La Importancia de la Privacidad Visual en el Área de la Salud

Anuncio
La Importancia de la Privacidad Visual en el Área
de la Salud
La industria de la salud ha pasado por una revolución informática en la última década. Un
gran volumen de registros médicos han sido digitalizados, y con la Ley de Protección de
Datos Personales N°25.326 y la Ley N°26.529 que legisla sobre los Derechos del Paciente,
los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las
ciencias de la salud pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud
física o mental de los pacientes, pero tienen la obligación de mantener la información del
paciente segura y confidencial. Mientras que se han realizado importantes esfuerzos para
proteger la información de la salud cuando es almacenada y transmitida, poco se ha
considerado aún la protección visual de los datos, crítica para resguardar la información
que se muestra en una pantalla.
La necesidad de privacidad visual, que es la protección de datos sensibles mientras que
son visualizados en una pantalla, se ha incrementado aún más durante los últimos años
debido al aumento de la utilización de sistemas de información automatizados en el
tratamiento de los datos de la salud, tales como, la confección de la historia clínica, la
investigación clínica, gestión hospitalaria y sanidad pública.
En los hospitales y clínicas médicas, los profesionales de la salud
necesitan acceso instantáneo a la información. Las notebooks y
terminales son cada vez más frecuentes y a menudo son colocadas en
zonas de alto tráfico de público, exponiendo información médica
confidencial de un paciente a los espectadores no deseados. Además,
muchos visitadores médicos y profesionales de la salud rutinariamente
ingresan y procesan la información en las computadoras portátiles en
entornos abiertos. En los últimos años, las defensas como el cifrado de
disco completo se han convertido en estándar para proteger la
información almacenada si una computadora portátil se pierde o es
robada. Del mismo modo, las Redes Privadas Virtuales (o VPN, por su
sigla en inglés) y túneles cifrados se utilizan normalmente para
transmitir información sensible a través de canales seguros a los
servidores corporativos.
Privacidad
visual, es la
protección de
los datos que
se muestran
en una
pantalla.
Mientras que estos controles son importantes, proteger la información durante el
almacenamiento y la transmisión no es suficiente para mantener la información de la salud
segura. Cuando se visualiza la información en una pantalla, se genera en riesgo de
exposición a las miradas curiosas o no deseadas. Controles de protección visual, como los
filtros de privacidad, son una parte vital para resguardar dichos datos. Ayudan a proteger
la información cuando se ingresa, se muestra, y se utiliza en una pantalla.
De hecho, el artículo 9° de la Ley de Protección de Datos
Personales N°25.326 establece que el responsable o usuario
del archivo de datos debe adoptar las medidas técnicas y
organizativas necesarias para garantizar la seguridad y
confidencialidad de los datos personales, de modo de evitar la
adulteración, pérdida, consulta o tratamiento no autorizado.
Además, prohíbe registrar datos personales en archivos,
registros o bancos que no reúnan condicione técnicas de
integridad y seguridad.
Los filtros de privacidad reducen en gran medida el riesgo de
exposición de datos y preservan la privacidad visual al
restringir severamente el ángulo en el cual los datos se
pueden visualizar, reduciendo drásticamente o eliminando
cualquier riesgo potencial. Los filtros de privacidad también
pueden darle a las organizaciones más flexibilidad para colocar
los dispositivos en lugares que maximicen la productividad,
generando un entorno privado en cualquier espacio público y
preservando la intimidad en las zonas comunes, sin necesidad
de aislar completamente los equipos donde se visualice la
información sensible o generar un entorno cerrado. Los filtros
de privacidad de 3MTM lideran la innovación tecnológica de la
industria y vienen en una variedad de tamaños y estilos para
proteger los computadoras portátiles, monitores LCD o CRT,
teléfonos móviles, tablets y otros dispositivos electrónicos.
Deberes y Obligaciones
de los Profesionales de
la Salud:
Deber del Secreto Profesional
• Se debe guardar el secreto de todo
aquello que le hayan confiado, haya
visto o deducido en el ejercicio de su
profesión.
Deber de Información
• Se debe informar a los titulares de los
datos qué se va a hacer con la
información, quienes serán los
destinatarios, identidad y dirección del
responsable de los archivos o base de
datos.
Deber de Seguridad
• El responsable debe adoptar medidas
de seguridad adecuadas a los riesgos
del tratamiento.
Deber de Velar por la Calidad
de los Datos
• Respeto de las reglas establecidas para
la recolección, el tratamiento, uso,
almacenamiento y cesión de datos.
Deber de rectificación,
cancelación y supresión
• En caso de error o falsedad de la
información, el responsable o usuario
debe rectificarse, suspender o
actualizar la información.
Deber de dar Acceso a los
Datos
• Se debe suministrar información al
titular de la información.
Deber de Controlar la Cesión
de Datos a Terceros.
• La información sanitaria sólo podrá ser
brindada a terceras personas, con
autorización del paciente.
Para más información, visite www.3m.com.ar/filtrosdeprivacidad
Filtros de Privacidad
Descargar