Así nació el narco en México

Anuncio
EXCELSIOR
Jueves 6 de agosto DE 2015
Así nació
el narco
en México
El historiador Froylán Enciso (Sinaloa, 1981)
charla con Excélsior acerca de su nuevo
libro, Nuestra historia narcótica. Pasajes
para (re) legalizar las drogas en México
(editorial Debate), en el que recaba la
historia de las drogas en nuestro país; por
ejemplo, cuando algunos narcóticos fueron
legalizados por unos meses en 1940, siendo
presidente Lázaro Cárdenas. >4
Foto: Daniel Betanzos
expresiones@gimm.com.mx
@Expresiones_Exc
Semilla
del mal
En su nueva novela,
William Ospina recrea
una reunión en Ginebra
entre Lord Byron,
Mary Shelley y John
Polidori; ahí nacieron
Frankenstein y el
vampiro. > 5
Foto: David Hernández
La danza
humana
Fóramen M. Ballet presentará el 15 de
agosto Lidý. La inmolación del yo, en Bellas
Artes. La pieza, dicen los integrantes de la
compañía, trata "de darle espacio al otro
para encontrarse a sí mismo. Somos a
partir de que existe el otro”. >7
MULTI
MEDIA
TIPS
Visita
Recintos culturales
Siete cosas que debes
llevar al visitar un museo
Conmemoran a
Rafael Solana
Foto: Cortesía Fóramen M. Ballet
TIPS
Visita
Online
Siete museos que ofrecen
recorridos virtuales
Con dos antologías al cuidado de la poeta y ensayista
Raquel Huerta-Nava, la Universidad Veracruzana (UV)
celebra el centenario del nacimiento del dramaturgo,
crítico y cronista Rafael Solana Salcedo (1915-1992),
colaborador de Excélsior. Se integran al menos 20
crónicas sobre México y una centena de artículos. >6
Horizontes imaginarios
Luz Emilia Aguilar Z.
Territorios inciertos
Óscar Benassini
2
4
2:
EXPRESIONES
Jueves 6 de agosto DE 2015 : EXCELSIOR
FESTIVAL AFROCARIBEÑO
Horizontes imaginarios
LUZ EMILIA
AGUILAR ZINSER
luzemiliaaguilar@yahoo.com.mx
¿Cómo hablar de teatro cuando
se masacra a actores de primera
y se borran escenarios?
N
adia Vera Pérez fue productora del Festival Internacional
de Danza Cuatro por Cuatro,
fundado en 2009, con el fin de
impulsar la experimentación
escénica. Estudió Antropología en la Universidad Veracruzana y fue parte del movimiento #Yosoy132. Se opuso a la represión contra
periodistas y críticos del gobierno.
Rubén Espinosa Becerril trabajó como
fotógrafo en el equipo de Javier Duarte en
2009, cuando el priista contendía por la gubernatura, y más tarde lo hizo para Elizabeth
Morales, alcaldesa de Veracruz por el mismo grupo político. La represión en el estado se volvió cada vez más cruenta e impune.
El fotoperiodista renunció a colaborar en el
sector público. Se concentró en documentar
las protestas, en su desempeño como corresponsal de Proceso y Cuartoscuro.
Nadia Vera y Rubén Espinosa se atrevieron a decirle no a un poder dictatorial, en
creciente escalada de represión. Cada uno
en su momento tuvo que huir de Veracruz a
la Ciudad de México. Ambos hicieron público
que corrían peligro. Sus denuncias están en
la red. Luego de sufrir tortura, golpes, humillaciones, fueron asesinados con un tiro de
gracia en el Distrito Federal.
Hace un año y medio fui a Xalapa y al
puerto de Veracruz a dar conferencias sobre el modelo ambiental de Miguel Ángel
de Quevedo, el que llevo estudiando y admirando una buena parte de mi vida. Acudí
de forma voluntaria y entusiasta, con el muy
digno compromiso de apoyar un encomiable
proyecto de ampliación de un bosque enclavado en Xalapa, de extraordinaria riqueza
biológica y vinculado con la investigación
científica.
Estaba candente la controversia por la
ampliación del puerto, para la cual Felipe
Calderón, el último día de su mandato, emitió un decreto presidencial que dejó fuera del
Parque Nacional (PNSAV) un arrecife vivo
sobre el que ya es inminente que caerán masas de concreto.
Me entrevistaron de distintos medios sobre la importancia de ese bosque y del significado para México de la obra de Miguel
Ángel de Quevedo y, sobre todo, pidieron
mi parecer respecto de la ampliación del
puerto. Dije que había argumentos técnicos,
emitidos por reconocidos especialistas, que
advertían de consecuencias tan graves como
para, al menos, aplazar las obras hasta no resolver las dudas.
Conocí en un café a jóvenes en valiente resistencia contra una hidroeléctrica,
proyecto concedido a la muy cuestionada
empresa Oberdrecht, en un procedimiento violatorio de la ley. El proyecto afectaría
más de un millón de personas. Fui a su plantón en la carretera, a un costado de donde
se estaban dando los primeros pasos para
imponer la presa. Me impresionó el apoyo
solidario de las comunidades, de los ciudadanos que al pasar daban dinero y viandas a
los que se oponían a ser despojados: “Preferimos morir a perder este patrimonio que
ha dado sustento a nuestras familias durante generaciones. Si nos quitan nuestra tierra
nos condenarán a los cinturones de miseria
de las ciudades, a ser esclavos”.
El entusiasmo que había provocado mi
visita en el marco del proyecto ambiental se
convirtió, luego de mis declaraciones y del
acercamiento al plantón contra la presa, en
una ola de rechazo. Fui excluida sin rodeos
de actividades en las que había comprometido mi presencia.
Tributo a
La Negra
Este año el encuentro musical
cumple dos décadas de
conmemorar las raíces afromestizas
Me impresionó el
apoyo solidario de
las comunidades,
de los ciudadanos
que al pasar daban
dinero y viandas a
los que se oponían
a ser despojados.
Foto: Tomada de http://corason.com/
Graciana Silva García (1939-2013), La Negra Graciana.
La impunidad represiva en el estado ha
caído en una vorágine de horror creciente,
en la que no sólo no se ha omitido cualquier
disimulo: el espectáculo de la sangre y la tortura parece una estrategia calculada para
sembrar miedo. En mi paso por Veracruz me
quedó claro que no sólo se mata periodistas,
también, y con menos exposición y denuncia, se masacra a ambientalistas.
Veracruz, importante zona en la producción de alimentos y reserva de agua para
México, forma parte destacada de la reforma energética. Hay una cuantiosa riqueza de
agua y de hidrocarburos en el estado, incluido el gas shale.
¿Qué les espera a los que se opongan al
despojo de su patrimonio para imponer el
fracking, en el régimen del cruento gobernador? ¿Sería posible el horror público y
creciente en Veracruz sin el respaldo de la
federación? Rubén, Nadia y tantos otros
cuyo nombre ni siquiera se pronuncia, son
ejemplo de los jóvenes que necesita cualquier sociedad para un auténtico desarrollo.
Hoy, en México, no hay lugar para ellos. Se
les castiga con saña, mientras las denuncias
contra los delitos que afectan el futuro de todos se disuelven en la engañosa nube mediática. ¿Qué diferencia de fondo hay entre
los crímenes que se han vuelto cotidianos en
México y los cometidos por Idi Amin Dada,
Pinochet o Videla?
La salsa dura está de luto
SAN JUAN.— El veterano músico boricua Raphy
Leavitt, fundador de la orquesta de salsa La Selecta,
falleció ayer a los 66 años
en un hospital de Miami,
confirmó su representante, Ángel Ilarraza.
Leavitt murió a consecuencia de una operación
que se le realizó el pasado lunes en la prótesis
que llevaba en la cadera a
causa de un accidente de
automóvil que sufrió en
1972 en Estados Unidos.
En una entrevista con
Efe en febrero pasado,
Leavitt recordó aquel
suceso en el que murió
Luisito Maisonet, extrompetista de La Selecta, y que
le inspiró el tema La cuna
blanca, una de las canciones más emblemáticas de
la orquesta.
Se desconoce cuándo
arribarán los restos de
Leavitt a Puerto Rico ni
la fecha de los funerales,
pero las reacciones a la
noticia de su muerte no se
hicieron esperar.
“Raphy sabía el gusto
que tenía el pueblo salsero
con sus canciones y con
la pluma con las que las
escribía”, resaltó el pianista José Lugo, quien lo
definió como “un hombre
serio en el negocio” que
compuso canciones que
“calaron hondo” en sus
compatriotas.
Otro veterano salsero
que se expresó sobre la
muerte de Leavitt fue Ismael Miranda, quien describió al fallecido como
“otro soldado de nuestro
ejército de la salsa”.
—— EFE
NOTIMEX
expresiones@gimm.com.mx
Con la participación de las
delegaciones de Venezuela,
Colombia, Cuba, Haití y República Dominicana, así como
con nueve agrupaciones musicales en un foro artístico y
más de 30 personalidades en
uno académico, se realizará el
XX Festival Afrocaribeño Veracruz, del 13 al 16 de agosto.
El encuentro, que este año
cumple 20 años de conmemorar las raíces afromestizas,
dedicará su programa artístico y académico a “El Caribe
Re-presentado”, refirieron los
organizadores.
El titular del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC),
Rodolfo Mendoza, destacó
que en el Festival se develará
una estatua en honor a Graciana Silva García (1939-2013),
La Negra Graciana, emblemática arpista veracruzana.
Además se hará entrega
de la Presea Gonzalo Aguirre Beltrán al Mérito Académico al investigador Rafael
Figueroa Hernández, por
su aportación a los estudios
afrodescendientes.
En lo académico contará
con la participación de ponentes como Arnold Antonin,
cineasta haitiano, realizador
de algunos de los mejores
documentales y ficciones cinematográficas de la cultura,
arte e historia de Haití.
También participarán Luis
Adrián Vargas Santiago, historiador de arte mexicano, y
Rigoberto López, cineasta cubano, quien desde los 70 forma parte del Instituto Cubano
del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC).
Otros ponentes son Marianela Bóan, coreógrafa cubana y directora fundadora de
la primera compañía nacional de danza contemporánea
de Dominicana, y el fotógrafo
dominicano Polibio Díaz.
El público en este festival
además podrá disfrutar de
una muestra de cine, que incluye la proyección de 20 documentales provenientes de
distintos países.
EL RADAR EXPRESIONES
expresiones@gimm.com.mx
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
AGENDA
EL LIBRO
Adiós a Jorge Amado
TÍTULO: Aerovitrales
Un día como hoy, pero de
2001 murió el novelista
brasileño Jorge Amado,
cuya obra narra diversos
aspectos de su país,
como Doña Flor y sus
dos maridos, Gabriela,
clavo y canela, Tierra sin
fin y Viejos marineros,
entre otras. Nació el 10 de
agosto de 1912.
AUTOR: Emmanuel
Vizcaya
EDITORIAL:
Cuadrivio, México,
2015; 78 pp.
“Apocalipsis de una
página”, dice Alberto
Chimal acerca de este
libro de cuentos.
PRESENTACIONES
Pilar Rioja, pasión pura
El próximo 14 de agosto la bailarina mexicana
Pilar Rioja recibirá un homenaje bajo el título
Su cuerpo es aire ya; mujer, el viento. Teatro de la
Ciudad Esperanza Iris, 20:30 horas. La Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México ofrece este
tributo al “trabajo incansable, férrea disciplina y
talento” de la artista nacida en Torreón.
Hoy cumple
PIERS ANTHONY
Ciclo Noctámbulos
Mañana. Presentación
de los libros Jaguar.
Corazón de la montaña
y El ladrón del fuego,
de Ana Paula Ojeda y
Juan Palomino. 19:00
horas. C.C. Bella Época,
FCE. (Tamaulipas 202,
Hipódromo Condesa).
ESCRITOR INGLÉS / 81 AÑOS
Es conocido especialmente por la serie de
ciencia ficción sobre el universo de Xanth.
¿SABÍAS QUE?
Hace justo 87 años
nació el artista
estadunidense Andy
Warhol, creador del
pop-art. Murió el 22
de febrero de 1987.
DE LA “A” A LA “Z”
Unos de sus mayores logros
ha sido publicar un libro para
cada letra del alfabeto, desde
Anthonology a Zombie Lover.
Víctor Manuel Torres
Coordinador
Edgar Hernández
Editor
Paola Rodríguez
Coeditora Visual
www.excelsior.com.mx
Mario Palomera
Diseño
EXCELSIOR : Jueves 6 de agosto DE 2015 EXPRESIONES
:3
4:
EXPRESIONES
Jueves 6 de agosto DE 2015 : EXCELSIOR
Territorios inciertos
¿DÓNDE Y CUÁNDO?
ÓSCAR
BENASSINI
33 Nuestra historia narcótica: Pasajes para (re) legalizar
las drogas en México, de Froylán Enciso, con prólogo de
Lorenzo Meyer, se presenta hoy, a las 20:00 horas, en La
Pulqueria que se ubica en Insurgentes Sur 226, colonia Roma.
obenassinif@hotmail.com
Mancera vs.
Korzeniowski
L
o que quieres escribir, en disonancia con lo
que no se debe dejar de decir. El 3 de agosto de
1924 falleció el polaco Józef Teodor Konrad
Korzeniowski, conocido para la literatura universal como Joseph Conrad; celebramos, pues,
su 94 aniversario luctuoso, que, como todo lo de Conrad y lo
mucho que las letras le deben, no debe pasar desapercibido.
El escritor nació y creció padeciendo el dominio ruso de su
natal Polonia, de la que se exilió para evadir el servicio militar.
Eligió a Inglaterra como patria sustituta y al oficio de marino
como fuente de sustento, realizando el prodigio de aprender
inglés siendo adulto para escribir una novela imprescindible en esa lengua, que no era la natal. Heart of Darkness, El
corazón de las tinieblas, maravilló al propio Borges, quien
sentenció que no era posible concebir a la literatura universal sin ella. Obra maestra de la perversidad, de la maldad que
posee a su protagonista, Kurtz, obligado a conocer del genocidio cometido por Leopoldo de Bélgica contra los moradores
naturales del Congo. Lo que se les hace padecer sumerge a
Kurtz en la absoluta oscuridad moral, en la profundidad de
su naturaleza perversa, la de cualquiera, me temo. El efecto Lucifer (Philip Zimbardo, 2007) perfectamente descrito
más de 100 años antes, por un marino casi absolutamente
solitario, asceta y perfectamente pesimista. Todo eso, claro,
lo contiene su novela, y eso es justamente lo que se vive cada
vez que se lee. Imposible dejar de comentar la combinación
letal que consigue Coppola con su película Apocalypse Now
(Apocalipsis, 1978), filmando el relato como si tuviera lugar
durante –finalmente genocidio también– la guerra de Vietnam. Palma de Oro en Cannes, “Apocalipsis explota con justa perversidad el mejor de los poemas de Jim Morrison y la
música escalofriante de The Doors (1967), The end (El final),
mientras deja a Marlon Brando hacer a un Kurtz perfecto.
Todo lo demás que escribió Conrad tiene un enorme valor
literario, claro, pero su trabajo ha padecido los inconvenientes de ser contrastado con una novela única, cuya lectura
lleva implícita la pérdida de la inocencia, convertida desde
ahí en la íntima proclividad al
mal que cada quien consiga
El Jefe de
desarrollar.
Y claro que hubiera yo Gobierno
concedido todo mi espacio a
Conrad, de no ser por el con- tiene ya su
taminante zumbido de la noticia citadina del momento: gran obra,
Chapultepec volverá a sufrir
gubernamentales atropellos. La nueva megatorre parece lo
de menos, ante lo absolutamente absurdo del segundo piso
de la avenida. El razonamiento oficial: las calles son de todos, no se pueden vender, pero si les echamos un segundo
piso, con ese sí mercamos. Chistoso: recién había yo visto
Blade runner (Ridley Scott, 1982), y háganse de cuenta las
recreaciones estéticas de lo que será el más que rentable
agravio arquitectónico. Debo decir que Carlos, más que
respetable arquitecto y además mi hermano, pondera las
ventajas estéticas para “una de las avenidas más feas del
DF”, con lo que me dificulta aludir a posibles atropellos artísticos. Recordé mi lejana infancia. Vivíamos en nuestras
casas o rentábamos departamentos. De repente comenzaron a construirse departamentos para vender y nadie entendía qué cosa adquirían los compradores. Se razonaba
que serían propietarios del techo de su vecino de abajo y el
suelo del de arriba. ¿Con derecho al acueducto?, podemos
preguntar al Gobierno de la Ciudad. Recién arrancaba el gobierno de López Portillo, entrevistado Hank González, que
se iniciaba como flamante regente, el político mexiquense
declaró que la peor amenaza que enfrentaba su gestión era
la propuesta de una “gran obra” que pretendiera modificar
la ciudad para hacerlo pasar a la historia. Sesuda reflexión,
aunque Hank cedió al fin, para construir “sus” ejes viales. Y
se pregunta uno: ¿a los nuevos no les bastó con la Línea 12,
la gran obra de Ebrard y la causa última de su hundimiento? A todos nos suena increíble de tan tonto, pero parece
que no, que van a entrarle a dejar testimonio histórico de
su gobierno. No queda un solo mexicano –eso sí– tan ingenuo como para no creer que todos pagaremos el “diez
por ciento”, históricamente infalible. A riesgo de hundirse,
el jefe de Gobierno tiene ya su gran obra, regido, supongo
yo, por la convicción de que construyéndola se convertirá en nuestro nuevo tlatoani en un 2018 que a pesar de las
mesiánicas convicciones de cualquiera, no enseña más que
incertidumbre. Coincido con don Humberto Musacchio: a
tiempo están de rajarse. Por favor.
PALACIO POSTAL
CARACOL
Y CONCHAS
Por su belleza, variabilidad, abundancia y lugar de
origen, las conchas y caracoles
han sido y son altamente estimados por el hombre, tal y como lo
mostrará, a partir
de hoy, en el Palacio Postal la exposición Conchas y
caracoles, ese universo maravilloso.
Foto: Cortesía INAH
Foto: Daniel Betanzos
El historiador sinaloense Froylán Enciso publicó primero sus ensayos en un blog.
FROYLÁN ENCISO
Ven historia
tras el narco
El historiador sinaloense revisa cómo los narcóticos han pasado de ser
sustancias que atendía la Secretaría de Salud, a un delito que es perseguido
POR LUIS CARLOS
SÁNCHEZ
luis.sanchez@gimm.com.mx
El 18 de enero de 1917, José
María C. Rodríguez, médico de Venustiano Carranza,
arengó en contra de las drogas alegando razones racistas: “Nuestra raza primitiva
está degenerada ya y la mestiza en sus alcances”, dijo ante
el Congreso de Querétaro,
que había sido formado para
redactar una nueva Constitución. Al siguiente día el diputado leyó su propuesta para
regular y sancionar la “venta
de sustancias que envenenan
la raza”; el proyecto fue aprobado con 143 votos a favor y
sólo tres en contra.
Desde entonces México
emprendió un modelo prohibicionista hacia las drogas. “El
gobierno impuso una visión
controladora que en el fondo
era una preocupación por la
salud, pero también una inquietud racista; ellos buscaban que se mejorara la raza,
según los médicos de Carranza que participaron en la incorporación de este tipo de
controles en la Constitución
mexicana”, afirma Froylán Enciso (Mazatlán, Sinaloa, 1981).
El historiador ha indagado
en los episodios que construyeron la historia de la relación
del país con los enervantes.
Muchos desconocidos, otros
olvidados, son reunidos en
Nuestra historia narcótica.
Pasajes para (re) legalizar las
drogas en México (Debate,
2015). Aparecidos inicialmente en un blog, los pasajes que
el autor recupera atienden los
primeros estudios médicos
sobre la cocaína en México, a
finales del siglo XIX; los debates en torno a la legalización de los estupefacientes; la
prohibición que hizo la Santa
Inquisición del peyote y otras
sustancias sicoactivas en el siglo XVIII o los orígenes de la
criminalización del consumo
y trasiego de estupefacientes.
El libro “tiene el objetivo de revelar nuestras
Todos
hemos sido
responsables
como
sociedad, pero
principalmente
el gobierno de
México.”
De imponer
una visión de
las drogas
criminalizadora,
sobre todo
de las clases
populares.”
FROYLÁN ENCISO
HISTORIADOR
TÍTULO:
Nuestra historia
narcótica. Pasajes para
(re) legalizar las drogas
en México
AUTOR:
Froylán Enciso
EDITORIAL:
Debate, 2015, 236 pp.
responsabilidades en relación
con las drogas, busco que los
lectores, viendo en conjunto el contexto histórico, se
acerquen a otras maneras de
relacionarse con ellas. Que
se conozca que no todo es
violencia y corrupción pues
ahorita estamos obsesionados con una manera violenta
y corrupta de verlas y estamos
obsesionados, con justa razón, porque la guerra contra
las drogas ha provocado una
destrucción masiva”.
Las cosas no siempre fueron así. Enciso rescata fragmentos de una entrevista con
el médico Leopoldo Salazar
Viniegra “el gurú de la legalización”, quien también se
desempeñó como director de
La Castañeda y que en 1940
logró germinar la idea de legalizar las drogas con la que algunos médicos convencieron
a Lázaro Cárdenas. El nuevo
Reglamento Federal de Toxicomanías del Departamento
de Salubridad Pública, apareció el 17 de febrero de ese año
en el Diario Oficial e instruía
a a controlar la distribución de
enervantes y tratar a los toxicómanos como enfermos.
La medida, sin embargo,
duró poco. Cárdenas suspendió el Reglamento cinco meses después, el 7 de junio de
1940, por presiones de Estados Unidos. El autor rescata, además, el que considera
el primer juicio por tráfico de
drogas efectuado en México
en 1931, cuando un vendedor
de huaraches llegó a las oficinas de la Delegación Federal
de Salubridad (entonces encargada del tema) para denunciar el robo de 100 gramos
de cocaína, aun cuando sabía
que era ilegal su posesión. El
novato argumentó la necesidad de recuperar el polvo
“porque era mucha su necesidad” y necesitaba venderlo.
Enciso plantea que la manera criminal de relacionarse
con las drogas fue alentada
por el gobierno a través de
políticas prohibicionistas. Mediante sus textos se identifican
tres fechas significativas en
esa manera de ver los estupefacientes: la primera en 1917
cuando se incluye la prohibición en la Constitución; luego
en 1940, cuando se echa atrás
el primer intento de legalización; y 1947, cuando el tema
pasa de ser un asunto del Departamento de Salubridad
para convertirse en un delito.
“Todos hemos sido responsables como sociedad
pero principalmente el gobierno de México, de imponer
una visión de las drogas criminalizadora, sobre todo de
las clases populares. La mariguana, el peyote, el estafiate y
muchas otras sustancias usadas con fines espirituales por
los pueblos indígenas de México, no provocaban violencia. Es la prohibición lo que
provocó que inicie esta guerra
contraproducente y atroz”.
Incluso la formación de
un sentimiento resentido por
parte de algunos capos es
identificado por el historiador en los primeros operativos policiacos llevados a cabo
en los setenta. A través de un
documento recuperado en el
Archivo General de la Nación,
reconstruye parte del operativo registrado en 1974 en La
Tuna, Badiraguato, la misma
población donde nació Joaquín El Chapo Guzmán. “En
ese operativo se violaron los
derechos humanos, desnudaron a las mujeres, les robaron
dinero, le dieron un balazo a
un niño que andaba por ahí,
fue muy traumático”.
“En ese tiempo del operativo militar, preludio de la
Operación Cóndor, El Chapo
tendría 17 años, vive un periodo en el que a uno se le quedan todas esas vivencias. La
gente que viene de esos pueblos, incluido El Chapo, Don
Neto Fonseca, Caro Quintero, la familia de Miguel Ángel
Félix Gallardo y otros, no es
que quieran acabar con el gobierno, ellos quieren que les
hagan caso, vienen del municipio que sigue siendo el más
pobre y olvidado de Sinaloa”.
EXCELSIOR : Jueves 6 de agosto DE 2015 EXPRESIONES
NOVEDAD
PENGUIN RANDOM HOUSE
Recrea una
noche eterna
En su nueva novela el escritor colombiano William Ospina relata el momento en que
nacieron para la literatura dos personajes inmortales: Frankenstein y los vampiros
POR VIRGINIA BAUTISTA
virginia.bautista@gimm.com.mx
L
a erupción del
monte volcánico
Tambora, en Indonesia, arrojó
al cielo 180 kilómetros cúbicos de azufre, ceniza y cristales en polvo que
oscurecieron a tal grado todo
el hemisferio norte, que provocaron, en el verano de 1816,
una noche que duró tres días.
Esta erupción, quizá la
más grande de los últimos
mil años, generó centenares
de muertes, humanas y animales, además de hambre,
frío, olas arrasadoras, lluvias
de ceniza y pestes.
Justo en esa larga noche
se reunieron en Villa Diodati, una mansión a orillas del
lago Lemán, en Ginebra, el
escritor Lord Byron y su médico John William Polidori,
el joven poeta Percy Bysshe
Shelley y su novia Mary
Wollstonecraft (futura
Mary Shelley), entre otros. Ahí nacieron para la
literatura,
inspira-
¿DÓNDE
Y CUÁNDO?
33 El año del verano
que nunca llegó se
presenta hoy, 19:00
horas; Librería Gandhi
(M. Á. de Quevedo
121, Chimalistac),
con Verónica Meza y
Jorge Alberto Gudiño.
Foto: David Hernández
dos por la atmósfera enrarecida, dos personajes eternos:
Frankenstein y los vampiros.
Esta historia, “que ha sido
contada de diversas maneras,
pero que aún encierra misterios, porque está viva”, obsesionó al escritor colombiano
William Ospina (1954) durante cuatro años hasta nutrir su
nueva novela, El año del verano que nunca llegó (Penguin Random House), que
hoy presenta en México.
El poeta, narrador y ensayista afirma que este libro híbrido, que combina la novela,
con la crónica y la biografía,
es una reflexión sobre el poder de la noche en la creación.
“Todo se puede crear en
una noche que dura tres días,
porque la noche siempre ha
sido el principal surtidor de
relatos de la humanidad. No
en vano el libro más fantástico que se conoce se llama Las
mil y una noches.
“Existe la leyenda de que
hay pueblos donde no se pueden narrar cuentos de día, el
día es para trabajar, para las
cosas prácticas, y la noche es
para soñar. Una de las maneras del sueño es la imaginación, la fantasía, la literatura,
la poesía. De manera que la
literatura y la noche siempre
han dialogado muy bien”,
agrega en entrevista.
Para el Premio Rómulo Gallegos 2008, por
El país de la canela, del vientre de
cualquier noche pueden salir
historias espléndidas. “Pero
cuando la noche se triplica
de esa manera amenazante, pues la idea de tres días
de oscuridad siempre estuvo
asociada con el fin del mundo, hay una carga mayor.
Creo que lo que ocurrió esa
noche es el modo como esos
jóvenes escritores liberaron
en el lenguaje la opresión del
miedo que producía la alteración de la atmósfera”.
El egresado de la Universidad Santiago de Cali explica
que esta novela evoca el papel determinante que tiene
la naturaleza, que casi siempre se olvida. “Se ve a la naturaleza sólo como objeto de
inspiración, pero es más interesante mirar cómo los seres
humanos reaccionamos a los
fenómenos naturales como
las bandadas de pájaros o
murciélagos. Es decir, condiciona mucho más nuestra
conducta de lo que se piensa.
“A veces vivimos demasiado envanecidos de la cultura y creemos que ésta ha
logrado independizarse de la
naturaleza y resulta que fenómenos como el cambio climático nos demuestran más
cuán en manos de la naturaleza estamos y cuán decisivo
es lo que ocurra con ella para
nuestra vida y nuestra imaginación”, añade.
Tras más de una década
de ausencia en México, Ospina celebra que esa noche larga de junio de 1816 se hayan
unido la naturaleza y la fantasía para crear a dos personajes que aún influyen en la
literatura y la vida modernas.
“Han seguido dos caminos distintos. Uno es que esas
historias de terror se convirtieron en estampas pintorescas, en libros para
:5
Convalecencia literaria
William Ospina vive “una
especie de convalecencia” de la obsesión que
le causó El año del verano que nunca llegó, pero
dice que, terminada esta
novela, ahora espera a
ver cuál de las historias
que tiene “en cocción” se
apodera de él.
“En la literatura hay
algo de hechicería. El escritor, más que brujo, tiene que dejarse embrujar
por las historias, seducir,
embriagar. Tiene que ser
dócil a las voces que le
dictan esas historias. Por
eso me siento a esperar
cuál tema me llama, qué
personajes necesitan un
medium que los interprete”, comenta.
Adelanta que hay una
novela que hace años
quiere hacer: sobre los
asombros de Humboldt
por América. “En ella,
México juega un papel
fundamental, porque
más de uno de los cuatro
años que dedicó a América estuvo aquí. Él, que
tuvo un papel tan impor-
tante en la geografía moderna, que hizo un viaje
como geólogo, botánico,
vulcanólogo, astrónomo, en México tuvo una
particular importancia la
mirada que arrojó sobre
el mundo americano, las
culturas, la antropología
y la arqueología”.
También está en
espera un relato sobre la
vida de sus "mayores en
las montañas de Colombia, llena de desafíos
personales”. Y anuncia la
publicación en 2016 de
sus Obras Reunidas, en
Penguin Random House.
La poesía no entra en
sus planes. “Los poemas
se han ido volviendo
una especie de retiro, un
oficio donde no tienes
deberes, cámara secreta donde uno se retira
a hacer experimentos
a su antojo, a dejar que
hable una voz sin rostro,
nombre ni rumbo. Cada
vez disfruto más escribir
poemas que no me desvela publicar”, confiesa.
—— Virginia Bautista
TÍTULO:
El año del
verano que
nunca llegó
AUTOR:
William Ospina
EDITORIAL:
Penguin
Random
House,
México, 2015;
295 pp.
niños, novelas gráficas, en
películas, todos ven al vampiro bajo el traje de hule de
Batman.
“Y otro, más oculto, en el
que los monstruos no sólo
son imágenes góticas, sino
preguntas angustiantes de
la época. La pregunta por la
vida y la inteligencia artificial.
En Frankenstein, de Mary
Shelley, por ejemplo, están
tanto la idea del ser creado
por medios no naturales, en
laboratorio, como la máquina misma que estaba naciendo como pesadilla”.
El autor de los poemarios
Hilo de arena, La luna del
dragón y El país del viento
dice que vivió este libro como
“una aventura maravillosa”,
pues tenía una buena historia
pero no sabía cómo contarla.
“Sabía que no me iban a
servir los recursos habituales
de la literatura. Necesitaba
otro lenguaje, mirar las cosas
en un mosaico más amplio.
Me tocó inventar un lenguaje,
improvisarlo, dejarme llevar
por la historia y aprender de
ella. Lo disfruté como ningún
otro libro”, señala.
Con esta propuesta literaria, el también traductor y periodista aprendió a decir “yo”,
asegura. “Uno de mis primeros esfuerzos cuando escribo es ver dónde esconderme,
detrás de qué piedra, máscara o personaje. Pero esta historia no me ofreció un refugio
de ese género, no encontré
dónde esconderme y entonces me tocó aparecer, soy el
fantasma que invoca la historia. Aprendí a decir yo nací en
tal parte, estos son mis amigos y costumbres. Fue poner
a prueba los frutos de muchas
lecturas y nociones nuevas
sobre lo que puede ser el autor y la literatura”, indica.
Respecto a los escritorespersonajes, a los que tuvo
que acercarse más, dice que
fue viviendo una especie de
metamorfosis de la admiración. Y destaca a la joven
Clara Clairmont, la enamorada de Byron que propició el
encuentro.
“Ella encarna al ser común, sin biografía, parece no
estar en la historia, no dejó
obra, pero lo propició todo. La
pregunta que ella formula es
tal vez la más honda de la literatura contemporánea: qué
papel tienen en el mundo
los que parecen no tener
historia y qué tanto,
en los personajes
sin historia, está
la clave de la
Historia.”
6:
EXPRESIONES
Jueves 6 de agosto DE 2015 : EXCELSIOR
R AFAEL SOLANA (1915-1992)
Germen
de un gran
escritor
Raquel Huerta-Nava edita dos libros con compilaciones
del cronista, en el marco del centenario de su natalicio
POR JUAN CARLOS
TALAVERA
jc.talavera@gimm.com.mx
Al menos 20 crónicas sobre
México y una centena de artículos escritos por el dramaturgo, crítico y cronista Rafael
Solana Salcedo (1915-1992),
colaborador de Excélsior,
serán compilados en dos antologías para celebrar el centenario de su nacimiento. Los
volúmenes llevan por título
Un país de Luz. Crónicas que
será publicado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad
de México y Palabra en movimiento. Antología de textos
de Rafael Solana 1936-1946,
a cargo de la Universidad Veracruzana (UV), al cuidado de
la poeta y ensayista Raquel
Huerta-Nava.
“Ambos libros, en particular Palabra en movimiento,
permitirán al lector un acercamiento a la germinación
de un escritor, al nacimiento
de un gran autor con sus primeras concepciones acerca
de los géneros que llegó a dominar, tales como el teatro y
la ópera”, detalló a Excélsior
Huerta-Nava.
Aunado a esto son libros
que retratan el México que
ya no fue, donde quedó plasmada su amistad con el poeta Efraín Huerta y su esfuerzo
por crear la revista Taller que
más tarde dirigiría Octavio
Paz.
Pero antes de entrar a los
detalles de ambos libros, la
poeta y también ensayista
aclara que Solana no fue una
figura menor de la literatura
mexicana del siglo XX.
“Él fue un motor muy importante aunque no tenía este
cartel que sí tuvieron Efraín
Huerta y Octavio Paz, quienes
fueron los protagonistas más
vehementes de su generación
al momento de expresar sus
opiniones”.
En un País de luz. Crónicas
Huerta-Nava compila 20 crónicas que el autor publicó en
el periódico Claridades, un tabloide semanal que dirigió en
los años 50 el siglo XX, donde
publicó crónicas sobre México
y lo mexicano.
“Aquí es muy interesante porque las crónicas rescatadas hablan del México que
Ambos libros
(...) permitirán
al lector un
acercamiento a
la germinación
de un escritor, al
nacimiento de un
gran autor.”
Él fue un motor
muy importante
aunque no
tenía este cartel
que sí tuvieron
Efraín Huerta
y Octavio Paz,
quienes fueron
los protagonistas
más vehementes
de su
generación.”
A Solana no se le
ha dado su lugar
como uno de
los motores de
esta publicación
(Taller), que en
realidad fue su
creatura.”
RAQUEL
HUERTA-NAVA
COMPILADORA
Solana veía con nostalgia,
pues perteneció a esa generación que se preocupaba por la
esencia de lo mexicano”.
Por ejemplo, aborda los
cambios en las tradicionales posadas y el aroma de
las chocolateras –esas casas
donde se preparaba el chocolate para todo el año–, sobre
las golosinas que ya no existen
y los usos del rebozo desde el
tiempo de la Colonia, de los
parques mexicanos en perspectiva de los más bonitos del
mundo
“Solana fue un hombre que
conoció los parques más bellos de Europa, aunque para
él Chapultepec era muy superior. Claro, obedece a esa
época y entonces resulta muy
interesante su punto de vista sobre cómo ve a México en
igualdad de circunstancias
frente al mundo”, apunta la
también investigadora.
También escribe sobre el
carnaval, pues él como veracruzano de raíz, retrató en sus
crónicas los distintos temperamentos de la gente de la capital y de la costa, quienes se
muestran de diferente manera a la hora del carnaval.
Y aunque éste será un cuaderno breve, en comparación con el total de crónicas
que escribió, son muy significativas y hermosas porque
ayudan a conocer a un Solana divertido y un autor dotado
de una capacidad de escritura
impresionante, añade.
El segundo libro será Palabra en movimiento. Antología de textos de Rafael
Solana 1936-1946, donde
Raquel Huerta recupera los
artículos juveniles de Solana. “Aquí vas a encontrar a un
Solana desconocido, mucho
más apasionado y polémico, más peleonero, pues luego se volvió más sutil en su
escritura”.
Incisivo siempre fue, aclara, pero digamos que aquí
se reúnen sus textos fundacionales. Además es donde
cuenta cómo fue que nació la
revista Taller. “Creo que eso es
muy importante porque a Solana no se le ha dado su lugar
como uno de los motores de
esta publicación, que en realidad fue su creatura” , asevera
vía telefónica.
CRÍTICO Y CRONISTA.
Rafael Solana Salcedo.
PRECURSOR
De acuerdo con Raquel Huerta-Nava, Rafael Solana fue el
motor de las revistas literarias
de su generación, como Taller
Poético junto con Miguel N.
Lira, que más tarde sería la
precursora de Taller.
Foto: Archivo Excélsior
La Dama Negra
Y aunque no se podría decir que estos libros muestran textos inéditos,
reconoce Huerta-Nava, sí
se debe entender que éstos se publicaron en 1936 y
desde entonces no habían
visto la luz.
Así que es la primera
vez que se rescatan, explica, “y será interesante
descubrir el génesis de
uno de los grande escritores mexicanos, sin olvidar
que sin Rafael Solana no
hubiera existido Taller ese
monumento de la palabra
que fue fundamental para
la historia de la literatura
mexicana”.
¿Qué lugar ocupó Solana en la historia de las
letras?, se le cuestión a
Huerta-Nava. “Fue el
motor de las revistas literarias de su generación,
como Taller Poético junto
con Miguel N. Lira, que
más tarde sería la precursora de Taller, donde se
sumó la generación de
Barandal.
“Solana no sólo fue un
gran dramaturgo, sino un
escritor que reflexionó sobre el arte de la escritura,
el ejercicio poético y los
géneros literarios, y nunca dejó de referir que la
dramaturgia era el género
más elevado porque llevaba la palabra a escena”.
¿Qué relación mantuvo con Efraín Huerta?, se
le inquiere. “Ellos fueron
prácticamente hermanos,
amigos muy cercanos y
muy queridos. Estudiaron juntos la preparatoria,
así que compartieron las
mismas clases, viajes de
trabajo y de estudio. Quizá
eso fue lo más relevante
para esa generación, que
tuvieron la posibilidad de
compartir sus reflexiones sobre los géneros
literarios y ejercicio de la
escritura”.
Es tan fácil hablar de su
cercanía que bastaría referir que existe una Dama
Negra (cuaderno con
pastas negras) que el propio Solana hizo especialmente para Efraín Huerta
y Mireya Bravo (primera
esposa de Efraín Huerta),
donde se lee la siguiente
dedicatoria: “Para Mireya, la musa, y para Efraín,
admirador de Mireya”, que
incluye algunos poemas
inéditos.
“Esa libreta no la conocía hasta que me la prestó
mi hermana Andrea. Hace
poco la estuve leyendo
un poco y pude ver que
se trata de una libreta
hermosa que hizo Solana para obsequiar a sus
amigos”.
—— Juan Carlos Talavera
QUINTA EDICIÓN TRANSFORMACIÓN Y FUSIÓN SONORA
Juntan tradición y rock
POR LUIS CARLOS
SÁNCHEZ
luis.sanchez@gimm.com.mx
Foto: Cortesía Conaculta
El Encuentro de Tradición y Nuevas Rolas se realizará a partir del
7 de agosto en 16 estados.
“La música hace lo que no logran muchos proyectos educacionales, es un terreno de
quien lo trabaja, de cualquier
persona que agarre un instrumento, pluma, medio método
artístico”, considera el músico
Poncho Figueroa, exbajista de
Santa Sabina y hoy integrante
de Los Jaigüey. Junto con su
banda, que para algunos retoma la tradición de la crónica urbana, participará este 9
de agosto en la quinta edición
del Encuentro de Tradición y
Nuevas Rolas. Transformación y Fusión Sonora.
“Lo interesante de este encuentro es que los pueblos
originarios tienen otro oído,
lírica y eso lo integran a nuevas formas de los últimos 30
años, lo que crea un aire fresco para el rock, el rap, o la
música tropical”, agrega. Este
año, al festival –que tendrá 16
réplicas estatales– se ha sumado la participación de Durango con lo que sumarán 17
entidades participantes, quienes sumarán 80 grupos integrados por 240 músicos.
A realizarse en el marco
de la conmemoración del Día
Internacional de las Poblaciones Indígenas, el encuentro
consiste en la presentación de
grupos surgidos en comunidades indígenas que han fusionado su tradición musical
con otros géneros contemporáneos. El encuentro organizado por la Dirección General
de Culturas Populares (DGCP)
del Conaculta, incluye además una versión latinoamericano que se llevará a cabo del
6 al 11 de octubre en Acapulco, Guerrero; la presentación
por primera vez en el 43 Festival Internacional Cervantino
(FIC) y presentaciones en la 35
Feria Internacional Infantil y
Juvenil (Filij) y en la Fiesta de
las Culturas Indígenas de la
Ciudad de México.
Juan Gregorio Regino, director de Desarrollo Intercultural de la DGCP consideró
que el encuentro permite presentar “la forma en que los
pueblos indígenas viven y defienden su derecho a la cultura y la creación.
Los conciertos estatales
iniciarán el 7 de agosto en Nayarit pero incluirán al día siguiente a Sonora, Chiapas y
Morelos; el 9 a San Luis Potosí,
Guerrero, Puebla, Querétaro,
Oaxaca, Quintana Roo, Veracruz y Tabasco.
EXCELSIOR : Jueves 6 de agosto DE 2015 EXPRESIONES
Foto del día
:7
AJEDREZ
ARTURO XICOTÉNCATL
CON UN GOLPE DE CÁUNTER DEVASTADOR
FANTÁSTICO CONTRAATAQUE DE
TARRASCH A WALDBRODT
Se manifiesta la conjunción de la intuición, la experiencia, el
conocimiento y el cálculo profundo de Tarrasch en la brillante
victoria que consiguió sobre Walbrodt. Contraataque magistral
que cayó como un cubetazo de agua helada en la espalda de su
adversario.
Blancas: Siegbert Tarrasch, Alemania.
Negras: Carl A. Walbrodt, Holanda.
Apertura Ruy López, C77.R-4, Torneo de Hastings, 09–08–1895.
INVESTIGAN SI NIÑO ORINANDO ES ORIGINAL
BRUSELAS.- La Universidad Vrije de Bruselas está llevando a cabo una investigación para determinar si la
famosa estatua del Manneken Pis (el niño orinando) expuesta en el Museo de la Ciudad de Bruselas es la
original esculpida en 1619, informó en un comunicado. El Manneken Pis, cuya réplica expuesta cerca de la
Grand Place de Bruselas es una de las mayores atracciones turísticas de la capital belga, es obra del escultor
barroco franco-flamenco Jérôme Duquesnoy el Viejo. La investigación, que pretende esclarecer varios
misterios que rodean a la estatua, se ha iniciado ante la posibilidad de que la figura que se conserva no sea
la original ya que el Manneken Pis ha sido robado y encontrado a lo largo de su historia en varias ocasiones.
Foto: AFP
FÓR AMEN M. BALLET
Exorcizan el
ego humano
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.Cc3 d6 6.d4 Ad7 7.Axc6
Axc6 8.De2 Un movimiento que obliga prácticamente a las negras
a abandonar el centro. 8...exd4 9.Cxd4 Ad7 10.0–0 Ae7 11.b3 0–0
12.Ab2 El AD proyecta sus Rayos X en la gran diagonal. Toca incluso
h8. 12...b5 Las negras amenazan 13.a4 [13.Rh1 c5 14.Cf3 b4 15.Cd5
Cxd5 16.exd5 Ab5–+] 13...b4 14.Cd1 c5 15.Cf3 Ac6 Con la pareja
de alfiles y mejor desarrollo las negras han logrado una pequeña
ventaja posicional. 16.Cd2 d5 17.e5 Ce8 18.Ce3 Dd7 19.Tad1 d4
Potencialmente el segundo jugador podría crear un peón libre en
flanco dama. A cambio las blancas disponen una casilla fuerte en c4.
20.Cec4 De6 21.f4 f5 22.Ca5 Ad5 23.Dd3 Rh8 El despeje permite
anticipar el preparativo de una ofensiva negra en la columna g.
24.Dg3 Ta7 parte de un profundo plan. 25.Cac4 Tarrasch ventea el
peligro y reagrupa el caballo aislado. 25...Tg8 26.Tde1 g5 27.Te2 En
defensa del punto débil g2. 27...Ad8 Mejor: [27...Dh6 28.Dd3 gxf4
29.Dxf5 Dc6 30.Dh3 Ag5 31.e6 Cg7 32.Cf3 Axe6] 28.Dd3 Con la mira
en f5 con D y Tf1. 28...Tag7 Crece la ofensiva sobre g2. 29.g3 gxf4
30.Txf4 Tg5 [30...Dh6 31.Txf5 Dh3 32.Cf1 Ah4] 31.Tef2 Cg7 32.Cd6
Dxe5 Con la dama en el centro las negras elevan sus perspectivas
tácticas 33.Cxf5 Ch5? Grave error ante un experimentado maestro
del tablero. [33...Tf8 34.Cxd4 Txf4 35.Ce2 Txf2 36.Axe5 Tg2+ 37.Rf1
Txe5 La profunda inteligencia de Tarrasch le permite visualizar un
contraataque extraordinario:] 34.Txd4! Cxg3 Waldbrodt no tiene
idea de lo que se le avecina. 35.Cxg3 Txg3+ 36.hxg3 Txg3+ 37.Rf1!
Txd3 38.Tg4 Negras abandonan ante el mate inevitable.
Posición tras
33. Cd6xf5
Cg7-h5 de la
partida Tarrasch-Walbrodt en la
cuarta ronda
del torneo de
Hastings 1895.
Tarrasch inicia
un contraataque devastador. ¡Las
blancas juegan
y ganan!
La compañía de danza presenta el espectáculo escénico Lidý. La inmolación
del yo, que se estrenará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
POR SONIA ÁVILA
sonia.avila@gimm.com.mx
En una fusión de música instrumental con electrónica, la
compañía Fóramen M. Ballet propone exorcizar, metafóricamente, el ego del ser
humano para regresar al espíritu más natural del hombre, en un presente en el que
las relaciones están permeadas por la materialidad y la
superficialidad.
La propuesta es con el espectáculo Lidý. La inmolación
del yo, que se estrenará el 15
de agosto en el Palacio de Bellas Artes. La pieza es una serie
de metáforas sobre expulsar
emociones efímeras, pensamientos ególatras y deseos
materialistas para entonces
devolver la esencia humana
del hombre.
“Es una pieza con música
original donde lo que tratamos es darle espacio al otro
para encontrarnos porque no
somos sino a partir del otro”,
refirió Marcos Ariel Rossi, director de la compañía que en
16 años de trayectoria se ha
presentado en Estados Unidos, Corea, Venezuela y Chile.
La pieza, explicó Rossi,
conjuga los movimientos coreográficos de ocho bailarines con el ejercicio escénico
de un actor en el mismo espacio para generar metáforas
sobre el caos de la realidad,
y cuestionar a los individuos
fabricados en la sociedad
moderna.
“Creemos que en esta época es importante bajar esas
dos velocidades del ego, de
esos personajes que nos armamos y que se vuelven
personajes de consumo, materialistas, y pensar más en lo
humano”, dijo el director de la
compañía, reconocida con el
XXIII Premio INBA-UAM.
Las metáforas hechas con
el movimiento corporal se
guían de una composición
musical a cargo de Federico Valdez, quien explicó que
¿DÓNDE Y
CUÁNDO?
33 Lidý. La inmolación
del yo
33 Se presentará el 15
de agosto, a las 13:00
horas y a las 19:00
horas.
33 Sala Principal del
Palacio de Bellas
Artes.
Foto: Cortesía Fóramen M. Ballet
si bien no se puede encajar
la melodía en un género específico, ésta se caracteriza
por conjugar el sonido de un
piano, una guitarra y algunas percusiones con efectos
electrónicos; e incluso en algunos fragmentos la pieza se
sonoriza con la voz de los mismos bailarines.
“Es difícil hablar de un género en particular cuando la
música asume el universo del
que habla la obra; no es un estilo musical o género sino una
trayectoria de diferentes elementos que se transforman a
lo largo de la obra”, describió
Valdez al señalar que la interpretación musical es en vivo.
En el escenario hace presencia el actor José García,
quien transita en la frontera
entre la danza y el teatro en
el sentido de que su participación no es exclusivamente
actoral, y lo mismo se fusiona
con los bailarines que genera
sonidos y palabras como parte de la composición musical.
Del montaje también destaca la bailarina española Iratxe
Ansa, cuya propuesta es la exploración del entorno a partir
del movimiento corporal.
“La danza es muy abstracta y a veces se entiende poco
porque no es un lenguaje común, es muy subjetivo, pero
si la metáfora provoca, toca
o transmite algo a un tercero
eso ya le da sentido a la danza.
No tiene sentido si no hay esa
conexión entre quien la ve y la
hace, y en este caso es un trabajo multidisciplinario para
conseguirlo”, comentó Rossi.
La compañía, con sede
en Cuernavaca, Morelos, se
caracteriza por crear espectáculos que aluden a una respuesta activa del espectador,
no sólo una reacción emotiva,
sino que las piezas coreográficas generen una reflexión a
largo plazo, y en ese sentido el
director considera que su trabajo en el baile está en el terreno de la metáfora.
“Yo vengo de la murga, bailes tradicionales de los festivales; del tango, la milonga en
un contexto de la calle, y luego
en lo contemporáneo y lo teatral, y claro que todos esos orígenes se aprecian ya en obras
como ésta porque hay mucho trabajo interdisciplinario”, concluyó quien fundó en
2008 FMXLab, un espacio de
investigación en texto, diseño
sonoro, video y música.
TORNEO DE HASTINGS 1895, SU PRINCIPAL VICTORIA
PILLSBURY, UN METEORO EN
FIRMAMENTO DEL AJEDREZ
Con las luces crepusculares del siglo XIX la ciudad de Hastings,
Inglaterra, organizó lo que durante decenas de años se consideró
el torneo de ajedrez más fuerte de la historia. Las principales
luminarias de Europa y Estados Unidos acudieron al certamen
que se desarrolló del 5 de agosto al 2 de septiembre de 1895. El
monarca mundial Emmanuel Lásker, el ex campeón Wilhelm
Steinitz, notables maestros como el alemán Sigebert Tarrasch que
ejerció tan gran influencia con sus libros e ideas. Entre ellos Harry
Nelson Pillsbury, un meteoro en el firmamento del ajedrez. Nació
el 5 de diciembre de 1872 en Sommerville, Massachusetts, Estados
Unidos. Aprendió el ajedrez a los 16 años y murió a los 34 años.
Cubrió para los diarios de su país el match Steinitz-Lásker. Con el
apoyo de aficionados de clubes asistió a Hastings donde abrió con
una derrota ante Mikhail Tchigorin, el afamado ajedrecista ruso. Su
victoria en Hastings fue lo más notable de su carrera ajedrecística.
Fue un jugador inteligente, audaz, que abrió caminos en la teoría del
gambito de dama rehusado y la Española o Ruy López.
En Hastings derrotó a Tarrasch, Steinitz, Schiffers, Bardeleben,
Teichman, Burn, Janowski, Mason, Bird, Gunsberg, Albin y a los
cuatro últimos de la tabla. Perdió tres partidas ante Tchigorin, Lasker
y Schlechter y empató con Blackburne, Waldbrot y Marco.
Tras su resonante éxito compitió en San Petersburgo 1896 donde
fue tercero, tras Lásker y Steinitz, tercero en Nuremburg 1896,
primero en Viena, 1897. 2º en Londres y París 99 y 1º. En Múnich
1900. Su inteligencia y memoria era brillantísima: podía disputar
simultáneamente 21 tableros a la ciega, jugar 10 partidas de damas
inglesas, una partida de whist; al iniciar la sesión del público se
recogían 29 palabras que se le entregaban a Pillsbury. Las leía,
regresaba la hoja de papel al árbitro y al finalizar la exhibición de
juegos, tras varias horas de lucha, repetía las palabras en orden y en
forma inversa.
Clasificación final de Hastings.
1. Harry Nelson Pillsbury, Estados Unidos, 16 ½.
2. Mikhail Tchigorin, Rusia, 16.
3. Emmanuel Lásker, Alemania, 15 ½.
4. Siegbert Tarrasch, Alemania, 14.
5. Wilhelm Steinitz, Austria, 13.
6. Emmanuel Schiffers, Alemania, 12.
7. Curt von Bardeleben, Alemania, 11 ½.
8. Richard Teichman, Alemania, 11 ½.
9. Carl Schlechter, Austria, 11.
10. Joseph H. Blackburne, Inglaterra,10 ½.
11. Carl A. Waldbrodt, Holanda, 10.
12. Amos Burn, Inglaterra,9 ½.
13. David Janoswki, Polonia, 9 ½.
14. James Mason, Estados Unidos, 9 ½.
15. Henry Edward Bird, Inglaterra, 9.
16. Isidoro Gunsberg, Hungría, 9.
17. Adolf Albin, Rumania, 8 ½.
18. Georg Marco, Austria, 8 ½.
19. William Henry K, Pollock, Gran Bretaña, 8.
20. Samuel Tinsley, Inglaterra, 7 ½.
8:
EXPRESIONES
Jueves 6 de agosto DE 2015 : EXCELSIOR
Descargar