Pág. 22 EL MUNDO DEPORTIVO Jueves. 22 de abril de 1976 BALANCE DEL«INDOOR» 1918 todav Sáñchez. ,Mdrra és viceid.et Fue en las instalaciones de la Ciudad Uni. versitaria de Barcelona, donde nos encontr.aanos con el señor Sánchez Madriguera, con quien dialogamos sobre la carta de dimisión .‘con puerta abierta.. que envió hace un mes a don Alfredo Forcano. Al respecto nos indicó; —Hace pocos días me llamó el señor For-’ cano, respondiendo a mi misiva. Indicó que quería hablar conmigo antes de tomar cualquier decisIón.. .. —Cuándo se va a producir esta entrevista? —Como yo deseo que esté. presente en la misma Pedro Garriga-Nogués,hemos acordado que antes de finalizar el mes nos trasladaremos a Madrid para hablar extensamente. —jExisten posibilidades de que usted ‘siga’ como vicepresidente de la Nacional? —1-a verdad es que yo estoy un poco cansado. y el mismo hecho de que se haya tar dado casi un mes en contestar a ml carta, no escosa agradable. No obstante, tengo que que después de aclarar ami.. dimisión me he enterado que la Federación Catalana ha red bidouna ampliación de la subvención para la «promoción», de unas 400.000Ptas, Algo es al go, y si mi posición puede serviro beneficio para el atletismo catalán de mealgún doy por bien pagado Así, pués, ‘ara la semana próxima es posible la solución de un asunto que ahora hace tiempo. De momento, Francisco Sánchez Madriguera todavía es vicepresidente de la Real Federación Española. CAMPEONATO NACIONAL DECLUBS PARA ‘BUEN. «TE.ST» N U ESTROS «AS ES» El próximo domingo se le vantará el telón del Campeo nato de Españade Clubs, que sustituye a la Liga Nacional en este año olímpico. Los ases que aspiran a actuar en Montreal militan en los clubs primates, y para Optar al tí tulo nacional los clubs preci san de todas sus fuerzas. Pa ra ‘no’ truhcar la preparación olímpica, la Liga se trocó en Campeonato, que quedará sol ventado en dos jornadas, dis putándose la fase eliminatoria este. fin de semana. Los encuentros a celebtar serán los siguientes: En Barcelona: F. C. Barcelo na - Valencia C. F. y R. C. Celta de Vigo: En Madrid: Vallehermoso OJE - C.A.U. Navarra y Bata llón del Ministerio Ejército. En Salamanca: UD. Sala mancaC.N. Barcelonay C.A.U. Oviedo. Eso en lo tocante a prime ra categoría, pues eó segunda los triangulares se disputarán de la siguiente forma: En San Sebastián: Atlética San Sebastián- Tajamar - C.D. Univérsitario de Barcelona. En Madrid: Real Madrid - A. C. Deportivo La Coruña y Es tadio OJE Granada. En Sa•n Sebastián: Real So ciedad de S. Sebastián- Scor pm de Zaragozay C.G. Bar celonés. Los tres primeros clubs de categoría son los que dispu tarán la final el día 23 de mayo. Los segundosdisputarán las plazas cuarta a sexta, y los terceros los lugares siete al nueve. El hecho de tenérse lo que jugar a una carta para obtener el paso a la final, ha ce que en, estos momentos éstén todos los clubs movili zando sus efectivos para la jornada inaugural. En primera, categoría parten favoritos el F.C. Barcelona en la Univer sitaria barcelonesa y el Valle hermoso en su feudo, previén-’ ,dose la mayor emoción en el triangular de Sa!amanca, ya que lo8 salmantiqos tendrán. que vérselas cori:el CJ,ubF’a-’ tación Barcelona,que está d!s puesto no sólo a lógrar el pa-’ se a la final, sino a lograr un . título de campeón de España que en otras ocasiones ya ha conquistado. En segunda, el Real Madrid tiene las de per ;0] der ante coruñeses y grana dinos, que cuentan con mayor nivel én cantidad y calidad para cubrir las 19 pruebas de que consta la jornada. En San Sebastián es donde más emo El recordmasinacional de lanzamientode jabalina, Femando ción existirá, pues el Gim Talión, obtuvo en las postrimerías del pasado año, el récord nástico Barcelonés —que ac nacional con 8180, que a la vez supera la marca mínima seña tuará por la tarde— puede dar lada por la 1.A. A. F. para los Juegos de Montreal. Talión sabe la campanadaen este su de que lo de las mínimas no vale para nada,y se está preparando but en la categoría. Por la árduamente este año, sabiéndose que en los últimos entrenos mañana, el Universitario bar ha logrado superar los 85 metros en divrseas ocasiones. De celonés tiene las cosas más ahí que se espere con interés la actuaciód del atleta azuigrana, difíciles en Anoeta ante el que posiblemente participará con su club en la. Jga Nacional. Atlétioc de San Sebastián, que tiene la ventaja , de ac tuar en casa. Francisco Morera se encueintradisfrutaido de una beca como atleta en la Eastern Illinois University, en Charlestoq (Estados Unidos), teniendo previsto obtener el grado de «Speech-Com nlunication.. en Cine y TV. para el próximo verano. Este año ha’actuadoe.n el »indoor» americano, corriendo las 880 yardas en 1.51.8y la muía en 4.06.1, sien.d esta’última marca la mejor marca española lograda hasta la fecha bajo techado. , .‘,ZANCADAS TALLON, c fórñi MORERA CORR!O LAMIIIAEN4.05.1’ EL MARTILLO; CON’ COLOR ‘SOVIETICO 38 MEJORB MARCAS ‘EOAS A pesar de no tomarse los europeos demasiadoa pecho la .pista cubierta en el actual año olímpico, el balancede 1976,ha sido satisfactorio, ya que se dieron 22 mejores marcas mascu linas continentales y 16 femeninas, en el corto período que fue del 7 de enero al 6 cje marzo de 1976. Lo más notable del »‘indoor» europeo ha sido la revalación del joven «s.printer»germano-oriental rugen Rey, la consagra ción del vallista Viktor Myasnikov, la confirmación de los po lacos Tadeusz Slusarski y Wladislaw Kozakiewi’czen pértiga, y a demostraciónde la forma olímpica del belga Emiel Puttemans y del caucasiano Viktor Sane’iev. En cuanto a mujeres, lo más relevante fue el domiio de la sueca Linda Haglunden la velocidad continental, y de las ale‘manas Rita Wilden y Doris M’aletzkien 400 m., y aún la notable confirmación de la ‘mediofondista búlgara Ni’colina Shtereva. Otra gran estrella fue la dama germana Angela Voigt, al batir el tope europeo y mundial en longitud. LA RELACION PRUEBASMASCULINAS: —60 ml.: 6.4: Grasa (Hung.), Budapest 16-2-76. 6.4 Suselescu (Aiim.), Bucarest 15-2-76. —lOO m.: 10.2t Ray (Alem. Or.), Berlín E. 7-1-76. 10.16 Réy (Alem, Or.), Berlin E. 23-1-76. —1.000 m.: 2.19,9 Stolle (Alem. Or.), Berlín E. 7-1-76. 2.19.1 Wellman (Alem. Occ.), Dortmund 20-1-76. —3 millas: 12.54.6 Puttem’ans(B’élg.), París 10-1-76. —5.000 m.: 13.20.8 Puttemans (Bé!g.), París 10-1-76. —50 y.v.: 6.0 Drufh (Fra.), Cleveland 14-2-76. —60 mv.: 7.5 Myasnikov (URSS), Moscú 26-1-76. 7.5 Myasnikov (URSS), Moscú 2-2-76. 7.4 Myasnikov (URSS), Munich 15-2-76. —Pértiga: 5.46 Slusarski (P013, Filadelfia 23-1-76.. 3.48 Kozakiewióz (Pol.), Varsovia 25-1-76, 5.56 Slusarskí (P0L), Varsovia 7-2-76. 5.57 Xozakiewicz (P01.),..Toronto 13-2-76. —Triple: 17.12 Saneiev (URSS), Moscú 2-2-76. 17.16 Saneiev (URSS), Moscú 2-2-76. —Peso: 20.98Capes (G; B.), Los Angeles 16-1-76. 20.98 Capes (G. B3, Winnipeg 14-2-76. .20.21.‘B-É’vsiuko(URSS), Leningrado6-3-76. —3000 mm 11552 Visini (It) Milan 10276 PRUEBASFEMENiNAS: “ ,.. —60 ‘ml. E.: 7.14 Hannemann (Ale. Or.), Budapest 2-2-76. —60 ml.: 7.1 Storojkova (URSS). Moscú 1.2-76. 7.1 Storojkova’ (URSS), Moscú 8-2.76. 7.0 Haglund (Sue.), Turku .12-2-76. 100 m.: 11.4 Priebsch (Alem. Or.), Berlín E. 8-1-76, —400 m. ‘E.: 52.28 Wilden (Alem. Occ.), Dortmund 7.2.76. 52.26 Wilden (Alem. Dcc.), Munich 22-2.76. —400 m.: 51.9 Maletzki (Alem. Dr.), Berlín E. 25-1-76. —800 ,‘m,: 2.02.0 Strotzer (Alem. Or.). Berlín E. 11-1-76. 2.01.4 Zinn (Alem. Or.), Berlín E. 14-1-76. 2.01.1 Shtereva (Bulg.), Praga 1-2-76. —1.000 m.: 2.41.6 Strotzer (Alem. Or.), Berlin E. 7-1-76. —1.500 m.: 4.10.4 Shtere’va (Bulg.), Sofía 1-2-76. —60 mv.: 7.9 Kononova (URSS), Moscú 26-1-76. 7.9 Lebedyeva (URSS), Munich 13-2-76. —Longitud: 6.76 Voigt (Alem. Dr.), Berlín E. 21-1-76’.;1] ATLE11SMO A MEPÁS... EN LA UNiVERSITARIA. El riontaje..de’ los Camp.onatos de EspañaUniversitarios, No sabemos si debe existir cierta afinidad entre el, martillo que se van a disputar en Bar-. que figura en el escudo de la Unión Soviética, y el hecho de celona durante la segunda seque sué‘atletas tengan al lanaarnientode martillo como prueba maria del próximo’mes de rna. reina. .,Baste para ello ver que durante 1975, se dieron nada .yo, hace exista. mucha activimenos que 27 atletas soviéticos’erltre los 58 hombres del mun dad en la Federación de De- do que sobrepasaronlos 70 metroS.‘Le media de los diez mejo ‘porte- Universitario. La. otra res lanzadoresde la U, A. S. S. es de 75.46,siendo curioso ob noche fiablamos con Joaqu4n servar..que los compatriotas de Kl:imyBondartchuk han aceptado Agulló, presidente’ del Comité como récord de la ti. A’.S.S. el tiro de 77.96 logrado por Spi de Atletismo de la Federación ridonov en Arles,’ a pesar de que los jueces galos indicaron en Estudiantil, qure) nos nianiel acta que eF”cáble del marfítió ‘excedía de’ias’ medidas re festó su preocipci6n ““ glamentarias. —Todo está preparado, pa- ro en la Universitaria tenemos e! gran problema de la jaula de martillo. Los jueces ss niegan a controlar la prueba en el actual círculo, debido a la peligrosidad que ofrece en , estos momentos esta instalación. Ello hace que esté en el alero la disputa de asía .. prueba en la Universitaria. —i,Se han realizado gestio- ‘ nes. para solucionar este pro blema?—V claro que se han he- chol Se ha recurrido incluso a don Alfredo Forcano, quien ha manifestado que se coas truya de nuevo la Jaula y gte así ‘ lo. ha ordenado a la Fe deración Catalana. Pero nada, ‘‘‘ . - ‘. ia cosa continua.iguy qs CampeonatOs108,tern1os cijas, - ‘ . , Suponernosquede aquí al7 de mayo todo quedará 5oU2donado.