CRÓNICAS CRÓNICAS Para Cipriano, el conjunto de las vírgenes es una agrupación particular bien delimitada dentro de la comunidad cristiana, un grupo compacto reconocido por la Iglesia, que lo ha hecho suyo. De ahí la necesidad de intervenir cuando aparecen conductas irregulares. Es también un grupo con una situación de preeminencia dentro de dicha comunidad, preeminencia que se basa, entre otras razones, en el hecho de constituir una especial imagen de Dios, en que gozan de una gran intimidad con Cristo y en que a través de ellas se manifiesta la fecundidad de la Esposa de Cristo. Cipriano, en idea tomada de Tertuliano, llama a la Iglesia con frecuencia «madre de las vírgenes»: las vírgenes son fruto de la Iglesia, pero, al mismo tiempo, la Iglesia expresa en las vírgenes su propia condición de esposa y madre virgen. En las vírgenes destaca el propósito de permanecer a perpetuidad en el estado virginal. En su consagración, Cipriano ve el desposorio con Cristo, la posesión de la gloria de la resurrección y la igualdad con los ángeles. De ahí que se sienta especialmente obligado en virtud de su cargo pastoral a cuidar de ellas. Esta preocupación de Cipriano conduce a pensar que probablemente la virginidad no era cuestión de carácter puramente privado, y presenta como muy verosímil la existencia de algún acto externo y reconocido por la Iglesia mediante el cual una joven se asociaba a la categoría de las vírgenes, posibilidad que ya se intuía en los escritos de Tertuliano. La intervención del obispo en situaciones conflictivas que ponen en entredicho la honorabilidad de la virgen apunta también en esta dirección. Sin embargo, ni en Cipriano ni en Tertuliano encontramos texto alguno que atestigüe abiertamente la emisión del voto virginal delante del obispo u otro ministro eclesiástico: la existencia del voto público, por tanto, no consta aún en época de Cipriano. Para Cipriano, el desposorio de Cristo con las vírgenes tiene como propiedades esenciales la indivisión y la indisolubilidad y es resultado de un acto espontáneo de la voluntad. En sus obras, la virginidad se manifiesta como un estado de vida, estado que se concreta en la pertenencia a Cristo y que conlleva la práctica de la continencia y un proceder casto y puro. Aunque este estado aparece en primera instancia como algo definitivo, se comprueba que en algunos casos y por circunstancias muy concretas el obispo admite la ruptura de los lazos que unen a la virgen con Cristo. Por tanto, el vínculo que las ata no impone de modo estricto la perpetua continencia. La anticipación de la vida futura es una de las características que Cipriano destaca como propias del estado virginal. La virgen empieza a disfrutar ya aquí del futuro y definitivo encuentro con Cristo. Para ello ha de sostener una lucha diaria, continua, renunciando a los vicios y deleites de la carne: de ahí la conveniencia de la ascesis, una ascesis concretada en la continentia y que va más allá de lo físico. En esa línea está la insistencia en la sobriedad del vestido y del adorno, y en el recto uso de las riquezas, tema éste al que no había aludido Tertuliano, por lo menos al hablar de las vírgenes. La dependencia de Cipriano con respecto a Tertuliano es evidente, y se manifiesta de modo especial en el campo ético, remitiendo en última instancia a San Pablo. Sin embargo, se aprecia en Cipriano un tono completamente positivo a la hora de mostrar la condición femenina que no encontramos en su maestro Tertuliano. En Cipriano, más que sus aportaciones teológicas, lo que sobresale es un evidente sentido pastoral, manifestado en la delicadeza de su caridad. Aunque se aprecia una teología esencialmente común a Tertuliano y a Cipriano, se observan matices diferenciales entre los dos, una superación, por parte del discípulo, de algunas vacilaciones del maestro. Junto a la continuidad respecto al pensamiento tertulianeo se advierte al mismo tiempo una mayor estima del matrimonio y una excelente valoración de la virginidad cristiana como donación esponsal a Cristo. De Tertuliano a Cipriano se da, por tanto, un ejemplo de dependencia y superación de discípulo a maestro y, lo que es más significativo, un proceso de cristianización del papel de la mujer y de la condición femenina. Podemos concluir, en definitiva, que con sus escritos sobre la virginidad Cipriano avanza con decisión por el camino abierto por su maestro Tertuliano. El santo obispo, sin querer llevar a cabo un tratado sistemático ni pretender hacer teología, sino preocupado únicamente de su rebaño, desarrolla por primera vez en la literatura cristiana de lengua latina, elementos de una disciplina aplicable a las vírgenes, así como líneas de pensamientos en las que se puede sustentar una verdadera teología de la virginidad. 546 AHig 23 12014 José María ESTEBAN CRUZADO chemaesteban@gmail.com La difusión del Opus Dei en España (1939-1945): cronología, prosopografía, redes de sociabilidad y vida cotidiana* El origen remoto de esta tesis doctoral se podría situar en una conversación mantenida en enero de 1998 con el profesor Gonzalo Redondo (1936-2006), director del Grupo de Historia de España Siglo XX. Ese día me sugirió como tema de investigación el estudio de la actividad cultural desplegada por Rafael Calvo Serer, uno de los primeros hombres del Opus Dei, y su papel en la revista de ideas llamada Arbor en el primer franquismo. A lo largo de casi una década, investigué en publicaciones, heme- * Texto leído en la defensa de la tesis doctoral el 21 de mayo de 2013 en la Facultad de Teología de la Universidad de la Santa Cruz (Roma), ante el siguiente tribunal: Prof. Cario Pioppi (presidente), prof. José Luis Illanes y prof. Federico Requena (secretario). AHig 2312014 547 CRÓNICAS CRÓNICAS rotecas, archivos personales, etc. Este periodo me permitió conocer el contexto de la España de los años cuarenta a través de uno de los primeros hombres del Opus Dei. Paralelamente trabajé en el Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer de la Universidad de Navarra, sección del Istituto Storico Josemaría Escrivá con sede en Roma. De este periodo como secretario e investigador, participé con otros historiadores en la elaboración de la bibliografía general de san J osemaría y del Opus Dei. Se ha realizado una tarea importante, pero queda mucho por hacer: A partir de esta bibliografía, he calculado que el 59% de las publicaciones sobre la historia del Opus Dei hasta el año 2002 carecen de método riguroso y de fuentes fiables. Buena parte de los estudios históricos y sociológicos sobre el Opus Dei se han caracterizado por el tono polémico 1 • El origen próximo de esta tesis se podría determinar en el transcurso del curso 2008-2009, cuando comencé los estudios de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad de la Santa Cruz (Roma). En junio del 2010 tuvo lugar la defensa de la tesina sobre «El desarrollo del Opus Dei en España (1928-1940)», investigación que ha culminado en esta tesis basada fundamentalmente en la consulta de fuentes conservadas en el Archivo General de la Prelatura del Opus Dei (AGP): correspondencia, cartas circulares, instrucciones, diarios de los centros, testimoniales, relaciones de los viajes, y otros documentos. Tres años después, en mayo de 2013 defendí la tesis doctoral «La difusión del Opus Dei en España (193 9-1945): cronología, prosopografía, redes de sociabilidad y vida cotidiana». Esta aproximación a la historia del Opus Dei ha pretendido ofrecer una visión cronológica del desarrollo de esta institución en la postguerra española. En segundo lugar, se ha intentado realizar un estudio prosopográfico, es decir, definir las características comunes de un grupo de personas, mediante un estudio colectivo de sus vidas. En tercer lugar, se ha procurado determinar las redes de sociabilidad y por la vida cotidiana de las personas del Opus Dei: qué edad tenían cuando pedían la admisión en el Opus Dei; la procedencia social de sus familias; el colegio donde habían estudiado; qué pensaban, qué hacían, cómo asimilaban el espíritu del Opus Dei de ser santos a través del estudio o del trabajo; cómo difundían ese mensaje entre sus parientes, amigos, compañeros de aula o de oficina; si pertenecían a asociaciones culturales, religiosas o políticas, etc. Con esta tesis se quiere dar un paso más en la tarea emprendida hace años de investigar, escribir, pensar y debatir sobre la historia del Opus Dei. Queda mucho por hacer. Todavía no hay un estudio histórico a la altura del El itinerario jurídico del Opus Dei. Historia y defensa de un carisma (Eunsa, Pamplona, 1989) o de los tres volúmenes recientes sobre Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de San Josemaría. Estu- 1 dio de teología espiritual (Rialp, Madrid, 2010, 2011 y 2013). No obstante, el impulso de la revista Studia et Documenta y la publicación de las ediciones histórico-críticas abren perspectivas y cauces de investigación. Deseo subrayar que queda mucho trabajo por hacer. Durante la redacción de la tesis he procurado pensar en un lector sin grandes conocimientos sobre el tema. Por ello, me planteado escribir un relato, un análisis histórico y documentado de los hechos, es decir, una narración ágil y amena en la medida de lo posible, al hilo de la cronología. Sobre el contenido y el método, he preferido comenzar esta tesis explicando brevemente los primeros años de vida del Opus Dei, desde 1928 hasta 1939. En este periodo el fundador fue dirigiendo poco a poco su campo de apostolado hacia los jóvenes estudiantes a los que planteaba una entrega secular, un compromiso, sin salir de la sociedad. A continuación, me he detenido en la descripción de los viajes de fines de semana desde la residencia de estudiantes de la calle J enner en Madrid a ciudades universitarias de la periferia: un modo moderno de hacer apostolado mediante la apertura de centros y residencias de estudiantes. Me he preguntado cómo influyen los grandes acontecimientos del momento (postguerra española, Segunda Guerra Mundial, etc.) en el desarrollo del Opus Dei y he intentado explicar el retraso de la expansión internacional, prevista en 1936 a París y después pospuesta hasta finales del conflicto mundial. De hecho, esta tesis se enmarca en el contexto histórico determinado: desde el final de la Guerra Civil española hasta el término de la Segunda Guerra Mundial, desde la primavera 193 9 hasta el verano 1945. Quizá el resultado final de este trabajo sea un relato demasiado sujeto a las fuentes. Esto se debe a la riqueza y variedad de los documentos consultados en el AGP. En esta investigación he tenido la fortuna de realizar un riguroso e ingente estudio de estas fuentes, en su mayor parte inéditas: cartas, relatos de viajes, diarios, recuerdos y testimonios de los protagonistas, textos autógrafos del fundador, etc. Por último, deseo destacar el intento de ofrecer un estudio prosopográfico sobre la generación de personas del Opus Dei después de la Guerra Civil española. El perfil de la persona del Opus Dei de la generación de la postguerra (1939-1945) se podría dibujar con los siguientes rasgos: hombre, formado en una familia cristiana, de clase social media-alta, en torno a veinte años, estudiante de la Universidad, y comprometido en vivir el celibato apostólico. A partir de 1945, el Opus Dei se ha extendido por los cinco continentes, a mujeres y hombres, de toda edad y condición social. El perfil de una persona del Opus Dei en los inicios del siglo XXI se podría definir con las siguientes características: mujer, procedente de familia cristiana, de clase media, entre los treinta y cuarenta años, casada que trabaja (en casa y/o fuera de casa) para sacar adelante a su marido e hijos. Onésimo D ÍAZ Cfr. José Mario FERNÁNDEZ, Santiago MARTÍNEZ, J osé Luis G ONZÁLEZ G ULLÓN, Bibliografía general sobre el Opus Dei (11), SetD 5 (2011 ), pp. 496-522 . 548 AHig 23 / 2014 Universidad de Navarra onesimodiaz@gmail.com AHig 23 / 2014 549