Instituto Nacional INTI de Tecnología Industrial CONTRATO DE COMODATO En la Ciudad de Buenos Aires, a los 4 días del mes de abril del año 2016, entre LOGI & CO, representada en este acto por su Apoderado, Sr. Marcelo Fabián BUK, con domicilio legal en Avenida Corrientes N° 2699 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por una parte, en adelante COMODANTE, y el INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGiA INDUSTRIAL (INTI), a través de su Sistema de Centros de Investigación y Desarrollo, representado por su Presidente, Ing. Javier Ignacio IBAÑEZ, con domicilio legal en Avenida Leandro N. Alem N° 1067, r Piso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante COMODATARIO; en adelante, en conjunto, "las Partes":-------------------------------------ANTECEDENTES:------------------------------------------------- Que el COMODANTE es propietario de un inmueble sin división en propiedad horizontal sito en la calle Rivadavia (calle N" 60) 1831, entre la número 39 (ex Oliveira) y la número 43 (ex Saavedra) del Villa Maipú, Partido de San Martín, Provincia de Buenos Aires. ----------- Que en dicho inmueble funciona un complejo industrial que lleva el nombre de fantasía de "Complejo Industrial San Martín (CISM)", en adelante denomínado "el Complejo", dedicado a la locación comercial u otras formas de concesión de uso de partes delimijadas de sus espacios, edificios e instalaciones de su inmueble a terceras empresas con actividad mercantil o industrial y prestación de ciertos servicios generales, a cuyo efecto ha sido dividido en distintos espacios cerrados.---------------------------------- Que eIINTI, organismo descentralizado creado por Decreto - Ley N" 17.138/57, de fecha 27 de diciembre de 1957, ratificado por Ley N° 14.467, en la órbija del Ministerio de Producción de la Nación, es propietario de un conjunto de máquinas textiles que conforman una Planta Piloto de Hilatura de Fibras destinada a actividades de investigación y desarrollo en el marco de un proyecto del Fondo Argentino Sectorial (Proyecto N" FONARSEC FITS ACAME 0003/2012), actualmente en ejecución.------------------------------ Instituto tlacional INTI de Tl'<no!ogia Industrial Que de acuerdo a la importancia de dar cumplimiento a las actividades programadas para dicho proyecto. es preciso disponer de un espacio fisico que cumpla con las dimensiones e instalaciones que la maquinaria requiere para su puesta en funcionamiento. -----------Que. por ello. las Partes convienen en celebrar el presente Contrato de Comodato. ajustándose a las condiciones y cláusulas que pasan a detallarse a continuación.- CLÁUSU LA PRIMERA: ----------------------------------------------EL COMODANTE entrega al COMODATARIO, en comodato, un espacio ubicado en el SUB-SUELO. sito en la calle Rivadavia (calle W 60) 1831, entre la número 39 (ex Oliveira) y la número 43 (ex Saavedra) del Villa Maipú. Partido de San Martin, Provincia de Buenos Aires. con una superficie total de 377 m" ---------------------------- CLÁ US ULA S EG UNDA: -----------------------------------------------------------------Son obligaciones de las Partes: --------------------------------------2.1 Del "COMODANTE": ------------------------------------------------ 2.1.1. Poner en posesión del inmueble al "COMODATARIO", el cual se encuentra desocupado. libre de efectos, mediante la suscripción del acta de entrega que como anexo integra el presente instrumento. ---------------------------------------------2.2. Del "COMODA TARIO": ---------------------------------------------------------2.2.1 El inmueble dado en Comodato. estará destinado exclusivamente a la instalación de máquinas que conforman un tren de hilatura para fibras largas de escala piloto y la realización de actividades de ensayos y pruebas de procesos en el marco del proyecto de investigación mencionado.--------------------------------------------------------2.2.2 Se compromete a utilizar el bien dado en Comodato de manera correcta. tomando los recaudos de salubridad, protección y cuidado necesarios para el normal uso y mantenimiento del mismo.-----------------------------------------2.2.3 Se encuentra obligado a tramitar y contratar por su cuenta y a su costo un seguro por riesgos y coberturas contra tercero; robo; incendio y/o destrucción total o parcial.-------2.2.4 Deberá comunicar al COMODANTE la existencia de cualquier siniestro y/o inconvenientes que pudieran acontecer. dentro de las veinticuatro (24) horas de haberse producido. y al asegurador en tiempo y forma.--------------------------------- CLÁUSULA TERCERA:------------------------------------------------------ /? 2 INTI Instituto Uacional deTecnología Industrial Las Partes acuerdan que la vigencia del presente contrato será de DOCE (12) meses, contados a partir de su suscripción, y que podrá ser renovado por igual término, previo consenso de las partes. Al vencimiento del plazo contractual, El COMODATARIO se compromete a reintegrar al COMODANTE el espacio entregado en comodato, debiendo desocuparlo y entregarlo libre de ocupantes y efectos. La mora se producirá de pleno derecho, por el mero vencimiento de los plazos, sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial alguna.---------------------------------------------Para el supuesto de que al vencimiento de este contrato el COMODATARIO no hiciere entrega al COMODANTE del espacio entregado en comodato dentro del plazo pactado precedentemente, en las condiciones convenidas, se obliga a abonar al COMODANTE en concepto de multa el 100% mensual de la última expensa abonada, hasta el momento del efectivo reintegro en las condiciones convenidas. Ello sin perjuicio del derecho del COMODANTE a iniciar acciones judiciales por desalojo y daños y perjuicios.--------- CLÁUSULA CUART A:---------------------------------------------------- Cualquiera de las Partes podrá rescindir el presente contrato, pasado el primer mes sin que ello genere derecho a indemnización alguna a favor de la otra parte, debiendo comunicarlo fehacientemente a la otra con una antelación no menor a TREINTA (30) días corridos de la fecha en que pretenda que la rescisión tenga efectos. --------------------------- CLÁUSULA qUINTA: --------------------------------------------------------- El predio sólo podrá ser usado por el COMODATARIO, con la única finalidad de que en él desarrolle las actividades por las cuales se cede el predio, mencionadas en la Cláusula Segunda, quedando expresamente prohibido modificar esa finalidad o pemnanecer inactivo, bajo apercibimiento de desalojo y daños y perjuicios.----------------------------------- cLÁUSULA SEXT A:---------------------------------------------------- Serán a cargo exclusivo del COMODATARIO, el pago de las expensas, los servicios de energía eléctrica, gas, teléfono, servicios sanitarios, tasas municipales y todo otro tributo, servicio o tasa que grave al inmueble o genere la actividad del comodatario, durante todo el período de vigencia del contrato y/o mientras se encuentre en posesión del predio. --------CLÁUSULA SÉPTIMA:-------------------------------------------------------- . El COMODATARIO recibe el inmueble en las condiciones requeridas para la realización de la actividad espeCifica/que. r-- L/ el presente convenio, y se obliga a restituirlo en el 3 INTI Instituto /lational de Tecnología Industrial mismo estado, salvo los deterioros originados por el buen uso y el transcurso delliempo. En caso contrario deberá responder por los daños y pe~uicios que correspondan. Asimismo el COMODATARIO se obliga a exhibir el inmueble al COMODANTE cada vez que éste lo requiera para comprobar el estado del mismo.-------------------------CLÁUSULA OCTAVA:------------------------------------------- El COMODANTE Y el COMODATARIO declaran haber visitado el inmueble objeto de este contrato y que se encuentra en las condiciones descriptas.--------------------------- cLÁUSULA NOVENA:--------------------------------------------- Si se produjera el deterioro total o parcial del inmueble acontecido por desgaste o uso normal, o por vicio intrinseco de la cosa, todos los gastos serán a cargo exclusivo del COMODANTE, quedando el COMODATARIO eximido de toda responsabilidad conforme al artículo 1540 del Código Civil y Comercial de la Nación.----------------------- CLÁ USULA DÉCIMA:-------------------------------------------------------- Si se produjera el deterioro del inmueble causado por culpa, negligencia o uso indebido del COMODATARIO, debidamente comprobado por el COMODANTE, serán a exclusivo cargo del COMODATARIO todos los gastos que ocasione la reparación conforme el artículo 1536 del Código Civil y Comercial de la Nación.--------------------------- CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA:----------------------------------- El incumplimiento por parte de EL COMODATARIO de cualquiera de las cláusulas del presente, especialmente los pagos a su cargo fijados en la Cláusula Quinta, dará derecho a EL COMODANTE a dar por resuelto el presente contrato y promover de inmediato demanda por desalojo y daños y perjuicios, previa intimación fehaciente a EL COMODATARIO para que dentro del plazo de 5 días corridos de notificado subsane su incumplimiento.-------------------------------------------- CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA:----------------------------------------ACCESO RESTRINGIDO. EL COMODANTE garantiza a EL COMODATARIO el uso y goce pacifico del espacio comodatado, y se obliga a mantener el Complejo abierto para el libre I acceso de EL COMODATARIO y de las personas que éste autorice, de lunes a viernes de 7.30 a 18 horas. ------------------~--------------------------- _ 4 INTI Instituto Nacional d~ T~cnologia Industrial CLÁUSULA DÉCIMATERCERA:-----------------------------------------------PROHIBICiÓN DE DEPÓSITO DE BIENES PELIGROS Y NOCIVOS. EL COMODATARIO se obliga a no depositar ni almacenar en el espacio bienes que produzcan emanaciones o ruidos, o que comprometan la seguridad del Complejo quedándole prohibida la instalación de productos tóxicos o inflamables.---------------------------------------- cLÁUSULA DÉCIMA CUARTA:----------------------------------------INDEMNIDAD. EL COMODATARIO será el único responsable por los hechos y los daños y accidentes que pudiera causar o sufrir sus dependientes y/o terceros, autorizados para el ingreso al Complejo, eximiendo de responsabilidad a EL COMODANTE Y debiendo EL COMODATARIO responder por los daños que éstos ocasionen a EL COMODANTE y/o a terceros y mantener indemne a EL COMODANTE por cualquier reclamo que le formulen. Todos los empleados de EL COMODATARIO deberán contar con Seguro de Accidentes de Trabajo (ART) como condición de ingreso al Complejo. Las Partes dejan constancia que los empleados de cada una de ellas no tendrán relación ni vínculo laboral con la otra, estando a cargo de cada uno el pago de los salarios, cargas, aportes, contribuciones y cualquier otro rubro laboral o salarial.------------------------------------------------------ CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA :--------------------------------------DERECHO DE ADMISiÓN Y PERMANENCIA: EL COMODANTE se reserva en todo momento el derecho de admisión y permanencia en el Complejo, pudiendo revocar la autorización de ingreso o disponer el retiro del Complejo de aquellas personas que contrarien con su conducta las normas de convivencia, la moral y las buenas costumbres, se encuentren en un estado evidente de embriaguez o bajo los efectos de drogas o psicotrópicos, manifiesten conductas reñidas con el respeto hacia terceros o que maltraten, dañen, destruyan bienes o afecten de cualquier forma a las instalaciones del Complejo.--cLÁUSULA DÉCIMASEXTA:---------------------------------------EL COMODANTE, se reserva el derecho de visita del inmueble adjudicado en calidad de tenencia precaria y acudir, en caso de estimarlo pertinente a las acciones que resulten necesarias a fin de mantener la integridad, buena conservación y seguridad del bien y de todos sus elementos. Asimismo se establece que en ningún caso EL COMODANTE tendrá responsabilidad por cualquier siniestro o accidente que se produjere en las cosas o en las personas que trabajen o asistan al inmljeble. EL COMODATARIO se obliga a mantener en 5 INTI Instituto tladonal de Tecnología Industrial excelentes condiciones de conservación y seguridad al inmueble, proveyendo al inmueble de todos los elementos necesarios para garantizar la seguridad a personas y cosas.------CLÁUSULA DÉCIMASÉPTIMA:----------------------------------- Queda expresamente prohibido al COMODATARIO ceder o transferir sus derechos de comodatario, total o parcialmente, sea a título gratuito u oneroso, sin autorización previa y expresa a tal efecto por parte de LOGI&CO S.A.------------------------------- CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: ---------------------------------------- La utilización de espacios comunes de uso general del Complejo por parte de todos los usuarios y locatarios se rige por el Reglamento de Consorcio (Expensas) que debidamente firmado por las Partes integra el presente y se identifica como Anexo 11,todo lo que el COMODATARIO se obliga a cumplir. El COMODANTE se reserva el derecho de modificar dicho reglamento, el que quedará sujeto a cambios destinados a mejorar los servicios de la planta y que se irán realizando en la medida en que el Complejo complete la locación y/o concesión de uso de todas sus unidades. ----------------------------------- CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA: -------------------------------------------- Para todos los efectos legales del presente contrato, como para la interpretación, cumplimiento y ante cualquier divergencia que pudiera surgir con motivo de la celebración del presente convenio, las partes constituyen sus respectivos domicilios en los denunciados en el exordio, en los cuales serán válidas todas las notificaciones o intimaciones extrajudiciales y/o judiciales que se cursen, y se someten voluntariamente a la jurisdicción de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal con asiento en la ciudad autónoma de Buenos Aires, renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponder con motivo del presente acuerdo, incluido el fuero federal.----- En prueba de conformidad, previa lectura y ratificación las partes suscriben dos (2) ejemplares de un mismo e idéntico tenor y efecto, en el lugar y fecha indicados en el acápite del presente instrumento.---------------------------------------------------------- In9' JAVIER I f'ÑE2 PRESIDEN E ,~('mnoIlr.GION"lOl TiCMOl ik lliDUSli,lAl 6 ANEXO CISM Complejo Industrial LOGI&CO REGLAMENTO II San Martín S.A. INTERNO EXPENSAS Reglamento Interno de Usos v Administración de Logi&Co S.A .., sito en Rivadavia Calle Martín, Provincia de Buenos Aires del Complejo Industrial San Martin "CISM" 60) 1831, Villa Maipú, Partido de Gral. San El presente Reglamento de Usos y Administración del Complejo Industrial San Martín CISM de Logi&Co S.A. fija las pautas para el ingreso, estadía, utilización, ocupación, ordenamiento interno, salida, actividades y condiciones de utilización de Unidades y Espacios Comunes del mismo por los Usuarios. Título Primero: Definiciones l. A los efectos del presente continuación se indica: 1.1 "Explotadora" significará oportunamente designe. Reglamento, Complejo las siguientes palabras tendrán el significado que a Industrial San Martín CISM de Logi&Co S.A. o quien ésta 1.2 "Usuarios" significará las locatarias de Complejo Industrial CISM de en virtud de los Contratos de Locación de Espacios para la Guarda de Objetos, Contratos de Locación y cualquier otro contrato celebrado entre dichas locatarias y Complejo Industrial CISM y cualquier otro usuario en cualquier carácter o título. Título Segundo: Alcances 2. Complejo Industrial San Martín CISM se encuentra incorporado bajo el Régimen de Propiedad Horizontal de la Ley 13.512. Complejo Industrial CISM ha sido dividido por la Explotadora en sectores denominados Unidades (que son los espacios locados, utilizados y/u ocupados, según corresponda, por el Usuario en virtud del contrato celebrado con la Explotadora o la propietaria del Complejo Industrial CISM) y Espacios Comunes (sean éstos unidades complementarias de uso exclusivo o no), de acuerdo al Plano Interno que se adjunta como Anexo I del Contrato de Locación (este plano podrá variar en el futuro en caso que se produzcan divisiones en las Unidades). Los Espacios Comunes se dividen en Espacios Comunes de Uso Exclusivo y Espacios Comunes de U so General: 2.2.1 Espacios Comunes de Uso Exclusivo: Los Espacios Comunes de Uso Exclusivo serán utilizados por la Explotadora, y prestará en ellos los servicios a los Usuarios indicados en el Anexo 2 del presente. Complementarias: Serán Espacios Comunes de Uso Exclusivo las siguientes Unidades Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad [A]: portería. [B]: limpieza. [e]: mantenimiento. [D]: abastecimiento de agua a través del tanque de reserva y el uso de las bombas. [E]:.playa de carga y descarga. [F]: estacionamiento de vehículos de usuaríos 2 máximo por unidad Como la playa de ingreso es para uso de carga y descarga, serán autorizados a estacionar los vehículos de los inquilinos dentro del Complejo solamente en función de la disponibilidad de espacio. El personal de acceso dispondrá operativamente este tema; de no haber espacio disponible, los vehículos deberán estacionar fuera de la planta. Unidad [G]: estacionamiento de vehículos de visitas, (según lo requerido por el seguro general dentro del predio) 2.1.2 Espacios Comunes de Uso General: Los Espacios Comunes de Uso General podrán ser utilizados por todos los Usuarios sin autorización especial de la Explotadora, quienes no deberán impedir u obstaculizar su utilización por los demás Usuarios. Al sólo efecto aclaratorio, se considerarán Espacios Comunes de Uso General a los siguientes: (i) Alambrados y/o muros divisorios entre las Unidades. (ii) Muros que lindan con Unidades Complementarias. (iii) Muros que relacionan a las Unidades con los Espacios Comunes. (iv) Losas; techados; vigas; columnas. (v) Calles y pasajes para circulación vehicular y/o peatonal. (vii) Espacios e infraestructuras de instalaciones generales destinados a servicios de Energía Eléctrica, Gas, Telefonía (interna y externa), Alumbrado Interno, Cloaca, Agua, Pluviales, Bomberos, Seguridad, Servicios de Mantenimiento (como limpieza, jardinería y otros que sean generales al conjunto, existentes y/o a crearse, y todos aquellos que hagan al funcionamiento de las Unidades y/o Unidades Complementarias, incluyendo los que se encuentren dentro de una Unidad). (viii) Señales y carteles indicatorios e identificadores situados en los Espacios Comunes por la Explotadora. 3. La Explotadora podrá: 3.1 Modificar y/o limitar, en todo o en parte, la finalidad, superficie y/o condiciones de utilización de los Espacios Comunes y/o Unidades Complementarias. 3.2 Construir, demoler, ampliar, reducir y/o modificar de cualquier manera, las superficies de las edificaciones presentes y/o futuras del Complejo 3.3 Autorizar, limitar y/o reglamentar el uso de los espacIos y/o elementos de publicidad y señalización. 3.4 Designar administrador y/o hacer cumplir por terceros, cualquiera de los servicios prestados por la Explotadora. 3.5 Modificar el presente Reglamento Interno con miras a un mejor aprovechamiento general del Complejo Industrial San Martín C1SM, siendo las modificaciones válidas a partir de la fecha de su confección y comunicación a los Usuarios. En ejercicio de la facultad acordada precedentemente, la Explotadora no podrá afectar los derechos de los Usuarios acordados en el presente y/o en los respectivos Contratos suscriptos con cada uno de ellos. 4. El Complejo Industrial San Martín C1SM permanecerá abierto y los Usuarios podrán operar y desarrollar sus actividades de lunes a viernes de 07:00 hs a 18:00 hs 5. Previa notificación razonable, los Usuarios deberán permitir la entrada de la Explotadora a los Unidades para su inspección o visita en cualquier momento que consideren conveniente, y permitirán la ejecución de todo trabajo que sea necesario para la conservación o mejora del Complejo Industrial San Martín C1SM. Título Tercero: Obligaciones 6. Los Usuarios del Complejo Industrial San Martín CISM no podrán: 6. I Guardar, depositar o mantener cualquier elemento, o de cualquier manera obstaculizar, aunque sea transitoriamente, los Espacios Comunes, salvo por operaciones de carga o descarga, las que deberán ser realizadas de modo tal de no obstaculizar el tránsito y/o actividades de los Usuarios. 6.2 Obstaculizar con elemento alguno, aunque sea transitoriamente, el acceso a las bocas de agua para incendio, ya sean éstas pertenecientes a Espacios Comunes y/o a Unidades. 6.3 Guardar dentro de la Unidades y/o desplazar por los Espacios Comunes, objetos, materiales o mercaderías en descomposición, o que despidan o puedan despedir malos olores, o que favorezcan o puedan favorecer la proliferación de animales (roedores y otros). 6.4 Perturbar el uso pacífico de los Usuarios y/o alterar el orden, procurando evitar ocasionar molestias al vecindario. 6.5 Depositar o arrojar residuos o desperdicios (papeles, basura, tierra, trapos, etc.) en los Espacios Comunes o en las Unidades de otros Usuarios. 6.6 Para realizar cambios de puertas, ventanas, persianas, barandillas, enrejados, o cualquier otro elemento que hagan a la apariencia exterior de las construcciones y/o realizar en muros, parapetos, tabiques, techos, o cualquier otro lugar, trabajos de refacción u orificios de cualquier tipo (para respiraderos, extractores, acondicionadores de aire, o cualquier otro motivo), que puedan afectar y/o modificar el aspecto exterior o interior de las construcciones y/o perjudicar a terceros, y en general, alterar la situación existente, el Usuario deberá presentar a la Explotadora el croquis respectivo (y cualquier otra documentación requerida por la Explotadora que resulte necesaria para la evaluación del proyecto) y contar con su previa aprobación por escrito. 6.7 Está terminantemente prohibido el ingreso de animales al Complejo Industrial. 7 Los Usuarios deberán: 7. I Depositar, en la administración del Complejo Las Felpas, un juego de llaves completo de la Unidad contratada en un sobre lacrado, a fin de asegurar la posibilidad de pronto acceso por parte de la Explotadora en caso de ocurrir alguna emergencia, prestando desde ya su autorización para dicho ingreso. 7.2 Adecuar la generación, el retiro, el transporte, la recolección, el tratamiento y la disposición final y cualquier otra gestión relacionada con los residuos de todo tipo que genere su operatoria (ya sean sólidos, líquidos y/o gaseosos) a las nonnas municipales, provinciales y nacionales vigentes. No podrán mantenerse depositados residuos en las Unidades. Se verá específicamente el tema del impacto ambiental y tratamientos de líquidos en el caso que sea necesario 7.3 Respetar en los lugares de tránsito previstos, la velocidad máxima de 5 Km/hora. 7.4 Estacionar los vehículos de Usuarios y de carga exclusivamente en las áreas asignadas por la Explotadora. 7.5 Respetar las normas de control de accesos que dicte la Explotadora, debiendo en todos los casos los Usuarios, entregar en la administración el listado de los nombres de las personas que desempeñan tareas en su espacio, incluyendo también sus números de documento y los datos de sus vehículos. El ingreso de todo visitante no incluido en la referida lista deberá ser autorizado por los Usuarios. 7.6 Cumplir con la normativa NACIONAL, PROVINCIAL, MUNICIPAL Y o cualquier otra legislación que le sea aplicable acorde al rubro explotado y a la complejidad de las actividades desarrolladas en Complejo Industrial San Martín CISM. Título Cuarto: Administración 8. La administración de las Unidades y Espacios Comunes será ejercida por la LOGI&CO, en Av. Corrientes 2699, C.A.B.A., donde están instaladas sus oficinas de Atención al Cliente, que a los efectos del presente atenderán al público en los horarios de 09:00 a 16:00 horas de lunes a viernes, pennaneciendo cerrada los días sábados y domingos, así como los días feriados y festivos. El pago de las expensas se debe se debe hacer efectivo realizar del I al 5 de cada mes; es decir que si los pagos se realizan con cheques deben estar acreditados hasta el día 5 de cada mes. Fuera de ese término se imputará una multa diaria del 5 % (cinco) por ciento mensual sin excepción. I EXPENSAS - SERVICIOS A) Incluidos actualmente - Cuatro Personas a cargo de para portería (servicio de acceso diurno y nocturno) de 6 a 18 hs y de 18 a 6 hs. La portería funciona hasta el sábado a las 18 hs. y solamente durante el horario diurno para los domingos y feriados ( de 6 a 18 hs.) Normas para el ingreso/egreso: . Se requiere el listado escrito y firmado de cada empresa con el personal completo y los horarios, especialmente la autorización para el turno nocturno . . Toda persona y vehículo (proveedores, clientes, y otros) que ingresa y egresa lo hará a través del sistema de planilla, anotando día, hora, nombre, DNI y firmando dicha planilla . . El personal cuenta con teléfonos celulares para su contacto. - Iluminación de playa de carga y calles internas y otros del Complejo con medidor propio y factura de la empresa Edenor. - El Abastecimiento de agua general a todos los inquilinos es actualmente a través de las bombas que llenan los tanques generales, por ende el gasto es el de consumo de energía eléctrica. - La empresa de agua AYSA factura actualmente por la superficie total del Complejo Industrial siendo la misma parte de las expensas. Impuesto inmobiliario (ARBA Rentas de la Prov. de Buenos Aires) y Tasas de ABL y de seguridad e higiene (Municipal) Gastos administrativos. Mantenimiento general de la planta Mantenimiento de calles de uso común y reparaciones Limpieza de calles v Espacios Comunes (artículos de limpieza). Retiro de la basura: Cada empresa deberá prepara la basura general que desea tirar en bolsas de residuo de consorcio. El personal de mantenimiento/limpieza recolectará de cada empresa dichas bolsas en el horario de las 17 hs. para luego sacar la basura en el horario de 18 a 19 hs. en que pasa el personal correspondiente de la Municipalidad. B) No incluidos Energía eléctrica de los Unidades. Gas. Teléfonos. Cl A cargo de cada Usuario - Habilitación Municipal y otros como tasa d¡¡ seguridad e higiene que debe incluir la fumigación obligatoria según requisitos municipales, etc. - Habilitación de bomberos, en el caso que corresponda - En caso de ser necesario obras pertinentes a cada inquilino estas serán a cargo de los mismos. - De ser necesario además en forma general se hará en forma global por el Complejo Industrial San Martín y se repartirá en las expensas por porcentajes entre los inquilinos según corresponda. - Seguros sobre edificio, mercadería, maquinaria y todo lo que cada Usuario utilice para su operación, de responsabilidad civil y otros, según Contrato respectivo. Las pólizas deberán , ser endosadas a favor de la Explotadora. h~r(ebr~~~ ~UK" t:. po den. co