Zapatero promete una ayuda de 2.500 euros a las familias por cada nue... 1 de 3 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070704/sociedad/zapatero-... Sociedad SOCIEDAD Zapatero promete una ayuda de 2.500 euros a las familias por cada nuevo hijo En caso de concederse como una deducción fiscal, en el País Vasco sólo entrará en vigor si las Diputaciones lo incorporan a su normativa El Gobierno prevé que la medida tenga carácter retroactivo al 1 de enero 04.07.07 - ITSASO ÁLVAREZ LOS DATOS País Vasco El actual plan de ayuda a las familias 2006-2010 prevé las siguientes cantidades: Primer hijo: De 400 a 900 euros, durante el primer año, según el nivel de renta de los padres. Segundo hijo: Hasta 1.100 euros el primero año y 400 el siguiente. Tercer hijo: Hasta 1.100 euros el primer año y 400 euros durante los seis años siguientes. Hogares con hijos a su cargo: En Euskadi ascienden a 239.318, según datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) de 2001. Parejas de hecho con hijos: 4.933. Resto de España Cataluña: Se otorga una prestación de 625 euros anuales por hijo a los niños menores de tres años. Baleares: Los padres disponen de la «tarjeta de recién nacido», gracias a la cual obtienen gratuitamente pañales y alimentos. Aragón: Sólo hay apoyos directos a los partos múltiples por valor de 1.200 euros en el caso de que sean gemelos. Castilla y León: Las ayudas benefician a rentas inferiores a 21.035 euros (601 euros para el primer hijo). Galicia: Existen deducciones por nacimiento o adopción por hijo menor de tres años. GeneralItat Valenciana: Subvenciones de 400 euros para madres trabajadoras por cada hijo de 4 ó 5 años. La Rioja: Deducciones en el IRPF de 150 euros por el segundo hijo y de 180 para los sucesivos. Comunidad de Madrid: Abona desde el pasado 1 de enero el «cheque bebé» de 100 euros en un pago único . Cantabria: Ayuda de 100 euros mensuales a todas las madres con hijos menores de tres años a su cargo, que se amplía hasta que el niño tiene seis años en los casos de familia numerosa o minusvalía. Canarias: Subvenciones destinadas a las familias en las que hay partos múltiples. Asturias: No hay deducciones de ningún tipo, así como en Extremadura y Castilla la Mancha. Países europeos Francia: Las mujeres embarazadas reciben una ayuda mínima de 150 euros mensuales desde el tercer mes de embarazo. Alemania: Las familias perciben 138 euros por el primer y segundo hijo, y 153 euros a partir del tercero. Portugal: Las madres reciben 160 euros en concepto de ayuda en el parto, y otros 100 por el nacimiento del primer hijo. 04/07/2007 8:23 Zapatero promete una ayuda de 2.500 euros a las familias por cada nue... 2 de 3 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070704/sociedad/zapatero-... Italia: Las subvenciones son inversamente proporcionales a los ingresos de la familia, así como al número de miembros que la componen. José Luis Rodríguez Zapatero, padre de dos niñas, prometió ayer a las familias con residencia legal en España 2.500 euros de ayuda por cada nuevo hijo. No en mano, sino con cargo a los impuestos, mediante una «previsible» deducción en el IRPF, aunque la fórmula todavía está por decidir. Y por matizar. Si se opta por la vía fiscal en lugar de aprobar una Ley para todos los españoles, los hogares vascos podrían quedarse si esta ayuda: las Diputaciones tienen autonomía para decidir sobre qué y cuánto desgravar. Así, el Ejecutivo central y el fisco vasco deberían llegar a un acuerdo. Tampoco las madres vascas pueden ahora solicitar a la Agencia Tributaria la paga de cien euros al mes por cada hijo menor de tres años que el Gobierno otorga, puesto que viene a través de una deducción en el IRPF. Más familias y más hijos El presidente Zapatero, quizá por hablar un poco menos de política pura y dura que de políticas sociales, siguió ayer la pauta de los naufragios -niños y mujeres, primero- e hizo este ofrecimiento en su discurso de apertura del debate sobre el Estado de la Nación. Y nada fue más comentado en la arremolinada salida del hemiciclo. El presidente tenía la vista puesta en el índice de natalidad, que el año pasado batió plusmarca en España aunque siga siendo de los más bajos del mundo. Habría que remontarse a 1991, dieciséis años atrás, para encontrar un número de nacimientos mayor de 481.102, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Y todo gracias a los inmigrantes, que también lo deja entrever el indicador conyuntural de fecundidad del INE. Quién sabe, quizás Zapatero estaba pensando en 'lo que cuesta un hijo'. Así tituló su último informe la Confederación de Amas de Casa y Consumidores. 400 euros el cochecito, a 20 euros de media el paquete de pañales... 7.000 en total, el primer año de vida. Habrá que esperar a que la propuesta de ayer se plasme en un Real Decreto Ley y sea aprobada por las Cortes para verla hecha realidad. Fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales avanzaron que se llevará a un próximo Consejo de Ministros, «probablemente antes de verano», que, por cierto, empezó el pasado 21 de junio. Y que la ayuda, probablemente, «será retroactiva hasta el comienzo de este año», indican las mismas voces. La noticia se produjo a las 13.13 horas. «Como el futuro empieza hoy, les anuncio una medida de gran alcance. Cada familia con residencia legal en España recibirá 2.500 euros por cada nuevo hijo que nazca en nuestro país». Minutos después, Rodríguez Zapatero evidenciaba que «para seguir progresando, España necesita más familias y con más hijos, y las familias necesitan más apoyo para tener esos niños y más recursos para apoyarlos. Necesitamos apoyar la natalidad, la familia», concluyó. Y, sorprendido por el desasosiego reinante en los sillones de la oposición, continuó: «He de confesar que esperaba que un grupo como el popular, que tanto habla de la familia, se sintiera reconfortado por esta medida que supone un gran esfuerzo para las arcas públicas». Si se multiplica el número de nacidos por 2.500 euros, esta ayuda habría supuesto para el Ejecutivo 1.202 millones de euros el año pasado. «3.000 euros» Pero a otros números estaba Mariano Rajoy, líder de los populares y padre también por partida doble. Advertía ayer de que la cuantía ofertada por Zapatero a las madres era «inferior a los 3.000 euros que el PP llevaba en su programa electoral». «Ha recalcado que se aplicará hoy mismo como si se tratara de una gracia y no fuera necesario un decreto para aprobar la medida», se quejaba su compañero de filas Eduardo Zaplana. Y con ellos coincidía, al menos en las formas, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka. Se refirió también a la «medida estrella» anunciada por el presidente del Gobierno, pero para «dudar» de la base competencial de su aplicación y para preguntarse «cómo, con qué garantías y con qué procedimiento se va a hacer». Ni los unos ni el otro se quedaron solos en sus críticas. Apreció «tono demagógico» y «electoralista» en la iniciativa Joan Herrera, portavoz del grupo parlamentario de IU-ICV. «Para tener en España las ayudas de Alemania habría que tener trece hijos», lamentó Josep Antoni Duran i Lleida (CiU). Coalición Canaria y Grupo Mixto (CHA, EA y BNG) recordaron al presidente que debe tratar antes con ayuntamientos y comunidades autónomas. Los padres de alumnos (CEAPA) reclamaron «más avances» y las familias numerosas vascas -Hirukide- admitieron que 2.500 euros no les saca de «problemas». 04/07/2007 8:23 Zapatero promete una ayuda de 2.500 euros a las familias por cada nue... 3 de 3 http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20070704/sociedad/zapatero-... i.alvarez@diario-elcorreo.com 04/07/2007 8:23