r . \ ',' \ . . Ministerio de Justicia y Derechos Humanos TRIBUNAL .~r=GISTRAL RESOLUCiÓN No. - APELANTE TíTULO RECURSO REGISTRO ACTO (s) 1t32~2012 - SUNARP-TR-L Lima, 11 JUL. 2012 GERMÁN DíAZ IZQUIERDO. N° 298115 del 30/3/2012. HTD':"N~ 359 del 4/5/2012. de Personas Jurídicas de Lima. Elección del consejo de administración y modificación de estatutos. SUMILLA , .'i'- ?. 2d (,' R~PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN,{ . <l'.-\Vo s las inscripciones se presumen exactas y válidas y producen todos sus ,a!a "', ectos mientras no se rectifique en los términos establecidos en el reglamento o ~lse dec/~re judicialmente su invalidez. En consecuencia, no procede la inscripción de un fttulo mediante el cual se pretenda desconocer los efectos y validez de los asientos registra les publicitados en la partiiJa registral. " ~5:fj¡j/ l. ACTO CUYA PRESENTADA INSCRIPCiÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACiÓN Mediante el presente titulo venido en grado de apelación se solicita la inscripción del acuerdo de asamblea general del 19/2/2012 de la Asociación Pro-Vivienda Santa Luzmila, inscrita en la ficha N° 1248, que continúa en la partida electrónica N° 01965603 del Registro de Personas Jurídicas de Lima; sobre la ratificación y reconocimiento del nuevo estatuto y miembros del consejo de administración y consejo de vigilancia no inscritos, para el periodo 2012-201i'i. Al efecto, entre otros, se adjunta la düsumentación siguiente: - Copia certificada por notaria del acta de asamblea general del 19/2/2012. - Copia certificada por notariado:> la relación de asistentes a la asamblea general del 19/2/2012. - Constancia relativa al quórum, c')n firma certificada por notaria. - Constancia relativa a la convocatoria, con firma certificada por notaria. 11. DECISiÓN IMPUGNADA El Registrador Público del Registro de Personas Jurídicas de Lima Fernando Pio Luna Salcedo formuló tacha sustantiva del título en los términos siguientes: "Se tacha el presente titulo de conformidad con el artículo 42 inciso a) del Reglamento General de los Registros Públicos, por los siguientes considerandos: 1. Se ha solicitado la ilJsr:r!pción de los consejos de administración y vigilancia, así como la modifl,;"ich'- cA los estatutos de la asociación, para lo cual se ha presentado copi'i,s certificadas del acta de fecha 19/2/2012, la misma que contienen acuerdo:.; que resultan inscribibles, toda vez que: 1.1. La asamblea del 19/2/2012 c'.ntiene el acuerdo de reconocer al consejo directivo para el periddo 207;,'-2015, sin embargo, a efectos de la asamblea de reconocimiento: se de¡1e reconocer la elección de por lo menos dos periodos directivos; habifmdose reconocido la elección de tan solo uno, por lo que el acuerdo la asamblea del 19/2/2012 no se adecúa a lo previsto en el articulo 63.del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas No Sócietarias aprobado por Resolución N° 0862009-SUNARP/SN del 30/3/2009, por lo que, no resulta inscribible. 1.2. Asimismo, sin perjuicio de lo señalado en el punto que antecede, se deja constancia que consta inscrita en el asiento A00044 la nueva conformación del consejo de administración elegido por asamblea del 10/2/2012, órgano que crea inadecuación con el órgano directivo que se reconoce en asamblea del 19/2/2012 y que es materia del presente titulo, por lo que no podrán inscribirse dos órganos directivos para el mismo periodo, en observancia del principio de impenetrabilidad contenido en el articulo 2017 del Código Civil, ihotivo por el cual tampoco seria inscribible el acta del 19/2/2012 que se adjuntÍ;l .. 1.3. Asimismo, en observancia de los puntos 1.1. y 1.2. de la presente esquela, no se ha legitima(i,p. 1'J convocatoria de la asamblea del 19/2/2012 ni las constancias de convoc!itorie Y 'Juórum de dicha asamblea que se adiunta, lo cual resulta indispensatJi(, 'tI j¡~ra la validez de sus acuerdos. 'J 1.4. Asimismo, respecto de la moduicación de los estatutos, se deja constancia que al no legitimarse ItI: convocatoria e instalación de la asamblea del 19/2/2012 tampoco se';legitiman los acuerdos adoptados, como el reconocimiento de un, estatuto no inscrito, el mismo que tampoco forma parte del acta de reconocimiento indispensable para su calificación ni se cumplió con la formalidad exigible para la modificación del estatuto, es decir, la escritura pública correspondiente, articulo 81 del Código Civil, por lo que no fue materia de calificación registral no resulta procedente su inscripción. 1.5. Asimismo, respecto de la inscripción del órgano de vigilancia, se deja constancia que dicho órgano no resulta inscribible por ser un órgano interno de la asociación tal como se ha pronunciado reiterada jurisprudencia. Resolución N° 497-2010-SUNARP-TR-L del 9/4/2010: "(.. .) Estos órganos coadyuvan el desarrollo de (as actividades de la persona juridica y su designación es oponible a ésta y a todos sus miembros en la medida que constituyen parte del contrato' social, pero frente a terceros es inoficiosa la inscripción. Esto ocurre por ej¿mplo con el Consejo de Vigilancia, cuya función principal es la de fisca,'!zar la ar!ministración (. . .)." 1.6. Por último, también se deja Gunftancia que el órgano máximo de la asociación es la asamblea genera: del ,ielegados y no la asamblea general de asociados, por lo que el órga;¡? que se reúne no se encuentra legitimado para adoptar los acuerdos que se solicitan inscribir. Resolución N° 188-2003-SUNARP- TR-L del 28/3/2003: "Si se establece en el estatuto que el órgano máximo de la asociación es la asamblea general de delegados, no puede adoptarse decisiones a través de una asamblea general de asociados, si previamente no se modifica el estatuto, con las formalidades del caso, de obligatorio cumplimiento por los asociados. " - Se deja constancia que al tacharse sustantivamente el presente título, no corresponde emitir pronunciamiento sobre los demás defectos u omisiones que pudieran constar en la documentación adjunta, respecto de las cuales resulta inoficioso pronunciarse. - Se formula la presente de conformidad con el artículo 2011 del Código Civil y artículos 31 y 32 del Re,J.'!'8I1to General de los Registros Públicos." nr de 11I. FUNDAMENTOS DE LA APELACiÓN RESOLUCiÓN No.- "192-2012 - SUNARP-TR-L j/l ~, r¡;¡'~ • El recurrente fundamenta. el .'>;~.... re~urso:"de apelación en los términos siguientes: Se señala que no se ha solicitado la adecuación al artículo 63 del Reglamento de Inscripciones .:.del Registro de Personas Juridicas No Societarias, sino al articulo 64" puesto que se busca reconocer hechos jurídicos acontecidos con etflcacia desde su ocurrencia; esto es, la inscripción del nuevo estatutóaprobado por Resolución Directoral N° 07384-VC-5515, en orden a Resolución Directoral N° 01983-VI-5515 que suspende el estatuto fundacional, adecuando su funcionamiento a la Ley N° 13500, omitidos registrar según asiento 5 de la ficha N° 1248. Asimismo, resulta necesaria la inscripción de los miembros del consejo de administración o última directiva válidamente electos en asamblea del 21/5/2000. El Registrador ha omitido injustificadamente verificar si de los antecedentes históricos registrales de la persona juridica tienen por instrumento normativo el mismo estatuto o no.. Señala que existe un vacío estatutario que regule la asamblea general; asimismo, que existe un estatuto aprobado por autoridad competente que no ha sido inscrito. Sostiene en su recurso que los'c!efectos h~n merecido observaciones y no la tacha del título. . ,. IV. ANTECEDENTEREGISTRAL :. La Asociación Pro-Vivienda Santa Luzmila corre inscrita en la ficha N° 1248, que continúa en la partida' electrónica N° 01965603 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. V. PLANTEAMIENTODE LAS CUESTIONES Interviene como ponente el Vocal Samuel Gálvez Troncos. , De lo expuesto y del análisis c;lelcaso, a criterio de esta Sala la cuestión a determinar es la siguiente: - Si procede la inscripción de un título mediante el cual se pretende desconocer la validez y efectos de las inscripciones. VI. ANÁLISIS 1. El artículo 31 del Reglamento General de los Registros Públicos define a la calificación registral como la evaluación integral de los títulos presentados al registro que tiene por objeto determinar la procedencia de su inscripción. La calificación registral se encuentra a cargo del Registrador Público en primera instancia y del Tribunal Registral en segunda instancia. El artículo 32 señala los alcances de la calificación registral, estableciendo que deberá confrontarse la adecuación de los títulos con los asientos de inscripción y complementariamente con los antecedentes registrales referidos a la misma, sin perjuicio de la legitimación de aquellos (inc. a). Asimismo, deberá verificarse la existencia de obstáculos que emanen de la partida en la que deberá practicarse la inscripción, así como de títulos pendientes relativos a la misma que puedan impedir temporal o definitivamente la inscripción (inc. b). El artículo 2011 del Código r::ivil con relación al tema registraI señala que los. regi5tradores califican la documentos en cuya virtud 'se solicita la inscripción, la otorgantes y la validez del' acto, por lo que resulta antecedentes y de los asientos de los registros públicos. de la calificación legalidad de los capacidad de los de ellos, de sus 2. Los principios registra les son rectores de las etapas del procedimiento registral que necesariamente se desarrollan antes de la inscripción. El artículo VIII del Reglamento General de los Registros Públicos con relación a la Fe Pública Registral señala que la inexactitud de los asientos de inscripción del Registro no perjudicará al tercero registral que a titulo oneroso y de buena fe hubiere contratado sobre la base de aquéllos, siempre que las causas de q!cha inexactitud no consten en los asientos registrales, en concordancia !q::m lo establecido en el artículo 2014 del Código Civil1. ; , 3. El articulo tercero de la Ley N° ;;p366, Ley de Creación del Sistema Nacional de los Registros Públicos yde la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, establece como garantías del Sistema Nacional de los Registros Públicos "la autonomía de sus funcionarios en el ejercicio de sus funciones" y "la intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo título modificatorio poster;or o sentencia judicial firme ". Asimismo, el articulo 2013 del Código Civil, relativo al principio de legitimación, señala que "el contenido de la inscripción se presume cierto y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez'~ disposición que también se encuentra indicada en el numeral VII del Reglamento General de los Registros Públicos con el siguiente tenor: "Los asiento~ r~gis,trales se presumen exactos y válidos. Producen todos sus efectos' y legitiman al titular registral para actuar conforme a el/os, mientras no se rectifiquen en los términos establecidos en este Reglamento o se declare jUdicialmente su invalidez". , , En tal sentido, podemos afirmar que ¡odas las inscripciones se presumen exactas y válidas y producen tbdm; SI;$ efectos mientras no se rectifique en los términos establecidos en el regi:iinento o se declare judicialmente su invalidez. En consecuencia, no proced~ la inscripción de un título mediante el cual se pretenda desconocer los' efectos y validez de los asientos registrales publicitados en la p¡-.rtida registra!. 4. Revisada la partida de la asociación, se aprecia que el estatuto vigente es el inscrito en el asiento 1-A, modificado por el asiento 19-A de la ficha N° 1248 Y asiento A00034 de la partida electrónica N° 01965603 del Registro de Personas Juridicas de Lima. Asi, se aprecia que no existe inscripción alguna que haya invalidado estas inscripciones, por lo tanto, no se puede desconocer los efectos de estos asientos registra les, salvo que exista mandato judicial que declare su invalidez. En consecuencia, los argumentos expuestos en el recurso de apelación en el sentido que existe un vacío estatutario y presuntas irregularidades, no son válidos, puesto que no se puede desconocer la validez y eficacia del estatuto inscrito y publicitado por el Registro. 1 Articulo 2014.- El tercero que de buena fe adqL".,re ~i.titulo oneroso algún derecho de persona que en el registro aparece con facultades para otor!,jar!n 'lantiene su adquisición una vez inscrito su derecho, aunque después se anule, rescinda o resu:,'va el del otorgante por virtud de causas que no consten en los registros públicos. La buena fe del tercero se presume mientras n¡; ~e pruebe que conocía la inexactitud del registro. ,~~~*~~, !' ,,1 ,_ RESOLUCiÓN No. - '7"7:2-2012 - SUNARP-TR-L Así, conforme fluye del estatuto, eh el articulo 110 se estableció que el consejo de administración 'será. elegido por la asamblea general de delegados, siendo que los titulares elegirán por tres años y los suplentes por un año. Asimismo, conforme al articulo 62, a) del estatuto, corresponde a la asamblea general de delegados modificar el estatuto. se 5. Revisada la partida de la asociación se aprecia que en el asiento A00044, en virtud del acuerdo de asamblea general de delegados del 10/2/2012 se acordó elegir al último consejo de administración encontrándose conformado del modo siguiente: Presidente: Elías Teodoro Calderón Córdova (titular por 3 años). Vicepresidente: Víctor Machuca Pariguana (titular por 2 años) Secretario: Bartolomé Román Cerda Goñi (titular por 2 años) Tesorero: José Domingo Marquina E:alvol(titularpor 1 año) Vocal: Feliza Bendezú Altamirano de Salcedo (titular por 1 año) Suplente: Pio Rubén Bruno Hipólito (suplente por 1 año) Suplente: Hugo Aniano Castillo Gomero (suplente por 1 año) . - Fluye del citado asiento registral. y remitiéndonos al titulo archivado N° 162582 del 20/2/2012, en virtud del cual se extendió, que el acta corre extendida en el "Libro de Actas continuación" legalizado el 20/7/2000 bajo el N° 6617-00 ante notario Francisco Villavicencio Cárdenas. 6. En el presente caso, mediante acuerdo de asamblea general de asociados del 19/2/2012 de la Asociación Pro-Vivienda Santa Luzmila, se ratifica y reconoce el nuevo estatuto y a los miembros del consejo de administración y consejo de vigilancia no inscritos, para el período 20122015. Tenemos que, este acuerdo resulta incompatible con la inscripción del consejo de administración que corre en el asiento A00044 de la partida electrónica, puesto que no pueden elegirse para un mismo período un órgano directivo con diferentes miembros. De igual modo, es preciso señalar que la elección realizada el 19/2/2012 no es válida puesto que además de haber sido convocada por dirigente no inscrito y por ende no legitimado (Deliza Ubaldina -Avalas Solano), ha sido adoptado por la asamblea de asociados y no de delegados por lo ha dispuesto el estatuto. Asimismo, ha sido asentado en libro diferente al inscrito (Libro de Actas de Asamblea General N° 2 legaliz~do el 15/2/2012), no existiendo adecuación. Por estos mismos fundamentos, los acuerdos de la asamblea general del 19/2/2012 no resultan válidos, puesto que las constancias de convocatoria y de quórum no han sido formuladas por dirigente legitimado. En consecuencia, el acuerdo referido al reconocimiento del estatuto no inscrito no resulta válido, además que no obra el texto del estatuto modificado en el acta, aspecto primordial para efectos de verificar que ha sido aprobado en asamblea y asi proceder a una calificación integral del mismo. Asimismo, es preciso señalar que de conformidad con el artículo 81 del Código Civil, el estatuto de la asociación debe constar por escritura pública; debiendo tener la misma formalidad cualquier mo.diftcaciónrelativa a éste. 7. Asimismo, es preciso señalar con relación a la solicitud de inscripción del consejo de vigilancia, que esta instanCiaen el LXII PLEN02, llevado a cabo los días 5 y 6 de agosto de 2010, se aprobó como precedente de observancia obligatoria lo siguiente: ~ '.. 2 Publicado en el diario oficial "El Peruano" el 06' de setiembre de 2010. CALIFICACiÓN REGISTRAL DEL COMITÉ ELECTORAL "El comité electoral no constituye acto inscribible; sin embargo, se trata de un acto sujeto a calificación registra/o n Criterio adoptado en la' t,';,solución N° 328-2007-SUNARP-TR-T del 27/12/2007. Este precedente encontró como sUstento que el comité electoral es un órgano que no tiene facultad para vincular válidamente a la persona jurídica con terceros. En tal sentido, bajo estos mismos fundamentos, el consejo de vigilancia tampoco constituye un acto inscribible en el Regístro de Personas Jurídicas. " 8. De conformidad con el artículo 63 del Reglamento de Inscripciones del Registro de Personas Juridicas No Societarias (RIRPJNS), la inscripción de la asamblea general de reconocimiento a que se refiere este artículo sólo procede para regularizar dos o más periodos eleccionarios. Asimismo, de conformidad con el artículo 64, para la calificación de la asamblea general de reconocimiento de actos distintos a los previstos en el artículo anterior3, se deberá tener en cuenta lo siguiente: a) La convocatoría será efectuada por el último órgano, por su presidente o integrante inscritos. Tratándose de personas jurídicas en cuya partida registral conste que el órgano directivo no continúa en funciones luego de vencido su período de eje'releío, ¿s", sólo podrá convocar a asamblea general de reconocimiento durante !a vigencia de dicho período. La misma regla se aplica para las asociaciones pro-vivienda u otras en las que legalmente se prohíba la continuidad de funciones. b) En el acta deberá constar el acuerdo de reconocer los actos no inscritos y las fechas en que éstos se realizaron; c) En una misma asamblea se podrá acordar el reconocimiento de más de un acto ínscribible. En el presente caso, no nos encontramos frente a ninguno de los supuestos establecidos en los artículos 63 y 64 del RIRPJNS, puesto que no se está regularizando dos o más períodos eleccionarios, además que 3 Artículo 63.- Convocatoria y requisitos del acta de la asamblea general de reconocimiento de elecciones, reestructuraciones y demás actos vinculados no registrados La inscripción de la asamblea general de rec' ''''.''.,iniento a que se refiere este articulo sólo procede para regularizar dos o más periodos eleccion?rios. La convocatoria será efectuada por el último presidente o integrante elegidos no inscritos, aunque hubiere vencido el periodo para el que fueron elegidos. Tratándose de personas jurídicas en cuya partida registral conste que el órgano directivo no continúa en funciones luego de vencido ;,u p'eríodo de ejercicio, éste sólo podrá convocar a asamblea general de reconocimiento durame la v'(l';ncia de dicho periodo, La misma regla se aplica para las asociaciones pro-vivienda u otra~' ,;ni;;s que legalmente se prohíba la continuidad de funciones. Las reestructuraciones y demás actos vinculad0~ no registrados podrán ser objeto de reconocimiento conjuntamente con los respectivos periodos eleccionarios. En el acta de la asamblea general de tales actos deberán constar: a) El reconocimiento de las elecciones, de las reestructuraciones y demás actos relativos a los órganos anteriores no inscritos, inclusive respecto al órgano o integrante que convoca a la asamblea general de reconOCimiento; b) La indicación del nombre completo y el documento de identidad de las personas naturales integrantes de los órganos objeto de reconocimiento. De tratarse de personas jurídicas, debe además indicarse la partida registral en la que corren inscritas, de ser el caso, y quién o quiénes actúan en su representación; c) La conformación del órgano, bastando que hayan sido elegidos en número suficiente de miembros para que el órgano pueda sesionar válidamente; d) Los períodos de funciones que realmente hayan sido ejercidos aun cuando no concuerden con los establecidos en el estatuto o la ley, con precisión de las respectivas fechas de inicio y fin, así como de las fechas en que se realizaron las cor'f!soondientes elecciones. . , RESOLUCiÓN No. - Q.q2-2012 - SUNARP.TR-L .~~. . •. 1,' j"-.rt con los acuerdos adoptados 'en la asamblea general del 19/2/2012 se pretende desconocer los asientos registrales de la asociación, los cuales se encuentran amparados y protegidos por la fe que brinda el Registro. 9. El artículo 42 del Reglamento General de los Registros Públicos, establece los supuestos por los cuales el Registrador procederá a tachar el título sustantivamente, encontrando entre estos a los siguientes: "a) Adolece de defecto insubsanable que afecta la validez del contenido del titulo; b) Contenga acto no inscribible; (. . .) d) Existan obstáculos insalvables que emanen de la partida registral; (. ..)". En el presente caso, conforme al análisis, encontramos que los defectos advertidos en la calificación resultan insubsanables, puesto que los acuerdos han sido adoptados por órgano no competente, como es el caso, de la asamblea general de asociados, resultando inválidos. Asimismo, el solicitar la inscripción de un consejo de administración para el mismo período y diferentes miembros, con relación al inscrito y publicitado por la partida registral, resulta un acto incompatible, constituyendo un obstáculo que fluye de la partida registra!. Por último, la inscripción del consejo de vigilancia constituye un acto no inscribible en el Registro. En consecuencia, se confirma en todos sus extremos, la tacha sustantiva formulada por el Registrador. Estando a lo acordado por unanimidad; VII. r RESOLUCiÓN CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por el Registrador del Registro de Personas Jurídicas de Lima, al título señalado en el encabezamiento, conforme a los fundamentos expuestos en el análisis de la presente Resolución. SAMU~~~TRONCOS Vocal del Tribunal Registral P,MP.UJ. Resoluciones 2012: 298115/2012