Comentario CAFTA y las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Recomendaciones para los Pequeños Agricultores Takayoshi José Yamagiwa, Hans G.P. Jansen, y David Orden* A medida que las barreras tradicionales al comercio, tales como los aranceles y arancel-cuota, disminuyen a través de iniciativas que incrementan el intercambio comercial, la importancia de las barreras no arancelarias, tales como las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), se incrementa. El Tratado de Libre Comercio Centroamérica – Estados Unidos (CAFTA) es una de las iniciativas que mejoran el acceso a los mercados. La misma resalta el papel de las MSF cuando estas surgen como una posible fuente de impedimento para la exportación agropecuaria de los cinco países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) a los EE.UU.1. Por otro lado, el CAFTA ofrece posibilidades de mejorar la admisibilidad de los productos agropecuarios de la región a los EE.UU. a través de una comunicación más efectiva entre los funcionarios de las naciones involucradas en el Comité MSF, donde, por ejemplo, algunas disputas comerciales podrían resolverse. Asimismo, tanto el Comité de Creación de Capacidades Relacionadas con el Comercio (Comité TCB) del CAFTA, como un posible aumento de la inversión en la región, podrían contribuir en el mejoramiento de la capacidad sanitaria y fitosanitaria (SF) regional. El presente artículo presenta experiencias claves de exportadores en la región en asuntos SF con el fin de obtener algunas lecciones para mejorar la capacidad de los pequeños agricultores a enfrentar los desafíos. Experiencias SF claves en el comercio de los sectores ejemplares Con la finalidad de poder presentar mejor los distintos casos se ha seleccionado un sector expor tador por país, con experiencias importantes en asuntos SF en el comercio. Los mismos son: las plantas ornamentales (Costa Rica), el queso (El Salvador), las arvejas chinas (Guatemala), los vegetales orientales (Honduras), y la pitahaya (Nicaragua). Debido a sus características tan variadas, y por la rica experiencia SF en el comercio, los sectores antes mencionados se podrían agrupar en los siguientes ámbitos: capacitación y asistencia técnica, asociación, comunicación con los gobiernos locales y extranjeros, y estudios científicos de admisibilidad. Capacitación y asistencia técnica Una de las experiencias más alentadoras para el sector privado en Centroamérica pertenece a los 1.200 pequeños agricultores de vegetales orientales (como berenjenas, okra, bangaña, cunde amor y chive) en Honduras. Desde el inicio de sus operaciones, los productores han tenido éxito en evitar obstáculos de carácter SF a sus exportaciones, incluidas aquellas dirigidas al mercado de los EE.UU. Un factor de peso que explica este logro, es la aplicación de buenas prácticas de manufactura (BPM) y de agricultura (BPA) en la cadena de producción, debido, entre otras cosas, a la capacitación recibida de parte de varias instituciones locales, extranjeras e internacionales. Considerando el bajo nivel educacional promedio alcanzado de los agricultores, el impacto que han tenido estas capacitaciones es satisfactorio. Las actividades de capacitación técnica entre los 25.000 pequeños productores de arvejas chinas en Guatemala, por parte de instituciones y proyectos extranjeros han jugado un rol esencial para mejorar sus exportaciones a mercados como el de los EE.UU. Dicha capacitación sirvió, entre otras cosas, para combatir a la mosca minadora, insecto que fue encontrado en los cargamentos de arvejas chinas. Las capacitaciones pueden ser altamente rentables tanto para los pequeños productores como para las empresas más grandes. Un ejemplo de esto se da en la industria salvadoreña de queso que, después de capacitaciones en sus empresas y la adopción de las prácticas y tecnologías sugeridas, logró abandonar su ubicación en la lista de detención automática de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los 15 EE.UU., al reducir substancialmente los rechazos de sus productos por parte de esta última. Asociación Los pequeños pero numerosos productores de Honduras y Guatemala arriba mencionados, han logrado un alto grado de asociación por medio de sus respectivos gremios, lo que ha beneficiado su desarrollo empresarial en asuntos SF. El gremio guatemalteco ha sido importante también para gestionar la elaboración de estudios científicos de admisibilidad que contrarrestan algunas MSF de los EE.UU., las cuales han limitado exportaciones de arvejas chinas desde hace más de una década. Por otro lado, en lo relativo a la producción, la industria quesera salvadoreña ofrece una idea para el aprovechamiento de asociaciones de pequeños productores. Estos productores hasta ahora no han logrado que su leche sea aceptada por la industria quesera que exporta hacia los EE.UU., ya que los productores no cuentan con los equipos de refrigeración adecuados que controlan el riesgo de contaminación bacterial, debido a que el costo de los mismos es muy elevado. Los pequeños productores podrían asociarse para obtener y compartir dichos equipos, después de lo cual su leche podría ser sujeto de compra por la industria quesera que exporta a los EE.UU. Comunicación con los gobiernos nacionales y extranjeros Otro componente de peso en la gestión SF en el comercio, es la comunicación con los gobiernos nacionales y extranjeros. En este sentido, la experiencia de más de una década de los productores guatemaltecos que conformaron un Comité de Arvejas Chinas, compuesto por estos y los Agosto - Octubre 2005 / ©PUENTES Comentario Ministerios de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y de Economía, es valiosa al ser no sólo el coordinador en la gestión de estudios científicos de admisibilidad, sino también una instancia por medio de la cual los productores se comunican trimestralmente y solicitan cooperación a su gobierno sobre asuntos que incluyen las MSF. Es importante señalar que los productores guatemaltecos aprovechan del intercambio con su gobierno para expresar sus posiciones, y obtener insumos de las autoridades de los EE.UU. que se comunican con sus homólogas guatemaltecas. Por medio de esta vía indirecta de comunicación en lo relativo a las restricciones a las importaciones impuestas por las autoridades de los EE.UU., los exportadores guatemaltecos han podido enterarse en detalle de las preocupaciones de las autoridades norteamericanas, haciendo posible que contrarresten esas posiciones. Los productores costarricenses de plantas or namentales también se han visto beneficiados por una mayor comunicación con las autoridades de los EE.UU. al llegar a un acuerdo de implementar conjuntamente el Programa de Material Limpio, que tiene como objetivo reducir a la mitad el alto número de detención fitosanitaria de estos productos. El interés costarricense en este programa es que la regulación norteamericana que impide la importación de ciertas plantas con una talla mayor a 18 pulgadas, sea revisada. Finalmente, algunos exportadores costarricenses de mayor escala han explotado otra modalidad de comunicación con las autoridades de los EE.UU., al obtener recomendaciones por parte de los inspectores en los puertos de entrada para superar sus observaciones SF. Estudios científicos de admisibilidad Debido a los altos costos económicos, uno de los principales desafíos SF se relaciona con los estudios científicos de admisibilidad, que los países pueden requerir antes de importar un nuevo producto agrícola o alimentario. Por ejemplo, gracias a un financiamiento extranjero y en colaboración con las autoridades SF de los EE.UU., los productores nicaragüenses se encuentran elaborando un estudio de este tipo, para la introducción de su pitahaya a los EE.UU., ante la preocupación de estos, de transmisión de la mosca mediterránea. Un aspecto novedoso en este intento es ©PUENTES / Agosto - Octubre 2005 que se busca la aplicación del enfoque de sistema, que se refiere a un conjunto de MSF que busca un balance entre el riesgo de transmisión de peste o enfermedad y el beneficio de un mayor flujo comercial. De manera similar, los productores costarricenses se encuentran elaborando estudios para apoyar la revocación de la MSF con respecto al tamaño máximo de 18 pulgadas aplicada a algunas plantas ornamentales, anteriormente referido. Por sus escasos recursos, los agricultores guatemaltecos de arvejas chinas han tenido dificultades con estos estudios cuando las autoridades de los EE.UU. les adujeron la responsabilidad en la introducción de las pestes thrips, mosca minadora y Cyclospora, y al tener que demostrar que cier to nivel de residuos del fungicida chlorothalonil en las arvejas chinas debería de ser permisible. en gremios, necesitan establecer una efectiva comunicación con sus respectivos gobiernos. El fin de esta iniciativa sería sacar provecho de la innovación institucional del CAFTA para solicitar a las autoridades de los EE.UU., con los estudios científicos de admisibilidad en mano, menores restricciones innecesarias que puedan existir en lo relativo a MSF a través de, por ejemplo, el uso del enfoque de sistema o programas que puedan apoyar a lograr el fin. Para elaborar los estudios científicos de admisibilidad, y para cuando estos sugieran cambios en la cadena de producción, los pequeños agricultores podrían necesitar de capacitación o de asistencia técnica, algunas de las cuales pueden ser brindadas a través de la cooperación internacional o por medio de inversión adicional que el sector agropecuario podría atraer gracias al CAFTA. Los pequeños agricultores también podrían beneficiarse al tener una mejor comprensión de lo que les sucede a sus exportaciones en los puertos de entrada de los EE.UU. a través de representaciones de sus gremios en puntos estratégicos que tomen los insumos de las autoridades y las estadísticas de rechazo o de detención, para diseminarlos en forma de una base de inteligencia en MSF para los productores. “Los cambios más concretos, relativos a las MSF, en el marco del CAFTA, son la creación de nuevas instituciones como los Comités MSF y TCB” Los resultados de estos estudios son primordiales para requerir menores restricciones innecesarias en las MSF de los EE.UU., lo que podría resultar en un mayor nivel de exportaciones centroamericanas que actualmente se desvían a la Unión Europea (en el caso de algunas plantas ornamentales y arvejas chinas) o al mercado centroamericano (en el caso de la pitahaya) por los requisitos de MSF. Conclusiones Las experiencias expuestas presentan algunas lecciones claras para los pequeños agricultores en cuanto a la importancia de la capacitación, asistencia técnica, asociación, comunicación con los gobiernos y los estudios científicos de admisibilidad, para mejorar la capacidad de enfrentar los desafíos SF. Los cambios más concretos, relativos a las MSF, en el marco del CAFTA, son la creación de nuevas instituciones como los Comités MSF y TCB, lo que podría conducir a una mejoría en la comunicación gubernamental entre Centroamérica y los EE.UU. Esto sugiere que los pequeños productores, debidamente asociados 16 * Consultor independiente (autor principal; tyamagiwa@gmail.com) e investigadores del Instituto Internacional de Investigación de Política Alimentaria (IFPRI). Este es un resumen de “Sanitary and Phytosanitary (SPS) Issues and the Private Sector in Central America Free Trade Agreement (CAFTA) Countries”, un informe de consultoría del autor principal para la Unidad Regional para Asistencia Técnica (RUTA) y financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) de los Reinos Unidos. 1 El presente artículo se enfoca en los cinco países que desde el inicio formaron parte de las negociaciones.