Suplemento de Salud(i)Ciencia Vol.1, Nº1 - 2005 es una publicación de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) Anticuerpos antitiroglobulina en el seguimiento del carcinoma papilar de tiroides Los anticuerpos antitiroglobulina disminuyen significativamente en los pacientes sin recidiva tumoral, lo cual sugiere que la persistencia de su concentración podría ser un marcador útil de persistencia o recidiva de enfermedad tumoral. Carmen Campino Johnson, Columnista Experta (especial para SIIC), Santiago de Chile, Chile. Expertos invitados Artículos originales Adolescencia: período de intenso crecimiento óseo Connie M. Weaver, West Lafayette, EE.UU. Pág. 3 Niveles plasmáticos de endotelina incrementados en el hipogonadismo masculino y en el hipercortisolismo Philip Kumanov, Sofía, Bulgaria. Pág. 6 Artículos aprobados. Pág. 10 Novedades seleccionadas La disfunción tiroidea se asocia con trastornos en la salud de la mujer Thyroid. Pág. 11 Compromiso tiroideo en pacientes con crioglobulinemia mixta asociada con hepatitis C QJM. Pág. 11 La testosterona tendría efectos protectores contra el cáncer de mama Endocrine Reviews. Pág. 12 Capacidad del ultrasonido para diferenciar tipos de osteoporosis Journal of Endocrinological Investigation. Pág. 12 La grelina tiene efectos sobre el crecimiento European Journal of Endocrinology. Pág. 13 El hipotiroidismo subclínico como factor de riesgo en la artritis reumatoidea Thyroid. Pág. 13 (pág. 2) El hipotiroidismo subclínico es factor de riesgo de enfermedad cardiovascular Clinical Endocrinology. Pág. 14 La hiperinsulinemia posinfarto es un predictor de mortalidad European Heart Journal. Pág. 14 El déficit de calcio y de vitamina D puede causar hiperparatiroidismo en ancianos Journal of Nutrition Health and Aging. Pág. 15 Opciones actuales para realizar tratamiento de reemplazo con andrógenos Drugs. Pág. 15 Tratamiento de la enfermedad de Graves juvenil European Journal of Endocrinology. Pág. 16 Revisión del tratamiento de hipofisitis primaria Journal of Neurosurgery. Pág. 16 Pérdida fetal asociada con la exposición al exceso de hormona tiroidea JAMA. Pág. 17 Los pacientes con hipotiroidismo congénito y paladar hendido no presentan alteraciones del gen TTF-2 Thyroid. Pág. 17 La adiposidad abdominal causa insulinorresistencia Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism. Pág. 18 La leptina regula varios ejes neuroendocrinos Journal of Nutrition. Pág. 18 Más artículos págs. 18-24 Presentación Sociedad Iberoamericana de Información Científica Claves de Endocrinología Suplemento de Salud(i)Ciencia es una publicación de SIIC Director Editorial Rafael Bernal Castro Dirección Científica Dr. Marcelo Corti Programa SIIC de Educación Médica Continuada (PEMC-SIIC) Consejo Superior http://www.siicsalud.com/main/siiconsu.htm Elías N. Abdala, Miguel Aievato, Arturo Arrighi, Eduardo M. Baldi, Michel Batlouni, Pablo Bazerque, Carlos Bertolasi, Alfredo Buzzi, Rafael Castro del Olmo, Juan C. Chachques, Reinaldo Chacón, Marcelo Corti, Carlos Crespo, J. G. de la Garza, Blanca Diez, Bernardo Dosoretz, Ricardo Drut, Juan Enrique Duhart, Miguel Falasco, Germán Falke, Pedro Figueroa Casas, Jorge García Badaracco, Estela Giménez, David Grinspan, Vicente Gutiérrez Maxwell, Alfredo Hirshon Prado, Rafael Hurtado, León Jaimovich, Silvia Jovtis, Antonio Lorusso, Néstor P. Marchant, Olindo Martino, Carlos A. Mautalen, Pablo Mazure, José María Méndez Ribas, Armando F. Mendizabal, A. Monchablon Espinoza, Oscar Morelli, Amelia Musacchio de Zan, Roberto Nicholson, Rodolfo Sergio Pasqualini, Santiago Pavlovsky, Jorge A. Pilheu, Eduardo Pro, María Esther Río, Gonzalo Rubio, Ariel Sánchez, Amado Saúl, Elsa Segura, Fernando Silberman, Artun Tchoulamjan, Norberto Terragno, Roberto Tozzini, Marcelo Trivi, Máximo Valentinuzzi, Eduardo Vega, Alberto M. Woscoff, Roberto Yunes, Ezio Zufardi. Las obras de arte han sido seleccionadas de SIIC Art Data Bases: Portada - Milo Kovacic, «El azor» (detalle), óleo sobre vidrio, 1962; pág. 11 - Mario Carreño, «Luz del sur», óleo sobre tela, 1967; pág. 13 - Pavel Filonov, «Familia de paisanos» (detalle), óleo sobre tela; pág. - 15, Otto Dix, «Los padres del artista», óleo sobre tela, 1921; pág. 17 - Frantisek Kupka, «El principio de la vida», aguatinta, 1900-1903; pág. 19 - Pavel Tchelitchew, «Excelsior» (detalle), óleo sobre tela, 1934; pág. 21 - Suzanne Valadon, «El dormitorio azul» (detalle), óleo sobre tela, 1923; pág. 23 - Irma Margarita Sada Romero, «El ángel», técnica mixta, 1995. SIIC, Consejo superior Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel.: +54 11 4342 4901, admiedit@siicsalud.com Los textos de Caves de Endocrinología han sido seleccionados de la base de datos SIIC Data Bases. Con excepción de los artículos escritos para SIIC, firmados por sus autores, las demás novedades científicas fueron resumidas objetivamente por el Comité de Redacción Científica de SIIC. Los médicos redactores no emiten opiniones o comentarios sobre los artículos que resumen. Los contenidos científicos de Claves de Endocrinología son responsabilidad de los autores que escribieron los textos originales. http://www.siic.info Prohibida su reproducción total o parcial. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual N° 272918. Hecho el depósito que establece la ley N° 11.723. ISSN 1667-8982. Tiene en sus manos el primer número de Claves de Endocrinología, suplemento de Salud(i)Ciencia exclusivamente dedicado a una especialidad. Iniciamos así un anhelado proyecto que permitirá el acceso preciso a las principales especialidades médicas. En el caso de Endocrinología, la serie, publicada con el destacado patrocinio de Química Montpellier SA de la Argentina, se compondrá de 4 fascículos anuales que también abarcarán la diabetología. Artículos originales e inéditos, especialmente escritos para SIIC por investigadores internacionalmente reconocidos, y novedades provistas por editores e instituciones científicas colegas conforman las dos secciones en que se organiza la obra. El estilo didáctico de sus textos en castellano, la fidelidad a los conceptos emitidos por los autores, las ilustraciones artísticas características de SIIC, la amplitud y calidad de las fuentes representan factores que facilitan la lectura. Los médicos que integran el comité de redacción de SIIC y la agencia Sistema de Noticias Científicas, brazo periodístico de la organización, son los autores de los contenidos. Salud(i)Ciencia, portavoz oficial de la Sociedad Iberoamericana de Información Científica, tiene suscriptores en la totalidad de los países de Iberoamérica y más allá también. Empresas, bibliotecas y profesionales de todo el mundo solicitan la publicación por tratarse de una de las pocas que refleja con amplitud las investigaciones e inquietudes de los médicos latinoamericanos. Facilitamos la lectura porque escribimos en español y portugués, los idiomas más sencillos para estudiar, pero no para editar. Aunque resulte paradójico, la producción de la última información científica en los dos idiomas más representativos de la región es, desde el punto de vista editorial, cara y compleja. Trabajamos en nuestros idiomas ¿Por qué escasean las ediciones en castellano y en portugués de novedades científicas estratégicas? Abarcar el conjunto de las especialidades, seleccionar sus principales novedades y publicarlas en castellano implica una cantidad de pasos que desalientan a los editores que buscan resultados rápidos y rentables. Disponer de una biblioteca propia al día, contar con la tecnología informática y medios de comunicación en condiciones de aportar novedades, capturar millares de artículos mensuales, seleccionarlos para luego traducirlos y redactarlos en castellano y portugués requiere la paciente conformación de equipos de trabajo cuyos méritos transmitan confianza. La responsable edición de textos extranjeros necesita profesionales que interpreten y redacten en nuestros idiomas lo que en oportunidades ni los mismos autores han sabido comunicar en su propia lengua. La capacidad de escribir de manera comprensible no es una dote innata, es consecuencia del estudio y la experiencia. Leer con precisión La lectura de inglés médico no puede compararse con la flexible, aunque también riesgosa, interpretación de un menú gastronómico. La interpretación precisa de bibliografía científica no admite errores ni traducciones dudosas; cuando ocurren, los omnipotentes objetivos generan patológicos resultados. Los traductores improvisados podrían multiplicar sus conocimientos con la lectura de novedades escritas en el idioma propio por quienes cotidianamente, además de traducir y redactar, ejercen la profesión médica. La comprensión del inglés exige inversiones que incluyen el estudio de la lengua en niveles que permitan una lectura autónoma confiable; esta meta implica inversión de tiempo, capital y energía, necesarios para que los conocimientos bilingües aseguren la puesta al día sin interpretaciones ambivalentes. Imaginemos el monto de esa erogación multiplicada por las decenas de miles de profesionales que pretenden resolver sus deseos de traducir. SIIC publica en castellano y portugués las investigaciones de trascendencia que recibimos en inglés, alemán, francés, italiano, etc. Los redactores y traductores de la organización trabajan para miles de socios, suscriptores y lectores. Esta escala de producción facilita la permanente actualización de los recursos materiales y humanos, como asimismo la formación continua de quienes componemos la estructura de SIIC. Especialistas de la medicina y el idioma resuelven los inconvenientes literarios o lingüísticos que a diario plantean los textos extranjeros. Trabajamos en equipo para respaldar la formación de los millares de profesionales de la salud que confían en nosotros. SIIC cuenta con 21 comités científicos ordenados por especialidad y más de mil expertos representativos de la región y de los principales centros de investigación del mundo. Centenares de columnistas expertos, corresponsales y consultores médicos aportan sus conocimientos en los idiomas nativos; los especialistas biomédicos y técnicos que integran los equipos permanentes de SIIC convierten esa producción científica a nuestros idiomas. Si el colega pretende viajar no le acompañaremos; en cambio, si lo que necesita es leer lo mejor, aquí estamos, organizados, con experiencia. Impreso en G.S. Gráfica, San Luis 540, Avellaneda, Bs. As. Tel.: 4228-6682. Información adicional en www.siicsalud.com Rafael Bernal Castro Director editorial Presidente Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) 1 Expertos invitados SIIC publica artículos originales e inéditos escritos por prestigiosos investigadores, expresamente invitados. SIIC publica artigos originais e inéditos escritos por prestigiosos investigadores, especialmente convidados. SIIC publishes original and novel manuscripts written by prestigious researchers who have been specially invited. Anticuerpos antitiroglobulina en el seguimiento del carcinoma papilar de tiroides Participaron en la investigación: Rodríguez Portales JA, Arteaga Urzúa E, López Moreno JM, Fardella Bello C, Campusano Montaño C, González Vicente G, Mosso Gómez L, Valdivia Videla L, Viviani García P Carmen Campino Johnson, Columnista Experta de SIIC Jefa Laboratorio de Endocrinología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, Chile Abstract To investigate if in patients treated for papillary thyroid carcinoma (PTC) with positive thyroglobulin antibody (Tg-Ab [+]), the Tg-Ab concentrations in UI/ml correlates with tumor relapse, we studied 44 patients with PTC after total thyroidectomy (TT) retrospectively. They were followed for 8 years with neck ultrasonography and Tg-Ab and were divided in 2 groups: with and without recurrence according to clinical and scans (cervical ultrasound and whole-body scan). The Tg-Ab concentration profiles were analysed by a non parametric general lineal model. Results: Through the 8 years of follow up, patient with recurrent PTC had higher Tg-Ab concentrations than patients without recurrence (p < 0.05). In patients with recurrence the higher concentrations of Tg-Ab were observed at 3 years post TT (median 115 UI/ml, minimum 2.0 UI/ml and maximum 8 600 UI/ml). Conversely, in patients without recurrence the highest concentration of Tg-Ab was observed at the first year post TT (median 43 UI/ml, minimum 2.0 UI/ml and maximum 151 UI/ml). Conclusion: Concentrations of Tg-Ab significantly decreased in patients without recurrence suggesting that the persistence of Tg-Ab levels appear to serve as a useful marker for recurrence or persistence of cancer. Resumen Para investigar si en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT) y anticuerpos antitiroglobulina (Ac-Tg [+]) la concentración de Ac-Tg (UI/ml) y su curso temporal se correlacionan con recidiva tumoral, estudiamos retrospectivamente 44 pacientes con CPT tratados con tiroidectomía total (TT) y 131I, seguidos con ecografía y Ac-Tg desde 1 hasta 8 años luego de la TT. Se dividieron en dos grupos: con recidiva tumoral y sin recidva según clínica e imágenes (ecografía o rastreo sistémico). El curso temporal de los Ac-Tg se analizó mediante un modelo lineal generalizado no paramétrico. Resultados: A lo largo de los 8 años de seguimiento, los pacientes con CPT con recidiva presentaron concentraciones de Ac-Tg más altas que los pacientes sin recidiva (p < 0.05). En los pacientes con recurrencia, las concentraciones de Ac-Tg más altas se observaron a los 3 años luego de la TT (mediana: 115 UI/ml; mínimo: 2.0 UI/ml, máximo: 8 600 UI/ml). En cambio, en los pacientes sin recurrencia el valor máximo se alcanzó al año luego de la TT (mediana: 43 UI/ml; mínimo: 2.0 UI/ml, máximo: 151 UI/ml). Conclusiones: Los AcTg descienden significativamente en los pacientes sin recidiva tumoral, lo cual sugiere que la persistencia de las concentraciones de Ac-Tg podría ser un marcador útil de persistencia o recidiva de enfermedad tumoral. La tiroglobulina (Tg) es el marcador de elección para detectar persistencia o recidiva tumoral en pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) luego de ser sometidos a tiroidectomía total y dosis ablativa con 131I. Esto se debe a que el tejido tiroideo, tanto normal como neoplásico, es el único capaz de sintetizar y secretar Tg. En consecuencia, a los pocos meses de efectuada una tiroidectomía total exitosa la concentración de Tg circulante debería ser indetectable y concentraciones de Tg mayores de 1 ng/ml serían sugerentes de recidiva tumoral.1 Un problema frecuente es la presencia de anticuerpos antitiroglobulina (Ac-Tg) que se encuentran entre 10% y 30% de los pacientes con CDT. Estos anticuerpos pueden interferir en la medición de Tg, ya sea subestimando o sobrestimando el valor real de Tg existente en el suero y, por ende, invalidar su medición.2 Teóricamente, si los pacientes en quienes se detecta Ac-Tg en el suero, al ser sometidos a tiroidectomía total y dosis ablativa con 131I, quedan libres de enfermedad, deberían reducir la producción de Ac-Tg debido a la falta de estímulo antigénico tanto del tejido normal como neoplásico. Sobre esta base, algunos autores sugirieron que los Ac-Tg podrían ser utilizados como marcadores indirectos de persistencia o recidiva tumoral.3,4 El objetivo de este trabajo fue investigar si en nuestros pacientes con carcinoma papilar de tiroides, tratados con tiroidectomía total y dosis ablativa de 131I, la concentración de Ac-Tg y su perfil temporal se correlacionan con la presencia de recidiva tumoral. Se analizaron retrospectivamente 44 pacientes (43 mujeres y 1 hombre) en quienes se realizó tiroidectomía total y posterior ablación de remanente con 131I por carcinoma papilar de tiroides, de acuerdo con el estudio histológico realizado en la pieza operatoria. En todos ellos se detectó luego de la cirugía la presencia de anticuerpos Ac-Tg que subestimaban las concentraciones de Tg medidas por RIA2 (Diagnostic Product Corporation, EE.UU.). Los pacientes fueron seguidos desde 1 hasta 8 años después de la tiroidectomía total. Al menos 4 semanas después de la cirugía, teniendo TSH de 30 UI/ml o más, se administró una dosis ablativa de 131I (50-150 mCi) con el fin de eliminar el tejido tiroideo remanente. La exploración sistémica realizada con esa misma dosis terapéutica mostró ausencia de captación del trazador. Todos los pacientes fueron tratados con dosis supresoras de L-tiroxina hasta alcanzar TSH de 0.1 UI/ml o menos. El control del seguimiento consistió en evaluación clínica, ecotomografía cervical, determinación de TSH y Ac-Tg cada 6 a 12 meses. En los casos en que se observaron imágenes ecotomográficas sospechosas de recidiva tumoral se realizó, previa suspensión de L-tiroxina por 4 semanas, una exploración sistémica con 5 mCi de 131 I o biopsia del tejido anormal. Los paTabla 1. Curso temporal de la concentración de Ac-Tg (UI/ml), en pacientes con cáncer papilar de tiroides cientes fueron clasificados en dos grupos: con y sin recidiva tumoral, después de la tiroidectomía total. con recidiva tumoral y sin recidiva tumoral. Con recidiva Sin recidiva Pacientes Las determinaciones de Ac-Tg se hicieAños post tiroidectomía total n mediana mínimo máximo n mediana mínimo máximo ron por RIA2,5 con una sensibilidad de 652.0 29 43.0 91 7.0 2.0 151.0 1 15 2 UI/ml. 4340.0 26 17.0 56 5.0 2.0 118.0 2 14 3 13 115 2.0 8600.0 24 15.0 2.0 220.0 4 15 74 2.0 824.0 17 11.0 2.0 100.0 5 11 46 2.0 940.0 9 7.0 2.0 44.0 6 6 13.5 2.0 264.0 4 17.5 2.0 28.0 7 1 37 37.0 37.0 2 12.0 6.0 18.0 1 26.0 26.0 26.0 8 2 Análisis estadístico Los resultados se expresaron como mediana. Para analizar en el tiempo los cambios globales e individuales de la concentración de Ac-Tg se usó un modelo lineal generalizado no paramétrico.6 http://www.siic.info Pacientes y métodos Resultados (n = 6) mostraron descenso en la concentración de Ac-Tg, que llegó a ser indetectable después de 30 meses. En cambio, en los pacientes con enfermedad persistente o recurrente (n = 7), la concentración de Ac-Tg se mantuvo elevada. La otra serie, comunicada por Chung y col.,7 tiene un número mayor de pacientes que fueron seguidos midiendo la concentración de Ac-Tg cada 6 meses durante sólo 3.5 años. En esta serie de pacientes 73.1% de los sujetos considerados libres de enfermedad mostraron un descenso espontáneo y significativo de las concentraciones de Ac-Tg, al igual que los pacientes con recidiva de enfermedad tumoral y que respondieron al tratamiento (cirugía o 131I). En cambio, los pacientes con persistencia o con recidiva de enfermedad tumoral mantuvieron sus concentraciones de Ac-Tg. Dado que la vida media de los Ac-Tg no se conoce, cabe destacar que la determinación de una concentración aislada de Ac-Tg es difícil de interpretar, ya que no hay una concentración límite que permita establecer la persistencia o la presencia o ausencia de recidiva tumoral, lo importante es seguir el curso temporal de la concentración de Ac-Tg. En los pacientes con CDT el alza de la concentración de Ac-Tg debe interpretarse con cautela ya que ésta podría indicar aparición de recidiva, pero también es factible pensar que podría deberse a una respuesta inespecífica y anamnésica del sistema inmunológico frente a enfermedades infecciosas u otros estímulos. En suma, la evolución temporal de los Ac-TG en esta serie de pacientes, muestra un significativo descenso en los pacientes sin recidiva tumoral. Estos resultados sugieren que la persistencia de elevadas concentraciones de AcTg podría ser un marcador útil de persistencia o recidiva de enfermedad tumoral. Durante los 8 años de seguimiento que tiene esta serie de pacientes con Ac-Tg en el posoperatorio, 15 presentaron recidiva y 29 fueron considerados libres de enfermedad. La recidiva fue del tipo ganglionar cervical. Dado que las concentraciones de Ac-Tg expresadas en UI/ml se encontraron en un amplio rango de valores se expresaron como mediana y valores mínimo y máximo. Estas concentraciones fueron significativamente más bajas (p < 0.05) en los pacientes sin recidiva que en los pacientes con recidiva, como se observa en la tabla 1. Al tercer año luego de la tiroidectomía, 10 de los 24 pacientes (43%) evaluados como libres de enfermedad presentaron valores de Ac-Tg inferiores a 7 UI/ml que fueron considerados como negativos. En cambio sólo 1 de los 13 pacientes (7.6%) con recidiva alcanzó valores bajo 7 UI/ml. Estos resultados sugieren que la persistencia de concentraciones elevadas de Ac-Tg podría ser un marcador útil de persistencia o recidiva de enfermedad tumoral. Discusión En esta serie de 44 pacientes con carcinoma papilar de tiroides seguidos hasta 8 años después de la tiroidectomía total encontramos una asociación entre la concentración de Ac-Tg y la presencia de recidiva tumoral. Nuestros resultados muestran que la concentración de Ac-Tg se mantiene en el tiempo en los pacientes con recidiva tumoral mientras que ésta disminuye en los pacientes sin recidiva. Existen pocos trabajos que logren comprobar este hallazgo. Nuestra serie inicial de 24 pacientes con CDT seguidos, con la concentración de Ac-Tg, durante 3 años después de la tiroidectomía, no alcanzó la significación estadística entre los pacientes con recidiva y sin recidiva, posiblemente porque el número de pacientes era pequeño o porque el tiempo de seguimiento fue corto.5 Actualmente hay solo otras dos series de pacientes con CDT en las que se midió el curso temporal de los AcTg. Uno de ellos, comunicado por Spencer y col.3 pero fue realizado sólo en 13 pacientes con carcinoma diferenciado de tiroides (CDT) y Ac-Tg positivos. En esta serie los pacientes fueron seguidos durante un tiempo similar al alcanzado en este estudio, encontrando que todos los diagnosticados libres de enfermedad Recepción: 27/8/2004 - Aprobación: 12/10/2004 Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2005 Más información en www.siicsalud.com: dirección de correspondencia, bibliografía, full text y patrocinio. Adolescencia: período de intenso crecimiento óseo Connie M. Weaver, Columnista Experta de SIIC Participó en la investigación: Palacios C http://www.siic.info Distinguished Professor, Department of Foods and Nutrition, Purdue University, West Lafayette, EE.UU. Abstract Adolescence is a period of rapid skeletal growth during which nearly half of the adult skeletal mass is accrued. This lifestage is a window of opportunity for influencing peak bone mass and reducing risk of osteoporosis later in life. Endocrine factors which may influence peak bone mass include IGF-I which regulates skeletal growth and gonadotropic hormones which stimulate epiphyseal maturation. Estrogen deficiency and amenorrhea can reduce skeletal mass. Weight bearing exercise can increase bone mass. Appropriate mineralization of the skeleton requires adequate dietary intakes of minerals involved in forming hydroxyapatite, of which the most likely to be deficient is calcium. Resumen La adolescencia es un período de rápido crecimiento esquelético durante el cual se adquiere casi la mitad de la masa esquelética adulta. Este período de la vida es una oportunidad para influir sobre la masa ósea máxima y para reducir el riesgo de osteoporosis en etapas tardías de la vida. Los factores endocrinos que pueden tener acción sobre la masa ósea máxima incluyen el factor de crecimiento símil insulina I (FCSI-I), que regula el crecimiento del esqueleto, y las hormonas gonadotróficas que estimulan la maduración epifisaria. La deficiencia estrogénica y la amenorrea pueden reducir la masa esquelética. El ejercicio en relación con el peso puede incrementar la masa ósea. La mineralización apropiada del esqueleto requiere una ingesta dietaria adecuada de minerales que participan en la formación de hidroxiapatita, entre los cuales el calcio es el que más probablemente sea insuficiente. La adolescencia es un período de rápido desarrollo esquelético esencial para alcanzar la masa ósea máxima (MOM). Una MOM insuficiente contribuye significativamente al riesgo de padecer osteoporosis en etapas avanzadas de la vida. En el desarrollo y la obtención de la MOM influyen varios factores, algunos están programados genéticamente, otros bajo influencia hormonal y otros están basados en la elección del estilo de vida. Las elecciones que limitan la MOM pueden incrementar el riesgo de osteoporosis en poblaciones vulnerables. ventaja biomecánica clara.1 Con un mismo nivel de ingesta, los varones retienen más calcio que las niñas.2 La figura 1, extraída de Bailey y col.,3 demuestra cuán rápidamente el contenido mineral óseo (CMO) se acumula durante la pubertad en niños blancos canadienses. La velocidad para alcanzar la MOM es mayor en los varones que en las niñas y tiene lugar aproximadamente 1.5 año más tarde en los varones. La edad en que se alcanza la MOM varía específicamente de acuerdo con el hueso. Por ejemplo, la cadera es la primera en madurar a la edad de 16 a 18 años.4 En las niñas, aproximadamente el 90% del CMO se alcanza a los 16.9 ± 1.3 años, y el 99% hacia la edad de 26.2 ± 3.7 años. El principal determinante de la densidad mineral ósea (DMO) en las niñas parece ser el estadio Tanner, mientras que en los varones es el peso.5 Otros Diferencias raciales y de sexo en el crecimiento óseo La densidad ósea es similar en los niños y las niñas, pero los huesos de los varones son más largos, lo que les proporciona una 3 autores también encontraron marcadores de recambio óseo de predicción variable de la DMO en los varones.6 En las niñas, la retención de calcio y los índices de formación ósea disminuyen exponencialmente con la edad posmenárquica.7,8 La retención de calcio se correlacionó más fuertemente con la edad posmenárquica (-0.788, p < 0.001) y la altura (-0.650, p < 0.001) entre las mujeres blancas de 11 a 30 años, que con la DMO corporal total (0.519, p < 0.01) o el calcio corporal total (-0.595, p < 0.01) y continuó sin relación con el peso o el índice de masa corporal (IMC).9 En los varones y las mujeres prepúberes, los índices de formación ósea no se correlacionan con el peso corporal.10 Las relaciones entre la retención de calcio y los índices de formación ósea no han sido estudiadas en los varones púberes. Se desconoce de qué manera las diferencias étnicas y raciales pueden modular el tiempo hasta la MOM. A cualquier edad ósea dada, los negros tienen mayor masa ósea que los blancos. Un estudio entre 80 niños blancos y 80 niños negros con edades entre 8 y 18 años demostró mediante tomografía computarizada (TC) que los niños negros tenían 10.75% más densidad de hueso esponjoso, pero áreas transversales similares en los cuerpos vertebrales de la columna vertebral. Mientras que el área ósea cortical y la densidad cortical del hueso eran equivalentes, la sección femoral fue 5.7% mayor entre los niños negros en comparación con los blancos.1 Por el contrario, la DMO parece ser menor en los varones hispanoamericanos, pero no en las mujeres de ese origen, en comparación con sus equivalentes de razas blanca y negra.11 Sin embargo, entre las mujeres jóvenes de 18 a 31 años, los AO y un programa de ejercicios produjeron pérdida ósea en la columna vertebral y en la cadera, que fue revertida si las mujeres consumían aproximadamente 1 200 mg/d de Ca.26,27 El hueso requiere todos los nutrientes esenciales al igual que cualquier otro tejido vivo. La importancia de la nutrición en las adolescentes para la prevención de la osteoporosis posmenopáusica fue revisada en detalle.28 El calcio comprende el 39% del CMO corporal total. Es el mineral predominante en el hueso y el nutriente posiblemente más insuficiente en la dieta de una adolescente. Estudios controlados y aleatorizados en niños y adolescentes mostraron aumento de la DMO en uno o más huesos cuando el calcio dietario se incrementa, ya sea como suplementos, alimentos fortificados o productos lácteos.29-38 El mayor aumento de masa ósea tuvo lugar en los niños que inicialmente habían tenido ingestas de calcio dietario más bajas. Cuando Wosje y Specker39 compararon estudios que expresaban las modificaciones en la DMO como cambios en sus porcentajes anuales concluyeron que los incrementos de DMO se produjeron inicialmente en los sitios óseos corticales y que la DMO de la columna vertebral se incrementaba más en los púberes que en los niños prepúberes. Las observaciones de seguimiento luego de la supresión de la suplementación con calcio indicaron que el aumento de masa esquelética, atribuido a la suplementación con calcio, se mantuvo en algunos estudios,32,37 pero no en otros.40,41 Una limitación de muchos ensayos clínicos es que para los estudios se seleccionan típicamente dos ingestas extremas de calcio, más que una gama de ellas. Esto constituye una base inadecuada sobre la cual determinar las ingestas recomendadas de calcio para optimizar el incremento esquelético. Debido a que el 99% del calcio corporal está contenido en el esqueleto, el aumento de calcio determinado por protocolos de equilibrio metabólico predice el incremento óseo. Mediante dicho abordaje se estudió la relación entre la ingesta y la retención de calcio en niñas adolescentes sobre el rango total (800-2 300 mg/d de Ca).42 Un modelo de regresión no lineal demostró que las ingestas de calcio por encima de 1 300 mg/d no proporcionan ventaja diferencial estadísticamente significativa. Actualmente, la Ingesta Dietaria de Referencia (IDR) para asegurar la adecuada captación del calcio entre los niños de 9 a 19 años en los EE.UU. es de 1 300 mg/d. El fósforo es un constituyente de la hidroxiapatita, el mineral que representa el 85% del CMO. La IDR para el fósforo en los adolescentes es de 1 250 mg/d. El consumo inadecuado de fosfatos es raro entre los adolescentes. El fósforo excesivo en la dieta es considerado un riesgo para el esqueleto del adolescente por algunos autores debido a que la ingesta de fósforo aumenta con el incremento del consumo de bebidas gaseosas y alimentos procesados.43 Se piensa habitualmente que el fósforo dietario debería ser mantenido en un valor ideal cercano al del calcio, sobre la base de sus índices en la hidroxiapatita, debido a que un índice subóptimo puede producir aumento de la hormona paratiroidea (HP) circulante. Esta norma está basada en las evoluciones observadas en las dietas con poco calcio y mucho fósforo,44 si bien el incremento de la HP sérica es más probable que se produzca con baja ingesta de calcio, que con altas ingestas de fósforo.45 El riesgo de aporte excesivo de fósforo relacionado con el consumo exagerado de bebidas gaseosas puede ser atribuido a la tendencia actual a sustituirlas por leche u otras bebidas ricas en calcio. Un estudio muy reciente demostró que el consumo de bebidas carbonatadas se relacionó con menor DMO del talón solamente en las niñas, aunque sin relación con cualquier otro lugar o en los varones.46 Los adolescentes sanos pueden ajustarse a una amplia gama de consumo de fósforo, mientras que su capacidad para adaptarse a bajas ingestas de calcio parece ser limitada. La vitamina D está involucrada en la eficiencia para la absorción de calcio a través del aumento de las proteínas que se unen con el calcio, como la calbindina, y lo transportan a través de las células intestinales hacia la corriente sanguínea. Este proceso de absorción activa del calcio es especialmente importante cuando las ingestas de calcio son bajas. La producción de calbindina requiere vitamina D activada, 1.25 (OH)2 vitamina D (calcitriol). El metabolismo de 25 D (OH) a 1.25 D (OH)2 se eleva durante la pubertad,47 y el aumento de 1.25 D (OH)2 podría explicar el incremento de la absorción de calcio en los adolescentes, en compara- Factores endocrinos en el metabolismo del calcio y el crecimiento óseo Muchos de los cambios físicos de la pubertad, incluida la mineralización activa de los huesos, son mediados al menos en parte por las acciones de los esteroides sexuales, con pequeñas diferencias con respecto al sexo. Un estudio reciente demostró que el estradiol, la hormona de crecimiento y la androstenediona tienen participación en el «estirón» de crecimiento puberal en las mujeres, mientras que el estradiol, la hormona de crecimiento y la testosterona son importantes en los varones.12 Tanto la producción de estrógenos como de testosterona se incrementa gradualmente durante la pubertad13 para decaer en períodos posteriores de la vida. Existen dos efectos dependientes del desarrollo del umbral de estrógenos y testosterona.14,15 En la pubertad temprana, bajas concentraciones de las hormonas sexuales estimulan el crecimiento, mientras que en períodos puberales posteriores los niveles más elevados inhiben el crecimiento óseo, por medio de la estimulación de la maduración epifisaria. Esto ha sido confirmado en estudios entre mujeres púberes, en quienes los marcadores bioquímicos de recambio óseo se correlacionan negativamente con los niveles de estradiol16 y la edad posmenárquica.9 Recientemente se encontraron receptores estrogénicos en el cartílago de crecimiento y en los tejidos óseos adyacentes en niños púberes y prepúberes, lo cual avala la participación de las hormonas sexuales en dicho proceso. Además, el FCSI-I y sus proteínas de unión, las PUFCSI 3 y 5, son importantes reguladores de crecimiento y recambio óseo. El FCSI-I estimula la proliferación y la diferenciación de los condrocitos en el cartílago de crecimiento epifisario, que es esencial para el acople de la matriz de biosíntesis a la mineralización sostenida y que puede también ser esencial para los efectos anabólicos plenos de la hormona paratiroidea sobre el hueso trabecular.18,19 El perfil de incremento de los valores del FCSI-I hacia la pubertad se relaciona estrechamente con el máximo aumento de calcio y los marcadores de recambio óseo,13,20 coincidentes con la regulación del índice de crecimiento esquelético. Un estudio en niñas demostró que el FCSI-I era una variable importante de predicción del CMO y que la mayor DMO observada entre las niñas negras era probablemente debida a mayores niveles de FCSI-I.21 La deficiencia de estrógenos durante la pubertad, como consecuencia del ejercicio excesivo o de anorexia nerviosa, acarrea el riesgo de aumento de la resorción ósea y de la reducción de la MOM. Si bien algo de la pérdida de densidad ósea puede ser revertida con la ganancia de peso y la reanudación de las menstruaciones, puede persistir osteopenia significativa22 aun 20 años luego de la recuperación.23 Los ciclos irregulares o anovulatorios y los ciclos con fase lútea corta también pueden producir pérdida ósea, si bien menor que con la anorexia. Los anticonceptivos orales (AO) pueden también afectar el hueso. Diversos estudios demostraron beneficios de los AO en la DMO en mujeres jóvenes,24 especialmente con menstruación irregular.25 4 http://www.siic.info Factores dietarios y hueso datos acumulados indican que el ejercicio produce su mayor impacto sobre la DMO antes de la pubertad.54 En un estudio retrospectivo en 294 mujeres entre 18 y 31 años, las que informaron haber participado en deportes de la escuela secundaria presentaron 7% de incremento en la DMO del cuello femoral. El gasto energético asociado con el ejercicio luego de finalizada la escuela secundaria no produjo ventajas adicionales en el cuello del fémur.55 Por el contrario, otros sitios óseos como la columna vertebral y el radio y la DMO corporal total estuvieron influidos por el gasto energético posterior a ese período escolar. La práctica de deportes antes de la aparición de la menstruación incrementa la DMO más que cuando se inicia luego del comienzo de la menstruación.56,57 Un estudio longitudinal demostró que las niñas físicamente activas tenían 17% más CMO corporal total, cuando se compararon con sus equivalentes sedentarias, las que obtuvieron el máximo de velocidad de CMO un año después.3 Existen pocos estudios controlados y aleatorizados que determinen el valor del ejercicio sobre el esqueleto de los niños. Uno de esos ensayos controlados aleatorizados recientes incluyó saltar 100 veces sobre cajas de 61 cm de alto, 3 veces por semana durante el año escolar. Este régimen produjo una ganancia de 4.5% en el CMO del cuello femoral y de 3.1% en el CMO de la columna vertebral, en comparación con un grupo control de niños de 6 a 10 años que realizaron ejercicios de estiramiento sin impacto.58 Resultó sorprendente que este simple ejercicio de impacto de alta intensidad (8.8 veces el peso corporal) produjera resultados notorios dentro de los 7 meses. Si la actividad física modifica el requerimiento de calcio podría ser interesante determinar si ese nivel de intensidad de ejercicio altera los requerimientos óptimos de calcio en este grupo etario y en los niños mayores. Curva de velocidad de CMO corporal total Velocidad de CMO en g por año 450 Niños Edad al máximo 14.05 Valor del máximo 409 Medida ajustada 394 400 350 300 250 VMA 13.44 años Niñas Edad al máximo 12.54 Valor del máximo 325 Medida ajustada 342 VMA 11.77 años 200 150 100 50 0 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Edad en años http://www.siic.info Figura 1. Curva de velocidad del contenido mineral óseo corporal total que muestra la velocidad en el máximo y las edades en el máximo de contenido mineral óseo, y las velocidades máximo de altura (VMA) de acuerdo con la edad cronológica para varones y niñas. Reproducido de Bailey y col.,3 con autorización de la American Society of Bone and Mineral Research. ción con las mujeres jóvenes.7 Si las ingestas de calcio son adecuadas, los adolescentes, excepto aquellos que viven en latitudes lejanas del norte o del sur,48 no son dependientes del aporte de vitamina D debido a que la mayoría de ellos fotosintetizan suficiente vitamina D por la exposición a la luz del sol. Sin embargo, estudios recientes han informado aumento de hipovitaminosis en muchos países, incluso en países soleados.49 Consideraciones sobre la dieta: El consumo libre de productos lácteos asegura adecuada suplementación de calcio, fósforo y vitamina D (sólo con los productos fortificados) para producir el desarrollo óptimo de MOM. La leche es también una buena fuente de magnesio, otro mineral óseo que frecuentemente es subóptimo en la dieta. En promedio las niñas consumen valores de magnesio cercanos a los requeridos hasta los 14 años, cuando las elecciones dietarias producen una caída de la ingesta de aproximadamente el 60% de la IDR de 360 mg/d.50 Si bien los niños saben que los productos lácteos constituyen una buena fuente de calcio importante para la salud de los huesos, las adolescentes frecuentemente piensan en forma equivocada que la leche agrega grasa corporal. Este mito no es apoyado por los datos provenientes de estudios aleatorizados que analizan los productos lácteos con bajo contenido en grasas. En los individuos asignados al grupo de tratamiento en el cual los productos lácteos eran provistos y consumidos diariamente durante 12 a 24 meses se observó que ni el aumento de peso ni la grasa corporal fueron mayores que en los grupos de control.34,51 Las dietas para adolescentes deberían también incluir varias porciones de frutas y vegetales cada día. Esto produce una dieta con cenizas alcalinas que reduce el riesgo de la inducción de resorción ósea para proveer aniones a los ácidos débiles, los que son necesarios para mantener el equilibrio del pH cuando la dieta es rica en proteínas musculares. Además de los desequilibrios del pH, las altas ingestas de proteínas y sal pueden aumentar la pérdida de calcio urinario. Los vegetales proveen los nutrientes necesarios, ya que los vegetales verde oscuro son fuente de magnesio, vitamina K (requerida para la carboxilación de la osteocalcina), y trazas de elementos como el cobre, un cofactor de la lisil oxidasa, necesario para la formación de las uniones de colágeno. Además de los nutrientes individuales, la ingesta calórica total en relación con el gasto de energía influye sobre la grasa y el peso corporal. Si bien el entorno corporal está influido por la genética, los estados de sobrepeso y de peso subóptimo pueden influir negativamente sobre la masa ósea y el riesgo de fracturas durante la adolescencia. La excesiva delgadez es un factor de riesgo para la osteoporosis, si bien la obesidad en los niños es también un factor de riesgo para las fracturas del antebrazo.52 Aunque las niñas obesas que emprenden un programa para la reducción de peso no pierden masa ósea, el índice de crecimiento se vuelve más lento en comparación con las niñas de peso normal.53 Tabaquismo y excesivo consumo de alcohol El tabaquismo es un factor de riesgo para la formación de huesos con baja densidad, ya que reduce la absorción del calcio.59 El hábito de fumar se incrementó aproximadamente 36% en la década de 1990 entre los estudiantes secundarios de los EE.UU.60 Cerca del 80% de los que consumen tabaco comenzaron a hacerlo antes de los 18 años. La MOM puede disminuir por el tabaquismo, aunque el mayor efecto deletéreo del hábito de fumar iniciado en la adolescencia aparece más tardíamente en la vida con más rápida pérdida de hueso.61 El impacto del alcohol en la obtención de la MOM es desconocido. Entre los adultos, el excesivo consumo de alcohol suprime la formación de hueso y la ingesta crónica se asocia con menor DMO.62 Conclusiones y recomendaciones Los rápidos índices de recambio óseo y adquisición esquelética que tienen lugar durante la adolescencia representan una oportunidad para influir en la medida de la MOM, lo cual incide a su vez en la magnitud del riesgo de fracturas a lo largo de toda la vida. Los adolescentes y los preadolescentes pueden adoptar hábitos y estilos de vida que se reflejen sobre la salud ósea en un momento en que los padres han disminuido la influencia sobre sus elecciones. Se requieren programas de educación para los adolescentes y las personas que los cuidan, dirigidos a hacerles comprender de qué manera la elección del estilo de vida y el comportamiento pueden proporcionar beneficios o riesgos para el esqueleto. Las recomendaciones para los adolescentes incluyen por lo menos 3 porciones diarias de productos lácteos, así como 3 a 5 porciones de frutas y vegetales para asegurar adecuadas ingestas de calcio, vitamina D, magnesio, fósforo, proteínas, potasio y vitamina A. La actividad de alto impacto 3 veces por semana durante aproximadamente 1 hora constituye una buena norma. Debe promoverse la aplicación de hábitos permanentes que eviten el tabaquismo y el excesivo consumo de alcohol. Las consecuencias de la deficiencia estrogénica, tal como la amenorrea, deben ser investigadas exhaustivamente para determinar la causa. Las acciones para restablecer menstruaciones regulares y lograr aumento de peso, en caso de que éste sea bajo, son esenciales para reducir el riesgo de osteoporosis en etapas posteriores de la vida. Recepción: 27/2/2004 - Aprobación: 30/3/2004 Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2005 Hueso y ejercicio Más información en www.siicsalud.com: dirección de correspondencia, bibliografía, full text. Actualmente se considera que el ejercicio en relación con el peso desempeña un gran papel en la obtención de la MOM. Los 5 Niveles plasmáticos de endotelina incrementados en el hipogonadismo masculino y en el hipercortisolismo Participaron en la investigación: Tomova A, Kirilov G y Dakovska L Philip Kumanov, Columnista Experto de SIIC Associate Professor, Head of Section of Reproductive Endocrinology, Clinical Center of Endocrinology and Gerontology, Medical University, Sofía, Bulgaria Abstract Background: The role of endothelin has been presumed in some of the adrenal diseases. Endothelin has also various effects on reproductive system. In order to reveal the relationship of endothelin with the hypothalamo-pituitary-testicular and adrenal axis, we undertook two consecutive studies. Material, methods and results: Plasma endothelin concentrations were determined by highly sensitive radioimmunoassay. The basal endothelin levels in eighteen males with hypogonadism (0.95 ± 0.53 fmol/ml) were significantly higher than those of eight age-matched controls (0.54 ± 0.06 fmol/ml, p < 0.05). Males with hypergonadotrophic hypogonadism had significantly increased endothelin concentrations, whereas those with hypogonadotrophic hypogonadism had nonsignificantly elevated levels. No significant correlation was found between plasma endothelin levels and gonadotrophin and testosterone concentrations. Plasma levels of endothelin were measured in thirteen untreated subjects with Cushing’s syndrome (10 with Cushing’s disease and 3 had adrenal adenomas). Endothelin was higher in the patient group than in healthy controls (n = 13): 1.59 ± 0.78 vs. 0.46 ± 0.20 fmol/ml, respectively, p < 0.001. A positive correlation was found between the total cholesterol (6.94 ± 1.75 mmol/l) and endothelin levels in the patients with Cushing’s syndrome: r = +0.73, p < 0.02. Conclusion: Our results clearly demonstrate that the endothelin system is activated in Cushing’s syndrome and plasma endothelin levels are increased in males with hypogonadism. Introducción Material y métodos Los datos recientemente obtenidos sugieren una relación entre las funciones testiculares y el péptido vasoactivo endotelina (ET), que es producido localmente en los testículos,1 principalmente por las células de Sertoli pero también por las de Leydig.2 La endotelina participa en la regulación del flujo sanguíneo testicular3 y estimula la secreción de testosterona a partir de las células de Leydig.4 Las células testiculares contienen receptores ET-A considerados como mediadores del efecto estimulante de la ET-1 sobre las células de Leydig.5-7 Al igual que la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), la ET-1 estimula in vitro la producción de hormona luteinizante (HL) y de hormona foliculoestimulante (FSH) de la hipófisis.8,9 Por otra parte, se publicaron muchos estudios clínicos y experimentales que confirman el papel de la ET como estimulante y modulador del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal.11-14 La ET-1 estimula la liberación hipotalámica de hormona liberadora de corticotrofina (HLC), y la secreción hipofisaria de hormona adrenocorticotrófica (ACTH) por la vía específica de los receptores ET-A y ET-B.15 Se encontró que la ET es un regulador local de la médula y la corteza suprarrenales16 y, por lo tanto, la ET estimula directamente la secreción de cortisol y aldosterona y por potenciación de la acción de la ACTH. Las hormonas esteroides, sin embargo, parecen modular sus niveles plasmáticos.17,18 En varones sanos, los valores de ET son más elevados que en las mujeres embarazadas y no embarazadas. Los niveles plasmáticos de ET son menores en las embarazadas que en las mujeres no embarazadas. En una cantidad de patologías suprarrenales, como el hiperaldosteronismo primario y la insuficiencia suprarrenal, los valores de la ET en plasma presentan cambios significativos.19-21 El objetivo de nuestro estudio fue examinar los niveles de endotelina en distintas formas de hipogonadismo masculino, prestando especial atención a la relación entre la endotelina y las gonadotrofinas en esos pacientes. Luego procedimos a evaluar los niveles plasmáticos inmunorreactivos de ET en pacientes con síndrome de Cushing endógeno. Pacientes Investigamos inicialmente 18 hombres cuya media de edad era 21.72 ± 4.06 años (DE) con distintas formas de hipogonadismo (4 con síndrome de Klinefelter, 1 con síndrome XYY, 1 con atrofia y 1 con hipotrofia testicular; en los dos últimos, posterior a intervención quirúrgica por criptorquidia). Entre los 11 pacientes con hipogonadismo hipogonadotrófico, 3 tenían síndrome de Kallmann, 5 presentaban hipogonadismo hipogonadotrófico idiopático aislado (HHA) y 3 tenían hipopituitarismo parcial: hipogonadismo hipogonadotrófico y deficiencia de la hormona de crecimiento (HHDHC). El diagnóstico se efectuó sobre la base de los antecedentes médicos, los signos clínicos, las concentraciones séricas de gonadotrofinas, los valores séricos de testosterona y el cariotipo. Ocho varones sanos compatibilizados por edad se utilizaron como controles. Fueron estudiados 13 individuos con síndrome de Cushing no tratado: 8 mujeres y 5 hombres con edad media de 44.2 años ± 9.5 (DE). En 10 de ellos se había diagnosticado enfermedad de Cushing (síndrome de Cushing dependiente de la ACTH) y 3 tenían adenomas suprarrenales. El diagnóstico se basó en los signos clínicos, los datos hormonales (valores elevados de cortisol, concentraciones aumentadas de ACTH en pacientes con enfermedad de Cushing y disminuidas en aquellos con adenomas suprarrenales) y escaneo por tomografía computada de las suprarrenales y de la hipófisis. El estudio se completó durante el estadio activo de la patología y con hipercortisolismo manifiesto y ausencia de medicación durante por lo menos una semana. La función renal no se modificó en ninguno de los pacientes. Se utilizaron como controles 13 individuos sanos con edad de 41 ± 6.5 años (5 hombres y 8 mujeres). Métodos Los valores plasmáticos de ET se determinaron en muestras de sangre extraídas por la mañana, entre las 8.30 y las 9, luego de 6 http://www.siic.info Resumen Antecedentes: Se ha planteado que la endotelina tiene participación en algunas enfermedades suprarrenales. La endotelina tiene efectos variados sobre el sistema reproductivo. Para aclarar la relación entre la endotelina y el eje hipotalámico-hipofisariotesticular y suprarrenal efectuamos dos estudios consecutivos. Material, métodos y resultados: Las concentraciones plasmáticas de endotelina fueron determinadas por radioinmunoensayo de alta sensibilidad. En 18 hombres con hipogonadismo los valores basales de endotelina (0.95 ± 0.53 fmol/ml) fueron significativamente mayores que los de 8 controles compatibles (0.54 ± 0.06 fmol/ml, p < 0.05). Los hombres con hipogonadismo hipergonadotrófico tenían concentraciones de endotelina significativamente aumentadas, mientras que aquellos con hipogonadismo hipogonadotrófico tenían valores no significativamente elevados. No se encontró correlación significativa entre los niveles plasmáticos de endotelina y las concentraciones de gonadotrofina y testosterona. Los valores de endotelina en plasma se determinaron en 13 individuos no tratados con síndrome de Cushing (10 con enfermedad de Cushing y 3 con adenomas suprarrenales). La endotelina fue más elevada en el grupo de pacientes que en los controles sanos (n = 13): 1.59 ± 0.78 versus 0.46 ± 0.20 fmol/ml, respectivamente, p < 0.001. Se encontró correlación positiva entre el colesterol total (6.94 ± 1.75 mmol/l) y los niveles de endotelina entre los pacientes con síndrome de Cushing: r = +0.73, p < 0.02. Conclusión: Nuestros resultados demuestran claramente que el sistema de la endotelina está activado en el síndrome de Cushing y los valores de endotelina en el plasma se encuentran incrementados en hombres con hipogonadismo. una noche de ayuno. Antes de que se extrajeran las muestras de sangre los pacientes descansaron en posición acostada durante por lo menos 30 minutos. Luego de la centrifugación, los sueros se congelaron a -20ºC. Los valores de ET-1 en el plasma se determinaron por radioinmunoensayo sensible (Biomedica, Viena, Austria) luego de procedimiento de extracción por cartuchos Sep-Pak C18 (Waters, Milford, MA, EE.UU.). Los coeficientes de variación intraensayo e interensayo son de 3% y 11.9%, respectivamente. La sensibilidad de la prueba es de 0.1 fmol/tubo; la reactividad cruzada con la endotelina 2 es de 142%, y con la endotelina 3, de 98%. Todas las muestras de plasma fueron examinadas en la misma tirada y por lo menos por duplicado. Los valores séricos de HL, FSH, prolactina y testosterona se determinaron por fluoroinmunoensayo de resolución temporal (Pharmacia, Turku, Finlandia). Los niveles de cortisol plasmático y la excreción de cortisol libre urinario en las 24 horas se evaluaron por análisis espectrofluorométrico, y la ACTH por prueba radioinmunométrica bidimensional. La evaluación estadística de los datos se efectuó por computación, empleando análisis no paramétricos mediante la prueba de Mann-Whitney y la t de Student. Los coeficientes de correlación lineal se calcularon para describir la asociación entre las variables continuas y esos resultados se expresaron como las medias ± DE. Un valor de p < 0.05 fue considerado estadísticamente significativo. Tabla 1. Características clínicas y hormonales de pacientes con dotrófico (A) y con hipogonadismo hipergonadotrófico (B). Edad (años) Volumen BMI (kg/m2) testicular total (ml) FSH (UI/I) HL (UI/I) 0.71 A media 21.18 27.19 2.90 1.39 ± DE 3.09 7.42 2.02 0.92 B media 22.57 30.66 3.00 ± DE 5.41 9.14 1.26 0.59 38.34 19.89 14.46 8.93 hipogonadismo hipogonadotrófico (0.89 ± 0.53 fmol/ml; p < 0.05) tenían valores elevados, aunque no tan significativos. Solamente el grupo de pacientes con síndrome de Kallmann mostró diferencia significativa en comparación con los controles (1.13 ± 0.71 fmol/ml; p < 0.05). No se encontró correlación significativa entre los valores de endotelina plasmática y las concentraciones de gonadotrofinas, prolactina y testosterona. Esto fue similar para la ET y el índice de masa corporal, colesterol total, triglicéridos y el azúcar en sangre. Los niveles de endotelina estuvieron más elevados en los pacientes con síndrome de Cushing que en los controles sanos compatibilizados por edad (n = 13): 1.59 ± 0.78 versus 0.46 ± 0.20 fmol/ml, respectivamente, p < 0.001, tabla 2 y figura 1. Los pacientes con adenomas suprarrenales tenían mayores valores de ET que aquellos con enfermedad de Cushing (n = 10), si bien la diferencia no fue significativa (1.84 ± 0.67 versus 1.51 ± 0.83 fmol/ml, p < 0.05). Se encontró correlación positiva entre el colesterol total sérico (6.94 ± 1.75 mmol/l) y los valores de ET en los pacientes con síndrome de Cushing: r = +0.73, p < 0.02. Sin embargo, la correlación entre la endotelina y la presión arterial, el cortisol plasmático y la excreción urinaria de cortisol libre no fue estadísticamente significativa. En 3 pacientes que fallecieron subsecuentemente a complicaciones cardiovasculares graves, la endotelina plasmática fue significativamente mayor que en el resto de los pacientes (2.34 ± 0.35 fmol/ml, p < 0.05). La excreción urinaria de cortisol en el subgrupo de 7 individuos tratados exitosamente disminuhipogonadismo hipogonayó en forma significativa. La ET plasmática también demostró tendencia hacia la disminución: Testosterona Endotelina 1.34 ± 0.69 versus 0.73 ± 0.53 fmol/ml, p > 0.05. (nmol/l) (fmol/ml) Se observaron reducciones importantes, de 2 a 4 2.4 0.89 veces, en los valores plasmáticos de ET en 4 de 1.5 0.53 los pacientes tratados. 9.5 1.05 2.8 0.57 Discusión De acuerdo con nuestro conocimiento, éste es el primer estudio que proporciona datos sobre los valores en el plasma de ET en hombres con hipogonadismo hipogonadotrófico e hipergonadotrófico. 2,5 Pacientes Los valores obtenidos en el presente ensayo indican que los Controles pacientes con hipogonadismo tienen mayores concentraciones 2 plasmáticas de ET. Polderman y col. encontraron que la ET era mayor en los varones que en las mujeres e informaron aumento 1,5 de ET en transexuales masculinos luego de 4 meses de tratamiento con testosterona.17 Debido a eso, nuestros resultados son bas1 tante sorprendentes. Atribuimos esa diferencia al hecho de que Polderman y col. compararon hombres y mujeres sanos, y estu0,5 diaron a los transexuales en tratamiento con hormonas sexuales. Nosotros comparamos varones sanos con hombres hipogonadales 0 no tratados. Hipogonadismo Síndrome de Cushing Algunos autores4,6 han sugerido que la ET estimula la producción de testosterona. Los elevados valores de ET en el hipogonadismo pueden compensar las bajos niveles de testosterona. Es improbable que los valores incrementados de HL y de FSH estén Resultados directamente relacionados con la concentración aumentada de Los valores basales de endotelina en los pacientes con ET. Estos datos están más sustentados por la tendencia encontrahipogonadismo (0.95 ± 0.53 fmol/ml) fueron significativamente da en nuestro ensayo con valores más elevados de ET en pacienmayores que entre los controles (0.54 ± 0.06 fmol/ml; p < 0.05; tes con hipogonadismo hipogonadotrófico, en quienes las contabla 1 y figura 1). Los hombres con hipogonadismo hipergonacentraciones de gonadotrofinas son bajas. La liberación de HL y dotrófico tenían concentraciones de ET significativamente elevade FSH es estimulada por la ET-3.22-24 Se demostró que las neuronas das (1.05 ± 0.57 fmol/ml; p < 0.05), mientras que aquellos con humanas que segregan GnRH producen y responden a la ET-1, y que este péptido regula positivamente la secreción de GnRH.25 El aumento Tabla 2. Características clínicas y de laboratorio en pacientes con síndrome de Cushing y en controles normales. de la ET en hombres con hipogonadismo encontrado en nuestro estudio quizá debería ser consiControles Pacientes con sanos síndrome de p derado como un hecho destinado a compensar Cushing (n = 13) (n = 13) la insuficiencia testicular por medio de ET y 5 / 8 ---Sexo (masc./fem.) 5/8 gonadotrofinas. Fue demostrado el efecto aditi10 / 3 ---Enfermedad de Cushing / adenomas suprarrenales ---vo de la ET-1 y la GnRH para la estimulación de la 1463 ± 726 0.003 Excreción urinaria de cortisol libre (nmol/24 h) 772.7 ± 181 producción de testosterona.6 455.2 ± 74.5 Cortisol plasmático -0800 h (nmol/l) 333.8 ± 49.6 < 0.001 Se cree que la dislipoproteinemia produce 416.6 ± 118.6 Cortisol plasmático -2200 h (nmol/l) 256.6 ± 44.1 < 0.001 vasoconstricción a través del incremento de la 6.94 ± 1.75 < 0.001 Colesterol total (nmol/l) 4.7 ± 1.1 producción vascular de ET.26 Los valores aumen3.07 ± 3.57 0.091 Triglicéridos (nmol/l) tados de ET pueden hacer a los hombres 1.3 ± 0.6 1.59 ± 0.78 < 0.001 Endotelina plasmática (fmol/ml) hipogonadales más propensos a la enfermedad 0.46 ± 0.2 cardiovascular. Teniendo en cuenta nuestros haLos valores son media ± DE 8 http://www.siic.info Endotelina (fmol/ml) Figura 1. Niveles de endotelina en pacientes e individuos sanos. servó que la infusión de ET-1 en voluntarios sanos aumenta los valores de cortisol en el plasma en forma paralela a los de la presión arterial diastólica, lo que apoya la idea de un papel mediador de la ET-1 sobre el eje hipotalámico-hipofisariosuprarrenal.14 Se ha sugerido que las concentraciones plasmáticas de ET no reflejan exactamente la producción local de las células endoteliales, ya que la secreción de endotelina es predominantemente extraluminal y no principalmente hacia la luz vascular.24 Debido a esto, algunos autores han efectuado una interpretación cauta de las concentraciones plasmáticas aumentadas.24,32 Los resultados de este estudio sugieren que los valores en el plasma de ET en hombres con hipogonadismo están incrementados, sin que se encuentre correlación significativa entre los valores plasmáticos de ET, por un lado, y las concentraciones de gonadotrofinas, prolactina y testosterona, por el otro. Se requieren más estudios para explicar el aumento de la ET en el hipogonadismo y el próximo paso será la determinación de la ET en plasma, antes de iniciar la terapia de reemplazo con testosterona en los hombres hipogonadales y después de iniciado el tratamiento. La endotelina plasmática se encuentra también significativamente elevada en el síndrome de Cushing, lo que refleja posiblemente la activación del sistema de la endotelina en el hipercortisolismo. Nuestro estudio no permitió determinar si dicha elevación es primaria o secundaria, aunque existen razones para asumir que los valores elevados de ET son mediadores de la aterosclerosis temprana acelerada y de la hipertensión clásica de este trastorno. llazgos sobre la potenciación de la ET en hombres con hipogonadismo, parece que los valores óptimos de testosterona no producen riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular entre los hombres en edad reproductiva. La terapia de reemplazo con testosterona, si bien antifisiológica, no se asoció con cambios desfavorables en los perfiles lipídicos.28 De acuerdo con lo que conocemos, éste es el primer estudio que demuestra que la ET, el péptido vasoconstrictor más potente con importantes efectos hipertensivos, mitogénicos y aterogénicos, se encuentra significativamente elevado en pacientes con síndrome de Cushing activo no tratado. No podemos determinar, sin embargo, que exista correlación definitiva entre hipercortisolismo e hiperendotelinemia en un trastorno tan heterogéneo como el síndrome de Cushing, que se asume como modelo natural del envejecimiento vascular temprano. Los valores persistentemente elevados de ET luego del logro de la remisión en ciertos pacientes son probablemente debidos a lesión vascular persistente. El efecto catabólico del hipercortisolismo produce lesión endotelial e incrementa la permeabilidad vascular, lo que a su vez lleva a hipersecreción de ET en la circulación. Podría sugerirse que los valores aumentados en el plasma de ET en tal situación reflejan la disfunción endotelial del síndrome de Cushing típico y pueden ser considerados un marcador bioquímico para este último. La correlativa significación observada entre la ET elevada y el colesterol sérico en el síndrome de Cushing lleva a un hipotético papel de la ET como factor aterogénico potenciador de los procesos ateroscleróticos y de la disfunción endotelial en el hipercortisolismo. Los valores elevados de ET entre los pacientes que fallecieron apoyan la idea de que la endotelina es factor de riesgo y un predictor de complicaciones cardiovasculares graves y aun mortales. Los glucocorticoides estimulan la liberación de ET por las células musculares lisas de los vasos, ejerciendo efecto favorecedor para la acción aterogénica local e hipertensiva de la ET.26 La falta de correlación entre la ET y la hipertensión arterial en nuestro estudio se debe probablemente a la compleja patogénesis de la hipertensión relacionada con el síndrome de Cushing y a la diversidad clínica, bioquímica y patomorfológica del síndrome. Se ob- Recepción: 26/3/2004 - Aprobación: 15/7/2004 Copyright © Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), 2005 Más información en www.siicsalud.com: dirección de correspondencia, bibliografía completa, full text y patrocinio. Bibliografía 1. Sakurai T, Yanagisawa M, Takuwa Y. et al. Cloning of a cDNA encoding a non-isopeptide-selective subtype of endothelin receptor. Nature 1990; 348:732735. 14. Kiefer F, Kellner M, Jahn H. et al. Comparison of the effects of endothelin1 and- 3 on secretion of pituitary hormones in healthy male volunteers. Exp Clin Endocrinol Diabetes 2000; 108: 378-381. 2. Fantoni G, Morris PL, Forti G. et al. Endothelin-1: a new autocrine/paracrine factor in rat testis. Am J Physiol 1993; 265:E267-E274. 15. Vierhapper H, Novotny P, Waldhausl W. et al. Effect of endothelin-1 in man:impact on basal and adrenocorticotropin-stimulated concentrations of aldosterone. J Clin Endocrinol Metab 1995; 80:948-951. 3. Collin O, Damber J-E, Bergh A. Effects of endothelin-1 on the rat testicular vasculature. J Androl1996; 17:360-366. 16. Rossi GP, Belloni AS, Nussdorfer GG et al. Endothelin-1 and the adrenal gland. J Cardiovasc Pharmacol 2000; 35 (Suppl 2): S17-S20. 4. Conte D, Questino P, Fillo S. et al. Endothelin stimulates testosterone secretion by rat Leydig cells. J Endocrinol 1993; 136:R1-R4. 17. Polderman KH, Stehouwer CDA, van Kamp GJ. et al. Influence of sex hormones on plasma endothelin levels. Ann Intern Med 1993; 118:429-432. 5. Sakaguchi H, Kozuka M, Hirose S. et al. Properties and localization of endothelin1-specific receptors in rat testicles. Am J Physiol 1992; 263:R15-R18. 18. Van Kesteren PJ, Kooistra T, Lansink M. et al. The effects of sex steroids on plasma levels of marker proteins of endothelial cell functioning. Thromb Haemost 1998; 79:1029-1033. 6. Romanelli F, Fillo S, Isidori A. et al. Stimulatory action of endothelin-1 on rat Leydig cells: involvement of endothelin-A subtype receptor and phospholipase A2-arachidonate metabolism system. Life Sci1997; 61:557-566. 19. Oishi S, Sasaki M, Sato T. Elevated immunoreactive endothelin levels in patients with pheochromocytoma. Am J Hypertens 1994; 7: 717-722. 7. Ergun S, Harneit S, Paust H J. et al. Endothelin and endothelin receptors A and B in the human testis. Anat Embryol 1999; 199:207-214. 20. Veglio F, Melchio R, Rabbia F. et al. Plasma immunoreactive endothelin-1 in primary hyperaldosteronism. Am J Hypertens 1994; 7: 559-561. 8. Stojilkovic SS, Balla T, Fukuda S. et al. Endothelin ETA receptors mediate the signaling and secretory actions of endothelins in pituitary gonadotropins. Endocrinology 1992; 130:465-474. 21. Letizia C, Centanni M, Scuro L. et al. High plasma levels of endothelin-1 in untreated Addison’s disease. Eur J Endocrinol 1996;135: 696-699. 22. Kanyicska B, Burris TP, Freeman ME Endothelin-3 inhibits prolactin and stimulates LH, FSH and TSH secretion from pituitary cell culture. Biochem Biophys Res Commun 1991; 174:338-343. http://www.siic.info 9. Vierhapper H. Effect of endothelin-1 in man - impact on basal and stimulated concentrations of luteinizing hormone, follicle-stimulating hormone, thyrotropin, growth hormone, corticotropin, and prolactin with and without pretreatment with nifedipine. Metabolism 1996; 45:658-661.. 23. Furudate S, Masaki Y, Muto T. Induction of ovulation by endothelin-3 in rats. J Endocrinol 1994; 141:109-112. 10. Samson WK, Skala KK, Alexander BA et al. Possible neuroendocrine actions of endothelin-3. Endocrinology 1991; 128:1465-1473. 24. Naruse M, Naruse K, Demura H. Recent advances in endothelin research on cardiovascular and endocrine systems. Endocrinol J 1994; 41:491-507. 11. Haak T, Jungmann E, Haak E. et al. Clinical evidence for a neuromodulator action of endothelin in the hypothalamic-pituitary-adrenal axis in man. Exp Clin Endocrinol Diabetes, 1997; 105: 46-52. 25. Maggi M, Barni T, Fantoni G. et al. Expression and biological effects of endothelin-1 in human gonadotropin-releasing hormone-secreting neurons. J Clin Endocrinol Metab 2000; 85:1658-1665. 12. Hinojosa-Laborde C, Lange D: Endothelin regulation of adrenal function. Clin Exp.Pharmacol Physiol 1999; 26: 995-999. 26. Haak T, Marz W, Jungmann E. et al. Elevated endothelin levels in patients with hyperlipoproteinemia. Clin Invest 1994; 72: 580-584. 13. Nussdorfer GG, Rossi GP, Malendovicz LK et al. Autocrine-paracrine endothelin system in the physiology and pathology of steroid-secreting tissues. Pharmacol Rev 1999; 51: 403-438. 27. Yanagisawa M, Kurihara H, Kimura S. et al. A novel potent vasoconstrictor peptide produced by vascular endothelial cells. Nature 1988; 332:411-415. 9 Artículos aprobados Artículos originales de expertos invitados que ingresaron durante el proceso de producción de este número y, por razones de espacio, no pudieron publicarse. Los profesionales que deseen consultar los artículos completos pueden ingresar a las páginas de www.siicsalud.com que se indican debajo de cada resumen. El sitio siicsalud es para uso exclusivo de los suscriptores. obesidad y resistencia a la insulina, condiciones que desempeñan un papel especial. De esta forma, no sorprende que la correlación entre los síntomas y los niveles de testosterona se considere débil, si bien estadísticamente significativa. El papel exacto que desempeña el hipogonadismo relativo en esta sintomatología sigue siendo, a pesar de todo, difícil de definir, y el suplemento con andrógenos solo debe ser considerado en presencia de ambas condiciones: síntomas evidentes y niveles de testosterona por debajo de lo normal. La experiencia con suplemento de andrógenos en hombres de edad avanzada es aún muy limitada y existen muy pocos estudios que incluyan investigaciones por períodos mayores a un año. En relación con los hallazgos de estas investigaciones es posible concluir, con prudencia, que el tratamiento con andrógenos en hombres de edad avanzada puede tener algún efecto beneficioso sobre la masa muscular, la grasa corporal, la libido y posiblemente en la masa ósea; con el logro de mejores resultados en presencia de niveles basales de testosterona más reducidos. De todas formas, los efectos beneficiosos en los parámetros clínicos de importancia, como caídas, fracturas, infarto de miocardio, no han sido reconocidos hasta el momento. Los riesgos a largo plazo y la proporción de beneficios permanecen poco conocidos; si bien el tratamiento parece ser seguro, se sugiere la realización de una rigurosa vigilancia de los efectos adversos, en particular de la próstata Hipertiroidismo subclínico Ricardo Gómez de la Torre, Columnista Experto de SIIC Institucion: Hospital Alvarez-Buylla. Mieres. España El hipertiroidismo subclínico (HSC) puede definirse como aquella condición en la que existen bajos niveles de TSH en un paciente asintomático con niveles normales de T4 libre (T4L) y T3. La secreción de TSH puede incluso encontrarse suprimida en presencia de niveles normales de T3 y T4L. La introducción, a mediados de la década de los ’80, de las determinaciones más sensibles para medir los niveles de la TSH y los métodos de tercera generación han permitido detectar aproximadamente 0.01 U/ml (0.01 mU/l). El HSC puede ser una entidad variada según se trate de enfermedad de Graves o de bocio multinodular evolucionado. Los pacientes con estas patologías no presentan signos clínicos de hipertiroidismo clínico evidente. La historia clínica detallada y la evolución llevan a evaluar el HSC por los efectos que puede producir sobre corazón y hueso. Una opción razonable de tratamiento para la mayoría de los pacientes es la utilización de bajas dosis de antitiroideos durante 12 meses, en un esfuerzo para inducir la remisión. Artículo completo: www.siicsalud.com/dato/dat039/04824002.htm Extensión aproximada: 7 páginas Hormonas tiroideas, mastocitos y hueso Artículo completo: www.siicsalud.com/dato/dat038/04625014.htm Extensión aproximada: 12.5 páginas Graham Williams, Columnista Experto de SIIC Institución: Imperial College London, Londres, Gran Bretaña Desarrollo de métodos diagnósticos y de detección selectiva para la diabetes tipo 2 Los mastocitos sintetizan y secretan histamina y heparina, así como un amplio espectro de enzimas degradadoras de la matriz extracelular, factores de crecimiento, citoquinas y factores proangiogénicos. Muchas de estas moléculas también influyen en el reclutamiento, la diferenciación y la actividad de los osteoclastos, fenómenos que apuntan a la participación de los mastocitos en la regulación del esqueleto y del recambio óseo. Las hormonas tiroideas son esenciales para el desarrollo, el crecimiento y la mineralización del hueso. Recientemente, se comprobó que los mastocitos de la médula ósea expresan receptores para hormonas tiroideas y se acumulan en un número elevado adyacentes al área del cartílago de crecimiento en ratas en desarrollo. Según otros estudios, los mastocitos intervendrían en la pérdida ósea inducida por ooforectomía; y la reciente caracterización de ratones con deficiencia de histamina ha confirmado la participación de los mastocitos en la mineralización y el mantenimiento óseos. Esta revisión resume la información emergente en este nuevo campo que une la biología del mastocito con la integridad del esqueleto. La posibilidad de desarrollo de complicaciones de la diabetes en individuos con hiperglucemia es continua. Es importante identificar tempranamente a las personas con riesgo de hiperglucemia y reducir al mínimo la posibilidad de producir una falsa alarma. La prueba de tolerancia oral a la glucosa o el nivel de glucemia a las 2 horas es el método diagnóstico de elección; no obstante, la incomodidad que representa para los pacientes, la dificultad en su realización y la escasa reproducibilidad de los resultados limitan su empleo. Se ha mostrado que la combinación del nivel plasmático de glucosa en ayunas y la determinación de hemoglobina glucosilada como prueba de detección selectiva o diagnóstica para la diabetes tiene más valor predictivo que cualquiera de esos parámetros determinado aisladamente. En nuestra experiencia los valores pareados de glucemia en ayunas y de hemoglobina glucosilada han resultado muy útiles para identificar personas con riesgo de diabetes. En los que se detectan valores pareados mayores que un límite determinado está indicada la prueba de tolerancia oral a la glucosa. Más del 60% de los habitantes de origen chino de Hong Kong pueden ser diabéticos de acuerdo con la determinación de glucemia a las 2 horas. Aun cuando el nivel plasmático de glucosa no sea diagnóstico en esa ocasión, esas personas deben ser controladas atentamente porque su riesgo de desarrollar diabetes franca es muy elevado. Creemos que la determinación pareada de los niveles de glucemia en ayunas y la concentración de hemoglobina glucosilada es un método práctico y económicamente efectivo, que mejora la especificidad y sensibilidad de la pesquisa de individuos diabéticos. Artículo completo: www.siicsalud.com/dato/dat035/04115098.htm Extensión aproximada: 14.2 páginas Envejecimiento masculino y hormonas sexuales Alex Vermeulen, Columnista Experto de SIIC Institucion: Department of Internal Medicine University Hospital, Gante, Bélgica El envejecimiento masculino se acompaña de deterioro progresivo de los niveles de testosterona plasmática y, además, de una serie de signos y síntomas que recuerdan la sintomatología del hipogonadismo en hombres jóvenes, por lo que parece razonable aceptar que los bajos niveles de testosterona desempeñan un papel en el envejecimiento. Este último, sin embargo, tiene origen multifactorial, con niveles descendidos de hormona de crecimiento, sedentarismo relativo, Artículo completo: www.siicsalud.com/dato/dat029/02911002.htm Extensión aproximada: 10.6 páginas 10 http://www.siic.info Gary T.C. Ko, Columnista Experto de SIIC Institución: AH Nethersole Hospital, Tai Po, Hong Kong, China Novedades seleccionadas Compromiso tiroideo en pacientes con crioglobulinemia mixta asociada con hepatitis C La disfunción tiroidea se asocia con trastornos en la salud de la mujer Thyroid QJM La prevalencia de trastornos tiroideos está aumentada en pacientes con crioglobulinemia relacionada con hepatitis C. Por eso los autores sugieren un control estrecho de la función tiroidea de estos sujetos. Pisa, Italia La crioglobulinemia mixta (CM) es una vasculitis sistémica mediada por inmunocomplejos, que se caracteriza por la siguiente tríada clásica: púrpura, artralgias y debilidad, junto con diversas manifestaciones mediadas inmunológicamente. Durante las últimas décadas, gran cantidad de pruebas epidemiológicas, clínico patológicas y de laboratorio demostraron la presencia del virus de la hepatitis C (VHC) en más del 90% de los pacientes con CM. Además, la infección crónica con VHC puede ser responsable de la gran constelación de manifestaciones hepáticas y extrahepáticas, como el carcinoma hepatocelular, la crioglobulinemia mixta, los trastornos tiroideos, y los linfomas de células B. Entre estas enfermedades autoinmunes y neoplásicas, la crioglobulinemia mixta representa la más frecuente de las complicaciones extrahepáticas relacionadas con el VHC. El linfotropismo del VHC puede desencadenar la expansión de los linfocitos B, frecuentemente observada en los pacientes con CM, con la consecuente producción de distintos autoanticuerpos como el factor reumatoideo y los complejos inmunes crioprecipitables que conducen a vasculitis crioglobulinémica con daño orgánico múltiple. Las elevaciones de aminotransferasas o de la actividad histológica del hígado, el compromiso renal, la neuropatía periférica y la vasculitis generalizada son las complicaciones más frecuentes de la crioglobulinemia mixta. El compromiso tiroideo se describió en sujetos infectados con VHC con frecuencia variable y recientemente los autores informaron una gran prevalencia de cáncer papilar de tiroides en pacientes con hepatitis C. Por ello, investigaron la prevalencia y las características de los trastornos tiroideos en una gran serie de pacientes con CM asociada con VHC con síndrome clínico de crioglobulinemia mixta, en comparación con controles apareados por edad y sexo de la población general y con pacientes con hepatitis crónica tipo C pero sin CM. En la investigación participaron 93 pacientes con VHC y CM (17 hombres y 76 mujeres, de edad promedio 63 ± 10) que habían sido derivados consecutivamente a la sección de reumatología donde se los apareó con controles por edad y sexo con 93 pacientes con hepatitis C crónica sin CM y 93 sujetos sanos de la población local. Las mediciones incluyeron la prevalencia de hipotiroidismo o hipertiroidismo, anticuerpos antitiroideos, nódulos tiroideos y cáncer tiroideo. Las siguientes anormalidades fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con VHC y CM que en los controles VHC negativos: autoanticuerpos séricos antitiroperoxidasa (28% versus 9%), autoanticuerpos séricos antitiroperoxidasa y autoanticuerpos antitiroglobulina (31% versus 12%), hipotiroidismo subclínico (11% versus 2%), autoinmunidad tiroidea (35% versus 16%). Los autoanticuerpos séricos antitiroperoxidasa también fueron significativamente más frecuentes en los pacientes con VHC y CM que en los controles con hepatitis C (28% versus 14%). La prevalencia de trastornos tiroideos está aumentada en pacientes con crioglobulinemia relacionada con hepatitis C. Por ello los autores sugieren un control estricto de la función tiroidea de estos pacientes. http://www.siic.info La evaluación de la función tiroidea y los principios de la terapia de reemplazo, son aspectos esenciales del cuidado de la salud femenina, que deben ser comprendidos por todos los profesionales de la salud comprometidos con la atención sanitaria de la mujer. Nueva York, EE.UU. Las alteraciones de la glándula tiroides se reconocen como un verdadero problema de salud en la mujer; sin embargo, no se les otorga la debida importancia ni se abordan con una concepción integral. Investigadores del Hormone Center of New York, Center for Health Research Inc., Nueva York, desarrollaron la presente revisión con el objetivo de analizar las alteraciones tiroideas y otras modificaciones en la salud de la mujer, en particular salud sexual y reproductiva. En mujeres con disfunción tiroidea hay alteración de las menstruaciones, fertilidad y dificultades en el embarazo. Se considera que la disfunción tiroidea es frecuente en mujeres y presenta consecuencias únicas, de importancia, en la salud de la mujer. Aun el hipotiroidismo mínimo o subclínico, puede ser responsable de elevados índices de abortos, muerte fetal y alteraciones del desarrollo cognitivo en el bebé. No solamente el menor funcionamiento sino además el hipertiroidismo durante el embarazo pueden afectar severamente al feto y generar consecuencias fatales. En relación con los datos obtenidos, el autor destacó la importancia del diagnóstico precoz; a pesar de la solicitud frecuente de la medición de TSH (tirotrofina), en muchas ocasiones existió subdiagnóstico de esta entidad. En el embarazo, debido a mayores requerimientos e incremento en las pérdidas, a menudo son necesarias dosis mayores de tratamiento, en caso de ser requerido. La solicitud de análisis de TSH es parte habitual del pedido de investigación de pacientes con ciclos sexuales anormales y alteraciones menstruales. Otro dato que el autor destacó fue la elevada incidencia de tiroiditis en el posparto (6-8%), según información obtenida de diferentes estudios; por consiguiente, sugirió la realización de análisis de TSH en todas las mujeres en el puerperio que expresaran depresión, cansancio mayor al esperado y/o ansiedad o que manifestaran algunos de los síntomas compatibles con hipotiroidismo o hipertiroidismo. El investigador concluyó que los profesionales que ofrecen atención médica a la mujer deben estar atentos a la aparición de patología tiroidea como posible factor etiológico, en presencia de síntomas no específicos como fatiga y depresión. Sin embargo, sugirió la observación cuidadosa de las pacientes, debido a que la mayoría de las veces estos síntomas no responden a alteraciones, y generalmente las mujeres son tratadas aunque sin adecuada indicación. Finalmente, el autor destacó que la evaluación de la función tiroidea y los principios de la terapia de reemplazo son aspectos esenciales del cuidado de la salud femenina, que deben ser comprendidos por todos los profesionales de la salud comprometidos con la atención sanitaria de la mujer. 11 células tumorales y factor de crecimiento endotelial, aumentando la progresión tumoral, la angiogénesis y metástasis. Por ello, es más apropiado usar reemplazo con testosterona sólo en mujeres que tienen reemplazo estrogénico adecuado. Los autores finalizan afirmando que la inclusión de testosterona en la hormonoterapia debería limitarse a mujeres con insuficiencia de andrógenos, hasta que se disponga de datos más específicos. La testosterona tendría efectos protectores contra el cáncer de mama Endocrine Reviews La testosterona inhibe los efectos mitogénicos y promotores de cáncer en la mama y promueve la apoptosis a través del receptor de andrógenos, por lo que se plantea la inclusión de éstos en regímenes de hormonoterapia en mujeres posmenopáusicas con síntomas de insuficiencia androgénica. Clayton, Australia Los andrógenos tienen importantes efectos fisiológicos en las mujeres. Son precursores de la síntesis de estrógenos en los ovarios y tejidos extragonadales, y actúan directamente sobre receptores androgénicos en todo el cuerpo. Los niveles de andrógenos declinan con el aumento de la edad en las mujeres. Muchas mujeres posmenopáusicas experimentan síntomas físicos secundarios a depleción androgénica. La preocupación de que la terapia combinada de estrógenos más progestágenos aumente en forma significativa el riesgo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas es justificable. Existe evidencia de que los andrógenos protegen contra los efectos mitogénicos y promotores de cáncer de los estrógenos sobre el tejido mamario. Los principales andrógenos en las mujeres incluyen la testosterona y la deshidrotestosterona (DHT). La síntesis de andrógenos se produce en la glándula suprarrenal y en el ovario. La deshidroepiandrosterona (DHEA), el sulfato de DHEA y la androstenediona son proandrógenos, ya que requieren ser convertidos en testosterona para ejercer efectos androgénicos. Un 25% de la testosterona deriva de las glándulas suprarrenales, 25% del ovario y 50% de la conversión periférica de proandrógenos, siendo la androstenediona el principal precursor. La testosterona circulante puede convertirse en DHT mediante la 5α-reductasa, o en estradiol por la aromatasa en los tejidos blanco. Los andrógenos pueden ejercer efectos biológicos por acción directa sobre el receptor androgénico o indirectamente luego de su conversión a estrógenos. Sólo 1% a 2% de la testosterona circula libre, el resto lo hace unida a la proteína transportadora (SHBG), que determina la biodisponibilidad de los esteroides sexuales. Los niveles de SHBG aumentan con incrementos del estradiol como en el embarazo, hipertiroidismo y enfermedad hepática. Sus niveles disminuyen en la obesidad, hiperinsulinemia e hipotiroidismo. Los estrógenos de la terapia de reemplazo hormonal aumentan la SHBG, mientras que los parches con estradiol no lo hacen. La mama tiene receptores para estrógenos, progesterona y andrógenos. Los estudios in vitro han demostrado que el estradiol es un importante mitógeno en líneas celulares de cáncer de mama. Los estudios sobre andrógenos sustentan los efectos apoptóticos y antiproliferativos sobre los efectos mitogénicos de los estrógenos. El antígeno prostático específico (PSA) es un nuevo indicador pronóstico favorable en mujeres con cáncer de mama. Se ha reportado en 30% de los cánceres de mama en asociación con enfermedad en estadios tempranos y aumento de supervivencia libre de recaídas. El síndrome de ovario poliquístico se caracteriza por infertilidad, hiperandrogenismo y obesidad. Las concentraciones de testosterona, androstenediona y DHEA-S son significativamente mayores. Tienen un riesgo aumentado de cáncer de endometrio. A pesar del hiperandrogenismo, no hay mayor incidencia de cáncer de mama. La síntesis de estrógenos en mujeres posmenopáusicas es el resultado de la aromatización de esteroides C19 circulantes en sitios extragonadales. La actividad de aromatasa intratumoral es mayor en mujeres con menores niveles de estrógenos circulantes, pero es menor en pacientes con hormonoterapia. En el proceso de transformación maligna, los estrógenos producidos localmente pueden estimular la producción de Capacidad del ultrasonido para diferenciar tipos de osteoporosis Journal of Endocrinological Investigation Padua, Italia Las osteoporosis causadas por el síndrome de Cushing y por la menopausia podrían ser distinguidas entre sí por medio de técnicas de ultrasonido cuantitativo (UC). El primer grupo parece presentar cifras más altas de velocidades de la luz dependientes de la amplitud cuando se compara con casos de osteoporosis posmenopáusica de similar densidad mineral ósea. La osteoporosis es una entidad caracterizada por baja masa ósea y deterioro de la microarquitectura esquelética con riesgo aumentado de fracturas. Resulta de un trastorno en el equilibrio de las actividades osteoblástica y osteoclástica, en detrimento de la primera. El mecanismo típico de la osteoporosis de causa posmenopáusica es que la resorción es mayor que la formación de hueso. Esto resulta en una perforación del trabeculado óseo. En el caso de la osteoporosis causada por el síndrome de Cushing, la actividad osteoblástica está disminuida, por lo cual se produce una reducción del grosor trabecular con conservación de su arquitectura. Las técnicas de UC y las densitometrías de rayos X de energía dual (DX) se utilizan regularmente para el diagnóstico de la osteoporosis. La DX es afectada sólo por la densidad mineral ósea, mientras que la de UC parece variar también por la elasticidad y la microarquitectura del hueso. Con el objeto de analizar la capacidad de la técnica de UC para diferenciar los distintos tipos de osteoporosis, se realizó en Italia un estudio sobre 45 mujeres con osteoporosis. Esta población estaba dividida en dos grupos: 13 mujeres con síndrome de Cushing y 32 posmenopáusicas, con diferentes edades promedio. A cada participante se le realizaron las técnicas de DX y de UC. La densidad ósea por DX fue medida en la epífisis proximal del fémur izquierdo, mientras que el UC fue realizado en las falanges proximales de las manos. Las pacientes con síndrome de Cushing presentaron densidades óseas similares a las correspondientes a las posmenopáusicas. Sin embargo, al ajustar las cifras por edades, el primer grupo mostró valores inferiores. Las cifras de velocidades de la luz dependientes de la amplitud, obtenidas por UC, fueron significativamente mayores para las pacientes con síndrome de Cushing. Esta relación se mantuvo aun después del ajuste. Los autores concluyen que los dos métodos más utilizados para el diagnóstico de osteoporosis, DX y UC, pueden dar diferente información sobre dos grupos de población que tienen densidades óseas similares. Estas diferencias surgen de los parámetros de UC y no parecen ser causadas por el contenido mineral del hueso sino por otros factores que no son detectados por la DX. 12 http://www.siic.info La osteoporosis por síndrome de Cushing y la posmenopáusica presentan diferencias en la estructura ósea. El ultrasonido cuantitativo parece ser capaz de mostrar variaciones de otros aspectos óseos aparte de su densidad mineral ósea. La grelina tiene efectos sobre el crecimiento El síndrome de Prader-Willi está caracterizado por varios síntomas que sugieren daño hipotalámico como hiperfagia y obesidad, deficiencia de GH, hipogonadismo, y alteraciones del sueño y de la termorregulación. Estos pacientes tienen altos niveles de grelina, lo que puede deberse al daño hipotalámico. En resumen, la grelina estimula la secreción de GH, prolactina y ACTH, aumenta el apetito, tiene un efecto diabetogénico, efectos inotrópicos positivos y sobre la proliferación celular. Los autores terminan afirmando que, aunque varios estudios han demostrado que los análogos de la grelina pueden inducir cambios sustanciales en el crecimiento, la potencial manipulación del sistema de la grelina a largo plazo, particularmente en la regulación del peso corporal, debe aún ser explorada. European Journal of Endocrinology El hipotiroidismo subclínico como factor de riesgo en la artritis reumatoidea http://www.siic.info Thyroid La posibilidad de manipulación del peso, crecimiento y apetito mediante el sistema de la grelina es un campo nuevo aún por explorar. Los pacientes con artritis reumatoidea presentan a menudo hipotiroidismo subclínico asociado con la resistencia a la insulina y las dislipemias que comúnmente presentan estos individuos. Sería importante considerar la evaluación de la función tiroidea en futuros estudios de pesquisa de riesgo cardiovascular. Londres, Reino Unido La grelina es una hormona peptídica que actúa como ligando del receptor que interviene en la secreción de la hormona de crecimiento (GHS-R). Otros ligandos son los secretagogos sintéticos de la hormona del crecimiento (GH) como la hormona liberadora de hormona del crecimiento (GHRP)-6, la hexarelina y el MK-0677. La grelina es secretada en la circulación desde el estómago pero también se sintetiza en varios tejidos. El GHS-R tiene una distribución más limitada, y se expresa en la hipófisis, hipotálamo, suprarrenal, tiroides, páncreas, miocardio, bazo, ovario, y en las neuronas del intestino y estómago. Como la grelina se expresa localmente, es posible un efecto paracrino en algunos tejidos. El primer efecto reconocido de la grelina fue la secreción de hormona del crecimiento directamente desde la hipófisis y a través de la acción hipotalámica. También estimula el apetito mediante la secreción de hormonas orexígenas hipotalámicas, como el neuropéptido Y (NPY) y la orexina, y la inhibición de la proopiomelanocortina (POMC). Esto puede ser el resultado de la acción de la grelina circulante que alcanza el hipotálamo o de células de grelina actuando dentro del hipotálamo. Además, esta hormona estimula la función cardíaca, actúa sobre el metabolismo de los carbohidratos al aumentar los niveles de glucosa e inhibir los niveles de insulina, estimula el sueño y tiene influencia sobre la proliferación celular. La grelina estimula la secreción de prolactina, probablente en forma directa a través de la hipófisis, y estimula el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal (HHS). Además estimula la liberación de arginina-vasopresina y, en menor medida, de hormona liberadora de corticotrofina, que a su vez estimulan la secreción de adrenocorticotrofina (ACTH) por la hipófisis. No se ha descrito un efecto directo sobre la ACTH hipofisaria o liberación de glucocorticoides de la suprarrenal. Como la grelina estimula los ejes GH y HHS, puede usarse como una prueba alternativa de la reserva hipofisaria en pacientes con sospecha de hipopituitarismo. La combinación del péptido GHRP-6 y GHRH es el estímulo más poderoso para la liberación de GH. Esta prueba ha sido validada como prueba diagnóstica en adultos con sospecha de deficiencia de GH. Johannesburgo, Sudáfrica La artritis reumatoidea (AR) se asocia con marcado riesgo de eventos cardiovasculares (CV) que se han atribuido al proceso inflamatorio y a la resistencia a la insulina comúnmente presente en los pacientes afectados. Sin embargo, estos factores pocas veces son investigados. Se han descrito casos de hipotiroidismo subclínico en pacientes con AR, asociado generalmente a hipertensión, aumento de triglicéridos, reducción en el colesterol asociado a HDL (HDLc) y mayor relación colesterol total/ HDLc. Estas características se pueden asociar a la resistencia a la insulina. En este contexto, investigadores del Departamento de Reumatología, Hospital de Johannesburgo, Sudáfrica, se propusieron investigar la prevalencia de hipotiroidismo subclínico y su asociación con la resistencia a la insulina y otros factores de riesgo CV en la AR. Se incluyeron en el análisis 126 pacientes con AR. Se determinaron los niveles de tirotrofina (TSH), tiroxina libre, peroxidasa antitiroidea y anticuerpos antitiroglobulina en pacientes con TSH > 4 mU/l. Se evaluaron también ciertas características de los pacientes como la práctica de actividad física, el hábito de fumar, el consumo de alcohol, el índice de masa corporal (BMI), y la circunferencia de la cintura. Se determinaron los marcadores de resistencia a la insulina incluidos dentro del Modelo de Evaluación Homeostático para la Resistencia a la Insulina (HOMA-IR), el Indice de Sensibilidad Cuantitativa a la Insulina (QUICKI), la relación entre los niveles de triglicéridos/HDLc, el colesterol total y colesterol asociado a LDL (LDLc), la proteína C-reactiva y la homocisteína sérica. Se consideró además el uso de agentes antiinflamatorios no esteroides, glucocorticoides u otros agentes terapéuticos. Entre los pacientes analizados, 97 (77%) eran eutiroideos, 15 (12%) se hallaban en tratamiento con tiroxina por hipotiroidismo y 14 (11%) tenían hipotiroidismo subclínico. Se detectaron anticuerpos antitiroideos en 13 (87%) de los pacientes tratados por hipotiroidismo y en 13 (93%) de los que presentaban hipotiroidismo subclínico. En comparación con los pacientes eutiroideos, el QUICKI fue más bajo y el HOMA-IR fue más alto en los pacientes tratados por hipotiroidismo y en aquellos con hipotiroidismo subclínico; y la relación triglicéridos/HDLc fue 13 significativamente más alta en los hipotiroideos subclínicos, pero no en los pacientes tratados por hipotiroidismo. Luego de controlar por el BMI o la circunferencia de la cintura, los niveles de proteína C-reactiva como marcador de actividad de la AR, la actividad física, el hábido de fumar, el consumo de alcohol, y el hipotiroidismo subclínico se mantuvieron como predictores independientes de la resistencia a la insulina. El hipotiroidismo subclínico en los pacientes con AR permite predecir en forma independiente la resistencia a la insulina. El mecanismo por el cual ocurre este fenómeno no es claro y merece futura evaluación. Esta manifestación se puede complicar con disfunción endotelial, aterosclerosis e infarto de miocardio y por lo tanto puede contribuir a una mayor prevalencia de enfermedad CV en pacientes con AR. En este contexto, los investigadores resaltan la necesidad de incluir el estudio de la función tiroidea en futuros estudios de evaluación del riesgo CV en la AR. Sobre la base de su investigación los autores proponen que en los varones jóvenes el hipotiroidismo subclínico podría considerarse un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. La hiperinsulinemia posinfarto es un predictor de mortalidad European Heart Journal Frederiksberg, Dinamarca El síndrome metabólico (SM) es definido por la Organización Mundial de la Salud como insulinorresistencia, deterioro de la tolerancia a la glucosa o diabetes junto con al menos dos de las siguientes: hipertensión, dislipemia, obesidad o microalbuminuria. El proceso fisiopatológico que subyace a estos factores de riesgo cardiovascular del SM parece ser la insulinorresistencia, pero aún debe determinarse el valor pronóstico de los niveles de insulina sérica en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM). Los niveles elevados de insulina sérica de ayuno predicen el desarrollo de intolerancia a la glucosa y de diabetes tipo 2 (DBT 2), de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Los niveles de hiperglucemia en ayunas se asocian con mayor riesgo de eventos cardiovasculares aun por debajo del umbral de diabetes. La excreción elevada de albúmina urinaria es no sólo un predictor de nefropatía en la diabetes, sino también un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular tanto en diabéticos como en no diabéticos. A su vez, la presencia de diabetes en pacientes con enfermedad coronaria es un marcador de complicaciones futuras. Sin embargo, la importancia de estos componentes del SM no ha sido bien estudiada en pacientes con enfermedad coronaria. Por ello, los autores realizaron un estudio para evaluar el impacto de los niveles séricos de insulina y de glucemia de ayuno, de hemoglobina glucosilada (HbA1c) y de la excreción urinaria de albúmina sobre el pronóstico a largo plazo en sujetos no diabéticos luego del IAM. Incluyeron en el estudio a 494 pacientes con IAM sin historia de diabetes. Midieron los niveles de insulina y glucemia en ayunas, la HbA1c y la excreción de albúmina. El período de observación se extendió a 7 años. Los pacientes con hiperinsulinemia resultaron ser más obesos y sufrieron hipertensión, IAM previo e insuficiencia cardíaca congestiva en forma más frecuente. Sólo el nivel de insulina elevado se asoció en forma significativa con la mortalidad en el análisis multivariado. Esto indica que la hiperinsulinemia detectada luego de un IAM reciente predice en forma independiente la mortalidad a 7 años en pacientes no diabéticos. El IAM induce una declinación transitoria de la secreción de insulina y un deterioro de la tolerancia a la glucosa por aumento de la actividad del sistema simpático-adrenal. El hecho de que los niveles elevados de insulina sean predictores de mal pronóstico en este estudio sugiere que la insulina de ayuno en el día 2-5 es probablemente una medida de la severidad de la insulinorresistencia previa al IAM más que una medida indirecta del trastorno del metabolismo de la glucosa inducido por el IAM. La hiperinsulinemia tiene efectos aterogénicos sobre los vasos, en combinación con la hipertrigliceridemia lleva a hipertrofia e hiperplasia del músculo liso. Los investigadores llegaron a la conclusión de que la hiperinsulinemia luego de un IAM reciente predice la mortalidad a 7 años en no diabéticos. El hipotiroidismo subclínico es factor de riesgo de enfermedad cardiovascular Clinical Endocrinology Favorecería el desarrollo de la enfermedad en varones menores de 50 años. El incremento en los triglicéridos y marcadores de inflamación podría explicar el riesgo aumentado. Esbjerg, Dinamarca El hipotiroidismo subclínico en varones menores de 50 años podría ser un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. El incremento en los marcadores de la inflamación observado en estos pacientes podría explicar dicho riesgo. El hipotiroidismo subclínico es una entidad asintomática caracterizada por un aumento en las concentraciones séricas de TSH con niveles séricos de tiroxina libre dentro de límites normales. Esta condición es reconocida como un indicador de riesgo para la aterosclerosis y el infarto de miocardio en mujeres mayores. En el presente, existe controversia acerca de la asociación del hipotiroidismo subclínico con la enfermedad cardiovascular. Teniendo en cuenta estos conceptos se llevó a cabo un estudio cruzado para determinar si el hipotiroidismo subclínico se asocia con un riesgo de enfermedad cardiovascular y estudiar la relación entre la función tiroidea y las alteraciones en los niveles de lípidos, factores de hemostasia y los marcadores de la inflamación. De una población de 3 108 habitantes se obtuvo una cohorte de 1 374. Para cada individuo se completó una entrevista acerca de signos clínicos de enfermedad cardiovascular, además se investigaron los valores de lípidos, marcadores de riesgo de trombosis, TSH , hormonas tiroideas y tensión arterial. Durante el análisis las variables fueron comparadas entre los diferentes grupos, estratificados por edad y por sexo, y se estableció la correlación entre TSH, niveles de triglicéridos y proteína Creactiva. A partir del análisis se detectó que la frecuencia del hipotiroidismo subclínico en esta población presentó un valor cercano al 20% con un predominio leve en el sexo femenino. Los pacientes con esta condición presentaron niveles elevados de triglicéridos y proteína C-reactiva en comparación con los eutiroideos. A través del modelo de regresión logística múltiple en varones menores de 50 años, el hipotiroidismo subclínico fue señalado como la única variable independiente que podría contribuir en forma significativa en el desarrollo de enfermedad cardiovascular. 14 http://www.siic.info La hiperinsulinemia luego de un infarto reciente predice la mortalidad a 7 años en pacientes no diabéticos. El déficit de calcio y de vitamina D puede causar hiperparatiroidismo en ancianos masa ósea. El riesgo de caídas se encuentra entre 45% y 70% en ancianos residentes en geriátricos; es mayor en mujeres y aumenta con la edad. Los trastornos de la marcha y la falta de equilibrio predicen el riesgo de caídas. La prevalencia de osteoporosis en las mujeres fue alta. La DMO del cuello femoral y del trocánter es menor en pacientes con fractura de cadera. La concentración de PTH y de 25-hidroxivitamina D se correlacionan con la DMO. Los pacientes con los menores valores de DMO tenían hiperparatiroidismo secundario. Los autores concluyen que los ancianos con baja DMO presentan deficiencia de vitamina D, baja ingesta de calcio e hiperparatiroidismo secundario. Journal of Nutrition Health and Aging Opciones actuales para realizar tratamiento de reemplazo con andrógenos Drugs http://www.siic.info La deficiencia de vitamina D, la baja ingesta de calcio y el hiperparatiroidismo secundario se observan en ancianos con baja densidad mineral ósea. Se recomienda la sustitución con testosterona natural en una modalidad y dosis que mantenga los niveles plasmáticos en el rango fisiológico durante las 24 horas del día. Poitiers, Francia La osteoporosis representa un importante problema de salud. Provoca disminución de la masa ósea y cambios en la microarquitectura del hueso, lo que causa fragilidad esquelética y fracturas, principalmente de cuello femoral. La incidencia de estas fracturas aumenta exponencialmente con la edad y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. Las causas de fractura de cadera en ancianos son: déficit de vitamina D y de calcio, hiperparatiroidismo secundario, deficiencia proteica y caídas. La densidad mineral ósea (DMO) da cuenta del 70% de la resistencia ósea y se determina por densitometría ósea (absorciometría de rayos X de energía dual o DX). Esta técnica permite realizar el diagnóstico de osteoporosis, evaluar el riesgo de fracturas y es útil para el seguimiento de cambios en la masa ósea. Los autores realizaron un estudio en ancianos en quienes evaluaron el estado nutricional, en especial deficiencias de calcio y de vitamina D, su autonomía y su calidad de vida. Otro objetivo fue evaluar la relación entre la DMO del cuello femoral y la ingesta de calcio, el estado nutricional y los niveles de vitamina D. El estudio incluyó 64 personas de raza blanca con edad promedio de 80 años; 44 eran mujeres. Los riesgos de desmineralización evaluados fueron específicos: menopausia temprana, hábito de fumar, alcoholismo, fractura previa, corticoides en dosis de 7.5 mg/d o más por tres meses consecutivos, enfermedad renal crónica, hiperparatiroidismo, hipertiroidismo, hipercortisolismo, metástasis óseas, mieloma, enfermedades reumatológicas, y tratamiento por más de seis meses con anticonvulsivos, hormonas tiroideas, tiazidas, estrógenos, progesterona, calcio, vitamina D, flúor, bisfosfonatos o calcitonina. El estado nutricional se evaluó mediante un cuestionario. La DMO se midió con DX y se realizaron análisis de laboratorio de rutina y medición de parathormona, vitamina D, calcemia y fosfatemia. El estado nutricional de los sujetos reveló desnutrición moderada. La ingestión media de calcio de los participantes fue 670 mg, que es inferior a lo recomendado, es decir, una ingestión diaria de 1 500 mg/d en mayores de 65 años. Las concentraciones de vitamina D fueron bajas. Se recomienda suplementación con 600 a 800 UI/D, ya que se observa déficit de vitamina D en 70% de los ancianos que viven en instituciones. Las concentraciones de parathormona (PTH) aumentan con la edad. Este hiperparatiroidismo senil es secundario al descenso de la absorción e ingesta de calcio y a la deficiencia de vitamina D. El aumento de PTH aumenta el remodelado óseo y la pérdida de Amsterdam, Países Bajos El objetivo principal de la sustitución androgénica es reemplazar la testosterona en niveles similares a los fisiológicos. La testosterona natural es considerada el mejor andrógeno para la sustitución en los pacientes con hipogonadismo. Para algunas funciones dependientes de andrógeno la testosterona es una prohormona, que periféricamente se convierte en 5αdeshidrotestosterona (DHT) y 17β-estradiol (E2), por lo que estos niveles preferiblemente deberían estar también dentro de los rangos fisiológicos. Los andrógenos deberían tener un buen perfil de seguridad sin efectos adversos sobre la próstata, los lípidos séricos, el hígado o la función respiratoria y deberían ser fáciles de utilizar. Los tradicionales ésteres de testosterona inyectables (enantato de testosterona, cipionato de testosterona, etc.) no cumplen con los requisitos mencionados, pero son más económicos comparados con otras formas más nuevas de tratamiento. La formulación oral de undecanoato de testosterona administrada en 2 dosis de 40 mg diarias genera niveles de testosterona en plasma que en el 80% de los pacientes permanecen dentro del rango normal durante el 95% del tiempo. Debido a esto es adecuado para su utilización en los hombres mayores que presentan niveles de testosterona en plasma indicativos de hipogonadismo. Los niveles plasmáticos de DHT tienden a permanecer en valores superiores a lo normal con esta preparación. La terapia de reemplazo androgénica (TRA) por vía transdérmica, en la forma de parches de testosterona escrotales y no escrotales y el gel de testosterona, presenta un perfil farmacocinético atractivo. Los parches escrotales generan niveles plasmáticos de DHT suprafisiológicos a diferencia de los no escrotales. El gel de testosterona produce menos irritación cutánea que los parches y ofrece una mayor flexibilidad de dosis. El undecanoato de testosterona parenteral produce niveles plasmáticos normales de testosterona por 12 semanas, también con niveles normales de DHT y E2. Los implantes subcutáneos poveen, dependiendo de la dosis, niveles plasmáticos de testosterona normales por 3 a 6 meses. Sin embargo su uso no está ampliamente difundido. Las preparaciones de testosterona de administración oromucosa comenzaron a estar disponibles recientemente. Dado que la TRA se utiliza por períodos prolongados, la aceptación del paciente es fundamental. Este debe participar 15 remiten cuando se controla la tirotoxicosis. Existen tres modalidades para el tratamiento de la enfermedad de Graves: las drogas antitiroideas, la cirugía y el yodo radiactivo (YR). Ninguna demostró ser ideal o superior a las otras. Entre los médicos en general y entre los médicos de diferentes países existen amplias diferencias respecto del tratamiento elegido para los niños hipertiroideos. Mientras que las drogas antitiroideas siguen siendo el tratamiento inicial de elección en casi todos los centros médicos de Europa, en EE.UU., por el contrario, el tratamiento con YR tiene grandes seguidores que enfatizan la seguridad, simplicidad y ventajas económicas de la ablación con yodo 131, el cual debería considerarse más comúnmente en niños. Hasta ahora, los datos disponibles no demostraron un aumento significativo de las neoplasias tiroideas, lesión gonadal o anormalidades congénitas en la descendencia de niños mayores y adultos que recibieron YR por su tirotoxicosis. Dado el considerable aumento del riesgo de cáncer de tiroides en niños pequeños expuestos a la radiación externa se planteó la hipótesis de que podría haber un pequeño aumento en el índice de cáncer en los niños menores tratados con este medio. activamente en la selección del tipo de preparación de testosterona. En los hombres mayores, los autores sugieren utilizar formulaciones de testosterona de corta acción ya que estos pacientes presentan mayor riesgo de sufrir efectos adversos sobre la próstata, el sistema cardiovascular y la eritropoyesis. Tratamiento de la enfermedad de Graves juvenil European Journal of Endocrinology Los autores hacen una revisión de los tratamientos disponibles para la enfermedad de Graves en los niños y destacan las diferencias entre los países, y su razón de ser. Tesalónica, Grecia La asociación de bocio y exoftalmos fue informada por primera vez en un texto legal bizantino del siglo III, en el cual se describía “un hombre con ojos saltones y una gran nuez alrededor del cuello”. El reconocimiento de esta enfermedad conocida como bocio exoftálmico se atribuye sin embargo a Parry, quien en 1786 observó los primeros pacientes. Sin embargo, su casuística (seis casos) no fue publicada hasta 1825, tres años después de su muerte. Pacientes con similares características fueron descritos en 1835 por Graves y en 1840 por Von Basedow. La enfermedad de Graves es la causa más común de tirotoxicosis juvenil en niños y adolescentes. En Dinamarca, cerca del 95% de los niños con tirotoxicosis tienen enfermedad de Graves. En Islandia la incidencia de esta patología como causa de tirotoxicosis es de 83%. Otras causas de hipertiroidismo en este grupo etario son la tiroiditis, el adenoma funcionante de tiroides o el bocio multinodular, el carcinoma, el hipertiroidismo inducido por yoduros, el hipertiroidismo dependiente de tirotrofina y el exceso de ingesta de hormona tiroidea. En general, la contribución pediátrica a la incidencia de tirotoxicosis es pequeña, para el grupo de 0 a 15 años es de 5% a 6% del total de los pacientes. La mayoría de los niños con enfermedad de Graves tienen antecedentes familiares de algún tipo de enfermedad tiroidea autoinmune y algunos tienen alguna otra enfermedad endocrina autoinmune, como diabetes mellitus y enfermedad de Addison. El lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea, la miastenia gravis, el vitiligo, la púrpura trombocitopénica idiopática y la anemia perniciosa también se observan en estos niños. Además la enfermedad de Graves es más común en chicos con síndrome de Down que en niños normales. Las principales manifestaciones clínicas de la tirotoxicosis en niños y adolescentes son similares a las de los adultos. Respecto de la oftalmopatía, parece que las manifestaciones de la enfermedad tiroidea en la tirotoxicosis de la niñez son más comunes pero menos graves y con más probabilidades de remitir espontánea y completamente que en los adultos. La mayoría de los niños tienen hendiduras palpebrales amplias y fijas, que son signos de tirotoxicosis, 50% a 75% tienen exoftalmos, ocasionalmente asimétrico, pero rara vez presentan quejas al respecto. El dolor ocular, la diplopía, la quemosis y la oftalmoplejía son raros. La hendidura palpebral mejora con el tratamiento de la tirotoxicosis. A medida que se acerca la adolescencia, las manifestaciones de enfermedad tiroidea ocular comienzan a ser más similares a las de los adultos. La tirotoxicosis asociada con activación de mutaciones en el receptor de la hormona estimulante de la tiroides se asocia con mirada fija (más leve), retracción del párpado y aparición de proptosis. Se presume que estos hallazgos oftálmicos son consecuencia directa del exceso en la acción de la hormona tiroidea y que no están mediados inmunológicamente. Estos hallazgos Revisión del tratamiento de hipofisitis primaria Journal of Neurosurgery Charlottesville, EE.UU. La hipofisitis inflamatoria es una entidad rara, caracterizada por infiltración inflamatoria difusa y destrucción de la glándula pituitaria. En este estudio, los autores describen la experiencia en un único centro con 16 pacientes portadores de hipofisitis primaria de los cuales 13 recibieron tratamiento quirúrgico. La mayoría de estos casos estuvieron asociados a embarazo reciente o enfermedades autoinmunes. Las características clínicas fueron semejantes a las descritas en otras series informadas, la cefalea fue el síntoma más común. Además, refirieron letargo, pérdida de la libido, amenorrea y disfunción eréctil. Se describió la resolución espontánea de las lesiones observables por resonancia magnética (RM) luego de la terapia esteroidea, pero raramente una mejoría del déficit endocrino. Cuando la hipofisitis inflamatoria es el diagnóstico presuntivo (en embarazadas y puérperas, y en aquellos pacientes que padecen un proceso autoinmune), los autores recomiendan comenzar con la administración de corticosteroides, excepto en los casos que presenten pérdida de la visión grave y progresiva. El tratamiento médico debería producir una relativamente rápida reversión de los síntomas relacionados con el efecto de masa, y una disminución del tamaño de la lesión al realizar el seguimiento con RM. En este trabajo, los autores destacan la efectividad y seguridad de la cirugía transesfenoidal en el tratamiento de la hipofisitis inflamatoria, dado que se observó resolución de la cefalea y del déficit en el campo visual en la totalidad de los pacientes. Además, sostienen que este método, al proveer un diagnóstico histológico definitivo, permitiría obviar el uso innecesario de terapia esteroide en altas dosis y facilitaría el tratamiento de otras condiciones como la infección y la neoplasia. Sin embargo, debido a que la disfunción hormonal en la hipofisitis inflamatoria es el resultado de la destrucción celular, los efectos de esta modalidad de tratamiento sobre el déficit endocrino fueron menos favorables. 16 http://www.siic.info La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría en cuanto a la cefalea y los defectos del campo visual con el tratamiento quirúrgico, ninguno demostró un restablecimiento de la función endocrina. Pérdida fetal asociada con la exposición al exceso de hormona tiroidea afectadas (n = 9), padres afectados (n = 9) y parientes no afectados (n = 18). Los índices promedio de aborto no provocado fueron 22.9%, 2.0% y 4.4%, respectivamente. Las madres afectadas tuvieron un índice más alto de pérdida de embarazos. Los niños no afectados de madres afectadas fueron significativamente menores de tamaño que los niños afectados. Sólo los bebés no afectados nacidos de madres enfermas tuvieron niveles indetectables de tirotrofina (TSH). Luego de analizar los resultados, los autores llegaron a las siguientes conclusiones. Hubo un mayor índice de abortos espontáneos en las madres afectadas por resistencia a la hormona tiroidea que podría involucrar predominantemente a fetos no afectados. El bajo peso al nacer y la supresión de los niveles de TSH en niños no comprometidos nacidos de madres que sí lo estaban indican que los altos niveles de hormona materna producen tirotoxicosis fetal. Estos datos señalan, además, un efecto tóxico directo del exceso de hormona tiroidea sobre el feto. JAMA http://www.siic.info El bajo peso al nacer y la supresión de los niveles de TSH en niños no comprometidos nacidos de madres que sí lo están indican que los altos niveles de hormona materna producen tirotoxicosis fetal. Esto indica un efecto tóxico directo del exceso de hormona tiroidea sobre el feto. Los pacientes con hipotiroidismo congénito y paladar hendido no presentan alteraciones del gen TTF-2 Thyroid Las mutaciones del gen TTF-2 son infrecuentes en pacientes con hipotiroidismo congénito, disgenesia tiroidea y paladar hendido asociado. Ponta Delgada, Portugal Las hormonas tiroideas desempeñan un papel fundamental en la embriogénesis y la maduración fetal. En los embriones de rata cultivados in vitro, la adición de suero de animales tanto con hipertiroidismo como con hipotiroidismo induce malformaciones. Pese a que existen pruebas de efectos similares en seres humanos (como los altos índices de pérdida de embarazos, el retardo del crecimiento intrauterino y las malformaciones congénitas), dichas pruebas son, sin embargo, indirectas, dado que provienen de estudios realizados en mujeres con enfermedad tiroidea autoinmune. Debido a que la presencia de anticuerpos tiroideos se asocia con un aumento del índice de pérdidas de embarazo, aún no está claro si la hormona tiroidea tiene efecto tóxico sobre el feto en crecimiento. En el presente estudio, los autores decidieron aprovechar la patología que funciona como principal factor de confusión a fin de poder evaluar el impacto directo de la hormona tiroidea materna sobre el feto. Los individuos con resistencia a la hormona tiroidea alcanzan el eutiroidismo mediante el mantenimiento de altos niveles séricos de hormona libre. Más aun, su actividad glandular aumentada no está mediada por anticuerpos estimulantes tiroideos. Los trastornos están provocados por mutación de los receptores del gen beta (TRB). Los receptores mutantes no sólo tienen menor función, sino que también interfieren con la función normal del receptor, lo que explica el modo de transmisión dominante. Los autores examinaron retrospectivamente el resultado de los embarazos en una familia con mutaciones TRB, que había sido previamente caracterizada en detalle. El cálculo del índice estimado de abortos no provocados en mujeres afectadas y no afectadas junto con la determinación del genotipo de todos los nacidos vivos, sus pesos y las concentraciones de tirotrofina sanguínea neonatal, permitió a los investigadores evaluar la influencia de altos niveles de hormona tiroidea materna en los fetos. El objetivo de los autores del estudio fue analizar los efectos del exceso de hormonas tiroideas sobre los fetos de madres con resistencia a dichas hormonas (que se encontraban en estado eutiroideo pese al alto nivel hormonal), pero que podían dar a luz fetos normales a pesar de haber estado expuestos a altas concentraciones de hormonas maternas. En el estudio participaron treinta y seis parejas. Cada una de ellas fue asignada a uno de los siguientes grupos: madres Pisa, Italia El hipotiroidismo congénito (HC) suele estar causado por defectos en el desarrollo tiroideo lo que conduce a disgenesia glandular, que comprende agenesia (40%), ectopia (40%) o hipoplasia (5%). La patogenia de la disgenesia tiroidea se desconoce. Mientras que la mayoría de los casos son esporádicos, hasta 2% de los pacientes presentan antecedentes familiares. El factor de transcripción tiroidea 1 (TTF-1) y el PAX-8 son necesarios para la proliferación de precursores celulares de los folículos tiroideos, el factor de transcripción tiroideo 2 (TTF-2) para el desarrollo de la tiroides y el receptor de tirotrofina (TSHR) para el crecimiento tiroideo posnatal. Las mutaciones en el TSHR han sido identificadas en casos esporádicos de HC y de hipoplasia tiroidea, y las mutaciones en el gen PAX-8 en algunos casos de ectopia tiroidea o de hipoplasia. El TTF-2 es un miembro de una familia de proteínas reguladoras del desarrollo embrionario. El gen está situado en el cromosoma 9. El TTF-2 se expresa en la tiroides y en la hipófisis anterior embrionaria. Los ratones homocigotas negativos para el gen del TTF-2 presentan paladar hendido y agenesia o ectopia tiroidea. Dos hermanos con HC causado por agenesia tiroidea asociada con paladar hendido, atresia de coanas, epiglotis bífida y cabello erizado –síndrome de Bamforth– resultaron homocigotas para una mutación del gen TTF-2. Estos datos sugieren un papel esencial del TTF-2 en el desarrollo de la tiroides y del paladar. La asociación de HC con paladar hendido en forma aislada es infrecuente. Los autores realizaron un estudio donde analizaron el gen TTF-2 en 2 niños con HC con paladar hendido, en 45 niños con HC y disgenesia tiroidea, en 19 niños con paladar hendido aislado sin anomalías tiroideas, en un paciente con hemiagenesia y paladar hendido y en 4 pacientes con hemiagenesia tiroidea. La secuenciación directa del gen de TTF-2 reveló polimorfismos en la extensión del tramo de polialanina. El largo más frecuente fue de 14 residuos. Un tramo de polialanina de 16 residuos en heterocigotas fue observado en 26% de los casos y en 7% de los sujetos 17 normales. En 1 de 4 casos de hemiagenesia (25%) se observó un tramo de polialanina de 16 residuos en homocigotas. En 1 de 26 agenesias, el tramo de polialanina consistió de 12 residuos en heterocigotas. También se observó la presencia de dos polimorfismos silentes. No se identificaron mutaciones en el gen TTF-2. En resumen, la secuenciación directa de la región codificante para TTF-2 reveló sólo polimorfismos en la longitud del tracto de polialanina, lo que no conduce a diferencias en la actividad del TTF-2, por lo que no es probable que esto sea responsable de la disgenesia tiroidea. Los autores concluyen que el gen TTF-2 de los pacientes con HC, disgenesia e HC asociado con paladar hendido, no presenta alteración genética, lo que sugiere que los defectos del gen TTF-2 son infrecuentes en estos pacientes. cantidad que la IP en hombres. En mujeres, la grasa SC abdominal es 5 veces mayor que la visceral. La grasa SC del tronco parece liberar más AGL y glicerol a la circulación sistémica y tener mayor influencia en la sensibilidad periférica a la insulina. La grasa IP sólo contribuye con 5% al 10% al flujo de AGL sistémico. Los autores concluyen que el exceso de grasa subcutánea contribuye en mayor medida a la insulinorresistencia en pacientes diabéticos tipo 2 y no diabéticos. La leptina regula varios ejes neuroendocrinos Journal of Nutrition La adiposidad abdominal causa insulinorresistencia Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism Boston, EE.UU. La leptina es una hormona secretada por los adipocitos que actúa en el sistema nervioso para regular la homeostasis energética. Su secreción es proporcional a la cantidad de energía acumulada en forma de grasa y comunica la información sobre la reserva energética al cerebro. En la anorexia nerviosa, los niveles séricos de leptina están disminuidos. Como resultado del tratamiento y de la recuperación del peso, los niveles de leptina se elevan. Por ello, el descenso de masa grasa es el principal determinante del descenso sérico de leptina. Esta hormona circula libre (forma activa) y unida a un receptor soluble. Una mayor proporción de leptina circula unida en las pacientes anoréxicas que en obesos; esto sugiere un papel de estas proteínas en la regulación de la homeostasis energética y en el comportamiento alimentario, y puede reflejar un mecanismo de compensación para disminuir los niveles de leptina y su acción en estados de balance energético negativo. En la bulimia, los individuos tienen bajos niveles de leptina comparados con individuos sanos, pero no tan bajos como los de pacientes anoréxicas. Los trastornos alimentarios por atracón pueden verse en el 90% de los pacientes obesos y en menos del 5% de no obesos. Las concentraciones de leptina están elevadas, lo que indicaría resistencia. Los receptores de leptina hipotalámicos se encuentran en los núcleos arcuato y ventromedial, intervienen en la regulación de la ingesta y en la conducta sexual. Estos receptores se expresan en neuronas secretorias de GnRH y la leptina acelera los pulsos de GnRH en neuronas del núcleo arcuato que regulan la liberación de gonadotrofinas. También se une a receptores en ovario, próstata y testículos. Por ello, se sugirió que la leptina envía información al sistema nervioso sobre las reservas de grasa y los recursos metabólicos y actúa como una señal permisiva para activar el sistema reproductivo. La leptina circulante tiene un ritmo pulsátil y circadiano con un pico en la mañana y un valle por la tarde. Estas características son similares en personas delgadas y obesas; lo que difiere es la amplitud del pulso, que es mayor en obesos. Estudios en seres humanos con deficiencia congénita de leptina o mutaciones del receptor demostraron ausencia de pubertad por una supresión del eje hipotálamo-hipófisogonadal. Esto implica que la disfunción reproductiva en estados de balance energético negativo como anorexia o ejercicios extenuantes en mujeres atletas, puede estar mediada por una supresión de los niveles de leptina, y la función reproductiva podría normalizarse con tratamiento de reemplazo con leptina. Por otro lado, la disminución de leptina induce una La grasa subcutánea en la zona del tronco parece contribuir en mayor medida a la resistencia a la insulina que la grasa visceral. Dallas, EE.UU. Las personas con obesidad generalizada tienen un alto riesgo de resistencia insulínica con sus complicaciones metabólicas, como diabetes tipo 2, hipertrigliceridemia, bajos niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad (HDLc), hipertensión, esteatosis hepática, hiperuricemia y enfermedad vascular aterosclerótica. Sin embargo, todavía existe controversia acerca de si la acumulación de tejido adiposo en una región anatómica confiere un riesgo de resistencia insulínica. Utilizando resonancia magnética se ha estimado que los hombres y las mujeres tienen, respectivamente, 15-18% y 8% de su grasa corporal total dentro del abdomen, lo que se denomina grasa intraabdominal. El tejido graso intraabdominal puede ser subdividido en los compartimientos intraperitoneal (IP) y retroperitoneal. El drenaje venoso del compartimiento IP es único, drena directamente en el hígado a través de la vena porta; mientras que el tejido adiposo retroperitoneal drena hacia la circulación sistémica. Por ello, es probable que los ácidos grasos libres (AGL), el glicerol y otras adipocitoquinas liberadas desde la grasa IP puedan tener efectos sobre el metabolismo hepático de la glucosa, triglicéridos, insulina y otros sustratos. Tanto el tejido adiposo subcutáneo central como el periférico drenan hacia la circulación sistémica. La cantidad total de grasa presente en el tronco comprende la grasa intraabdominal, la intratorácica y la subcutánea del tórax y abdomen. Para evaluar la adiposidad regional se usan métodos antropométricos como la circunferencia de la cintura, cuyo aumento se relaciona con hiperinsulinemia, diabetes tipo 2, hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia y aterosclerosis. Este aumento de complicaciones metabólicas se atribuyó a la grasa visceral de esta región. Los autores realizaron una investigación para evaluar la grasa del tronco por resonancia magnética nuclear (RMN) separada en tres regiones: intraperitoneal, retroperitoneal y subcutánea (SC). Estudiaron la relación entre adiposidad regional y sensibilidad a la insulina en hombres de mediana edad con varios grados de obesidad. Como resultado, la variación de la grasa SC predijo de manera más precisa la sensibilidad a la insulina que la IP. La masa grasa SC posterior resultó mejor predictor de la sensibilidad a la insulina que la SC anterior. Como explicación, plantean que la grasa SC abdominal representa el doble de la IP y la grasa SC del tronco podría ser 5 veces más 18 http://www.siic.info Es una hormona secretada por los adipocitos, actúa en el sistema nervioso para regular la homeostasis energética y activa los ejes hipotálamo-hipófisogonadal y tiroideo. disminución en los niveles de hormonas tiroideas. Los estudios existentes, dicen los investigadores, permitieron una mejor comprensión de las anormalidades hormonales en sujetos con tratornos alimentarios, lo que puede ser útil para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas. La obesidad aumenta el riesgo de efectuar el parto por cesárea American Journal of Obstetrics and Gynecology La obesidad tiene influencia sobre el riesgo de efectuar una cesárea, en forma independiente de la tolerancia a la glucosa. Ohio, EE.UU. La prevalencia de obesidad durante el embarazo está aumentando en los EE.UU. La obesidad pregestacional es un factor de riesgo para complicaciones del embarazo como diabetes, preeclampsia e hipertensión, macrosomía y parto por cesárea. El objetivo de los autores fue evaluar la influencia de la obesidad pregestacional y de la diabetes en la necesidad de realizar cesárea. El estudio fue retrospectivo y las participantes fueron clasificadas, según su índice de masa corporal (IMC), en obesas con IMC > 30, o con sobrepeso con IMC entre 25.1 y 30. Además, se estudió la presencia de diabetes gestacional en las 24 a 28 semanas de gestación; la diabetes materna se clasificó en gestacional tratada sólo con dieta (A1DG), tratada con insulina (A2DG) y diabetes pregestacional (DP). Como resultado del trabajo, los autores hallaron que la obesidad ejerce una influencia significativa en el tipo de parto, en forma independiente de los trastornos asociados como macrosomía, nuliparidad, o diabetes. La obesidad parece actuar en una forma dependiente de la dosis, aumentando el riesgo de cesárea en relación al incremento del IMC. La diabetes pregestacional también aumenta el riesgo de cesárea. La diabetes gestacional parece tener efecto en el tipo de parto sólo en mujeres no tan obesas y cuando se requiere insulina. La diabetes que no requiere tratamiento con insulina en el embarazo no afecta el tipo de parto. Lo que más influye el riesgo de cesárea es la obesidad. El porcentaje de cesáreas en la población estudiada fue de 9.6%; las indicaciones más frecuentes de este procedimiento (presentaciones pelvianas, cesárea programada y gestación múltiple) fueron excluidas del análisis. El propósito fue evaluar la influencia en el riesgo de efectuar cesárea en mujeres que hubieran tenido posibilidad de tener parto por vía vaginal si no fuese por el peso. La diabetes complicó 4% de los partos. Los autores comentan que es posible que una parte de las pacientes con A2DG fueran realmente pacientes con diabetes pregestacional, lo que podría afectar los resultados. El intento de diferenciar las indicaciones para cesárea entre grupos de diferente peso, reveló diferencias significativas sólo al comparar pacientes obesas con mujeres de peso normal. Los autores afirman que la obesidad pregestacional tiene una gran influencia en el riesgo de cesárea, en forma independiente de la tolerancia a la glucosa. Por ello, destacan que sus hallazgos tienen importantes implicancias en el consejo preconcepcional que se les debe brindar a las mujeres obesas o con sobrepeso en edad fértil. Recursos para evitar la estatura baja en prepúberes Journal of Pediatrics http://www.siic.info El descenso gradual en la curva de peso en prepúberes y adolescentes, secundario a la restricción en la ingesta calórica, podría afectar la velocidad de crecimiento a largo plazo si estos cambios no son detectados en forma temprana. Caracas, Venezuela La ganancia de peso escasa no detectada en prepúberes y adolescentes podría afectar la velocidad de crecimiento a largo plazo y resultar en una estatura final inferior a la esperada. El aporte calórico restringido durante la adolescencia y preadolescencia puede desembocar en baja estatura al final del crecimiento. La terapia nutricional en estos casos resulta en una aceleración del crecimiento lineal. A pesar de estas afirmaciones, no queda del todo claro si esta aceleración es suficiente para alcanzar la estatura esperada. En base a estos conceptos un grupo de investigadores llevó adelante un estudio longitudinal en el que se evaluó el patrón de crecimiento hasta alcanzar la talla final en prepúberes y adolescentes sanos con baja estatura secundaria a una ingesta calórica restringida. En este grupo de 18 pacientes el crecimiento fue normal durante la mayor parte de la infancia, y el descenso gradual en la curva de peso y la desaceleración del crecimiento que ocurrieron durante la infancia tardía, no fueron detectados por el pediatra en controles sucesivos. En todos los casos fueron necesarios cambios en los hábitos alimentarios para alcanzar un aporte calórico adecuado. Los parámetros de peso y talla obtenidos durante la infancia, al comienzo del estudio y al finalizar, fueron comparados entre sí y se correlacionó la ganancia de peso con el crecimiento lineal. La ganancia de peso se correlacionó con un aumento en el crecimiento lineal pero a pesar de esta aceleración no se alcanzó un crecimiento compensatorio completo. La estatura final fue significativamente inferior a la esperada según los cálculos realizados antes del registro de la desaceleración y luego de alcanzar una ganancia de peso apropiada. En este grupo el descenso en la curva de peso y la desaceleración del crecimiento en la infancia tardía no fueron detectados por el pediatra. A pesar de la aceleración del crecimiento secundaria al tratamiento, los pacientes no alcanzaron la estatura esperada. Los autores comentan que la detección temprana de la desaceleración del crecimiento lineal de estos pacientes podría haber evitado las consecuencias en la estatura. El impacto del agregado de yodo en la sal en países latinoamericanos Thyroid La adición de yodo a la sal ha logrado disminuir la prevalencia de los trastornos relacionados con la deficiencia en forma notable en distintos países de Latinoamérica. Lima, Perú El monitoreo de los niveles de yodo en orina de niños en edad escolar y la prevalencia de bocio en diferentes regiones de Latinoamérica demuestran que el agregado de sal adicionada 19 edad y es más frecuente en el sexo femenino. Existe poca información acerca de la evolución de esta condición en este grupo etario. Para evaluar la evolución natural de HS en sujetos mayores de 55 años sin antecedentes de enfermedad tiroidea se llevó acabo un estudio prospectivo. Participaron 107 individuos (93 mujeres y 14 hombres) con HS que en la mayoría de los casos era de origen autoinmune. El seguimiento fue ambulatorio por un período promedio de 31.7 meses, con determinaciones seriadas de TSH y T4 libre. El hipotiroidismo subclínico se definió por las concentraciones altas de TSH (> 5.0 mU/l) ante concentraciones normales de T4 libre (0.75-2.0 ng/dl). Mediante el análisis estadístico se estimó el tiempo transcurrido hasta la manifestación del hipotiroidismo clínico (HC) y se evaluaron las variables independientes que predicen esta evolución. Veintiocho sujetos (26.2%) presentaron hipotiroidismo manifiesto. La incidencia de HC en esta cohorte fue de 9.91 casos por 100 pacientes-año y mayor en los sujetos con valores más altos de TSH al inicio. Por otro lado, 40 (37.4%) participantes normalizaron los valores de TSH durante el seguimiento y esto tuvo lugar en 50% de los pacientes que presentaban niveles más bajos de TSH al inicio. Esto último podría explicarse porque en este estudio se incluyeron solamente pacientes sin antecedentes de enfermedad tiroidea, y los que normalizaron los niveles podrían haber presentado aumentos transitorios de esta hormona secundarios a enfermedades que no eran de origen tiroideo. Mediante el análisis de supervivencia se identificaron distintos factores de riesgo para la progresión hacia la insuficiencia tiroidea en los que la presencia de síntomas, el bocio, los anticuerpos antitiroideos positivos y los valores iniciales de T4 libre y TSH se relacionaron de manera significativa con esta progresión. A través del análisis de regresión múltiple se demostró que el único factor significativo para la progresión hacia HC era la concentración sérica de TSH. Los autores concluyen que el factor de predicción de HC en estos pacientes es la concentración sérica de TSH y que en los sujetos con aumentos leves en este parámetro la incidencia de hipotiroidismo manifiesto es baja. con yodo en la dieta es efectivo en el control de la deficiencia de este elemento. La deficiencia de yodo (DY) es reconocida como una de las causas principales y evitables de daño cerebral y retraso mental. También es responsable de otros trastornos relacionados, entre los que figura el bocio. En 1999, la OMS demostró que en América Latina la deficiencia de yodo sigue siendo un problema de salud pública en 19 países de la región y podría deberse a la falta de apoyo por parte de los gobiernos y al monitoreo inadecuado o inexistente del uso de sal yodada. Por este motivo se llevó a cabo un estudio de prevalencia con tres objetivos principales: evaluar el contenido de sal en la dieta, en la orina y la prevalencia de bocio; demostrar la importancia de los trastornos relacionados con la DY, y reforzar los compromisos para prevenirlos. Mediante la utilización de un equipo sanitario móvil se visitaron 163 regiones de 13 países de Latinoamérica, en su mayoría sudamericanos. En la muestra estudiada se incluyeron 14 607 niños seleccionados en forma aleatoria y con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Todos fueron evaluados mediante ecografía de glándula tiroides y se obtuvieron muestras de orina en 8 208 casos para evaluar la presencia de yodo libre. También se analizaron muestras de sal obtenidas en los mercados locales. Los niveles de yodo en la sal fueron mayores de 15 ppm en 83.1% de las muestras, con amplias variaciones según los países debido a las diferencias en la legislación y a los métodos de procesamiento. Sólo en 5 países los valores de yodo en la sal se encontraban dentro del rango recomendado (20 a 40 ppm). Sobre la base de las muestras de orina no se observó deficiencia de yodo excepto en Guatemala y Bolivia. Tres países presentaron niveles de yodo en exceso en orina: Chile, Brasil y Ecuador. El volumen promedio de la glándula tiroides se encontraba dentro de límites normales en la mayoría de los niños evaluados a pesar de que la prevalencia de bocio en algunas de estas regiones es alta. Estas diferencias podrían deberse a que el bocio en estos países se detecta mediante palpación. En cuanto a la promoción y prevención de la DY, la realización de un itinerario sanitario en las diferentes regiones permitió el acceso de la población a la información y reforzó el compromiso de las autoridades de las diferentes regiones en lo que respecta a la prevención. Los autores concluyen que este trabajo podría reflejar el éxito notable de las campañas de prevención de los trastornos relacionados con la DY mediante el agregado de yodo a la sal en América Latina, aunque las deficiencias y excesos persistan en algunas regiones. La homeostasis del calcio durante el embarazo y la lactancia American Journal of Clinical Nutrition La concentración de TSH en el hipotiroidismo subclínico predice el hipotiroidismo manifiesto Barranquilla, Colombia La homeostasis del calcio durante el embarazo y la lactancia en mujeres con baja ingesta de este mineral podría ser el resultado de una eficiente absorción intestinal y de la conservación renal. El factor de crecimiento símil insulina de tipo I y la parathormona también parecen desempeñar importantes papeles en el metabolismo del calcio en este contexto. Durante el embarazo y la lactancia, de 200 a 300 mg/día de calcio pasan a la placenta o a la leche materna. Se han realizado algunos estudios sobre la homeostasis de este mineral durante estos períodos en mujeres con ingesta elevada de calcio. Se observaron aumentos en la absorción intestinal y en la eliminación de calcio durante el embarazo y en las tasas de recambio óseo durante el embarazo y la lactancia. Estas investigaciones no habían sido dirigidas a mujeres con ingesta baja de calcio. Con el objeto de analizar los mecanismos de ajuste en el metabolismo cálcico de esta población específica, fue diseñado un estudio longitudinal en mujeres brasileñas que cumplían con esta Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism El aumento notable de las concentraciones de tirotrofina en ancianos con hipotiroidismo subclínico podría ser una indicación de terapia con L-tiroxina debido a que el riesgo de insuficiencia tiroidea es alto en estos casos. Segovia, España En los pacientes ancianos con hipotiroidismo subclínico (HS) la terapia hormonal podría estar indicada en los individuos con elevación importante de las concentraciones de tirotrofina (TSH), debido a que en estos casos el riesgo de insuficiencia tiroidea es mayor. El HS es una condición que cursa con insuficiencia tiroidea moderada con niveles de T3 y T4 normales y elevación de las concentraciones de TSH. En los ancianos la prevalencia suele ser mayor debido a que los niveles de TSH se incrementan con la 20 http://www.siic.info Los mecanismos fisiológicos de provisión de calcio durante el embarazo y la lactancia, en casos de baja ingesta de este mineral, parecen ser una absorción intestinal elevada en el embarazo y una conservación renal más eficiente en ambos períodos. edema son comunes en mujeres posmenopáusicas y se describieron en niños y niñas prepúberes. La hipótesis de que el EI se presenta por el uso de diuréticos o laxantes no está corroborada. Desde 1975 hasta 2001 fueron evaluadas 1 100 mujeres con EI. El edema formaba parte de un síndrome que comprendía síntomas afectivos, somáticos y autonómicos –síndrome de intestino irritable, aumento de la frecuencia miccional de urgencia, síncope neurogénico y presíncope–, ganancia de peso, historia familiar de edema y diabetes. Las pacientes con EI tienen función neuroendocrina anormal, con neotransmisión dopaminérgica central alterada. Los síntomas afectivos podrían actuar a través de vías autonómicas vasodilatadoras límbico-hipotalámicas. Los autores realizaron una investigación sobre la prevalencia del EI y los principales factores de riesgo. Evaluaron 598 mujeres, 196 de una clínica para atención de mujeres menopáusicas, 201 pacientes de una clínica de fracturas y 201 que consultaron al médico clínico. Se incluyeron los antecedentes familiares de edema y diabetes mellitus, edad, altura y peso actual; los dos últimos grupos completaron una escala visual analógica de síntomas donde documentaron la gravedad de los síntomas de edema, según su percepción, y de 20 síntomas afectivos, somáticos y autonómicos. Como resultado, en los tres grupos, 27%, 33% y 28% de las mujeres, respectivamente, experimentaron edema. Los síntomas afectivos graves a moderados, el antecedente familiar de edema y un índice de masa corporal de 25 kg/m2 o más se asociaron en forma significativa con síntomas leves hasta graves de edema idiopático. La prevalencia de edema aumentó de 8% en mujeres sin factores de riesgo a 100% en mujeres con tres factores de riesgo, que incluían síntomas afectivos graves. Los autores concluyen que la principal contribución al EI proviene de los síntomas afectivos, con menor contribución del índice de masa corporal y antecedentes familiares de EI. condición (consumo de calcio aproximado: 500 mg/día). Las mujeres incluidas en el estudio fueron estudiadas en tres períodos: embarazo reciente, embarazo avanzado y lactancia reciente. En cada uno de estos períodos se analizó la ingesta diaria de calcio, la excreción urinaria de calcio en 24 horas, la eficiencia de la absorción intestinal del mineral mediante isótopos y marcadores bioquímicos del metabolismo del calcio y del hueso. Las mujeres tenían un promedio de ingesta diaria de calcio de 470 mg/día. La absorción intestinal del mineral aumentó desde el embarazo reciente al avanzado, y retornó a los valores iniciales durante la lactancia. Una tendencia opuesta se observó para su excreción urinaria, la cual presentó niveles superiores en el embarazo reciente respecto de las otras etapas. El calcio sérico declinó con el avance del embarazo y aumentó nuevamente en la lactancia. El factor de crecimiento símil insulina de tipo I y la parathormona también aumentaron durante el embarazo. La última continuó su incremento durante la lactancia mientras que la primera disminuyó. Los marcadores de recambio óseo (osteocalcina sérica y fosfatasa alcalina ósea) mostraron un aumento desde el embarazo hacia la lactancia. Los autores concluyen que la homeostasis del calcio durante el embarazo y la lactancia en mujeres con baja ingesta de este mineral es mantenida por una mayor eficiencia en su absorción intestinal y en su conservación renal. Además, otras hormonas relacionadas con el metabolismo óseo parecen desempeñar un papel importante en la homeostasis de calcio en estas poblaciones. El edema idiopático parece originarse por estímulos que actúan sobre el hipotálamo QJM Utilidad de la biopsia por congelación en el tratamiento quirúrgico del bocio multinodular Thyroid La biopsia por congelación intraoperatoria durante la cirugía del bocio multinodular no parece ser útil para decidir la conducta quirúrgica debido a que su sensibilidad para detectar la presencia de cáncer es muy baja. http://www.siic.info La afección es común en mujeres y se relaciona con trastornos afectivos, antecedentes familiares y sobrepeso. Murcia, España En el manejo quirúrgico del bocio multinodular (BMN) la biopsia por congelación (BC) es innecesaria debido a la baja sensibilidad que presenta. El BMN una de las patologías tiroideas más frecuentes y la incidencia de enfermedad maligna en estos casos es de 1% al 10%. Para confirmar la presencia de carcinoma se debe demostrar la invasión vascular y capsular, y para esto es necesario el examen histológico. La BC se emplea en forma amplia con estos fines aunque algunos estudios han puesto en duda su utilidad para el diagnóstico del cáncer tiroideo. Con el propósito de evaluar la utilidad de la BC en el diagnóstico del cáncer tiroideo durante la cirugía del BMN se llevó a cabo un estudio descriptivo. La BC se realizó en 197 sujetos con BMN unilateral o bilateral en los que se sospechaba enfermedad maligna (por los datos clínicos o características intraoperatorias) y en los que podría estar indicada la tiroidectomía parcial. Durante el procedimiento se realizó la escisión de la mitad de la tiroides que contenía el nódulo, luego se realizaron cortes de 6 m del tejido tiroideo que se tiñeron en Glasgow, Reino Unido El edema idiopático (EI) se presenta en mujeres en cara, manos, abdomen y pies sin relación con la menstruación. El examen físico generalmente no revela causas cardíacas, obstructivas o hipoproteinemia. La magnitud de la incomodidad es desproporcionada en relación con la evidencia objetiva de edema. La ganancia de peso media en 4 semanas puede ser de sólo 0.89 kg, lo que indica retención hídrica diaria de menos de un litro. La variación de peso diaria es mayor que en las mujeres sin EI, sin embargo, la percepción de la gravedad del edema parece ser independiente de la magnitud de la retención hídrica. El edema subcutáneo de los tejidos parece depender del aumento de permeabilidad capilar con hipovolemia secundaria – compensada con oliguria, retención de sodio y agua y ganancia de peso– agravada al caminar o permanecer de pie. Los pacientes con EI no muestran anormalidades en los valores séricos de urea, electrolitos, renina, aldosterona, catecolaminas, hormona tiroidea o péptido natriurético atrial. Los síntomas de 21 forma rápida para el examen microscópico. Los hallazgos diagnósticos de la BC se dividieron en tres categorías: benigna: ausencia de células malignas; sospecha de enfermedad maligna: presencia de atipia celular; enfermedad maligna. Estos resultados fueron comparados con los hallazgos histológicos definitivos. Mediante la histología definitiva se detectaron 16 carcinomas mientras que los resultados de la BC en esta serie fueron: hallazgos benignos en 191 (97%) casos, sospecha de enfermedad maligna en 3 pacientes (1.5%) y enfermedad maligna en otros 3 (1.5%). Los 6 últimos hallazgos llevaron a que se adopte una intervención más agresiva durante la cirugía y en los 3 casos que se informaron como sospecha de enfermedad maligna la tiroidectomía total fue innecesaria debido a que en la histología definitiva se descartó la presencia de carcinoma. La sensibilidad de la BC en esta investigación fue del 19%, la especificidad del 100% y la precisión diagnóstica (porcentaje de pacientes diagnosticados en forma correcta con esta prueba) del 93%, sin poder encontrar una explicación para estos resultados. Cada vez son más los estudios que recomiendan a la tiroidectomía total como el tratamiento de elección del BMN en forma independiente de si se practica o no la BC. Los autores concluyen que la BC no debe utilizarse en forma rutinaria en la cirugía del BMN debido a que la sensibilidad en la detección del carcinoma es baja y que la conducta quirúrgica podría adoptarse sobre la base de las características clínicas o intraoperatorias de esta entidad. 18% de los pacientes mostró un aumento superior al normal. Los valores de TSH basales de estos pacientes eran superiores a 2 g/ ml y el máximo incremento posterior llevó el valor de TSH a 6.4 g/ml. La mayoría de los pacientes (32%) mostró el pico de incremento en el día 3. Se observó que el pico de TSH se correlacionó de manera significativa con los valores basales de esta misma hormona. Sin embargo, no se observó correlación entre la reacción del TSH y la dosis de contraste. La T3 y la T4 permanecieron sin cambios. Los autores concluyen que la aplicación de altas dosis de un medio de contraste yodado para cualquier procedimiento producirá un modesto incremento en los valores de TSH en pacientes eutiroideos durante la primera semana. Aquellos pacientes con concentraciones basales de TSH superiores a 2 g/ml tienen mayor riesgo. Destacan la importancia del conocimiento de este fenómeno por parte del médico tratante que deberá repetir la medición de la TSH en el caso de un resultado anormal en algún momento posterior. Los marcadores de gastritis atrófica del cuerpo gástrico en los niños con enfermedad tiroidea autoinmune Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism Los medios de contraste yodado podrían producir hipotiroidismo subclínico Roma, Italia En niños y adolescentes con enfermedad tiroidea autoinmune (ETA) con niveles medibles de anticuerpos contra las células parietales (ACP), la determinación anual de los niveles plasmáticos de gastrina y la endoscopia en los casos de hipergastrinemia, podrían identificar los casos de gastritis atrófica (GA) en forma temprana. Las enfermedades tiroideas autoinmunes incluyen a la tiroiditis linfocitaria crónica (TLC) y la enfermedad de Graves (EG). La GA es la gastritis crónica que afecta a la mucosa del cuerpo gástrico; podría ser de causa autoinmune y los ACP desempeñarían un papel importante. Esta condición es frecuente en los ancianos, aunque la prevalencia de ACP en niños con ETA es del 14% al 21% y además un estudio describió GA en estos niños. Para evaluar si la medición de ACP y otros marcadores serológicos de daño gástrico en jóvenes con ETA son útiles para identificar las manifestaciones de GA en forma temprana, se llevó a cabo un estudio transversal. Para esto se evaluaron 129 jóvenes con ETA (115 con TLC y 14 con EG). Al inicio se investigó la presencia de síntomas de dispepsia durante las 4 semanas previas al estudio. En todos los casos se midieron los valores de ACP y anticuerpos contra Helicobacter pylori y en el 91% de los sujetos los niveles plasmáticos de pepsinógeno I y gastrina. La endoscopia gástrica con toma de biopsia se efectuó en los casos en que la detección de ACP resultó positiva (ACP+). La prevalencia de ACP+ entre los jóvenes con ETA evaluados era del 30%. En el 45% de los participantes con ACP+ se detectó hipergastrinemia de moderada a grave. Este hallazgo podría indicar el daño incipiente a nivel de la mucosa gástrica, debido a que por la destrucción de las glándulas oxínticas aumenta la secreción de gastrina en las células G. A su vez, los niveles más altos de gastrina se asociaron con niveles bajos o ausentes de pepsinógeno y atrofia del cuerpo gástrico en el examen histológico, aunque debe destacarse que la endoscopia se realizó sólo en 18 de los 39 pacientes con ACP+, 8 sin hipergastrinemia y sin GA, y 10 con Thyroid Su utilización en altas dosis podría inducir un incremento moderado en los valores de TSH en pacientes eutiroideos durante la primera semana posterior a su empleo. Viena, Austria La utilización de grandes cantidades de yodo en un medio de contraste para la visualización por rayos X parece provocar en la semana siguiente una fase transitoria de hipotiroidismo subclínico, aun en pacientes sin anormalidad tiroidea aparente. La influencia del yodo en la función tiroidea de pacientes con alteraciones en el funcionamiento de la glándula tiroides es bien conocida. Sin embargo, poco se sabe acerca del efecto a corto plazo del empleo de medios de contraste yodados en la función tiroidea de individuos sin patología preexistente en dicha glándula. Con el objeto de investigar este punto no bien conocido, investigadores austríacos realizaron un estudio destinado a evaluar las concentraciones de hormonas tiroideas y de tirotrofina séricas en pacientes eutiroideos durante la primera semana luego de recibir un contraste yodado. El estudio incluyó a 22 pacientes eutiroideos, 16 hombres y 6 mujeres. Todos los participantes habían recibido medio de contraste yodado por vía parenteral para algún procedimiento diagnóstico (angiografía coronaria o tomografía computarizada de tórax o abdomen). Las dosis de contraste recibidas fueron entre 300 y 1 221 mg de yodo por kilogramo. En los pacientes participantes fueron analizadas las concentraciones de triyodotironina libre (T3), tiroxina libre (T4) y tirotrofina (TSH) antes de la aplicación y luego diariamente durante la semana en estudio. Los resultados mostraron que 15 de 16 pacientes presentaron un aumento de la TSH como respuesta a la aplicación del medio yodado. Los valores de TSH aumentaron significativamente 3 a 5 días luego de la carga con el medio, dentro del rango normal. El 22 http://www.siic.info Los niveles de anticuerpos contra las células parietales y de gastrina plasmática aparentan ser marcadores de atrofia del cuerpo gástrico crónica en pacientes jóvenes con este tipo de afección autoinmune. que los niveles de TSH fuera de los parámetros de referencia indiquen que los valores de tiroxina y los de triyodotironina no son normales para esa persona en particular. Debido a la relación de retroalimentación negativa de tipo logarítmica y lineal entre los niveles de hormona tiroidea y TSH, aun un incremento pequeño de la primera puede suprimir la secreción de TSH. No se sabe con claridad si hay una diferencia entre los pacientes con niveles bajos de TSH pero detectables, respecto de aquellos con una TSH completamente suprimida. En la cohorte original del Estudio Framingham –2 575 pacientes ambulatorios de más de 60 años–, el 3.9% tenía valores de TSH < 0.1 mU/l, y casi la mitad de ellos recibía hormona tiroidea. Sólo se halló hipertiroidismo manifiesto en el 0.2%. En un estudio transversal realizado en 1995 en el estado de Colorado con 25 862 participantes, se hallaron niveles de TSH menores de 0.3 mU/l en el 2.1% de las personas mayores de 18 años. Uno de cada 5 pacientes tratados con hormona tiroidea presentó supresión de TSH. En una encuesta de tipo transversal realizada en un área de Alemania deficiente en compuestos yodados, se midió la función tiroidea en 3 941 participantes sin antecedentes de enfermedad tiroidea, que tenían entre 20 y 79 años; en el 11.3% se halló un valor de TSH < 0.3 mU/l. Se observó hipertiroidismo subclínico (TSH < 0.1 mU/l y valores séricos normales de triyodotironina y tiroxina) en el 1.8%, distribuido de forma similar entre hombres y mujeres, pero dependiente de la edad, con porcentajes más elevados con la progresión de las décadas. En conclusión, la prevalencia del hipertiroidismo subclínico varía según los criterios empleados y es dependiente de la edad. En el hipertiroidismo endógeno debido a bocio multinodular, parece haber un patrón de progresión lenta hacia el hipertiroidismo manifiesto. Todavía no está clara la influencia que ejerce el hipertiroidismo subclínico en la salud. Hay indicios de que tiene efectos clínicos importantes. Las consecuencias físicas más notables parecen ser los efectos adversos sobre la función cardíaca y, en forma más significativa, una mayor incidencia de fibrilación auricular y descenso de la masa mineral (en particular del hueso cortical). Además, se halla en debate si el hipertiroidismo subclínico está asociado a mayor mortalidad. En un estudio poblacional realizado en el Reino Unido entre 1 191 personas mayores de 60 años que no recibían hormonas tiroideas o drogas antitiroideas, el 1.7% tuvo concentraciones de TSH menores de 0.1 mU/l, y el 4.3% presentó valores entre 0.1 y 0.5 mU/l. La mortalidad secundaria a todas las causas fue significativamente mayor al segundo, tercer, cuarto y quinto año, pero no al final del estudio (índice de riesgo = 1.2) en los casos con TSH suprimida. La mayor parte del incremento en la mortalidad fue por causa cardiovascular. Sin embargo, estos datos deben observarse con cautela, dado que en algunas personas es posible que las concentraciones séricas bajas de TSH hayan sido provocadas por enfermedad no tiroidea o por el uso de medicación supresora de la TSH y no por hipertiroidismo subclínico. El hipertirodismo manifiesto o declarado causa palpitaciones, con algún grado de dificultad para el desarrollo de ejercicios y una amplia presión del pulso provocados por el incremento en el tono simpático y por el descenso del parasimpático, junto con efectos directos de la hormona sobre el músculo cardíaco. Puede inducir una alteración cardíaca importante, como la fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. La mayoría de los pacientes que desarrollan insuficiencia cardíaca durante el hipertiroidismo tienen una cardiopatía intrínseca, pero también los pacientes con tirotoxicosis sin enfermedad cardíaca subyacente pueden sufrir la llamada insuficiencia cardíaca relacionada con la frecuencia. Resulta menos claro si el hipertiroidismo subclínico también causa alteración cardiológica, dado que es poco lo que se conoce acerca de los efectos del hipertiroidismo subclínico endógeno sobre el corazón. Biondi y col. demostraron un incremento en la masa del ventrículo izquierdo, más específicamente, un engrosamiento de las paredes septal y posterior, aumento de la función sistólica en reposo y deterioro de parámetros Doppler de la función diastólica en pacientes relativamente jóvenes (media de edad, 43 años). Dos estudios hipergastrinemia entre los cuales 5 presentaban GA. Los autores arribaron a la conclusión de que la GA podría ser una complicación temprana entre los niños con ETA y ACP+, y debido a que la presencia de síntomas de dispepsia es infrecuente recomiendan que éstos sean evaluados mediante los marcadores bioquímicos (ACP y gastrina) de daño a nivel gástrico. Consideraciones terapéuticas acerca del hipertiroidismo subclínico Postgraduate Medical Journal l http://www.siic.info En esta revisión se discuten la prevalencia de la concentración sérica baja de TSH, los efectos sobre el corazón y la masa ósea, y se aportan guías basadas en opinión de expertos para el tratamiento. Nijmegen, Países Bajos El hipertiroidismo subclínico puede definirse como la presencia de niveles de tiroxina libre y de triyodotironina dentro de los valores normales de referencia, con un valor reducido de tirotrofina (TSH). Su causa puede ser la terapia exógena de reemplazo con hormonas tiroideas o la sobreproducción endógena de tiroxina y/o de triyodotironina. Esta patología debe diferenciarse de otros trastornos que causan valores séricos bajos de TSH, como las enfermedades no tiroideas, o el empleo de fármacos que suprimen los niveles de TSH aparte de la hormona tiroidea, como por ejemplo los glucocorticoides y la dopamina. En los casos de hipertiroidismo subclínico, su causa puede estar originada en la terapia de reemplazo con hormonas tiroideas o por terapéutica supresora intencional, como en los pacientes con cáncer tiroideo, nódulos o bocio. En el hipertiroidismo subclínico de origen endógeno, la fuente del exceso de hormona tiroidea circulante es la tiroides en sí misma, como en la enfermedad de Graves, el bocio multinodular, la tiroiditis o los nódulos únicos funcionantes. A partir de la disponibilidad de ensayos sensibles para la determinación de TSH en las últimas décadas, es cada vez más frecuente el diagnóstico de esta entidad. La ausencia de síntomas ha sido parte de la definición, pero ahora se entiende que pueden estar presentes manifestaciones sutiles o insidiosas, o signos de tirotoxicosis. Parece haber un punto de corte para los valores de hormona tiroidea en cada individuo. Es probable 23 informado una mejoría en el estado de ánimo en trabajadores de una planta química que tenían hipertiroidismo subclínico, quienes formaban parte de un programa de pesquisa. En otro estudio, se determinó la función tiroidea de todos los pacientes internados en tres neuropsiquiátricos holandeses entre 1987 y 1990, y se detectaron niveles de TSH menores de 0.4 mU/l en el 4.1% de los casos (134 de 3 316 pacientes). En este mismo estudio, se halló que los trastornos afectivos (principalmente depresión en mujeres y manía en hombres) tuvieron mayor prevalencia en quienes presentaban niveles suprimidos de TSH, la mayoría de los cuales tenían hipertiroidismo subclínico más que hipertiroidismo manifiesto. Dado que el número de individuos con esta endocrinopatía incluidos en los estudios fue pequeño, es difícil sacar conclusiones firmes acerca del estado de ánimo, los desórdenes afectivos y la calidad de vida. En un estudio prospectivo basado en la población entre 1 846 personas de más de 55 años, de las cuales el 61.9% fueron mujeres, aquellas con concentraciones séricas de TSH menores de 0.4 mU/l al momento del ingreso tuvieron un riesgo de demencia 3.5 veces mayor durante un período de seguimiento de 2 a 4 años. Este riesgo estuvo especialmente incrementado entre las personas con anticuerpos antiperoxidasa positivos. Los autores están de acuerdo con las recomendaciones de la American Association of Clinical Endocrinologists, al tomar en cuenta los datos de que el hipertiroidismo subclínico exógeno puede tener efectos adversos sobre el corazón y el hueso. En estas recomendaciones se señala que “en pacientes que reciben terapia de reemplazo con levotiroxina, la dosis debería ajustarse de manera que los valores de TSH se sitúen entre 0.3 a 3.0 UI/ml. Una excepción es el tratamiento de reemplazo tiroideo luego de la tiroidectomía por cáncer diferenciado, en el cual es generalmente aconsejable mantener un nivel de TSH leve a moderadamente suprimido”. En este último caso los autores prescriben la menor cantidad de hormona tiroidea posible para obtener una cifra de TSH menor de 0.1 mU/l. Además, algunos médicos tratan los nódulos tiroideos hipofuncionantes con levotiroxina en dosis que inducen supresión de TSH. Se deben valorar los beneficios y los efectos adversos de este tipo de terapia. En pacientes con un nivel de TSH suprimido debido a una causa endógena, debería confirmarse que este valor es persistente en lugar de transitorio. De esta manera, es necesario excluir causas como la enfermedad no tiroidea, embarazo, insuficiencia hipofisaria o hipotalámica o el uso de drogas que suprimen la TSH además de la hormona tiroidea. La American Association of Clinical Endocrinologists recomienda la reevaluación del valor de TSH junto con estimaciones de la tiroxina libre y de la triyodotironina luego de 2 a 4 meses. Los autores siguen este mismo criterio. Son necesarios ensayos clínicos aleatorizados para contestar la pregunta sobre si el hipertiroidismo subclínico endógeno previene problemas cardiológicos, especialmente fibrilación auricular, y si protege la densidad mineral ósea. Las guías clínicas del American College of Physicians señalan que los beneficios potenciales del tratamiento del hipertiroidismo subclínico son teóricos, mientras que las guías de la American Association of Clinical Endocrinologists refieren que “si se establece una supresión sostenida de la TSH (menor de 0.1 mU/l), el manejo debería estar basado en un programa individual. Por ejemplo, pacientes con síntomas de hipertiroidismo, fibrilación auricular o pérdida no explicada de peso serían candidatos apropiados para el tratamiento. Las mujeres con osteopenia u osteoporosis deberían someterse a evaluación para el tratamiento. En los pacientes con bocio multinodular debería considerarse la terapia con drogas antitiroideas o yodo radiactivo”. 24 http://www.siic.info pequeños y recientes sugieren un beneficio en el tratamiento del hipertiroidismo subclínico sobre la función cardíaca. Una preocupación principal refiere que el hipertiroidismo subclínico está asociado con incremento en la incidencia de fibrilación auricular. Se sabe que el hipertiroidismo declarado se asocia con fibrilación auricular, la cual ocurre en aproximadamente el 15% de todos los pacientes con tirotoxicosis; el hipertiroidismo constituye el 15% de todos los casos de fibrilación auricular de inicio reciente. Investigadores del Framingham Heart Study efectuaron el seguimiento de 2 007 personas de más de 60 años durante 10 años. La incidencia acumulativa de fibrilación auricular varió con la concentración sérica de TSH, dado que fue del 28% en aquellos con valores menores de 0.1 mU/l, del 16% en los que presentaron cifras entre 0.1 y 0.4 mU/l, y del 11% en los que tuvieron valores de TSH normales. En un gran estudio retrospectivo realizado por Auer y col., el riesgo relativo de fibrilación auricular en pacientes con un valor de TSH menor de 0.4 mU/l y niveles de tiroxina y de triyodotironina normales fue de 5.2 (intervalo de confianza del 95% de 2.1 a 8.7), respecto de los que tenían concentraciones séricas normales de TSH. En este mismo estudio se halló que la fibrilación auricular es tan frecuente en los pacientes con hipertiroidismo subclínico (12.7%) como en los que presentan hipertiroidismo manifiesto (13.8%). La mayoría de los datos disponibles sugieren que los niveles hormonales por encima del punto de ajuste hipotalámicohipofisario tienen un efecto negativo sobre la función y la morfología cardíacas. Además, el hipertiroidismo subclínico se asocia significativamente con mayor riesgo de fibrilación auricular. El hipertiroidismo declarado está asociado con aumento en la resorción ósea y, en menor medida, con incremento en la formación de hueso. Los cambios son más notorios en el hueso cortical (por ejemplo, cadera y muñeca) que en el hueso trabecular (por ejemplo, columna lumbar). Los estudios sobre los efectos sobre el hueso del hipertiroidismo subclínico exógeno han aportado resultados contradictorios. Dos metaanálisis similares llegaron a una misma conclusión, la cual señala que las dosis de L-tiroxina supresoras de la TSH disminuyen la densidad mineral ósea en pacientes posmenopáusicas, pero no en mujeres premenopáusicas ni en hombres. La preservación de la síntesis de estrógenos es considerada protectora de la pérdida de masa ósea en mujeres premenopáusicas con supresión de los niveles de TSH. El hipertiroidismo subclínico endógeno parece conferir los mismos riesgos que las dosis exógenas de L-tiroxina, aunque la cantidad de datos al respecto es considerablemente menor. En dos estudios pequeños (uno con inclusión de 8 mujeres y el otro con 16), el tratamiento del hipertiroidismo subclínico tuvo un efecto beneficioso sobre la densidad mineral ósea. Se sabe que el hipertiroidismo manifiesto está asociado con incremento del riesgo de fracturas; a este respecto, los datos son menos claros en relación con el hipertiroidismo subclínico. Un estudio realizado en 1 180 pacientes que recibían terapia de reemplazo con tiroxina (90% mujeres, 75% con edad mayor de 50 años) no halló exceso en las fracturas en pacientes con valores de TSH menores de 0.05 mU/l en comparación con aquellos que presentaron cifras normales. Sin embargo, un gran estudio prospectivo, con seguimiento medio de 3.7 años, halló que las mujeres mayores de 65 años con un nivel sérico de TSH bajo (menor de 0.1 mU/l) presentaron incremento de 3 veces en el riesgo de fractura de cadera y de 4 veces en el de fracturas vertebrales en comparación con mujeres con cifras normales de TSH (entre 0.5 y 5.5 mU/l). En conclusión, señalan los autores, las mujeres posmenopáusicas con hipertiroidismo subclínico tienen una densidad mineral ósea menor; pero no hay datos firmes sobre la existencia de un incremento en el riesgo de fracturas en este grupo. Bondi y col. informaron que pacientes relativamente jóvenes con hipertiroidismo subclínico endógeno presentan deterioro de la calidad de vida, según lo evaluado por el Short Form 36 Health Survey. En contraste, en un ámbito no hospitalario, se ha