La dinámica de las exportaciones regionales en el

Anuncio
Nota de Actualidad al 11/10/05
La dinámica de las exportaciones regionales en el período post
convertibilidad 1
Por Nadin Argañaraz
nadinar@ieral.org
Desde hace tres años el país cuenta con un tipo de cambio real superior al que prevaleció
en la última década. A priori, este debiera ser un estímulo importante para las
exportaciones y una oportunidad para que las economías regionales despeguen en
términos de inserción internacional, incentivadas por la mayor competitividad cambiaria.
Esta columna analiza precisamente cuál ha sido el comportamiento de las exportaciones
de las distintas provincias argentinas en el período postconvertibilidad. En el fondo, se
acuerda con la idea de que la competitividad de una región puede aproximarse
razonablemente bien a partir de un estudio de lo que sucede con sus exportaciones. En
efecto, una región revelará mayor capacidad para participar en el mercado global si su
producción se integra a este último en forma activa y creciente. Se trata de una
metodología que se aproxima al tema de la competitividad por el lado de sus
manifestaciones o resultados, tales como lo son las exportaciones, y que tiene una gran
ventaja de orden práctico: sólo requiere estudiar lo que sucede con estas expresiones a
los efectos de inferir lo que sucede con la competitividad de una región.
El interés de la columna reside en analizar aspectos cuantitativos, si las exportaciones de
las distintas provincias crecieron o no, y también cualitativos, tales como la evolución de la
estructura de comercio de cada región y la concentración geográfica de las exportaciones
regionales. El tema se desarrolla respondiendo sucesivamente a aquellas preguntas más
relevantes.
En primer lugar, ¿el mayor tipo de cambio logró impulsar las exportaciones en todas las
provincias? No, sólo las exportaciones de dieciocho jurisdicciones crecieron en valor en el
período 2001-2004 (diecisiete provincias más CABA). Respecto a esto, el impulso fue muy
diferente entre jurisdicciones: en algunos casos la tasa promedio de variación anual no
1
Nota publicada el día 09/10/05 en el diario La Nación
1
superó el 5% (Tucumán, Mendoza y Formosa), mientras que en otros excedió el 20%
(Entre Ríos, Catamarca y Santiago del Estero). Debe advertirse que las exportaciones de
seis provincias fueron menores en el 2004 respecto al 2001; el caso más preocupante es
el de Tierra del Fuego, cuyas ventas externas tuvieron un retroceso anual promedio del
13% en el período.
Segundo, si se evalúa sólo el grupo de las provincias que mejoraron sus exportaciones,
¿cuántas de ellas lograron seguirle el ritmo al comercio mundial, de gran dinamismo en los
últimos tres años? Sólo seis de las dieciocho provincias incrementaron su participación en
el comercio mundial en términos agregados (ganaron market share). En efecto, tal como
puede apreciarse en la gráfica adjunta, sólo las exportaciones de Catamarca, Entre Ríos,
Misiones, San Juan, Santa Fe y Santiago del Estero crecieron a una tasa promedio anual
superior al 13%, que fue la expansión aproximada que tuvo la demanda mundial de
importaciones entre los años 2001 y 2004 según estimaciones de la Organización Mundial
del Comercio.
Tercero, ¿qué grupos de productos transmitieron su dinámica a las ventas externas de las
distintas jurisdicciones? Las dos provincias que más crecieron en exportaciones lo hicieron
gracias a un fuerte incremento en las ventas de productos primarios. En efecto, tanto en
Catamarca como en Santiago del Estero, el 92% del incremento de las ventas externas se
explica por el aumento de las exportaciones de commodities agropecuarios y productos
minerales. En el caso de Santiago, la ampliación de la frontera agrícola y el fenómeno de
la soja son la explicación de fondo. Por su parte, en cuatro de las seis provincias
reseñadas, el retroceso de las exportaciones se explica por una importante declinación en
las exportaciones de combustibles. A pesar de la importante suba en el precio
internacional de los combustibles, y de los estímulos que este debiera haber generado, las
exportaciones de combustibles cayeron casi un 50% en Tierra del Fuego, un 38% en Río
Negro y un 33% en Santa Cruz en el período 2001-2004.
Cuarto, ¿se produjeron cambios en la estructura de comercio de las distintas regiones? Si,
en casi todas las provincias. En términos generales, se observa que las manufacturas de
origen agropecuario (MOA) se han hecho más importantes en la mayoría de jurisdicciones;
en efecto, el comercio regional externo está hoy más concentrado en productos
agroindustriales que a fines de la década anterior. El caso de Mendoza es representativo,
las MOA crecieron en participación 14 puntos porcentuales en tres años (del 25% al 39%).
Quinto, ¿qué sucedió con la concentración geográfica de las exportaciones? La
concentración geográfica de las exportaciones se ha acrecentado levemente en el período,
según los resultados que arrojan distintos indicadores de concentración (caso del
Indicador de Hirschman y Herfindahl). En el año 2001, las cuatro principales exportadoras
(Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza) aportaron el 68,9% del total de
exportaciones; en el 2004 esta cifra llegó al 72,6%. En las exportaciones de MOA, estas
cuatro provincias representan el 87,4% del total, mientras que en las de MOI el 80,5%
(frente a 85,1% y 76,9% en el 2001).
2
Puede deducirse del análisis anterior que un tipo de cambio real alto no garantiza un buen
desempeño exportador, tanto a nivel regional como de productos. No todas las provincias
han logrado mejorar su inserción internacional en estos años, lo cuál refleja que los
determinantes de la competitividad son diversos y que la respuesta a una determinada
medida de política puede ser muy dispar.
Es indiscutible que el desafío exportador no se realiza de un año para el otro. El desarrollo
de un nuevo mercado puede llevar dos, tres y hasta más años, según el tipo de producto
que se trate, las exigencias que la demanda plantee, entre otros factores. Esto puede
hacer también que el aumento de exportaciones de ciertos productos sea una
consolidación de una tendencia iniciada antes de la devaluación de la moneda local.
El hecho que las exportaciones de algunas regiones del país no hayan respondido a un
nivel más alto de tipo de cambio en el sentido que se esperaba, podría simplemente
atribuirse a que no ha transcurrido aún el tiempo suficiente. Es probable que esto sea
cierto, en determinados casos. El problema residiría en los casos restantes, que vendrían a
poner en evidencia una cuestión difícil, tal cual es que los restantes factores que hacen a
la competitividad de las empresas, en mediocre desempeño, hayan impedido que las
ganancias del mayor tipo de cambio se materialicen en el despegue exportador que
requiere el país y sus regiones, para consolidar el buen desempeño económico de estos
últimos años.
Crecimiento promedio anual de las exportaciones en período 2001-2004.
Provincias Argentinas y Comercio Mundial.
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Tierra del Fuego
S anta Cruz
Río Negro
Chac o
Neuquén
S an Luis
Tuc um án
M endoz a
Form os a
CA B A
La P am pa
La Rioja
Jujuy
S alta
B uenos A ires
Córdoba
Corrientes
Chubut
S an Juan
M is iones
S anta Fe
E ntre Ríos
Catam arc a
-20%
S antiago del E s tero
-10%
Com erc io m undial
Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del INDEC y la OMC.
3
Descargar