Tercer Trimestre —Decimotercer sábado— 24 de septiembre Yo puedo brillar Prog rama especial para niños Propósito del programa Mostrar que los niños tienen dones y talentos otorgados por Dios que pueden ser usados para reflejar a Cristo en su entorno. Al director Este es un programa especial de decimotercer sábado por lo que se requiere iniciar los ensayos y preparaciones con mucha anticipación, ya que los actores principales son los niños. Para el himno N° 64 se necesita vestir o colocar los siguientes elementos para los niños: el sol, el clavel, el caracol, una ave amarilla, una flor, un gorrión, el viento (puede ser un niño en lienzo o visillo blanco), un árbol. Con estos mismos elementos tendremos la historia de la parte central. La conclusión debe ser leída por un adulto. Sugerencias Si tiene pocos niños o son muy pequeños incluya los adolescentes en las partes y los niños en el himno. Preparar tarjetas en forma de caracol y usar el versículo del programa para el texto. Usar piano y guitarra para acompañar los niños en el himno. Si ellos saben tocar la flauta, puede ser una oportunidad para que hagan la melodía, mientras los miembros cantan. RECURSOS ESCUELA SABATICA – www.escuela-sabatica.com Yo puedo brillar 165 Introducción Los niños y las niñas tenemos dones y talentos que Jesús nos ha dado. No todos tenemos los mismos dones, pero todos somos importantes. Jesús nos hace crecer en gracia y sabiduría para que brillemos y alumbremos el mundo. Hoy aprenderemos que Jesús sonríe cuando brillamos, porque reflejamos su luz. Sean todos y todas bienvenidos a esta Escuela Sabática. Himno (Coro de todos los niños y ademanes) Una de las formas en que brillamos es hablando del poder de Dios. Cuando guardamos el sábado decimos que es el creador y por eso lo obedecemos. Yo puedo iluminar a otros cuando les explico que el sábado es el día de reposo. Cantemos el himno N° 64: «Yo canto el poder de Dios», Himnario Adventista. (En paréntesis los ademanes sugeridos). Yo canto el poder de Dios, (señalan hacia sí mismos) del Creador, Jesús; (extienden los brazos para hacer una cruz) habló con su potente voz (con sus dos manos forman un megáfono y acercan a su bocas) y apareció la luz. (Suben las manos al cielo y las bajan) Yo canto el poder de Aquel que en alto puso el sol, (se muestra el sol) en la pradera el clavel, (se muestra el clavel) en playa el caracol. (Se muestra el caracol) Yo canto la bondad de quien los árboles plantó, (se muestra el árbol) el mar mantiene en su nivel, (como detener con las manos) los pájaros creó, (se muestra el ave amarilla) La maravilla de su amor (sus manos cruzadas sobre el pecho) la observo por doquier, (con sus manos como un visor miran hacia la derecha y luego a la izquierda) ya mire al cielo en su esplendor (mirar y señalar hacia arriba) o al oscurecer. Tus glorias proclamadas son (cierran y abren las manos como parpadeos) por cuanto aquí se ve: la flor, el viento y el gorrión, (se muestran la flor, el viento y el gorrión) la risa del bebé, (el más pequeño sonríe y todos los señalan) Bien sé que en tu presencia estoy, (juntan las manos como para orar) que tú conmigo vas, y si al confín del mundo voy, tú, Dios, allí estás (suben sus manos hacia el cielo). Lectura bíblica: Mateo 5:14-16 (Sugerimos la versión Dios Habla Hoy): RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © 166 PROGRAMAS PARA LA ESCUELA SABÁTICA «Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo». Informe secretarial (Un niño o una niña presenta el informe. Luego trece niños y niñas presentan los versículos para memorizar del trimestre. Uno cada niño). Rumbo Para el rumbo de esta mañana, tenemos a cinco niños que tienen motivos especiales para agradecer a Jesús. Luego podremos escuchar motivos de agradecimiento de tres personas de la sala. Al final, vamos a orar para que Jesús siempre nos ayude a ser agradecidos. Drama: Narración: Érase una vez, en un hermoso lugar convivían muchos amigos. El gorrión era el mejor amigo del ave amarilla y les gustaba volar juntos. La flor y el clavel pasaban el día hablando de belleza. El viento y el sol se pasaban el día jugando. El árbol era grande y frondoso y los cuidaba a todos. Pero había un personaje que era muy solitario. Se trata del caracol. Él no había encontrado un amigo porque se sentía lento y poco especial. Caracol: (triste) Todos tienen talentos especiales. Las aves vuelan. Yo no puedo ni correr. Las flores son hermosas y todos las quieren. Yo soy húmedo y no tengo belleza. El viento y el sol, son poderosos. El árbol es fuerte, yo soy tan débil. No sé por qué Dios no me hizo especial y no me dio talentos como a los demás. Narración: Pasaron los días y el caracol seguía escondido dentro de su concha. Era el lugar seguro para él. Lejos de los demás que seguían su vida con mucha normalidad. Caracol: Sé que a nadie le hago falta. Quisiera hablar con Dios y pedirle que me explique por qué me hizo un caracol y no un ave o una flor, o un árbol, por qué tuvo que hacerme tan poco especial. Voz en off: Caracol, ¿Dónde estás? Caracol: Me escondí porque no hago falta. Voz en off: Pues yo tengo un una queja contra ti. Como te has escondido tanto tiempo, el suelo de este lugar está un poco deteriorado. Todos lo han notado. Tú eres parte de la fauna del suelo. Te corresponde airear y ayudar a acelerar el proceso de reciclaje de los nutrientes. Todos están siendo afectados por tu ausencia. Ni las aves, ni las flores, ni los árboles, ni el viento, pueden hacer el trabajo que te corresponde. Flor: Esto no puede seguir, el suelo ha cambiado mucho. Necesitamos al caracol. Clavel: Él es parte de la belleza de este lugar. Su concha es toda una obra de arte. Dios fue muy detallista en hacer ese espiral de color. Árbol: Ese jovencito se ha escondido y ahora nuestro suelo no está bien. ¿Dónde estará? Gorrión: Si el caracol no regresa, tendremos que buscar otro lugar. No es agradable volar y volver a este suelo sin vida. Sol: Creo que lo estoy viendo. ¡Ahí está! Oye, Caracol, ¿dónde estabas? Narración: El caracol se dio cuenta que Dios le había dado un trabajo muy importante en la naturaleza. Aprendió que Dios coloca a todos en donde serán útiles. ¿Sabes? Tú eres una creación de Dios y él tiene un plan para ti. Ese plan es www.escuela-sabatica.com Yo puedo brillar 167 que tú puedas brillar en el lugar donde él te ha colocado. Nos dice el libro El valor de los valores en su página 176: «Toda vida puede desarrollar todo su potencial si se pone en las manos del gran Maestro». Dinámica Ahora vamos a hacer una dinámica. Vamos a aprender cuándo brillamos y cuándo dejamos de hacerlo. Yo voy a decir algunos enunciados. Si brillamos abrimos y cerramos las manos para indicar brillo. Si no, nos cubrimos los ojos con las manos para indicar oscuridad. Cuando me porto bien en la escuela y mis maestros pueden hablar bien de mí. Cuando ayudo en la casa a mantener el orden y la limpieza. Cuando golpeo a otros niños en el recreo. Cuando saludo y uso buenos modales. Cuando hablo mentiras. Cuando ayudo a otros. Final de la dinámica El secreto para brillar es hacer todo lo que hace feliz a Jesús. Él quiere que todos sepan que eras tan especial porque él te hace especial. Relato misionero de niños Proyecto Misionero para división en clases. Invitar a los niños de la comunidad a ser parte de la Escuela Sabática. Apoyarles con los folletos y asignar quien les oriente sobre el estudio diario. Conclusión «El lugar indicado para nosotros en la vida lo determinan nuestras aptitudes. No todos alcanzan el mismo desarrollo, ni hacen con igual eficacia el mismo trabajo. Dios no espera que el hisopo adquiera las proporciones del cedro, ni que el olivo alcance la altura de la majestuosa palmera. Pero todos debemos aspirar a la altura a que la unión del poder humano con el divino nos permita alcanzar» (La Educación, p. 241). Himno N° 576: «Proclamo hoy que soy cristiano», Himnario Adventista. Oración final RECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©