La Federación y el Ideario - Federación Internacional de Fe y Alegría

Anuncio
La Federación
y el Ideario
JOSEBA LAZCANO, SJ
INDICE
I. La Federación Internacional
1. Un proceso de 30 años (1955-1985)
2. Del Secretariado Latinoamericano a la Federación Internacional
(1974-1985)
3. La Federación Aprobada
4. De la aprobación a la consolidación y fortalecimiento de la
Federación
5. Planes Estratégicos y Programas Federativos
6. La elaboración de los Planes estratégicos exige revisar la
Federación
7. Los Coordinadores Generales y la nueva sede de Bogotá
II. El Ideario Internacional de Fe y Alegría
1. Una “Convención Apócrifa” (Quito, 1968)
2. Fe y Alegría “explícitamente cristiana”: El Ideario de Campo Mata
(Venezuela, 1977)
3. “Educación Popular” (Perú)
4. Promoción Social (Bolivia)
5. La recta final
Anexo 1. Los Estatutos de la Federación Internacional
Anexo 2. El Ideario Internacional de Fe y Alegría
Anexo 3. Índice de los Congresos Internacionales realizados
entre 1984 y 2014
I
1
La Federación Internacional
de Fe y Alegría
La Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA) nació oficialmente en
noviembre de 1986 (año y cuatro meses después de la muerte del P. Vélaz), en la
Asamblea General que siguió al XVII Congreso Internacional, en Cochabamba
(Bolivia). Un año antes (San Salvador, 1985) se había tenido la aprobación oficial
del Ideario Internacional, que otro año antes había sido discutido y aceptado en
su primera aprobación, con la presencia del P. Vélaz en su última participación en
un Congreso Internacional (Mérida, 1984).
Tanto el nacimiento de la Federación como la aprobación del Ideario Internacional
fueron expresión de que Vélaz murió dejando una Fe y Alegría consolidada,
madura y con buena salud. Ambos hechos, cercanos en el tiempo, son distintos en
su naturaleza pero están muy interrelacionados. Sin duda, será provechoso
conocer algo de la historia de los procesos que culminaron en esas dos
institucionalizaciones de importancia transcendental en Fe y Alegría, que dividen
su historia en dos períodos, de treinta años cada uno, en un “antes de” y un
“después de”, que equivale a decir Fe y Alegría en vida de Vélaz y Fe y Alegría
después de Vélaz.
Obviamente, en la intuición fundacional de Vélaz no estaban presentes ni una
clara definición del Ideario del Movimiento ni las lógicas concreciones
organizativas que el Movimiento iba a producir. Menos aún podía estar presente la
Federación Internacional.
1. Un proceso de 30 años (1955-1985)
En esos 30 años –los primeros de Fe y Alegría y los últimos de la vida de Vélaz–
lógicamente iban surgiendo necesidades, conveniencias, oportunidades,
cuestionamientos, propuestas... Y, dicen, “la necesidad crea órganos”...
La primera pregunta pertinente, para comprender la conformación de la
Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA), puede ser cuándo empezó el P.
Vélaz a pensar en una expansión de su Movimiento más allá de Venezuela 1 y qué
expresiones se fueron dando de la necesidad de una mayor integración y
cooperación, más allá de la nunca discutida autonomía funcional.
Por lo que conocemos, por primera vez habló de esa expansión, ante la Junta
Directiva de Caracas, en noviembre de 61 (seis años después de la fundación de
Fe y Alegría en Venezuela)2. Ciertamente, tres años después, en 1964, la
1
Incluso la expansión al África, al parecer estuvo en sus sueños más o menos tempraneros, por lo
que nos dice al comentar sobre su visita al continente negro: “Comenzaba a realizarse un
pensamiento casi tan viejo como Fe y Alegría: penetrar al África” (VELAZ JM, Impresiones del
viaje por África. 1982).
2
Vélaz, JM. Extensión de Fe y Alegría. Informe a la Junta Directiva. 1961.
2
convicción y la decisión de Vélaz de expandir su movimiento a otros países eran
muy claras. La idea estaba ya plenamente posicionada en Fe y Alegría, y no solo
porque de hecho en ese año se fundó en Ecuador.
También le habían llegado ese mismo año invitaciones de las Provincias jesuíticas
de Centroamérica, de las Antillas y de Bolivia. De hecho, a la fundación de
Ecuador le siguió, al año siguiente, la de Panamá y, un año después, las de
Bolivia y Perú. Lo que podríamos llamar la primera etapa de la expansión de FyA
continúa con las fundaciones de El Salvador (1969), Colombia (1971), Nicaragua
(1974), Guatemala (1977) y Brasil (1980): diez Fe y Alegría Nacionales en veinte
años. En 1982, informaba Vélaz a los Provinciales en los que estaba ya presente
el Movimiento:
En cada uno de estos países se depositó un ascua encendida de ideal y se
les prestó por unos meses personal entrenado. Pronto actuaron por sí
mismos y arrimaron sus propias astillas al fuego, convirtiendo la primera
brasa en una hoguera. Un grupo de hombres y mujeres decididos tomaron
en sus manos la antorcha, formaron los primeros centros de promoción y hoy
mantienen vivo un movimiento que invita a reflexión3.
La secuencia, por años, de todas las fundaciones, en vida de Vélaz y después,
fue:
1955
1964
1965
1966
1966
1969
1971
1974
Venezuela
Ecuador
Panamá
Perú
Bolivia
El Salvador
Colombia
Nicaragua
1977 Guatemala
1981 Brasil
1990 República
Dominicana
1991 España
1992 Paraguay
1995 Argentina
2000 Honduras
2004
2006
2007
2009
2001
2014
2014
Chile
Haití
El Chad
Uruguay
Italia
Madagascar
Rep. Democr.
del Congo4
Queremos destacar que en el proceso del crecimiento y de integración orgánica
cabe destacar los criterios de 1) la autonomía funcional y del 2) intercambio de
experiencias
Es incuestionable que Vélaz fundó a Fe y Alegría. Pero también es verdad que a
Fe y Alegría la hizo la gente; eso sí, motivada, impulsada, personalmente
acompañada y orientada por las intuiciones estratégicas de quien legítimamente
es reconocido como fundador.
3
4
Vélaz, JM. Informe a los Provinciales. 1982
Fe y Alegría de la República Democrática del Congo ya inició actividades en el 2014 y está en
proceso su incorporación a la Federación Internacional. Al cierre de estas notas, el Superior
Provincial de los jesuitas de la República Cooperativa de Guyana ha comunicado oficialmente a
la Federación el inicio de actividades de Fe y Alegría en ese país. Igualmente, en algunos otros
países africanos se están adelantando conversaciones sobre la oportunidad de crear a Fe y
Alegría en ellos.
3
La afirmación de que “Fe y Alegría no nació de una planificación de escritorio”, es,
probablemente, una de las más enfáticamente repetidas por Vélaz. Y, para él, la
autonomía –en las ciencias de la gestión hablan de “autonomía funcional”– era
“uno de los secretos de FyA”, “una de las claves más importantes de su éxito”, “la
mayor fortaleza de la identidad de nuestro Movimiento”… y, podríamos añadir, “la
clave principal de su expansión internacional”.
Este es otro de los secretos de Fe y Alegría: haber convencido y haber
entregado plenas responsabilidades a los que creyeron. Nuestra autonomía
nacional y local es una de las más poderosas razones de que Fe y Alegría
es, simultáneamente, el esfuerzo, el entusiasmo y la creatividad de muchos.
Un variadísimo racimo de iniciativas y de valerosos iniciadores5.
Vélaz era muy consciente de que la autonomía podía ser disgregadora; más
todavía en un movimiento con fuerza capaz de suscitar pasión. Y sería lógica esa
tendencia disgregadora, sin una fuerte identidad. Pero, para él, la autonomía, más
que riesgo de disgregación y amenaza a la unidad, era un componente
fundamental de la misma identidad y, en consecuencia, de la unidad:
Se puede decir que todos gozamos de la misma autonomía y que esta
característica contribuye como ninguna a compartir la misma bandera6.
Para que las autonomías confluyeran en una misma identidad, en “compartir la
misma bandera”, se hacía evidente la necesidad de reuniones de intercambio de
experiencias y de cercanía afectiva, que lógicamente empezaban a
institucionalizarse. Esas reuniones, tanto en el ámbito nacional como en el
internacional, “cumplen una importante función de información recíproca,
coherencia y unificación y de responsabilidad compartida, dentro de una
administración descentralizada”7.
Esas reuniones, a su vez, fueron exigiendo instancias de coordinación, y aun de
dirección de nivel superior. Así, en 1976, Vélaz hace unas propuestas de estatutos
que prevé necesarios:
Dado el crecimiento de Fe y Alegría, se hace también necesario un sistema
de gobierno superior más activo y coordinador que en épocas pasadas, pues
de él derivarán para todos beneficios comunes8.
La autonomía y el intercambio de experiencias –que podemos traducirlos en
espíritu de emprendimiento e identidad– fueron la clave de la institucionalización y
desarrollo de FyA.
2. Del Secretariado
(1974-1985)
Latinoamericano
5
a
la
Federación
Internacional
Vélaz, JM. Fe y Alegría: vocación de servicio a muchos, sin fecha, presumiblemente de 1974.
Vélaz, JM. Valores de Fe y Alegría, 1978
7
Ib.
8
VELAZ, JM. Contribución a los futuros estatutos de Fe y Alegría. 1976.
6
4
Tal vez podemos considerar como el primer paso hacia la institucionalización
federativa “la necesidad sentida por todos” (San Salvador, 1974) de crear un
“Secretariado Latinoamericano”. El tema fue madurando en tres Asambleas
consecutivas: En San Salvador se encomendó a Bolivia la preparación de un
anteproyecto. En Medellín, un año después, se cuestionó (sobre todo, por parte de
la delegación peruana) el "juridicismo” de la propuesta boliviana. En Puerto Ordaz
(Venezuela, 1976) se sentía
“la necesidad de algo vivo, funcional, cuerpo que integre ideas, principios y
acciones, que no sea freno, sino dinamizador que unifique estrategias de
servicio, que recoja inquietudes y problemas y los haga circular. Que apoye y
ayude a reflexionar, si fuera posible.
En el debate se manifestaron dos tendencias. Un grupo pedía un Secretariado
colegiado, con la misión de divulgar la información, prestar servicios de personal y
unificar las líneas centrales de Fe y Alegría en la Educación Popular (en los IRFA,
en particular). Otro grupo prefería la presencia de una persona, a tiempo completo,
como secretario, con la misión de apoyar, divulgar y coordinar las líneas
educativas y que tuviera a su cargo el apoyo, divulgación, coordinación de líneas
educativas, siempre dependiendo de la Asamblea Internacional, que sería el
máximo exponente de Fe y Alegría. Se optó por la primera opción. Y se añadieron
algunas recomendaciones:

Solicitar al fondo para obras apostólicas que el P. General tiene una ayuda
para el funcionamiento del Secretariado.

Que sea este Secretariado el que prepare la Agenda de Trabajo para las
Asambleas Internacionales, previo sondeo a las "bases".

Evitar toda posible imagen de comisión-fiscalizadora o de agentes viajeros
que pudieran tener.

Estudiar un Reglamento ágil y práctico que norme las acciones del
Secretariado (a los Provinciales se les pidieron sugerencias y correcciones).

Estudiar la forma de unificar criterios (y “utilizar la corrección fraterna" ), que
respalden, reconozcan y determinen qué es y qué no es Fe y Alegría.

Estudiar posibles nuevos cauces para la educación popular.

Se les recomendó también que ellos, si fuera necesario, nombren algunas
personas que, desde sus países, y continuando con su trabajo, colaboren
con el Secretariado. Se pensaba, por ejemplo, en alguien que centralice y
difunda la información de lo que se va realizando en cada país, alguien que
colabore en la pastoral, en el "centro de documentación", en la posible
utilización de un pequeño informativo periódico, etc.
Evidentemente, esta propuesta del Secretariado Latinoamericano era un anticipo
de la Federación Internacional
5
El primer Secretariado Latinoamericano quedó conformado por el P. José María
Vélaz (Venezuela), el P. Jaime Vélez (Colombia), el Sr. Humberto Portocarrero
(Bolivia) y el P. Antonio Bachs (Perú).
Cinco años después, en Bogotá (1981), “se llegó también a un acuerdo sobre la
necesidad de formar un organismo latinoamericano que represente a la
institución”, con dos instancias: 1) la Junta Directiva, formada por todos los
Directores Nacionales, más el Padre José María Vélaz, S.J. fundador de Fe y
Alegría; y 2) el Comité Ejecutivo, como órgano ágil y eficaz de la Junta y, elegido
por ella, formado por tres Directores Nacionales.
Salieron elegidos para la gestión siguiente los Padres Antonio Bach, José Antonio
González Durana y José Manuel Vélaz, juntamente con el Fundador. Se designó
también como Asesor Internacional al P. Víctor Blajot. El objetivo inmediato de
dicha comisión era establecer criterios para las relaciones con los Provinciales
“para trabajar juntos y estimular una mejor relación y preparar los instrumentos
legales pertinentes”9.
Al año siguiente, en 1982, Vélaz habla de que
“una de las fórmulas estudiadas propone una solución similar a la que en
materia de educación existe (el P. Sauvé), por delegación del Padre General.
Tampoco en este caso se trataría de una autoridad supraprovincial, pero el
Delegado tendría una representación que le conferiría autoridad moral. Esto
le permitiría, de acuerdo con el respectivo Provincial y con el Director de Fe y
Alegría, actuar en beneficio común. El Delegado del P. General tendría la
ventaja de poder actuar en los países que se vayan integrando a Fe y Alegría
en lo sucesivo. La jurisprudencia vigente para regir las diversas actividades
apostólicas de la Compañía (v. gr. Universidades... etc.), podría
suministrarnos preciosos datos10.
Dos años después, en la XV Asamblea (Mérida, 1984), hablan de “Consejo
Ejecutivo”, constituido por los PP. Antonio Bachs (Perú), Roberto Caro (Colombia),
Víctor Blajot (Bolivia) e Ignacio Marquínez (Venezuela). El P. Víctor Blajot, en esa
Asamblea, aparece “en su condición de Asesor Latinoamericano de Fe y Alegría; y
el P. James W. Sauvé, en su calidad de invitado especial al Congreso como
Secretario de Educación de la Compañía de Jesús”.
9
VELAZ, JM. Informe a los Provinciales. 1982
Ib.
10
6
En esta Asamblea, los Directores, ante la consulta de si seguir manteniendo el
“Comité Ejecutivo”11, se pronunciaron a favor y propusieron el reemplazo de un
miembro cada año.
Esta Asamblea de Mérida (1984), la última en la que participó el Fundador, es de
importancia cardinal en la historia de FyA: aprobó en primera instancia (la
aprobación definitiva sería al año siguiente en San Salvador) el Ideario
Internacional. También en la misma Asamblea estaba previsto tratar sobre
“Federación o no de los diversos Fe y Alegría. Conveniencia, necesidades y
procedimientos”. Lógicamente, no hubo tiempo para tratar dos temas tan
fundamentales en un mismo Congreso.
El P. Víctor Blajot explica a la sala el proceso seguido durante el año para
constituir a Fe y Alegría como Federación y los motivos que llevaron a ello.
En concreto, presentar un documento de Federación a los organismos
UNICEF y UNESCO –entidades a las que se pidió el ingreso de Fe y
Alegría–. El documento en cuestión tiene sólo valor provisional hasta que se
le dé un mayor tratamiento. Como el tiempo de reflexión disponible para
abordar el tema de la Federación se consideró insuficiente a estas alturas del
Congreso, el grupo de Directores acordó continuar el estudio a lo largo del
año en curso y retomar el tema en el próximo Congreso12.
3. La Federación Aprobada
La siguiente Asamblea (San Salvador, 1985) aprobó formalmente la constitución
de la Federación Internacional. Vale la pena copiar tres párrafos del Acta de
aprobación de la Federación, en los que se explicita, además, su naturaleza:
Fe y Alegría es una obra descentralizada en la que cada país disfruta de
autonomía administrativa. Nuestra presencia en diez países no nos confiere
carácter de obra internacional según la manera de pensar de las
asociaciones mundiales como la UNESCO, UNICEF y otras, a las que nos
conviene adherirnos, sino formamos una Federación. La Asamblea por
unanimidad decide crear la Federación Internacional de Fe y Alegría.
Dado el estudio previo realizado durante el curso 84-85 fue fácil pulir la
redacción de los Estatutos. Más laborioso fue el análisis, discusión y
aprobación del Reglamento Interno. Los Estatutos determinan que la máxima
11
Es llamativa la inconsistencia en los nombres de “Secretariado Latinoamericano”, “Consejo
Ejecutivo”, “Comité Ejecutivo”, “Comité de Directores... Esa inconsistencia parece expresión, muy
propia de los primeros años de FyA, en los que se daba menos importancia a los aspectos
formales. Igual ocurrió hasta 1985 con las reuniones internacionales, que recibieron nombres de
“Convención”, “Reunión”, ”Encuentro”, “Asamblea”, “Congreso”... Solo en 1985 (San Salvador), se
formaliza el desglosamiento de Congreso (abierto a más personas, para la discusión de un tema
de estudio) y Asamblea (con dos representantes por país, sobre asuntos internos de
funcionamiento).
12
Acta de a XV Asamblea y Congreso Internacional. Mérida, Venezuela, 1984
7
autoridad de la Federación es la Asamblea General, conformada por los
Directores Nacionales, el Coordinador General de la Federación quien será
su Representante Legal a nivel internacional, por los miembros del Comité
Ejecutivo y por un delegado adicional cualificado por cada país.
El Coordinador General será nombrado por los Provinciales de la Compañía
de Jesús de los países en donde está establecida Fe y Alegría, de una terna
presentada por la Asamblea General. El Comité Ejecutivo será el organismo
responsable de preparar las Asambleas Generales y los Congresos
Internacionales. Estará conformado por cuatro miembros: el Coordinador
General y otros tres elegidos por la Asamblea General13.
(Ver los Estatutos de la Federación Internacional, en Anexo 1)
4. De la aprobación a la consolidación y fortalecimiento de la Federación
La aprobación de la Federación en 1985, con sus Estatutos y Reglamento Interno,
no podía producir de una vez todo lo que implicaba su puesta en marcha.
Durante la primera década que siguió a la aprobación de la Federación, la
instancia en la que se expresan los temas de interés general de Fe y Alegría es el
Comité Ejecutivo (por supuesto, con el liderazgo del Coordinador General y con
las Asambleas Internacionales anuales). Los temas más recurrentes son algunas
clarificaciones de procedimientos estatutarios, la reafirmación de la identidad como
Educación Popular, la priorización de la Educación para el Trabajo, la
comunicación e intercambios entre diversos países, la elaboración de estadísticas,
las relaciones de Fe y Alegría con la Compañía de Jesús, las posibles relaciones
con la Unesco y la Unicef, las diversas evaluaciones de Fe y Alegría
(especialmente la realizada por el CIDE de Chile, 1996-98), los Estatutos que
debe tener definidos cada país, las estadísticas, las incorporaciones de nuevas Fe
y Alegría, la conveniencia de una historia (de cada país y global)14, el voluntariado,
los financiamientos, etc.
En 1995, la Asamblea General de Los Teques (Venezuela), encomendó al Comité
Ejecutivo la elaboración de una propuesta de Fortalecimiento Institucional. A lo
largo de tres años, el Comité Ejecutivo fue perfilando el proyecto. Como
culminación de ese esfuerzo, la Asamblea General de Bogotá (1997) decidió
celebrar al año siguiente en Lima un Seminario-Taller sobre el Fortalecimiento
Institucional, que precedió al Congreso Internacional. La Asamblea subsiguiente,
como máxima instancia de la Federación, acogió sus propuestas. Sin duda, fue el
momento más significativo para iniciar y poner en marcha un vigoroso proceso de
fortalecimiento institucional de la Federación.
13
Acta XVI Asamblea y Congreso. San Salvador, 1985
La elaboración de esa historia culminó en 1999, con la publicación, en Caracas, del libro De la
Chispa al Incendio. La historia y las historias de Fe y Alegría, 382 pp.
14
8
El Seminario tuvo como insumos los aportes de los distintos países a lo largo de
todo el año, estructurados alrededor de cuatro temas: a) Elementos de la Misión,
b) Retos, c) Fortalezas y Debilidades, y d) Líneas de Acción para el Proyecto de
Fortalecimiento Institucional, con una doble perspectiva: las que resultan de los
planteamientos comunes a nivel nacional y los específicos a la estructura y misión
de la Federación.
Para responder a los retos identificados como prioritarios, se definieron tres Líneas
Generales de Fortalecimiento Institucional, considerándolas como formas de
operativizar respuestas mediante acciones concretas: Identidad, Gestión y
Propuesta Educativa.
Se reafirmó la estructura funcional de Coordinador General, Comité Ejecutivo y
Asamblea. Se sugirió la conveniencia de apoyos de una Secretaría Ejecutiva y de
equipos técnicos específicos. Se validó la experiencia iniciada de las regiones
geográficas (Centroamérica, Región Andina y Cono Sur), no como instancias
estructurales sino como espacios de encuentro para el intercambio de
experiencias, evaluación y planificación.
Sin duda, el seminario de Lima fue un punto de partida importante para proyectos
de integración y ejecución conjunta de proyectos, para promover la comunicación
entre los países, para crear e incrementar relaciones con organismos
internacionales (Unicef, Unesco...), para explorar nuevas fuentes de
financiamiento, para introducir mejoras en los procesos de gestión, para realizar
seguimientos a los acuerdos de los Congresos y Asambleas de la Federación,
para definir políticas de acción pública, para fomentar las alianzas con
instituciones afines y congregaciones, etc.
La Asamblea del año siguiente en Quito es de recordar porque, asumiendo el
mandato del Seminario de Lima y la Asamblea subsiguiente, inició el proceso de
elaboración del primero de los tres “Planes Estratégicos” quinquenales que se han
seguido hasta ahora. (En ese momento, se le llamó “Plan Global de Desarrollo y
Fortalecimiento Institucional”, PGDFI).
5. Planes Estratégicos y Programas Federativos
La propuesta presentada en el Seminario-Taller de Lima (1998) y discutida al año
siguiente en Bogotá desembocó en el I Plan Estratégico, para el período 20012005.
En el 2003, con la evaluación de medio término, se desencadenó el proceso de
formulación del II Plan Estratégico, 2005-2009. Su evaluación se desarrolló en
2008. Durante el 2009, se realizaron las consultas y estudios para la elaboración
del III Plan, para el período 2010-2014.
Podemos reconocer en los sucesivos Planes Estratégicos fidelidad al Ideario,
coherencia en la innovación y el crecimiento, y apertura a los nuevos retos o
nuevas fronteras. El III Plan Estratégico recoge las evaluaciones de los dos Planes
9
anteriores. Resumimos lo que allí15 consideran como “avances importantes” de los
dos primeros planes:
Avances del I Plan Estratégico:
 mayor articulación del Movimiento y fortalecimiento de las instancias de
dirección federativa, con la conformación de la Oficina de la Federación
(instancia técnico-operativa para impulsar los procesos federativos y apoyar
a los países);
 la creación del Consejo de Directores Nacionales (instancia para el
consenso sobre la proyección de la Federación y acuerdos sobre políticas y
planes;
 promoción de redes internacionales de trabajo;
 impulso de la red informática básica en todas las oficinas nacionales,
desarrollo del portal federativo y propuestas para introducir la informática
educativa en las escuelas;
 el programa de “Formación de Educadores populares”;
 la sistematización y divulgación de experiencias significativas.
Avances del II Plan Estratégico:
 fomento de la identidad y misión común;
 fortalecimiento institucional en distintos países;
 la instalación del tema de la calidad educativa como preocupación cardinal;
 la formación en tecnología y la formación técnica-profesional;
 la propuesta de informática educativa;
 la renovación de los institutos radiofónicos;
 las propuestas en las áreas de promoción social;
 cursos y materiales para la formación de docentes y equipos directivos;
 mejoras en gestión en planificación y proyectos:
 trabajo en red para una mejor acción pública y alianzas con otros;
 expansión de Fe y Alegría (Chile, Haití, Uruguay, El Chad);
 fortalecimiento de las capacidades de trabajo federativo.
Los ¨Planes Estratégicos se hacen operativos en forma de Programas que deben
atender a los Objetivos Estratégicos y Operativos, siguiendo Líneas de Acción que
lleven a los Resultados Esperados.
El III Plan Estratégico, que culmina en julio de 2015, contiene 10 Programas que
han respondido a 10 Objetivos Operativos:
P1
Implementar un sistema de mejora continua de la calidad educativa al
servicio de los centros y programas de las Fe y Alegría, para afianzar los
principios y valores de la calidad en la cultura institucional del Movimiento, y
para ampliar oportunidades y capacidades de los sectores más
empobrecidos.
15
Federación Internacional de Fe y Alegría. III Plan Estratégico de la Federación Internacional de
Fe y Alegría 2010-2014.
10
P2
Fortalecer y promover la formación para el trabajo a través de la educación en
tecnología, la formación en competencias laborales generales, la capacitación
técnica y la educación técnica-profesional en los distintos niveles y programas
educativos, para facilitar la inserción social y laboral de los egresados
P3
Fortalecer el uso de las tecnologías de la información y comunicación en los
procesos educativos, el trabajo en red y la gestión institucional, para potenciar
los procesos de comunicación, intercambio y construcción de conocimientos
entre los diferentes actores e instancias del Movimiento.
P4
Promover procesos de formación de educadores y directivos de centros, para
que se desarrollen como personas identificadas con los valores y la misión del
Movimiento; pedagogos que saben lo que enseñan y saben enseñar en
permanente búsqueda de la calidad, la innovación y la sistematización de sus
prácticas; y ciudadanos activos que fomentan la gestión participativa en sus
centros y se comprometen con la transformación social.
P5
Promover la articulación y desarrollo de propuestas de educación no
formal y promoción social, impulsando su renovación, diversificación y
expansión para la atención de los excluidos de los sistemas educativos,
la educación de personas adultas, la formación ciudadana y el desarrollo
comunitario.
P6
Desarrollar y fortalecer los sistemas de gestión de planificación, proyectos,
talentos humanos, fondos y comunicación, coherentes con los valores y la
misión del Movimiento, para mejorar el desempeño institucional.
P7
Desarrollar una propuesta de educación en valores articulada a la acción
evangelizadora para fortalecer la identidad institucional y cimentar actitudes
humanas y ciudadanas.
P8
Fomentar el desarrollo y la ejecución de estrategias de incidencia, a nivel
federativo y nacional, sobre políticas públicas relacionadas con la educación y
la equidad social, y fortalecer las capacidades para la acción pública de la
Federación y las Fe y Alegría nacionales.
P9
Promover y apoyar propuestas y procesos de mejora de la calidad en
niveles educativos, modalidades o programas de atención específicos, a
través de la constitución de redes de homólogos para la articulación de
esfuerzos y recursos, el intercambio y la gestión de proyectos
mancomunados entre las Fe y Alegría.
P10 Hacer presente a Fe y Alegría en las nuevas realidades de injusticia
social y educativa emergentes para mantener la fidelidad a la misión,
impulsando la difusión de los aprendizajes logrados desde la experiencia
y las buenas prácticas, la colaboración y los esfuerzos compartidos,
especialmente hacia países africanos.
El III Plan Estratégico previó, además, la constitución de unas ”Redes de
Homólogos” para articular esfuerzos entre las Fe y Alegría interesadas en temas o
programas específicos, como las migraciones, la Educación Intercultural Bilingüe,
la Educación Especial, la Educación Radiofónica, etc.
11
Las evaluaciones que se han hecho y las que se están haciendo, se supone,
culminarán en el lanzamiento del IV Plan Estratégico. En este caso, es de suponer
también que el recién celebrado “Simposio Internacional de Innovación”
(Managua, octubre 2014) aportará insumos importante para el próximo Plan
Estratégico y para el futuro de Fe y Alegría.
6. La elaboración de los Planes estratégicos exige revisar la Federación
Lógicamente, los intensos y participativos esfuerzos de elaboración de los Planes
Estratégicos y la necesidad de concreciones operativas llevaron a cuestionar
algunas estructuras organizativas de la Federación. En concreto, ya al elaborar el I
Plan Estratégico se le consideró inviable con la estructura existente. La Asamblea
de Lima (2000) recuerda que el Comité Ejecutivo inició una reflexión sobre la
necesidad de cambios en la estructura organizativa de la Federación, para poder
contar con un equipo de gente liberada que asuma las tareas que demanda el
PGDFI.
Los elementos fundamentales de la propuesta fueron los siguientes:





la designación de un Coordinador General liberado para trabajar a tiempo
completo (se especifica el perfil y el proceso para su designación con la
participación de la instancia del Presidente de la Conferencia de
Provinciales de América Latina, CPAL);
la inclusión del Presidente de la CPAL o su delegado como miembro de la
Asamblea;
el cambio de denominación del Comité Ejecutivo por Junta Directiva, dado
que tiene la responsabilidad de constituirse en un órgano de la Federación
para velar porque el Coordinador General y su equipo técnico cumplan los
mandatos de la Asamblea;
una mayor y más detallada precisión de funciones para las distintas
instancias directivas de la Federación;
una ampliación en el capítulo de las Actividades Regulares de la
Federación para incluir las reuniones de Directores Nacionales y las
Reuniones Regionales.
De hecho, el Coordinador General Jesús Orbegozo continuó con la Dirección
Nacional de Fe y Alegría Venezuela; pero, a partir de unos meses después de esa
Asamblea de Lima, contó con Maritza Barrios Yaselli como Secretaria Ejecutiva a
tiempo completo.
También el III Plan Estratégico exigió una nueva revisión de la Estructura y
Funciones de la Coordinación General y sus diversas instancias.
Recogemos aquí unos párrafos del III Plan Estratégico. Es cierto que esos textos
hacen referencia específica tanto a la gestión del III Plan como a las Fe y Alegría
nacionales. Pero son sin duda válidos como expresión del momento de la madurez
de la Federación después de treinta años de experiencia.
12
1. Estructura organizativa para la gestión del Plan
La ejecución del presente Plan demanda la participación, integración y
coordinación de esfuerzos de las Direcciones Nacionales y equipos de las Fe
y Alegría nacionales, de los equipos de los programas estratégicos y redes
de homólogos, de la Oficina de la Federación y de las instancias directivas
del Movimiento a nivel internacional (Coordinación General, Junta Directiva,
Consejo de Directores y Asamblea General). A la luz de la experiencia con el
II Plan y los resultados de su evaluación, se ha visto la conveniencia de
revisar la estructura de la Oficina de la Federación para asegurar una mejor
articulación del trabajo y el desarrollo de las áreas de gestión que ameritan
atención preferente, tarea que ha sido encomendada a la Junta Directiva de
la Federación al igual que la revisión y actualización del correspondiente
Manual de Organización y Funcionamiento.
A continuación se explican las funciones generales de la Oficina de la
Federación y de las Fe y Alegría respecto al Plan, para luego describir las
áreas y las relaciones funcionales que necesitan ser fortalecidas en la
organización para mejorar la gestión federativa. También se explican los
criterios y procedimientos para la creación de nuevas redes de homólogos y
se cierra con un apartado sobre las articulaciones sinérgicas entre los
programas y las redes. Es materia del Manual de Organización y
Funcionamiento el detalle de las instancias que tienen que ver con la gestión
del Plan, sus relaciones y sus competencias específicas.
2. Funciones de la Oficina de la Federación y de las Fe y Alegría
respecto al Plan
Son funciones de la Oficina de la Federación, a través de las instancias que
conforman su estructura y de los distintos programas y redes: diseñar
intervenciones en conjunto con las Fe y Alegría, buscar su financiamiento,
coordinarlas, ejecutarlas y hacerles seguimiento; promover la reflexión sobre
los servicios educativos y de promoción social que se prestan, sobre cómo se
gestionan y cómo hacer acción pública; e impulsar procesos de formación y
capacitación. La Oficina de la Federación no tiene la misión de buscar
recursos económicos para implementar proyectos de carácter nacional. Esa
es incumbencia de las Direcciones Nacionales de las Fe y Alegría.
Los programas estratégicos y las redes de homólogos que se impulsan
desde las instancias federativas tienen el carácter de “servicios” que se
acuerda ofrecer entre, para y con las Fe y Alegría. Es responsabilidad de las
Fe y Alegría analizar la capacidad instalada (personal y recursos de
contraparte) para asumir la ejecución de los proyectos federativos en los que
participen. El ritmo de implementación de las acciones de los proyectos es
materia de acuerdo entre las Direcciones Nacionales y las coordinaciones de
los programas y redes que los impulsan.
13
Las Fe y Alegría deben procurar la sostenibilidad en el tiempo de las líneas
de acción federativas. Por ello los proyectos nacionales deben complementar
los proyectos federativos y viceversa, articulando las planificaciones
federativas y nacionales.
Las agencias de cooperación que financian los proyectos federativos muchas
veces no permiten la distribución directa de recursos a las Fe y Alegría. Por
otra parte, las necesidades y demandas de cada una de ellas son muy
particulares, lo cual complejiza la preparación de los perfiles de proyectos y
también los presupuestos, por las diferencias en los costos de las acciones
por países. De modo que el diseño de los proyectos internacionales requiere
el trabajo articulado de los equipos de la Oficina de la Federación, de los
programas y de los países; lo mismo la ejecución y la rendición de cuentas.
Esta última fase, en especial, exige procesos muy bien articulados y el apego
estricto a cronogramas por parte de todas las oficinas nacionales de las Fe y
Alegría involucradas, para la preparación y entrega oportuna de los informes
integrados exigidos por las agencias.
7. Apoyos financieros a la Federación
Es de justicia reconocer algunos apoyos financieros con los que ha contado la
Federación Internacional de Fe y Alegría.
Desde los primeros años de Fe y Alegría, el P. Vélaz contó con una notable
cooperación económica de parte de dos jesuitas de España: el P. Faustino
Martínez de Olcoz en Pamplona y el P. Cesáreo García del Cerro en Madrid
abrieron oficinas de apoyo a Fe y Alegría en 1962 y 1963, respectivamente.
22 años más tarde, al constituirse la Federación, sus apoyos fueron importantes
para hacer posible el desempeño y el fortalecimiento de la Federación.
Posteriormente, su cooperación fue importante para la conformación de
“Entreculturas-Fe y Alegría España”, que ha sido una institución clave para
canalizar ayudas del Estado Español y otras fuentes de financiamiento, que han
desembocado en el desarrollo de la Federación y de las Fe y Alegría nacionales.
En el proceso de fortalecimiento institucional de la Federación, con la creación de
la Secretaría Ejecutiva, y para la elaboración y puesta en marcha del I Plan Global,
desde el año 1998, hay que reconocer el aporte sostenido de AVINA, que
desemboca en la creación del Centro Magis, en Caracas, para el apoyo financiero
a todos los proyectos federativos y nacionales del Plan. Este Centro estuvo
concebido como instancia de apoyo temporal.
En este tiempo, también se dieron importantes apoyos financieros mediados por
instituciones como ALBOAN y otras similares. Y no se puede dejar de mencionar
el apoyo, en el marco de la responsabilidad social corporativa, de empresas como
Accenture, Inditex, Porticus, Telefónica…
14
8. Los Coordinadores Generales y la nueva sede de Bogotá
El primer Coordinador General, para el período 1986-1990, fue el P. Víctor Blajot
(Bolivia), quien, desde 1981, hacía parte del Comité Ejecutivo en su condición de
Asesor Latinoamericano. En el momento de su elección como Coordinador
General se desempeñaba como Coordinador del Comité Ejecutivo.
Le siguieron en la Coordinación General Antonio Bachs (Perú, 1991-1995), Jesús
Orbegozo (Venezuela, 1996-2003) y Jorge Cela (República Dominicana, 20042009).
El actual Coordinador General es Ignacio Suñol, elegido en la Asamblea General
de San Salvador (2009). Esa misma Asamblea, ante la complejidad creciente de la
operación internacional, aconsejó, por una parte, que el cargo de Coordinador
General fuera ejercido a tiempo completo –decisión que ya había tomado su
predecesor Jorge Cela en la República Dominicana– y, por otra, que se
estabilizara la sede legal de la Oficina de la Federación, de modo que se facilitara
la consolidación del equipo de apoyo y el desarrollo de una adecuada
infraestructura. Discutidas diversas alternativas, se escogió a Bogotá como sede
fija. Su inauguración fue el 4 de Marzo de 2010; y su constitución legal, al amparo
de la ley colombiana, fue el 24 de marzo de 2011 (en los cuatro primeros períodos,
la coordinación de la Federación había tenido una sede móvil en función del país
sede de la Fe y Alegría cuyo Director fuera elegido como Coordinador General).
Por otra parte, se ha mantenido operante la Federación Internacional de Fe y
Alegría en Venezuela con el mismo Representante Legal que la Federación en
Colombia.
15
II
El Ideario Internacional
de Fe y Alegría
En Fe y Alegría, el proceso desde las primeras preguntas por su Identidad hasta la
formulación del Ideario Internacional ha sido paralelo al proceso seguido desde su
nacimiento en un barrio marginal de Caracas hasta la organización de la
Federación Internacional.
Lógicamente, en los primeros tiempos de Fe y Alegría, su identidad se fue
expresando en los sueños y en las palabras del P. Vélaz. Su autoridad resultaba
incuestionable. Sin embargo, tampoco se puede decir que él tuviera claras, y
como definitivamente logradas, las implicaciones identitarias de sus intuiciones
fundacionales. Apenas once años después, expresa ya su preocupación por la
“identidad primitiva que encierra una voluntad de servir a los más pobres y
ayudarlos de una manera eficaz a través de la educación integral”16.
La identidad no puede quedar definida (delimitada) en unas afirmaciones
esencialistas. En un “movimiento” como el de Fe y Alegría, la identidad no es algo
que se formula o se enseña/aprende. Es historia que se vive, que se experimenta.
La identidad siempre ha estado y seguirá estando en construcción
La formulación del Ideario Internacional, que la tenemos consagrada desde 1986,
tiene una larga historia de formulaciones anteriores, como “Idearios Nacionales” o
bajo otros encabezados17. Por ejemplo:
1977
1977
1981
1882
1982
1983
1983
1984
1984
1984
1984
1984
Venezuela: Declaración de Campo Mata
Colombia (Medellín): Ideario de Fe y Alegría
Perú: Ideario de Fe y Alegría
Ecuador: Ideario de Fe y Alegría
Bolivia: Marco referencial
Brasil: Marco doctrinal
Venezuela (Caracas): Ideario de Radio Fe y Alegría IRFA (borrador)
Panamá: Marco referencial
Colombia: Marco referencial
Ecuador (Guayaquil): Marco referencial (proyecto inconcluso)
Guatemala: Proyecto de Identidad
El Salvador: Marco referencial
En este proceso de construcción del Ideario Internacional, destacamos cuatro
momentos significativos que han tenido una densidad propia: 1) la “Convención
Apócrifa” de Quito, aunque no forma parte del patrimonio documental del
Movimiento (no participó Vélaz ni tuvo su aprobación), expresó un momento
16
VÉLAZ, JM: “Informe al P. Viceprovincial y a la Junta Directiva”. Caracas, 09.01,1966.
CARO, Roberto: Ideario Internacional. Texto y comentarios. Bogotá, 1985 Mimeo (dos
volúmenes de 86 y 116 pp.
17
16
importante en las reflexiones que condujeron al Ideario; 2) la Educación Popular,
afirmada por Vélaz desde el momento fundacional, vivió una coyuntura muy
propicia para la comprensión de su sentido en el Perú de los años 70; 3) la
Promoción Social, que constituye la segunda parte del apellido de Fe y Alegría,
tuvo su aplicación más connatural en su contexto boliviano; y 4) y el Ideario de
Campo Mata, en un contexto de discusiones polémicas, fue, sin duda, la reflexión
más definitoria de su identidad madura.
1. Una “Convención Apócrifa” (Quito, 1968)
En coherencia con la “autonomía funcional” propiciada por el mismo Fundador, no
tardaron en surgir cuestionamientos sobre la Identidad de Fe y Alegría que exigían
algunas clarificaciones. Fue significativa en este sentido la “Convención
Internacional de Fe y Alegría”, celebrada en Quito, del 30 de Octubre al 4 de
noviembre de 1968. Esta convención no contó ni con la presencia ni con la
aprobación del Fundador, quien la calificó como “apócrifa”.
Aprovechando la oportunidad de que los directivos de las cinco FyA existentes
para el momento acudían a Ecuador para la campaña de la rifa, se reunieron en
Quito tres directivos de Venezuela, dos de Ecuador, dos de Perú, uno Panamá y
otro de Bolivia. El que organizó y lideró la reunión fue Ricardo Herrero Velarde,
quien recientemente había llegado de España a Venezuela, destinado por sus
superiores jesuitas para apoyar a Vélaz (y posiblemente para sucederlo…).
El objetivo fundamental de la reunión era reflexionar sobre lo que –en lenguaje
propio de ese tiempo– llamaron “ideología” de FyA. “La primera reunión –nos dice
el Acta– se centró especialmente en la exposición personal de experiencias e
ideas sobre el tema ‘qué es Fe y Alegría’”. Y esa reflexión la quisieron hacer sin
sentir sobre ellos el peso de la autoridad del Fundador. Por ello,
intencionadamente cursaron la invitación a Vélaz lo suficientemente tarde como
para que no pudiera comprar a tiempo el boleto del avión para volar desde Mérida.
Recordamos que 1968 era el año de “Medellín”, el año en el que Gustavo
Gutiérrez presentó su primer esbozo “Hacia la Teología de la Liberación”, el año
de la “Carta de Río” (del P. Arrupe y de los Provinciales de toda América Latina),
el año del golpe de los militares nacionalistas peruanos –y del “Mayo Francés” y
de la difusión de “Cien años de Soledad”–... y de muchas discusiones en la Iglesia
y en la Compañía...
Sin embargo, leyendo hoy el Acta de la reunión de Quito, nos llaman la atención
tres puntos:

todas las formulaciones recogidas en el Acta nos parecen totalmente
coherentes con el pensamiento de Vélaz (a quien, por cierto, nunca se le
nombra);

las críticas –que eran absolutamente previsibles en el tiempo y en el
contexto– se reducen a temas externos a la identidad, como la ausencia de
una planificación a escala nacional, o algunas referencias sumamente
discretas a la dirección; y
17

a pesar de que lógicamente la “convención” molestó a Vélaz, toda la
correspondencia posterior de Vélaz con los que participaron en ella es
absolutamente cordial –sin resentimientos ni reclamos–, propia de
compañeros de trabajo que comparten el mismo compromiso.
2. Fe y Alegría “explícitamente cristiana”: El Ideario de Campo Mata18
(Venezuela, 1976)
En los años 70, en la Normal “Nueva América” de Maracaibo, se fue conformando
un notable grupo de educadores con vocación, con entusiasmo y apasionada
creatividad, posiblemente el grupo que más ha aportado en la historia pedagógica
de Fe y Alegría.
Al cerrarse las Escuelas Normales en el país por política del Ministerio de
Educación, el “Grupo de Maracaibo” se constituyó en “Comisión Pedagógica”, que
se integró en la “Oficina Zonal” de Maracaibo. Este hecho reorientó la función de
dicha “Oficina”, que hasta entonces tenía una función más bien administrativa.
Esta nueva orientación más pedagógica de las Zonas se convirtió en política
nacional de Fe y Alegría.
Así, el “Grupo de Maracaibo” estuvo en el origen de fecundas iniciativas
posteriores como el “Centro de Formación e Investigación P. Joaquín” (1991), el
“Programa de Formación de Docentes en Ejercicio” (en convenio con la
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez desde 1986), el “Proyecto de
Formación de Educadores Populares” (2003), el “Centro de Profesionalización
FyA”, el Programa “La Escuela Necesaria” y muchas investigaciones y
publicaciones importantes.
Ese “Grupo”, además de sus aportes pedagógicos, tenía planteamientos con
indudable incidencia en las políticas institucional de Fe y Alegría, que producían
no pocas preocupaciones en su Fundador.
El P. Vélaz, en 1977, consideró oportuno convocar la histórica “Asamblea de
Campo Mata” (Edo, Anzoátegui). En las posturas previamente tomadas y
preparadas con no poca pasión para esa Asamblea, Vélaz veía un “trasfondo de
división que es claro ya en Fe y Alegría de Venezuela”. En su enérgica
“Cooperación a la Asamblea”, aparecía evidente la necesidad de unificar criterios,
desde dos fundamentos que, para él, eran irrenunciables:

no pueden apartarse de la “identidad primitiva que encierra una voluntad de
servir a los más pobres y ayudarlos de una manera eficaz a través de la
educación integral”19, y

esto no puede hacerse con verdadera eficacia sino desde la especificidad
explícitamente cristiana.
18
Lo que conocemos hoy como el “Ideario de Campo Mata” recibió el título de “Identidad y
objetivos generales de Fe y Alegría”, aprobado el 18.04.1977.
19
VÉLAZ, JM. Informe al P. Viceprovincial y a la Junta Directiva. 1966
18
La primera afirmación no generaba resistencia. La segunda, para Vélaz, era muy
necesario reafirmarla –al menos en ese momento– por el peligro de un ilusorio
atajo ideológico, “buscando otros principios salvadores que, en un ambiente de
facilismo y blanda condescendencia, nos conviertan en liberadores cómodos de
las clases oprimidas”20.
Son muy fuertes las expresiones de Vélaz al respecto:
Quien disienta de esta fe, no está con Fe y Alegría. Es mejor que con
honradez se separe de ella.
Una larga experiencia demuestra que sólo las personas, los equipos y las
comunidades con verdadero sentido cristiano cumplen una labor
permanente, constructiva y creadora de Fe y Alegría.
Los que llevan dentro de sí la duda y la vacilación transmitirán solamente una
cadena de desilusiones, de críticas inútiles e improductivas y, antes de
abandonarnos, habrán causado desastres sobre desastres.
Con nada, nunca podremos sustituir la fe cristiana que proclama el mismo
nombre de Fe y Alegría21.
La referencia explícita a la vivencia cristina irá apareciendo siempre en todos los
países.
3. “Educación Popular” (Perú)
Desde el primer momento, Vélaz caracterizó a Fe y Alegría como un Movimiento
de “Educación Popular” Integral. Aunque la “intencionalidad transformadora o
política”, como lo específico de la Educación Popular, es explícita en él desde sus
primeros escritos22, no será asumida así formalmente por el Movimiento hasta su
Congreso Internacional de Antigua (Guatemala, 2001). El concepto de “popular”
era entendido en general simplemente por su referencia a los pobres, al “pueblo”,
como destinatarios.
El Glosario del Ideario Internacional define la Educación Popular “como un
proceso histórico y social que, desde la inserción real en el medio popular y en un
esfuerzo permanente por ir captando el momento preciso de sus necesidades,
tiende a la promoción de las personas y las comunidades para que sean
conscientes de sus potencialidades y valores, adquieran la capacidad de decidir
sobre su vida y futuro y se constituyan así en protagonistas de su propio
desarrollo”.
20
VÉLAZ, JM. Cooperación a la Asamblea Nacional de Campo Mata. 1977.
Ib.
22
Es significativo que, en la fundación de Fe y Alegría Ecuador, justo tres días después de haberse
0
constituido la primera Junta Directiva, su Acta N . 3 deja constancia de que Vélaz, después de
“un extenso informe que comprende una exposición de los principios sociales en que se basa la
acción educativa de Fe y Alegría..., terminó reiterando la necesidad de que Fe y Alegría no sea
solamente un organismo para fundar escuelas; sino un movimiento que aspire a realizar una
verdadera revolución social por medio de la Educación Integral”.
21
19
El tema siguió vivo en las inquietudes de Fe y Alegría. Fueron necesarias las
reflexiones de seis Congresos Internacionales (Lima 1972, Cali 1987, Lima 2000,
Antigua 2001, Asunción 2002 y Bogotá 2003). El Congreso de Antigua dejó
establecido muy explícitamente que “Nosotros definimos la Educación Popular, no
por sus destinatarios o modalidades sino por su intencionalidad transformadora”.
Perú, tanto por su coyuntura política nacional, como por las reflexiones eclesiales
que se dieron allí y aun las dinámicas propias de Fe y Alegría, fue un lugar
privilegiado para experimentar y reflexionar sobre la Educación Popular.
El 3 de octubre de 1968, los “Militares Nacionalistas” establecieron el “Gobierno
Revolucionario de la Fuerza Armada”. Cuatro años después, emprendieron una
“Reforma Educativa”. Como Vicepresidente de la Comisión encargada de dicha
Reforma, fue nombrado el P. Ricardo Morales, firmante, como Provincial jesuita,
del Acta Fundacional de Fe y Alegría. La Reforma pretendía inspirarse en “una
filosofía del hombre como ser que solo logra su plenitud en la justicia de la
relaciones entre las personas y en el diálogo social”, y lograr el hombre de las
cuatro “C”: Comunitario, Crítico, Creador y Comprometido. Era evidente la
influencia de las ideas de Paulo Freire.
Por otra parte cabe señalar –no para establecer relación de causalidad sino para
situar el contexto– que el golpe militar se había producido apenas cuatro semanas
después de la clausura de la Asamblea de Medellín. Y Gustavo Gutiérrez estaba
en plena producción teológica23. Además, se pueden añadir a Gustavo otros
nombres notables, como Ricardo Antoncich, Alejandro Cussianovich, Romeo Luna
Victoria, Ricardo Morales (“Grupo Onis”)... Y también los obispos peruanos
produjeron notables documentos en 1971, 1973 y 1976.
Estos aires nuevos que se estaban producción en la Iglesia y en la sociedad
peruanas era lógico que soplaran con fuerza también en Fe y Alegría. En este
contexto –que en términos políticos corresponden a la “Primera Fase” (1968-1975)
de la “Revolución Peruana”–, podemos señalar tres énfasis, que empiezan a
configurar la identidad de Fe y Alegría Perú, superando sus concepciones
anteriores un poco más “ingenuas”.

la Capacitación Docente: en un proyecto de transformación social (tanto
del Gobierno, como de los cristianos comprometidos), es prioritaria la
formación del sujeto –motivado y motivador– de esa transformación;

en esta perspectiva de la Educación Popular, tal vez cabe destacar la
incidencia del colegio Villa El Salvador y la celebración del III Congreso
Internacional en Lima (1972).

la Educación Técnica, entendida como educación para el trabajo, como un
tema altamente valorado tanto por la Revolución Peruana como por Fe y
Alegría Perú, en fidelidad al P, Vélaz.
Las tendencias liberacionistas se acentuaron, impulsadas por el Departamento
Pedagógico, más en la línea de la Reforma de la Educación. Se insistió en la
23
Su obra más conocida “Teología de la Liberación. Perspectivas” fue publicada en 1971.
20
“línea laboral”, en la “línea evangelizadora y pastoral” y en la “dimensión humana y
cristiana”.
En 1981 (30 de octubre) se aprobó el propio ideario nacional, con aportes de los
distintos centros. De forma escueta, sus principales ideas-fuerza reflejan el
contexto peruano: “concientización”, “educación popular”, ”los más pobres”,
“hombres nuevos”, “agentes de cambio capaces de construir un mundo más justo
y fraterno”, “comprometidos con su comunidad”, “criterios basados en la búsqueda
de una liberación integral y transcendente”, etc.
Cabe completar que el posible peligro de quedar en enunciados o discursos
ideológicos fue bien superado por la calidad de los equipos directivos religiosos y
laicos (a partir de 1975, los cinco miembros del Equipo Técnico eran jesuitas, y en
1980 todas la Directoras de colegios, con excepción de dos, eran religiosas 24). Los
énfasis de Fe y Alegría Perú insistieron en la calidad educativa, en la formación en
la fe, en la formación laboral, en el trabajo curricular y en la formación política.
4. Promoción Social (Bolivia)
La segunda parte del apellido de Fe y Alegría, la Promoción Social, fue utilizada
oficialmente, por primera vez, en la fundación del Movimiento en Bolivia, en 1966,
aunque es cierto que, cuatro años antes, Vélaz hablaba de “desarrollo de la
comunidad” como “un movimiento popular para salvar al pueblo por el esfuerzo y
sentido social del mismo pueblo”. Más aún, en ese momento en el que tenía
escolarizados 30.000 alumnos en Venezuela, pensaba que la nueva iniciativa de
“desarrollo de la comunidad” iba a ser otro movimiento paralelo y complementario
al de Fe y Alegría, que se llamaría San Pueblo25.
Parece significativo que Fe y Alegría naciera en Bolivia como un proyecto,
también, de Promoción Social, ya que en esos mismos años estaban naciendo
otros dos movimientos jesuíticos con esa misma finalidad: ACLO (Acción Cultural
Loyola) y CIPCA (Centro de Investigación y Promoción del Campesinado).
Ese clima sociocultural hace comprensible que Fe y Alegría Bolivia, siendo la de
más alta matrícula escolarizada, sea tal vez, simultáneamente, la de más fuerte
acento en la Promoción Social, especialmente en zonas rurales. Manifiesta así la
diversidad de sus beneficiarios y la amplitud de sus servicios educativos (formales,
no formales e informales), que inciden en campos directamente conectados con el
desarrollo económico, social, político, cultural y religioso.
5. La recta final
A lo largo de los últimos meses de la vida del P. Vélaz, y a lo largo del año
siguiente a su muerte, se aceleró el proceso de formulación del Ideario
Internacional, con participación, no solo de los Directores Nacionales, sino también
24
Evidentemente, el estatus de jesuita o de religiosa no garantiza automáticamente la calidad
personal y profesional; pero, como hecho sociológico, la afirmación parece aceptable.
25
VÉLAZ, JM Carta en favor de “San Pueblo”, organización latinoamericana de Acción
Comunitaria. 1962
21
de los centros educativos y de todo el personal, bajo la dirección y guía del Comité
Ejecutivo Internacional.
En la XIV Asamblea Internacional de Fe y Alegría, celebrada en Manta (Ecuador)
en noviembre de 1983, se vio la necesidad de
“precisar la identidad del Movimiento, definir aquellas líneas fundamentales
que deben ser asumidas por todos los países, trazar los rasgos comunes
que, dentro de la sana y necesaria diversidad, nos identifiquen como aquella
que fundó el P. José María Vélaz, la que se ha extendido vigorosa en 10
países latinoamericanos, la que ha prestado por 30 años un servicio
educativo a centenares de miles de pobres y marginados de la sociedad, la
que quisiéramos que perseverara en un renovado y cada vez más amplio
servicio educativo: esa y no otra”26.
Como primer paso, el Comité Ejecutivo sintetizó e integró el pensamiento ya
producido en diversos idearios nacionales, en otros momentos y en las propias
experiencias de los mismos miembros. El resultado fue el “primer documento de
trabajo” (Bogotá, marzo de 1984).
Como segundo momento, a lo largo de cuatro meses, los países analizaron ese
documento y produjeron sus aportes.
Y, como tercera etapa, una prolongada reunión en Lima del Comité Ejecutivo
(agosto 1984) analizó los 23 documentos recibidos (10 de Venezuela, 6 de Bolivia,
2 del Perú, 2 del Ecuador y 1 de Colombia, de Guatemala y de Panamá). De ahí
salió, como “segundo documento de trabajo” (Lima, agosto 1984) el Proyecto de
Ideario Internacional, que volvió a ser estudiado en los diferentes países.
La discusión definitiva se tuvo en el XV Congreso Internacional, en San Javier del
Valle Grande (Mérida, Venezuela, noviembre 1984). Como materiales, los
participantes tenían delante, el Documento de Lima, juntamente con los
documentos enviados a Lima por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador-Sierra,
Ecuador Costa, Guatemala, Panamá y Venezuela.
Con una dinámica planeada de lectura personal, discusión en pequeños grupos y
puesta en común, se llevó a cabo el estudio del proyecto punto por punto. El texto
final se confió a una comisión redactora de ocho miembros. Fue aprobado sin
modificaciones por la Asamblea General.
Como es costumbre, el documento definitivo fue oficialmente aprobado un año
después, en el Congreso Internacional de San Salvador (noviembre 1986).
Joseba Lazcano, s.j.
Caracas, 5 de marzo de 2015
(Ver el texto definitivo del Ideario, con su Glosario, en el Anexo 2)
26 26
CARO, Roberto: Ib.
22
Anexo 1
Estatutos de la Federación Internacional
de Fe y Alegría (FIFyA)
NOTA: Los primeros Estatutos (con su Reglamento correspondiente)
fueron aprobados en Cochabamba en 1986, al constituirse la FIFyA.
Reproducimos aquí los actualmente vigentes aprobados en la Asamblea
de Bogotá el 24 de marzo de 2011.
CAPITULO
NOMBRE, DOMICILIO, DURACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, IDENTIDAD
I:
Artículo 1.- Nombre: La Federación que se rige por los presentes Estatutos se
denomina “FEDERACION INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRIA”, pero podrá
utilizar la siguiente sigla FIFyA.
Artículo 2.- Naturaleza y duración: La Federación Internacional de Fe y Alegría,
es una Asociación de carácter civil, sin ánimo de lucro, de origen privado, de
utilidad común y cuya duración es de cien años.
Artículo 3.- Domicilio: La Federación tendrá su domicilio principal en la ciudad de
Bogotá, D.C. República de Colombia, y sede en la Calle 35 No. 21-19, teléfono
338.37.92, Fax 338.31.72, Barrio La Soledad, la misma sin embargo podrá
desarrollar y extender sus obras, actividades y programas, en la totalidad del
territorio nacional y podrá abrir otras sucursales en cualquier país del mundo,
previo cumplimiento de los requisitos legales.
Artículo 4.- Cambio de domicilio y sede: La Federación, podrá cambiar su
domicilio y sede, cuando las circunstancias así lo requieran, informando a las
autoridades competentes de su nuevo domicilio y sede.
Artículo 5.- Identidad:
5.1 Fe y Alegría en cada país miembro, se concibe como un movimiento de
Educación Popular Integral, en servicio de los sectores más necesitados del
campo y la ciudad.
Es un movimiento eclesial, como pueblo de Dios, en el que resalta la
presencia y acción de laicos comprometidos y de Institutos de vida
consagrada con sus carismas propios, en corresponsabilidad con la
Compañía de Jesús, fundadora y animadora del Movimiento en comunión
con las Iglesias Locales (Cfr. Ideario, No. 1).
5.2 El estatus jurídico de la Federación como Entidad de beneficio social, sin
ánimo de lucro, queda constituido con base en el reconocimiento oficial de
cada uno de los miembros en sus respectivos países.
23
CAPITULO II:
OBJETO Y FINES DE LA FEDERACION INTERNACIONAL DE FE Y ALEGRIA
Artículo 6.- Objetivos Generales: En procura de desarrollar el objetivo general, la
Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA) tendrá los siguientes fines:
6.1 Velar por la identidad de Fe y Alegría, consignada en su ideario internacional
que recoge el pensamiento de los diversos países miembros. En fidelidad al
Espíritu del Fundador, Padre José María Vélaz, de la Compañía de Jesús;
favoreciendo la unidad del movimiento, en su dispersión geográfica y cultural;
promoviendo y apoyando su múltiple acción educativa y de promoción social,
sin menoscabo de la autonomía interna de cada país miembro.
6.2 Velar por la identidad del Movimiento, procurando que el ideario se conserve
en su integridad e influya realmente en la marcha general de Fe y Alegría.
6.3 Facilitar la representación y el diálogo con organismos nacionales e
internacionales dentro del ámbito de su competencia y sin interferir con la
autonomía de los diversos países miembros.
6.4 Favorecer una mayor y mejor comunicación de experiencias entre los
diversos países.
6.5 Promover la expansión del movimiento a nuevos países.
6.6 Celebrar todo tipo de contrato, con entidades públicas y privadas, nacionales
e internacionales, tendientes a desarrollar los objetivos de la Federación.
CAPITULO III:
DE LOS MIEMBROS DE LA FEDERACION
Artículo 7. Son miembros de la Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA)
las personas jurídicas, asociaciones, fundaciones y organizaciones de Fe y
Alegría, en cada país miembro, representadas por sus Representantes Legales
y/o Delegados, que participaron en la constitución de la Entidad, según consta en
el Acta respectiva y las que posteriormente se adhieran a ella, previo el llenado de
los requisitos establecidos en los Estatutos y Reglamentos de la Federación.
Artículo 8.- El Reglamento Interno de la Entidad, establecerá entre otros asuntos
los procedimientos para la creación de Fe y Alegría en otros países, los requisitos
de admisión de un nuevo miembro a la Federación Internacional de Fe y Alegría,
así como las causales de retiro de un miembro.
24
CAPITULO IV:
ADMINISTRACIÓN, DIRECCIÓN Y REPRESENTACION
Artículo 9.- La Federación Internacional de Fe y Alegría será dirigida y
administrada por la Asamblea General y la Junta Directiva, cuyo Coordinador
General, será a su vez el Representante Legal de la Federación.
Artículo 10.- La Federación tendrá los siguientes órganos de Dirección y
Administración:
a. Asamblea General
b. Junta Directiva
c.
Coordinador General – Representante Legal
Artículo 11.- Asamblea General: La máxima autoridad de la Federación de Fe y
Alegría es la Asamblea General, que está integrada por las Asociaciones,
Fundaciones y/o Organizaciones Nacionales de Fe y Alegría, en los siguientes
países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador,
España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú,
República Dominicana, Uruguay, Venezuela, los cuales participaron en la
constitución de la Entidad, según consta en el acta respectiva.
Serán además miembros de la Asamblea General de la Federación Internacional
de Fe y Alegría, en el futuro, todos aquellos otros países donde previa la
aceptación de la Asamblea General, se establezca legalmente Fe y Alegría.
Las Asociaciones, Fundaciones y/o Organizaciones Nacionales de Fe y Alegría,
que forman y/o formarán parte de la Asamblea General, serán representadas en la
misma por el Director Nacional de cada país y/o Representante Legal y/o aquel
dignatario que establezcan sus Estatutos.
Serán también parte de la Asamblea General de Fe y Alegría, el Coordinador
General de la Federación, que será su Representante Legal a nivel nacional e
internacional, los miembros de la Junta Directiva, un Delegado adicional de cada
país y el Presidente de la Conferencia de Provinciales de la Compañía de Jesús
de América Latina o su delegado.
Artículo 12.- Funciones de la Asamblea General:
12.1 Velar por la identidad del Movimiento y el cumplimiento de las obligaciones
de la FIFyA.
12.2 Elegir a los dignatarios de la Junta Directiva, teniendo en cuenta que su
Coordinador General, será a su vez el Representante Legal de la Entidad.
12.3 Nombrar el Revisor Fiscal de la Federación.
12.4 Velar por la identidad del movimiento y el cumplimiento de los objetivos de
la FIFyA.
25
12.5 Aprobar el informe de gestión, estados financieros y presupuesto general de
la Federación.
12.6 Reformar los Estatutos, aprobar el Reglamento Interno.
12.7 Decidir sobre la incorporación de nuevos países como miembros y sobre la
eventual exclusión de aquellos que pueden apartarse del genuino espíritu
de Fe y Alegría, consignado en el ideario.
12.8 Determinar la organización interna de la Federación y del funcionamiento de
sus instancias directivas.
12.9 Seleccionar la terna para la designación del Coordinador General y elegir
los otros miembros de la Junta Directiva.
12.10 Aprobar los planes y políticas de la Federación Internacional de Fe y
Alegría.
12.11 Adoptar programas comunes o acciones conjuntas compatibles con la
autonomía interna de los países miembros.
12.12 Potenciar los recursos tanto de personal como económicos, por medio
principalmente del intercambio personal y de material pedagógico,
publicitario y de otro tipo.
12.13 Delegar tareas específicas en la Junta Directiva o en el Coordinador
General o el Consejo de Directores Nacionales.
12.14 Asignar los aportes económicos de cada país para el funcionamiento de la
Federación.
12.15 Reformar e interpretar auténticamente los Estatutos y reglamentos.
12.16 Decidir sobre la eventual disolución y liquidación de la Federación.
12.17 Decidir sobre el cambio de domicilio de la Federación, y la aprobación de la
apertura de nuevas sedes.
12.18 Resolver cualquier asunto relacionado con la Federación que no esté
especificado en los Estatutos y el Reglamento.
12.20 Las demás que señala la ley.
Artículo 13.- Reuniones de la Asamblea General: La Asamblea General se
reunirá ordinariamente una vez al año, en cada uno de los países miembros, de
manera rotativa, de acuerdo con las posibilidades de tiempo y lugares, y
extraordinariamente cuando la convoque el Coordinador General –
Representante Legal de la Entidad, para resolver asuntos urgentes, según su
criterio. Parágrafo: De conformidad con lo establecido en los artículos 19-20 de la
Ley 222 de 1995, las reuniones de la Asamblea General, pueden ser presenciales,
virtuales y/o mixtas, (es decir algunos miembros pueden estar en forma presencial
y/o virtualmente), dichas reuniones constaran en las actas firmadas por el
Presidente y Secretario de la reunión y el Representante Legal.
26
Artículo 14.- Convocatoria: La convocatoria para la reunión anual ordinaria se
hará con un (1) mes de antelación, por correo electrónico y/o cualquier medio
idóneo; La convocatoria para reuniones extraordinarias se realizará por cualquier
medio idóneo, escrito, correo electrónico, aviso, etc., y con una antelación de
quince (15) días; estas reuniones serán convocadas por el Coordinador General –
Representante Legal de la Entidad.
Artículo 15.- Quórum: La Asamblea tendrá quórum deliberatorio, con la
asistencia de la mitad más uno, de las personas con derecho a asistir a ella, y las
decisiones se tomaran por mayoría absoluta (más de la mitad de los asistentes)
Todo miembro de la Asamblea General tiene voz y voto en las deliberaciones; en
caso de empate en una votación, el voto del Coordinador General de la
Federación Internacional de Fe y Alegría – Representante Legal de la misma –
será dirimente.
Cuando la Asamblea General haya de tratar sobre reforma de los estatutos o
reglamentos, sobre admisión o exclusión de países, como miembros de la FIFyA,
o sobre disolución y liquidación de la Entidad se ha de informar de este hecho en
la convocatoria, entonces será necesario para su validez, en orden a tratar estos
temas la asistencia de las 2/3 partes de las personas con derecho a asistir a ella, y
las decisiones se tomarán por mayoría cualificada (2/3 partes de los asistentes).
Parágrafo: La asistencia de los miembros puede ser presencial y/o virtual, según
lo estipulado en los presentes Estatutos.
Artículo 16.- Presidente y Secretario: La Asamblea General será presidida por el
Coordinador General – Representante Legal de la Federación Internacional de Fe
y Alegría y la Secretaría de la Asamblea será ejercida por el Secretario Ejecutivo
de la Federación.
Artículo 17.- De la Junta Directiva: La Junta Directiva estará conformada así: Un
Coordinador General, y tres miembros. El Coordinador General será el Presidente
de la Junta Directiva.
Los tres (3) miembros de la Junta Directiva, serán elegidos por la Asamblea
General de la Federación Internacional y el Coordinador General por cargo.
Artículo 18.- Nombramiento: Serán elegibles para la Junta Directiva aquellos
miembros de Fe y Alegría que sean propuestos por los miembros de la Asamblea.
La Asamblea nombrará un miembro suplente que podrá ser convocado cuando la
Junta lo crea conveniente. Reemplazará temporalmente a cualquiera de los
titulares en caso de necesidad, y suplirá el cese de alguno de sus miembros hasta
completar el período de la designación.
27
Artículo 19.- Período: Los miembros de la Junta Directiva, titulares y suplente,
serán elegidos por la Asamblea por un período de tres años, renovándose cada
año uno. No pueden ser reelegidos para el período siguiente. Parágrafo Primero:
Cuando inicialmente se renueve la Junta designada en el Acta de Constitución, la
renovación se hará escalonadamente por miembro cada año, hasta que se
cambien los tres miembros de la Junta elegida inicialmente.
Artículo 20.- Reuniones: La Junta Directiva podrá reunirse ordinariamente una
vez al mes y extraordinariamente para resolver asuntos urgentes, según el
criterio del Coordinador General; para estas reuniones basta la convocatoria por
parte del Presidente de la Junta Directiva a sus miembros por cualquier medio
escrito y/o electrónico, con dos (2) días calendario de antelación. Parágrafo: De
conformidad con lo establecido en los artículos 19 y 20 de la Ley 222 de 1995, las
reuniones de la Junta Directiva, pueden ser presenciales, virtuales y/o mixtas. (es
decir algunos miembros pueden estar en forma presencial y/o virtualmente),
dichas reuniones constaran en actas firmadas por el Presidente y el Secretario de
la reunión y el Representante Legal.
Artículo 21.- Quórum: La Junta Directiva tendrá quórum para deliberar y decidir
con tres (3) de sus cuatro (4) miembros, las decisiones se tomaran con dos (2)
votos mínimos, en caso de empate el voto del Coordinador General –
Representante Legal de la Entidad, será dirimente.
Artículo 22.- Funciones: Las funciones que tiene que cumplir la Junta Directiva
son las siguientes:
22.1 Convocar, preparar y dirigir la realización de las Asambleas Generales y los
Congresos Internacionales.
22.2 Invitar a personas cualificadas para que asistan a los Congresos
Internacionales o a la Asamblea General, cuando lo estimen conveniente.
22.3 Velar y dar seguimiento porque se cumplan las políticas y resoluciones de la
Asamblea General.
22.4 Designar, a propuesta del Coordinador General y previa consulta a los
Directores Nacionales cuando corresponda, equipos y comisiones técnicas y
de asesoría de la Federación.
22.5 Evaluar periódicamente junto con el Coordinador General los planes,
políticas y programas de la FIFyA.
22.6 Velar por la sostenibilidad económica de los planes y programas de la FIFyA.
20.7 Analizar y evaluar los informes del Coordinador General.
22.8 Presentar informes de su gestión a la Asamblea General.
22.9 Elaborar y presentar el balance y el presupuesto general de la FIFyA a la
Asamblea General.
28
Artículo 23.- Del Coordinador General: El Coordinador General – Representante
Legal de la Federación Internacional de Fe y Alegría (FIFyA), será nombrado por
el Presidente de la Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL),
consultando a los Provinciales de la Compañía de Jesús de América Latina, de
una terna propuesta y presentada por la Asamblea General.
En caso de que los miembros de la terna propuesta por la Asamblea General no
estén disponibles, el Presidente de la CPAL, en diálogo con la Junta Directiva,
nombrará a otra persona que cumpla con el perfil indicado, y tenga la aceptación
de la Junta Directiva previa consulta a los Directores Nacionales. Parágrafo: El
Coordinador General – Representante Legal, será designado por los miembros
fundadores solo por una vez, según consta en el Acta de Constitución de la
Entidad, en todas las demás ocasiones será nombrado según lo establecido en
este artículo.
Artículo 24.- Período: El Coordinador General –Representante Legal– de la
Federación Internacional de Fe y Alegría, será elegido para un período de tres (3)
años y podrá ser reelegido por la Asamblea y ratificado por el Presidente de la
Conferencia de Provinciales de América Latina (CPAL) por un nuevo período.
En caso de que exista algún impedimento para que el Coordinador General
continúe con su gestión, la Junta Directiva designará un Coordinador General
interino y convocará a Asamblea General para el nombramiento de un nuevo
Coordinador General según el procedimiento establecido en el Reglamento de la
Entidad.
Artículo 25.- Funciones del Coordinador General: Son funciones del
Coordinador General –Representante Legal– de la Entidad:
25.1 Representar oficial y legalmente a la Federación Internacional de Fe y
Alegría
25.2 Animar la marcha general de la FIFyA.
25.3 Convocar y coordinar la Asamblea General y la Junta Directiva.
25.4 Ejecutar los mandatos de la Asamblea y de la Junta Directiva.
25.5 Promover la formulación de políticas educativas y de promoción social en
los países que existe Fe y Alegría y en la FIFyA.
25.6 Acompañar, asesorar y facilitar la gestión de los Directores Nacionales de F
y Alegría.
25.7 Organizar, en consulta con la Junta Directiva, el personal de la oficina, los
equipos y comisiones técnicas de la FIFyA.
25.8 Coordinar las relaciones de la FIFyA con organismos internacionales y, en
diálogo con los Directores Nacionales, con las estructuras y obras
apostólicas de la Compañía de Jesús y otras Congregaciones Religiosas,
con la Jerarquía de la Iglesia y con los Estados.
29
25.9 Convenir y suscribir acuerdos y apoyos con organismos internacionales y
agencias de financiamiento, en beneficio de la Federación, previa
aprobación por la Junta Directiva.
25.10 Promover la sostenibilidad económica de la Federación y de sus proyectos
y, en orden a cumplir esta obligación, abrir movilizar y cerrar cuentas
bancarias, sean estas corrientes, de depósito o de cualquier otro tipo, y
ejecutar transferencias, inversiones y otras operaciones financieras, a
nombre y en representación de la Federación Internacional de Fe y Alegría,
en instituciones bancarias domiciliadas en cualquier país, pudiendo en
consecuencia para ello acceder por medios electrónicos a dichas cuentas
bancarias de la Federación.
25.11 Presentar informes periódicos a la Junta Directiva.
25.12 Hacerse cargo de cualquier otro asunto de la FIFyA emergente de los
mandatos de la Asamblea, no especificado en este reglamento, en acuerdo
con la Junta Directiva.
25.13 Suscribir cualquier contrato con Entidades públicas y privadas, nacionales e
internacionales sin límite de cuantía, salvo que la Junta Directiva le fijase
algún límite de estimarlo conveniente.
25.14 Las Demás que señala la ley
CAPITULO V:
ÓRGANOS DE CONTROL
Artículo 26.- Revisor Fiscal - Designación y periodo: La Federación tendrá un
Revisor Fiscal, que podrá ser persona natural o jurídica, elegido por la Asamblea
General para un periodo de un (1) año. Pudiendo ser reelegido o removido en
cualquier tiempo.
Artículo 27.- Incompatibilidades: Las funciones de Revisor Fiscal son
incompatibles con el desempeño de cualquier cargo o empleo dentro de la
Federación. Ni el Revisor Fiscal, ni su suplente, ni ninguno de los funcionarios de
la revisoría puede estar asociado o estar ligado por matrimonio o parentesco
dentro del cuarto grado de consanguinidad, primero civil o segundo de afinidad, ni
con el Representante Legal, ni con los miembros de la Junta Directiva, ni con
cualquier otro Directivo de la Federación. El cargo de Revisor Fiscal es
incompatible con cualquier cargo o empleo en la Rama Jurisdiccional o en el
Ministerio Público. El Revisor Fiscal y el personal de la Revisoría tendrán las
demás incompatibilidades e inhabilidades previstas en la ley.
30
Artículo 28.- Funciones: Corresponde al Revisor Fiscal el ejercicio de las
siguientes funciones:
28.1 Velar porque se lleven regularmente la Contabilidad de la Federación y las
actas de los distintos órganos administrativos, porque se conserven
debidamente la correspondencia y los comprobantes de las cuentas e
impartir las instrucciones para tal fin.
28.2 Inspeccionar asiduamente los bienes de la Federación y procurar que se
tomen oportunamente las medidas para la conservación y seguridad de los
mismos y de los que la Federación tenga en custodia.
28.3 Impartir las instrucciones, practicar las inspecciones y solicitar los informes
que sean necesarios para establecer un control permanente sobre los
valores de la Federación.
28.4 Cerciorarse de que las operaciones que celebre o cumpla la Federación se
ajusten a las prescripciones de los estatutos, a las decisiones de los
correspondientes órganos rectores y a la ley.
28.5 Advertir oportunamente y por escrito al Coordinador General, Junta
Directiva, según el caso, de las irregularidades que note en el
funcionamiento de la Federación y en el desarrollo de sus operaciones.
28.6 Designar y remover al personal subalterno de la Revisoría de conformidad
con lo que al respecto haya determinado la Junta Directiva y resolver
también sobre sus renuncias, excusas o licencias.
28.7 Presentar a la Asamblea General su dictamen anual sobre los estados
financieros y autorizarlos con su firma.
28.8 Presentar a los distintos órganos de administración los informes que sean
necesarios o que éste le solicite.
28.9 Delegar parcialmente algunas de sus funciones en algún empleado o
funcionario de la revisoría, en cuanto por su naturaleza sea delegable, de lo
cual dará inmediata y razonada cuenta a la Junta Directiva.
28.10 Las demás funciones que le asigne la Asamblea General en cuanto sean
compatibles con el cargo de Revisor Fiscal.
28.11 Las demás que le correspondan por la ley o según los estatutos y que le
sean propias por la naturaleza de su cargo por ser inherentes al mismo.
31
CAPITULO VI:
PATRIMONIO
Artículo 29.- Patrimonio: El patrimonio de la Federación está constituido por:
a.
El patrimonio inicial de los miembros Federados, el cual es de diecisiete
millones de pesos ($17’000.000), según consta en el acta de constitución
de la Federación.
b.
Donaciones, herencias o legados, que reciba de personas naturales o
jurídicas.
c.
Los beneficios que obtenga de las actividades
d.
Los aportes de cada país, constituidos y aprobados por la Asamblea
General y otras fuentes gestionadas por la Federación
e.
Todos los bienes que por cualquier concepto ingresen a la Federación.
Artículo 30.- De la exclusividad de los bienes: Los bienes de la Federación son
exclusivamente de ésta y a ningún miembro le asiste el derecho total o parcial
sobre ellos.
Artículo 31.- De la conservación y manejo de los bienes: La organización y
administración del patrimonio de la Federación estará a cargo de la Asamblea
General, el cual delegará en la Junta Directiva la responsabilidad de su manejo,
sus fondos serán manejados según las posibilidades que ofrece el mercado
financiero especialmente en: cuentas de ahorro, corriente, títulos valores y en
activos a su nombre y serán manejados según las políticas que señale la
Asamblea General y la Junta Directiva.
CAPITULO VII:
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
Artículo 32: La Federación se disolverá y liquidará por:

Vencimiento del término de duración

Imposibilidad de desarrollar sus objetivos

Decisión de la Asamblea General, según lo previsto en los presentes
Estatutos.

Cuando autoridad competente ordene la cancelación de la personería
jurídica.

Las demás causales que la ley señale.
Artículo 33: Cuando la Federación decrete la disolución, en ese mismo acto
nombrará un liquidador o en su defecto será el último Representante Legal
inscrito, así mismo la Federación designará el liquidador, cuando se decrete la
cancelación de la personería jurídica por autoridad competente, si no lo hiciese
32
será el último Representante Legal inscrito, y a falta de este la autoridad
competente lo designará, además se deberán cumplir los demás procedimientos
que la ley señala.
Artículo 34: Terminado el trabajo de liquidación y cubierto el pasivo, el remanente
si lo hubiera, pasará en calidad de donación a una Entidad sin ánimo de lucro, que
la Asamblea designe por unanimidad.
Para constancia firma el Presidente y Secretario el 24 de Marzo de 2011.
PRESIDENTE
______________________________
SECRETARIO
________________________________
P. IGNACIO SUÑOL ESQUIROL S.J. LUIS ANTONIO CARRASCO PACELLO
C.E. No. 379.209 Bogotá
C.E. No. 380.463 Bogotá
33
Anexo 2
El Ideario Internacional
de Fe y Alegría
1.
IDENTIDAD DE FE Y ALEGRÍA
1.1. Fe y alegría es un Movimiento de Educación Popular que nacido e
impulsado por la vivencia de la Fe Cristiana, frente a situaciones de
injusticia, se compromete con el proceso histórico de los sectores
populares en la construcción de una sociedad justa y fraterna.
1.2. Fe y Alegría hace una opción por los pobres, y en coherencia con ella
escoge los sectores más necesitados para realizar su acción educativa y
de promoción social; desde allí, dirige a la sociedad en general su
reclamo constante en búsqueda de un mundo más humano.
2.
OBJETIVOS
Este Movimiento persigue los siguientes objetivos:
2.1. Promover la formación de hombres y mujeres nuevos, conscientes de
sus potencialidades y de la realidad que los rodea, abiertos a la
transcendencia, agentes de cambio y protagonistas de su propio
desarrollo.
2.2. Contribuir a la creación de una sociedad nueva en la que sus estructuras
hagan posible el compromiso de una Fe cristiana en obras de amor y de
justicia.
3.
MEDIOS
Para la consecución de sus objetivos, en servicio de los sectores más
necesitados, Fe y Alegría:
3.1. Requiere de la presencia y acción de personas y grupos comprometidos
en actitud de servicio.
3.2. Adopta una pedagogía evangelizadora y liberadora.
3.3. Promueve la integración de las fuerzas vivas locales para formar una
comunidad educativa.
3.4. Reflexiona e investiga sobre las causas que originan las situaciones de
injusticia.
3.5. Asume una metodología de planificación-evaluación en función de sus
objetivos.
34
3.6. Precisa una estructura organizativa que impulse, coordine y oriente todas
sus actividades.
4.
ACCIÓN EDUCATIVA
La acción educativa de Fe y Alegría se caracteriza por lo siguiente:
4.1. Carácter evangelizador y pastoral de toda la acción educativa de Fe y
Alegría.
4.2. Esfuerzo permanente por conocer la realidad local y nacional y por
valorar y revitalizar las culturas y experiencias populares en sectores
urbanos, campesinos e indígenas.
4.3. Creatividad en la búsqueda de pedagogías y modalidades educativas,
formales o no formales, que respondan a la problemática de
comunidades y personas.
4.4. Enfasis en la formación en y para el trabajo liberador y productivo como
medio de realización personal y crecimiento comunitario.
4.5. Preocupación por la motivación y formación permanentes de todos los
miembros de Fe y Alegría.
5.
DINÁMICA
La dinámica del Movimiento se caracteriza por lo siguiente:
5.1. Creatividad en la búsqueda continua de nuevos caminos, en fidelidad a
los principios inspiradores del Movimiento expuestos en este Ideario.
5.2. Espíritu de participación de la comunidad en la creación y funcionamiento
de los centros y proyectos y solidaridad de los mismos en la vida y
problemas locales.
5.3. Manifestación de la Fe en compromisos reales por la justicia.
5.4. Dimensión profética del Movimiento en sí, en su acción educativa, en la
lucha contra la injusticia y la opresión.
5.5. Defensa de la justicia educativa corno una manifestación concreta de la
justicia estructural.
5.6. Crecimiento continuo, tanto cualitativo como cuantitativo, con espíritu de
audacia emprendedora.
5.7. Multiplicación y selección de recursos humanos y materiales de todo
género y su debido aprovechamiento con austeridad y eficiencia para
una educación de calidad.
35
6.
ORGANIZACIÓN
La organización de Fe y Alegría se caracteriza por lo siguiente:
6.1. Autonomía funcional de países, regiones y centros dentro de una
comunión de principios y objetivos, y de una intercomunicación y
solidaridad en inquietudes y proyectos.
6.2. Carácter eclesial del Movimiento como pueblo de Dios en el que resalta
la presencia y acción de Laicos comprometidos y de Institutos de vida
consagrada con sus carismas propios, en co-responsabilidad con la
Compañía de Jesús, fundadora y animadora del Movimiento, y en
comunicación con las Iglesias locales.
6.3. Esfuerzo para que en la organización y funcionamiento de centros,
regiones y países, se reflejen los valores que de acuerdo con los
objetivos de Fe y Alegría, deben constituir al Hombre Nuevo y la Nueva
Sociedad.
6.4. Uso adecuado de las relaciones públicas y de los medios de
comunicación social como estrategia de apoyo a la labor de Fe y Alegría,
manteniendo su identidad e independencia.
GLOSARIO AL IDEARIO INTERNACIONAL
MOVIMIENTO
Entendemos por Movimiento la agrupación de personas en continuo
dinamismo y crecimiento -contrario al estancamiento, conformismo y
aburguesamiento- que camina en busca de nuevas respuestas a las
necesidades humanas; que recoge, coordina, orienta y apoya el dinamismo
de las bases en sus diferentes niveles; y que encuentra su integración en
objetivos comunes.
EDUCACIÓN POPULAR
Entendemos la Educación Popular como un proceso histórico y social
que, desde la inserción real en el medio popular y en un esfuerzo
permanente por ir captando el momento preciso de sus necesidades, tiende
a la promoción de las personas y las comunidades para que sean
conscientes de sus potencialidades y valores, adquieran la capacidad de
decidir sobre su vida y futuro y se constituyan así en protagonistas de su
propio desarrollo.
Como proceso histórico de acompañamiento a los sectores populares,
tanto en el campo como en la ciudad, la Educación Popular debe surgir
desde la entraña del pueblo, de su vida, de sus valores y experiencias, de
sus expresiones culturales y de sus luchas, para que asumiendo su propia
36
historia y su propia organización, alcancen su realización como personas y
como comunidad. Desde allí, desarrollará su capacidad de ser dueño de
esa historia para modificar el curso de los acontecimientos hacia su libertad
y para lograr el equilibrio entre las posibles ayudas externas y su propia
participación, evitando caer en el paternalismo.
Como proceso social, marcado fuertemente por la comunitariedad
geográfica y el hacinamiento de los sectores populares, la Educación
Popular procura acompañarlos para que puedan tener voz dentro de su
grupo y hacia los otros grupos sociales y así, al expresarse y comunicarse,
se personalicen con características propias, definan mejor su identidad
social -sin arribismos- y asuman responsablemente su compromiso político
como cristianos.
Este proceso educativo, así entendido, acentúa la intencionalidad de
búsqueda y de crecimiento personal y comunitario, exige en educadores y
educandos una modificación de actitudes, y supone un cambio de
contenidos y metodologías en las actividades pedagógicas.
EDUCACIÓN INTEGRAL
Entendemos la Educación Integral, en su sentido más amplio, como:
1. Proceso que abarca a la persona, hombre o mujer, en todas sus
dimensiones, posibilidades y capacidades; en la multiplicidad de sus
relaciones consigo mismo, con los demás, con la naturaleza y con Dios;
en la diversidad de las etapas y momentos de su crecimiento evolutivo
y en todos los aspectos y niveles de su actividad, atendiendo incluso a
sus necesidades básicas (nutrición, salud, vivienda, etc.) como instancias
necesarias y fundamentales de ese mismo proceso educativo.
2. Proceso que conduce a una comprensión completa del hombre y de la
sociedad, dentro de su contexto histórico, con sus conocimientos y
valores culturales, sociales, económicos, políticos y religiosos propios,
pero con una sana apertura a las diversas visiones posibles del mundo y
de sus culturas.
3. Proceso abierto a una pluralidad de modalidades educativas, formales
y no formales, que aprovecha todos los recursos disponibles, que integra
el contexto familiar y comunitario como elemento educativo y que asume
tanto la ciencia como la técnica, el estudio y el trabajo personal y
comunitario procurando siempre desarrollar las actitudes crítica, creativa,
comprometida, comunitaria y cristiana propias de una auténtica
educación inspirada en el Evangelio.
4. Proceso con la intención de formar al hombre en y para la vida y el
trabajo productivo, haciéndolo capaz de transformar la sociedad en que
vive.
37
PEDAGOGÍA LIBERADORA
Entendemos por Pedagogía Liberadora según la definición de Medellín, esto
es, la que convierte al educando en sujeto de su propio desarrollo. Para ello,
la educación en todos los niveles debe llegar a ser creadora, pues ha de
anticipar el nuevo tipo de sociedad que buscamos en América Latina; debe
basar sus esfuerzos en la personalización de las nuevas generaciones,
profundizando la conciencia de su dignidad humana, favoreciendo la libre
autodeterminación y promoviendo su sentido comunitario.
PEDAGOGÍA EVANGELIZADORA
Entendemos la Pedagogía Evangelizadora, según Puebla, como aquella que
asume y completa la noción de pedagogía liberadora:
1. Transmitiendo la Buena Noticia del Reino de Cristo que trae la liberación
sobre todo a los más necesitados, gracias a la cual cada hombre
hace su propia historia, se hace consciente de su filiación divina y de su
hermandad con los demás hombres y lucha por el cambio de la sociedad.
2. Haciendo patente el Evangelio en todo el quehacer y en todas las
instancias de la labor educativa.
3. Enriqueciendo la vivencia del hombre con la experiencia personal de
Dios.
NIVELES DE COMPROMISO
Se considera que el compromiso con el conocimiento, respeto y práctica de
los lineamientos de Fe y Alegría en su opción de servicio a los pobres es
una actitud esencial para la pertenencia al Movimiento, si bien este
compromiso puede darse en diversos grados según los diferentes niveles de
actitud y según los distintos tipos de vinculación a la Institución.
HOMBRE NUEVO
Hombre nuevo será aquel que consciente de sí mismo y de su proceso de
liberación personal hacia un desarrollo pleno de sus capacidades y viviendo
profundamente los valores cristianos -especialmente los de amor fraterno y
justicia-, desarrolle actitudes de autonomía e independencia crítica y de
responsabilidad; sea solidario con el mundo de miseria y de injusticia
que lo
rodea; se comprometa seriamente con los demás en actitud de servicio;
y se convierta en agente de cambio para lograr una sociedad enmarcada
dentro de un nuevo orden social, económico, político y religioso.
38
SOCIEDAD NUEVA
Sociedad Nueva será aquella que
sea:
1. Justa: donde se respete a la persona -y en particular a la mujer-, su
dignidad, sus ideas y valores culturales, humanos y espirituales; donde se
viva en igualdad de derechos y deberes, suprimiendo la discriminación de
personas por razones de raza, sexo, religión o credo político; donde se
tenga acceso real a la satisfacción de las necesidades humanas
básicas y se suprima la brecha entre los pobres y ricos, el mundo del
capital y el mundo del trabajo.
2. Participativa y Fraterna: donde todos participen de los bienes
culturales, económicos, sociales y religiosos y en la que todos aporten
según sus fuerzas y
reciban según sus necesidades; donde se
busque comunitaria y solidariamente la solución de los problemas;
donde se compartan -en forma libre y responsable- las decisiones y la
marcha de la misma sociedad, los medios de producción y el fruto del
trabajo, integrando los valores representativos de las bases.
JUSTICIA EDUCATIVA
Se entiende por Justicia Educativa aquella que asegure a todos el derecho
fundamental a tener acceso a la educación, respetando la libertad de los
educandos y de los padres de familia a escoger el tipo de educación que
ellos decidan y comprometiendo al Estado -como garante del bien comúna facilitar los medios para que este derecho se haga realidad, en igualdad
de condiciones, tanto a través de la educación oficial como de la privada.
39
Anexo 3
Índice de los Congresos Internacionales
realizados entre 1984 y 2014
Año
1984
N° Lugares
Temas Centrales de Reflexión
15 Mérida, Venezuela Ideario Internacional
1985
16 San
Salvador, Ideario Internacional (aprobación)
El Salvador
La
Formación
en
y
Trabajo Manual Productivo
y
para
el
para
el
1986
17 Cochabamba,
Bolivia
La
Formación
en
Trabajo Manual Productivo
1987
18 Cali, Colombia
Educación Popular
1988
19 Lima, Perú
Participación
1989
20 Quito, Ecuador
Participación
1990
21 Managua,
Nicaragua
Educación, Evangelización y Compromiso
1991
22 Río de
Brasil
1992
23 Panamá, Panamá
1993
24 Sto.
Domingo, Educación y Culturas
Rep. Dominicana
1994
25 Antigua,
Guatemala
Educación
y
Promoción
Nueva Realidad Latinoamericana
1995
26 Caracas,
Venezuela
Educación en
y Productivo
1996
27 Cochabamba,
Bolivia
Formación de Formadores
1997
28 Fusagasugá,
Colombia
Respuestas
Educativas
ante la Realidad del Año 2000
1998
29 Lima, Perú
Fortalecimiento Institucional de Fe y Alegría
1999
30 Quito, Ecuador
Educación y Tecnología para un Desarrollo
Sustentable y Demandas del Mundo del Trabajo
2000
31 Lima, Perú
Educación
Popular,
y Desarrollo Sustentable
Janeiro, Educación, Evangelización y Compromiso
Evangelización, Promoción y Cultura
40
y
para
el
en
Trabajo
la
Liberador
Innovadoras
Comunidad
2001
32 Antigua,
Guatemala
La Educación Popular Hoy y
en
nuestras
Prácticas
Formales y no Formales
2002
33 Asunción,
Paraguay
La
Pedagogía
en Fe y Alegría
2003
34 Bogotá, Colombia
La
Calidad
de
la
Educación
Una aproximación desde Fe y Alegría
2004
35 Madrid, España
Fe y Alegría: Actor Internacional y Agente de
Sensibilización para la Transformación Social
2005
36 Caracas,
Venezuela
La Educación es un Bien Público: Mejor Educación y
Sociedad para Todos y Todas, Venezuela, 2005
2006
37 Cochabamba,
Bolivia
Educación y Promoción Social Comunitaria
2007
38 Sao Paulo, Brasil
Nuestra Práctica de Promoción Social Comunitaria
2008
39 Lima, Perú
Aprendemos de nuestra Gestión
2009
40 San
Salvador, Hacer el bien y hacerlo bien
El Salvador
2010
41 Quito, Ecuador
Identidad y Espiritualidad vividas en Misión
2011
42 Bogotá, Colombia
Identidad y Espiritualidad al Servicio de la Misión
2012
43 Cochabamba,
Bolivia
Educación Inclusiva y sus Desafíos
2013
45 Sao Paulo, Brasil
Educación Inclusiva en la Misión
2014
Managua,
Nicaragua
de
la
su
concreción
Educativas
Educación
Popular
Popular:
Nuevos
desafíos-grandes
oportunidades
Simposio internacional de Innovación
(Este Simposio no fue propiamente Congreso)
41
Descargar