JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014 Compañera Rosario: Nicaragua presentó propuesta de trabajo para enfrentar efectos del cambio climático La Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, informó que Nicaragua presentó ante los comisarios presidenciales del Proyecto Mesoamérica su propuesta de agenda de trabajo, referida a estrategias, programas y acciones, para confrontar en el del mediano y largo plazo todos los impactos cambio climático. A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario indicó que la propuesta de trabajo incluye aspectos como el impacto del cambio climático en la salud humana, la salud de la madre tierra y la madre naturaleza, los bosques, fuentes de agua y las maneras de cultivar y producir. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Presidente Daniel clausurará 17 CLAE El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, clausurará esta tarde el 17 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes que sesionó por varios días en Nicaragua, informó la Compañera Rosario Murillo, Comunicación y Ciudadanía. Coordinadora del Consejo de A través de los medios del Poder de las Familias y Comunidades, Rosario indicó que los estudiantes latinoamericanos y caribeños rendirán homenaje al Comandante Eterno, Presidente Hugo Chávez Frías, quien vive en la fuerza de la juventud y el amor que tienen todos los latinoamericanos a la causa de la libertad. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI PMA: No existe hambruna en Nicaragua El representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Nicaragua, señor Helmut W. Rauch, aseguró que en este momento en el país no hay hambruna y aclaró que no existen las condiciones para que esa situación ocurra. En declaraciones a medios nacionales, Rauch añadió que Nicaragua “en toda su historia como nación nunca ha enfrentado una hambruna y en este momento no existen las condiciones para que las familias afectadas por la sequía en el corredor seco vayan a enfrentar una hambruna. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI INETER mantiene vigilancia permanente al sur del lago de Managua El Instituto reportó un Nicaragüense nuevo sismo de de Estudios 1.6 grados Territoriales de magnitud, (INETER), con una profundidad de 1.0 kilómetros, que se registró a las 10:42 de la noche de este miércoles al sur del lago de Managua. En conferencia de prensa el asesor científico de INTER, William Strauch, afirmó que esto se debe a una falla sísmica en el lago que tiene continuación y entra en Managua, la que probablemente se activó ayer. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Casas Maternas evidencian modelo de trabajo comprometido y articulado Las Casas Maternas en San Francisco del Norte, Cinco Pinos y El Realejo, son el ejemplo vivo del modelo de trabajo comprometido y articulado que impulsa el Gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo. Así lo refleja un informe enviado por la Compañera Marcia Ramírez, titular del Ministerio de la Familia, quien en visita a estos espacios pudo, según sus propias palabras, “corroborar en el terreno el funcionamiento de un modelo de trabajo articulado que no será perfecto, pero existe y por lo tanto puede ser mejorado cada día porque hay voluntad y compromiso”. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Grupo Mesoamérica se reunirá en Managua para asistir a taller sobre medio ambiente, salud humana y agricultura El Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes, informó que se pudo acordar con los países del Grupo de Mesoamérica, un taller que se desarrollará en Nicaragua el próximo 27 de agosto, sobre medio ambiente, salud humana y agricultura. “El taller será impartido por especialistas de México, quienes abordarán temas y experiencias que han tenido en aspectos de medio ambiente, salud humana y agricultura”, expresó Reyes durante una conferencia de prensa en Managua. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Avanzan preparativos para Feria Nacional de Alimentos, Nutrientes y Medicina Natural A partir del próximo 6 de septiembre el Parque Nacional de Ferias será el escenario de la primera Feria Nacional de Alimentos, Nutrientes y Medicina Natural, en la cual participaran médicos naturistas, productores y procesadores de plantas medicinales de los pueblos originarios del departamento de Masaya. El Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA) y el Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con las naturistas de los municipios de esa localidad el país, trabajan en los preparativos para el desarrollo de esta Feria que brindará el reconocimiento a las personas que se dedican a sanar utilizando hierbas tal como en los tiempos ancestrales. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Estudiantes de agronomía y agricultura acompañan a familias productoras de Chontales Valoración de las condiciones de los animales así como de la producción agrícola, las vacunas y vitaminas necesarias para el desarrollo del estudiantes de ganado, la son algunas Universidad de Nacional las labores Agraria (UNA) que y los UNAN- Managua en conjunto con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) están realizando como parte de la Jornada de Acompañamiento a familias productoras del corredor seco. “De esta manera productores y nosotros como Gobierno llegamos estamos más directamente haciendo hincapié a en los la importancia para darle respuesta a los problemas que se están presentando, principalmente ante este cambio climático, hay más efectividad para que el productor se sienta que como Gobierno nos estamos preocupando por la situación que ellos están viviendo y así mismo conocemos el quehacer y la necesidad que tienen en el campo y darnos cuenta hasta donde los niveles productivos se han incrementado o reducido”, expresó Julissa Baez, técnica del INTA. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI OLADE destaca avances de Nicaragua en materia de energía renovables Con el objetivo de identificar los retos regionales para lograr una contribución de América Latina y el Caribe en la mitigación de los impactos ambientales de la energía, en Nicaragua se realiza el VI Seminario Latinoamericana y del Caribe de Eficiencia Energética que promueve la OLADE, organización que reconoce y aplaude los esfuerzos y acciones que realiza el Gobierno Sandinista en conjunto con la empresa privada en el cambio de matriz energética en el país. En la inauguración de este seminario participó el vicepresidente de la República Moisés Omar Hallesleven, el ministro de energía y minas Aminta compañero Buenaño, Emilio el Rappaccioli, secretario la ejecutivo embajadora de la de OLADE Ecuador Fernando Ferreira, representantes de los 27 países miembros y especialistas en el tema. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Reportan bajos niveles del agua de laguna de Tisma El Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillas (ENACAL) compañero Ervin Barreda, informó que tras un estudio realizado en el volumen de la laguna de Tisma en Masaya, se comprobó que ésta ha bajado su nivel. Indicó que familias asentadas en la zona de la laguna alertaron a las autoridades por el descenso de los niveles de agua del complejo lagunar, por lo que se procedió a conformar una comisión interinstitucional que realizó un análisis de la situación. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Realizan análisis de viabilidad del frijol solidario A través Patología de estudios y Calidad que se Genética están de realizando Semillas del en el INTA, área se de está valorando la viabilidad para siembra del frijol solidario que se está comercializando en los mercados. Las pruebas preliminares al grano de frijol que se ha distribuido como frijol solidario son con el objetivo de verificar que a parte de las bondades alimenticias también podría ser una opción de siembra para el productor. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Que los pueblos accedan a mejor y más educación Las diferentes organizaciones estudiantiles presentes en el 17 Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes que se realiza en Managua, destacaron que uno de los principales acuerdos llegados durante el tercer día de intercambio, es que la educación debe ser una prioridad de las sociedades latinoamericanas y que en la juventud es el principal motor para realizar las transformaciones. Los dirigentes estudiantiles agradecimiento al pueblo nicaragüense por las muestras de cariño y atenciones que han recibido durante estos últimos días. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Ampliarán bancos comunitarios de semillas en todo el país El banco de semilla será ampliado para recibir la postrera del 2014. El aumento será de 50 bancos comunitarios donde se establecerán 240 manzanas en los rubros de maíz y frijol. En cuanto a la producción de semilla criolla se estima unos 3,600 quintales de maíz y 1740 quintales de frijol. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI UNA potencia el cultivo y uso del marango El marango es una planta resistente a la sequía. Fue introducida a Nicaragua en los años 20 del siglo pasado. Desde esa época se ha desarrollado en las zonas secas del país, desde Cosigüina hasta la Frontera Sur. En este momento en Nicaragua hay 450 hectáreas sembradas. Desde 1997 la Universidad Nacional Agraria (UNA), ha empezado a desarrollar investigaciones sobre los beneficios del marango en la alimentación humana y animal. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Realizan lanzamiento del programa Patio Saludable en las Casas Maternas Siguiendo las orientaciones del Gobierno Sandinista de promover la medicina natural, se realizó el lanzamiento de patios saludables en la Casa Materna ubicada en Tipitapa, esto con el objetivo de mejorar la alimentación de las embarazadas y que estas puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos en sus hogares. Nubia Vargas, coordinadora nacional del programa solidario Patio Saludable indicó que se están realizando talleres a embarazadas y parteras para que conozcan los beneficios de las plantas medicinales. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI Reglamento a Ley 779 fortalece las políticas públicas que brindan protagonismo a la mujer Para la doctora Ada Venicia Vanegas, Presidenta de la Sala Especializada en Violencia del Tribunal de Apelaciones de Managua, el reglamento de la Ley 779 o Ley Integral de Violencia hacia la Mujer, fortalece todas y cada una de las políticas públicas que vienen a dar protagonismo a las familias, partiendo de nuevas formas de convivencia entre todos sus miembros. “Lo que hace el reglamento es venir a fortalecer, a desarrollar como lo debe hacer un reglamento emitido por el Ejecutivo, desarrollar la ley y sobre todo desarrollarla desde la política pública de cara a fortalecer a la familia, a la comunidad, de cara a prevenir la violencia o los actos de violencia que se susciten en la familia, en la comunidad o en los diferentes ámbitos en que se desenvuelva la mujer”, dijo Vanegas, resaltando que dentro de la Comisión Interinstitucional de lucha contra la violencia se contaba con una plan estratégico para la aplicación de la ley 779, sin embargo el reglamento viene a fortalecer toda esta estrategia. LEA NOTICIA COMPLETA AQUI