Resumen: V-034 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Caracterización de la Ganadería Bovina en el departamento de Santo Tomé, Corrientes 1 1-2 Sandoval Foderé, Marcelo J. - Almirón, Luis R. 2 - Altamirano, Héctor H. 1. Departamento de Economía. Facultad de Ciencias Agrarias. UNNE 2. Cátedra de Economía. Facultad de Ciencias Veterinarias. UNNE. Sargento Cabral 2139. (3.400) Corrientes. Argentina - lr_almirón@yahoo.com.ar; altamiranohh@yahoo.com.ar ANTECEDENTES La ganadería correntina se caracteriza por la extensividad de sus sistemas de producción basados en el aprovechamiento de pasturas naturales con escasa participación de las pasturas cultivadas y de otras fuentes de alimentación complementarias. El tipo de producción predominante es la cría, aunque distorsiones en el manejo configuran un sistema mixto indiferenciado de cría y recría y engorde de vacas (Cellario.1999). El rodeo bovino en Corrientes es de alrededor de 3.612.226 cabezas (INDEC, CNA, 2002). En cuanto a la estructura productiva, existen 11.107 unidades de producción de ganado bovino, de las cuales el 69% (7.664 unidades) cuentan con rodeos con menos de 100 cabezas, mientras que el 7%( 777 unidades) poseen rodeos conformados por más de 1000 cabezas (INDEC, CNA, 2002). La heterogeneidad de los recursos naturales dentro de la provincia, da cuenta de una regionalización bien marcada pudiéndose dividir a la producción pecuaria en dos grandes grupos: el de las explotaciones ganaderas al sur y al norte del río Corriente. En cuanto a la incorporación de tecnología, se distingue una ganadería tradicional con bajo índice de incorporación tecnológica y una ganadería con uso incipiente del paquete tecnológico disponible. El departamento de Santo Tomé se caracteriza porque, dentro de las actividades ganaderas que en el mismo se efectúan, la invernada de novillos es realizada por un número importante de productores. Esta actividad es básicamente extensiva con escasa aplicación de tecnología. En este departamento se verifica también mayor participación de las actividades agrícolas en las explotaciones. (Cellario, 1999). Según el CNA, 2002, existían 371 establecimientos agropecuarios (EAPs) y un total de 197.621 cabezas de ganado. OBJETIVOS -Identificar los distintos sistemas productivos pecuarios y caracterizarlos según su grado de adopción de tecnología, las condiciones agroecológicas donde se desarrollan y las estructuras parcelarias sobre las que se asienta la actividad del departamento de Santo Tomé. -Definir modelos de producción que sinteticen las situaciones existentes y formular estructuras de costos e ingresos. MATERIAL Y MÉTODOS Se estratificó el listado de productores ganaderos del departamento de Santo Tomé, obtenido de la base de datos del Ministerio de Producción, en tres categorías; pequeños, medianos y grandes productores ganaderos, seleccionándose los productores que fueron encuestados mediante un muestreo al azar. El universo bajo estudio estuvo compuesto, -tomando como referencia el trabajo “Sector Ganadero de la Provincia de Corrientes: Diagnóstico y Propuestas de Desarrollo” (Cellario, 1999)-, por una muestra del 5% del total de los productores por estrato y se determinó que los poseedores de entre 1 a 100 cabezas se consideraran Pequeños productores, entre 101 a 500 se consideraran como productores Medianos Chicos, entre 501 a 1000 como productores Medianos Grandes y más de 1000 cabezas como Grandes productores. La encuesta empleada de formato semiestructurado (Sharon, 1999), fue elaborada, tomando como base la realizada por el Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes y Sparks América del Sur, Inc. La misma se divide en tres partes dentro de las cuales se evaluaron diversas variables: Parte I: Componente estructural (tipo de establecimiento, superficie ganadera, existencia de ganado, etc.); Parte II: Componente tecnológico (pastoreo, suplementación, pasturas, sanidad, mano de obra, etc.); Parte III: Componente decisional (familia, educación, salario, compra y venta etc.) Los tipos sociales de producción se definieron considerando dos atributos esenciales: la disponibilidad de recursos productivos (tierra, mano de obra y capital técnico) y el uso de los mismos (combinación de actividades y patrón tecnológico), utilizándose variables agro económicas (superficie, existencias ganaderas y tecnología de producción) y a variables sociales (relación entre trabajo familiar y trabajo contratado) (MAGIC, 1996). Se determinó la cadena comercial ganadera del departamento a través de entrevistas personales con informantes calificados. DISCUSION DE RESULTADOS Cadena comercial ganadera de Santo Tomé Se estableció para el departamento de Santo Tomé, el circuito ganadero desde la producción al consumidor, estableciéndose que eslabones de la cadena existían en el departamento y cuales no. El circuito ganadero se inicia en el productor que realiza la cría del ternero. Este eslabón tiene un subproducto que es la vaca que, por edad u otras causas, se engorda para luego llevarla a faena la cual tiene como destino final satisfacer la demanda local en su mayoría y parte a abastecer a la Provincia de Misiones. Una parte importante de la Resumen: V-034 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 producción de terneros machos se traslada a otras provincias, entre ellas Oeste de Buenos Aires, Entre Ríos, Sur de Santa Fe, Este de San Luís, Sur de Córdoba y Norte de La Pampa, esto se realiza a través de la venta de la producción a invernadores o feedlot y también mediante la transferencia interna a un establecimiento invernador de la misma firma criadora, los mismos tienen como destino final el mercado interno o la exportación a partir del animal terminado. La producción de terneras se destina a la recría para reposición de vientres y el refugo de las mismas se vende en remates ferias, fundamentalmente en la ciudad de Gobernador Virasoro, o sigue la misma ruta que los terneros machos señalados anteriormente. Otras actividades que los productores realizan son: la recría de terneros y la invernada de vacas y de novillos. En relación a estos sistemas productivos se verifica que la invernada se desarrolla preferentemente en campos naturales asignando dentro del establecimiento potreros con las mejores características (pasturas y aguadas ) y donde se usa una carga animal por hectárea levemente menor a la adecuada, otros productores separan del lote principal animales próximos a alcanzar el peso para ser faenados y los terminan en pasturas implantadas de verano como ser Brachiaria (Brisantha Brachiaria) o Pasto Elefante (Pennisetum Purpureum) entre otras o, en menor medida, lo hacen con una suplementación a base de maíz , afrecho de arroz y alimentos balanceados. El engorde de novillos comienza con la recría del ternero, tiene una duración promedio de 3 años y medio, alcanzando un peso final promedio entre 450 y 480 Kg/cab. El eslabón correspondiente a la exportación de carne, no se integra en el departamento por carecer de frigoríficos con habilitación para exportar. La invernada se vende a Frigoríficos autorizados para exportar existentes en Posadas (Misiones) y en Corrientes (Corrientes). La comercialización de la invernada se realiza a través de comisionistas de hacienda, ventas directas y casas consignatarias entre criador e invernador o criador y Frigorífico. Las consignatarias operan a través de remates-ferias o compra/ventas directas entre sus clientes. La producción de vacas gordas y en menor medida vaquillonas y novillos se comercializan, a través de los agentes intermediarios, entre el productor y los agentes económicos que operan en la industrialización y distribución de la carne y sus derivados. Las ventas de hacienda se realizan generalmente al contado ya sean las vacas como los novillos terminados, mientras que con los terneros los plazos son generalmente de 15 días. Dentro de la cadena comercial participan los siguientes agentes: Camiones de hacienda, Comisionistas, Vendedores directos (Productores/Matarifes), Matarifes, Abastecedores, Carnicerías, y Supermercados. Análisis de las encuestas Para el presente trabajo se realizaron 19 encuestas, de las cuales ocho (8) se realizaron a el estrato de Pequeños Productores, cinco(5) al estrato de Medianos Chicos, tres(3) a Medianos Grandes y tres(3) a el estrato de Grandes Productores. Los datos fueron distribuidos y analizados de la siguiente manera: Al clasificarse los establecimientos según el tipo de actividad ganadera, dividiéndolos en estratos de acuerdo al número de cabezas, Se verifica que el 75% de los Pequeños Productores encuestados se dedican a la Cría y el 25% a la Cría y Recría, de los Medianos Chicos el 60% realiza la Cría, un 20% Cría y Recría y el 20% restante invernada; de los Medianos Grandes y Grandes productores el 66,6% se dedica a la Cría y el 33,3% la Cría y Recría, además se verifica que las actividades en cada uno de los estratos no es homogénea. En los establecimientos de entre 1 a 100 cabezas, el tipo de actividad en un 37,5% es el Tambero-Ganadero, el 25% Agrícola-Ganadero como también ovino-bovino y solamente un 12,5% lo hacen Ganadero Bovino. Se observó también que a partir de los estratos superiores, la actividad Ganadera Bovina va aumentando considerablemente determinándose que en el estrato de Medianos Chicos productores un 60% la realizan, mientras que los estratos Mediano Grandes y Grandes productores, el tipo de establecimiento Ganadero Bovino abarca el 100% de todas las actividades del establecimiento. Cuando se clasifica a los establecimientos según prácticas sanitarias realizadas, se observa que el 100% de los Pequeños Productores realiza vacunaciones de aftosa y brucelosis. Entre productores del estrato Medianos Chicos el 100 % realiza vacunaciones de mancha y gangrena, carbunclo, brucelosis, aftosa y antiparasitarios externos, un 75% botulismo, rabia y exámenes de toros no se realiza. Similar situación existe en el estrato de productores propietarios de entre 501 y 1000 cabezas de los cuales el 100% realiza vacunaciones contra mancha y gangrena, brucelosis, carbunclo, aftosa y antiparasitarios externos y un 50% botulismo, mientras que exámenes de toros y vacunación contra rabia no lo hacen. Los Grandes productores realizan el 100% las vacunaciones exigidas por el SENASA y el 66,6 de los encuestados hacen exámenes de toros. Cuando el análisis es según las prácticas de manejo, se observa que el estrato de Pequeños y el de Medianos Grandes productores no realizan descanso de potreros mientras que en los estratos Medianos Chicos y de Grandes productores el 60% y 66,66 % respectivamente practican esta actividad. En cuanto al tipo de pastoreo se determinó que el 100% del estrato de Pequeños productores hace pastoreo continuo, en cambio de los productores Medianos Chicos un 40% realiza pastoreo rotativo y el 60% restante hace continuo. Del estrato de productores Medianos Grandes encuestados se verificó que realizan solamente pastoreo continuo y el estrato de Grandes productores un 66.6% hace continuo y el resto de los productores hacen mixto. La quema es una actividad que realizan el 100 % de los establecimientos del estrato de Pequeños Productores y de Medianos Grandes mientras que el 40% de los encuestados en Medianos Chicos y 66,6% en Grandes productores también lo realizan. Se verificó que la suplementación mineral es una actividad que no se realiza en el estrato de Pequeños Productores mientras que en los demás estratos, el 100% la realizan. Cuando se analizó el tipo de instalaciones, se determinó que los Grandes Productores son los que registran un mayor número de potreros y aguadas esto indicaría un uso mas racional e intensivo del recurso tierra. Se observa el 100% de los Pequeños Productores tienen manga y corral, no así las demás instalaciones mencionadas el en cuadro. En el estrato Medianos Chicos el 100% tienen manga y corral, el 20% bañadero, el 40% balanza y embarcadero el 60%.Los Medianos Grandes tienen el 100% manga, corral y embarcadero mientras que no poseen bañadero y balanza. Los Grandes Productores poseen el 100% de las instalaciones mencionadas en la encuesta. Resumen: V-034 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Respecto a la maquinaria existente, se verificó que es escasa en los Pequeños Productores ya que la mayoría posee de herramientas accionadas por animales. En el estrato de productores que tienen entre 101 a 500 cabezas se observa un importante parque de maquinarias que es, inclusive, mayor que el del estrato de Medianos Grandes, no así los Grandes Productores que son los que poseen mayor cantidad de máquinas y herramientas para la realización de trabajos y mejoras. Con relación al personal utilizado en el establecimiento se verifica que en el estrato de Pequeños Productores, la mano de obra es familiar en el 100% de los casos, en los Medianos Chicos se observa una mayor cantidad de personal fijo, esto se debe a que esos establecimientos al igual que los Pequeños no solo se dedican a la ganadería como el estrato de Medianos Grandes, sino que también realizan otras actividades que le reportan mayores ingresos. Se verificó que las decisiones estratégicas en el estrato de Pequeños Productores son tomadas en el 100% de los casos el productor y su esposa, en los Medianos Chicos se observó que un 20% son tomadas por el productor y su esposa, otro 20% por el productor y sus hijos y el 60% restante son tomadas solamente por el productor. En los Medianos Grandes y en los Grandes Productores el 100% de las decisiones son tomadas por el productor y por el administrador respectivamente. Se determinó que del total de productores: 13 tienen actividades complementarias representando el 68,4% del total encuestado, detectándose que en el estrato de Pequeños Productores el 87,5% tiene otra actividad que en general le proporciona mayores ingresos que la ganadería. En cuanto al tiempo de dedicación al campo se noto que los Pequeños Productores al ser el estrato que en mayor proporción poseen actividades complementarias por ende es el que menos tiempo le dedica al campo. Se observó cuando se preguntó acerca de los distintos índices de gestión mencionados en la encuesta, que la mayoría de los Pequeños Productores desconocían los mismos e inclusive las respuestas no concuerdan con los valores promedios que se manejan en la provincia, notándose una diferencia considerable entre los distintos estratos consultados, donde las cargas de animales por hectárea y la edad de destetes en las animales fueron las más significativas. Se verificó que las asociaciones que se realizan son con objetivos de compra de insumos, vientres, venta de productos y en la mayoría (62,5%) de los casos están relacionados con los Pequeños Productores. Observándose que en los demás estratos el Emprendimiento Asociativo es prácticamente nulo. Problemas detectados y manifestados importantes por los productores El 84,2% de los encuestados coincidieron que la ausencia de créditos adecuados es un problema importante, un 73,68% hizo referencia a la falta de una política sectorial y un 52,6% a la escasa aplicación de tecnología. Otro problema al que se hizo hincapié, principalmente los Pequeños productores, es Abigeato o hurto de ganado, que sumado a la falta de seguridad, de leyes y condenas más severas, imposibilitan mantener las existencias ganaderas. Los modelos de producción Con los distintos datos que surgieron de las encuestas se han determinado tres modelos productivos: Familiar de subsistencia; Familiar Empresarial y Empresarial. Familiar de subsistencia Esta unidad de Producción esta compuesta por pequeños productores que la actividad ganadera que desarrollan en un 75 % es la cría y en menor medida un 25% a la cría y recría. Las prácticas sanitarias hechas en este estrato son las elementales como las vacunaciones contra la aftosa, brucelosis. Sólo el 50% de ellos realizan otras vacunaciones como ser contra carbunclo, mancha y gangrena. Hacen aplicación mínima de tecnología; realizando pastoreo continuo, quema de pasturas, el grado de apotreramiento y aguadas es escaso. En cuanto al manejo del rodeo: el servicio de toros es continuo, los mismos son producidos en la propia explotación o por intercambio con productores vecinos, no incorporando material genético de calidad, el destete de los terneros lo realizan a los 12 meses de edad con un peso promedio de 150 Kg., el porcentaje promedio de terneros logrados del 65,5%. La característica fundamental es el trabajo familiar. Tienen recursos marginales, tales como tierras de baja calidad, medios de producción escasos de bajo costo y poca productividad, herramientas como arados y rastras traccionados con animales, instalaciones para el trabajo con el ganado muy precaria y en malas condiciones. Otra característica es la multiocupación, no solamente se dedican a la ganadería sino también a la chanchería, lechería, producción de dulces caseros y cultivos hortícolas que los distribuyen entre los pobladores, comercios urbanos y para el propio consumo familiar, los cuales le retribuyen mayores ingresos que la ganadería en si. Poseen escaso nivel de educación, viven en su campo, las decisiones son tomadas por el productor y su esposa, generalmente realizan emprendimientos asociativos para compra de insumos, vientres, ventas de productos, proyectos para obtención de créditos y demás actividades. La superficie media ganadera del modelo es de 17,12 hectáreas con una existencia media de 17,25 cabezas de ganado vacuno y un promedio de 0.94 EV/HA., esto es muy elevado con respecto al valor que se maneja en la provincia (0,64 a 0,68 EV/HA.). Este modelo, si bien no tiene una elevada significancia en cuanto a la cantidad de hacienda ya que posee solo el 3,33% del total de cabezas de ganado, adquiere una importancia relevante ya que representa el 52,99% del total de productores del departamento. Familiar empresarial Este modelo representa a unidades de producción del estrato mediano chico que se basan en la mayoría de los casos en el trabajo contratado donde generalmente tienen una persona que realiza las tareas diarias y sus propietarios colaboran cuando realizan trabajos vinculados al manejo del ganado. En general no tienen capacidad de acumular capital pero la mayoría de los mismos tienen otras actividades fuera del campo que les reportan similares o mayores ingresos. Se comprobó en este estrato que el 60% de los Resumen: V-034 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 encuestados se dedica a la cría y del 40% se dividen en cría y recría e invernada. Este modelo presenta una mayor incorporación de tecnología, compra de insumos, suplementación mineral, mantenimiento de inversiones, realización de mejoras, correcta sanidad del rodeo, instalaciones adecuadas para el manejo de los animales, un considerable grado de apotreramiento lo que indicaría un uso racional e intensivo del recurso tierra. En el manejo de la hacienda realizan servicios naturales estacionados con toros producidos o comprados en cabañas o a productores. Destetan los terneros con una edad promedio de 9,6 meses con 156,6 Kg. de peso y poseen promedio de terneros logrados del 55%. Tienen mayor nivel educativo que el modelo anterior, ya que en algunos casos la familia ha recibido algún tipo de educación y en otros los hijos o alguno de los padres posee educación secundaria y terciaria / universitaria.Las decisiones de la explotación las toma el productor. Mas del 60% de los productores no vive en la explotación. La superficie ganadera media es de 284,6 hectáreas con una existencia promedio de 219,6 cabezas de ganado vacuno y valores promedio de 0.45 EV/HA. Estos productores representan el 23,36% del total departamental y poseen el 9,9% del total de cabezas del ganado del departamento. Empresarial Tienen relación con el modelo anterior en cuanto al nivel tecnológico y actividades que realizan pero se diferencian en el mayor tamaño físico de las unidades y la disponibilidad de medios de producción como así también de una mayor solvencia para poder acumular capital y/o realizar inversiones y mejoras. Las mismas cuentan con un parque de maquinarias considerable, cumplen con el plan de vacunación exigido por el SENASA. En la actividad ganadera los servicios son con toros, producidos en el establecimiento, comprados en cabañas o a productores, o por medio de la inseminación que les permite incorporar genética de avanzada a su rodeo; en la mayoría de los casos realizan actividades como tacto que les ofrece tener la posibilidad de detectar las preñeses con anticipación lo cual repercute en un mayor control sobre las pariciones y hacen mas eficiente el manejo del rodeo. Este modelo representa a los considerados medianos grandes y grandes productores de la zona. En estas unidades la toma de decisiones la realizan los propietarios (propiedades entre 500 y 1000 cabezas) y los administradores (propiedades con más de 1000 cabezas) que cuentan con educación superior (secundaria, terciaria y universitaria). La mayoría de los productores no viven en la explotación (mas del 90%) e incluso varios de ellos no viven en el departamento. Tienen una superficie ganadera media de 3106 hectáreas, con una existencia promedio de 1516,33 cabezas de ganado y valores promedios de entre 0,45 a 0,72 EV/HA. Representan el 23,64% del total de productores del departamento y el 86,5% del total del stock ganadero departamental. Modelo de costos y márgenes ganaderos El trabajo incluye la realización de un modelo de costos y márgenes representativo del modelo familiar empresarial, dedicado a la invernada de novillos por ser ésta una actividad distintiva del Departamento. Fue elaborado considerando un establecimiento de 850 has., con 500 cabezas de ganado bovino. Se verifica que un establecimiento de 850 has. dedicado a la invernada de novillos, con una superficie ganadera de 800 has. y una duración de 36 meses y con un peso de ingreso de 180 kg. y final de 440 kg., y las consideraciones técnicas detalladas en los cuadros, tiene una rentabilidad del 11,74%. Este último dato la convierte en una actividad de alta rentabilidad para el promedio de la ganadería correntina. CONCLUSIONES * * * * Se verificó la existencia en el Departamento de Santo Tomé de un circuito ganadero con la mayoría de los eslabones de la cadena comercial, con la sola excepción de la inexistencia de frigoríficos habilitados para faena con destino a la exportación. Se determinó la existencia de por lo menos tres modelos de producción claramente diferenciados: 1. Familiar de subsistencia. Este modelo, si bien no tiene una elevada significancia en cuanto a la cantidad de hacienda ya que posee solo el 3,33% del total de cabezas de ganado, adquiere una importancia relevante ya que representa el 52,99% del total de productores del departamento de Santo Tomé. 2. Familiar empresarial. Estos productores representan el 23,36% del total departamental y poseen el 9,9% del total de cabezas del ganado del departamento. 3. Empresarial. Este modelo representa a los considerados medianos grandes y grandes productores de la zona. Representan el 23,64% del total de productores del departamento y el 86,5% del total del stock ganadero departamental. Se detectaron los siguientes problemas que los productores consideran limitantes y que su resolución es prioritaria para una mejor marcha del negocio ganadero: 1. Ausencia de créditos adecuados; 2. Falta de una política sectorial; 3.Aumento del Abigeato o hurto de ganado y 4. Escasa aplicación de tecnología. El desarrollo de un modelo de costos y márgenes agropecuarios para la actividad de invernada de novillo, como distintiva en el departamento, ha demostrado que los productores que la realizan con el paquete tecnológico propuesto, obtienen rentabilidades superiores a la cría, actividad prioritaria en el departamento de Santo Tomé. BIBLIOGRAFIA Cellario, Walter. 1999. Sector Ganadero de la Provincia de Corrientes: Diagnóstico y Propuestas de Desarrollo; Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Corrientes. Informes varios; INDEC. Censo Nacional Agropecuario. 1988, 2002.; INTA. Proyecto Ganadero. 2004;; MAGIC. 1996; Complejo Agroindustrial Ganadero. Pág. 4 a 12.; MAGIC–PROSAP. 1994 Actualización del Diagnóstico de la Economía Agraria Provincial. Pág. 1 a 5; PROSAP. 2004; Sharon, L. 1999. Muestreo: Diseño y análisis. Arizona State University. Internacional Thomson Editores;SAGPYA. 2005. Modelo de costos y márgenes ganaderos.