Panorama de las Encuestas de Hogares en América Latina y el trabajo de la OIT sobre la armonización de indicadores laborales Lima, 29 de Marzo 2012 Werner Gárate Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe garate@oit.org.pe Contenido: 1. Panorama general de las Encuestas de Hogares 2. Coincidencias y divergencias de conceptos y metodologías entre países: • Temas de medición (conceptuales) • Temas de estimación (metodológicos) 3. ¿Qué define que los indicadores sean comparables? 4. Marco base para conseguir la comparabilidad. 5. Programas internacionales que compilan datos de empleo armonizados. 6. Comentarios finales. 1. Panorama general de las Encuestas de Hogares •Los países de la región han realizado en las últimas dos décadas importantes esfuerzos destinados a consolidar, fortalecer y ampliar los sistemas de información en el campo económico y social y en particular de la información proveniente de las encuestas de hogares. •El tema de lo social adquiere excepcional relevancia en la medida de los desafíos planteados por reducir la pobreza, la desigualdad y mejorar el nivel de vida y bienestar de la población. 1. Panorama general de las Encuestas de Hogares Logros: •Mejoras en los procesos de producción estadística. •Financiación precaria a la institucionalización presupuestal permanente. •Medición local a nacional. •Periodicidad anual a trimestral o mensual. •Encuestas de empleo a encuestas de propósito múltiple. •Algunos países se han implementado encuestas continuas. •De Encuesta Multitemática única a un sistema de encuestas integradas. Desafíos: •Si bien, la medición del empleo en América Latina tiene una base conceptual común, enmarcada en las recomendaciones de las CIET. •No obstante, en el plano empírico, se observa una amplia heterogeneidad en los criterios utilizados por las encuestas. •Por otra parte, hay aspectos del empleo que están siendo investigados por muy pocos países (Ejm: transición de la escuela al trabajo, características del trabajo buscado, indicadores de formación profesional). 2. Coincidencias y divergencias de conceptos y metodologías Temas de medición Cobertura y periodicidad Total países: 19 Total Encuestas: 25 Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay: 2 y Perú: 3 Cobertura •Nacional: 19 (17 países) •Urbana /Metropolitana: 6 Periodicidad (publicación de datos): • Datos mensuales o trimestrales: 14 Incluye Costa Rica (ECE), Bolivia (ETE)* Nicaragua (INIDE)* • Datos semestrales: • Anuales: • Bianuales (Trianuales): 3 7 1 Cobertura y periodicidad Límite de edad para establecer la PET Medición de la población ocupada •Mayoría de países sigue recomendaciones de la XIII CIET (1982). •Sin embargo Cuba, Panamá y Venezuela no incluyen el criterio de 1 hora en el cuestionario. •Con la excepción de Bolivia, Chile, México y Nicaragua los países no incluyen en el tratamiento de las ausencias temporales preguntas sobre la verificación del vínculo formal al empleo. •Tratamiento de grupos particulares: Trabajadores Familiares Auxiliares: Cuba (8 hrs a la semana); Perú y Venezuela (15 hrs. a la semana). •Algunos países incluyen como parte de su concepto de empleo la producción de bienes para el autoconsumo del hogar. (se recomienda separarlos). Medición del desempleo •Criterio de búsqueda activa México no lo aplica, si bien tiene una pregunta, esta no se utiliza en el algoritmo para determinar a la población desocupada, es decir sólo se aplica el criterio de búsqueda pero no de búsqueda activa. Chile –CASEN no incluye una pregunta al respecto. •Distintos periodos de referencia de búsqueda de empleo Se debe señalar que para aquellos países con periodos de búsqueda de empleo o disponibilidad para trabajar menores, la ampliación de los mismos probablemente dará como resultado un aumento en el nivel de desempleo. •Disponibilidad para trabajar Algunos países no incluyen el criterio de la disponibilidad para trabajar en el periodo de referencia para ser considerado como desocupado. La aplicación del criterio de disponibilidad para trabajar puede reducir el nivel de desempleo medido. Periodo de referencia de búsqueda de empleo •Se debe señalar que para Honduras y Perú la ampliación del periodo de búsqueda probablemente influirá aumentando el nivel de desempleo al determinar que es mayor el número de personas que buscan empleo activamente. Disponibilidad para trabajar La pregunta de disponibilidad para trabajar se realiza a los que no buscaron empleo en el periodo de referencia y no se utiliza para identificar a la población en desempleo abierto, sino para distinguir entre la población no económicamente activa a los que están disponibles para trabajar, de aquellos que no lo están. Todos los países incluyen en sus cuestionarios una pregunta sobre disponibilidad para trabajar, éstas difieren en su formulación, utilización, período de referencia y secuencia. •Incorporaciones Futuras No todos los países los clasifican como desocupados si están disponibles para trabajar en el periodo de referencia. Necesidad de establecer un plazo de referencia común de incorporación. •Uso de la definición flexibilizada de desempleo: En paralelo: Colombia, Ecuador, Panamá y República Dominicana. También (no en paralelo): El Salvador, Guatemala y Venezuela. Utilizan distintas definiciones. El uso de la definición flexibilizada de desempleo en paralelo con la definición estándar, tiende a confundir a los usuarios de las estadísticas y puede llevar a equivocaciones en los debates públicos de la situación del empleo. Se recomienda a todos los países formular indicadores complementarios de subutilización de la mano de obra, basados en una clasificación detallada de la población no económicamente activa (que incluya el desempleo oculto) según su vínculo al mercado laboral. Medición del subempleo por insuficiencia de horas •Diferencias si se usan las horas efectivas o habituales •Se incluye el deseo pero no siempre la disponibilidad •Pocos países permiten medir el volumen del subempleo por insuficiencia de horas. •Uso de distintos límites de horas. Temas de estimación (metodológicos) La sola unificación de conceptos, clasificadores e indicadores no asegura la compatibilidad de instrumentos. Armonización de instrumentos: Procedimientos de selección, tamaños, marcos y rotación de la muestra, las tasas de no respuesta, los ajustes por no respuesta, los ajustes por áreas o poblaciones no abarcadas. Compatibilidad de los operativos y procesos de campo: Criterio para definir la residencia habitual (los últimos 30 días hasta 6 o 9 meses) El uso o no de informantes directos 3. ¿Qué define que los indicadores sean comparables? 1. Respuesta obvia: ¡son comparables si producen información comparable!, (no es una respuesta trivial) a menudo la comparabilidad es malinterpretada simplemente como si significara idénticas metodologías y procedimientos. 2. La comparabilidad desafía una definición precisa, es un concepto relativo: nosotros solo podemos tener “grados de comparabilidad", y no absoluta comparabilidad. 3. Hay varias y distintas dimensiones de la comparabilidad, por ejemplo: La comparabilidad en espacio (países, regiones, …) En tiempo (décadas, años, trimestres). Entre grupos de población (demográficos, sociales, culturales, étnicos). 4. Esto define diferentes poblaciones de interés. A menudo más de una dimensión están involucradas simultáneamente. 4. Marco base para conseguir la comparabilidad. Definición "Formal" de datos comparables Por comparabilidad queremos decir que los datos (estimados) para diferentes poblaciones pueden ser de manera legítima (en términos estadísticos): agregados, comparados (diferenciados) e interpretados (dándole significado) en la relación entre ellos y/o frente a un estándar común. Lo que se requiere no es idénticos procedimientos, sino estándares comunes que puedan ser cumplidos. 4. Marco base para conseguir la comparabilidad. Distinción entre estandarización y armonización Estandarización: introducción de un conjunto común de estándares (definiciones, clasificaciones, métodos, indicadores, etc.) que pueden ser aplicados en los procesos de generación de información estadística nacional. Armonización: proceso que busca un acuerdo común acerca de cómo los datos deben ser manejados, de tal forma que la información que se produce pueda ser fácilmente interpretada y comparable a niveles supranacionales . Meta principal de ambos procesos: Introducir, sistemáticamente, un conjunto de variables armonizadas en cada instrumento de captación (registros, encuestas, etc.) que facilite las comparaciones a través del tiempo y a lo largo de diferentes áreas geográficas y dominios de información. 5. Programas internacionales que compilan datos de empleo armonizados. EUROSTAT: La “Labor Force Survey” (EU-LFS) Esfuerzos datan desde 1960, luego XIII CIET (1982), en 1983 se acuerda adoptar esas recomendaciones en una serie de encuestas comunitarias… desde 1998 la EU-LFS se ha convertido progresivamente en una encuesta continua. Los INE´s nacionales son responsables de seleccionar la muestra, preparar los cuestionarios, conducir la encuesta, y enviar los resultados a Eurostat a partir de una serie de variables y códigos establecidos a nivel comunitarios (Regulaciones) Sin embargo, el grado de armonización aún no es completo: Redacción de determinadas preguntas, su estructura y secuencia, rotación de la muestra, modo de organización, procedimientos técnicos (ponderación, imputación y otros). En todos estos aspectos se continúa trabajando para mejorar el grado de estandarización. OCDE SURS Las tasas de desempleo armonizadas compilan datos de 30 miembros de la OECD. Declaran que “la aplicación uniforme de las definiciones (CIETs) son más comparables internacionalmente que aquellas que se basan en definiciones nacionales” y los datos para los países no miembros de la UE se han ajustado cuando es necesario y hasta donde las encuestas los permiten. Bureau of Labor Statistics (BLS) La serie del BLS es el más larga que existe, pero es para pocos países. 10 países: E.E.U.U, Canadá, Australia, Japón, and 6 países europeos Los datos se ajustan para aproximarlos a los conceptos de E.E.U.U. indicando alguna inexactitud a pie de página. En su metodología se reconoce que algunas diferencias persisten cuando no ha sido posible hacer los ajustes, pero estas son muy pequeñas para tener impacto en las tasas publicadas Proyecto ANDESTAD (CAN) y UE – MERCUSUR Proyectos financiados con la ayuda de la Unión Europea Objetivo: Transferencia de la experiencia europea en materia de integración estadística. Principales logros: Estudios de Diagnósticos Cooperación Horizontal y establecimientos de Convenios Interinstitucionales Formación y capacitación ANDESTAD: Aprobación de un conjunto de instrumentos legales comunitarios: 9 Decisiones y 19 Resoluciones con la finalidad de establecer un marco común normativo (problema de implementarlos). UE – MERCOSUR: Publicaciones: “Armonización de las estadísticas de empleo y distribución del ingreso entre los países del Mercosur”. (Armonización OUTPUT) “Armonización de las mediciones de los conceptos relacionados con Trabajo e Ingresos en las encuestas a Hogares sobre Mercado de Trabajo” Asistencia Técnica OIT Departamento de Estadísticas - OIT Ginebra. Sistema de Información Laboral para América Latina y el Caribe (SIALC – Panamá) 6. Comentarios finales En la práctica e institucionalmente se debe impulsar un proceso de armonización mas estructural y significativo (no solo conceptual y de clasificaciones) Es importante que los países estén muy conscientes de la conveniencia de adoptar un sistema regional armonizado de los datos y meta datos generados. En buena cuenta el proceso de armonización estadística puede verse también como una forma para mejorar la calidad de las metodologías de medición. Es fundamental lograr un compromiso de los INEs en un programa progresivo de armonización estadística. Estos compromisos deberán considerar las acciones necesarias para dar continuidad y sostenibilidad a los logros alcanzados con los procesos llevados a cabo por los sistemas de integración regional CAN, MERCOSUR y SICA/SIECA, 6. Comentarios finales Experiencia importante: impulsar la armonización via regulación (consensuada), es decir establecer un marco común normativo. Sería necesario disponer de otros instrumentos según las necesidades específicas de cada país: Formación, Cooperación Horizontal, Asistencia Técnica Directa, Estudios Específicos y Acciones de Visibilidad. Retos: Renuencia a adoptar nuevas metodologías, a pesar de reconocer sus bondades Indecisión política. Diferencias entre países, tanto de recursos financieros como de personal de nivel técnico.