General 4 JALAPA, viernes 14 octubre 2016 Bertoldo Reyes: Nuevo Consejo evaluará el sistema penal En los próximos días desaparecerá la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal Marlene Carranza.- En próximos días desaparecerá la Secretaría Técnica del Consejo Consultivo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setecc), por lo que el subdirector jurídico en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, Bertoldo Reyes Campuzano, señaló que en su lugar tendrá que entrar el Consejo de Seguridad Publica Nacional. Al lamentar que faltó difusión para implementar este nuevo sistema, refrió que el Consejo de Seguridad Pública Nacional será el encargado de evaluar los avances de este Nuevo Sistema Penal Acusatorio. “Se tiene que crear unan comisión aquí en Veracruz a través del Consejo, una comisión que vigile, regule y evalúe los avances del Nuevo Sistema de Justicia Penal, es necesario, es fundamental”, mencionó. En este sentido, señaló que a nivel nacional y estatal se calificó a los policías en conocimientos básicos, pues la participación de los elementos de seguridad son fundamentales para el buen funcionamiento de este sistema. Enfatizó que a nivel municipal se logró la capacitación de 4 mil 100 elementos de todas las policías municipales. Sin embargo, consideró que esta capacitación necesariamente tendría que ser constante debido que los policías son pieza clave para que un presunto responsable sea procesado o quede en libertad. Además subrayó que actualmente los elementos de seguridad tienen una labor determinante y son los encargados de preservar el lugar de los hechos, ya que de lo contrario podrían cometer fallas terribles que se traducirán en una mala detención. Aunque lamentó que el estado carece de la Comisión para la Evaluación de las Medidas Cautelares, señaló que los policías sí conocían los protocolos; sin embargo no los cumplían. “Recibir la denuncia, trasladarse al lugar de los hechos, preservar el lugar, acordonar y luego saber a quién le va a entregar el lugar de los hechos, en este caso en el nuevo sistema, le entrega al policía con capacidades para procesar. A nivel municipal se capacitaron a más de 4 mil 100 elementos de todas las policías municipales”, puntualizó sobre la función de los policías. Diferencias entre el anterior y nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Señaló que el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio pone a las partes en total estado de igualdad; sin embargo lamentó que el estado no cuente con infraestructura adecuada para realizar juicios orales. El entrevistado, señaló que el estado cuenta con 21 distritos judiciales pero no cuentan con infraestructura básica ni idónea para llevar a cabo juicios orales. Reyes Campuzano, añadió que ya no es el Ministerio Público quien decide la justicia, pues actualmente se tiene que legitimar Bertoldo Reyes Campuzano, subdirector jurídico en el Consejo Estatal de Seguridad Pública, asistió a las oficinas de lapolítica.mx para platicar acerca de la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio. Foto: Alan Gonzalez las diligencias ante un juez de control. “Yo acuso, el Ministerio Público acusa y el otro se defiende”, señaló. Aunado que señaló que a diferencia del sistema anterior, en el actual sólo hay un Código por lo que no es necesario aprenderse el de cada entidad. Uno de los mayores logros, consideró es que en el sistema tradicional no existían audiencias públicas, mientras que ahora sí lo son. Lo anterior, solo con algunas excepciones como la liberación de una orden de aprehensión, diligencias donde participan menores de edad, exhumación de cadáveres y petición de cateo. Formas de detención. Describió que se puede detener a un presunto responsable por un lapso de 48 horas y en este tiempo se debe determinar la situación jurídica de la persona. Puntualizó que se puede detener de manera in fraganti o después de una persecución ininterrumpida, cosa urgente cuando el presunto culpable tiene posibilidades de escapar o con Maestros: Duarte conserva el poder Gisela Uscanga.- El vocero del Movimiento Insurgencia Magisterial, Oswaldo Antonio González, afirmó que el duartismo y su grupo de poder se mantendrá hasta el final, por lo tanto nada se resolvió y ante este escenario se ratifica la lucha magisterial por el pago de los adeudos y la exigencia de castigo para Con su salida no cambió nada, todo seguirá igual las autoridades que se han beneficiado con el ejercicio público. “Lamentablemente, el PRI y sus partidos aliados dejan ver nuevamente esta intención de mantenerse en el poder ratificando al grupo que llevó al desfalco a Veracruz. De nueva cuenta se ratificó a Javier Duarte y a todo el grupo que llevó al desastre al Estado; es decir, las cosas se mantienen igual y la situación que había antes de la salida de Duarte sigue estando presente al igual que siguen estando presentes los adeudos”, dijo. Ante dicho escenario, externó que sigue habiendo temor y desconfianza por parte del sector magisterial de que cumplan las minutas de pagos pactadas, pues es el mismo grupo que ha prometido antes, “por ello ante este escenario la movilización magisterial seguirá e irá creciendo no sólo por los adeudos existentes sino también por muchas situaciones que están saliendo a la luz pública en las diversas secretarías”, dijo. Reveló que existe un calendario de movilizaciones que aún se están acordando al interior de los centros de trabajo y escolares al margen de siglas sindicales y que ello se debe a que existe una intención real de presión para que esta administración pague lo que se ha comprometido a pagar vía una agenda. “A nosotros nos parece que en la medida en que se acerquen las fechas de pago comprometidas y que ésos pagos no se hagan, la presión irá subiendo. Las próximas fechas son 15 y 30 de octubre y tiene que ver con el pago de rezonificación y con el bono de jubilados, que son los conceptos más fuertes. Hay otros pagos que aunque no implican a la totalidad de los maestros también son muy importantes”, detalló. Oswaldo A. González reiteró que la lucha del magisterio movilizado es porque la administración actual pague todos los adeudos que tiene y no le cargue a la próxima administración los adeudos que tiene. “La percepción que se tiene en el magisterio es que quedamos peor porque se abrió una ventana, pero el PRI actuó con cinismo reconociendo que había daño y sacrificando al gobernador, pero al mismo tiempo ratifica al grupo que está en el poder; para el magisterio movilizado la señal es muy clara: que todo sigue igual y seguir igual significa que nuevamente con este grupo que toma el poder se pueden firmar minutas y recibir promesas, pero a fin de cuentas no cumple nada de lo que firma”, concluyó. una orden de comparecencia. “Ahora hay que investigar para detener. No se puede detener para investigar”, dejó claro. Prensa Reyes Campuzano, puntualizó que los reporteros, y sobre todo los de nota roja, deberán cuidar la presunción de inocencia del individuo implicado, resguardar la identidad de los sujetos y con mayor cuidado si se trata de menores de edad, además que no pueden alterar el lugar de los hechos. En este sentido, refirió que en el norte del país se conoce de un caso donde un reportero fue procesado por cometer anomalías al momento de realizar un reporte. “El Nuevo Sistema de Justicia Penal definitivamente propicia menos corrupción, sobre todo cuando los ciudadanos sepan cuáles son sus derechos. El ciudadano también tiene que originar una nueva cultura”, apuntó. Yorio Saqui niega haber violado la ley Asegura que ya rindió su declaración ante la PGR y confía que saldrá bien librado Marlene Carranza.- El director de Catastro y Vinculación de la Secretaría de Gobierno del Estado, Domingo Yorio Saqui, negó haber ocultado información de las propiedades del gobernador con licencia, Javier Duarte de Ochoa, como se le acusó en un principio. Entrevistado, rechazó haber ocultado información a la Procuraduría General de la República (PGR), y por el contrario, señaló que la investigación es en relación a dos oficios. “Hay un señalamiento respecto que a quien resulte responsable de que se publicó un oficio en el cual solicitaban la información de una persona, no voy a decir más, y entonces ese oficio fue publicado en algunos medios de comunicación. Como el oficio viene dirigido al director de Catastro, suponen, presumen, que la dirección de Catastro lo mandó a los medios nacionales y estales”, explicó. Es por ello que indicó que presentó su declaración por escrito ante la PGR, y aceptó que de testigo pasó a ser imputado. Sin embargo insistió que no filtró el documento, pero es la PGR quien investiga la persona que lo difundió. Pese a la investigación en su contra, aseveró que no dejará el cargo debido que reiteró que es inocente de lo que se le acusa. “En su momento todo se va a aclarar. Permítanme yo poderme defender de una infamia. Yo soy inocente, yo no lo mandé a los medios. Creo que esto es un tema administrativo”. Refrió que de acuerdo al nuevo Código Penal Federal vigente, la presunción de inocencia opera hasta que se demuestre lo contrario. “Estamos en ese proceso indagatorio”, al insistir que se trata de un oficio de solicitud de información que fue publicado en los medios en el mes de agosto.