Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 06-180 OXIDACIÓN DE HIDRÓGENO SOBRE ORO EN PRESENCIA DE IONES SULFATO Sustersic, M.G., Almeida, N.V. y Von Mengershausen A.E. Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales. Universidad Nacional de San Luis. 25 de Mayo 384. 5730 Villa Mercedes (San Luis). masus@fices.unsl.edu.ar RESUMEN El objetivo de este trabajo es estudiar la oxidación electroquímica del H sobre electrodos de oro en una solución de ácido sulfúrico y comparar los resultados con aquéllos obtenidos en un estudio similar realizado con una solución de ácido perclórico. En ambos medios la reacción es irreversible debido al hecho de que el hidrógeno atómico, formado como intermediario, difunde hacia el interior del metal. La caracterización de los procesos farádicos y capacitivos presenta mayores complicaciones en ácido sulfúrico por causa de la fuerte adsorción del anión. Sin embargo, la distinción entre los procesos farádicos y capacitivos es clara y evidente. Se muestra el papel catalítico o inhibidor que ejercen los distintos tipos de óxido de oro cuando se cubre la zona de potenciales donde éstos se forman. También se destaca la influencia del pretratamiento del electrodo sobre las características de la superficie policristalina y sobre la reacción en cuestión. Si se produce hidrógeno por electrólisis catódica de un ácido, el electrodo de oro se carga con hidrógeno atómico que difunde hacia el interior del metal. Cuando se aplica al electrodo un potencial anódico, los átomos de hidrógeno difunden desde el interior hacia la superficie donde se electrooxidan. Durante la electrólisis catódica, además de generarse hidrógeno, se produce una reconstrucción superficial de los distintos planos cristalinos (LSR). Ha sido posible distinguir la corriente de oxidación del H que difunde hacia la superficie de aquélla originada por el levantamiento de la reconstrucción superficial sobre oro policristalino, ya que los picos de oxidación de hidrógeno sobre los diferentes planos crecen a medida que aumenta la cantidad de H cargada, mientras que los otros dependen del tiempo de electrólisis hasta alcanzar una altura límite. Si se satura la solución con hidrógeno gaseoso, no puede comprobarse que el electrodo se carga con hidrógeno atómico. Si esto ocurre, lo hace solamente sobre el plano (100). La difusión de hidrógeno desde el seno del electrolito hacia la superficie es, en este caso, la etapa controlante de la reacción. Palabras clave: electrooxidación, hidrógeno, oro, sulfatos, percloratos. 1. INTRODUCCIÓN A fines del siglo pasado se mostró que el H atómico formado como intermediario en la reacción de evolución de Hidrógeno difunde hacia el interior del metal [1-3]. Este hecho explica la irreversibilidad de la reacción de electrooxidación de H2 [4]. El estudio se realizó con una solución de ácido perclórico [5]. El reactivo se produjo in situ electrolizando a 0,1 V. A este potencial no ocurre la evolución de hidrógeno. Sin embargo, los iones H+ se reducen de modo que no es apreciable la cantidad de H atómico adsorbida, pues casi todo el H formado difunde hacia el interior del metal. También se disolvió el gas, con diferentes presiones parciales, en el electrolito. Se encontró que el transporte de materia juega un papel importante en el mecanismo y, para bajas presiones parciales del reactivo, en el control de la reacción. Como los resultados obtenidos con ácido perclórico fueron de mucho interés, se creyó conveniente realizar un estudio similar con ácido sulfúrico, para ver la diferencia del mecanismo Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 de la reacción en un electrolito cuyos aniones se adsorben fuertemente alcanzando un alto grado de recubrimiento. Las diferencias en el comportamiento de esta reacción en ambos medios fueron mostradas en el año 1967 [6]. Sin embargo, en aquél trabajo el contra electrodo no estaba construido con el mismo material que el electrodo de trabajo y era posible la contaminación de éste con platino y otros metales, pues en aquél tiempo las técnicas de refinamiento no producían oro ultrapuro. En presencia de sulfatos, un pretratamiento en potenciales donde se forma el óxido de oro, cambia la cinética de la reacción, mientras que con percloratos esta influencia no es apreciable. En este trabajo, se varió el límite superior del barrido (entre 0,6 y 1,7 V) para estudiar la influencia de la formación del óxido de oro sobre la cinética de la reacción. Se encontró que el óxido de oro formado en sus primeras tres etapas (óxido incipiente hidratado, óxido I y óxido II) ejercen un efecto catalítico, mientras que el óxido de la cuarta etapa (óxido III), es inhibidor de la oxidación de hidrógeno, pues la corriente aumenta y disminuye respectivamente. Además, la presencia del hidrógeno afecta la estabilidad del óxido, ya que el pico de corriente catódica de reducción se desplaza hacia potenciales menores mostrando que la reducción se ve dificultada. Por otra parte, la carga de reducción del óxido es bastante menor que la carga de formación. Este hecho, y una inhibición progresiva de la superficie en el transcurso de las experiencias, hacen sospechar que se forma una especie poco conductora sobre el electrodo, probablemente un hidruro de oro. 06-180 La técnica de trabajo era la de voltametría cíclica de barrido lento y se controlaba la temperatura a 25 ºC. Se trabajó con el electrolito saturado con Hidrógeno a presión atmosférica. La velocidad de barrido se varió entre 1 y 500 mV/seg y las amplitudes de los barridos se ajustaban entre 0,1 y un potencial anódico variable entre 0,7 el 1,7 V para ver la influencia del óxido de oro formado durante el barrido. Figura 1. Microscopía electrónica de barrido de la superficie de oro policristalino obtenida mediante tratamiento con onda triangular entre 0,1 y 1,7 V durante tres horas. La barra equivale a 20 µm. 2. EXPERIMENTAL En este trabajo, los electrodos de trabajo y el auxiliar eran de calidad 5N. La celda electroquímica consistía en un recipiente de vidrio pirex de dos compartimentos. En uno de ellos se encontraban los electrodos de trabajo y el auxiliar, mientras que en el otro un electrodo reversible de hidrógeno cumplía la función de electrodo de referencia. El electrodo de trabajo se pretrataba con barridos potenciodinámicos a 0,2 V/seg para transformar una superficie amorfa resultante del trabajado en frío (trefilado) en una superficie policristalina (Fig. 1). Si bien los granos cristalinos presentan bandas de deformación, la estructura policristalina se observa con claridad por la presencia de bordes de grano. Figura 2. (a)Voltamperograma del oro policristalino en ácido sulfúrico 0, 5 M barriendo en dirección anódica entre 0,1 y 1,7 V. (b) Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 Influencia del tiempo de electrólisis, t, en 0,1 V sobre los voltamperogramas obtenidos barriendo en dirección anódica entre 0,1 y 1,3 V. t= 6, 20, 40, 60, 120, 180 y 240 min para los registros que se alejan del blanco en el sentido señalado por las flechas. 3. RESULTADOS Y DISCUSION En la figura 2a se muestra el voltamperograma obtenido barriendo entre 0,1 y 1,7 V en ácido sulfúrico 0,5 M con oro policristalino. La figura 2b muestra el efecto del tiempo de electrólisis, t, a 0,1 V sobre los voltamperogramas corridos entre 0,1 y 1,2 V. El voltamperograma de la figura 2b se obtuvo con escala sensible y por eso se puede observar la estructura fina de la relación corriente/potencial. En la misma región de potencial, el voltamperograma corrido en la región de potenciales de carga de doble capa y registrado con escala menos sensible (figura 2a), no muestra ninguna particularidad y aparece como el conjunto de dos líneas paralelas. Las principales características de la figura 2b se describen a continuación: La corriente Ia da cuenta, en parte, del cambio de la capacidad en la doble capa originada por la adsorción de aniones (el pcc del oro policristalino es 0,15 V) [7-9] Sin embargo, la corriente decrece con t porque ocurre la reconstrucción asistida por el potencial (PASR) simultáneamente con la carga de H [10]. Las superficies (100) y (111) adquieren estructuras hexagonales y (√3x22) respectivamente [10-13], que adsorben menos aniones que las estructuras (1x1) por ser estructuras más compactas. La corriente en la región designada Ia tiene la contribución del levantamiento de la reconstrucción superficial (LSR) del plano (111) como resulta de la comparación con los voltamperogramas del electrodo orientado preferentemente según el plano (111) [3]. A 0,53 V aparece un pico IIa, cuya altura crece con t. La fig.2 muestra solamente barridos con tiempos hasta 240'. En la práctica, se esperaron 12 horas sin alcanzar una altura límite del pico IIa. En un trabajo previo [14], se demuestra que este pico se debe a la oxidación de H. Más adelante [3] se completa la información mostrando que la oxidación de H a ese potencial ocurre sobre el plano (111) que difunde desde el interior del metal. Podría ser posible la adsorción de algunas impurezas de la solución durante estos tiempos tan largos, sin embargo, la agudeza del pico y el potencial del pico IIa no cambian a pesar del tiempo de espera largo. La oxidación de algunas impurezas de la 06-180 solución, debería producir una deformación del pico, pues el potencial de oxidación de la impureza es distinto del potencial de oxidación del H. Si la solución tiene trazas de algún contaminante orgánico se observan contribuciones de corriente a la izquierda de IIa cuando se utilizan tiempos, t, largos. Una onda de corriente IIIa crece a medida que crece t, alcanzando un valor límite para t = 180'. El potencial de corriente máximo es muy próximo al encontrado [10-12] para LSR del plano (100) con el monocristal. Se observan dos diferencias principales con respecto al LSR de la superficie monocristalina (100): el tiempo para alcanzar la corriente máxima es mucho más largo (el monocristalino necesita unos pocos minutos) y el pico de corriente tiene la forma de una onda que abarca un amplio dominio de potencial. A potenciales más positivos la corriente IVa crece, mostrando un hombro a 1,3 V. En la contribución de corriente IVa participan los planos menos compactos (100 y 110) [3]. El barrido inverso presenta un pico de corriente catódica a 0,75 V (IIIc), una onda a 0,5 V (IIc) y un pico a 0,25 V (Ic). El primero crece con t, el segundo no cambia con t, mientras que el tercero disminuye. En un trabajo previo [3], se estudia en detalle el origen de estas contribuciones de corriente. Aquí se resumen los resultados: El perfil potenciodinámico del oro policristalino en los potenciales de carga de doble capa muestra contribuciones debidas a: Ia) los cambios en la capacidad de la doble capa debido a la adsorción de aniones superpuestos al LSR del plano (111).Ic) Los cambios de capacidad debidos a la desorción de aniones sulfato. Ia) la oxidación del H atómico sobre el plano (111) no reconstruido. IIc) La deposición a subpotencial de H sobre el plano (111). IIIa) LSR del plano (100) y el cambio en la capacidad de la doble capa debido al reacomodamiento de los iones adsorbidos sobre el plano (100) no reconstruido. IIIc) la desorción de aniones en el plano (100) y la PASR (reconstrucción superficial asistida por el potencial) parcial del plano (100) y/o la reducción del óxido incipiente hidratado. IVa) la oxidación del H atómico sobre los planos (100) y (110) (el H difunde desde el interior del metal) y la formación del óxido incipiente hidratado. IVc) la reducción del ión H sobre los planos (100) y (110) que resultan en una pequeña cantidad de H adsorbido. El bajo potencial para estos procesos es un potencial mixto de la corrosión de oro promovida por la reducción del ión H+. Con ácido perclórico, un estudio similar muestra resultados mucho más sencillos (figs. 3 y 4). En Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 la experiencia de la figura 3, el electrodo se cargó con H electrolizando a 0.1 V durante 20 minutos. A este potencial, se deposita hidrógeno Figura 3 a) Voltamperograma del sistema oro/ ácido perclórico 1M barrido entre 0,1 y 1,7 V. b) Voltamperograma del mismo sistema barrido entre 0,1 y 1,25 V con escala sensible.v = 40 mV/sec. t = 25ºC. Figura 4. Influencia del tiempo de electrólisis a 0.1V en el sistema oro / ácido perclórico1 M. tiempos de electrólisis: 0, 20, 40, 60, 90, 180, 270 y 360 min de abajo hacia arriba. V = 40 mV/sec; t = 25ºC atómico sin desprendimiento de H2. El H atómico generado, no se adsorbe sobre la superficie pero difunde hacia el interior del 06-180 metal. Varios trabajos aparecen acerca de la diffusion del H hacia el seno del metal [1- 3]. En la figura 3 b el pico IIa corresponde a la oxidación del H cargado y el pico IIc es el pico complementario del IIa, originado por la reducción del ion H+. El otro registro corresponde al mismo experimento sin electrólisis previa. Este también muestra contribuciones de corriente en los potenciales de los picos IIa y IIc pues algo de H se deposita al comienzo del barrido. La separación de los picos anódico y catódico es constante y vale aproximadamente 100 mV. Las figuras 4a y 4b tienen un significado similar al de las figures 3a y 3b pero se aplicaron tiempos de electrólisis crecientes al comienzo del barrido. En consecuencia, el pico de corriente IIa se hace cada vez más alto. Como la separación entre los picos anódico y catódico es baja, se podría concluir que se trata de un proceso reversible. Sin embargo, los valores absolutos de las corrientes máximas son muy diferentes. Esto es consecuencia del hecho de que las fuentes del reactivo son distintas. En el caso del pico IIa reacciona el H que difunde desde el interior hacia la superficie, mientras que en el caso del pico IIc el reactivo es el ion H+ presente en el electrolito. La aparición de contribuciones capacitivas originadas por adsorción y desorción de aniones ó por el levantamiento de la reconstrucción superficial (LSR) no es tan evidente como en el caso del ácido sulfúrico. Las ondas Ia podrían estar relacionadas con LSR de los planos (110) y (111) originada por la adsorción de los aniones perclorato, mientras que la onda Ic podría aparecer por causa de la desorción de aniones a partir de la superficie no reconstruida. El pico IIa tiene un hombro en ca. 0.7 V. En estudios previos la corriente a este potencial se atribuyó al LSR del plano (100), lo cual podría ser cierto también en ácido perclórico ya que es la primera onda que sigue a la de oxidación del H a un potencial más positivo [3]. Qué ocurre a potenciales mayores no es posible de verificar con esta técnica ya que la corriente crece bruscamente por causa de la oxidación del metal que en este medio comienza a potenciales menores que en ácido sulfúrico debido a la escasez de aniones adsorbidos. La corriente capacitiva debida a la desorción de aniones en la superficie (100) no reconstruida se llamó IIIc [3]. Los potenciales de las corrientes farádicas obtenidas con ácido perclórico son ligeramente menores que las observadas con ácido sulfúrico por causa de la menor adsorbabilidad del anión Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 perclorato. Mientras que los potenciales de las contribuciones capacitivas son ligeramente mayores por la misma razón. En las soluciones de ácido sulfúrico la adsorción del anión sulfato es más fuerte y más extensiva. Por esta razón, las contribuciones de corriente debidas a los cambios en la capacidad de la doble capa (adsorción/desorción de aniones; levantamiento de la reconstrucción superficial de los distintos planos cristalinos) son más notables en las experiencias con ácido sulfúrico. Se varió el límite superior del barrido para estudiar la influencia del óxido de oro sobre la cinética de la reacción (Figuras 5 y 6). Se encontró que éste óxido formado en sus primeras tres etapas (óxido incipiente hidratado [16], óxido I y óxido II [17]) ejercen un efecto catalítico sobre la reacción, mientras que el óxido de la cuarta etapa (óxido III [17]), es inhibidor de la oxidación de hidrógeno. Además, la presencia del hidrógeno afecta la estabilidad del óxido, ya que el pico de corriente catódica de reducción se desplaza hacia potenciales menores mostrando que la reducción se ve dificultada [fig. 5]. Por otra parte, la carga de reducción del óxido es bastante menor que la carga de formación, de lo cual se deduce que el óxido no es completamente reducido en el barrido en dirección catódica. La corriente es anódica en el barrido directo y en el inverso. La corriente de los barridos en ambas direcciones disminuye en el sentido señalado por las flechas verticales (Fig. 6 señalando la presencia de una inhibición a medida que aumenta el número de ciclos. En el registro de la fig 6, el límite anódico es de 0,9 V. Si se barre por encima de este valor, ocurre el efecto contrario, esto es, un efecto catalítico, al comienzo de los ciclos. Transcurrido un número apreciable de ciclos, la corriente comienza a caer. La figura 5 muestra un registro voltamperométrico en el cual se barrió entre 0,1 y 1,7 V. A este potencial ya está formado el óxido de oro tipo III, el cual es inhibidor de la reacción de oxidación de Hidrógeno, como puede verse en los ciclos inversos. A potenciales superiores que 0,7 V, la corriente crece hasta alcanzar una altura límite. La variación de las corrientes de oxidación con la velocidad de barrido parece indicar la presencia de una corriente límite cinética. Sin embargo, es grande la influencia de la disolución simultánea del oro que produce superficies rugosas y lisas alternadamente. Esto afecta no sólo la magnitud de las corrientes, sino también la forma de los registros obtenidos. Al aumentar el área de la 06-180 superficie como consecuencia de la disolución del metal, se pone al descubierto mayor variedad de sitios activos y de defectos superficiales lo cual necesariamente cambia la cinética de la reacción. Con el tiempo, el electrodo se vuelve opaco y los picos más redondeados, sin importar el área de la superficie. Figura 5. Voltamperograma barrido entre0,1 y 1,7 V a 1 mV/seg en presencia de ácido sulfúrico 0,5 M saturado con Hidrógeno a 25º C. Figura 6. Voltamperograma barrido entre 0,1 y 0,9 V a 0,1 V/seg en presencia de ácido sulfúrico Cuarto Congreso Nacional – Tercer Congreso Iberoamericano Hidrógeno y Fuentes Sustentables de Energía – HYFUSEN 2011 0,5 M saturado con Hidrógeno a 25ºC. El sentido del barrido está señalado por flechas. Este hecho, y una inhibición progresiva de la superficie en el transcurso de las experiencias, hacen sospechar de la formación de una especie poco conductora sobre el electrodo cuya naturaleza se está investigando. 4. REFERENCIAS 1. Chao F, Costa M. y Parsons R. J.Electroanal. Chem., 115; 1980, 31-44. 2. Martins M.E.,Podestá J.J. and Arvía A.J. Electrochim. Acta, , 32; 1987, 1013-1017. 3. Martins M. E., Podestá J. J. and A. Arvía J. Electrochim. Acta, 32, 1987, 1013-1017. 4. Sustersic M. G., Zanon T.A.; Albano, S.G. y Von Mengershausen A.E. Información Tecnológica, 19; 2008, 49-60. 5. Sustersic, M. G., Almeida, N.V.and A.E. Von Mengershausen. International Journal of Hydrogen Energy, 35; 20106063-6068. 6. G. M. Schmid, Electrochim. Acta, 12, 1967. 449-459. 7. Bockris J. O’M., Argade D. S. and Gileadi E. Electrochim. Acta, 14, 1969; 1259-1268. AGRADECIMIENTOS . 06-180 8. Bodé D. D., Andersen T. N. and Eyring H., J. Phys. Chem., 71, 1967, 792-793. 9. Hamelin A. and Lecoeur J., Surface Science., 57, 1976, 771-776. 10. Kolb D. M., Lipkowski J. and Ross P. N. (Eds.) in: Structure of Electrified Interfaces, VCH, New York p. 65 (1993). 11. Kolb D. M. Progress in Surface Science. 51, 1996.109-173. 12. Schneider. J and .Kolb D. M. Surface Science 193, 1998, 579-592. 13. Shi Z., Lipkowski J., Gamboa M., Zelenay P. and Wieckowski A. E. J. Of Electroanalytical Chemistry and Interfacial Electrochemistry, 366, 1994, 317-326 14. Sustersic G. M., Moreno D. y Von Mengershausen A. E.. Información Tecnológica, 15, 2004, 85-90 15. Burke L. D. and O`Leary W. A. J. Of Applied Electrochemistry, 19, 1998.758-767 16. Burke L. D. Electrochim. Acta, 39, 1994, 1841-1848. 17. M. I. Florit, M.E. Martins y A.J. Arvía. J. of Electroanal. Chem. 151, 1983, 209-226. El presente trabajo fué subsidiado por la FICES y la UNSL. M.G. Sustersic es miembro de la carrera de investigador del CONICET