CRONOLOgiA DE LA REVOLUCioN MEXICANA. 1910 15 de Abril Madero es aprehendido durante su gira electoral en Monterrey y trasladado a San Luís Potosí. 6 de Junio 10 de Julio Madero se escapa de la cárcel de San Luís Potosí y huye a Estados Unidos, donde proclama el Plan de San Luís cuyo lema es “Sufragio Efectivo. No reelección”, donde llama a tomar las armas en contra del régimen presidido por Díaz Se realizan las elecciones, Porfirio Díaz gana por mayoría, los maderistas son perseguidos. 5 de Octubre 19 de Noviembre De conformidad con el Plan de San Luís, se inician en distintos lugares movimientos armados en contra de Porfirio Díaz. Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia del país por el Partido Antirreleccionista En la ciudad de Puebla, los hermanos Serdán Alatriste (Aquiles, Maximino y Carmen), son atacados por la policía de la ciudad, muriendo Aquiles y Máximo. 20 de Noviembre 1911 14 de Febrero Emiliano Zapata toma la población de Villa de Ayala, iniciando la lucha armada en contra de Díaz. 11 de Marzo Del 8 al 10 de Mayo Fuerzas Zapatistas toman la población de Cuautla. Se firman los Tratados de Ciudad Juárez. Zapata ocupa la ciudad de Cuernavaca. 25 de Mayo 7 de Junio Se llevan a cabo las elecciones en todo el país para elegir presidente del país, Madero obtiene la mayoría de votos. Ciudad Juárez es tomada por las tropas comandadas por Francisco Villa y Pascual Orozco. 20 de Mayo 21 de Mayo Porfirio Díaz Mori presenta su renuncia a la presidencia del país, e inicia su viaje de exilio rumbo a Francia. El Lic. Francisco León de la Barra es nombrado presidente Interino. Madero cruza la frontera para encabezar el movimiento armado en el país. Francisco I. Madero entra a la ciudad de México. 1 de Octubre 6 de Madero asume la presidencia del país. Noviembre El Plan de Ayala es proclamado por Emiliano Zapata, en él desconoce a Madero y reclama el incumplimiento del Plan de San Luís en el orden agrarista. 28 de Noviembre 1912 3 de Marzo Celebración del Día Internacional de los Trabajadores o Día del Trabajo. 1º. de Mayo 16 de Septiembre Se funda en la ciudad de México la Casa del Obrero Mundial. Pascual Orozco se rebela contra el gobierno de Francisco I. Madero. La XXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, inicia sesiones y es elegida por primera vez en forma libre. 22 de Septiembre 16 de Octubre Félix Díaz se rebela en Veracruz contra el gobierno de Madero, es apresado y posteriormente trasladado a la ciudad de México. 1913 Se inicia la denominada “Decena Trágica”, en la ciudad de México (termina el 18). 9 de Febrero Los generales Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón inician una sublevación en la ciudad de México (Reyes muere en su intento de tomar el Palacio Nacional). Los cadetes de Heroico Colegio Militar escoltan del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional al presidente Madero, ante la situación de rebelión contra el mandatario, conocida como la “Marcha de la Lealtad”. 11 de Febrero Victoriano Huerta traiciona al presidente Madero y al vicepresidente Pino Suárez, quienes son aprehendidos y llevados a la Lecumberri. El presidente Madero nombra a Huerta comandante de la plaza y General en Jefe de las fuerzas del gobierno. 18 de Febrero. En la Sede diplomática de E. U. A. se firma el Pacto de la Embajada o de la Ciudadela, en el cual queda definido el fin del gobierno de Madero. 19 de Febrero En la Penitenciaria de Lecumberri son asesinados Madero y Pino Suárez. 22 de Febrero 26 de Marzo Huerta clausura la Casa del Obrero Mundial Francisco Villa y su División del Norte se “unen al Ejército Constitucionalista.” 7 de Octubre 10 de Octubre Fuerzas Revolucionarias ocupan la ciudad de Chihuahua. Emiliano Zapata desconoce a Victoriano Huerta como presidente, y sigue su lucha sin unirse al Ejército Constitucionalista. 20 de Septiembre 29 de Septiembre Es asesinado Belisario Domínguez. El gobernador de Coahuila Venustiano Carranza desconoce el gobierno de Huerta por el Plan de Guadalupe, se inicia la formación del ejército constitucionalista, asumiendo el cargo de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. 1º. de Mayo 30 de Mayo Carranza estando en Hermosillo, designa a Obregón como General en Jefe del Ejército del Noroeste. Gustavo Madero es asesinado, Madero y Pino Suárez son obligados a renunciar. El Congreso Federal es disuelto por Huerta. 1 de Diciembre 1914 2 de Abril El puerto de Veracruz es ocupado tropas estadounidenses, para impedir que descarguen las armas destinadas a Huerta 21 de Abril 23 de Junio Pacto de Torreón, Villa sigue dentro del Ejército Constitucionalista. Toma de Torreón por la División del Norte, se inicia el ocaso del Ejército Federal y del gobierno de Huerta La División del Norte encabezada por Villa ocupa la ciudad de Zacatecas 8 de Julio La ciudad de Guadalajara es tomada por el Cuerpo de Ejército del Noroeste dirigido por el general Álvaro Obregón 15 de Julio En representación de Venustiano Carranza Garza, el general Álvaro Obregón firma los Tratados de Teoloyucan, en donde se estipula cómo se ocuparía la ciudad de México y el licenciamiento del Ejército Federal 13 de Agosto 15 de Agosto Venustiano Carranza entra a la ciudad de México. Obregón evacua la ciudad de México, al poco tiempo entra el ejército zapatista. 3 de Diciembre 4 de Diciembre Tanto Villa como Zapata y sus fuerzas ocupan la ciudad de México. Carranza no cumple con lo solicitado por la Soberana Convención Militar, traslada su gobierno al puerto de Veracruz. 23 de Noviembre 24 de Noviembre Entra a la ciudad de México Eulalio Gutiérrez como presidente provisional de acuerdo con la Soberana Convención Militar de Aguascalientes. Eulalio Gutiérrez asume su cargo de presidente del país. 5 de Noviembre 9 de Noviembre Fuerzas estadounidenses dejan el Puerto de Veracruz. En la Soberana Convención Militar, después de una votación se aprueba el cese de funciones de los cargos que ostentan Venustiano Carranza y Francisco Villa. 1º. de Noviembre 3 de Noviembre La Soberana Convención Militar pide a Carranza que a más tardar en 10 días Carranza le entregue la presidencia al general Eulalio Gutiérrez. Inicia sus trabajos la ahora Soberana Convención Militar, en el Teatro Morelos de la ciudad hidrocálida. 27 de Octubre 31 de Octubre La Soberana Convención Militar nombra como Presidente Interino al general Eulalio Gutiérrez. En la ciudad de México, se inician las sesiones de la Convención, convocada por Carranza. 4 de Octubre 10 de Octubre Se incorporan los zapatistas a los trabajos de la Soberana Convención Militar de Aguascalientes. Entrada del Cuerpo de Ejército del Noroeste encabezado por el general Álvaro Obregón a la ciudad de México. 20 de Agosto 1 de Octubre Se traslada a la ciudad de Aguascalientes la Convención Militar. Renuncia Victoriano Huerta y sale del país, queda como presidente interino Francisco S. Carvajal Se lleva a cabo la conferencia o Pacto de Xochimilco entre Villa y Zapata. 6 de Diciembre 1915 6 de Enero Villa y Zapata se sublevan contra Eulalio Gutiérrez, quien abandona la ciudad de México. Venustiano Carranza expide la Ley Agraria (repartición de tierras y devolución de ejidos). 16 de Enero La Soberana Convención nombra a Roque González Garza presidente del país. 26 de Enero Se efectúa el Pacto entre la Casa del Obrero Mundial y Carranza. 17 de Febrero Abril Francisco López Chazaro es nombrado por la Soberana Convención encargado del Poder Ejecutivo hasta enero de 1916. Se efectúa la Batalla de Aguascalientes, entre constitucionalistas y villistas, gana el Gral. Obregón. 2 de Agosto 11 de Octubre Estados Unidos de Norteamérica reconoce al gobierno de Carranza. El general Álvaro Obregón y el Cuerpo de Ejército del Noroeste, se enfrenta a la División del Norte en las batallas de Celaya (del 6 al 15) y la Trinidad (29 de abril). 10 de Junio 10 de Julio Las fuerzas constitucionales se apoderan definitivamente de la ciudad de México. El Cuerpo de Ejército del Noroeste dirigido por el general Álvaro Obregón avanza sobre la ciudad de México. Termina el traslado del gobierno de Carranza del puerto de Veracruz a la ciudad de México. 19 de Octubre 22 de Noviembre Se da la Batalla de Hermosillo, última de la División del Norte. 1916 Francisco Villa invade la población de Columbus, en Nuevo México. 9 de Marzo 15 de Marzo La ciudad de Cuernavaca y otras poblaciones del estado de Morelos son ocupadas por fuerzas carrancistas. 2 de Mayo 21 de Junio Carranza como presidente expide un decreto para realizar la convocatoria de un Congreso Constituyente. Carranza convoca a elecciones de diputados para el congreso Constituyente a reunirse en Querétaro. 22 de Octubre 29 de Octubre El Congreso Constituyente, inicia sus sesiones en la ciudad de Querétaro, en el Teatro Iturbide (hoy de la República). Se efectúa el combate de El Carrizal, entre fuerzas carrancistas y estadounidenses que son derrotadas. 16 de Septiembre 19 de Septiembre Se realizan las elecciones a diputados para el Congreso Constituyente. Entra en territorio mexicano la Expedición Punitiva Estadounidense, persiguiendo a Villa. Carranza fija en cuatro años el período presidencial, y suprime la vicepresidencia. 1 de Diciembre 22 de Diciembre Las guerrillas encabezadas por Villa toman Torreón. 1917 El Congreso Constituyente cierra sus sesiones. 31 de Enero 5 de Febrero Carranza convoca a elecciones de diputados, senadores y para la presidencia de la República para el 11 de marzo del mismo año. 6 de Febrero 7 de Febrero Venustiano Carranza asume la presidencia de nuestro país. Lic. María Eugenia Fernández Álvarez. Historiadora y Cronista de la Delegación Iztacalco. Subdirección de Cultura. Se Promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sale de nuestra nación el Expedición Punitiva, sin castigar a Francisco Villa. 1 de Mayo Diseño: Claudia Elizabeth García Jaime Alberto Donjuan Pedraza