Zoom ZW-ZFW 20 Manuale Utente Rev.02-05 ES

Anuncio
n° 51BL1802
Mod. ZFW 520A
DIRECTIVA
RENDIMIENTOS
n° 51BL1801DR
Mod. ZW 520A
n° 51BL1803DR
Mod. ZFW 520A
ALTO RENDIMIENTO
n° 51BL1800
Mod. ZW 520A
CALDERAS MURALES
CERTIFICADOS
DE EXAMEN CE
DE TIPO
SERIE
Mod. ZW 520A – ZFW 520A
INSTRUCCIONES PARA:
USO Y MANTENIMIENTO.
INSTALACIÓN.
EL PRESENTE MANUAL TIENE QUE CONSERVARSE JUNTO CON EL APARATO PARA QUE PUEDA SER CONSULTADO POR EL USUARIO
Y PERSONAL CUALIFICADO.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 1
Rev.0
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
- Cuadro de mandos mod. Zoom ZW 520A – ZFW 520A
Pág. 3
- Encendido/apagado de la caldera mod. Zoom ZW 520A – ZFW 520A
Pág. 4
- Consejos útiles para usar el aparato
Pág. 5
- Mantenimiento
Pág. 5
- Cambio de gas
Pág. 5
- Ventilación de los locales
Pág. 6
- Noticias útiles para la seguridad y la instalación
Pág. 6
- Irregularidades de funcionamiento
Pág. 7
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
- Características técnicas
Pág. 8
- Normas de instalación
Pág. 9
- Dimensiones
Pág. 10
- Disposición de las conexiones plantilla de premontaje / caldera
Pág. 11
- Sistemas de conexión de la aspiración / salida de humos
Pág. 12
- Ejemplos de conexión del tubo concéntrico
Pág. 13
- Ejemplos de conexión de los tubos separados
Pág. 14
- Longitudes máximas permitidas para el tubo concéntrico
Pág. 15
- Longitudes máximas permitidas para tubos separados
Pág. 15
- Ventilación de los locales para calderas tipo B11BS – B22
Pág. 16
- Tuberías de la instalación
Pág. 17
- Alimentación de gas y eléctrica
Pág. 17
- Puesta en servicio – Antes de encender la caldera
Pág. 18
- Purga de la instalación - Precauciones contra el hielo
Pág. 19
- Regulación con control externo, esquemas de conexión
Pág. 19
- Esquema eléctrico mod. Zoom ZW 520A
Pág. 21
- Esquema eléctrico mod. Zoom ZFW 520A
Pág. 22
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 2
Rev.0
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO
Gracias por haber elegido un producto de una empresa especializada en calefacción y producción de agua caliente
sanitaria. Esta caldera ha sido fabricada de acuerdo con las normas europeas y con las normas de seguridad
vigentes.
Cada aparato ha sido controlado en funcionamiento y el certificado de garantía adjunto a los documentos que
acompañan el aparato ha sido firmado por el controlador que ha ejecutado la operación.
En caso de reclamación, tenga a bien restituírnoslo (original o copia) para poder facilitar nuestras búsqueadas.
IMPORTANTE:
- Los elementos que componen el embalaje de la caldera y la documentación (espuma de poliestireno,
bolsas de plástico) no deben quedar al alcance de los niños puesto que son muy peligrosos.
- Está prohibido usar el aparato a los niños y a las personas incapacitadas sin vigilancia continua.
- Es importante realizar un mantenimiento anual del aparato y un control bianual de los componentes de
seguridad de la instalación térmica.
- No modifique ni desmonte ningún componente sellado.
- No guarde productos químicos o inflamables en el local en donde está instalada la caldera.
EMPLEO:
- El uso incorrecto de la caldera puede provocar averías o irregularidades en el aparato.
- Si siente olor a gas, no accione ningún interruptor ni ningún aparato eléctrico (teléfono,
intercomunicador, electroventiladores, etc.).
Abra inmediatamente todas las puertas y cualquier otra abertura que permita una ventilación rápida
de los locales. Cierre la llave de paso central del gas a la salida del contador o la de la botella.
Contacte con su técnico de asistencia cualificado para controlar la avería.
ANTES DE UTILIZAR LA INSTALACIÓN
-
Asegúrese de que la primera puesta en funcionamiento de la caldera sea efectuada por un técnico
autorizado y de que el certificado de garantía haya sido llenado por completo.
-
Lea con atención estas notas, lo cual le permitirá ahorrar y obtener el máximo rendimiento de su instalación.
Cuadro de mandos Zoom ZW 520A – ZFW 520A
Fig.1
A - Conmutador On/Off regulación circuito sanitario
B - Conmutador Verano/Invierno regulación calefacción
C - Indicador luminoso falta de agua calefacción
D - Indicador luminoso funcionamiento listo
SARIgas Zoom ZW – ZFW
E - Botón indicador desbloqueo caldera
F - Manómetro
G - Termómetro de la caldera
H - Reloj de programación (opcional)
Pág. 3
Rev.0
ENCENDIDO DE LA CALDERA
ENCENDIDO DEL QUEMADOR PRINCIPAL (Fig. 1)
- Controle que la presión hídrica de la instalación sea de 1 bar (manómetro F, Fig. 1). Si la presión es inferior a 0,5
bar, llene nuevamente con el grifo de llenado Fig. 23/1.
- Controle que la llave de gas esté abierta (si está instalada).
- Cierre el interruptor eléctrico bipolar de alimentación de la caldera que está afuera del aparato.
- Coloque el botón A en la posición I.
- Desde este momento la caldera está lista para funcionar normalmente. El encendido del quemador principal está
accionado por el termostato de la caldera o por el termostato de habitación en el programa INVIERNO o bien por
la demanda de agua caliente sanitaria.
FUNCIONAMIENTO
Posición invierno PROGRAMA CALEFACCIÓN
- Coloque el botón B en la posición INVIERNO
(a la temperatura que considere ideal) y compruebe que la bomba
de circulación funcione.
- Si la instalación está equipada con termostato de habitación, colóquelo en la temperatura máxima.
- El quemador se enciende automáticamente y así empieza el ciclo de calefacción de la instalación.
- Luego, regule la temperatura del termostato de habitación en el valor deseado.
DEMANDA DE AGUA CALIENTE
- Abra cualquier grifo de agua caliente.
- Cuando la demanda de agua caliente sanitaria supera
un caudal de 2,8 l/min la caldera se prepara
automáticamente para producirla.
- Gire el regulador de temperatura A hacia el valor que
considere ideal.
Temperatura del agua caliente a la salida de la
caldera en función del caudal hídrico de
demanda (con temperaturas de entrada del
agua fría de 15°C)
Posición verano
PROGRAMA SÓLO AGUA
CALIENTE
- Coloque el botón B en el programa VERANO .
- Abra cualquier grifo de agua caliente.
- Cuando la demanda de agua caliente sanitaria supera
un caudal de 2,8 l/min la caldera se prepara
automáticamente para producirla.
- Gire el regulador de temperatura A hacia el valor que
considere ideal.
Fig.2
APAGADO
Por períodos breves (12 – 24 horas)
- Coloque el conmutador A en la posición 'O'.
Por períodos prolongados invernales
Las calderas serie Zoom.. están equipadas con un “sistema automático anticongelante” de la instalación en el
circuito de calefacción y sanitario, que se acciona cuando la temperatura es inferior a 3 - 5°C.
Esta función activa la bomba y el quemador de gas (a la potencia mínima), siempre que la caldera esté alimentada
eléctricamente y que el botón A Fig.1 esté en la posición 'I'. Al alcanzar una temperatura de alrededor de 35°C en el
circuito de calefacción, el “sistema anticongelante” se desactiva automáticamente. Es aconsejable proteger el circuito
de calefacción con un aditivo químico específico (anticongelante).
Si hay que cerrar la llave de gas situada antes del aparato y hay que desconectar la alimentación eléctrica de
la caldera, si la instalación no estuviera protegida con aditivo anticongelante, se aconseja vaciar el circuito
de calefacción y el del agua caliente sanitaria para evitar roturas en los componentes del aparato, en la
instalación térmica (tubos, radiadores, etc.) y en las tuberías de distribución del agua caliente y fría.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 4
Rev.0
CONSEJOS ÚTILES PARA USAR EL APARATO
Calefacción central
Si el termostato de habitación no está instalado
- Regule la temperatura de la caldera de acuerdo con la temperatura ambiente.
Si el termostato de habitación está instalado
- Regule la temperatura de la caldera (regulador B Fig.1) entre 50 - 80 °C
- Regule la temperatura deseada en el termostato de habitación.
Presión hídrica de la instalación (véase F Fig.1)
- La presión en frío no debe ser inferior a 0,7 bar.
- La presión en caliente no debe superar 2 bar.
- Llenados muy frecuentes pueden causar pérdidas en la instalación. Contacte a su instalador.
N.B. en una instalación sujeta a frecuentes desagües y nuevos llenados, es indispensable tratar oportunamente el
agua y que su "dureza" sea lo menor posible, puesto que es fuente de incrustaciones de cal que arruinan la
caldera.
Producción de agua caliente sanitaria (véase A Fig.1)
-
Reduciendo las temperaturas de toma en un valor satisfactorio se ahorra gas y se prolonga la vida útil
del intercambiador, puesto que disminuye notablemente la formación de cal.
Regule la temperatura de salida del agua caliente directamente en el aparato; no reduzca hydrica la demanda
a bajos caudales, porque el quemador de la caldera podría apagarse y el valor fijado de la temperatura podría
variar.
En el caso de instalaciones con grifos tipo “mezcladores”, el grifo se debe colocar en la posición "caliente" para
asegurar la estabilidad de la temperatura de salida.
La caldera se bloquea continuamente:
-
Si despues de algunos intentos de desbloqueo del dispositivo de encendido E Fig.1 el quemador no se logra
encender, podría haber algún problema o podría faltar gas en la línea. Contacte con su instalador.
N.B. no insista en tratar de desbloquear si no han transcurrido 10 minutos como mínimo entre un ciclo y otro,
la salida continua de gas en la etapa de encendido puede acumular una gran cantidad de gas en la cámara de
combustión y, si se enciende, puede explotar. Después de varios intentos, se aconseja ventilar el local abriendo
las puertas y ventanas y llamar lo antes posible al técnico especializado.
MANTENIMIENTO
Limpieza de la parte exterior
- Para limpiar la parte exterior del aparato se aconseja usar productos detergentes no abrasivos.
- No use disolventes ni productos inflamables.
- Use guantes de protección puesto que hay partes sobresalientes y con filo.
- Se aconseja limpiar el aparato después de pasados 30 minutos como mínimo de haberlo apagado para evitar tocar
piezas calientes.
Mantenimiento del aparato
- El mantenimiento obligatorio mínimo recomendado consiste en un control anual de un técnico cualificado que
comprobará el funcionamiento correcto de todos los sistemas de seguridad, limpiará los componentes internos y
efectuará los controles y regulaciones necesarios.
- El mantenimiento anual previsto y obligatorio por la ley específica, garantiza el funcionamiento perfecto del aparato
y asegura un rendimiento nominal constante y elevado.
- Pida la ficha de mantenimiento al centro de asistencia autorizado.
Contrato de mantenimiento
- El control anual se puede llevar a cabo gracias a un abono cuyas variantes pueden cubrir piezas de recambio,
mano de obra y materiales de consumo.
Conducto de humos
- El conducto de humos debe ser controlado anualmente por personal cualificado, que verifique la eficiencia de la
estanqueidad y del tiro. Inspeccione la rejilla de ventilación del local en donde está instalada la caldera.
CAMBIO DE GAS
Si se cambia el tipo de gas de alimentación de la caldera es necesario modificar algunos componentes internos del
aparato y es indispensable realizar las nuevas regulaciones del gas. Dichas modificaciones tienen que ser
efectuadas sólo por personal cualificado y autorizado.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 5
Rev.0
VENTILACIÓN DE LOS LOCALES
ES OBLIGATORIA E INDISPENSABLE LA VENTILACIÓN DEL LOCAL PARA LAS CALDERAS TIPO
“Zoom” ZW 520A (Aparatos de clase B11BS)
“Zoom” ZFW 520A (Aparatos de clase B22) para la instalación véanse las págs. 14,15.
Estas calderas se deben instalar obligatoriamente en locales idóneos, que garanticen la cantidad de aire
requerida para la combustión; tienen que estar conectadas a un conducto de humos (chimenea).
Para la ventilación de los locales, respete las normas vigentes.
Las aberturas en las paredes externas del local que se ha de ventilar:
- deben tener una sección libre total neta de paso que respete la normativa específica.
- deben estar hechas de modo que las aberturas, tanto en el interior como en el exterior de la pared, no se puedan
obstruir.
- deben estar protegidas por ejemplo con rejillas, redes metálicas, etc., pero sin reducir la sección útil antedicha.
- una ventilación correcta también se puede obtener a través de varias aberturas, siempre que la suma de las
distintas secciones corresponda a aquella necesaria.
- si no fuera posible hacer la abertura cerca de la habitación, aumente la sección de la abertura tal como indicado en
la Norma específica.
- si en el local hay otros elementos que requieren aire para su funcionamiento, la sección de la abertura de
ventilación se deberá dimensionar adecuadamente.
- si se instala el aparato en un local donde hay una cocina, sin dispositivos de seguridad para el apagado de la llama,
se deben agrandar las aberturas de ventilación.
- la campana de aspiración se debe considerar como un electroventilador a todos los efectos.
- un hogar abierto debe tener su propia alimentación de aire, en caso contrario no se puede instalar en el local un
aparato de gas tipo B11BS.
Si no fuera posible hacer una abertura externa, está permitido tomar aire de un local adyacente, siempre que no esté
en vacío por la presencia de otro tiro (hogar o estufa) o de otro aparato de aspiración y no esté destinado a
dormitorio.
Las calderas serie Zoom ZW 520A están equipadas con un termostato de seguridad de humos de rearme manual
que, ante un tiro inadecuado del conducto, interrumpe permanentemente la llegada de gas al quemador principal. Si
el termostato de seguridad de humos se activa, tras haber apagado la caldera, contacte con urgencia al técnico
cualificado para que realice los controles necesarios.
IMPORTANTE: el termostato de seguridad de humos no se debe desconectar,
modificar ni quitar de su posición original (véase Fig. 3) por ningún motivo.
Se recomienda no obstruir, ni siquiera parcialmente, la abertura para
garantizar la higiene y seguridad del local; si el local donde está instalada la
caldera (Zoom ZW 520A) no está bien ventilado, el quemador principal se
podría apagar a menudo por la activación del sistema de seguridad humos del
aparato; en tal caso, contacte con urgencia al técnico cualificado para que
realice los controles necesarios.
Fig.3
IMPORTANTE
Las calderas tipo “B22” (ZFW 520A) requieren la aspiración del aire para la combustión directamente del local donde
están instaladas. Para el funcionamiento correcto, es indispensable que la rejilla de aspiración de aire fig. 11 pág. 12
nunca esté obstruida.
- No encierre el aparato en muebles sin suficiente ventilación ni lo utilice como plano de apoyo de otros objetos.
- Es obligatorio usar recambios originales SARIgas para sustituir las piezas eléctricas, hidráulicas y del circuito de
gas.
- La sustitución de piezas defectuosas debe ser efectuada por personal cualificado y autorizado por SARIgas.
- SARIgas no se considera responsable de daños derivados del uso impropio del aparato, errores de instalación,
empleo de materiales de recambio no originales.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 6
Rev.0
IRREGULARIDADES DE FUNCIONAMIENTO
(para determinados controles internos del aparato contacte al Servicio de Asistencia Autorizado).
LA CALDERA NO FUNCIONA Y EL INDICADOR LUMINOSO D FIG. 1 ESTÁ APAGADO
-
Avería en el cable de alimentación; contacte al Servicio de Asistencia Autorizado.
Si el cable de alimentación se rompiera, sustitúyalo con un cable especial que está disponible en lo del
Fabricante o en un Servicio de Asistencia Autorizado.
LA CALDERA FUNCIONA O NO FUNCIONA Y EL INDICADOR LUMINOSO D FIG. 1 PARPADEA
- El circuito electrónico que tiene el aparato controla automáticamente la integridad de algunos componentes internos
y las posibles alarmas por altas o bajas temperaturas del circuito de calefacción, advirtiéndolo por medio del
indicador luminoso D Fig. 1. Si este indicador parpadea y la caldera funciona o no funciona, espere 30 minutos
como mínimo; transcurrido este tiempo, si el indicador todavía parpadea, contacte al Servicio de Asistencia
Autorizado para los controles necesarios.
EL QUEMADOR PRINCIPAL NO SE ENCIENDE DURANTE LA CALEFACCIÓN O DURANTE LA PRODUCCIÓN
DE AGUA CALIENTE
- Los reguladores A o B Fig.1 de la caldera están regulados muy bajos.
- El termostato de habitación (si está instalado) está regulado muy bajo.
- El termostato límite de seguridad se ha accionado.
- El termostato límite de rearme manual de seguridad de humos se ha accionado (en los mod. Zoom ZW 520A ).
- Falta gas para todos los modelos (encendido del indicador luminoso E Fig. 1).
- Aparato de encendido y control de la llama averiado (contacte al Servicio de Asistencia Autorizado).
- Caudal de agua en el circuito sanitario muy bajo (inferior a 2,8 l/min).
- Tarjeta de regulación averiada (contacte al Servicio de Asistencia Autorizado).
EL QUEMADOR PRINCIPAL NO PERMANECE ENCENDIDO NORMALMENTE
- Poco caudal de gas en la tubería de la línea contador/caldera, o poca presión de gas en el quemador.
- La presión mínima del gas en el quemador o de encendido es muy baja.
- La línea eléctrica FASE / NEUTRO no está conectada correctamente a la caldera (están invertidos) o falta la
conexión a tierra.
EL QUEMADOR PRINCIPAL SE APAGA DESPUÉS DE HABER ESTADO ENCENDIDO UNOS POCOS MINUTOS
(Sólo en los modelos Zoom ZW 520A)
- El termostato de seguridad de los humos (Fig. 3) se ha activado. Llame lo antes posible a un técnico autorizado
para que controle el aparato o la chimenea.
LA CALDERA HACE RUIDO CUANDO EL QUEMADOR PRINCIPAL ESTÁ ENCENDIDO
- Presión de gas en el quemador elevada.
- Circulación de agua en la instalación de calefacción muy baja.
- Acelerador de circulación averiado.
- Cambiador incrustado de cal.
- Grifos de la instalación (si están instalados) cerrados.
- La tensión eléctrica puede ser inferior a 195 V.
OLOR A GAS
- Cierre la llave de paso del gas.
- Abra las puertas y ventanas para ventilar el local.
- No accione interruptores ni cualquier otro aparato eléctrico (teléfono, intercomunicador, electroventiladores, etc.).
- Contacte al técnico para que controle la instalación.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 7
Rev.0
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR
INTRODUCCIÓN
Esta caldera ha sido diseñada para responder a las disposiciones de las normas europeas y ha sido realizada con
cuidadoso esmero, de conformidad con las normas de seguridad previstas.
Cada aparato ha sido controlado en funcionamiento y el certificado de garantía adjunto a los documentos que
acompañan el aparato ha sido firmado por el controlador que ha ejecutado la operación.
Controle que el aparato entregado corresponda perfectamente al uso:
- la indicación del tipo de aparato está indicada en la placa situada en la parte trasera del cuadro de mandos, dentro
de la caldera y en el embalaje del aparato.
- eI gas para el cual el aparato está regulado está indicado en una etiqueta situada en el interior del bastidor.
Para obtener el rendimiento máximo del aparato, lea con atención estas instrucciones.
Declara:
que los productos descritos en este manual han sido fabricados correctamente, de conformidad con las leyes
vigentes.
Los aparatos se realizan según las Normas EN específicas para la seguridad del empleo del gas combustible, según
la Directiva 90/396/CEE, referida a los aparatos a gas, y según la Directiva 92/42/CEE, referida a los requisitos de
rendimiento de las nuevas calderas de agua caliente, alimentadas con combustibles líquidos o gaseosos.
IMPORTANTE: los elementos que componen el embalaje (espuma de poliestireno, bolsa de plástico) no se deben
dejar al alcance de los niños puesto que son peligrosos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Mod. Zoom
ZW 520A
B11BS
ZFW 520A
C12 C32 C42 C52 B22
Configuración
Capacidad térmica nominal calefacción
kcal / h - kW
22.350 – 26
22.350 – 26
Capacidad térmica reducida calefacción
Capacidad térmica nominal (útil) calefacción
kcal / h - kW
kcal / h - kW
10.830 – 12,6
20.167 – 23,45
11.175 – 13
20.200 – 23,49
Capacidad térmica reducida (útil) calefacción
Rendimiento térmico útil a la potencia nominal
kcal / h - kW
%
9.288 – 10,8
90,2
9.632 – 11,2
90,4
Rendimiento energético
Rendimiento térmico útil al 30% de la pot. nominal
%
87,4
88
Pérdidas de calor en el cuerpo (∆t 50°C)
Pérdidas a través de la chimenea con quemador encendido
%
%
2,5
5,8
2
6,5
Pérdidas a través de la chimenea con quemador apagado
Presión máx. de servicio circuito calefacción
Temperatura regulable en calefacción
%
bar
°C
0,8
3
30 – 80
1,1
3
30 – 80
Depósito de expansión - Volumen total
Capacidad térmica nominal circuito sanitario
I
kcal / h - kW
6–7
22.350 – 26
6–7
22.350 – 26
Capacidad térmica reducida circuito sanitario
kcal / h - kW
9.198 – 10,7
9.198 – 10,7
Potencia térmica nominal (útil) circuito sanitario
kcal / h - kW
20.167 – 23,45
20.315 – 23,62
Potencia térmica reducida (útil) circuito sanitario
kcal / h - kW
8.000 – 9,3
8.000 – 9,3
Temperatura regulable en producción de agua caliente
Consumo máx. de agua en funcionamiento continuo (∆t 25°C)
Caudal específico (EN 625)
Caudal mínimo de agua sanitaria
°C
l/min
35 – 55
13,5
35 – 55
13,5
l/min
l/min
11,3
2,8
11,3
2,8
Presión mínima - máxima de agua sanitaria
Conexión eléctrica
bar
V / Hz
0,1 – 7
230 / 50
0,1 – 7
230 / 50
Absorción nominal
A
0,5
0,8
Protección instalación eléctrica aparato
Consumo eléctrico máximo
IP
W
X4 D
90
X4 D
140
Contenido de CO2 (metano) aparatos tipo “B”
% nomin. - reducida
4,8 – 2,7
---------
Contenido de CO2 (metano) aparatos tipo “C” •••
Contenido de CO2 (GPL G30) aparatos tipo “B-C”
% nomin. – reducida
---------
5,75 – 2,75
% nomin. – reducida
6 – 3,6
6,95 – 3,85
Caudal másico de los humos (metano: G20)
g/s nomin. – reducida
20,6 – 17,2
17,5 – 17,4
Caudal másico de los humos (GPL: G30)
Temperatura humos (metano: G20)
Temperatura humos (GPL: G30)
g/s nomin. – reducida
°C nomin. – reducida
°C nomin. - reducida
19 – 15
105 – 90
104 – 83
16,7 – 14,5
102 – 93
116 – 105
••• Con tubo concéntrico longitud máxima 3m.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 8
Rev.0
NORMAS DE INSTALACIÓN
- La instalación debe ser realizada por un instalador cualificado y conforme a los reglamentos vigentes, normas locales y según
las reglas.
- No instale el aparato en locales destinados al almacenamiento de substancias inflamables (papel, trapos, disolventes,
poliestireno, plástico, etc.).
- No instale la caldera en locales donde esté expuesta directamente a los vapores de cocinas y humedad, o bien en locales
donde haya vapores químicos, tales como lavanderías, peluquerías, etc.
COLOCACIÓN DE LA CALDERA
- Es determinada por la posición de la conexión de los conductos de humos (Figs 4 ,5 y 7) y se debe encontrar en un lugar
cubierto y protegido de acuerdo con las normas locales.
SALIDA DE HUMOS
- El conducto de humos se debe dimensionar según los reglamentos y normas vigentes y debe ser realizado con materiales
adecuados.
- Es importante que el primer tramo de tubo sea vertical y de longitud no inferior al doble del diámetro del conducto de humos del
aparato (para las calderas tipo "B11BS" de tiro natural).
- El conducto de empalme, desde la unión de la caldera hasta la chimenea debe tener una sección adecuada, igual a aquella de
la unión de la caldera y su impermeabilidad debe ser satisfactoria.
- El montaje debe permitir la dilatación libre de los materiales y su desmontaje.
- El trayecto entre el conducto de unión y el conducto de humos no debe permitir que el agua de condensación, que podría
formarse en el conducto de humos, pueda pasar a la caldera.
SALIDA DE HUMOS PARA CALDERAS CON TIRO FORZADO DE CÁMARA ABIERTA TIPO "B22"
El aparato tipo "B22" funciona con toma de aire para la combustión directamente del local donde está instalada la caldera y
conectada según las especificaciones de pág.12 fig.11.
SALIDA DE HUMOS PARA CALDERAS CON TIRO FORZADO DE CÁMARA ESTANCA TIPO "C"
Los aparatos tipo "C" funcionan con toma de aire para la combustión directamente desde afuera.
- Las calderas murales de tiro forzado pueden estar equipadas, indistintamente, con sistema modular de salida de "TUBO
CONCÉNTRICO" o bien de "TUBOS SEPARADOS", véanse figs.9-10 pág.12, y según las distancias indicadas en las tablas de
pág.15.
En ambos casos, es posible expulsar los humos y aspirar el aire de combustión horizontal o verticalmente, desde la pared o
desde el techo, o bien en un conducto de humos de doble cámara (sólo para la versión de tubos separados).
IMPORTANTE:
Es INDISPENSABLE garantizar que los productos de combustión que salen por el conducto de humos no vuelvan a entrar en el
edificio, o en cualquier otro local adyacente, a través de ventiladores, ventanas, puertas, entradas naturales de aire o
instalaciones de aire acondicionado de ventilación forzada.
POSICIÓN DE LOS DEFLECTORES PARA SALIDA DE HUMOS
APARATO DE TIRO FORZADO DE CÁMARA ESTANCA CON CONFIGURACIONES TIPO C12-C52 B22
Posición del deflector
A
Debajo de ventana
600 mm
B
Debajo de abertura de ventilación
600 mm
C
Debajo de alero de tejado
300 mm
D
Debajo de balcón (1)
300 mm
E
Desde una ventana adyacente
400 mm
F
Desde una abertura de ventilación adyacente
600 mm
G
Desde tuberías o salidas verticales u horizontales (2)
300 mm
H
Desde una esquina de un edificio
300 mm
I
Desde un nicho de un edificio
300 mm
L
Desde el suelo o desde otra superficie transitable
2500 mm
M Entre dos deflectores en posición vertical
1500 mm
N
O
1000 mm
2000 mm
P
Entre dos deflectores en posición horizontal
Desde una superficie frontal de frente sin aberturas o deflectores
en un radio de 3 metros desde la salida de los humos
Desde una superficie frontal de frente con aberturas o deflectores
en un radio de 3 metros desde la salida de los humos
Fig.4
3000 mm
NOTAS
1) Los deflectores debajo de un balcón transitable se deben colocar en posición tal que todo el trayecto de los humos, desde el punto de salida a su
descarga, desde el perímetro externo del balcón de protección, no sea inferior a 2000 mm.
2)
Al instalar los deflectores se deberán dejar distancias que no sean inferiores a 500 mm desde materiales sensibles a la acción de los productos de
combustión (por ejemplo: aleros o canalones de plástico, saledizos de madera, etc.), salvo que se adopten las precauciones necesarias para proteger
tales materiales.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 9
Rev.0
DIMENSIONES
Mod. Zoom
A
B
C
D
E
F
G
H
mm
Anchura
mm
Altura caldera
mm
Profundidad
Ø mm
Chimenea
mm
Distancia eje chimenea / pared*
mm
Distancia entre ejes Fijación
mm
Distancia eje conexión gas / pared*
Distancia eje conexiones hídricas/pared* mm
ZW 520A
ZFW 520A
552
1220
232
130
120
392
170
164
552
1100
232
80/100
91
392
170
164
*Dimensiones que se refieremnal margen exterior de la caja para empotrar
CALDERA DE TIRO NATURAL (Mod. ZW 520A)
Aparatos tipo B 11BS con toma de aire para la combustión directamente desde el local donde están instalados.
CALDERA DE TIRO FORZADO CÁMARA ABIERTA configuración B22 (Mod. ZFW 520A)
Aparatos que funcionan con toma de aire para la combustión directamente desde el local donde están instalados.
Para la longitud de las tuberías de humos siga las indicaciones de las tablas de pág.15 y de las figuras 11-17.
ATENCIÓN: Es necesaria y obligatoria la ventilación permanente del local: según las disposiciones de las normas.
Vision de la parte alta salida humos
Fig. 5/1
Vision de la parte alta de las conexiones
A.C. S.S.
A.E.
GAS
E.S. R.C.
V.S.
Fig. 6
ZW 520A
LEYENDA
A.E. - Alimentación Eléctrica
V.S. - Válvula de Seguridad 3 bar
A.C. – Alimentación Calefacción Ø ¾”
R.C. – Retorno Calefacción Ø ¾”
S.S. – Salida agua caliente Sanitaria Ø ½”
E.S. - Entrada agua fría Sanitaria Ø ½”
T.H. – Termóstato de Habitación
V.S.
Fig. 5
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 10
CALDERA DE TIRO FORZADO (Mod. Zoom ZFW 520A)
Rev.0
Aparato para configuración tipo C12 - C32 – C42 - C52 con toma de aire para la combustión directamente desde afuera.
Para la configuración C42 respete la Norma EN 483 Capítulo 8.2.1.4 párrafo “I”
ATENCIÓN: No se requiere la ventilación del local
Ejemplos de conexión con tubos ∅80 mm
para aspiración/salida tubos “separados”
Fig. 8/1
Fig. 8/2
ZFW 520A
Fig. 8/3
V.S.
Fig. 7
Ejemplos de conexión con tubo concéntrico
∅ 60/100 mm.
Fig. 8/4
SARIgas Zoom ZW – ZFW
LEYENDA
A.E. - Alimentación Eléctrica
V.S. - Válvula de Seguridad 3 bar
A.C. – Alimentación Calefacción Ø ¾”
R.C. – Retorno Calefacción Ø ¾”
S.S. – Salida agua caliente Sanitaria Ø ½”
E.S. - Entrada agua fría Sanitaria Ø ½”
T.H. - Termóstato de habitación
Pág. 11
Rev.0
SISTEMAS DE CONEXIÓN ASPIRACIÓN AIRE / SALIDA HUMOS
SISTEMA CONCÉNTRICO DE ASPIRACIÓN Y SALIDA
Si se eligen los conductos concéntricos horizontales, la caldera debe tener un codo de unión concéntrico (1),
mientras que para el sistema concéntrico vertical, hay que instalar la unión (2). Fig.9
SISTEMA DE CONDUCTOS SEPARADOS DE ASPIRACIÓN Y SALIDA configuración C12 C32 C42 C52
La aspiración del aire para la combustión y la salida de humos se pueden hacer con dos tubos separados; en tal
caso, la caldera debe tener una unión para la aspiración y otra para la salida. También en este caso se podrán elegir
un deflector para pared/techo vertical u horizontal con las uniones respectivas (3) Fig.10.
SISTEMA CON UN SOLO CONDUCTO DE HUMOS configuración B22.
El aire para la combustión se toma directamente del local donde está instalada la caldera.
En la unión de aspiración del aire se coloca la red de protección (5), tal como muestra la Fig.11
N.B. Ninguno de los sistemas de conexión de aspiración / salida deberá superar las longitudes máximas
permitidas y especificadas en las instrucciones (tablas A-B-C pág.15).
Fig.9
Fig.10
Leyenda con tubo concéntrico
Leyenda con tubos separados
1) Codo de unión concéntrico
(Art.00419)
2) Unión concéntrica recta (Art.00742)
Salida humos ∅ 60 mm.
Aspiración aire ∅ 100 mm.
Fig.11
Leyenda tubo de salida humos
3) Juego colector inicial aspiración / 4) Juego colector inicial aspiración /
salida ∅80 mm para tubos
salida ∅80 mm para tubos
separados, con juntas (Art.01156)
separados, con juntas (Art.01196)
O bien:
5) Tapón de cierre de la sección de
Juego adaptador inicial aspiración /
aspiración
salida ∅80/100 mm para tubos
separados, con juntas (Art.01184).
A. Puntos de toma de los humos y del A. Puntos de toma de los humos y del
A. Puntos de toma de los humos y del
aire para la combustión.
aire para la combustión.
aire para la combustión
D. Membrana aire ∅ 46 mm que se D. Membrana aire ∅ 46 mm que se
D.
Membrana
aire ∅ 46 mm que se
monta en la salida del ventilador
monta en la salida del ventilador
monta
en
la
salida del ventilador
según la tabla “B - C” pág.15.
según la tabla “A” pág.15.
según la tabla “B” pág.15.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 12
Rev.0
EJEMPLOS DE CONEXIÓN DEL TUBO CONCÉNTRICO PARA CALDERAS TIPO “C” (con tubería
∅60/100 mm)
Esta solución permite tuberías de humos 3 m más largas para el tubo horizontal y 4 m más largas para el tubo vertical. El
montaje de cada codo adicional de 90° reduce de 1 m la longitud máxima de la tubería.
C 12
C 12
Fig.13
Fig.12
Salida horizontal con codo colector y tubos de prolongación
C 32
Salida horizontal con colector recto y tubos de prolongación
C 32
Fig.15
Fig.14
Salida vertical y tubos de prolongación
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Salida vertical con codos y tubos de prolongación
Pág. 13
Rev.1
EJEMPLOS DE CONEXIÓN DE TUBOS SEPARADOS PARA CALDERAS TIPO “C”
(con tubería ∅80mm)
Esta solución permite una longitud máxima de 30 m de la tubería de salida humos más la aspiración de aire .
El tubo de aspiración aire no puede superar los 10 m de largo. En caso de distancias superiores a los 10 metros (20 metros
para el tubo ∅100mm) eliminar el dibujo pre-cortado sobre el conducto de aspiracion del aire comburente (Fig.11 Ref.6).
C 32
B 22
Fig.16
Salida vertical con codo colector y tubos de prolongación
Fig.17
.
C 52
C 42
Fig.18
Salida en la pared con codos, tubos de prolongación y
deflectores separados. (Está prohibido instalar los tubos
en paredes opuestas)
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Fig.19
Salida horizontal / vertical en chimenea con codos y tubos de
prolongación.
Para la configuración C42 aténgase a la Norma EN 483
Capítulo 8.2.1.4 párrafo “I”
Pág. 14
LONGITUDES MÁXIMAS ADMISIBLES DE LA TUBERÍA CON SISTEMAS DE
ASPIRACIÓN/SALIDA “CONCÉNTRICO” C12 C32 C42
Rev.0
La longitud máxima admitida de la tubería para el conducto concéntrico recto es de 3 m para el tubo horizontal y 4 m
para el tubo vertical.
Con longitudes inferiores a 0,7 m hay que introducir en la boca del ventilador una membrana de ∅ 46 mm
suministrada por nosotros (véase Fig.9-10-11 pág.12).
conductos concéntricos ∅ tubería 60/100 mm
Longitud mínima
Longitud máxima
Con membrana ∅ 46 mm
0,2 m
0,7m
Sin membrana
0,7 m
4 m (vertical)
Tabla “A”
LONGITUDES MÁXIMAS ADMISIBLES DE LAS TUBERÍAS DE ASPIRACIÓN / SALIDA
“SEPARADAS” C12 C32 C42 C52 B22
-
La longitud máxima de la tubería se obtiene sumando el conducto de humos más la longitud del conducto de
aspiración de aire.
La suma de tales longitudes no puede superar 30 metros, cada cambio de dirección reduce la longitud disponible
de los conductos según las siguientes proporciones:
Para codos a 45° la reducción será de 0,5 metro por unidad (para tubo ∅ 80 mm).
Para codos a 90° la reducción será de 1 metro por unidad (para tubo ∅ 80 mm).
Conductos separados tubo ∅ 80 mm C12 C32 C42 C52
Tabla “B”
Con membrana ∅ 46 mm
Sin membrana
Longitud mínima
Longitud máxima
0,2 m +0,2 m
5m+5m
5m+5m
10 m + 20 m
Conductos de humos tubo ∅ 80 mm B22
Longitud máxima
Con membrana ∅ 46 mm
16 m
Sin membrana
23 m
Conductos separados tubo ∅ 100 mm C12 C32 C42 C52
Tabla “C”
Sin membrana
N.B.
Longitud mínima
Longitud máxima
(superior a 30 m)
20 m + 70 m
: el conducto de aspiración de aire no puede superar la distancia máxima de 10 metros para el tubo ∅ 80
mm y de 20 metros para el tubo ∅ 100 mm. En caso de distancias superiores a los 10 metros (20 metros
para el tubo ∅100mm) eliminar el dibujo pre-cortado sobre el conducto de aspiracion del aire comburente
(Fig.11 Ref.5).
Para codos a 45° la reducción será de 0,5 metros por unidad (para tubo ∅ 100 mm).
Para codos a 90° la reducción será de 1 metro por unidad (para tubo ∅ 100 mm).
- Las longitudes máximas de las tuberías de humos se refieren a materiales suministrados por nosotros.
- SARIgas no se considera responsable por el funcionamiento incorrecto del aparato y daños a cosas o personas
provocados por el empleo de materiales que no sean suministrados por nosotros.
- El límite del agua de condensación a 0° C es de 5 m. (longitud tubo de humos).
IMPORTANTE: si fuera necesario aisle el conducto de humos para evitar pérdidas de temperatura de los humos
durante el recorrido. La pérdida máx. permitida por metro de tubo debe ser inferior a 1°C.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 15
VENTILACIÓN DE LOS LOCALES PARA CALDERAS DE TIRO NATURAL TIPO “B11BS” mod. ZW 520A
mod. ZFW 520A (Aparatos de clase B22) para la instalación véase págs. 14,15.
Rev.0
Estas calderas se deben instalar en locales idóneos, que aseguren el caudal de aire requerido para la
combustión y deben estar conectadas a un conducto de humos (chimenea).
Para la ventilación de los locales, aténgase a las Normas locales.
Los aparatos de tipo B11BS tienen cámara abierta y han sido diseñados para ser conectados a un tubo de salida de
humos hacia afuera del local: el aire para la combustión se toma directamente del local donde los aparatos están
instalados.
Las aberturas en las paredes externas del local que se ha de ventilar:
- deben tener una sección libre total neta de paso que respete la normativa específica.
- deben estar hechas de modo que las aberturas, tanto en el interior como en el exterior de la pared, no se puedan
obstruir.
- deben estar protegidas por ejemplo con rejillas, redes metálicas, etc., pero sin reducir la sección útil antedicha.
- una ventilación correcta también se puede obtener a través de varias aberturas, siempre que la suma de las
distintas secciones corresponda a aquella necesaria.
- si no fuera posible hacer la abertura cerca del suelo, aumente la sección de la abertura tal como indicado en la
Norma específica.
- si en el local hay otros elementos que requieren aire para su funcionamiento, la sección de la abertura de
ventilación se deberá dimensionar adecuadamente.
- si se instala el aparato en un local donde hay una cocina, sin dispositivos de seguridad para el apagado de la llama,
se deben agrandar las aberturas de ventilación.
- la campana de aspiración se debe considerar como un electroventilador a todos los efectos.
- un hogar abierto debe tener su propia alimentación de aire, en caso contrario no se puede instalar en el local un
aparato de gas tipo B11BS.
Si no fuera posible hacer una abertura externa, está permitido tomar aire de un local adyacente, siempre que no esté
en vacío por la presencia de otro tiro (hogar o estufa) o de otro aparato de aspiración y no esté destinado a
dormitorio.
Las calderas serie Zoom ZW 520A están equipadas con un termostato de seguridad de humos de rearme manual
que, ante un tiro inadecuado del conducto, interrumpe permanentemente la llegada de gas al quemador principal;
controle, antes de instalar el aparato, las características funcionales (tiro del conducto de humos, “chimenea”) y
dimensionales, tales como el ∅ de la entrada de la chimenea, cuya sección interna debe ser adecuada a la potencia
del aparato instalado.
Si durante el funcionamiento del aparato, el termostato de seguridad humos se activa, tras haber apagado la
caldera, cortado la alimentación eléctrica y quitado la abrazadera de bloqueo del enchufe eléctrico de conexión al
termostato (Fig.20), oprima el botón rojo de restablecimiento del termostato. Vuelva a conectar el enchufe antes
desconectado, coloque de nuevo la abrazadera quitada y realice una nueva prueba de tiro de la chimenea.
Controle que la ventilación del local sea adecuada a las normas vigentes.
IMPORTANTE: Por ningún motivo el termostato de seguridad humos se debe desconectar, modificar o quitar de su
posición original (véase Fig.20).
ATENCIÓN:
Para la ventilación de los locales con calderas mod. ZFW
520A, en configuración B22 aténgase a las Normas
específicas para aparatos de tipo “B”.
Para la instalación de los conductos de humos siga las
indicaciones de las págs.14-15.
Fig.20
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 16
Rev.0
TUBERÍAS DE LA INSTALACIÓN
- La sección de las tuberías se determinará por medio de los métodos vigentes, utilizando la curva del diagrama (Fig.
21-22).
- Se recomienda elegir un caudal tal que la diferencia de temperatura entre la alimentación y el retorno de la
instalación de calefacción esté comprendido entre 5° y 10°C.
Alturas de elevación y caudales disponibles para la
instalación de calefacción en las conexiones de la
caldera.
Diagrama de pérdidas de carga del circuito
sanitario en las conexiones de la caldera
Fig.21
Fig.22
ELEMENTOS CALEFACTORES
- se podrán utilizar, indistintamente, radiadores, convectores o ventiloconvectores.
- La temperatura máxima de la caldera permite calcular las superficies de intercambio para una temperatura de
80°C.
- Sin embargo, es aconsejable calcular las superficies de intercambio asumiendo como referencia una temperatura
inferior, permitiendo así mejorar el confort y reducir los consumos.
- Los radiadores estarán equipados con uniones de entrada regulables, que permitan la equilibración de la
instalación, y de purgadores manuales en los puntos superiores.
CONEXIÓN DE LA TUBERÍA DE GAS
La sección de la tubería, entre el contador y la caldera, se debe dimensionar de modo que se alcance la presión de
alimentación indicada en la etiqueta. La tubería se debe poder cerrar en caso de desmontaje de la caldera, por medio
de una llave de paso montada entre la caldera y la tubería de gas. Para la instalación y los materiales que se han de
utilizar, aténgase a las disposiciones de las normas locales. Compruebe la compatibilidad del aparato con el gas
utilizado.
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
EI cable eléctrico de alimentación a la caldera se conecta después de un interruptor bipolar que asegure la
desconexión total de la red con una distancia de abertura de los contactos de 3 mm como mínimo. Conecte a la
tensión de 230 Volt 50 Hz respetando la fase "L" y el neutro "N". Consulte el esquema eléctrico de conexión
respectivo de pág. 19 Fig.25.
- El cable de tierra se deberá conectar al borne de tierra marcado con el símbolo
.
Para el cable de alimentación, utilice un cable múltiple de PVC tipo H05 VV-F, o bien H05 VVH2-F, de sección 3 x
0,75 mm2; en la conexión a la caldera el conductor de tierra debe ser más largo que los cables conductores
N.B. la inobservancia de la polaridad correcta provocará la parada del aparato y la activación de la señal de bloqueo
(botón luminoso E Fig.1.) Si entre Neutro y Tierra hay una tensión eléctrica mínima (5 -10 V), la caldera no funciona
regularmente.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 17
Rev.0
PUESTA EN SERVICIO
ADVERTENCIA PARA LA PUESTA EN SERVICIO
Importante:
- Antes de llenar la instalación, controle que la bomba no esté bloqueada.
- Si lo estuviera, quite el tapón de protección y con un destornillador gire hacia la derecha e izquierda el perno del
rotor de la bomba (Fig.23).
- Asegúrese de que, con la llave de paso del gas situada cerca del aparato cerrada, el contador no registre ningún
paso de gas durante 10 minutos como mínimo.
- Controle que todos los grifos de purga de la instalación estén abiertos.
- Abra el grifo de llenado (Fig.23/1) hasta que la presión leída en el manómetro F Fig.1 indique por lo menos 1 bar.
- Si en la caldera está instalada una electrovalvúla para el llenado automatico, conectar eléctricamente la caldera y
poner el mando A Fig.1 en la posición “0” (Fig.23/2).
- Cierre todos los grifos de purga tan pronto como comience a salir agua.
- Por último, cierre el grifo de llenado cuando la presión indicada en el manómetro supere 1 bar (máx 1,5 bar); esta
operación se debe hacer con el botón A Fig.1, en la posición “0”.
Los purgadores que se encuentran después de la instalación se activan, preferentemente, con el botón A de la
caldera en la posición “0”.
Purga de la caldera
Antes de haber llenado la instalación con agua, afloje el tapón de plástico de la válvula de purga automática para
purgar el aire contenido en la caldera y en el cambiador.
Se recomienda no forzar manualmente la purga de la válvula automática, puesto que el agua que sale deposita
micropartículas de suciedad en su asiento y el goteo es inevitable.
Durante el uso del aparato, el tapón de la válvula de purga siempre debe estar flojo.
ANTES DEL ENCENDIDO DE LA CALDERA
Siga esta secuencia tomando como referencia las figuras 1-23:
1) Cierre la llave de gas, si estuviera instalada en la caldera.
2) Abra el grifo de entrada de agua sanitaria, (si está instalado). Llene con agua la instalación de calefacción central
y controle que el manómetro (F Fig. 1) indique una presión de 1 bar como mínimo. No debe salir agua a través del
orificio de salida de la válvula de seguridad.
4) Conecte la caldera eléctricamente a 230 Voltios - 50 Hz siguiendo los esquemas eléctricos en pág. 19 Fig.25.
5) Antes de abrir la llave de gas es importante hacer girar la bomba durante algunos minutos, colocando el
botón A en posición “I” y el botón B en posición INVIERNO , transcurridos unos diez minutos, abra la llave de
gas, apriete el botón E Fig.1 para comenzar el ciclo de funcionamiento.
Fig. 23
Fig. 23/1
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Fig. 23/2
Pág. 18
Rev.0
PURGA DE LA INSTALACIÓN
Si la instalación no ha sido purgada perfectamente del aire que contenía, la caldera no puede funcionar correctamente. Después
de algunas horas de funcionamiento de la calefacción, realice un nuevo ciclo de purga de la caldera, como indicado en pág.18.
Luego, si fuera necesario, se llenará de nuevo la instalación.
PRECAUCIONES CONTRA EL HIELO (Inactividad durante el invierno)
Para períodos breves (12 – 24 horas)
- Coloque el botón A en la posición 'O'.
Para períodos prolongados invernales
Las calderas de la serie Zoom.. están equipadas con un “sistema automático” de protección contra la congelación de la
instalación en el circuito de calefacción y sanitario, que se activa cuando la temperatura está por debajo de 3-5°C.
Esta función activa la bomba y el quemador de gas (a la potencia mínima), siempre que la caldera esté alimentada
eléctricamente y que el botón A Fig.1 esté en la posición 'I'. Al alcanzar una temperatura de alrededor de 35°C en el circuito de
calefacción, el “sistema anticongelante” se desactiva automáticamente. Es aconsejable proteger el circuito de calefacción con un
aditivo químico específico (anticongelante) en un porcentaje máximo del 30% respecto del volumen hídrico total.
Si hay que cerrar la llave de gas situada antes del aparato y hay que desconectar la alimentación eléctrica de la caldera, si la
instalación no estuviera protegida con aditivo anticongelante, se aconseja vaciar el circuito de calefacción y el del agua caliente
sanitaria.
REGULACIÓN CON CONTROL EXTERIOR (OPCIONAL)
La caldera puede ser controlada por medio de una regulación externa que se compone de:
- Un Control Remoto (código 20580) Fig.26: que permite el control total y la regulación de la caldera y que señaliza
eventuales anomalías en el funcionamiento. La distancia máxima entre la caldera y el control remoto es de 300
metros. El control remoto tiene que ser conectado a la caldera mediante una conexión eléctrica independiente y sin
otros cables con tensión. La instalación muy fácil y el uso muy simple permiten al usuario controlar eventuales
anomalías per medio de señales luminosas (led). Otras señales luminosas (led) permiten verificar el consumo de la
caldera in tiempo real.
Es posible conectar el control remoto con un termostato ambiente siguiendo las instrucciones abajo indicadas
(Fig.27 e 28).
- Un termóstato de habitación: tiene que ser un termóstato de habitación de calidad (diferencial bajo). Este
termostato tiene que estar conectado a los cables C e D, del circuito de regulación (Fig.24). La operación de
conexion se hará sólo después de haber sacado el hilo “puente” utilizando un hilo de dos conductores conforme a la
normativa local vigente.
- Un reloj programador (código 20573); este reloj se puede instalar directamente en la caldera utilizando los
componentes suministrados por SARIgas que permiten una instalación muy simple. El reloj tendrá que estar
conectado a los cables C y D, después de haber sacado el hilo “puente” existente utilizando un hilo de dos
conductores (Fig.29).
Atención: Una conexión incorrecta del circuito “R1” con el circuito “M2” puede causar daños permanentes en
ambos circuitos. Antes de conectar la alimentación eléctrica verificar visualmente la posición correcta de
ambos conectores.
N.B.:Antes de efectuar las conexiónes más abajo especificadas, quitar la alimentación eléctrica de la caldera!
ESQUEMA ELÉCTRICO DE CONEXIÓN AL
ESQUEMA ELÉCTRICO DE CONEXIÓN
TERMOSTATO DE HABITACIÓN
ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA
ATENCIÓN:
Fig.24
En este tipo de conexión el hilo de conexión existente tiene que
ser quitado del conector C-D del circuito M2
Fig.25
ATENCIÓN:
La línea de conexión al borne C-D no debe tener ninguna tensión y se
conecta a un contacto sin tensión abierto / cerrado (On-Off).
La conexión incorrecta al borne C-D con línea eléctrica bajo tensión a
230 Volt, quemará la tarjeta de regulación y provocará la invalidez de las
condiciones de garantía.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 19
Rev.0
ATENCIÓN: Antes de efectuar las conexiónes más abajo especificadas, quitar la alimentación eléctrica de
la caldera.
CONEXIÓN AL CIRCUITO DE REGULACIÓN “M2”
CON CONTROL FUNCIONAL REMOTO Cod.20580
ATENCIÓN:
Fig.26
CONEXIÓN AL CIRCUITO DE REGULACIÓN “M2” CON
CONTROL FUNCIONAL REMOTO Y TERMOSTATO DE
HABITACIÓN (enchufado al conector C-D del circuito de
regulación ”M2”)
En este tipo de conexión los conectores C-D del circuito de
regulación M2 y el conector C1-D1 del circuito de regulación
R2 tienen que estar enchufados.
En este tipo de conexión el conector C1-D1 del circuito de
regulación R2 tiene que estar enchufado.
N.B. Conectar y desconectar el circuito “R1” después que
se haya quitato la alimentación eléctrica a la caldera.
N.B. Conectar y desconectar el circuito “R1” después que se
haya quitato la alimentación eléctrica a la caldera.
CONEXIÓN AL CIRCUITO DE REGULACIÓN “M2”
CON CONTROL FUNCIONAL REMOTO Y
TERMOSTATO DE HABITACIÓN (enchufado al
conector C1-D1 del circuito de regulación ”R2”).
ATENCIÓN:
Fig.28
Fig.27
ATENCIÓN:
CONEXIÓN AL CIRCUITO DE REGULACIÓN “M2” CON
RELOJ PROGRAMADOR DIARIO Cod.20573
Fig.29
ATENCIÓN:
En este tipo de conexión el conector C-D del circuito de
regulación M2 tiene que quedarse enchufado.
N.B. Conectar y desconectar el circuito “R1” después que se
haya quitato la alimentación eléctrica a la caldera.
SARIgas Zoom ZW – ZFW
En este tipo de conexión los cables de alimentación del reloj
(M1-M2) tienen que estar enchufados paralelamente
respecto a la alimentación eléctrica del circuito (L-N), como
indicado en el dibujo.
Pág. 20
Rev.1
ESQUEMA ELÉCTRICO INTERNO DE CONEXIÓN PARA CALDERA MODELO TIRO NATURAL
CON ENCENDIDO AUTOMÁTICO SERIE Zoom ZW 520A
Señales en la tarjeta “S.E.”
A. Confirmación apertura válvula de gas
B. Activación de la bomba en calefacción
E. Indicador “ON” permanente:
temperatura cambiador >90°C.
•
Indicador “ON” intermitente:
Luz atención programa anticongelante
activación bomba.
•
Indicador “ON” intermitente breve:
Luz alarma programa anticongelante
activación bomba y válvula de gas
F. Indicador “ON” permanente:
Programa agua sanitaria.
• Indicador “ON” intermitente:
Indicación avería en la sonda temperatura
circuito sanitario.
G. Indicador “ON” permanente:
Programa calefacción.
•
Indicador “ON” intermitente:
Indicación avería en la sonda temperatura
calefacción.
LEYENDA:
R.S.F. – Detector de caudal circuito sanitario
S.T.S. – Sonda de temperatura circuito sanitario
S.T.R. – Sonda de temperatura calefacción
T.L.S. – Termostato de límite de seguridad
T.S.F.R.M. – Termostato de seguridad de humos de rearme manual
P.L.S. – Botón luminoso de desbloqueo
L.F.P. – Lámpara de funcionamiento listo
P.C. – Bomba de circulación
SARIgas Zoom ZW – ZFW
P.S.A. – Presostato de seguridad agua
L.S.M.A. – Indicador luminoso de falta de agua
E.A. – Electrodo de encendido
E.R. – Electrodo de detección
C.A.C. – Cuadro de encendido y control
S.E. – Tarjeta electrónica de regulación
C.C.A. – Conector de llenado automático (opcional)
S.A.B. – Señalización auxiliar de bloqueo (max 3mA)
Pág. 21
Rev.1
ESQUEMA ELÉCTRICO INTERNO DE CONEXIÓN PARA CALDERA MODELO TIRO FORZADO
CON ENCENDIDO AUTOMÁTICO SERIE Zoom ZFW 520A
Señales en la tarjeta “S.E.”
A. Confirmación apertura válvula de gas
B. Activación de la bomba en calefacción
E. Indicador “ON” permanente:
temperatura cambiador >90°C.
•
Indicador “ON” intermitente:
Luz atención programa anticongelante
activación bomba.
•
Indicador “ON” intermitente breve:
Luz alarma programa anticongelante
activación bomba y válvula de gas
F. Indicador “ON” permanente:
Programa agua sanitaria.
• Indicador “ON” intermitente:
Indicación avería en la sonda temperatura
circuito sanitario
G. Indicador “ON” permanente:
Programa calefacción.
•
Indicador “ON” intermitente:
Indicación avería en la sonda temperatura
calefacción.
R.S.F. – Detector de caudal circuito sanitario
S.T.S. – Sonda de temperatura circuito sanitario
S.T.R. – Sonda de temperatura calefacción
T.L.S. – Termostato de límite de seguridad
P.S.V. – Presostato de seguridad ventilador
V.
– Ventilador
P.L.S. – Botón luminoso de desbloqueo
L.F.P. – Lámpara de funcionamiento listo
P.C. – Bomba de circulación
LEYENDA:
SARIgas Zoom ZW – ZFW
P.S.A. – Presostato de seguridad agua
L.S.M.A. – Indicador luminoso de falta de agua
E.A. – Electrodo de encendido
E.R. – Electrodo de detección
C.A.C. – Cuadro de encendido y control
S.E. – Tarjeta electrónica de regulación
C.C.A. – Conector de llenado automático (opcional)
S.A.B. – Señalización auxiliar de bloqueo (max 3mA)
Pág. 22
Rev.0
NOTAS
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 23
02-05 Cod.01209
Servicio de Asistencia Técnica Autorizado
Via Olanda, 1 – 37069 Villafranca di Verona (VR)– Italia – Tel – 045/8520650 – Fax – 045/8520761
www.sarigas.it E-Mail: sarigas@sarigas.it
SARIgas Zoom ZW – ZFW
Pág. 24
Descargar