ACTIVIDAD ACADÉMICA POR GRUPOS PARA LA CLASE DEL 17 DE FEBRERO DE 2011, horario de 7am a 1pm. Profesora: Rosibel Prieto Silva Cada grupo cuenta con máximo 20 minutos para la presentación oral. Cada grupo, teniendo en cuenta los comentarios y sugerencias de la presentación, debe hacer entrega el 23 de febrero, de un trabajo escrito no mayor a 10 páginas de tamaño carta, letra arial tamaño 11, espacio entre líneas de 1.5, márgenes 2,5 por los cuatro lados. Se acepta la impresión del documento por ambas caras. Debe contener referenciación bibliográfica tanto en la presentación oral como escrita. Por grupos de cuatro estudiantes desarrollar las siguientes preguntas, y para cada una de las preguntas al finalizar la presentación realizar un ejemplo sencillo que se relacione con la aplicación del proceso de enfermería para cada caso. 1. Explique el proceso gripal en una persona, desde los fundamentos teóricos de la anatomía, fisiología, patología, bioquímica, microbiología y/o farmacología; enuncie y explique su relación causal con la cancelación de un procedimiento quirúrgico a un paciente que presente gripa y este programado para cirugía. 2. Explique de forma sencilla, pero con profundidad y análisis el mecanismo de acción del sistema inmunitario, desde los fundamentos teóricos de la anatomía, fisiología, patología, bioquímica, microbiología y/o farmacología; explique la fiebre, su mecanismo de acción, prevención y tratamiento. Terapia farmacológica, mecanismo de acción, efectos secundarios y/o adversos. 3. Enuncie y explique el mecanismo de acción de los medicamentos que por indicación o efectos secundarios y/o adversos afectan la respuesta inmunitaria de un paciente. 4. Enuncie y explique el mecanismo de acción de los medicamentos antimicrobianos, antiparasitarios y/o antibióticos, así como indicación, efectos secundarios y/o adversos. 5. Enuncie y explique el mecanismo de acción de los alimentos que favorecen la respuesta inmunitaria de un paciente. 6. Explique el razonamiento teórico que usted realiza cuando observa y analiza un reporte de cuadro hemático y un parcial de orina. Esta introducción corresponde a las preguntas 7 a 15. Enuncie y explique el mecanismo de acción de los microorganismos de la flora normal existentes en las estructuras anatómicas correspondientes a los sistemas y/o especialidades médicas y quirúrgicas, enunciados; tenga en cuenta los líquidos corporales en cada estructura. Explique qué afecta el desempeño y existencia de estos microorganismos. Cuáles microorganismos transeúntes y/o patógenos son susceptibles a cada una de las estructuras anatómicas y por qué. Explique su mecanismo de acción, prevención y tratamiento. Mecanismos de antisepsia, desinfección y esterilización requeridos para cada caso. A continuación se presenta el nombre de la especialidad médica, el sistema anatómico y fisiológico que lo representa y algunas estructuras que se enuncian como ejemplo. 7. Dermatología/Cirugía plástica/Sistema integumentario/Ej: Cabello, Piel, Manos, Pies. 8. Neurología/ Sistema nervioso/Ej: cerebro, médula espinal, líquido cefalorraquídeo. 9. Otorrinolaringología/Oftalmología/Cirugía Oral y maxilofacial/ Órganos de los sentidos/Ej: Ojos, Nariz, Oídos y Boca. 10. Neumología/ Cardiología/Sistema respiratorio/sistema cardiovascular/ Ej: corazón, pulmón, vasos sanguíneos. 11. Gastroenterología/ Sistema digestivo/ Ej: esófago, estómago, vías biliares, páncreas. 12. Ortopedia y traumatología/Sistema óseo/sistema muscular/ Ej: huesos largos, huesos cortos, fémur, tibia, peroné. Músculos. 13. Ginecología/obstetricia/sistema reproductor femenino/ Ej: Útero, trompas, ovarios, vagina 14. Urología/Sistema urinario femenino/sistema urinario y sistema reproductor masculino/Ej: riñones, uréteres, vejiga, uretra, próstata, testículos, pene/ riñones, uréteres, vejiga, uretra, meato urinario. 15. Coloproctología/ Sistema excretor/Ej: intestino delgado, intestino grueso, recto, ano.