RADIOLOGÍAPEDIÁTRICA Título original: Radiología Pediátrica Autor: José Luis Molina Ocaña Especialidad: TSS en Imagen para el Diagnóstico Edita e imprime: FESITESS ANDALUCÍA C/ Armengual de la Mota 37 Oficina 1 29007 Málaga Teléfono/fax 952 61 54 61 www.fesitessandalucía.es Diseño y maquetación: Alfonso Cid Illescas Edición Octubre 2011 ÍNDICE UNIDADDIDÁCTICAI PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO 1.1 Sistema de Cursos a Distancia 5 7 1.2 Orientaciones para el estudio 8 1.3 Estructura del Curso UNIDADTEMÁTICAII INTRODUCCIÓNALARADIOLOGÍAPEDIÁTRICA 10 2.1 Introducción a la Radiología Pediátrica: Conceptos radiológicos básicos 17 19 2.2 Nociones básicas de relación técnico–paciente 19 2.3 Normas especiales a cumplir por el TSID: Código de ética profesional 20 2.4 Deberes y obligaciones del T.S.I.D. 21 2.5 Etapas infantiles 24 2.6 Los padres en la sala de radiografía 26 2.7 Malos tratos 27 2.8 Protección del niño frente a lesiones 34 UNIDADTEMÁTICAIII TÉCNICASDEEXPOSICIÓNENRADIOLOGÍAPEDIÁTRICA 3.1 Técnica de exposición en radiología pediátrica 35 37 3.2 Adaptación de la técnica de exposición al paciente 37 3.3 Morfología ósea 38 3.4 Miliamperaje y kilovoltaje aplicado a la radiología pediátrica 38 UNIDADTEMÁTICAIV PROYECCIONESYPOSICIONESRADIOLÓGICAS 4.1 Estudios radiológicos del tórax 41 43 4.2 Estudios radiológicos del cráneo 46 4.3 Estudios radiológicos de la columna vertebral 48 4.4 Estudios radiológicos de miembros superiores e inferiores 50 4.5 Estudios radiológicos del abdomen 54 4.6 Cuerpos extraños 57 4.7 Edad ósea 59 UNIDADTEMÁTICAV MÉTODOSDEINMOVILIZACIÓN 5.1 Métodos de inmovilización UNIDADTEMÁTICAVI CRITERIOSDECALIDADYDISCRIMINACIÓNDIAGNÓSTICAEN RADIOLOGÍAPEDIÁTRICA 61 63 75 6.1 Introducción 77 6.2 Control de calidad del equipo utilizado en radiodiagnóstico 77 6.3 Enfoque alternativo del control de calidad del equipo utilizado en radiodiagnóstico 78 6.4 81 Criterios de calidad de la imagen UNIDADTEMÁTICAVII PROTECCIÓNRADIOLÓGICAAPLICADAAPACIENTESPEDIÁTRICOS 7.1 Protección Radiológica aplicada a pacientes pediátricos 83 85 7.2 La prevención de la exposición 86 UNIDADTEMÁTICAVIII 87 PREVENCIÓNDERIESGOSENLOSSERVICIOSDEDIAGNÓSTICOPORLA IMAGEN 87 8.1 Prevención de riesgos en los Servicios de Diagnóstico por la Imagen 89 8.2 Optimizar las dosis de radiación 90 8.3 El embarazo y la protección del feto 90 BIBLIOGRAFIA 93 Bibliografía 95 Webgrafía 95 CUESTIONARIO Cuestionario 97 99 UNIDADDIDÁCTICAI PRESENTACIÓNYMETODOLOGÍADELCURSO RadiologíaPediátrica Presentación,normasyprocedimientosdetrabajo. Introducción Antes de comenzar el Curso, es interesante conocer su estructura y el método que se ha de seguir. Este es el sentido de la presente introducción. Presentación 1. Sistema de Cursos a Distancia En este apartado aprenderá una serie de aspectos generales sobre las técnicas de formación que se van a seguir para el estudio. 2. Orientaciones para el estudio. Si usted no conoce la técnica empleada en los Cursos a Distancia, le recomendamos que lea atentamente los epígrafes siguientes, los cuales le ayudarán a realizar el Curso en las mejores condiciones. En caso contrario, sólo tiene que seguir los pasos que se indican en el siguiente índice: Se dan una serie de recomendaciones generales para el estudio y las fases del proceso de aprendizaje propuesto por el equipo docente. 3. Estructura del Curso Mostramos cómo es el Curso, las Unidades Temáticas de las que se compone, el sistema de evaluación y cómo enfrentarse al tipo test. 1.1SistemadeCursosaDistancia 1.1.1RégimendeEnseñanza La metodología de Enseñanza a Distancia, por su estructura y concepción, ofrece un ámbito de aprendizaje donde pueden acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y personalmente le interesen. Tiene la ventaja de estar diseñada para adaptarse a las disponibilidades de tiempo y/o situación geográfica de cada alumno. Además, es participativa y centrada en el desarrollo individual y orientado a la solución de problemas clínicos. La Formación a Distancia facilita el acceso a la enseñanza a todos los Técnicos Especialistas/Superiores Sanitarios. 1.1.2CaracterísticasdelCursoydelalumnadoalquevadirigido Todo Curso que pretenda ser eficaz, efectivo y eficiente en alcanzar sus objetivos, debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo estudiarán (lo que saben y lo que aún no han aprendido). Por tanto, la dificultad de los temas presentados se ajustará a sus intereses y capacidades. Un buen Curso producirá resultados deficientes si lo estudian personas muy diferentes de las inicialmente previstas. Los Cursos se diseñan ajustándose a las características del alumno al que se dirige. 7 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 1.1.3OrientacióndelosTutores Para cada Curso habrá, al menos, un tutor al que los alumnos podrán dirigir todas sus consultas y plantear las dificultades. Las tutorías están pensadas partiendo de la base de que el aprendizaje que se realiza en esta formación es totalmente individual y personalizado. El tutor responderá en un plazo mínimo las dudas planteadas a través de correo electrónico exclusivamente. Diferenciamos para nuestros Cursos dos tipos de tutores: Académicos. Serán aquellos que resuelvan las dudas del contenido del Curso, planteamientos sobre cuestiones test y casos clínicos. El tutor resuelve las dudas que se plantean por correo electrónico. Orientadores y de apoyo metodológico. Su labor se centrará fundamentalmente en cuestiones de carácter psicopedagógicas, ayudando al alumno en horarios, métodos de trabajo o cuestiones más particulares que puedan alterar el desarrollo normal del Curso. El tutor resuelve las dudas que se plantean por correo electrónico. 1.2Orientacionesparaelestudio Los resultados que un estudiante obtiene no están exclusivamente en función de aptitudes que posee y del interés que pone en práctica, sino también de las técnicas estudio que utiliza. Aunque resulta difícil establecer unas normas que sean aplicables forma general, es más conveniente que cada alumno se marque su propio método trabajo, les recomendamos las siguientes que pueden ser de mayor aprovechamiento. las de de de Por tanto, aun dando por supuestas la vocación y preparación de los alumnos y respetando su propia iniciativa y forma de plantear el estudio, parece conveniente exponer algunos patrones con los que se podrá guiar más fácilmente el desarrollo académico, aunque va a depender de la situación particular de cada alumno y de los conocimientos de la materia del Curso: Decidir una estrategia de trabajo, un calendario de estudio y mantenerlo con regularidad. Es recomendable tener al menos dos sesiones de trabajo por semana. 8 Elegir el horario más favorable para cada alumno. Una sesión debe durar mínimo una hora y máximo tres. Menos de una hora es poco, debido al tiempo que se necesita de preparación, mientras que más de tres horas, incluidos los descansos, puede resultar demasiado y descendería el rendimiento. Utilizar un sitio tranquilo a horas silenciosas, con iluminación adecuada, espacio suficiente para extender apuntes, etc. Estudiar con atención, sin distraerse. Nada de radio, televisión o música de fondo. También es muy práctico subrayar los puntos más interesantes a modo de resumen o esquema. RadiologíaPediátrica a) Fase receptiva. Observar en primer lugar el esquema general del Curso. Hacer una composición de lo que se cree más interesante o importante. Leer atentamente todos los conceptos desarrollados. No pasar de uno a otro sin haberlo entendido. Recordar que en los Cursos nunca se incluyen cuestiones no útiles. Anotar las palabras o párrafos considerados más relevantes empleando un lápiz o rotulador transparente. No abusar de las anotaciones para que sean claras y significativas. Esquematizar en la medida de lo posible sin mirar el texto el contenido de la Unidad. Completar el esquema con el texto. Estudiar ajustándose al horario, pero sin imbuirse prisas o impacientarse. Deben aclararse las ideas y fijarse los conceptos. Resumir los puntos considerados primordiales de cada tema. Marcar los conceptos sobre los que se tengan dudas tras leerlos detenidamente. No insistir de momento más sobre ellos. b) Fase reflexiva. Reflexionar sobre los conocimientos adquiridos y sobre las dudas que hayan podido surgir, una vez finalizado el estudio del texto. Pensar que siempre se puede acudir al tutor y a la bibliografía recomendada y la utilizada en la elaboración del tema que puede ser de gran ayuda. Seguir paso a paso el desarrollo de los temas. Anotar los puntos que no se comprenden. Repasar los conceptos contenidos en el texto según va siguiendo la solución de los casos resueltos. c) Fase creativa. En esta fase se aplican los conocimientos adquiridos a la resolución de pruebas de autoevaluación y a los casos concretos de su vivencia profesional. Repasar despacio el enunciado y fijarse en lo que se pide antes de empezar a solucionarla. Consultar la exposición de conceptos del texto que hagan referencia a cada cuestión de la prueba. Solucionar la prueba de cada Unidad Temática utilizando el propio cuestionario del manual. 9 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 1.3EstructuradelCurso Todo lo relativo a los cursos de Formación Continuada será gestionado personalmente por el alumno a través de la página web: http://www.fatedocencia.info/ En esta Web le proponemos una metodología especial de enseñanza: la formación a distancia, diferente a los métodos tradicionales en los cuales el formador y el alumnado asisten diariamente a un aula donde se desarrollan las clases. Esta nueva metodología le ofrece la ventaja de ser uno mismo quien estructure su tiempo y tareas orientado por el tutor del curso. 1.3.1 Contenidos del Curso Guía del alumno. Temario del curso en PDF, con un cuestionario tipo test. FORMULARIO, para devolver las respuestas al cuestionario. ENCUESTA de satisfacción del Curso. 1.3.2 Guía del alumno El curso se estructura de forma que tenga tiempo suficiente para el estudio y la asimilación de los contenidos de las materias que lo forman. Este material está diseñado específicamente para la formación a distancia, con él, podrá seguir la secuencia de contenidos de una forma clara y sencilla, ya que intentan facilitarle lo más posible el proceso de aprendizaje. Para cualquier duda, problema o inconveniente que pueda surgir, tendrá a su disposición al tutor de curso. El modo de recibir esta atención personal será mediante correo electrónico. Para la evaluación del grado de asimilación de conocimientos, se realizará una prueba a distancia que se hará a través de la misma aplicación. Al finalizar el curso le pediremos que sea usted quien nos evalúe a nosotros, en la calidad de los materiales y sus contenidos, en nuestra organización y el grado de apoyo del tutor. Esta evaluación es necesaria aunque no obligatoria para poder rectificar posibles errores y mejorar el funcionamiento de nuestra formación. La encuesta de satisfacción la podrá hacer en el apartado de “historial” de cada alumno. 1.3.2.1RégimendeEnseñanza La metodología de la enseñanza a distancia, por su estructura y concepción, le ofrece un ámbito de aprendizaje donde puede acceder, de forma flexible en cuanto a ritmo individual de dedicación, estudio y aprendizaje, a los conocimientos que profesional y personalmente le interesan. Todo curso que quiera ser eficaz, efectivo y eficiente en el cumplimento de su objetivo, debe adaptarse a los conocimientos previos de las personas que lo cursarán. 10 RadiologíaPediátrica 1.3.2.2Contacteconsututor La consulta y resolución de dudas se realizará mediante correo electrónico a la dirección: docencia@fesitessandalucia.es Ejemplo: Para: docencia@fesitessandalucia.es Asunto: Nombre del Curso. Mensaje: Nombre y Apellidos del alumno y dudas a resolver. 1.3.2.3Criteriosdeevaluación: Se valorará los conocimientos adquiridos por medio del cuestionario tipo test, que deberá realizar, siendo necesario superar el 80% del total de las respuestas. 1.3.2.4DuracióndelosCursos Los cursos tendrán un plazo para realizarlos, que vendrá indicado en el apartado “Historial” del menú principal de la página de cursos (http://www.fatedocencia.info/). El no cumplimiento de la fecha de entrega, llevará consigo el cierre de la convocatoria y pérdida del curso. Si alguien por algún problema personal le fuera imposible terminarlo en su fecha, deberá ponerse en contacto a través del correo: docencia@fesitessandalucia.es GUIADEUSODELAWEB Lo primero de todo es registrarse donde pone: Registrarse. Le saldrá a continuación un formulario que deberá rellenar fijándose muy bien en que no cometa ningún error. Lea muy bien estos comentarios REGISTRO Al abrir la página nos pide que introduzcamos un usuario y contraseña, o bien, que nos registremos si no disponemos de ellos. Tras picar en registro se nos abre un formulario donde nos pide los datos necesarios para emitir diplomas, remitirlos a un domicilio y poder contactar con el alumno. Es importante rellenar los campos con * y en letra mayúscula. Es necesario revisar bien los datos puesto que de aquí saldrán los diplomas, la revisión de un diploma con error en datos personales correrá por cuenta del alumno. Elegir un password o contraseña y picar en registrarse. Nos pedirá que nos identifiquemos, introducimos el usuario: “dirección de correo electrónico” y la contraseña elegida. 11 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico MENUPRINCIPAL. Una vez identificados, nos muestra una bienvenida y una descripción de lo que podemos hacer, así como, los 4 enlaces u opciones que nos permite. Datos, Matrícula, Historial, Liquidación. DATOS. Nos lleva a un formulario donde podemos modificar o rectificar cualquier dato personal. MATRICULA Nos lleva al listado de cursos. Cuenta con un enlace a la Web www.fesitessandalucia.es donde debemos consultar las características de los cursos y elegir los que nos interesan. Cuando sabemos el/los cursos que queremos solo hay que picar en seleccionar del primero de ellos y después confirmar. Si estamos interesados en más cursos, volvemos a picar en Matrícula y en seleccionar en el siguiente curso, así con todos los que tengamos interés. Si ya los tenemos todos, picamos en Liquidación, donde se nos muestran todos los cursos solicitados y no abonados, con un resumen de horas, créditos y precio. HISTORIAL Como su nombre indica es un historial de todos los cursos de ese alumno, donde muestra el estado de cada curso (solicitado, abonado, test resuelto, pretítulo). 24/48 horas después del abono del curso o cursos se activan los enlaces al manual en PDF (y archivos de ayuda si el curso los llevara) y al formulario de respuestas. Una vez el alumno ha resuelto los test, se activa automáticamente un enlace a un pretítulo o borrador del diploma que se puede imprimir o visualizar cuando se quiera. Además si el cuestionario es superado verá un mensaje de aprobación y las respuestas correctas del cuestionario. El diploma original llegará en unos días por correo ordinario al domicilio elegido. LIQUIDACIÓN Este enlace nos lleva a un resumen de los cursos solicitados y no abonados. 12 RadiologíaPediátrica Si se ha equivocado al elegir un curso puede eliminarlo en este paso Muestra un resumen con horas, créditos y precio parcial y total, así como el total a ingresar si es en libro o PDF y afiliado o no afiliado, con los descuentos por afiliado y lote ya realizados. Podemos Imprimir la página con los datos del banco para hacer el ingreso correspondiente. Una vez haya realizado el ingreso y nosotros lo hayamos visto y comprobado se le habilitará en el Historial de cursos para que puedas abrir el curso y hacerlo. Para cualquier consulta puedes dirigirte a: docencia@fesitessandalucia.es Sedes provinciales: Málaga 952 61 54 61; Córdoba 957 43 02 37 Delegado Sindical de tu centro más cercano. 1.3.3LosCursos Los cursos se presentan en un archivo PDF cuidadosamente diseñado en Unidades Didácticas. 1.3.4LasUnidadesDidácticas Son unidades básicas de estos Cursos a distancia. Contienen diferentes tipos de material educativo distinto: Texto propiamente dicho, dividido en temas. Bibliografía utilizada y recomendada. Cuestionario tipo test. Los temas comienzan con un índice con las materias contenidas en ellos. Continúa con el texto propiamente dicho, donde se desarrollan las cuestiones del programa. En la redacción del mismo se evita todo aquello que no sea de utilidad práctica. El apartado de preguntas test serán con los que se trabajen, y con los que posteriormente se rellenará el FORMULARIO de respuestas a remitir. Los ejercicios de tipo test se adjuntan al final del temario. Cuando están presentes los ejercicios de autoevaluación, la realización de éstos resulta muy útil para el alumno, ya que: Tienen una función recapituladora, insistiendo en los conceptos y términos básicos del tema. Hacen participar al alumno de una manera más activa en el aprendizaje del tema. 13 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Sirven para que el alumno valore el estado de su aprendizaje, al comprobar posteriormente el resultado de las respuestas. Son garantía de que ha estudiado el tema, cuando el alumno los ha superado positivamente. En caso contrario se recomienda que lo estudie de nuevo. Dentro de las unidades hay distintos epígrafes, que son conjuntos homogéneos de conceptos que guardan relación entre sí. El tamaño y número de epígrafes dependerá de cada caso. 1.3.5SistemadeEvaluación Cada Curso contiene una serie de pruebas de evaluación a distancia que se encuentran al final del temario. Deben ser realizadas por el alumno al finalizar el estudio del Curso, realizando el Test que se encuentra en la pestaña Historial de la página web para la realización y gestión de Cursos de Formación Continuada: http://www.fatedocencia.info/ La elaboración y posterior corrección de los test ha sido diseñada por el personal docente seleccionado para el Curso con la intención de acercar el contenido de las preguntas al temario asimilado. Si no se supera el cuestionario con un mínimo del 80% correcto, se tendrá la posibilidad de recuperación, verá un mensaje donde le indicará que lo repita. Al superar el cuestionario automáticamente verá un mensaje de aceptación, las respuestas correctas del cuestionario y se habilitará un enlace a un pretítulo con los datos del certificado a la espera de recibir el Diploma original en su domicilio. Es IMPRESCINDIBLE haber rellenado el Test y envío de las respuestas para recibir el certificado o Diploma de aptitud del Curso. 1.3.6Fechas El plazo de entrega de las evaluaciones será de un mes y medio a partir de la recepción del material del curso. Si este plazo caduca puede solicitar un aplazamiento (2 veces como máximo) a través del correo: docencia@fesitessandalucia.es. Una vez pasado este plazo conllevará una serie de gestiones administrativas que el alumno tendrá que abonar. La entrega de los certificados del Curso estará en relación con la fecha de entrega de las evaluaciones y NUNCA antes de la fecha de finalización del Curso. 1.3.7Aprendiendoaenfrentarseapreguntastipotest La primera utilidad que se deriva de la resolución de preguntas tipo test es aprender cómo enfrentarnos a las mismas y evitar esa sensación que algunos alumnos tienen de “se me dan los exámenes tipo test”. 14 RadiologíaPediátrica Cuando se trata de preguntas con respuesta tipo verdadero / falso, la resolución de las mismas está más dirigida y el planteamiento es más específico. Las preguntas tipo test con varias posibles respuestas hacen referencia a conocimientos muy concretos y exigen un método de estudio diferente al que muchas personas han empleado hasta ahora. Básicamente todas las preguntas test tienen una característica común: exigen identificar una opción que se diferencia de las otras por uno o más datos de los recogidos en el enunciado. Las dos palabras en cursiva son expresión de dos hechos fundamentales con respecto a las preguntas tipo test: Como se trata de identificar algo que va a encontrar escrito, no va a ser necesario memorizar conocimientos hasta el punto de reproducir con exactitud lo que uno estudia. Por lo tanto, no debe agobiarse cuando no consiga recordar de memoria una serie de datos que aprendió hace tiempo; seguro que muchos de ellos los recordará al leerlos formando parte del enunciado o las opciones de una pregunta de test. El hecho de que haya que distinguir una opción de otras se traduce en muchas ocasiones en que hay que estudiar diferencias o similitudes. Habitualmente se les pide recordar un dato que se diferencia de otros por ser el más frecuente, el más característico, etc. Por lo tanto, este tipo de datos o situaciones son los que hay que estudiar. Debe tenerse siempre en cuenta que las preguntas test hay que leerlas de forma completa y fijándose en determinadas palabras que puedan resultar clave para la resolución de la pregunta. La utilidad de las preguntas test es varia: Acostumbrarse a percibir errores de conceptos. Adaptarse a los exámenes de selección de personal. Ser capaces de aprender sobre la marcha nuevos conceptos que pueden ser planteados en estas preguntas, conceptos que se retienen con facilidad. 1.3.8Envío Una vez estudiado el material docente, realizado y superado el test del Curso se procederá al envío del Diploma Acreditativo del mismo. En ningún caso se entregará el Diploma Acreditativo del Curso antes de la entrega de las pruebas de evaluación y la finalización de la fecha de Convocatoria del Curso. 15 UNIDADTEMÁTICAII INTRODUCCIÓNALARADIOLOGÍAPEDIÁTRICA RadiologíaPediátrica 2.1 Introducción a la Radiología Pediátrica: Conceptos radiológicosbásicos Los exámenes radiográficos son fundamentalmente los mismos, con independencia de la edad del paciente. En consecuencia, cuando se modifican juiciosamente, la mayoría de las técnicas pueden aplicarse a los niños y a los lactantes. Como es natural, existen algunas diferencias importantes. La protección frente a las radiaciones innecesarias tiene importancia especial. Hay algunas diferencias fundamentales en los parámetros radiológicos, como la utilidad limitada de las radiografías de tórax con Kv alto. Para el técnico, sin embargo, la diferencia más obvia consiste en que muchos pacientes son demasiado jóvenes o están demasiado asustados para colaborar con el examen. La mayoría de los procedimientos radiológicos necesarios en niños no son dolorosos, sin embargo, los niños pequeños se resisten muchas veces a tales exámenes, debido a que han aprendido que los procedimientos médicos suelen hacerles daño. Su miedo aumenta si se les separa de sus padres o madres y también al ver las grandes máquinas de Rx. La mayoría de los niños se muestran razonablemente adaptables cuando se les trata de forma adecuada. Esto requiere tiempo, pero en general menos del necesario para obtener un buen examen en un niño asustado y no colaborador. 2.2Nocionesbásicasderelacióntécnico–paciente Para establecer una buena relación con los niños es necesario que a uno le gusten los niños, y no sólo los sanos y felices, sino también los enfermos, que muchas veces se muestran cansados, inseguros y asustados. Los siguientes requisitos consisten en comprensión, paciencia y honestidad. Es necesario comprender dentro de lo posible los miedos, las necesidades y los deseos de los niños. Se debe tener en cuenta que el niño posee un concepto inmaduro del mundo y que la enfermedad conduce con frecuencia a conceptos erróneos y miedos injustificados sobre lo que sucede en el hospital o en el centro de salud. De hecho, ¿qué puede pensar un niño pequeño sobre la gran cámara fotográfica que saca fotos de lo que hay en su interior? Además, ciertas palabras pueden asustar a los niños. Si un técnico le dice a otro que “dispare” para indicar que haga la exposición, es probable que el niño empiece a gritar, debido a que piensa en el disparo de un arma de fuego o algo similar. Entre las demás palabras que pueden asustar a los niños, dependiendo de su edad, se incluyen aguja, dolor, quitar, cortar, operación, cáncer, leucemia y otras muchas. El personal sanitario que trata con niños debe desarrollar una sensibilidad a la manera de reaccionar los niños, a lo que se les dice y a la forma como lo interpretan. 19 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Se necesita paciencia para saludar a cada niño en la sala de espera, enterarse de su nombre o apodo preferido, descubrir lo que les interesa y después explicarles en palabras simples lo que se les va a hacer. La comunicación es más efectiva si se habla al nivel de los ojos del niño, lo que significa que quizás convenga arrodillarse en el caso de los niños pequeños. En ocasiones el niño pedirá que le describan varias veces el procedimiento, y tales repeticiones pueden poner a prueba la paciencia del personal sanitario. La comprensión y la paciencia tendrán poco valor, sin embargo, si no se describe con honestidad un procedimiento que probablemente resulte desagradable o doloroso, como deglutir una suspensión de bario, introducir el líquido de un enema o administrar la inyección para un programa intravenoso. Nunca se ha de decir a un niño que un procedimiento doloroso no le hará daño. A los niños suficientemente mayores para comprender, se les debe proporcionar una explicación previa. El técnico tiene que aprender a observar y evaluar con rapidez el nivel de madurez y la capacidad de comunicación de cada niño. 2.3 Normas especiales a cumplir por el TSID: Código de ética profesional El código de ética creado y adoptado inicialmente por The American Society of Radiologic Technologists identificó diez principios éticos. A continuación, ofrecemos el “Código de ética” de esa sociedad en su forma actual: 2.3.1Principio1 El técnico radiólogo debe funcionar con eficacia y efectividad, y mostrar una conducta y actitudes que reflejen su profesión. 2.3.2Principio2 El técnico radiólogo actúa de acuerdo con el principal objetivo de la profesión: proporcionar servicios a la humanidad, con total respeto a la dignidad de las personas. 2.3.3Principio3 El técnico radiólogo proporciona servicio a los pacientes sin discriminación. 2.3.4Principio4 El técnico radiólogo utiliza la tecnología fundamentada en bases científicas. 2.3.5Principio5 El técnico radiólogo actúa con cuidado, discreción y juicio en la práctica de su profesión. 20 RadiologíaPediátrica 2.3.6Principio6 El técnico radiólogo proporciona al médico la información pertinente en relación con el diagnóstico y tratamiento del paciente. 2.3.7Principio7 El técnico radiólogo tiene la responsabilidad de proteger al paciente, a sí mismo y a los demás frente al riesgo de la radiación innecesaria. 2.3.8Principio8 El técnico radiólogo practica una conducta ética que beneficia a la profesión. 2.3.9Principio9 El técnico radiólogo respeta en su actividad profesional la confianza en él depositada. 2.3.10Principio10 El técnico radiólogo acepta la necesidad de la educación continuada para el mantenimiento y el progreso de la profesión. 2.4DeberesyobligacionesdelT.S.I.D. El técnico ante todo tiene el deber y la obligación de cumplir y hacer cumplir toda la normativa vigente existente en el campo de sus funciones. A partir de la Ley 2/1998 de Salud de Andalucía, publicada en B.O.J.A. nº74 de 4 de Julio la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía editó y repartió por todos los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma unos carteles informativos para todos los usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz sobre los Derechos y Deberes de los ciudadanos en los Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía. 2.4.1Derechos Recibir atención sanitaria en condiciones de igualdad, sin que pueda ser objeto de discriminación por razón alguna, respetando su personalidad, dignidad humana e intimidad. Que se le ofrezca la atención, las prestaciones y servicios sanitarios disponibles que se consideren necesarios para cuidar su salud. Recibir información en lenguaje comprensible usted, sus familiares o allegados de todo lo relacionado con su proceso, incluyendo diagnóstico, tratamiento, pronóstico, tiempo previsible de estancia en caso de ingreso y alternativas de tratamiento. Recibir información de los servicios y prestaciones sanitarias a las que puede acceder y de los requisitos necesarios para su uso. Que se le ofrezca información sobre los programas de prevención y promoción de salud que se realicen en su centro de atención primaria. 21 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 22 Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva de especial interés, incidencia o riesgo. Que se le reciba de forma personalizada a su llegada a un centro sanitario y, en especial en el ámbito hospitalario, a que se le informe de todas las cuestiones que puedan hacer más confortable su estancia. Recibir información clara y comprensible ante tratamientos, procedimientos quirúrgicos y pruebas diagnósticas que entrañen riesgos, antes de la obtención de su consentimiento por escrito. Conocer, y autorizar previamente y por escrito la actuación, cuando los procedimientos que se le realicen vayan a ser utilizados en un proyecto docente o de investigación que en ningún caso podrá comportar peligro adicional para su salud. Elegir entre las opciones que le presente su médico/a, así como negarse a cualquier intervención sanitaria, salvo en los supuestos legales establecidos (riesgo para la salud pública, incapacidad y exigencia de actuación urgente ante riesgo de lesión irreversible o peligro de fallecimiento). Estar acompañado/a por un familiar o persona de su confianza en todo momento del proceso de atención sanitaria, siempre que las circunstancias clínicas lo permitan. Que se mantenga la confidencialidad de toda la información relacionada con su atención en cualquier centro sanitario; así como acceder a los datos personales obtenidos durante la misma. Que quede constancia escrita o en soporte técnico adecuado de su proceso, guardando la información en su historia clínica. La información, que deberá ser al menos única por institución sanitaria, incluirá estado de salud y evolución, así como pruebas y tratamientos que recibe. Acceder a su historia clínica, mediante los procedimientos establecidos. Recibir un informe de alta al finalizar su estancia en una institución hospitalaria, al dar por finalizada la consulta en atención especializada, y al alta en urgencias. Que se extienda un certificado acreditativo de su estado de salud. Que se le asigne un médico/a y un centro de atención primaria para atenderle, si bien puede optar por elegir otro profesional y centro. Elegir médico/a de familia y pediatra entre los existentes en su municipio, y también entre el resto de los médicos/as del Distrito Sanitario al que corresponda el domicilio. Elegir médico/a especialista para consultas, cuando a juicio de su médico/a de familia o pediatra precise ser atendido por uno de ellos, así como a recibir atención por el mismo especialista durante su proceso. Elegir Hospital, dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, si se encuentra pendiente de una intervención quirúrgica. RadiologíaPediátrica Disponer de una segunda opinión médica sobre su proceso, en los términos en que esté establecido. Conocer el nombre y la función de los profesionales que le atienden. Ser intervenido quirúrgicamente dentro del plazo establecido en la normativa vigente para cada uno de los procedimientos en el Sistema Sanitario Público. Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado según el proceso, así como a que se le ofrezca información sobre los plazos de respuesta en consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas para los diversos procesos. Disponer de la Carta de Derechos y Deberes en todos los centros sanitarios. También tiene derecho a presentar reclamaciones y sugerencias y a recibir respuesta en los plazos establecidos. Participar en el sistema sanitario público a través de los Consejos de Salud de Área y mediante la representación correspondiente de las Asociaciones de Consumidores y Usuarios y a expresar su opinión a través de los diferentes modelos de investigación social, así como a recibir información de las medidas de mejora que resulten de todo ello. Que se realicen todas las acciones oportunas que, junto a la atención a su proceso, tengan como fin reducir y paliar el sufrimiento y el dolor tanto en aquellas situaciones críticas como ante el proceso de la muerte, de acuerdo con el máximo respeto a la autonomía, la integridad y la dignidad humana. Que se tengan en cuenta las voluntades anticipadas, manifestadas mediante el procedimiento establecido. Que se mantenga la confidencialidad de la información de su genoma y que no sea utilizada para ningún tipo de discriminación. También tiene derecho a obtener las ventajas derivadas de la nueva tecnología genética disponible y conforme al marco legal vigente. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, conforme al desarrollo de las mismas en los servicios sanitarios, con criterios de accesibilidad, seguridad y continuidad. 2.4.2Deberes Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las de los servicios sanitarios, conforme a lo establecido. Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo. Responsabilizarse del uso de los recursos y prestaciones ofrecidos en el marco del Sistema Sanitario Público de Andalucía, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, las prestaciones farmacéuticas, las ortoprotésicas y los procedimientos de incapacidad laboral. Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. 23 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Cumplir las normas y requisitos administrativos de uso y acceso a las prestaciones sanitarias. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y que rechaza el tratamiento sugerido. 2.5Etapasinfantiles 2.5.1Lactantesprematuros En el Servicio de Radiología, la hipotermia es el mayor peligro para los lactantes prematuros y para algunos nacidos a término. Es probable que la hipotermia agrave cualquier enfermedad preexistente y puede resultar fatal. Si se debe hacer un examen en la sala de radiología, el niño debe ser transportado por un profesional sanitario en una incubadora templada. El periodo fuera de la incubadora será el mínimo imprescindible, y debe ser devuelto a la incubadora durante las pausas del estudio si existe cualquier evidencia de hipotermia. La inmovilización rara vez es necesaria para estos pacientes, y cuando lo es, puede aplicarse con rapidez un método simple y suave. 2.5.2Lactantesjóvenes Los lactantes con alrededor de 6 meses de edad no distinguen bien entre las personas que los cuidan. Muchas veces se muestran juguetones o somnolientos cuando están cómodos y bien alimentados. La reacción al dolor estimula el movimiento corporal total y el llanto fuerte, que puede cesar con la distracción. Cuando se dispone de tiempo, el llanto prolongado puede calmarse sacando al niño de la habitación mientras se examina en el intervalo a otros pacientes. Pedir a la madre o familiar que coja al niño, le hable con suavidad y tranquilidad, y le ofrezca un biberón con agua o leche si no está contraindicado. 2.5.3Lactanteshastalostresañosdeedad Los principales factores de estrés para los niños entre 6 meses y 3 años de edad son: 24 Dolor. Separación de los padres. Limitación de las capacidades motoras. Pérdida de las rutinas y rituales relacionados con la comida, el sueño, el baño y el juego. RadiologíaPediátrica Un chupete o biberón calmará con frecuencia al lactante. El técnico debe aproximarse al pequeño de modo sonriente y amistoso, y hablarle con voz suave, quizás ofreciéndole un simple juguete. Casi siempre es necesaria la inmovilización, y ésta trastorna menos al niño que verse rodeado por varios adultos que intentan sujetarle en posición correcta. Una vez apropiadamente inmovilizados, la mayoría de los niños se calman y es posible completar un examen diagnóstico técnicamente correcto. Advertencia: nunca se debe dejar solo en la sala a un niño inmovilizado, excepto en el momento de hacer la exposición. 2.5.4Tresacincoañosdeedad Los preescolares pueden comprender las instrucciones y explicaciones si se les proporcionan teniendo en cuenta el modo como probablemente las percibirá el niño. Por ejemplo decirle que tenemos una cámara de fotos especial y más grande que la de sus papás, que no le hará daño y que servirá para que su médico lo pueda curar. Los preescolares son fáciles de agradar y una atmósfera de juego puede facilitar el trabajo. Muchas veces se puede charlar con el niño durante el examen. Se le debe alabar cuando el niño intenta colaborar. Eso reduce la ansiedad del pequeño y tiene mucho valor para él. La inmovilización suele ser necesaria incluso en los preescolares más colaboradores, debido a que no comprenden la necesidad de estarse inmóvil en una posición fija. Los conceptos inmaduros sobre la enfermedad y el tratamiento, incluyendo el miedo a la invasión del propio cuerpo o a la pérdida de cualquier parte del cuerpo (incluso de una pequeña cantidad de sangre), resultan universales a esta edad. Las tiritas son muy importantes para los preescolares, dado el temor de que cualquier intrusión en el cuerpo hará que se salga lo de dentro. 2.5.5Niñosenedadescolar Las sugerencias de la sección previa se aplican también a los niños de edad escolar. Para ganarse su confianza, el técnico debe ofrecer explicaciones completas de la experiencia esperada a estos niños con mayor capacidad de comprensión. Como es natural, las explicaciones se deben modificar conforme aumenta la edad del paciente. Los niños de este grupo de edad hacen frente mejor a la hospitalización, debido a que la socialización en la escuela y las conexiones con sus compañeros consiguen que se aflojen los lazos con los padres y el hogar. De hecho, la obtención de independencia es importante para ellos y se les debe dar libertad para que elijan, siempre que sea posible. Los pacientes tendrán menos tiempo para preocuparse por el medio ambiente extraño y los sentimientos de desamparo si el técnico les habla durante los procedimientos. El truco consiste en hablar continuamente, pero sin hacer de menos ni siquiera violar la personalidad del niño. 25 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Muchos niños de edad escolar son sorprendentemente vergonzosos, e ignorar su pudor les puede causar gran turbación. En un niño mayor de 7 u 8 años no se le debe forzar ni atar en el examen radiológico, excepto en caso de urgencia. Cuando un niño mayor se muestra reacio, se le debe sacar de la sala que se le ha convertido en una atmósfera amenazante y encargar a los padres que lo tranquilicen. 2.5.6Adolescentes Los adolescentes suelen haber desarrollado ya mecanismos para hacer frente con éxito al estrés de la hospitalización. Sin embargo, puesto que muchos de ellos están mal informados sobre la enfermedad y el cuidado médico, sus respuestas frente a un examen particular pueden ser inapropiadas. Sólo en caso de urgencia que pongan en peligro la vida y cuando hayan fracasado todos los argumentos y explicaciones, se forzará un examen radiológico en el adolescente. El cambio rápido de la imagen corporal durante el desarrollo puberal hace que los adolescentes se muestren preocupados por su intimidad y pudor, y el técnico debe respetar esos sentimientos. 2.6Lospadresenlasaladeradiografía En el pasado era frecuente no permitir que los padres acompañasen a sus hijos en la sala de radiografía. Hoy día muchos técnicos y radiólogos pediátricos creen que se debe permitir a los padres que acompañen a los niños si desean hacerlo. De hecho, puesto que la mayor parte de los padres pueden proporcionar soporte importante a los hijos, es probable que se deba aconsejar su presencia si el niño presenta temor inusual. A veces los padres se muestran más preocupados que el propio niño, con lo que deberemos con mucho tacto indicarles que sería preferible que éstos se queden en la sala de espera. A menos que la madre tenga la seguridad de no estar embarazada, debe permanecer en el cuarto de control o fuera de la sala de radiografía cuando se hace la exposición. Los padres pueden servir de gran ayuda para poder sujetar al niño. 26 RadiologíaPediátrica 2.7Malostratos Las estadísticas acerca del maltrato físico de los niños son alarmantes. Se estima que cada año cientos de miles de niños reciben abuso y maltrato a manos de sus padres o parientes. Miles mueren y los que sobreviven el abuso, viven marcados por el trauma emocional que perdura mucho después de que los moretones físicos hayan desaparecido. Las comunidades y las cortes de justicia reconocen que estas “heridas emocionales ocultas” pueden ser tratadas. Durante las últimas décadas, se han realizado diversas investigaciones tendientes a detectar niños en situación de riesgo de ser víctimas de maltrato infantil, con el fin de poder realizar las intervenciones necesarias en todos los ámbitos de intervención posible. En la actualidad se han identificado factores sociales, familiares e individuales, tanto en los adultos como en los niños que podrían favorecer la ocurrencia de conductas maltratadoras hacia los infantes. De esta manera, el nivel de riesgo que acompaña la aparición de maltrato en los infantes, va desde la mayor vulnerabilidad, hasta la mayor protección del niño. Esto, depende de la presencia de factores de riesgo y de mecanismos protectores, los que interactúan en cada familia, determinando la mayor o menor probabilidad de que ocurra el maltrato. Dichos factores de riesgo, son comunes a muchos de los problemas y trastornos de la salud mental de niños y adolescentes. Se identifican cinco niveles, en los cuales pueden existir factores de riesgo asociados a la aparición del maltrato a menores, los que se describirán a continuación. o De los Padres Padres maltratados, abandonados o institucionalizados en su infancia; padres con historia de conductas violentas; madre adolescente, de bajo nivel de escolaridad, con insuficiente soporte conyugal, familiar y social; padres o personas a cargo del cuidado del niño que padecen patología psiquiátrica, depresión, angustia, alcoholismo o adicción a drogas y padres con baja tolerancia al estrés y a la frustración. o Del Embarazo Embarazo no deseado, intención de interrumpir el embarazo, rechazo persistente del embarazo, indiferencia, deficiente autocuidado, inasistencia a controles; embarazo de alto riesgo biológico y depresión post parto. o Del Niño Recién nacido con malformación y/o prematurez; alteración de los primeros vínculos, alteración del proceso de apego; hospitalización precoz prolongada; portador de patología crónica y/o discapacidad física o psíquica; conducta difícil, hiperactividad, déficit atencional, bebés con cólicos severos, con período de llanto prolongado, con hábitos de 27 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico comida y/o sueño irregulares; y niño no escolarizado, inasistente o con bajo rendimiento y/o fracaso escolar. o De la Familia Familias monoparentales y/o con ausencia e insuficiencia de redes sociales de apoyo; familias con antecedentes de conductas violentas; discordancia entre las expectativas de la familia y las características del niño. o Del Entorno Condiciones de vida difícil, marginación, cesantía, pobreza; aceptación cultural de la violencia, lo cual se relaciona con los mitos y la actitud frente al castigo, como por ejemplo que al varón es necesario castigarlo para la formación de un físico y personalidad fuerte; y ausencia o ineficiencia de redes sociales formales e informales, de acogida o de apoyo en la sociedad. Es importante destacar, y de acuerdo a la especificación de los distintos niveles antes descritos, que ningún factor de riesgo explica por sí solo la aparición de conductas maltratadoras. Al mismo tiempo, no existe una asociación de factores que sea característica de alguna forma de maltrato, por lo que se requiere de la presencia de varios de ellos para que en un momento determinado se vea sobrepasada la capacidad de la familia, y surja la violencia hacia un niño o adolescente. Es decir, la asociación de tres o más de estas condicionantes debería ser considerada de riesgo suficiente como para requerir de intervención, especialmente si corresponden a niveles distintos de los ya descritos y se dan en familias con carencia de estilos de interacción protectoras. El reconocer y dar tratamiento a tiempo es importante para minimizar los efectos a largo plazo causados por el abuso o maltrato físico. Cuando un niño/niña dice que ha sido abusado, hay que tomarlo en serio y evaluarlo de inmediato. Los niños que han sido abusados pueden exhibir: 28 Una pobre auto-imagen Reactuación del acto sexual Incapacidad para confiar o amar a otros Conducta agresiva, problemas de disciplina y a veces, comportamiento ilegal Coraje y rabia Comportamiento auto-destructivo o auto-abusivo, pensamientos suicidas Pasividad, comportamiento retraído o apegamiento Miedo de establecer relaciones nuevas o de comenzar actividades nuevas Ansiedad y miedos Problemas en la escuela o fracaso escolar RadiologíaPediátrica Sentimientos de tristeza u otros síntomas de depresión Visiones de experiencias ya vividas y pesadillas Abuso de drogas o de alcohol Problemas al dormir A menudo el daño emocional severo a los niños maltratados no se refleja hasta la adolescencia, o aún más tarde, cuando muchos de estos niños maltratados se convierten en padres abusivos. Un adulto que fue abusado de niño tiene mucha dificultad para establecer relaciones personales íntimas. Estos hombres y mujeres pueden tener problemas con el acercamiento físico, el tocar, la intimidad y el confiar en otros al llegar a adultos. Están expuestos a un riesgo mayor de ansiedad, depresión, abuso de substancias, enfermedades médicas y problemas en la escuela o en el trabajo. Sin el tratamiento adecuado el daño hecho al niño abusado físicamente puede perdurar de por vida. La identificación y el tratamiento a tiempo son importantes para minimizar las consecuencias del abuso a largo plazo. Los profesionales de la salud mental capacitados deben de llevar a cabo una evaluación comprensiva y proveer el tratamiento para los niños que han sido abusados. Mediante el tratamiento, el niño maltratado comienza a recuperar su sentido de confianza en sí mismo y en otros. Pueden ayudar a la familia a aprender nuevas formas de darse apoyo y de comunicarse los unos con los otros. Los padres pueden también beneficiarse del apoyo, entrenamiento y manejo del coraje. El abuso físico no es el único tipo de maltrato infantil. Muchos niños son víctimas de abandono, de abuso sexual o de abuso emocional. En todos los tipos de abuso infantil, el niño y la familia pueden beneficiarse de una evaluación y tratamiento de un profesional de la salud mental capacitado. El técnico puede ser la primera persona que sospeche malos tratos. El técnico debe hablar con el radiólogo e informar del hallazgo y se tomarán las medidas adecuadas. La identificación del niño objeto de malos tratos será facilitada por la familiaridad con la lista de lesiones y localizaciones típicas del cuadro siguiente: DIAGNOSTICO VISUAL DE LOS TRAUMATISMOS NO ACCIDENTALES Localizaciones típicas: A. Nalgas y parte inferior de la espalda (azotes) B. Genitales y región interna de los muslos (abuso sexual) C. Mejillas (bofetadas) D. Orejas (pellizcos) E. Labio superior y frenillo (alimentación forzada) F. Cuello (intentos de estrangulamiento) 29 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Hematomas: A. Marcas de manos humanas (hematomas por presión), marcas ovales (correspondientes a las puntas de los dedos), hematomas alrededor del tronco, marcas lineales (dedos), huellas de las manos, marcas de los pellizcos. B. Marcas de mordeduras humanas C. Marcas de correas, hematomas lineales (cinturón o látigo), marcas dobles (cuerdas dobladas) D. Marcas bizarras, hematomas por instrumentos romos, tatuajes y marcas de pinchazos con tenedores, marcas de ataduras circunferenciales (tobillos, muñecas), marcas de mordazas E. Hematomas en diferentes estadios de evolución Antigüedad Color 0 a 2 días Tumefacto, doloroso 0 a 5 días Rojo azulado, verde 5 a 7 días Verde 7 a 10 días Amarillo 10 a 14 días Pardo 2 a 4 sem. Claro Hematomas normales: A. Arañazos faciales en bebés con uñas largas B. Hematomas en las rodillas y la piel C. Hematomas en la frente D. Hematomas sobre las prominencias óseas Otros tipos de malos tratos: A. Quemaduras a) Quemaduras de cigarrillos b) Quemaduras por cerillas o incienso c) Quemaduras por contacto (contacto forzado con dispositivos calientes, como planchas eléctricas) d) Quemaduras por metales calientes e) Escaldaduras (por inmersión forzada) B. Traumatismos cefálicos a) Por golpes directos 1. Fracturas de cráneo 2. Tumefacción y hematomas del cuero cabelludo 3. Hemorragias retinianas b) Por agitación violenta 1. No hay fracturas craneales 2. No hay tumefacción y hematomas del cuero cabelludo 3. Hemorragias retinianas 30 RadiologíaPediátrica C. a) b) c) d) e) f) D. a) b) c) d) Lesiones abdominales (por patadas o golpes) Roturas de hígado o bazo Roturas de vasos sanguíneos Perforación intestinal Lesión renal Lesión pancreática Hematoma intramural de duodeno o yeyuno proximal Lesiones óseas Fracturas usuales Fracturas en diferentes estadíos de evolución Fracturas repetidas en el mismo sitio Fracturas inusuales (costilla, escápula, esternón) El trauma abdominal, es causa de mortalidad por maltrato infantil, la mayoría de las veces no hay evidencia de trauma externo y se manifiestan por síntomas asociados a obstrucción, perforación o ruptura de vísceras abdominales. Las lesiones ocurren como consecuencia del golpe directo sobre el abdomen. El traumatismo craneoencefálico (TCE), es la principal causa de mortalidad por maltrato infantil presencia evidencia de trauma craneoencefálico, la gran mayoría son niños menores de dos años. Traumas óseos, aquellos que poseían fracturas de huesos largos como fémur, cubito, radio, costillas, representan el mismo porcentaje que el TCE. Observando el grado de las lesiones en todas sus fases: recientes ó antiguas. Las fracturas pueden ocurrir por impacto ó torsión y se debe diferenciar si son accidentales o por maltrato, las características de las lesiones esqueléticas intencionales son fracturas múltiples en los diferentes estadios de curación, repetidos en el mismo sitio. El técnico no se debe tranquilizar por el hecho que el niño parezca limpio y bien vestido, puesto que los padres de un niño objeto de malos tratos pueden sentir remordimiento después del incidente y vestir al pequeño con prendas limpias para causar buena impresión. 31 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Los técnicos deben encarar el examen de un niño objeto de malos tratos con la misma actitud empleada para cualquier otro niño lesionado o enfermo. Debe tratar al niño y a los padres con la misma amabilidad y el mismo cuidado. Una actitud crítica o los comentarios desfavorables respecto a los padres pueden perjudicar seriamente la oportunidad del niño para llegar a convertirse en un adulto razonablemente normal y socialmente productivo. Aunque los malos tratos pueden producirse en niños de todas las edades, la probabilidad de fracturas por malos tratos es mayor en los lactantes. Esas fracturas son muchas veces múltiples y afectan a los extremos del hueso en crecimiento de forma bastante característica. Un examen radiográfico normal no excluye nunca los malos tratos, puesto que la mayoría de los niños objeto de malos tratos no presentan fracturas o luxaciones. Los niños objeto de abuso sexual rara vez presentan anomalías radiográficas. El examen radiográfico usual del lactante o niño pequeño para posibles fracturas causadas por malos tratos incluye radiografías de cráneo (AP, L y Towne), tórax (proyección AP con buen detalle de las costillas), columna (proyecciones laterales de columna cervical, dorsal, lumbar y sacra) y miembros superiores e inferiores (imágenes AP de manos, pelvis y los pies). Los niños objeto de malos tratos pueden sufrir muchas otras lesiones, además de fracturas. Entre ellas se incluyen higromas y hematomas subdurales, contusiones cerebrales, hematomas intraventriculares, contusiones pulmonares, derrames pleurales, derrames pericárdicos, hematomas intestinales (en general del duodeno), pancreatitis, pseudoquistes pancreáticos y laceraciones de intestino, hígado, riñón y/o bazo. En este caso la TAC estaría indicada. 32 RadiologíaPediátrica 33 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 2.8Proteccióndelniñofrentealesiones El Servicio de Radiología tiene la responsabilidad de asegurar que un niño no se lesionará a sí mismo ni será lesionado mientras permanezca en el departamento. Para evitar lesiones se debe proporcionar supervisión a todos los niños mientras están en el Servicio. Los lactantes y los niños pequeños deben ser observados con cuidado particular. Incluso los mejores métodos disponibles para inmovilizar a los lactantes y los niños pequeños conlleva algún peligro. La inmovilización sólo debe ser aplicada por técnicos expertos, y el niño inmovilizado debe ser objeto de vigilancia constante. 34 UNIDADTEMÁTICAIII TÉCNICASDEEXPOSICIÓNENRADIOLOGÍA PEDIÁTRICA RadiologíaPediátrica 3.1Técnicadeexposiciónenradiologíapediátrica El establecimiento de una técnica satisfactoria exige familiaridad con las características del equipo y los accesorios empleados, así como conocer las preferencias del radiólogo con respecto a la calidad de las placas. Para establecer la técnica básica correcta en cada Unidad se deben tener en cuenta la corriente eléctrica disponible (trifásica o monofásica), la potencia (Kilovatios) del generador y el tubo, las características de la radiación (longitud de onda), la filtración utilizada, el tipo y la rapidez de la placa y de las pantallas de refuerzo, la rejilla y el tipo de soluciones procesadoras. Cuando se dispone de esa información es posible seleccionar los factores de exposición para cada región del cuerpo y equilibrarlos para poder obtener radiografías con la mayor calidad posible. 3.2Adaptacióndelatécnicadeexposiciónalpaciente Es responsabilidad del técnico seleccionar la combinación de factores de exposición que proporcione la calidad radiográfica deseada para cada región del cuerpo y estandarizar esa calidad. Una vez establecido el estándar, las desviaciones deberán ser las menos posibles. Los factores básicos deben ajustarse al paciente individual para mantener una calidad uniforme en toda la gama de sujetos. Sin embargo, no hay que esperar que los factores correctamente equilibrados proporcionen la misma definición en todos los casos, 37 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico ni que una combinación de factores de exposición consiga el mismo contraste estándar en todos los niños. Al igual que varía el color del pelo, algunos niños tienen marcas trabeculares óseas finas y definidas y otros no. Al juzgar la calidad de las radiografías, hay que tener en cuenta las anomalías y las variaciones congénitas, los cambios relacionados con la edad y alteraciones patológicas. Los lactantes y preescolares tienen las condiciones que requieren menor exposición a la radiación. 3.3Morfologíaósea Los huesos comienzan a desarrollarse en el embrión aproximadamente a los dos meses de gestación, en áreas de cartílago y membranas fibrosas. Esas áreas de formación ósea se conocen como Centros de osificación o Núcleos de osificación, y consisten en células osteogénicas que se denominan osteoblastos. El tiempo necesario para que los huesos alcancen su desarrollo completo varía en las diferentes regiones del esqueleto. Por lo que respecta a los huesos largos, el crecimiento se produce tanto en la diáfisis como en la epífisis. El crecimiento progresa desde la diáfisis hacia cada epífisis y viceversa. Entre la diáfisis y cada epífisis existe una capa de cartílago hasta que el hueso alcanza la madurez total y se osifica por completo. Esa capa cartilaginosa se observa con claridad en las radiografías pediátricas. La osificación completa suele tener lugar entre los 15 y los 21 años. Sin embargo, el tiempo necesario para que los huesos alcancen el desarrollo completo varía según las diferentes regiones corporales y los distintos individuos. El desarrollo completo es más rápido en la mujer que en el varón. 3.4 Miliamperaje y kilovoltaje aplicado a la radiología pediátrica Debe tenerse en cuenta que la técnica a utilizar como en cualquier Sala de Rx depende de muchos factores como hemos hablado anteriormente. La calidad del aparato y el envejecimiento del tubo de éste puede repercutir en la técnica a utilizar; al ser más viejo, éste rinde menos y se debe aumentar el régimen. Con los Controles de Calidad que se hacen anualmente por parte de los Servicios de Radiofísica Hospitalaria y Radioprotección debemos saber qué desviación de mAs y Kv pude tener cada aparato. Para tener un cálculo aproximado, debes conocer los regímenes de los adultos para aplicarlos a la pediatría. Esto es que según el volumen de una estructura anatómica de adulto, ésta se puede parecer en volumen a una pediátrica y tener regímenes iguales o parecidos. Por ejemplo, un codo de adulto puede asemejarse a una rodilla de un niño, o un fémur de adulto a una columna lumbar de un niño. 38 RadiologíaPediátrica A continuación se van hacer unos ejemplos de regímenes en pediatría: mAs Kv MANO 1 40 ANTEBRAZO 1 43 CODO 1 45 HÚMERO BUCKY 10 45 HOMBRO BUCKY 10 50 PIE BEBÉ NIÑO 1 3 40 40 PIE CARGA AP L 3 3 40 45 TOBILLO 3 45 TIBIA 3 48 RODILLA RODILLA CARGA 3 14 50 55 FÉMUR DIRECTO BUCKY 5 20 50 50 CADERAS BEBÉ DIRECTO BUCKY CADERAS NIÑO DIRECTO BUCKY 3.5 10 5 20 45 53 50 60 COLUMNA DORSAL AP L 40 40 50 50 COLUMNA LUMBAR AP L 40 40 60 65 TÓRAX BEBÉ AP L 1.2 2.5 75 85 TÓRAX NIÑO AP/PA L 1.5 2.5 96 106 TÓRAX DIRECTO 1.5 50 ABDOMEN 40 55 CRÁNEO BEBÉ AP L 20 10 50 50 CRÁNEO NIÑO AP/PA L 20 10 65 65 SENOS 20 65 CAVUM 20 55 HUESOS PROPIOS 15 40 39 UNIDADTEMÁTICAIV PROYECCIONESYPOSICIONESRADIOLÓGICAS RadiologíaPediátrica 4.1Estudiosradiológicosdeltórax Los lactantes y los niños menores de 4 años se examinan mejor en decúbito supino, a menos que se use un dispositivo especial para mantenerlos erectos. Los brazos se mantienen próximos a las orejas. Las piernas y la pelvis se deben sujetar para evitar movimientos. Para la proyección AP, el paciente se coloca en decúbito supino sobre el chasis (si es en directo), se aplica una banda de compresión sobre la pelvis. La cabeza no se debe girar hacia ningún lado ni incluso ligeramente, puesto que hace que se gire también el tórax. Las radiografías laterales se pueden obtener girando al niño sobre el costado izquierdo e inmovilizándolo de modo similar que la posición AP. 43 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Los niños suficientemente mayores para mantenerse erguidos, sin girar ni retorcer el cuerpo deben ser explorados en posición AP con los brazos sobre la cabeza. Los niños mayores o los adolescentes pueden ser examinados en posición PA con las manos sobre la cintura y separando los codos hacia delante para separar las escápulas del parénquima pulmonar. 44 RadiologíaPediátrica Se pueden realizar estudios de tórax por presencia de cuerpos extraños por inhalación de diferentes tipos y tamaños. TAC. Corte axial de tórax. Cacahuete alojado en el bronquio derecho. TAC. Cortes axiales de tórax. Cuerpo extraño obstruyendo el bronquio izquierdo en un niño de 2 años. 45 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 4.2Estudiosradiológicosdelcráneo Hasta que el niño es suficientemente mayor para colaborar, resulta preferible realizar la radiografía de cráneo con el paciente en decúbito supino sobre la mesa de exploración. Se utilizarán diversos métodos de inmovilización del paciente dependiendo de los que dispongamos en la Sala de Rx. Resulta relativamente simple colocar la cabeza correctamente y sostenerla con una mordaza cefálica. También se puede utilizar cabeceros de esponja con varios tamaños que se pueden encontrar disponibles en el comercio o utilizando cuñas para poder fijar la cabeza dentro de ellos. También se pueden fabricar con unas planchas de poliespán. 46 RadiologíaPediátrica Utilizando el cabecero de esponja se puede realizar la radiografía AP y L sin mover al niño, tan sólo mover el tubo y colocarlo con el rayo horizontal y hacer la lateral en directo. En relación con el tronco, el cráneo del niño es relativamente más grande. En decúbito supino, el cuello se encuentra algo flexionado, y en consecuencia el tubo de rayos se debe inclinar de tal manera que el rayo central sea perpendicular a la línea orbitomeatal. 47 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico También se pueden solicitar estudios de cráneo por TAC después de hacer la radiografía simple ante fracturas o sospechas de derrame cerebral. Radiografía lateral de cráneo. Fractura múltiple del hueso frontal (flechas). TAC. Cortes axiales de cráneo en el que se puede observar una fractura temporoparietal izquierda. 4.3Estudiosradiológicosdelacolumnavertebral La columna vertebral forma el eje central del esqueleto y está centrada en el plano sagital medio de la parte posterior del tronco. Tiene numerosas funciones: rodea y protege la médula espinal, actúa como apoyo del tronco, soporta el cráneo en la parte superior y proporciona inserción a las costillas. La columna se compone de pequeños segmentos de hueso con discos de fibrocartílago interpuestos que actúan como almohadillas. La columna se mantiene unida por los ligamentos, y sus articulaciones y curvas le proporcionan flexibilidad y elasticidad considerables. En los primeros años de vida, la columna vertebral suele estar compuesta por 33 pequeños huesos irregulares llamados vértebras. 48 RadiologíaPediátrica Las vértebras se dividen en 5 grupos y reciben nombres de acuerdo con las regiones que ocupan. Las 7 vértebras superiores se denominan cervicales, las 12 siguientes dorsales, las 5 siguientes lumbares, las 5 siguientes vértebras sacras, y las del grupo terminal, cuyo número varía entre 3 y 5 se llaman vértebras coxígeas. Las 24 vértebras de las tres regiones superiores permanecen igual a lo largo de la vida, mientras que las vértebras de las dos regiones inferiores suelen fundirse o fusionarse dando lugar al hueso sacro y al cóccix. Las proyecciones radiológicas son las mismas que para el adulto. En lactantes y niños pequeños se realizan en decúbito supino inmovilizándolos para evitar rotaciones y falsas curvaturas. Hay que tener en cuenta que las vértebras de los niños no se han formado en su totalidad, con lo que anatómicamente puede diferir de las vértebras de los adultos. 49 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 4.4Estudiosradiológicosdemiembrossuperioreseinferiores Los estudios radiológicos de los miembros superiores e inferiores se realizan igual que a los adultos. Cuando el niño es demasiado pequeño para colaborar con nosotros, los miembros se pueden mantener en posición con una banda de plástico o con saquitos de arena. Un examen para posible fractura requiere un cuidado especial. La manipulación brusca puede aumentar el desplazamiento de los fragmentos óseos, causando nuevos daños de los vasos sanguíneos y otros tejidos blandos, quizás con la salida del hueso a través de la piel (fractura abierta). Mientras el técnico posiciona el miembro, debe ser sensible a las respuestas del niño y no forzar nunca el miembro hasta la posición deseada. Si existe cualquier duda sólo debe realizarse una sola exposición. A veces realizando la exploración con el rayo horizontal podemos suplir la falta de movilidad del niño. El miembro se debe siempre mover con lentitud y suavidad extremas a las posiciones deseadas, parando si el niño expresa algo más que un ligero dolor. 50 RadiologíaPediátrica Las radiografías de caderas en niños son muy comunes y las suelen solicitar los pediatras en el “Control del niño Sano” para valorar posibles displasias congénitas. Siempre se deben colocar protectores gonadales, tanto masculinos como femeninos, o en su defecto se suele colocar un trocito de plomo. Se deben tener en la Sala de varios tamaños. Las proyecciones más habituales son las de AP de caderas, en abducción llamada proyección de Barsoni o “posición de la rana”, o posición de abducción con rotación interna o de Von Rossen. Proyección anteroposterior de ambas caderas en decúbito supino. Se observa el protector gonadal femenino colocado encima del útero y ovarios. Se ha utilizado un régimen de 20 mAs y 60 Kv. Proyección anteroposterior de ambas caderas en abducción o “posición de la rana” de la paciente anterior. Se ha utilizado un régimen de 20 mAs y 60 Kv. 51 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Proyección anteroposterior de ambas caderas en decúbito supino. Se observa el protector gonadal masculino colocado encima de los testículos. Se ha utilizado un régimen de 20 mAs y 60 Kv. Otro tipo de radiografías de miembros que con cierta frecuencia se suele realizar son las rodillas y los pies en carga. Dibujo de un pie izquierdo en posición lateral. 52 RadiologíaPediátrica Radiografías AP de ambas rodillas y de húmero izquierdo de un paciente con escorbuto. Radiografías PA y L del 5º dedo de la mano derecha de un niño de 12 años con una técnica de 1 mAs y 45 Kv. Se observan las líneas de crecimiento en las diferentes epífisis. 53 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 4.5Estudiosradiológicosdelabdomen El posicionamiento para una radiografía abdominal en decúbito supino es en gran parte el mismo que para una radiografía de tórax, en cuanto a la postura y sujeción. Es difícil obtener radiografías abdominales de niños pequeños y lactantes de pie o sostenidos erectos. Para ello utilizaremos las tejas de inmovilización. Fotografía de un niño inmovilizado dentro de una teja y colocado erecto para estudio radiográfico en bucky mural, y su correspondiente radiografía en la que se observan niveles hidroaéreos debidos a una atresia de yeyuno. El régimen utilizado es de 40 mAs y 55 Kv. La posición de decúbito lateral con el rayo horizontal proporciona una valiosa información como es el ver cantidades pequeñas de aire peritoneal libre. 54 RadiologíaPediátrica Excepto cuando se examina a lactantes prematuros, todas las radiografías abdominales deben realizarse con una rejilla Potter-Bucky. Los técnicos sin experiencia en radiología pediátrica piensan con frecuencia que el abdomen de un lactante tan pequeño no necesita rejilla anti difusora, pero la radiación dispersa oscurece muchas veces detalles importantes en las radiografías de abdomen en directo. En radiopediatría también se utilizan medios de contraste, tanto yodados no iónicos como de bario. Enema opaco a un lactante con atresia de yeyuno. El régimen utilizado es de 10 mAs y 55 Kv. Abdomen AP de un niño que ha ingerido una moneda. Se observa la moneda en la cámara gástrica. El régimen utilizado es de 40 mAs y 55 Kv. 55 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Atresia de yeyuno tipo I Atresia de yeyuno tipo III a Atresia de yeyuno tipo II Atresia de yeyuno tipo III b Atresia de yeyuno tipo IV 56 RadiologíaPediátrica 4.6Cuerposextraños Cualquier objeto que penetra en el organismo por cualquier ruta se conoce como un “cuerpo extraño”. Son numerosos los materiales extraños que se introducen en el cuerpo a través de heridas punzantes o de orificios naturales. Casi todos esos objetos se deben eliminar mediante intervención quirúrgica. El médico depende del Servicio de Radiología para verificar la presencia y determinar la naturaleza y la localización exacta de estos objetos, a efectos de poder elegir el mejor procedimiento para eliminarlos. Los cuerpos extraños encontrados más habituales en la práctica diaria son los aspirados o deglutidos, así como los materiales penetrantes como agujas, cristales rotos y esquirlas de madera y metal. Los niños a veces se introducen algún cuerpo extraño en la nariz, el oído o el orificio genital. Un objeto alojado en esas áreas suele extraerse sin necesidad de enviar al paciente a Rx. Los cuerpos extraños aspirados y deglutidos se pueden observar mediante exploraciones AP de tórax y abdomen. Abdomen AP de un niño que ha ingerido una moneda. Se observa la moneda en la cámara gástrica. El régimen utilizado es de 40 mAs y 55 Kv. 57 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Radiografía lateral de cuello. Cuerpo extraño deglutido y encajado en el esófago. Régimen de 20 mAs y 55 Kv Radiografía AP de tórax del mismo paciente anterior con una técnica de 1.5 mAs y 96 Kv. Se observa la moneda alojada en el esófago. 58 RadiologíaPediátrica Radiografía AP de tórax con una técnica de 1.5 mAs y 96 Kv, en la que se observa la presencia de un tornillo alojado en el bronquio principal izquierdo. 4.7Edadósea La mayoría de los niños son evaluados utilizando una radiografía PA de la muñeca y mano izquierda. La mano se coloca con la palma hacia abajo, los dedos ligeramente separados de forma que no se toquen, y el pulgar en ángulo aproximado de 30° con respecto al 2º dedo. La distancia del tubo con respecto a la placa es de 1 metro y el rayo central se dirige a un punto situado en la cabeza del tercer metacarpiano (en el caso de la mano), y en un punto medio de la muñeca en el caso de ésta. 59 UNIDADTEMÁTICAV MÉTODOSDEINMOVILIZACIÓN RadiologíaPediátrica 5.1Métodosdeinmovilización Incluso los mejores métodos disponibles para inmovilizar a los lactantes y los niños pequeños conllevan un ligero riesgo de daño. Por lo tanto, la inmovilización sólo debe realizarse por técnicos expertos o adiestrados previamente. Antes de comenzar, se debe explicar el procedimiento a los padres y a cualquier niño suficientemente mayor para comprenderlo. El niño inmovilizado no debe quedar sin atención en ningún momento, excepto en el instante que se hace la exposición. Incluso en ese preciso momento alguno de los padres puede permanecer dentro de la Sala de exploración controlando al niño, y por supuesto protegido con un delantal plomado. La inmovilización se usa para asegurar la posición correcta del paciente y minimizar, pero no impedir totalmente el movimiento voluntario del niño. La posibilidad de una placa movida también se minimiza por medio de una exposición rápida, o sea, aumentando la banda (mA) y reduciendo así el tiempo (seg.). El lactante o niño pequeño nunca debe ser inmovilizado hasta tal punto que resulten imposibles los pequeños movimientos como el de la respiración. 5.1.1 Sedación En la radiografía simple la sedación se suele reservar para niños especialmente asustados, incluyendo algunos con retraso mental. Los niños entre 6 meses y los 4 años de edad suelen requerir sedación para la realización de exámenes de TAC y RMN, puesto que los pacientes deben permanecer quietos durante varios minutos. Aunque los aparatos de TAC de última generación como los Helicoidales y los Multicorte son capaces de realizar estudios en pocos segundos, es suficiente que el niño se mueva ligeramente para que el estudio no sirva. Correctamente aplicada, tal sedación no provoca casi nunca complicaciones. Sin embargo, son posibles las complicaciones, incluyendo parada respiratoria, vómito y aspiración de material vomitado. Por lo tanto TAC Helicoidal. 63 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico TAC Multicorte de última generación de 32 detectores. debe ser administrada siempre por un médico cualificado (anestesista o intensivista) o por una enfermera cualificada de la UCI, supervisada por un médico de los antes descritos. El niño deberá permanecer bajo estrecha vigilancia por este personal hasta que haya cedido la sedación. Cuando un paciente es traído al Servicio de Radiología sedado, deberá ser siempre acompañado por personal cualificado y con el instrumental de reanimación y primeros auxilios pertinente. 5.1.2Sacosdearena Son pequeños saquitos de una tela fuerte y resistente, recia y a veces de material plástico lavable rellenos de arena, de diferentes tamaños y pesos. Es conveniente disponer de sacos o bolsas de arena de varios tamaños: bolsas pequeñas y firmes con peso entre 0´5 y 3´5 Kg., bolsas largas y firmes con 5 a 15 Kg. Y muchas bolsas o sacos largos y flojos de pesos similares. Con este tipo de dispositivo se pretende inmovilizar algún tipo de miembro. Saquitos de arena inmovilizando los miembros, tanto superiores como inferiores de dichos niños. 64 RadiologíaPediátrica 5.1.3Bandas Son tiras plásticas o de tela que se colocan encima del niño para inmovilizarlo o por tensión por los laterales de la mesa de exploración, o en conjunto con los sacos de arena que la fijan al niño. También se pueden utilizar tiras de velcro, vendas de hilo o elásticas, extremando la precaución de no lastimar al niño. 5.1.4Mordazas Consisten en unos dispositivos metálicos que a modo de pinza sujetan e inmovilizan la cabeza del niño. La parte que sujeta al niño es una zona almohadillada para no lastimarlo. 5.1.5Tejas Este sistema consiste un tubo de metacrilato u otro material plástico radiotransparente cortado longitudinalmente en forma de U, en el que se ubica en su interior al niño y se procede a la inmovilización con cintas de velcro. El paciente debe ser envuelto en una sabanita para evitar el roce con la teja (por higiene). 65 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Las tejas disponen de diferentes tamaños y permiten colocar a los niños en posición de decúbito supino y lateral en la mesa de exploración y en posición erecta colgando del bucky mural por medio de un gancho. Diferentes tamaños de tejas utilizadas en Radiología Pediátrica. 66 RadiologíaPediátrica 5.1.6Rueda La rueda es un dispositivo circular y móvil, con una base plana radiotransparente donde se aloja el niño inmovilizado con cintas de velcro y colocarla de tal forma que el paciente pueda ser explorado en diferentes posiciones como son AP y Lateral, en decúbito y en posición erecta. Este dispositivo se sujeta al armazón de la mesa de exploración de un aparato de Telemando, con lo que conseguimos los decúbitos y las posiciones erectas, y por medio de la escopia exploraciones funcionales en pacientes que requieren por su edad el estar inmovilizados. Esta imagen permite observar como quedaría inmovilizada esta niña en posición lateral. El Telemando está a medio camino del decúbito y la posición erecta. 67 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Esta imagen permite observar a la paciente en posición de decúbito oblicua izquierda. 68 RadiologíaPediátrica 5.1.7Almohadillas Son piezas de gomaespuma que permiten inmovilizar a los niños el cráneo. Debido a esto, también son llamados cabeceros. Pueden ser de diferentes tamaños y tienen forma de U, ayudándose de bandas de velcro para lograr una buena inmovilización. Cuando tenemos a un paciente que por el tamaño de su cabeza, estuviera entre dos tamaños de estos cabeceros, se les pondrían unas cuñas de gomaespuma para fijar mejor la cabeza del niño. Fotografía de un niño con una almohadilla colocada albergando su cabeza y consiguiendo su inmovilización por medio de una cinta de velcro, también puede observarse que está envuelto en una sabanita y los miembros inferiores se sujetan por medio de dos saquitos de arena. La proyección que se quiere realizar es una lateral de cráneo. 69 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Fotografías donde pueden observarse diferentes tipos de almohadillas o cabeceros de gomaespuma para la inmovilización de la cabeza en el estudio del cráneo. En la parte superior, muestra una sujeción en radiología simple, y en la inferior muestra el cabecero de un TAC Multicorte. 70 RadiologíaPediátrica 5.1.8Pigg‐o‐stat Este es el nombre de un aparato con forma de mesa-sillita con dos medias tejas radiotransparentes que permite regular la anchura del niño para su inmovilización. El Pigg-o-stat sirve para realizar radiografías de tórax a niños preescolares o escolares que no colaboran o que pudieran dar lugar a movimientos durante su exploración. PIGG‐O‐STAT 71 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 72 RadiologíaPediátrica Paciente colocado e inmovilizado en el Pigg‐o‐stat para la realización de una radiografía AP de tórax erecta. 73 UNIDADTEMÁTICAVI CRITERIOSDECALIDADYDISCRIMINACIÓN DIAGNÓSTICAENRADIOLOGÍAPEDIÁTRICA RadiologíaPediátrica 6.1Introducción La Directiva sobre exposiciones médicas (MED, Medical Exposures Directive), 97/43/Euratom establece que los Estados miembros deberán asegurarse de que el propietario de la instalación radiológica establece programas adecuados de aseguramiento de la calidad que incluyan medidas de control de la calidad y evaluaciones tanto de las dosis recibidas por el paciente como de los tratamientos aplicados. Existen distintas interpretaciones del aseguramiento de la calidad (QA, quality assurance). Según la Organización Internacional de Normalización (ISO), el QA se define como el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para poder confiar en que una estructura, un sistema o un componente funcionará satisfactoriamente. En ISO se define el control de calidad como el conjunto de operaciones (programación, coordinación, realización) destinadas a mantener o mejorar la calidad. La definición que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) del QA en radiodiagnóstico implica la máxima calidad de todo el proceso de diagnosis, es decir, ofrecer una información diagnóstica coherente y adecuada exponiendo al mínimo a los pacientes y al personal. De acuerdo con la OMS, el control de calidad (QC, quality control) aplicado a un procedimiento de diagnóstico cubre la supervisión, evaluación y mantenimiento a niveles óptimos de todas las características funcionales que pueden definirse, medirse y controlarse. De acuerdo con la OMS, el QC es el conjunto de medidas adoptadas para restaurar, mantener o mejorar la calidad del tratamiento. La definición que hace la MED del QA y del QC es una combinación de las definiciones de la ISO y de la OMS. Los criterios de aceptabilidad que la Comisión Europea impone a las instalaciones radiológicas (incluida la radioterapia) y de medicina nuclear especifican unos niveles mínimos de rendimiento. Estos criterios son aplicables a las instalaciones utilizadas para radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear. 6.2Controldecalidaddelequipoutilizadoenradiodiagnóstico En general, la situación en Europa tras la publicación del documento de la Comisión sobre los criterios para la aceptabilidad de los equipos es semejante a la de los Países Bajos tras la modificación, con fecha 25 de mayo de 1997, del Decreto neerlandés sobre protección radiológica, de 10 de septiembre de 1986. En un anexo de esta modificación se incluyen una serie de criterios técnicos sobre los equipos utilizados en Radiodiagnóstico, criterios a los que había que considerar como un primer intento de instaurar un control de calidad. En general, no se indica ni se hace referencia a ningún método de medición. Además, los valores de restricción que se presentan son fáciles de cumplir en la práctica. Por último, se incluían más bien pocos parámetros. Así pues, el Ministerio de Sanidad, Bienestar y Deportes invitó a distintas sociedades (profesionales) a participar en un grupo de trabajo denominado “Criterios de calidad de los equipos utilizados en radiodiagnóstico”, cuyo objetivo era formular distintas directrices para el QC, cada una de las cuales debería incluir criterios para el establecimiento de parámetros técnicos y métodos de medición complementarios. Cuatro sociedades de los Países Bajos, la de radiología, la de técnicos en radiología, la de protección radiológica y la de física clínica participaron en este grupo de trabajo, al que proporcionó apoyo científico y administrativo el Centro de Protección Radiológica y Dosimetría TNO. El grupo limitó sus actividades a la formulación de directrices en las que 77 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico se incluyeran valores de restricción y métodos de medición para instalaciones convencionales utilizadas en radiodiagnóstico. Basándose en la información contenida en la bibliografía pertinente y en la experiencia de sus miembros, el grupo de trabajo escogió once parámetros técnicos o partes del equipo con una influencia importante en la calidad de la imagen y en la dosis administrada al paciente. La estructura de las directrices fue la misma para todos los parámetros técnicos o partes del equipo. Los valores de restricción incluidos en las directrices están basados en valores recomendados en normas aceptadas internacionalmente, como son las de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC, Internacional Electrotechnical Commission). Los métodos de medición descritos en las normas internacionales no siempre se consideró que fueran fáciles de aplicar en una situación clínica, por lo que el grupo de trabajo elaboró, en varias ocasiones, métodos de medición alternativos en los que prima la simplicidad de las mediciones y la rentabilidad. Se pusieron a prueba borradores de las directrices en 20 departamentos de hospitales universitarios y periféricos. Los ensayos los realizaron técnicos en radiología, ingenieros de instrumental y físicos médicos. Los resultados de estos ensayos se incorporaron en los lugares apropiados de las directrices Tanto las sociedades profesionales como el Ministerio de Sanidad consideran que estas directrices son un instrumento valioso para el QC de los equipos utilizados en radiodiagnóstico. Este Ministerio recomienda a los propietarios de instalaciones radiológicas que adquieran experiencia con las directrices para poder cumplir futuros requisitos. Están ausentes de las directrices la tomografía computarizada, la fluoroscopia y los sistemas de imagen digitalizada. En la actualidad, el documento más exhaustivo en Europa sobre sistemas de diagnóstico por imagen de rayos X es el “Informe 77” del Instituto de Física e Ingeniería Médicas (IPEM, Institute of Physics and Engineering in Medicine), que habla del equipo radiológico, las películas, las pantallas intensificadoras, los procesadores y el cuarto oscuro, el equipo de mamografía, el equipo odontológico, los intensificadores de imagen, los sistemas de fluorografía digital y la tomografía computarizada. En el documento se incluyen o se hace referencia a métodos de ensayo, frecuencias de ensayo, nivel de especialización requerido, prioridad de los ensayos y niveles de corrección y de suspensión. 6.3 Enfoque alternativo del control de calidad del equipo utilizadoenradiodiagnóstico El QC en Radiodiagnóstico que se basa en el funcionamiento adecuado de los equipos tiene el inconveniente de que son muchos los parámetros que han de ponerse a prueba, y su número sigue en aumento. La Comisión Europea propone un enfoque que podría ser menos costoso, consistente en tres elementos principales: requisitos de diagnóstico, criterios para la dosis de radiación del paciente y ejemplos de buenas técnicas radiográficas. Se propusieron niveles de referencia para la dosis en la superficie de entrada (DSE) en las exploraciones de tórax, pulmones y corazón (PA y proyección lateral), cráneo (PA y lateral), columna lumbar (PA/AP, lateral y lateral de la articulación lumbo-sacro), pelvis (AP), aparato urinario (AP antes y después de administrar un medio de contraste) y senos. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR) adoptó este enfoque e introdujo el término de nivel de referencia para diagnóstico (diagnostic referente level), que se aplica a una cantidad fácil de medir, por lo general la dosis aérea o en tejido 78 RadiologíaPediátrica muscular absorbida en la superficie de un maniquí simple estándar o de un paciente representativo. La selección de la cantidad de DSE (aérea o en tejido muscular) para la especificación de niveles de referencia de diagnóstico que hace la CIPR presenta una serie de inconvenientes: La DSE no es la cantidad dosimétrica más adecuada para la estimación de riesgos. Se excluyen otras cantidades dosimétricas básicas, como el producto dosisárea (PDA) y el índice de dosificación de la tomografía computarizada (IDTC), que se utilizan a menudo para la estimación de la dosis. Para especificar la dosis se admiten tanto el aire como un material no especificado equivalente al tejido. Se admiten mediciones en pacientes y en maniquíes. En los Países Bajos, la dosis impartida al paciente suele especificarse en términos de dosis efectiva, mientras que el PDA (o el IDTC) es normalmente el parámetro medido. El siguiente ejemplo ilustra sobre la posible restricción del uso del PDA en relación con la estimación de riesgos. Un estudio sobre las dosis de pacientes pediátricos sometidos a exámenes de tórax PA demostró que los valores PDA medidos aumentan casi linealmente con la edad, de cerca de 0,005 Gy cm2 (a aproximadamente 1 año de edad) a más de 0,020 Gy cm2 (aproximadamente a los 11 años). Aunque el PDA se observó que aumentaba en un factor de aproximadamente cuatro, la dosis efectiva se mantuvo más o menos constante, a 0,005 mSv. Si se hubiera utilizado la DSE se habría observado la misma dependencia con respecto a la edad que con el PDA, aunque probablemente menos pronunciada. Existen varios métodos para evaluar la calidad de la imagen que incluyen criterios de calidad para imágenes de diagnóstico radiográfico, utilización de maniquíes de ensayo específicos, utilización de maniquíes de contraste-detalle (C-D), y otros métodos fundamentales basados en la determinación de 34 las funciones de transferencia de modulación, espectro de sonidos y transferencia de contraste y aplicación de las curvas características funcionales del receptor (ROC, receiver operating characteristic). Algunos de estos métodos se practican casi diariamente en un departamento de radiología, mientras que es muy posible que otros sean más difíciles de interpretar para los radiólogos. En los Países Bajos, el método más extendido para evaluar la calidad de la imagen es utilizar maniquíes C-D y la figura de calidad de imagen (IQF, image quality figure). La IQF presenta el inconveniente de no ser el parámetro más sensible que puede derivarse de las imágenes de un maniquí C-D. Otro inconveniente que tiene el uso de maniquíes C-D para la evaluación de la calidad de imagen es que los resultados dependen del observador humano. Este inconveniente puede superarse mediante el tratamiento asistido por ordenador de las imágenes digitales. Sería muy interesante comparar los resultados de todos los métodos mencionados para la evaluación de la calidad de imagen de los diversos tipos y técnicas de exploración utilizados en Radiodiagnóstico. 79 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 6.3.1 Tipos de equipos incluidos en el documento sobre criterios de aceptabilidaddelaComisiónEuropea Instalaciones de diagnóstico por radiografía en general Reveladores de película, receptores de imagen y negatoscopio Equipos de fluoroscopia Unidades de tomografía convencional y computarizada Equipos de radiografía odontológica Instalaciones de mamografía Equipos de radioterapia Instalaciones de medicina nuclear 6.3.2 Criterios para el revelado de películas en aplicaciones de radiodiagnóstico contenidos en el documento sobre criterios de aceptabilidaddelaComisiónEuropea Base y velo Deberán ser inferiores a 0,30 OD Índice de velocidad La desviación del índice de velocidad con respecto al valor de referencia deberá ser inferior a 0,20 OD Índice de contraste La desviación del índice de contraste con respecto al valor de referencia deberá ser inferior a 0,20 OD 6.3.3 Parámetros técnicos incluidos en las directrices neerlandesas paraelQCdelosequiposutilizadosenradiodiagnóstico 80 Voltaje del tubo Control de exposición automático Revelado de películas Combinación película-pantalla Estanqueidad a la luz blanca e iluminación del cuarto oscuro Capa hemirreductora y filtración Alineación del haz de luz Rejilla Tamaño de la mancha focal Negatoscopios Indicadores geométricos de la unidad de rayos X RadiologíaPediátrica 6.4Criteriosdecalidaddelaimagen Reseñaremos de forma resumida y como criterios comunes a todos los exámenes con rayos X los siguientes: Control de Calidad del equipo de obtención de imágenes por rayos X. Innovaciones técnicas (pantallas de tierras raras, revestimientos, rejillas antidifusoras, etc.) Colocación de los pacientes. Limitación del haz de rayos X. Protección (proteger los tejidos u órganos sensibles, especialmente en el caso de pacientes con capacidad reproductora). Número de exposiciones por examen. Técnica de revelado radiográfico. 6.4.1 Percepciónvisualdelaimagenradiográfica 1. Requisitos para el diagnóstico: Criterios de imagen que identifican importantes estructuras anatómicas y detalles que deberían ser visibles en las radiografías a fin de poder realizar diagnósticos precisos. 2. Criterios de calidad de imagen: Estos criterios proporcionan información cuantitativa sobre los tamaños mínimos que deberían tener los detalles anatómicos importantes para ser visibles en la imagen radiográfica. Servirán para controlar el funcionamiento de todo el proceso de obtención de imágenes y para determinar las especificaciones técnicas más convenientes de los equipos de rayos X. 3. Criterios de técnica radiográfica correcta: Conjunto de parámetros de técnica radiográfica que han permitido obtener imágenes de buena calidad. 6.4.2Criteriosdeevaluacióndelaimagenradiográfica Criterios de imagen: Rasgos característicos de las imágenes radiográficas con un grado de visibilidad específico. En estos momentos no existen definiciones aceptadas internacionalmente. Se utilizan las siguientes: Visualización: puede detectarse un rasgo anatómico aunque sus detalles no estén reproducidos totalmente. Reproducción: son visibles los detalles de los rasgos anatómicos paro no están necesariamente definidos de forma clara. Reproducción visualmente nítida: los detalles anatómicos están definidos claramente. Detalles importantes de la imagen: definen las dimensiones mínimas de la imagen a las que deberán reconocerse los detalles anatómicos específicos, normales o anormales. 81 UNIDADTEMÁTICAVII PROTECCIÓNRADIOLÓGICAAPLICADAA PACIENTESPEDIÁTRICOS RadiologíaPediátrica 7.1ProtecciónRadiológicaaplicadaapacientespediátricos A raíz del descubrimiento de la radiactividad y los rayos X a finales del siglo XIX se pusieron de manifiesto los daños producidos por las radiaciones ionizantes. Desde entonces la identificación de muchos usos beneficiosos e importantes de las radiaciones ionizantes y el desarrollo de nuevos procesos tecnológicos que las generan, fue paralelo al mayor conocimiento del daño producido, poniendo de manifiesto la necesidad de establecer medidas protectoras para asegurar un nivel adecuado de protección al ser humano, y que constituye el origen de la disciplina denominada Protección Radiológica. Es este sentido, ya al inicio del siglo XX se publican las primeras recomendaciones y regulaciones referentes a la protección contra el uso de las radiaciones y se crean las primeras organizaciones para la protección radiológica. La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), reconstituida con este nombre en 1950 sobre la base de una comisión análoga fundada en 1928, surge con el objetivo de establecer la filosofía de la protección radiológica fundamentada en los conocimientos científicos sobre los efectos biológicos de las radiaciones ionizantes. Sus conclusiones, que se dan a conocer a través de recomendaciones, proporcionan asesoramiento sobre los principios fundamentales que sirven de base al establecimiento de una protección radiológica adecuada, y han constituido una base sólida para las normas reguladoras de los distintos países de acuerdo con sus prácticas y políticas habituales. En 1997 la ICRP hace pública su recomendación nº 26 en la que se establece un sistema de protección radiológica basado en tres principios básicos: justificación, optimización y limitación de dosis. Este sistema de protección radiológica fue refrendado y reforzado en las nuevas recomendaciones de la ICRP emitidas en 1990 a través de su publicación nº 60. El objetivo principal de este sistema es asegurar que no se adopte ninguna práctica a menos que su introducción produzca un beneficio neto y positivo, que todas las exposiciones necesarias se mantengan tan bajas como sea razonablemente posible, teniendo en cuenta los factores económicos y sociales, y que las dosis recibidas por los individuos no excedan ciertos límites establecidos. La Comunidad Europea estableció las normas básicas para la protección sanitaria contra los riesgos que se derivan de las radiaciones ionizantes en las Directivas 80/836/Euratom y 84/476/Euratom basadas en las recomendaciones básicas de la publicación de la ICRP nº 26 de 1997. Dichas directivas fueron adoptadas por la legislación española en el Reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes actualmente en vigor (Real Decreto 53/1992). Las nuevas recomendaciones establecidas en la publicación nº 60 de la ICPR, fueron recogidas en la Directiva 96/29/Euratom de 13 de mayo de 1996 y quedarán reflejadas en la próxima publicación del nuevo Reglamento de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes que transpondrá la citada directiva. En la aplicación de los tres principios del sistema de protección radiológica para la protección de los trabajadores, adquiere una especial relevancia el principio de optimización. Mientras que el establecimiento de unos límites de dosis a los trabajadores asegura la protección frente a exposiciones intolerables, la aplicación del principio de optimización 85 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico reduce tanto las exposiciones como el número de trabajadores expuestos a un valor tan bajo como sea razonablemente alcanzable, lo que supone la reducción de los riesgos a valores aceptables después de realizar una valoración frente a los beneficios obtenidos. Su puesta en práctica supone el establecimiento de medidas de control y vigilancia para la prevención de la exposición de los trabajadores expuestos, tales como: la clasificación de los lugares de trabajo y de los trabajadores en función de los riesgos, la vigilancia radiológica tanto de los lugares como de los trabajadores, los métodos para la determinación de las dosis, y los controles de las dosis recibidas en la realización de los distintos trabajos. Para la adecuada consecución de un nivel óptimo de protección radiológica es necesario, además, el establecimiento de una organización y estructuras que permitan, dentro de la instalación, el cumplimiento de las normas recogidas en la legislación, contando para ello con medios adecuados y estableciendo responsabilidades a distintos niveles. 7.2Laprevencióndelaexposición La legislación nacional recoge el principio de la optimización de la protección radiológica, o principio ALARA, por el que las dosis recibidas por los trabajadores profesionalmente expuestos a radiaciones ionizantes deben mantenerse tan bajas como razonablemente sea posible y siempre por debajo de los límites de dosis establecidos en dicha legislación. La aplicación de este principio requiere, entre otros muchos aspectos, prestar una especial atención a todas y cada una de las medidas de protección radiológica encaminadas a la prevención de la exposición a radiaciones que, fundamentalmente, se basan en: ­ La evaluación (previa a su puesta en práctica) del riesgo radiológico asociado a toda actividad que implique el uso de radiaciones ionizantes. ­ La clasificación radiológica de los trabajadores involucrados en función del riesgo radiológico inherente al trabajo a desarrollar como parte de esa actividad. ­ La clasificación radiológica de los lugares de trabajo en función de los niveles de radiación y de contaminación previsibles como consecuencia de esa actividad. ­ La aplicación de normas y medidas de control adecuadas a las distintas categorías de trabajadores profesionalmente expuestos y a los distintos lugares de trabajo. En las evaluaciones e inspecciones relacionadas con la protección radiológica de los trabajadores que se llevan a cabo por el CSN se presta una especial atención a los trabajos, procedimientos, métodos, esfuerzos y recursos orientados a la prevención de las exposiciones ocupacionales de forma que, dentro de lo razonablemente posible, se minimice el riesgo inherente a dichas exposiciones. Todo trabajador, antes de comenzar a trabajar con radiaciones ionizantes, debe someterse a un reconocimiento médico y obtener un certificado de "apto médico para realizar trabajos con radiaciones ionizantes", y renovarlo cada año. 86 UNIDADTEMÁTICAVIII PREVENCIÓNDERIESGOSENLOSSERVICIOSDE DIAGNÓSTICOPORLAIMAGEN RadiologíaPediátrica 8.1PrevenciónderiesgosenlosServiciosdeDiagnósticoporla Imagen Con esta guía de prevención, contribuimos a que los pacientes enviados al Servicio de Diagnostico por Imagen reduzcan remisiones para exámenes complementarios y por lo tanto una menor exposición a radiaciones. También se dirige a la mujer embarazada y a la protección del feto. Se necesitan unas directrices y criterios en las pruebas radiológicas, porque a pesar de que son pruebas complementarias, con resultado positivo o negativo, contribuyen a modificar la conducta diagnostica y terapéutica del médico o a confirmar su diagnostico. Muchas pruebas radiológicas no cumplen este cometido y exponen innecesariamente a los pacientes a radiaciones. Las causas principales de la utilización innecesaria de la Radiología son: 1. Repetir pruebas que ya se habían realizado: Por ejemplo, en otro hospital, en consultas externas o en urgencias. Hay que conseguir por todos los medios las radiografías existentes. A este respecto, en los próximos años ayudara más la transmisión de datos informatizados. ¿LE HAN HECHO ESTAS PRUEBAS? 2. Pedir pruebas complementarias que seguramente no alteraran la atención al paciente: Bien porque los hallazgos positivos que se espera obtener suelen ser irrelevantes, como por ejemplo, una medulopatía degenerativa, o por el carácter altamente improbable de un resultado positivo. ¿LAS NECESITO? 3. Pedir pruebas con demasiada frecuencia: Concretamente, antes de que la enfermedad haya podido evolucionar, o resolverse, o antes de que los resultados puedan servir para modificar el tratamiento. ¿LAS NECESITO AHORA? 4. Pedir pruebas inadecuadas: Las técnicas de Diagnostico por Imagen evolucionan con rapidez. Suele ser conveniente comentar el caso con un especialista en radiología clínica o medicina nuclear antes de pedir las pruebas complementarias en cuestión. ¿SON ESTAS LAS PRUEBAS MÁS ADECUADAS? 5. No dar la información clínica necesaria, o no plantear las cuestiones que las pruebas de Diagnostico por Imagen deben resolver. En este caso, estas carencias u omisiones pueden tener como consecuencia que se utilice una técnica inadecuada, por ejemplo, que se omita una proyección que pudiera ser fundamental. ¿HE EXPLICADO BIEN EL CASO? 89 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 6. Exceso de pruebas complementarias. Unos médicos recurren a las pruebas complementarias más que otros. A algunos pacientes les tranquiliza someterse a exploraciones complementarias. ¿SE ESTÁ PROCEDIENDO A DEMASIADAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS? Para evitar estas situaciones, todos los Servicios de Diagnostico por Imagen, deberían de disponer de protocolos para cada situación clínica habitual, por esto no se dan recomendaciones categóricas al respecto. Recordar únicamente que hay que optimizar todas las pruebas para obtener la máxima información con la mínima radiación. Es importante tener esto en cuenta, porque puede no administrársele al paciente lo que el médico espera. 8.2Optimizarlasdosisderadiación El recurso a la Radiología como pruebas complementarias se ha convertido en parte habitual de la práctica médica, y se justifica porque las claras ventajas que representa para el paciente superan con creces los leves riesgos de la radiación. Sin embargo, ni siquiera las pequeñas dosis de radiación están totalmente exentas de riesgos. Una pequeña parte de las mutaciones genéticas y de las neoplasias malignas pueden atribuirse a la radiación natural de fondo. Las exposiciones por Radiodiagnóstico son la causa principal de exposición a la radiación artificial y constituyen aproximadamente un sexto de la dosis que las personas reciben por radiación de fondo. En la directiva 97/43/EURATOM del Consejo, se establece que todos los implicados deberán reducir la exposición innecesaria de los pacientes a la radiación. Las organizaciones responsables y las personas que utilizan la radiación ionizante tienen que cumplir lo establecido en la Directiva. Una manera importante de reducir la dosis de radiación es no realizar pruebas complementarias innecesarias, en particular, repetir exploraciones. La comunicación con el Servicio de Radiología debe ser fluida, los informes de solicitud de una exploración deberán estar debida y legiblemente cumplimentados, explicando claramente lo que le lleva a pedir exploración dando suficientes datos clínicos para que el especialista pueda comprender el diagnostico concreto o los problemas que se intentan resolver mediante la exploración radiológica. En algunos casos, la exploración más conveniente para resolver el problema puede ser otra. 8.3Elembarazoylaproteccióndelfeto Siempre que sea posible, hay que evitar la irradiación de un feto. Se incluye aquí las situaciones en las que la propia mujer no sospecha que esté embarazada. La responsabilidad fundamental para identificar a estas pacientes recae en su medico. A las mujeres en edad de procrear que acuden para una exploración, en la que el haz primario irradia, directamente o por dispersión, la zona pélvica, o una técnica con isótopos radioactivos, si están o pueden estar embarazadas. Si la paciente no puede descartar un posible embarazo, hay que preguntarle si se le ha retrasado la regla. Si no hay posibilidad de embarazo, puede procederse a la exploración. En cambio, si hay embarazo o puede sospecharlo, hay que reconsiderar la exploración solicitada. 90 RadiologíaPediátrica Si no hay posibilidad de embarazo, puede procederse a la exploración. En cambio, si la paciente está embarazada, o se cabe sospechar que lo está (retraso de la menstruación), el radiólogo y el medico tienen que considerar la justificación de la exploración solicitada y tomar la decisión de posponerla hasta después del parto o hasta que se presente la menstruación siguiente. Por el contrario, una técnica que sea clínicamente beneficiosa para la madre puede también serlo indirectamente para el feto, y retrasar una intervención fundamental hasta más avanzado el embarazo puede hacer que aumente el riesgo tanto para el feto como para la madre. Si la mujer es trabajadora expuesta a radiaciones ionizantes debe saber que: Las radiaciones ionizantes pueden producir efectos biológicos. Estos efectos pueden ser deterministas y estocásticos (probabilísticos). Hay efectos que requieren de una dosis umbral para su aparición; es decir, sólo se producen cuando la dosis de radiación supera un valor determinado y, a partir de este valor, la gravedad del efecto aumenta con la dosis recibida. Éstos son los efectos deterministas. Ejemplos de efectos deterministas que pueden aparecer en el embrión-feto son, el aborto, las malformaciones congénitas y el retraso mental. Por otra parte, existen en los que se asume que no requieren una dosis umbral para su aparición, y además, la probabilidad de aparición de los mismos aumenta con la dosis. Se estima que, si se duplica la dosis de radiación, la probabilidad de que aparezca el efecto se multiplica por dos. A estos efectos se les denominan estocásticos y cuando aparecen, no se diferencian de los producidos por causas naturales u otros factores. El cáncer es un ejemplo de efecto estocástico. La prevención de los efectos deterministas al requerir una dosis umbral, queda garantizada estableciendo unos límites de dosis por debajo de la citada dosis umbral. En el caso de los efectos estocásticos se asume que no existe una dosis umbral y para reducir la probabilidad de su inducción, estamos obligados a mantener los niveles de dosis recibidas tan bajos como razonablemente sea posible. En España, al igual que en los países de la Unión Europea, se acepta que la dosis que puede recibir el feto como consecuencia de la actividad laboral de la madre desde el momento en que se toma conciencia del embarazo hasta el final de la gestación, es de 1 mSv. Éste es el límite de dosis que puede recibir el público y por tanto ha sido establecido para el feto atendiendo a consideraciones éticas ya que él no participa en la decisión y no recibe beneficio alguno de ella. La aplicación de este límite a la práctica, se corresponde con una dosis de 2 mSv recibida en la superficie del abdomen de la mujer hasta el final de la gestación. Este límite de dosis es muy inferior a las dosis que se requieren para la aparición de efectos deterministas en el feto, ya que, el aborto, las malformaciones congénitas y el retraso mental severo, requieren dosis entre 100 y 200 mSv. 91 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico Para el caso de los efectos estocásticos, la incidencia del cáncer para dosis de 1 mSv es despreciable y muchísimo menos que la tasa espontánea de cáncer infantil. Con el fin de proteger adecuadamente al feto, es imprescindible que la trabajadora gestante expuesta, en cuanto tenga conocimiento de su embarazo, lo comunique al encargado de la protección radiológica del centro en el que trabaja y al responsable de la protección radiactiva, quienes establecerán las medidas oportunas para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y asegurar que el desempeño de su trabajo no suponga riesgo añadido para su hijo. Dichas medidas requieren la evaluación cuidadosa de su puesto de trabajo, de modo que, la posibilidad de incidentes con dosis o incorporaciones altas sea insignificante y la asignación de un dosímetro especial para determinar la dosis en abdomen. No se puede olvidar que el valor medio anual de la dosis recibida por la población procedente de las fuentes naturales de radiación es de 2,4 mSv y no hay diferencia alguna entre los efectos que pudiera provocar una misma dosis de radiación de origen natural o artificial… 8.3.1Enresumen Si es trabajadora embarazada expuesta a radiaciones ionizantes, recuerde que debe comunicar su embarazo al responsable de la instalación. Utilice adecuadamente su dosímetro personal y cumpla las normas de protección radiológica. Cualquier profesional embarazada que trabaje en un entorno en el que se estime que la dosis al feto sea inferior o igual a 1 mSv puede sentirse muy segura en su puesto de trabajo durante su periodo de gestación. 92 BIBLIOGRAFIA RadiologíaPediátrica Bibliografía Arruabarrena, M.; De Paúl, J. "Maltrato a los Niños en la Familia: Evaluación y Tratamiento", Editorial Pirámide (1997), España. Ballinger, P. W. Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos. Ediciones Científicas y Técnicas S.A. (1993). Barcelona, España. Cáceres E, Pomata H. Traumatismo encéfalocraneano en la infancia. Medicina Infantil. 1998; 5(2):102-108 Caffey. Diagnóstico por imágenes en Pediatría. Edición 1992, reimpresión 1997. Editorial Panamericana S.A.: capitulo 21: Miembros, pagina 774, 775. Frederic N. Silverman. Carrera, C.; Navarro, J; Monteiro, C; Rodríguez, A. "Detección de los Malos Tratos y la Falta de Cuidados en el Niño", Servicio de Publicaciones del Gobierno Vasco (1996), España. Nelson. Tratado de pediatría, volumen ll, 16ª edición. Sección 5: trastornos neuromusculares y esqueléticos que afectan a la función pulmonar. David M. Orenstein. UNICEF (1994), "Relaciones Familiares Universidad de Chile, Santiago, Chile. y Maltrato Infantil", investigación, Webgrafía www.csn.es/plantillas/index.jsp www.europa.eu.int/comm/environment/radprot/102/rp-102-es.pdf www.fhalcorcon.org/areamedica/ serviciosmedicos/pediatria/protocolos/tce.htm www.slarp.net/index.php www.telmeds.org/AVIM/Apedradio/INTRO.htm 95 CUESTIONARIO RadiologíaPediátrica Cuestionario 1. ¿Los exámenes radiográficos en pediatría son fundamentalmente los mismos que para los pacientes adultos? a) Los exámenes radiográficos son fundamentalmente los mismos, con independencia de la edad del paciente. b) Son totalmente diferentes. c) Si, tienen incluso los mismos regímenes. 2. ¿Qué tipo de palabras pueden asustar a los niños? a) Aguja, dolor, quitar, cortar. b) Operación, cáncer, leucemia. c) A y b son ciertas. 3. ¿Se debe mentir a los niños al realizarles pruebas radiográficas? a) Nunca se ha de decir a un niño que un procedimiento doloroso no le hará daño. b) A veces mentirijillas piadosas. c) Los niños nunca deben saber la verdad. 4. Según el código de ética, señale la correcta: a) El técnico radiólogo proporciona servicio a los pacientes sin discriminación. b) El técnico radiólogo utiliza la tecnología fundamentada en bases científicas. c) A y b son correctas. 5. La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía editó y repartió por todos los centros sanitarios de la Comunidad Autónoma unos carteles informativos para todos los usuarios del Sistema Sanitario Público Andaluz sobre los Derechos y Deberes de los ciudadanos en los Servicios Sanitarios Públicos de Andalucía. ¿A partir de qué Ley? a) Ley 2/1998 de Salud de Andalucía. b) Ley 69/2004 de Salud de Andalucía. c) Orden Ministerial 33/ 1999 de 6 de marzo. 6. Un Usuario del Sistema Sanitario Público Andaluz tiene Derecho a: a) Acceder a su historia clínica, mediante los procedimientos establecidos. b) Que se extienda un certificado acreditativo de su estado de salud. c) A y b son ciertas. 7. Un Usuario del Sistema Sanitario Público Andaluz tiene el Deber de: a) Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento. b) Mantener el debido respeto a las normas establecidas en el centro, así como al personal que presta sus servicios en el mismo. c) A y b son ciertas. 99 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 8. ¿Qué periodo pude permanecer un lactante prematuro fuera de la incubadora durante un estudio radiográfico? a) 1 hora. b) 2 horas. c) Será el mínimo imprescindible. 9. Los principales factores de estrés para los niños entre 6 meses y 3 años de edad son: a) Limitación de las capacidades motoras. b) Pérdida de las rutinas y rituales relacionados con la comida, el sueño, el baño y el juego. c) A y b son ciertas. 10. ¿Es necesaria la inmovilización en preescolares? a) Sí. b) No. c) Son ya mayores para ser inmovilizados. 11. ¿Se forzará un examen radiológico en el adolescente? a) Sí, siempre. b) No, nunca. c) Sólo en caso de urgencia que ponga su vida en peligro. 12. ¿Cuántos niveles existen como factores de riesgo asociados a la aparición del maltrato a menores? a) Tres. b) Cinco. c) Siete. 13. Los niños que han sido abusados pueden exhibir: a) Coraje y rabia. b) Ansiedad y miedos. c) A y b son ciertas. 14. Las localizaciones típicas de los traumatismos no accidentales son: a) Mejillas. b) Orejas. c) A y b son ciertas. 15. Los hematomas de 5 a 7 días de evolución tienen un color… a) Verde. b) Amarillo. c) Pardo. 100 RadiologíaPediátrica 16. ¿Cuál es la causa principal de muerte en el maltrato infantil? a) Hemorragia intestinal. b) Traumatismo craneoencefálico. c) Infarto de miocardio. 17. La probabilidad de fracturas por malos tratos es mayor en: a) Lactantes. b) Preescolares. c) Escolares. 18. El desarrollo completo de los huesos es más rápido en… a) Los varones. b) Las hembras. c) Es indiferente. 19. ¿Qué régimen utilizarías para realizar una PA de mano a un niño? a) 30 mAs y 40 Kv. b) 10 mAs y 55 Kv. c) 1 mAs y 40 Kv. 20. Los niños mayores o adolescentes para realizarle una radiografía de tórax, se colocarán… a) AP bipedestación. b) AP decúbito supino. c) PA bipedestación. 21. En relación con el tronco, el cráneo del niño es relativamente… a) Más grande. b) Más pequeño. c) Iguales. 22. Ante una sospecha de derrame cerebral, ¿qué exploración se puede realizar a un niño? a) PA de senos paranasales en bipedestación. b) T.A.C. c) R.M.N. 23. En los primeros años de vida, ¿Cuántas vértebras posee el niño? a) 24. b) 33. c) 40. 101 TécnicoSuperiorSanitariodeImagenparaeldiagnóstico 24. ¿Qué tipo de radiografía se suele solicitar por parte de los pediatras en el control del niño sano? a) AP de ambas caderas. b) PA y L de tórax en inspiración forzada. c) AP y L de ambas rodillas en carga. 25. La posición del abdomen en decúbito lateral con rayo horizontal sirve para ver la presencia de… a) Cuerpo extraño. b) Atrofia pancreática. c) Aire peritoneal libre. 26. ¿Qué es un cuerpo extraño? a) Algo que no conocemos. b) Un niño deforme. c) Cualquier objeto que penetra en el organismo por cualquier ruta. 27. Por regla general cuando nos piden una edad ósea, realizaremos… a) AP de cráneo. b) PA de tórax. c) PA de muñeca izquierda. 28. ¿De qué peso suele ser los sacos de arena para la inmovilización de los niños? a) Entre 0´5 y 3´5 Kg. b) Entre 5 y 15 Kg. c) A y b son ciertas. 29. ¿Qué es el principio ALARA? a) Optimización de la protección radiológica. b) Índice de veladura de una placa radiográfica. c) Riesgo dosimétrico. 30. Para evitar las causas principales de la utilización innecesaria de la Radiología, se debe disponer de: a) Protocolos. b) Maquinaria de alta tecnología. c) Más aparatos de R.M.N. 102