Presentación Introducción “Nadie puede volver atrás y empezar un nuevo principio, pero todos pueden empezar hoy un nuevo final.” - Maria Robinson El Yoga es una palabra muy amplia con muchos significados. El más universal, el que mejor podemos entender es el de unión. Esta unión es muchas veces representada por el yugo que une dos bueyes que tiran de un carro en una determinada dirección. Para que el carro vaya hacia el lugar deseado es necesario unir dos fuerzas, dos bueyes, dos energías, masculina y femenina y enseñarlas a convivir para que puedan caminar juntas. Esta visión del yoga encaja perfectamente con la idea de educación. Etimológicamente yoga viene de yugo, unir, educación en latín es educere, que significa guiar. Así es que encontramos un espacio donde el proyecto Yoga en la educación adquiere todo el sentido. El proyecto Yoga en la Educación tiene el propósito de ayudar a los interesados a encontrar un espacio de crecimiento personal ya sean niños, adolescentes, adultos o mayores, todos tienen su protagonismo en esta iniciativa. Creemos en un sistema educativo en el que la práctica de yoga esté presente. Profesores, educadores, alumnos, padres, todas las personas que profundizan en el yoga estarán, directa o indirectamente armonizando su personalidad. Cuando uno se conoce a uno mismo hace mejor su trabajo. El yoga fomentará unos centros escolares más eficientes y los transformará en lugares más agradables basados en relaciones positivas. Sin embargo, la educación no termina cuando acaba el colegio o la universidad. Educar es un proceso para toda la vida. Los mayores de edad representan el otro lado de la moneda. Son el producto de la educación que se requiere continua. Su experiencia los hace más capaces para entender los aspectos más profundos del yoga y de la vida y por eso son catalizadores perfectos de un mundo más sano y equilibrado. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Al presentar la posibilidad de practicar yoga en centros escolares, centros sociales u otros lugares donde crecer y aprender es importante, creemos poder contribuir al mejor funcionamiento de la propia institución y, más que eso, poder ser un vehículo para que cada practicante encuentre y realice su potencial. ¿Qué es el yoga? “Practica y todo viene.” – Pathabi Jois Definición De una forma muy simple Yoga significa unión. Unión entre las necesidades físicas de un individuo y sus emociones y deseos. Unión entre lo que ve y siente y el pensamiento que todo interpreta. Unión entre las varias dimensiones del ser humano. Esta unión busca, sobre todo, una armonía para que podamos vivir mejor. Practicar yoga es una acción independiente de las creencias de cada uno. Los ejercicios asociados al yoga funcionan para cualquiera que sea el nivel del practicante y sus motivaciones para hacerlo. Desde este punto de vista, podemos hablar de una universalidad del yoga que tiene una fuerza y un poder transformador únicos, y que permiten satisfacer las necesidades de cada uno y de la sociedad moderna. Yoga como instrumento Para que el yoga se haga efectivo existen técnicas muy específicas. La aplicación conjunta de esas técnicas permite al profesor encontrar múltiples soluciones que satisfagan las necesidades de cada grupo. Posturas corporales La ejecución de posturas (asanas) es la base de la práctica. Es el punto de partida que permite que todo el resto funcione adecuadamente. Es importantísimo educar el cuerpo, corregir los desvíos y adquirir la fuerza y la flexibilidad necesarias para poder estar bien consigo mismo. Los jóvenes pueden y deben hacerlo con mayor intensidad porque su fase de desarrollo así se lo pide. Respiración Respirar es vivir. El yoga indaga en las técnicas de respiración para mejorar una función del organismo que la mayor parte de nuestra vida funciona sin la intervención de nuestra voluntad. En el yoga respirar con consciencia es mejorar nuestra naturaleza. Existen decenas de técnicas para que la respiración se vuelva una fuente de salud y vitalidad. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Relajación Un cuerpo relajado es un cuerpo preparado para la acción. Una mente relajada trabaja más y mejor. Alcanzar este estado implica el esfuerzo de la quietud. Meditación Una forma de mirar hacia la meditación es traducirla como atención plena. Atención plena sobre los procesos mentales y emocionales de uno mismo, una forma de llegar a un mayor autoconocimiento, una herramienta de autocontrol. El individuo que medita hace mejor su trabajo porque conoce sus fuerzas y debilidades, tiene más confianza en uno mismo y sabe responder de forma asertiva a las exigencias de la vida. ¿Porque el yoga? El yoga es una disciplina donde se trabajan las dimensiones físicas, mentales y emocionales de los individuos. El trabajo físico aislado de las otras dimensiones tiene muchos y conocidos beneficios, pero la falta de intencionalidad hace que los efectos a nivel emocional sean muy limitados. El ejercicio físico reduce la ansiedad pero no te enseña a gestionarla. Hay mucha literatura y estudios que sugieren que un abordaje educativo que busque enseñar a los niños actividades sociales y emocionales mejora los resultados académicos, aumenta el ánimo de aprender, reduce problemas de comportamiento y potencia funciones cognitivas del cerebro. El abordaje puede ser adaptado a todas las edades para que la práctica del yoga sea una herramienta útil para cualquiera que sean los retos de cada practicante. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Objetivos “El fallo solo surge cuando se nos olvida nuestros ideales, objetivos y principios.” Jawaharal Nehru Objetivos generales Permitir a los practicante experimentar los frutos de la práctica de yoga en un ambiente que le es cercano; Encontrar una armonía entre las emociones del practicante, sus necesidades físicas y sus deseos más profundos; Alcanzar el nivel de bien-estar y salud que cada uno anhela; Ver actividades para objetivos específicos de acuerdo con el curso. Metodología “A los jóvenes se les debe enseñar a encontrar placer en superar las dificultades.” - The Mother, Aurobindo Ashram Todas las sesiones de yoga, sean en un contexto de práctica continuada (clases regulares) o cursos limitados en el tiempo se basan en los 4 principios explicados: posturas corporales, respiración, relajación y meditación. Una clase tiene normalmente la siguiente estructura: 1. Momento de concentración y respiración; 2. Secuencia de posturas coordinadas con la respiración; 3. Momento de meditación; 4. Relajación. El tiempo dedicado a cada una de las fases depende de las características del grupo: Alumnos: • Se trabaja más el aspecto de las posturas; • Se integra el juego como método; • Se exige un trabajo más creativo. Educadores y padres: • Se dedica más tiempo a la relajación y meditación; • Se pretende reducir el estrés; • Aprender a respirar. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Mayores: • Adaptación integral de las posturas a la capacidad de los practicantes; • Hacer de la respiración una fuente de salud. Principios de la práctica Interacción En todos los momentos existe una interacción de los 4 principios (posturas corporales, respiración, relajación y meditación). Cuando ejecutas una postura respiras, para entrar y salir de la postura respiras, cuando estás en la postura pones tu atención plena en esa acción. Cuando realizas ejercicios respiratorios estás en una determinada postura y necesitas toda tu atención y fuerza mental para llevarla a cabo. Y al meditar estás, igual que en los ejercicios de respiración, en una postura, y ante todo, quieres estar atento y consciente de tu respiración. Continuidad La práctica del yoga tiene que ser continua. Así que cuanto más frecuente sea la práctica, mejor. Un practicante avanzado practica 6 veces por semana. Un principiante normalmente empieza con 2 prácticas semanales que después va aumentado de acuerdo con la dedicación que cada una decide dar a su práctica. Adaptabilidad Las clases están diseñadas para que todas las personas las puedan tomar independientemente de su experiencia, forma física y edad. Existen variantes para todos los ejercicios permitiendo tener en la misma clase individuos con capacidades físicas y mentales muy dispares. Auto-práctica La práctica desarrolla una poderosa voluntad que conlleva el impulso de buscar un ritmo propio que solo es posible en una práctica totalmente personal. Puede llevar años conseguir encontrar este espacio personal de práctica, pero todas las clases alimentan esta semilla que cuando florece se transforma en el mayor de los árboles. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Propuestas de enseñanza “Un niño no se preocupa del crecimiento, él simplemente crece.” - The Mother, Aurobindo Ashram Las actividades descritas son propuestas de colaboración. Si la instituición considera otras necesidades no incluidas en este documento estaremos abierto a discutirlas. Yoga para alumnos Primaria (6-12) –Desarrollo de la psicomotricidad y consciencia de los procesos respiratorios (clases regulares) ESO (13-16) – Promoción de la salud: fuerza, flexibilidad, bienestar y paz interior (clases regulares) Bachiller (17-18) – Preparación para selectividad (clases regulares) Yoga para padres Clases regulares de yoga Curso de relajación, concentración y autocontrol (cursos de 24 horas) Yoga para profesores y funcionarios Clases regulares de yoga Curso de relajación, concentración y autocontrol (curso de 24 horas) Fomento de la salud a través del desarrollo de la forma física y de la respiración (curso de 24 horas) Yoga para mayores Clases regulares Ver detalle de las actividades en página www.yogaenlaeducación.com. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com Aspectos prácticos Espacio El espacio adecuado á la práctica debería reunir las siguientes condiciones: Suelo de madera; Mínimo 35 m2; Con luz natural y posibilidad de ventilación; Un lugar donde dejar el material entre clases. Material El único material imprescindible son las esteras de yoga. Existen 2 opciones: 1) la instituición compra 20/25 esteras 2) Se exige a los practicantes que compren una. Contactos Nuno de Oliveira Teléfono :: 665 646 646 Email :: info@casadelyoga.com Web :: www.casadelyoga.com Nuno de Oliveira. Licenciado en Económicas y practicante de yoga desde el año 2000, lleva ocho años enseñando yoga, cinco de ellos en Oviedo. Ha viajado varias veces a India donde obtuvo el título de enseñanza oficial del sistema de Ashtanga Vinyasa Yoga (www.kpjayi.org) de la mano de Sharat Rangaswamy, nieto de Pattabhi Jois con quien tuvo la suerte de practicar en los últimos dos años de su vida y enseñanaza. Practicó con muchas de las principales referencias del ashtanga yoga mundial: Chuck Miller, Matz Brody, Rolf Naujokat , Hamish Hendry, Nancy Gilgoff, Tomás Zorzo, Matthew Sweeney y Camino Díez. Sin embargo mantiene su gratitud hacia su primer profesor, Tarik Van Prehn (www.loveashtangayoga.com), el único profesor que sigue visitando anualmente. Su amor hacia la práctica le ha llevado a explorar el yoga en un ámbito más terapéutico y de acuerdo con Krisnamacharya abriendo sus puertas a todo tipo de practicantes. De ahí nace la necesidad de enseñar hatha yoga que es una forma llegar a alumnos que no se identifican con el sistema de Ashtanga Yoga. Trabaja con alumnos mayores de sesenta años en el Centro Social Covadonga, Oviedo Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com desde 2008 y es el fundador del proyecto Yoga en Educación actualmente funcionando en el Instituto Aramo de Oviedo. En el 2012 crea Momentos, un proyecto artístico que pretende hacer llegar a todo el público los conceptos básicos de la filosofía del yoga. La fusión de música, teatro y yoga hace de este proyecto la forma más directa de hacer el yoga accesible a todos. Tiene una vasta experiencia con niños, adolescentes y jóvenes en el área de la enseñanza y voluntariado. Ha sido profesor en colegios de enseñanza secundaria. Trabajó en varios centros de integración social, campamentos de niños y diferentes asociaciones juveniles. Fue voluntario en Italia durante un año con adultos discapacitados y en India con niños desfavorecidos. Ha impartido formación para adultos de toda Europa en las áreas de voluntariado, gestión y evaluación de proyectos y trabajo en grupo. Tel: 665 646 646 / Mail: info@casadelyoga.com /Web: www.casadelyoga.com