TEST DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 5 DIRECTOR: C. Muriel COORDINADORES: M. J. Berro M. A. Camba D. Contreras J. de Andrés J. R. González-Escalada J. A. Micó A. Montero J. Pallarés COLABORADORES E. Reig F. Robaina J. L. Rodríguez M. J. Rodríguez M. Rull D. Samper L. M. Torres ESPECIALES: J. Santos G. Llorca Copyright 2002. © SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR © ARAN EDICIONES S.L. © INSTITUTO ZAMBON DE LUCHA CONTRA EL DOLOR EN ESPAÑA Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, transmitida en ninguna forma o medio alguno, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o cualquier sistema de recuperación de almacenaje de información, sin la autorización por escrito de los titulares del Copyright. DIRECCIÓN TÉCNICA: Castelló, 128, 1° 28006 MADRID • Telf.: 91 782 00 30 • Fax: 91 561 57 87 • e-mail curso S.E.D.: plandolor@grupoaran.com • http://www.grupoaran.com Muntaner, 270, 4ºA 08021 Barcelona • Telf.: 93 201 69 00 • Fax: 93 201 70 28 Unidad Didáctica 5. Test de evaluación MARCAR CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA 1. La alodinia se define como: A. Ausencia de sensación dolorosa a estímulos que normalmente lo producen. B. Respuesta aumentada a un estímulo que normalmente es doloroso. C. Sensibilidad aumentada a la estimulación. D. Dolor disminuido en respuesta a un estímulo normalmente doloroso. E. Dolor debido a un estímulo que normalmente no causa dolor. 2. Según la IASP, reconoce la disestesia como: A. Sensibilidad aumentada a la estimulación. B. Respuesta aumentada a un estímulo que normalmente es doloroso. C. Sensación anormal desagradable, ya sea espontánea o evocada. D. Sensación anormal, ya sea espontánea o evocada. E. Sensación distinta a la esperada por el tipo de estímulo. 3. El dolor neuropático se diferencia del dolor nociceptivo: A. En su intensidad. B. En su duración. C. En su tratamiento. D. En su origen. E. No pueden diferenciarse. 3 Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor 4. El dolor neuropático: A. Es un dolor iniciado o causado por una lesión primaria o una disfunción del sistema nervioso. B. Se origina por excitación ectópica anormal en las vías nerviosas que transmiten sensaciones dolorosas. C. Es un síntoma neurológico. D. Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta. E. Todas las afirmaciones anteriores son ciertas. 5. Los mecanismos fisiopatológicos del dolor neuropático: A. Son múltiples, afectan distintas porciones del sistema nervioso y pueden coexistir en un mismo paciente. B. Están determinados por la etiología causante de la lesión del sistema nervioso que induce el dolor neuropático. C. Son muy bien conocidos para el dolor neuropático central. D. Su identificación en un paciente particular no reviste ninguna importancia para planificar el tratamiento. E. Existe un único mecanismo fisiopatológico para el dolor neuropático. 6. Los fenómenos sensoriales positivos son: A. Infrecuentes en las lesiones del sistema nervioso. B. Fácilmente objetivables y cuantificables. C. De fácil descripción por parte del paciente. D. Las fotopsias no son un fenómeno sensorial positivo. E. Los tests neurofisiológicos convencionales no son capaces de objetivarlos. 4 Unidad Didáctica 5. Test de evaluación 7. El potencial de acción axonal: A. Depende básicamente de canales iónicos no voltaje-dependientes. B. Cuando se genera ectópicamente a nivel del axón, sólo se propaga ortodrómicamente. C. Depende básicamente de canales iónicos voltaje-dependientes, sobre todo, el canal de calcio. D. Es el resultado de una activación secuencial y ordenada de los canales de sodio y potasio. E. No puede ser bloqueado con tetrodotoxina. 8. ¿Cuál de los siguientes no es un mecanismo fisiopatológico reconocido del dolor neuropático periférico?: A. Sensibilización del receptor del nociceptor. B. Mecanosensibilidad aumentada. C. Generación ectópica de impulsos. D. Postdescargas. E. Fijación de autoanticuerpos en la membrana axonal. 9. La identificación de los mecanismos fisiopatológicos del dolor neuropático en un paciente particular es: A. Permitir planificar estrategias terapéuticas adecuadas. B. Tiene importancia pronóstica en cuanto a la evolución. C. Para investigación experimental básica. D. Permitir identificar la participación del sistema nervioso simpático en la generación del dolor. E. Permitir identificar la participación del sistema nervioso parasimpático en la generación del dolor. 5 Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor 10. Usando el termotest, se puede medir: A. La sensibilidad a la temperatura y el dolor. B. El umbral de percepción objetiva del dolor. C. La capacidad de remisión al dolor. D. La distracción del paciente. E. El tiempo de reacción sensitiva motora. 11. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de medición de la sensibilidad al dolor provocada por la presión? A. Martillo de reflejos. B. Diapasón. C. Algómetro. D. Estetoscopio. E. Electromiógrafo. 12. ¿Para qué tipo de dolor son más efectivos los antiepilépticos?: A. Pinchazo. B. Calambre. C. Lancinante. D. Desgarro. E. Escozor. 6 Unidad Didáctica 5. Test de evaluación 13. Los antidepresivos deben de emplearse en función de: A. Miligramos por kilo de peso del paciente. B. De forma individualizada. C. Tras estudio farmacocinético. D. En función de la clínica. E. Ninguna de las respuestas es correcta. 14. ¿Cuál de los siguientes antidepresivos posee más efectos adversos del tipo colinérgico?: A. Amitriptilina. B. lmipramina. C. Clomipramina. D. Trimipramina. E. Doxepina. 15. El Signo de Tinel: A. Es debido a cambios en las propiedades de la membrana axonal, tanto de fibras de tipo C como A. B. La sensación dolorosa se debe a la generación ectópica de impulsos nerviosos en los axones lesionados, que contienen un número elevado de canales de sodio. C. Los canales de sodio se acumulan en el sitio del neuroma y también en toda la longitud del axón, resultando en focos de descargas ectópicas. D. La base del tratamiento de este síntoma son los agentes bloqueadores de los canales de sodio, incluyendo anticonvulsivantes (carbamazepina, fenitoína) y anestésicos/antiarrítmicos (mexiletina, lignocaína). E. Todas las respuestas son correctas. 7 Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor 16. La alodinia es un síntoma con mecanismos fisiopatológicos muy complejos que incluyen: A. Sensibilización central. B. Reorganización central de las fibras A beta. C. Pérdida de controles inhibitorios. D. Distorsión del input aferente. E. Todas las respuestas son correctas. 17. ¿Cuál de las siguientes no es una opción válida en el tratamiento de la alodinia mecánica?: A. Gabapentina. B. Codeína. C. Antagonistas del NMDA. D. Antidepresivos tricíclicos. E. Ninguna de las respuestas es correcta. 18. Los hallazgos que más a menudo nos indican que un dolor es de tipo neuropático son: A. La alodinia táctil. B. La hiperalgesia a los estímulos mecánicos y térmicos. C. La sumación de la sensación de dolor con estímulos repetidos. D. La persistencia de sensaciones al cesar el estímulo que las inició. E. Todos los anteriores son fenómenos típicos del dolor neuropático. 8 Unidad Didáctica 5. Test de evaluación 19. Es importante señalar que las descargas ectópicas espontáneas están relacionadas con: A. Hiperalgesia. B. Alodinia. C. Parestesias. D. Ninguna respuesta es correcta. E. Todas las respuestas son correctas. 20. En el tratamiento del dolor neuropático, para el dolor paroxístico causado por una neuralgia del trigémino, ¿cuál es el fármaco de elección?: A. Fenitoína. B. Amitriptilina. C. Carbamazepina. D. Gabapentina. E. Topiramato. 21. En líneas generales, podemos afirmar que: A. El abordaje terapéutico de estos pacientes pasa por equipos multidisciplinarios. B. El tratamiento presenta resultados positivos en un 90%. C. Los conocimientos de los mecanismos fisiopatológicos operantes en el dolor neuropático son cada vez más amplios. D. Las posibilidades de tratamiento son mínimas. E. Todas las respuestas son correctas. 9 Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor 22. En la exploración realizada en pacientes con dolor neuropático, son importantes: A. Asimetrías en el color de la piel. B. Asimetrías en la temperatura de la piel afectada. C. Asimetrías en el patrón de sudoración y en el trofismo de uñas y piel. D. El Signo de Tinel. E. Todas las respuestas son correctas. 23. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es errónea?: A. Hiperalgesia es una respuesta dolorosa incrementada frente a un estímulo que en condiciones normales ya es doloroso. B. Alodinia es la sensación de dolor evocada por un estímulo que en condiciones normales no es doloroso. C. La alodinia implica un cambio en la cualidad de la sensación. D. La hiperalgesia representa una respuesta aumentada de lo que ya es dolor de inicio, por lo que la cualidad de la sensación no se altera. E. La hiperalgesia y la alodinia nunca aparecen simultáneamente en un mismo paciente. 24. Señalar la afirmación correcta respecto al tratamiento del dolor neuropático: A. Tradicionalmente, el tratamiento se ha decidido basándose en la entidad causante del dolor neuropático. B. Los estudios randomizados doble ciego sobre dolor neuropático son muy escasos. C. El tratamiento de los pacientes basados en la entidad nosológica responsable no es la manera más efectiva de combatir el dolor neuropático. D. La elección de los fármacos a emplear en cada caso debería estar dictada por los mecanismos fisiopatológicos responsables de cada síntoma en particular. E. Todas las respuestas son correctas. 10 Unidad Didáctica 5. Test de evaluación 25. La evidencia científica nos guía a proponer tratamientos basados en los mecanismos fisiopatológicos que en la entidad nosológica responsable de los síntomas se basa en datos experimentales y clínicos. Por ejemplo, se sabe que: A. La constricción prolongada de un nervio ciático en las ratas induce alodinia al frío, que puede ser revertida con drogas antiepilépticas como la gabapentina, lamotrigina y felbamato, pero no con carbamazepina o fenitoína. B. La ligadura de las raíces L5 y L6 de las ratas produce una alodinia mecánica que puede ser revertida con gabapentina, pero no con ninguna otra droga antiepiléptica estudiada hasta el momento. C. Debido a que los procesos de sensibilización central inducen alodinia mecánica y al frío, se cree que drogas como la gabapentina ejercen una acción central que interrumpe la serie de eventos involucrados en esta sensibilización central. D. La gabapentina podría llegar a tener un papel central en el tratamiento de algunos síntomas del dolor neuropático. E. Todas las respuestas son correctas. 26. En el tratamiento de la hiperalgesia mecánica estática y la hiperalgesia térmica, una de las siguientes afirmaciones es falsa: A. Dependen de fenómenos locales a nivel periférico. B. Pueden ser tratadas con crema anestésica EMLA (lidocaína + prilocaína). C. Pueden ser tratadas con infusiones locales de anestésicos. D. La crema de capsaicina nunca es efectiva, ya que la presencia de hiperalgesia implica un estado de denervación cutánea. E. Se emplean agentes de acción local. 27. En el dolor neuropático de origen central, una de las siguientes afirmaciones no es correcta: A. Responde mejor al tratamiento que el dolor neuropático de origen periférico. B. Se utiliza el baclofeno vía oral. C. Se utiliza el baclofeno vía intratecal. D. Se utiliza la técnica de la estimulación eléctrica cerebral. E. Se utiliza la DREZ. 11 Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor 28. En relación al tratamiento del dolor neuropático, una de las siguientes afirmaciones es correcta: A. No es conveniente hacer la prueba de la fentolamina antes de efectuar los bloqueos simpáticos. B. El TENS está contraindicado en los portadores de marcapasos cardíaco. C. La estimulación eléctrica medular no se realiza en los cordones anteriores. D. En la iontoforesis se introducen fármacos no ionizados en la piel mediante una corriente eléctrica continua. E. La simpatectomía quirúrgica ha desplazado a la química. 29. Con relación al tratamiento con capsaicina en el dolor neuropático, una de las siguientes afirmaciones es falsa: A. Se aplica de forma tópica en crema al 0,025% o al 0,075%. B. Hay que aplicarla con un guante o una espátula. C. Se utiliza en los dolores neuropáticos que se acompañan de alodinia. D. El mecanismo de acción consiste en producir un aumento de la sustancia P en las terminaciones nerviosas. E. La sensación de calor, escozor y enrojecimiento que se producen al aplicarla, desaparece a los cuatro días de tratamiento. 30. ¿Cuál de los siguientes fenómenos pueden ocurrir en un test de alodinia, tras un estímulo al frío?: A. Sensaciones intermitentes de tipo lancinante. B. Dolor tipo descarga eléctrica. C. Algunas parestesias. D. Algunas disestesias. E. Quemazón. 12