ANEXO I RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Hepacare, 20 microgramos/ml, suspensión inyectable en jeringuilla prellenada. Vacuna recombinante contra la hepatitis B, adsorbida. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 dosis (1,0 ml). Antígenos de superficie de hepatitis B recombinantes (S, pre-S1, pre-S2), 20 microgramos/1,0 ml. Hepacare contiene antígenos de superficie purificados del virus de la hepatitis B (proteínas monoméricas S, pre-S1, pre-S2) adsorbidos en hidróxido de aluminio. Los antígenos fueron producidos por cultivo de células murinas manipuladas por ingeniería genética (C127l). Una dosis de 1,0 ml de vacuna contiene 20 µg de proteínas antigénicas de superficie del virus de la hepatitis B recombinantes y 500 µg de aluminio como hidróxido de aluminio en cloruro de sodio al 0,9 % (p/v) en agua para inyección. Lista de excipientes, en 6.1 3. FORMA FARMACÉUTICA Suspensión inyectable en jeringuilla prellenada. La vacuna es una suspensión ligeramente opaca de color blanco. 2 4. DATOS CLÍNICOS 4.1 Indicaciones terapéuticas Esta vacuna se indica para la inmunización activa frente a la infección ocasionada por el virus de la hepatitis-B en adultos no inmunes (≥18 años). Las personas específicas que caen dentro de las diferentes categorías de riesgo respecto a la inmunización han de determinarse en base a las recomendaciones oficiales. 4.2 Posología y forma de administración Forma de administración Hepacare debe administrarse por vía intramuscular, preferentemente en la región deltoidea. No se cuenta con experiencia en lo que respecta al modo de administración subcutáneo. Se recomienda una dosis de 20 μg. Tratamiento normal de vacunación en adultos sanos con reacciones inmunitarias normales El tratamiento normal de vacunación con Hepacare es un régimen de un mes que consta de 2 dosis administradas con un mes de intervalo. Una vez iniciado este tratamiento primario de vacunación con Hepacare, se deberá completar con este mismo producto. Tratamiento normal de vacunación en adultos con reacciones inmunitarias potencialmente inferiores a las óptimas (deterioradas ) (como los adultos mayores de edad [≥ 40 años], personas obesas [BMI > 30], fumadores) En estas personas se recomienda una tercera dosis, caso en el que el tratamiento normal de vacunación con Hepacare es un régimen de seis meses que consiste en tres dosis, la primera se administra en la fecha de elección, la segunda un mes después y la tercera seis meses después de la primera dosis. Una vez iniciado este tratamiento primario de vacunación con Hepacare, se deberá completar con este mismo producto. 3 Revacunación en personas con reacciones inadecuadas a un tratamiento de otras vacunas antihepatitis B recombinantes El tratamiento normal de vacunación con Hepacare consiste en 2 dosis. Se recomienda que se determinen los títulos de anti-HB después de cadadosis (cada vez después de aproximadamente 2 meses). Si ya se obtiene una reacción adecuada (título anti-HBsAg > 100 mUI/ml) después de la primera dosis es posible que no se requiera la segunda dosis. 1.1.1.1. Neonatos y sujetos menores de 18 años Hepacare no se ha estudiado en recién nacidos y en sujetos de menos de 18 años la información con la que se cuenta es limitada. En consecuencia, no se recomienda el uso en estos grupos de edades. Pacientes en hemodiálisis Actualmente no se cuentan con datos suficientes sobre el uso de Hepacare en pacientes en hemodiálisis. Refuerzo después de la vacunación eficaz No se ha establecido la necesidad de una dosis de refuerzo para los individuos sanos que han recibido un esquema completo de vacunación primaria. Se han obtenido datos sobre la persistencia y el mantenimiento de la memoria inmunológica por hasta 24 meses después de un régimen de Hepacare de dos dosis. Según los limitados datos disponibles, aproximadamente el 90 % de los vacunados ha desarrollado títulos seroprotectores (≥ 10 mUI/ml) en este tiempo. Solamente se cuenta con datos limitados respecto a la vacunación de refuerzo. Los títulos de anticuerpos anti-HB observados después de un tratamiento de vacunación primaria de 3 dosis (meses 0, 1 y 6) con Hepacare son más altos que los detectados después de la vacunación primaria con otras vacunas antihepatitis-B. En consecuencia, de la experiencia con otras vacunas antihepatitis-B, se pueden extraer directrices generales para la vacunación de refuerzo después de este régimen. En el caso de las personas en riesgo pueden determinarse los niveles de anticuerpos a intervalos regulares y administrarse vacunas de refuerzo adecuadas cuando los títulos de anticuerpos desciendan 4 por debajo de los niveles mínimos. La administración de una dosis de refuerzo debe hacerse siguiendo las directricesoficiales. 4.3 Contraindicaciones Hepacare no debe administrarse a personas con hipersensibilidad conocida a ningún componente de la vacuna, ni a quienes hayan presentado signos de hipersensibilidad después de una administración anterior de otras vacunas antihepatitis-B. Al igual que con otras vacunas, debe posponerse la administración de Hepacare en personas que padecen enfermedades febriles. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de empleo Es posible que las personas puedan estar en el período de incubación de una infección de hepatitis-B en el momento de la vacunación. No se sabe si en estos casos la vacunación prevendrá la hepatitis-B. La vacuna no ayudará en la prevención de infecciones ocasionadas por otros agentes, como los virus de la hepatitis A, hepatitis C, hepatitis E y hepatitis G, ni las ocasionadas por otros patógenos que infectan el hígado. La reacción inmunitaria a las vacunas antihepatitis B se ve afectada por varios factores, como la edad avanzada(≥40 años), sexo masculino, obesidad, tabaquismo y la forma de administración. En estas poblaciones se tiene que considerar la posibilidad de una reacción inmunitaria deficiente a la vacunación primaria, y la posible necesidad de vacunaciones de refuerzo. Al igual que con todas las vacunas inyectables, se deberá disponer en todo momento del tratamiento y la supervisión médica adecuada, para el caso poco común de presentarse una reacción anafiláctica después de la administración de la vacuna. Evítese la administración en la región glútea o la administración por vía intracutánea ya que esto podría conducir a una reacción a la vacuna inferior a la óptima. No se cuenta con experiencia sobre la administración por vía subcutánea. 5 Presentemente no hay información suficiente disponible sobre el uso de Hepacare en estados de insuficiencia hepática o renal. NO DEBE ADMINISTRARSE HEPACARE POR VÍA INTRAVASCULAR. 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción No se han generado datos sobre la administración concomitante de Hepacare inmunoglobulina específica antihepatitis-B. No se cuentan con suficientes datos para apoyar el uso de Hepacare para completar un tratamiento de inmunización primaria comenzado con otras vacunas antihepatitis B. No se han generado datos sobre la administración concomitante de Hepacare y otras vacunas. No se recomienda la administración concomitante de otras vacunas, especialmente usando la misma jeringuilla o en el mismo lugar de inyección. Si se precisa de la administración concomitante de otras vacunas,éstas se administrarán en brazos diferentes. Igualmente, si el sujeto. ha recibido otra vacuna en los previos tres meses previos entonces se recomienda que la inyección se realice en el brazo que no se usó previamente. 4.6 Embarazo y lactancia Embarazo No se han llevado a cabo estudios de reproducción en animales con las vacunas antihepatitis-B, incluida la vacuna Hepacare. Tampoco se sabe si las vacunas antihepatitis B, incluida la vacuna Hepacare, puedan provocar daño fetal cuando se administran a mujeres embarazadas o puedan afectar a la capacidad reproductora. 6 Hepacare debe utilizarse durante el embarazo sólo cuando exista un riesgo evidentemente claro de infección por hepatitis B y cuando el beneficio compense en mayor grado el riesgo potencial. Lactancia No se ha evaluado en estudios clínicos el efecto que tiene en el lactante la administración de vacunas antihepatitis-B a la madre. No se sabe si el Hepacare se secretaen la leche humana y sólo debe utilizarse durante la lactancia cuando exista un riesgo evidentemente claro de infección por hepatitis-B y cuando el beneficio compense en mayor grado el riesgo potencial. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. 4.8 Reacciones adversas Por lo general Hepacare se tolera bien, los efectos adversos más comunes que se comunicaron durante los estudios clínicos fueron reacciones locales en el lugar de la inyección. Entre éstas se incluyeron dolor, ardor, picazón, enrojecimiento e hinchazón pasajeros. El dolor en el lugar de la inyección fue leve y pasajero y no dió lugar a la suspensión de pacientes de los estudios clínicos. Entre los efectos adversos sistémicos que se comunicaron durante los estudios clínicos se encontraron dolor de cabeza, síndrome gripal, fiebre, sudoración, escalofríos, náusea, diarrea, vómitos, dolor abdominal, desmayos, mareos, garganta seca, bronquitis, tos, faringitis, rinitis, sinusitis, dolor de pecho y dolor de espalda. Éstas fueron pasajeras y fueron en general consideradas por las personas de intensidad leve o moderada. También de carácter esporádico fueron las reacciones de hipersensibilidad. La incidencia de efectos adversos tanto locales como sistémicos fue generalmente comparable a la de otras vacunas antihepatitis B de un solo antígeno La frecuencia de dolor en el lugar de la inyección con Hepacare después del régimen de los meses 0, 1 fue comparable con la del tratamiento normal de los meses 0, 1, 6 con vacuna contra la hepatitis B de antígeno único en sujetos sin exposición previa a la vacuna. Sin embargo, la frecuencia de dolor en el lugar de la inyección con Hepacare después del régimen de los meses 0, 1, 6 en sujetos sin exposición previa a la vacuna y en sujetos revacunados fue mayor que la de con las vacunas de comparación. 7 La causa más probable de dolor en el lugar de la inyección que se experimenta de las 12 a las 24 horas después de la inyección con Hepacare se debe al pH 5.5 relativamente ácido del producto. El pH es más bajo que el de las vacunas de comparación debido a que en la composición de Hepacare se usa una formulación no tamponada, que tiene como fin optimizar la unión entre el antígeno y el adyuvante. La incidencia de las reacciones adversas en el lugar de la inyección disminuye con las inyecciones posteriores de Hepacare. Después del uso generalizado de las otras vacunas antihepatitis-B, se han comunicado los siguientes efectos adversos en los días o semanas después de la vacunación. En muchos casos, no se ha establecido una relación de causa y efecto con las vacunas antihepatitis B. No obstante, estos efectos también pueden esperarse después de la vacunación con Hepacare. Efectos comunicados esporádicamente Reacciones locales en el lugar de la inyección: dolor local leve y pasajero, eritema e induración en el lugar de la inyección, rara vez hinchazón y angioedema locales. Sistémicos en general: síntomas gripales, como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, mialgia, artralgia, fatiga, mareos, síncope y malestar, se han comunicado en raras ocasiones reacciones de tipo alérgico de manifestación primera. Sistema gastrointestinal: naúseas y vómitos, diarrea, disminución del apetito, dolor abdominal, pruebas de la función hepática anómalas. Piel y apéndices: erupción cutánea, prurito, urticaria, parestesia. Sistema musculoesquelético: artritis. Sistema hepático: enzimas hepáticas elevadas, pruebas de la función hepática anómalas. Efectos comunicados muy esporádicamente 8 Sistémicos en general: reacciones alérgicas que mimetizan la enfermedad del suero, anafilaxia. Sistema nervioso: con suma infrecuencia neuropatía y neuritis incluyendo el síndrome de GuillainBarré, neuritis óptica y esclerosis múltiple, parálisis (parálisis de Bell), mielitis (incluyendo mielitis transversa) y encefalitis. Muy rara vez parestesia. Piel y apéndices: excepcionalmente púrpura trombocitopénica y trastornos epidérmicos graves como eritema multiforme. Sistema musculoesquelético: artralgia pasajera. Sistema respiratorio: síntomas de broncoespasmo. Sistema cardiovascular: hipotensión, vasculitis. Sistema linfático: linfadenopatía. 4.9 Sobredosis No se han informado casos de sobredosis en seres humanos. No se espera que a consecuencia de sobredosis con Hepacare se produzcan efectos adversos graves. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1 Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacoterapéutico: Vacunas antihepatitis, Código ATC: J07BC. 9 Hepacare, vacuna contra la hepatitis B, es una suspensión estéril que contiene los antígenos de superficie S, pre-S1 y pre-S2 purificados del virus producido por tecnología de ADN recombinante, adsorbidos en hidróxido de aluminio. Los tres antígenos se ensamblan y secretan naturalmente en forma de partículas de 26 nm de diámetro en promedio que contienen polipéptidos glucosilados y no glucosilados, producidas por cultivo de células murinas manipuladas por ingeniería genética. Análisis exhaustivos han demostrado que estas partículas presentan las propiedades características de la superficie viral natural. Las partículas se purifican cuidadosamente por varios pasos físico-químicos. Hepacare confiere inmunidad frente a la infección por el virus de la hepatitis-B estimulando reacciones inmunitarias específicas puestas de manifiesto por la inducción de anticuerpos anti-HB. Un título de anticuerpos anti-HBs superior a 10 mUI/ml se correlaciona con protección contra la infección por VHB. Debido a que la infección por el virus de la hepatitis D únicamente se produce en presencia de la infección por el virus de la hepatitis B, Hepacare también puede proporcionar protección frente a la infección por el virus de la hepatitis-D. La protección frente a la hepatitis B se desarrolla en el transcurso de 8 semanas después del comienzo del régimen. En estudios clínicos en adultos sanos, se observaron niveles protectores de reacción inmunitaria normal de anticuerpos humorales específicos (títulos de anti-HB ≥ 10 mUI/ml) frente a la hepatitis B en más del 96% de los sujetos en el transcurso de 6 meses del comienzo de la inmunización de dos dosis / un mes, con Hepacare. En el punto de tiempo del mes 6, la media geométrica de los títulos (GMT) de anti-HB en los sujetos que responden fue de 273 mUI/ml (límite de confianza del 95% inferior, 210 mUI/ml). Una tercera dosis de Hepacare administrada a los 6 meses a adultos con reacciones inmunitarias potencialmente inferiores a las óptimas (deterioradas) (, p.ej. personas de ≥ 40 años de edad, o fumadoras u obesas) produce una tasa de seroprotección en el mes 7 del 96% con una media GMT en los que responden de 5326 mUI/ml (límite de confianza del 95% inferior, 3773 mUI/ml). La Tabla siguiente presenta un resumen de los aumentos en función del tiempo de la tasa de seroprotección (SPR), expresados en %, tanto en adultos sanos con reacciones inmunitarias normales como en adultos con reacciones inmunitarias potencialmente inferiores a las óptimas. 10 1.2. Aumentos en función del tiempo de la tasa de seroprotección en % después de la primera dosis de Hepacare en dos poblaciones de sujetos 2. TIEMPO DESPUÉS DE LA PRIMERA INMUNIZACIÓN Población de sujetos 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses 6 meses 7 meses 22% 77% 89% 93% 96% - Intervalos de confianza del 95 % 17-27 72-82 84-95 90-97 92-99 - Adultos con reacciones inmunitarias potencialmente inferiores a las óptimas (régimen 0, 1, 6) 13% 58% 78% 82% 85% 96% Intervalos de confianza del 95 % 10-16 54-63 72-84 79-86 80-90 93-99 Adultos sanos (régimen 0,1) Estos datos demuestran que se obtienen los títulos protectores en la mayoría de los sujetos de ambos grupos dentro de los dos meses de la primera dosis de Hepacare. Más del 90% de los vacunados quedan protegidos en el transcurso de 4 meses, alcanzándose la máxima SPR del 96% en ambos grupos de sujetos en el mes 6 o 7. En base a la experiencia con otras vacunas antihepatitis B, los niveles protectores (títulos ≥ 10 mUI/ml) de anti-HB persistirán durante 5 años, como mínimo, en la mayoría de las personas vacunadas eficazmente usando un programa primario de 3 dosis (meses 0, 1, 6). Se dispone de datos de persistencia y de memoria inmunológica de anticuerpos después de la vacunación con Hepacare, a unos 24 meses de haberse concluido los regímenes de vacunación. Cuando se usa el programa de 2 dosis / un mes, debe considerarse una dosis de refuerzo a los tres años, hasta que se hayan generado datos de protección a más largo plazo (5 años). 11 En personas con una reacción inadecuada de anticuerpos a una inmunización anterior una dosis individual de 20 μg de Hepacare provoca una reacción eficaz en aproximadamente un 79% de los sujetos. Lo que representa un porcentaje mayor, estadísticamente significativo, que si se hubiera usado una dosis individual de una vacuna antihepatitis B conteniendo solamente el antígeno-S. La media GMT en sujetos que respondieron después de una sola dosis de Hepacare fue de 465 mUI/ml (límite de confianza del 95% inferior, 395 mUI/ml). Los que no respondieron recibieron una segunda dosis. En la población combinada (los sujetos que recibieron una sola dosis o dos dosis según fue necesario), la tasa de respuesta fue del 92% y la media GMT fue de 387 mUI/ml (límite de confianza del 95% inferior, 329 mUI/ml). Los estudios a los se hace referencia en esta sección demuestran el desarrollo de títulos anti-HB en función del tiempo después de la inmunización con la vacuna de triple antígeno, Hepacare. Estos estudios muestran el desarrollo de una respuesta inmunitaria más rápida, lo que resulta en una producción más alta de títulos de anticuerpos (anti-HB) protectores con Hepacare que con las vacunas convencionales de un solo antígeno. La inclusión de los dos antígenos adicionales, pre-S1 y pre-S2, se piensa que aumenta la reacción inmunitaria en base al aporte mayor de linfocitos T que contribuyen a la reacción anti-HB. En estos estudios, también se pone en evidencia la protección adicional que confieren los anticuerpos específicos a los componentes pre-S1 y pre-S2, propiamente dichos. Los datos preliminares han indicado que la cinética de la respuesta humoral a los antígenos pre-S1 y pre-S2 se correlaciona con la respuesta anti-HBs. De un total de 92 vacunados que respondieron a Hepacare, los análisis séricos indican que un 72% muestran una reacción inmunitaria anti-pre-S2 medible y un 45% muestran una reacción inmunitaria anti-pre-S1 medible. 5.2 Propiedades farmacocinéticas La evaluación de las propiedades farmacocinéticas no se considera relevante para las vacunas. 5.3 Datos preclínicos sobre seguridad Los datos preclínicos no demostraron ningún riesgo especial a seres humanos en base a los estudios convencionales de farmacología de seguridad, toxicidad aguda, toxicidad por repetición de dosis y genotoxicidad. 6. DATOS FARMACÉUTICOS 12 6.1 Lista de excipientes Hidróxido de aluminio, y cloruro sódico y agua para inyectables. 6.2 Incompatibilidades En ausencia de estudios de incompatibilidad este medicamento no debe mezclarse con otros. 6.3 Periodo de validez 2 años. 13 6.4 Precauciones especiales de conservación Conservar entre 2°C -8°C. No congelar. Desechar si la vacuna ha sido congelada. 6.5 Naturaleza y contenido del recipiente 1 ml de suspensión en jeringa prellenada (vidrio tipo I) con tapón (goma) – estuche unitario. Las jeringuillas son de vidrio neutro tipo I con tapones de caucho siliconizado. Las jeringuillas se presentan con agujas de calibre 23 ×25 mm , y fundas para aguja de caucho natural. Durante el almacenamiento, es posible que aparezca en el contenido un fino depósito blanco con una solución sobrenadante incolora transparente. 6.6 Instrucciones de uso y manipulación <y eliminación> Antes de usar Hepacare, la vacuna se debe agitar bien para obtener una suspensión blanca, ligeramente opaca. Antes de la administración, se deberá inspeccionar visualmente la vacuna para comprobar que no haya materia extraña en forma de partículas y/o variación del aspecto físico. Desechar si el contenido aparece de otra manera. La vacuna debe utilizarse en la forma que se suministra. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN Medeva Pharma Limited Regent Park Kingston Road 14 Leatherhead Surrey KT22 7PQ Reino Unido. 8. NÚMERO(S) DEL REGISTRO COMUNITARIO DE MEDICAMENTOS 9. FECHA DE LA AUTORIZACIÓN 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN 15 DE LA ANEXO II A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES Y FABRICANTE DE LA SUBSTANCIA ACTIVA BIOLÓGICA 16 B. CONDICIONES DE COMERCIALIZACIÓN LA 17 AUTORIZACIÓN DE A. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE FABRICACIÓN RESPONSABLE DE LA LIBERACIÓN DE LOS LOTES Y FABRICANTE DE LA SUBSTANCIA ACTIVA BIOLÓGICA Nombre y dirección del fabricante de la substancia activa biológica Medeva Pharma Limited Gaskill Road Speke Liverpool L24 9GR Autorización de fabricación expedida el 03.02.97 por la Medicines Control Agency (Market Towers, 1 Nine Elms Lane, Vauxhall, London SW8 5NQ, Reino Unido). Nombre o razón social del fabricante responsable de la liberación de los lotes Medeva Pharma Limited Gaskill Road Speke Liverpool L24 9GR Reino Unido Autorización de fabricación expedida el 03.02.97 por la Medicines Control Agency (Market Towers, 1 Nine Elms Lane, Vauxhall, London SW8 5NQ, Reino Unido). B. CONDICIONES DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN • CONDICIONES O RESTRICCIONES DE DISPENSACIÓN Y USO IMPUESTAS AL TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 18 Medicamento sujeto a receta médica • OTRAS CONDICIONES Liberación oficial de los lotes: de conformidad con el Artículo 4 de la Directiva 89/342/CEE del Consejo, la liberación oficial de los lotes estará a cargo de un laboratorio público, o de un laboratorio designado a tal efecto. El Instituto Nacional de Normas y Control Biológico (NIBSC) Blanch Lane South Mimms Potters Bar Hertfordshire EN6 3QG Reino Unido 19 ANEXO III ETIQUETADO Y PROSPECTO 20 A. ETIQUETADO 21 INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR, O, EN SU DEFECTO, EN EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO ENVASES DE 1 X 1 ML. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Hepacare, suspensión inyectable en jeringa prellenada, 20 microgramos/ml. Vacuna recombinante contra la hepatitis B, adsorbida. 2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) Cada dosis de 1ml contiene: 20 microgramos de los antígenos de superficie recombinante del virus de la hepatitis-B (monómeros de proteína S, pre-S1 y pre-S2). 3. LISTA DE EXCIPIENTES Hidróxido de aluminio, cloruro sódico y agua para inyectables. 4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE Suspensión inyectable. 1 x 1 ml jeringa prellenada. 22 5. FORMA, Y SI ES NECESARIO, VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN Para uso intramuscular 6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS MANTENER FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS. 7. OTRAS ADVERTENCIAS ESPECIALES, SI ES NECESARIO Agitar bien antes de uso. 8. FECHA DE CADUCIDAD CAD {mes/año} 9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Conservar entre 2ºC - 8ºC (en nevera). No congelar. 23 10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O DE LOS MATERIALES QUE ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRODUCTO (SI PROCEDE) 11. NOMBRE Y DIRECCIÓN COMERCIALIZACIÓN DEL TITULAR Medeva Pharma Limited Regent Park Leatherhead Surrey KT22 7PQ Reino Unido 12. NÚMERO DE REGISTRO COMUNITARIO EU/0/00/000/000 13. NÚMERO DE LOTE DEL FABRICANTE Lote {número} 14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN Medicamento sujeto a prescripción médica. 24 DE LA AUTORIZACIÓN DE 15. INSTRUCCIONES DE USO 25 INFORMACIÓN QUE DEBE FIGURAR EN EL EMBALAJE EXTERIOR, O, EN SU DEFECTO, EN EL ACONDICIONAMIENTO PRIMARIO ENVASES DE 5 X 1 ML. 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Hepacare, suspensión inyectable en jeringa prellenada, 20 microgramos/ml. Vacuna contra la hepatitis B de triple antígeno (recombinante). 2. PRINCIPIO(S) ACTIVO(S) Cada dosis de 1ml contiene: 20 microgramos de los antígenos de superficie recombinante del virus de la hepatitis-B (monómeros de proteína S, pre-S1 y pre-S2). 3. LISTA DE EXCIPIENTES Hidróxido de aluminio, cloruro sódico y agua para inyectables. 4. FORMA FARMACÉUTICA Y CONTENIDO DEL ENVASE Suspensión inyectable. 5 x 1 ml jeringa prellenada. 26 5. FORMA, Y SI ES NECESARIO, VÍA(S) DE ADMINISTRACIÓN Para uso intramuscular 6. ADVERTENCIA ESPECIAL DE QUE EL MEDICAMENTO DEBE MANTENERSE FUERA DE LA VISTA Y DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños. 7. OTRAS ADVERTENCIAS ESPECIALES, SI ES NECESARIO Agitar bien antes del uso. 8. FECHA DE CADUCIDAD CAD {mes/año} 9. CONDICIONES ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Conservar entre 2ºC - 8ºC (en nevera). No congelar. 10. PRECAUCIONES ESPECIALES DE ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO NO UTILIZADO O DE LOS MATERIALES QUE ESTÉN EN CONTACTO DIRECTO CON EL PRODUCTO (SI PROCEDE) 27 11. NOMBRE Y DIRECCIÓN COMERCIALIZACIÓN DEL TITULAR Medeva Pharma Limited Regent Park Leatherhead Surrey KT22 7PQ Reino Unido 12. NÚMERO DE REGISTRO COMUNITARIO EU/0/00/000/000 13. NÚMERO DE LOTE DEL FABRICANTE Lote {número} 14. CONDICIONES GENERALES DE DISPENSACIÓN Medicamento sujeto a prescripción médica. 28 DE LA AUTORIZACIÓN DE 15. INSTRUCCIONES DE USO 29 INFORMACIÓN MÍNIMA QUE ACONDICIONAMIENTOS PRIMARIOS 1. DENOMINACIÓN DEL ADMINISTRACIÓN DEBE MEDICAMENTO INCLUIRSE Y, SI ES Hepacare 20 µg/ml Suspensión inyectable. 2. FORMA DE ADMINISTRACIÓN Para uso intramuscular 3. FECHA DE CADUCIDAD CAD {mes/año} 4. NÚMERO DE LOTE DEL FABRICANTE Lote {número} 5. CONTENIDO EN PESO, VOLUMEN O EN UNIDADES 1ml 30 EN NECESARIO, PEQUEÑOS VÍA(S) DE 31 B. PROSPECTO 32 PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de recibir Hepacare . − Conserve este prospecto hasta que haya terminado el tratamiento de vacunación completo. Puede tener que volver a leerlo. − Debe seguir cuidadosamente el consejo del doctor o la enfermera. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermera. − Cerciórese de que termina el tratamiento de vacunación completo. De no ser este el caso es posible que no quede totalmente protegido contra la infección. − Antes de recibir la vacuna, debe informar a su médico si está embarazada (o piensa que lo esté ). − Un médico o enfermera deben administrar la vacuna En este prospecto: 1. Qué es Hepacare y para qué se utiliza 2. Antes de recibir Hepacare 3. Cómo usar Hepacare 4. Posibles efectos secundarios 5. Conservación de Hepacare [Denominación del medicamento] Hepacare 20 microgramos/ml, suspensión inyectable en jeringuilla prellenada. Vacuna recombinante contra la hepatitis B, adsorbida. [Composición cualitativa completa en principios activ?s y excipientes] - Los principios activos son los antígenos proteínicos (S, pre-S1 y pre-S2) de superficie del virus de la hepatitis B. Cada dosis contiene 20 microgramos. - Los otros ingredientes son el hidróxido de aluminio, cloruro sódico y agua para inyectables. 33 [Nombre y dirección del titular de la autorización de comercialización y del titular de la autorización de fabricación responsable de la liberación de los lotes, si es diferente de aquél] Titular de la autorización de comercialización: Medeva Pharma Limited Regent Park Kingston Road Leatherhead Surrey KT22 7PQ Reino Unido Titular de la autorización de comercialización responsable de la liberación del lote: Medeva Pharma Limited Gaskill Road Speke Liverpool L29 9GR Reino Unido 1. QUÉ ES HEPACARE Y PARA QUÉ SE UTILIZA [Forma farmacéutica y contenido; grupo farmacoterapéutico] Hepacare es una vacuna contra la infección por hepatitis-B. Hepacare se presenta en forma de una suspensión inyectable La vacuna viene en una jeringuilla de vidrio prellenada de dosis única (1ml) en cartones de 1 y 5. [Indicaciones terapéuticas] 34 Hepacare actúa haciendo que el organismo produzca sus propios anticuerpos que pueden protegerlo contra la hepatitis-B. 2. ANTES DE RECIBIR HEPACARE [Lista de información necesaria antes de tomar el medicamento] [Contraindicaciones] No reciba Hepacare: − si es hipersensible (alérgico) a Hepacare, a cualquiera de los demás componentes de Hepacare o a cualquier otra vacuna antihepatitis B. - si Vd. está padeciendo por el momento una infección con alta temperatura. [Precauciones de uso; advertencias especiales] Tenga especial cuidado con Hepacare: - si Vd. está por el momento tomando cualquier otro medicamento o, recientemente, ha recibido cualquier otra vacuna. - no se sabe si la vacunación ofrecerá protección contra la hepatitis B en los pacientes que ya están incubando el virus. - Hepacare no impedirá la infección ocasionada por otros agentes aparte de los de la hepatitis B. - es posible que sea necesario que reciba vacunaciones de refuerzo de Hepacare. En el futuro es posible que su médico mida su nivel de protección frente a la hepatitis B. Si ha disminuido, su médico puede recomendar una inyección adicional (de refuerzo). - Hepacare sólo debe inyectarse por vía intramuscular. [Interacciones con alimentos y bebidas] [Uso por mujeres embarazadas o periodo de lactancia] Embarazo Consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento. 35 Lactancia Consulte a su médico antes de tomar cualquier medicamento. [Efectos sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas] Conducción y uso de máquinas: No se han realizado estudios sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. [Interacción con otros medicamentos] Toma de otros medicamentos: Por favor informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente otros medicamentos, incluso no recetados. 3. CÓMO USAR HEPACARE [Instrucciones para un uso adecuado] Por favor lea este prospecto detenidamente antes de recibir Hepacare. El médico o la enfermera inyectará la vacuna. [Dosificación] La dosis recomendada es de 20μg. [Forma de uso y/o vía(s) de administración] 36 Hepacare se inyectará en el músculo superior del brazo. [Frecuencia de administración] [Duración del tratamiento] Según su estado clínico recibirá 1 a 3 dosis de Hepacare. Éstas deben administrarse con una diferencia de, por lo menos, 1 mes entre cada una de las dosis. Su médico decidirá sobre el mejor tratamiento de inyecciones en su caso particular. En la mayoría de los casos se administrará la segunda dosis 1 mes después de la primera inyección y la tercera a los 6 meses de la primera inyección. Es importante seguir las instrucciones del médico/enfermera en cuanto a las citas posteriores. Es posible que se requiera una dosis de refuerzo. Su médico decidirá si ésta es necesaria para Vd. [Síntomas en caso de sobredosis y acciones a seguir medidas a adoptar] [Acciones a seguir si no se han tomado una o más dosis] Si se le pasa recibir una dosis de Hepacare, su médico decidirá cuando es el momento más apropiado para proporcionarle la siguiente dosis. [Indicación del riesgo de los efectos de abstinencia] 4. POSIBLES EFECTOS ADVERSOS [Descripción de los efectos adversos] Al igual que todos los medicamentos, Hepacare puede tener efectos secundarios. Al igual que con otras vacunas, es posible que sienta dolor, comezón o molestia en el lugar de la inyección, o es posible que aparezca algún enrojecimiento o hinchazón en este lugar. Sin embargo, estas reacciones normalmente desaparecen en unos cuantos días. 37 Otras reacciones que pueden aparecer son fiebre, dolor de cabeza, síntomas gripales, sudación, escalofríos, náuseas (ganas de vomitar), diarrea, vómitos, dolor abdominal, desmayos, mareos, dolor/sequedad de garganta, tos, moqueo, dolor de la cara, dolor en el pecho y dolor de espalda. Los síntomas que se han comunicado después del uso extendido de otras vacunas antihepatitis B son los siguientes: Comunicados rara vez: síntomas gripales (como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y de las articulaciones), cansancio, mareos, desmayos, sentirse mal (malestar), náuseas, vómitos, apetito disminuido, diarrea, dolor abdominal, erupción cutánea, comezón, sarpullido enrojecido/que pica (urticaria), hormigueo, dolor de las articulaciones, pruebas de la función hepática anómala. Comunicados muy rara vez: síntomas del sistema nervioso (dificultad al andar, debilidad y/o fatiga en las extremidades, dolor o visión borrosa, parálisis de los músculos de una mitad de la cara), cardenales, erupción cutánea, dolor muscular, tos, baja presión arterial, hinchazón local de los ganglios linfáticos. Si aparecen estos síntomas o se vuelven graves, consulte al médico o a la enfermera. Como con todas las vacunas inyectables, existe un riesgo sumamante pequeño de que ocurra una reacción alérgica severa. (Esto puede reconocerse por síntomas como dificultad para respirar o tragar, erupción cutánea con picazón en las manos y los pies, hinchazón de los ojos y la cara). De suceder, estas reacciones por lo general se manifiestan antes de salir de la consulta, pero en cualquier caso debe recibir tratamiento de inmediato. Si aparece cualquier otro síntoma a los pocos días de la vacunación, comuníqueselo al médico lo antes posible. Si aprecia efectos secundarios no mencionados en este prospecto, comuníqueselo a su médico o farmacéutico. 5. CONSERVACIÓN DE HEPACARE [Precauciones de conservación y fecha de caducidad] 38 Mantener todas las vacunas fuera del alcance y de la vista de los niños. Conservar entre 2°C – 8°C (en nevera) No congelar No usar una vez superada la fecha de caducidad que figura en la etiqueta y el cartón. [Cuando corresponda, precaver acerca de ciertos signos visibles de deterioro] Información específica para la persona que administra la vacuna • Examine visualmente la vacuna para verificar la ausencia de partículas extrañas y/o la variación del aspecto físico antes de la administración. Antes de usar Hepacare, agite la jeringuilla para obtener una suspensión blanca ligeramente opaca. No usar si el contenido se ve diferente. • Use la vacuna en la forma que se suministra. No la mezcle con ningún otro medicamento. • Hepacare es para inyección intramuscular, de preferencia administrarse en la región deltoidea. Debe evitarse la región glútea. • Bajo ninguna circunstancia debe administrarse Hepacare por vía intravascular. • Al igual que con todas las vacunas inyectables, deben estar siempre disponibles el tratamiento y la supervisión médicas apropiadas en caso de presentarse una rara reacción anafiláctica después de la administración de la vacuna. • Adminístrense diferentes vacunas inyectables en distintos lugares de administración de la inyección, alternando los brazos. Este prospecto fue aprobado el {fecha} 39 Información adicional Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización. 40