1 PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENTE EN EMBARAZO CON EDADES DE 14 A 18 AÑOS, PARA FORTALECER EL VÍNCULO DE APEGO SEGURO CON SU BEBÉ PS. LINA MARÍA ARBELÁEZ URREA PS. BLANCA DORY CARTAGENA VARGAS UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGIA ESPECIALIZACION EN NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE MEDELLIN 2014 2 PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENTE EN EMBARAZO CON EDADES DE 14 A 18 AÑOS, PARA FORTALECER EL VÍNCULO DE APEGO SEGURO CON SU BEBÉ PS. LINA MARÍA ARBELÁEZ URREA PS. BLANCA DORY CARTAGENA VARGAS. UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGIA ESPECIALIZACION EN NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE MEDELLÍN 2014 3 PREVENCIÓN DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENTE EN EMBARAZO CON EDADES DE 14 A 18 AÑOS, PARA FORTALECER EL VÍNCULO DE APEGO SEGURO CON SU BEBÉ PS. LINA MARÍA ARBELÁEZ URREA PS. BLANCA DORY CARTAGENA VARGAS Trabajo de grado para optar al título de: Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje Asesor JUAN CARLOS JARAMILLO ESTRADA Jefe de Postgrados – Docente Investigador UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGIA ESPECIALIZACION EN NEURODESARROLLO Y APRENDIZAJE MEDELLÍN 2014 4 Linisau17@hotmail.com doriscarta@yahoo.com NOTA DE ACEPTACION _______________________ _______________________ _______________________ _______________________ ______________________ Firma Nombre Asesor del proyecto 5 CONTENIDO INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1 1. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………….. ...3 2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………… .5 2.1. Objetivo General…………………………………………………………………… .5 2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………… ..5 3. MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………..6 3.1. Embarazo en adolescente……………………………………………………………….6 3.2. La depresión durante el embarazo…………………………………………………….. .6 3.3 La depresión posparto……………………………………………………………… … 8 3.4 Depresión y apego…………………………………………………………………… ..9 3. 5 Estrategias de prevención…………………………………………………………… .10 4. POBLACIÓN OBJETO………………………………………………………………... 11 5. UBICACIÓN Y COBERTURA………………………………………………………. 12 6. ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES………….15 7. RECURSOS…………………………………………………………………………….15 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………………..16 9. PRESUPUESTO……………………………………………………………………… .18 10. MECANISMOS DE EVALUACION……………………………………………… ...21 11. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………23 6 INTRODUCCIÓN En los diferentes estudios e investigaciones vemos que se presta más atención a la depresión posnatal la cual es mirada como un problema de salud pública, en tanto que la depresión prenatal se le presta poca atención, de ahí la importancia de formular un proyecto sobre cómo prevenir la depresión en adolescentes en embarazo en edades comprendidas entre los 14 y 18 años, con el propósito de que la adolescente adquiera estrategias para fortalecer un apego seguro con su bebé. La adolescente en embarazo debe sentirse bien emocionalmente, de esta forma puede manifestar y trasmitir un vínculo de apego seguro con su bebé que viene en camino, porque todos los sentimientos negativos como positivos influye en el bebé, es decir todo lo que a la madre le afecta de manera especial incide en su bebé, por tal motivo una madre en embarazo, no solo debe cuidarse físicamente sino también emocionalmente para crear un vínculo de apego seguro con su bebé, pues así evitará que repercuta de manera desfavorable sobre el desarrollo emocional, cognitivo y social del bebé. Cuando la adolescente queda en embarazo, se enfrenta a una transformación profunda en un tiempo limitado y a cambios que generan numerosas y progresivas necesidades. Es una etapa de estrés en la cual las características personales determinan un gran número de reacciones. Las mujeres con más ansiedad, vulnerabilidad, depresión, autoestima baja, insatisfacción con la pareja y la falta de apoyo social son quienes manifiestan mayores niveles de ansiedad relacionada con el embarazo y temor al parto. (Rouhe, Salmela Aro, Gissler, Halmesmaki y Saisto, 2011, p.78) “El embarazo es un período en la vida y sus acompañantes se incluyen como principales fuentes de estrés, el cambio de roles, cambio de vida y dificultades en las relaciones” (Ramsey & Baker, 1986). “La angustia y el apoyo social han sido asociados con el estrés pero ha mostrado particularmente mayor fuerza el conflicto de pareja” (Wiist & McFarlane, 1999). 7 “La funcionalidad social y familiar durante el embarazo, en particular el apoyo por parte del padre del bebé está asociado con menos depresión en el período de embarazo Prenatal” (Grote & Bledsoe, 2007). El embarazo adolescente es una etapa donde el futuro tiene poca percepción de lo que pueda pasar y de los grandes problemas que se pueden presentar en su entorno, el hogar, el colegio y la sociedad, que en la mayoría de las veces hay solo demostraciones de indiferencia y abandono; a todo esto se suma lo poco preparada que se encuentra en este período de adolescencia y embarazo a la vez. Las jóvenes que no cuentan con apoyo de su pareja, madre, abuela entre otras, deben enfrentar estos cambios solas, llevándolas a menudo a situaciones de tensión y conflicto interno, situaciones que algunos casos afecta la parte emocional, presentándose depresiones en este período del embarazo. Últimos estudios de los 30 años de la interacción materna infantil temprana demuestran que los niños de madres con depresión tienen más riesgo de trastornos en el apego, afectivos, cognoscitivas y conductuales. Estos estudios muestran que el desarrollo es un patrón dinámico entre madre y bebé de coordinación y sintonía afectiva y fisiológica mutua y de comunicación socio afectiva. Se sabe que el contexto de apego es de relaciones afectivas continuas y coherentes con un número limitado de cuidadores. Los vínculos tempranos sanos evitan la propensión a enfermedades físicas y mentales. Los vínculos afectivos actuando a nivel psicológico organizan el desarrollo biológico del niño, el que se da en un contexto relacional. (Lecannelier, 2006, p. 92) La adolescencia se considera como un período de crisis, debido a los factores de riesgo que se puedan presentar en el medio en el cual se desenvuelva y sumado a esto los cambios normales de la adolescencia como son los cambios físicos y emocionales, que pueden repercutir en el cuidado de sí misma y de su bebé, lo cual acarrea complicaciones a corto y largo plazo en el desarrollo de su bebé tanto física como emocionalmente. 8 1. JUSTIFICACIÓN Se han realizado diversos estudios que finalmente culminan con recomendaciones para tratar de frenar el crecimiento del embarazo adolescente y sobre todo le dan mucho énfasis a los riesgos obstétricos y prenatales, dejando a un lado muchas veces el estado emocional de la madre. Las madres adolescentes tienen mayor riesgo de ejercer la maternidad, porque se sienten menos positivas frente al papel de madre que deben asumir y debido a esto interactúan con menos deseos con el bebé que está en su vientre. La mayoría de las veces no son apoyadas por su pareja y familia, dejando de recibir afecto y cariño de los mismos y repercutiendo así en la salud emocional. Es necesario implementar estrategias para motivar a la madre a vivir el embarazo con alegría y entusiasmo, donde se sienta un deseo consciente y responsable porque cuando es un bebé no deseado se generan estilos de vida poco saludables tanto para la madre como para su bebé. Además necesita oportunidades para ser autónoma, donde aprenda a manifestar lo que piensa con toda libertad y tomar decisiones, siendo muy consciente de que es lo mejor para sí misma y su bebé, sin dejarse llevar por las circunstancias y el ambiente que la rodea, mejorando sus habilidades en su vida académica y profesional, además del asesoramiento para planificar su vida y ampliar los servicios que mejoren la salud mental. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001), la depresión es un desorden mental muy común caracterizado por tristeza, pérdida de interés o placer en actividades, sentimientos de culpa, baja autoestima, pensamientos de muerte y suicidio, problemas de sueño y apetito, pérdida de energía y una baja concentración, por lo que se considera una de las situaciones de riesgo, que unida a otras situaciones, puede afectar el embarazo y al recién nacido con serias consecuencias: como bajo peso al nacer, crecimiento incompleto, episodios de diarrea y una inmunización incompleta y desnutrición. (Sepúlveda, 2006, et al., 2006, p. 22) 9 Cuando la joven padece algún trastorno mental durante el embarazo, como la depresión, sus intereses y adaptaciones a las necesidades de la maternidad, desfavorece el cuidado de sí misma y puede llevar a conductas poco saludables, tales como: no buscar atención prenatal a tiempo, indiferencia y despreocupación hacia su bebé. Es de suma importancia mantener una buena salud emocional de la madre en embarazo para así favorecer el vínculo madre-bebé. La depresión es un problema psicológico de alta prevalencia como lo muestran las estadísticas. El 15% de la población colombiana reporta haber sufrido depresión alguna vez en su vida, distribuyéndose por género de la siguiente manera: 17,5% para mujeres y 8,6% para hombres (MPS, 2003). El estudio de salud mental de 1997 incluyo población adolescente, y mostro que el 13,3% de los jóvenes entre 12 y 15 años en Antioquia ha sufrido una depresión y ese porcentaje aumentaba al 20,1% entre los jóvenes entre 16 y 19 años (Torres & Montoya, 1997, p. 436) Es preocupante lo que muestran las estadísticas con el alto porcentaje de depresión en las adolescentes, lo que nos lleva a pensar que las políticas y estrategias de ciudad, aunque se han desarrollado, no han dado resultados favorables en cuanto al apoyo integral en la salud física y mental de la madre adolescente; deberían ser orientadas a disminuir la prevalencia del embarazo en jóvenes menores de 18 años y contribuir a reducir la vulnerabilidad de la ansiedad y depresión de las adolescentes. Las intervenciones futuras no solo deberían mejorar las condiciones de atención primaria a las adolescentes en embarazo, sino también en la atención emocional, fundamental en esta nueva etapa de su vida. 10 2. OBJETIVOS 2.1. General Elaborar una cartilla con actividades guías orientadas a la prevenir la depresión en adolescente en embarazo de 14 a 18 años para fortalecer el vínculo de apego seguro entre madre - bebé. 2.2. Específicos -Diseñar estrategias para prevenir la depresión en las madres adolescentes -Fortalecer el vínculo seguro de la madre con él bebé en período de embarazo. -Elaborar una cartilla para fortalecer el apego seguro entre madre-bebé 11 3. MARCO TEÓRICO 3.1. Embarazo en adolescente Según la OMS, el embarazo durante la adolescencia es considerado como un embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y él bebé, además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida de los jóvenes. (Genelet, 2004). El embarazo es una etapa de cambio para la mujer y requiere de una serie de adaptaciones rápidas a los distintos momentos o fases. Su cuerpo está sometido a cambios: aumento de circulación sanguínea, mayor actividad muscular, modificación en la estructura ósea (ensanchamiento de la pelvis), aumento de peso, etc. Junto a estos cambios físicos y asociados a ellos, se dan un importante número de cambios psicológicos, en el estado de ánimo. El estrés, la ansiedad y la tristeza serán las reacciones más comunes durante esta etapa. (Ammaniti, et al., 1997 – 1999 p. 78) Generalmente la adolescente asume el embarazo con angustia y desesperanza, porque se le hace difícil aceptar la nueva situación y la cual lleva su tiempo, debido a las dificultades particulares en su casa, colegio y medio social. Todo esto la llena de temores sobre la capacidad que pueda tener para afrontar dicha situación, para la cual no se siente madura, ni lo está. Se siente diferentes cambios de humor, molestias físicas asociados a mareos, vómitos, falta de apetito entre otros. Como podemos ver las diferentes molestias y la expectativa del parto generan temores y preocupaciones, lo cual desfavorece para su estabilidad emocional en el embarazo. 3.2. La depresión durante el embarazo La depresión perinatal es la que se presenta en la gestación y hasta un año después del parto. Se caracteriza por perdida de placer y con cambios en el apetito, sueño y estado de ánimo y lo 12 cual influye en la dificultad para adaptarse al embarazo y por lo consiguiente a l vínculo afectivo con su bebé, perjudicando el desarrollo social y emocional del futuro bebe. La depresión durante la gestación se caracteriza por compromiso del estado de ánimo o pérdida de interés o placer, con cambios del apetito y alteraciones del sueño y puede acompañarse de reducción de energía, sentimientos de inutilidad y culpa, dificultades del pensamiento, alteraciones de la concentración, dificultades para tomar decisiones con pensamientos recurrentes de muerte o ideación suicida, todos estos síntomas la dejan menos disponible para el cuidado y atención del bebe. La relación de la madre depresiva con su bebé puede ser de hostilidad, agresividad, irritabilidad y resentimiento. (Gen Hospet Psy, 2006, p. 93) Debido a las diferentes alteraciones físicas y mentales durante el embarazo a temprana edad se puede presentar más vulnerabilidad hacia la depresión, donde la adolescente se puede volver indiferente y pasiva en sus demostraciones de afecto y de amor por su bebé. Realmente la idea es que la madre adolescente pueda mejorar sus emociones y de esta manera fortalecer el vínculo con su bebé, no solo del cuidado físico, sino entrar en contacto con el bebé para que se sienta seguro. En cuanto a la depresión en los adolescentes, en la ciudad de Medellín se han realizado estudios para estimar la prevalencia de depresión en los adolescentes de 9 a 19 años, con estudiantes de quinto a undécimo grado, de colegios públicos y privados tanto de la ciudad de Medellín como del Área Metropolitana, con el fin de determinar cifras estadísticas confiables y actualizadas que permitan la toma de decisiones y la reorientación de programas de prevención, para mejorar la calidad de vida de la población. La prevalencia de la depresión en los adolescentes entre 9- 19 años se encuentra en un rango severo con un 24.2% según la escala de depresión. También en Medellín se realizó una investigación sobre la depresión y factores asociados en mujeres embarazadas y no embarazadas. En el grupo de madres adolescentes, se encontró una prevalencia de depresión del 32,8%, lo cual da cuenta de una prevalencia dos veces mayor a la población general, con mayor número de casos de depresión moderada y severa. Un hallazgo 13 similar se reporta en el estudio de Trejo et al en México, quienes encontraron una prevalencia de depresión moderada del 33%. Igualmente, hay investigaciones que reportan prevalencia del 25% en grupos atareos jóvenes. Otra investigación realizada en Bogotá, donde se hace una aproximación a la caracterización de la atmosfera psíquica en cuanto factor de desarrollo psíquico en adolescentes gestantes. Esta investigación pretende aportar a la comprensión de una atmosfera psíquica que contribuya al fortalecimiento y desarrollo de la diada madre adolescente-hijo. Con este trabajo se ve la necesidad de desarrollar estrategias de trabajo que propicien el encuentre con lo íntimo, los afectos, las fantasías, las ansiedades y los temores propios de la adolescencia, acrecentados ahora por el embarazo. Teniendo en cuenta lo anterior, vemos que estos estudios muestran que uno de los aspectos que aparecen menos valorados en la atención perinatal en las adolescentes es la atención emocional y realmente son aspectos que hay que trabajarlos para mejorar los niveles de estrés que vuelven a la madre eficiente en el cuidado del infante tanto cuando está en el vientre como cuando nace. De ahí, la necesidad de implementar programas donde se genera conciencia de la calidad emocional de la madre y de esta manera, fortalecer las relaciones profundas de vínculo de apego seguro con su bebé que viene en camino. 3.3 La depresión posparto La depresión posparto se diferencia de cualquier otro cuadro depresivo porque aparece entre las cuatro y 30 semanas con síntomas incapacitantes como irritabilidad, rabia, anhedonia, confusión, olvido, culpa, incapacidad de afrontamiento y ocasionalmente, con pensamientos suicidas, que pueden exacerbarse por falta de confianza, expectativas irreales sobre la maternidad y baja autoestima materna. 14 Uno de los primeros pasos es prevenir la depresión perinatal para reducir los riesgos de la depresión posparto, es detectarla lo más pronto posible como son los primeros meses de gestación y también donde el embarazo adolescente significa una especie de revolución debido a todos los cambios que se generan en el organismo, como el cambio de su cuerpo y además la parte emocional; todo esto en una adolescente puede resultar desconcertante por las diferentes transformaciones, es cuando se hace necesario intervenir a tiempo para minimizar las próximas dificultades tato en la etapa perinatal como en el posparto. Las madres depresivas tienen menos actividad, menos expresiones faciales de satisfacción, pocas conductas imitativas y menos interacciones de juego con ellos. Los bebes de estas madres muestran más inquietud y menos expresiones. Las madres depresivas presentan mayores dificultades de temperamento de sus bebes que las normales. Los desafíos de la crianza para los cuidadores durante las diferentes etapas del desarrollo son enormes. (Cummings, 2000, p. 92) Se ha observado que la depresión materna puede repercutir en la salud física del niño, en la capacidad de regulación del estrés y conducir a alteraciones en la alimentación y crecimiento. Recordemos que la alimentación requiere una relación cooperativa. Las madres depresivas tienden a discontinuar la lactancia o experimentar más dificultades de amamantamiento, los niños tienen más consultas de urgencias y disminuyen las consultas preventivas. Afecta la conducta exploratoria saludable del niño. Está asociado a más alteraciones del sueño, mas cuadros diarreicos y otros. Una madre deprimida, aunque está físicamente presente, puede funcionar psíquica y afectivamente ausente para las necesidades de su niño. El cambio no es radical ni se produce una perdida repentina del amor que se puede distinguir como un suceso único claramente traumático. Se trata de un proceso de distanciamiento que es gradual y generalmente parcial. Se constituye un trauma relacional (Lecannelier, 2006, p 93) 15 3.4 Depresión y apego. “En investigaciones realizadas en otros contextos socio-culturales se ha encontrado que los niños de madres adolescentes presentan un apego inseguro donde predominan los patrones evitativos y desorganizados” (Osofsky, Hann & Peebles, 1993, p. 261) (Bowlby 1995) define el apego como. Cualquier forma de conducta que tiene como resultado el logro o la conservación de la proximidad con el otro individuo claramente identificado al que se considera más capacitado para enfrentar el mundo. Esto resulta sumamente obvio cada vez que la persona está asustada, fatigada o enferma, y se siente aliviada con el consuelo y los cuidados. En momentos de ansiedad, temor o estrés, el ser humano recurre a su figura de apego para calmarse o apaciguarse. De este modo, varios autores coinciden en que el apego es una conducta sugerida en el curso de la evolución de la especie, y que tiene un innegable valor de supervivencia, en términos darwinianos (Bowlby, Garelli Sroufe & Montuori, 1969-19982000, p.66) Los patrones de apego se desarrollan en temprana infancia y están directamente relacionados con la historia de interacciones entre el bebé y sus cuidadores, en cuanto a la satisfacción o no de los requerimientos del bebé de cercanía, acogida y protección frente al temor, dolor y fatiga, entre otros (Bowlby, 1969,1979,1980, p. 66) Como podemos ver es de suma importancia la interacción de la madre con su bebé, el bebé dentro del vientre de la madre, necesita ser amado y deseado, donde se mezclan pensamientos y sentimientos, demostrados por medio del contacto permanente, donde se sientan sus pataditas, sus movimientos, es decir que empiece a crear un vínculo seguro, porque un bebé querido y deseado, será el día de mañana un niño con mayor autoestima, mayor seguridad y confianza en sí mismo. 16 Entre la madre y bebé hay demostraciones de afecto y cariño que difícilmente se olvidan en medio de las adversidades de la vida diaria, que el niño pueda tener en un futuro porque lo que siente la madre lo siente el bebé, esto quiere decir que si ella está triste y deprimida le puede trasmitir una sensación de aflicción y si esta situación es constante dejará huellas en su bebé. “Investigaciones han encontrado que la depresión en la madre se correlaciona con un apego inseguro en sus hijos (as)” (Morton & Browne, 1998, p. 68) y “madres y padres depresivos utilizan a menudo prácticas de crianza disfuncionales las cuales se relacionan con mayor psicopatología futura en sus hijos(as)” (Fonagy, 1999b, p. 68). “La depresión en la madre se ha relacionado con mayores relaciones inseguras de apego durante la primera infancia” (Canton & Cortes, 2000, p. 68). 3. 5 Estrategias de prevención Debido a las diferentes alteraciones físicas y mentales que puede presentar un embarazo a temprana edad, se puede volver más vulnerable para la depresión y son estas las razones por las cuales se hace necesario implementar estrategias de prevención para que la adolescente logre revisar y explorar la etapa actual. Las técnicas de relajación ofrecen a las madres, la oportunidad de compartir y gestionar mejor la experiencia del embarazo y el parto. Reducir el estrés durante el embarazo mediante la aplicación de técnicas de relajación podría, así mismo, ser un buen método para prevenir las variables asociadas al padecimiento del estrés prolongado durante la gestación, como la posibilidad de un bebé con alto nivel de activación, irritable, con patrones irregulares de sueño y de alimentación, con movimientos excesivos en los intestinos, bajo peso al nacer o llanto persistente (Helms,Turner, Hurlock, Mussen 1976,1985,1986, p. En esta línea de trabajo la práctica de las técnicas de relajación puede ser una excelente herramienta para promover la vinculación afectiva de la madre gestante con el bebé, un incentivo de bienestar físico y psicológico en una interacción entre el cuerpo del bebé en el útero y el cuerpo de la madre, estableciéndose una comunicación placentera, que pueden resultar efectivas como estrategias de afrontamiento que ayude a gestionar el estrés propio de esta etapa de la vida 17 y, por lo tanto, proporcionar una reducción de los síntomas de ansiedad y depresión que ayude a la madre a tener mayor confianza en sus propias habilidades. Estas técnicas se centran en la transmisión de información y el intercambio de experiencias que favorezcan una vinculación positiva de los afectos en el embarazo, entendida como una relación única, específica y permanente entre la madre gestante y el bebé, que tiene su comienzo en la comunicación fisiológica intrauterina, seguida de la comunicación de comportamiento, que se transmite con el contacto de la madre y se manifiesta en el feto a través de movimientos de incomodidad o la sensación física y emocional de placer y bienestar. Es bueno mencionar la participación en trabajo de grupos de apoyo donde la adolescente en embarazo, vivencie con otras madres de la misma edad su experiencia y logren expresar todas sus formas de sentir y de pensar, relacionadas a la nueva etapa de su vida. Es así que las experiencias relacionadas a la maternidad y al vínculo en construcción con sus bebé, ayuda a tomar conciencia para ir explorando y trabajando en grupo, los diferentes sentimientos y sensaciones que les genera su bebé, así como el nuevo rol que empieza a asumir como madres adolescentes. Es bueno recalcar que es difícil encontrar investigaciones, sobre cómo prevenir la depresión en adolescentes en embarazo y por esta razón se hace necesario diseñar estrategias donde sirvan de guía a la madre que se ve sometida a enormes demandas en el momento de experimentar los diferentes cambios, por lo cual necesita sentirse apoyada por las personas cercanas e incluso por la misma sociedad, implementando proyectos como estos que favorezcan la estabilidad emocional de la madre y así brindar lo mejor a su bebé. Es importante que la madre adolescente no olvide practicar en sus rutina diaria, ejercicios moderados como: las caminadas, la natación, el yoga ya que son una excelente ayuda a mantenerse saludable tanto física como emocionalmente. 18 4. POBLACIÓN OBJETO La intervención va dirigida a 30 adolescentes en embarazo con edades comprendidas entre 14 y 18 años; la familia, entre ellas la pareja de la adolescente que se beneficiarán de este proyecto, ya que de una u otra forma están acompañando a las adolescentes y serán testigos activos y receptoras de los resultados y aprendizajes adquiridos. 19 5. UBICACIÓN Y COBERTURA El programa Buen Nacer, se encuentra ubicado en la calle 60 No. 50A- 35 (jardín infantil Ignacio Botero) Prado centro. El programas Buen Nacer desde el año 2010, con apoyo de la fundación éxito, en alianza con el programa Buen comienzo de la alcaldía de Medellín, se constituye a la disminución del riesgo de bajo peso al nacer de los niños y niñas de las madres gestacional índice de masa corporal IMC bajo (bajo peso ara la edad gestacional) en condiciones de vulnerabilidad alimentaria y social. Para que estas madres puedan recuperarse nutricionalmente y así tener bebés con peso adecuado, se entrega mensualmente un paquete alimentario familiar, promoviéndose la vinculación de las gestantes a programas con atención integral. El programa en sus inicios atendía mensualmente 100 gestantes, a partir del 2013 se aumentó a 150 gestantes por mes. Teniendo en cuenta la intencionalidad del proyecto se pretende ampliar la cobertura brindando la atención en los primeros días del niño y niña contribuyendo a disminuir la desnutrición infantil que genera consecuencias vitalicias. 20 6. ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO, ACTIVIDADES La relajación es una herramienta útil para la reducción de los estados de ansiedad y depresión durante el embarazo y, por tanto, su uso puede ser un vehículo que favorezca estados adecuados de bienestar y emocionalidad positiva, una excelente herramienta para promover la vinculación afectiva de la madre en embarazo con el bebé, un incentivo de bienestar físico y psicológico, una estrategia efectiva que ayude a afrontar y gestionar el estrés propio de una etapa de la vida especialmente importante, no sólo para la futura madre sino también para el bebé. Se busca que la madre entre en contacto con los estados mentales del bebé y que, a partir de ello, pueda brindarle su atención y soporte para crecer psicológicamente. En ese sentido intentamos que la madre actué como un continente transformador de las proyecciones del bebé para que, de esta manera, él bebe pueda sentirse contenido ( Shuttleworth, 2002, p. Los grupos de apoyo con otras adolescentes en embarazo, son de gran ayuda ya que son espacios que permiten que la madre entre en contacto con su bebé, manifestando emociones y sentimientos que siente en esos momentos y de esta manera exprese la necesidad de compartir sus experiencias y ‘’aprender’’ de las demás mamás. Comparte las experiencias de alegrías y tristezas y algo muy importante que disminuya la culpa que se puede sentir al no poder seguir realizando las metas que tenía propuestas, como es el caso del estudio, trabajo, diversiones con sus con sus pares, entre otras. En los grupos de apoyo la adolescente en embarazo tiene el espacio y el momento de expresar lo que siente y piensa sobre su estado actual y entre ellas se puede mencionar: -Mejorar e identificar las cualidades y afectos dela madre hacia el bebé. -Reflexionar sobre las vivencias afectivas de ellas mismas como mamás. -Nombrar mejor sus emociones hacia el bebé -Poner en palabras las emociones. -Mostrar la conexión afectiva con el bebé. 21 -Pensar sus emociones, creencias y fantasías en relación a sí mismas como mamás, y a sus bebés; solo así podrían entrar en contacto con las necesidades del bebé, no solo en términos físicos sino emocionales. Recibir asesoría y acompañamiento psicológico, es indispensable para fortalecer las habilidades que debe enfrentar la etapa actual. La autoestima, está determinada por el concepto físico es decir el pensamiento de sí misma y la forma de sentirse valiosa o no, frente a su imagen corporal, pues la forma como cada cual se perciba y se valore, determinará el cuidado que hace de sí. Se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que vive en las diferentes etapas del embarazo. La autoeficacia que se tiene sobre el cuidado de sí misma y de su bebé, repercuten necesariamente en sus decisiones, buscando habilidades y destrezas para ser capaz de desenvolverse adecuadamente en el proceso de los periodos del embarazo. Dependiendo de la autoconfianza que se tenga favorece los procesos de autocontrol y autonomía. Implementar a las mamás la capacidad de crear vínculos con su bebé, respondiendo a sus necesidades tanto físicas como emocionales. Esta capacidad depende de sus potenciales biológicos, de sus propias experiencias de vinculación y de factores ambientales que faciliten u obstaculicen las vinculaciones con su bebé. Las experiencias de apego seguro proporcionan una seguridad de base y una personalidad sana y permitirán también en la vida adulta desarrollar relaciones basadas en la confianza y la seguridad y, por consiguiente, capacita para un vínculo seguro entre madre- bebé. Deluca (1999) refuerza la necesidad de gestionar las emociones durante el período de gestación, afirmando que en la adaptación de la mujer al posparto influye de forma importante la respuesta emocional durante el embarazo, su satisfacción por su finalización y la ausencia de síntomas depresivos. También es de vital importancia que la adolescente en embarazo busque a su familia como un apoyo incondicional desde el comienzo hasta el final del embarazo, el soporte externo de la 22 familia y especialmente su pareja le sirve para que la nueva identidad materna se fortalezca. En momentos de estrés y angustia, la madre requiere que otros cerca de ella realicen la función de contingencia que ella realiza para con su bebé. Acércate a tu familia o una amiga que comparta contigo el embarazo y que esté a tu lado en los momentos claves, donde pueda expresar tus emociones de llanto, tristeza, alegría, enojo, ira, desanimo, etc. 23 7. RECURSOS Físicos: -Cartilla -Salón de reuniones dotado con material didáctico y de tecnología aplicada. Humanos: -Terapeuta de relajación -Psicólogos -Adolescentes en embarazo -Familias de las adolescentes en embarazo 24 8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Recurso Fecha Inscripción y entrega de la cartilla a las Psicóloga Primer período de adolescentes en gestación gestación Asesoría y acompañamiento psicológico para Psicólogo 2 Primer período de fortalecer la autoestima sesiones gestación Formar grupos de apoyo con las adolescentes Psicólogo 4 Primer período de en gestación con tareas relacionadas a la sesiones gestación Relajación de concientización de su estado Terapeuta 3 Primer período de actual y su adaptación a los cambios que se sesiones gestación Asesoría y acompañamiento psicológico para Psicólogo 2 Segundo período de fortalecer la autoeficacia sesiones gestación Grupos de apoyo donde la madre pueda Psicólogo 4 Segundo período de identificar sus creencias y fantasías en relación sesiones gestación Relajación con las adolescentes en gestación Terapeuta 3 Segundo período de para sentir sensaciones de serenidad y sesiones gestación maternidad donde la madre tome conciencia del su estado actual, vivenciando emociones , sentimientos, temores, tristezas generan diariamente consigo misma y con su bebé 25 Actividad Recursos Fecha Implementar el encuentro familiar para Psicólogo 2 Tercer período de fortalecer el vínculo entre madre – bebé sesiones gestación Grupos de apoyo donde la madre entre en Psicólogo 4 Tercer período de contacto con su bebé manifestando emociones sesiones gestación La relajación como herramienta útil para Terapeuta 3 Tercer período de reducir los estados de ansiedad y depresión, sesiones gestación Visualizar el encuentro con su bebé con Terapeuta 3 Tercer período de serenidad y bienestar emocional sesiones gestación bienestar y sentimientos donde de cariño y apoyo. mejorando el bienestar emocional 26 9. PRESUPUESTO Actividad Recurso Valor detallado ($) Valor total $ Inscripción y entrega de la Psicólogo 2 horas 30.000 * 2h = 60.000 1.030.000 cartilla a las adolescentes en Distribución de la 10.000 * 30 = 300.000 gestación cartilla Asesoría y acompañamiento Psicólogo 2 30.000 hora * 4h = psicológico para fortalecer la sesiones 120.000 autoestima Papelería 20.000 Salón de 50.000 reuniones dotado Formar grupos de apoyo con las Psicólogo 2 30.000 * 4h = 120.000 adolescentes en gestación con sesiones tareas relacionadas a la Papelería 20.000 maternidad donde la madre Salón de 50.000 tome conciencia del su estado reuniones dotado actual, vivenciando emociones , sentimientos, temores, tristezas Relajación de concientización Terapeuta 3 30.000* 6h = 180.000 de su estado actual y su sesiones adaptación a los cambios que se Papelería 30.000 generan diariamente Salón de 80.000 reuniones dotado Asesoría y acompañamiento Psicólogo 2 psicológico para fortalecer la sesiones autoeficacia Papelería 30.000 * 4h = 120.000 20.000 670.000 27 Actividad Recurso Valor detallado ($) Grupos de apoyo donde la Salón de 50.000 madre pueda identificar sus reuniones dotado 30.000 * 4h = 120.000 creencias y fantasías en relación Psicólogo 2 consigo misma y con su bebé sesiones Papelería 20.000 Salón de 50.000 Valor total $ reuniones dotado Relajación con las adolescentes Terapeuta 3 30.000 * 6h = 180.000 en gestación para sentir sesiones sensaciones de serenidad y Papelería 30.000 bienestar Salón de 80.000 reuniones dotado Implementar el encuentro Psicólogo 2 30.000 * 4h = 120.000 familiar para fortalecer el sesiones vínculo entre madre - bebé Papelería 20.000 Salón de 50.000 reuniones dotado Grupos de apoyo donde la Psicólogo 2 madre entre en contacto con su sesiones 30.000 * 4h = 120.000 bebé manifestando emociones y Papelería 20.000 sentimientos de cariño y apoyo. 50.000 Salón de reuniones dotado La relajación como herramienta útil para reducir los estados de Terapeuta 3 ansiedad y depresión, sesiones mejorando el bienestar Papelería 30.000 * 6h = 180.000 30.000 860.000 28 Actividad Recurso Valor detallado ($) Emocional Salón de 80.000 Valor total $ reuniones dotado Visualizar el encuentro con su Psicólogo 2 30.000 * 4h = 120.000 bebé con serenidad y bienestar sesiones emocional Papelería 20.000 Salón de 50.000 reuniones dotado Subtotal IVA del proyecto 16% Total del proyecto 2.560.000 409.600 2.969.600 29 10. MECANISMOS DE EVALUACIÓN La evaluación de este proyecto es llevarlo a la práctica y que permita en las adolescentes en embarazo conocer estrategias de soluciones que puedan reducir los estados de ansiedad y depresión, donde éste, sea una guía que favorezca el bienestar tanto físico como emocional y de esta manera poder trasmitir un vínculo de apego seguro con su bebé. Es importante conocer el grado de aceptación, que se tiene sobre la cartilla para la adolescente en embarazo. El equipo interdisciplinario del programa Buen Nacer responderá la encuesta que se propone a continuación. Marque con una X su respuesta de 1 a 4, donde 1 es la mínima y 4 es la máxima, según el grado de aceptación. 1: Deficiente 2: Regular 3: Bueno 4: Excelente OPCIONES A EVALUAR Que opinión se merece la prevención de la depresión en la adolescente en embarazo? ¿Le puede servir para saber afrontar de la mejor manera posible su estado actual? Es de gran ayuda para continuar con su vida normal y seguir cumpliendo sus metas? Podrá elaborar y compartir sus sentimientos y emociones con el grupo de adolescentes en embarazo? Las actividades propuestas le generan estados emocionales agradables a su bebé? ¿Por medio de la participación en grupos de apoyo le servirá para entrar en contacto con su bebé? Cree que es importante el vínculo entre madre-bebé 4 3 2 1 30 En el programa Buen Nacer se brinda el apoyo alimentario y social a las adolescentes en embarazo y vemos la necesidad de trabajar la parte emocional la cual es muy importante para la salud física y mental tanto de la madre como la del bebé. 31 11. BIBLIOGRAFÍA Castellon, A. D. (2012). Actualizacion en depresion posparto. 38, 576-586. Chamarrita Farkas, M. P. (2008, Mayo). Apego y ajustes socioemocional : Un estudio en embarazada primigestas. 17, 65-15. Galvis, Y. T. (2008). Prevalencia de depresion en adolescentes de 9 a 19 años de colegios públicos y privados del area metropolitana. Medellin, Colombia. Karoleff, P. T., & Mayorga, M. (2010). Promoviendo vinculos saludables entre madres adolescentes y sus bebes: Una propuesta de intervencion 12. Revista de psicologia, 28, 259_282. Lucia del Carmen Quezada Berumen, M. T. (2012, Enero-Abril). El papael de los estresores y las condiciones de estado civil, para explicar la depresion e y el estres en adolescentes gestantes. 29(1). maqut2, y. g. (2007). cognicion, emocion y sintomatologia depresiva . latinoamericana de psicologia, 39(3), 435-447. Nereu Bjorn, M. B. (2013, Julio). Estrategias de relajacion durante el periodo de gestacion. Clinica y salud, 24, 77-83. Nubia Torres, A. S. (2008, Enero 20). Una aproximacion de la atmosfera psiquica en cuanto factor de desarrollo psiqico en adolescentes gestantes. Otárola, P. C. (2011). Depresion materna y desarrollo infantil. De familias y terapias, 91-95. Sepulveda, O. A. (2008). Depresion y factores asociados en mujeres adolescentes embarazadas y no embarazadas en medellin. Medellin, Colombia: Universidad del CES. Sepulveda, O. A. (2008). Depresion y factores asociados en mujeres embarazadas y no embarazadas en Medellin. Medellin: Universidad del CES 32