Z Descubridor año Etimología Henry Cavendish (inglés) 1766 De hidro- + -genes (prefijo y sufijo griegos), generador de agua Joseph Norman Lockyer (inglés) y Pierre Jules César Jannsen (francés) Johan August Arfwedson (sueco) 1868 Del griego helios, sol 1817 4 Be Berilio Louis-Nicolas Vauquelin (francés) 1798 Del griego lithos, piedra De berilo, o aguamarina, silicato de berilio y aluminio, del latín beryllus, del griego beryllos 5 B Boro Joseph-Louis Gay-Lussac y LouisJacques Thenard (frances es) y de form a independiente Humphry Davy (inglés) 1808 6 C Carbono 7 N Nitrógeno 8 O Oxígeno 1 H Hidrógeno 2 He Helio 3 Li Litio 9 F Flúor 10 Ne Neón Daniel Rutherford (es cocés) Carl Wilhelm Scheele (sueco) y Joseph Priestley (inglés) Carl Wilhelm Scheele (sueco) William Ramsay y Morris W. Travers (ingleses) 11 Na Sodio Humphrey Davy (inglés) 12 M g M agnesio 13 Al Alumino 14 Si Silicio Humphrey Davy (inglés) Hans Christian Oersted (danés) Jöns Jacob Berzelius (sueco) 15 P Fósforo Hennig Brand (alemán) 16 S Azufre 17 Cl Cloro 18 Ar Argón Carl Wilhelm Scheele (sueco) William Ramsay y John William Strutt (barón Lord Rayleygh) (ingleses ) Del árabe bawraq, borax, tetraborato sódico (Na2 B4 O7 ·10 H2 O) Antigüeda Del latín carbo, carbón, del griego carbonis d De nitro, salitre, KNO3 1772 1772 1771 1898 del griego oxys (ácido) y genes (nacimiento), generador de ácidos. Del latín fluor, flujo, o fluere, fluir Del griego neos, nuevo El nombre, del latín sodanum, sosa El símbolo, del latín natrium, nitrato de sodio De Magnesia, región de Grecia 1808 Del latín allumen 1825 Del latín silex 1823 del griego phos (luz) + phoros 1669 (portador) a través del latín Antigüeda Del latín sulphur y este del sánscrito sulvere, significa que el cobre pierde d su valor al unirse al azufre Del griego khloros, verde 1774 1807 1894 Del griego argon, inerte, inactivo Humphrey Davy (inglés) Lars Fredrik Nilson (sueco) En 1871 Mendeleiev predijo su existencia (ekaboro, Eb) 1808 El nombre, del inglés pot ashes (cenizas de vasija). La potasa es el mineral del que se extrae. El símbolo, del alemán kali (álcali) Del latín calx, cal 1879 Del latín Scandia ,Escandinavia Titanio William Gregor (inglés) 1791 Del latín Titans, T itanes, hijos de la T ierra 23 V Vanadio Andrés Manuel del Río (español), quien terminó pensando que era cromo. Redescubi erto en 1830 por el sueco Nils Gabriel Sefström 1801 De Vanadis, diosa escandinava de la belleza y juventud 24 Cr Cromo Nicolas-Louis Vauquelin (francés) 1797 Carl Wilhelm Scheele (sueco) 1774 19 K Potasio 20 Ca Calcio 21 Sc Escandio 22 Ti 25 M g M agnesio Humpry Davy (inglés) 1807 Del griego chroma, color por formar compuestos coloreados Del latín magnes, magnético, debido a las propiedades magnéticas de la pirolusita, MnO2 26 Fe Hierro - 27 Co Cobalto Georg Brandt (sueco) 28 Ni Níquel Axel Fredrik Cronstedt (sueco) 29 Cu Cobre - 30 Zn Cinc - 31 Ga Galio Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (francés ). ) En 1871 Mendeleiev predijo su existencia (ekaaluminio) 37 Rb Rubidio 38 Sr Estroncio Clemens Alexander Winkler (alemán) En 1871 Mendeleiev predijo su existencia (ekasilicio) Alberto Magno (inglés) Jöns Jacob Berzelius (sueco) Antoine Jeròme Balard (francés) William Ramsay y Morris W. Travers (ingleses) Robert Wilhem Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff (al emanes ) A Crawford (es cocés) 39 Y Ytrio Johan Gadolin (finlandés) 40 Zr Circonio Martin Heinrich Klaproth (alemán) 32 Ge Germanio 33 34 35 36 As Se Br Kr Arsénico Selenio Bromo Criptón 41 Nb Niobio Charles Hatchett (inglés) 42 M o M olibdeno Carl Wilhelm Scheele (sueco) 43 Tc Tecnecio 44 Ru Rutenio 45 Rh Rodio 46 Pd Paladio 47 Ag Plata Carlo Perrier, Emilio Segre Mendeleiev lo llamó ekamanganeso Karl Karlovich Klaus (ruso) William Hyde Wollaston (inglés) William Hyde Wollaston (inglés) - Antigüeda Del latín ferrum d Probablemente del alemán Kobold, gnomo, demonio de la tierra. Un mineral de cobalto es similar a la 1735 plata pero como no se obtenía nada de él, los mineros pensaron que tenía un demonio dentro Del alemán Kupfernickel, (un 1751 mineral) diablo del cobre (nickel, satán) Del latín cuprum, Chipre. En la isla Antigüeda de Chipre es donde se han encontrado los primeros rastros de d su utilización Edad media Del alemán zink, de origen oscuro Del latín Gallia, Francia. Se dice que su desc ubridor tenía una segunda intención al nombrarlo. Lecoq, en 1875 francés, y gallus, en latín significan lo mismo, gallo 1886 Del latín Germania, Alemania 1250 1817 1826 1898 Del griego arsenicon, masculino Del griego Selene, La Luna Del griego bromos, mal olor 1861 Del griego rubidus, rojo oscuro Del griego kryptos, escondido Del pueblo escocés Strontian De Ytterby, pueblo sueco cercano a 1794 Estocolmo Del árabe zarqun, cerusa roja, minio, 1879 y este del persa azargun, color de fuego, dorado. De Niobe, hija de Tántalo 1801 Del griego molybdos, plomo. Se creía que la molibdenita, S2 Mo era 1778 un mineral de plomo. Del griego tekhnetos, artificial. Fue 1937 el primer elemento producido de forma artificial Del latín Ruthenia, Rusia 1844 Del griego rhodon, rosa 1804 Del asteroide Pallas 1803 El nombre, del latín platus,plano Antigüeda El símbolo, del latín argentum y ésta probablemente del sanscrito arganta, d ligero, blanco 1790 48 Cd Cadmio Friedrich Stromeyer (alemán) 1817 49 In Ferdinand Reich y Hieronymus Theodor Richter (alemanes) 1863 50 Sn Estaño Indio 51 Sb Antimonio 52 Te Teluro 53 I Yodo 54 Xe Xenón - Antigüeda Del latín stannum d - El símbolo, del latín stibi, nombre dado a la estibina, sulfuro de Antigüeda antimonio. El nombre, probablemente del d griego antimonos, enemigo de la soledad Franz Joseph Müller von Reichenstein, (alemán) 1782 Del latín Tellus, T ierra Bernard Courtois (francés) 1811 Del griego iodes, violeta William Ramsay y Morris W. Travers (ingleses) Robert Wilhem Bunsen (alemán) y Gustav Robert Kirchhoff (alem án) 1898 Del griego xenos, extranjero 1860 Del latín caesius, azul del cielo, por el color de las líneas espectrales De barita, óxido de bario, y éste del griego barys que significa pesado Del griego lantano, yacer oculto. 55 Cs Cesio 56 Ba Bario Carl Wilhem Scheele (sueco) 1774 57 La Lantano 1836 58 Ce Cerio Carl Gustav Mossander (sueco) Jöns Jacob Berzelius (sueco), Wilhelm Hisinger (sueco), Martin Klaproth (aleman) 1803 Carl Auer, barón von Welsbach, (austríaco) 1885 60 Nd Neodimio Carl Auer, barón von Welsbach, (austríaco) 1885 61 Pm Prometio .A. Marinsky, L.E. Glendenin, y C.D. Coryell (norteameri canos) 1947 59 Pr Praseodimio 62 Sm Samario 63 Eu Europio 64 Gd Gadolinio Del latín cadmia. Plinio dio el nombre de cadmia a un polvo pardo que se acumulaba en las chimeneas donde se fabricaba el latón. De este polvo, básicamente carbonato de cinc, aisló Stromeyer el cadmio De índigo, debido a la brillante línea de este color que presenta su espectro Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (francés ) Eugène-Anatole Demarçay (francés) Jean Charles Galissard de Marignac (suizo) y de form a independiente Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (francés) 1879 1901 1880 65 Tb Terbio Carl Gustav Mossander (sueco) 1843 66 Dy Disprosio Paul Émile Lecoq de Boisbaudran (francés ) 1886 Del asteroide Ceres, descubierto en 1801 Del griego prasios, verde pálido y didimos, gemelo. Se descubrió a partir del didimio, del que se pensó era un elemento pero resultó ser la mezcla de varias tierras raras Del griego neos, nuevo y didymos, gemelo. Se descubrió a partir del didimio Del griego Prometheo, personaje mitológico que robo el fuego de los cielos De Samarsky, coronel de minas ruso. Se desc ubrió a partir del didimio De Europa De Johan Gadolin, químico finlandés estudioso de la tierras raras De Ytterby, pueblo sueco cercano a Estocolmo Del griego dysprositos ,difícil de alcanzar Jacques-Louis Soret y Marc Delafontaine (suizos) y de form a independiente por Per Teodor Cleve (sueco) 1878 De Holmia nombre latinizado de Stock[holm], Estocolmo Carl Gustav Mossander (sueco) 1843 69 Ym Tulio Per Teodor Cleve (sueco) 1879 70 Yb Yterbio Jean Charles Galinard de Marignac (suizo) Carl Auer von Welsbach (austríaco) y de forma independiente Georges Urbain (francés ) 1878 De Ytterby, pueblo sueco cercano a Estocolmo Del latín Thule región hiperbórea de Escandinavia De Ytterby, pueblo sueco cercano a Estocolmo 67 Ho Holmio 68 Er Erbio 71 Lu Lutecio 72 Hf Hafnio Dirk Coster (holándés) y George Charles de Hevesy (húngaro) 73 Ta Tántalo Anders Gustaf Ekeberg (sueco) 74 W wolframio Hermanos Elhúyar y Zubice (españoles) 75 Re Renio Ida Eva Tacke, Walter karl Friedich Noddack y Otto Carl Berg (alemanes) 76 Os Osmio 77 Ir Iridio 78 Pt Platino Smithson Tennant (inglés) Smithson Tennant (inglés) Antonio de Ulloa (español) 79 Au Oro - 80 Hg M ercurio - William Crookes (inglés) y de forma independiente Claude Auguste Lamy (francés ) 1907 De Lutetia, antiguo nombre de París De hafnia, nombre latino de Copenhague, ciudad donde se descubrió De Tántalo, personaje mitológico 1802 Tungsten , piedra pesada en sueco (tun = pesado, sten = piedra) 1783 Wolfram = termino peyorativo (wolf = lobo, ram = sucio) probablemente indicando poco valor Del latín Rhenus, Rin, en honor al 1925 rio 1803 Del griego osme, olor Del latín iris, debido al color de sus 1804 sales 1748 De su semejanza con la plata Antigüeda Del latín aurum, aurora resplandeciente d El nombre, los alquimistas (siglo VI) Antigüeda utilizaban el símbolo del planeta mercurio para representarlo d El símbolo, del griego hydrargyron (plata líquida) 1923 81 Tl Talio 82 Pb Plomo . Antigüeda Del latín Plumbum d 83 Bi Bismuto - Edad media 84 Po Polonio 85 At Astato 1861 Del griego tallos, rama verde Del alemán weisse masse, materia blanca Pierre Curie (francés ) y Marie Curie (polaca) D.R. Corson, K.R. MacKenzie, y E. Segre (norteamericanos) Friedich Ernst Dorn (alemán) 1898 De Polonia 1940 Del griego astatos, inestable 1900 De radio, se produce de su fisión 1939 De Francia 1898 Del latín radius, rayo 89 Ac Actinio Marguerite Perey (frances a) Pierre Curie (francés ), Marie Curie (polaca), G. Bémont (francés) André Debierne (francés) 1899 90 Th Torio Jöns Jacob Berzelius (Sueco) 1829 Del griego aktis, aktinos (haz o rayo) De Thor, dios escandinavo de la guerra 86 Rn Radón 87 Fr Francio 88 Ra Radio 91 Pa Protactinio K. Fajans y O.H. Gohring, e independientement e Otto Hahn y Lise Meitner ; Frederick Soddy , John Cranston y Alexander Fleck 92 U Martin Heinrich Klaproth (inglés) 1789 En honor del planeta Urano recién descubierto por el astrónomo inglés William Herschel (1781) Edwin M. McMillan and Philip H. Abelson Glenn T. Seaborg, Joseph W. Kennedy, and Arthur C. Wahl Glenn T. Seaborg, Ralph A. James, Leon O. Morgan, and Albert Ghiorso (norteam ericanos) Glenn T. Seaborg, Ralph A. James, y Albert Ghiorso Stanley G. Thompson, Albert Ghiorso, y Glenn T. Seaborg (norteameri canos) Stanley G. Thompson, Kenneth Street, Jr., Albert Ghiorso, y Glenn T. Seaborg (norteam ericanos) 1940 Del planeta Neptuno 1940 Del planeta Plutón 1944 De América 1944 De Pierre et Marie Curie 1949 De Berkeley, sede de la Universidad de California 1950 De California Uranio 93 Np Neptunio 94 Pu Plutonio 95 Am Americio 96 Cm Curio 97 Bk Berkelio 1913 Del griego proto (primero) y actino. Su fisión da lugar al actinio 98 Cf Californio 99 Es Einstenio Albert Ghiorso y colab. 1952 De Albert Einstein 100 Fm Fermio Albert Ghiorso y colab. 1952 De Enrico Fermi 1955 De Dimitriv Mendeleiev 1958 De Alfred Nobel 1961 De Ernest Orlando Lawrence, inventor del ciclotrón De Ernest Rutherford. Los físicos rusos que en 1964 comunicaron su descubrimiento, propusieron el nombre de kurchatovio en honor al físico Igor Vasilevich Kurchatov .Posteriormente denominado dubnio, en 1997 se llego a un consenso sobre su nombre actual. En honor del Instituto de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia) implicado en la síntesis de nuevos elementos En honor de Glenn Theodore Seaborg (1912-1999) físico americano que participó en el descubrimiento de los elementos 94 a 102 101 Md 102 No 103 Lr Albert Ghiorso, Bernard G. Harvey, Mendelevio Gregory R. Choppin, Stanley G. Thompson, y Glenn T. Seaborg. (norteam ericanos) Albert Ghiorso, T. Sikkeland, J.R. Nobelio Walton, y Glenn T. Seaborg. (norteam ericanos) Ghiorso, T. Sikkeland, A.E. Laurencio Albert Larsh, and R.M. Latimer Rf Rutherfordio Investigadores del Instituto de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia) y de la Universidad de California en Berkeley 1964 105 Db Dubnio Investigadores del Instituto de Investigación Nuclear de Dubna (Rusia) y de la Universidad de California en Berkeley 1967 106 Sg Seaborgio Investigadores de la Universidad de Californi a en Berkeley(USA). 1974 104 107 108 109 110 Bh Bohrio Peter Ambruster y colaboradores de la Sociedad para la Investigación de Iones Pesados de Darmstadt (GSI) en Alemania 1981 Hs Hassio Peter Ambruster y colaboradores de la Sociedad para la Investigación de Iones Pesados de Darmstadt(GSI) en Alemania 1984 Mt Meitnerio Uun Ununnilio o Ds Darmstadtio 111 Rg Roentgenio 112 Uub Ununbio Peter Ambruster y colaboradores de la Sociedad para la Investigación de Iones Pesados de Darmstadt (GSI) en Alemania Científicos del Gesellschaft fur Schwerionenforschung (GSI) en Darmstadt, Alemania. Científicos del Gesellschaft fur Schwerionenforschung (GSI) en Darmstadt, Alemania. Científicos del Gesellschaft fur Schwerionenforschung (GSI) en Darmstadt, Alemania. En honor de Niels Bohr (1885-1962) físico danés, uno de los padres de la teoría cuántica. Fue denominado nielsbohrio hasta que en 1997 se llegó a un consenso sobre su nombre actual. En honor del estado alemán de Hess (en latín Hassias) donde se encuentra Darmstadt. Fue denominado hahnio (en honor al físico alemán Otto Hahn[1879-1968]) hasta que en 1997 se llego a un consenso sobre su nombre actual. 1982 En honor de la física austriaca Lise Meitner (1878-1968) 1994 El nombre refleja su número atómico 1994 En honr de Wilhelm Conrad Roentgen, descubridor de los rayosX 1996 El nombre refleja su número atómico