COM PA Ñ Í A L Í RICA DE ZARZUELA DE MADRID Presenta Temporada de Zarzuela 2013 Teatro Romea. www.zarzuelayespectaculos.com Esta Compañía de Zarzuela con larga experiencia en el género lírico inició en el año 2.002 una nueva andadura bajo la dirección del maestro Félix San Mateo . En un mundo tan complejo y tan cambiante, esta Compañía ha sabido crecer y afianzarse en este nuestro género lírico, llevando por todo el territorio nacional e internacional sus espectáculos. Sus múltiples representaciones de Zarzuela y Antología Lírica de La Zarzuela han cosechado siempre grandes éxitos en todas las plazas donde ha actuado. Un nutrido grupo de las obras más importantes y conocidas de todos los públicos se han escenificado por esta Compañía, siempre en constante estudio de nuevos títulos por representar. Desde “Luisa Fernanda”, “Los Gavilanes”, “Katiuska”, “La Dolorosa”, “La del Manojo de Rosas”, “El Huésped del Sevillano”, “La del Soto del Parral”, “La Parranda”, “La Alegría de la Huerta”, “Agua, Azucarillos y Aguardiente”, “Los Claveles”, “El Cantar del Arriero”, “La Revoltosa”, “El Último Romántico”, “La Canción del Olvido”, “La Corte de Faraón”, “La Tabernera del Puerto”, “La Chulapona”, “La Calesera”, “La Leyenda del Beso”, “La Rosa del Azafrán”, “La Gran Vía”, “Gigantes y Cabezudos”, “La Verbena de la Paloma”, “La Reina Mora”, “Las Leandras”, así como los fragmentos más populares de otros muchísimos títulos de zarzuela. Los teatros más importantes de España han sido sede de sus representaciones, en algunos de ellos, por supuesto, en varias ocasiones, por nombrar algunos de los más representativos: Teatro Real de Madrid, Gran Teatro de Huelva, Teatro Romea de Murcia, Auditorio Ciudad de León, Teatro García Barbón de Vigo, Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, Teatro Kursaal de San Sebastián, Teatro Circo de Albacete, Teatro López de Ayala de Badajoz, Auditorio de Cáceres, Teatro Carlos III de Madrid, Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo, Teatro Jovellanos de Gijón, Teatro Ortega de Palencia, Teatro Olimpia de Huesca, Centro de Artes Escénicas y Musicales de Salamanca, Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, Pazo de la Cultura de Pontevedra, Teatro Principal Antzokia de Vitoria, Teatro Isabel la Católica de Granada, , Teatro Quijano de Ciudad Real, Auditorio Lienzo Norte de Avila, Nuevo Teatro de La Felguera (Asturias), Murallas Reales de Ceuta, Auditorio de La Línea de la Concepción, Teatro Zorrilla de Valladolid, Teatro Nuevo Apolo de Madrid, Teatro Reina Victoria de Madrid y en muchas otras ciudades en recintos y auditorios al aire libre, hasta extenderse por todo el territorio nacional español. En el año 2010, en su nueva expansión internacional, es invitada para actuar en México, en los festivales, Internacional de Guanajuato y Luminaria de Atizapán, así como en el Teatro de la Ciudad de la capital mexicana En nuestro aniversario, queremos mostrarles lo que mejor sabemos hacer y lo que más amamos, LA ZARZUELA. Queremos dar las gracias a todos los públicos que durante estos años nos han elogiado y aplaudido. Es para nosotros, un honor, estar hoy con ustedes. Esperamos que disfruten de la función Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid.www.zarzuelayespectaculos.com LA PARRANDA (Zarzuela en tres actos) Libro de Luis Fernández Ardavín Música del Maestro Francisco Alonso Estrenada en el Teatro Calderón de Madrid, el día 26 de Abril de 1.928 y representada con carácter de segundo estreno el día 23 de Febrero de 1.929 en el Teatro Romea de Murcia. La acción se desarrolla en tierras murcianas. Miguelón está enamorado de Aurora. Ambos trabajan en la alfarería del señor Manuel, el rico del pueblo, que también está enamorado de ella. Esto lleva a urdir por parte de Manuel, ciertas tramas con el fin de que si no conseguir el amor de Aurora, que tampoco lo logre otro. En esas estatragemas, se encuentra también Don Cuco, el chamarilero quien tiene otros planes ocultos para el destino de Aurora. Mientras Carmela y Retrasao siguen su vida y participan de esto, a la vez que de todos los acontecimientos del pueblo. Sobresale de su excelente partitura el "Canto a Murcia", estrenada por el barítono Marcos Redondo, haciéndose famoso dicho número musical ya desde sus principios, pero mucho más en el llamado segundo estreno de la obra en el Teatro Romea de Murcia, convirtiéndose entonces en el himno oficioso de esta región y La Parranda en una de las obras más representadas del Maestro Alonso. Compañía Lírica de Zarzuela de Madrid. www.zarzuelayespectaculos.com