Catálogo de Buenas Prácticas en la creación de Capital Social: Una

Anuncio
Catálogo de Buenas Prácticas en
la creación de Capital Social:
Una guía para las Organizaciones
de la Sociedad Civil en México
D.R. Observatorio Mexicano de la Crisis (OMEC)
México, 2010.
Tel. (52 55)55454808
Fax. (52 55)51192550
Paranagua Num. 111
Col. San Pedro Zacatenco, México, D.F, 07360, México, D.F.
www.obmexcrisis.org.mx
Primera edición: Diciembre, 2011.
ISBN
© Observatorio Mexicano de la Crisis (OMEC)
La presente obra fue realizada con el apoyo del Instituto Nacional de
Desarrollo Social a través del Programa de Coinversión Social en su
Convocatoria de la Vertiente de Investigación 2011. Empero la SEDESOL
no necesariamente comparte los puntos de vista expresados por los autores
del presente trabajo.
Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente
obra sin contar previamente con la autorización expresa por escrito del titular,
en términos de la ley federal de derechos del autor y en su caso de los tratados
internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará
acredora a las sanciones legales correspondientes.
Diseño e impresión: Producción Creativa
Impreso en México / Printed in México
Responsables del proyecto:
Rocio Artemisa Montes Sylvan
Doctora en Economía Política (U. de Bristol)
Directora Ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis
Natalie Rosales Pérez
Doctora en Desarrollo Sostenible (U. Complutense de Madrid)
Coordinadora de Proyectos
Colaboradores:
La dirección del Proyecto agradece su participación, comentarios, sugerencias y aportaciones a las siguientes Organizaciones de la Sociedad Civil:
Alternare, A.C.
Alternativas Pacíficas, A.C.
Andares, A.B.P.
Centro Integral de Atención a las Mujeres CIAM Cancún AC.
Fundación Realidad, A.C.
Toma el Control, A.C.
2
PRESENTACIÓN
E
n los últimos años se han venido experimentando distintos procesos de crisis
en distintos ámbitos en México y en el mundo, que van desde lo económico,
lo social y lo ambiental. Sin embargo, estas crisis se han visto acompañados por
acciones desde la sociedad civil organizada y las comunidades que buscan atender las
demandas acumuladas del desarrollo social sostenible. Así, el esfuerzo que realizan las
personas para hacer frente a la adversidad y mejorar sus condiciones de vida, es sin duda
alguna una constante a través del tiempo.
En este contexto, se han llevado a cabo múltiples experiencias positivas, conocidas como
Mejores Prácticas, con las cuales se ha logrado elevar la calidad de vida de distintos
grupos sociales. Estas prácticas merecen ser difundidas en otros ámbitos con el fin de
compartir las lecciones aprendidas y adoptar modelos propios de intervención.
Refrendando su compromiso con la búsqueda de oportunidades en la crisis, así como
para dar continuidad a su línea de investigación en materia de capital social, el Observatorio
Mexicano de la Crisis ha desarrollado el presente Catálogo de Buenas Prácticas en la
Creación de Capital Social: Una Guía para las Organizaciones de la Sociedad Civil en
México. En esta obra se presenta un conjunto de Estudios de Caso con los que se busca
inspirar a practicantes y tomadores de decisión para ejecutar trabajos similares susceptibles
de ser implementados en su propia realidad, así como promover relaciones e intercambios
entre las personas e instituciones preocupadas por el tema.
También se destaca como apoyo para la realización de este proyecto el interés, en experiencias exitosas en creación y fortalecimiento de capital social, demostrado por quienes
trabajan en OSCs, gobiernos locales, diversas instancias de gobierno, organizaciones
internacionales, fundaciones del sector privado y académicos, quienes colaboraron con
entusiasmo en su difusión y seguimiento.
Agradezco al Indesol, a las Organizaciones participantes y en particular a las incluidas en
esta Primera Edición del Catálogo de Buenas Prácticas, por hacer posible esta publicación,
así como por su constante compromiso con la mejora de las condiciones de vida en las
comunidades y en nuestro país.
Dra. Rocio Artemisa Montes Sylvan
Directora Ejecutiva del Observatorio Mexicano de la Crisis
3
4
INTRODUCCIÓN
E
n la actualidad, y sobre todo en Latinoamérica, el desarrollo comunitario a partir
del concepto del capital social ha cobrado gran importancia, no solamente por el
concepto mismo, sino más bien por su potencial, en lo que se refiere a la búsqueda
del desarrollo integral de comunidades que no cuentan con los recursos y capital necesarios para alcanzar bienestar social y mejores condiciones de vida.
De ahí, la relevancia de conocer en qué medida y con qué mecanismos se pueden promover estos instrumentos y llevarlos a la práctica.
Este Catálogo es la compilación de ejemplos con ilustraciones de cómo diferentes grupos en circunstancias distintas han contribuido a la construcción de capital social en las
comunidades. Tomando como punto de partida la identificación de la problemática y los
mecanismos e intervención utilizados en cada caso, se identifican aquellas prácticas que
ilustran formas de trabajo exitosas en materia de creación o fortalecimiento de los componentes de capital social identificados, así como los retos a que los que se enfrentaron
y las estrategias adoptadas.
Con este catálogo de buenas prácticas, el OMEC y el INDESOL fortifican el cumplimiento del principal objetivo del PCS de contribuir a la generación de capital social al
brindar información relevante para la toma de decisiones, poniendo a la disposición de un
público, cada vez más amplio, instrumentos para la promoción del desarrollo, la reconstrucción del tejido social y la mitigación de las crisis y sus efectos en México.
El principal reto en este proceso es la creación de estructuras sociales, donde la persona
y el entorno sean el eje, el fin y no el medio para conseguir, así, un desarrollo social sustentable y equitativo. Es ahí donde da inicio la búsqueda de ideas y organizaciones que
operan con éxito en contexto reales, envía un claro mensaje de que esto es factible, de
que miles de personas ya están participando en hacerlo posible.
La información que aquí se presenta resulta de especial interés para todas las organizaciones y/o personas que se dedican a la elaboración de proyectos para el desarrollo
comunitario -a los gobiernos locales, organismos gubernamentales nacionales, las instituciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Este Catálogo se
convierte, así, en una guía para aprender más acerca de cómo promover el proceso de
generación de capital social en la práctica para mejorar la calidad de vida de nuestras
comunidades.
5
Los datos y sistematización de las prácticas permiten comprender que es el capital social
y cómo se puede favorecer su construcción y fortalecimiento. Tendiendo así, un puente
entre las soluciones empíricas, la investigación y el diseño de políticas públicas.
Organización del Catálogo:
La Parte 1 presenta los conceptos de capital social y buenas prácticas sobre los que
se basa el desarrollo del catálogo.
La Parte 2 se centra en los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil en
la construcción y fortalecimiento de los componentes de capital social, a partir de
prácticas específicas.
En virtud que se busca rescatar la experiencia de las OSCs, en esta parte se conservó, en algunas secciones y la medida de lo posible, la redacción original de la
organización postulante.
Las conclusiones reúnen las lecciones obtenidas de las prácticas en su conjunto.
Al final del Catálogo se presenta una lista de las referencias sobre el tema de
capital social.
6
7
8
Primera Parte
1. Capital social
El concepto de capital social busca explicar la forma en que los entes sociales interactúan
para la consecución de beneficios individuales y colectivos (Brunie, 2009; Claridge, 2007).
Es así, que partiendo de esta definición amplia el capital social puede definirse como las
instituciones, relaciones y normas que conforman la calidad y la cantidad de las interacciones
colectivas para beneficio mutuo (Bourdieu y Passeron, 1990 y Coleman, 1998). Bajo este
enfoque el Capital Social resulta ser un elemento importante, así como detonante, para la
generación de riqueza social, entendida ésta última no sólo como la generación/ acumulación
de bienes, sino como la creación de servicios e intangibles, en donde se ve involucrado de
forma inherente el desarrollo individual y social de los individuos.
Partiendo de las definiciones antes expuestas podemos encontrar que los COMPONENTES
del capital social identificados por los distintos desarrollos teóricos son los siguientes:
1) Red comunitaria social, esta incluye la cohesión social, las habilidades para direccionar los recursos y sus capacidades para la obtención de beneficios;
2) Los recursos reales y potenciales de la red social, que incluyen las diversas clases,
formas y modos de capital y las expectativas;
3) Los controles formales e informales dentro de la operación la red, es decir obligaciones, sanciones, normas, responsabilidades y reciprocidad;
4) El compromiso cívico que incorpora la igualdad política, la solidaridad, confianza,
tolerancia;
5) La participación y organización de la comunidad y de los individuos involucrados
y la vitalidad asociativa.
2. Buenas prácticas de creación de capital social
La idea de un catálogo de buenas prácticas de capital social se basa en que la observación y documentación de casos exitosos constituye una herramienta valiosa para que
otras OSC puedan instrumentar procesos de construcción social en el desarrollo de sus
proyectos, además de proporcionar pautas para la formulación de políticas y planificación
de nuevos iniciativas que favorezcan el desarrollo comunitario.
9
El objetivo del catálogo es documentar experiencias de Organizaciones de la Sociedad
Civil que además de tener un buen desempeño en el ámbito temático en el que se
circunscriben sus proyectos hayan contribuido a la creación y fortalecimiento de los
siguientes componentes del capital social: redes de trabajo, sinergia, expectativas, igualdad, solidaridad y confianza.
En este sentido, el Catálogo no busca incluir información de los detalles de los proyectos
en sí (por ejemplo, sus especificaciones técnicas o presupuestos) sino la forma en que las
actividades que desarrollan las OSCs han favorecido la creación de capital social y con
ello la consecución de beneficios individuales y colectivos.
Es de esta manera, que con la ejemplificación concreta de actividades, procesos; instrumentos y herramientas, se espera que otras organizaciones, además de una fuente de
inspiración, encuentren en este catálogo una guía con información de que es el capital
social, y lecciones aprendidas de cómo se puede favorecer su construcción y fortalecimiento.
De forma que lo puedan replicar e incorporar como parte de sus prácticas cotidianas y en
el trabajo que su organización realiza.
2.1 Características generales de las prácticas.
Las nueve prácticas que aquí se presentan, comprenden una muestra de cómo el trabajo
particular que realizan Organizaciones de la Sociedad Civil de distintas partes de la
Republica Mexicana, y distintos ámbitos, más allá de los resultados puntuales de los proyectos y actividades que realizan generan un producto adicional que se puede identificar
de acuerdo con los componentes del capital social.
Así, podemos encontrar dentro de este catálogo, proyectos para la promoción de la equidad
de género; para la atención a grupos sociales con capacidades diferentes; otras prácticas
se enmarcan en actividades para el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, así como la promoción del desarrollo sustentable a nivel regional y
comunitario; asimismo hay prácticas que se encuadran en actividades encaminadas a la
promoción del deporte, y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico; y,
proyectos para mejorar la economía popular.
Las distintas prácticas que aquí se muestran constituyen ejemplos de experiencias que
han arrojado resultados positivos, demostrando la eficacia y utilidad de los principios,
objetivos y procedimientos aplicados, y que pueden servir como guía y fuente de aprendizaje en materia de creación de capital social en tanto que cada una de ellas posee en
diferentes grados las siguientes características:
10
IMPACTO, mostrando mejoras tangibles en las condiciones de vida de las personas y de
sus comunidades.
SOSTENIBILIDAD, manifestada en cambios duraderos en:
• Políticas sociales y estrategias sectoriales con posibilidad de aplicación en
otras situaciones.
• Sistemas de gestión eficaces, transparentes y responsables.
LIDERAZGO Y FORTALECIMIENTO DE LA COMUNIDAD, mostrando:
• Iniciativas que inspiran actividades innovadoras y fomentan cambios,
• Empoderamiento de las personas, barrios y comunidades e incorporación de
sus habilidades
• Incorporación de la diversidad social y cultural.
• Posibilidad de intercambio, transferencia y aplicación de experiencias.
• Medidas adecuadas a las condiciones y niveles de desarrollo locales.
REDES DE COLABORACIÓN, entre al menos dos de las siguientes entidades:
• Comunidad
• Otras organizaciones de la sociedad civil o colectivos
• Instancias del Gobierno
• Universidades
TRANSFERENCIAS, iniciativas que generen un aprendizaje y que se pueden aplicar en
diferentes contextos.
De este modo, es posible observar que aun cuando en el Catálogo se ha seleccionado
una práctica que resulta representativa y permite ilustrar cómo se genera un determinado
componente del capital social, todas y cada una de ellas, mediante sus distintas formas
de intervención, crean y fortalecen REDES DE TRABAJO, SINERGIA, EXPECTATIVAS,
IGUALDAD, SOLIDARIDAD Y CONFIANZA.
2.2 La Ficha Técnica de las Buenas Prácticas.
Para la recopilación de información se elaboró un formato de ficha de buenas prácticas
en la creación de capital social que fuera compatible con los formatos de buenas prácticas y permitiera evaluar la creación de capital social del proyecto.
Las fichas contienen información general de la OSC y datos acerca del proyecto como lo
son el objetivo de dichas actuaciones, la situación de partida, los resultados obtenidos,
así como cuáles son las lecciones aprendidas.
11
Se presenta también una sección donde se especifica en qué manera las actividades que
se realizaron como parte del proyecto contribuyen a la construcción de cada uno de los
componentes del capital social.
Esta sección se encuentra orientada a través de una serie de preguntas que permiten
evaluar cómo cada uno de los componentes fue generado.
¿De qué forma el proyecto ayuda a combinar las habilidades, los recursos
y la autoridad entre los participantes y beneficiarios?
¿De qué forma el proyecto hace que la gente espere cambios en su condición actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven
en el tiempo?
¿De qué forma el proyecto contribuye a mejorar la participación y las condiciones de los miembros de la comunidad (mujeres, niños , adultos mayores,
indígenas y jóvenes)?
¿De qué forma el proyecto hace que la gente reconozca intereses y
necesidades que tienen en común y participen en un proyecto específico
que ayude a alcanzar un propósito unificador?
¿De qué forma el proyecto promueve el apoyo e interés por los problemas
y las propuestas de soluciones de otros?
¿Cómo el proyecto logra que las personas de la comunidad están convencidas que pueden contar con los demás?
En esta Segunda Parte se presentan las prácticas de las Organizaciones de la Sociedad
Civil. El contexto en el que se lleva a cabo el proyecto, se introduce por medio de una
síntesis, junto con información general de la OSC. A fin que se conozcan más de cerca
las actividades, se incluye una sección sobre las formas de trabajo. En un nuevo apartado
se explica detalladamente en que forma la práctica crea o fortalece cada uno de los componentes de capital social. Se demuestra, además, que este tipo de capital contribuye al
éxito de los proyectos con una sección de logros y resultados y; finalmente, la OSC nos
comparte aquello que ha aprendido partir del desarrollo de su labor.
12
Toma el Control A.C.
Redes
de
trabajo
“La práctica promueve la cooperación
entre distintos niveles y actores, para
aprovechar los recursos disponibles
y obtener beneficios comunitarios.”
13
SINTESIS
En muchas ciudades de nuestro país existe una problemática social muy compleja, donde
existe un alto índice de adicciones entre adolescentes debido en parte a que ésta etapa
de la vida es quizás la más compleja para cualquier persona, pues en ésta el joven está
definiendo su propia identidad como individuo y por ello tiene la necesidad de pertenecer
a un grupo ajeno a la familia, además es en esta etapa que sufre importantes cambios en
sus emociones y psique.
De ahí la importancia de contar con una adecuada orientación, pues de otra forma el
adolescente puede tomar decisiones equivocadas, movido además por la inexperiencia
propia de la edad. Esta situación puede provocar que muchos jóvenes caigan presos de
las adicciones, sobre todo cuando éste además tiene bajos niveles de autoestima.
El objetivo de Toma el control, es elevar la autoestima y fortalecer la personalidad de los
adolescentes para evitar la exposición en ambientes peligrosos y violentos al capacitar
líderes o guías de grupo y trabajar en el fomento de la autoestima.
Toma el control trabaja por medio de talleres vivenciales que fomentan la participación
de los estudiantes, con dinámicas grupales divertidas, y exposiciones teóricas durante 21
sesiones de hora y media cada una.
INFORMACIÓN GENERAL
Proyecto: Desarrollo de la Autoestima en Adolescentes en Riesgo
Organización que realiza la práctica: Toma el Control A.C.
Ocho Personas involucradas
Otras Organizaciones participantes: SEDESOL, SEQ
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Teresa González Alcocer
Cargo: Directora del Programa
Correo electrónico: terega@prodigy.net.mx
Web: www.tomaelcontrol.org
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
Dimensión: SOCIAL
Actividades que realiza el proyecto.
Asistencia social; Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos; Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico
FASE EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
Está en desarrollo
14
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
Objetivo del Proyecto
Capacitar a líderes o guías de grupo (psicólogos/as o maestros/as) para que desarrollen las
habilidades necesarias para conducir grupos de estudiantes adolescentes y fomentar la autoestima, a través del manejo asertivo de sus emociones y propiciar negociaciones ganar –ganar.
Formas de Trabajo
Para desarrollar la autoestima en los jóvenes diseñamos el programa “Desarrollo de la
Autoestima en Adolescentes en Riesgo” Este tiene como intención elevar su autoestima,
fortalecer la personalidad, y ayudarles también a desarrollar un sentido de vida constructivo
y trascendente, impulsando la superación personal, familiar y social.
El Programa consta de 6 módulos (Toma el Control de tu Vida, Toma el Control de tus
Emociones, Toma el Control de tus Relaciones, Toma el Control de tu Sexualidad, Toma
el Control de tu Vocación, Toma el Control de tu Futuro) y se imparte en forma de talleres
a estudiantes de 1er. año de secundaria.
Trabajamos con talleres vivenciales que fomentan la participación de los estudiantes,
con dinámicas grupales divertidas, y exposiciones teóricas durante 21 sesiones de hora
y media cada una. Todas las actividades están basadas en la utilización de técnicas de
vanguardia como Terapia Gestalt, Programa Neuro-Lingüístico y Psicodrama.
Por talleres vivenciales se entienden aquellas dinámicas grupales donde durante el proceso
se fomenta la auto-observación por parte de los adolescentes, y cómo ellos se relacionan y se proyectan en esa situación. Ello permite extraer un aprendizaje significativo,
puesto que hay un vínculo entre el comportamiento y las respuestas por parte de los
jóvenes durante la dinámica, que de igual modo se da en la vida real, y es cuando se da
la transformación, cambiando actitudes. Por ejemplo se utiliza la técnica del psicodrama
para que los jóvenes hagan una representación de lo que es una familia de características
disfuncionales, y por otro lado representan un psicodrama (a modo de comparación) de
una familia nutricia.
Cada grupo trabaja en los Talleres que incluyen: exposiciones teóricas, dinámicas grupales,
apoyos audiovisuales (música, videos, juegos, psicodrama) varios ejercicios vivenciales
derivados de la Gestalt, donde participan los miembros de cada grupo conformado por 45
adolescentes en promedio y dirigidos por una guía (terapeuta entrenada) y un (a) auxiliar.
El programa es integral ya que abarca temas de autoestima, manejo de emociones,
comunicación pacifica, valores éticos, sexualidad integral, violencia derechos humanos
15
y vocación, y proporciona herramientas a los jóvenes para que desarrollen habilidades
y actitudes que les permitan prevenir conductas de riesgo el involucrarse en situaciones
como el pandillerismo, adicciones, violencia, embarazos precoces, enfermedades, etc.
La mejora en la autoestima de los estudiantes se mide a través de test de auto concepto
al inicio del programa y al final, además de realizarse el análisis de reportes especiales,
juntas con autoridades y padres de familia de las escuelas. El programa se replica cada
año, con nuevos integrantes en diferentes escuelas de Cancún.
Este es un programa preventivo e integrador que busca la mejora del adolescente como ser
humano, para que pueda fomentar cambios y acciones solidarias en la sociedad en que vive.
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
El proyecto ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
Capacitar y dar herramientas a psicólogos/as o maestros/as y trabaja
en colaboración directa con escuelas públicas de la ciudad de Cancún,
en el municipio de Benito Juárez, así como con instituciones federales y estatales como SEDESOL y SEP.
La conjunción de apoyos de instituciones públicas y privadas como:
INDESOL-SEDESOL, y la Secretaría de Educación a nivel federal,
Fundación Oasis, SimiCun S.A., Delphinus, Hotel Crown Paradise, Hotel
Canco y Universidad del Caribe.
La recopilación e integración de experiencias en el desarrollo del material
didáctico que se utiliza en los talleres vivenciales, tanto de alumno/as
como de grupos multi-disciplinares para diseñar materiales gráficos
que sean atractivos para los adolescentes como juegos y cómics.
El proyecto hace que la gente espere cambios en su condición
actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven
en el tiempo, por medio de:
Promover en los adolescentes mecanismos de confianza, cooperación, resolución de conflictos y legitimación de líderes.
Promover en los jóvenes autoestima, seguridad, relaciones equilibradas,
desarrollo vocacional, valores éticos y reconocimiento; para que puedan
tomar mejores decisiones y generar un mayor compromiso cívico.
El proyecto contribuye a mejorar la participación y las condiciones
de los miembros de la comunidad (mujeres, niños , adultos mayores,
indígenas y jóvenes) al brindarles:
Herramientas para convivir en armonía y defenderse mejor de posibles
agresiones.
16
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
Espacios de participación activa en los talleres y promoviendo el que lo
hagan en diferentes ambientes.
Información sobre igualdad de derechos y equidad de género, por medio
de materiales visuales, que representan situaciones cotidianas en los
hogares, se busca a la apertura de roles de género, de forma que
se proyecta una convivencia armónica de colaboración y contribución
entre el hombre y la mujer.
Un desarrollo positivo de la autoestima, al romper los esquemas de
corsé sociales impuestos al individuo.
El proyecto hace que la gente reconozca intereses y necesidades
que tienen en común y participen en un proyecto específico que
ayude a alcanzar un propósito unificador, porque:
Trabaja con la Secretaría de Educación Pública, y con las escuelas,
involucrando a directores/as y Maestras/os, y a padres y madres de
familia en el Programa de Autoestima, así como en consecuentes
programas de asistencia. A través de la capacitación de ellos, es que
se forman las redes de trabajo, que permiten tener un impacto social y
cultural a largo plazo, eficaz y duradero.
El proyecto promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros al preparar a los participantes
para:
Reconocer, expresar y respetar las emociones, tanto las propias como
las de los demás. Ese proceso incluye tanto a los jóvenes como a los
adultos, es decir, los guías de grupo que deben primeramente estar
capacitados y experimentar un proceso de desarrollo humano a fin de
que faciliten el mismo a los adolescentes.
El proyecto logra que las personas de la comunidad están convencidas que pueden contar con los demás, por medio de:
Fortalecer los vínculos y la confianza que los adolescentes tienen en
las relaciones sociales de las que forman parte.
Promoviendo que el factor de confianza sea uno mismo, recordando
que no podemos controlar al otro, pero sí podemos ser cada uno el
actor de confianza (confiar y ser confiable), promoviendo el autocompromiso, es decir, yo creo esa confianza en mí, y fomentar esa actitud
en otros.
17
LOGROS Y RESULTADOS
Crear un novedoso programa para el desarrollo de la autoestima en adolescentes.
Atender a una población de 8,000 estudiantes
Capacitar a 30 guías de grupo - maestros y psicólogos - y a 80 padres y madres
de familia.
LECCIONES APRENDIDAS
A través de la implementación del Programa de Autoestima, Toma el Control aprendió
que debe retroalimentar la evaluación del programa con base en trabajo de investigación,
en otras experiencias, fuentes y estudios.
La falta de financiamiento dificulta la permanencia de los guías de grupo que han sido
capacitados.
Elementos Destacados:
Toma el Control crea redes de trabajo cuando:
Involucra a las escuelas, directores, directoras, profesores,
profesoras, padres y madres de familia, en su Programa.
Capacita líderes para tener un impacto social y cultural a
largo plazo.
18
19
20
Alternare A.C.
Sinergia
“La práctica contribuye a compartir
con la comunidad responsabilidades,
autoridad, poder, recompensas y
habilidades”
21
SINTESIS
La reserva de la biosfera mariposa monarca tiene un gran valor florístico y faunístico. En
esta región existen amplias extensiones de bosques templados de pinos y encinos, así
como de oyamel, que son los que albergan durante su periodo de hibernación a la mariposa
monarca. Además de esto la captación de agua de lluvia de sus bosques alimenta las
grandes cuencas hidrológicas de los ríos Balsas y Lerma. Por estas razones, el área es
considerada por la comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad como
prioritaria para la conservación.
En ocasiones, la creación de reservas naturales, sin duda indispensables para el buen
futuro del planeta, se hace sin tomar en consideración todos los aspectos que involucra
esta actividad, por lo que puede tener un impacto económico negativo en las comunidades.
Esto sucedió con los habitantes de las zonas aledañas a la reserva especial de la biosfera
mariposa monarca, población que en 1995 superaba los 500 mil habitantes, que tienen
como su principal actividad económica el cultivo de maíz con resultados de producción
muy bajos de 250 a 500 kg/hectárea, los cuales resultan insuficientes para cubrir los
requerimientos del consumo familiar en el área.
De lo anterior se desprende entonces la pregunta. ¿Es posible salvar los bosques de
hibernación de la mariposa monarca cuando sus habitantes han vivido y viven de su
explotación?
El objetivo de Alternare es trabajar para superar esa paradoja, capacitando comunidades
rurales en el uso, manejo y valor de los recursos naturales, con el objeto de recuperar y
conservar los ecosistemas y elevar la calidad de vida de sus habitantes, trabajando con
los campesinos que habitan la Reserva Biosfera Mariposa Monarca con tres objetivos
en mente: Satisfacer las necesidades básicas de consumo de las familias; preservar los
recursos naturales y; activar la economía local.
22
DATOS DE LA PRACTICA
Proyecto: Práctica de un Modelo de Desarrollo Sustentable
Organización que realiza la práctica: Alternare A.C.
Personas involucradas: Instructores rurales y comunidades y ejidos en la Reserva de
la Biosfera Mariposa Monarca y zonas aledañas.
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: María Guadalupe Del Río Pesado
Cargo: Presidenta
Correo electrónico: jazzpris@hotmail.com
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
DIMENSIÓN: ECONÓMICA, SOCIAL, AMBIENTAL
Actividad que realiza el proyecto. Apoyo para el desarrollo de los pueblos y
comunidades indígenas;
Cooperación para el desarrollo comunitario; Apoyo en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción del desarrollo sustentable a
nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales; Fomento de acciones para
mejorar la economía popular
Fase en el que se encuentra el proyecto
Está en desarrollo
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
Objetivo del Proyecto
Conservar, restaurar y manejar los recursos naturales en zonas rurales del país a través
del fortalecimiento de capacidades y la participación comunitaria mejorando la calidad de
vida de los habitantes de estas zonas.
Formas de Trabajo
A partir de la promoción de una estrategia de desarrollo integral comunitario se busca
restaurar y conservar los ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca y
zonas aledañas; así como, elevar la calidad de vida de sus habitantes. El modelo de desarrollo sustentable que proponemos motiva la participación y organización comunitaria
y con base en tres objetivos:
23
1) Satisfacer las necesidades básicas de consumo de las familias a través del conocimiento, la práctica y la adopción de técnicas agroecológicas y la producción de traspatio;
2) La conservación de los recursos naturales con una visión de microcuenca a través
del diagnóstico y ordenamiento territorial comunitario y la realización de acciones
concretas como: la producción y manejo de árboles forestales en viveros colectivos; la
utilización del adobe como una técnica alternativa de autoconstrucción de viviendas;
la construcción de estufas ahorradoras de leña; la edificación de recintos para animales;
la construcción de baños ecológicos y la cosecha de agua de lluvia a través de la
construcción de cisternas de ferrocemento y;
3) Activar la economía local a través de la formación de “Unidades Productivas
Campesinas para el Desarrollo y la Conservación”.
Con estos tres objetivos en mente decidimos que el programa eje del modelo de desarrollo
de Alternare fuese la formación de instructores campesinos, ya que son ellos, los que reproducen el modelo en distintos espacios y de esta forma se logra un impacto multiplicador en la
conservación de los recursos naturales y simultáneamente el desarrollo comunitario.
Así, se promueve la participación comunitaria a través del trabajo colectivo con grupos
pequeños de campesinos y campesinas. La planeación, organización y desarrollo de los
talleres se establece con base en los temas que el grupo de trabajo decide. Cada taller
concluye con la elaboración de un plan de trabajo en el que se fijan los compromisos y un
calendario definido de actividades. A lo largo de nuestra intervención en la capacitación
para poner en práctica un modelo de desarrollo sustentable se les reitera a los participantes
que uno de los objetivos de esta estrategia es promover el trabajo colectivo organizado.
Por lo que de manera consensuada se elige un día de la semana para el trabajo voluntario
del colectivo, con la intención de retomar la práctica de la faena.
El grupo elige además un comité integrado por un presidente y secretario, que tiene la tarea
de representar y motivar al grupo, y vigilar que los trabajos se desarrollen conforme a lo planeado. Los comités se reúnen cada tres meses en el centro de capacitación con el propósito
de rendir un informe de los avances de trabajo, y de intercambiar experiencias, logros y
problemas en el trabajo de los grupos. Alternare asesora y da seguimiento a las actividades
que señala el plan de trabajo a través de visitas semanales de los instructores locales.
La continuidad del proceso requiere de un seguimiento del modelo, por lo que se creó un
Centro de Capacitación en Áporo, Michoácan para formar instructores campesinos. Este
es un espacio de demostración y aprendizaje en donde se llevan a cabo prácticas sobre
diferentes técnicas de uso y manejo sustentable de recursos. Los candidatos deben permanecer en las instalaciones del Centro de Capacitación de Alternare (Rincón de Soto,
Áporo, Michoacán) de lunes a miércoles durante un año, y al término de su formación, y
en caso de cumplir con las requisitos que establece INCA Rural los instructores pueden
ser certificados por esta misma institución.
24
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
Convenios de colaboración entre grupos de personas y con diferentes
niveles de gobierno.
Motivar y propiciar la organización y participación comunitaria.
Trabajo en equipo, lo que además de fortalecer las habilidades de
los integrantes de los grupos, mejora la autoestima de las personas,
la participación y las condiciones de vida de las comunidades (salud,
económicas, de conservación de los recursos bosque-agua y la producción agrícola.
Capacitar a las comunidades para solicitar y gestionar recursos.
La práctica hace que la gente espere cambios en su condición
actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven
en el tiempo, por medio de:
El desarrollo de capacidades para que las familias creen su propio proyecto de vida. La voluntad se promueve desde el inicio ya que son los
campesinos y campesinas las que solicitan los cursos de capacitación
y les dan seguimiento, el único requisito es que formen un grupo con el
fin de construir una base colectiva que desarrolle procesos organizativos
y autogestivos.
Talleres de Diagnóstico, Evaluación y Planeación Comunitaria Participativa con los grupos lo que permite motivar y facilitar que la gente
exprese sus inquietudes, problemas e ideas, mediante un proceso de
análisis y reflexión que los lleve a la implementación de un plan de
actividades acorde con sus necesidades.
25
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica contribuye a mejorar la participación y las condiciones de los
miembros de la comunidad (mujeres, niños, adultos mayores, indígenas
y jóvenes) por medio de:
Grupos formados mayoritariamente por mujeres (86.5%), siendo el 60% de
los instructores mujeres lo que promueve aún más su participación.
El programa de formación de instructores que incentiva, también, a los jóvenes a que se integren.
Proyectos que se desarrollan con las comunidades indígenas mazahuas y otomíes.
Una metodología incluyente que parte de lo que los grupos necesitan
desde sus contextos culturales, sociales y políticos. La intervención de los
instructores e instructoras se genera a partir del dialogo y comunicación en
las asambleas comunitarias, respetando así las estructuras culturales de
cada comunidad y ejido.
La práctica hace que la gente reconozca intereses y necesidades que
tienen en común y participen en un proyecto específico que ayuda a
alcanzar un propósito unificador por medio de:
La formación de 7 generaciones de campesinos/as que han replicado el
modelo sustentable en otras organizaciones e instituciones (Reforestamos
México A.C., Visión Mundial, Espacio Autónomo, A.C. ADR – Rendir S.C.
entre otros).
El proyecto de conservación y manejo de los recursos naturales con una
visión de Microcuenca en Río San Juan, con comunidades indígenas de
Donaciano Ojeda, Francisco Serrato, Crescencio Morales, Curungueo y la
Cabecera Municipal.
Alianzas con otras OSC de la región, como la Red Monarca www.redmonarca. nig que inicio su trabajo en el 2009.
Convenios de colaboración con diversas instituciones: Universidad Intercultural, Telesecundaria, UNAM, entre otros.
26
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros.
Los miembros de los comités se reúnen cada tres meses en el centro
de capacitación con el propósito de rendir un informe de los avances
de trabajo, y de intercambiar experiencias, logros y problemas en el
trabajo de los grupos. Juntos analizan y reflexionan sobre la importancia y complicaciones de conducir el trabajo colectivo de sus grupos y
proponen soluciones a los conflictos que se les presentan.
La práctica logra que las personas de la comunidad están convencidas que pueden contar con los demás, a partir de:
La continuidad en el trabajo en la región. Existen grupos o comunidades que siguen trabajando, aunque ya no participe Alternare y;
El trabajo honesto y responsable pero sobre todo, bajo un principio de
respeto. “La confianza no se exige, se gana”.
LOGROS Y RESULTADOS
Impartir más de 858 talleres de capacitación para la implementación de un modelo
de desarrollo sustentable
Formación de 7 generaciones de campesinos instructores que están están replicando el modelo sustentable en otras organizaciones e instituciones. Es importante
señalar que 2 personas que se formaron como instructores campesinos han sido
elegidos por la asamblea comunitaria de sus comunidades para ocupar el cargo
de comisariados de Bienes Comunales.
Beneficiar a 600 familias
Capacitar a más de 3 mil personas.
Plantar 18 mil 269 árboles,
Además se han realizado más de mil proyectos de estufas ahorradoras de leña;
baños ecológicos, cisternas de ferrocemento, gallineros, y pisos con cal y tierra,
entre otros.
27
LECCIONES APRENDIDAS
El desarrollo integral comunitario requiere de iniciativas de largo plazo, y no como proyectos
a corto plazo, de ahí la importancia de contar con apoyos en donde el compromiso sea
mínimo de tres años;
El éxito de los proyectos de recuperación y conservación de los recursos naturales
requiere que los habitantes de la región sean quienes planeen las estrategias y acciones
a seguir, lo que los llevará a la apropiación de los mismos, se propone entonces, que en
aquellas áreas donde no hubo esta participación desde su inicio, los planes de manejo
sean rediseñados conjuntamente con las comunidades;
Es necesario recuperar el conocimiento tradicional de las prácticas de uso de los recursos
naturales y adecuarlos a las condiciones biogeográficas, ecológicas, agrarias y culturales de
cada región para realizar un aprovechamiento diversificado y sustentable de los mismos;
El fortalecimiento de capacidades se facilita si los conocimientos se aplican de forma
inmediata.
Elementos Destacados
Alternare crea sinergia cuando:
Motiva y propicia la organización y participación comunitaria.
Promueve el trabajo en grupo, fortaleciendo las habilidades
de sus integrantes, mejorando su autoestima y las condiciones
de vida de las comunidades.
Ayuda a establecer convenios de colaboración entre grupos
de personas y los diferentes niveles de gobierno, para el
desarrollo de los proyectos.
28
29
30
Andares A.B.P
Expectativas
“La práctica promueve la voluntad
por transformar las condiciones
presentes y mantener los logros
alcanzados en el futuro.”
31
SÍNTESIS
El trabajo juega un papel crucial en el desarrollo de las capacidades del ser humano,
como lo demuestran importantes estudios antropológicos, ya que éste no solo tiene un
rol económico sino que también juega un papel central en la adquisición de habilidades
y el desarrollo mental.
Las personas con discapacidad intelectual sufren todo tipo de discriminación en nuestro
país, la discriminación laboral es una de ellas, por lo que se van debilitando en sus capacidades y convirtiendo a la persona que no puede conseguir empleo, en dependiente de
otra, aunado a esto, la angustia que esta situación causa en las familias, hace de esta
problemática un asunto complejo.
ANDARES Nace en el año 2002 en Santiago, Nuevo León, respondiendo a la necesidad
de todo adulto de desarrollarse como persona autónoma y productiva, ya que el 90 por
ciento de esta población, no tiene la oportunidad de realizarse a través del trabajo y continuar el desarrollo de su potencial, con consecuencias sociales enormes.
El Objetivo del proyecto ANDARES es mejorar la calidad de vida de las personas con
discapacidad intelectual incrementando su participación en la sociedad.
ANDARES trabaja con otras instituciones y organismos públicos, asociaciones afines y
redes de trabajo. Esto le hace posible mantenerse vigente en trabajos y/o investigaciones que otros realizan.
DATOS DE LA PRACTICA
Proyecto: Calidad de Vida para personas con discapacidad intelectual.
Organización que realiza la práctica: Andares A.B.P
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Lic. Jeiza Zabala Gil
Cargo: Coordinadora de Desarrollo
Correo electrónico: jeiza.z@andares.org.mx
Web www.andares.org.mx
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
DIMENSIÓN. SOCIAL
Actividad que realiza el proyecto. Aportación de servicios para la atención a grupos
sociales con capacidades diferentes
FASE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
Está en desarrollo
32
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRACTICA
Objetivo
Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual incrementando su
participación en la sociedad.
Formas de Trabajo
Para cumplir con nuestro propósito de coadyuvar a elevar la calidad de vida de jóvenes y
adultos con discapacidad intelectual hemos desarrollado un Modelo de Vida Independiente.
Así a través de nuestros programas y servicios trabajamos con adultos con discapacidad
intelectual en el norte de México.
Los servicios enfocados a la capacitación y apoyos necesarios para el desarrollo de la
persona con discapacidad que ofrecemos a través de este Modelo de Vida Independiente
cuenta con cinco programas de atención:
Autonomía: Capacita en habilidades de autonomía e identifica los apoyos necesarios
para implementarlos en su vida diaria.
Residencial: Ofrece vivienda con apoyos para fomentar la convivencia, la toma de decisiones, el crecimiento personal y la inclusión social.
Laboral: Capacita en habilidades laborales a través de servicios de maquila a empresas
del mercado.
Inclusión: Brinda alternativas de trabajo e inclusión en igualdad de oportunidades de
acuerdo a sus intereses.
Autogestores: Logra la autodeterminación para que decidan por sí mismos, se autorepresenten y expresen sus necesidades.
La forma de trabajo de nuestra organización y transforma la vida de nuestros beneficiarios es el siguiente:
•
Reuniones de autogestión en donde se trabaja el concepto de discapacidad asumiendo sus habilidades y áreas de apoyo.
• Sensibilizaciones en general partiendo de las familias y hacia la sociedad.
• Realizar actividades para fomentar el respeto hacia la discapacidad propia y de los
demás compañeros.
33
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Documentación de los procesos con el objetivo del abordaje y aplicación de los
programas.
Promoción de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad en
cada programa y actividad realizada.
Acompañamiento para que las personas con discapacidad tengan sus documentos
como ciudadanos (Credencial de elector, Acta de Nacimiento, Documento de identidad, afiliación al servicio de salud).
Trabajo en grupos operativos para abordar la importancia del ejercicio de derechos.
Participación de autogestores en foros hablando de derechos.
Realizar actividades incluyentes en donde los integrantes convivan en sociedad.
Hacer uso de los servicios de la comunidad existentes.
Sensibilización, reuniones de retroalimentación, proporcionar la mayor información
sobre el proceso de inclusión a la empresa.
Promover la residencia.
Capacitación al personal en modelo de vida independiente y promoción de la autogestión de los residentes.
El respeto a la autodeterminación de elegir vivir la experiencia como principio.
Sesiones en donde se escucha a la persona con discapacidad y se planea de
acuerdo a sus necesidades. Promoviendo la toma de decisiones y proporcionando
herramientas para su expresión.
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
El trabajo en equipo con otras instituciones que atienden a personas
con discapacidad en distintas etapas de su vida, con el fin de unificar
estrategias de acción a favor de la población beneficiaria.
Su participación en iniciativas de políticas públicas en relación a Ley del
Seguro Social y de Educación y Participación en 3 foros nacionales y 1
internacional de autogestores de Andares en tema de derechos.
La coparticipación de familias o tutores a través de un programa de
becas que ofrece un 90% como máximo de beca para los beneficiarios
y mínimo un 10%.
Orientación a familias en tema de discapacidad como apoyos fundamentales para el desarrollo de la persona.
Promoción en empresas la inclusión de personas con discapacidad,
preparándolas para tener apertura de forma exitosa y crear escenarios
incluyentes.
34
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica hace que la gente espere cambios en su condición
actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven en el tiempo, al:
Proponer un cambio de paradigmas en relación a los modelos existentes,
fundamentando su modelo de atención en la filosofía mundial de Vida
Independiente y Modelo de Calidad de Vida, desde estos enfoques se
ve a la persona, como ciudadano digno de participar en sociedad y de
tomar parte de las decisiones de su vida.
Brindar a la personas los apoyos naturales (propios de la comunidad),
que lleve a la persona con discapacidad a tener en la medida de lo
posible, la autonomía en sus acciones, la toma de decisiones, el asumir
responsabilidades, obligaciones y el derecho como ser humano de protagonizar en su vida.
Promover el proceso de cambio cultural conscientes de que implica
tiempo y cambios de paradigmas.
La práctica contribuye a mejorar la participación y las condiciones de los
miembros de la comunidad (mujeres, niños, adultos mayores, indígenas
y jóvenes) por medio de:
Capacitar para el desarrollo de habilidades para mejorar la autonomía, productividad e inclusión laboral y social, que genere la participación de la persona
como ciudadano activo con un rol social.
Orientación en materia de derechos y obligaciones como ciudadanos.
Fomentar escenarios inclusivos por medio de la orientación y sensibilizar a
empresas y comunidad.
Involucrando a la sociedad en los procesos naturales de capacitación donde
se genere un cambio cultural en relación a la forma de ver y tratar a la persona
con discapacidad.
35
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica hace que la gente reconozca intereses y necesidades
que tienen en común y participen en un proyecto específico que
ayuda a alcanzar un propósito unificador por medio de:
Un plan estratégico que incluye mecanismos de trabajo con otras instituciones y organismos públicos, asociaciones afines y redes de trabajo
para mantenerse vigente en trabajos y/o investigaciones que otros realizan, en avances en materia de discapacidad, en materia de derechos
y tema laboral.
Acompañamientos generados por las prácticas del trabajo que se realiza, y de respaldo apegados a normativas nacionales relacionadas a la
causa y por compartir experiencias de buenas prácticas y tener puntos
de partida para nuevas acciones.
Vínculos o convenios con: Confederación Mexicana de Organizaciones a
favor de las personas con discapacidad intelectual, Red Integra México,
Red de Vinculación Especializada para la Integración Laboral de Personas
con Discapacidad y Adultas Mayores, de la Secretaria del Trabajo y
Previsión Social, Red de Especialización en Intervención para Personas
con Discapacidad en la etapa adulta, del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de Salamanca entre otros.
La práctica promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros:
Sensibilizando a empresas y comunidad en el tema de discapacidad e
inclusión.
Accionando la autogestión en nuestra población beneficiaria.
Participando a través de proyectos para lograr el apoyo de organismo
públicos y privados.
Brindando asesorías en fortalecimiento institucional a otras OSC afines.
La práctica logra que las personas de la comunidad están
convencidas que pueden contar con los demás, a partir de:
Los casos de éxito de las personas y el testimonio de las familias.
36
LOGROS Y RESULTADOS
Modelo de capacitación laboral con producción real al mercado y entrega de
incentivos económicos a las Personas con Discapacidad en capacitación.
Creación del Modelo de Inclusión Laboral exitoso reconocido a nivel nacional y
replicable, por medio del cual se ha logrado la Inclusión Laboral de 15 personas
con discapacidad.
Contar con un grupo de autogestores con participación en iniciativas de políticas
públicas en relación a Ley del Seguro Social y de Educación y Participación en 3
foros nacionales y 1 internacional de autogestores de Andares en tema de derechos.
Un total de 199 personas con discapacidad con un impacto positivo en 796 familiares
y en sus comunidades.
Brindar asesoría de forma independiente como expertos al Nacional Monte de Piedad.
LECCIONES APRENDIDAS
Cada ser humano es único e irrepetible.
La discapacidad es una condición de vida que acompañará a la persona, no es la
persona misma.
Conocer la discapacidad será el punto de partida en los proyectos de vida, no
la limitante.
Es importante contar con una planeación anual. Así como, estrategias, metas e
indicadores por programas y departamentos.
Para medir el impacto de nuestras actividades en el colectivo con el que trabajamos utilizamos la Escala de Calidad de Vida, que es una encuesta que evalúa
el bienestar físico, inclusión social, bienestar emocional, desarrollo personal, y
autodeterminación, relaciones personales y bienestar material, para conocer la
percepción subjetiva y objetiva de nuestros beneficiarios. Asimismo, por medio
de la Escala de Vida Independiente, se evalúa también el nivel de autonomía al
ingresar el participante y posteriormente se aplica de forma semestral para ver el
resultado obtenido del programa.
37
Elementos Destacados:
Andares genera expectativas cuando:
Propone un cambio de paradigmas donde la persona con discapacidad
se ve, y es vista por los demás, como ciudadano digno de participar en
sociedad y de tomar parte de las decisiones de su vida.
Con los apoyos de la comunidad, impulsa a la persona hacia una vida
independiente para que se experimente como individuo conforme a su
edad, viviendo así su proceso de ser persona de una forma más plena,
más armónica y de mayor satisfacción personal.
38
39
40
Centro Integral de Atención
a las Mujeres CIAM
Igualdad
“La práctica favorece la inclusión y
participación de los distintos miembros
de la comunidad (mujeres, niños,
adultos mayores, indígenas, personas
con capacidades diferentes, y jóvenes)”
41
SINTESÍS
La violencia, es un fenómeno social que se presenta cada vez más en nuestro país amenazando la paz social, los grupos vulnerables de la sociedad, -mujeres, niñas y niños-,
por obvias razones son los más afectados. Este fenómeno tiene raíces profundas en
conductas y formas de pensar, que se van arraigando hasta convertirse en parte de la
cultura, todo esto como síntoma que padecen sociedades modernas fruto de diversos
factores que descomponen el tejido social.
Es entendiendo este fenómeno social y buscando una solución que en 2001 se conforma
la Asociación Centro Integral de Atención de las Mujeres, A.C. para atender y proteger
a las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia, así como para trabajar en la promoción de los valores de equidad, derechos humanos como una forma de prevención de
este tipo de violencia.
El objetivo de CIAM es ser en una alternativa de protección y atención interdisciplinaria
gratuita, ofreciendo refugio temporal en caso de que las vidas de las víctimas peligre, así
como una serie de programas de apoyo, jurídico, psicológico, de trabajo social, salud y
seguridad para que logren salir de los ciclos de violencia.
CIAM continúa trabajando en beneficio no solo de la población vulnerable de ésta región del
país, pues con su noble labor contribuye en la reconstrucción del tejido social, y la mejora de
la sociedad en su conjunto, difícil tarea en el complicado entorno de nuestro país.
DATOS DE LA PRACTICA
Proyecto: Atención Integral a Mujeres en situación de violencia de Género.
Organización que realiza la práctica: Centro Integral de Atención a las Mujeres CIAM
Cancún AC.
35 Personas involucradas
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Verenice Góngora Pacheco
Cargo: Coordinadora de Proyectos
Correo electrónico: proyectos@ciamcancun.org
Web www.ciamcancun.org
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
DIMENSIÓN: ECONÓMICA Y SOCIAL
Actividad que realiza el proyecto. Asistencia social, Asistencia jurídica; Promoción de
la equidad de género; Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos;
Promoción y fomento educativo, cultural, artístico, científico y tecnológico.
FASE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
Está en desarrollo
42
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
Objetivo
Contribuir al empoderamiento y efectivo ejercicio de los derechos de las mujeres con sus
hijas e hijos para librarse de la violencia a la que han sido sometidas.
Contribuir a la construcción de una cultura de paz incluyente y equitativa, sustentada
en los derechos humanos; en torno a la erradicación de la intolerancia y el sexismo, y la
adquisición de herramientas de negociación de conflictos con estrategias pacíficas.
Formas de Trabajo.
Nuestra organización ofrece una alternativa de protección y atención interdisciplinaria
gratuita para las mujeres y sus hijos e hijas sujetos de violencia, a través de dos instalaciones: la primera es un Centro de Atención Externa, en el cuál atendemos a mujeres
que viven violencia doméstica, así como a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia
sexual con sus hijas e hijos. La segunda instalación es una Casa Refugio, donde se da
protección y atención altamente especializada a las mujeres con sus hijos e hijas menores de 16 años en situaciones de violencia extrema. Las niñas y niños además de asistir
a la escuela, participan en el programa de UNICEF “Educación para la paz”, el cual es un
espacio educativo que busca herramientas para resolver conflictos sin violencia.
Durante su estancia en el Refugio las mujeres llevan un proceso terapéutico que consiste
en 3 sesiones de terapia individual a la semana. En cada sesión se trabajan diferentes
temas que la usuaria elige pero todos relacionados con la violencia que ha vivido con su
pareja y tiene como finalidad que puedan identificar y nombrar la violencia, puedan romper con muchas de las creencias que tienen de sí mismas y puedan deconstruirse para
reiniciar una nueva vida con sus hijas e hijos.
Las actividades a desarrollarse encuadran con las diferentes etapas que viven las mujeres refugiadas. Las cuales son: Vinculación, sensibilización, concienciación, plan de vida y transición.
El trabajo psicoterapéutico es atendido desde varias perspectivas, de forma regular y
programada cada etapa de acompañamiento durante su estancia en el Refugio:
Con las refugiadas: 1) Terapia individual, la finalidad es que las mujeres logren encontrar
su propio poder para salir adelante y romper la construcción que existe en torno a la dependencia con la figura masculina y puedan ellas validarse y construir una nueva forma
de vida junto con sus hijas e hijos. 2) Terapia grupal, que permite a las mujeres fortalecerse
43
y encontrar alternativas para sus vidas, escuchando de otras mujeres las experiencias
que han vivido y juntas, aunque de manera personal construirse a partir de ellas mismas.
3) Terapias familiares (la refugiada con sus hijos e hijas también refugiadas), entendiendo
que la dinámica de la violencia no excluye a los niñas y niñas, que ellas y ellos son
receptores directos de ella, por lo que como familia pueden aprender a llegar a acuerdos
haciendo negociaciones pacíficas. 4) Talleres, que permiten a las mujeres sensibilizarse
sobre el tema, visualizarlo, nombrarlo y entenderlo. Y a partir de ello facilitar su proceso
terapéutico. 5) Prácticas de crianza para aquellas que tengas hijos e hijas (estén o no con
ellas en el refugio), con esto se busca que las mamás conozcan y apliquen formas para
educar a sus hijas e hijos sin hacer uso de estrategias violentas.
Con los hijos e hijas de las mujeres refugiadas el trabajo psicoterapéutico se enfoca
en brindar: 1) Terapia individual 2) Terapia grupal 3) Educación para la Paz, donde se
promueven valores orientados principalmente a la participación y cooperación en donde
las actividades están encaminadas al conocimiento y formación de actitudes que tienen
que ver con la responsabilidad y la solución de conflictos de manera pacífica. 4) Terapia
familiar con sus madres.
Asimismo se proporcionan Talleres y Terapia ocupacional en temas como: nutrición, hortalizas familiares, reciclaje y eco-sensibilidad. Capacitación para la incorporación de las
mujeres al campo laboral(computación/inglés).
Las actividades se desarrollan en nuestras instalaciones. De la misma manera, el personal
a cargo es el mismo personal experimentado en la atención a la violencia por motivos de
género y el que se encarga de la formación del nuevo personal. El personal que atiende a
las personas usuarias del Refugio del CIAM recibe capacitación permanente.
La salud física se establece junto a la seguridad de las víctimas como prioritaria por lo
que al ingreso de cada usuaria y sus hijas e hijos se realizan valoraciones ginecológicas,
pediátricas para establecer el protocolo médico a seguir según lo requiera cada persona.
Así mismo, respecto a la seguridad se cuenta, además de las instalaciones de alta seguridad, con protocolos que nos permiten salvaguardar la vida de las familias (o mujeres
solas) que ingresan.
En el área de Trabajo social se inicia la recepción de las usuarias y es aquí donde se
detecta la problemática de cada mujer canalizándolas al área o servicio que se requiera.
Además, de manera interna y externa, se les brindan a las mujeres con sus hijas e hijos
terapias, talleres, pláticas y asesorías que les permiten optar por una vida sin violencia.
44
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
Convenios de colaboración con instituciones como Observatorio de Violencia Social y de Género de Quintana Roo, la Universidad del Caribe
para la organización de campañas, intercambios de información y capacitación, así como servicio social y voluntariado. En el caso de la Fundación
Sertull ha brindado apoyo financiero para material de difusión.
Convenios de colaboración con instituciones como Observatorio de Violencia Social y deGénero de Quintana Roo, la Universidad del Caribe
para la organización de campañas, intercambios de información y
capacitación, así como servicio social y voluntariado.
Programas de capacitación de grupos de estudiantado de educación
media, media superior y superior quienes adquieren las herramientas
para ser facilitadoras y facilitadores del tema desde una perspectiva de
género y de derechos humanos, con el apoyo de la campaña “Yo me
Declaro” ONU y de Comunicación e información de la mujer CIMAC.
La práctica hace que la gente espere cambios en su condición
actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven
en el tiempo, porque:
Las mujeres identifican las diferentes formas de la violencia, exploran
nuevas formas de relación e inician un camino de compromiso con la
no violencia.
La práctica contribuye a mejorar la participación y las condiciones
de los miembros de la comunidad (mujeres, niños , adultos mayores,
indígenas y jóvenes), por medio de:
Un proceso de recuperación que permite que las mujeres establezcan nuevas relaciones familiares y sociales basadas en el respeto y la no violencia,
con la capacidad de evitar situaciones de control y dominación.
Conferencias, talleres, platicas que se dan en la comunidad, las y
los beneficiarias logran identificar las actitudes violentas, pueden hacer
la diferencia entre una relación de pareja / noviazgo equitativa, que nutre y
lleva al crecimiento emocional y otra que tiene sus bases en la dominación
y la desigualdad.
45
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica hace que la gente reconozca intereses y necesidades
que tienen en común y participen en un proyecto específico que
ayude a alcanzar un propósito unificador, a través de:
Alianzas de colaboración con el Gobierno del Estado de Quintana Roo,
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Polícia de Justicia del Estado
(PJE),Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Club Rotario,
Fundación Oasis, Fundación Palace, Instituto Quintanarroense de la
Mujer, Instituto Municipal de la Mujer, Secretaría Estatal de Seguridad
Pública, Asociación de Hoteles de Quintana Roo, lo que permite a las
beneficiarias ser atendidas con un trato justo, agilización en sus trámites y evitar ser revictimizadas en sus procesos.
Trabajar en conjunto para la canalización de víctimas y garantizar su seguridad física y psicoemocional con la Red Nacional de Refugios para
Mujeres que viven Violencia.
La participación en convocatorias de la Secretaría de Salud, Secretaría
de Desarrollo Social , Instituto Nacional de Desarrollo Social y el Instituto
Nacional de las Mujeres.
Convenios con universidades para prácticas profesionales y servicio
social dentro de la institución.
Convenios con hospitales y médicos privados para atención médica y/o
quirúrgica.
Coordinación con empresas de autobuses y la Red Nacional de Refugios
para los traslados de las mujeres víctimas de violencia extrema que deciden regresar a su lugar de origen.
46
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros, a través de:
Campañas de prevención de la violencia que incluyen pláticas, conferencias, talleres en la comunidad como lo son escuelas, hospitales, hoteles,
instancias públicas y privadas para la sensibilización del tema.
Difusión en los diferentes medios masivos de comunicación con spots de
radio y televisión, entrevistas, participación en foros, ruedas de prensa,
participación en eventos masivos por medio de stands, entrega de folleto
y trípticos, cuestionarios de violencia en el noviazgo, de masculinidad.
Asesoría a organizaciones de la sociedad civil y gobiernos municipales
y estatales que buscan abrir y operar centros de atención y refugios
para mujeres en situación de violencia.
La práctica logra que las personas de la comunidad están convencidas
que pueden contar con los demás, por medio de:
La credibilidad producto de los resultados de impacto en sobrevivientes, así como la promoción de alianzas entre grupos especializados y
redes sociales.
Promoción y apoyo a organizaciones fundadas por ex usuarias y por
ex trabajadoras del centro que atienden otras necesidades de la población, pero que se basan en los principios de la equidad y los derechos
humanos, (VIH, comedor comunitario, guardería con base en la Escuela para la Paz)
LOGROS Y RESULTADOS
Población atendida de 1,872 personas.
Prevenir que 1,685 de estas no restablezca relación con el agresor.
Crear un modelo de atención reconocido por distintas Secretarías e instancias
internacionales.
Recibir el premio Gineta Sagan Award de Amnistía Internacional.
47
Redactar, cabildear e impulsar reformas al código civil y penal del estado de
Quintana Roo para incluir como delitos el acoso y el hostigamiento sexual, y el
homicidio en razón del género, mejorar el de violencia intrafamiliar, así como la
pérdida de la custodia y de la patria potestad.
LECCIONES APRENDIDAS
Es fundamental tener un equipo formado con personal altamente capacitado en cada
una de las áreas. La profesionalización del CIAM Cancún A.C. se ha consolidado con el
tiempo y estamos conscientes de que ya que no bastan las buenas intenciones.
La cultura patriarcal está profundamente arraigada en nuestra sociedad y eso dificulta
los avances.
Las estrategias de seguridad para las usuarias y para las integrantes del equipo, así
como una excelente comunicación hacia el exterior son asuntos prioritarios.
Elementos destacados
El Centro Integral de Atención a las Mujeres fortalece la
igualdad cuando:
Da a conocer a las mujeres las herramientas para identificar,
reconocer y actuar con una nueva visión frente a la violencia,
propiciando la equidad.
Prepara a las mujeres para establecer nuevas relaciones
familiares y sociales basadas en el respeto y la no-violencia
48
49
50
Fundación Realidad A.C.
Solidaridad
“La práctica promueve el apoyo e
interés por los problemas y
las propuestas de soluciones de otros”
51
SINTESÍS
Conseguir un crédito para iniciar o ampliar un negocio en México es algo sumamente
complicado, y hacerlo en una comunidad económicamente vulnerable parece prácticamente imposible. En muchas ocasiones un microcrédito puede significar la diferencia
entre tener ingreso familiar, o no tenerlo. Fundación Realidad A.C., es una Asociación
Civil nacida en 1997, que opera programas de Microcrédito e incubación de negocios en
diferentes comunidades económicamente vulnerables del país, con 13 años de experiencia
y presencia en 10 estados de la República Mexicana.
Fundación Realidad tiene como objetivo, promover el desarrollo económico de familias en
condiciones de vulnerabilidad económica y social, a través de productos de microfinanzas
y educación y capacitación al cliente, por medio de servicios financieros y no financieros,
busca mejorar la calidad de sus acreditados, sus familias y su comunidad.
Fundación Realidad, impulsa la comercialización de productos comunitarios y colabora
con el encadenamiento productivo y el desarrollo de comunidades vulnerables del país.
DATOS DE LA PRACTICA
Proyecto: Microfinanzas con Responsabilidad Social
Organización que realiza la práctica: Fundación Realidad A.C.
Otras Organizaciones participantes:
Visión Fund, Secretaría de Economía, Global partnership, Kiva-Micro, Fundemex,
Fundación Wallmart
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Felipe Santiago Cruz.
Cargo: Asesor de Servicios No Financieros
Correo electrónico: fr_felipesantiago@wvi.org
Web http://www.fundacionrealidad.org.mx
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
DIMENSIÓN: ECONÓMICA
Actividades que realiza el proyecto.
Promoción de la equidad de género; cooperación para el desarrollo comunitario; apoyo
en el aprovechamiento de los recursos naturales, la protección del ambiente, la flora y
la fauna, la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como la promoción
del desarrollo sustentable a nivel regional y comunitario, de las zonas urbanas y rurales
y; fomento de acciones para mejorar la economía popular.
FASE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
Está en desarrollo
52
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRACTICA
Objetivo
Promover el desarrollo económico de familias en condiciones de vulnerabilidad económica y
social, a través de productos de microfinanzas acompañados de servicios no financieros
(Educación y capacitación al cliente).
Formas de Trabajo
Nuestra organización otorga microcréditos bajo metodologías adaptadas a los distintos
contextos de las comunidades de México, manejando crédito grupal, banca comunal,
crédito individual, crédito familiar y crédito especial.
Contamos con 26 oficinas a nivel nacional, cada una es liderada por un supervisor que a
su vez depende de un gerente de operaciones y este reporta al director ejecutivo. Cada
supervisor tiene un equipo de coordinadores (el número de integrantes dependen del tamaño
de la región que se atiende) los cuales tienen el contacto directo con los beneficiarios y se
encargan de poner en marcha las diferentes metodologías, que consisten en:
•
•
•
•
•
Educación financiera para los clientes antes de darles un préstamo mediante talleres, utilizando la metodología de conversaciones técnico-educativas desarrollada
por FREEDOM FROM HUNGER (ALCANCE MEXICO) adaptada al contexto de
Fundación Realidad, con la finalidad de orientar a la gente en el manejo de un microcrédito, señalar las responsabilidades y compromisos que adquieren al solicitar
un préstamo, disminuir el sobre endeudamiento, impulsar la cultura del ahorro y la
importancia de tener un control de gastos familiares y del negocio.
Promoción de la equidad de género mediante la metodología MEGIM (Metodologías
para la incorporación del género en las microfinanzas) realizando dinámicas en los
lugares de reunión comunitarios y en los hogares de los usuarios, con la finalidad
de fomentar las relaciones equitativas entre mujeres y hombres desde una edad
temprana en donde los padres juegan un papel muy importante de este proceso.
Capacitación técnica en diferentes actividades. Esta capacitación a nuestros usuarios puede ser impartidas por el equipo de servicios no financieros ó a través de
algún capacitador externo.
Garantizar que las actividades financiadas deben preservar los recursos naturales y
cumplir las normas ecológicas aplicables, a efecto de no dañar la situación ambiental de la comunidad.
Incubación de negocios y otorgamiento de créditos especiales a personas que
no pueden acceder a un crédito debido a que se encuentren en una situación de
extrema pobreza, no tienen la documentación básica necesaria, están fuera de las
regiones que atendemos, pertenecen a zonas vulnerables por fenómenos meteorológicos, por lo cual se les ofrecen condiciones especiales como mayor plazo de
pago y/o interés preferencial.
53
•
Impulso a la comercialización de productos potenciales que elaboran nuestros usuarios, ya que un porcentaje de ellos son artesanos, se les brinda apoyo para completar
el ciclo de productividad. Además de prestarles capital de trabajo buscamos nuevas
líneas de comercialización con condiciones de comercio equitativo, para fomentar la
permanencia de la actividad y ampliar su visión hacia el desarrollo.
• Servicios no financieros para promover el desarrollo económico y el bienestar de los
niños y sus familias.
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
El trabajo conjunto con instituciones públicas y privadas para promover
el desarrollo económico.
El fortalecimiento del cliente en sus diversas actividades ampliando su
visión hacia el desarrollo.
Comercialización de productos resultado de los créditos otorgados.
La práctica hace que la gente espere cambios en su condición
actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven en el tiempo, por medio de:
Los talleres de educación financiera y la asesoría brindada para la
buena inversión las personas pueden establecer un negocio, incrementar sus ventas, aumentar sus ingresos y mejoren su calidad de
vida y la de sus familias.
Los resultados positivos y la mejora en la economía familiar, genera la motivación en la gente para mantenerse y mejorar su situación con el tiempo.
La práctica contribuye a mejorar la participación y las condiciones de
los miembros de la comunidad (mujeres, niños , adultos mayores,
indígenas y jóvenes), a través de:
Pláticas de equidad de género, donde los clientes reflexionan sobre el
comportamiento del hombre y la mujer en la comunidad, fomentando
el trato igualitario entre ellos e invitándolos a que eduquen a sus niños
y niñas de una manera en que prevalezca la igualdad de derechos y
obligaciones en sus vidas futuras.
La promoción del autoempleo en las comunidades permitiendo que
cualquier persona mayor de edad que tenga el interés e iniciativa
sin importar grupo étnico, sexo ó religión, pueda acceder a un microfinanciamiento para impulsar una actividad económica que le permita
mejorar su calidad de vida.
54
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
El emprendimiento productivo y el fortalecimiento de los negocios de
los beneficiarios, por lo regular pertenecientes a sectores vulnerables,
que les brinda mayor seguridad para desenvolverse y participar en la
sociedad.
La práctica hace que la gente reconozca intereses y necesidades
que tienen en común y participen en un proyecto específico que
ayude a alcanzar un propósito unificador, a través de:
Metodologías basadas en la conformación de grupos de trabajo, que
fomentan la unión familiar ó vecinal permitiendo con esto resolver alguna problemática particular de forma colectiva.
La colaboración con distintas instancias públicas y privadas como: Visión Fund, Secretaría de Economía, Global Partnership, Kiva-Micro,
Fundemex, Fundación Wallmart.
La práctica promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros, a través de:
Incubación de negocios y otorgamiento de créditos especiales a personas
que no pueden acceder a un crédito debido a que se encuentren en una
situación de extrema pobreza, no tienen la documentación básica necesaria, están fuera de las regiones que atendemos, pertenecen a zonas
vulnerables por fenómenos meteorológicos, por lo cual se les ofrecen condiciones especiales como mayor plazo de pago y/o interés preferencial.
Orientación en la realización, consolidación y en su caso comercialización,
de productos y proyectos con una visión de desarrollo económico integral.
La práctica logra que las personas de la comunidad estén convencidas que pueden contar con los demás, por medio de:
Una política de tolerancia, apertura, transparencia y de promotor de la
buena comunicación.
LOGROS Y RESULTADOS
Apoyar en la comercialización de productos comunitarios por un valor de 670 mil
938 pesos
Capacitar a casi dos mil personas en educación financiera
55
Formar alianzas para asistencia en casos específicos como desastres naturales
Financiar los proyectos de más de 22,000 familias
LECCIONES APRENDIDAS
Los servicios financieros son un excelente instrumento para ayudar a mitigar la situación
de pobreza, pero no suficiente, se requieren servicios alternativos complementarios que
permitan un verdadero desarrollo económico en la población objetivo.
Los servicios financieros y no financieros adaptados a la población meta complementados con una estrategia integral de fortalecimiento al cliente permite una graduación de los
mismos hacia los estratos superiores.
La educación Financiera es una metodología replicable que provee herramientas a los
clientes para que puedan ordenar y mejorar su economía familiar y así estar entrenados
para enfrentar crisis futuras.
Es posible que una entidad microfinanciera pueda desarrollar servicios no financieros
mediante alianzas estratégicas con organizaciones públicas, privadas y prestadores de
servicios profesionales de educación, salud y vivienda.
Para la atención de la población en situación de pobreza, es necesario enfocar los servicios
financieros y no financieros en forma gradual, comenzando con educación financiera,
acompañamiento durante el crédito y asesoría en sus actividades de comercialización
pero al mismo tiempo es de vital importancia que la población vulnerable sea atendida en
los ejes de salud, educación, vivienda y entrenamiento para el desarrollo de capacidades
de generación de ingresos.
Elementos destacados
Fundación Realidad genera solidaridad cuando:
Promueve el desarrollo económico de familias en condiciones de
vulnerabilidad económica y social.
Acompaña y asesora durante el proceso, en forma integral incluyendo
los ejes de salud, educación, vivienda y entrenamiento para el desarrollo
de capacidades.
56
57
58
Alternativas Pacificas, A.C.
Confianza
“Una vez que han participado o
han sido beneficiarios de la
práctica, las personas de la
comunidad están convencidas
que pueden contar con los demás”
59
SINTESÍS
A finales del siglo XX la violencia contra las mujeres no había sido tipificada como un delito
en nuestro país, además, las víctimas de dicha violencia no contaban con los servicios
especializados, de calidad y suficientes para ser atendidas.
Por ello en 1996, un grupo de mujeres con una nueva perspectiva deciden hacer realidad
el primer centro de refugio para mujeres víctimas de abuso de poder, con servicios de
protección y atención multidisciplinaria. Un centro que plantea nuevos principios, con
base en los derechos de las víctimas como ciudadanas activas, evitando reforzar creencias equivocadas que responsabilizan a la víctima de la violencia, es así como nace
Alternativas Pacíficas A.C.
El objetivo de Alternativas Pacíficas, es entonces el de ofrecer refugio a las víctimas de
abuso de poder.
Para ampliar los alcances de su labor constituyo una Red Nacional de Refugios, lo que
permite llegar a más personas y compartir experiencias. Al mismo tiempo, diseña un
programa de atención para mujeres, niños y niñas víctimas de abuso sexual y violación.
A fin de financiar su labor y dar empleo a mujeres sobrevivientes de violencia; Alternativas
Pacíficas crea en 2008 una empresa productiva ”Milagros de Amaranto”, dedicada a la
producción de galletas de amaranto la cual desde 2009 distribuye sus productos en dos
cadenas de supermercados y varios negocios, la fábrica elabora alrededor de 30 a 35
kilos de galletas diariamente. “Milagros de Amaranto” es desde 2010 una empresa rentable
y ha triplicado su producción en un año.
Alternativas Pacíficas aporta una nueva forma de abordar la problemática que se planteó
ayudar a resolver creativamente y con base en el conocimiento de la misma.
DATOS DE LA PRACTICA
Proyecto: Milagros de Amaranto
Organización que realiza la práctica: Alternativas Pacificas, A.C.
DATOS DE CONTACTO
Persona de contacto: Lic. Alejandra Vela Garza
Cargo: Directora General de Alternativas Pacificas
Correo electrónico: apacificas@prodigy.net.mx alternativaspacificas@prodigy.net.mx
Web : www.alternativaspacificas.org
60
DIMENSIÓN EN LA QUE SE ENCUADRA
DIMENSIÓN: SOCIAL
Actividades que realiza el proyecto.
Asistencia social, Asistencia jurídica; Promoción de la equidad de género; Apoyo en
la defensa y promoción de los derechos humanos; Protección a victimas de violencia
familiar y sexual.
FASE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL PROYECTO
Está en desarrollo
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRACTICA
Objetivo:
Brindar protección y atención multidisciplinaria en el Centro de Refugio para mujeres y
sus hijos e hijas víctimas de violencia familiar y contra las mujeres.
Generar conocimiento que sea aplicable para impulsar políticas públicas en beneficio de
las mujeres en México.
Promover la instalación y mejora de servicios eficientes para las mujeres que son víctimas de Violencia en el País.
Formas de Trabajo
La mayoría de las mujeres han recorrido por años instituciones privadas y públicas que
las atienden desde la perspectiva asistencial, con un sesgo paternalista que refuerza en
las usuarias de los servicios creencias, tales como que son ellas las que requieren elevar
su autoestima, cambiar sus actitudes, por ser ellas las responsables o culpables de la
situación que viven. Los Centros de Refugio surgen como una respuesta de la sociedad
civil para brindar a las mujeres servicios multidisciplinarios con perspectiva de género,
centrada en sus Derechos como ciudadanas activas, con Derechos a la vida con autonomía, a la libertad, con acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.
Con esta idea en mente, una de las estrategias que seguimos fue el desarrollo de un
modelo de Atención Integral que sirviera como nuestro proyecto piloto.
Nuestro Modelo, entonces, parte de la premisa que la violencia familiar y contra las mujeres
no es natural, que es un problema prevenible y reversible cuando las víctimas encuentran
61
la atención especializada. Pone énfasis en la seguridad y protección real de las mujeres
y sus hijos e hijas en situación de violencia, ofertando servicios multidisciplinarios e
integrales con perspectiva de género. El Modelo es una propuesta elaborada a partir de
percepciones y de experiencias de las mujeres tanto usuarias como profesionales que
brindan la atención directa en ALPAZ.
La forma en como trabajamos está basada en ofrecer servicios básicos que garanticen que
todas las mujeres y sus hijos e hijas sobrevivientes de violencia reciban atención y protección de manera cálida, de calidad y con Perspectiva de Género en el Centro de Refugio.
Para ello, brindamos servicios que promueven la autonomía de las mujeres para el ejercicio de sus Derechos como sujetas activas en pleno uso de su Poder Personal.
Esto lo realizamos mediante una serie de pasos que inician en la oficina de atención
externa en donde las mujeres y sus hijos e hijas, en base a una entrevista inicial, que
busca junto a ellas y ellos valorar y analizar el riesgo en que se encuentran, su situación
emocional, de salud integral y sus necesidades inmediatas.
Una vez realizada esta valoración conjunta les ofrecemos nuestros servicios integrales,
ya sea de forma externa o de protección en nuestros refugios.
Dependiendo de las distintas situaciones de cada víctima, realizamos en caso de ser
necesaria la intervención en crisis.
Cuando la madre decide ingresar a la Casa de Refugio, se trabaja con el grupo familiar
para que las niñas y los niños comprendan la determinación que su madre ha tomado.
Posteriormente a la implementación de nuestro proyecto piloto buscamos alianzas con
el gobierno local y con la comunidad para extender nuestra capacidad de servicio ante
el aumento de la demanda y nos enfocamos en hacer gestión política a nivel federal,
teniendo como resultado el crecimiento de nuestra organización y en la formación de una
red nacional con centros en diferentes Estados de la República.
Finalmente, en esta segunda década uno de nuestros objetivos se ha centrado en hacer
de nuestra organización una Empresa Social que logre impactar en la cultura, para trabajar por la equidad entre los géneros y el acceso a la Justicia para las mujeres.
Una de las estrategias que nos han permitido la ampliación de escala de nuestro proyecto
ha sido la constitución de una Red Nacional de Refugios para Mujeres y sus hijos e hijas
en situación de violencia familiar en Méxcio.
Otra de nuestras formas de trabajo es a través de la organización de seminarios y
talleres de sensibilización, capacitación y especialización para servidores públicos como
profesionales de salud y personas de la comunidad en general.
62
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica ayuda a combinar las habilidades, los recursos y la
autoridad entre los participantes y beneficiarios, por medio de:
Cabildeo ante el Congreso de la Unión, para la asignación de recursos
públicos para los Centros de Refugio de todo el País.
Presentación proyectos de financiamiento con instancias públicas y privadas a nivel local, nacional e internacional, logrando así apoyos para
necesidades específicas como la seguridad, alimentación, capacitación
y entrenamiento del equipo multidisciplinario, etc.
La donación de una casa en el centro de Monterrey, acompañada de
un proyecto de financiamiento para la mudanza y remodelación de la
misma, así como la compra equipo.
La creación y operación de una empresa productiva.
La práctica hace que la gente espere cambios en su condición actual y busque que los resultados de estos cambios se conserven
en el tiempo, a través de:
Un Modelo de protección y atención multidisciplinaria se propicia el
empoderamiento de las mujeres, así mismo coadyuva en la construcción de equidad de género, al fomentar formas distintas de relacionarse
donde a las mujeres no se les coloque en desventaja por el solo hecho
de ser mujeres.
Un equipo multidisciplinario de la organización junto con las usuarias
somos una red de mujeres trabajando con y para las mujeres buscando
el respeto de los derechos humanos y el acceso a la justicia.
Una fuente de ingresos que sirve como apoyo al desarrollo de las demás actividades.
63
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica contribuye a mejorar la participación y las condiciones de los
miembros de la comunidad (mujeres, niños , adultos mayores, indígenas
y jóvenes), a partir de:
Un proceso de empoderamiento de las mujeres, es decir, el descubrimiento,
obtención y apropiación de las herramientas y recursos individuales,
psicoemocionales, materiales e intelectuales para hacerse cargo de su vida y
de sus decisiones en todos los ámbitos.
Propiciar la participación igualitaria de hombres y mujeres por medio de la atención a niños y niñas, el manejo y solución de conflictos desde una perspectiva
de equidad, enseñando a no repetir los modelos tradicionales donde la mujer
es violentada y reforzando el valor como personas.
Un programa de trabajo llamado: Educación para la Paz, desarrollado por una
Pedagoga quien trabaja directamente con las/os niñas/os y sus madres, el cual
tiene su fundamentación en la técnica y la filosofía Montessori para apoyar el
proceso de reeducación de las madres que han vivido violencia y que atañe
directamente a la salud emocional y física de sus hijas/os que a su vez, también
han sido sujetos de violencia.
La práctica hace que la gente reconozca intereses y necesidades que
tienen en común y participen en un proyecto específico que ayude a
alcanzar un propósito unificador, por medio de:
Una fuerte presencia y participación en la comunidad, al ser la primera
organización de la sociedad civil en integrarse al Equipo Interinstitucional
Contra la Violencia Familiar en Nuevo León, mismo que hasta ese momento
había permanecido como un grupo formado por instituciones de gobierno.
Integrarse a esfuerzos nacionales como la Red Nacional de Refugios a
través de la cual se fomentan acciones de profesionalización y la referencia
y contra referencia de casos de alto riesgo.
Estableciendo alianzas con otras organizaciones de Derechos Humanos
y que trabajan por la Paz.
Un programa de capacitación que ofrece e imparte talleres de capacitación
a otros refugios y centros de atención a víctimas
64
COMPONENTES DEL CAPITAL SOCIAL QUE LA PRACTICA REFUERZA
La práctica promueve el apoyo e interés por los problemas y las
propuestas de soluciones de otros, a través de:
Acompañamiento y apoyo a las víctimas de violencia familiar y sexual,
en donde se trabaja con las usarías en la búsqueda de alternativas para
la solución de su problemática.
Colaboración y coordinación en redes institucionales en donde nos coordinamos para la promoción y defensa de los derechos de las mujeres
y las víctimas.
La práctica logra que las personas de la comunidad están convencidas que pueden contar con los demás, a través de:
Una red de apoyo y referencias de usuarias e instituciones públicas y
privadas, que avalan el trabajo realizado.
Garantizar a las usuarias el acompañamiento a lo largo de todo el proceso.
LOGROS Y RESULTADOS
Crear en 1999 la Red Nacional de Refugios en México.
Atender a más de 73,000 personas
Diseñar y documentar un Modelo de Atención integral
Diseñar un Programa de Atención para mujeres, niños y niñas víctimas de abuso
sexual y violación,
Crear una empresa productiva -“Milagros de Amaranto”- empleando a víctimas de
abuso. La capacidad de producción de Milagros de Amaranto se ha triplicado en
un año.
Ser una referencia a nivel estatal para las mujeres que requieren servicios de
protección y atención multidisciplinaria y especializada.
LECCIONES APRENDIDAS
El trabajo en la atención de mujeres es un proceso de acompañamiento en donde son
ellas mismas quienes van tomando sus decisiones en base a sus experiencias.
65
El personal que trabaje en atención a víctimas debe estar comprometido personal y
profesionalmente con la justicia y la equidad.
La atención a las víctimas de violencia familiar no debe de tener horarios, ellas deben de
tener acceso las 24 horas del día los 365 días del año a servicios de calidad y calidez a
los que tienen derechos.
Es fundamental el trabajo en redes interinstitucionales públicas y privadas a nivel local,
estatal, nacional e internacional para proporcionar los servicios a los que las víctimas
tienen derecho, además de lograr el apoyo para la protección de las defensoras de los
derechos humanos de las mujeres. Para avanzar en el acceso a la justicia de las víctimas,
se necesita la coordinación efectiva de todos los actores del sistema de justicia con la
sociedad civil.
Es importante realizar la sistematización de las experiencias lo que nos ha permitido
desarrollar modelos y programas de atención y protección basados en las necesidades
de las víctimas.
El empoderamiento de las víctimas es un instrumento por medio del cual las mujeres
encuentran alternativas de vida para salir del círculo de la violencia y el acompañamiento
fortalece la toma de decisiones.
El trabajo de prevención de la violencia familiar y sexual debe ir dirigido a las mujeres y
hombres de todas las edades.
Elementos destacados
Alternativas Pacificas genera confianza cuando:
Crea un modelo de atención con perspectiva de género, que permite
a las mujeres ejercer sus derechos como ciudadanas activas, y
acceder a la libertad, a la justicia y a una vida con autonomía y
libre de violencia.
66
67
68
CONCLUSIONES
HALLAZGOS Y ENSEÑANZAS EXTRAÍDAS
En definitiva ¿Con qué nos quedamos?
Las prácticas incluidas es este Catálogo revelan muchas enseñanzas importantes que
se pueden aplicar al quehacer de otras organizaciones, a programas y proyectos en una
variedad amplia de entornos. Aun cuando la primera gran lección que obtenemos es
que cada persona y cada organización son únicas e irrepetibles. Cada organización es
producto de su experiencia, de la necesidad a la que responden y en el contexto en el
que operan.
Sin embargo, a pesar de esto aunque unos y otros se encuentren colaborando desde distintos
frentes, ayudando a personas que enfrentan diversas problemáticas, en realidad, caminamos exactamente en el mismo sentido. Y que aún separados por distancias y hasta sin
conocernos coincidimos en la creencia de que los grandes problemas se pueden resolver,
al reconocer que estamos parados en el mismo lugar y mirando en la misma dirección.
Así después de conocer de cerca el trabajo de cada una de las organizaciones se realizaron
una serie de reflexiones y se sistematizaron los siguientes aprendizajes:
Reconocer que para alcanzar el desarrollo integral comunitario se requiere de iniciativas que se planeen como procesos a largo plazo, de ahí la importancia de
contar con apoyos en donde el compromiso sea mínimo de tres años.
La sosteniblidad de los esfuerzos e intervenciones realizados por las organizaciones de la
sociedad civil, en muchas ocasiones se ven coartadas por la intermitencia de los apoyos
que reciben, aun cuando la continuidad del trabajo es insoslayable. De ahí la necesidad
de conceptualizar tanto desde las organizaciones como desde los apoyos y fondos que
reciben un horizonte de largo plazo para el desarrollo de los proyectos.
Es necesario identificar oportunidades para así crear alternativas
Un elemento en común en las prácticas es su capacidad de presentar un solución creativa a una problemática o situación que venía gestándose desde hacia años o décadas,
sin que desde otras instancias se generará una respuesta o solución. Esta respuesta es
siempre producto de la identificación de oportunidades en el entorno que conducen a la
propuesta de soluciones innovadoras por parte de las organizaciones sociales.
69
Considerar que el fortalecimiento de capacidades se facilita si los conocimientos
se aplican de forma inmediata.
La creación de capacidades es un proceso lento y complejo que tiene un elemento biopsicosocial, de ahí que su fortalecimiento requiera de una práctica y aplicación constante de
los conocimientos y habilidades adquiridos. Por eso mismo es necesario generar instrumentos que nos permitan reconocer las nuevas capacidades y la forma en que se pueden
aplicar en distintos contextos.
Se deben identificar las diversas formas de conocimiento e integrarlas en estrategias y proyectos que sumen diversidad de gente, practicas, formas de afrontar los
retos, ideas.
La acumulación de experiencias que nos permite adquirir el trabajo en las comunidades
y con distintos colectivos es una de las formas de riqueza que acumulan a través de
su trabajo las organizaciones de la sociedad civil y que si son capaces de reconocerla,
pueden integrarla exitosamente en el diseño y desarrollo de sus estrategias y proyectos.
Es esencial cuidar que el recurso económico no desvirtúe el propósito del trabajo
que se realiza.
Si bien, es cierto que una constante a lo largo de este ejercicio de recopilación de buenas
prácticas ha sido la falta de recursos con los que se enfrentan las organizaciones para
llevar a cabo su labor, es importante que esta no se convierta en el centro de las actividades de la organización. En el Catálogo podemos ver ejemplos sobre como se pueden
obtener distintos tipos de apoyos, pero más aun que estos se basan en tres aspectos: la
transparencia, la claridad de objetivos, pero sobretodo en el buen trabajo que realiza la
organización. En resumen los recursos vienen de un buen trabajo y no al revés.
Es fundamental el trabajo en redes interinstitucionales públicas y privadas a nivel
local, estatal, nacional e internacional.
Otra enseñanza del Catálogo es que el trabajo en redes es otra fuente de capital social
para las organizaciones y las comunidades, ya que contribuye a la creación de sinergia,
potenciando los recursos, conocimientos y brindando mayor alcance al trabajo que se
lleva a cabo.
Es importante realizar la sistematización de las experiencias. Esto permite desarrollar
modelos y programas de atención que resultan exitosos.
Todas las organizaciones incluidas en el Catálogo tienen el común el haber desarrollado
un modelo de intervención propio, lo cual se ha convertido con el tiempo un activo muy
importante para la realización de su trabajo.
70
Es fundamental tener un equipo formado con personal altamente capacitado en
cada una de las áreas. La profesionalización en las organizaciones constituye un
factor de éxito.
Si bien se ha reconocido que el capital humano es un factor clave en cualquier entidad,
por la naturaleza del trabajo que realizan las organizaciones se requiere en muchas ocasiones
de personal que cumpla con características específicas como la empatía, la capacidad
y voluntad de aprender y el respeto a la diversidad, así como otros valores como la
equidad, la responsabilidad, el respeto a la naturaleza y a los saberes y capacidades de
los demás. De la dificultad de preparar al personal para estas tareas, se desprende la
necesidad de contar con los recursos para retenelo y motivarlo.
Las metodologías replicables resultan herramientas útiles que permiten ordenar y
sistematizar el conocimiento y los procedimientos de las organizaciones, y proveen
al mismo tiempo elementos prácticos para que las comunidades reproduzcan los
casos y elementos de éxito.
Las organizaciones y otras instancias que consulten esta publicación habrán encontrado
que las prácticas incluidas se basan en metodologías que facilitan el desarrollo y el éxito
de las intervenciones y por lo tanto se convierten en un activo más para las organizaciones.
De ahí que en muchas ocasiones las redes e instrumentos de colaboración tengan como
fundamento la replicabilidad de las metodologías y el hecho que puedan se compartidas
y utilizadas por otras instancias.
Ese es gran medida el espíritu de este Catálogo que busca la ordenación y sistematización
del conocimiento y procedimientos de las organizaciones incluidas.
Para mejorar los programas no basta con los resultados de los mismos, es necesario
enriquecerlos con investigaciones adicionales.
Finalmente, se puede observar que todas las prácticas se han visto enriquecidas, no sólo
por el trabajo desarrollado en gorma cotidiana, sino también por elementos adquiridos
desde el campo académico. Así podemos destacar que un componente de éxito para las
organizaciones es la capacidad de enriquecer su experiencia empírica con las aportaciones
teóricas que se relacionan con su ámbito de acción.
71
72
REFLEXIONES FINALES
L
as prácticas, aquí incluidas, enriquecen el capital social, cultural, económico y/o simbólico de las comunidades y de las propias organizaciones, fortaleciendo tanto
su volumen como estructura, lo que les permite mejorar su posición y desempeño
en los campos en los que interactúan.
Este libro parte de la premisa de que el aprendizaje es un proceso social y que tanto las
organizaciones de la sociedad civil, como las instancias públicas y privadas, los beneficiarios, estudiosos y público en general forman parte de la construcción cotidiana de capital
social, incluso de forma, muchas veces, inconsciente. Por lo que, visibilizar este proceso
permitirá valorar lo que representa esta contribución tanto a nivel micro como macro.
Lo aquí escrito, por supuesto no es la última palabra, es tan sólo el comienzo de un debate
mucho más amplio en la materia y en particular para la medición de impacto y diseño
de políticas públicas. De esto se desprende que los conceptos y los principios incluídos,
seguirán evolucionando según se vayan documentando más casos y buenas prácticas.
Además, los ejemplos ilustrativos ayudan a fundamentar y explicar mejor los componentes
de capital social. Se espera que el Catálogo se pueda utilizar como una herramienta de
aprendizaje para estimular la discusión y compartir experiencias sobre el capital social, el
trabajo de las OSCs y para hacerlo cada vez mejor.
Sin embargo, se debe señalar que la participación de las OSC en el desarrollo de proyectos
y programas no debe entenderse como un papel sustituto de la obligación del Estado de
proveer los servicios y generar las condiciones de desarrollo de sus ciudadanos, sino
como un camino hacia un nuevo modelo de desarrollo integral y sustentable.
De ahí la importancia de utilizar esta guía como una herramienta auxiliar para evaluar el
tipo de proyectos que contribuyen a construir en mayor medida capital social; y diseñar
una estrategia de construcción de capital social comunitario a gran escala que permita
orientar el diseño de los programas sociales en México.
73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Asian Development Bank, (2008), Civil Society Organization Sourcebook: A Staff Guide to
Cooperation with Civil Society Organizations, Mandaluyong City, Philippines.
Atria, Raúl y Siles, Marcelo, compiladores. (2003), Capital social y reducción de la pobreza:
en busca de un nuevo paradigma. Editorial CEPAL. Número 71. pp. 50-242.
Bourdieu, P., (1986), “The forms of capital. In: Richardson, J. (Ed.)”, Handbook of Theory and
Research for the Sociology of Education. Greenwood Press, Westport, CT, pp. 241–258.
Brunie, A., (2009), “Meaningful distinctions within a concept: Relational, collective, and
generalized social capital”, Social Science Research 38. pp. 251–265.
CEPAL, (2002), Panorama social de América Latina y el Caribe 2001-2002, Capítulo IV,
Capital social: sus potencialidades y limitaciones para la puesta en marcha de políticas y
programas sociales, Santiago de Chile.
CEPAL, (2003), Capital Social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe:
en busca de un nuevo paradigma, Michigan State University, Santiago de Chile.
Canales, Manuel, (2006), Metodología de Investigación Social. Santiago de Chile. LOM
Ediciones, pp. 160.
Coleman, J., (1988), “Social capital in the creation of human capital”. American Journal of
Sociology 94 (Supplement).pp. 95–120.
Chadwick C., (2010), “Theoretic insights on the nature of performance synergies in human
resource systems: Toward greater precision”, Human Resource Management Review 20:
85–101.
Cooper, H. (2010), Research Synthesis and Meta-Analysis: A Step-By-Step Approach.
Los Angeles: Sage.
Field, J., (2003), Social Capital, Routledge, New York.
74
Forni P., Siles M. & Barreiro L., (2004), “¿Qué es el Capital Social y cómo Analizarlo en
contextos de Exclusión Social y Pobreza? Estudios de Caso en Buenos Aires, Argentina”, Julian Samora Research Institute, Michigan State University, Research Report No.
35 Diciembre.
Fox, J., (1996), “How does civil society thicken? The political construction of social capital
in rural Mexico”. World Development 24 (6), pp. 1089–1103.
García, Martha, (2004), “Aportes del Capital Social a la Superación de la Pobreza. Una
Alternativa para México”. Razón y Palabra. Revista electrónica en América Latina Especializada en Comunicación. Estado de México .Número 37. Febrero-Marzo.
Krishna, A., (2002), Active Social Capital: Tracing the Roots of Development and
Democracy. Columbia University Press, New York.
Putnam, R.D., (1993b), “The prosperous community: Social capital and public life”. The
American Prospect 13 (Spring), pp.36–42.
75
Catálogo de Buenas Prácticas en creación de Capital Social:
Una Guía para las Organizaciones de la Sociedad Civil en México
Se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2011
en los talleres de Producción Creativa en la Ciudad de México,
sobre papel Bond Ecológico de 90 grs. y cartulina
sulfatada ecológica de 12 pts.
Para su diseño tipográfico se utilizó la familia Helvetica.
El tiraje fue de 1,000 ejemplares.
Descargar