CAS O C LÍ N I CO Rehabilitación de una corona unitaria ENAMIC sobre base de titanio mediante flujo digital A U TO R E S Dr. Jesús López Vilagran Sr. David Garcia Licenciado en Odontología (UB). Máster en Oclusión y Rehabilitación Oral. Experto en odontología digital. Director de la Clínica Vilagran (Badalona). Técnico en Prótesis Dental. Colaboraciones en I+D y tecnología CAD-CAM. Propietario del laboratorio Garbident (Vitoria-Gasteiz) 2 CA S O C L Í N I C O Rehabilitación de una corona unitaria ENAMIC sobre base de titanio mediante flujo digital Situación inicial y desarrollo Después de la pérdida de la pieza 26, la paciente acudió a la consulta buscando una solución fija. Se le colocó un implante AVINENT OCEAN IC de 4 x 13 mm mediante cirugía guiada AVINENT. A partir de un CBCT, un escaneado de la situación intraoral del paciente (TRIOS®, 3Shape) y un software de planificación (3Shape Implant Studio®), se diseñó una corona unitaria virtual a partir de la cual se obtuvo la posición tridimensional del implante en el hueso. Con el archivo obtenido se diseñó una guía quirúrgica que se mandó a imprimir al centro de fresado de AVINENT. Esta guía permitió la colocación guiada del implante en la posición que se había planificado anteriormente con un resultado exacto y predecible. Al finalizar la cirugía, se colocó a la paciente un pilar de titanio de 3 mm para conformar el tejido blando periimplantario durante el periodo de cicatrización. Capturas de pantalla del software de planificación Detalles del diseño de la férula guiada Estado de los tejidos a los 3 meses de la colocación del implante 3 CA S O C L Í N I C O Rehabilitación de una corona unitaria ENAMIC sobre base de titanio mediante flujo digital La prótesis definitiva A los 3 meses de la cirugía, y previa comprobación de la osteointegración del implante, se colocó un pilar de escaneado para llevar a cabo la impresión intraoral del tejido totalmente cicatrizado. A partir de esta captación, se diseñó la prótesis definitiva con la solución VITA ENAMIC IS, una corona monolítica de cerámica híbrida (ENAMIC, VITA) sobre base de titanio (AVINENT). En este caso se creyó conveniente realizar una restauración directa a implante, con un tipo de material que permitiera disminuir la carga oclusal y así garantizar un buen resultado a largo plazo. Para ello se escogió ENAMIC, una cerámica híbrida ideal para utilizar en casos de flujo digital por su facilidad de fresado y su alta precisión de formas. Pilar de escaneado Capturas de pantalla del escaneado intraoral Detalle de los puntos de contacto de la corona Vista del diseño de la corona Articulador virtual Detalle del eje de la salida del tornillo 4 CA S O C L Í N I C O Rehabilitación de una corona unitaria ENAMIC sobre base de titanio mediante flujo digital Un material, una solución ENAMIC es un material elástico con un buen comportamiento amortiguador cuando es sometido a carga y una elevada resiliencia que puede ser comparada a los dientes naturales1,2. Unas ventajas claras respecto a otro tipo de materiales, como las cerámicas vítreas más rígidas y los composites tradicionales, a la hora de trasmitir las fuerzas al hueso periimplantario. Para establecer una buena conexión aportando mayor precisión y ajuste, se colocó una interfase de titanio AVINENT IC 0.8 GH entre el implante y la parte cerámica del pilar. La emergencia de la base de titanio está diseñada para preservar los tejidos blandos y obtener un perfil de emergencia con excelentes resultados estéticos. Diseño final de la corona Prueba de color Detalles del diseño de la corona monolítica y montaje virtual sobre la base de titanio 5 CA S O C L Í N I C O Rehabilitación de una corona unitaria ENAMIC sobre base de titanio mediante flujo digital La solución VITA ENAMIC IS representa una buena solución de restauración para coronas monolíticas implanto-soportadas por sus ventajas técnicas y estéticas. Este tipo de cerámica híbrida confiere un comportamiento amortiguador en comparación con otro tipo de materiales comúnmente utilizados, de modo que se reducen las fuerzas trasmitidas a la superficie limítrofe entre el hueso y el implante, asegurando un buen resultado a largo plazo del implante y la restauración. Modelo impreso 3d y detalle de la corona final sobre base de titanio Detalle del ajuste implante-rehabilitación en boca Rehabilitación final en boca 1.- Análisis interno, Dpto. de I+D de VITA: VITA Zahnfabrik H. Rauter GmbH & Co. KG Departamento de Investigación y Desarrollo Química inorgánica Spitalgasse 3 79713 Bad Säckingen Michael Gödiker, jefe del área de Química inorgánica del Dpto. de I+D, Bad Säckingen Dr. Jens Fischer, catedrático, director de Química inorgánica del Dpto. de I+D, Bad Säckingen Versión: 07.13 2.- Körber K., Ludwig K. (1983). Maximale Kaukraft als Berechnungsfaktor zahntechnischer Konstruktionen [La fuerza masticatoria máxima como factor de cálculo de restauraciones dentales]. Dent-Labor XXXI, n.º 1/83, 55–60