FUNDAMENTOS. VISCOSIDAD/ Versión 3.0/ MODULO 2/ CÁTEDRA DE FÍSICA/ FFYB/ UBA/ FUNDAMENTO VISCOSIDAD 3.0/ M2/ FISICA Definición de Viscosidad La viscosidad es una propiedad tanto de líquidos como de gases y refiere a la resistencia de éstos a fluir. El estudio de los fluidos en movimiento es complejo y en él, la viscosidad juega siempre un papel fundamental. Si bien hoy día sabemos que esta resistencia a fluir es consecuencia de fuerzas intermoleculares que se dan entre moléculas de la sustancia que fluye, la mecánica de fluidos (teoría que estudia el movimiento de estos) no se centra en el comportamiento molecular sino en lo que le ocurre a “una porción del fluido”. Es decir, cuando estudiemos fluidos en movimiento, aplicaremos la suposición central de la mecánica de fluidos también llamada “hipótesis del continuo” y consideraremos que el fluido es un medio continuo, despreciando las discontinuidades que genera la estructura molecular del mismo. Por otra parte, cuando un fluido fluye puede hacerlo con régimen laminar o turbulento, aquí nos ocuparemos de los casos de flujo laminar, esto es, consideraremos que el fluido que fluye lo hace moviéndose como “capas” contiguas que rozan unas con otras. El “grado de fluidez” de una sustancia se puede determinar mediante un coeficiente denominado coeficiente de viscosidad o viscosidad dinámica (). Cuanto mayor sea ese coeficiente menor será la “fluidez”. La viscosidad dinámica está definida por la ley de Newton de la viscosidad, en la cual se enuncia que: “La fuerza tangencial que una capa de fluido ejerce sobre la contigua es proporcional al área de la superficie de contacto y al gradiente de la velocidad normal a la dirección de deslizamiento de las capas”. Figura 1 Si F es la fuerza de fricción entre las capas, A el área de contacto entre capas, y dv/dx el gradiente de velocidad en la dirección normal al movimiento, la viscosidad queda expresada como: F/A dv / dx Ecuación 1 El término F/A se conoce como tensión de corte. Su valor representa la tensión cortante necesaria para mantener el flujo laminar entre dos capas paralelas. Cátedra de Física-FFYB-UBA [2] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 3.0/ M2/ FISICA Los fluidos para los cuales el es constante (tal como lo establece la ley de Newton) se denominan newtonianos y al graficar tensión de corte en función del gradiente de velocidad obtenemos una recta cuya pendiente es el coeficiente de viscosidad (Figura 2a). Los fluidos, para los cuales esto no se cumple se denominan no newtonianos, y su viscosidad varía con el gradiente de velocidad (Figura 2b) En este último caso se habla de viscosidad aparente a la cual se calcula según la Ec. 1 para cada valor de velocidad de corte. (a) (b) Figura 2 Unidades En el sistema Internacional (SI) la unidad de viscosidad es el Pascal. segundo (Pa . s) y en el sistema CGS la unidad de viscosidad utilizada es el Poise (p). Teniendo en cuenta las unidades de las variables de la Ec. 1: Newton N Pascal .s m m 2 2 m. m. s.m s.m Ecuación 2 Pa s dina g . cm g poise cm 3 cm . s 2 cm cm . s2 . s . cm s . cm Ecuación 3 1000 g Kg . m g Kg N .s 2 .s 10 10 p 1 Dp 2 2 s.m s .100 cm s . cm m s .m Ecuación 4 Dado que la viscosidad del agua a 293,15 K es 0,01 poise (1 centipoise), generalmente se utiliza como unidad de medida el centipoise (cp) ó mPa.s. El cociente entre la viscosidad y la densidad másica recibe el nombre de viscosidad cinemática: Cátedra de Física-FFYB-UBA [3] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA c Ecuación 5 Su unidades en el sistema cgs es el Stokes (St) y en el MKS el m2/s p g . cm 3 cm 2 10 4 m 2 Stokes cm . s . g s s g / cm 3 Ecuación 6 MÉTODOS PARA MEDIR EL COEFICIENTE DE VISCOSIDAD Existen diferentes métodos que permiten calcular el coeficiente de viscosidad de líquidos, estos utilizan distintos tipos de viscosímetros: 1- VISCOSIMETRO CAPILAR (Ostwald o Ubbeholde o Cannon-Fenske): en este instrumento se mide el tiempo de escurrimiento de un volumen fijo de líquido a través de un capilar. 2- VISCOSÍMETRO TIPO SAYBOLT: este viscosímetro mide el tiempo de escurrimiento de un volumen fijo de un líquido a través de un agujero en el fondo de un contenedor; se utiliza para líquidos muy viscosos. 3- VISCOSÍMETRO DE CAIDA DE BOLA : en estos dispositivos se mide el tiempo que tarda en caer una esfera de metal a través de una columna de líquido cuya viscosidad se quiere determinar. También se utiliza para líquidos muy viscosos y a estos viscosímetros se los conoce también como viscosímetros de Stokes. 4- VISCOSÍMETRO ROTACIONAL: este viscosímetro consta de dos cilindros coaxiales o de un cono y un plato, uno de los cuales gira a una determinada velocidad y el otro permanece fijo. La muestra se coloca entre los dos dispositivos y opone (frente al cizallamiento impuesto) una resistencia proporcional a su viscosidad. Esta resistencia produce en el rotor un momento angular en oposición, el cual puede ser determinado. Se utiliza para cualquier tipo de líquido, de alta o baja viscosidad, newtoniano o no newtoniano. En el Trabajo Práctico trabajaremos con un viscosímetro capilar y un viscosímetro de caída de bola. Cátedra de Física-FFYB-UBA [4] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA A) VISCOSÍMETRO DE CAIDA DE BOLA (MÉTODO DE STOKES) La determinación de la viscosidad por esta metodología se basa en la medida del tiempo que tarda en caer un cuerpo esférico a través de un líquido cuya viscosidad se quiere determinar. Para comprender su fundamento supongamos que una partícula perfectamente esférica de densidad p y radio rp es sumergida en el seno de un fluido cuya densidad es L y su viscosidad L. Al soltar la partícula esférica, si la densidad de la partícula es mayor que la del fluido, ésta caerá por acción de su propio peso. En el seno del fluido viscoso la esfera estará sujeta a la acción de la fuerza peso (P), el empuje (E) y fuerza de rozamiento (Fr). El empuje, como se enuncia en el principio de Arquímedes, es una fuerza ascendente que experimenta un cuerpo cuando se encuentra total o parcialmente sumergido en un fluido. Esta fuerza será en magnitud igual al peso del volumen del fluido desalojado por el cuerpo y se calcula como el producto entre el volumen sumergido del cuerpo (Vsum) y el peso específico del fluido (Ec. 7). La fuerza de rozamiento (Fr) o fuerza de arrastre viscosa se origina entre las capas de fluido viscoso y se opone al movimiento de las mismas. En el seno del fluido, se propone que existe una capa muy delgada de fluido en contacto con el cuerpo. Cuando el cuerpo se mueve a través del fluido esta capa también lo hace y experimenta una fuerza de rozamiento con respecto a la capa del mismo fluido que se ubica adyacente a ella. Las sucesivas capas de fluido, próximas al objeto, producen fuerzas de rozamiento entre sí, y el resultado final es una fuerza opuesta al movimiento de la primera capa (adherida al cuerpo) que frena el desplazamiento del cuerpo en el fluido. Capa de fluido adherida al cuerpo Capas de fluido Cuerpo Figura 3 Cátedra de Física-FFYB-UBA [5] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA La Fr para una esfera que se desplaza en un fluido a muy baja velocidad bajo régimen laminar (con un Número de Reynolds muy pequeño) puede estimarse aplicando la Ley de Stokes (Ec. 9). La Fr así estimada es proporcional a la velocidad de la esfera y como mencionamos anteriormente opuesta al Ir desplazamiento (Ver “Bibliografía”). En la Figura 4 se representa esquemáticamente como actuarían las fuerzas sobre la partícula inmersa en el seno del fluido. Fuerza descendente (a) (b) E 4 3 P m p g V p p rp p g 3 E Fr P Figura Fuerzas ascendentes E V p L V p L g Fr Fr P Ecuación 7 4 3 rp L g 3 Fr 6 rp v p Ecuación 8 Ecuación 9 4. (a) Representación esquemática de la rp : radio de la partícula esfera en el seno del fluido. (b) Diagrama de cuerpo : Coeficiente de viscosidad libre donde se representan las fuerzas que actúan vp : velocidad instantánea de la partícula a lo largo de su sobre la esfera. trayectoria En los primeros momentos del desplazamiento (velocidad igual a cero, v=0) se puede estimar que el cuerpo posee una aceleración máxima. Esta aceleración da como resultado un abrupto aumento de su velocidad. En este instante (v=0) la Fr será nula ya que, como mencionamos anteriormente, esta fuerza es proporcional a la velocidad del cuerpo. E 𝑷 > 𝐸 Ecuación 10 Fuerzas 0 Ecuación 11 F m a P amax Ecuación 12 PE Ecuación 13 m Figura 5. Diagrama de cuerpo libre para v=0 A medida que la esfera aumenta su velocidad, la Fr crece, y consecuentemente la velocidad aumenta cada vez Cátedra de Física-FFYB-UBA [6] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA menos (la aceleración va disminuyendo), esto es, la aceleración se hace cada vez más pequeña. Llegará un momento en el que la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo será nula, es decir que las fuerzas ascendentes (E y Fr) serán iguales en magnitud a las fuerzas descendentes (en este caso P). En este momento, la aceleración será cero y el cuerpo continuará moviéndose pero su velocidad será constante. Se dice que la partícula alcanzó la “velocidad límite” (máxima posible) y se cumple que: Fuerzas 0 Ecuación 14 P E Fr Ecuación 15 4 4 rp 3 p g rp 3 L g 6 rp vlim 3 3 Ecuación 16 E + Fr Despejando Velocidad límite (Vlim): P 4 4 rp 3 p g rp 3 L g 6 rp vlim 3 3 Ecuación 17 Figura 6. Diagrama de cuerpo libre para situación de equilibrio Es importante destacar que la velocidad límite que alcanza el cuerpo en el seno del fluido depende de la viscosidad y densidad del fluido, y de la densidad y dimensión del cuerpo. Es por ello que conociendo la densidad del cuerpo, el peso del cuerpo, y la densidad del fluido en el que este se coloca, con solo medir la velocidad límite se puede conocer la viscosidad del fluido. La viscosidad absoluta del fluido se puede calcular a partir de la Ec. 17 como: 2rp g ( p L ) 2 9Vlim Ecuación 18 Siendo este el fundamento del método de Stokes. Veamos entonces como podemos determinar experimentalmente la Vlim del cuerpo (Figura 7): si se deja caer una esfera en el fluido cuya viscosidad se quieren conocer, y se permite recorra un espacio tal que se asegure que la Vlim haya sido alcanzada, la Vlim se obtendrá midiendo el tiempo (t) que tarda el cuerpo en atravesar un espacio comprendido entre dos enrases (e) Cátedra de Física-FFYB-UBA [7] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA Vlim e t Ecuación 19 Extremo donde se introduce la esfera Enrase 1 Distancia conocida Tubo con el fluido a medir Enrase 2 Figura 7. Viscosímetro de Stokes Así, utilizando la Ec. 18 y considerando el fundamento de la determinación de coeficientes de viscosidad usando un viscosímetro de caída de bolas o método de Stokes se pueden medir viscosidades de diferentes líquidos aplicando esta metodología. Cátedra de Física-FFYB-UBA [8] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA B) VISCOSIMETRO CAPILAR La determinación de la viscosidad empleando este dispositivo o instrumento, se basa en la medida del tiempo necesario para que un volumen determinado de líquido (V) escurra a través de un capilar. El volumen fijo a escurrir es el contenido entre la marca superior e inferior de la oliva A (Figura 8) del viscosímetro. Para analizar este proceso se emplea la Ecuación de Poiseuille (Ec. 20), la cual permite predecir el caudal que circulará por una cañería cilíndrica para fluidos viscosos que circulan bajo régimen laminar. 4 V Pfricción r Q t 8 l Ecuación 20 Q = caudal l: longitud V: volumen P fricción: Perdida de presión por t: tiempo fricción r: radio Si despejamos la viscosidad de la Ec. 20, obtenemos la siguiente expresión: Pfricción r 4 8l V t Ecuación 21 Ahora, analicemos cada uno de estos parámetros en nuestro sistema en estudio. El viscosímetro capilar o viscosímetro de Oswald está compuesto por dos ramas, una gruesa y una delgada, la cual contiene un capilar muy delgado conectado a dos olivas, A y B Figura 8. Es importante destacar que nuestro análisis se centrará en los fenómenos que ocurren en la zona del capilar. P P1 o Po Figura 8 Cátedra de Física-FFYB-UBA [9] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA Al introducir un fluido en el viscosímetro, cuando se establezca una diferencia de altura entre las columnas de líquido de las dos ramas del viscosímetro se generará una diferencia de presiones (P0 y P1) entre las mismas, responsable de la fuerza impulsora del movimiento (Figura 8). En la situación inicial, con el líquido en reposo (t = 0), la energía total (E total) del sistema estará acumulada como diferencia de presión por la diferencia de altura entre las ramas (P impulsor). En el momento en que se inicie el movimiento del fluido, esta energía acumulada (E total) se transformará una parte en energía cinética (E cinética) y otra parte se utilizará para vencer a las fuerzas de fricción. Entonces podemos plantear las energías involucradas por unidad de volumen, lo que nos lleva a trabajar con unidades de presión. E Tot al E cinét ica E fricción = + Vol Vol Vol Ecuación 22 La proporción en la que se reparte esta energía total en Ecinética y Efricción depende de la geometría del tubo por el cual el líquido fluye y de la viscosidad del fluido. Cuanto más pequeño sea el radio del tubo, mayor será el gasto de energía necesaria para vencer a las fuerzas de fricción y por ende menor será lo que reste de energía para convertirse en energía cinética, por lo que el fluido se moverá con menor velocidad. En el viscosímetro de Ostwald, el tubo por el que fluye el líquido es un capilar cuyo radio es sumamente pequeño, por lo tanto el gasto de energía por fricción es muy grande (casi el 100% de la energía total). Esto implica que la fracción de energía que se transforma en energía cinética se pueda considerar despreciable y que en consecuencia se pueda asumir que toda la energía inicial del sistema se utilizará para vencer la fuerza de rozamiento (E fricción). En el Anexo “Viscosímetros, explicaciones complementarias” se ejemplifica y detalla un poco más este análisis. Ir Por lo tanto, haciendo esta aproximación antes mencionada, el P fricción se puede estimar como igual al P impulsor. DP im pulsor = E Tot al E fricción = = DP fricción Ecuación 23 Vol Vol Dado que el P impulsor es la diferencia de presión entre las dos columnas de líquido y que P= h g , podemos reemplazamos en la ecuación ( Ec. 20) el P fricción por (h g ), obteniendo una expresión matemática que nos permite calcular la viscosidad cinemática del fluido conociendo la geometría del capilar y midiendo el tiempo que tarda una dada porción de fluido en pasar de un enrase a otro del viscosímetro: Cátedra de Física-FFYB-UBA [10] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA h g r 4 c t 8lV Ecuación 24 En nuestro sistema, la longitud l y el radio r son los del capilar presente en el viscosímetro, y el volumen V es el volumen entre enrases de la oliva A, es decir, l, r y V son parámetros propios del viscosímetro. Ahora bien, h es la diferencia de altura de líquido entre las ramas del viscosímetro, si se carga el viscosímetro siempre con el mismo volumen de líquido, su magnitud es siempre la misma y podemos considerarla como un valor conocido. En consecuencia, la ecuación 24 puede reducirse a: c k t Ecuación 25 Donde k es la constante del viscosímetro y engloba los parámetros geométricos del capilar y la fuerza impulsora del movimiento (Ec. 26) h g r 4 k 8lV Ecuación 26 Luego, se ve más claramente que el coeficiente [c] es directamente proporcional al tiempo que tarde en fluir el líquido en estudio y que la relación entre [c] y t estará dada por los parámetros que componen k. Como puede observarse, cuanto más viscoso sea un fluido, mayor será el tiempo que tarde en fluir en un viscosímetro dado y en consecuencia, el tiempo de escurrimiento medido será mayor. Resumiendo, al medir el tiempo de escurrimiento de un liquido X en un viscosímetro y multiplicarlo por su constante se obtiene el valor de la viscosidad cinemática de dicho líquido. Por lo tanto, para poder determinar el valor de viscosidad cinemática se deberá conocer previamente la k del viscosímetro o proceder a determinar la viscosidad cinemática relativa del fluido incógnita respecto de un fluido de referencia. Ahora bien, ¿como conocemos k? Al medir viscosidades cinemáticas en este tipo de viscosímetros se puede proceder de tres maneras: i- la constante k es provista por el fabricante del viscosímetro y cuando se lo adquiere comercialmente, k se entrega junto con el certificado de calibración, ii- se puede realizar la calibración del viscosímetro (con un fluido patrón) que se va a utilizar y obtener así k, iii- se mide la viscosidad cinemática relativa. Por supuesto, para realizar esto último los tiempos de escurrimiento del líquido de referencia y del líquido en estudio deben determinarse en el mismo viscosímetro. Se debe plantear la Ec. 25 para ambos fluidos y establecer su relación. Considerando que k es la misma para Cátedra de Física-FFYB-UBA [11] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA ambas ecuaciones, el cociente entre los tiempos es igual al cociente entre las viscosidades cinemáticas, es decir a la viscosidad cinemática relativa: c x t x c p t p Ecuación 27 Luego con el valor conocido de [c] del fluido de referencia se obtiene el [c] del fluido estudiado. La consideración de constantes k iguales para patrón e incógnita solo es válida si la diferencia inicial de nivel de líquido entre las ramas del viscosímetro (h) es la misma para ambos líquidos. Esto se logra cargando el viscosímetro con un mismo volumen de líquido en ambas mediciones. Además debemos tener en cuenta que el fluido usado como referencia debe tener viscosidad cinemática semejante al líquido incógnita. Comúnmente esto se logra cuando ambos líquidos tienen: - peso específico (o densidad) similar - viscosidad absoluta similar La diferencia de presión entre las columnas de líquido en ambas ramas del viscosímetro y la geometría del capilar son las que determinan la velocidad de escurrimiento del fluido, y por consiguiente, la pérdida de presión por fricción que el fluido experimenta entre los extremos del capilar. Como se explicó anteriormente, para determinar el coeficiente de viscosidad utilizando estos viscosímetros asumimos que la energía cinética es despreciable. En realidad, siempre hay una fracción de energía total que se transforma en energía cinética, pero ésta no se considera en los cálculos, lo cual da lugar a un “error por energía cinética”. Por lo tanto, se debe buscar que este error sea pequeño y del mismo orden para ambos líquidos. Esto ocurre si ambos fluidos, referencia e incógnita, fluyen a velocidades parecidas y sumamente bajas, y para ello deben tener igual P impulsor y viscosidades absolutas numéricamente similares. En la práctica si se carga el viscosímetro con iguales volúmenes de ambos líquidos (igual h entre las ramas) y se elige un patrón de peso específico similar al líquido incógnita, la diferencia de presión impulsora del movimiento (P impulsor = h * ρ) será aproximadamente la misma. Si uno de los líquidos tuviera una densidad mucho mayor que el otro, a pesar de tener la misma diferencia de altura entre las ramas, el P impulsor sería mucho mayor para el líquido más denso. Teniendo el mismo P impulsor y la misma geometría de capilar, sólo resta que las viscosidades absolutas sean similares, para que ambos líquidos gasten aproximadamente lo mismo como trabajo de las fuerzas de fricción y, en consecuencia, fluyan a similares velocidades. Por otro lado, h no es constante durante toda la experiencia, sino que a medida que el fluido escurre se va haciendo más pequeño (el líquido fluye de la rama delgada a la rama ancha). Como P impulsor es P = h * ρ, esto implica que el P varíe consecuentemente, y si los pesos específicos no son similares, la variación de altura Cátedra de Física-FFYB-UBA [12] FUNDAMENTO VISCOSIDAD 2.0/ M2/ FISICA se traduciría en una muy distinta variación de presión para el fluido problema y para el patrón, y por lo tanto las condiciones del experimento estarían variando demasiado e invalidarían la medida. En el análisis del proceso se utiliza la ley de Poiseuille y ésta solo es válida cuando el régimen del flujo es laminar, por lo tanto cada viscosímetro (según su geometría) tiene un rango de viscosidades cinemáticas para el cual esto se cumple. Si se trabaja por debajo de la viscosidad cinemática mínima para un viscosímetro, la velocidad del flujo será alta y el régimen será turbulento, y si se trabaja por encima de la máxima, el tiempo de escurrimiento será demasiado largo y hará muy dificultosa la medida. Por esta razón existe una variada gama de viscosímetros con diferentes radios de capilar, que permiten medir un amplio rango de coeficientes de viscosidad. Cada viscosímetro viene clasificado con un número arbitrario (25, 50, 100, 200, 300….) y para cada uno de ellos el proveedor indica el rango de viscosidades cinemáticas que pueden ser determinadas. En el Anexo “Viscosímetros”, se pueden encontrar algunas tablas de distintos proveedores con los valores de k para viscosímetros calibrados y los rangos de viscosidades para viscosímetros calibrados y no calibrados, las cuales tendrás que consultar durante el trabajo práctico para elegir el viscosímetro adecuado. Ir Cátedra de Física-FFYB-UBA [13]