inventos para salvar el clima

Anuncio
NÚMERO 29/SÁBADO 11 DE OCTUBRE DE 2008
N A T U R A
EL MUNDO
G
G INVESTIGACIÓN Un nuevo
descubrimiento sobre una especie
del plancton marino plantea un
modelo alternativo de evolución
PÁGINA 6
G CONSERVACIÓN Los trabajos
G
de recuperación de las poblaciones
de quebrantahuesos en el Pirineo
mejoran el hábitat de montaña
PÁGINA 9
G
G AUTORES El naturalista
Joaquín Araújo recoge los apuntes
más interesantes sobre el mes de
octubre de su cuaderno de campo
PÁGINA 16
VIDA VERDE
¿Comer menos carne para
paliar el efecto invernadero?
Aunque médicos y científicos lo aconsejan para mejorar la
salud tanto humana como del planeta, reducir la ingesta de
carne porque la ganadería emite gran cantidad de gases de
efecto invernadero no es tarea fácil. Los ecologistas apuntan
a la carne ecológica como solución intermedia. / PÁGINA 14
ULISES
RAÚL ARIAS
AIRE LIBRE
Los mejores bosques para
gozar los colores del otoño
Con las primeras lluvias y la
bajada de temperaturas, los
bosques caducifolios de la
Península se visten de
colores antes de perder la
hoja. Amarillos, ocres,
pardos y rojos estallan en los
montes en una variedad más
amplia de lo esperado.
Seleccionamos cuatro
destinos ideales para asistir
a este espectáculo natural y
gratuito. / PÁGINA 11
INVENTOS
G
PARA SALVAR
EL CLIMA
La ciencia ficción y la realidad se dan
la mano para frenar el cambio climático
La necesidad de reducir el calentamiento del planeta ha llevado a
algunos de los investigadores más
prestigiosos del mundo a proponer soluciones por la vía rápida.
Discos planetarios que reflejan la luz solar, barcos vaporizadores de agua marina o tubos
oceánicos que aumentarían la
absorción de CO2 de las algas
son algunas de ellas. Todas solucionarían el problema en parte,
pero tienen insalvables problemas para ser implantadas. De
momento son sólo inventos para
salvar el clima. / PÁGINAS 2 A 5
N2
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO CLIMÁTICO
11/OCTUBRE 2008
P L A N O
LA GEOINGENIERÍA
ZACK SECKLER / CORBIS
IDEAS PARA
SALVAR EL CLIMA
Algunos de los mejores investigadores
proponen soluciones inalcanzables y
radicales para frenar el cambio climático
ÁNGEL DÍAZ
no de los problemas
científicos más longevos de la Historia fue la
necesidad de hallar un
método para determinar la longitud –es decir, la distancia exacta respecto a los meridianos terrestres– a la que se encontraba un barco. Varios gobiernos,
incluido el Imperio español, financiaron costosos estudios con ideas
sofisticadas que, a la postre, no funcionaban. El problema no quedaría
resuelto hasta que el mecánico inglés John Harrison inventó el cronómetro marino, bien entrado el siglo XVIII. Pero ahora nos enfrentamos a un desafío aún mayor y cuya
solución no puede tardar siglos en
llegar: el calentamiento global.
Hasta el momento, el paso más
firme en la lucha contra las emisiones ha sido la firma del Protocolo
de Kioto, pero los expertos en climatología coinciden en que no será
U
suficiente. Aunque se cumpliera a
rajatabla el compromiso de reducción de emisiones aceptado por cada país –y en España, sin ir más lejos, no se está consiguiendo–, sólo
se rebajaría el volumen mundial de
dióxido de carbono en un 2%.
Algunos investigadores, ante esta
alarmante circunstancia, han propuesto a lo largo de los últimos años
una serie de soluciones radicales
que, a grandes rasgos, tienen en común la pretensión de transformar
radicalmente el planeta para contrarrestar el daño ya hecho. En unos
casos, se trataría de obras faraónicas de costes incalculables y cuya
tecnología aún no está a nuestro alcance. En otros, las consecuencias
serían imprevisibles. Por un motivo
u otro, parece que ninguna solución
simple resolverá el complejo problema del cambio climático.
La geoingeniería o transformación consciente de la atmósfera terrestre tiene su origen en las pro-
puestas que realizó el astrónomo
Carl Sagan con respecto a Venus y
Marte, dos planetas hostiles a la vida cuyo clima se podría manipular
hasta lograr un aire respirable.
Organismos como la Academia
Nacional de Ciencias (NAS) de Estados Unidos creen que ha llegado
la hora de empezar a considerar la
geoingeniería como una parte de la
respuesta al que se ha revelado ya
como uno de los problemas científicos más complicados y acuciantes de la Historia. Éstas son algunas de las ideas que más están dando que hablar, acompañadas de
sus respectivas críticas.
៑OCÉANOS
James Lovelock, padre de la teoría
Gaia, que considera al planeta como un sistema capaz de autorregularse, ha propuesto junto a Chris
Rapley llenar los mares con tubos
huecos de unos 200 metros de longitud. En su base habría grandes
válvulas capaces de empujar hacia
arriba las aguas de las profundidades, ricas en nutrientes, y alterar así
el ecosistema marino para que se
multiplique la población de algas.
Éstas absorberían el CO2 que le
sobra a la atmósfera y, además, provocarían de forma indirecta la creación de más nubes, que a su vez absorberían parte del calor del Sol. La
idea se publicó en la revista científica Nature en septiembre de 2007. Y
se apoyaba en «la capacidad de la
Tierra para curarse a sí misma», se-
gún escribieron los autores. Un mes
después, expertos del Centro Nacional
de
Oceanografía
de
Southampton, Reino Unido, contestaban en la misma revista: «Este
escenario acarrearía aguas con mayores niveles de CO2 natural (asociado a los nutrientes) en la superficie, causando potencialmente la
emisión del gas tóxico CO».
៑SOL
៑SAL EN EL AIRE
John Latham, catedrático emérito
de la Universidad de Manchester,
propone aumentar la reflectividad
de las nubes evaporando el agua de
los océanos. Así se inyectaría la sal
que contiene en la atmósfera, lo que
evitaría parte de la radiación solar,
retrasaría las lloviznas y haría que
las nubes duraran más. Así lo muestran los modelos computacionales,
ya que Latham y sus colegas no han
logrado los suficientes apoyos para
llevar a cabo su proyecto. La solución no duraría más que unas semanas, por lo que se requeriría una flo-
La idea de Lovelock contiene las características básicas según las cuales podrían agruparse las demás
propuestas: cubrir el firmamento
para reducir la radiación
o incrementar la vida vegetal para absorber más
CO2. Respecto al primer
Poner en órbita parasoles
escenario, uno de los proreflectantes
es una medida más
yectos más ambiciosos
sería la construcción de
cara que prescindir del petróleo
una red de billones de
lentes reflectantes, de
unos 60 centímetros de
Una empresa de EEUU ya se ha
diámetro cada una, para
lanzado a fertilizar el mar, pese a
desviar desde el espacio
la radiación solar.
la oposición de los científicos
Propuesto por el astrónomo Roger Angel, el desafío es tecnológicamente inalcanzable hoy en día, y mucho
ta de barcos especiales salinizando
más costoso que la transición a una
constantemente la atmósfera.
economía sin combustibles fósiles.
Una propuesta análoga sería colocar sobre las aguas o en los desiertos discos blancos de plástico o gomaespuma, con la idéntica finaliUna idea extendida desde los años
dad de repeler la luz del Sol.
80, defendida por científicos como
៑AZUFRE
LA RECOMPENSA
‘FLATULENCE TAX’
COMER MÁS CANGURO
Se busca solución al cambio climático. El propietario
Un impuesto por las flatulencias. No hay duda de que
de la empresa Virgin, el británico Richard Branson, ofreció el
año pasado un premio de 25 millones de dólares (casi 18 millones de euros) a quien idee una fórmula para eliminar los
gases de efecto invernadero de la atmósfera. Branson alentó
a los «cerebros más brillantes del mundo» a «idear una forma
de eliminar al menos el equivalente a 1.000 millones de toneladas de carbono por año». «Tendréis la satisfacción de salvar miles de especies y quizá a la humanidad», añadió. El Virgin Earth Challenge, como se llama el galardón, se concederá
a la persona o grupo que logre un diseño comercialmente viable y que demuestre que no tiene contraindicaciones y que
sus efectos benéficos serán de larga duración.
Nueva Zelanda es uno de los países más comprometidos con
el Protocolo de Kioto y la reducción de emisiones. El pasado
año su Gobierno hizo una propuesta para crear un impuesto
sobre las flatulencias producidas por las ovejas y las vacas de
su cabaña ganadera. Según los científicos, el metano emitido
por las digestiones de estos animales es responsable de más
de la mitad de los gases de efecto invernadero que genera el
país. Las emisiones del ganado rumiante suponen cerca del
15% de las emisiones totales de metano a escala mundial, y
este compuesto es 25 veces más potente que el CO2. Según el
Gobierno neozelandés, el dinero recaudado se invertiría en
investigación para reducir las emisiones del sector agrícola.
Y menos carne de vaca. El canguro podría ser un importante aliado de la lucha contra el cambio climático. Un reciente informe publicado por Greenpeace propone la sustitución en nuestras dietas de la carne proveniente del ganado
bovino y ovino por la carne de estos marsupiales como una de
las medidas para reducir la emisión de metano a la atmósfera.
Según el autor del estudio, este gesto podría reducir las emisiones en 15 millones de toneladas en 2020. «Es uno de los
cambios en el estilo de vida que podemos hacer», asegura
Mark Wakeham, responsable de la campaña de energía de
Greenpeace en Australia. Los expertos ya recomendaron hace
pocos meses a los países ricos que redujeran su consumo de
carne roja como forma de lucha contra el calentamiento.
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
P R I M E R
CAMBIO CLIMÁTICO
el Nobel de Química Paul Crutzen,
es la inyección de toneladas de
partículas de azufre o dióxido sulfúrico en la atmósfera. Cientos de
aviones o globos se encargarían de
la tarea, la cual aumentaría el índice de reflectividad de la atmósfera
y reduciría, por tanto, la radiación
que nos llega.
Pero un reciente estudio del
Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR), publicado en la revista científica Science,
determinó que la medida causaría
daños irreversibles en la capa de
ozono estratosférico, llegando a
destruir entre un cuarto y tres cuartos de la misma sobre el Ártico. Esta circunstancia, a su vez, permitiría el paso de una mayor cantidad
de radiación ultravioleta.
៑HIERRO
Una de las propuestas que más repulsa ha levantado, por provenir de
una empresa con fines comerciales
y por pretender llevarse a cabo de
forma inmediata, es la fertilización
de los mares con partículas de hierro. Éstas permitirían multiplicar la
cantidad de fitoplancton presente
en el agua, generando una explosión de vida vegetal marina.
La empresa californiana Planktos ha intentado probar la técnica
en las Islas Galápagos, en Ecuador
y en las islas Canarias, pero la iniciativa chocó con la condena de expertos y ecologistas. Según Greenpeace, «el IPCC ha considerado
los posibles resultados beneficiosos
como puras especulaciones, y el
Convenio de Londres ha mostrado
su preocupación por los efectos negativos que podría tener y ha recomendado que no se lleve a cabo».
LA GEOINGENIERÍA
11/OCTUBRE 2008
P L A N O
N3
N4
EL MUNDO/NÚMERO 29/
CAMBIO CLIMÁTICO
NATURA / S Á B A D O
11/OCTUBRE 2008
EL DESHIELO
El calentamiento
no cesa, se acelera
ANTONIO RUIZ DE ELVIRA
as temperaturas superficiales se han estabilizado durante unos años debido a una fluctuación en la posición
de la corriente del Golfo, pero el océano sigue absorbiendo energía, es decir, aumentado la temperatura de sus
aguas intermedias. Y el polo sigue deshelándose a velocidades
cada vez más elevadas: el hielo no se funde, cae al mar.
Y seguimos emitiendo CO2, cada vez más. Los países que
firmaron y ratificaron el Protocolo de Kioto, y los que no lo hicieron, todos, aumentan sus emisiones. En España hay problemas para instalar energía solar fotovoltaica. A pesar de ello algo se instala. Pero el aumento del parque eólico, termosolar y
fotovoltaico no compensa el aumento aún mayor de las centrales de gas natural y de los vehículos. Nuestras emisiones crecen, a pesar de todas las ratificaciones.
¿Por qué es peligroso el cambio climático? Los PIB de los
países industrializados no cambiarán con él, pero tampoco
cambiaron con las guerras mundiales, que duraron sólo seis
años. Una vez superado el umbral crítico de subida de temperatura (unos 2ºC), los cambios durarán siglos. Y esos cambios
suponen migraciones masivas. ¿Cómo sería España con 44 millones de ciudadanos africanos añadidos a sus habitantes actuales? ¿Sería aún España? Y todos esos habitantes en una península Ibérica con la mitad de agua disponible.
Lo mejor es no hacer el experimento. Y para ello no se necesitan los grandes proyectos que proponen gentes cuya mentalidad está anclada en el pasado: Lovelock, Latham, Crutzen,…
Gente vieja, con ideas anticuadas. A finales de la II Guerra
Mundial los EEUU disponían de un superávit de capital y de
mano de obra. De la misma manera que los egipcios enterraron su excedente en las pirámides, los americanos los enterraron en aceleradores de partículas, proyectos de fusión y viajes
a la Luna. Ni la ciencia ni la tecnología han avanzado nunca
mediante esos proyectos gigantes. Los avances reales se producen en pequeños laboratorios, donde los científicos pueden
experimentar sin recibir el rechazo de la ciencia oficial.
Los grandes proyectos de geoingeniería son como los grandes proyectos de socioingeniería: propuestos sin conocer la
realidad del sistema que se quiere modificar. Los proyectos socialistas de Rusia, de China, de Cuba, lanzados con el soporte
de una teoría errónea, han fracasado abiertamente.
El sistema planetario es, en su inmensa mayoría, desconocido. Es un sistema complejo del cual conocemos mal algunas
de sus partes y desconocemos casi del todo las interacciones
entre éstas. No podemos considerar el sistema Tierra como
una máquina lineal que hemos diseñado nosotros y que conocemos perfectamente. Los sistemas complejos no lineales tienen puntos críticos y estados inestables. Un ligero impulso en
una dirección equivocada (como es ligerísimo el impulso que
estamos proporcionando al clima, 100 partes por millón, un
0,01%) generalmente cambia de forma radical los estados de
esos sistemas. Mejor no jugar con fuego.
Además, no sólo no es bueno jugar con fuego, sino que, ¿a
quién pueden beneficiar esos inmensos proyectos, como lanzar billones de lentes de Fresnel al
espacio? Como mucho a unas empresas que no generarían casi
puestos de trabajo.
La solución es muchísimo más
fácil. En primer lugar, es preciso
que nuestros economistas, que
piensan en optimizar el reparto de
recursos escasos, introduzcan una
nueva disciplina en sus estudios:
hacer que ciertos recursos, como la
energía, dejen de ser escasos. En
segundo lugar, que se cambien ligerísimamente las leyes contables, de modo que lo mismo que
se incluyen como gastos de las empresas la seguridad social y
los salarios, se añada el coste de no contaminar el medio ambiente. En tercer lugar, dejar de tirar dinero, como por ejemplo, calentando el aire de las ciudades en invierno con casas
mal aisladas y trasladando naranjas sevillanas a Madrid para
finalmente venderlas en Sevilla. Por último, desarrollando las
energías renovables. Es muy posible que todo esto no genere
beneficios a las grandes empresas pero sí generará una inmensa riqueza para los ciudadanos, que podrán ocupar los
muchísimos puestos de trabajo generados. Además, también
podremos disponer de la riqueza que supone la disponibilidad
de energía. Necesitamos frenar y parar el cambio climático. Y
para ello no necesitamos proyectos locos. Necesitamos, sencillamente, hacernos más ricos, cada uno de nosotros.
L
No podemos ver a
la Tierra como una
máquina lineal de
factura humana
Antonio Ruiz de Elvira es catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá de Henares.
Imagen del casquete de hielo que cubre el océano Glacial Ártico tomada por satélite este verano. / NASA
ÁRTICO
LA DELGADA
LÍNEA BLANCA
La fusión del casquete polar
llega a un punto de no retorno
TANA OSHIMA
ra el verano de 2005. A
mediados de septiembre, cuando se alcanza
el momento álgido de la
fusión del hielo en el Ártico, Roger Barry, director del
Centro Nacional de Datos sobre
Hielo y Nieve (NSIDC, por sus siglas en inglés) estaba a bordo de
un rompehielos en el mar de Laptev. Al pasar por una de las islas
más septentrionales de Rusia, Severniya Zemvya, Barry sólo encontró un área de hielo continuo
allí donde el año anterior «había
estado cubierto de un hielo grueso
de varios años de edad».
Aquel año, los estudios del
NSIDC confirmaron las sospechas: por cuarto año consecutivo
la extensión de hielo marino había
menguado por debajo de la media
de las dos últimas décadas. Más
aún, era la primera vez desde que
se tenían registros por satélite que
se producía tanta fusión durante
el verano. No se trataba de una
anomalía puntual.
Dos años después, en septiembre de 2007, el Ártico perdió una
extensión helada dos veces más
grande que España, superando con
mucho el récord de 2005. El casquete polar nunca había sido tan
pequeño en tres décadas de registros; el clima había sido inusualmente cálido. La pérdida de hielo
era la prevista para finales de siglo.
Pero la fortuna sonrió y durante el
invierno el casquete creció más de
E
lo que había crecido en los últimos
años. Algunos creyeron, incluso,
que el casquete se recuperaba.
La sorpresa –aunque relativamente prevista– llegó este verano.
El hielo se derritió en agosto a
una velocidad nunca antes registrada: la capa recuperada durante
el invierno anterior era demasiado joven, demasiado fina, por lo
que se derretía muy rápidamente.
Las previsiones auguraron un
nuevo récord de fusión, que finalmente no se dio. Al final del verano, la superficie helada se mantuvo ligeramente por encima de
2007. Sin embargo, el volumen
perdido fue, creen los expertos, el
mayor de la historia.
El hielo ha entrado en una «espiral de la muerte», dice Mark Serreze, científico del NSIDC. Según
Serreze, tal vez lo más preocupante es que este verano se ha batido
el segundo récord histórico sin la
GTESTIMONIOS
Los pobladores del hielo. «El
tiempo se ha vuelto
‘uggianaqtuq’», dijo el anciano.
No encontró una palabra mejor
que la que le daba su lengua
para decir que el clima se había
vuelto como un «amigo que se
comporta extrañamente». La
geóloga Shari Gearheard, del
NSIDC, lleva años trabajando
con los inuit de Canadá. Los más
viejos pobladores del hielo son
ayuda del clima. Y el hielo que
queda es el más fino y más joven
(de un año de edad, frente a los
hielos milenarios) que el hombre
haya observado hasta ahora.
Los últimos cálculos sitúan el índice de deshielo desde 1979 en un
11,7% por década. Aunque continúa el debate en torno a cuándo veremos un océano Ártico completamente azul en verano –se barajan
como fechas 2050, 2030 ó 2013–,
de una cosa no hay dudas: tarde o
temprano, el Polo Norte quedará libre de hielo en verano. La última
vez que ocurrió algo así, que se sepa, fue hace 125.000 años.
El deshielo del pasado agosto
hizo soñar con este panorama
cuando el Paso del Noreste y del
Noroeste quedaron abiertos simultáneamente a la navegación.
Si la apertura del paso del Noreste
es más común, no lo es tanto para
el Paso del Noroeste, la codiciada
ruta potencialmente navegable
que pasa por encima de Canadá y
que acortaría enormemente las
distancias entre Norteamérica y
Asia oriental.
Las consecuencias de un Ártico
sin hielo pueden ser desastrosas
para las especies autóctonas, pero
lo peor podría suceder, una vez
más, en el sistema climático. Para
empezar, lo que se preveía para las
décadas venideras acaba de ocurrir. El permafrost –suelo permanentemente helado– de la plataforma continental sumergida próxima a Siberia se está descongelando y liberando hidratos de metano,
es decir, bombas de metano y CO2
los mejores testigos humanos
del deshielo que está
experimentando el Ártico.
Según el anciano inuit, hace 40
años las tormentas duraban
cinco días y luego el tiempo
mejoraba. «Ahora las tormentas
llegan sin avisar, y más veces».
Los miembros de su comunidad
ya no saben cuándo es seguro
emprender un viaje para cazar
en la costa, a varios cientos de
kilómetros.
EL MUNDO/NÚMERO 29/
CAMBIO CLIMÁTICO
NATURA / S Á B A D O
N5
11/OCTUBRE 2008
EL DESHIELO
con un potencial «tremendo» de
calentamiento, en palabras del
oceanógrafo y profesor de investigación del CSIC, Carlos Duarte (el
metano es 20 veces más potente
como gas de efecto invernadero
que el CO2, aunque permanece
menos tiempo en la atmósfera).
cia directa de la enorme pérdida
de hielo marino que se registró en
2007, continúa el oceanógrafo. Al
reducirse tanto el casquete entraron las aguas cálidas del Pacífico y
del Atlántico en el océano glacial
Ártico, lo que provocó la fusión de
esa «losa de hielo permanente que
sellaba» los gases bajo el
sedimento. La liberación
de metano y CO2 –mucho
más rápida que en el permafrost continental, ya
10%. El Centro Nacional de Datos sobre que el agua es más cálida
Hielo y Nieve de EEUU estima que el cas- que la temperatura amquete polar registra pérdidas de un 11,7% biente de Siberia– acelerapor década desde 1979. En 2030 el Ártico rá aún más el calentamiento y alterará todas las prepodría quedarse sin hielo en verano.
dicciones relativas al cambio climático. De hecho,
todo parece apuntar a que
las predicciones se están
Metano. La fusión del suelo helado (per- adelantando.
mafrost) de las zonas próximas al Ártico
Un océano Ártico fundiestá liberando millones de toneladas de do también afectaría al sismetano acompañado de CO2, dos poten- tema climático global. El
tes gases de efecto invernadero.
hielo marino desempeña
un papel crucial en la configuración del clima al activar la cinta transportadora de las corrientes oceániDesaparición. Desde el año 2000, el ín- cas. Cuando el mar se condice de deshielo de glaciares se ha multi- gela, el hielo libera casi toplicado por dos. Los expertos prevén que da la sal, por lo que el agua
muchos de los heleros del mundo pueden que queda justo debajo de
la masa blanca es más sadesaparecer en este siglo.
lada que el resto. Esta
agua, más fría y más densa, se hunde hacia el fondo
«Hacía décadas que se sabía que
en dirección al Ecuador, empujanexistían grandes bolsas de hidrado las aguas cálidas de los trópitos de metano», dice Duarte. «Pero
cos hacia los polos y haciendo así
no se sabía cuándo se liberarían».
que el clima sea más templado de
Los agujeros que se están
lo que corresponde en el Atlántico
abriendo actualmente en el pernorte. Con poco hielo, el clima pomafrost sumergido –«como un
dría ser muy distinto.
queso Gruyère»– son consecuenPero además, el calentamiento
HIELO MARINO
‘PERMAFROST’
GLACIARES
Una capa de hielo en la isla de Ellesmere desintegrándose durante el proceso de fusión. / REUTERS
puede tener una consecuencia directa en la tundra (tierra llana casi
sin vegetación, propia del Ártico),
que correría el riesgo de incendiarse al secarse las turberas y
prender fuego con los rayos.
El hielo marino no es el único
que retrocede. Como ya es sabido,
el continente guarda otros tristes
testigos del calentamiento.
El último informe sobre Cambios globales en los glaciares, elaborado por el Programa de Nacio-
nes Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y presentado en septiembre, alerta de que el índice de
fusión de glaciares se ha multiplicado por dos desde el año 2000
frente a las dos décadas anteriores. Y no sólo eso: muchos de ellos
podrían desaparecer en este siglo.
Pero los glaciares que más centran la atención de los científicos
son los de Groenlandia y la Antártida debido a sus colosales masas
de hielo y su acelerada fusión, es-
pecialmente en el Ártico. Este verano, las imágenes tomadas por
satélite confirmaron que dos de
los mayores heleros de la isla danesa, Petermann y Jakobshavn,
continuaban desprendiéndose como presagio de una ruptura mayor. Pese a ello, mucho más importantes son las pérdidas de los
glaciares pequeños groenlandeses, que en total suman retrocesos
tres veces más importantes que
los grandes.
N6
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
11/OCTUBRE 2008
A C T U A L I D A D
CAMBIO CLIMÁTICO
CIUDADANOS
EN ACCIÓN
El Club del Protocolo de Kioto
ya tiene casi 3.000 miembros
PERE ÍÑIGO
a campaña de sensibilización Consigue tu
carné de Kioto que promueve la Fundación Biodiversidad del Ministerio
de Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino ha logrado hasta el momento la adhesión de casi 3.000
miembros de todo el mundo al
Club de Kioto. Ciudadanos, empresas, entidades y administraciones públicas se han comprometido con esta iniciativa que tiene
por objeto la lucha contra el calentamiento del planeta.
La Fundación Biodiversidad
puso en marcha esta iniciativa el
2 de noviembre de 2005. Con ella
pretende concienciar a la sociedad acerca de la necesidad de
apoyar el Protocolo de Kioto, firmado por España en el año 1998,
y de reducir así las emisiones de
gases de efecto invernadero.
Se trata de que los ciudadanos
adquieran, en su vida diaria, compromisos reales que impliquen la
adopción de hábitos y costumbres
respetuosas con el medio ambiente. Acciones como apagar el piloto rojo (stand-by) de la televisión
cuando no se está viendo, utilizar
bombillas de bajo consumo o apagar las luces al salir de una habitación son algunos de los compromisos que estos casi 3.000 –concretamente 2.832– miembros del
Club de Kioto han expresado en
la página web de la Fundación
Biodiversidad www.fundacionbiodiversidad.es/.
L
Compromiso internacional
Esta página web no sólo ofrece información sobre el Protocolo de
Kioto y documentos de interés, sino que además el internauta puede consultar los compromisos adquiridos por aquellos que ya son
miembros del Club de Kioto y ver
algunas ideas que se proponen
desde esta institución.
Hay quien ha obtenido el carné
asegurando que sólo utilizará la
lavadora y el lavavajillas cuando
estén realmente llenos o quienes
se han comprometido a usar el aire acondicionado y la calefacción
de manera moderada. Pero entre
los que ya cuentan con el carné de
Kioto no sólo hay personas adultas, sino que también niños de
tres años han demostrado tener
conciencia ambiental enviando
sus compromisos.
Además, el Club no sólo cuenta
con ciudadanos y empresas españolas, también se han adherido a
esta campaña ciudadanos de diferentes países latinoamericanos,
como Argentina, Bolivia, Brasil,
Colombia, Costa Rica, Chile,
Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana y Venezuela.
Todas las personas, entidades,
empresas y administraciones públicas que han hecho llegar sus
compromisos respetuosos con el
medio ambiente a la Fundación
Biodiversidad han recibido en su
domicilio el carné que les acredita
como miembro del Club de Kioto.
Para conseguir el carné de Kioto hay que entrar en www.fundacion-biodiversidad.es y acceder al
microsite «Consigue tu carné de
Kioto». Al entrar en el apartado
«Forma parte del Club», el ciudadano sólo tiene que rellenar sus
datos y exponer cuál va a ser su
contribución para ayudar a atenuar el cambio climático. En breve la Fundación Biodiversidad remite a su domicilio el carné que le
acredita como miembro del Club
de Kioto.
El calentamiento global es uno
de los mayores problemas a los
que se enfrenta la biodiversidad
y, en general, todo el medio natural. Por ello, la lucha contra el
cambio climático se ha convertido
en los últimos años en una de las
labores que con mayor empeño
desarrolla la Fundación Biodiversidad. La campaña del Club del
Protocolo de Kioto es parte de su
compromiso y la desarrollan desde el convencimiento de que la lucha contra los grandes problemas
comienza en las pequeñas acciones ciudadanas.
Una lucha necesaria
Precisamente, un informe de la
Agencia Europea de Medio Ambiente recién publicado asegura
que en el sur de Europa van a aumentar los períodos de sequía y
van a ser más largos y frecuentes
debido al cambio climático. No
son previsiones apocalípticas de
CÓMO HACERSE SOCIO
G Instrucciones. Para ser
miembro del Club del Protocolo de
Kioto sólo hay que entrar en la
página de la Fundación
Biodiversidad (www.fundacionbiodiversidad.es). Una vez dentro,
hay que pinchar en Consigue tu
carné de Kioto y acceder al
apartado Forma parte del Club.
Sólo hay que rellenar los datos
personales y escribir cuál va a ser
el compromiso adquirido.
iluminados o aguafiestas, sino las
conclusiones presentadas por los
citados organismos internacionales que han revisado la literatura
científica sobre la cuestión. El informe da por hecho que las temperaturas subirán entre 1ºC y
5,5ºC a finales de siglo en el continente, aunque el efecto se dejará
notar especialmente en el sur. La
Península Ibérica está en el ojo
del huracán climático.
El informe titulado Impactos
del cambio climático en Europa
se basa en 40 indicadores clave
estudiados. Hace hincapié en las
consecuencias de los cambios
causados por el incremento del
riesgo de riadas e inundaciones,
la pérdida de biodiversidad, las
amenazas a la salud humana y el
daño a sectores económicos como
la energía, el transporte, los bosques, la agricultura y el turismo.
En las próximas décadas, las
temperaturas aumentarán en Europa, serán más comunes las olas
de calor, habrá más precipitaciones extremas y el nivel del mar y
su temperatura se incrementarán.
El nuevo informe indica que las
regiones más propensas a un aumento del riesgo de sequía son las
del sur y el sureste de Europa. España y los países del Mediterráneo
sufrirán el incremento de las sequías y la desertificación, sobre todo en verano. Además, los periodos de sequía y las olas de calor serán más duraderos y frecuentes.
Un ciudadano atraviesa una puerta abierta por la que escapa el calor que proviene de un radiador casero. / PEDRO CARRERO
G MÁS DE TRES MILLONES DE EUROS PARA PROYECTOS DE CONSERVACIÓN
Ayudas para el medio natural.
La Fundación Biodiversidad,
fundación pública del Gobierno
de España, dependiente del
Ministerio de Medio Ambiente y
Medio Rural y Marino, ha hecho
pública la concesión de ayudas
para la realización de
actividades ambientales en
2008. La decisión se ha
producido apenas unas
semanas después de la toma de
posesión del cargo de Ana
Leiva, que sustituye como
directora de la fundación a
María Artola. Se han
seleccionado 76 proyectos en 12
modalidades, que en total
ascienden a 3.200.000 euros.
Dos de las líneas están dirigidas
a la cooperación internacional.
En el territorio español, se
cofinanciarán proyectos
compartidos entre varias
comunidades autónomas,
fundamentalmente para el
desarrollo de actividades de
investigación y preservación en
parques nacionales y reservas
de biosfera. Pero también se
aportan ayudas a las
actividades de instituciones y
asociaciones locales para la
ordenación del territorio, la
conservación del patrimonio y
la biodiversidad, el desarrollo
rural, la prevención de
incendios, la lucha contra la
desertificación y la
conservación del medio marino
y los efectos del cambio
climático. Entre ellos, hay
proyectos para evaluar y
conocer los efectos del cambio
climático sobre Parques
Nacionales como el de Picos de
Europa o el de Cabrera, en el
que se estudiarán las
consecuencias del cambio
global sobre un lugar de
especial importancia para la
biodiversidad terrestre y
marina. También se apoyarán
mediante estas ayudas las
tareas de regeneración, gestión
y conservación de bosques,
como la que llevará a cabo la
agrupación Adesper para
conservar y promover el
castaño en el Monumento
Nacional de las Médulas, en el
Bierzo (León). Además, la
Fundación Biodiversidad
financiará, asimismo, la puesta
en marcha de un programa de
comunicación al medio rural
sobre los efectos del cambio
climático, el uso del agua y la
contaminación a nivel nacional.
La única categoría en la que
ningún solicitante ha obtenido
la puntuación mínima exigida
para poder ser beneficiario de
las ayudas ha sido la de
Organismos modificados
genéticamente y biodiversidad.
N8
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
11/OCTUBRE 2008
I N V E S T I G A C I Ó N
EL ANIMAL HUMANO
LOS ABRAZOS
DEL CHIMPANCÉ
Por Pablo Jáuregui
l abrazo es un lenguaje universal del Homo sapiens. No hace falta hablar árabe,
chino o swahili para captar lo que están
expresando dos individuos de estas diversas comunidades culturales cuando
se muestran afecto con este gesto tan característico de nuestra especie. Al igual que
la sonrisa, el llanto o el beso, un abrazo no necesita traducción alguna. Es uno de esos rasgos que trasciende las barreras lingüísticas de nuestra Torre de Babel y los muros
de la incomprensión entre fronteras tribales. Hay múltiples variedades de abrazos: no es lo mismo la fusión erótica de dos amantes que el cariño entre un padre y un hijo o
la camaradería entre dos viejos amigos que vuelven a encontrarse tras muchos años de ausencia. Pero todos ellos
(al menos si surgen de un sentimiento genuino, sin máscaras fraudulentas ni engaños traicioneros) simbolizan el
amor entre dos seres humanos.
Por eso resulta tan interesante, y conmovedor, un estudio
que acaba de publicarse en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) sobre la importancia de
los abrazos en las relaciones entre chimpancés. Según ha
comprobado la primatóloga británica Orlaith Fraser en una
investigación realizada en el Zoo de Chester (noroeste de
Inglaterra), estos grandes simios recurren al lenguaje afectivo del abrazo para expresar su solidaridad y dar consuelo
a un hermano maltratado. La doctora Fraser y sus colaboradores se pasaron 18 meses examinando el comportamiento
de un grupo de 22 chimpancés adultos. El objetivo de la investigación era analizar a fondo lo que ocurría inmediatamente después de cada conflicto que surgía entre ellos,
cuando se peleaban por comida, sexo o sencillamente porque dos de ellos querían sentarse en el mismo sitio.
El hallazgo más llamativo fue que en más de la mitad de
los casos, el chimpancé que perdía una pelea, y en muchos
casos acababa malherido, recibía en cuestión de segundos
un afectuoso abrazo de otro miembro del grupo. Este gesto de cariño siempre lo ofrecía un individuo con el que la
víctima mantenía una relación de especial amistad (es decir, su compañero favorito de juegos con el que habitual-
E
RICARDO
mente compartía comida). Además, los investigadores
comprobaron que este abrazo solidario actuaba de inmediato como un calmante eficaz que reducía el estrés del
chimpancé perdedor: en poco tiempo, su comportamiento
pasaba de un nerviosismo evidente, delatado por el hecho
de que se rascaba continuamente, a un estado emocional
mucho más sosegado.
Para Fraser y sus colegas, todo esto sugiere que cuando
un chimpancé acude a auxiliar a un colega maltratado, y lo
consuela con un abrazo, probablemente actúa motivado
por un sentimiento de empatía. En otras palabras, este
gran simio también es capaz de reconocer el malestar en
uno de sus hermanos y actuar de forma deliberada para
aliviar su dolor. «La evidencia presentada en este estudio
es poderosa, y sugiere claramente que el consuelo ofrecido por los chimpancés es una expresión de empatía», opina el gran primatólogo holandés Frans de Waal. El abrazo,
si esto es así, ya no puede considerarse un código afectivo
que el animal humano posee en exclusiva para ofrecer cariño y consuelo, sino una expresión de fraternidad que
compartimos con nuestros parientes más cercanos.
pablo.jauregui@elmundo.es
ÁLVARO PEMPER
DARWIN, VERSIÓN 2.0
La teoría de la ‘Reina de Corazones’
contra la del ‘Gato de Cheshire’
MIGUEL G. CORRAL
orría el año 1973, el biólogo Leight van Valen
acababa de demostrar
que la supervivencia de
una especie no mejoraba
gracias a los avances evolutivos que
sufría con el tiempo. En cierto sentido, su descubrimiento se desviaba
de los sólidos principios darwinistas aceptados por la Ciencia. No encajaba si no se entendía en un entorno de especies que coevolucionan juntas: las mejoras de una especie provocan que las especies de
alrededor también mejoren. Necesitaba una metáfora para explicar
su descubrimiento a sus colegas sin
que abriera heridas.
«Como ves, hace falta correr todo cuanto una pueda para permanecer en el mismo sitio. Si se quiere
llegar a otra parte hay que correr
por lo menos dos veces más rápido», le dice la Reina de Corazones a
Alicia, en Alicia a través del espejo.
Ahí estaba la clave: en los cuentos de Lewis Carroll. Van Valen utizó este realto para enunciar su teoría evolutiva, a la que llamó la Reina de Corazones (Red Queen, en el
original) en alusión a un país donde
es necesario correr para permanecer en el mismo lugar. Eso mismo
les ocurre a las especies que comparten un entorno natural: deben
evolucionar continuamente para
mantener un statu quo.
Ahora, más de 30 años después,
un grupo científico ha vuelto a desempolvar a los personajes de Alicia en el país de las maravillas para
enunciar un mecanismo alternativo
a la Reina de Corazones. En este
caso, se trata del Gato de Cheshire.
Alicia trataba de escapar «cuando advirtió una extraña aparición
en el aire, que la desconcertó mucho al comienzo; pero tras observarla un poco se dio cuenta de que
C
era una sonrisa, y se dijo: es el Gato
de unirse a otro para volver a tener
de Cheshire». El equipo que dirige
apariencia humana de nuevo.
Colomban de Vargas en la Estación
Para De Vargas el mecanismo de
Biológica de Roscoff (Francia) acadefensa de Emiliania huxleyi, es
baba de descubrir el mecanismo de
decir, la técnica del Gato de Cheshidefensa de uno de los organismos
re, supone una nueva alternativa
más comunes de nuestros océanos.
evolutiva. De forma que en una reAl momento, acudió a sus mentes
lación depredador-presa no siemel comportamiento del gato de los
pre acontece la carrera armamencuentos de Lewis Carroll, que apatística propia del modelo de la Reirecía sobre la rama de un árbol con
na Roja, según el cual el virus tenla misma facilidad con la que se
dría que haber sufrido otro cambio
desvanecía en el aire. Emiliania
que le permitiera infectar también
huxleyi forma parte del fitoplanca la forma desnuda y haploide.
ton marino y es uno de los seres viPero, ¿puede que el virus aún no
vos más exitosos. Cuando prolifera,
haya tenido tiempo de evolucionar
las manchas de color turquesa que
a su vez? ¿Operará ahora la Reina
crea sobre el océano son visibles inRoja y evitará que el fitoplancton
cluso desde el espacio.
pueda seguir comportándose como
Pero tiene un depredador infaliel Gato de Cheshire? Las respuesble que merma sus poblaciones y
tas parecen estar ocultas en los málas hace desaparecer de forma, hasgicos cuentos de Lewis Carroll.
ta ahora, inexplicable: un
grupo de virus gigantes llamados phycodnavirus. La
investigación, publicada
en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demuestra
que cuando estos virus infectan las colonias de E.
huxleyi provocan que este
organismo unicelular haga
algo parecido a lo que hace
el Gato de Cheshire en Ali- Mancha de ‘E. huxleyi’ vista desde el espacio. / ESA
cia en el país de las maravillas: desaparecer.
EL REY DEL OCÉANO
En realidad, no desaparece, sino que cambia su G Miles de kilómetros cuadrados. El rey
ciclo de vida y pasa de te- del océano es un organismo unicelular. Las
ner un caparazón calcáreo explosiones del cocolitóforo Emiliania huxleyi
y dos copias de su ADN –parte del fitoplancton de la superficie
(fase diploide) a aparecer marina– forman colonias que ocupan más de
100.000 kilómetros cuadrados. Este
como una célula desnuda y
organismo posee una cubierta de calcita que
con una sola copia de su refleja la luz, lo que hace que sus densas
carga genética (fase ha- poblaciones sean visibles desde el espacio.
ploide). Algo semejante a Es una de las especies más abundantes del
que el ser humano pudiera fitoplancton marino y habita aguas desde los
soltar un óvulo capaz de trópicos hasta zonas subárticas.
reproducirse por sí solo y
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
N9
11/OCTUBRE 2008
C O N S E R V A C I Ó N
PIRINEOS
Proteger una gran carroñera para
mejorar el hábitat de montaña
La Fundación para la Conservación del
Quebrantahuesos lleva a cabo varios proyectos
para proteger la especie y mejorar su entorno
El pollo ‘Ventura’, alimentado artificialmente por un señuelo. / F. MÁRQUEZ
PEDRO CÁCERES
Revilla (Huesca)/Madrid
a garganta de Escuaín, en Ordesa, es
uno de los lugares
más agrestes del Pirineo. Un tajo entre
cortados calizos, bosques y
prados en cuya parte baja sólo
había tres puntos habitados el
invierno pasado.
En Lamiana estuvieron Feliciano y su familia, en su hotel
de montaña; en Escuaín, Quique, pastor de cabras y guía de
turismo activo y, en Revilla, José Carlos González, un técnico
de la Fundación para la Con-
L
servación del Quebrantahuesos (FCQ). El biólogo tenía a su
cargo el cuidado de Ventura,
un pollo nacido en cautividad
como fruto de un novedoso
programa de cría puesto en
marcha dentro del plan de recuperación que desarrolla el
Departamento de Medio Ambiente de Aragón con la FCQ.
Juntos han logrado que un
quebrantahuesos nacido en
cautividad sea liberado mediante un programa de cría en
aislamiento humano, basado
en el comportamiento inducido
por impronta natural, sin intervención de aves maduras.
Los técnicos eligieron el ni-
do de los padres de Ventura
porque durante siete años las
puestas habían fracasado, de
modo que rescataron el huevo
en enero de 2008. En cuatro
ocasiones anteriores, explica
Alfredo Boné, Consejero de
Medio Ambiente de Aragón, se
han rescatado huevos de «nidos inviables» para salvar la
puesta y reforzar la especie.
Hay 70 parejas reproductoras
de quebrantahuesos (Gypaetus
barbatus) en el Pirineo, por lo
que todo esfuerzo para salvar
ejemplares es bienvenido.
La novedad en este caso es
que además de extraer el huevo de un nido donde estaba
condenado a tener mal fin, se
ha conseguido sacar adelante
al pollo sin recurrir a quebrantahuesos cautivos que actúan
como nodrizas.
Ventura nació el 27 de febrero en incubadora y, desde el
primer día, los técnicos de la
FCQ, liderados por Gerardo
Báguena, presidente de la fundación, lo criaron a mano, consiguiendo que nunca viera a un
ser humano y quedara impregnado de querencia al hombre.
Para ello idearon un señuelo o
marioneta [en la foto] movido
a mano y que fue el que alimentó y cuidó al pollo imitando a un ave adulta.
A las dos semanas, Ventura
fue llevado a una jaula situada
en el punto previsto para su liberación, en Escuaín, donde
creció viendo a los quebrantahuesos en libertad que visitan el comedero cercano. El 18
de agosto, con 174 días de vida
y cuando ya tenía edad de volar, fue liberado y se incorporó
con naturalidad al entorno.
El valor añadido de esta técnica, según la FCQ es que la
crianza se realiza en el propio
medio natural, favoreciendo el
aprendizaje conductual del pollo «mediante su exposición
permanente al hábitat y a la población a la que será devuelto».
Por desgracia, Ventura apareció muerto a finales de septiembre. La necropsia indicó
que estaba sano y alimentado,
pero había fallecido por un golpe en el cráneo, posiblemente
al estrellarse durante una tormenta que azotó Ordesa.
El triste final de Ventura no
resta valor, sin embargo, al programa de cría, que se completó
con éxito. Éste, no obstante, es
sólo una parte, quizá la más de
laboratorio, de las actividades
de una fundación centrada en
el trabajo en el campo y con las
gentes del campo.
Gerardo Báguena recuerda
que «no se puede reintroducir
una especie si la población no
lo pide». Por ello, la fundación realiza iniciativas para
dinamizar la vida rural y recuperar y dar prestigio a actividades como la ganadería
extensiva, fundamental para
el quebrantahuesos, cuya dieta depende en un 90% de los
restos del ganado.
www.quebrantahuesos.org
EL MUNDO
GUN NUEVO ATROPELLO DE
LINCE EN DOÑANA
Denuncia de WWF/Adena. Un ejemplar
de lince ibérico murió atropellado el
pasado 16 de septiembre en el kilómetro
21 de la carretera A-483, en el tramo
entre Almonte y El Rocío. La
organización WWF/Adena ha denunciado
que «la escasa población de Doñana
muere en las carreteras sin que la Junta
de Andalucía tome las todas medidas
adecuadas para impedirlo».
El tramo entre Almonte y El Rocío ha
sido escenario de cuatro atropellos
desde el año 2000. Y en lo que va de
2008 han muerto por distintas causas
seis linces en la zona de Doñana.
Abundando en el problema de los
atropellos en la zona de Doñana,
WWF/Adena también ha pedido a la
Junta de Andalucía que desmantele el
camino agrícola entre Villamanrique de
la Condesa y El Rocío (Doñana), que fue
reacondicionado, es decir, asfaltado,
por la Consejería de Agricultura en junio
de 2001, sin contar con el preceptivo
Estudio de Impacto Ambiental ni con la
autorización del Parque Natural. La
queja de Ecologistas en Acción y
WWF/Adena ante la Comisión Europea
ha sido remitida por ésta al Tribunal de
Justicia de las Comunidades Europeas.
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
A I R E
N11
11/OCTUBRE 2008
L I B R E
E S CA P ADA S
O C T U B R E
BOSQUES
PENÍNSULA IBÉRICA
El naturalista y fotógrafo Eduardo
Viñuales recomienda sus lugares
preferidos para ver la otoñada
DISFRUTE EL
COLOR OTOÑAL
Los bosques del Valle del Jerte, de la Reserva
Biológica de Muniellos, del norte de Navarra
y de las laderas de la Alpujarra se visten de
intenso colorido en esta época del año
EDUARDO VIÑUALES
mediados de octubre,
comienza el espectáculo. Los bosques de
hoja caediza de toda
España viran de color
y ofrecen la que, muy posiblemente, sea su mejor estampa. Es
el momento de echarse al monte
y salir al encuentro de todo tipo
de árboles para descubrir que
juntos y agrupados son algo más
que simples bosques. Seleccionamos cuatro destinos que a partir de ahora se visten con sus mejores pijamas para anunciar la
llegada del letargo invernal.
A
ROBLES
Reserva de Muniellos, Asturias
El bosque cantábrico más emblemático está dentro de la Reserva Biológica de Muniellos, al
sur de Cangas de Narcea. La especie dominante es el roble, con
sus diversas especies, pero también hay hayas, abedules, arces,
acebos... formaciones mixtas
propias de climas atlánticos. La
entrada al corazón del bosque
está limitada a 20 personas al
día, y hay que reservar con mucha antelación en el teléfono 985
27 91 00. Si no hay plaza, las rutas alternativas por el entorno
también valen la visita.
Cómo llegar: Desde Cangas
de Narcea tomar la carretera AS15 hacia el Puerto de Rañadoiro.
Desviarse a Moal y seguir una
carreterita que se adentra en el
valle del río Tablizas.
EL MEJOR DÍA
Cada especie vegetal tiene su
requerimiento ecológico –de
suelo y clima– y una distribución
propia. Y todo bosque
caducifolio experimenta un
momento álgido de color, pero
ello dependerá de la zona
geográfica, la altitud y la
meteorología cambiante. No hay
fecha fija, unos años se adelanta
en el calendario y en otros se
presenta con retraso. La llegada
de lluvias, nieves y fríos puede
ser decisiva. El espectáculo
empieza en el norte y en las
altas montañas, pero poco a
poco estos instantes otoñales se
irán adueñando del resto del
territorio.
HAYEDOS
Quinto Real, Navarra
Grandes selvas de hayas cubren
la parte norte de Navarra al amparo de una generosa humedad
ambiental. Algunas son tan conocidas como la de Irati, pero
hay muchas otras menos transitadas e igualmente atractivas,
como el entorno de Quinto Real.
El estupendo hayedo de OdiaAdi, rodeado de pastos y situado
aguas arriba del embalse de Eugi, en las fuentes del río Arga,
acoge animales tan llamativos
como la salamandra, el pito negro o el ciervo. Desde el collado
de Urkiaga son posibles diversas emboscadas.
Cómo llegar: Desde Pamplona tomar la carretera N-135 hasta Zubiri. Desviarse a Urtasun,
Eugi y el alto de Urkiaga.
CEREZOS Y ROBLES
Valle del Jerte, Cáceres
El valle cacereño del Jerte es famoso en primavera por la explosión de las flores blancas de sus
miles de cerezos. Pero, ¿cuántos
saben que en otoño se tornan
amarillos y rojos? Esta época tiene además, el valor añadido del
cromatismo ocre de los robles
melojos y de los castañares. Junto al río se estiran bosques de galería compuestos por fresnos,
sauces y alisos.
Cómo llegar: En Plasencia tomar la N-110 que recorre el valle
hasta el Puerto de Tornavacas.
CASTAÑOS Y ARCES
Lanjarón y Alpujarras, Granada
Al pie de Sierra Nevada, los castaños de Las Alpujarras corroboran su vieja existencia a orillas
del río Lanjarón. En este vergel
de verdes prados no faltan tampoco robles, quejigos, arces de
rojo encendido y altos chopos
que amarillean. Un sendero parte de la ermita de San Sebastián
y, en dirección al refugio Ventura, atraviesa los castañares del
cortijo de Matomarque.
Cómo llegar: Desde Granada
tomar la autovía A-44 para dejarla en el desvío a Lanjarón y
La Alpujarra.
Un bosque mixto en el que los negros abetos sobresalen sobre el incendio de color de las hayas. / EDUARDO VIÑUALES
Bellotas y hojas de roble. / EDUARDO VIÑUALES
La hoja compuesta de un serbal de cazadores. / E. VIÑUALES
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
N13
11/OCTUBRE 2008
C U L T U R A
LAS CITAS
EXPOSICIÓN
CONVOCATORIAS
‘FOTOSPECTIVA, LA DIVERSIDAD
DE UN MUNDO COMPARTIDO’
Fotografías de Héctor Garrido /
CSIC / Hasta el 17 de octubre en la
Fundación Biodiversidad de Sevilla
Concurso de fotografía científica. El próximo
30 de octubre a las 18.00 horas vencerá el plazo
para presentar los trabajos a Fotciencia, el
certamen que organizan el CSIC y la Fundación
Española para la Ciencia y la
Tecnología. La convocatoria
está abierta a cualquier
persona mayor de edad. El
jurado seleccionará un
máximo de 50 imágenes que
formarán parte de una
exposición. Los cinco premios
suman un total de 8.400
euros. Más información:
www.fotciencia.fecyt.es
LA OTRA CARA DE
LA INVESTIGACIÓN
Marismas de San Fernando, en Cádiz. / HÉCTOR GARRIDO
Combustible a partir de algas. La Universidad de
Alicante acogerá el 30 y el 31 de octubre el Congreso
Internacional sobre Obtención de Biomasa y
Producción de Biocombustibles a partir de Algas,
organizado por dicha universidad y Global Energy.
Los expertos debatirán sobre este biocombustible,
que no requiere tierra ni agua dulce y que absorbe
CO2. Más información: www.globalenergy.es
La muestra recoge la obra más emblemática
del naturalista y ornitólogo Héctor Garrido,
fruto de su trabajo en expediciones científicas
NATURA
uando los investigadores trabajan en el campo,
una presencia casi invisible y silenciosa
documenta los momentos y los objetos (o
seres, como en este caso) fundamentales. El
fotógrafo, imprescindible en el trabajo de
campo, va guardando los testigos vivos de la
investigación. Fotografiar esa «trastienda» de las
expediciones científicas, «todo lo que no se ve», es lo que
Héctor Garrido lleva haciendo con su cámara durante
años. Ahora, una selección de su obra forma parte de la
exposición Fotospectiva, la diversidad de un mundo
compartido, que organiza el CSIC a través de la Estación
Biológica de Doñana, lugar de trabajo habitual –y de
residencia– del fotógrafo. La exposición podrá verse en
la sede de la Fundación Biodiversidad de Sevilla hasta el
17 de octubre.
Ornitólogo de profesión, Garrido aprovecha el censo
aéreo de aves acuáticas que realiza todos los meses desde
un avión para tomar fotografías de paisajes que le llaman
particularmente la atención. Fruto de uno de estos paseos
aéreos es la fotografía de las marismas de San Fernando,
en Cádiz, con sus formas sinuosas formadas por el agua.
Esta imagen, junto a otras de marismas y meandros,
constituye una nueva exhibición sobre armonía fractal
C
NATURALISTAS
APRENDER
Una espátula común (’Platalea leucorodia’) en Doñana. / H. G.
que tendrá lugar en diciembre, también en la capital
andaluza.
Su privilegiada residencia en el interior del parque de
Doñana permite al autor fotografiar especies como la
espátula común a tan sólo 500 metros de su casa. Pero,
confiesa, como más disfruta es inmortalizando a las
personas que conoce cuando acompaña a los científicos en
sus expediciones a lo largo y ancho del globo. «Cuando
retratas a una persona, ya no es sólo un disparo de la
cámara. Conoces a la persona, hablas con ella. Por eso
todos tienen una mirada cómplice en mis fotos», explica.
www.hectorgarrido.com
Fotografiar el otoño.
Fotonatura organiza un taller
práctico de fotografía de otoño
en la Selva de Irati (Navarra) del
17 al 19 de octubre. El precio es
de 200 euros e incluye
alojamiento en régimen de
pensión completa (habitaciones
compartidas. Se necesita coche), más las clases
teóricas y prácticas, dirigidas a todos los niveles.
Más información: www.fotonatura.org
El lenguaje y la investigación. La bióloga Ana M.
Correas Galán ofrece el próximo 11 de noviembre a
las 19.00 horas en el Salón de Actos del Museo
Nacional de Ciencias Naturales una conferencia
sobre cómo el lenguaje, lejos de ser neutral, limita y
sesga la investigación transmitiendo los valores
predominantes. www.sam.mncn.csic.es
LA LIBRERÍA
LOS ÁRBOLES A TRAVÉS DE SUS CLIMAS
El autor de este libro no es un eminente científico ni un
botánico reconocido. Es un amante de los árboles como
hay pocos. Tom Petherick es horticultor pero ha
participado en algunas de las mayores restauraciones de
jardines de Europa. La estructura de Árboles del mundo le
permite hacer un recorrido, a través de magníficas
fotografías de gran formato, por los seis climas principales
de la Tierra y presentar al lector las peculiaridades de cada
uno. El repaso comienza con las grandes extensiones
nevadas de la taiga. Y desciende de latitud para terminar
en las pluviselvas de Papúa Nueva Guinea y de Brasil.
ÁRBOLES DEL MUNDO
Tom Petherick
Editorial Blume
192 páginas / 29,90 euros
LA CAÍDA DE UN REY PAGANO
LA JUVENTUD DE UN GENIO
REFLEXIONES ECOLÓGICAS
La Historia esconde una
explicación precisa para la
aparición de leones en los
blasones de la nobleza de
media España. No es
casualidad que en el
imaginario popular español
–donde el felino jamás ha
habitado en tiempo
histórico– el león sea el rey
de los animales. Michel
Pastoureau ha realizado un
excelente trabajo de
investigación y
documentación para
exponer en esta obra las
argucias de la iglesia
católica para derrocar al oso
como rey de reyes entre los
animales. Se trataba de un
animal demasiado cercano.
Charles Darwin tenía solo 22
años cuando se embarcó en
la expedición que el Beagle
emprendía alrededor del
mundo. El viaje duró cinco
años y en ese tiempo se
forjaron los principios
básicos de la actual Teoría
de la Evolución. A su regreso
a Londres, Darwin escribió
esta obra en la que relataba
sus reflexiones y narraba las
peripecias navales y del
mundo natural que
acontecieron durante la
ruta. Los descubrimientos
que en ella relata, de forma
casi ingenua, serían a la
postre la antesala de su obra
El origen de las especies.
Jorge Riechmann, poeta,
ensayista y profesor de
Filosofía Moral en la
Universidad de Barcelona,
plantea en esta obra un
sinfín de cuestiones sobre el
papel del ser humano sobre
el medio natural. ¿Por qué lo
estamos haciendo tan mal?
¿Por qué están cada vez más
de moda los valores
proambientales y, sin
embargo, siguen
prevaleciendo las conductas
antiecológicas? ¿Por qué no
hacemos lo que sabemos que
deberíamos hacer para atajar
la crisis ecológico-social?
Riechmann reflexiona sobre
estos y otros muchos asuntos
tratando de encontrar
respuestas y soluciones.
De Alejandro Magno a
Lorenzo de Medici, de
Hernán Cortés al magnate
William Randolph Hearst, los
hombres poderosos siempre
han tenido una atracción
especial por los animales
exóticos. Jirafas, leones,
canguros o guepardos han
sido testigos mudos de los
entresijos del poder. La
erudita autora Marina
Belozerskaya explica por
qué los animales se han
convertido en apreciados
regalos diplomáticos.
Además, recorre la Historia
narrando casos curiosos
como el de los dos osos
panda gigantes que lograron
caldear las relaciones entre
EEUU y Moscú.
¿EN QUÉ ESTAMOS FALLANDO?
Jorge Riechmann
Editorial Icaria
336 páginas / 19,50 euros
LA JIRAFA DE LOS MEDICI
Marina Belozerskaya
Gedisa Editorial
424 páginas / 23,50 euros
EL OSO. HISTORIA DE UN REY
DESTRONADO
Michel Pastoureau
Ediciones Paidós Ibérica
386 páginas / 26 euros
DIARIO DEL VIAJE DE UN
NATURALISTA ALREDEDOR DE
MUNDO
Charles Darwin
Editorial Espasa Clásicos
497 páginas / 26 euros
PODER Y ANIMALES EXÓTICOS
N14
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
11/OCTUBRE 2008
Z O N A ( 2 )
01
VIDA VERDE
ESCAPARATE
CLIMA
QUÉ: Bolsas ecológicas ‘Kangabag’ para hacer la
compra. Dónde: Las bolsas están elaboradas a
mano, con tejidos naturales, por una comunidad
de mujeres en Tanzania. Cómo: Están fabricadas
a partir de kanga y kitenge, dos tejidos africanos
muy resistentes y de algodón 100%. Son de uso
tradicional entre las mujeres africanas para
vestirse, cargar mercancías o llevar a los niños en
la espalda. Los botones que
sirven para cerrar la bolsa
están hechos con madera
reciclada. Para qué: Están
pensadas para sustituir a las
bolsas de plástico a la hora
de hacer la compra.
Cuando están vacías, se
compactan hasta
hacerse minúsculas y
quedar cerradas
mediante un botón.
Resisten muy bien el
peso. Están disponibles
en distintos tamaños y
colores. Puntos de
venta: En
www.larue
danatural. com
Precio: 8,50
euros.
Dos terneros atados y etiquetados esperan a ser llevados al matadero en una granja de ganadería intensiva en Corea del Sur. / REUTERS
¿Estamos dispuestos a
dejar de comer carne?
Los ecologistas
consideran
difícil que en
España se
instaure el
vegetarianismo.
La ganadería
ecológica se alza
como una
posible solución
TANA OSHIMA
reo que es posible –y
saludable– bajar el
consumo de carne. Se
puede comer variado y sano
con un poco de imaginación. Sería mejor para el
planeta, para nosotros y
para los animales». Una internauta argentina escribió
este comentario en el blog
de un escritor compatriota
que propone comer menos
carne en el país que más vacas consume del planeta: 70
kilos por persona y año. Teniendo en cuenta que cada
kilo de carne emite entre 10
y 20 kilos de CO2 equivalente, ¡echen la cuenta!
En septiembre, Rajendra
Pachauri, presidente del
Panel Intergubernamental
para el Cambio Climático
(IPCC) de la ONU, recomendó reducir la ingesta de
carne como una forma fácil
C
y eficaz de frenar el cambio
climático. El experto dijo
que el sector ganadero ya
emitía más que el transporte. Según Greenpeace, esto
es así si se cuentan no sólo
las emisiones derivadas del
metano y el abono nitrogenado, que suman hasta el
12% de todas las emisiones
de gases de efecto invernadero, sino también las generadas por la deforestación para producir piensos
que, además de requerir
grandes cantidades de fertilizantes, pueden ser transgénicos (que emiten aún
más que los naturales). En
total, el sector llega a ser
responsable del 32% de las
emisiones totales. El mensaje es: cuesta menos dejar
la carne que el coche.
Los nuevos objetivos ecológicos arrojan aún más
sombra a la imagen ya enturbiada de la industria cár-
nica. Si los médicos llevaban tiempo impulsando una
dieta más sana y menos rica
en proteína animal, los defensores de los animales y
de la justicia social han denunciado lo que ocurre dentro de los mataderos. Los
problemas sanitarios en las
cadenas de comida rápida
asestaron el golpe de gracia
a la industria. Ahora, el
cambio climático puede ser
el último argumento para
convencer a los más fieles a
la dieta carnívora.
Bastaría con sustituir un
día de la semana la carne
roja por un menú vegetariano. «Pero esto es muy difícil
en un país como España,
donde el cerdo está en todas partes», dice Juan Felipe Carrasco, de Greenpeace. ¿La solución intermedia? La carne bio, que emite
menos. «Nosotros defendemos la dieta sana, medite-
rránea; que la carne sea de
calidad, y la ecológica lo
es», dice Carmelo García,
presidente de la Asociación
de Ganadería Ecológica.
La paradoja es que tanto
la alimentación bio como el
vegetarianismo no son,
precisamente, las opciones
más económicas. Raj Patel,
experto en política alimentaria, opina que el vegetarianismo «es para la clase
media» en muchos países
industrializados. Patel argumenta que no hay una
distribución adecuada de
verduras frescas en los barrios más deprimidos y que
la falta de tiempo (provocada por el pluriempleo)
para sentarse a comer sano
hace que prosperen las cadenas de comida rápida,
basadas principalmente en
carnes y grasas.
En España, al encarecimiento de verduras y frutas
se añade la escasa distribución y el elevado precio de
productos proteínicos alternativos (de soja). La carne
ecológica, a su vez, está escasamente distribuida y
continúa siendo en torno a
un 20% más cara que la
convencional.
G ’LA COMIDA NO SE TIRA’
Verdades amargas.
Las abuelas lo han dicho
siempre, pero nadie les
ha hecho mucho caso.
Hizo falta que se
pronunciara Gordon
Brown, el primer
ministro de Reino Unido,
para que la alerta
estallara: «Tiramos
demasiada comida».
Las declaraciones de
Brown, que ha instado a
los británicos a evitar el
desperdicio, surgieron a
raíz de un informe que
asegura que en el país se
desechan cerca de cuatro
millones de toneladas de
alimentos al año, lo que
significa que una tercera
parte de la comida que
compran los ingleses
termina en la basura.
El estudio, realizado por
el Programa de Acción
contra Desperdicios de
Recursos, apunta además
que el 60% de toda la
comida tirada está
intacta. En España, la
situación parece no ser
muy diferente. Aunque
diversas fuentes
aseguran que no existe
ningún dato oficial de la
cantidad de comida que
desechan los españoles,
las similitudes en la
estructura social de
ambos países hacen
creer que los datos
pueden ser parecidos. /
RAAIDA MANNAA
QUÉ: ’Ecobolas’, para lavar sin detergente.
Cómo: Están basadas en una tecnología que
utiliza cerámicas para conseguir el mismo efecto
que el detergente. Las cerámicas modifican las
propiedades del agua haciéndola más ‘fina’, de
modo que disminuye su tensión superficial y el
agua penetra en las manchas y las separa del
tejido. Son los famosos iones negativos, que tienen
capacidad desinfectante y antibacteriana. La
ausencia de productos químicos sintéticos, y sobre
todo de fosfatos, ayuda a evitar la contaminación
del agua de ríos y mares. Para qué: Para lavar la
ropa en la lavadora sin
necesidad de utilizar
detergentes ni
jabones. Las
‘ecobolas’ son
inodoras y tienen una
duración de unos mil
lavados (unos tres
años). Puntos de
venta: A través de la
página web
www.refrescael
planeta.com
Precio: 39,5 euros
más gastos de envío.
QUÉ: El mercado ecológico virtual.
Cómo: Se trata de un auténtico mercado, con sus
distintos ‘puestos’ o tiendas, todas ellas de
alimentación ecológica, y flotando en la Red. La
oferta viene separada en distintas categorías:
frutas y verduras, bebidas, lácteos y huevos,
carnes y embutidos, pan y bollería, aceites y
condimentos, etc. Por cada categoría, el mercado
virtual funciona
como un motor
de búsqueda y
ofrece resultados
de tiendas por
comunidades
autónomas. El
consumidor
puede comparar
por sí mismo los
precios y
comprar allí
donde más le
interese (cuanto
más cerca de su
casa, menos
gastos de envío). El funcionamiento se basa en el
registro de los usuarios y un carrito de compra en
el que se van añadiendo los bienes. Dónde: En la
página web www.elmercadoecologico.com
N16
EL MUNDO/NÚMERO 29/
NATURA / S Á B A D O
11/OCTUBRE 2008
L E T R A S
DIARIO DE CAMPO
Cuando la tierra huele
Por Joaquín Araújo
ARTURO ASENSIO
Octubre, en mucha mayor...
medida que cualquier otro momento del calendario, desata dos sentidos: el tacto y el olfato. Porque la piel, acariciada por el renovado frescor, por la transparencia del aire y
por la humedad recién estrenada ya está a
punto para las caricias de la libertad. Se trata de una autocita porque ésa es una de las
mejores frases de mi primer libro Todavía
vivo. Pero es que siempre he asociado el que
las palomas, los gansos o las grullas me sobrevuelen en este mes, con ese raro albedrío
del que disfrutan los nómadas del viento.
La tierra mojada, al mismo tiempo, hace
brotar el olor a humus. La fertilidad natural,
de la que por cierto depende casi todo en este mundo, inicia lo mejor de su eterno ciclo.
04.10.1992 / Sevilla (Exposición Universal)
Doy una de las conferencias más importantes e inolvidables de toda mi vida. Me acoge
la Expo de Sevilla y el acto es presidido por
su majestad la Reina Sofía, que siempre ha
demostrado una imponente sensibilidad
hacia los animales.
Desarrollo un recorrido por la Historia
de la filosofía seleccionando a los pensadores que se acercaron al respeto hacia los
otros seres vivos. Culmino explicando por
qué San Francisco de Asís acertó, incluso
científicamente hablando, al llamar hermanos a los animales. Al terminar, la Reina
me felicita y me pide que le envíe por escrito un resumen de mi charla. Altísimo honor
y un imprevisto trabajo extra porque nunca
he escrito previamente mis conferencias.
Aflora, como despedida a Su Majestad,
esta frase de Gustavo Martín Garzo: «Todas
las ayudas serán pocas frente a la inmensidad de una tarea en la que están comprometidos la continuidad y el esplendor de la vida».
04.10.1993 / Las Palmas de Gran Canaria
Recorro el paseo marítimo hasta el gran istmo de las Canteras. Quiero conocer uno de
los parques naturales más cercanos a una
gran ciudad: el de la Isleta. Me acaparan las
relativamente encrespadas olas entre las que
distingo, y es la primera observación de esta
especie en mi vida, dos petreles de Bulwer.
09.10.2002 / Mérida
Ante casi todos los parlamentarios de la
Asamblea de Extremadura y buena parte del
Gobierno de esta Comunidad presento el libro Extremadura, una tierra que amanece,
en el que, por cierto, solo he escrito un texto
que aparece caligrafiado en la solapa. Mis
consocios de ADENEX me encargan que sea
el ponente de un acontecimiento al que se le
ha querido dar tan enorme importancia. La
emoción y el honor que supone esta intervención en la casa de todos los extremeños,
se convierte en una exposición que al parecer entusiasma y eso que el patrimonio natural extremeño, en el reivindicado como primera riqueza, no ha sido precisamente prioridad alguna para ninguno de sus gobiernos.
15.10.1974 / La Poveda (Madrid)
En los aledaños del Jarama quedan varios
Una de las
agachadizas, aquí
marcadas, aparecerá
dos años más tarde
en el norte de Suecia
aguazales que descubrimos como especialmente atractivos para las aves; tanto en paso como invernantes. A partir de esta fecha
comenzamos a acudir con regularidad a colocar nuestras redes. Por supuesto, atrapamos aves para anillarlas y liberarlas inmediatamente. Entre otras hoy pasan por
nuestras manos agachadizas, lavanderas,
páridos, algunos bengalíes –esas exóticas
aves que han escapado de las jaulas– y, sobre todo, escribanos palustres. Una de las
agachadizas, aquí marcadas, aparecerá dos
años más tarde en el norte de Suecia, por
encima del círculo polar.
25.09.2008 / La Poveda (Madrid)
Sobrevuelo el mismo lugar en la maniobra
de aproximación a Barajas. Vengo de Valencia y me asombra, por enésima vez, el espectacular aumento de los charcones, en las
canteras de extracción de áridos. Hay tantas
lagunas artificiales que se han convertido
en una de las zonas húmedas más importantes del centro de la península. Ya crían incluso numerosas especies de patos, garzas y
hasta el famoso calamón común. Más aún
han aumentado las urbanizaciones. El aguazal de la Poveda ha desaparecido o no soy
capaz de distinguirlo desde el aire.
19.10.1985 / Riofrío (Segovia)
Tras un imponente esfuerzo por decorar un
recinto, donde hemos metido a una jabalina
gestante, pretendemos filmar el parto. Lo
considero imprescindible para completar el
capítulo de Silencio Roto al que he llamado
Amaneceres y que está dedicado a las formas de llegar al mundo de los animales. Todos los componentes del equipo se turnan
en hacer guardia. Intentamos llegar a tiempo con las cámaras. Aunque todos nos lo tomamos a broma, yo me apuesto una cena,
que pagué a todos los implicados (siempre
me ha parecido lógico que sea el ganador el
que invite y no al contrario), a que el alumbramiento se producirá en este día y a plena luz del día. Acierto porque los naturalistas tenemos una rara intuición para anticipar algunos acontecimientos.
Afortunadamente filmamos con todo detalle la totalidad del alumbramiento de los
tres rayones que aquella jabalina llevaba
dentro. Al tiempo que queda una vez más
demostrado que estos animales no se sujetan a calendario fijo de reproducción.
19.10.1979 / Vento. Villuercas (Cáceres)
Pasan las primeras bandadas de gansos comunes sobre nuestra casa. A lo largo del
día consigo observar nueve formaciones.
Estruendosas, y casi horrísonas por sus
gangueos, pero de una impecable pulcritud
por lo armónico de la geométrica disposición que, en lo más alto, adoptan estos nómadas del viento. Como mantiene el viejo
saber popular ya podemos iniciar la siembra del centeno.
21.10.1972 / El Rosarito (Toledo–Ávila)
Un asomo a uno de los mejores lugares del
centro de España para contemplar aves. Anoto, entre otros muchos viajeros y sedentarios
cinco cigüeñas negras, 15 milanos reales, dos
busardos, entonces ratoneros, 321 ánades
reales, 14 garzas reales, 203 avefrías y 230
grullas comunes. Estas últimas seguramente
recién llegadas. Muchos años no las vimos
por aquí hasta primeros de noviembre.
31.10. 1985 / Parque de Riofrío (Segovia)
Pasamos el día filmando la ronca de los gamos, es decir, su celo. Captamos combates
entre machos; persecuciones a las hembras y
topetazos a un arbusto por parte de un paleto
enorme. Lástima que una cópula quedara fue-
Filmamos con todo
detalle el nacimiento
de los tres rayones
que aquella jabalina
llevaba dentro
ra de nuestro alcance por culpa del enorme
tronco de un fresno.
CONCLUSIÓN
Como buen acariciador, octubre resulta tenaz, lento y leve. Se le puede considerar el
mes más generoso del calendario. Da mucho:
sacia la sed de los suelos; madura la cosecha
de las encinas y robles; equilibra de nuevo las
horas de sol y de luna; despierta los amores
de cabras, gamos, rebecos, muflones… También nos acerca a las escuadrillas más bellas,
más libres y más sonoras. ¿Cómo no salir,
ahora mismo, a saborear tanta sabiduría?
NATURA / Editor: Aurelio Fernández / Director de Arte: Carmelo G. Caderot / Redactor Jefe de Arte: Manuel de Miguel / Coordinador de Redacción: Pedro Cáceres / Redacción: Miguel González Corral y Tana Oshima /
Publicidad: Mario Velasco / Entidad colaboradora: Fundación Félix Rodríguez de la Fuente / Correo electrónico: natura@elmundo.es / Redacción: 914 435 902 / Publicidad: 914 435 613
Descargar