111 I-Iuancayo,25 de Enero del año 2014. LAUDO ARBITRAL DE DERECHO Laudo Mbitral de Derecho dictado por el Mbitro Único, Dra. Andrea Luz Balbin Abad. (En adelante, el "Arbitro"), en la controversia surgida entre el señor CHOMBa VALLADARES GRIMALDO ENRIQUE y el 31° BRIGADA DE INFANTERÍA EJÉRCITO DEL PERÚ REGIÓN MILITAR CENTRO. Demandante: CHOMBa VALLADARES GRIMALDO ENRIQUE, en adelante el CONTRATISTA Demandado: 31° BRIGADA DE INFANTERÍA - EJÉRCITO DEL PERÚ REGIÓN MILITAR CENTRO, en adelante la ENTIDAD. Mbitro Único: ANDREA LUZ BALBÍN ABAD. Secretario Mbitral: oel-Tórres Poma Sede del Mbitraje: Las instalacionesde la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo, siro en la Avenida Giráldez N° 634 de la ciudad de Huancayo, Departamento de Junin, República del Perú. /3 ANTECEDENTES: De conformidad con lo establecido en la Cláusula Décimo Sexta del Contrato N° 008-2010El' /UO 0834 ABSTO /OEC, las partes acordaron que: "Cualquiera de las partes tiene el derecho a iniciar el arbitraje administrativo a fin de resolver las controversias que se presenten durante la etapa de ejecución contractual dentro del Plazo de Caducidad previsto en los articulas 144, 170, 175, 177 del Reglamento o en su defecto, en el artículo 52 de la Ley. <i Facultativamente, cualquiera de las partes podrá someter a conciliación la referida controversia, sin perjuicio de recurrir al arbitraje en caso no se llegue a un acuerdo entreambas, según lo señalado en el artículo 214° del Reglamento de la Ley de Contrataciones con el Estado. El Laudo Arbitral emitido es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia." Sometiéndose a los Reglamentos arbitrales de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo, por mutuo acuerdo de las partes, tal como consta de los escritos presentados por ambas partes. DESARROLLO 2.1.- Actuación DEL PROCESO Preliminar del Árbitro Único. A continuación se detallan las actuaciones arbitrales más importantes dentro del proceso: Que, con fecha 05 de Febrero del 2013, el señor Chomba Valladares Grimaldo Enrique, presentó su solicitud de arbitraje. Que, con fecha 05 de Febrero del 2013, mediante Carta N° 001-SA- 001 -2013-CA/CCH, el Secretario General de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo comunica a la 31° Brigada de Infantería - Ejército del Perú Región Militar Centro (en adelante, "la Entidad") la solicitud de arbitraje presentado por el Contratista. Que, con oficio N° 041-2013/31° BrigInf/SEAL, Perú Región Militar Centro, PRESENTA la 31° Brigada de Infantería - Ejército del RESPUESTA SOBRE SOLICITUD DE ARBITRAJE. Que, con fecha 15 de Marzo del 2013, el señor Chomba presentó la continuación de la solicitud de arbitraje Valladares Grimaldo Enrique, Que, con oficio N° 067-2013/ ABSTO/31 ° Brig. Inf. la 31° Brigada de Infantería - Ejército del Perú Región Militar Centro, de fecha 26 de febrero remite expediente administrativo del proceso de selección de adjudicación directa selectiva- procedimiento EP/OU 0834. clásico N° 002-2010 Que, mediante escrito de fecha 22 de marzo de! 2013, e! señor Chomba Valladares Grimaldo Enrique, solicita notificación al procurador público en asuntos jurídicos de! ejército. Que, mediante escrito de 13 de marzo de! 2013, la 31° Brigada de Infantería - Ejército de! Perú Región Militar Centro, la Entidad se apersonó al arbitraje y acepta al árbitro único desinado por e! contratista. Que, con fecha 17 de abril de! 2013, e! Secretario General comunica la designación como árbitro único a la Abogada Andrea Luz Balbín Abad. Que, mediante carta con fecha 18 de Marzo de! 2013, la Abogada Andrea Luz Balbin Abad, acepta la designación de como Árbitro Único. Que, mediante Acta de Instalación de fecha 29 de Abril de! 2013, se consigna la realización de la Instalación del Arbitraje Unipersonal; en la que se definió como normas aplicables al presente caso e! Reglamento de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de H uancayo, e! Decreto Legislativo No. 1071. Que, con fecha 20 de Mayo del 2013, mediante escrito, el Contratista Interpone demanda arbitral. Que, con fecha 21 de Mayo de! 2013, mediante Resolución N° 01, el Arbitro único admite a trámite la demanda presentada por el Contratista. Que, con fecha 20 de Junio de! 2013, mediante escrito, la Entidad Contesta su Demanda Arbitral. Que, con fecha 25 de Junio de! 2013, mediante Resolución 02, e! Árbitro único admite a trámite e! escrito de Contestación de Demanda presentado por la Entidad. Que, mediante escrito de fecha 09 de julio de! 2013 e! señor Grimaldo Enrique Chomba Valladares (e! Contratista), presenta apersonamiento y absolución de excepción de caducidad. Que, con fecha 11 de Julio de! 2013, mediante Resolución 03, e! Árbitro único reserva e! pronunciamiento sobre la excepción de caducidad hasta e! momento de la emisión del laudo. Que, mediante escrito de fecha 18 de julio de! 2013 el señor Grimaldo Enrique Chomba Valladares (e! Contratista), presenta contestación a la reconversión planteada por la entidad. Que, con fecha 19 de Julio de! 2013, mediante Resolución 04, e! Arbitro único admite a trámite la reconvención planteada por la entidad. Que, mediante acta, de fecha 15 de Agosto de! 2013, se realizó la Audiencia de Determinación de Puntos Controvertidos y Admisión de Medios Probatorios estableciéndose como asuntos respecto de los cuales debería recaer e! pronunciamiento detenninándose de! Arbitro Único de la siguiente manera: Determinar si corresponde o no, declarar la NULIDAD e INEFICACIA de la Carta Notarial N° 021, de fecha 20 de noviembre de! 2012, emitida por e! Ministerio de Defensa. // Determinar si corresponde o no, declarar la NULIDAD de la RESOLUCIONJEFATURAL N° 650-2012/31 ° Brig. Inf./NEG. INCUMPLIMIENTO ABSTO/OEC, de OBLIGACIONES Determinar si corresponde UO/NEG.ABSTO/OEC. o no, declarar de fecha 16 de noviembre del 2013, por CONTRACTUALES, por parte del contratista. la Resolución del Contrato N° 008-2010-EP- Por atrasos o paralizaciones no imputables al contratista, de conformidad a las cuatro adendas de ampliación de plazos, suscrito con la Entidad, habiendo < incumplido sus obligaciones contractuales. Determinar si corresponde o no ordenar a la Entidad, el pago por las ampliaciones de plazo por atrasos de parte de la Entidad al no solucionar oportunamente judicial y administrativos con las terceras personas los conflictos de orden que venian ocupando los predios, impidiendo el saneamiento legal, generando mayores gastos por el importe de SI. 16,000.00 Nuevos Soles, más los intereses legales a favor del contratista. Determinar si corresponde o no ordenar a la Entidad asuma el pago de los daños y perjuicios a favor del contratista por el importe de S/. 15,000.00 Nuevos Soles, por los atrasos atribuibles a la Entidad. Que, con fecha 19 de Julio del 2013, mediante Resolución 05, el Árbitro único señala liquidar los anticipos de los gastos arbitrales. Que, con fecha 09 de octubre del 2013, mediante Resolución 06, el Árbitro único suspende las actuaciones arbitrales. Que, con fecha 06 de noviembre del 2013, mediante Resolución 07, el Árbitro único concede a las partes para que presenten sus escritos de alegatos. Que, mediante escrito de fecha 21 de noviembre del 2013, la 31° Btigada de Infantería Ejército del Perú Región lvlilitar Centro, presenta sus alegatos. Que, con fecha 06 de noviembre del 2013, mediante Resolución 08, el Árbitro único concede a las partes para que presenten sus escritos de alegatos. Que, mediante escrito de fecha 28 de noviembre del 2013, el señor Chomba Valladares 4 Grimaldo Enrique (el contratista), presenta sus alegatos. Que, mediante acta, de fecha 12 de diciembre del 2013, r:::CONSIOERACIONES se realizó la Audiencia de informe DEL ÁRBITROÚNICO. Antes de entrar a analizar la materia controvertida, corresponde confirmar lo siguiente: 2.2.1.- CUESTIONES PRELIMINARES. Que, el Arbitraje Unipersonal, se constituyó de conformidad al Reglamento de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Huancayo. Que en ningún momento se recusó al Árbitro Único, o se impugnó o reclamó contra las disposiciones de procedimiento dispuestas en el Acta de Instalación. 1° Que, El señor Chomba Valladares Grimaldo Enrique, presentó su demanda dentro de! plazo dispuesto en el acta de instalación. Que, la 310 Brigada de Infantería - Ejército de! Pero Región IVlilitarCentro, fue debidamente emplazado con la demanda presentando su contestación de demanda dentro de los plazos establecidos. Que las partes tuvieron plena oportunidad para ofrecer y actuar todos sus medios probatorios, « ( así como tuvieron la facultad de presentar alegatos o solicitar e! uso de la palabra para informar ante e! Arbitro Único. Que de confonnidad con las reglas establecidas en e! Acta de Instalación de! Árbitro Único, y las partes han tenido oportunidad suficiente para plantear recurso de reconsideración contra cualquier resolución distinta al laudo emitida en e! presente proceso arbitral, que se hubiere dictado con inobservancia o infracción de una regla contenida en e! Acta de Instalación, una norma de la Ley, de! Reglamento o de! Decreto Legislativo N° 1071, habiéndose producido la renuncia al derecho a objetar conforme lo setiala la misma Acta de Instalación. Que, el Arbitro Único, ha procedido a laudar dentro de los plazos aceptados por las partes. 2.2.2.- MATERIA CONTROVERTIDA De acuerdo con lo establecido en la Audiencia de Detenninación de Puntos Controvertidos y Admisión de Medios Probatorios, de fecha 15 de Agosto de 2013 en e! presente caso corresponde al Árbitro Único, detenninar en base a los puntos controvertidos fijados en el presente arbitraje. Siendo que e! presente arbitraje es uno de derecho, corresponde al Árbitro Único pronunciarse respecto de cada uno de los puntos controvertidos teniendo en cuenta e! mérito de la prueba aportada al proceso para determinar, en base a la valoración conjunta de ellas, las consecuencias jurídicas que, de acuerdo a derecho se derivan para las partes en función de lo que haya sido probado o no en e! marco de! proceso. Debe destacarse que la carga de la prueba corresponde a quien alega un detenninado hecho para sustentar o justificar una detenninada posición de modo que logre crear certeza en e! juzgador respecto de tales hechos. Asimismo, debe tenerse en cuenta, en relación a las pruebas aportadas al arbitrajeque en aplicación de! Principio de "Comunidad o Adquisición de la Prueba", las pruebas ofrecidas por las partes, desde e! momento que fueron presentadas y admitidas como medios probatorios, pasaron a pertenecer al presente arbitraje y por consiguiente, pueden ser utilizadas para acreditar hechos que incluso vayan en contra de los intereses de la parte que la ofreció. Ello concuerda con la definición de dicho principio que establece que: "... la attividad probatona no perten",e a q1lien la naliza, sino, por el ""!!trano, se ,,"nsidera propia del promo, por lo q"e debe tenérsele en cmnta para determinar la existencia o ine>.7stencia del bed)o a q"e se refiere, independientemente de qm beneficie o petj1ldiq1le los intereses de la parte q"e s1lministró los medios de pmeba o alÍn de la parte tontraria. La pmeba perlen", al procesoy no a la parte qm la propuso y . .,i proporaono El Arbitro Único, deja constancia que al emitir el presente laudo arbitral ha valorado la totalidad de medios probatorios ofrecidos y admitidos a trámite en el proceso arbitral valiéndose de las reglas de la sana crítica o apreciación razonada, siendo que la no indicación expresa a alguno de los medios probatorios obrantes en autos o hechos relatados por las partes no significa de ningún modo que tal medio probatorio o tal hecho no haya sido valorado, por lo que el Arbitro Único deja establecido que en aquellos supuestos en los que este laudo arbitral hace referencia a algún medio probatorio o hecho en particular, lo hace atendiendo a su estrecha vinculación, trascendencia, utilidad y pertinencia que a criterio de! Árbitro Único, tuviere respecto de la controversia materia de análisis. Que adicionalmente debe precisarse que, los puntos controvertidos constituyen una referencia para e! análisis que debe efectuar e! Arbitro Único, pudiendo en consecuencia realizar un análisis conjunto de los mismos en aquellos casos en los que se encuentren íntimamente ligados, por lo que en ese sentido, el Arbitro Único, considera que el análisis debe realizarse de acuerdo a la forma siguiente: CUESTIÓN PREVIA: EXCEPCIÓN DE CADUCIDAD: Que, Mediante escrito de fecha 20 de Junio de! año 2013, LA ENTIDAD, deduce excepción de caducidad Que, con fecha 25 de J unía de! año 2013, se emitió la Resolución N° 2, mediante el cual se corre traslado AL CONTRATISTA, para su absolución. Que, con fecha 09 de julio de! año 2013 EL CONTRATISTA, presentó su escrito de absolución a la excepción de caducidad. Que, en este punto cabe señalar que, e! Arbitro Único. Mediante resolución N° 3, se reservó e! derecho de resolver junto con e! laudo arbitral, la excepción deducida por e! demandado. Asimismo, ~ las partes han ejercido su derecho de defensa y contradicción, además la excepción ha sido materia de debate por partes en la audiencia de informes orales DECISIÓN DEL ÁRBITRO úNICO: PRIMERO: La entidad deduce la excepción de Caducidad argumentando que la fecha de recepción de la Resolución de Contrato fue e! 26 de Noviembre de! año 2012, mediante carta Notarial N° 021, por tanto deduce que han trascurrido 46 días hábiles para la interposición de la demanda arbitral. SEGUNDO: Por su parte e! contratista al momento de absolver la caducidad ha señalado que se han sometido a la Etapa de Conciliación, y que luego de ello sometieron su causa a arbitraje, que estando al amparo de! artículo 215°, consideran que la caducidad no se configuraría; por otro lado amparan su absolución en e! artículo 52° de La Ley de Contrataciones. TERCERO: Cabe señalar que hasta la modificación del aróculo 52° de la ley de contrataciones del Estado, exisóa una contradicción con el articulo N° 215 de su reglamento, pues, el primero estableda que las partes podian someter sus controversias a arbitraje hasta antes de la culminación del contrato, y el segundo, por el contrario, señala plazos de caducidad para el inicio este. Ahora bien, teniendo en cuenta que el contratoN° 008-2010-EP-UOjNEGABSTOjOEC, fue suscrito el 07 de Julio del 2010 Diciembre del año 2010, fecha en la que se encontraba vigente los dos normas, se debe proceder a detenninar si corresponde la aplicación del plazo de caducidad establecido en el reglamento. CUARTO: Al respecto Mario Castillo Freyre en su Obra El Arbitraje en la Contratación Pública citando a Garda Calderón señala que dado que el Aróculo 2004 del Código Civil establece que los plazos de caducidad los fija la ley sin admitir pacto en contrario considera que el plazo de caducidad contemplado en el Reglamento es incorrecto e ilegal toda vez que estos plazos se encuentran regulados en el Código Civil no siendo posible establecerlos a través de normas de inferior jerarquía como un decreto supremo dejando en indefensión al interesado al recortársele el derecho de acceso a la justicia. QUINTO: Se debe de tener en cuenta que el presente contrato se originó en un proceso de selección normado por la Ley de Contrataciones con el Estado el mismo que establece el carácter especial de la norma y se establece que los contratos de servicios culminan con el Pago y la Confonnidad, según versa el aróculo 42° de la Ley de Contrataciones con el Estado. "Culminación de! tonlralo: Los conlralos de bienes y servicios mlminancon la totiformidad de rmpción de la tíllima preslación padada y e!pago correspondienle". SEXTO: Por otro lado, nos es preciso ampararnos en el aróculo 180° de la Ley de Contrataciones con el Estado la misma que menciona "Oport/lnidad de! pago.- Todos los pagos q/le la Enlidad deba realizar a favor del amlralisla por conceplo de los bienes o servicios objelo de! tonlralo, se ejéduaran deamés de eiemlada la re.[Jm/ioa preslación ... 'y precisar que el Contrato N° 008-2010EPjUO 0834 ABSTOjOEC "Contratación de Servicios de Saneamiento de la Propiedad Inmueble" de fecha 07 de Julio del año 2010 menciona en su Clausula Cuarta: Forma de Pago, de que se le abonará el total de la contraprestación dentro de los 10 días de suscrito el contrato, por tanto el contrato suscrito contraviene con la Ley de Contrataciones y su reglamento al no haber existido confonnidad con el servicio prestado, ya que de acuerdo con el aróculo 176° del Reglamento de la Ley de Contrataciones menciona en su párrafo segundo. " ... La confonnidad requiere del informe del funcionario responsable del área usuaria, quien deberá verificar, dependiendo de la naturaleza de la prestación, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran :....---necesarias ... " SÉPTIMO: De confonnidad con el Aróculo 52° de La ley de Contrataciones con el Estado la misma que a letra dice lo siguiente: "Las conlrooersias que sil/jan e/llre las parles sobre la ejemción, interpretadóJI, reso!lIaón, inexistencia, ineficacia, n"lidad o invalidez del contrato, se resolverán mediante tvmiliación o arbilraje, seglÍn e! amerdo de las parles, debiendo solidlarse el initio de eJlos prot?dimienlos en tlla!quier momento anterior ti la fecba de culminación del contrato. considerada ésta de manera independiente. Esle plazo es de caduddad, salvo para los redamos que ftrmttlen las Enlidades por vidas ami los en los bienes, servidosy obras enlregados por e! ,vnlralisla, en myo caso, e! plazo de ,"(Jdlltidadserá e! que sefije en fimdón del articulo 50 de la presenle norma, y se compulará a parlir de la tonformidad olo¡gada por fa Enlidad ... '; por lo mencionado líneas arriba, y contrastando el aróculo 52° de La Ley de Contrataciones y el aróculo 176° de su reglamento inferimos de que el pago realizado de forma irregular por la Entidad, no puede detenninar la culminación de! contrato. Por tanto no se configura la excepción de caducidad, la misma que e! Arbitro Único, la declata IMPROCEDENTE. PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde o no, declarar la NULIDAD e INEFICACIA de la Carta Notarial N° 021, de fecha 20 de noviembre del 2012, emitida por el Ministerio de Defensa. POSICIÓN DEL DEMANDANTE. • Sostiene que se declare la Nulidad de la Carta Notarial N° 21 de fecha 20 de N oviembre de! año 2012, en la que se comunica la Resolución de! Contrato, ya que asegura el haber actuado diligentemente respecto de la prestación de! servicio. • El contratista asevera, que ha toma en cuenta todas las acciones para poder lograr la inscripción en registros públicos de: saneamiento fisico legal de! terreno adyacente al CG 31 BrigInf y de! Saneamiento Físico Legal De! Cuartelillo de la 31 Brig. Inf Concepción Terreno adyacente al Cuartel General de la 31 Brigada de Infantería; pero que al momento de realizar los trabajos correspondientes, ha encontrado posesionarios en los terrenos con tierras de cultivo, pastoreo entre otros. sostiene que en todo momento ha cumplido con sus obligaciones contractuales. • El contratista respalda su pretensión en documentos de problemas legales con referencia al terreno en Concepción, área que se encuentra ocupado por el señor Cesar Isaías Hilario Trucios a fojas 210 - 218 de! expediente. • Sostiene también que con el ánimo de dar cumplimiento a obligaciones contractuales presento Cartas Notariales las mismas que dieron el inicio a las sucesivas ampliaciones de plazo Adendas N° 1, 2, 3, 4 obrantes en el expediente a fojas 229 - 232. • El contratista manifiesta que no hubo requerimiento previo a la Resolución de! Contrato, conforme lo establece e! artículo 169° y 170° de! Reglamento de la Ley de Contrataciones con e! Estado, por tanto la Resolución del Contrato es Nulo e Ineficaz. POSICIÓN DEL DEMANDADO. • La entidad manifiesta que para los trámite de declaratoria de fábrica e Inscripción, no se requiere el consentimiento de "posesionaríos", es más el trámite obliga a publicar ____para que todos aquellos que crean tener derechos se apersonen al procedimientode Prescripción Adquisitiva, situación que no se ha realizado porque e! contratista no cumplió con su obligación. • Por otro lado la Entidad, menciona que e! Contratista no cumplió con sus obligaciones contractuales toda vez que se le extendió el plazo para e! cumplimiento de! contrato por 18 meses adicionales (producto de 4 adendas) hecho que dcmuestra la dejadez en e! tiempo por parte de! contratista. • La Entidad menciona que se requirió al Contratista para e! cumplimiento de sus obligaciones contractuales con Carta Notarial de fecha 15 de Mayo del 2012, dicho documento obra a fojas 299 -300 de! expediente. DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO. OCTAVO: Que, para poder determinar si procede declarar la nulidad e ineficacia de la Carta Notarial N° 021, de fecha 20 de noviembre de! año 2012, emitida por e! Ministerio de Defensa, en la que se comunica al Contratista la Resolución de! Contrato N° 008-201O-EPUO/NEGABSTO/OEC, este Tribunal comenzará a analizar e! artículo 169° de! Reglamento de la Ley de Contrataciones con el Estado el mismo que a letra dice lo siguiente: "Procedimiento de resolución de Conuato.- Si algulla de las partes falta al Cl/mplimiellto de sus obligadolles, la parte perjudiülda deberá requerirla mediallte t'arta 1I0tarialpara que las satisfaga ell UIIplazo 110mayor a dllw (5) días, bajo apenibimimto de resolver el t'olltrato. Depmdimdo del mOllto wlltrm1ual y de la wmplejidad, mvergadura o sofistit'adólI de la t'olltratadólI, la Elltidad puede establ",r plazos m(J)'ores,pero m lIillglÍlI t'aso mayor a quillt'e (15) días, plazo este IÍltimo que se otorgara lI",sariamellte ell el t'aso de obras. Si v,mido dit'ho plazo el illt'llmplimimto amtimía, la part, perjudicada resolverá el ,vlltrato m forma total o panial, t'omulli<'OlIdom,diallte t'arta 1I0tarialla d,dsiólI d, resolver el CO/ltrato ... H NOVENO: En el presente caso se observa que la Entidad realizó la Comunicación de la Resolución de contrato mediante Carta Notarial N ° 021 de fecha 20 de Noviembre de! año 2012, sin e! requerimiento establecido en e! artículo citado líneas arriba, por tanto estaríamos frente al incumplimiento de una formalidad establecida en e! Reglamento de la Ley de Contrataciones. DECIMO: Por otro lado cabe mencionar que existió una Carta Notarial de fecha 15 de Mayo 2012, en la que la Entidad comunica al Contratista que pudiese existir la Resolución de Contrato, pero en la misma no cumple con la formalidad de establecer plazos exactos de cumplimiento de dicho tequerimiento, por tanto se entiende de que en definitiva no se cumplió con e! aviso previo - requerimiento - sobre la Resolución Contractual. Por ello este tribunal colige que se declare la Nulidad de la carta N otarial N ° 021, por no haberse cumplido con un tequisito formal SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO Determinar si corresponde o no, declarar la NULIDAD de la RESOLUCIÓN JEFA TURALN° 650-2012/31° Brig. Inf./NEG. ABSTO/OEC, de fecha 16 de noviembre del 2013, por INCUMPLIMIENTO de OBLIGACIONES CONTRACTUALES, por parte del conuatista. Siendo que e! primer punto controvertido tiene estrecha relación con e! segundo, ya que mediante Carta Notarial, se comunica la resolución de Contrato y con ella la Resolución jefatural N° 650-2012/31 ° Brig. Inf./NEG. ABSTO/OEC, de fecha 16 de noviembre de! 2013, se tomara en cuenta las posiciones de! demandado y demandante citados en el Primer Punto Controvertido. DECISIÓN DECIMO DEL ÁRBITRO ÚNICO. PRIMERO: Que, se debe de considerar que tanto el Primer como e! Segundo punto controvertido tienen vinculación ditecta, ya que mediante Carta Notarial N° 021, se comunicó la Resolución jefatural N° 650-2012/31° Brig. Inf./NEG. ABSTO/OEC, las mismas que guardan vinculación directa; es por ello que nuevamente ampararemos nuestra decisión en e! artículo N° 169 del Reglamento de La Ley de Contrataciones, y por no haberse requerido al Contratista antes de la resolución de! Contrato, este tribunal declara la Nulidad de la Resolución jefatural N° 650-2012/31° Brig. Inf./NEG. ABSTO/OEC de fecha 16 de Noviembre del 2012; conforme lo hemos motivado en los considerandos Octavo, Noveno y Décimo, de! presente TERCER PUNTO CONTROVERTIDO ~ Determinar si corresponde o no, declarar la Resolución del Contrato N° 008-2010-EPUO/NEG.ABSTO/OEC. Por atrasos o paralizaciones no imputables al contratista, de conformidad a las cuatro adendas de ampliación de plazos, suscrito con la Entidad, habiendo incumplido sus obligaciones contractuales. POSICIÓN DEL DEMANDANTE. • Que, el Contratista participó de buena fe en la convocatoria otorgándose!e la buena pro, llegando a suscribir el contrato N° 008-2010-EP- UO/NEG.ABSTO/OEC, en la realización de los trabajos e! Contratista comunica a la Entidad la imposibilidad de cumplir con la prestación de! servicio por motivos ajenos a su voluntad, es así que a través de la carta N° 82-GECHV /2010,a fojas 319 -320; Carta N° 097-GECHV /2011, a fojas 179-181 y Carta OlOO-GECHV/2012, a fojas 168 -178; se va informando a la Entidad sobre e! avance del trabajo del Contratista y los inconvenientes suscitados, inconvenientes que debieron ser resueltos directamente por la Entidad más no por el Contratista. • Por otro lado el Contratista señala que al momento de la Convocatoria no se indicó la existencia de problemas en ambos terrenos a sanear, ni que se encontraban ocupadas por terceras personas, ni que existían situaciones legales de impedimento, existiendo por lo tanto errores, omisiones o deficiencias en las bases de convocatoria. • Por otro lado e! Contratista señala de que existían 2 procesos: Acción Reivindicatoria de fecha 29 de Mayo 2012, de parte del Terreno del Cuartelillo de Concepción, ante Juzgado Mixto de Concepción a fojas 183-209. Prescripción Adquisitiva Interpuesta por el señor lrineo Arauja Matos, en el terreno adyacente al Cuartel General de la 31° Briglnf a fojas 247-252. Hecho por el cual le fue imposible, dar por concluido el Contrato, señalan también de que el contratista ha cumplido con el 95% de las labores para los cuales se obligó. POSICIÓN DEL DEMANDADO. • Que, la responsabilidad del no cumplimiento a las Obligaciones Contractuales es totalmente imputable al Contratista ya que pretende justificar su incumplimiento del Contrato N° 008-201O-EP- UO/NEG.ABSTO/OEC amparándose en los motivos ajenos a su voluntad, al detectar la presencia de terceros en los inmuebles materia de saneamiento. • Que, el contratista recién con Carta N° 098-GECH/2011 de 2 de diciembre del 2011, manifiesta que ha tramitado ante la Notaria de Ciro Galvez la Prescripción Adquisitiva del terreno adyacente al cuartel general de la 31° Brig. Inf, hecho que no lo acredito ni con documentos ni planos. • Que, se le otorgó al contratista los documentos de propiedad por parte de la Entidad, donde se acredita la titularidad y la antigüedad en su obtención. DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO DECIMO SEGUNDO: ){ Del acervo documentario obrante en el presente expediente, podemos colegir, de que existió constante comunicación entre el Contratista y la Entidad, en el sentido de que se comunicó con tiempo los problemas sobrevinientes a la suscripción del Contrato es así, que mediante Carta N° 82-GECHV /2010, el Contratista comunica a la Entidad, la imposibilidad de continuar con el proceso de Saneamiento por existir ocupación de terceros en propiedad de la 31 BrigInf; y es así que luego de la presente comunicación la Entidad resuelve ampliar el plazo de ejecución mediante adenda N° 01 de fecha 04 de Octubre del año 2010; en cuyo segundo Antecedente precisa de que la situación de tercer,:s en la propiedad imposibilita continuar con el procedimiento Técnico Del estudio del presente; de la misma manera existió una nueva adenda de Contrato - Adenda N° 02 en la que nuevamente la Entidad menciona en su antecedente seb'Undo, que la ocupación de terceros viene generando retraso al contratista; la misma figura encontramos en las Adendas N° 03 Y 04 respectivamente. DECIMO TERCERO: Por otro lado luego de escuchar a ambas partes en la Audiencia de Informe Oral, se tuvo conocimiento de que El Contratista no pudo culminar con el procedimiento de saneamiento por existir no solamente terceros posesionarios existían terceros posesionarios con cinlios, como es el caso de Concepción sino que en la que se demuestra fehacientemente mediante título de propiedad a favor de Cesar Isaías Hilario Trucios de fecha 30/07/97 obrantes a fojas 101 - 106. DECIMO CUARTO: En la Audiencia de Informe Oral El Contratista mencionó que existe un colindante Sr. Irineo Arauco Matos, quien es colindante con la propiedad del Ejército Peruano - 31 ° Brig. Inf; y que este señor inició un trámite de Prescripción Adquisitiva; según el estudio del acervo documentario podemos observar de que efectivamente el Sr. en mención inició su trámite de titulación, solicitando para ello la firma de los colindantes, hecho que mediante oficio N° 031 U-41/SEAL/2009, cuyo asunto fue sobre Terreno Adyacente del CG de la 31° Brig. Inf; se informa de que el pedido de titulación NO AFECTA LOS TERRENOS DEL TERRENO ADYACENTE, en este punto cabe mencionar que del análisis realizado por ;f el Contratista si existe área titulada dentro de propiedad del ejército, como se demuestra en el plano de fojas 260; por ello este tribunal colige de que si efectivamente existió se imposibilitó sobre manera la tramitación de título de propiedad y declaratoria de fábrica ante la Sunarp; se entiende también que al existir procesos judiciales, como es en el presente caso Demanda de Acción Reivindicatoria, la misma que obra a fojas 209 de Expediente, . el legitimado a solucionar sus conflictos es la Entidad más no el Contratista. Por tanto este Tribunal decide declarar la Resolución del Contrato N° 008-2010-EP-UO/NEGABSTO/OEC de fecha 07 de julio del año 2010, no imputable al contratista ya que con las 04 adendas de ampliación de plazo y el Acta de Constatación de servicios N° 002 de fecha 26 de setiembre del 2010, en la que se pone en conocimiento de que el avance del servicio se encuentra en un 75%, se entiende que el Contratista siempre actuó con diligencia en el Proceso Contractual. 3 CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO Detenninar si corresponde o no ordenar a la Entidad, el pago por las ampliaciones de plazo por atrasos de parte de la Entidad al no solucionar oportunamente los conDictos de orden judicial y administrativos con las terceras personas que venían ocupando los predios, impidiendo el saneamiento legal, generando mayores gastos por el importe de S/. 16,000.00 Nuevos Soles, más los intereses legales a favor del contratísta. POSICIÓN • DEL DEMANDANTE. El Contratista menciona de que eXISUO,gastos adicionales por las ampliaciones de plazo, y que por razón de que la Entidad no solucionó a tiempo sus problemas físico legales, no se puedo culminar con el 100% de las labores contractuales. • Que, por razón de que exisúan terceras personas ocupando los predios, hecho que impidió el saneamiento legal, generando mayores gastos por el importe 16,000.00 Nuevos Soles, más los intereses legales. POSICIÓN • de SI. DEL DEMANDADO. La Entidad, menciona que el pago se efectuó por adelantado y para el total de las labores de saneamiento físico -legal de los terrenos: 1) adyacente al CG 31 BrigInf y del Saneamiento Físico Legal Del Cuartelillo de la 31 Brig. Inf- Concepción y 2) Terreno adyacente al Cuartel General de la 31 Brigada de Infantería, y que no le corresponde dicho pago. • Que, el contratista no acredita su pretensión con prueba o elemento de juicio alguno y los mencionados gastos vienen a constituir parte de su trabajo de saneamiento a la que se ha obligado por contrato. DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO DECIMO QUINTO: Efectivamente han existido ampliaciones plazo al Contrato N° 0082010 EP/U00834/NEG. ABSTO/OEC: Adenda N° 001 de fecha 4/10/2010 a fojas 231 232; Adenda N° 002 de fecha 05/01/2011 a fojas 229-230; Adenda N° 003 de fecha 05/07/2011 a fojas 227-228 y Adenda N° 004 de fecha 05/12/2011 a fojas 224-226, las misma que fueron debidamente solicitadas por el Contratista y otorgadas por la Entidad; para analizar este punto es importante considerar el Articulo 2020 del Reglamento de La Ley de . Contrataciones, el mismo que a la letra dice los siguiente: "Bfidos de la modijitaáón de! plazo amtraduaL- Las ampliaáones de plazo en los contratos de obra darán lugar al pago de mayores gastos gmerales variables iguales al nlÍmero de días mmspondimtes a la ampliadón multiplkados por e! gasto general variable diario, salvo ClIlos {asas de obras adidonales que mmtan mn presupuestos espe{[ficos. S ola m e! caso que la ampliadón de plazo sea generada por la paralizadón de la obra por amsas/IO atribuibles al amtratista, dará lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente amditados, de aque!los m//uptos qm forman parte de la estnlttura de gastos generales variables de la oferta ,,~nómil"l1 de! mntratista o del valor relerenda/, seglín el caso ... ". DECIMO SEXTO: Por tanto de lo mencionado líneas arriba y teniendo en cuenta de que el pago de mayores gastos generales debe de estar debidamente acreditado el Contratista no ha demostrado a este tribunal fehacientemente los gastos ocasionados, es así que no existe elementos de juicio suficientes para determinar los gastos mencionados, por tanto este tribunal infiere de que no corresponde al Contratista el pago de mayores Gastos Generales, declarando Infundada la presente pretensión. QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO Determinar si corresponde o no ordenar a la Entidad asuma el pago de los daños y perjuicios a favor del contratista por el importe de S/. 15,000.00Nuevos Soles, por los atrasos atribuibles a la Entidad POSICIÓN DEL DEMANDANTE. • El contratista, asume de que le corresponde el pago por Indemnización por Daños y Perjuicios, porque la Entidad incumplió sus obligaciones de solucionar sus problemas de índole judicial y administrativo; por el importe de SI. 15,000.00 Nuevos Soles, por los atrasos atribuibles a la Entidad. POSICIÓN DEL DEMANDADO. • La Entidad, asume de que no le corresponde el pago de Indemnización por daños y perjuicios, ya que no sustenta de modo alguno el lucro cesante ni el daño emergente, concurrido al intento de cumplimiento del Contrato. DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO DECIMO SÉPTIMO: La indemnización por Daños y Perjuicios tiene por objeto resarcir los daños ocasionados, los mismos que deben de ser debidamente acreditados, cuyos elementos constitutivos son la conducta antijurídica, el daño, el nexo causal y el factor de atribución; así tenemos el arúculo 13310 del Código Civil establece "La pl7leba de los daños y perjllido".y de Sil mantla también corresponde al perjlldú.ado por la inejemdón de la obligadón, o por Sil mmplimiento pardal, tardía o defidlloso" En el presente precepto tenemos que el sujeto acreedor en cumplimiento de la carga de la prueba que le compete cumplir, tendrá que demostrar el daño acreditando la afectación a un interés jurídico amparado por el ordenamiento jurídico y el tipo de afectación (clasificación del daño) para así poder acreditar el monto o valorización del daño afectado. En el presente caso como se observa en la demanda el Contratista no ha cumplido con señalar ni acreditar la existencia del daño, como uno de los requisitos fundamentales para que exista resarcimiento, solamente menciona el daño pero no la acredita, por tanto no se configura el reconocimiento de la Indemnización de Daños y Perjuicios, deviniendo dicha pretensión en infundada. DECISIÓN DEL ÁRBITRO ÚNICO: PRIMERO.- Declarar IMPROCEDENTE la Excepción de caducidad formulada por la parte Demandada. SEGUNDO.- Declarar la NULIDAD a la Carta Notarial N° 021, de fecha 20 de noviembre del 2012, emitida por el Ministerio de Defensa TERCERO.- Declarar la NULIDAD a la RESOLUCIÓN Brig. Inf./NEG. INCUMPLIMIENTO ABSTO/OEC, de de OBLIGACIONES fecha 16 de ]EFATURAL noviembre CONTRACTUALES, N° 650-2012/31° del 2013, por por parte del contratista. CUARTO.- Declarar la Resolución del Contrato N° 008-2010-EP- UO/NEG.ABSTO/OEC. Por atrasos o paralizaciones NO IMPUTABLES AL CONTRATISTA. OUINTO.- Declarar INFUNDADO la pretensión del pago por las ampliaciones de plazo generando mayores gastos por el importe de S/. 16,000.00 Nuevos Soles, por improbada. SEXTO.- Declarar INFUNDADA el pago por indemnización por daños y perjuicios a favor del contratista por el importe de SI. 15,000.00 Nuevos Soles, por falta de elemento de juicio. Notifíquese a las partes.- Arbitro Único Secretario Arbitral