El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado www.mininterior.gov.co República de Colombia Ministerio del Interior Juan Manuel Santos Calderón Presidente de la República Juan Fernando Cristo Bustos Ministro del Interior Carmen Inés Vásquez Viceministra para la Participación e Igualdad de Derechos Carlos Roberto Ferro Solanilla Viceministro de Relaciones Políticas Viviana Ferro Buitrago Coordinadora Grupo de Articulación Interna para la Política de Víctimas del Conflicto Armado ISBN: 978-958-8909-39-4 Ministerio del Interior Bogotá D.C. Carrera 8 N.º 7 - 83 PBX: 242 7400 www.mininterior.gov.co El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado TABLA DE CONTENIDO Índice Índice de tablas 1.Presentación Tabla 1 Consejos comunitarios por departamentos y municipios 2. Introducción al enfoque diferencial 3. El enfoque para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Tabla 2 Normatividad relevante para las comunidades negras, afrocolombianas raizales y palenqueras 3.1 Asentamiento de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Tabla 3 Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera víctima del conflicto armado 3.2 Situación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Tabla 4 Factores transversales que inciden en el desplazamiento forzado de la población afrocolombiana 4. El conflicto armado y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Tabla 5 Planes específicos ordenados en el Auto 005 de 2009-62 comunidades 4.1 Impacto del desplazamiento forzado 4.2 Principales componentes y aportes del Decreto-ley 4635 de 2011 5. Responsabilidades y competencias de las entidades territoriales para el goce efectivo de derechos de las víctimas pertenecientes a las comunidades negras, afrocolombianas raizales y palenqueras 5.1 Incorporación del componente de población afrocolombiana raizal y palenquera en el diseño y ajuste de los planes de acción territoriales 5.2 Competencias de las entidades territoriales en la implementación del Decreto-ley 4635 de 2011 6. Recomendaciones sugeridas para la inclusión del enfoque étnico de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en las diferentes etapas del Plan de Acción Territorial Tabla 6 Competencias de las entidades territoriales, de acuerdo con los componentes de la política pública en materia de víctimas afrocolombianas, raizales y palenqueras Índice de mapas Mapa. Participación de población afrocolombiana en el total de la población departamental Índice de diagramas Diagrama 1 Situación de la población afrocolombiana Diagrama 2 Cronología de las decisiones de la Corte Constitucional en materia de población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera 3 www.mininterior.gov.co 1. PRESENTACIÓN El propósito de la presente cartilla es brindar elementos de análisis y reflexión que faciliten a las entidades territoriales comprender y, por tanto, dar cumplimiento a los postulados constitucionales y legales referidos al enfoque diferencial étnico, específicamente para las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado. De igual manera, busca que las autoridades territoriales tengan claridad sobre sus competencias y responsabilidades directas en la asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas, establecidas en el Decreto-ley 4635 de 2011. La apropiación de esta herramienta permitirá a la entidad territorial incorporar de manera adecuada el enfoque diferencial étnico en sus instrumentos de planeación para la política pública de víctimas, como es el caso de los Planes de Acción Territoriales (PAT), lo cual contribuirá en la garantía de los derechos de la población afrocolombiana víctima del conflicto, mediante prácticas inclusivas, no discriminatorias, reconocedoras de la diversidad étnica y cultural, más aún si se tiene en cuenta que la situación de los grupos poblacionales étnicos en Colombia ha estado marcada por procesos históricos de exclusión social, ampliando las brechas y disparidades entre estos grupos y el resto de la población colombiana (DNP, 2012:10). En el caso específico de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, la exclusión se ha hecho tangible en la invisibilización de los saberes tradicionales, la negación del legado histórico y cultural, la persistencia de estereotipos de discriminación y marginación, la pérdida de territorios ancestrales, la imposición de modelos de desarrollo en detrimento de sus economías de autosubsistencia y pancoger, entre otros. 4 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Comunidad negra: Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia, comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación compo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros grupos étnicos (Art. 2- Ley 70 de 1993). Población palenquera: Es la población afrocolombiana que tiene su origen en los esclavos que se autoliberaron de los españoles entre los siglos XVII y XVIII, estableciendo poblados o palenques. Si bien existieron muchos palenques fundados por los cimarrones o esclavos liberados, el Palenque de San Basilio (primer territorio libre del continente americano) es el único que en la actualidad conserva una lengua criolla derivada de la mezcla de dialectos provenientes de África. El corregimiento de San Basilio de Palenque se ubica en el municipio de Mahates, departamento del Bolívar y fue declarado por la Unesco Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad en 2005. Po b l a c i ó n n e g r a/ afrocolombiana: Son los grupos humanos que hacen presencia en todo el territorio nacional (urbano-rural), de raíces y descendencia histórica, étnica y cultural africana nacidos en Colombia, con su diversidad racial, lingüística y folclórica (Grueso, et al, 2007:4). Población raizal: Es la población nativa de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina descendientes de la unión entre europeos (principalmente ingleses, españoles y holandeses) y esclavos africanos. Se distinguen por su cultura, lengua (creole), creencias religiosas (iglesia bautista) y pasado histórico similar a los pueblos antillanos como Jamaica y Haití. Su herencia y legado cultural los distingue de las demás comunidades colombianas. La expresión raizal, según lo indica Wabgou et al. (2012: 244-245) referida en los espacios políticos y académicos, expresa “la historia propia de las islas y las necesidades particulares de sus habitantes; también posee un fuerte matiz político y una intención reivindicativa”. 5 www.mininterior.gov.co 2. INTRODUCCIÓN AL ENFOQUE DIFERENCIAL El objetivo del enfoque diferencial aplicado a las políticas públicas es reconocer la pluralidad y la diversidad de las poblaciones que, por sus características y condiciones, se encuentran en mayor grado de desventaja y con menores posibilidades de restablecer efectivamente sus derechos. El enfoque diferencial, por tanto, busca la reivindicación de los derechos de los tradicionalmente excluidos, posibilitando el ejercicio de la ciudadanía desde la diferencia mediante la participación activa y los procesos de inclusión en la toma de decisiones. En este sentido, tanto la legislación nacional como el Derecho Internacional reconocen la necesidad de implementar acciones afirmativas, dada la existencia de grupos poblacionales que por situaciones específicas de vulnerabilidad, por desigualdades en la estructura social, mayores posibilidades de enfrentarse a riesgos y la imposibilidad de autosostenerse requieren protección diferencial. Dichos requerimientos han sido consignados por órganos como el Comité de Derechos Humanos y el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Sistema de la Organización de las Naciones Unidas. En el documento Derecho a las minorías, normas internacionales y orientaciones para su aplicación, se manifiesta que para que “los derechos de las minorías tengan efectividad es preciso que se respeten sus identidades distintivas y al mismo tiempo se vele por que todo trato diferencial dado a algunos grupos o a las personas pertenecientes a algunos grupos no oculte prácticas ni políticas discriminatorias. En consecuencia, hay que ejercer una acción positiva para respetar la diversidad cultural, religiosa y lingüística, y hay que reconocer que las minorías enriquecen a la sociedad mediante esa diversidad” (Naciones Unidas, 2010: 9). Para incorporar el enfoque diferencial en las herramientas de planeación, cada entidad territorial debe analizar la situación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de diseñar o implementar acciones adecuadas para la atención y protección de los derechos que les han 6 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado sido vulnerados. A través de acciones afirmativas, la administración avanzará en la inclusión de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales logrando su participación y acceso a diferentes bienes, recursos o servicios, y en el restablecimiento de los derechos vulnerados en condiciones de respeto a sus costumbres y tradiciones. 7 www.mininterior.gov.co 3. EL ENFOQUE PARA COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS 3.1. Asentamiento de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Dados los procesos de esclavitud, resistencia y liberación, las regiones del país que se caracterizan por tener mayor presencia de población afrocolombiana son la costa pacífica y la costa atlántica. En la Cuenca del Pacífico, las comunidades negras asentadas ancestralmente en tierras baldías de las zonas rurales ribereñas han conservado su cultura, costumbres y saberes desarrollando prácticas tradicionales de producción. El artículo transitorio 55 de la Constitución Política de Colombia de 1991, reconoció el derecho a la propiedad colectiva de estas comunidades y la protección de su identidad cultural, lo cual fue reiterado con la expedición de la Ley 70 de 1993, que a su vez precisó el procedimiento para la adjudicación de las tierras baldías y para la creación de su forma administrativa interna, entendida como Consejos Comunitarios (Tabla 1). En la costa atlántica, por su parte, la población afrocolombiana se ubica desde Urabá hasta La Guajira. “Aunque la mayoría de la gente es mestiza, es más notoria la herencia negra e indígena, y existen áreas con concentraciones de antiguos esclavos que aún están pobladas en gran medida por negros y mulatos; por ejemplo, a lo largo de la franja costera, en pueblos como San Onofre, Berrugas, Barú, San Bernardo o Playas del Viento” (Wade,1997:121). Consejos comunitarios Son personas jurídicas que ejercen la máxima autoridad de administración interna dentro de las tierras de las comunidades negras, de acuerdo con los mandatos constitucionales y legales que lo rigen y los demás que le asigne el sistema de derecho propio de cada comunidad. El consejo comunitario está integrado por la Asamblea General y la Junta del Consejo Comunitario (Art. 3- Decreto 1745 de 2005). 8 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado En la actualidad, la población afrocolombiana se encuentra distribuida en todo el territorio nacional. Existen importantes asentamientos en los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Antioquia y, en menor escala, en la Orinoquía, Putumayo, Meta y Amazonía, producto principalmente de la migración por cuestiones económicas y más recientemente por consecuencia del desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado. Teniendo en cuenta los resultados del censo de 2005, la distribución espacial de la población afro es predominantemente urbana, ya que el 73% se ubica en las cabeceras municipales y el 27%, en el resto de los municipios, mientras que la información arrojada por el censo de 1993 permitía afirmar que el 35% se ubicaba en la cabecera y el 65%, en el resto (Dane, 2010: 16). Participación de afrocolombianos respecto a la población total departamental Población censada por pertenencia étnica según departamento 2005 <=5% 5,01 - 15,00 15,01 - 20,00 20.02 - 82,12 Fuente: Censo general 2005 Información: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Dirección de Censos y Demografía Colombia, una nación multicultural Mayo, 2007 Censo 2005: Según la información suministrada por el Censo General de Población y Vivienda de 2005, la población colombiana que se autorreconoce afrocolombiana y negra asciende a 4.273.722 personas (es decir, más del 10% de la población total del país); raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, a 30.565 personas, y la palenquera, a 7.470 personas. 9 www.mininterior.gov.co Tabla 1. Consejos comunitarios por departamentos Departamento Número de consejos comunitarios por departamento Antioquia 22 Arauca 8 Atlántico 4 Bolívar 18 Cauca 39 Cesar 11 Chocó 146 Córdoba 8 La Guajira 8 Magdalena 8 Nariño 57 Putumayo 12 Risaralda 2 Santander 4 Sucre 1 Valle del Cauca 92 Total 440 Fuente: Dirección para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras. Ministerio del Interior, diciembre de 2014 3.2. Situación de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras Las comunidades negras y afrocolombianas se enfrentan a diversas problemáticas que las afectan, ya sea en su territorio propio, o en ciudades intermedias/grandes, urbes a las cuales se desplazan. En el primer caso, se observa un limitado acceso a modelos de desarrollo sostenible, condiciones de extrema pobreza, pérdida del territorio por ocasión del conflicto armado, crecimiento de mercados ilícitos como el tráfico de estupefacientes, la minería, y la expansión de megacultivos, entre otros. En el segundo, se evidencia la persistencia de la discriminación racial y la marginación para acceder “en condiciones de igualdad a las oportunidades educativas, la salud, la vivienda, los servicios públicos y los mercados laborales” (De Roux, 2010:12). 10 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Según el documento desarrollado por el Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2012), la situación de la población afrocolombiana se puede resumir en los siguientes puntos: Diagrama 1. Situación de la población afrocolombiana Viven mayoritariamente en zonas urbanas, con el 72% de la población en las cabeceras. El promedio de la tasa de homicidios de las mujeres afrocolombianas en los municipios en donde más de la mitad de la población es afrocolombiana fue mayor que el promedio de las mujeres a nivel nacional entre 2005 y 2011. En un escenario en el que los cultivos de coca del país registran un comportamiento a la baja, la participación porcentual en los municipios con más de la mitad de la población de afrocolombianos va al alza, en particular en el Pacífico, y específicamente en los territorios colectivos. El fenómeno de violencia que afecta a la población afrocolombiana migró desde la región del Urabá y el Caribe hacia la costa pacífica desde mediados de la década del noventa. En los 76 municipios con concentraciones de afrocolombianos superiores a la mitad, las tasas de homicidios por cada 100.000 afectan todas las franjas de jóvenes, lo que supera los otros rangos de edad. El aumento de las minas antipersonal en las regiones afrocolombianas va de la mano con el incremento de los cultivos ilícitos, la lucha contra estos y la protección de zonas de retaguardia de la guerrilla, entre otros. La disminución de las desapariciones forzadas es mucho menor en los 76 municipios con mayores concentraciones de afrocolombianos. Uno de cada cinco desplazados en Colombia es un afrocolombiano. El conflicto armado golpea de manera localizada en zonas estratégicas de la región del Pacífico con presencia predominante afrocolombiana. Te n g a e n c uent a que: La población afrocolombiana cuenta con el 57% de necesidades básicas insatisfechas, es decir, está 30 puntos por encima del promedio nacional. • El ingreso per cápita de los hogares afrocolombianos es aproximadamente 20% inferior al de los hogares no afrocolombianos. • El 51% de los hogares afrocolombianos son pobres, comparado con el 33,3% de Santander y el 22% de Bogotá. • El desplazamiento forzado afecta a casi el 8% de esta población e incide directamente sobre la seguridad jurídica del territorio, la identidad cultural y la pervivencia física y cultural de individuos y colectivos. Fuente: DNP, 2012:14-15. 11 www.mininterior.gov.co A pesar de los importantes aportes de la población afrocolombiana, negra, raizal y palenquera en la construcción de la nación colombiana y de los esfuerzos del gobierno nacional mediante el diseño y la implementación de planes, programas y proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de dicha población, estas comunidades se encuentran en los niveles más bajos de desarrollo. Por tal razón, es necesario que cada entidad territorial incorpore en su política pública las necesidades de estos grupos poblacionales, más aún si en su mayoría son víctimas del conflicto armado. Desde la perspectiva institucional, los municipios con mayoría de población afrocolombiana se caracterizan por tener una baja capacidad fiscal, rezagos en la gestión, implementación y ejecución de planes y programas (Conpes 3169 de 2002:4). Presentan, a su vez, mayores indicadores de pobreza, bajas coberturas en los servicios públicos y bajos niveles de calidad de vida. El Conpes 3660 de 2010, “Política para promover la igualdad de oportunidades para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal”, hace visible las problemáticas de las entidades territoriales en las siguientes consideraciones: 1.Debilidad en la producción y sistematización de información de calidad, que permita caracterizar a la población según su raza, género, entre otras, lo cual afecta la toma de decisiones, el diseño de políticas públicas y la rendición de cuentas a la ciudadanía. 2.Baja disponibilidad de equipos de cómputo, medios de comunicación (internet, líneas telefónicas) y sistematización de procesos administrativos, lo cual incide en forma negativa en los resultados de la gestión. 3.Bajo desempeño fiscal explicado principalmente por la alta dependencia de los recursos transferidos por la nación como consecuencia de la baja generación de recursos propios, los elevados niveles de deuda y el alto porcentaje de ingresos destinados al funcionamiento, lo cual reduce los recursos disponibles para inversión social (Conpes 3660, 2010: 69). Dichas problemáticas limitan el accionar de las entidades territoriales, pues no permiten que responda a las competencias que en materia de política pública les atañen, por lo cual se hace necesario mejorar la capacidad de gestión de los municipios, ejecutando eficientemente los programas, ampliando su oferta institucional y promoviendo la organización social y la participación de la población afrocolombiana. 12 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Tabla 2. Normatividad relevante para las comunidades negras, afrocolombianas raizales y palenqueras Norma Contenido El Estado colombiano reconoce y protege la diversidad étnica y cultural (Art. 7). Defiende el respeto a la autodeterminación de los pueblos (Art. 9). Las lenguas de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios (Art. 10). Constitución Política de 1991 Ley 21 de 1991 Ley 152 de 1993 Orgánica del Plan de Desarrollo Ley 70 de 1993 Los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y desarrolle su identidad cultural (Art. 68). Reconocimiento a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico (y en otras zonas del país), de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción y el derecho a la propiedad colectiva sobre las áreas que habrá de demarcar la misma ley (Art. transitorio 55). Por la cual el Estado colombiano ratifica el Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo OIT (169 de 1989). En esta ley se establece la participación ciudadana en el Consejo Nacional de Planeación, por medio de representantes de diversos sectores entre los cuales se encuentran los de los grupos étnicos. “Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política”. Reconoce a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción. Establece mecanismos para la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social. Ley 115 de 1994 Ley General de Educación- Educación para grupos étnicos (Cap. 3). Ley 387 de 1997 Prevención del desplazamiento forzado. Ley 715 de 2001 Establece normas orgánicas de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 de la Constitución Política y dicta algunas disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros. Ley 649 de 2001 Ley 1381 de 2010 Ley 1482 de 2011 Decreto-ley 4635 de 2011 Circunscripción Nacional Especial - Reglamenta el artículo 176 de la Constitución Política para asegurar la participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos, las minorías políticas y los colombianos residentes en el exterior. Por la cual se desarrollan los artículos 7, 8, 10 y 70 de la Constitución Política y los artículos 4, 5 y 28 de la Ley 21 de 1991 y se dictan normas sobre reconocimiento, fomento, protección, uso, preservación y fortalecimiento de las lenguas de los grupos étnicos de Colombia y sobre sus derechos lingüísticos y los de sus hablantes. Por medio de la cual se modifica el Código Penal para garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación. Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Decreto 804 de 1995 Atención educativa para las comunidades étnicas. Decreto 1745 de 1995 Por el cual se adopta el procedimiento para el reconocimiento del derecho a la propiedad colectiva de las “tierras de las comunidades negras” y se dictan otras disposiciones. Decreto 1320 de 1998 Reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de recursos naturales dentro de su territorio. 13 www.mininterior.gov.co 4. EL CONFLICTO ARMADO Y LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS En el marco del conflicto armado, las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, como sujetos colectivos e individualmente considerados, han sufrido daños y amenazas a su integridad física, étnica y cultural como consecuencia de las infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones sistemáticas a las normas internacionales de derechos humanos. Según lo plasmado en el Conpes 3726 de 2012:18, no existe precisión del universo de víctimas de acuerdo con la pertenencia étnica, ya que los registros históricos incluyen esta variable desde el año 2004. No obstante, de acuerdo con la información existente sobre el desplazamiento forzado, el 9,7% de las víctimas registradas se reconoce como población afrocolombiana y raizal, ubicándose en su mayoría en la región Pacífica y Caribe, en el departamento de Antioquia y en Bogotá. Tabla 3. Población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera víctima del conflicto armado Hecho victimizante Población afrocolombiana Población raizal Población palenquera Desplazamiento Homicidio Acto terrorista | atentados | combates | hostigamientos Amenaza Pérdida de bienes muebles o inmuebles Desaparición forzada Mina antipersonal | munición sin explotar | artefacto explosivo Secuestro Delitos contra la libertad y la integridad sexual Tortura Vinculación de niños, niñas y adolescentes Abandono o despojo forzado de tierras 643.125 23.131 10.705 2.297 7.829 5.106 234 216 738 359 164 193 6.792 2.650 279 486 81 28 525 200 27 33 10 1 12 13 5 2 1 1 Fuente: Red Nacional de Información. Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, diciembre de 2014. 14 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado 15 www.mininterior.gov.co Tenga en c uent a que : El conflicto armado afecta a las comunidades negras, en tanto que: • Genera ruptura de la autonomía territorial y del ejercicio de la propiedad colectiva. • Afecta las formas de organización y representación propias. • Deteriora la capacidad para la conservación y transmisión intergeneracional de su identidad cultural y saberes ancestrales. • Debilita las prácticas tradicionales de producción. • Perpetúa los esquemas de discriminación y segregación. 4.1. Impacto del desplazamiento forzado La Corte Constitucional, mediante Sentencia T-025 de 2004, se pronunció frente al fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia, declarando el estado de cosas inconstitucional, dada la limitación estatal en el cumplimiento de la política de atención y asistencia a la población desplazada, ordenando a las autoridades nacionales y territoriales encargadas de atender a la población desplazada “ajustar sus actuaciones de tal manera que se logre la concordancia entre los compromisos adquiridos para cumplir los mandatos constitucionales y legales y los recursos asignados para asegurar el goce efectivo de los derechos de los desplazados” (Sentencia T-025 de 2004: 25). Posteriormente, mediante el Auto 005 de 2009, reiteró “que la política pública de atención a la población desplazada carece de un enfoque integral de atención diferencial a la población afrocolombiana en situación de desplazamiento, que sea sensible a los riesgos especiales que sufren, a los factores transversales que inciden en el desplazamiento y el confinamiento de esta población y los riesgos particulares que impactan de manera desproporcionada sus derechos” (Diagrama 2). Dado el impacto desproporcionado del desplazamiento forzado en las comunidades negras y afrocolombianas, la Corte Constitucional emitió órdenes en las que determinó responsables, acciones concretas y plazos con el fin de prevenir el desplazamiento forzado de la población afrocolombiana, mediante la protección de sus derechos territoriales y la atención a la población desplazada y confinada en los territorios (Rodríguez, 2010). Entre esas órdenes se encuentran: (i) planes específicos de protección y atención con participación de las comunidades (Tabla 5); (ii) plan de caracterización de territorios colectivos y ancestrales; (iii) puesta en marcha de la ruta étnica propuesta; (iv) estrategia de atención humanitaria para población afrocolombiana confinada; (v) plan integral de prevención, protección y atención a la población afrocolombiana y (vi) adopción de las medidas decretadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el caso de las comunidades de Jiguamiandó y Curvaradó. 16 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Tabla 4. Factores transversales que inciden en el desplazamiento de la población afrocolombiana (Auto 005 de 2009 y Auto 073 de 2014) A. La exclusión estructural de la población afrocolombiana que la pone en situación de mayor marginación y vulnerabilidad. B. La existencia de procesos mineros y agrícolas en ciertas regiones que impone fuertes tensiones sobre sus territorios ancestrales y que ha favorecido su despojo. C. La deficiente protección jurídica e institucional de los territorios colectivos de los afrocolombianos, lo cual ha estimulado la presencia de actores armados que amenazan a la población afrodescendiente para abandonar sus territorios. D. Las aspersiones aéreas que, orientadas a la eliminación de los cultivos ilícitos, están afectando de manera colateral los cultivos lícitos de pancoger de algunas comunidades negras. E. las contaminaciones e impactos ambientales que están afectando los territorios colectivos y ancestrales de las comunidades afrocolombianas del Pacífico (de Nariño) constituyen un factor adicional de vulnerabilidad. Tabla 5. Planes específicos ordenados en el Auto 005 de 2009- 62 Comunidades Departamento Municipio Número de planes específicos Valle del Cauca Cali 1 Cali Buenaventura 4 Buenaventura, Calima, Yurumanguí, Anchicaya Carmen de Darién 3 Curbaradó, Jiguamiandó, Carmen de Darién Bojayá 1 Bojayá Bagadó 1 Bagadó Unguía 1 Unguía Bajo Baudó 1 Bajo Baudó Alto Baudó 1 Alto Baudó Juradó 1 Juradó Chocó Comunidades - nombre del plan Sipí 1 Sipí Tadó 1 Tadó Nóvita 1 Nóvita Riosucio 2 Riosucio Istmina 1 Istmina Condoto 1 Condoto Quibdó 1 Quibdó La Tola 1 La Tola Santa Bárbara de Iscuandé 1 Santa Bárbara de Iscuandé Maguí Payán 1 Maguí Payán Tumaco 3 Tumaco, Alto Mira, Bajo Mira, Frontera Pizarro 1 Pizarro Barbacoas 1 Barbacoas Cacarica El Charco Nariño El Charco 17 www.mininterior.gov.co Departamento Cauca Antioquia Bolívar Municipio Número de planes específicos Comunidades - nombre del plan Suárez 1 Suárez Buenos Aires 1 Buenos Aires Guapi 1 Guapi Timbiquí 1 Timbiquí López de Micay 1 López de Micay Apartadó 2 Apartadó, Comunidad de Paz de San José de Apartadó Turbo 1 Turbo Chigorodó 1 Chigorodó Mutata 1 Mutata Caucasia 1 Caucasia Murindó 1 Murindó Vigía del Fuerte 1 Vigía del Fuerte Cartagena 1 Cartagena María La Baja 1 María La Baja Turbaco 1 Turbaco El Carmen de Bolívar 3 El Carmen de Bolívar, Cerromatoso Macayepo Sucre 1 El Salado Ovejas 2 Chengue, Pijiguay Colosó 2 Chinulito, Colosó Montelíbano 1 Montelíbano Uré 1 Uré Valencia 1 Valencia Puerto Libertador 1 Puerto Libertador Tierralta 1 Tierralta Cesar La Jagua de Ibirico 1 La Jagua de Ibirico Bogotá D.C. Bogotá D.C. 1 Bogotá D.C. Cundinamarca Soacha 1 Soacha Córdoba 18 San Onofre El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Diagrama 2. Cronología de las decisiones de la Corte Constitucional en materia de población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera SENTENCIA T-025 DE 2004 Declara la existencia de un estado de cosas inconstitucional en materia de desplazamiento forzado interno. AUTO 218 DE 2004 Señala la afectación desproporcionada y diferencial del desplazamiento y del conflicto armado entre determinados grupos poblacionales y expresa la necesidad de incorporar un enfoque diferencial en la política pública de prevención y atención al desplazamiento forzado. AUTO 005 DE 2009 Protección de los derechos fundamentales de las comunidades afrocolombianas desplazadas o en riesgo de desplazamiento. AUTO 222 DE 2009 AUTO 18 DE MAYO DE 2010 AUTO 045 DE 2012 AUTO 112 DE 2012 AUTO 229 DE 2012 Medidas de protección urgente frente a la crisis humanitaria de la población de Curvaradó y Jiguamiandó. AUTO 234 DE 2013 Solicitud de información al gobierno nacional sobre el cumplimiento en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca) de las órdenes del Auto 005 de 2009. AUTO 074 DE 2014 Solicitud de información al gobierno nacional sobre las medidas desarrolladas para la prevención, atención y protección de la población desplazada del municipio de Buenaventura (Valle del Cauca). AUTO 073 DE 2014 Establece medidas de prevención, protección y atención de las comunidades afrodescendientes de la región Pacífica del departamento de Nariño. 4.2. Principales componentes y aportes del Decreto-ley 4635 de 2011 Ley 1448 de 2011 El Artículo 205 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras estableció “facultades extraordinarias al presidente de la república por el término de seis meses contados a partir de la expedición de la ley, para expedir, por medio de decretos con fuerza de ley, la regulación de los derechos y garantías de las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (...)”. 19 www.mininterior.gov.co En este contexto, se expide el Decreto-ley 4635 de 2011, por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, entendidas como “sujetos colectivos y a sus miembros individualmente considerados, que hayan sufrido un daño en los términos definidos en este Decreto por hechos ocurridos a partir del primero de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos humanos y que guarden relación con factores subyacentes y vinculados al conflicto armado interno” (Art. 3). Como se expresa en las consideraciones del Decreto-ley 4635 de 2011, “la jurisprudencia nacional e internacional ha reconocido el impacto desproporcionado, en términos cuantitativos y cualitativos, del desplazamiento y confinamiento forzados sobre las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, y en la protección de sus derechos individuales y colectivos”. De igual manera, establece que el enfoque diferencial étnico para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras consiste en la definición y puesta en marcha de medidas de atención, asistencia, reparación y restitución en materia de víctimas del conflicto armado, basadas “en el principio de tratamiento especial y diferenciado a que tienen derecho las comunidades y sus miembros individualmente considerados”; por tanto, las acciones desarrolladas deben emprenderse en función de la “pertenencia étnica y cultural y los derechos de las comunidades”. En este sentido, todas las acciones y medidas adelantadas deben propender por la pervivencia física y cultural de las comunidades mencionadas, permitiendo la conservación, reproducción y transmisión de valores, tradiciones, prácticas e instituciones que sustentan su identidad étnica. El Decreto-ley 4635 de 2011 establece cinco tipos de daños que afectan a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera: 1.Daño colectivo: cuando la acción viola los derechos y bienes de las comunidades como sujetos étnicos colectivos. 2.Daño individual con efectos étnicos colectivos: cuando el daño sufrido por una víctima individual perteneciente a una comunidad, pone en riesgo la estabilidad social, cultural, organizativa y política o la permanencia física y cultural de las comunidades. 3.Daño a la integridad cultural: cuando existe pérdida o deterioro de la capacidad para la reproducción cultural y la conservación y transmisión intergeneracional de su identidad. 20 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado 4.Daño ambiental y territorial: cuando se afectan los ecosistemas naturales, la sostenibilidad y sustentabilidad del territorio de las comunidades. 5.Daño por racismo y discriminación racial: cuando se producen actos de violencia y discriminación racial con ocasión o por efecto del conflicto armado. 21 www.mininterior.gov.co 5. RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES PARA EL GOCE EFECTIVO DE DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS PERTENECIENTES A LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS RAIZALES Y PALENQUERAS 5.1. Incorporación del componente de población afrocolombiana, raizal y palenquera en el diseño y ajuste de los planes de acción territoriales La Ley 1448 de 2011, artículo 174, y el Decreto 4800 de 2011 Artículo 254, establecen que los municipios, departamentos y distritos diseñarán e implementarán Planes de Acción Territorial, incorporando las medidas de prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, en concordancia con el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y con los planes de desarrollo territoriales. Cada Plan de Desarrollo Territorial debe contener recursos presupuestales destinados a las víctimas del conflicto armado interno, evidenciando los objetivos y estrategias específicas para la prevención, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Lo anterior se materializa mediante la formulación o ajuste del Plan de Acción Territorial como instrumento de planeación en materia de política de víctimas, que a su vez incorpora otros instrumentos como los planes de prevención y protección y los planes de contingencia. En el caso de las entidades territoriales que cuenten con población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera víctima del conflicto armado, incluirán, además, los programas, proyectos y acciones dirigidas específicamente a dicha población a través de los planes integrales de reparación colectiva, y los planes de retorno y reubicación. Lo anterior, en cumplimiento de la normatividad establecida, así como del acatamiento de las disposiciones de la Corte Constitucional en el marco de la Sentencia T-025 de 2004 y en el Auto 005 de 2009. 22 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Planes integrales de reparación colectiva Planes específicos Auto 005 de 2009 Plan de retorno o reubicación PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Los Planes específicos de protección y prevención del desplazamiento (Auto 005 de 2009) son instrumentos que permiten identificar la situación y los riesgos específicos de las comunidades afrocolombianas, para adoptar medidas concretas en materia de protección y prevención del desplazamiento, de acuerdo con las condiciones y necesidades de las comunidades. Para el diseño e implementación de los planes específicos, las autoridades nacionales y territoriales deberán: • Promover la participación efectiva de las comunidades afrocolombianas y sus autoridades territoriales. • Aplicar la consulta previa (Convenio 169 de la OIT). • Contar con el acompañamiento de las organizaciones, organismos internacionales y expertos académicos. • Tener en cuenta los factores transversales y los riesgos específicos identificados. El Plan Integral de Reparación Colectiva (Art. 76,b Decreto-ley 4635 de 2011) es el instrumento técnico mediante el cual, previa consulta a las comunidades, consejos comunitarios y autoridades propias, se estructuran las medidas de reparación colectiva, acordes con las necesidades concretas de las víctimas afrocolombianas, raizales y palenqueras. El plan de retorno o reubicación es el documento construido por el Comité Territorial de Justicia Transicional (las entidades territoriales, la Dirección Territorial de la Uariv, las comunidades y sus representantes), el cual contempla las acciones y oferta pública que cada una de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas adelantará, discriminadas en cada uno de los 14 elementos considerados para el proceso, señalando fechas de cumplimiento, presupuesto, seguimiento y evaluación (Protocolo para el acompañamiento a retornos y reubicaciones en el marco de la reparación integral documento preliminar, Uariv-2013). 23 www.mininterior.gov.co Los departamentos y municipios que cuenten con población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera víctima del conflicto armado deben tener en cuenta: • Si en sus territorios la Corte Constitucional ordenó realizar el proceso de caracterización del territorio, la formulación e implementación de los planes específicos de prevención del desplazamiento (62 comunidades) y la puesta en marcha de las medidas de protección para el despojo de tierras mediante la aplicación de la ruta étnica, actividades lideradas por la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior. • Si sus comunidades son sujetos de reparación colectiva y bajo la coordinación de la Unidad para las Víctimas se encuentra en Consulta Previa el Plan Integral de Reparación Colectiva. • Si en sus territorios se llevarán a cabo procesos de retorno o reubicación colectivos para la población afrocolombiana víctima del desplazamiento forzado, coordinados por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 5.2. Competencias de las entidades territoriales en la implementación del Decreto-ley 4635 de 2011 Según lo establecido en el Decreto-ley 4635 de 2011, las competencias de las entidades territoriales de acuerdo con los componentes de la política pública en matera de víctimas afrocolombianas, raizales y palenqueras, son: Tabla 6. Prevención y protección 24 Garantías de no repetición Prevención Prevención Componentes Medidas Competencias Dpto. Municipio distrito Norma REVISAR Y EVALUAR las condiciones de seguridad para el retorno o la reubicación temporal o definitivas, a partir de los conceptos que emita la fuerza pública, las pruebas aportadas por las entidades del ministerio público y la información remitida por las autoridades propias y los representantes de las comunidades. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 71, parágrafo 4 PROMOVER los valores para la reconciliación. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 DISEÑAR E IMPLEMENTAR una estrategia general de comunicaciones en derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario que incluya un enfoque diferencial para las víctimas. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 DISEÑAR E IMPLEMENTAR estrategias de pedagogía en empoderamiento legal para las víctimas. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 CAPACITAR a los funcionarios públicos para que las entidades encargadas de atender a las víctimas dispongan de intérpretes y traductores de las lenguas. X x Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado Prevención y protección Garantías de no repetición Prevención Componentes Medidas Competencias X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 DIFUNDIR información sobre los derechos de las víctimas. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 99 Atención humanitaria de Brindar información urgencia y alojamiento y orientación transitorio Atención Competencias ENTREGAR la ayuda humanitaria inmediata teniendo en cuenta los elementos especiales y diferenciados de atención humanitaria en materia de alimentación, vestimenta, aseo personal, atención médica y psicosocial, alojamiento transitorio. Salud Asistencia Competencias PRESTAR atención de emergencia de manera inmediata a las víctimas que la requieran, con independencia de la capacidad socioeconómica de los demandantes de estos servicios y sin exigir condición previa para su admisión (instituciones hospitalarias públicas-privadas). Educación Asistencia X X Competencias GARANTIZAR una educación libre de discriminación que permita a las víctimas mantener vivas sus tradiciones y cultura. En conjunto con el Ministerio de Educación, las secretarías territoriales certificadas realizarán las acciones necesarias para asegurar que las comunidades desplazadas puedan dar continuidad a sus procesos etnoeducativos. X X Decreto 4635 de 2011, Art. 68 X Norma X Decreto 4635 de 2011, Art. 54 X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 53, parágrafos 2y3 Dpto. Municipio distrito GARANTIZAR la prestación eficiente y oportuna de los servicios de salud, educación, agua potable y saneamiento básico, con cargo a los recursos que reciban del sistema general de participaciones. Norma Ley 1448 de 2011, Art. 48 parágrafo Dpto. Municipio distrito Las víctimas que se encuentren registradas en el Sisbén 1 y 2 quedarán exentas de cualquier cobro de copago, en todo tipo de atención en salud que requieran. En caso de no hallarse afiliadas a ningún régimen, tendrán que ser afiliadas en forma inmediata al régimen subsidiado. El Sisbén identificará la pertenencia de las víctimas a las respectivas comunidades. Asistencia - educación Componentes Medidas Dpto. Municipio Distrito ELABORAR el censo de las personas en el evento en que se presenten atentados terroristas y desplazamientos masivos. Asistencia - salud Componentes Medidas Norma IMPULSAR campañas de prevención y reprobación de la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes pertenecientes a las comunidades. Atención Componentes Medidas Dpto. Municipio distrito Norma X Ley 1448 de 2011, Art. 174, numeral 2 X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 52 25 www.mininterior.gov.co Reparación integral Rehabilitación Componentes Medidas Competencias Dpto. Municipio distrito ADOPTAR, en coordinación con los demás niveles de gobierno, medidas adecuadas e interculturales para que las víctimas colectivas e individuales de violaciones a su integridad psicológica y espiritual recuperen el equilibrio, a través, entre otros, del apoyo en la medicina y prácticas tradicionales. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 85 ELABORAR las medidas necesarias para recuperar los procesos de etnicidad, potenciar el empoderamiento colectivo e individual, y restablecer los espacios de autogobierno y las prácticas identitarias y tradicionales que son parte fundamental de la estructura de las comunidades. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 86 DISEÑAR E IMPLEMENTAR (gobierno nacional), con la participación de las comunidades, las medidas psicosociales destinadas a la rehabilitación de las comunidades como sujetos colectivos étnica y culturalmente diferenciados. Verdad y justicia 26 Norma Protección y preservación de la memoria histórica Dpto. Municipio distrito AVANZAR en ejercicios de reconstrucción de memoria con la participación de las víctimas. Difusión y apropiación colectiva de la verdad y la memoria Competencias Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 87 GARANTIZAR la participación de las organizaciones que representen a las víctimas, promover y reconocer las iniciativas de las organizaciones sociales y étnicas para adelantar ejercicios de memoria histórica, con un enfoque diferencial. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 94 parágrafo Derecho a la participación Participación Verdad Componentes Medidas Norma GARANTIZAR la participación real y efectiva de las comunidades a través de sus representantes, en las instancias del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas y en los procedimientos de reparación que se establezcan en este decreto. X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 41 X X Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 93 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado 27 www.mininterior.gov.co 6. RECOMENDACIONES SUGERIDAS PARA LA INCLUSIÓN DEL ENFOQUE ÉTNICO DE LAS COMUNIDADES NEGRAS, AFROCOLOMBIANAS, RAIZALES Y PALENQUERAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL En primera instancia, según lo establecido en la Ley 1448 de 2011, los planes y programas que adopten las entidades territoriales deben garantizar los derechos fundamentales de las víctimas y tendrán en cuenta el enfoque diferencial. En el caso particular de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, los departamentos y municipios, en el marco de la formulación, el ajuste y la implementación de sus planes de acción territorial, deben incorporar mecanismos que propendan por la reparación integral y restitución de derechos territoriales para estas comunidades como sujetos colectivos y a sus integrantes individualmente considerados. En este sentido, los mecanismos, medidas y procedimientos adelantados deberán garantizar la pervivencia de la identidad étnica y cultural de las comunidades. Esto supone el compromiso estatal de iniciar procesos que garanticen al goce efectivo de los derechos humanos y colectivos respetando los principios de no discriminación y de igualdad, obligación que se suma al reconocimiento de unos contenidos mínimos o esenciales de satisfacción de esos derechos, que el Estado debe garantizar a todas las víctimas e ir acrecentándolos paulatinamente. Las medidas de prevención, atención, asistencia, reparación integral y restitución de tierras y territorios para las comunidades, como sujetos colectivos y para sus miembros individualmente considerados, “serán diseñadas conjuntamente y acordes con sus características étnicas y culturales, garantizando así el derecho a la identidad cultural, la autonomía, el derecho propio, la igualdad material y la garantía de pervivencia física y cultural“(Decreto-ley 4635 de 2011, Art. 1). A continuación se brindan las siguientes recomendaciones para la incorporación del enfoque para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en el proceso de formulación y ajuste de los instrumentos de planeación de las entidades territoriales. Las recomendaciones se presentan teniendo en cuenta las etapas del ciclo de la política pública: 28 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado D ISEÑ O I M PL EM ENTAC I Ó N E VA LUAC I Ó N Y SEGU I M I ENTO Diseño Durante la etapa de formulación de los programas y proyectos destinados a la población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera víctima del conflicto armado es necesario: 1. Identificar y caracterizar a la población objeto, dado que la gran mayoría de entidades territoriales desconoce con certeza el número de población afrocolombiana víctima del conflicto armado que se encuentra en su territorio, sus condiciones y necesidades. 2. Incluir otras variables del enfoque diferencial desde la perspectiva de género, ciclo vital y discapacidad. En este sentido se deberán tener en cuenta los riesgos identificados por la Corte Constitucional en los Autos 092, 251, 237 de 2008 y 006 de 2009, como sujetos de especial protección. 3. Realizar un diagnóstico de la capacidad administrativa, financiera e institucional de la entidad territorial para la aplicación del enfoque diferencial en materia de víctimas afrocolombianas. 4. Adquirir o fortalecer las capacidades para el reconocimiento de la diversidad étnica, rompiendo con las dinámicas de exclusión, discriminación y marginación a las que ha sido sometida la población afrocolombiana. 5. Establecer en conjunción con la población afrocolombiana (aplicando los principios de concertación y consulta previa, de acuerdo con lo establecido en el Decreto-ley 4635 de 2011, las prioridades y necesidades en materia de prevención,asistencia, atención y reparación integral, con base en los principios de autonomía, pervivencia cultural y física, dignidad, identidad étnica y cultural, y no discriminación, entre otros. 6. Incorporar la información proveniente de los planes de manejo ambiental y planes de etnodesarrollo formulados por los consejos comunitarios, en los cuales se definen las propuestas de desarrollo y conservación ambiental desde la cosmovisión de las comunidades negras. 7. Propiciar espacios de participación de la población negra/ afrocolombiana víctima del conflicto, mediante la Mesa de Participación de Víctimas (Art. 151 Decreto-ley 4635 de 2011), el Comité Territorial de Justicia Transicional (Art.152 Decreto 4635 de 2011), los Subcomités (subcomité de enfoque diferencial) y su articulación con los espacios de participación autónomos para las comunidades negras y las organizaciones etnicoterritoriales. 29 www.mininterior.gov.co 8. Incorporar en los casos puntuales de retorno o reubicación las acciones que se llevarán a cabo, incluyendo el cronograma, presupuesto, seguimiento y evaluación. Lo anterior con base en lo establecido en el Plan de Retorno o Reubicación que se estableció en el marco del Comité Territorial de Justicia Transicional. 9. Definir los objetivos, metas e indicadores, identificando las acciones requeridas, con base en los recursos financieros disponibles para grupos étnicos víctimas del conflicto armado interno, incorporados en el plan de desarrollo. Esto debe ser revisado en el marco que protege a cada grupo étnico, en especial, las transferencias de recursos del Sistema Nacional de Regalías. 10.Focalizar la inversión, priorizar el presupuesto y asignar recursos para la ejecución de la política pública. Diseño Caracterización de la población y diagnóstico de la capacidad territorial Reconocimiento de la diversidad étnica Identificación de necesidades, intereses y prioridades de la población Impulso a los espacios de participación Articulación enfoque diferencial (género, ciclo vital y discapacidad) Incorporación de acciones y definición del componente estratégico Implementación 1. Poner en marcha un sistema de información que dé cuenta de la población afrocolombiana víctima del conflicto (dependiendo de la capacidad técnica y financiera de la entidad territorial, puede ser un software o una base de Excel), lo cual permitirá a la entidad territorial (i) obtener información para la puesta en marcha de medidas de prevención, protección, asistencia y atención integral, con base en lo establecido en el Decreto-ley 4635 de 2011, y (ii) adelantar acciones que propendan por la pervivencia física y cultural de las comunidades, permitiendo la conservación y trasmisión de valores, tradiciones y prácticas que sustentan su identidad étnica. Se recomienda articularse con la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas y la Red Nacional de Información, para el desarrollo de una herramienta de caracterización propia que le permita conocer las particularidades de la población beneficiaria de la Política Pública. Se puede consultar el instructivo de caracterización, que se encuentra publicado en la página web http://rni.unidadvictimas.gov.co/?page_id=100. 2. Contribuir de manera decisiva, desde sus competencias y ámbito de actuación, en la formulación e implementación de los planes específicos 30 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado para comunidades negras (Auto 005 de 2009) promoviendo la participación de las autoridades regionales. 3.Propiciar escenarios de coordinación interinstitucional a través del Comité de Justicia Transicional y los subcomités, para la definición e implementación de un protocolo de retornos y reubicaciones, en coordinación con las autoridades de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 4. Promover acciones que garanticen la soberanía alimentaria en las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 5. Fortalecer los espacios de atención para las comunidades étnicas en el nivel territorial, teniendo en cuenta sus especificidades y particularidades. 6. Desarrollar acciones de capacitación y formación de los servidores públicos encargados de atender a las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. 7. Garantizar mecanismos de participación efectiva de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en las mesas de víctimas y en los Comités de Justicia Transicional. 8. Adaptar o flexibilizar la oferta institucional teniendo en cuenta el nivel educativo, jefatura de hogar, número de hijos/as, pertenencia étnica, discapacidad, entre otras, y para que se ajuste a la situación real de estas poblaciones, desde sus visiones del desarrollo. 9. Incorporar en sus prácticas habituales el respeto y reconocimiento de la cultura y de la identidad cultural de los grupos étnicos. Implementación Puesta en marcha de un sistema de información Desarrollo de escenarios de coordinación interinstitucional Capacitación y sensibilización a funcionarios Acciones específicas para las comunidades Fortalecimiento de los mecanismos de participación Flexibilización o adaptación de la oferta institucional Evaluación y seguimiento 1. Identificar los programas en ejecución, el número de personas atendidas y el presupuesto ejecutado. 2. Revisar y ajustar las metas e indicadores planteados en el Plan de Acción Territorial. 3. Garantizar el principio de progresividad en la aplicación de la Ley 1448 de 2011 y el Decreto-ley 4635 de 2011. 4. Garantizar la articulación de los diferentes instrumentos de planeación en materia de política de víctimas del conflicto armado. 5. Llevar a cabo ejercicios de rendición de cuentas y veedurías ciudadanas. 31 www.mininterior.gov.co Seguimiento Identificación de los programas y proyectos de ejecución por la entidad territorial Revisión y ajuste de metas e indicadores Articulación de los instrumentos de planeación Rendición de cuentas En este sentido, el DNP (2012: 31) recomienda los siguientes pasos para fortalecer las capacidades para el reconocimiento de la diversidad étnica: • Entrenar a los funcionarios públicos para que conozcan a las comunidades a las cuales sirven y para crear conciencia sobre los alcances e implicaciones de las políticas y decisiones que tienen impacto en estas comunidades. • Diseñar una estrategia de información y comunicación dirigida específicamente a las comunidades de los grupos étnicos que tenga en cuenta ubicación geográfica y considere las barreras de acceso a la información oportuna, a la educación formal en castellano, a las singularidades lingüísticas, a las limitantes en el acceso a energía eléctrica, internet y equipos de cómputo, etcétera. • Propiciar espacios de toma de decisiones tradicionales a nivel local, involucrando a los grupos étnicos. • Conocer a los grupos étnicos que deben ser atendidos. Para esto, es importante analizar la capacidad institucional de las organizaciones de las comunidades de los grupos étnicos; promover y propiciar espacios de participación; tener en cuenta los ritmos y agendas propias de las comunidades y equiparar la capacidad de diálogo de las organizaciones de las poblaciones de los grupos étnicos con la de las entidades públicas, con el fin de reducir asimetrías. R e c u e rd e q u e: Como entidad territorial tiene la responsabilidad de promover mecanismos de publicidad y difusión eficaces dirigidos a brindar información y orientar a las víctimas acerca de los derechos, medidas y recursos con los que cuentan, al igual que sobre los medios administrativos y judiciales mediante los cuales podrán acceder al ejercicio de sus derechos. 32 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado 33 www.mininterior.gov.co 7. BIBLIOGRAFÍA Conpes 3169 (2002), DNP. Conpes 3660 (2010), DNP. Conpes 3726 (2012), DNP. Dane (S.F.). Visibilidad estadística de los grupos étnicos colombianos. Bogotá. En http://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_ estadistica_ etnicos.pdf Dane - Universidad del Valle (2010). Análisis regional de los principales indicadores sociodemográficos de la comunidad afrocolombiana e indígena a partir de la Información del censo general 2005, Bogotá. Con el apoyo del Fondo de Inclusión Social - Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De Roux, Gustavo (2008). Políticas públicas para el avance de la población afrocolombiana: revisión y análisis. PNUD. Proyecto Regional “Población afrodescendiente de América Latina”. Centro Regional para América Latina y el Caribe. Panamá. DNP (2012). Guía para la incorporación de la variable étnica y el enfoque diferencial en la formulación e implementación de planes y políticas a nivel nacional y territorial. Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible. Bogotá. En https://www.dnp. gov.co/LinkClick. aspx?fileticket=d69DIYUqNhw%3d&tabid=273 Garay, Luis Jorge, et al. (2012). El reto: superar la exclusión social de la población desplazada II. Ante la tragedia humanitaria del desplazamiento forzado. Comisión de seguimiento a la política pública sobre desplazamiento forzado. Bogotá. USAID, OIM, Koninkrijk der Nederlanden. Grueso et al (2007). Plan integral de largo plazo para la población negra, afrocolombiana, palenquera y raizal. Propuestas para el capítulo de 34 El enfoque diferencial para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras víctimas del conflicto armado fortalecimiento de los grupos étnicos y de las relaciones interculturales del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Citado en documento Conpes 3660 de 2010. Montealegre, Diana María, y Urrego, Jaime Hernán (2013). Especialización acción sin daño y construcción de paz. Enfoques diferenciales de género y etnia. Modulo 3.1. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Programa de iniciativas universitarias para la paz y la convivencia. Naciones Unidas (2010). Derechos de las minorías: Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Nueva York y Ginebra. En http://www. ohchr.org/Documents/Publications/MinorityRights_sp.pdf Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (2012). Situación de la población afrocolombiana: Elementos de diagnóstico y ruta de trabajo para la focalización de políticas públicas. Bogotá. Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. En http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/ Documents/PresentacionAfros-120910.pdf PNUD (2011). Informe: Los afrocolombianos frente a los Objetivos del Milenio. Bogotá. En http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=a-c-5--&x=66168#.UeTI8BbzD-Y Rodríguez Garavito, César (Dir.) (2010). El desplazamiento forzado de los afrocolombianos: evaluación del cumplimiento del gobierno colombiano del Auto 005 de la Corte Constitucional. Programa de Justicia Global y Derechos Humanos. Colección Justicia Global. Bogotá. D.C. Universidad de los Andes. Wabgou Maguemati et al. (2012). Movimiento social, afrocolombiano, negro, raizal y palenquero, el largo camino hacia la construcción de espacios comunes, y alianzas estratégicas para la incidencia política en Colombia. Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Normatividad: Ley 70 de 1993 Ley 1448 de 2011 Decreto 1745 de 2005 Decreto-ley 4635 de 2011 Jurisprudencia Sentencia T-025 de 2004 Auto 005 de 2009 35 www.mininterior.gov.co Créditos Ilustraciones: Gloria Stella Arriaga Ariza Cel: 314 655 4925 Correo electrónico: gloriaarriaga1@hotmail.com Web: http://www.gloriaarriaga.com 36