PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA VIOLENCIA institucional y social Conferencia 1 Francisco Javier Bautista Lara fjbautista@yahoo.com www.franciscobautista.com Managua, Nicaragua, 1ro de octubre de 2012. VIII Curso Internacional de Capacitación en Prevención Comunitaria del Delito CONTENIDO 1. Síntomas urbanos visibles de la violencia y la inseguridad. 2. Componentes de la seguridad ciudadana. 3. Reforma a la seguridad en la región. 4. Prevención comunitaria. La seguridad es integral, indivisible e inseparable de su dimensión humana. Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica (1995) 1. Síntomas urbanos visibles de la violencia y la inseguridad Mas allá de la estadística delictiva se evidencia en: 1. Suciedad, 2. Desorden, 3. Desconfianza, 4. Exceso de verjas, tapias y vigilancia. La autoestima social se refleja en seguridad y desarrollo; es aseo y orden, disponibilidad de los espacios públicos, respeto cotidiano a los(as) otros(as). La prevención para la seguridad parte principalmente de la convivencia comunitaria. “No hay propiedad más segura que la que está sin cercas ni tapias, al alcance de todo el mundo”. “Niebla”, Miguel de Unamuno, 2. Componentes de la SEGURIDAD CIUDADANA I. HECHOS DELICTIVOS = VIOLENCIA DELICTIVA II. RESPUESTA INSTITUCIONAL Y SOCIAL III. PERCEPCIÓN SOCIAL IV. CONFIANZA Y CREDIBILIDAD SOCIAL Y EN INSTITUCIONES DE SEGURIDAD PÚBLICA Y JUSTICIA VINCULADO A INSTITUCIONES EXTERNO A INSTITUCIONES . Ámbito objetivo Ámbito subjetivo ÍNDICE COMPONENTES Y VARIABLES I. HECHOS DELICTIVOS – VIOLENCIA DELICTIVA: 1.1-Delitos y violencia 1.2-Homicidios 1.3-Robos 1.4-Lesiones 1.5-Violaciones 1.6-Secuestros 1.7- Violencia intrafamiliar 1.8-Narcotráfico y delitos del crimen organizado 1.9- Delitos de corrupción pública Magnitud, intensidad, frecuencia, orientación. Esfera pública y privada II. RESPUESTA INSTITUCIONAL : Prevención Políticas publicas Atención y auxilio a la víctima Inspección del lugar del hecho Identificación y análisis de evidencias Identificación y responsabilidad del culpable Resarcimiento a la víctima según sea posible 3.1 Esclarecimiento/respuesta policial 3.2 Esclarecimiento/respuesta fiscal 3.3 Resolución judicial III. PERCEPCIÓN SOCIAL : 2.1 Índice de victimización. 2.2 Cifra oscura. 2.3 Percepción de inseguridad 2.4 Percepción de impunidad 2.4 Percepción de riesgo IV. CONFIANZA Y CREDIBILIDAD EN INSTITUCIONES Y SOCIEDAD: 4.1 Confianza en la policía 4.2 Confianza en el sistema de justicia penal 4.3 Confianza en el sistema político 4.4 Confianza social 4.5 Confianza interpersonal EXTERNO A LAS INSTITUCIONES VINCULADO A LAS INSTITUCIONES Ámbito objetivo Ámbito subjetivo Inseguridad ciudadana: Inseguridad objetiva: hechos delictivos y respuesta: frecuencia, gravedad, características; probabilidad objetiva de ser víctima. Inseguridad subjetiva: percepción y confianza :temores, incomunicación, desinformación, etc.) Para reducir la ocurrencia delictiva – violencia delictiva (ámbito objetivo de la inseguridad), se requiere identificar e incidir sobre sus causas primarias y secundarias (análisis de causalidad), conocimiento de los hechos, la respuesta, características del medio, los autores y las víctimas, circunstancias y factores de riesgo (armas, licor, droga, VIF, etc.) Para reducir el ámbito subjetivo de la seguridad se requiere comunicación, información, transparencia, participación y confianza hacia las instituciones, interpersonal y social. 3. Objetivos comunes de la reforma a la seguridad Primera fase (fines del ochenta y noventa): • Desmilitarizar: superar el carácter militar de los órganos policiales y la seguridad pública buscando la subordinación a la autoridad civil. • Despartidarizar a los cuerpos de policía y seguridad pública. • Profesionalizar a los funcionarios, institucionalizar la carrera de servicio, instalar o regularizar funcionamiento de la Academia de Policía como entidad educativa. • Promover respeto a los derechos humanos y al Estado de Derecho. Segunda fase (fines del noventa y dos mil …): • Eficacia para atender la violencia criminal común y organizada y la demanda de seguridad ciudadana. • Acercar el servicio policial a la población y fortalecer el vínculo policía – comunidad y la participación social en la prevención. • Reducir la corrupción e incrementar la confianza de los ciudadanos en sus cuerpos policiales y de seguridad. • Fortalecer la capacidad preventiva del Estado, las fuerzas policiales y la sociedad. ¿Se regresa a viejas prácticas? ¿Dilema? • Desmilitarización (?) • Servicio a la comunidad, policía-comunidad, participación social. • Despartidarización • Fortalecer capacidad preventiva • Profesionalización • Reducir corrupción e incrementar confianza • Respeto a derechos humanos y Estado de Derecho (?) • Buscar eficacia (?) Militarización Restricción de libertades Reducción de garantías. Soluciones policíacas. Actores claves • Voluntad política del Estado - consensos • Compromiso de los miembros de los órganos de la seguridad pública: • Liderazgo activo • Sociedad civil y comunidad participando activamente desde el nivel local. • Comunidad internacional mediante el intercambio, apoyo y cooperación. FACTORES DE ÉXITO Para la reforma de la seguridad VIABILIDAD POLÍTICA ADAPTACIÓN CULTURAL: institucional y social; interna y externa FORMULACIÓN TÉCNICA VALORACIÓN CUATITATIVA (Ilustración): 1996 - 2006 Aspectos Guatemala Nicaragua referencias I- Formulación técnica A B Peso especifico: 24% 1. Estructura orgánica A B Organigrama, especialidades, órganos de apoyo, proporcionalidad, despliegue territorial 2. Carrera policial A A Desde el ingreso hasta el máximo nivel 3. Sistema de educación B B Ejecutivo y superior 4. Plan de implementación A B Operativo, estratégico 5. Recursos técnicos y económicos A C Presupuesto y cooperación II-Viabilidad política C A Peso especifico: 24% 1. Acuerdo Político – consenso básico A A Acuerdo de Paz/ Protocolo de transición 2. Ley B A Aprobada por el Legislativo con amplio consenso 3. Reglamento a la ley y otras normas C B Vigente y puesta en marcha 4. Reforma constitucional D A Efectuada con amplio consenso 5. Implementación C B Puesta en marcha y monitoreo III-Adaptación cultural C A Peso especifico: 52% 1. Interna - institucional C B Cultura organizacional/subcultura policial 1.1- factores de origen C A Antecedentes culturales y organizacionales 1.2- tradición jerárquica C A Nivel jerárquico y escalafón 1.3- descentralización, vinculo con la comunidad B B Grado de descentralización y apertura a la sociedad 1.4- proceso de decisión interna C A Toma de decisiones C A 2. Externa - social C B 2.1- participación y control social D B Incidencia de la población en la seguridad pública 2.2- confianza social C A Credibilidad y confianza de la población en la reforma 2.3- educación social C B Nivel educativo de la población 2.4- acceso a la información C B Información de la población sobre el proceso de reforma 2.5- prácticas civiles / derechos ciudadanos C B Criterios sociales sobre el rol de la autoridad policial, practicas aceptadas 2.6- multiculturalidad; heterogeneidad territorial D B Carácter heterogéneo multicultural, multiétnico, multilinguístico en el territorio nacional. Éxito cualitativo alcanzado C A Valoración general metodológica 1.5- educación prácticas. – costumbres, Niveles educativos y formación policial, cultura organizacional; currículo oculto. Algunas experiencias de reformas ++ Chile ++ Colombia + El Salvador ++ Nicaragua + Costa Rica + Panamá - Guatemala - Bolivia ? Venezuela ? México Distintas experiencias en distintas realidades socioeconómicas, históricas y culturales a pesar de las similitudes en la región. Distintas complejidades de inseguridad Cuerpos policiales y de seguridad diversos Procesos de cambio a distintos ritmos Con distintos actores beligerantes Reformas promovidas principalmente desde: el extranjero la movilización social fuerzas políticas internas y el Estado el interior de la Policía + Algunas lecciones: • Promovido desde el interior con un liderazgo activo. • Plan con prioridades identificadas desde el país. La cooperación contribuye a lograrlos. • Alta participación comunitaria desde el nivel local. Planificación e identificación de necesidades de seguridad ciudadana desde el municipio. • Enfoque preventivo y coercitivo • Enfoque de servicio. • Control social y control interno. • Carrera profesional y formación académica. • Alto nivel de participación de mujeres. • Capacidad operativa/organizativa de adaptación a la demanda y condiciones del país. • Participación activa en principales procesos nacionales (reforma penal, planes nacionales, etc) - Otras lecciones • Desconfianza social y política • Ocasional afectación política en la dinámica institucional: carrera de servicio, actuación, etc. • Limitado presupuesto estatal o distribución sin considerar prioridades. • Fuentes privadas de financiamiento que vulneran la institucionalidad. • Enfoque coercitivo que agrava problema social. • No se logra homogeneidad en la actuación nacional o visión sobre prevención, servicio a la población, participación comunitaria, etc. • Capacitación no logra articularse con las demandas del servicio. • “Activismo frenético” confunde visión de largo plazo. • Acciones basadas en lo espectacular, grandes operativos, redadas inefectivas. SÍNTESIS REFORMAS POLICIALES (ÚLTIMA DECADA) VIOLENCIA DELICTIVA TIPO POLICIA ÉXITO DE REFORMA SITUACION ACTUAL PAIS COLOMBIA ALTA Única Autoridad municipal ALTO Consolidación institucional. EL SALVADOR ALTA Única MEDIO/ALTO Reorganización, Plan de desarrollo. GUATEMALA ALTA Única Tránsito Municipal BAJO Desconfianza, proceso de depuración y redefinición. MÉXICO (Federal) ALTA Federal, Estatal, Municipal. PENDIENTE Depuración, diagnóstico y nueva reforma. VENEZUELA (Federal) ALTA Federal, Estatal, Municipal PENDIENTE En diseño de nuevo modelo policial. Consulta. PANAMÁ MEDIA Preventiva y de Investigación – UNICA MEDIO Reformulación normativa y organizativa. CHILE MEDIA/BAJA Preventiva y de Investigación. ALTO Consolidación institucional NICARAGUA MEDIA/BAJA Única ALTO Plan de desarrollo. BOLIVIA MEDIA/BAJA Única BAJO Reorganización, redefinición pendiente. COSTA RICA MEDIA/BAJA Preventiva y de Investigación. MEDIO Reorganización. Factores de éxito • • • • • • • • • • • Riesgos de fracaso • Respuesta electoral / corto plazo. Participación del liderazgo político, • En base a una ley / orden social y policial. gubernamental únicamente. • Cambios parciales sin visión integral de Compromiso estatal. Estado. Apoyo de la cooperación externa. • Carencia de un plan basado en el Consenso político básico sobre el análisis del problema y el consenso. problema. • Tocar partes sin ver el todo. • Liderazgo policial no comprometido. Participación comunitaria. Visión de largo plazo y no coyuntural. • Cambios impuestos desde fuera únicamente Existencia de un plan que define • Falta de motivación y reconocimiento a prioridades, acciones, plazos. los policías. • Ambiente pesimista, descalificador y de Fortalecer carrera profesional y impotencia desde el Estado. formación. • Actuar sobre la urgencia sin Buscar pequeños cambios sostenibles prioridades. y visibles. • Aparentes cambios visibles pero no sostenibles. Medición e información transparente y • Promover participación social en sistemática. acciones propias que son competencia Mecanismos de control interno del Estado. 4. Prevención comunitaria i. ii. iii. iv. v. vi. vii. Preocupación ante un problema común que les afecta: problema común – interés común. Liderazgo local incluyente. Organización local amplia e inclusiva. Identificación y conocimiento del problema de la seguridad y la violencia. Participación y comunicación comunitaria e interinstitucional: socios – actores - aliados locales. Acciones comunes según la responsabilidad de cada uno. Evaluación. ENFOQUE PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Interactuar con la comunidad CINCO ASPECTOS: i. ii. iii. iv. v. CIUDADANOS: la persona, el colectivo; el fin de la acción social e institucional. INFORMACION: CONOCIMIENTO DEL ENTORNO, NECESIDADES, EVIDENCIAS, INVESTIGACIÓN SOCIOS: COMUNIDAD, VÍCTIMA, ORGANIZACIONES, INSTITUCIONES. RESPONSABILIDAD: SERVICIO, PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y OBLIGACIÓN. EVALUCIÓN: RESULTADOS, SATISFACCIÓN. C I S CIUDADANO SOCIOS EVALUACIÓN INTERACTUAR EN LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS CON LA COMUNIDAD R E Nivel Asambleas de consulta y evaluación Comunitario a. Reunión con comités de (sector, caserío, prevención comunitarios. barrio, colonia, cantón.) Municipal b. Reuniones con los comités municipales de prevención. Participantes Líderes comunitarios (sociales, religiosos, etc.), organizaciones, pobladores, agentes policiales, otros. Alcaldes, líderes, representantes de instituciones, jefes policiales de puestos o subdelegaciones, otros. Departamental c. Reuniones con los Alcaldes, líderes departamentales, comités departamentales representantes de instituciones, delegados de prevención. de policía, otros. Nacional d. Reuniones con instancias nacionales sectoriales según el ámbito de incidencia. Representantes de entidades nacionales, líderes sectoriales, autoridades estatales (autoridades policiales, judiciales, otras), entidades de derechos humanos, educativas, académicas, organismos de sociedad civil, otros. Contenido (agenda): asambleas comunitarias de evaluación y planificación 1. Valoración de la violencia y la inseguridad del período anterior: percepciones, confianza y registros institucionales y sociales (ámbito objetivo y subjetivo). 2. Identificar con la comunidad las principales preocupaciones de los pobladores: qué tipo de violencia, delitos o inseguridades le afectan; qué problemas identifican, qué deteriora su seguridad, cuáles son sus temores, etc. 3. Posibles acciones a emprender para reducir la violencia y mejorar la seguridad: prevención. 4. Identificar responsabilidades de la comunidad, la policía y otras entidades gubernamentales y sociales para el abordaje de los problemas. 4. Discusión de las líneas principales de trabajo para el siguiente período, tiempos de ejecución. Cinco problemas principales identificados desde la comunidad (ejemplos): Municipio X Corrupción de los policías del puesto Consumo de drogas Municipio Y Robo vehículos Municipio Z de Narcotráfico Homicidios Municipio V Municipio K Excesivo Violencia consumo de licor intrafamiliar Robos en casas Maras-pandillas de habitación Robos en la vía Maras-pandillas pública Falta de Violencia policial control de las armas de fuego Abuso del uso Falta control Ineficiencia Consumo de de la fuerza por sobre las armas policial drogas la policía de fuego Homicidios Consumo drogas Narcotráfico Corrupción judicial Consumo drogas de de Falta control Falta de Robos en casas en la venta de presencia de habitación. licor. policial en la calle. Aspectos claves para la prevención efectiva local Comunicación comunitaria: - hablemos y conozcamos a los vecinos, - no seamos indiferentes a los problemas del vecindario. - asumimos responsabilidad social Presencia activa de instituciones locales: - información transparente - credibilidad Menos drogas y consumo regulado de licor Desestimular las armas de fuego en la población. • Problemas distintos requieren abordajes y soluciones diferentes. • No hay una inseguridad sino que varias. Varían en correspondencia al territorio, genero, generacional, grupos étnicos y condiciones socioeconómicas de las personas. • No hay una solución sino varias alternativas de abordaje en correspondencia con las características locales (cultura, organización, instituciones, antecedentes, etc.). • PREVENCIÓN: No todo lo que genera INSEGURIDAD es DELICTIVO, no todos los delitos son PREVENIBLES en el corto plazo, no todos son prevenibles policialmente, no todos lo son por los mismos métodos. Participación comunitaria para la prevención NO - Financiar las actividades de la seguridad pública de manera directa. - Ejecutar acciones operativas propias de los órganos de la seguridad y la justicia. - Sustituir al Estado en su obligación institucional SI: - Identificar necesidades y demandas de seguridad. - Evaluar acción institucional para la seguridad local - Incidir en causas criminológicas de la violencia y la inseguridad desde la comunidad. - Crear condiciones para la convivencia social y solución pacífica de los conflictos. La seguridad no es un estado alcanzado e inalterable, es un derecho humano a preservar y actualizar con equidad desde las instituciones y la sociedad. Tendremos la seguridad ciudadana posible que podamos construir y preservar mas allá de nuestras diferencias. MUCHAS GRACIAS www.franciscobautista.com