Imprimir este artículo

Anuncio
Perfil de la investigación médica en
Latinoamérica.
Dr. Ricardo Mastandueno, Dra. María Prats, Dr. Diego Enriquez, Dr. Daniel Flichtentrei
Resumen
Objetivos: Determinar la frecuencia con la que los médicos latinoamericanos realizan investigación (básica
o clínica), caracterizar el perfil del investigador así como las modalidades de presentación de sus trabajos
y las barreras para realizar la tarea.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal, mediante una encuesta electrónica optativa autodaministrada a través del sitio web www.intramed.net Se analizaron las variables demográficas
y de distribución de investigadores y no investigadores según ocupación, carrera y especialidad. Se realizó
un análisis descriptivo de las modalidades de presentación de los trabajos así como de las barreras reportadas para investigar.
Resultados: Se analizaron 8557 encuestas procedentes de 19 países latinoamericanos. El 32.58% reportó haber realizado alguna investigación durante el último año mientras que el 67,42% reportó no haberlo
hecho. Entre quienes no realizaron investigación la “falta de tiempo” (29,45%) fue el motivo más mencionado. El 61,19% de las investigaciones realizadas se presentó en el formato de abstract mientras que el
38,81% redactó un trabajo completo. El 24,1% envió su trabajo a una publicación con revisión por pares
mientras que el 75,09% no lo hizo. De los trabajos enviados para publicación, el 75,59% fue publicado
mientras que el 21,41% no lo fue. Entre los motivos mencionados para no haber avanzado en la redacción
final se mencionaron con mayor frecuencia: “falta de tiempo” (32,16%), “no sabe dónde enviarlo” (20,61%)
y “no sabe cómo hacerlo” (20,14%). Respecto de las fuentes de financiación para la realización de su trabajo: el 91,21% reportó no haber tenido ninguna y el 8,79% sí haber recibido financiación. No se registraron
diferencias significativas entre género masculino o femenino ni entre especialidades médicas.
Introducción
la investigación demanda una vocación definida y una
formación específica en sus aspectos metodológicos
y éticos que no siempre la educación médica -de pre
y de postgrado- incluye en sus programas. Históricamente los médicos han investigado en sus propios lugares de trabajo contribuyendo de este modo a trazar
La investigación médica (básica o clínica) es un pilar
fundamental del conocimiento situado en los distintos escenarios de aplicación. El ejercicio de la medicina históricamente ha contemplado distintas áreas:
asistencia, educación e investigación. La práctica de
www.intramed.net
Vol. 4 / Número 1
1
un panorama situado de los problemas que
enfrentan en su práctica cotidiana así como
a la evaluación de las estrategias empleadas
para afrontarlos. El traslado automático de
los conocimientos producidos en los grandes
centros mundiales no siempre es adecuado a
otros contextos de aplicación. De allí la necesidad de estimular la investigación regional aplicando el método científico riguroso orientado a
responder las preguntas de investigación que
surgen en sus propios escenarios.
La cantidad de publicaciones disponibles en el
mundo es enorme y abrumadora, pero no es
menos cierto que la procedencia de sus contenidos es mayoritariamente ajena a nuestra
región y en idiomas distintos del español. La
democratización del conocimiento no sólo requiere del libre acceso –sin costo para quien
lee ni para quien publica- sino que necesita
que los temas abordados reflejen la realidad
sanitaria específica de cada región del mundo.
En los últimos años se observa un crecimiento
de las publicaciones procedentes de distintas
regiones del mundo. Estas publicaciones en
revistas indexadas se han convertido también
en una fuente de validación científica académica y profesional.
Aceptar como un hecho inevitable que la agenda de la ciencia internacional se escriba en el
primer mundo ha sido durante mucho tiempo
la actitud predominante. También se admite
como un hecho “naturalizado” por la tradición
que el acceso a esas publicaciones centrales
está restringido para las investigaciones procedentes de lugares más periféricos del mundo. Sin embargo se abren nuevas perspectivas
que se proponen tratar de aumentar la calidad
y la visibilidad de la producción científica de los
países de América Latina. Para ello, primero
hay que conocer el estado en que se encuentra el tema con datos empíricos confiables.
La democratización del conocimiento, el acceso a Internet y la facilitación de la colaboración
internacional deberían estimular una mayor
producción de investigaciones en el área de
salud y una distribución más homogénea entre
los países. Sin embargo, persiste el interrogante acerca de si ello realmente se produce al
analizar grandes cantidades de publicaciones.
Este estudio podría aportar datos relevantes al
respecto.
La formación específica en metodología de
la investigación ha sido mencionada como una necesidad tanto en la educación de pre como en la de
postgrado. Sin embargo no existen datos confiables
acerca del grado en que este aspecto ha sido contemplado ni de cuál es el grado de entrenamiento que los
médicos tienen al respecto.
Resulta necesario conocer cuál es la actividad de investigación que los médicos realizan, cuáles son sus
obstáculos y necesidades para trazar en perfil del estado actual del tema en la región. Este primer paso
descriptivo podría ser un insumo indispensable para
la elaboración de políticas de intervención orientadas
a superar los obstáculos reportados por los actores
involucrados.
La mayoría de la bibliografía disponible sobre el tema
adopta como metodología el análisis en las bases de
datos de información biomédica (PubMed) de la procedencia de trabajos realizados en la región1 2. También
ha sido frecuente la investigación acerca de la producción científica latinoamericana acerca de temas específicos3 4 o por parte de grupos particulares de profesionales de la salud como médicos especialistas4,
estudiantes5, enfermeras6. En todos los casos se trata de estudios bibliométricos que se centran en las
publicaciones ya realizadas. Nuestro trabajo emplea
un procedimiento diferente que consiste en consultar
a los profesionales acerca de su actividad de investigación como práctica incorporada a sus rutinas de
trabajo. Hemos preferido esta metodología ya que los
análisis centrados en la bibliometría no nos hubieran
permitido responder a algunas de nuestras preguntas
de investigación. Un ejemplo de ello es nuestra intención de conocer qué cantidad de las investigaciones
realizadas se presentan como resúmenes o posters y
nunca llegan a la redacción de un trabajo completo y
acerca de cuáles son los motivos reportados por los
autores para ello. Del mismo modo era necesaria la
consulta directa para saber cuántos investigadores
habían recibido financiamiento o no.
Existen estudios que muestran que la brecha en investigación entre los países centrales y los periféricos
está vinculada a los presupuestos nacionales y a los
que cada país asigna a ese propósito7 8. Nuestro trabajo se ha orientado a estudiar el tema de la investigación a partir de lo que los propios actores informan
y a poner de manifiesto una parte de la producción
científica que, por no recibir subsidios ni haberse
publicado en revistas indexadas en bases de datos,
permanece oculta a los registros que emplean esos
recursos como fuentes para sus investigaciones.
www.intramed.net
Vol. 4 / Número 1
2
Metodología
Objetivo principal:
Trazar un panorama acerca de la actividad de investigación en profesionales médicos de Latinoamérica.
Objetivos secundarios:
Analizar variables demográficas y vinculadas a ocupación, carrera y especialidad con el fin de determinar su
asociación con la práctica de la investigación.
Realizar un análisis descriptivo de las investigaciones
reportadas identificando los formatos más frecuentes
de presentación.
Realizar análisis por subgrupos con el objetivo de
identificar eventuales diferencias significativas.
Describir las barreras más frecuentes para la investigación médica reportadas por los profesionales encuestados.
Material y métodos
Características de la población (demografía)
Se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal, mediante la administración de una encuesta electrónica optativa ofrecida a todos usuarios registrados
del sitio IntraMed (www.intramed.net), a su ingreso a
la página web, disponible on-line entre el 01 de enero
de 2014 y el 01 de marzo de 2015.
El formato de la encuesta fue el de un cuestionario
estructurado, autoadministrable. Las características
socio-demográficas de los participantes fueron obtenidas de la base de datos de usuarios registrados en
el sitio web, sujeta a verificación permanente por el
personal del mismo (ver encuesta en anexo 1).
Luego de obtenida la encuesta, se decidió eliminar
las encuestas que tenían información incoherente o
datos incompletos. Así se consideraron criterios de
exclusión para el análisis:
1) Ocupación Estudiante
2) Edad menor a 25 años o mayor a 100 años
3) Registros con datos incompletos o incorrectos.
Se analizaron variables demográficas según ocupación, carrera y especialidad.
Para el análisis por subgrupos, se clasificó a la población según rangos etáreos utilizando intervalos de 10
años entre cada grupo.
Distribución por edad y sexo:
Las décadas más representadas en la muestra fueron
las de los 20 (23.13%) y 30 años (21,96%).
El 54.59% de los encuestados fueron de sexo masculino, mientras que el 45,41% fueron del sexo femenino.
Resultados
Se incluyeron en el análisis un total de 8557encuestas procedentes de profesionales de la salud de distintos países. (Gráfico 1)
www.intramed.net
Vol. 4 / Número 1
3
Resultados de la encuesta:
El 32.58% (2788) de los consultados reportó haber
realizado alguna investigación durante los últimos dos
años, mientras que el 67.42% (5769) respondieron no
haber realizado ninguna. Esta proporción fue semejante entre casi todos los países a excepción de Cuba.
Cuando se interrogó a quienes reportaron no haber
realizado ninguna investigación acerca de los motivos,
sus respuestas se distribuyeron según se muestra en
la tabla (2).
Tabla 2
Profesiones
Las profesiones representadas dentro del campo
de la salud fueron: medicina (68,44%), estudiantes
(17,49%), enfermería (4.08%), otras (17,48%9).
No sé cómo hacerlo
17,23%
994
Sin motivación
13,59%
784
No realiza investigación
24,87%
1435
Por falta de tiempo
29,45%
1699
Otra
14,86%
857
Respecto del subgrupo que sí realizó alguna investigación se les preguntó acerca del formato en que lo
habían presentado y sus respuestas se enumeran en
la tabla (3).
Tabla 3
32,00%
2,84%
3,56%
7,63%
3,14%
3,21%
2,54%
3,39%
3,59%
14,60%
23,50%
1706
Paper completo presentado en revista con 38,81%
revisión por pares
1082
A quienes reportaron haber presentado un resumen
o abstract se les preguntó si después habían redactado y presentado el trabajo completo a una publicación con revisión por pares. Sus respuestas fueron:
75.09% (1281) NO lo hicieron y el 24.91% (425) SÍ lo
hicieron.
Entre quienes lo enviaron para publicación, en el
78.59%(334) fue aceptado y publicado mientras que
el 21.41% (91) no fue aceptado.
A quienes respondieron que no habían avanzado desde el resumen hacia la redacción del trabajo completo
se les preguntó acerca de los motivos por los que no
lo hicieron. Sus respuestas se enumeran en la tabla (4).
Especialidades médicas: se consigan en la siguiente
tabla.
Clínica médica
Cardiología
Cirugía
Pediatría
Psiquiatría
Tocoginecología
Odontología
Emerg/UCI
Enfermería
Estudiantes
Otra
Abstract oral o poster para congreso o jor- 61,19%
nada médica
2738
243
305
653
269
275
217
290
307
1250
2011
Tabla 4
www.intramed.net
No sé cómo hacerlo
20,14%
258
No sé dónde enviarlo
20,61%
264
Sin motivación
7,18%
92
En mi servicio no investigación
7,03%
90
Por falta de tiempo
32,16%
412
Otra
12,88%
165
Vol. 4 / Número 1
4
pueden solucionarse ya que obedecen a problemas
simples, como lograr una adecuada randomización o
cegar un trabajo clínico. Una manera eficaz de limitar
la investigación desechable es monitorear sus deficiencias y desarrollar metodologías para darles una
solución efectiva10.
Respecto de la financiación de la investigación médica, la enorme mayoría de los encuestados afirma
no haber recibido ningún soporte económico para
realizar esta tarea (91,21%). Esta situación constituye en sí misma un obstáculo muy importante para el
fomento de la investigación. En tanto esta tarea sea
realizada solo por aquellos profesionales con mayor
voluntad y vocación para ello, pero sin una política de
soporte económico institucionalizada para realizarla,
la investigación científica en medicina quedará confinada al voluntarismo altruista de unos pocos.
La falta de diferencias con significación estadística
entre países (a excepción de Cuba), entre especialidades, disciplinas, sexo o edad, muestran la homogeneidad de la situación que este trabajo describe.
Investigaciones como la realizada en IntraMed sacan
a la luz la situación de la investigación médica desde
el punto de vista de los propios actores involucrados.
A pesar de que en la actualidad se ha democratizado
en gran medida el acceso al conocimiento persisten
desigualdades muy notorias entre las distintas regiones del mundo. El sesgo hacia la publicación de trabajos procedentes de países en los que las acciones de
fomento de la investigación son muy diferentes a las
de la región latinoamericana, refleja no solo una actitud de las publicaciones que deciden aceptar o rechazar un trabajo sino las condiciones estructurales que
facilitan u obstaculizan el desempeño de esta tarea y
la relevancia social que se le asigna.
Los datos obtenidos en esta investigación merecerían ser considerados muy seriamente para producir
una toma de consciencia acerca del tema y para el
diseño de políticas públicas orientadas a resolver las
barreras mencionadas. La región necesita imperativamente producir conocimiento basado en su propia
realidad al mismo tiempo que adquirir un grado mayor
de visibilidad en la comunidad científica internacional.
El conocimiento científico es universal, pero los contextos donde se aplica y los problemas que intenta
resolver están encarnados en situaciones particulares y específicas de cada realidad social. El método
científico es un logro de la humanidad y el mejor procedimiento para analizar y resolver los temas relevantes que afectan a las personas. Promover una cultura
científica es una responsabilidad social ineludible y
facilitar la tarea de quienes pueden generar nuevos
A los investigadores se les preguntó si habían recibido
alguna clase de entrenamiento en metodología de la
investigación. El 76.97% (2146) sí habían tenido entrenamiento y el 26.03% (643) no lo habían recibido.
Al ser interrogados acerca de si habían recibido algún
subsidio para financiar su investigación, el 91.21%
(2542) reportó no haber recibido ninguno y el 8.79%
(245) sí lo había recibido.
Discusión
Los resultados de la encuesta realizada a más de
8000 profesionales de la salud revela algunos puntos
de interés para trazar un panorama de la investigación
médica en Latinoamérica. De manera global, en la región aproximadamente dos tercios de los profesionales no realizan tareas de investigación.
Entre las barreras mencionadas para que la investigación no forme parte de sus tareas habituales, la
falta de tiempo ha sido la mencionada con mayor frecuencia. También fueron reportadas otras dificultades
como la falta de formación específica en metodología
de la investigación y la falta de una cultura institucional que tenga a la investigación como una tarea incorporada al desempeño habitual.
Un punto que nuestra investigación pone de manifiesto, y que constituye un dato muy relevante, es que
la gran mayoría de quienes sí investigan no superan
la etapa de la presentación del abstract o resumen
en formato oral o de poster en jornadas y congresos
(61.19%). Por este motivo, una parte muy considerable de la producción científica nunca llega al formato
de paper completo (38.81%) ni a su publicación en
revistas indexadas con revisión por pares. De este
modo jamás podrán ser contabilizadas por los análisis
bibliométricos que relevan y cuantifican la producción
científica internacional. Esta situación obedece (según el autorreporte) a las mismas causas mencionadas más arriba entre quienes no investigan: falta de
tiempo, desconocimiento de la metodología para hacerlo o de a qué publicación enviarlo.
De acuerdo a recientes publicaciones, 85% de la investigación científica médica es desechable9. Las
razones de estas desalentadores proporciones son:
porque se formula una pregunta inadecuada10, por defectos en el diseño10, porque nunca se publican o se
reportan con deficiencias10. Las debilidades metodológicas de la investigación impiden, entre otras cosas,
su reproducción por otros grupos de investigadores,
lo que es una condición fundamental del conocimiento científico. Sin embargo muchas de estas carencias
www.intramed.net
Vol. 4 / Número 1
5
saberes que respondan a las necesidades reales de
la población, una obligación impostergable.
Referencias bibliográficas
1. Reveiz L1, Sangalang S, Glujovsky D, Pinzon CE, Asenjo Lobos C, Cortes M,
Cañón M, Bardach A, Bonfill X. Characteristics of randomized trials published
Conclusiones:
in Latin America and the Caribbean according to funding source. PLoS One
De acuerdo a los datos de esta amplia encuesta realizada a profesionales de la salud de diversos países
latinoamericanos, la investigación (básica o aplicada)
es una actividad ejercida por aproximadamente un
tercio de los actores involucrados. Esta proporción se
mantiene en valores semejantes en todos los países
analizados con la excepción de Cuba donde resultó
mucho mayor.
Entre los motivos reportados por aquellos que no realizan investigación, la “falta de tiempo” fue el mencionado con mayor frecuencia.
La mayoría de los trabajos de investigación fueron
presentados en el formato de resumen o (abstract o
poster) y una minoría de ellos como trabajo completo
remitido a una publicación con revisión por pares. Al
interrogar acerca de los motivos por los cuales no se
avanzó desde el resumen al trabajo completo, nuevamente, la “falta de tiempo” fue la respuesta más
frecuente.
Un 26.03% de los investigadores reportó no haber recibido entrenamiento específico en metodología de la
investigación.
Entre los investigadores el 91.21% reportó no haber
recibido subsidios para financiar su investigación.
2013; 8 (2):e56410. doi: 10.1371/journal.pone.0056410. Epub 2013 Feb
13.
2. Becerra-Posada F1, Minayo M, Quental C, de Haan S. National research for
health systems in Latin America and the Caribbean: moving towards the right
direction? Health Res Policy Syst. 2014 Mar 6; 12:13. doi: 10.1186/14784505-12-13.
3. Amanda C. Jones and Robert Geneau Assessing research activity on priority
interventions for non-communicable disease prevention in low- and middleincome countries: a bibliometric analysis. Glob Health Action. 2012 Aug
23;5:1-13. doi: 10.3402/gha.v5i0.18847. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/
articles/PMC3427597/
4. Jones AC1, Geneau R. Twelve years of scientific production on Medline by
Latin American spine surgeons. Falavigna A1, Botelho RV2, Teles AR3, da Silva
PG1, Martins D4, Guyot JP5, Gonzalez AS6, Avila JM7, Defino HL8. PLoS One.
2014 Feb 5;9 (2):e87945. doi: 10.1371/journal.pone.0087945. eCollection
2014.
5. Alfaro-Toloza P1, Olmos-de-Aguilera R. Medical research and students in
Latin America.. Lancet. 2013 Nov 9; 382(9904):1553. doi: 10.1016/S01406736(13)62324-7.
6. Canever BP1, do PM, Backes VM, Gomes DC. Production of knowledge
about the training of nurses in Latin America. Rev Gaucha Enferm. 2012
Dec;33 (4):211-20.
7. Anastasia Moloney. Latin America faces hurdles in health research. DOI:
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736 (09)61688-3
8. Luis Gabriel Cuervo. Health research in Latin America. Francisco Becerraemail. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(10)60045-1
9. Research: increasing value, reducing waste. The Lancet Published: January
8, 2014
Dr. Ricardo Mastandueno
mastandueno@intramed.net
10. Iain Chalmers, Prof Paul Glasziou. Avoidable waste in the production and
reporting of research evidence. The Lancet Published Online: 15 June 200.
http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60329-9
www.intramed.net
Vol. 4 / Número 1
6
Descargar