N. Marchuk, O. Volociuk URAP Y AMÉRICA LATINA – 50 AÑOS DE AMISTAD Moscú Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos 2010 ББК (70)66.4 М 30 APROBADO CRE de Cláustro Cieníífico de la Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos Marchuk N., Volociuk O. М 30 URAP y América Latina – 50 años de Amistad. – M.: URAP, 2010. – 149 рág. ISBN 978-5-209-03214-4 Este libro relata 50 años de historia de colaboración entre la URAP (Universidad de la Amistad de los Pueblos «Patricio Lumumba» / Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos) y América Latina, de cooperación con instituciones de enseñanza superior; 50 años de la URAP, en cuyas aulas se han formado especialistas latinoamericanos; cuenta acerca de la vida social, cultural y deportiva de los estudiantes de los países latinoamericanos en la universidad. Los autores agradecen sinceramente a todos los egresados latinoamericanos que les aportaron con sus vivencias. Agradecen a todos quienes han hecho posible, en primer lugar, que las frías cifras de las estadísticas quedaran sutilmente incorporadas en páginas llenas de vivencias biográficas; en segundo lugar, que permitieran reconstruir el cúmulo de indiscutibles logros de nuestra alma mater, sobre una base singularmente sólida y objetiva, como es la propia valoración de los usuarios directos de sus servicios educacionales. El libro está destinado a todos aquellos que se interesen por la historia de la Universidad y por las relaciones entre Rusia y América Latina. ISBN 978-5-209-03214-4 ББК (70)66.4 © N. Маrchuk, О. Volociuk, 2010 © Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, Edición, 2010 RUSIA Y LOS PAISES DE AMERICA LATINA (Crónica de sus relaciones) Rusia y América Latina siempre han tenido relaciones especiales. Tanto aquí como allá, han existido civilizaciones únicas, culturas riquísimas y, últimamente, problemas de sus desarrollos bastante parecidos, al igual que cercanía en los puntos de vista que ambos tienen del mundo y sus perspectivas. Ya en el siglo XIX y a principios del XX, las relaciones entre Rusia y los países de América Latina se desarrollaron tradicionalmente sobre la base del respeto e interés mutuos, las simpatías y el afán de Rusia por ampliar sus contactos con esta lejana región. El período soviético (1917–1991) fue todavía más fructífero para el fortalecimiento de la autoridad y el prestigio de la URSS en Latinoamérica. Durante la Segunda Guerra Mundial, la autoridad conquistada por la URSS indujo a muchos Estados latinoamericanos a establecer relaciones diplomáticas con ella. Esta autoridad se fortaleció aún más durante las décadas siguientes, como consecuencia de su decidida defensa en favor de Cuba, en contra de la agresión norteamericana y por su postura contra la intervención de mercenarios norteamericanos en Guatemala (1954). Durante 1973, por parte de la URSS se desarrolló un fuerte movimiento de apoyo y solidaridad con los patriotas chilenos y de condena al golpe fascista de Pinochet. En 1982, durante los días de la Crisis de las Islas Falkland (Islas Malvinas), el gobierno soviético se manifestó con decisión por la solución pacífica del conflicto, incluso ante la ONU. Sin embargo, no sólo las acciones políticas influyeron en el fortalecimiento de la imagen de la URSS en América Latina, sino que un gran papel les cupo a factores como la cooperación económica en el desarrollo de la energía hidroeléctrica de América del Sur, de la economía cubana en general y de las investigaciones geológicas. A principios de los años 60, Brasil recibió una 3 importante ayuda de parte de profesionales soviéticos en la exploración de yacimientos de petróleo. La parte soviética entregó no poco apoyo a Cuba, Perú y Chile en el desarrollo de la industria pesquera, lo que tuvo gran importancia para el crecimiento del mercado alimenticio en estos países. Por todo lo anterior, la caída de la URSS está lejos de causar una impresión positiva entre los amplios círculos de la sociedad latinoamericana, especialmente entre los más amigos. En los primeros años de la década del 90, la presencia de la Nueva Rusia en la región disminuyó notoriamente, puesto que América Latina, al igual que otros países del tercer mundo estuvieron lejos de ser prioridad para la política exterior rusa durante el período diplomático de Kozyrev. A partir de 1996 y después de que E. Primakov llegara a encabezar el Ministerio de Relaciones Exteriores, la activación de la política exterior significó empezar a enmendar rumbos en ese ámbito de manera paulatina. Este nuevo período se inicia con dos visitas oficiales del nuevo Ministro de Relaciones Exteriores a siete países de América Latina (1996–1997). La declaración hecha por Primakov durante su visita a Argentina, donde anunció que desde ese momento Latinoamérica era parte de las prioridades de su política exterior, dejó en claro la importancia que el continente tiene para Rusia y sus intenciones al respecto. El tiempo transcurrido desde entonces sólo ha confirmado la tendencia, siendo así que Rusia mantiene relaciones diplomáticas con 33 Estados de América Latina y el Caribe. Durante los años 2002 y 2004 éstas se establecieron con San Vicente y las Granadinas, con San Cristóbal y Nevis, con las Islas Bahamas, con Santa Lucía y fueron restablecidas con Granada. Por tanto, se está desarrollando una línea de fortalecimiento de las relaciones amistosas con los Estados de la región, de fomento de la integración en el concierto mundial, de desarrollo de la cooperación económica y comercial, de las inversiones y de la cooperación científica, técnica y cultural. Una vez más los hechos y acontecimientos de fines del año 2000 han confirmado la vigencia y eficacia de la línea de acción llevada a la práctica por las autoridades del país y del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en el área de Latinoamérica. 4 Esto, cabe desatacar, coincide plenamente con los intereses latinoamericanos. El Presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, sólo entre septiembre y diciembre del 2000, se reunió durante la cumbre de las Naciones Unidas con el jefe cubano, Fidel Castro y con los Presidentes de México y Venezuela. Mientras se desarrollaba la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en Brunei, el Presidente de Chile viajó en visita oficial a Cuba. Una delegación de la Duma de la Federación Rusa, encabezada por su presidente G. Selesnoby, visitó Guatemala, Costa Rica y México, al mismo tiempo que el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina y el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, visitaban Moscú. Tal actividad diplomática en un período tan concentrado de tiempo es una clara muestra de lo que sucede con las relaciones entre Rusia y América Latina en nuestros días, las que vienen acrecentándose notoriamente a partir de la visita de Primakov, en la segunda mitad de los años 90. Los resultados están a la vista; tal como lo anunciara el Ministro de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, I. Ivanov, ya en 1999 Rusia tenía 15 acuerdos comerciales y 11 de cooperación científico técnica con países de la región, varios acuerdos sobre los fundamentos y principios para la cooperación intergubernamental con 11 estados a los que, durante el año 2000, se agregaron el Acuerdo de Relaciones de Socio con Brasil, el Acuerdo de Amistad, Cooperación y Comercio con Paraguay, el Acuerdo de Colaboración y Apoyo Judicial con Argentina y una serie de otros. El vuelco comenzó en enero de 1996, exactamente cuando en Rusia empezaba a notarse cierta estabilidad económica y política, cuando mejoraba su posición internacional y cuando, al mismo tiempo, algunos sectores de la sociedad y del gobierno asumían como un error el hecho de que la política de Rusia estuviera orientada sólo hacia Occidente. Además, ante la nueva situación de la política internacional rusa, tuvo gran importancia la existencia de los antiguos lazos que por más de dos siglos habían unido a Rusia y América Latina, al igual que la ausencia durante todo este tiempo de cualquier tipo de conflicto o contradicciones. En muchos casos ha tenido gran importancia la cerca5 nía de los destinos de ambas partes y el deseo por fortalecer sus relaciones, así como el hecho de que Rusia comprenda el cada vez más importante lugar que está teniendo América Latina en el mundo moderno. En los últimos años los contactos entre Rusia y América Latina han adquirido mayor dinamismo en todas las direcciones, incluyendo los más altos niveles. El Presidente V. Putin viajó a Cuba, México, Brasil, Chile y Guatemala. Tuvo gran relevancia la visita oficial que hizo a Cuba en el año 2000, la primera de alto nivel a América Latina, así como la realizada a México durante el 2004. Los avances de la cooperación con los principales socios de la región permitió la visita oficial a Rusia de los presidentes de Chile, P. Aylwin, en 1993, y R. Lagos en el 2002; de C. Menem, presidente de Argentina, en 1998; de H. Chávez de Venezuela, en el 2001 y de F.E. Cardoso de Brasil, en el 2002. Continúan desarrollándose intensos diálogos con los gobiernos de los países más influyentes del continente, tanto en los principales escenarios internacionales, como en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de los foros de APEC y en el transcurso de las Cumbre del Grupo de los Ocho. Durante la Cumbre del Milenio (en el año 2000), V. Putin se reunió con los presidentes de México, Venezuela, Perú y Chile, así como con el líder cubano, F. Castro. El Presidente de Rusia se reunió el 2003, en Evian (Francia), con los presidentes de Brasil y México, en el marco del diálogo ampliado entre los líderes del Grupo de los Ocho y los jefes de gobierno de los países en desarrollo más influyentes invitados a la Cumbre. En el 2003, V. Putin se reunió con su homónimo de Brasil, L. Lula en el marco de la 58 sesión de la Asamblea General de la ONU, celebrada en Nueva York; en mayo del mismo año, el presidente Putin se reunió con el Presidente de Guyana en Moscú, quien se encontraba participando en el en el I Foro Mundial de extranjeros egresados de instituciones de enseñanza superior rusas (soviéticas). El nuevo presidente de Rusia, D. Medvedev, realizó desde el 22 al 28 de noviembre del 2008 la primera visita a Perú, ocasión 6 en la que participó en la Cumbre de APEC; además, visitó Brasil, Venezuela y Cuba y señaló que las visitas a Lima y Caracas fueron las primeras en toda la historia de las relaciones entre Moscú y esos países. Como resultado de estas visitas, el Presidente de Rusia declaró que «seguirá desarrollando la cooperación con América Latina, pero no a costa de la seguridad internacional». «América Latina es grande y, en la práctica, nunca hemos tenido en ella una presencia significativa, – dijo Medvedev en La Habana. – Sólo ahora, en alguna medida, estamos empezando a interactuar con los países de América Latina sobre la base de intereses mutuos de sólida cooperación». Las relaciones entre Rusia y Latinoamérica se han desarrollado a diferentes niveles; así, el Presidente del Gobierno de la Federación Rusa visitó en el 2001 Brasil y Venezuela; en el 2002 se reunió con los Presidentes de México y Perú dentro del marco de su participación en la Cumbre de APEC, en Los Cabos (México). En 1996, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia visitó México, Cuba y Venezuela; en 1997, Brasil, Argentina, Colombia y Costa Rica; en 1999, Cuba; en diciembre del 2003, Chile, Argentina, Brasil y Venezuela. Asimismo, los Ministros de Relaciones Exteriores de la mayoría de los países de América Latina llegaron a Rusia en visita oficial: los de Cuba, Costa Rica, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá, en el 2003; en abril del 2004, Colombia; en mayo, Ecuador; en junio, Argentina y en julio, Nicaragua. Los Ministros, además, se reúnen regularmente durante las sesiones de la Asamblea General de la ONU y en el marco de los foros de la APEC. Rusia ha manifestado, incluso en el G-8, su disposición a contribuir políticamente para lograr una salida pacífica al conflicto armado en Colombia; también se mantienen contactos con Venezuela y México en su calidad de grandes productores de petróleo con el fin de conseguir estabilidad en el mercado y proteger los intereses económicos de Rusia. Los vínculos entre los parlamentos se han ido acrecentando. En los años 2002 y 2003 hubo un intercambio de visitas entre los 7 presidentes de las Cámaras altas de los Parlamentos de Rusia y México; delegaciones rusas visitaron Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, mientras que parlamentarios de Venezuela, Guatemala, Costa Rica, Chile y Ecuador llegaron a Rusia. El Presidente del Consejo de la Federación, S. Mironov visitó Brasil y Chile en abril del 2004. Se han creado Grupos de Amistad con Rusia en los Parlamentos de Argentina, Brasil, Venezuela, Cuba, Perú, Uruguay y Chile. La base legal contractual de las relaciones entre las partes se ha estado renovando y ampliando permanentemente. Entre 1992 y 2004 se firmaron alrededor de 150 documentos bilaterales, incluso se firmaron con 15 países acuerdos y declaraciones de «nueva generación» sobre la base de relaciones y principios de cooperación. El intercambio comercial entre Rusia y América latina creció, alcanzando ya los 6000 millones de dólares (5920, en 2001; 5600 en 2002 y 6040 en el 2003), lo que constituye cerca del 4% del comercio exterior de Rusia, cifra comparable con el 6% de Estados Unidos y Canadá. Los principales socios comerciales son Brasil, con quien el intercambio es de 7700 millones de dólares; Ecuador, con 272,7 millones de dólares; Argentina, con 230,6 millones; Cuba, con 219,2 millones; Uruguay, con 218,9 millones y México, con 162,5 millones de dólares. La gran empresa rusa está presente en América Latina a través de compañías que suministran equipos para las hidroeléctricas en Argentina, Brasil, México y Colombia; de compañías que explotan yacimientos petrolíferos en Colombia y otras que han constituido empresas mixtas para el armado de automóviles en Venezuela, Colombia, Uruguay y Ecuador. Moscú, San Petersburgo, Tatarstán, Chuvashia y una serie de regiones son sujetos de la Federación Rusa que han establecido relaciones de cooperación con los países latinoamericanos. Rusia ha participado en diversas ferias y exposiciones en la región: la feria aeroespacial FIDAE, en Chile; la Feria Internacional del océano Pacífico, en Perú; la Feria Internacional de La Habana, etc. Se dan los primeros pasos para establecer la cooperación entre la banca, que considera que bancos, tales como el 8 Banco de Rusia, el Banco de Comercio Exterior y el Banco de Economía Exterior se unan en la creación de un mecanismo que facilite los pagos de las operaciones de comercio Exterior. Se desarrolla la cooperación con Argentina, Brasil y México en el ámbito del uso del espacio y la energía nuclear con fines pacíficos. Las comisiones intergubernamentales de cooperación económica, comercial y científico-técnica con Brasil, Argentina, México, Venezuela y Colombia han sido un verdadero empuje para las relaciones económicas y comerciales, al igual que el Comité Nacional para la Cooperación con los Países de América Latina (CN CEPLA), el Consejo Empresarial Rusia-Argentina, fundado el año 2003 y la sección rusa del Comité de iniciativas Empresariales Brasil-Rusia, creada en julio del 2004. La relación directa establecida entre los círculos empresariales ayudó a la organización del Foro «Rusia – América Latina», efectuado en nuestro país en el año 2001; en el 2002, de la mesa redonda «Rusia – Países del Comunidad Andina: perspectivas del desarrollo de la cooperación económica y comercial»; de los foros «San Petersburgo – Ibero América», en los años 2002 y 2003. En México y Argentina se realizaron foros bilaterales de negocios de alto nivel en el año 2003; en los años 2003 y 2004 se llevaron a efecto en Moscú el 1 y 2 foros de negocios y cooperación Rusia – Cuba. Considerando las distintas olas migratorias hacia los países de América Latina, se desarrolla un permanente trabajo con los compatriotas (entre 300 y 350 mil personas) con el fin de mantenerlos unidos, independientemente de sus concepciones ideológicas. El fortalecimiento de las relaciones y la cooperación con las diversas agrupaciones de Estados de la región ha sido importante en las relaciones ruso-latinoamericanas. Con gran dinamismo se da el diálogo con el Grupo de Río (GR), agrupación de países latinoamericanos con mayor autoridad e influencia política, en cuyo marco se coordinan en cuestiones de política exterior. Los asuntos que están en el primer plano del diálogo político son los relacionados con la seguridad interna9 cional y las reformas de la ONU, la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, así como la situación económica internacional. En abril del 2003 se realizó por primera vez en Moscú el encuentro de los Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y de los países que componen el Trío del GR (Perú, Brasil y Costa Rica) que, además, fueron recibidos por Vladimir Putin. Como resultado de las negociaciones, los ministros firmaron la Declaración de Moscú, en la que figura su acuerdo para promover los contactos políticos, ampliar la cooperación en torno a los problemas candentes del mundo actual, en primer lugar fortalecer el rol central de la ONU y su Consejo de Seguridad y del sistema de seguridad mundial, fomentar el desarme y la no proliferación del armamentismo, rechazar nuevas amenazas y desafíos, en primer lugar, del terrorismo. Asimismo, adoptaron acuerdos concernientes a las relaciones económicas internacionales, al monitoreo del sistema financiero internacional y al desarrollo sustentable. En su calidad de observador permanente en la Organización de Estados Americanos (OEA), status alcanzado en 1992, Rusia mantiene contacto permanente con esta organización, la más importante de la región y que reúne a todos los estados del hemisferio Occidental. Los representantes rusos intervienen regularmente en las sesiones de la Asamblea General de la OEA, al igual que en las conferencias interamericanas; se realizan consultas con los organismos especializados de la OEA, incluso con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y con el Comité Interamericano de Lucha Contra el Terrorismo (CICTE) sobre temas de seguridad mundial, de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Una delegación encabezada por el Ministro de Comunicaciones e Informática de Rusia participó, en el año 2002, en la sesión de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) efectuada en Washington; también se firmó un acuerdo de cooperación en el ámbito de las comunicaciones, entre CITEL y la Alianza Regional (Rusia, Comunidad de Estados Independientes y Turquía). En el año 2001 una delegación da la Comisión Interparlamentaria de la Organización de Integración más influyente de 10 América Latina, el Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR) realizó una visita a Rusia, durante la cual se alcanzaron acuerdos para continuar desarrollando los vínculos a nivel de parlamentos. En diciembre de 2003, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia participó por primera vez en la Cumbre del MERCOSUR, la que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay. Él transmitió a sus participantes el mensaje enviado por Vladimir Putin, en el que se reafirmaban las intenciones de Rusia por fortalecer la cooperación. En esa ocasión se formuló una declaración conjunta con el objeto de crear un mecanismo multilateral de diálogo político entre Rusia y el MERCOSUR. Las relaciones con el Pacto Andino (PA) se fortalecen. En el año 2001 se firmó un Protocolo para la creación de un mecanismo de diálogo político y de cooperación entre Rusia y el Pacto Andino. En el año 2000, en el marco de la visita a Moscú del Secretario General del Pacto y con la participación de los miembros de la delegación se llevó a efecto un seminario destinado a representantes del estado y organizaciones empresariales de Rusia, cuyo tema fue «Las relaciones entre Rusia y los países del Pacto Andino: Reflexiones y propuestas para su fortalecimiento». En el 2002 la Cámara de la Industria y el Comercio (CIC) y la Corporación Andina de Desarrollo (CAD) organizaron en Moscú la mesa redonda «Rusia y los países del Pacto Andino: perspectivas del desarrollo de la cooperación económico-comercial», en la que participó gente de los círculos interesados del país. Se ha establecido un diálogo político con los países del Sistema de Integración Centroamericano (SIC) y la República Dominicana. A nivel de Ministros de Relaciones Exteriores se realizaron tres encuentros: en 1997, en San José de Costa Rica, en 1992 y en el 2002, en New York, siendo el último en el marco de de la Asamblea General de la ONU. La reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que se realizó el año 2002 en el marco de la 57ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, fue el punto de partida al diálogo con esta organización. En el año 2003 y con motivo del 30 aniversario de su fundación, Vladimir Putin envió un mensaje 11 a la Cumbre de CARICOM, en el que resalta la importancia cada vez mayor de la cooperación de los estados en la mantención de la estabilidad mundial, del fortalecimiento del papel de las Naciones Unidas como el principal mecanismo universal para solucionar los problemas globales, del perfeccionamiento de la base jurídica internacional del nuevo orden mundial, del rechazo conjunto a las nuevas amenazas y provocaciones. También se deja en claro la disposición de Rusia para estrechar los lazos de cooperación con los estados de la Comunidad en beneficio de los intereses de sus pueblos, para fortalecer el diálogo político y las relaciones económico-comerciales y culturales. Se avanza en llevar a la práctica la cooperación con la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en la cual participan, junto con los miembros del Sistema Centroamericano de Integración y del CARICOM, Venezuela, la República Dominicana, Colombia, Cuba, México y Panamá. Desde 1997 Rusia mantiene el status de observador permanente de la AEC y en diciembre del 2001 el presidente de Rusia envía una carta a los miembros de la 3ª cumbre de la AEC, en Venezuela. Rusia ratificó el Protocolo Adicional II al Tratado de Tlatelolco, sobre la proscripción de las armas nucleares en América Latina y que considera la obligación de las potencias nucleares de respetar la condición de la región como una zona libre de armas nucleares. En noviembre del 2003, una delegación rusa participó en la 18ª sesión de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y El Caribe (OPANAL), realizada en La Habana, Cuba. Se establecen contactos con los foros Iberoamericanos: España, Portugal, países latinoamericanos de habla hispana y portuguesa. Se realizó un intercambio de misivas entre los presidentes de Panamá, Perú y Vladimir Putin con motivo de la realización de las cumbres de esta organización en los años 2000 y 2001; el presidente de Rusia, también envió sus saludos a las cumbres de la República Dominicana, en el 2002 y a la de Bolivia, en el 2003. Desde el año 1996, Rusia tiene el status de observador en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). 12 El alto nivel del intercambio comercial, que en el 2006 alcanzó el record de casi 11 mil millones de dólares, sirve de base para que Rusia persevere en continuar aumentando la cooperación económico-comercial, poniendo el acento en la exportación de tecnología de punta; fortaleciendo la cooperación de la industria energética, de la extracción y transporte de petróleo y gas, de la construcción de maquinaria, de la metalurgia, del sector transporte; fortaleciendo la cooperación para el uso pacífico de la energía nuclear y la exploración del cosmos. La maquinaria que produce Rusia es conocida en América Latina. Es así como, en Argentina, cerca de un tercio de la energía eléctrica se produce con equipos suministrados por nuestras empresas y en Brasil se encuentran funcionando más de 20 mil máquinas producidas en Rusia. En los países de América Latina y el Caribe se usan cerca de 900 aviones y helicópteros rusos; sólo en los últimos años se les ha proveído de más de 60 mil automóviles y de más de 16 mil camiones. Entre los empresarios latinoamericanos es popular la tecnología rusa de construcción de carreteras y la tecnología agrícola. En el continente están presentes nuestras empresas petroleras «Rosneft», «Lukoil y Zarubezhneft». Al mismo tiempo, se están elaborando proyectos para aumentar las exportaciones de productos de alta tecnología, tecnología para la aviación, la energética y equipos láser. No se puede dejar de mencionar la creciente cooperación técnico-militar; lo que produce la industria militar rusa no solo es reconocido por los socios tradicionales en Cuba, sino que también en Venezuela, Uruguay, México, Perú y Colombia. Sin embargo, hay otros países que representan un mercado nada de sencillo, ya que tradicionalmente ha sido monopolio de los EEUU. Aumentan los vínculos humanitarios y culturales, así como también las relaciones en el ámbito de la educación. En los años 2000, 2001 y 2003 se celebraron en Moscú tres Festivales de la Cultura Iberoamericana. Durante el 2003 se creó la Sociedad de Amistad y Cooperación Cultural y Científica Rusia–México. En Brasil se inauguró la primera escuela, en el extranjero, de la Academia Estatal del Teatro Bolshoi, en Joinville, y de la escuela Piotr Tchaikovsky, en Fortaleza, lo que ha resultado ser un inmenso proyecto cultural. 13 Entre el 14 y el 16 de mayo del 2003, se realizó en Moscú el I Foro Mundial de los Egresados de Instituciones de Enseñanza Superior de la URSS y de Rusia, en el que participaron más de mil delegados de distintas Asociaciones de Egresados de nuestra enseñanza superior, provenientes de 131 estados de mundo, de los cuales, 81 representaban a los egresados de América Latina. Asistieron como invitados al Foro el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, diputados de la Duma del Estado, el Ministro de Educación de la Federación Rusa, V. Filippov y otras personalidades. Vladimir Putin se dirigió a los participantes del foro con un saludo en el que señaló que los egresados extranjeros realizan un gran aporte en la concreción de «vínculos directos» para la cooperación humanitaria y la divulgación de la lengua rusa, ya que cada año están llegando más de 14 mil estudiantes de pregrado, pasantes y profesionales, provenientes de más de 150 países del mundo. El presidente ruso recalcó la necesidad de mejorar todo el sistema nacional de educación: «Entendemos también, que el sistema contemporáneo de educación tiene exigencias bastante mayores que las que tenía 20 ó 30 años atrás». Luego llamó la atención, diciendo que «nuestro sistema de educación está en constante perfeccionamiento y aumento de su nivel formativo. Somos partidarios de la amplitud de la educación y la calidad de los conocimientos recibidos». Vladimir Putin prosiguió, diciendo: «Sé y estoy convencido de que vuestros profesores se enorgullecen de que entre sus estudiantes haya jefes de estado y miembros de gobiernos, parlamentarios, reconocidos políticos, fundadores de escuelas y corrientes científicas, es decir, en todo el sentido de la palabra, la elite de la intelectualidad», – recalcó el presidente ruso. Según su opinión, el éxito alcanzado por los participantes en el foro no es sólo gracias a la buena educación recibida en la URSS y Rusia, sino que, principalmente, gracias al talento y cualidades personales de ellos, aunque también debido a la experiencia de vida adquirida en la familia estudiantil. «Y hoy, las buenas tradiciones de la hermandad estudiantil perduran y son una estupenda base para establecer nuevos contactos, para desarrollar iniciativas culturales y de negocios que acerquen a nuestros pueblos», – concluyó Vla14 dimir Putin, resaltando que en Rusia los egresados extranjeros «siempre serán visitas deseadas». V. Filippov, Ministro de Educación de Rusia, llamó al Foro una forma muy particular de evaluar más de medio siglo de educación superior rusa. Dijo que durante este tiempo más de 500 mil extranjeros egresaron de instituciones de enseñanza superior. Hoy día, entre los egresados hay presidentes, ministros e importantes científicos. Luego anunció que, de acuerdo a las conclusiones del foro, se tomarán medidas tendientes a fortalecer la cooperación de Rusia con los egresados en el ámbito de la economía, la política y la ciencia. Los participantes en el Foro aprobaron un Comunicado al gobierno de la Federación Rusa y a los gobiernos de la Comunidad de Estados Independientes, llamándolos a utilizar ampliamente el potencial de los egresados extranjeros en el fortalecimiento de la cooperación cultural, científico-técnica y comercial de la Federación Rusa con otros estados; los llaman a estudiar la posibilidad de aumentar las becas para pasantías y estudios de postítulo para extranjeros, a apoyar el fortalecimiento de la cooperación con las sociedades, asociaciones, uniones o clubes de egresados en el extranjero y también con los egresados no organizados. En el Comunicado se les expresa a los gobiernos de los Estados a los que pertenecen los ciudadanos que se educaron en instituciones rusas o soviéticas, a los ministerios de educación, a las instituciones de enseñanza superior de los estados miembros de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), al Consejo para la cooperación en educación, a la ONU, a la UNESCO, a las Organizaciones internacionales no gubernamentales, a organizaciones y fundaciones en general, la esperanza de que promuevan acciones y cooperación con el sector no gubernamental de la sociedad civil para resolver los problemas más serios de la educación mundial y del desarrollo social; de que colaboraran para que ciudadanos de sus países fueran enviados a estudiar y especializarse en instituciones de educación rusas y de otros países de la CEI; de que presten apoyo al accionar de las asociaciones y sociedades nacionales de egresados; que ayuden a resolver los problemas del reconocimiento de los títulos y diplomas y la ubicación de pues15 tos de trabajo; que apoyen la creación de instituciones educacionales mixtas y filiales de instituciones rusas o de miembros de la CEI en el extranjero. Los participantes del foro hicieron un llamado a todos los egresados de instituciones de la URSS, Rusia y otros miembros de la CEI, a hacer todo lo posible por promover la cooperación y fortalecer las relaciones multilaterales de sus países con la Federación Rusa y con los otros miembros de la Comunidad de Estados Independientes, a fin de incrementar la cooperación económica, científico-técnica, cultural y humanitaria, fortalecer la confianza y las relaciones de amistad entre los pueblos. El 1 de octubre del 2007, en la Sala de las Columnas de la Casa Soyuz se inauguró oficialmente el II Foro Mundial de Egresados de la Enseñanza Superior de Rusia y la URSS, en el que se reunieron más de700 delegados, provenientes de 135 países, todos formados en Rusia y la URSS. Este Foro es una de las actividades más importantes para incrementar el prestigio de la educación Rusia y del país en general. Dimitri Medvedev, primer vicepresidente del Gobierno, encargado de los proyectos educacionales en el país, dio lectura en la ceremonia al mensaje de saludo enviado por el presidente de Rusia Vladimir Putin, que decía: «Estoy feliz de saludarlos aquí, en Rusia, la que espero siempre consideren su segunda casa». Continuó diciendo que «Rusia se enorgullece de sus educandos» y que «los egresados extranjeros no sólo cultivan los lazos de Rusia con otros países, sino que también crean las posibilidades para desarrollar nuevos proyectos internacionales». Dimitri Medvedev también entregó su saludo al Foro, señalando que los ahora egresados no se equivocaron cuando eligieron una institución de enseñanza superior rusa. «Aquí recibieron una buena formación y sentaron las bases para su carrera profesional, – señaló y aseveró que Rusia, – valora profundamente el empeño que ponen en conservar el vínculo con el alma mater y con el país en general». «Los egresados son gente unida por los inolvidables años estudiantiles en Rusia, en los cuales recibieron una excelente formación y el punto de partida para el éxito en sus carreras profe16 sionales. Las Asociaciones nacionales de egresados existen en 70 países y nosotros contamos con su participación en proyectos conjuntos, cuyo objetivo es portar la luz del conocimiento y el humanismo. Estamos planificando crear una red de filiales de nuestros establecimientos educacionales en el extranjero; estudiar en ellos será un aporte al desarrollo económico de esos países; serán especialistas que se requieren en el mercado mundial del trabajo. Organizar la educación de ciudadanos extranjeros exige mucho trabajo y es una gran responsabilidad y por eso haremos todo lo necesario para promover lo mejor de la tradición de nuestra educación», – señaló Medvedev. Y continuó diciendo que, «la mayoría de ustedes son sólidos representantes de la intelectualidad de sus países, cuya misión siempre ha sido llevar la luz del humanismo y el conocimiento, lo que significa impulsar la paz y el entendimiento entre los hombres de culturas, credos y nacionalidades distintas». «Y en nuestros días la educación rusa tiene demanda; así es como más de 120 mil extranjeros, de 160 países, estudian en el país; de ellos, 80 mil son de la CEI. Vamos a seguir otorgando 7 mil becas al año para los extranjeros, mejorando sus condiciones de vida en las residencias estudiantiles, y bregando para el reconocimiento de los títulos», – dijo el primer Vicepresidente, en la ceremonia de inauguración. «Rusia con mucho derecho se siente orgullosa de ustedes al verlos como socios comprometidos para el desarrollo de una nueva época, época en que los contactos entre los estados y las personas son cada vez más estrechos». Andrei Fursenko, Ministro de Educación de la Federación Rusa, dijo que 600 mil egresados de Rusia y la URSS trabajan con éxito en el mundo y muchos de ellos ocupan importantes cargos directivos en las estructuras de gobierno, encabezan importantes corporaciones, son empresarios o fundadores de nuevas escuelas científicas. «Nosotros ponemos el alma para que ustedes sean gente de éxito». Serguei Lavrov, Ministro de Relaciones Exteriores, también entregó su saludo a los participantes, diciendo: «Los años de estudio son inolvidables, el cariño hacia Rusia se conserva y este sentimiento es mutuo. Los egresados extranjeros hacen un aporte sustancial al desarrollo de la economía, la cultura y la ciencia de 17 sus países. La lengua rusa es de gran relevancia en los organismos internacionales. Nos une el cariño y el respeto a la cultura rusa y a su idioma. Juntos somos una fuerza». Al Igual que en el I Foro, los participantes firmaron un Comunicado al Gobierno de Rusia, en el que se señala la necesidad de ampliar el cupo para ciudadanos extranjeros en la enseñanza superior de Rusia, con las respectivas becas. Hicieron un llamado a sus gobiernos para que fomenten el envío de ciudadanos de sus países a realizar estudios superiores en Rusia, que utilicen de mejor manera el potencial de profesionales preparados en Rusia y los estados de la CEI; apoyar la creación y fortalecimiento de diversas formas de globalizar la educación, lo que implica crear un sistema de franquicia educativa, la organización de instituciones de educación mixtas de diversos niveles y filiales de establecimientos rusos. En el Comunicado a los egresados extranjeros del sistema educacional ruso se hizo un llamado a colaborar en el fortalecimiento de la cooperación multilateral de sus países con Rusia, a fin de ampliar y fortalecer las relaciones de amistad entre los pueblos. América Latina es un excelente ejemplo de como, mediante una rápida integración a la política y economía mundial, es posible mantener con firmeza y éxito una postura independiente en la política mundial. Hace tiempo que este continente dejó de ser un «patio trasero», transformándose, con paso firme, en un polo independiente de la política y economía global. Rusia y los estados latinoamericanos en su conjunto han manifestado criterios similares para enfrentar los problemas claves de la sociedad actual, coincidiendo en que debe hacerse de acuerdo al derecho internacional y con la ONU jugando el rol preponderante en las negociaciones. A los latinoamericanos les atrae nuestra política de rechazo a cualquier intento por imponer posiciones unilaterales en el concierto mundial, así como la disposición por buscar conjuntamente salidas de conveniencia mutua. El resultado de esto es la coordinación respecto a problemas tales como el desarme, la lucha contra el terrorismo y otros en las instancias de la ONU y en diversos foros internacionales. Todo esto en su conjunto deja claro que la cooperación con América Latina se está fortaleciendo y que existen excelentes perspectivas para su desarrollo. 18 Sala de Las Columnas del Palacio de los Congresos. Inauguración del II Foro de egresados extranjeros de la educación superior de Rusia/URSS. 1º de Octubre del 2007 Fidel Castro Rus – el líder de la revolución de cubana, Jefe del Gobierno revolucionario de la Republica de Cuba en el encuentro corepresentantes del personal de la. Mayo del 1963 S. Rumiantsev hace entrega de la gran medalla conmemorativa de la Universidad a O. DorticosTorrado. 1965 Pablo Neruda, escritor y poeta chileno, laureado del premio Lenin, por fortalecer la amistad entre los pueblos, de visita en la Facultad de Historia y Filología. Marzo del 1967 FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS Y EL SURGIMIENTO DE LAS RELACIONES CON LOS PAISES DE AMERICA LATINA Después de haber establecido relaciones diplomáticas con los países de América Latina, la URSS consideró de gran importancia desarrollar la cooperación en el ámbito de la ciencia y tecnología, de la cultura y la educación. En esos años les cupo un importante papel en el mejoramiento de la imagen de la URSS a las asociaciones soviéticas de amistad con los países latinoamericanos, cuyas esferas de acción eran extraordinariamente amplias y diversas e incorporaban a su trabajo a los ciudadanos de cada país. En la década de 1960 y 1970, funcionaba en la Casa de la Amistad con América Latina de Moscú un seminario latinoamericano para estudiantes soviéticos y latinoamericanos; la Sociedad «Znanie» se preocupaba de enviar conferencistas a América Latina; en el año 1961, en el marco de la Academia de Ciencias de la URSS, se creó el Instituto de América Latina, centro reconocidos por sus estudios sobre el continente. Otro factor que influyó en el prestigio de la Unión Soviética, fue su gran contribución a la formación de cuadros profesionales para los países de América Latina en el sistema de educación superior soviético. Desde sus mismos inicios, la URSS colaboró con los países en desarrollo en la formación de profesionales, dándoles a sus ciudadanos la posibilidad de estudiar en establecimientos soviéticos de enseñanza superior. Sin embargo, fue después del derrumbe del sistema colonial que la fructífera cooperación cultural alcanzó gran envergadura, lo que permitió que la Unión Soviética contribuyera a los esfuerzos de estos países en la construcción del sistema educacional y a la formación de profesionales. Durante la segunda mitad de los años 50, empezaron a llegar a la URSS cientos de muchachos y muchachas provenientes de decenas de ex colonias para estudiar en instituciones de enseñanza superior. Es así como a partir de 1956, anualmente lle21 gaban a los establecimientos educacionales de la URSS ciudadanos de Asia y África y en 1957, de América Latina. Ya a principio de los 60 estudiaban en los establecimientos soviéticos miles de alumnos de 29 países africanos, de 21 estados de Asia y de 19 países de América Latina. La Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba encabezaba este proceso. La Universidad de la Amistad de los Pueblos (UDN) se fundó el 5 de febrero de 1960, de acuerdo a una decisión del gobierno de la URSS. Fue el Primer Secretario del Comité Central del PCUS, Nikita Jruschev, quien hizo pública la noticia el 21 de febrero, en un discurso ante los docentes y estudiantes de la Universidad de Indonesia, durante su visita a ese país. Ya el 24 de febrero el periódico «Pravda» publicó la información oficial del Consejo de Ministros sobre la decisión de fundar la Universidad, la que fue tomada por las autoridades soviéticas como respuesta a la situación que enfrentaban los gobiernos y las sociedades civiles de los países recién liberados de la dependencia colonial, siendo su objetivo principal ayudar en la formación de cuadros profesionales para los países de Asia, África y América Latina, altamente calificados y educados en los principios de la amistad entre los pueblos. Así, se le otorgaba a la juventud de esos países, principalmente a los jóvenes provenientes de familias de escasos recursos, la posibilidad de recibir educación. Los fundadores de la UDN fueron el Consejo Central Nacional de los Sindicatos (CCNS), el Comité Soviético de Solidaridad con los Pueblos de Asia y África y la Unión de Asociaciones Soviéticas de Amistad y Relaciones Culturales con Países Extranjeros (UASA). El primer rector de la universidad fue el académico, doctor en ciencias técnicas, Serguei Rumiantsev. Luego de la fundación, se empezó a trabajar intensamente: se debió formular la concepción epistemológica bajo la que trabajaría la universidad; prácticamente en medio año se empezó a recibir estudiantes, se debía contratar al cuerpo docente y al personal administrativo. El rector tuvo innumerables encuentros con las autoridades del país, con delegaciones de los países en desarrollo, entre las que también había latinoamericanas. Durante junio de 1961, se reunió con delegaciones peruanas, colombianas y chilenas, con las que acordó 22 los principios fundamentales sobre los que desarrollaría su actividad la universidad. El 24 de marzo se publicó el reglamento de ingreso a la Universidad y a principios de abril, ya había 455 solicitudes de ingreso, de 72 países del mundo; de ellas, 14 eran de países latinoamericanos y, para el verano, las solicitudes ya superaban las 50 mil. El primer Director de la cátedra de idiomas extranjeros y decano de la Facultad Preparatoria y de la Facultad de Filología e Historia de la UDN, académico C. Mamontov, empezó trabajando en la Universidad como asesor del departamento de Admisión e Información. «Como yo hablaba perfectamente español y conocía bien América Latina y su cultura, tuve que revisar dos o tres sacos de cartas-solicitudes llegadas desde ese lejano continente, las que contenían centenares de confesiones y ruegos para ser aceptados, – recuerda Mamontov. – De ellos, había que elegir cerca de un centenar de los mejores postulantes… La elección era una difícil tarea: por una parte, estaba la juventud que simpatizaba con la URSS, proveniente de familias de escasos recursos y con bajo nivel de preparación académica y, por el otro, gente de clase media, con un nivel de preparación bastante alto, que todavía nos miraba con recelo, aunque con una sana curiosidad por conocer nuestro país». Todos ellos, gente joven de distintos países, con distintas experiencias, con distintos ideales, fundamentaban de distintas maneras sus solicitudes. Ielnia de la Victoria, panameña de 16 años, fue una de las primeras en solicitar su ingreso a la Universidad. «La educación superior en mi país es privilegio de las clases pudientes, mientras que los pobres, solo podemos soñar con ella. Deseo estudiar en la Universidad, para comprender los logros del pueblo soviético y poner mis conocimientos al servicio del pueblo», – señalaba ella. Jorge Linares Gutiérrez, colombiano de 25 años, soñaba con llegar a ser ingeniero en la UDN; él era estudiante de la Universidad de Santander, donde había aprendido los fundamentos de la extracción y el procesamiento del petróleo, cuando nos escribía que las compañías petroleras norteamericanas, monopolizando el procesamiento del petróleo en Colombia, frenaban el desarrollo de los especialistas colombianos, porque 23 así trataban de detener la liberación de los pueblos de su poderío. Milbor Gerardo Velasco, peruano de 20 años, soñaba con ser médico; hijo de padres sin recursos, debió emigrar a la Argentina para trabajar y obtener los medios para educarse. Para el cubano Gerardo Sierra Vinasa, obrero de 34 años, las puertas de la educación superior en su país estaban cerradas, ya que allí estudiaban sólo los hijos de la burguesía; por lo tanto, con su propio dinero compraba manuales y estudiaba por su cuenta. El joven tenía muchas ideas y tenía confianza en que «la Universidad de la Amistad de los Pueblos le ayudaría a hacerlas realidad y ponerlas al servicio del pueblo cubano». El 1 de octubre de 1960, sonó la primera campanada en la facultad preparatoria de la Universidad. Sus primeros estudiantes fueron 539 muchachas y muchachos de 59 países de África, Asia y América Latina, de los cuales 196 eran jóvenes provenientes de 19 países de América Latina, más 57 estudiantes soviéticos. Grandes grupos venían de Cuba, Bolivia, México y Colombia. En la ceremonia solemne de inauguración, Nikita Jrushov señaló: «Al inaugurar la Universidad de la Amistad de los Pueblos, lo único que deseamos es ayudar a otros pueblos en la formación de profesionales altamente calificados, lo que es de vital importancia, particularmente para los países que durante largo tiempo han estado bajo el yugo del colonialismo… ¡Que vengan los jóvenes de estos países a estudiar a Moscú, a comprender la ciencia contemporánea! ¡Que entre ustedes no surjan antipa-tías, que se fortalezca la amistad, sin importar el país de donde vengan!» El 22 de febrero de 1961, a la Universidad de la Amistad de los Pueblos se le otorgó el nombre de Patricio Lumumba. La admisión de estudiantes se realizaba a través de organizaciones sociales y organismos estatales y, posteriormente, a través de las embajadas y consulados de la URSS. De acuerdo a un decreto gubernamental, la Universidad podía recibir ciudadanos de países de los tres continentes, menores de 35 años, no importando raza, nacionalidad o creencia religiosa. La Unión Soviética debía asumir todos los gastos derivados del proceso de estudio, las becas, la atención médica y también el pago del viaje de ida y regreso. 24 Los primeros estudiantes hicieron un gran aporte al afianzamiento de la Universidad, superando la perplejidad, la sorpresa, la lejanía y, a menudo, la desconfianza hacia sus profesores; de a poco fueron respondiendo al movimiento de la inteligencia y el corazón de sus educadores; era imposible que no lo valoraran. De a poco se fueron incorporando a la diversidad de la vida en la Universidad, buscaban y encontraban nuevas y nuevas formas para estrechar los lazos de amistad en sus colectivos. De esta primera generación, los profesores se acuerdan en especial de Sergio Carcedo y Pedro Pozo, de Cuba, Manuel Partido, de México y así, de muchos más. Ya en los primeros años de la Universidad, algunos trabajos de sus estudiantes eran considerados patrimonio de la sociedad científica. Es así como la investigación «Formalismo canónico en la teoría de campo» del venezolano José Álvarez Torres, egresado en 1965, desarrollada en la cátedra de física teórica bajo la dirección del académico, Ya. Terletsky, fue objeto de análisis en la Conferencia Científica Internacional de la República Democrática Alemana (RDA). N. Prostakov se recuerda de Carlos Maldonado Mendoza y Héctor Juárez Medina, ambos mexicanos, como los primeros egresados de la cátedra de química física y coloidal y que más tarde presentaran sus tesis de doctorado. En junio de 1962, un grupo de estudiantes, entre los que había argentinos y mexicanos, participó en una expedición arqueológica a cargo del académico A. Arjitsovsky, que buscaba desenterrar monumentos de la antigua Novgorod. Las asociaciones nacionales fueron una importante forma de desarrollar las actividades de los estudiantes y sus directivas eran elegidas por ellos mismos. El órgano superior de dirección de la Universidad era su Consejo, en donde los estudiantes participaban igualitariamente; existían los consejos estudiantiles en las facultades y en las residencias estudiantiles La primera graduación se realizó en 1965, oportunidad en que egresaron 228 profesionales jóvenes, de 47 países, entre los que había 58 latinoamericanos, sin considerar a los médicos. El 29 de junio de 1965, en la ceremonia realizada en el Palacio de los Congresos del Kremlin, el venezolano Licenciado en física, 25 Raúl Estévez, dijo: «Nosotros debemos mostrar a todo el mundo que, hoy, mientras los imperialistas disparan y matan a mujeres y niños indefensos en Viet Nam, en República Dominicana y en el Congo, la Universidad de la Amistad de los Pueblos egresa a un grupo considerable de profesionales altamente calificados, para esos mismos países». Llegaban a Moscú los saludos y felicitaciones de casi todos los continentes a causa de la primera promoción de la Universidad. El mundo felicitaba a la Universidad, establecimiento internacional único, por haber aprobado el examen de madurez. En 1966, el periódico «Druzhba» publicó algunas cartas de quienes hacía ya un año trabajaban en su patria. «Estamos orgullosos de nuestros títulos soviéticos, los que, en difíciles condiciones, ya hemos logrado revalidar, – escribían los colombianos Hermes Rojas y Herman Oramas, ingenieros mecánico e hidráulico, respectivamente. – Los institutos de enseñanza superior de nuestro país, sobre todo la Universidad Nacional de Bogotá, valoran altamente la formación teórica y práctica de los estudiantes de la Universidad Patricio Lumumba… Queremos agradecer sinceramente a la Universidad, a sus profesores, a los estudiantes soviéticos y a sus trabajadores que nos acompañaron mientras estudiábamos con dedicación y que ahora continúan trabajando para fortalecer el prestigio y la importancia mundial de nuestra querida Universidad». El mexicano Manuel Portilla, nos cuenta sobre la suerte corrida por sus compatriotas de la primera generación de egresados: «Los que llegamos a México éramos 8: dos fisicoquímicos, un químico orgánico, un economista, un filólogo, un agrónomo y dos egresados de la cátedra de Derecho Internacional. Ante nosotros había un camino desconocido y lleno de preocupaciones y nos inquietaba el futuro: ¿Encontraremos trabajo? ¿Cómo nos recibirán? ¿Reconocerán la validez de nuestros títulos? Nuestra llegada llamó la atención de las más diversas personas. Todos conocen la propaganda calumniosa en contra de nuestra Universidad, llevada a cabo por los círculos reaccionarios y, por eso, algunos esperaban el aterrizaje de anarquistas bigotudos, con bombas en las manos. Sin embargo, los amigos de 26 la Unión Soviética, conocedores de la verdad, trataron de ayudarnos desde el principio. A mi colega y a mí nos propusieron participar en el concurso para llenar vacantes de profesores en el Instituto Politécnico. Con Arturo Soldani dimos los exámenes y ahora… Arturo es el jefe del Departamento de Físico-Química y yo, del Departamento de Física y Matemáticas. Nuestro economista trabaja en el Departamento de Planificación del Ministerio de Comunicaciones; el químico orgánico Gilberto Campos se dedica a la tecnología del petróleo en el Instituto de Investigaciones del Petróleo… Nuestro agrónomo trabaja en el Instituto de Investigaciones en Agricultura de Guadalajara. El egresado de la facultad de Filología, enseña ruso en un instituto. Hasta ahora continuamos siendo amigos, una familia y, en los momentos difíciles, tratamos de apoyarnos mutuamente. Nunca olvidamos ni la responsabilidad que hay sobre todos los egresados ni sobre el prestigio de nuestra Universidad; tenemos claro que a la Universidad la están juzgando a través de nuestros conocimientos, a través de nuestra forma de trabajar. Y queremos que esto lo tengan presente los egresados de hoy y mañana; queremos que nunca se olviden de que estamos en deuda con el pueblo soviético por la gran ayuda que nos entregaron». La egresada de la facultad de Historia y Filología en el año 1966, María Mercedes Sánchez Dolores, escribió: «Quiero agradecerle a mi Universidad por la sólida formación en historia que recibí en la primera mitad de los años 60; para mí era la única posibilidad de tener estudios superiores, más aún en una institución única en su género y de tan alto nivel. La Universidad me dio la posibilidad de conocer a estupendas personas, las que resultaron ser mis más queridos amigos para toda la vida» En 1965, la cantidad de alumnos extranjeros en la UDN llegó a 3 mil, todos ciudadanos de 82 países; la Universidad tenía entonces 79 cátedras y 170 laboratorios y salas de clases. Crecía a pasos agigantados y en el año 1966, a iniciativa de las organizaciones estudiantiles se creó el Consejo Femenino de la Universidad, cuya primera presidenta fue la estudiante de Haití, Cami Desfres. Desde los primeros años de existencia, la Universidad gozó de prestigio y reconocimiento como un fenómeno destacable en la 27 vida cultural del planeta. Es así que a menudo se recibían vistas de altos funcionarios de estado, destacados políticos extranjeros, conocidísimos representantes de la ciencia y la cultura. Solamente entre 1961 y 1964, profesores y estudiantes de la UDN recibieron a más de 800 delegaciones extranjeras; el 11 de diciembre de 1960 estuvo el vicepresidente de Brasil, Joao Goulart, quien escribió en el Libro de Visitas lo siguiente: «Me llevo las mejores impresiones de vuestra Universidad». El 3 de mayo de 1962, el Rector Serguei Rumiantsev recibió a su homólogo de la Universidad de La Habana, Juan Marinelo, quien se reunió con los estudiantes cubanos y recorrió las salas de clases y laboratorios de la Universidad. En mayo de 1963, llegó a Moscú el Presidente del Consejo Revolucionario de Cuba, Fidel Castro; durante la visita se reunió con los estudiantes y profesores de la Universidad Estatal de Moscú, Lomonosov (MGU) y de la UDN. En marzo de 1967, el poeta chileno Pablo Neruda estuvo de visita en la Facultad de Historia y Filología de la UDN. Al cabo de un año, en 1968, fue el Ministro de Relaciones Exteriores de México Antonio Carrillo Flores quien llegó de visita para conocer el sistema educativo y reunirse con los estudiantes, después de lo cual se manifestó muy complacido de que la Universidad estuviera preparando a profesionales de tan alto nivel, sobre todo en áreas técnicas, de las que México tiene tantas necesidades. En el veranos de ese mismo año, llegaron de visita el agregado de Prensa de la Embajada de México en la URSS, Carlos Lagunas; el Dr. Federico Prieto Figueros, profesor de Historia de la Universidad Central de Venezuela y Secretario General de la Sociedad de Amistad Venezuela-URSS y una delegación de parlamentarios chilenos, encabezada por Fernando Luengo, primer vicepresidente del Senado; más tarde, en noviembre de 1969, llegó para reunirse con los estudiantes de la facultad de Historia y Filología el famoso escritor cubano Alejo Carpentier y más tarde, el Presidente de Cuba, Osvaldo Dorticos Torrado. Todos ellos tuvieron palabras de elogio para con el quehacer de Universidad. Es así como los miembros de una delegación de parlamentarios de Costa Rica, dijeron al rector Rumiantsev: «Hemos podido valorar el sentido de unidad y la envergadura de lo 28 que está haciendo la Universidad en beneficio de los pueblos del mundo. Para nosotros, la Universidad de la Amistad de los Pueblos es un verdadero descubrimiento, que nada tiene que ver con otras universidades modernas; la universidad de la cultura y la hermandad está creciendo». Llegó 1970, la Universidad cumplió su primer decenio y sacaba sus primeras conclusiones. Estos años pasarían a la historia, como años de creación. Las primeras 5 generaciones de egresados aportaron a América Latina 593 profesionales (para África fueron 451, para el Cercano y Medio Oriente – 317, para Asia – 518); uno de ellos fue Alfredo Sánchez Vargas, egresado de la cátedra de Química física; luego de defender una tesis muy original, en la que, bajo la supervisión del Académico V. Griasnov, estudió mediante espectrometría de masas la transformación de los vapores de tolueno en paladio, lo que le valió ser nominado casi de inmediato Decano de la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad de Los Andes en Colombia. También fue parte de esas generaciones el venezolano Calos Parra, egresado de la cátedra de Química orgánica, quien organizó en Caracas el Laboratorio de Química del Petróleo, que dirigió con mucho éxito. Los primeros logros en el área de las ciencias estaban a la vista: salían a la luz las primeras publicaciones en revistas científicas, se organizaban conferencias científicas por temas y los consejos científicos especializados ante los cuales se defendían las tesis de doctorado. A diciembre de 1969, los estudiantes de doctorado de la Universidad alcanzaban a 225, de entre los cuales 180 eran extranjeros (15 de América Latina, 24 de África, 19 de Cercano y Medio Oriente y 22 de Asia). La Universidad de la Amistad de los Pueblos continuó su consolidación como establecimiento de educación superior durante la década siguiente, cuando ya no eran cientos, sino miles los jóvenes latinoamericanos que llegaban a Moscú para formarse como profesionales en las aulas de la Universidad y luego regresaban a sus países como mensajeros de buena voluntad, poniendo los conocimientos recibidos al servicio del desarrollo de sus estados. Muchos de ellos recuerdan con nostalgia los años vividos en Moscú… De esto, les contaremos más adelante… 29 Durante un encuentro con los estidiantes de la Universidad el vice rector de la UDN, P. Erzin, hace entrega de la insignia conmemorativa de la Universi ad a Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. 1963 Primera promocion de la Universidad de la amistad de los pueblos. 1965 Reunión solemne en el Palacio de los Congresos del Kremlin, con motivo del 10º aniversario de la Universidad de la Amistan de los pueblos Patricio Lumumba. 1970 «He tenido el agrado visitar su Universidad, dos veces. La Universidad Patricio Lumumba, no obstante su relativa juventud, ha pasado a ser conocida como el centro científico de preparación de profesionales, tan necesarios en los países subdesarrollados. Con alegría he sabido que ya ha preparado más de 2.000 especialistas, para 84 países de Asia, África y América del Sur». (dijo el Secretario General del ONU U. Thant en su saludo durante la ceremonia del aniversario) V. Stanis, rector de la UDN, y directivos de la Universidad INKKA de Colombia, durante la firma del Acuerdo de Cooperación. 19 de Enero de 1979 LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES PARA AMERICA LATINA EN LAS AULAS DE LA UNIVERSIDAD RUSA DE LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS (RUDN) Durante los últimos 50 años han pasado por las aulas de la Universidad representantes de 28 países América Latina y El Caribe, o sea, de la abrumadora mayoría de ellos, entre los que se encuentran algunos tan exóticos como Granada, Dominica y San Vicente, aunque la geografía de los profesionales egresados no siempre ha sido la misma y varía según el período de que se trate. Las dos primeras generaciones fueron lideradas por los egresados cubanos, lo que era natural, aunque el hecho de que la UDN se haya fundado en el Año de África, no significa que el interés de la URSS hacia América Latina haya sido provocado por los acontecimientos de África; éste surge en 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana que, como todos sabemos, fue un acontecimiento inesperado para Washington, lo mismo para Moscú que no confiaba en la posibilidad de que la revolución socialista fuera en el «patio trasero» de EEUU. Muestra de ello es la creación, en 1960, del Instituto de América Latina, adjunto a la Academia de Ciencias de la URSS, cuyo objetivo fue el estudio de este misterioso «continente en llamas», al tiempo que los estudiantes de la Isla de la Libertad debían estudiar la experiencia de la URSS en la economía, la ciencia y la técnica. Fidel Castro hizo las siguientes reflexiones sobre la formación de profesionales durante la reunión que sostuvo con los estudiantes de la UDN: «Casi toda la juventud de nuestro país quería estudiar derecho, siendo que nuestro país siempre ha sido un país agrícola y por cada 1000 estudiantes que ingresaban en la Escuela de Derecho, menos de 100 ingresaban en la Escuela de Agronomía... Desde luego que antes solo podían ir a la universidad extranjera los hijos de los burgueses, los hijos de latifundistas, los hijos de los ricos. La revolución ha podido enviar a estudiar a un país socialista a miles y miles de jóvenes humildes, de 32 trabajadores, de campesinos. Hoy la ciencia y la cultura ya no estarán en manos de minorías privilegiadas; ya no serán un instrumento de explotación, sino un instrumento de justicia, un instrumento de bienestar, un instrumento de liberación. Gracias a la ayuda técnica que nos presta la Unión Soviética y los demás países del campo socialista, es que hoy nosotros estamos venciendo etapas en este orden con gran rapidez y podemos ir formando un gran número de técnicos»1. Hay que reconocer que muchos cubanos egresados de la UDN, respondiendo al llamado de su líder, tuvieron logros importantes, tanto en su país como en el extranjero. Sin embargo, las estadísticas dicen que la última generación de cubanos egresó de la UDN en 1969, fecha desde la cual ni un solo cubano ha terminado la universidad. Claro que había otras instituciones de educación superior de la URSS que seguían formando profesionales para Cuba, pero no la RUDN. ¿Por qué los cubanos desaparecieron de nuestra Universidad? En mis años de estudiante, la versión más difundida era que la RUDN se había creado para preparar profesionales para los países del tercer mundo y como Cuba había elegido el camino hacia el socialismo, pasó a formar parte del segundo mundo, o sea del campo socialista. Hay otros hechos que respaldan esta versión; por ejemplo, en la UDN tampoco estudiaban vietnamitas, mientras que si lo hacían sus vecinos de Laos y Camboya. Por otra parte, en esa época, a fines de los 60, desaparecieron de la UDN los japoneses, ya que Japón integraba el grupo de los países capitalistas, del primer mundo, aunque también pudiera haber sido por otras causas. Los países de América Latina y el Caribe que han tenido más egresados durante los años siguientes, son Colombia, Chile, Perú, Ecuador, México, Bolivia, Brasil, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, etc., mientras que los egresados cubanos disminuyeron, hasta dejar a Cuba en el 17 lugar, entre los 28 países. 1 Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Secretario del partido Unido de la Revolución Socialista y Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en la Universidad «Lomonosov» de Moscú, donde se le hizo entrega del diploma de «Doctor Honoris causa», el día 21 de mayo de 1963 // http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1963/esp/f210563e.html. – 28.11.2008. 33 Cuadro 1 Distribución de egresados latinoamericanos por países (1966–2008) País Egresados 80 228 186 470 151 53 452 267 1 1 28 312 72 27 117 16 8 231 148 175 21 311 124 58 1 3 33 101 5028 Argentina Bolivia Brasil Colombia Costa Rica Cuba Chile Ecuador Dominica Granada Guadalupe Guatemala Guayana Haití Honduras Jamaica Martinica México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana Salvador San Vicente Surinam Uruguay Venezuela Total América Latina y el Caribe Fuente: Archivo de la RUDN. 34 % 1,7 4,8 3,8 9,5 3,2 1,1 9,3 5,8 0,01 0,01 0,6 0,7 1,4 0,5 2,3 0,3 0,2 5,0 2,9 3,5 0,4 7,4 2,5 1,2 0,01 0,06 0,7 2,1 100,0 Lugar 14 6 7 1 9 17 2 4 26–28 26–28 20 18–19 15 21 12 23 24 5 10 8 22 3 11 16 26–28 25 18–19 13 Llama la atención el hecho de que la cantidad de egresados latinoamericanos no guarda relación ni con el tamaño del país de procedencia, ni con el nivel de desarrollo socioeconómico. En el primer caso, el primer lugar lo deberían ocupar los egresados de Brasil y, sin embargo, ocupan el 7 lugar; en el segundo, Argentina debería estar en el 1 lugar y no en el 14. Lo más probable es que esto tenga relación con la manifestación del potencial revolucionario en los países de la región, el que elevó notoriamente el nivel de las relaciones con la URSS y, en consecuencia, aumentó las posibilidades de reconocimiento de los títulos soviéticos. Es así como los años de la revolución chilena (1970–1973) se consideran el período que presenta la mayor cantidad de egresados chilenos. Un sólido fundamento para el fuerte aumento de los egresados de la UDN fueron los gobiernos militares de izquierda de Velasco Alvarado en Perú (1968–1975), de E. Rodríguez Lara en Ecuador (1972–1975), de A. Ovando Candia y J.J. Torres en Bolivia (1969–1971), de Omar Torrijos en Panamá (1968–1979), de O. López Orellano en Honduras (1972–1975) y, por supuesto, el triunfo de la Revolución Sandinista en Nicaragua (1979). Aunque esta explicación no es muy atingente a los casos de Colombia que ocupa el 1 lugar entre los egresados latinoamericanos y de México que ocupa el 5 lugar, que aunque mantenían relaciones con nuestro país desde hace mucho en esos momentos no pasaban por momentos particularmente revolucionarios. Se puede afirmar que, según los datos del archivo universitario, son más de 5 mil los profesionales latinoamericanos que han egresado de la RUDN desde 1965, año en que egresó la primera generación (18% de los egresados extranjeros) lo que, comparado con el millón de profesionales formados para más de 1501 países extranjeros por establecimientos de educación superior y de investigaciones científicas de la ex URSS y la CEI después de la guerra, es una gota en el mar. En cambio, si la cifra se compara 1 Programa conjunto de los estados miembros de la CEI. Lunes 10 de mayo de 2004 // http://web.minedu.unibel.by/center/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=259&mode=tread&order=0&thold=0. – 4.12.2008. 35 con los 10 mil latinoamericanos egresados en todos los países del bloque socialista1, los egresados de la RUDN alcanzan el 50% del total. Las especialidades más solicitadas, según las estadísticas de 1960–1982, son las de ingeniería (cuadro 2), lo que se explica fácilmente debido, por una parte, a las necesidades de la economías de los países latinoamericanos en ese período y, por la otra, al alto nivel de esa disciplina en la URSS. Cuadro 2 Distribución de estudiantes latinoamericanos por especialidad (1960–1982) Especialidad Ingeniería Física, química, matemática Historia, filología Economía, derecho Medicina Agronomía, zootécnica Total Cantidad 627 352 224 345 386 325 2259 % 27,8 15,6 9,9 15,3 17,1 14,4 100,0 Fuente: Belov V.A. Preparación de profesionales para países extranjeros en universidades soviéticas. – Kaliningrado: Editorial de la Universidad Estatal de Kaliningrado, 2003, рág. 115. No es nada sorprendente que el grupo que ocupa el segundo lugar en cantidad sea el que estudiaba medicina (ver cuadro 2) pese a las dificultades que existían en algunos de los países más desarrollados de la región en la legalización de los títulos; esto se explica por la coincidencia entre el período de consolidación de la UDN y el período en que los países latinoamericanos desarrollaban aceleradamente sus sistemas nacionales de salud. 1 Marco Leandro. Hijos del socialismo // http://vulcano.wordpress.com/ 2007/01/06/hijos-del-socialismo/#respond. – 23.14.2008. 36 No fue posible contactarlos a todos y, por eso, muchos no respondieron al llamado del autor de este capítulo, contestando y enviando sus cuestionarios. Sin embargo, a pesar de que la información no es la más completa, se puede ver que los médicos egresados han tenido éxito en todas las áreas de su desempeño. (Más adelante este tema se analiza en detalle.) Después de los médicos, siguen los egresados de la facultad de Física, Matemáticas y Ciencias Naturales, lo que es claramente entendible por los mismos motivos que la carrera de ingeniería (ver cuadro 2). Cabría suponer, lógicamente, que después de los físicos y matemáticos vendrían los agrónomos, considerando que la economía de la mayoría de los países de América Latina y el Caribe estaba orientada a la agricultura y las materias primas; sin embargo, los estudiantes de la Facultad de Economía y Derecho los relegaron al 5 lugar, pese a que por la gran diferencia entre sus sistemas políticos y económicos, estas disciplinas en la URSS eran muy distintas a sus análogos en América Latina, lo que les crearía más dificultades para legalizar sus títulos. No obstante su 5 lugar, los agrónomos de la RUDN nos han dado una tremenda alegría con el entusiasmo que respondieron a nuestro llamado y nos han proporcionado información que ha hecho posible llenar algunas lagunas en los antecedentes conseguidos. El último lugar, de acuerdo a la cantidad de egresados, lo ocupa la ex facultad de Historia y Filología; sin embargo, a partir de 1982 esta situación cambió, luego de que se abriera la carrera de Periodismo y más tarde, cuando se separara dando nacimiento a la facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, que contó con varias generaciones de egresados de Relaciones Internacionales. Hay que decir que los filólogos e historiadores compensaron con creces el 5 lugar en cantidad de egresados, al ser casi los que más respondieron al cuestionario que les hicimos llegar. Si nos fijamos en las cantidades de egresados de cada facultad que respondieron la encuesta (cuadro 3), veremos que ese orden se mantiene cuando analizamos el nivel de vinculación actual con la Universidad, siendo la excepción los filólogos, que están agrupados no solo con los historiadores, sino también con los es37 tudiantes de periodismo y Relaciones Internacionales, carreras relativamente nuevas en la RUDN Cuadro 3 Latinoamericanos egresados que respondieron los cuestionarios, por especialidad Especialidad Ingeniería Filología, periodismo, historia, relaciones internacionales Agronomía Matemáticas, físicas, químicas Medicina Economía, derecho Total Cantidad de egresados 43 % 29,3 30 20,4 26 16 16 16 147 17,7 10,9 10,9 10,9 100,0 Fuente: Estimado en base a los cuestionarios recibidos. Los latinoamericanos tenían muchas más dificultades que los estudiantes soviéticos para ser buenos estudiantes: «Al principio me sentía terriblemente solo, ya que no conocía el idioma, extrañaba a mis padres y amigos; tanto así, que pensé en devolverme a mi país... Después, cuando terminé la Universidad, no quería irme de Moscú y pedí mi ingreso a un postrado – escribe el físico colombiano, Carlos Eddy Coral-Gómez1. Desde el primer día en la Facultad preparatoria, los latinos se encontraron con dificultades, ya que por ser la fonética y la gramática del idioma español (del portugués, también) tan distintas a las del ruso, les era mucho más difícil que a los árabes, por ejemplo, entender «la grandeza del idioma ruso»; así pues, ante la pregunta del cuestionario «¿Qué otros idiomas aprendió en su alma mater?, – la respuesta más frecuente fue. – A mí me bastó 1 Cuestionario de Calos Eddy Coral-Gómez. 38 con el ruso». Recuerdan con mucho cariño a los profesores de ruso, por su profesionalismo y paciencia infinita; los agrónomos, a Nina Gueorguevna Bolshakova1 y Liudmila Ivanovna Dechkova2; los ingenieros, a Irina N. Alexeevna3, Olga Alexandrovna4 y Natalia Ivanovna Kiseliova5; los físicos, a Elizabeta Ivanovna Dudita, y Larisa Vladimirovna Pankova6; los médicos, a «la profesora de gramática rusa, Nina Evgueneevna y la de fonética, Isolda Vasilevna»7; los historiadores recuerdan a Svetlana Deriuguina y Nina Veselkova8, Valeria Mijailovna y Pilar Vásquez9; los físicos, nombran nuevamente a Natalia Ivanovna Kiseliova10. En todos los cuestionarios recibidos está presente el reconocimiento hacia el pueblo soviético por la posibilidad entregada de tener estudios superiores y el agradecimiento a sus profesores de ruso. Por ejemplo, el químico ecuatoriano, Jorge Luis Jaramillo Garcés dice que, «como regla, leo a lo menos, una página al día en ruso, sólo con el fin de conservarlo como un preciado tesoro»11, aunque la forma más original de expresarlo nos parece la de la agrónoma argentina, Cristina Blotta: «Ahora, la mitad de mi corazón late en ruso y no se equivoca nunca con las declinaciones»12. Es cierto, también, que aquellos estudiantes que desde el principio establecían contactos con los moscovitas, aprendían más rápido el idioma y por eso es que muchas palabras de agradecimientos están dirigidas a esos amigos. ¡No hay duda que la práctica es una gran cosa!, sobre todo en los primeros tiempos de la UDN, cuando en la URSS no habían diccionarios bilingües 1 Cuestionario de Washington Miguel Lara Meji. Cuestionario de Juan Ramón Elvir Salgado. 3 Cuestionario de Gil Plinio Velásquez Ayaviri. 4 Cuestionario de José Agustín Campusano Alarcón. 5 Cuestionario Segundo Perfecto Barsoli Astudillo. 6 Cuestionario de Carlos Hedí Coral-Gómez. 7 Cuestionario de Julio César Briceño Dávlai. 8 Cuestionario de Efraín Pastor Nieves. 9 Cuestionario de Ildebrando Arévalo Osorio. 10 Cuestionario de Luis Nabor Alejo Armenty. 11 Cuestionario de Jorge Luis Jaramillo Garcés. 12 Cuestionario de Cristina Blotta. 2 39 ruso-español. A propósito de esto, el médico nicaragüense, de la generación del 1967, Julio César Briceño Dávila recuerda como los latinos salían después de clases a la calle a tratar de hablar en ruso con los moscovitas; fue así cuando uno de sus compañeros de curso le preguntó a un transeúnte: «Ciudadano de la Unión Soviética, ¿me puede decir la hora?», lo que dejaba claro la confusión entre el lenguaje oficial de la prensa y el coloquial1. Independientemente de cuánto practicaran los latinos el lenguaje coloquial mientras estudiaban en la Facultad Preparatoria, en el primer curso de Facultad todas las asignaturas eran dictadas en el «gran» idioma. Sólo hay que imaginarse lo que sería una clase de «Resistencia de materiale» en alguna universidad de Egipto, al año de haber empezado a estudiar árabe, para darse cuenta que meter en la cabeza de los estudiantes latinos de primer curso complicados conceptos específicos, en ruso, era una tarea de aquellas que ni siquiera se pueden imaginar. ¿Y cómo se lograba todo esto en la UDN? Según el agrónomo hondureño, Juan Ramón Elvir Salgado, todos los conocimientos y principios de vida se los debemos a la «formación integral recibida de nuestra alma mater»2 y fundamentalmente, agregan otros latinos, a los profesores de la UDN, insuperables en su oficio. Dependiendo del período de estudios y de su especialidad, los agrónomos recuerdan al decano D. Durmanov y al académico P. Kuguenev3, al académico A. Kusnetsov4, a Olga Dmitrevna Ezdakova5, a Alexandr Vladimirovich Dolguij, a Jesús Pekenko Pérez (según otros, Jesús Petrovich Pekenko), a Galina Alexeevna Dmitrieva6, a Víctor Ivanovich Mijeev, a Yuri Guzhov, al «profesor de sistema de cultivos, Serguei Vladimirovich», al académico Vasilevsky, todos ellos unidos por la capacidad de transformar los conceptos y disciplinas más complicados en cuestiones 1 Cuestionario de Julio César Briceño Dávila. Cuestionario de Juan Ramón Elvir Salgado. 3 Cuestionario de José Luis Calchi. 4 Cuestionario de Ernesto Lionel Verdún Camacho. 5 Cuestionario de César Enrique Ortiz Guerrero. 6 Cuestionario de Washington Miguel Lara Meji. 2 40 sencillas y fáciles de comprender1; otros recuerdan a S. Son, a V. Ustimenko, a N. Projorov2, a la «profesora guía de mi tesis de grado, doctora Liudmila Pavlova»3, a la profesora de anatomía, M. Mitiaba, a la de genética, J. Chernuja, al profesor de forrajes, Biliuchenko, a la profesora de fisiología de los vegetales, Galina Dmitrievna, J. Demichev4, y también a V. Lareshin y R. Jaritonov5. A los ingenieros les saltan a la memoria con mayor frecuencia los nombres de Leonid Fiedorovich Zubariov6, A. Daminovaya, Nikolai Nikolaevich Trofimov, A. Druzhinin, O. Ocestrov7, «Diduk, Kaspe, Mijailov, Rekach y Martinovaya8, «Sinitsin y el académico Rumiantsev»9, Roald Bezborodov, de Beliakov, Gleb Azhguirey, Valery Fomin y Nikolai Patrajaltsev10, Dmitri Nesmeyanov, Marat Jakimov, Boris Goliev, Anatoli Tarsis, Evgueni Taranenkoi11, Dmitri Kobsiev12, Yuri Liapichev13, del director de la cátedra I. Bazhmakov14, Boris Rivotovsky, Evgueni Rabkov15, «Alina Mitrofanovna, Yuri Liapichev, Fomin, Nikolai Petrovich, Académico Rzhanitsin16, «Evgueni Rabkovoy y Nikolai Ponomariov»17, Alexander Bytakov18, «Gueorgui Isidrovich, Alexander Eroshkinoy»19, Igor Bazhmakov20. 1 Cuestionario de Juan ramón Elvir Salgado. Cuestionario deFederico Rodríguez. 3 Cuestionario de Uayamabe Navarrete Justo. 4 Cuestionario de Conrado Burgos Guerrero. 5 Cuestionario de Glen Quintanilla Monroy. 6 Cuestionario de Mario Marinco Copy Copy. 7 Cuestionario de Gil plinio Velásquez Ayaviri. 8 Cuestionario de Héctor Iván Soto Vacaflor. 9 Cuestionario de Armando Jesús Rodríguez Iglesias. 10 Cuestionario de Segundo Perfecto Varsoli Astudillo. 11 Cuestionario de Víctor Alejandro Ruilov Acevedo. 12 Cuestionario de Eduardo Saavedra Valderrama. 13 Cuestionario de Maria Carmen Rivero Fernández Baca. 14 Cuestionario de Abraham D. Quezada Pardo. 15 Cuestionario de Ivonne Leonor Leppe Jorquera. 16 Cuestionario de Isabel Ester Barraza Avendaño. 17 Cuestionario de Flaminio Rueda Camberros. 18 Cuestionario de Javier Ricardo Luengas G´mez. 19 Cuestionario de Wilson Rodrigo Bonilla Guevara. 20 Cuestionario de José de los Santos Velueta Cabrera. 2 41 Por su parte, los historiadores recuerdan a sus profesores como maestros de las artes pedagógicas; entre ellos nombran a Igor Nikonov, Ala Kardash1, Vladimir Dzhanguirian, Militina Feiguina, Pavel Puchkov2, Antonina Melnikova3, Ekaterina Lazareva, Taisia Matulis, Yuri Koroliov, Tamara Bateaba, Tamara Krupina, Vasily Antonov, Evgueni Korenchuk4, Nikolai Marchuk, Natalia Elmanova, Leonid Oziorov, Nina Ilina, Marina Milovskaya, Elena Chistiakova5, Vasili Zabolotny, Rafael Arslanov, Vladimir Pavlov6, Vladimir Nikitin y Conchita Garcia7, «pero particularmente, se recuerda a aquellos profesores que hablaban español»8. El corazón de los médicos guardará para siempre nombres como el de «la profesora de Anatomía, Vera Pavlovna, el profesor de Fisiología, que no recuerdo como se llama»9, R. Kireev10, T. Beresov, V. Frolov, «el que daba las mejores conferencia en fisiología, no solo de la facultad, sino de toda la Universidad», como también del académico Beliaev, que fura quien me atrajo hacia la oftalmología y que tenía una capacidad indescriptible para estar inventando nuevas técnicas quirúrgicas»11, del profesor de cirugía B. Ivanov, M. Korkin, de siquiatría12; de «la profesora Kononiachenko y N. Ribkin, Grigori Shapavoliants, Félix Basilevich, Vladimir Vinogradov, V. Kiktenko, V. Riazhenov»13, Vera Kulik14, de la profesora de Biología, Tatiana Ulisova, de terapia; 1 Cuestionario de Teresa Candia. Cuestionario de Cristian Muñoz Torres. 3 Cuestionario de Lina Isabel Rivas Janson. 4 Cuestionario de Efraín Pastor Nieves. 5 Cuestionario de Ildebrando Arévalo Osorio. 6 Cuestionario de Vladimir Daza Villar. 7 Cuestionario de Natalia Álvarez Miramontes. 8 Cuestionario de Jesica Subirany Limpias. 9 Cuestionario de Martina Soto-Keler. 10 Cuestionario de José Antonio Quiroga Morales. 11 Cuestionario de Luis Carlos Menacho Ceballos. 12 Cuestionario de Velasco Ayaviri Anlenora. 13 Cuestionario de Julio César Briceño Dávila. 14 Cuestionario de Jano Javier Jaramillo Aparicio. 2 42 de Nina Beliaeva, de cirugía; de Félix Basilevich y Fiodor Braguin1, «Beriozov, Martinov y Lebedev»2. El corazón de los químicos recuerda a Liudmila Pavlova, a Víctor Yagodovsky, Vladislav Shumulis, Vladimir Griaznov y Nikolai Prostakov3. El de los fisicos, a Kurdiumov4, a Anatoli Luzhkov5, Valentina Kondrashova6, N. Pavlochenko7. El de los matemáticos, a Mijail Sujinin y Vera Maslennikova8 (cabe recordar que son pocos los matemáticos que respondieron el cuestionario). Para los filólogos, las preferidas son S. Javronina, L. Romadinova y, por supuesto, Nelly Shinkariova9. Para los economistas, la más alta calificación es para Shabalina, Stanis y Strukov10, Arkadi Fudin, director de la cátedra de Agricultura11 y para Igor Malovichko12, mientras que los abogados nombran a Kapustin, Kopylov y Blichenko13. La gran mayoría de los egresados de la Universidad considera que los desfiles del Día de la Victoria son uno de los recuerdos imborrables que guardan de Moscú; por eso cabe citar a la historiadora de Costa Rica, Grace Prada Ortiz; ella dice que «ha sido un gran honor poder estudiar con estos profesores, que además de ser magníficos, combatieron durante la Gran Guerra Patria»14. ¡Ojalá que las nuevas generaciones de estudiantes también tengan esa posibilidad por mucho tiempo más! 1 Cuestionario de Augusto Aurelio Fábrega Donado. Cuestionario de Néstor Miguel Ríos Ponton. 3 Cuestionario de Jorge Luis Jaramillo Garcés. 4 Cuestionario de Eric Baradit. 5 Cuestionario de Luis Nabor Alejo Armenta. 6 Cuestionario de Raúl Gilberto Díaz Ocampo. 7 Cuestionario de Carlos Eddy Coral Gómez. 8 Cuestionario de Mario Ramírez Mendoza. 9 Cuestionario de Olga Vallejo Murcia. 10 Cuestionario de Alberto Romero. 11 Cuestionario de Félix Valua Guara Becerra. 12 Cuestionario de José Williams Tabares Arriaza. 13 Cuestionario de Alma Anita Tablada Marinkina. 14 Cuestionario de Grace Prada Ortiz. 2 43 Lo más probable es que muchos de los profesores que hemos nombrado ya no estén entre nosotros; no obstante, tanto los que ya se fueron como los que siguen con nosotros construyeron una experiencia extraordinaria que ha constituido una escuela única de enseñanza, característica de la UDN y que la diferencia de cualquier otra universidad del mundo. Al respecto escribe el médico José Manuel Jáuregui García: «Mi formación profesional se llevó a cabo junto a magníficos profesores, médicos del más alto nivel y de una humildad a toda prueba; lo único que ellos te pedían era que tomaras de ellos todos los conocimientos y experiencia que quisieras y pudieras; lo ponían todo a tu disposición, sin exigirte nada a cambio… Es muy difícil expresar con palabras lo que la Universidad hizo por nosotros; a mí me lo dio TODO a cambio de NADA. Les aseguro que esto no se da en ninguna otra parte del mundo»1. Para el ingeniero ecuatoriano, Jacinto Vivar Parra, «el hito más importante en mi formación como profesor y como persona fue la UDN, ejemplo de lo que debe ser una verdadera universidad (las cursivas son nuestras. – N.M.)»2. Puede haber más de alguien que piense que todas estas palabras no son más que demostraciones de respeto hacia quien los acogió; para que a nadie le quepa duda, les entregaré otras declaraciones. «Cuando estoy dando clases, – escribe el químico ecuatoriano Jorge Luis Jaramillo Garcés, – recuerdo las cualidades de mis profesores rusos y hago todo lo posible por imitarlas: planifica-ción, conocimientos, entrega, paciencia, motivación, claridad de objetivos, amor a la Patria, etc.»3; el agrónomo costarricense, Carlos Manuel Muñoz Ruiz, escribe: «Como soy profesor, puedo afirmar con conocimiento de causa que, por su humanismo, profesionalismo, sus sistemas de clases, el trato con los estudiantes, la calidad y nivel de sus profesores, salas de clases, de los libros y manuales que utilizábamos no hay otra universidad como la RUDN, la que tengo como modelo de lo que debiera ser cualquier universidad y por eso trato de copiar todo lo que puedo cuando 1 Cuestionario de José Manuel Jáuregui García. Cuestionario de Jacinto Vivar Parra. 3 Cuestionario de Jorge Luis Jaramillo Garcés. 2 44 realizo mis clases en Costa Rica»1; del mismo modo opina desde Ecuador, el ingeniero Nelson José Mora Palacios: «Considero que la UDN se sostiene sobre dos pilares fundamentales; por un lado, lo relacionado con lo netamente académico que ha dado muestras de un nivel muy, pero muy superior comparado con cualquier otra de las universidades en que he trabajado o estudiado (tengo a mi haber, además, dos magíster); por otro lado, están los principios; me enorgullece enormemente que nunca un profesor nos regaló una calificación, alguna evaluación o algún proyecto de tesis, nunca un profesor se ausentó o faltó a una clase o nos ofreció vendernos las calificaciones de un examen. Estos principios marcaron profundamente mi carácter y han sido escuela de vida para mí y, me atrevo a pensar que también para todos los que estudiamos allí»2. El ingeniero Juan C. Díaz Díaz, de Panamá, opina que «el sistema de estudios de la Universidad estaba tan bien diseñado que, no obstante la gran diferencia entre el ruso y el español, las materias se comprendían fácilmente, lo que según mi propia experiencia se debe al insuperable esquema «enseñanza-comprensión» utilizado en la UDN. ¡Ya nos quisiéramos en Panamá un sistema como ese!»3. Se nota también un gran cariño en las referencias que los egresados hacen de sus compañeros soviéticos de curso, los que se daban cuenta lo difícil que era para los latinos entender y tomar apuntes en las conferencias durante los primeros años y que, de alguna manera, se las ingeniaban para ayudar con sus propios apuntes o explicaciones verbales, lo que los transformaba en otro importante componente del sistema de la Universidad. Julio César Briceño alude otro aspecto de la escuela pedagógica de la Lumumba, refiriéndose al profesionalismo y al alto nivel cultural, que «transformaba a nuestros profesores en patrones vivos de referencia y por eso nosotros, debíamos saber de literatura, arte, teatro, geografía, ciencias sociales, sobre el cosmos, ciencias naturales, etc. Cuántas veces nos sorprendían con algu1 Cuestionario de Carlos Manuel Muñoz Ruiz. Cuestionario de Nelson José Mora Palacios. 3 Cuestionario de Juan C. Díaz Díaz. 2 45 nas pregunta, tales como «¿Dónde desemboca el río Volga?», «¿Cuál es la profundidad del Mar Caspio?», «¿quién es el autor de «Almas en pena»?», «Nómbreme un poema de Alexander Pushkin», «Nómbreme las tres obras más conocidas de Dostoievsky», «Hábleme sobre el origen de la palabra stress», «¿En qué consiste la teoría de Oparin sobre el origen de la vida?», «En dos palabras, explíqueme la teoría de la relatividad de Einstein», «Descríbame el ciclo de Krebbs»…Claro que teníamos a nuestra disposición una inmensa bibliografía, fuente principal de información en una época en que no existía la computación ni Internet, sino sólo bibliotecas y publicaciones médicas; era inaceptable y mal visto si no estabas suscrito a 2 ó 3 publicaciones especializadas»1. Una pequeña parte de los cuestionarios recibidos, no más del 5%, corresponden a egresados que hicieron estudios de postgrado en las aulas de la RUDN, lo que pudiera relacionarse con las dificultades para revalidar los títulos de la Lumumba, ya que con frecuencia en los cuestionarios se puede leer que tienen postgrados de universidades europeas, norteamericanas o de otros países de América Latina. La disolución de la URSS significó la destrucción del sistema de educación para extranjeros, ya que se cortaron casi todos los vínculos económicos y científico-técnicos con muchos de los países, otrora socios, debilitándose notoriamente la cooperación en el ámbito de la cultura y la educación. Las reformas neoliberales y las pseudo transformaciones en el mercado tuvieron consecuencias nefastas para el sistema nacional de educación y las ciencias, lo que se tradujo en el retroceso que los establecimientos de enseñanza superior rusos tuvieron en su posicionamiento dentro del mercado mundial de los servicios educacionales. Ahora son Inglaterra, Alemania, Australia, Japón e incluso China los países que lideran la educación mundial, aventajando significativamente a Rusia en el número de estudiantes extranjeros dentro del sistema diurno2. 1 Cuestionario de Julio César Briceño Dávila. Arefev A. Los institutos de educación superior rusos en el mercado de los servicios en educación del mundo. – M.: Centro de Pronósticos sociales, 2007, pág. 60. 2 46 Nuestra Universidad no estuvo ajena a los procesos ocurridos a fines del siglo XX y principios del XXI y es por eso que no sólo dejó de ser Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba y pasó a Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos, sino que además sufrió cambios profundos en la composición de sus estudiantes. En 1965, el contingente de la primera generación de egresados estaba constituido en un 83% por extranjeros y el 16,4% por soviéticos; en los años 70, en los que estudié en la UDN, los porcentajes de unos y otros eran casi iguales. En los difíciles años 90 la RUDN, al igual que la mayoría de los establecimientos educacionales rusos, como resultado de la fuerte reducción del financiamiento estatal, se vio obligada a aumentar la matrícula de estudiantes rusos y de los países de la ex URSS, los que llegaban a estudiar en forma particular o en base a acuerdos interestatales. Esto trajo como resultado que, al 1 de enero de 2009, de 17 197 estudiantes, 13 652 sean de los países miembros de la CEI, o sea, el 79,4%, mientras que los extranjeros alcanzan a 3545 estudiantes, es decir, el 20,6%1. Paralelamente, se ha incrementado la matrícula de extranjeros en otros establecimientos de enseñanza superior de Rusia y, si en los tiempos soviéticos había 250 institutos pertenecientes a la República Socialista Soviética de Rusia (RSSR) que recibían estudiantes extranjeros, actualmente esa cifra llega a 656, de un total de 1068, o sea más del 60%, sin considerar sus filiales2. La tendencia descrita también se refleja en la formación de profesionales para América Latina y si antes los latinos constituían el 19% de los estudiantes extranjeros de la Universidad, hoy día apenas alcanzan un 9,5%3; además, si consideramos el universo de estudiantes, es decir, los 17 197, su presencia es apenas del 2,0% correspondiente a 336 jóvenes4, lo que es un poco mejor 1 Información del Departamento de Matrículas y Selección de Estudiantes Extranjeros, al 1 de enero del 2009. 2 Arefev A. Los institutos de educación superior rusos en el mercado de los servicios en educación del mundo. – M.: Centro de Pronósticos sociales, 2007, pág. 61. 3 Información del Departamento de Matrículas y Selección de Estudiantes Extranjeros, al 1 de enero del 2009. 4 Ibid. 47 que el promedio a nivel de toda Rusia, donde los latinos constituyen solo el 1,4% de todos los extranjeros en la enseñanza superior en Rusia (сuadro 4). Cuadro 4 Extranjeros que cursaron estudios diurnos n universidades rusas. Año lectivo 2005–2006 País Países de Asia Piases de Asia Piases de Europa Países del Cercano Oriente y norte de África Países de África subsahariana Países de América del Norte y Oceanía Países Bálticos Países de América Latina % 38,8 36,5 7,6 6,6 6,1 1,5 1,5 1,4 Fuente: Arefev A.L. Universidades Rusas en el mercado internacional de los servicios educacionales. – М.: Centro de pronósticos sociales, 2007, рág. 81. Los procesos descritos más arriba trajeron consigo modificaciones en diversos aspectos relacionados con la formación de profesionales para América Latina y El Caribe. Es así como la extensión del listado de especialidades y el aumento del número de estudiantes significó la segmentación de antiguas facultades y la aparición de otras; Historia se separa de Filología y forman la nueva Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; la Facultad de Economía y Derecho se separa en las Facultades de Economía y de Derecho; se crea la Facultad de Ecología, etc., etc. Esto trajo, por supuesto, la redistribución de los latinoamericanos entre las antiguas y nuevas facultades. Para comprender de mejor manera los cambios sucedidos en los últimos 26 años, referidos a la distribución de los latinoamericanos entre las diferentes carreras, sumaremos los porcentajes, como 48 se indica en el cuadro 5. En consecuencia, resulta que si comparamos el período hasta 1982 con el año 2008, las especialidades de humanidades (facultad de Filología y de Ciencias Sociales y Humanidades) aumentaron en 2,5 veces su porcentaje, sin considerar el crecimiento de los economistas y abogados (principalmente los primeros). Por el contrario, las carreras no humanistas sufrieron una fuerte contracción; y si los médicos tuvieron un pequeño aumento, los ingenieros cayeron a casi la cuarta parte; los físicos y matemáticos disminuyeron en 2,2 veces y los agrónomos en 3. Cuadro 5 Variación de la distribución de estudiantes latinoamericanos, por especialidades Especialidad % en años 1960–1982 % en año 2008 Ingeniería 27,8 22,1 Física, Química y Matemática 15,6 7,1 Historia y Filología 9,9 24,5* Economía, Derecho 15,3 17,4 Medicina 17,1 19,4 Agronomía, Zootecnia 14,4 4,8 Ecología – 4,8 Total 100,0 100,0 * Corresponde a la suma del porcentaje de la facultad de filología y de la facultad de ciencias sociales, con una lista de especialidades bastante mayor que los años anteriores. Fuente: Belov V.A. Preparación de profesionales para países extranjeros en universidades soviéticas. – Kaliningrado: Editorial de la Universidad Estatal de Kaliningrado, 2003, Pág. 115. Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. Se podría pensar que estos cambios son consecuencia de los cambios objetivos en las necesidades de las economías latinoamericanas; sin embargo, nos parece que no es tan sencillo encontrar respuesta a esta interrogante. 49 Los cambios también se han dado en la distribución de los estudiantes de acuerdo a su país de origen (ver cuadro 6). Podemos constatar que los líderes del grupo son Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, México y Panamá, seguidos por un segundo grupo formado por Bolivia, Cuba, Chile, Venezuela, Nicaragua y Guyana, mientras que Argentina no aparece por ningún lado. Cabe señalar que, del total de estudiantes latinos en la RUDN, 85 (23,4%) lo hacen en condiciones particulares y 288 (76,6%) con financiamiento de la Universidad1. Cuadro 6 Distribución de estudiantes por país de procedencia (año 2008) País Perú Haití Colombia Ecuador Brasil México Panamá Bolivia Venezuela Cuba Chile Jamaica Guatemala Costa Rica Nicaragua Guyana Dominica República Dominicana Total Cantidad 74 (12) 65 65 (6) 60 (7) 35 19 (1) 16 (2) 9 6 4 4 (1) 4 3 3 3 2 2 2 373 % 19,8 17,4 17,4 16,1 9,4 5,1 4,3 2,4 1,6 1,1 1,1 1,1 0,8 0,8 0,8 0,5 0,5 0,5 100,0 Entre paréntesis: estudiantes de postgrado. 1 Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. 50 En el cuadro 7 se refleja la distribución por país de origen. De los 82 estudiantes matriculados en la Facultad Preparatoria en el 2008, 65 de ellos son financiados por el presupuesto de la Universidad, lo que muestra que el otorgamiento de becas por parte de la Universidad no siempre depende del nivel de cooperación existente entre Rusia y los diversos países latinoamericanos, lo que es claramente comprobable al observar los datos del cuadro 7 en el caso de Haití, Cuba, Bolivia y Venezuela. Cuadro 7 Estudiantes latinoamericanos, admitidos de manera gratuita en la RUDN, 2008 País Brasil Colombia Perú Haití Panamá Ecuador México Cuba Bolivia Venezuela Total Cantidad 15 14 12 11 11 10 5 2 1 1 65 % 23,1 21,5 18,5 16,9 16,9 15,4 7,7 3,1 1,5 1,5 100,0 Fuente: Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. En lo que respecta a estudios de postgrado, de los 1289 estudiantes extranjeros que ha tenido la RUDN entre 1994 y el 2008, sólo 123 (9,5%) son latinoamericanos, en su gran mayoría procedentes de Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia (ver cuadro 8). Las facultades líderes por la cantidad de estudiantes latinos de postgrado son Ingeniería y Derecho, destacándose en menor medida la facultad de Física, Matemáticas y Ciencias Naturales (ver cuadro 9). 51 Cuadro 8 Estudiantes de postgrado por país (1994–2008) País Perú Ecuador Colombia Bolivia Panamá Guyana Venezuela Chile Honduras Brasil Haití Nicaragua Cuba México Total Total de estudiantes de postrado extranjeros Cantidad 32 31 19 10 7 5 4 4 3 2 2 2 1 1 123 % 26,0 25,2 15,5 8,1 5,7 4,1 3,2 3,2 2,4 1,6 1,6 1,6 0,8 0,8 100,0 1289 9,5 Fuente: Información de la Sección de Postgrado, Especialización, Pasantías y Doctorado para extranjeros. Los estudiantes de postgrado, en mayor medida que los de pregrado, estudian con financiamiento de la Universidad, llegando a constituir el 88,6%1. El cuadro 10 muestra el porcentaje de latinoamericanos que han defendido tesis de doctorado entre los años 1994 y 2008. 1 Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. 52 Cuadro 9 Estudiantes de postgrado por facultad (1994–2008) Facultad Ingeniería Derecho Física – Matemática Ecología Ciencias Sociales Economía Agraria Filología Medicina Total Cantidad 35 19 14 11 11 10 8 8 7 123 % 28,50 15,40 11,40 8,90 8,90 8,10 6,50 6,50 6,00 100,00 Fuente: Información de la Sección de Postgrado, Especialización, Pasantías y Doctorado para extranjeros. Cuadro 10 Estudiantes doctorados por facultad (1994–2008) Composición Defendieron su tesis dentro del plazo Terminaron pero no defendieron su tesis No terminaron Total Cantidad 5 61 30 96 % 5,2 63,5 31,3 100,0 Fuente: Datos de la Sección de Postgrado, Especialización, Pasantías y Doctorado de extranjeros. Estudiantes de medicina durante una conferencia Catedrático F. Romashov con sus estudiantes, en el hospital del Ministerio de Ferrocarriles. 1986 A. Iskenderov, Miembro Correspondiente de la Academia de Ciencias de la URSS, dando clases en el aula de historia. 1991 Estudiantes de Ingeniería en la central hidroeléctrica de Nurek, durante una práctica Congreso de egresados de la educación superior de la URSS en Panamá. 21 de Noviembre del 2006 Veteranos de la Gran Guerra Patria, se mantienen en el «Frente» de la educación internacionalista. Aldea Kriukovo, en vísperas del 9 de Mayo LA VIDA ESTUDIANTIL DE LOS LATINOAMERICANOS EN MOSCÚ El aspecto doméstico de la vida estudiantil de los latinos, al igual que la de los demás extranjeros, empezaba con «el equipamiento» en los Grandes Almacenes Estatales (el GUM), junto a la Plaza Roja, donde les entregaban las prendas de vestir más indispensables para afrontar las crudas condiciones climáticas de Moscú. Claro está que no toda la ropa coincidía con los gustos individuales ni con las modas de sus países de origen; en primer lugar las pesadas botas, el abrigo y el gorro de piel, según recuerdos de algunos; peor aún, si 50 colombianos debían andar vestidos con idénticas prendas. Sin embargo, hoy día estas prendas del guardarropa son parte inseparable de los recuerdos de Rusia, como podría ser una balalaica y hace que se les recuerde con nostálgica ternura. Por otra parte, no existía mucha variedad en los modelos; sin embargo, las latinas siempre se las arreglaban para variar y sólo ahora, después de muchos años, nos confiesan a través de sus recuerdos, cómo se intercambiaban vestidos con sus amigas árabes o africanas, de la residencia1. El estipendio de los estudiantes latinos era de 90 rublos, más de lo que recibían los estudiantes soviéticos, y nadie se moría de hambre, aunque a menudo alcanzaba sólo para comer y comprar libros. Al respecto, algunos recuerdan que el cine, el teatro, los museos, las exposiciones de arte y otras tentaciones obligaban a esperar el fin de mes apretándose el cinturón, de la mañana a la noche. Era entonces cuando salvaba la eterna solidaridad estudiantil, lo que hacía que estudiantes que vivían en una, dos o más habitaciones de la residencia, comieran juntos para economizar dinero2. 1 2 Cuestionario de Grace Prada Ortiz. Cuestionario de Néstor Sergio Gutiérrez. 57 Había también otras formas de manifestación de la solidaridad entre los estudiantes de distintos países y continentes. Tal como recuerda el boliviano Ernesto Verdún Camacho, los estudiantes árabes y africanos recibían ayuda monetaria de sus gobiernos, además del estipendio que entregaba el gobierno soviético, por lo que a comienzos de los difíciles años 90 ayudaban con comida, dinero y hasta con vestuario a sus amigos latinoamericanos1. Grace Prada Ortiz, egresada de la facultad de Historia y Filología, cuenta que estando en primer año, el más difícil para los extranjeros, se transformó en madre soltera y que sólo «el hecho de vivir en la residencia femenina (el blok № 9), me ayudó a enfrentar la situación, ya que mientras yo asistía clases, alguna de mis amigas que se encontraba desocupada, cuidaba de mi hijo; y así pasó un año entero en que día a día alguien lo cuidaba: un día era mi amiga de la India, otro era la rusa Larisa, o Amal de Irak o Anita, la mexicana»2. Sin embargo, hay que decir que esta solidaridad entre estudiantes de distintos continentes no fue inmediata y al principio, causó un fuerte shock la política de instalar en una misma habitación a latinos con árabes, hindúes o soviéticos, como reconoce el colombiano Carlos Eddy CoralGómez. Él escribe: «Aunque hoy día considero que esa política fue la que nos ayudó a ser más abiertos a otras culturas, a conocer más al mundo y aprender a valorar la posibilidad de conocerse con gente de otras culturas»3. Casi todos los que respondieron el cuestionario coinciden en que este sistema de convivencia ayudó a desarrollar la tolerancia en ellos. También llevó un tiempo acostumbrarse a la cocina rusa, producto de las diferencias culturales; claro que ahora, no hay nadie que no recuerde los menú de los comedores de la UDN como los manjares más exquisitos que hayan probado en su vida y a la pregunta del cuestionario sobre recuerdos e impresiones de su vida como estudiantes, decenas de egresados, junto a las balalaicas, de inmediato nombraron... las croquetas rusas, los pelmeni y el borsh. 1 Cuestionario de Ernesto Lionel Verdún Camacho. Cuestionario de Grace Prada Ortiz. 3 Cuestionario de Carlos Eddy Coral-Gómez. 2 58 Si además, a todo lo dicho agregamos la nieve y las tormentas, algo que veían por primera vez los que venían de latitudes sureñas, es posible darse cuenta de lo difícil que resultaba insertarse en el «mundo ruso», sobre todo al principio. Por eso es importante resaltar la emoción con que recuerdan a José Campusano, a Mariano y otros «hijos de la Guerra Civil Española» que, como profesores jefes a cargo del proceso educativo, en la práctica se ocupaban de los latinos como sólo puede hacerlo un padre con sus hijos. En los recuerdos de los egresados de la época soviética destacan la hospitalidad de los moscovitas y del pueblo ruso en general, la seguridad que sentían los extranjeros en las calles de la capital y de otras ciudades del interior; aunque también aparecían pequeños grupos de delincuentes, los que eran reducidos fácilmente por los propios estudiantes extranjeros o por la milicia que hacía rondas en la zona universitaria. Las asociaciones de compatriotas, organizaciones sociales que se daban los extranjeros y en particular los latinos, eran fundamentales para sus vidas de estudiantes y es por eso que muchos participaban eficientemente en las actividades que se organizaban: José Hurtado Vallejos, de Panamá1; José Luis Camachi Leguisamo, de Argentina, que fuera presidente de su asociación2; el boliviano Ernesto Lionel Verdún Camacho3; el colombiano César Enrique Ortiz Guerrero4; Juan Ramón Elvir Salgado de Honduras5, el ingeniero boliviano Héctor Iván Soto Vacaflor que a su regreso organizó y dirigió la Asociación de egresados de la URSS6; Igor Dimitri Jaramillo Cherres de Ecuador, que fuera secretario y tesorero de la Asociación de estudiantes ecuatorianos de la URSS y Rusia7; el colombiano Carlos Arturo Ramírez8; los 1 Cuestionario de José Hurtado Vallejos. Cuestionario de José Luis Camachi. 3 Cuestionario de Ernesto Lionel Verdún Camacho. 4 Cuestionario de César Enrique Ortiz Guerrero. 5 Cuestionario de Juan Ramón Elvir Salgado. 6 Cuestionario de Héctor Iván Soto Vacaflor. 7 Cuestionario de Igor Dimitri Jaramillo Cherres. 8 Cuestionario de Carlos Arturo Ramírez Escobar. 2 59 ecuatorianos Héctor Iván Soto Vacaflor1 y Raúl Gilberto Díaz Ocampo2; el periodista mexicano Jesús Aranda Terrones fue presidente de la asociación de mexicanos; la chilena Carmen Mendoza Vivallos fue una de las fundadoras de la Corporación Alexander Pushkin, que agrupa a los ex estudiantes de la URSS y trabaja por divulgar la cultura rusa, en conjunto con la Embajada de Rusia en Santiago3; el historiador colombiano Ildebrando Arévalo Osorio, quien también dirigió la asociación de estudiantes colombianos en la URSS4. Las asociaciones de compatriotas trabajaban en estrecha relación con las diversas organizaciones estudiantiles de las facultades, de la universidad y con las de trabajo internacional del KOMSOMOL. Soy testigo, por haber sido miembro de la comisión internacional desde la facultad preparatoria, de que el gran esfuerzo desplegado por los activistas que se mencionaron anteriormente para organizar actividades culturales o de otro tipo, no sólo acercaba a los latinos con los rusos, sino que también los enriquecía. A menudo acompañaba a los argentinos a conocer lugares hermosos de Moscú, lo que hacía que, a veces, no llegara muy bien preparado a las pruebas o interrogaciones; pero eso se recompensaba con la recepción que me hacían los argentinos en los inolvidables picnic que organizaban en Razdory. Allí participaba en los rituales de preparación de los asados (carne cocida al carbón, sobre algo desconocido en ese entonces en nuestro país, la parrilla) y tomaba mate (té paraguayo, preparado en una calabaza ahuecada y que se bebe con ayuda de un tubo, llamado bombilla). Recuerdo muy bien las veladas latinas de solidaridad, que siempre terminaban con canciones y bailes, el festival de música latinoamericana, en el que los dominicanos nos regalaron una encendida salsa; los colombianos, una cumbia maravillosa y los argentinos, un tango cautivador. Cada 15 de febrero, el salón del blok 4 de la calle Miklujo Maklaya se entregaba a la celebración 1 Cuestionario Héctor Iván Soto Vacaflor. Cuestionario de Raúl Gilberto Díaz Ocampo. 3 Cuestionario de Carmen Mendoza Vivallos. 4 Cuestionario de Ildebrando Arévalo Osorio. 2 60 del carnaval brasileño, donde no sólo participábamos los estudiantes de la UDN, sino parecía que toda la ciudad quería entrar a la fiesta más representativa del temperamento latino. Por eso, cuando algunos científicos se sorprenden de ver que un estudioso de América Latina no ha estado nunca en alguno de sus países, a excepción de Cuba, orgulloso les respondo: «En cambio, América Latina me ha visitado en las salas de clases, en la ciudad universitaria, en mi habitación de la residencia estudiantil, etc., lo que me permitió conocer la riqueza de su cultura, igual como si hubiese dedicado años de mi vida a viajar por el hemisferio occidental». Lo más probable es que los latinos también aprendieran algo útil de nosotros y no sólo durante las prácticas laborales, que de pronto los llevaba, incluso, hasta la lejana ciudad de Najodka. Varias veces vi trabajando en Kazajtán o en otras inolvidables brigadas de la construcción a los mismos latinos que en su vida habitual de la residencia estudiantil podían parecer algo despreocupados y flojos, en tanto que allí, en primer lugar, tenían una gran participación (a lo menos un tercio de quienes respondieron los cuestionarios declaran haber sido parte del movimiento estudiantil de la construcción, lo que era impulsado por las asociaciones de compatriotas) y que, además, trabajaban de igual a igual con nosotros. El químico Jorge Luis Jaramillo Garcés confirma mi sospecha cuando dice: «Al segundo verano me fui a la ciudad de Zheleznogorsk, a participar en la brigada de construcción donde nos esperaba un trabajo tan pesado, comparable con el trabajo de los pioneros que se aventuraban a civilizar tierras vírgenes, y para cumplir con las metas asignadas trabajábamos hasta 10 horas diarias. Fue allí, cerca del lago Baikal donde pude apreciar en toda su dimensión la preparación física y la entrega al trabajo de mis amigos rusos; allí aprendí a valorar el trabajo de un obrero sencillo y la belleza del carácter ruso»1. La cantidad de estudiantes latinoamericanos disminuyó notoriamente durante los años 90, cuando la URSS se desintegró, lo que trajo consigo que muchas colectividades perdieran su status de asociaciones de compatriotas, llegando a la situación de hoy, en que a pesar de que en la RUDN hay estudiantes de 18 países, sola1 Cuestionario de Jorge Luis Jaramillo Garcés. 61 mente los de Bolivia, Brasil, Haití, Guatemala, Colombia, México Panamá, Perú, Ecuador y Jamaica, están organizados1. También es cierto que en la RUDN existe, desde 1995, la Federación de Estudiantes de América latina y El Caribe, la que al igual que en el pasado organiza una vez al año el Festival Latinoamericano, los Días de la Cultura de los países del continente, campeonatos de fútbol, baby fútbol, ajedrez, etc.2, actividades que se multiplicarán en la medida en que aumente la cantidad de estudiantes. Por ahora, la falta de asociaciones de estudiantes dentro de la Universidad se compensa en gran medida con el trabajo que realizan las organizaciones de egresados latinoamericanos fuera de Rusia, para difundir la imagen de la RUDN y del país en general. Por ejemplo, en Bolivia existe la Asociación de egresados; en Colombia, el Instituto de Amistad Rusia–Colombia León Tolstoi; en Panamá, la Asociación de Profesionales egresados de Rusia, Europa Oriental, Asia Central y Cuba3; además, las asociaciones de peruanos egresados de Rusia, de ecuatorianos egresados de la URSS y Rusia, de nicaragüenses egresados de la ex URSS. Al mismo tiempo, en Venezuela crece el número de afiliados a la Asociación de egresados de Rusia (AVERU); en Chile, los egresados de la URSS, en su mayoría lumumberos, están agrupados en la Corporación Alexander Pushkin que desarrolla actividades tendientes a popularizar la cultura rusa en el país, en conjunto con la Embajada4; recientemente en Argentina, el 22 de noviembre de 2008, se creó la Asociación Argentina de Egresados de la ex Unión Soviética y cuyos estatutos fueron preparados por una comisión de 6 personas, tres de los cuales, Víctor Filippetti (1969), Teresa Candia (1978), y Eduardo Vega (1978), son egresados de la Lumumba. Por último, hay que mencionar que está en proceso de formación la Asociación de Profesionales Salvadoreños Egresados de la ex URSS, en la que participa activamente nuestro abogado, egresado en 1980, José Humberto Méndez Peña5. 1 Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. Información del Departamento de Asuntos Estudiantiles. 3 Cuestionario de José Hurtado Vallejos 4 Carta personal de Carmen Mendoza Vivallo 5 Cuestionario de José Humberto Mendez Peña 2 62 La solidaridad internacional femenina en acción Una nueva generación de internacionalistas (Santiago de Argentina y Lapo de Namibia) Una cumbia encantadora Una ardiente salsa COOPERACIÓN DE LA RUDN CON ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA SUPERIOR DE AMERICA LATINA En el ámbito internacional, la RUDN está empeñada, por una parte, en mejorar su posición dentro del sistema de educación superior de Rusia y, por la otra, acrecentar su integración al sistema de educación y a la comunidad científica del mundo, lo que lleva a la práctica vinculándose con las universidades extranjeras más importantes, participando en proyectos y programas internacionales, realizando investigaciones científicas conjuntas, organizando seminarios y conferencias, promoviendo el intercambio docente y estudiantil. El primer rector de la UDN, S. Rumiantsev, refiriéndose a los planes y perspectivas de la actividad científica de la recién creada universidad, señalaba que «ella está dispuesta a mantener una colaboración permanente con instituciones de enseñanza superior, de ciencias y con organizaciones sociales de los países de África, Asia y América Latina que les permita intercambiar información en el área de las ciencias, intercambiar documentos y publicaciones, realizar visitas mutuas, como asimismo participar en eventos internacionales de tipo cultural o científico». Desde sus primeros días, la Universidad se preocupó de buscar, meticulosamente, socios y amigos entre sus pares extranjeros, lo que antes de un año dio sus frutos al firmarse un convenio de ayuda mutua con la Universidad de Bulgaria y, en 1965, con la firma del primer convenio con una universidad de un país en vías de desarrollo, la Universidad «Tomás Frías», de Potosí. El convenio estipulaba que «se establecerían contactos permanentes en el ámbito de las ciencias y se promovería el intercambio científico». Son más de 200 los convenios, similares a este, que ha firmado la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos durante sus 50 años de vida y, de ellos, 33 corresponden a convenios con instituciones latinoamericanas. 65 El ejemplo boliviano sirvió de inspiración, en los lejanos años 60, a otras instituciones del continente. Tal es el caso de la Universidad Central de Quito, Ecuador, que el 5 de febrero de 1970 firmó un convenio que resultó ser el más vital durante toda su vigencia: entre 1970 y 1993 se llevaron a cabo 7 programas de trabajo en geología, mineralogía, medicina tropical, etc.; ese mismo año se firmó otro acuerdo con la Universidad Técnica del Beni, Bolivia, con lo que de inmediato se dio inicio a un nutrido intercambio de especialistas. Por otra parte, en esos mismos años existieron contactos permanentes y de cierta periodicidad con universidades de una serie de ciudades latinoamericanas, tales como Cochabamba (Bolivia), Sao Paulo (Brasil), Santiago (Chile), Ciudad de México (México), con la universidad «Enrico Guzmán», con la Universidad Nacional «San Marcos» de Lima, Perú y con universidades ecuatorianas en Quito y Cuenca. La Universidad basó la cooperación con las universidades y con colegas latinoamericanos en la firma de convenios y en el establecimiento de planes conjuntos que permitían a sus académicos y profesores viajar al extranjero para dictar conferencias, intercambiar conocimientos o realizar pasantías. Al mismo tiempo, la Universidad invitaba a destacados científicos extranjeros a dar clases, participar en investigaciones o hacer publicaciones conjuntas, así como a dictar algunos cursos y conferencias para los estudiantes de pre y postgrado. Es así como, en este marco, el académico argentino, Epifanio Palermo, visitó en dos oportunidades la Universidad con el objeto de dictar una serie de conferencias en la Facultad de Medicina, sobre la organización del sistema de salud en América Latina. El cirujano infantil mexicano, académico Jesús Losoya Solis dictó una conferencia sobre «Diagnóstico, tratamiento y pronóstico» y contó entre sus traductores con su propio hijo, Javier Losoya, uno de los primeros estudiantes de la UDN y que terminaría siendo un famoso fisiólogo en su país. También la Facultad de Economía y Derecho invitó a dictar una serie de conferencias al académico chileno J. Acuña. Durante el verano de 1967 se recibió una serie de visitas, entre las que se puede mencionar al rector de la Universidad de 66 Montevideo, Uruguay, Oscar Maggiolo; al rector de la Universidad de Oruro, Bolivia, Julio Garret Aillon; al vicerrector y decano de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, en Santiago, Ruy Barbosa y esposa y a la académica de la Universidad de Chile Irma Salas; en 1969 llegó una delegación de la Universidad de Santa Clara, Cuba, compuesta por académicos y representantes de la administración universitaria a fin de visitar la facultad de agronomía de nuestra Universidad. La UDN celebró su primer jubileo en 1970 y se puede decir que durante estos años la cooperación establecida con instituciones extranjeras fue muy fructífera, firmándose tres acuerdos bilaterales indefinidos de colaboración con las universidades más importantes de América Latina; entonces, los estudiantes empezaron a llegar a Moscú en grandes grupos con el aval de nuestras contrapartes. Pero no sólo se establecían vínculos con el extranjero a través de convenios bilaterales a nivel de Universidad, sino que también en base a los convenios que se firmaban a nivel gubernamental. Por ejemplo, en 1960 se firmó un acuerdo intergubernamental de cooperación entre la Unión Soviética y Cuba. Este marco lo aprovechó la UDN para iniciar un fluido intercambio de académicos y profesores, todos portadores de información científica de interés mutuo, con la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara. En 1970, un grupo de estudiantes de la facultad de agronomía viajó a la Universidad de Las Villas a objeto de realizar una pasantía que consideraba estudiar problemas de agroquímica, los suelos y la zootécnica en condiciones tropicales. También viajó un grupo de la Facultad de Historia y Filología, cuya pasantía se realizó en el área de la traducción de rusoespañol-ruso. Los cimientos echados en 1960 fueron la base para que la geografía de la cooperación internacional se modificara, incorporando a nuevas instituciones de enseñanza superior de América Latina a nuestro círculo de amigos y correligionarios. El primer país que se mostró interesado en establecer relaciones duraderas con el lejano país soviético fue Bolivia; tanto es así, que el 13 de febrero de 1971 se sumó la tercera universidad boliviana, la Univer67 sidad Técnica de Oruro, que establecía un convenio de cooperación con la UDN. Dentro de este marco, ella empezó a recibir estudiantes bolivianos que llegaban a realizar postgrados y pasantías. Una de las Facultades que más se vinculó con la Universidad de Oruro fue la de Ingeniería, cuyos profesores viajaban a dictar conferencias a Bolivia y promovían el intercambio de estudios con el objeto de realizar trabajos de investigación conjuntos, principalmente en el área de la prospección y explotación de minerales. Hasta el día de hoy, tres egresados de la UDN, Carlos Sandy Antesana, Willy Camargo Gallegos y Vladimir Rodríguez Rojas, forman parte del departamento de geología de la Universidad Técnica de Oruro, siendo además este último, el director de la Unidad. A medida que nuestra alma mater se iba afianzando, el interés hacia ella y hacia nuestro país aumentaba. Por eso, el 13 de febrero de 1973 se firmó un acuerdo de cooperación científica y cultural con la Universidad Nacional Autónoma «San Luis Gonzaga», de Ica, Perú. Hacia ella viajaron médicos, ingenieros, economistas, los mejores especialistas de la UDN, para compartir conocimientos específicos e intercambiar experiencias con sus colegas peruanos, lo que les significó volver a la URSS como portadores de los frutos de investigaciones realizadas con los materiales más raros de América Latina, absolutamente impensados para los científicos soviéticos en esos tiempos. Luego, el 24 de noviembre de 1975, el rector V. Stanis firmó un acuerdo de colaboración con la Universidad Colombiana INNCA, de Bogotá, con la que se inició un activo intercambio, que significó que entre 1976 y 1992 se firmaran 5 programas de trabajo en las áreas de las ciencias sociales, naturales y técnicas, se efectuara un fluido intercambio de profesores, estudiantes de doctorado y pasantes, así como también se aprobara la equivalencia de los títulos profesionales. Desde mayo de 1977 se mantienen relaciones con la Universidad Autónoma de Honduras de Tegucigalpa; desde junio de 1983, con la Universidad Nacional de Guayaquil, Ecuador, con quien se aprobó un programa de trabajo en las áreas de fitocultura y ganadería tropical, economía y planificación de la economía 68 nacional, derecho internacional, hidráulica, geología y medicina; en el mismo año V. Stanis y la Universidad Autónoma de Puebla, México, firmaron un acuerdo para fomentar el intercambio de profesores, pasantes y estudiantes de ingeniería y de la Facultad de Física, Matemática y Ciencias Naturales y en 1987, con la Universidad Anton de Kom de Panamaribo, Surinam, para realizar intercambio académico y proyectos sobre derecho internacional, a cargo del director de la cátedra, el académico I. Blischenko. Durante la década comprendida entre 1970 y 1980 la Universidad mantuvo en forma muy estable las relaciones bilaterales con todas aquellas instituciones que fueron pioneras en el establecimiento de vínculos fraternales, fomentando el intercambio en el ámbito de metodologías de la enseñanza de diversas disciplinas, del trabajo de las cátedras, la edición conjunta de publicaciones de manuales, etc. En este marco es que científicos de la UDN y la Universidad de las Villas investigaron conjuntamente el tema «Estudio de las particularidades de la absorción de minerales y la efectividad de las diferentes densidades en el sembrado de arroz en Cuba», – llevándose a cabo, además, intercambio de planes y programas de estudio, organización de conferencias y exposiciones, etc. Del mismo modo, la cooperación «Tomás Frías» se realizó a través del intercambio de profesores de ingeniería, geología y prospección de minerales, mientras que en las áreas de agronomía y enseñanza del ruso, se realizaron investigaciones conjuntas. A principio de los años 90 se inicia una nueva etapa para las relaciones bilaterales de la Universidad. Cabe señalar que en esos momentos se mantenía vínculos de cooperación con 10 universidades latinoamericanas. En 1991 se establecieron relaciones con 6 universidades del continente: con la Universidad Industrial Santander de Bucaramanga, Colombia, basada en la Facultad de física, matemática y ciencias naturales; con la Universidad del Estado de Río de Janeiro, Brasil; con la Universidad Republicana de Montevideo, Uruguay; con las Universidad Nacional Libertad de Trujillo y Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, ambas de Perú. Con esta última se firmaron algunos proyectos especiales en energética, metalurgia y la cuestión técnica y ecológica del 69 transporte, que luego, en 1992, fueron complementados con acuerdos multilaterales de cooperación científico-técnica en el ámbito de los combustibles y el mejoramiento económico y ecológico del diesel en Perú, proyectos que fueron altamente exitosos gracias al aporte de la Facultad de ingeniería y en especial del Doctor en Ciencias Técnicas, N. Patrajaltsev; producto de este convenio la Universidad Nacional de Ingeniería creó el magíster en motores de combustión interna, organizó decenas de cursos especializados, emitió varias publicaciones y entregó cerca de 20 títulos de pregrado y magíster y 3 diplomas de doctorado. En este período se mantenían las relaciones con nuestros antiguos y fieles compañeros. Es así como en 1991 se celebraron los 20 años de cooperación con la Universidad de Oruro, Bolivia y, a iniciativa de la parte boliviana, en febrero de ese mismo año se firmó un nuevo acuerdo. Con la llegada del académico V. Filippov a la rectoría de la RUDN, las relaciones con instituciones extranjeras adquirieron un nuevo impulso, lo que significó la ampliación del espectro y la aparición de nuevas formas de cooperación, reflejándose esto en los nuevos proyectos de innovación. En el transcurso de los últimos 15 años se han firmado acuerdos con 19 institutos o universidades de 9 países latinoamericanos (de Argentina, Costa Rica, Guyana, Chile y Panamá). Durante 1994–1995 nacieron acuerdos con 3 universidades ecuatorianas: la Escuela Superior Politécnica Militar de Ecuador, en Quito; la Universidad Católica de Ecuador, Quito, y la Universidad Técnica de Machala. La cooperación de la Escuela Militar ecuatoriana se dio, principalmente, con la Facultad de Ecología de la RUDN, realizando investigaciones conjuntas en radio ecología, bajo la dirección del profesor A. Kasianenko. En 1996 la Universidad firmó el primer acuerdo con universidades costarricenses: la Universidad Internacional de las Américas, de San José y el Colegio Universitario de Puntarenas lo que culminó con que a fines de ese mismo años se realizara un encuentro de la dirección de la RUDN con 6 rectores de universidades costarricenses para estudiar las posibles variantes de cooperación. 70 En 1998–1999 se dio inicio a las relaciones científicas con sus pares argentinos. Es así como el rector Filippov firmó acuerdos con la Universidad de La Plata, Universidad de Buenos Aires y con la Universidad de la Patagonia, San Juan Bosco, hechos que concitaron la atención de los círculos científicos de ese país. En octubre del 2001, se realizó la visita de la conocida investigadora argentina, académica Diana Mutti, quien llegó para realizar una pasantía de un mes y dictar conferencias en la cátedra de «Explotación de yacimientos minerales», de la Facultad de ingeniería de la RUDN. En 1999 la RUDN activó sus contactos con el Instituto Superior Tecnológico «Julio César Tello» de Lima; en el 2002, se realizaron conversaciones con la Universidad del Cauca, ubicada en el extremo sur de Colombia y donde casi el 100% de la población es indígena, lo que condicionó que, en primer lugar, se analizara la cooperación en el sector agrario y en programas para mejorar el nivel de educación de la población; también el 2001, se agregó a la lista de socios la Universidad Nacional «San Marcos» de Lima, Perú. En el 2002 se iniciaron los contactos con universidades chilenas y durante la visita a Perú y Chile con motivo de una exposición de las universidades rusas en esos países, se firmó un acuerdo con la Universidad «Diego Portales»; al año después, se firmó con la Universidad «Santo Tomás» y la Universidad de Santiago; con esta última, el área principal de cooperación ha sido la medicina y la salud y por eso, en septiembre del 2003 una delegación de la universidad, encabezada por la académica Tamara Svetlana Minieva Tolstoi, llegó a la facultad de medicina de RUDN para realizar una pasantía y firmar un protocolo de acuerdo para ampliar las áreas de cooperación. El 14 de mayo del 2003, se llevó a cabo el I Foro Mundial de Egresados de la enseñanza superior rusa (soviética) y en él, el académico V. Filippov, ministro de Educación de Rusia recalcó nuevamente que hoy en día todo el mundo está ganado para la idea de integrar la educación en un espacio global; y es por eso que la Federación Rusa está empeñada en ampliar el círculo de institutos y universidades extranjeros con quienes tiene vínculos y 71 trabajar con ellos en las más diversas direcciones del quehacer científico y práctico. Ese mismo día, el rector subrrogante, académico D. Bilibin, firmó un acuerdo con la Universidad de Guyana y con la Universidad Peruana Unión. También con México se activaron los contactos y en el año 2000, se prolongó el plazo de vigencia del acuerdo firmado en 1983 con la Universidad Autónoma de Puebla, en el marco del cual se llevaron a efecto intercambio de información e investigaciones conjuntas en física y radiofísica, en optoelectrónica, análisis espectral, ecología y aerotécnica; los coordinadores del acuerdo, académico I. Dorofeev y Genaro Reyes Matamoros, viajaron uno a México y el otro a la RUDN, en dónde realizó una pasantía en las facultades de ecología y agronomía de la RUDN y escribió una serie de artículos y monografías publicadas en ambas universidades. En el 2004 se firmó el acuerdo con la Universidad del Estado de Colima, con quien desarrollaron proyectos en el área de la medicina, principalmente en microbiología, por lo que en el año 2005 M. Dalin, coordinador del acuerdo, viajó a México con una delegación del Ministerio de salud para acordar futuros proyectos de cooperación. Al año siguiente la RUDN firmó un acuerdo con el Ministerio de Educación del estado de Jalisco y envió al académico A. Umnov a la Universidad de Santander en Bucaramanga, Colombia, para dictar una serie de conferencias en física de plasma. En el 2006, una delegación de la Universidad viajó a Brasil a visitar universidades de ese país; durante ese período se firmó un acuerdo con la Universidad de San Paulo. También en nuestros días la cooperación científica está en constante movimiento y muestra de eso es que en mayo del 2008, durante la visita del rector de la Universidad panameña de Paredes, se firmó un protocolo de colaboración en educación entre ambas instituciones y se acordó preparar un programa de futuras acciones. También se está negociando para llegar a acuerdo con la Universidad de Jamaica, de la ciudad de Kingston. En este mismo tenor, en los meses de mayo–junio de 2008, delegaciones de la Universidad visitaron Colombia y Perú; en 72 Bogotá fueron recibidos por Rubén Darío Flores, director del Instituto de Amistad «León Tolstoi», egresado de Historia y Filología de la RUDN, mientras que Carlos Arturo Ramírez, también egresado de nuestra Universidad, hoy vicerrector de asuntos académicos de la Universidad Autónoma de Colombia organizó allí un encuentro con todos los egresados. En junio del 2008, una delegación encabezada por el primer vicerrector E. Schesniak viajó a Ecuador; durante la visita se alcanzaron acuerdos de colaboración mutua entre las Facultades de ingeniería, agronomía y de física, matemáticas y ciencias naturales de nuestra universidad y la Escuela Superior de Ingeniería ESCOP, para la realización de programas y proyectos conjuntos. La delegación también visitó la Universidad Central de Quito, con quien ya en 1970 había firmado un acuerdo que las mantuvo vinculadas hasta 1993; en esta oportunidad, las autoridades universitarias ecuatorianas se manifestaron por retomar los vínculos y establecer un nuevo acuerdo. En noviembre del 2008, una delegación de la Universidad viajó a República Dominicana para participar en el II Foro Internacional de egresados latinoamericanos, ocasión que aprovechó E. Schesnik, primer vicerrector, para reunirse con el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Franklin García Fermín, con quién terminó firmando un acuerdo de cooperación mutua durante la ceremonia de clausura del evento. En el último tiempo ha ido cobrando cada vez más fuerza la colaboración a través de la realización de programas conjuntos. Por ejemplo, la Facultad de Ecología con la Universidad Autónoma de México realiza un magíster en Peritajes judiciales en ecología y con la Universidad de Panamá, sobre «Control y vigilancia del Estado en el uso de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente». La cooperación entre naciones, es un componente intrínseco de una universidad internacional como la Universidad de la Amistad de los Pueblos, además de ser un instrumento muy importante para asegurar que la educación sea de calidad y su nivel corresponda al de los estándares internacionales. En sus 50 años de existencia, la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos 73 ha conseguido establecer relaciones con 35 institutos y universidades de 15 países latinoamericanos. Tanto los intensos contactos internacionales, como los apoyos que puedan recibirse de organizaciones internacionales, son elementos fundamentales para que el proceso de estudios se realice de acuerdo a programas modernos, acordes a los de las universidades extranjeras más conocidas. Hoy, cada vez más, los sistemas de educación de la mayoría de los países del mundo están viviendo un período de modernización, aplicando una serie de reformas para adaptarse a las exigencias que le impone el mercado de los servicios en educación y la RUDN, a través de sus relaciones con estos países, se encuentra totalmente incorporada a este proceso. LATINOAMERICANOS DE LA RUDN, DESTACADOS EN SUS PAÍSES Los primeros latinoamericanos que egresaron de la Universidad, eran, básicamente, cubanos. Uno de ellos, Nelson Páez del Amo, egresado en 1968 de la Facultad de medicina, participó en los conflictos armados de Angola, Etiopía y otros países, como cirujano de la brigada médica, jefe del batallón sanitario y jefe de cirugía del hospital base, para luego, en 1981, ser nombrado, por la comandancia, jefe de la sección sanitaria de la Dirección de Servicios Médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, desde donde se transformó en el fundador del sanatorio militar de Cuba1. Armando Jesús Rodríguez Iglesias, es otro cubano egresado de la Facultad de ingeniería en 1966, que modestamente menciona dentro del listado de responsabilidades y labores en las que se ha desempeñado, «la participación en la creación de la base industrial del país» y quien actualmente es el director comercial de la empresa del estado que produce repuestos para automóviles, para luego, con la misma modestia, referirse a su trabajo de investigación como «algo que no vale la pena describir, para no gastar tantas páginas»2. El tercer cubano que respondió al autor de este capítulo el cuestionario es José Sanjurjo Bermúdez, egresado de la Facultad de agronomía en 1967 y que actualmente es el especialista más importante en control de calidad con que cuenta la empresa farmacéutica Raúl Delgado, cuya producción no solo está destinada al mercado interno, sino también al de Venezuela, Bolivia y Nicaragua. El listado sólo de sus principales publicaciones considera 10 artículos y ponencias3. 1 Cuestionario de Nelson Páez del Amo. Cuestionario de Armando Jesús Rodríguez Iglesias. 3 Cuestionario de José Sanjurjo Bermúdez. 2 75 Otro cubano más egresado de la Facultad de física, matemáticas y ciencias naturales es Luis Frades Santos, quien luego de 38 años de investigación hoy es doctor en ciencias químicas, investigador y académico del Instituto Superior de Ciencias Aplicadas y Tecnologías, autor de cerca de 40 investigaciones científicas y Caballero de tres medallas del gobierno1. Entre los demás latinoamericanos, la Facultad más popular es la de ingeniería, por lo que empezaremos por ellos, aunque hay que reconocer que nunca un ingeniero de la Universidad ha llegado a ser presidente de su país, pero sus carreras profesionales han sido bastante exitosas y la Facultad, con orgullo, puede decir que uno de sus egresados ha llegado a ser ministro. José Kinn Franco, ingeniero de la promoción de 1977, fue nombrado Ministro del Gobierno de Evo Morales, en Bolivia, en la cartera de Obras Públicas2. En ese mismo ministerio, pero del gobierno panameño, encontramos al ingeniero Juan C. Díaz Díaz, de la generación egresada en 1982, quien está a cargo del Comité para la construcción y mantención de carreteras3. En Ecuador, el ingeniero de la promoción de 1965, Leoncio Galarza, llegó a ser vice ministro de Obras Públicas, para luego desempeñarse, a partir del 2007, como consejero del mismo ministerio en temas estratégicos de la economía, trabajando directamente en las construcciones de las hidroeléctricas más grandes de Ecuador, como lo es, por ejemplo, Coca Codo Sinclair (1500 MW)4. La carrera de este ingeniero ecuatoriano es bastante típica entre los ingenieros de la Universidad y no es nada difícil encontrarlos ocupando cargos importantes en el sector estatal de la economía, como el caso de Pedro Alonso Caballero Salgado, de la promoción de ingenieros de 1984, quien se desempeña como Asesor en el Ministerio de Obras públicas, Transporte y Vivienda de Honduras5 y de José Agustín Campusano Alarcón, promoción 1984, Asesor de la Subsecretaría 1 Cuestionario de Luis Frades Santos. http://mirabolivia.com/foro_total.php?id_foro_ini=11468. 3 Cuestionario de Juan C. Díaz Díaz. 4 Carta electrónica de Leoncio Galarza. 5 Cuestionario de Pedro Alonso Caballero Salgado. 2 76 de Desarrollo Regional del Ministerio del Interior de Chile1; en Ecuador y hasta el 2003, Marco Binicio Rivadeneira Montes de Oca, egresado en 1980, ocupó el cargo de vicepresidente de la compañía petrolera «Petroproducción»2, mientras que Víctor Alejandro Ruylova Acevedo, egresado en 1973, dirige el Departamento de proyectos especiales en la misma compañía3. En la vecina Colombia, Luis Carlos Morales Molano supervisa los trabajos para aminorar los riesgos sísmicos, es miembro del directorio de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá4, mientras que en la República Dominicana, Rigoberto Santos Hilario, de la promoción 1984, es el director técnico de proyecto estatal de pavimentos «CONSUDOM» (al mismo tiempo, es el secretario general de del comité dominicano de la Federación Latinoamericana de Egresados de la Enseñanza superior de Rusia/ URSS)5. En Costa Rica, Luis Alberto Vargas Araya, egresado en 1978, es el Inspector General de proyectos de JAPDEVA (Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica), empresa portuaria que administra los principales puertos del país – Moin y Limón y, desde hace varios años, presidente del sindicato de profesionales de JAPDEVA6. En Venezuela, trabajando en los proyectos más grandes del Estado y en particular en la construcción de las instalaciones de «Petróleos de Venezuela», encontramos al peruano, egresado en 1978, Abraham D. Quezada Pardo7. En Perú, Samuel Ismael Quisca Astocayana, egresado en 1984, se desempeña como asesor del gobierno regional de Arequipa y consultor en minería y energética, además de ser miembro del Comité Directivo de la Asociación de Egresados Peruanos de la enseñanza superior rusa8, mientras que Fidel 1 Cuestionario de José Agustín Campusano Alarcón. Cuestionario de Marco Binicio Rivadeneira Montes de Oca. 3 Cuestionario de Víctor Alejandro Ruylova Acevedo. 4 Cuestionario de Luis Carlos Morales Molano. 5 Cuestionario de Rigoberto Santos Hilario. 6 Cuestionario de Luis Alberto Vargas Araya. 7 Cuestionario de Abraham D. Quezada Pardo. 8 Cuestionario de Samuel Ismael Quisca Astocayana. 2 77 Inocente Hernández Vega, de la promoción de 1986, trabaja en la Controlaría peruana, como inspector en evaluaciones de presupuestos adicionales para la construcción de obras públicas a nivel nacional1. En México, Jorge Edilberto Bustamante Garcia, egresado en 1978, es jefe de departamento en el Servicio mexicano de geología en el estado de Morelia, además de ser un escritor que ha dejado huella en la literatura mexicana con 13 libros de poesía, cuentos, crónicas y traducciones de poetas y escritores rusos2, mientras que su compatriota, José de los Santos Velueta Cabrera, egresado en 1973, ocupa el cargo de asesor técnico del director general de la Comisión Federal de Energía Eléctrica y da clases en el Instituto Nacional Politécnico, donde es autor de varios manuales de diseño de turbinas3. En Bolivia, Gil Plinio Velasco Ayaviri, egresado en 1069, trabajó toda su vida en la minería de su país y luego de jubilar se dedica a asesorar a las empresas, cooperativas y empresarios de la minería4. Elías Sajnin, argentino egresado en 1969, también ha trabajado toda su vida como diseñador industrial en varias empresas de su país, al mismo tiempo que en 1975 hizo clases en la Universidad San Francisco, de la ciudad de Córdova5. La panameña egresada en 1984, Vilma Antonia Berguido Sánchez, no obstante ser madre de 4 hijos encabeza el servicio de mantención del complejo hospitalario Caja de Seguro Social6. También hay entre nuestros ingenieros quienes ocupan cargos en las instancias locales de gobierno, como por ejemplo el colombiano Joaquín Moruanda Arbelaes, egresado en 1967, que es director de planificación de la Municipalidad de Santiago de Cali7, Julio César Guerra Fuentes, egresado en 1988, que conjuga su trabajo en la universidad con su labor de contraparte de la 1 Cuestionario de Fidel Inocente Hernández Vega. Cuestionario de Jorge Edilberto Bustamante Garcia. 3 Cuestionario de José de los Santos Velueta Cabrera. 4 Cuestionario de Gil Plinio Velasco Ayaviri. 5 Cuestionario personal de Elías Sajnin. 6 Cuestionario personal Vilma Antonia Berguido Sánchez. 7 Cuestionario de Joaquín Moruanda Aebelaes. 2 78 Corporación Regional de los Valles del SINU y del San Jorge, ante la institución gubernamental de medioambiente con jurisdicción en todo el Departamento de Córdova1 y Flaminio Rueda Camberos, egresado en 1991 y doctorado en el 2001, quien es el responsable del servicio de agua potable y profesor de la universidad del Departamento del Meta2. Muchos de los ingenieros de la Universidad han alcanzado éxitos importantes en el ámbito de la educación superior; ejemplo de esto es Carlos Arturo Ramírez Escobar, egresado en 1984, quien ocupa el cargo de vicerrector de estudios en la Universidad Autónoma de Colombia, además de tener un considerable número de publicaciones científicas, de las cuales, a lo menos 14 son de gran envergadura3; Héctor Sergio Gutiérrez, egresado en 1983, es decano de la Facultad de ingeniería de la misma universidad; la chilena Ivonne Leonor Leppe Jonquera, egresada en 1978 y que hoy dirige la filial de la Universidad de Costa Rica en Limón. Por el contrario, el costarricense Leslie Higinio Ocampo Álvarez, egresado en 1980, fue él quien se radicó en Bolivia, la patria de su esposa, a quien conoció en Moscú; allí ha trabajado como ingeniero en las más diversas áreas, desempeñándose actualmente como docente en las universidades Autónoma del Beni y Privada del Valle4. El mexicano Zoilo Mendoza Núñez, egresado en 1966, inició su vida laboral como proyectista mecánico en la transnacional «Ford Motors», para luego ser profesor de Escuela Superior de Ingeniería mecánica y Eléctrica del Instituto Nacional Politécnico de México, donde ocupó diferentes cargos, fue profesor guía de varios estudiantes de postgrado, sin dejar ni un solo día de dedicarse a la investigación en automatización de sistemas industriales en su calidad de jefe del laboratorio de computación en la sección de estudios de postgrado del departamento de ingeniería interdisciplinaria, de ciencias sociales y administrativas5. En la Universidad 1 Cuestionario de Julio César Guerra Fuentes. Cuestionario de Flaminio Rueda Camberos. 3 Cuestionario de Carlos Arturo Ramírez Escobar. 4 Cuestionario personal de Leslie Higinio Ocampo Álvarez. 5 Cuestionario de Zoilo Mendoza Núñez. 2 79 Estatal de Milagro, Ecuador, imparte clases Segundo Perfecto Barsola, egresado en 19801, mientras que Marco Antonio Zaldumbide Verdesoto, promoción de 2002, lo hace en la Universidad San Francisco de Quito2 y Félix Lara Ángeles, dominicano egresado en 1981, se ha transformado en un conocido matemático, elegido «el rostro» del Instituto Tecnológico de Santo Domingo3; en este mismo país la peruana, María del Carmen Rivero Fernández Baca, egresada en 1984, trabajó en la construcción de varios acueductos, dando clases de ingeniería ecológica en la Universidad INTEK y, actualmente trabaja como ingeniero contralor de servicios en el Banco de Reservas4. María Elizabeth Céspedes de Díaz, egresada en 1982, también es peruana y se radicó en Panamá, país de su esposo y allí trabaja desde hace ya 26 años como profesora en la Universidad Tecnológica5. También en la empresa privada encontramos a egresados de la Facultad de ingeniería que ocupan altos cargos. Mario Marinco Copa Copa es un boliviano egresado en 1977 que encabeza la sección boliviana de la Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos de Estados Unidos6, mientras que su compatriota Héctor Iván Soto Vacaflor, egresado en 1975, es propietario de una constructora y exporta materias primas a Brasil7; el peruano Julver César Ressa Vega, egresado en 1992, fue director comercial de la corporación austriaca COLVE, dedicada a la fabricación de muebles de oficina, entre 1993 y 1996, y actualmente es director ejecutivo de Record Ltda, firma dedicada a la fabricación de televisores, reproductores de DVD y otros equipos similares, además de ser director general de «TV-LAND Ltda», comercializadora de electrodomésticos8. Otro peruano, Edgard Saavedra Valderra1 Cuestionario de Segundo Perfecto Barsola. Cuestionario de Marco Antonio Zaldumbide Verdesoto. 3 Cuestionario de Félix E. Lara Ángeles. 4 Cuestionario de María del Carmen Rivero Fernández Baca. 5 Cuestionario personal de María Elizabeth Céspedes de Díaz. 6 Cuestionario de Mario Marinco Copa Copa. 7 Cuestionario de Héctor Iván, Soto Vacaflor. 8 Cuestionario de Julver César Ressa Vega. 2 80 ma, egresado en 1993, es el subdirector del departamento de mecánica de la Compañía ferroviaria peruano-británica PERURAIL1. En Panamá, Vicente Euclides Ríos Rodríguez, egresado en 1967, es parte de los proyectos de construcción de las hidroeléctricas «Latin-I», «Latin-II», San Andrés, Renacimiento y Las Vueltas y es asesor técnico de la firma norteamericana «URS Holding» en el proyecto de construcción de la represa Borinquen, parte fundamental de la construcción del tercer juego de esclusas del canal de Panamá2. Mención especial merece todo un grupo de exitosos ecuatorianos egresados de la facultad. Jacinto Vivar Parra, egresado en 1979, dirige su propia empresa de sistemas electrónicos de seguridad, dedicada a la prevención y combate de incendios en el sector industrial de todo el país3, al mismo tiempo que su compatriota, Nelson José Mora Palacios, egresado en 1991, estuvo, en calidad de gerente general, a cargo de las empresas «Hidrostroi» e «Hidroastek» dedicadas a los proyectos de riego automatizado, mientras que actualmente es el gerente general de «Autoriego Ltda», distribuidora de sistemas de riego, purificadores de agua y estaciones hidroeléctricas de pequeñas dimensiones4. Siguiendo con los ecuatorianos, Richard Marcelo Banda Gavilanes egresado como magíster en 1992 y doctorado en ciencias en el 2005, es el geólogo jefe en todos los proyectos de extracción de oro de la empresa «Goldmarca Mining Ecuador», filial de la canadiense «Eccometals Limited»5, mientras que Wilson Rodrigo Bonilla Guevara, de la promoción de 1982, ha sido por 15 años el director de producción en «Bira», «la mejor compañía privada de la minería» y autor del curso «La Seguridad en la Industria Minera», así como de múltiples artículos científicos6. Iván Ramiro Sánchez Morillo, egresado en 1971, ha trabajado 38 años en la 1 Cuestionario de Edgard Saavedra Valderrama. Cuestionario de Vicente Euclides Ríos Rodríguez. 3 Cuestionario de Jacinto Vivar Parra. 4 Cuestionario de Nelson José Mora Palacios. 5 Cuestionario de Richard Marcelo Banda Gavilanes. 6 Cuestionario de Wilson Rodrigo Bonilla Guevara. 2 81 Facultad de Geología de la Universidad Central de Ecuador, en la que fue vice decano y director del Instituto Superior de Aspirantes, aunque en la actualidad es uno de los accionistas y director técnico de la firma de consultorías «HIGGECO», que presta servicios en el ámbito de la geología, la geofísica, hidrogeología y ecología. Vale la pena mencionar, que la mayoría de los otros accionistas de esta empresa, son también ex lumumberos1. La vida laboral del colombiano Javier Ricardo Luengas Gómez, egresado en 1995, empezó en Moscú como ingeniero de una compañía norteamericana, para luego continuar, allí mismo, en una compañía británica de proyectos en la que llegó a ser director de operaciones. Una vez de regreso a Colombia es, desde el 2006, el administrador de producción de la firma «S.A. Bavaria», parte del grupo «SABMiller», segunda en el mundo en producción de cerveza2. En Panamá, la chilena Isabel Ester Barraza Avendaño, egresada en 1981, se avecindó luego de que no pudiera regresar a su país bajo la dictadura de Pinochet, trabajó en varios proyectos de construcción, en su mayoría del sector privado, como especialista en construcciones metálicas, a pesar de no tener la nacionalidad ni el derecho a ocupar cargos en el aparato del Estado panameño; actualmente, Isabel se especializa en auditorías ecológicas y es poseedora del certificado internacional de seguridad industrial que otorga la «Exxonmobil»3. Del mismo modo, Jorge Guillermo Sanhueza Arrepol, egresado en 1977, es otro chileno que no regresó a su país y hasta el día de hoy trabaja como asesor privado en su especialidad, en la ciudad de Quito, Ecuador4. El segundo grupo más numeroso de estudiantes en la RUDN, son los médicos, que a pesar de las dificultades que existían en varios de los países más desarrollados de la región para el reconocimiento de los títulos soviéticos y según la poca información con que contamos, han sido exitosos en varias direcciones. 1 Cuestionario personal de Iván Ramiro Sánchez Morillo. Cuestionario de Wilson Rodrigo Bonilla Guevara. 3 Cuestionario de Isabel Ester Barraza Avendaño. 4 Cuestionario de Jorge Guillermo Sanhueza Arrepol. 2 82 Entre los médicos egresados de la RUDN, también hay funcionarios de gobierno de alto rango; es el caso de Bheri Ramsarran, egresado en 1986 y que es el actual Ministro de Salud de la República Cooperativa de Guyana1; el brasileño Salomón Gurgel Pinheiro, fue diputado del Parlamento y hoy es el Alcalde de la ciudad de Janduis2; el nicaragüense Julio César Briceño Dávila, egresado en 1967, luego del triunfo de la Revolución sandinista en 1979 estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Asistencia Médica del Ministerio de salud de Nicaragua, fue viceministro de salud, estuvo a cargo de la defensa civil del Ministerio de salud, director del hospital «Antonio Lenin Fonseca» y presidente de la Sociedad nicaragüense de reumatología. En sus 41 años de ejercicio como médico ha asistido a más de 1 200 000 pacientes3; el boliviano José Antonio Quiroga Morales es el Administrador General de la Caja Nacional de Salud de Bolivia4; otro egresado de la promoción de 1966, es el panameño Augusto Aurelio Fábraga Donado, quien es el Embajador de su país en Moscú, Bielorrusia, Moldavia y Georgia5, mientras que su compatriota y compañero de curso Néstor Miguel Ríos Pontón, encabeza el programa del Ministerio de salud panameño de lucha contra la tuberculosis6. A nivel de municipios, la facultad de medicina está representada por el boliviano Velasco Ayaviri Antenor, egresado en 1968, que durante muchos años trabajó en el departamento de salud de la municipalidad de La Paz y que hoy día desarrolla una importante labor social entre las capas más desposeídas de la población, principalmente quechua y aymará7. Nuestros médicos son muy bien considerados en los círculos universitarios; ya hablamos antes del cubano Nelson Páez del Amo, que es director de la cátedra de defensa civil de la Facultad 1 Información del Archivo de la RUDN. Id. 3 Cuestionario de Julio César Briceño Dávila. 4 Cuestionario de José Antonio Quiroga Morales. 5 Cuestionario de Augusto Aurelio Fábrega Donado. 6 Cuestionario de Néstor Miguel Ríos Ponton. 7 Cuestionario de Velasco Ayaviri Anlenor. 2 83 de ciencias médicas «Diez de Octubre» en La Habana, donde da clases de cirugía de guerra y en condiciones de catástrofe1; el costarricense Arturo Brenes Gamboa, egresado en 1982, está a cargo del Hospital Dr. Max Peralta en Cartago, además de dar clases de medicina en la Universidad Internacional de las Américas y en la Ibero-americana, ambas en San José2. La boliviana Teresa Leonor Quiroga Morales, egresada en 1966, dirigió la Sociedad Científica de Siquiatría, fue dirigente del Colegio Médico de La Paz, dirigente gremial y político y presidenta del Movimiento boliviano de solidaridad con Cuba3. Por supuesto que también hay muchos que ejercen la medicina atendiendo directamente a pacientes; es el caso de la argentina Martina Soto-Keller, egresada en 1988, que trabaja como siquiatra infantil y sicoanalista, además de dirigir la Asociación latinoamericana en Friburg, Suiza4. Otra argentina, Ester Antonia Godoy, egresada en 1983, trabaja como médico gerontólogo, jefe de la unidad de control médico del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados de Argentina. Además, Ester es miembro de la directiva de la recientemente formada Asociación de egresados de la enseñanza superior de Rusia, en Argentina5. La ecuatoriana María Piedad Girón Romo-Leru, una de las primeras egresadas de la Facultad de Medicina, dirigió la sección departamento de niños y adolescentes del Hospital Psiquiátrico «Lorenzo Ponce», en Guayaquil, entre los años 1972 y 2008, siendo, además coordinadora del consejo académico del hospital. Desde 1970 hace clases en el Departamento de Psicopatología y psiquiatría clínica de la Universidad Estatal de Guayaquil y en varias otras universidades; desde el 2005 es psiquiatra de la Procuraduría General de la provincia de Guayas y de las Islas Galápagos; autora de 2 manuales y un conjunto de artículos en diversas publicaciones científicas del Ecuador como extranjeras, 1 Cuestionario de Nelson Páez del Amo. Cuestionario de Arturo Brenes Gamboa. 3 Cuestionario de Teresa Leonor Quiroga Morales. 4 Cuestionario de Martina Soto-Keller. 5 Cuestionario personal de Ester Antonia Godoy. 2 84 de 27 poemas infantiles, reportajes y novelas. Entre 1982 y 1984, Piedad fue la primera mujer que dirigió la Sociedad de Psiquiatría en el Ecuador. Es miembro de la Academia de Ciencias del Ecuador, de la Sociedad Mundial de Psiquiatría y de un conjunto de asociaciones científicas, culturales, literarias, del Ecuador como extranjeras, entre las que se cuenta la Sociedad del libro infantil y juvenil, miembro de la UNESCO y la UNICEF. Durante su carrera, Piedad ha sido merecedora de un conjunto de distinciones. Por su parte, Luis Orlando Astudillo, egresado en 1975 y compatriota de Piedad, empezó el ascenso en su carrera organizando una consulta ambulatoria externa y con el tiempo, hizo famosa a la escuela rusa de otorrinolaringología a nivel nacional1. Luis Carlos Penacho Ceballos, de la promoción de 1978, dirige el departamento de oftalmología del Hospital metodista de La Paz, Bolivia, es miembro de la Sociedad de oftalmología de Bolivia y de la Asociación Panamericana de oftalmología, además de presidir la Asociación de egresados de Rusia y la URSS2. Zorca Domic Ruiz, su compatriota egresada en 1970, ha hecho una exitosa carrera en Francia, donde trabaja como psiquiatra y responsable de las consultas en idiomas eslavos en el Centro Médico Marmottan, en el Centro Francoise Minkowska, el Hospital Paul Brousse y en el Servicio de tratamiento de adicciones. Ha publicado 2 monografías, en una de las cuales trata temas de la drogadicción, publicada en Francia e Italia y la segunda dedicada al psicoanálisis en Rusia. Autora de muchos artículos científicos, Zorca continúa participando regularmente, en seminarios y conferencias, así como escribiendo para diversas publicaciones científicas. Es miembro del sindicato de psiquiatras franceses y del Comité Europeo de Derecho Ético y Psiquiatría. En vísperas del ingreso de Polonia a la Comunidad Europea (CE), fue justamente ella quien durante todo un año fue la representante de la CE en ese país, lo que puede realizar, principalmente, gracias a su completo dominio de las lenguas eslavas3. En México, José Manuel Jáuregui Garcia, 1 Cuestionario personal de Luis Orlando Astudillo. Cuestionario de Luis Carlos Penacho Ceballos. 3 Cuestionario personal de Zorca Domic Ruiz. 2 85 egresado en 1989, dirige desde 1999 el hospital siquiátrico de beneficencia, dependiente de los misioneros franciscanos1. En Panamá, Jano Javier Jaramillo Aparicio, egresado en 1985, dirige «una pequeña sección del hospital Dr. Cecilio A. Castillero, en la provincia de Herrera, destinada a atender a 400 recién nacidos en condiciones de gravedad»2; además, ha escrito 2 libros y varios artículos y en el 2006 recibió el premio «Nestlé», otorgado por la Sociedad de pediatría de Panamá en mérito a su trabajo «Acortando distancias en el tratamiento del recién nacido», lo que se suma a la distinción recibida en 1998, de parte de la Sociedad Pablo Vizcaíno, del Hospital Infantil de Panamá, por su destacado trabajo en el cuidado del recién nacido; al mismo tiempo, su compatriota Rodrigo Emilio Aybar García, egresado en 1982, trabaja formando nuevos médicos en el Hospital universitario de la capital panameña3, mientras que la chilena Gema Ercilla Zúñiga Roestel, trabaja en un hospital de Santiago4 y el colombiano Álvaro Javier Girón Zepeda, egresado en 1989, es médico de la Dirección de Aseguramiento de Salud, de la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá5. La colombiana egresada en 1969, Mädy Fuerbringer Bermeo, trabajando «en la selva del Choco y del Amazonas, disfrutó plenamente la vida cotidiana y de su trabajo como médico». En las ciudades de Pasto y Bogotá instaló sus consultas médicas para la atención de sectores pobres de la población. Actualmente Mädy ejerce la docencia universitaria y dirige una sociedad civil6. Por su parte, el chileno Sergio Lobos Hernández, egresado en 1972, ejerce la docencia en la facultad de Medicina-Sur de la Universidad de Chile, en Santiago7. Sin embargo, la carrera más inusual ha sido la de la chilena Lina Isabel Rivas Janson, egresada en 1983 en forma brillante de la carrera 1 Cuestionario de José Manuel Jáuregui García. Cuestionario de Jano Javier Jaramillo Aparicio. 3 Cuestionario de Rodrigo Emilio Aybar Garcia. 4 Cuestionario de Gema ercilla Zúñiga Roestel. 5 Cuestionario de Alvaro Javier Girón Zepeda. 6 Cuestionario personal de Mädy Fuerbringer Bermeo. 7 Cuestionario personal de Sergio Lobos Hernández. 2 86 de Historia con una tesis que ocupó el primer lugar en el concurso anual y luego de lo cual ingresó a realizar estudios de postgrado en la cátedra de Historia general, los que suspendió por una situación familiar que la obligó a regresar a Chile, desde dónde se trasladó a Panamá para contraer matrimonio. Ya en este país, dirige todos sus esfuerzos a la obtención de una segunda profesión y hoy trabaja como especialista en sicología del cáncer, en el Instituto Nacional de Oncología, además de dar clases de sicología clínica en la Universidad «Santa María La Vieja» de ciudad de Panamá1. Los médicos tampoco han sido ajenos a la actividad empresarial y, por lo menos, uno de ellos, el colombiano Luis Ernesto Leiva Cobo, egresado en 1993, dirige la empresa de comercio «Rusia–Colombia»2. La Facultad de medicina también ha hecho su aporte a las artes de América Latina, a través de la egresada en 1966 Julieta Escalante Lobo, que dedicó toda su vida postuniversitaria a la pintura3. Después de los médicos siguen los estudiantes de la Facultad de física, matemáticas y ciencias naturales. Aunque a ellos no los encontramos tan frecuentemente como a los ingenieros en altos cargos de gobierno, el peruano Osvaldo Luisar Obregón, químico egresado en 1985, hoy día es diputado del Congreso Nacional de Perú, por la ciudad de Cusco, además de dar clases en la Universidad «San Antonio Abad» de esa misma ciudad4. El físico venezolano Día Nader El Andari, egresado en 1972, representa a su país en Siria como embajador5; el colombiano Gustavo Garzón Valencia, químico de la promoción de 1984, es uno de los científicos del Instituto Colombiano de Geología y Minería, del Ministerio de Minería y Energética y dirige el grupo de investigación «Química física de los gases geológicos y de aguas termales», además de coordinar por parte de Colombia el proyecto interna1 Cuestionario de Lina Isabel Rivas Janson. Información del archivo de RUDN. 3 Cuestionario de Julieta Escalante Lobo. 4 Información de archivo de la RUDN. 5 Id. 2 87 cional «Redes globales para la observación de cambios volcánicos y atmosféricos (NOVAC)»; también es experto en proyectos de investigación científica en plataforma SCIENTI, consultor externo de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de la República de Panamá y, finalmente, asesor del «Programa de apoyo técnico legislativo» en el Congreso de Colombia1. A pesar de que no fueron muchos los matemáticos, físicos y químicos que contestaron el cuestionario, podemos concluir que son varios los que trabajan como profesores universitarios. Ejemplo de esto es Nelson Juvenal Tapia Uanambal, químico egresado en 1975, es decano de la facultad de química de la Universidad Nacional «San Marcos» de la ciudad de Lima2. El chileno Juan Alejandro Camus Arancibia, químico egresado en 1972, es decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Playa Ancha, en Valparaíso. En honor a la verdad, hay que decir que su camino fue bastante largo y tortuoso, ya que después del golpe de Estado de Pinochet, se vio obligado a abandonar su país y trabajar como médico, primero en Rumania, luego en Panamá, para regresar a Chile, solamente en 1990. No obstante, es muy gratificante saber que para ser elegido decano, Juan obtuvo el apoyo del 65% del cuerpo de docentes de la facultad, lo que es un muy alto índice para América Latina3. El colombiano Alfonso Quijano Parra, químico egresado en 1977, fue jefe de la cátedra de química, fundador y director del magíster de química, bioquímica y química medioambiental, decano de la facultad de ciencias básicas, actualmente, docente de la Universidad de Pamplona, Colombia4; el ecuatoriano Raúl Gilberto Díaz Ocampo, químico egresado en 1984, es profesor en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo5 y su compatriota Rodolfo Bueno Ortiz, matemático egresado de la UDN en 1968, desde hace 35 años es catedrático de la Escuela Politécnica Nacional, de la Universidad Central y de la Universi1 Cuestionario de Gustavo Garzón Valencia. Información del archivo de la RUDN. 3 Cuestionario personal de Juan Alejandro Camus Arancibia. 4 Cuestionario de Alfonso Quijano Parra. 5 Cuestionario de Raúl Gilberto Díaz Ocampo. 2 88 dad «San Francisco» de Ecuador, ha publicado 7 monografías y manuales y también ha probado suerte como historiador y literato; a su pluma se deben «Historia en Europa (1939–1945)» y la novela «Pasiones a la sombra del Kremlin»1. También el mexicano Luis Nabor Alejo Armenta, físico egresado en 1986, es catedrático en la Universidad Autónoma de Sinaloa y ha escrito 8 libros y una gran cantidad de artículos2. En Perú, Renato Tobar Landey, físico egresado en 1994, es profesor de la Universidad Nacional de Callao y presidente de la Asociación de peruanos egresados de la enseñanza superior de Rusia y la URSS3; en Chile, Eric Baradit Allendes, egresado en 1979, es director de investigaciones de la Universidad Estatal del Bío Bío y miembro del Consejo Regional en ciencia y tecnología del gobierno provincial4. En una de las universidades de Colombia trabaja como director de cátedra el egresado de física en 1996, Ariel Rey Becerra Becerra; en la Universidad Central de Quito y en la Técnica de Ambato trabaja el químico ecuatoriano, egresado en 1970, Jorge Luis Jaramillo Garcés, catedrático que ha escrito manuales de química general, química orgánica y 2 monografías sobre producción ecológicamente limpia5, mientras su colega colombiano, Hugo Hernando Arias-Pulido, doctorado en 1991 en el Instituto de Bioquímica de la Academia de Ciencias de la URSS (ciudad de Pushkino), se desempeña como investigador en biología molecular del cáncer de cuello de útero, de mamas, testículos, pulmones y cerebro, en el Centro de investigaciones y tratamiento del cáncer de la Universidad de Nueva México, Estados Unidos6. La carrera del colombiano Carlos Eddy Coral-Gómez, quien terminó la UDN como físico en 1981 y se doctoró en la Universidad Lomonosov en 1985, empezó en forma bastante exitosa en la Universidad Central de Colombia, en donde alcanzó a realizar impor1 Cuestionario de Rodolfo Bueno Ortiz. Cuestionario de Luis Nabor Alejo Armenta. 3 Información de archivo de la RUDN. 4 Id. 5 Cuestionario de Jorge Luis Jaramillo Garcés. 6 Cuestionario de Hugo Hernando Arias-Pulido. 2 89 tantes investigaciones en geofísica, a publicar varios artículos sobre la actividad sísmica y volcánica en Colombia, los que le valieron el premio de la Academia Colombiana de Ciencias exactas, físicas y naturales en 1987; cumplió las funciones de subdirector en geofísica del Instituto Nacional de Geología y Minerales entre 1991–1993 y entre 1993 y 1997 fue elegido miembro adjunto de la Academia de Física Teórica de la ciudad de Trieste, Italia; después de esto y buscando ayuda médica para su hija, Carlos Eddy se vio obligado a trasladarse a Boston, Estados Unidos, a hacer un magíster en ingeniería eléctrica y especializarse en imágenes digitales, en la Universidad de Massachuset; entre el 2000 y el 2006, estuvo trabajando en una compañía privada de esa ciudad, investigando sistemas automáticos de control aéreo. Actualmente da clases en el Colegio Universitario de Middlesex, Bedford, Massachusetts, realiza investigaciones en identificación por radiofrecuencias, nanotecnología y biomedicina1. El chileno Marcos Lizana Peña, matemático egresado en 1975, fue jefe del Departamento de Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela y hoy se desempeña en el mismo departamento, pero de la Universidad de Mérida2. El mexicano Mario Ramírez Mendoza, matemático egresado en 1989, de forma muy modesta nos cuenta sobre sus responsabilidades en las investigaciones de una universidad, así como de sus manuales de matemáticas y química3; asimismo, Germán Patricio Rojas Idrovo, matemático egresado en 1979, trabaja como docente en una de las universidades de Ecuador4. En el sector privado, la Facultad de física y matemáticas está representada por el químico colombiano William Garzon-Rodríguez, también avecindado en Estados Unidos y donde trabaja como investigador en una de las empresas subsidiarias de la famosa compañía farmacéutica «Johnson & Johnson»5. 1 Cuestionario de Carlos Eddy Coral-Gómez. Cuestionario personal de Marcos Lizana Peña. 3 Cuestionario de Mario Ramírez Mendoza. 4 http://www.math.epn.edu.ec/miembros/rojas.htm. 5 Cuestionario de William Garzón-Rodríguez. 2 90 La Facultad de Economía y Derecho ocupa el 4 lugar, por cantidad de egresados; y son ellos, los economistas y abogados, quienes han llegado a ocupar los más altos cargos en los gobiernos de América Latina. Ejemplo de esto es Bharat Jagdeo, economista egresado en 1990, quién no sólo llegó a ser Presidente, sino que además ha sido recientemente reelecto para un segundo período1. También a este grupo de egresados pertenece Víctor Meza, recientemente nombrado Ministro de Gobernación en Honduras2; en Bolivia, Roberto Álvaro Guzmán Durán, abogado egresado en 1989, dirige el Servicio Nacional de Defensa Pública. Por su parte, el brasileño Félix Valois Guara, economista egresado en 1979 se ha transformado en un verdaderos embajador de la amistad entre los pueblos: primero, como profesor en la facultad de economía y asesor de planificación en el Ministerio de Agricultura en Angola; a su regreso a Brasil, trabajó en la Comisión de planificación de la agricultura, en el estado de Goiás y como consultor en el área de Europa Oriental del Ministerio de agricultura de Brasil; luego, en 1990 se fue a Mozambique, para trabajar como instructor del proyecto PNUD-FAO, para la formación de cuadros empresariales para la agricultura y en la facultad de agronomía, como profesor; más tarde se fue a Portugal donde fue el administrador de la Unión de cooperativas vitivinícolas de Tras-os-Montes. En 1997, regresa a Brasil para dirigir por 10 años la Dirección de Planificación de la Secretaría de Planificación del estado de Tocantins y dar clases en la universidad local; actualmente es asesor de Secretario de Industria y Comercio del mismo estado3; la nicaragüense, Meriluz Mendoza, abogado egresada en 1989, se desempeña como directora del organismo de defensa del medio ambiente en una entidad estatal de su país4. Los egresados de esta facultad también están bien representados en el ámbito de la docencia universitaria de América Lati1 Información de archivo de la RUDN. http//www.nacion.com/ln_ee/2008/enero/14/mundo1385463.html> 6.12.2008. 3 Cuestionario de Félix Valois Guará Bezerra. 4 Cuestionario de Meriluz Mendoza. 2 91 na. Ejemplo de ello es el peruano Francisco Chaparro Sapana, economista egresado en 1971, quien llegó a ser vicerrector de la Universidad Nacional «San Luis Gonzaga» de la ciudad de Ica, Perú1 o el panameño Enrique Vásquez Ruda, economista egresado en 1978, que además de ser catedrático es el secretario de estudios de la Universidad de Panamá2 Leonardo Enrique Collado Trejos, también panameño, trabaja como consultor nacional e internacional para el Banco Mundial y una firma japonesa que investiga sobre la diversificación de los recursos biológicos, al mismo tiempo que dirige el departamento de Economía de la Universidad de Panamá, es director del Centro Regional Universitario Azuero, filial de la misma universidad, realiza investigaciones y escribe artículos sobre economía en publicaciones de circulación nacional3. El colombiano Alberto Romero, economista egresado del postgrado en 1983, quien ha trabajado por más de 20 años como docente de la Universidad Nariño, de la ciudad de Pasto, ha publicado 4 monografías y varias decenas de artículos4. En la república Dominicana, el abogado Rafael Aníbal Almonte, egresado en 1979, es académico de la Universidad y asesor de la Escuela de Investigaciones Superiores de las Fuerzas Armadas del país5. Alfredo Castillo Bujase, terminó la UDN como economista en 1967 y 10 años después defendió la tesis de doctorado en jurisprudencia; hoy trabaja como docente universitario, ha escrito y publicado 500 artículos, además de la monografía «La función política del endeudamiento del Ecuador», su país6. Al argentino Luis Alberto Albanesi, egresado de economía en 1970, le empezó a ir bien desde el principio y en 1973 llegó a ser el jefe del Departamento técnico de administración de la Universidad del Comahué, en Viedma, Argentina. Sin embargo, después del golpe de estado de 1976 y el establecimiento de un régimen militar, si1 Información de archivo de la RUDN. Cuestionario de Enrique Vásquez Rudas. 3 Cuestionario de Leonardo Enrique Collado Trejos. 4 Cuestionario de Alberto Romero. 5 Cuestionario de Rafael Aníbal Almonte. 6 Cuestionario de Alfredo Castillo Bujase. 2 92 milar al de la junta pinochetista de Chile, debió limitarse a dar clases de ruso lo que hace hasta el día de hoy en la misma universidad1. Debido a la larga guerra civil que sucedió en su país, el salvadoreño José Humberto Méndez Peña, abogado egresado en 1980, tuvo que vivir 12 años en Nicaragua, donde hizo clases en la facultad de economía de la Universidad Nacional; cuando volvió a su país, en 1992, empezó a trabajar en la Universidad del Salvador, donde da clases de derecho internacional y derechos humanos, hasta el día de hoy, También trabajó en varias universidades del país y en la Academia Nacional de Seguridad del Estado, creada para la formación de profesionales de la nueva policía civil. Actualmente participa en el proceso de creación de la Asociación de profesionales salvadoreños egresados de la enseñanza superior de la ex URSS2. El economista costarricense, Iván Molina Acevedo, trabajó durante muchos años como profesor en universidades públicas y privadas, como también en colegios universitarios; hoy día trabaja como supervisor y consultante de profesores en cuestiones relacionadas con metódicas de enseñanza3. La facultad de economía y derecho también está bien representada en el sector privado. El costarricense Ernesto Jiménez, economista egresado en 1986, llegó a ser presidente de la firma «Travel and Bussiness» y asesor económico en el Parlamento de Costa Rica4; la nicaragüense Alma Anita Tablada Marinkina, abogada egresada en 1990, dirige varios proyectos en una firma dedicada a realizar exposiciones5; el panameño Olmedo Erazo Adames, egresado en 1987, ejerce privadamente la abogacía y entre el 2005 y el 2007 estuvo a cargo de las investigaciones de la Dirección Nacional de Migraciones6. El economista dominicano, José William Tabares Arias, egresado de la magistratura en 1997, trabaja como administrador de una empresa constructora y profe1 Cuestionario de Luis Alberto Albanesi. Cuestionario de J.H. Méndez Peña. 3 Cuestionario de Iván Molina Acevedo. 4 Información de archivo de la RUDN. 5 Cuestionario de Alma Anita Tablada Marinkina. 6 Cuestionario de Olmedo Erazo Adames. 2 93 sor en la Universidad del Caribe1. Claro que es posible suponer que en la realidad, la presencia de los economistas y abogados en el sector privado es bastante superior, lo que no hemos podido comprobar debido a la pasividad de ellos para responder los cuestionarios. Una forma muy particular de desarrollo ha tenido la carrera profesional de la colombiana, Blanca Cecilia Henríquez, abogada egresada en 1992, quien trabaja en la agencia «RIA-Novosti» y también en el departamento de propiedades en el exterior de la Dirección de Asuntos Presidenciales de Rusia2. Al igual que los ingenieros, médicos y físicos-matemáticos, la facultad de economía y derecho también ha hecho su aporte, no menor, a las letras y las artes, a través del chileno Reinaldo Sandoval Durán, egresado en 1970 y que con el tiempo se transformó, tanto en Chile como en el extranjero, en un conocido novelista, poeta, pintor y profesor que con su pluma dio nacimiento a 51 obras, prosa y poesía, publicadas en sueco, ruso, inglés y español. En 1993, fundó y dirigió la editorial «Ananka», en Suecia; creó diversos grupos y revistas literarias en Chile y en el extranjero («Erato», «Alter Ego», «Munk», «Catarsis», «Dársena», «Prisma», etc.). En la actualidad, es presidente del grupo «Prisma» y de la Sociedad de Escritores de Chile, filial Lautaro3. Pese al 5 lugar ocupado entre los estudiantes de la RUDN, los egresados de la Facultad de Agronomía nos alegraron por la actividad demostrada al llenar los cuestionarios personales y con ello ayudaron a completar muchas lagunas en los datos obtenidos. Se aclaró, por ejemplo, que, aunque entre los agrónomos no hay políticos, hay muchos funcionarios de alto rango en los órganos del Estado. Así, por ejemplo, Tania Iren Miño Segarra, ecuatoriana egresada en 1981, fue la primera latinoamericana enviada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a realizar estudios de aspiran1 Cuestionario de José William Tabares Arias. Cuestionario de Blanca Cecilia Henríquez. 3 http://www.ubicarte.cl/imgs/files_literarios/fls_escrotores/reinaldo_sandoval_lautaro.htm. 2 94 tura al doctorado en la UDN y el Instituto de fitotecnologías de la Academia de Ciencias de la URSS, los que terminó en 1986, para luego ser admitida como asistente de la FAO. Hoy día, luego de pensionarse, es miembro del directorio de la Fundación Ecuatoriana de Esclerosis Múltiple1; el argentino José Luis Callaci Leguizamo, que terminó la Facultad de Agronomía en 1970 y se fue a América Central en 1972, ha ocupado hasta ahora muchos puestos de importancia en el gobierno de Costa Rica, entre ellos el cargo de presidente del Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo. Actualmente participa como consultor independiente de las agencias y programas internacionales de cooperación (FAO, UNESCO, etc.), lo mismo que en diferentes instituciones del sector privado2. Los egresados de la Facultad de Agronomía en el año 1969, han logrado en Argentina misma altos cargos en la administración de gobierno. Entre ellos, Stella Maris Viteleschi (de Filipetti), quien actualmente es coordinadora de la Secretaría de agricultura, ganadería, pesca y alimentos del país3, lo mismo que su ex marido Víctor Fillipetti, quien entre 1996 y 2002 participara en el servicio público dentro del Senado de la República Argentina4. José Hurtado Vallejos, de Panamá, egresado el año 1972, trabajó en su patria como agrónomo en el Ministerio de Desarrollo de la Agricultura, como consejero en la Asamblea Legislativa, como consultor en la Comisión de Naciones Unidas para los Refugiados, en el Comité Crediticio del Fondo Social Extraordinario del aparato del Presidente de la República. Ha sido uno de los fundadores de la Asociación de Profesionales Panameños egresados de Rusia, Europa Oriental, del Asia Central y de Cuba5. Ricardo José Abud Rodríguez, venezolano egresado en 1983 es asesor en la Asamblea Nacional y en la Corporación Nacional Eléctrica en relaciones internacionales. Además, su pequeña firma consultora 1 Cuestionario de Tania Iren Miño Segarra. Cuestionario de José Luis Callaci Leguizamo. 3 Cuestionario de Stella Maris Vitellechi (de Filippeti). 4 Cuestionario de Victor Filippeti. 5 Cuestionario de José Hurtado Vallejos. 2 95 se ocupa de la planificación y ejecución de proyectos agrarios y de otro tipo para nuevas empresas y cooperativas «creadas por la revolución bolivariana»1. Orlando Cubillo Jiménez, de Costa Rica, egresado en 1979, es director regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería2. Juan Ramón Elvir Salgado, de Honduras, egresado el año 1971, ha trabajado en su patria como vice ministro y el año 2007. fue designado embajador de su país en Cuba3. Su compatriota Federico Rodríguez, egresado en 1980, recuerda modestamente su trabajo como consultor en la FAO, en el Instituto Interamericano de cooperación agrícola, en el Consejo Hondureño para la Ciencia y la Técnica, en la Federación de Exportadores de Honduras «y en otras instituciones del sector agrícola». También recuerda su autoría en manuales de agricultura orgánica, de producción de semillas y cultivo de porotos, al igual que es autor de 64 artículos editados en español, inglés, búlgaro y ruso4. Otro hondureño egresado de la misma Facultad en 1979, es Conrado Burgos Guerrero, que hasta su jubilación dirigió el Programa Nacional de Investigaciones Pecuarias en la Dirección de Ciencias y Tecnologías Agrícolas del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Honduras. Es autor de monografías y de 20 manuales, dos veces ganador del primer lugar en foros internacionales como el «Programa cooperativo para el mejoramiento del cultivos de hortalizas y cría de ganado». Pero incluso estando jubilado, participa otra vez como Consejero para la alimentación de ganado y trabaja en esta misma temática con los ganaderos privados y con las organizaciones ganaderas5. El hondureño, Carlos Augusto Zelaya Oviedo, egresado en 1987, trabajó la mayor parte de su carrera como consultor en Organizaciones No Gubernamentales y como profesor en la Universidad Nacional de Agricultura. Actualmente colabora como consultor técnico en el Instituto Hondureño del 1 Cuestionario de Ricardo José Abuda Rodríguez. Cuestionario de Orlando Cubillo Jiménez. 3 Cuestionario de Juan Ramón Elvir Salgado. 4 Cuestionario de Federico Rodríguez. 5 Cuestionario de Conrado Burgos Guerrero. 2 96 Café1. El peruano, Glenn Quintanilla Montoya, egresado en 1983, inmediatamente después de terminar la Universidad trabajó en el Instituto de Investigaciones Científicas, al sur de Ucrania, en el problema de regadío donde defendió su tesis de doctorado. Actualmente dirige la sección de Análisis y Desarrollo de procesos integrales del Servicio Agrario de Salud del Ministerio de Agricultura de Perú. Es autor, además, de ocho manuales, de más de una decena de artículos científicos y tiene dos monografías en impresión2. La ecuatoriana Carmen Amelia Salinas Jaramillo, egresada en 1984, decidió que «sólo se ocuparía del cultivo de su granja», no obstante haber trabajado antes en el sector público, en organizaciones no gubernamentales, haber sido representante legal de varias organizaciones y ser autora de la monografía «Cultivo en terrazas de los suelos de Ecuador» y de manuales sobre el cultivo de la arveja, papas y ajos3. A nivel de administración local, la Facultad está representada por tres egresados: así, la boliviana egresada en 1982, Nellshi Ruth Hidalgo Cortés, fundó y dirigió en su provincia natal el Instituto Politécnico, desarrollando un plan de estudios en base al Programa de Zootecnia» de la UDN4. En la actualidad, es coordinadora general de la Subprefectura de Yacuiba y segunda persona en la jerarquía del gobierno de la provincia del Gran Chaco, del Departamento de Tarija. El egresado en 1993 de Honduras, Vismar Ordóñez Ordóñez. trabaja como consejero para problemas ecológicos de las municipalidades, en calidad de miembro del Servicio Holandés de Ayuda al Desarrollo5. Lo mismo ocurre con el colombiano Guillermo Montaño, quien trabaja en la Municipalidad de Bogotá6. Los egresados de la Facultad de Agronomía están bien representados, además, en los círculos universitarios. Ante todo, se tra1 Cuestionario de Carlos Augusto Zelaya Oviedo. Cuestionario de Glen Quintanilla Montoya. 3 Cuestionario de Carmen Amelia Salinas Jaramillo. 4 Cuestionario de Nellshi Ruth Hidalgo Cortés. 5 Cuestionario de Vismar Ordóñez Ordóñez. 6 Cuestionario de Guillermo Montaño. 2 97 ta de Leonor Segunda Bustinsa Cabal, peruana egresada de la Facultad en 1997. Ella es la única, entre los egresados de la RUDN de América Latina, que ocupa el cargo de Rectora de la Universidad peruana «Unión» en la ciudad de Lima1. El peruano, Huamayave Navarrete Justo, egresado en 1980, es director (decano) del Instituto de Ciencias Químicas y Ecológicas de la Escuela Superior Politécnica del Ecuador2. Carlos Manuel Muñoz Ruiz, egresado costarricense en 1980, se denomina a sí mismo, muy modestamente, «profesor universitario»; es autor «de una serie de libros y muchos artículos»3. El colombiano César Enrique Ortiz Guerrero, egresado en 1987, enseña en la Facultad de Investigaciones Ecológicas de la Universidad Javierina4. Para su compatriota Guillermo Peñaranda Cáceres, egresado en 1979, el camino hacia el medio universitario ha sido largo y tortuoso. Después de regresar a su patria, estuvo durante mucho tiempo sin trabajo por causas políticas. Posteriormente, en 1986, terminó el postgrado y defendió su tesis de doctorado en economía agraria, en la Academia de Agricultura de Kiev. Al regreso a Colombia, en 1987, trabajó como asesor de la Federación de Productores de café, al norte del departamento de Santander, hasta 1988 cuando fue secuestrado por bandidos que exigieron un pago por su libertad. Al ser liberado, Peñaranda Cáceres se fue a Venezuela por 14 años, donde trabajó en proyectos de agricultura orgánica; fundó y dirigió durante dos años el Instituto de Investigaciones Agrarias. Finalmente, el año 2001, regresó a Colombia donde actualmente trabaja en la Universidad de Pamplona. Es autor de dos monografías, una de ellas sobre la organización de la agricultura con ayuda de gusanos de lluvia y varios artículos científicos. Es miembro del Consejo de redacción de la revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Pamplona5. Víctor Hugo Abril Porras, ecuatoriano egresado el año 2001, trabaja como Co1 Cuestionario de Leonor Segunda Bustinsa Cabal. Cuestionario de Huamayave Navarrete Justo. 3 Cuestionario de Carlos Manuel Muñoz Ruiz. 4 Cuestionario de César Enrique Ortiz Guerrero. 5 Cuestionario de Guillermo Peñaranda C. 2 98 ordinador del Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnología de la Universidad, en la ciudad de Ambato1. Julio Augusto Olivera Soto2, egresado en 1991, dirige el laboratorio biotecnológico en la Estación Experimental Agraria de Investigaciones «Donoso, en la ciudad de Huaral, Perú. La mexicana Venus Jiménez Castañeda, egresada en 19793, trabaja como profesora investigadora en la licenciatura de agronomía de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en la ciudad de México. La argentina Cristina Blotta, egresada en 1972, trabajó muchos años como profesora de pedagogía, ecología, fruticultura y ruso, llegando a dirigir la escuela de idioma ruso de la comunidad argentino-soviética en la ciudad de Córdova. Actualmente es directora de una escuela de enseñanza media y productora de actividades culturales masivas4. Hay que decir que, incluso la falta de reconocimiento por parte del gobierno de su título soviético, no ha sido impedimento para que Ramona Isabel Cristina Fabro Ávila, egresada paraguaya, se haya dedicado a la pedagogía y sea la directora de un orfelinato5. En la esfera de la empresa privada, de la Facultad de Agronomía también está presente: Erwin Castillo Guevara6, nicaragüense egresado en 1970, es presidente y propietario de la Compañía de Proyectos, Venta e Instalación de Sistemas de Riego. También el boliviano Ernesto Lionel Verdún Camacho7, egresado en 1995, es actualmente gerente de la compañía vitivinícola más grande de su país, «Aranjuez» y, paralelamente, enseña viticultura en la Universidad Autónoma Juan Misael Caracho, en la ciudad de Tarija. La carrera de los chilenos Leopoldo Hugo Sáez González y de su esposa Iris Medina Morales, egresados ambos en 1977, ha 1 Cuestionario de Víctor Hugo Abril Porras. Cuestionario de Julio Augusto Olivera Soto. 3 Cuestionario de Venus Jiménez Castañeda. 4 Cuestionario de Cristina Blotta. 5 Cuestionario de Ramona Isabel Cristina Fabro Ávila. 6 Cuestionario de Erwin Castillo Guevara. 7 Cuestionario de Ernesto Lionel Verdún Camacho. 2 99 sido particular. Al comienzo y para no regresar a Chile durante el régimen de Pinochet, se radicaron en Mozambique donde Leopoldo trabajó como agrónomo durante 12 años. Más tarde, en Australia él estudió inglés y terminó unos cursos para la elaboración de materia prima agrícola; sin embargo, por falta de trabajo regresaron a Chile y trabajaron 10 años junto a los campesinos del sur del país, para nuevamente verse obligados a regresar a Australia, debido a la disminución de la inversión en el sector campesino. Allí, en la actualidad, Leopoldo trabaja como obrero calificado1. La ex Facultad de Historia y Filología, que entre los años 1960 y 1982 tuviera la más baja cantidad de estudiantes, aumentó su presencia en los años subsiguientes a costa de la incorporación de la especialidad de Periodismo y, después, cuando se separó formando la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, por el egreso de algunos estudiantes de la especialidad de Relaciones Internacionales. Además, los historiadores y filólogos resultaron ser los egresados menos encuestados, con lo que se compensa seriamente su número inicial de rezago en relación a otras especialidades. Los historiadores y filólogos han sido en su patria una de las fuentes más importantes en la formación de altos funcionarios estatales. Es verdad que ninguno de ellos ha sido presidente del país, pero sí Hay uno que es diputado y segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República del Ecuador; ella es Aminta Buenaño, quien al término del Bachillerato en la Universidad de la ciudad de Guayaquil, ingresó el año 1989 al magíster en Comunicación Cultural en la UDN y, más tarde, al doctorado en la Universidad Estatal de Moscú. Más allá de su trabajo en el parlamento, ella es conocida en los círculos literarios por sus siete libros, entre los que sobresale el bestseller «Mujeres mágicas». Además, representa a su alma mater en la esfera de la educación superior, trabajando como profesora de la Facultad de Comunicación Social, en la Universidad de la ciudad de Guayaquil2. Otra egresada ecuatoriana es Manuela Gallegos Anda, que desde el 1 2 Cuestionario de Leopoldo Hugo Sáez González. www.asambleaconstituyente.gob.ec>28.12.2008. 100 año 2007 encabeza el Secretaría (es decir, el Ministerio) de Pueblos, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana del gobierno del presidente Rafael Correa Delgado1. La chilena Carmen Mendoza Vivallo, egresada de periodismo en 1987, se desempeña en un cargo de bastante interés, pues encabeza el Departamento de Análisis y Prensa Internacional del gobierno chileno2. La argentina Teresa Candia, quien terminara la especialidad de Historia en 1978, trabajó desde 1995 como asesora en la Cámara de Diputados y en el Senado del Congreso Nacional de su país, en el Ministerio de Desarrollo Social y en oros cargos del gobierno nacional. Actualmente es asesora en Comercio exterior, en el Ministerio de Desarrollo Económico, en Buenos Aires3. Cristian Muñoz Torres, historiador chileno egresado en 1985, trabajó varios años para el gobierno de su país; fue asesor «de varios ministros y miembro de algunas organizaciones internacionales». Estuvo a cargo de las relaciones internacionales para los problemas indígenas de Chile. «Representé a Chile en foros internacionales, escribe Cristian, y como me advirtiera el profesor Yanguirián, me cansaron». Hasta el año pasado fue el redactor de los discursos de la Ministra de Cultura; hizo clases en algunas universidades chilenas y hoy es propietario de una empresa que se dedica prestar servicios a la industria extractora de cobre4. Su compatriota, María Soledad Morales Echeverría, egresada en 1989, eligió la carrera diplomática y, a fines de los 90 y el año 2000 fue cónsul en la Embajada de Chile en Moscú; actualmente se encuentra en Chile con el rango de segundo secretario del cuerpo diplomático del Ministerio de Relaciones Exteriores5. El ecuatoriano egresado de Historia el año 1975, Nelson Dávila Acosta, fue Subsecretario de gobierno y actualmente continúa el trabajo docente en tres universidades del país6. Pese a la relativa 1 www.secretariadepueblos.gob.ec>28.12.2008. Cuestionario de Carmen Mendoza V. 3 Cuestionario de Teresa Candia. 4 Cuestionario de Cristian Muñoz Torres. 5 Cuestionario de María Soledad Morales Echeverría. 6 Cuestionario de Nelson Dávila Acosta. 2 101 juventud de la especialidad Relaciones Internacionales, uno de sus egresados el 2006, el dominicano Pablo Miguel Medina Jiménez ya es asesor del Ministro de Medio Ambiente en el gobierno dominicano1. A nivel de los órganos de poder municipales, los filólogos e historiadores están representados por el colombiano Efraín Pastor Nieves, egresado en 1979, quien es Secretario Municipal de Educación en la ciudad de Girardot, centro administrativo del departamento de Cundinamarca, Colombia2. Igualmente, el mexicano egresado en 1988, Eleuterio Cornelio Aquiauatl Torres, fue director administrativo de la Municipalidad de La Paz, en el estado de México3. Como es totalmente natural para los egresados de ciencias humanistas, los filólogos e historiadores también aparecen como dirigentes de organizaciones sociales y considerados como candidatos a ocupar cargos estatales. En este sentido, ocupa una posición de primer orden la egresada de Historia, América Millaray Painemal Morales, quien es vicepresidenta de la Asociación de mujeres indígenas y campesinas de Chile4. Es posible observar, también, en esta misma categoría a Jessica Subirana Limpias5, boliviana egresada el año 2003 de la especialidad de Relaciones Internacionales, vive en Oslo y trabaja en la Organización no gubernamental «Médicos sin frontera». En el ámbito universitario, los filólogos e historiadores están representados bastante ampliamente, aunque no son ni de rectores, ni de decanos ni directores. En particular, Carmen Durán Jurden, de la República Dominicana y egresada de la especialidad de Historia en 1971, es miembro de la Academia Dominicana de Historia y en el año 2007 fue condecorada con la medalla de Honor por el Presidente de la República6. Felipe Ángel Gutiérrez 1 Cuestionario de Miguel Medina Jiménez. Cuestionario de Efraín Pastor Nieves. 3 Cuestionario de Eleuterio Cornelio Aquiauatl Torres. 4 Mujeres de la Tierra http://www.nodo50.org/azkintuwe/marz_010. html3.12.2008. 5 Cuestionario de Jessica Subirana Limpias. 6 Cuestionario de Carmen Durán J. 2 102 Martínez, mexicano egresado de Historia en 1970, trabajó como Director del Archivo Histórico y como Director del Instituto de Investigaciones históricas de la Universidad de Michoacán San Nicolás de Hidalgo y, además, como Director General de las publicaciones del gobierno del estado de Michoacán, así como creador del Instituto de Investigaciones Históricas y del Archivo Histórico de la Universidad de Michoacán. Junto con Alejandro Cárdenas y Ángel Losano, fundó el diario «Combate», ayudó en la creación del Anuario de la Escuela de Historia y de la revista «Siusun» del Instituto de Investigaciones Científicas. Es autor de ensayos, cuentos, así como de numerosos libros científicos y artículos de historia1. Jorge Bedregal La Vera, egresado peruano de Historia en 1987, llegó a ser académico de la Escuela Profesional de Historia de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales, de la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa2. La costarricense Grace Prada Ortiz, egresada de Historia en 1981, dirige actualmente la aspirantura de investigaciones latinoamericanas de la Universidad Nacional de Costa Rica3. Tania Melgar Hennich de Ocampo, boliviana egresada de Historia en 1980, trabaja como docente en la Universidad Pública, es presidenta del Comité Coordinador de la Solidaridad con los pueblos indígenas de Bolivia, coordinadora del Foro por el desarrollo sustentable de Beni, es la encargada de los derechos indígenas en la Asamblea permanente de Derechos Humanos en Beni, encargada de estudios y supervisión social del Centro de investigaciones y documentación por el desarrollo de Beni y autora de 14 monografías. En diciembre de 2009, postula a gobernadora del estado de Beni, en la lista del partido de gobierno de Evo Morales4. El colombiano Ildebrando Arévalo Osorio, egresado de Historia el año 1984, dirige el grupo de Historia Contemporánea de la cátedra de Ciencias Humanas de 1 Diccionario de Autores Michoacanes. 1.12.2008 http://www.cultura.michoacan.gob.mx/diccionariodeautores/fichaS.php?id=1153.12. 2008. 2 Cuestionario de J. Bedregal La Vera. 3 Cuestionario de Grace Prada Ortiz. 4 Cuestionario de Tania Megar Hennich de Ocampo. 103 la Universidad de Santiago, en Cali. Hace ya diez años que es director científico de la revista «Sociedad», anuario de esta misma Universidad. Además, desde mayo de 2008, es Coordinador de las investigaciones acerca de problemas administrativos regionales del estado en la Escuela Superior de Administración del Estado en Valle del Cauca1. Su compatriota, Elsa Beatriz Acevedo Pineda, egresada de Historia en 1972, es autora de tres monografías y 36 artículos y estando ya pensionada, continúa trabajando como investigadora independiente de la Organización de Estados Americanos, como consejera de la Asociación Colombiana por el progreso de la ciencia, es miembros de la Asociación Colombiana de Periodismo Científico y del Centro Mundial del Pensamiento Humanístico2. Una brillante solista del grupo estudiantil de baile y un miembro del equipo de baloncesto de UDN Hilda Jeannette Martínez Fajardo, se graduó en 1985 de Colombia, durante 20 años trabajó con éxito en la escuela primaria, media y alta de su país. Recibió alto reconocimiento en especial como profesor en el Colegio. Winston Salem de Bogotá y en la Universidad Libre de Cali. Actualmente reimpulsó a Chicago, donde se está preparando para enseñar en escuelas públicas3. Jorge Bedregal La Vera, peruano egresado de Historia en 1978, fue profesor de la Escuela Profesional de Historia de la Facultad de Problemas Socio históricos de la Universidad Nacional San Agustín, de la ciudad de Arequipa. La egresada de Historia el año 1981, de Costa Rica, Grace Prada Ortiz, dirige actualmente el postgrado en investigaciones latinoamericanas de la Universidad Nacional de Costa Rica4. Tania Melgar Henrich de Ocampo, egresada boliviana de Historia, trabaja como docente en una universidad pública, es presidenta del Comité Coordinador de Solidaridad con los pueblos indígenas de Bolivia, Coordinadora del Foro para el desarrollo estable de Beni, responsable de los derechos de los indígenas en la Asamblea Permanente de Derechos Humanos en Beni; es 1 Cuestionario de Ildebardo Arévalo Osorio. Cuestionario de Elsa Beatriz Acevedo Pineda. 3 Cuestionario de Hilda Jeannette Martínez Fajardo. 4 Cuestionario de Grace Prada Ortiz. 2 104 responsable por el estudio y permanente monitoreo del Centro de Investigaciones y Documentación para el desarrollo de Beni; también es autora de 14 monografías1. La solidez de la representación en la elite universitaria latinoamericana la dan los egresados de Filología. Junto con Aminta Buenaño, ya mencionada, el colombiano Rubén Darío Flores Arcila, egresado en 1983, es profesor de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá, y dirige el Instituto León Tolstoi2, principal nexo entre la RUDN y la juventud colombiana. Su compatriota Olga Vallejo Murcia, egresada de la maestría en 1977 y del doctorado de la cátedra de Literatura Rusa y Extranjera en 1999, actualmente trabaja como profesora del magíster y doctorado en problemas de la literatura colombiana. Ella es Coordinadora del colectivo científico de investigación «Colombia: la tradición de la palabra» y en muchos otros proyectos de investigación. Trabaja en la apertura del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad de la ciudad de Antioquia3. No obstante que la carrera de «Relaciones Internacionales» tiene poco tiempo de haber sido creada, sus egresados también han empezado a incorporarse como profesores universitarios. Por ejemplo, la costarricense Silvia Noelia Madrigal Delgado, egresada en el 2006, ya es directora para la cooperación internacional de la Universidad Latina de Costa Rica4. Con la introducción de la especialidad de Periodismo, los egresados de la ex Facultad de Historia y Filología comenzaron su penetración en el «cuarto poder», los medios masivos de información. Junto a la chilena Carmen Mendoza Vivallo, ya mencionada, ha tenido grandes éxitos en este ámbito el mexicano Jesús Aranda Terrones, quien terminó la facultad en 1988 con distinción máxima. Actualmente trabaja, según sus propias palabras, en el mejor diario de México, «La Jornada», como reportero y vice redactor jefe5. En tan1 Cuestionario de Tania Melgar Henrich de Ocampo. Datos del archivo de la RUDN. 3 Cuestionario de Olga Vallejo Murcia. 4 Cuestionario de Silvia Noelia Madrigal Delgado. 5 Cuestionario de Jesús Aranda Terrones. 2 105 to que la colombiana Paola Ricor Quijano, egresada en 1993 de la especialidad de Periodismo Internacional, después de defender su tesis de doctorado prefirió la carrera de profesor universitario1. La diferencia entre los historiadores y filólogos con todos los demás egresados de la RUDN consiste en que el objetivo de su expansión resultó ser el «quinto poder», el espiritual. El periodista costarricense, egresado en 1999, Rodolfo Mena Vargas, dirige el Servicio para la unión de las relaciones con la opinión pública y las relaciones internacionales de la Iglesia Luterana costarricense2. Gracias a los periodistas, Historia y Filología también entró al rodaje de los negocios; como ejemplo podemos señalar al peruano egresado en 1998, José Desiderio Torres Cerrón, quien instaló su propia agencia de turismo, para atender, principalmente a turistas rusos3. De esta manera, todas las Facultades de la RUDN supieron «introducir» a sus egresados en las estructuras de poder, tanto a nivel de dirección nacional como a nivel de gestión y autogestión local. Los egresados de todas las facultades ocupan, aunque de diferentes maneras, cargos importantes en los sectores público y privado de la economía. Todas las facultades están sólidamente representadas por sus egresados en los círculos universitarios de sus países. Finalmente, todas las facultades egresaron aunque sea a un representante de la pintura y la literatura latinoamericana. Finalmente, en América Latina han empezado a darse a conocer los egresados de una facultad muy joven – la Facultad de Ecología. En particular, la peruana nacida en Moscú, Natalia Carbo Bustinsa, habiendo egresada recién en el 2003, ya ha alcanzado a trabajar como asistente en algunas universidades y a escribir un manual en análisis de suelos desde el punto de vista de la ecología4. Al mismo tiempo, no en todos los países de América Latina la situación política ofrecía condiciones favorables o por lo me1 Cuestionario de Paola Ricor Quijano. Cuestionario de Rodolfo Mena Vargas. 3 Cuestionario de José Desiderio Torres Cerrón. 4 Cuestionario de Natalia Carbo Bustinsa. 2 106 nos neutras, como las que en parte se observan en los casos que hemos descrito anteriormente, para el desempeño profesional de los egresados de la RUDN. Seguramente, la situación más extrema es la que les tocó vivir a los egresados chilenos en los años de la dictadura de Pinochet. En particular, durante 1976, fueron detenidos y hechos desaparecer, el agrónomo Marcelo Concha, el economista Lenin Díaz y el ingeniero Mariano Turiel, todos egresados de la UDN en 19691. Rindiéndole un homenaje a la memoria de estos y muchos otros «lumumberos», víctimas de la represión, no olvidamos que, actualmente, en la ya democrática América Latina, todavía está lejos la realidad en que nuestros egresados sean bien recibidos en todas partes. Como ejemplo, en este mismo Chile, permanentemente y en forma artificial, se ponen obstáculos para el reconocimiento de los títulos de las instituciones de enseñanza superior de los ex países socialistas, lo que incluye a la RUDN. Particularmente, el chileno Carlos Bau Mengarelli y su esposa, la colombiana Elizabeth Rincón, ambos egresados de la Facultad de Medicina en 1989, durante 10 años trabajaron exitosamente y sin problemas en Colombia, en donde Elizabeth alcanzó incluso a defender su tesis de candidatura en «Enfermedades tropicales e infecciosas», en la Universidad Estatal de Bogotá. Sin embargo, al llegar a Chile en el 2000, el matrimonio se encontró con el problema de una verdadera discriminación de los títulos rusos, la que no han podido superar hasta el día de hoy2. Por este motivo, no hay que sorprenderse que no son pocos los egresados de la RUDN, de estos «países problemáticos», que han encontrado la posibilidad de utilizar los conocimientos recibidos en otros países como Estados Unidos, Suecia, Suiza o en la URSS/Rusia. Por ejemplo, en Moscú existe la «Asociación de chilenos en Rusia»3, al mismo tiempo que no son pocos los argentinos que se han avecindado en este lugar. Y desde aquí, ellos 1 Uiversidadpatriciolumumbachile@groups.msn.com y también el mensaje electrónico de Luis Soto, chileno, egresado de física en 1968. 2 Mensaje electrónico de Elizabeth Rincón. 3 Universidadpatriciolumumbachile@groups.msn.com. 107 continúan haciendo llegar a sus pueblos la verdad sobre Rusia y la RUDN. Uno de los argentinos rusificados más destacados, es Orlando Jesús María Flores Piket, egresado de Historia en 1977 y candidato a doctor en 1981, otrora solista del estupendo grupo musical «Tango argentino», que hasta el día de hoy trabaja como redactor, corrector de estilo en ITAR-TASS1. Del mismo modo se destacó al principio, en las presentaciones del grupo de baile «Ritmos de la amistad», el uruguayo Carlos Alberto Guarnieri (egresado de Filología en 1981 y candidato a doctor en 1986), quien trabajó en Moscú durante 6 años como redactor, corrector de estilo en el semanario «Novedades de Moscú», además de traductor en las revistas «Literatura Rusa», «Raduga» (El arco iris) y otros. En Uruguay, C. A. Guarnieri fue profesor de idioma ruso en el Instituto Uruguayo Soviético de Cultura, en el Instituto Pushkin, en el Club Gorky, dictó conferencias sobre cultura rusa, literatura y poesía. Hoy día, en su calidad de traductor calificado, reconocido por el Colegio de Traductores del Uruguay, se preocupa de divulgar la cultura rusa en su país dedicándose a la traducción literaria, en especial de los dramaturgos soviéticos- rusos2. 1 2 Cuestionario de Orlando Jesús María Flores Piket. Cuestionario de Carlos Alberto Guarnieri. O.J.-M. Flores Piket y el grupo «Tango argentino» O.J.-M. Flores, solista del grupo «Tango argentino» R. Alves da Cunha, durante la ceremonia de reconocimiento de su título Orlando, Vorobiov, Lapov y otros brigadistas de la construcción Carlos Alberto Guarnieri N. Páez del Amo O. Vallejo Murcia J.S. Briceño Dávila L. Frades Santo J. Kinn Franco J.C. Díaz Díaz L. Galarca P.A. Caballero Salgado J.A. Campusano Alarcón L.A. Vargas Araya C.C. Morales Moyano F.I. Hernández Vega M.V. Rivadeneira Montes de Oca A.D. Quezada Pardo J.E. Bustamante García V.A. Ruilova de Acevedo S.I. Quisca Astocauana G. Prada Ortiz J.P. Velasco Ayaviri E. Sajnin V.A. Berguido Sanches J.S. Guerra Fuentes F. Rueda Camberos C.A. Ramírez Escobar I.L. Leppe Jorquera L.I. Ocampo Alvares S. Mendoza Núñez N. Sergio Gutiérrez M.C. Rivero Fernández Baca K. Muňoz Torres S.P. Barsola Astudillo M.E. Cespedes de Dias E. Saavedra Valderrama M.A. Zaldumbide Verdesoto M. Marinco Copa Copa V.E. Ríos Rodríguez J. Vivar Parra N.J. Mora Palacios V.R. Bonilla Guevara J.R. Luengas Gómez A.A. Fábrega Donado N.M. Ríos Ponton R.M. Banda Gavilanes J.G. Sanhueza Arrepol A. Velasco Ayaviri A. Brenes Gamboa E.A. Godoy J.E. Suňiga Roztel A. Buenaňo M. Soto Kurller M.P. Giron Romo Leru E. Domich Rius J.A. Camus Aracibia K. Muňoz Torres K.A. Selaya Oviedo F. Rodríguez K.A. Salinas Jaramillo R.J. Abudh Rodríguez K. Burgos Guerrero N.R. Idalgo Cortes J.R. Elvir Salgado G. Quinganilla Montoya V. Ordoňez Ordoňez J.J. Jaramillo Aparicio M. Furbringuer Bermeo S. Lobis Hernandez O.J.M. Flores Piquet J. Escalante Lobo O. Luisar Obregón R.J. Días Ocampo L.N. Alejo Armenta R. Tovar Landeo E. Baradit Allendes U.E. Arias-Pulido M. Ramírez Mendoza J.L. Jaramillo Garcés C.E. Coral-Gómez J.P. Rojas Idrovo A.R. Becerra Becerra M. Lisana Peňa A. Quijano Parra Bharrat Jagdeo V. Meza M. Mendoza E. Vázquez Rudas A. Romero G. Garzón Valencia F. Valois Guara Becerra L.E. Collado Trejos J.V. Tavares Arias J.U. Méndez Peña T.I. Miňo Segarra G. Montaňo I. Molina Acevedo R. Sandoval Durán S. Maris Viteleschi L.A. Albanesi L.S. Bustinsa Cabala R. Ramires Tovar G. Peňaranda Caceres V.U. Abril Porras J.A. Olivera Soto B. Jimenes Castaňeda R.I.K. Fabio Avila E. Castillo Guevara Paola Ricor Quijano K. Blotta E.L. Verdún Camacho M. Gallegos Anda M.C. Morales Echeverria E. Pastor Nieves K. Mendoza Vivallo N. Davila Acosta A.M. Painemal Morales T. Candia P.M. Medina Jimenes G. Subirana Limpias C. Durán Jurdain J. Bedregal la Vera I. Arévalo Osorio E.B. Acevedo Piňeda O. Vallejo Murcia S.N. Madrigal Delgado L.O. Astudillo I.G. Martinez Fajardo J. Aranda Terrones P. Mena Vargas N. Carbo Bustinza T. Melgar Hennich de Ocampo E. Castillo Guevara F.I. Cornejo Menacho Fani Bello J.D. Torres Serron P.E. Vasquez Eredia E. Vasquez Rudas J.S. Briseňo Dávila E. Rivera Gomez G. Garzón Valencia A.J. Girón Zepeda J.L. Callachi Leguisamo R.J. Díaz Ocampo L.N. Alejo Armenta E. Baradit Allendes V. Ordoňez Ordoňez Desaparecidos egresados chilenos Marcelo Concha, Lenin Días y Mariano Turiel Egresado chileno de fizmat Luís Sotto en marathon en la memoria de los compatriotas muertos. 1968 Victor Filippeti (derecha) en compañía del ex presidente de Argentina Raúl Alfonsín I.E. Barraza Avendaño (centro) con los chilenos egresados de la UDN. Enero 2008 A.J. Girón Cepeda con su familia L.O. Astudilio con su hija y nieto Cristián Muňoz con su familia L.I. Rivas Jansón con su familia L.U. Sáez González e Iris Medina Morales LA RUDN A LA LUZ DE LAS PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES RUSO-LATINOAMERICANAS Desde mediados de la década de los 80, el gobierno soviético-ruso siguió descuidadamente el curso de la política de EEUU; cambió las anteriores relaciones de aliados en todo el mundo y trató en vano de construir la «casa común europea». Como resultado de ello, una parte significativa de los ex aliados se transformó en enemigo y junto con sus nuevos amos, acercó de lleno a las fronteras de Rusia la «casa europea», encarnada en la OTAN y en la construcción de nuevas bases militares, incluyendo a la americana PRO en Chequia y Polonia. A comienzos del siglo XXI el gobierno ruso comprendió contra quién se construyó el mundo monopolarizado. En ese período, el creciente capital ruso comenzó a agotarse debido al rol de socio menor de las corporaciones extranjeras transnacionales que se le asignó. En resumen, Rusia comenzó a fortalecer su propia capacidad defensiva, entró a la arena mundial como uno de los principales luchadores por un orden mundial multipolar y su capital nacional (estatal, privado y mixto) empezó a buscar esferas de empleo fuera de las fronteras de su país, incluyendo a Latinoamérica, «patio trasero de EEUU». En la misma Latinoamérica se han notado serios cambios. Los países del continente, en primer lugar Brasil y Argentina, atormentados por decenios de «terapias de shock» y devaluaciones, frustraron con éxito el proyecto de globalización, no permitiendo ampliar la zona norteamericana de libre comercio (NAFTA), que actualmente reúne a EEUU, Canadá y México, hasta Tierra del Fuego. La participación de los países latinoamericanos en la globalización tiene un carácter multidireccional y abocado en particular, al fortalecimiento de la cooperación con Europa y el Pacífico asiático, especialmente con China. Tal visión de la globalización hizo cristalizar la posición de los Estados de la región en 132 el concierto internacional, la que notoriamente es contraria al mundo unipolarizado, encabezado por EEUU. De este modo, debido tanto a los intereses económicos como políticos entre Rusia y América Latina, se han perfilado muchos puntos de contacto e incluso de total coincidencia, a lo que se agrega que, estados como Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, sin mencionar a Cuba, han tomado rumbos, hacia el desplazamiento de las compañías americanas y extranjeras de los sectores claves de la economía, por un lado y, por el otro, están tratando de atraer hacia estos sectores capitales desde Rusia, a la que ven en un franco proceso de fortalecimiento económico, lo que, además, les permitiría pensar en el reequipamiento de sus fuerzas armadas con armamento ruso. En una línea similar a esta promete consolidar la política exterior e su país Mauricio Funes, vencedor en las elecciones presidenciales en el Salvador el 15 de marzo del 2009, representando a la izquierda agrupada en el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí. Las nuevas condiciones, en las que reciben apoyo por parte del Estado, han permitido que ya se hayan cerrado contratos millonarios de compañías rusas en América Latina, mientras que otro tanto esté por cerrarse en los próximos años. Cabe mencionar a modo de ejemplo, que durante la visita a Moscú de la Presidenta de Argentina, Cristina de Kirshner, se firmaron acuerdos de colaboración mutua entre el Ministerio de Energía de Rusia y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina (MPFIPS); el Instituto Ruso de Investigaciones en Geología, VNII Zarubezhgeologia y el Servicio Geológico Minero de Argentina; lo mismo que entre Lukoil y la compañía argentina Enarsa y Robater1. Al mismo tiempo, Lukoil tiene contemplado ingresar al sector extractor de Argentina, mediante la adquisición de una parte Respol-YPF, gigantesca empresa hispano-argentina del rubro. Por otra parte, Rosatom, corporación estatal rusa, firmó una declaración de cooperación con el MPFIPS, en 1 A Rusia y Argentina los une una amistad superficial // El comerciante. – 11.12.2008. – № 226 (4043) // http://Kommersant.ru/doc.aspx?DocsID= 10920 57. – 14.12.2008. 133 tanto que la Sociedad Anónima Ferrocarriles Rusos intenta tener alguna participación en la modernización de la infraestructura del transporte de Argentina1. La gira del Presidente de Rusia por Latinoamérica, en noviembre del 2008, fue más exitosa aún; durante su transcurso visitó Perú, donde aprovechó de participar en la Cumbre e la APEC, Brasil, Venezuela y Cuba. Hay que señalar que la orientación estratégica de las dos decenas de acuerdos tomados, no se vio influenciada por la crisis financiera del momento; entre los acuerdo tomados hay uno sobre cooperación en las esferas de la banca, la energía y en el ámbito técnico-militar2. Particularmente en Brasil, el líder ruso y el Presidente Lula da Silva firmaron acuerdos sobre la simplificación del régimen de visas entre Rusia y Brasil. Además, se establecieron acuerdos de cooperación en la esfera militar y en la rama del cosmos3. Como resultado de la visita a Perú, los jefes de estado de Rusia y Perú firmaron una serie de documentos, entre los que está el acuerdo entre la Corporación Industrial «Oboronprom» y el Ministerio de Defensa del Perú; el acuerdo intergubernamental sobre cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el acuerdo sobre cooperación científica, técnica y de innovación entre la Academia de Ciencias de Rusia y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú4. En la capital de Venezuela, Caracas, Dimitri Medvedev confirmó las intenciones de Rusia de prolongar la cooperación militar; también, en el marco de los acuerdos bilaterales para el uso de la energía atómica con fines pacíficos, se firmó un convenio mediante el cual Rusia apoyará la exploración y explotación de yacimientos peruanos de uranio y torio5. 1 Petróleo de Rusia. – 12.12.2008 // http://www.oilru.com//news/96264. – 14.12.2008. 2 Visita de Medvedev a América Latina descubre nuevos mercados especializados para la Federación Rusa // www.RIA Novosti. – 28.11.2008: http:// www.rian.ru/economy/20081128/156090523.html. – 15.12.2008. 3 Medvedev: conversaciones sobre la energía en América Latina fueron plenas e interesantes//Vesti: http/www.vesti.ru/doc.html?id=227931. – 19.03.2009. 4 Ibid. 5 Ibid. 134 Si a esto agregamos los gigantescos planes para construir en Nicaragua un canal, similar al de Panamá y algunas centrales hidroeléctricas1, las inversiones de compañías rusas en Bolivia2, los proyectos de inversión en Ecuador3, etc., queda bastante claro que el retorno de Rusia a América Latina va en serio y por largo tiempo. El cambio de las direcciones de la economía exterior de Rusia, también refleja en la enseñanza superior del país; por un lado abre prometedoras perspectivas y, por el otro, plantea nuevas y difíciles tareas. La realización de proyectos a gran escala por parte de las corporaciones rusas en América Latina, no es factible sin la existencia de un inmenso número de profesionales de las más diversas especialidades, en primer lugar, latinoamericanos, que trabajen en las filiales de las compañías rusas en sus países. Esta situación significa que la formación de profesionales extranjeros se presenta como un área muy favorable para la intervención del potencial educativo de las instituciones de educación superior rusas; y si en el período soviético sólo 250 establecimientos de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFSR) recibía estudiantes extranjeros, hoy en día podrían llegar a ser unos 656, o sea el 60% de los 1086 existentes, sin considerar sus innumerables filiales4. El vuelco de Rusia hacia América Latina abre atrayentes perspectivas que provoca a la mayoría de las instituciones de 1 Rusia y Nicaragua nuevamente «irritan» a Occidente // Pravda. – 19.12.2008 // http://www.pravda.ru/world/northamerica/caribeann-countries/ 296532-2. – 21.12.2008; RF piensa desarrollar la hidroenergía en Nicaragua– Sechin // RIA Novosti. – 18.12.2008 // http://rian.ru/economy/20081218/15754 6975.html. – 20.12.2008. 2 Rusia se interesa en Bolivia y la industria del gas ha sido proclamada una esfera de inversión // RIA Novosti. – 29.12.2008 // http://www.mk.ru/ blogs/MK/2008/12/29/srochno/388588. – 3.01.2009. 3 Lavrov C. Rusia y Ecuador consideran la cooperación en la esfera de las inversiones // PRAYM-TASS. – 27.11.2008 // http://www.prime-tass.ru/ news/show.asp?id=842231&ct=news. – 3.01.2009. 4 Arefiev A.L. Las instituciones de educación superior rusas en el mercado internacional de los servicios educacionales. – M: Centro de pronóstico social, 2007, p.61. 135 enseñanza superior a competir naturalmente. Sin embargo, me aventuro a suponer que en este contexto, será la RUDN quien ofrecerá las mejores condiciones. En primer lugar, porque esta institución todavía mantiene escuela única, con profesionales únicos, todo lo necesario para la formación de latinoamericanos en los diferentes ámbitos y con el aprendizaje obligatorio del ruso. Más aún, si el estado decide apoyar a la empresa nacional y entrega recursos para financiamiento de becas para estudiantes latinoamericanos, las facultades técnicas de la RUDN tendrán entonces asegurado su renacimiento. En segundo lugar, la estabilidad laboral y el alto nivel de las remuneraciones de quienes regresen como profesionales, a trabajar en las filiales rusas, podría servir de estímulo para que se incremente el flujo de postulantes a las facultades humanistas, que tanto en Rusia como en América Latina son denominadas «facultades para novias». En tercer lugar, las filiales en el extranjero de «Gasprom, Lucoil, Rosvooruyenia» y otras, necesitan que sus profesionales en Latinoamérica, además de su especialidad, tengan conocimientos, al menos, de español y/o portugués y en este ámbito, el único instituto que podría ser competencia para la RUDN y en un número limitado de especialidades, es el Instituto Estatal de Moscú de Relaciones Internacionales (MGIMO). Hoy día, a pesar de que el 79,4% de los estudiantes de la RUDN son rusos o provenientes de los países de la CEI, y sólo el 20,6% son extranjeros, la Universidad continúa ocupando el primer lugar entre las instituciones de educación superior rusas en proporción de extranjeros en el total de alumnos. En dicho contexto, el objetivo que se han planteado las autoridades de la RUDN de ir acercando paulatinamente la correlación entre estudiantes de la CEI y extranjeros a un 50 y 50%, así como el acercamiento de las temáticas de los trabajos de curso, tesis de bachilleratos, de magíster y de doctorado a la problemática específica de los países que tradicionalmente matriculan estudiantes, se ve como algo plenamente justificado y que al lograrse, permitirá a la RUDN responder adecuadamente a los cambios de orientación en la política exterior de Rusia y ubicarse en la posición de líder en la preparación de profesionales para América Latina. 136 Con el fin de cumplir este objetivo, la RUDN está llamada a utilizar y fortalecer las herramientas de su propia diplomacia en dirección de América Latina. No es casual que en el II Foro de Egresados Latinoamericanos y del Caribe de la educación superior de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba, transcurrido en noviembre de 2008 en Santo Domingo, República Dominicana, la RUDN fuera señalada como la institución más activa1 en el mantenimiento y desarrollo de lazos con los egresados de los países de América Latina. Durante el Foro los representantes de la dirección de la RUDN, E. Schesniak y V.Timoshek, representantes de la Secretaría de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana y de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, firmaron acuerdos para preparar profesionales para ese país, lo que fue altamente valorado por los representantes del Secretario de Estado2. Sin embargo, las becas estatales son pocas para la RUDN y las demás instituciones que están en condiciones de preparar cuadros de calidad y de nivel para América Latina y por eso se hace necesario incorporar a las grandes corporaciones rusas en el financiamiento de la educación para extranjeros, ya que estas mismas corporaciones, con el tiempo se transformarán, obligatoriamente, en los principales clientes que requieran de estos profesionales en sus filiales latinoamericanas. La Universidad puede jugar un papel importantísimo en esto; por una parte, puede atraer postulantes latinoamericanos de países que estén en concordancia con la geografía de las inversiones de las corporaciones rusas y con el nivel de relaciones bilaterales a nivel estatal y por otra, aprovechando que muchos de sus egresados ocupan puestos claves en sectores económicos de la región, que son de interés para las grandes corporaciones rusas (extracción de petróleo y gas; la industria minera, de los canales interoceánicos, etc.). De acuerdo a la experiencia, «como regla, precisamente… en los egresados 1 Boletín S.D. Órgano informativo del II Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Profesionales Egresados de Rusia, Europa del Este, Asia Central y Cuba. Santo Domingo, República Dominicana // Año 1. – Diciembre 6, 2008. – Número 29. 2 Boletín S.D. Año I. – Nov. 28, 2008. – № 27. 137 tenemos activos e interesados partidarios y en muchos casos, participantes directos de la cooperación ruso-latinoamericana»1, lo que demuestra que la RUDN es completamente capaz de ayudar a través de sus egresados, a que la empresas rusas ingresen en América Latina más rápidamente, haciendo más valorable aún el rol de sus egresados presentes y futuros. De esta manera, en este vuelco de Rusia, no sólo hacia América Latina en general, sino hacia aquellos países y ramas de la economía a los que le interesa el capital ruso, precisamente es la RUDN la que entre todas las instituciones de enseñanza superior, cuenta con los conocimientos más profundos sobre los países de la región, la que tiene una experiencia incomparable, ha hecho escuela en el tema y tiene el cuerpo docente necesario para la formación de especialistas. Sus ex alumnos han conquistado espacios importantísimos dentro de la elite política, productiva y universitaria de sus países. Durante los 50 años que han pasado desde el momento de la fundación de la Universidad, ésta ha obtenido el reconocimiento mundial, conquistando una merecida reputación como potente centro científico de estudios y llegando a ocupar el tercer lugar en el rating de las universidades rusas. Hoy en día, la Universidad de la Amistad de los Pueblos es uno de los principales centros de educación superior del mundo, con más de 65 mil egresados, 5510 candidatos a doctor y doctores, que trabajan en 165 países; con 57 direcciones y especialidades, se prepara a cerca de 23 mil estudiantes de pre y postgrado, especializaciones y pasantías, de cerca de 139 países del mundo, que representan a casi 450 etnias y nacionalidades. Entre ellos, más de 1000 son representantes de diversas culturas nacionales de Rusia y 5200 son extranjeros. La Universidad mantiene fuertes vínculos con instituciones de educación superior extranjeras y con organizaciones interna1 Davidov V.M., Moroskin V.I. América Latina en el contexto de la política internacional de Rusia // Latinskaia America. – 2004 // http://www.In. mid.ru/nsrlat.nsf/b4fl78bc327e9abb432569e70033efc6/56f86306066b0e57c32 56ed6004299?OpenDocument. – 2.01.2009. 138 cionales y es miembro de la Asociación Internacional de Universidades, de la Asociación de Universidades Euroasiáticas; mantiene más de 160 acuerdos de cooperación con universidades extranjeras y centros científicos; colabora con la Organización Internacional de los franco parlantes, con la Asociación de Universidades de las capitales de Europa, con la Asociación Internacional Europea de Educación; participa en los programas y foros de la ONU y de la UNESCO, del Consejo Europeo y de otras organizaciones internacionales e intergubernamentales. Es uno de los organizadores de la Red de Cooperación de las Universidades europeas y de Asia Central, de la Red Académica de Universidades de los países de Europa del Este y del Sur; participa en actividades de la Organización de Universidades de los países de la cuenca del Mar Negro y ha participado en los seminarios de Salzburgo (Austria) para trabajadores de escuelas superiores. Nuestros estudiantes y egresados son la fuente más importante de conocimiento e información sobre Rusia y es indispensable que esta información se aproveche positivamente. Por esto, es que Rusia, primordialmente, debe utilizar este recurso humano para cultivar y fortalecer los nexos ruso-latinoamericanos sobre nuevas condiciones de interés mutuo. Luis Ignacio Lula da Silva y Dmitry Medvedev, presidentes de Brasil y Rusia Alan García y Dmitry Medvedev, presidentes de Perú y Rusia Dmitry Medvedev y Daniel Ortega, presidentes de Rusia y Nicaragua Dmitry Medvedev, presidente de Rusia, y Raúl Castro, Presidente del Consejo de Estado de Cuba depositando una ofrenda floral en el monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución en la Habana. 27 denoviembre del 2008 Los presidentes de Rusia y Argentina, Dmitry Medvedev y Cristina Kirchner Los presidentes de Ecuador y Rusia, Rafael Correa y Dmitry Medvedev Dmitry Medvedev y Hugo Chávez, presidentes de Rusia y Venezuela Vladímir Putin y Fidel Castro Hugo Chávez, Fidel Castro y Evo Morales Mauricio Funes – vencedor en las elecciones presidenciales del 15 de marzo del 2009 en El Salvador Vladímir Filippov, Rector de URAP, y Rafael Correa Delgado, el presidente de Ecuador. Octubre de 2009 Rafael Correa Delgado. Octubre de 2009 Vladímir Filippov, el Rector de URAP, hace entregar un obsequio de valor al presidente de Venezuela Hugo Chávez Hugo Chávez y Vladímir Filippov, el presidente de Venezuela y el Rector de URAP, junto con los estudiantes venezolavos Vladímir Filippov, Ministro de Educación de Rusia, y el Presidente de la República Cooperativa de Guyana, Bharrat Jagdeo, egresado de la UDN en el año 1990, durante el I Foro Mundial de egresados extranjeros de la educación superior de Rusia (URSS). Mayo 2003 E. Schesniak, primer vicerector y el director del Departamento de admission de la RUDNy V. Timoshek, al momento de la firma del Convenio de Cooperación en Santo Domingo. Noviembre del 2008 E. Schesniak, vicerrector de la RUDN, recibe una condecoración del II Foro de EgresadosLatinoamericanos INDICE Rusia y los Países de América Latina Crónica de sus relaciones [O. Volociuk] ……………………………….…………... 3 Fundación de la Universidad de la Amistad de los Pueblos y el Surgimiento de las Relaciones con los Países de América Latina [O. Volociuk] ......……………………...…………….. 21 La Formación de Profesionales para América Latina en las Aulas de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) [N. Marchuk] …………………………………… 32 La Vida Estudiantil de los Latinoamericanos en Moscú [N. Marchuk] ……………………………………...………... 57 Cooperación de la RUDN con Establecimientos de Enseñanza Superior de América Latina [O. Volociuk] ………….. 65 Egresados Latinoamericanos de la UDN destacados en sus países [N. Marchuk] ……………....………………………... 75 La RUDN a la Luz de las Perspectivas de las Relaciones RusoLatinoamericanas [N. Marchuk] …………………………… 132 N. Marchuk, O. Volociuk RUDN Y AMÉRICA LATINA – 50 AÑOS DE AMISTAD Redactor T.V. Anisimova Redactor técnico L.A. Gorovenko Compaginación informática N.V. Malajovskaya Diseño de la cubierta M.V. Shatijina Traducción al español Eliana Gajardo Vidal Corrección Rosa María Montes Miranda Acordado para imprimir 23.12.2009. Formato 60×90/16. Papel de offset. Prensa de offset. Juego de Tajms. Pliego editorial 9,5. Cantidad 500 ej. Encargo 1344 Universidad de Rusia de la Amistad de los Pueblos 117923, GSP-1, Moscú, calle. Ordzhonikidze, 3 Imprenta de URAP 117923, GSP-1, Moscú, calle Ordzhonikidze, 3 Tlf.: 952-04-41