C M Y CM MY CY CMY K Procedimiento de Técnica Quirúrgica Tallo Femoral Troy No Cementado C M Y CM MY CY CMY K Tallo Femoral Troy No Cementado Tecnica Quirurgica TÉCNICA QUIRÚRGICA Los procedimientos apropiados y técnicas quirúrgicas son en última instancia la responsabilidad de los profesionales médicos que operan. Las siguientes directivas se han elaborado para fines informativos únicamente y se relacionan específicamente con el uso de los instrumentos del tallo femoral Troy no cementado y pruebas suministradas por Covision Technologies Limited Médica. Cada cirujano deberá valorar la idoneidad de la información proporcionada sobre la base de su formación y experiencia personales. ABORDAJE QUIRÚRGICO La incisión más popular para el reemplazo total de cadera no cementada es generalmente reconocido como el enfoque Antero-lateral con el paciente en decúbito. Por otra parte, el enfoque de Hardinge se puede utilizar con el paciente en posición decúbito lateral. El abordaje posterior también se puede utilizar si así lo prefiere en pacientes de edad avanzada cuando la cicatrización de los tejidos es un problema. Al igual que con todos los procedimientos de reemplazo total de cadera los cirujanos deben usar el método que les es más cómodo y familiar. Siempre es recomendable que una incisión sea lo suficientemente grande como para permitir el fácil acceso a la zona quirúrgica con una buena exposición del acetábulo. El set de instrumental del Tallo femoral Troy no cementado actualmente en uso que se describen en este manual no fue diseñado para un abordaje mínimamente invasivo. IMPLANTACION DEL TALLO FEMORAL TROY NO CEMENTADO Las plantillas preoperatorias de rayos X han dado algún indicio de la magnitud del Tallo femoral Troy no cementado para ser implantados. Es importante utilizar el tamaño más grande del tallo Troy no cementado que se puede insertar después del fresado y raspado de la cavidad medular femoral y trocánterica. El tamaño del tallo Troy no cementado utilizado debe coincidir con el tamaño utilizado de la última raspa de prueba pasada. Bajo ninguna circunstancia debe ser un tallo Troy no cementado mayor que el tamaño final que la raspa impactada para ser implantado. Actualmente hay doce tamaños de tallo Troy no cementado yendo desde el tamaño 5 hasta 16 ofreciendo así una selección lo suficientemente amplia como para adaptarse a la mayoría de los tipos de pacientes. El tallo Troy no cementado es de aleación en titanio con cuatro versiones de la superficie exterior disponible para adaptarse a la preferencia de los cirujanos y a las necesidades de los pacientes: - Aspero con chorro de arena sustrato de aleación en titanio (o mate de superficie) Poroso recubierto en titanio plasma spray Hidroxiapatita recubierta de spray Poroso en titanio plasma spray y spray recubierto de hidroxiapatita Nota: Tenga en cuenta que el tallo Troy no cementado de tamaños 5 y 6 están hechos a medida y los implantes sólo se deben utilizar para ciertos pacientes que requieren tamaños tan pequeños de vastago. También es importante no utilizar los tamaños más pequeños del tallo en pacientes grandes o pacientes con sobrepeso ya que esto podría llevar al fracaso del implante. Por favor, consulte el prospecto del producto para las advertencias, precauciones, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos. PASO 1 - RESECCIÓN DEL CUELLO FEMORAL El trocánter menor se puede utilizar como una guía visual para ayudar en la resección del cuello femoral. El nivel de la resección del cuello del fémur también se puede determinar en rayos X. La resección en ángulo / Guía de osteotomía (Código del artículo 08.5129) con un ángulo incorporado de 45º se proporciona para aquellos cirujanos que prefieren utilizarlo, para que puedan hacer una línea de diatermia adecuada para marcar el nivel y el ángulo del cuello del fémur a resecar. Una hoja de sierra ancha se debe utilizar con una sierra sagital para extirpar el cuello del fémur, como se muestra en la Figura 1. El extractor de la cabeza femoral (Código del artículo 08.0504) se puede utilizar para quitar la cabeza resecada atornillando la rosca cónica en el hueso esponjoso de la misma, antes de la extracción. 1 C M Y CM MY CY CMY K Tallo Femoral Troy No Cementado Tecnica Quirurgica Figura 1 Figura 2 PASO 2 - INICIACIÓN DEL TROCÁNTER FEMORAL Abrir el trocánter femoral con la caja de osteotomia (Código del artículo 08.0564) que se une al mango escofina (Código del artículo 08.0563) a través del mecanismo de cierre rápido y se coloca lateralmente, tanto como sea posible, en el extremo superior del trocánter mayor y en línea con el eje del fémur como se muestra en la Figura 2. La caja de osteotomia imita la forma triangular del tallo Troy lo que la parte más amplia del osteotómo debe ser la más lateral. Cualquier sondeo de la caja se puede utilizar para esta etapa del procedimiento, siempre y cuando sea de forma rectangular y entre en el trocánter. Se impacta el mango plano de la escofina con el martillo de 500 gr (Código del artículo 08.0505) con el fin de recoger hueso esponjoso del centro del trocánter. Sólo es necesario para eliminar uno o dos volúmenes de hueso esponjoso del trocánter con el fin de facilitar el acceso a la cavidad medular femoral. PASO 3 - PREPARACIÓN DEL CANAL FEMORAL El iniciador para el canal femoral (Código del artículo 08.0567) se une al mango en T (Código del artículo 08.0566) para el fresado manual. La punta de la fresa para el canal femoral se debe colocar lateralmente tanto como sea posible dentro del trocánter y se mantiene en línea con la diáfisis femoral en todo momento. La Figura 3 muestra el fresado manual de la cavidad medular femoral. El iniciador femoral debe insertarse lo más abajo posible. Esto es por lo general hasta el nivel de la sección distal estriado de la fresa. Por lo general, sólo es necesario insertar la fresa femoral con el fin de abrir el canal lo suficientemente como para permitir la introducción de las raspas de prueba. Figura 3 Figura 4 2 C M Y CM MY CY CMY K Tallo Femoral Troy No Cementado Tecnica Quirurgica PASO 4 - FRESADO DEL TROCÁNTER FEMORAL El tamaño más pequeño de raspa femoral Troy de prueba es considerado apropiado (generalmente tamaño 7 Código del artículo 08.0553) para unirse al mango escofina (Código del artículo 08.0563), que tiene un mecanismo de cierre rápido para mantener la raspa de prueba en su lugar. El Pin o la barra Tommy (Código del artículo 08.0501) se inserta en uno de los cuatro agujeros en el eje del mango de la raspa para ayudar a agarrar la manija escofina y la transmisión de cualquier anteversión necesario. La punta de la raspa de prueba debe ser posicionada lateralmente tanto como sea posible, como se muestra en la Figura 4 y ha impactado en el trocánter a lo largo del eje de la diafisis femoral utilizando el martillo de 500 gr. Sólo el hombro planar del mango escofina debe verse afectado como se muestra en la Figura 5 hasta que la raspa de prueba esté totalmente asentada en el interior del trocánter como se muestra en la Figura 6. Hay tres líneas diagonales marcadas en ambos lados de la parte proximal de la escofina de prueba para dar al cirujano una idea de hasta qué punto abajo de cada raspa de prueba se ha visto afectada en el trocánter. La línea media diagonal (que suele ser un surco permanente) refleja exactamente el mismo ángulo 45º y el nivel de resección dado mediante la resección angular / guía de Osteotomo (Como se describió anteriormente en el paso 1). El surco medio / línea de la raspa de prueba, si es posible, alcanzar el nivel de la resección del cuello ya que este suele ser el fondo ideal para alcanzar el interior del trocánter. Si las tres líneas diagonales son claramente visibles en cualquier momento después la raspa de prueba probablemente no ha sido afectado en la medida de bajar el trocánter como debería haber sido. Es importante no utilizar una raspa de prueba que sea demasiado grande para el trocánter ya que esto puede dar lugar a grietas o, más grave aún, las fracturas en el hueso cortical y la posibilidad de que el implante definitivo Tallo Troy no cementado quede mal colocado después de la inserción. Figura 5 Figura 6 PASO 5 - SELECCIÓN DEL TAMAÑO DEL TALLO TROY CEMENTADO El procedimiento descripto anteriormente en el paso 4 se debe repetir de forma secuencial con tamaños cada vez mayores de raspa Troy de prueba (códigos de los artículos 08,0554 a 08,0562) hasta que el óptimo tamaño de ésta haya sido alcanzado. Es probable que sea del mismo tamaño que la plantilla, pero el cirujano puede verse obligado a seleccionar un tamaño diferente del tallo Troy no cementado basándose en la calidad de la masa ósea y el tamaño de la cavidad del trocánter logrado. El último impacto de la raspa de prueba debe sentirse sólido en su lugar y debe permitir la escasa o nula rotación de la manija escofina. Si es posible mover la raspa de prueba entonces el tamaño siguiente de la raspa de prueba debe ser utilizado para asegurar un ajuste más preciso. El tamaño final de la raspa de prueba utilizada no debería ser una brecha notable entre los más bajos de las tres líneas en diagonal y el nivel de la resección del cuello después de que se ha visto afectada en su posición. En tal caso es probable que el tamaño anterior de la raspa de prueba sea más apropiado y un tallo Troy no cementado del mismo tamaño debe ser seleccionado. Bajo ninguna circunstancia debe el tamaño final de la raspa de prueba haber sido utilizado para quedar sentado con la línea superior en diagonal por debajo del nivel de resección del cuello, ya que esto podría dar lugar a un acortamiento de la pierna y la reducción en el rango de movimiento. La eliminación de la raspa de prueba se logra más fácilmente hacia arriba, golpeando en el Pin escofina / barra Tommy. No se recomienda martillar directamente en el eje del mango escofina. 3 C M Y CM MY CY CMY K Tallo Femoral Troy No Cementado Tecnica Quirurgica PASO 6 - REDUCCIÓN DE LA PRUEBA INICIAL (OPCIONAL) Cuando el tamaño correcto de la raspa de prueba haya sido alcanzado, el mango escofina se elimina al presionar el disparador del mecanismo de cierre rápido, como se muestra en la Figura 7, dejando el tamaño final de la raspa de prueba asentada en el fémur. Uno de los ocho colores codificados de las cabezas femorales modulares (Códigos Artículo 08,0568 a 08,5125) que consta de 5 pruebas de 28 mm y 3 de 22 mm se selecciona y se coloca en el muñón cónico de la raspa de prueba como se muestra en la Figura 8. Se supone que el componente acetabular definitivo o un cotilo de prueba están en la posición permitiendo así una reducción de prueba inicial de la articulación. El diámetro de la cabeza femoral modular que se utilizará, es determinado por el diámetro interior del cotilo acetabular que ha sido o va a ser implantado. El mango de lima se vuelve a unir con el tamaño final de la raspa de prueba para retirarla. Figura 7 Figura 8 PASO 7 - RESECCIÓN ADICIONAL DEL CUELLO FEMORAL (SI SE REQUIERE) En muy raras ocasiones en que el cuello corto 28 mm de diámetro de la cabeza femoral modular de prueba con 3 mm de longitud del cuello (Código del artículo 08.0568) se considera que es demasiado apretado y puede ser necesario extirpar aun más el cuello del fémur. Esto permite que el tamaño final de la raspa de prueba se vea afectado más abajo en el trocánter. Se repite el Paso 1 con cuidado para garantizar que sólo una pequeña cantidad de hueso se elimine. PASO 8 - IMPLANTANDO EL TALLO TROY NO CEMENTADO El tallo Troy no cementado definitivo que se implanta siempre debe coincidir con el último tamaño utilizado de la raspa de prueba. Por ejemplo, si un tamaño 10 de raspa de prueba fue el último tamaño utilizado entonces un tamaño de tallo 10 Troy no cementado debe ser seleccionado. El tallo debe ser manejado con cuidado para no dañar el recubrimiento de hidroxiapatita si esta versión del tallo se está implantando. Una vez que el mismo ha sido retirado de su envoltorio debe ser sostenido por el muñón y con cuidado se inserta en la cavidad preparada a mano. La impactación final debe realizarse con el impactor Troy (Código del 08,0565), que tiene una protuberancia alargada rectangular para que coincida con la depresión en el hombro de la unión. Esto también permite un cierto grado de control sobre la alineación final del tallo en caso de que resulte necesario para alterar el grado de anteversión. El tallo Troy no cementado debe ser impactado con firmeza pero con cuidado en su posición utilizando el impactador y el martillo hasta que esté completamente asentado como se muestra en la Figura 9 y no puede ser movido por la rotación del impactador. En raras ocasiones cuando el tallo todavía no es estable, puede ser necesario quitarlo con el extractor (Código del artículo 08.5122) y sustituirlo por un tallo de un tamaño inmediatamente superior o bien cuando el tallo no este realmente asentado se recomienda utilizar nuevamente la misma medida de la raspa de fémur en cuestión. Es importante asegurar que el tallo Troy no cementado no este demasiado apretado ya que esto podría afectar a la estabilidad del mismo y el desplazamiento en general tanto como aumentar la longitud de la pierna. 4 C M Y CM MY CY CMY K Tallo Femoral Troy No Cementado Tecnica Quirurgica Figura 9 Figura 10 PASO 9 - PRESENTACIÓN DE LA CABEZA FEMORAL MODULAR Se recomienda que una reducción de prueba final se lleve a cabo para confirmar la longitud del cuello correcta de la definitiva implantación de la cabeza femoral modular que se utilizará. Siempre hay una pequeña posibilidad de que la implantación definitiva de la cabeza femoral modular sea requerida después de que el tallo se ha implantado ya que no puede tener la misma longitud del cuello, como la cabeza femoral modular de prueba seleccionada durante la reducción de prueba inicial que se describe en el Paso 6. Una vez que la cabeza femoral modular de Covision ha sido seleccionada (códigos de los artículos 02,8300-02,8412 que consta de 5 cabezas de 28 mm de diámetro y 3 de 22 mm todas realizadas en aleación de Cromo-Cobalto) debe ser cuidadosamente colocada a mano en el muñón limpio del tallo. El extremo de plástico del impactor de cabeza (Código del artículo 08.0573) se coloca entonces en contra de la cabeza femoral modular y el otro extremo se golpea varias veces con el martillo como se muestra en la Figura 10. En las ocasiones en que se considere más apropiado utilizar una cabeza femoral modular de cerámica de Covision de 28 mm (códigos Artículo 02.3000 a 02.3008) se debe tener cuidado de golpear suavemente la cabeza con el impactor. PASO 10 - CIERRE DE LA INCISIÓN La cadera se reduce para garantizar que sólo los implantes definitivos estén en su posición y que todos las pruebas y otros materiales quirúrgicos hayan sido removidos, lavando y drenando la herida para cerrar así la incisión de acuerdo con el procedimiento establecido. PASO 11 / POSTOPERATORIO - MOVILIZACIÓN A medida que cada unidad quirúrgica tenga sus propios procedimientos establecidos para el tratamiento postoperatorio solo podemos recomendar que los pacientes se movilicen tan pronto como se considere apropiado. Esperemos que el paciente sea capaz de tomar medidas con la ayuda de muletas con la mayor cantidad de soporte de peso como sea posible. Debe continuar con aumento de la movilidad a partir de entonces, en conjunto con el programa de fisioterapia adecuado. 5 C Lawn Road, Carlton-in-Lindrick, Worksop Nottinghamshire S81 9 LB United Kingdom Tel: + 44 1 909 733737 Fax: + 44 1 909 733757 www.covision-medical.co.uk CVS-STC-H-004_SP Rev.00_09.2013 M Y CM MY CY CMY K