ÿþR ES _ 1 2 3 _ GRDE - Gobierno regional de Piura

Anuncio
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL PIURA
-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N'
123
Piura,
1 2 M AY
2011
VISTOS: La Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29
de diciembre de 2015; la Hoja de Registro y Control N° 09183, de fecha 29 de febrero de 2016, con la que
ingresa el Memorando N° 127-2015-GRP-420010-420610, de fecha 26 de febrero de 2016, mediante el cual la
Dirección Regional de Agricultura Piura eleva el Recurso de Apelación contra la Resolución Directoral Regional
N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29 de diciembre de 2015, interpuesto por LILIANA
ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO; y, el Informe N° 1071-2015/GRP-460000, de fecha 27 de abril de 2016.
CONSIDERANDO:
Que, mediante Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de
fecha 29 de diciembre de 2015, la Dirección Regional de Agricultura Piura declara la caducidad de la pensiones
de sobreviviente- orfandad a varios beneficiarios, entre ellos a LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO;
Que, con fecha 14 de enero de 2016, LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO interpone recurso
de apelación contra la Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha
29 de diciembre de 2015, indicando entre otros lo siguiente: 1) Que mediante Resolución Directoral N° 2522001-CTAR-PIURA-DRA-P, se otorgó pensión de orfandad en razón del fallecimiento de su señor padre
ROLANDO VÁSQUEZ CASTILLO, quien era pensionista de la Dirección Regional de Agricultura Piura que tiene
la calidad de cosa decidida y que se emitió en virtud del artículo 34 del Decreto Ley N° 20530, pensión que se
generó antes de la dación de la Ley N° 28449 por lo que tiene calidad de ser un derecho adquirido. 2) Que las
modificaciones en el tiempo del artículo 34 del Decreto Ley N° 20530 por la dación de Ley N° 28449 u otras no
generan cambios al derecho de pensión;
Que, mediante Hoja de Registro y Control N° 09183, de fecha 29 de febrero de 2016, ingresa el
Memorando N° 127-2015-GRP-420010-420610, de fecha 26 de febrero de 2016, mediante el cual la Dirección
Regional de Agricultura Piura eleva el Recurso de Apelación contra la Resolución Directoral Regional N° 3382015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29 de diciembre de 2015, interpuesto por LILIANA
ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO;
Que, es finalidad fundamental de la Ley N° 27444 — Ley del Procedimiento Administrativo General,
establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la Administración Pública sirva a la protección
del interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento
constitucional y jurídico en general;
Que, asimismo, según el articulo 207 inciso 207.2 de la Ley N° 27444 - Ley del Procedimiento
Administrativo General se establece que "el término para la interposición de los recursos es de quince (15) días
perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días";
Que, al respecto, de la revisión del expediente administrativo se aprecia que según Resolución
% Directoral N° 252-2001-CTAR-PIURA-DRA-P, de fecha 24 de abril de 2001, se le reconoce pensión de orfandad
oC).a LILIANA ELIZABETH VASQUEZ DELGADO, en adelante la recurrente, por el fallecimiento de su padre
O
'ROLANDO VÁSQUEZ CASTILLO, en virtud del artículo 34 del Decreto Ley N° 20530, sin embargo, mediante
FE
Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29 de diciembre de
¶Oe sol`
2015, se declarara la caducidad de la pensión de sobreviviente-orfandad, es tal sentido, la recurrente solicita se
deje sin efecto dicho acto administrativo, indicando que dicha pensión es un derecho adquirido;
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL PIURA
-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N'
193
Piura,
2 MAY 2016
Que, en el presente procedimiento administrativo se verifica que la cuestión controvertida versa en
determinar si corresponde o no dejar sin efecto la caducidad de la pensión de orfandad declarada mediante
Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29 de diciembre de
2015;
Que, de la revisión del expediente administrativo se aprecia que en virtud de la solicitud presentada por
AMELIA DELGADO SÁNCHEZ, en representación en ese entonces, de su menor hija LILIANA ELIZABETH
VÁSQUEZ DELGADO, se emite la Resolución Directoral N° 252-2001-CTAR PIURA-DRA-P, de fecha 24 de
abril de 2001, la misma que resuelve otorgar en vía de regularización Pensión Mensual Nivelable de Orfandad a
favor de LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO como hija supérstite con efectividad al 03 de marzo de
2001;
Que, en ese sentido, se puede colegir que la pensión de orfandad otorgada a la recurrente se emitió en
virtud del literal a) del articulo 34 del Decreto Ley N° 20530 que disponía lo siguiente:
"Artículo 34.- Tienen derecho a pensión de orfandad:
a) Los hijos del trabajador, menores de edad. Tratándose de hijos adoptivos, el derecho se genera si
la adopción ha tenido lugar antes que el adoptado cumpla doce años de edad, y el fallecimiento ocurre
después de doce meses de efectuada la adopción. Este último requisito no rige cuando el deceso ha
ocurrido por accidente;
Los
hijos minusválidos del trabajador, en estado de incapacidad física o mental.
b)
Las
hijas solteras del trabajador, mayores de edad, cuando no tengan actividad lucrativa, carezcan de
c)
renta afecta y no estén amparadas por algún sistema de seguridad social. La pensión de viudez
excluye este derecho";
Que, posteriormente, el referido artículo 34 fue modificado por el artículo 4 de la Ley N° 27617- Ley
011:>0 ue dispone la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley N° 19990 y modifica el
REG
Decreto Ley N°20530 y la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, publicada el 01
de enero de 2002, cuyo texto es el siguiente:
"Artículo 34.- Tienen derecho a pensión de orfandad los hijos menores de dieciocho años del
asegurado o pensionista fallecido. Subsiste el derecho a pensión de orfandad:
a) Hasta que el beneficiario cumpla veintiún (21) años, siempre que siga en forma ininterrumpida
estudios del nivel básico o superior de educación; y
b) Para los hijos mayores de dieciocho (18) años con incapacidad absoluta para el trabajo. En este caso
tendrán derecho, además de la pensión de orfandad, al pago de una bonificación mensual cuyo monto
será igual a una remuneración mínima vital. Para ambos casos se requerirá de un dictamen de la
Comisión Médica del Seguro Social de Salud - ESSALUD.
Tratándose de hijos adoptivos, el derecho se genera si la adopción ha tenido lugar antes de que el
adoptado cumpla doce años de edad y el fallecimiento ocurre después de treinta y seis meses de
efectuada la adopción. Este último requisito no rige cuando el deceso ha ocurrido por accidente";
2
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL PIURA
-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N°
123
Piura,
•j.2 MAY 2016
Que, por último, con fecha 30 de diciembre de 2004 se publica la Ley N° 28449- Ley que establece las
nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N° 20530, la cual sustituye el referido artículo 34 que
dispuso lo siguiente:
"Articulo 34.- Solamente tienen derecho a pensión de orfandad los hijos menores de dieciocho (18)
años del trabajador con derecho a pensión o del titular de la pensión de cesantía o invalidez que
hubiera fallecido. Cumplida esta edad, subsiste la pensión de orfandad únicamente en los
siguientes casos:
a) Para los hijos que sigan estudios de nivel básico o superior, hasta que cumplan los veintiún (21)
años.
b) Para los hijos mayores de dieciocho (18) años cuando adolecen de incapacidad absoluta para el
trabajo desde su minoría de edad o cuando la incapacidad que se manifieste en la mayoría de edad
tenga su origen en la etapa anterior a ella. En este caso tendrán derecho, además de la pensión de
orfandad, al pago de una bonificación mensual cuyo monto será igual a una remuneración mínima vital
La declaración de incapacidad absoluta requiere de un dictamen previo y favorable de una Comisión
Médica del Seguro Social de Salud, ESSALUD, o del Ministerio de Salud.
c) Tratándose de hfios adoptivos, el derecho a la pensión se genera si la adopción ha tenido lugar antes
de que el adoptado cumpla dieciocho (18) años de edad y antes de que el adoptante cumpla sesenta y
cinco (65) años de edad y siempre que el fallecimiento ocurra después de treinta y seis (36) meses de
producida la adopción. Este último requisito no rige cuando el deceso ocurre por accidente";
Que, es necesario concordar el referido artículo con el artículo 55 del mismo Decreto Ley N° 20530
que estuvo vigente antes de las modificaciones introducidas por las Leyes N° 27617 y 28449. Así el artículo 55
estableció lo siguiente:
"Artículo 55.- Caduca el derecho a pensión, según, el caso por:
Matrimonio de los titulares de la pensión de sobrevivientes. Se exceptúa de esta disposición a los
padres del causante que contraen matrimonio entre ellos;
b) Haber alcanzado los hijos mayoría de edad, salvo que se encuentren incapacitados física o
mentalmente;
Pérdida
de la nacionalidad peruana;
c)
Haber
desaparecido
alguno de los requisitos establecidos en el inciso c) del artículo 34 o en el artículo
d)
36;
e) Haber recuperado el pensionista las facultades físicas o mentales, cuya pérdida determinó el estado de
invalidez; y
t)Haber fallecido el titular de la pensión;
a)
Que, posteriormente, la Ley N° 28449- Ley que establece las nuevas reglas del régimen de pensiones
del Decreto Ley N°20530, sustituye el artículo 55 y dispuso lo siguiente:
"Artículo 55.- Se extingue automáticamente el derecho a pensión por:
a) Haber contraído matrimonio o haber establecido uniones de hecho los titulares de pensión de viudez y
orfandad;
3
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL PIURA
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N°
123
-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
Piura,
tAM 2016
b) Haber alcanzado la mayoría de edad los titulares de pensiones de orfandad, salvo que prosigan
estudios universitarios, en cuyo caso la pensión continuará hasta que cumplan veintiún (21) años, o
que adolezcan de incapacidad absoluta para el trabajo, conforme a lo dispuesto en el artículo 34 de la
presente Ley;
c) En el caso de hijas solteras mayores de edad que vienen percibiendo pensiones de orfandad conforme
a la legislación anteriormente vigente, cuando realicen actividad lucrativa, perciban rentas o se
encuentren amparadas por algún sistema de seguridad social;
d) Percibir rentas o ingresos superiores al monto de la pensión, en el caso de ascendientes;
e) Haber recuperado el pensionista las facultades físicas o mentales, cuya pérdida determinó el estado de
invalidez para el otorgamiento de una pensión, previo dictamen favorable de una Comisión Médica del
Seguro Social de Salud, ESSALUD, o del Ministerio de Salud;
f) Fallecimiento;
g) Haber desaparecido uno de los requisitos exigidos por la ley para el otorgamiento de la pensión."
Que, respecto a las modificaciones en el tiempo en relación a la pensión de orfandad, es preciso
concluir lo siguiente:
2001
LILIANAELIZABETH
VÁSQUEZDELGADO,
adquierepensiónde
orfandadmediante
ResoluciónDirectoralN°
252-2001-CTARPIURADRA-P, de fecha 24 de abril
de 2001 a los 17 años de
edad.
En virtud del inciso a) del
'articulo 34 del Decreto Ley
N° 20530.
a)Loshijosdel
trabajador,menoresde
edad.
2002
El artículo 34 del D.L.N° 30530, se
modificó por el artículo 4 de la Ley N°
27617, y, se extingue la causal c) del
D. L. N° 20530. C) Las hijas solteras
deltrabajador,mayoresdeedad,
cuandono tengan actividadlucrativa,
carezcan de renta afecta y no estén
amparadasporalgúnsistemade
seguridad social. La pensión de viudez
excluye este derecho
LILIANAELIZABETHVÁSQUEZ
DELGADO, subsiste con la pensión de
orfandad en virtud al inciso a) del artículo
4 de la Ley N° 27617.
a) Hasta que el beneficiario cumpla
veintiún (21) años, siempre que siga en
forma ininterrumpida estudios del nivel
básico o superior de educación
2004
Mediante Ley N° 28449, modifica
el artículo 34 del D.L. N° 20530,
disponiendo:
a) Paraloshijosquesigan
estudiosdenivelbásicoo
superior, hasta que cumplan los
veintiún (21) años.
LaLeyN°28449,también
modificaelartículo55del
DecretoLeyN°20530,
disponiendolosiguiente:c)
Haber alcanzado la mayoría de
edad los titulares de pensiones
de orfandad, salvo que prosigan
estudios universitarios, encuyo
caso la pensión continuará hasta
quecumplanveintiún(21)
años t..)
re ts,Que, en tal sentido, de lo desarrollado en los párrafos precedentes, se puede indicar que la recurrente
l'Ir'adquiere el derecho a percibir pensión de orfandad de acuerdo al inciso a) del artículo 34 del Decreto Ley N°
4
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERrn REGIONAL PIURA
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N'
123
-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
Piura,
1_
2 MAY 2011
20530, tal como se puede apreciar en la Resolución Directoral N° 252-2001-CTAR-PIURA-DRA-P, de fecha 24
de abril de 2001, según en ese entonces tenía en calidad de hija supérstite y menor de edad;
Que, con la primera modificación que sufre el artículo 34 del D.L. N° 20530 mediante Ley N° 27617Ley que dispone la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley N° 19990 y modifica el
Decreto Ley N° 20530 y la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, publicada el 01
de enero de 2002, deroga el supuesto de percibir pensión de orfandad en calidad de hijas solteras del
trabajador, mayores de edad, por tanto, es imposible jurídicamente que la recurrente alegue pensión de
orfandad bajo dicho supuesto, cuando hasta enero del 2002 aún era menor de edad y el derecho a pensión lo
obtuvo precisamente por ser hija menor de edad; y no por ser hija soltera mayor de edad. En consecuencia,
cuando la recurrente cumple mayoría de edad, quiere decir al 27 de noviembre de 2002, la modificación
aplicada al D.L. N° 20530 por la Ley N° 27617, sólo le permitía subsistir con el derecho a pensión de orfandad
bajo el supuesto de cumplir veintiún (21) años, siempre que siga en forma ininterrumpida estudios del nivel
básico o superior de educación, y asilo confirma el Oficio N° 1214-2008-GRP-420010-DRAP, mediante el cual
la Dirección Regional de Agricultura Piura solicita a la recurrente acredite estudios superiores;
Que, ahora bien, precisada la modalidad por la que la recurrente adquiere el derecho a percibir pensión
de orfandad por la muerte de su padre, se debe precisar la causal por la cual la recurrente pierde el referido
derecho declarado mediante Resolución Directoral Regional N° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de
fecha 29 de diciembre de 2015, en tal sentido, es preciso señalar que de acuerdo a la modificación de
caducidad de pensiones de orfandad determinada por las nuevas reglas establecidas por la Ley N° 28449- Ley
que establece las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley N°20530, señala que la continuidad
de la referida pensión percibida por la recurrente se ve afectada y en consecuencia se extingue
automáticamente por no cumplir con lo dispuesto en las nuevas disposiciones de la Ley N° 28449, para el caso
opecio,\-N materia de análisis, no cumplir con lo dispuesto por el literal b) del articulo 55 de la referida Ley, es decir: "b)
alcanzado la mayoría de edad los titulares de pensiones de orfandad, salvo que prosigan
r". t s\flaber
o
studios universitarios, en cuyo caso la pensión continuará hasta que cumplan veintiún (21) años (4";
REGe
/
G
iON
Que, respecto al fundamento de la recurrente de indicar que el derecho de orfandad es un derecho
LIMO° adquirido, debemos citar lo que bien desarrolla el Tribunal Constitucional mediante Sentencia- Expediente N°
050-2004-Al-TC, "(...) En efecto, ya ha quedado establecido que la supresión de la teoría de los derechos
adquiridos en materia pensionaria (prevista en la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución
antes de su reforma), no afecta la garantía institucional de la seguridad social, reconocida en el artículo 10
de la Constitución, ni tampoco el derecho fundamental a la pensión, contenido en el artículo 11 de la Norma
Fundamental, por lo que no existe vulneración de ninguno de los limites materiales al poder de reforma
constitucional (...)";
Que, en ese sentido, de lo indicado en los párrafos precedentes, esta Gerencia Regional aprecia que el
derecho a la pensión de orfandad reconocido por la recurrente fue otorgada por ser menor de edad, en el marco
del Decreto Ley N° 20530, y no por ser hijas solteras mayor de edad sin embargo, de acuerdo con las
modificatorias establecidas por la Ley N° 27617- Ley que dispone la reestructuración del Sistema Nacional de
Pensiones del Decreto Ley NI° 19990 y modifica el Decreto Ley N° 20530 y la Ley del Sistema Privado de
Administración de Fondos de Pensiones, y, la Ley N° 28449- Ley que establece las nuevas reglas del régimen
de pensiones del Decreto Ley N° 20530, el derecho de pensión de orfandad otorgado a la recurrente se ha
5
REPÚBLICA DEL PERÚ
GOBIERNO REGIONAL PIURA
RESOLUCIÓN GERENCIAL REGIONAL N'
123-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GRDE
Piura,
12 HAY 2016
extinguido automáticamente por no cumplir con lo establecido en el literal b) del articulo 55 de la Ley N° 28449.
En ese sentido, la pretensión de LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO, deviene en INFUNDADA;
Con las visaciones de la Oficina Regional de Administración y la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del
Gobierno Regional Piura.
En uso de las atribuciones conferidas a este Despacho por la Resolución Ejecutiva Regional N°1002012/GRP-PR, de fecha 16 de Febrero de 2012, que aprueba la actualización de la Directiva N° 0102006/GRP-GRPPAT-GSDI "Desconcentración de Facultades, Competencias y Atribuciones de las
dependencias del Gobierno Regional Piura". La Resolución Ejecutiva Regional N° 003-2015/GOBIERNO
REGIONAL PIURA —PR, de fecha 01 de enero de 2015, La Ley de Bases de la Descentralización — Ley N°
27783; la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales — Ley N° 27867 y sus modificatorias; y la Ley del
Procedimiento Administrativo General — Ley N° 27444.
SE RESUELVE :
ARTÍCULO PRIMERO.- DECLARAR INFUNDADO el Recurso de Apelación contra la Resolución
Directoral Regional NI° 338-2015/GOBIERNO REGIONAL PIURA-D, de fecha 29 de diciembre de 2015,
interpuesto por LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ DELGADO, conforme a los considerandos expuestos en la
presente Resolución; dándose por agotada la vía administrativa, según lo estipulado en el literal b) numeral
2) del artículo 218° de la Ley 27444 Ley de Procedimiento Administrativo General.
ARTÍCULO SEGUNDO.- NOTIFICAR la presente Resolución a LILIANA ELIZABETH VÁSQUEZ
DELGADO, en su domicilio real ubicado en calle Grau N° 705, Sullana — Piura, a la Dirección Regional de
Agricultura Piura con sus antecedentes administrativos y demás órganos administrativos pertinentes del
Gobiemo Regional Piura.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE.
GOBIERNO REGI 1 NAL PIURA
al de De arra, Economico
InONIO HERRAN PS JA
6
Descargar