COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO. Para los comentarios de

Anuncio
COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO.
Para los comentarios de mapas vamos a aplicar el siguiente esquema:
El mapa de superfice.
a.1– Identificar los principales centros de acción y las figuras barométricas.
a.2– Identificación y localización de los frentes y perturbaciones
Respecto a los centros de acción, los de mayor incidencia sobre la Penísnula
son:
El anticiclón de las Azores, dinámico, semipermanente, que se origina en las altas
presiones subtropicales, asociado a aire tropical marino.
Los anticiclones polares atlánticos, que se comportan como una prolongación
septentrional del anticiclón de las Azores, dejando a la Península separada de las
depresiones atlánticas. Se origina en los vientos fríos del norte o en los que por
subsidencia escapan de la circulación en chorro.
Los anticiclones continentales europeos, térmicos, originados en el continente europeo
durante el invierno, con vientos fríos y secos asociados a heladas.
Depresión de Islandia, dinámica, que envía a la Península vientos marítimos fríos de
los anticiclones ártico y polar.
Depresiones peninsulares formadas en el interior, que son térmicas y se forman
duratne el verano, por las evlevada temperaturas que alcanza la Meseta. Crean una
situación de pantano barométrico sobre la Península, donde pueden darse tormentas
locales por convección.
La depresión del Golfo de Génova es propia del otoño, cuando el área mediterránea
se mantienen aún cáldia por lso excesoso estivales. La inestabilidad afecta
fundamentalmente al este de la Península y Baleares.
La depresión sahariana en superficie, se inicia en mayo y dura octubre. Envía olas de
calor hacia el sureste peninsular.
a.3– Análisis de los vientos generados por la dinámica atmosférica. Debemos tener en
cuenta que este factor depende del intercambio de masas de aire entre anticiclones y
borrascas, con la dirección del flujo que hemos indicado, de la dirección de las
isobaras (los vientos tienden a ir de forma paralela en cada punto a la disposición de
las isobaras) y del gradiente de presión. Debemos tener en cuenta que el gradiente de
presión depende de la diferencia de presión entre dos masas ciclónica y anticiclónica,
así como de la distancia que media entre ambas (el gradiente de presión puede
expresarse en mb/Km. o mb/º)
a.4– Naturaleza de las masas de aire que afectan a la Península: frías, cálidas o
templadas; secas o húmedas.
a.5– Posible evolución de os centros de acción y frentes.
Análisis del mapa de topografía de altura. En el mapa de 500 mb., las isohipsas son
líneas que engloban a todos los puntos en los que la presión de 500 mb. se alcanza a
una determinada altura. En condiciones de presión normal, los 500 mb. se alcanzan a
5.500 metros de altura. Y, por tanto, una isohipsa de 5.600 metros corresponde a una
zona con alta presión (por explicarlo sucintamente, la “columna” de aire situada por
encima de dicho punto “pesa” tantos milibares como otra columna de aire situada a
5.500 metros, y por tanto más larga: lo que justifica porque el aire de la primera
columna sea más pesado). Estudiaremos:
b.1– Localización y descripción de altas y bajas de altura, de las figuras barométricas
(rombo, omega, pantano, vaguada...) y de la posición del Jet–Stream (y carácter
dominante de la circulación en altura: meridional, zonal o septentrional...)
b.2– Mapa térmico: temperatura del aire (de forma simplemente estimativa, si tenemos
en cuenta que cada 100 metros desciende en condiciones normales 0,6ºC, en 5.500
metros haría teóricamente una temperatura 33º inferior a esta masa de aire puesta en
el nivel del mar); formación de gotas frías o cálidas; correspondencia entre isohipsas e
isotermas.
Cotejo de los mapas de superficie y de altura, para determinar:
c.1– El origen térmico o dinámico de los centros de acción de la superficie. Si
coinciden en altura y superficie dos anticiclones o dos borrascas, podemos presuponer
que el origen de dicha figura barométrica en superficie es dinámico; y, en caso
contrario, se trata de un anticiclón o borrasca térmico/a. La diferencia es que los
anticiclones y bajas térmicas sólo afectan a una franja delgada superficial, mientras
que los centros dinámicos pueden tener un enorme espesor. Un anticiclón en
superficie que se corresponda con una baja en altura puede estar asociado a un
tiempo inestable...
c.2– Actividad o inactividad de los frentes de superficie. Para comprobarlo, como
hemos indicado, debemos realizar la intersección entre la isohipsa del mapa de altura
y la línea del frente: si forman un ángulo menor de 45º y el frente es frío, será activo, y
viceversa. Si forman un ángulo más abierto que 45º y el frente es cálido, será activo.
La intersección debe hacerse partiendo del lado del frente hacia el que se dispongan
los símbolos de frente cálido o frío, y hacia la isohipsa más próxima. Si no hay
intersección con ninguna isohipsa (por estar éstas más separadas que el espacio
ocupado por el frente, no se dan condiciones barométricas de inestabilidad en altura.
c.3– Áreas de perturbación como la parte delantera de vaguadas en altura exista o no
frente en superficie) o la parte posterior de un frente frío cuando las isohipsas que
existen en altura en dichos puntos tengan curvas ciclónicas.
Interpretación del tiempo previsto: estabilidad o inestabilidad de cada zona,
temperaturas y tipos de viento (humedad, etc.), así como la evolución atmosférica
previsible: por ejemplo, comparando si las borrascas se encuentran o no “en fase”
respecto a las isohipsas.
COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO.
Comentario
El mapa de superficie.
a.1– Centros de acción y las figuras barométricas.
Al sur de Irlanda vemos la existencia de un anticiclón polar marítimo (frío y
húmedo) de potencia relativa (con 1032 mb.), con una forma de cuña que se extiende
hacia la Bretaña francesa y el Atlántico. Por otra parte, al norte de las Canarias se ha
instalado una baja de valores igualmente moderados (un mínimo de 1000 mb.) con
forma de vaguada extendida hacia el norte de África. En la parte central izquierda del
mapa, correspondiente al oeste de Galicia, vemos dibujado un característico pantano
barométrico.
a.2– Frentes y perturbaciones
Una familia de borrascas se dibuja de oeste a este, al norte de las islas
británicas, asociadas a dos tramos de frente cálido y un frío. Las borrascas están en
fase de madurez, como muestra el que los ángulos entre la línea de frente frío y cálido
sean cerrados, pero todavía no se han ocluido, por lo que podemos presuponer que
serán activas. Aunque apenas lo vemos en el mapa, posiblemente dichas borrascas y
línea del frente se correspondan con una baja situada a la altura de Islandia.
a.3– Viento.
El viento en la Península no será de gran velocidad de circulación, porque no
hay un gran gradiente bárico: lo vemos por la separación de las isohipsas, además de
porque la máxima diferencia de presión que se produce en la Península es de unos 12
mb. (es decir, un gradiente bárico, teniendo en cuenta que la Península tienen unos 7º
de diferencia de latitud, de 1,4 mb. por grado) Por tanto, soplará un viento de
intensidad moderada. En el País Vasco, norte de Aragón y buena parte de Cataluña
tendrá una disposición anticiclónica, con dirección NE–SO. En el resto de la Península
tendrá una dirección ciclónica, con dirección paralela a las isobara, es decir, SE–NO.
a.4– Naturaleza de las masas de aire que afectan a la Península: frías, cálidas o
templadas; secas o húmedas.
La baja corresponde a aire tropical marítimo, mientras la masa anticiclónica,
por su procedencia probable, puede corresponder a aire ártico marítimo o polar frío
marítimo.
a.5– Evolución de los centros de acción y frentes.
Previsiblemente, en las próximas jornadas alcanzará el extremo sur del frente
frío a la Península, entrando por Galicia y barriéndola en sentido E–O.
progresivamente, especialmente cuando se supere la situación de bloqueo en altura.
Análisis del mapa de topografía de altura.
b.1– Unidades barométricas y situación del Jet.
El mapa, en este caso de 300 mb., muestra una potente baja de 8.840 metros
con forma de vaguada cuyo centro está ubicada al oeste de la parte suroccidental de
la Península Ibérica. Una célula anticiclónica, de 9.180 m. de altitud se sitúa entre
Finisterre e Irlanda, formando una cuña ligeramente pronunciada hacia el N–E.
El Jet está desgajado en dos ramales, uno por encima de dichos centros y otro
por debajo de las citadas unidades barométricas, lo que genera una situación de
bloqueo en rombo. El flujo predominante en este mapa esta representado por una
línea negra gruesa: a la altura de Islandia tiene una dirección casi S–N, mientras que
recorre la Península Escandinava y entra por Dinamarca con una dirección N–S,
provocando sin duda la afluencia de aire frío en la mitad este de Europa. Si en la mitad
occidental de Europa adopta una posición septentrional, en la Europa Central y
Europa del Este su posición es meridional. La velocidad de circulación en este ramal
es alta, como prueba la proximidad de las isohipsas. En definitiva, esta situación
denota que se trata de un momento invernal.
Pero lo más importante que hay que destacar es la existencia de una gota fría
en altura: una masa de aire anticiclónico se ha desgajado de la línea de separación
entre aire polar y tropical que supone el Jet–Stream, lo que originará tiempo frío y
lluvioso especialmente en Canarias y algo menos en el sudoeste peninsular, por
ponerse en contacto masas de aire con temperaturas muy dispares.
Cotejo de los mapas de superficie y de altura, para determinar:
c.1– El origen térmico o dinámico de los centros de acción de la superficie.
La correspondencia casi absoluta de los mapas de altura y superficie denota
que el anticiclón y ciclón superficiales son de origen dinámico.
c.2– Actividad o inactividad de los frentes de superficie.
Si hallamos la intersección entre los frentes del mapa de superficie y las
isohipsas del mapa de altura concluiremos que tanto el ramal frío como el cálido son
activos: la intersección de la línea del frente frío genera ángulos muy pequeños, y la
del frente cálido ángulos abiertos.
c.3– Áreas de perturbación.
La parte delantera de la vaguada que vemos en el mapa de altura, asociada a
ciclogénesis y precipitaciones, queda fuera del alcance de la Península Ibérica,
afectando únicamente al Atlántico norte. Por otra parte, los frentes frío y cálido del
mapa de superficie se corresponde con isohipsas del mapa de altura con curvaturas
ciclónicas (“hacia abajo”), por lo que se generará tras de sí un área de precipitaciones,
también sobre el Atlántico.
Las borrascas están “en fase” con las isohipsas, por lo que se desplazarán con
celeridad.
d) Interpretación del tiempo previsto.
Para la Península podemos prever vientos de escasa intensidad pero
procedentes del norte, generando un tiempo frío. La baja barométrica que
aparentemente afecta a la Península es de escasa entidad, pero la existencia de una
gota fría provocará chubascos en el archipiélago canario e inestabilidad con algunas
lluvias en Andalucía, especialmente en el SE. Por tanto, la tónica general será un
tiempo frío y seco en la mayoría de la Península, salvo en las áreas citadas, que
podría evolucionar bruscamente si evolucionara la situación de bloqueo en altura,
dando paso a la penetración de la familia de borrascas situada al norte, o permitiendo,
por la disposición del Jet sumamente incurvada hacia el sur, la llegada de aire ártico.
Se trata de un tiempo característico de invierno.
COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO.
–
El mapa de superficie.
a.1– Centros de acción y las figuras barométricas.
En el mapa de superficie vemos un anticiclón potente (1040 mb.) con forma de
profunda cuña, extendiéndose el sentido N–S desde los 60º de latitud hasta los 30º.
Esta situación sin duda condicionará el tiempo resultante. Por otra parte, una baja
igualmente notable (988 mb.) y que forma una vaguada no tan pronunciada como la
cuña anticiclónica se encuentra colindante, con centro aproximadamente a la altura de
Bruselas , afectando en su parte menos pronunciada a la Pensínsula Ibérica. En la
parte media del mapa, en el oeste, vemos una situación de pantano barométrico, que
también afecta a la parte NO de África. El último individuo barométrico que puede
distinguirse es una baja, situada a la altura de Islandia.
a.2– Frentes y perturbaciones
Un frente continuo, en el que predomina una ramal frío, recorre el Atlántico de
E a O, si bien dicha línea se ha visto interrumpida por la penetración de la masa
anticiclónica descrita.
Asociado al frente, y animado por las dos bajas señaladas, vemos la existencia
de una familia de borrascas: la instalada en Islandia está en fase de madurez,
mientras que la que afecta a los países escandinavos se encuentra en fase de
oclusión (aunque no aparece directamente en el mapa, podemos suponerlo viendo la
disposición del ramal del frente ocluido que comienza al E de Copenhague.
a.3– Viento.
En la Pensínula Ibérica la dirección predominante del viento será ciclónica, con
una disposición N–S, que en parte este de España será más bien NE–SO. La
Península no ofrece un gradiente bárico excesivo(como máximo hay una diferencia de
20 mb., por lo que la velocidad del viento será moderada.
a.4– Naturaleza de las masas de aire que afectan a la Península: frías, cálidas o
templadas; secas o húmedas.
El anticiclón que hemos indicado es el Atlántico nororiental, frío y húmedo. Las
bajas podrían ser dos centros (nótese que con igual presión atmosférica) de la baja de
Islandia, tropical marítima, y por tanto cálida y húmeda.
a.5– Evolución de los centros de acción y frentes.
Previsiblemente el frente frío que afecta a España, excepto la parte del tercio
sur, evolucionará en las siguientes horas, barriendo dicho cuadrante peninsular (dado
que el frente se encuentra "en fase" con el Jet). En los siguientes días podría alcanzar
la Península el ramal frío que en el mapa se encuentra en Islandia, repitiéndose el tipo
de tiempo actual.
Análisis del mapa de topografía de altura.
b.1– Unidades barométricas y situación del Jet.
El Jet adopta una posición meridional, circulando su flujo principal por el buena
parte de la Península Ibérica, y adoptando una posición muy incurvada: describe una
primera vaguada al O de las Azores (pero muy alejada de las islas) y otra cuyo centro
de curvatura coincide con Berlín aproximadamente) En medio queda una profunda
cuña anticiclónica. La velocidad de circulación del Jet es muy elevada, por la
proximidad de las isohipsas, en la parte que recorre el norte de España y Francia.
Cuando en altura el Jet adopta una disposición meridiana sobre la vertical de
España y en superficie se sitúa un anticiclón en el Atlántico nororiental y, con
frecuencia, una depresión en Centroeuropa o el Mediterráneo, se produce un flujo de
aire polar o incluso ártico que llega por la parte al este del anticiclón. Estas masas
impulsan uno o varios frentes fríos que barren meridionalmente la Península.
b.2– Mapa térmico.
Las isotermas ofrecen valores que se corresponden en lo fundamental con la
circulación del Jet, no existiendo ningún fenómeno de gota fría. Los valores mínimos
son –32ºC, no excepcionalmente bajos para los 5.220 m. (aunque esta conversión en
sentido estricto no se puede realizar, sería el equivalente a 0,8ºC si dicha masa
estuviera en la superficie). La Península queda bajo temperaturas en altura de –20ºC.
Cotejo de los mapas de superficie y de altura.
c.1– El origen térmico o dinámico de los centros de acción de la superficie.
Los centros de acción del mapa de superficie son dinámicos, como se
comprueba al observar la coincidencia básica entre dicho mapa y el de altura de 500
mb., siendo prácticamente iguales. Por tanto, son centros de acción de gran grosor y
potencia.
c.2– Actividad o inactividad de los frentes de superficie.
El frente frío que barre la Península Ibérica forma con las isohipsas ángulos
inferiores a 45º, por lo que podemos considerarlo activo. Lo mismo puede afirmarse
del ramal del frente situado en Islandia.
c.3– Áreas de perturbación.
La parte delantera de la vaguada que vemos en el mapa de altura, asociada a
ciclogénesis y precipitaciones, queda fuera del alcance de la Península Ibérica,
afectando únicamente a Italia y Europa del Este. Ambos frentes coinciden con curvas
ciclónicas del Jet, factor de precipitación que debemos tener en cuenta.
d) Interpretación del tiempo previsto.
El tiempo que se producirá será frío, con un importante decrecimiento de las
temperaturas por la afluencia de aire frío en superficie, que sin duda va a provocar
heladas abundantes. El frente frío puede provocar nieves, especialmente en las
laderas norte de las montañas más septentrionales, y ocasionalmente también en las
zonas del interior: cuenca del Duero, sistema Central, etc. También, dependiendo de
cuál fuera la temperatura del aire estacionado en la Península antes de la afluencia de
vientos fríos, y específicamente si había aire cálido, se pueden provocar
precipitaciones de tipo tormentoso. Sólo las regiones más al sur se ven protegidas de
estas masas frías, que se van calentando a medida que progresan hacia el sur.
Levante y la zona costera andaluza escaparían de momento a las precipitaciones.
La situación correspondía a un mes de febrero.
COMENTARIO DE UN MAPA SINÓPTICO.
a) El mapa de superficie.
a.1– Centros de acción y las figuras barométricas.
El mapa de superficie muestra la existencia de una baja con tres centros, el
principal sobre el norte de Irlanda y con una potencia dce 980 mb, en forma de cuña
que se extiende con dirección NE–SO, otro en las proximidades de Islandia mucho
más débil (casi en el límite entre anticiclón y borrasca, con 1012 mb. en su centro) y
un tercero, también en forma de cuña, en el norte de África, con 1004 mb. También
existe una cuña anticiclónica con un máximo de presión de 1028 milibares, centrada al
norte de las Azores, y que se prolonga hacia el norte (apenas se ve en el mapa)
mediante un “puente barométrico”) Italia queda en situación de pantano barométrico.
a.2– Frentes y perturbaciones
Un frente casi continuo recorre el Atlántico, con distintos ramales: un primer
frente frío, otro cálido, un tercero frío con forma curva, seguido de uno cálido, otro
ocluido y un último tramo cálido. La Península se ve afectada, especialmente en el
NO, por el frente frío de disposición curvilínea.
Una familia de borrascas surca de E a O todo el mapa. Distinguimos borrascas
en distintos estados de maduración:
La primera, comenzando de izquierda a derecha, al E de Islandia, está en plena
madurez, como muestra el ángulo entre el frente frío y el cálido.
La segunda borrasca se está formando al sur de la Bretaña francesa. El ángulo
formado por el frente cálido y el frío es aún muy abierto, por lo que está en fase de
generación.
Una tercera borrasca se sitúa al sur de la Península Escandinava, y vemos que ya a
comenzado a ocluirse (en su parte superior, tiene un frente ocluido)
a.3– Viento.
La Península queda comprendida entre los 1012 y 100 milibares, lo que
generará vientos de intensidad moderada o baja, con una disposición E–O en general.
a.4– Naturaleza de las masas de aire que afectan a la Península.
Las bajas que afectan a la Península son portadoras de aire polar frío marítimo,
mientras el anticiclón es una masa de aire tropical marítimo. Las bajas se identifican
con la de Islandia, y el anticiclón con el de las Azores.
a.5– Evolución de los centros de acción y frentes.
Todas las borrascas están “en fase” con las isohipsas del mapa de altura de
500 mb., por lo que se trasladarán de forma rápida. Los frentes tienen sin excepción
tendencia a mantenerse, como se comprueba al proyectar las isohipsas sobre la línea
del frente, y de acuerdo a las figuras que hemos indicado anteriormente como
ejemplos de frentes con tendencia a la desaparición.
Análisis del mapa de topografía de altura.
b.1– Unidades barométricas y situación del Jet.
Dos centros de bajas presiones se sitúan respectivamente en Islandia y el
Irlanda (siendo éste el más acentuado, con un valor de 5.220 metros, siendo lo normal
5.500, y teniendo forma de vaguada). Vemos también la existencia de un anticiclón
con dos centros, con un valor máximo de 5.820 metros y forma de dorsal o cuña el
situado en las proximidades de las Azores.
El Jet adopta una curvatura muy marcada, con una disposición muy irregular:
septentrional en la zona próxima a Islandia, y meridional a partir de entonces, pasando
por la Península Ibérica y norte de África. La velocidad de circulación es moderada, ,
especialmente en la parte más al sur. Esta circunstancia es típica de primavera.
b.2– Mapa térmico.
Las temperaturas del aire en altura no son muy bajas, quedando España
comprendida en la isoterma de los –20ºC. Sin embargo, lo más característico es la
existencia de una masa de aire de –28ºC de gran tamaño situada alrededor de Irlanda,
ya “desgajada” de las zonas con su misma temperatura, y situada en una zona donde
la temperatura es de –24ºC. Previsiblemente, este embolsamiento de aire frío va a
continuar derivando hacia el sur, y a medida que penetre en zonas de aire tropical más
cálido, y cuando el Jet recupere su posición habitual, conllevará un evidente peligro de
lluvias torrenciales.
Cotejo de los mapas de superficie y de altura, para determinar:
c.1– El origen térmico o dinámico de los centros de acción de la superficie.
El único centro de acción del mapa de superficie que parece tener una
componente térmica, por no corresponder con el mapa de altura, es la baja situada en
el norte de África, existiendo por lo demás coincidencia que implica el carácter
dinámico de los restantes centros.
c.2– Actividad o inactividad de los frentes de superficie.
Los frentes fríos son activos, por tener un ángulo poco abierto al proyectar su
posición sobre las isohispsas. El frente cálido próximo a Islandia es igualmente activo,
por dar un ángulo superior a 45ª. Sin embargo, el frente cálido que surca Francia y el
situado más al este no son activos, dado que se encuentran en una zona que en altura
presenta isohipsas con las que forman ángulos de escasos grados y, en el caso del
segundo frente cálido, en una zona donde en altura no hay gradiente de presión (una
zona que equivale a un “pantano” barométrico).
c.3– Áreas de perturbación.
La Bretaña francesa se corresponde con la zona delantera de la vaguada en
altura, por lo que se originarán fenómenos de ciclogénesis, aunque el gradiente de
presión no muy elevado provocará lluvias no muy abundantes. Las borrascas,
animadas por bajas, provocarán también áreas de inestabilidad en sus zonas
centrales, si bien la situada más al E está en vías de oclusión. Por último, los frentes
fríos, que coinciden en altura con curvas ciclónicas dejarán tras de sí una estela de
lluvias.
d) Interpretación del tiempo previsto.
Tiempo inestable en Galicia, con lluvias que irán barriendo progresivamente la
Península de O a E, y con temperaturas frescas. Es una situación correspondiente a
primavera, concretamente al mes de marzo.
Descargar