REPÚBLICA DEL PERÚ GOBIERNO REGIONAL PIURA RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL N°-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR 051piura, o 4 MAR 2016 VISTOS: La Hoja de Registro y Control N° 55342 de fecha 22 de diciembre del 2015, que contiene el recurso de apelación interpuesto por ARMANDO PIZARRO GÓMEZ contra el Memorando N° 1322-2015/GRP-480000, de fecha 30 de noviembre del 2015; Memorando N° 369-2016/GRP480300, de fecha 02 de febrero del 2016; y, el Informe N° 501-2016/GRP-460000, de fecha 02 de marzo del 2016. CONSIDERANDO: Que, mediante escrito de fecha 30 de septiembre del 2015, ingresado con Hoja de Registro y Control N° 40946, el administrado ARMANDO PIZARRO GÓMEZ solicitó el pago de indemnización por daños y perjuicios por el importe de Cuatrocientos Setenta y Cuatro Mil con 00/100 (S/. 474,000.00) nuevos soles, monto que contiene los conceptos de daño emergente S/. 20,000.00, lucro cesante S/. 434,000.00, daño a la persona y daño moral S/. 20,000.00, ocasionados desde el 11 de marzo de 1993 hasta el 30 de septiembre del 2005, periodo en que permaneció cesado irregularmente, más el pago de intereses legales; N`) c., nctil 4— JEFE Que, mediante Memorando N° 1322-2015/GRP-480000, de fecha 30 de noviembre del 2015, la Oficina Regional de Administración declaró improcedente su solicitud sobre pago de indemnización por daños y perjuicios; sin embargo, al no encontrarse conforme con lo resuelto por la autoridad administrativa, el administrado ARMANDO PIZARRO GÓMEZ ha interpuesto recurso de apelación contra el Memorando N° 1322-2015/GRP-480000, de fecha 30 de noviembre del 2015, argumentando lo siguiente: (i) Que, la Entidad ha considerado que el plazo de prescripción para el presente caso sería de dos (02) años en aplicación del inciso 4 del artículo 2001 del Código Civil; sin embargo, debe tenerse en cuenta que el hecho invocado como perjuicio económico causado por el incumplimiento de la obligación de reincorporado como beneficiario de la Ley N° 27803 y demás normas complementarias se rige según lo señalado en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil, que establece que el plazo de prescripción para las acciones personales es de 10 años, término que se computa desde el 22 de octubre del 2005 en que cesa el hecho dañoso, en tal sentido, habiéndose presentado su solicitud con fecha 30 de septiembre del 2015, esta se encuentra dentro del plazo de los 10 años señalados en la norma sustantiva antes citada. (11) Que, el cese irregular y el impedimento u obstaculización a su reincorporación en el ente regional, como actos antijurídicos son susceptibles de causar daño moral, el cual debe ser reparado, pues la afectación no solo equivalía a perder el empleo y a obstruir el ejercicio de los derechos constitucionales, sino también a ser afectado y disminuido en su condición de ser humano. (iii) Que, el quantum indemnizatorio está delimitado por parámetros objetivos tales como la antigüedad del trabajador y la remuneración percibida, la que ha generado como cuantía de su pretensión la suma de Cuatrocientos Setenta y Cuatro Mil con 00/100 (S/. 474,000.00) nuevos soles, monto que incluye el daño emergente, como consecuencia de la no percepción de remuneraciones durante el intervalo de tiempo en que injustamente permaneció cesado irregularmente, periodo transcurrido desde el 11 de marzo de 1993 hasta el 01 de octubre del 2005, periodo en que no solo vio vulnerado su derecho constitucional al trabajo, sino que también dejó de percibir sus remuneraciones; Que, el inciso 1 del artículo 109° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, prescribe que: "Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos"; por lo que corresponde a esta instancia emitir un pronunciamiento conforme a Ley, a fin de dar cumplimiento a la REPÚBLICA DEL PERÚ GOBIERNO REGIONAL PIURA RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL Nb 51-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR Piura, 04 MAR 2016 obligación de la Administración Pública de resolver por escrito en forma debidamente motivada el recurso de apelación interpuesto; Que, el recurrente afirma que el hecho invocado como perjuicio económico causado por el incumplimiento de la obligación de reincorporarle como beneficiario de la Ley N° 27803 se rige según lo establecido en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil, por el cual el plazo de prescripción para las acciones personales es de 10 años, y no el plazo de prescripción de dos años establecido en el inciso 4 del artículo 2001 ya citado, como ha considerado la Entidad; Que, sobre el particular, es pertinente señalar que el artículo 2001 del Código Civil precisa lo siguiente: "Prescriben, salvo disposición diversa de la ley: 1.- A los diez años, la acción personal, la acción real, la que nace de una ejecutoria y la de nulidad del acto jurídico. 4.-A los dos años, la acción de anulabilidad, la acción revocatoria, la acción indemnizatoria por responsabilidad extracontractual y la que corresponda contra los representantes de incapaces derivadas del ejercicio del cargo. Que, siendo así, obra en los actuados (folios 25-29), copia de la Resolución Ejecutiva Regional N° 622-2005/GOB. REG. PIURA-PR de fecha 28 de octubre del 2005, mediante la cual se dispone reincorporar como servidor nombrado de la Sede Central del Gobierno Regional Piura, a partir del 01 de octubre del 2005, al Señor ARMANDO PIZARRO GÓMEZ; en tal sentido, el cómputo del plazo prescriptorio deberá contabilizarse a partir del cese del supuesto hecho dañoso, esto es, a partir del 01 de octubre del 2005; en consecuencia, corresponde dilucidar el plazo de prescripción aplicable a la solicitud presentada por el recurrente sobre pago de indemnización por daños y perjuicios; Que, en tal sentido, el recurrente pretende que se aplique a su caso lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 2001 del Código Civil, por el cual el plazo de prescripción para el caso de la acción personal es de 10 años; sin embargo, debemos precisar que en el presente caso no nos encontramos ante una acción de carácter personal, toda vez que el supuesto hecho dañoso, cese del trabajador, es producto del cumplimiento de un mandato legal, esto es, por aplicación del Decreto Ley NI° 26109, que declaró en Proceso de Reorganización y Reestructuración Administrativa a los Gobiernos Regionales y a las Corporaciones Departamentales de Desarrollo de Lima y del Callao, hecho que resulta ser ajeno a la voluntad de la entidad; en consecuencia, es aplicable al presente caso, el supuesto establecido en el inciso 4 del artículo 2001 del Código Civil, por el cual el plazo de prescripción para el caso de la acción indemnizatoria por responsabilidad extracontractual es de dos (02) años; por lo tanto, el pedido formulado por el recurrente deberá ser desestimado; Que, sin perjuicio de ello, debemos precisar que en lo relacionado a la pretensión de indemnización por daños y perjuicios en estricto, la misma resulta improcedente, ya que no corresponde dilucidar un pedido de daños y perjuicios en sede administrativo, sino en sede judicial. A este respecto, el Dr. Juan Carlos Morón Urbinal señala que "La acción de resarcimiento contra la I MORÓN URBINA, Juan Carlos. 'Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General', página 660. Gaceta Juridica - Tercera Edición. Lima - Perú 2 REPÚBLICA DEL PERÚ GOBIERNO REGIONAL PIURA RESOLUCIÓN GERENCIAL GENERAL REGIONAL N°-2016/GOBIERNO REGIONAL PIURA-GGR 051 Plum,04 MAR 2016, Administración se presenta en vía judicial, siguiendo las reglas de competencia ordinaria del Código Procesal ordinario (..)". Consecuentemente, resulta improcedente la sustanciación en sede administrativa de una pretensión indemnizatoria por no ser la vía pertinente; Que, por lo expuesto, el recurso de apelación interpuesto por el administrado ARMANDO PIZARRO GÓMEZ debe ser declarado INFUNDADO; Con la visación de la Oficina Regional de Asesoría Jurídica del Gobierno Regional Piura. En uso de las atribuciones contenidas conferidas al Despacho por la Constitución Política del Perú; la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y sus normas modificatorias; la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización; la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y, Resolución Ejecutiva Regional N° 100-2012/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR de fecha 16 de febrero de 2012, que aprueba la actualización de la Directiva N° 010-2006/GOB.REG.PIURAGRPPAT-SGRDI "Desconcentración de Facultades, Competencias y Atribuciones de las dependencias del Gobierno Regional Piura". SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: DECLARAR INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el administrado ARMANDO PIZARRO GÓMEZ, contra el Memorando N° 1322-2015/GRP-480000, de fecha 30 de noviembre del 2015, conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución; y TÉNGASE por agotada la vía administrativa, de conformidad con lo establecido en el literal b), numeral 218.2 del artículo 218° de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. ARTICULO SEGUNDO: NOTIFICAR la presente Resolución al administrado ARMANDO PIZARRO GÓMEZ, en su domicilio procesal ubicado en la Calle Libertad N° 1031 — Piura, a la Oficina Regional de Administración, Oficina de Recursos Humanos, junto con los actuados, y demás estamentos administrativos del Gobierno Regional Piura. REGÍSTRESE, COMUNIQUESE, CÚMPLASE Y ARCHÍVESE. GERENTE GEt4ERAL REGIONAL (e) 3