Conferencia en la asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca Fibrosal Preparado para: www.comentariosmedicos.com Preparado por: Doctor Don José A. Ojeda Gil 13 de mayo de 2011 Dr. D. José A. Ojeda Gil 1.- Introducción Gracias una vez más a todas vosotras y vosotros, hermanos en el dolor de esta invalidez invisible. Gracias porque me habéis dado este privilegio de compartir con todas vosotras y vosotros uno de nuestros grandes días dedicados a nuestra enfermedad. Voy a hablar de la “geoterapia” como tratamiento complementario para los enfermos que padecen de dolores como la fibromialgia, al artritis generalizada y otros. Las terapias alternativas orientales, principalmente la China, consideraban al ser humano como un microcosmos del universo que los rodea y motiva el macrocosmos. Se imaginan a si mismos como parte de un todo no dividido, llamado TAO, existiendo continuo intercambio entre el macro y el microcosmos. Persiste la filosofía de esta ayuda para potenciar las acciones que pueden mantener el estatus-humano dentro de su normalidad. Según estos principios todos los elementos que constituyen el mundo van a influir para lograr una normalidad, una ataraxia en el ser humano, pudiendo influir el sol, el aire, la luna, y los diferentes elementos de la ‘‘madre tierra’’ las aguas, las plantas, las piedras, y un largo etcétera de elementos que van a intervenir para conseguir la normalización del estado del ser humano que no deja de ser un componente más del macrocosmos. La llamada ‘‘Geoterapia’’ es el tratamiento con los elementos que están en el planeta tierra, el aire, el agua, la tierra (en sus elementos las plantas, las piedras, las flores…). Basándonos en estos conceptos hablamos en primer lugar de los iones: Un ion o ión (del griego ión (ἰών), participio presente de ienai "ir", de ahí "el que va") es una partícula cargada constituida por un átomo o conjunto de átomos neutros que ganaron o perdieron electrones, fenómeno que se conoce como ionización. Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo). • Anión: "el que va hacia arriba". Tiene carga eléctrica negativa. Ánodo: "camino ascendente". • Catión: "el que va hacia abajo". Tiene carga eléctrica positiva. Cátodo: "camino descendente". 'Ánodo' y 'cátodo' utilizan el sufijo '-odo', del griego odos (-οδος), que significa camino o vía. www.comentariosmedicos.com 1 Dr. D. José A. Ojeda Gil 2.- Estudios con respecto a los beneficios de iones negativos Muchas de las primeras investigaciones sobre iones negativos se realizaron naturalmente en animales. Uno del más famoso se publicó en el ‘‘Psychophysiology’’ (1965) de diario ‘‘Los efectos Conductistas de Aire Ionizado en Ratas’’. En este estudio, los efectos de aire negativamente ionizado en el funcionar mental de ratas se probaron. Los investigadores Duffee y Koontz informaron en la página 358 del diario: ‘‘el desempeño de agua-laberinto mejorado por 350 %’’ mostrando una mejora dramática en funcionar cognoscitivo’’. En abril de 1978, un estudio se realizó en la Universidad de Surrey, Inglaterra para averiguar si iones negativos mejorarían también las funciones cognoscitivas del humano también. Se publicó en la ‘‘Ergonomía’’ de diario de ciencia, en un artículo permitido, ‘‘Iones Aéreos y Desempeño Humano’’. Los resultados alentaban. Octubre 1981, un artículo permitió ‘‘La influencia de Iones Aéreos Negativos en el Desempeño y el Humor Humanos’’ apareció en el diario respetado, los Factores Humanos. Diciembre 1981, el ‘‘Diario de la Psicología Ambiental’’ publicó un estudio realizado en la Universidad Pública de California, Sacramento permitió ‘‘La Influencia de Iones Aéreos, de la Temperatura, y de la Humedad en el Bienestar y el Consuelo Subjetivos’’. Agosto 1982, un diario médico prominente ‘‘La Aviación, el Espacio y la Medicina Ambiental’’ publicó un estudio de doble-ciega ‘‘La Respuesta Subjetiva a la Exposición Aérea Negativa del Ion’’ realizado en la Fuerza aérea el Laboratorio Médico Aeroespacial de Investigación (Base aérea de Correcto-Patterson en Ohio). De los iones existentes se aprecian dos grupos los positivos ‘‘cationes’’ y los negativos ‘‘aniones’’ y en el 2002 se hacen una serie de experiencias que demuestran que los iones negativos ‘‘reducen el nivel de alergias en ambiente’’, son los iones felices. La calidad del aire es una de las causas frecuentes del Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), tan frecuente en los espacios interiores y muy electrificados. Este clima artificial, con la atmósfera viciada y muy electrostática, es causa de fatiga y cefaleas y produce una sensación de agobio, pesadez y claustrofobia que se percibe en grandes almacenes, gimnasios, hospitales y muchos edificios de oficinas. El equilibrio del ambiente bioeléctrico se consigue con el uso de ionizadores, homologados y de calidad, que aseguren una alta tasa de ionización negativa (10.000 50.000 iones/cm3) y que estén exentos de ozono (menos de 0,001 ppm de O3) www.comentariosmedicos.com 2 Dr. D. José A. Ojeda Gil Los aparatos ionizadores eliminan los problemas alérgicos (asma, fiebre del heno), y facilitan las funciones respiratorias, al garantizar una alta calidad del aire, con una atmósfera limpia y fresca, libre de partículas (polvo, polen, agentes patógenos), como la que encontramos a la orilla del mar o en el lindero del bosque. Este ambiente ionizado negativamente, como el de un balneario, facilita el relax físico y mental, mejora la memoria y la concentración, y ayuda a superar la ansiedad y la neurosis, sin necesidad de utilizar ansiolíticos ni tranquilizantes. Una atmósfera con iones negativos mejora el entorno de trabajo y aumenta el rendimiento laboral. Los beneficios de los iones negativos, llamados las vitaminas del aire, ha sido demostrados por múltiples investigaciones científicas en biometeorología y los médicos, como los expertos en climatización, saben que un ambiente eléctrico equilibrado es un factor de relax, salud y confort ambiental. Además se ha demostrado los efectos beneficiosos de los aniones negativos son: • Refuerza la acción inmunológica. • Equilibra cuerpo y mente. • Potencia la energía vital. • Reorganiza las corrientes bioeléctricas que circulan por nuestro cuerpo, aumentando el flujo sanguíneo. • Reducir el estrés. • Favorece las funciones del aparato digestivo. www.comentariosmedicos.com 3 Dr. D. José A. Ojeda Gil 3.- Propiedades de las piedras Dentro de la Geoterapia: la Litoterapia y la Gematerapia, diferentes elementos de la madre tierra empleados desde la época Faraónica en Egipto, en China, Japón y la India, por sus efectos beneficiosos. El camino recorrido desde entonces ha sido la fabricación de joyas y de amuletos, éste siempre tienen que estar en contacto con la piel del ser humano que la emplea. Citamos ejemplos de propiedades de piedras beneficiosas para el ser humano según la tradición: ➡ AGATA: Aceptación emocional, equilibrio físico. Potencia otras gemas. ➡ AGUAMARINA: Claridad mental, inspiración espiritual, calmante, realza expresión personal. ➡ AMATISTA: Estimula el sistema inmunológico para evitar enfermedades contagiosas. Buena para la gota y para eliminar el ácido úrico. ➡ CALCEDONIA: Estimula la eliminación de cálculos renales y de vesícula. Buena también para fiebres y epilepsias. ➡ CORNALINA: Para personas con problemas de la piel. Contra la depresión. Facilita la normalidad en los partos. ➡ CRISTAL DE ROCA: Para problemas de vértigos y mareos. Aumenta la vitalidad y la energía interior. Buena para estados depresivos, de estrés o ansiedad. ➡ CUARZO ROSA: Actúa en el plano físico sobre los riñones y es indicado para ayudar al cuerpo en su lucha contra las toxinas y desechos acumulados. ➡ DIAMANTE: Anula bloqueos, negatividad, equilibrador cerebral, extrae tóxicos del cuerpo. ➡ ESMERALDA: Mejora relaciones, meditación, relajante, equilibrador del corazón, aumenta clarividencia, habilidades psíquicas, asiste en enfermedades psíquicas. ➡ GERMANIO: Puede aumentar la temperatura corporal, mejorar la circulación sanguínea y aliviar la fatiga. Mejora la calidad del sueño. ➡ HEMATITE: ➡ JADE: Eficaz en los desórdenes de la sangre, digestión y órganos reproductores. Purificador de sangre, fortalece el sistema inmunológico, riñones, genera amor divino, potencia conexiones con la tierra, protege de posibles daños y accidentes. ➡ OJO DE TIGRE: Para alcanzar la longevidad. Restablece el equilibrio energético del cuerpo. www.comentariosmedicos.com 4 Dr. D. José A. Ojeda Gil ➡ OPALO: Protección, amplifica conciencia cósmica, intuición, armonía, flexibilidad, energía, equilibrio emocional, alegría, creatividad. ➡ RUBI: Corazón, equilibrador espiritual, confianza, vitalidad, devoción, liderazgo. ➡ TITANIO: Para el dolor generalizado, la en entendimiento, recuperación deportiva e insomnio. Favorece la circulación. ➡ TOPACIO: Asiste equilibra emociones, estimula creatividad, relajante, asiste en regeneración de tejidos. ➡ TURMALINA: Disipa temor, negatividad, tristeza, promueve salud, equilibrio en relaciones, calma compulsión. ➡ TURQUESA: Estimula la regeneración global de los tejidos dañados. Mejora la circulación y las varices. Problemas de ojos y también conductos nasales y mucosas. ➡ ZAFIRO: estimula Asiste funcionamiento clarividencia, telepatía, glandular, eleva cualidades “femeninas”, estado mejora de ánimo, expresión, comunicación con guías espirituales. En la actualidad se orienta la búsqueda de encontrar minerales que desprendan iones negativos y que son captados por el organismo. Dentro de los ‘‘geos’’ el Germanio, el Titanio y la Turmalina son los que desprenden más iones negativos. Basándonos en nuestra experiencia, aconsejaría si se emplea la ‘‘geoterapia’’ en confección de elementos de adorno que tengan contacto con la piel: collares, colgantes, pulseras o cualquier otra prenda, y que contengan los elementos que tienen más carga de iones negativos ‘‘iones felices’’, siempre que se compruebe la cantidad de iones negativos que contengan. www.comentariosmedicos.com 5 Dr. D. José A. Ojeda Gil 4.- La importancia de la Fitoterapia y Aromaterapia en la Geoterapia La Fitoterapia: Es el tratamiento mediante el uso de los beneficios de las plantas a la salud. 1-. Antiinflamatorios de Origen Vegetal: Se trata de plantas empleadas en afecciones inflamatorias y del aparato locomotor (traumatismos etc...) que cursan con: Dolor, inflamación e impotencia funcional. La acción farmacológica que proporcionaran estas plantas será sobre todo: Analgésica y Antiinflamatoria. Los principios responsables de la acción antiinflamatoria sería: • Salicilatos: Betula Alba, Primula sp, Filipéndula ulmaría, Saliz alba. • Heterósidos del ácido quinóvico: Uncaría tomentosa. • Iridoides: Harpagophytum procumbens, Plantago sp. • Aceites esenciales: Matricaria recutita, Achilea millefolium. • Encimas proteolíticos: Ananas comosus, Carica papaya. Podemos utilizar también como antiinflamatorios otras plantas con acción corticoide- like como: Ribes nigrum, Pinus montana, Helicrisum. Harpagoghytum procumbens D.C: La garra del diablo, raíz de Windhoek o harpago, es quizás el más representativo utilizados dentro de los antiinflamatorios de origen vegetal. 2-. Plantas con Efecto Sedante e Hipnótico: El que se de uno u otro efecto va a depender en la mayoría de los casos de la dosis que empleemos de la planta en cuestión. • Avena sativa. • Crataegus oxyacantha (sumidad florida). • Lotus corniculatus (flores). • Salvia officinalis (hojas). • Salix alba (corteza). • Papaver rhoeas (pétalos). • Humulus hupulus (conos, lupulino). • Passiflora incarnata (partes áereas). • Escholtzia californica (planta entera, raíz). • Valerianaofficinalis (raíz). • Tilia sp (bracteas). www.comentariosmedicos.com 6 Dr. D. José A. Ojeda Gil • Wthania somnifera (raíz, hojas). • Melisa officinalis (sumidad, florida). Podríamos también incluir las plantas con acción antiespasmódica puesto que dependiendo de la dosis también se comportan como sedantes: Melissa officinalis, Achillea millefolium, Pimpinella anisum, Asperula odorata, Citrus aurantium, Calamintha sylvatica, etc.. Passiflora incarnata L: La planta más representativa de este grupo sería la pasiflora, flor de la pasión o pasionaria, de la que utilizamos las hojas y las flores. 3-. Plantas con Acción Relajante muscular: Son plantas que se han empleado y se emplean en el tratamiento de la enfermedad de PARKINSON. • Colchicum autumnale (semillas y bulbo). • Atropa belladona (hojas). • Corydalis cava (rizoma). • Datura stramonium (hojas). • Delphinium elatum (parte aérea). • Hyosciamus niger (hojas). • Orobanche sp (partes aéreas). • Piper methysticum (rizoma). • Passiflora incarnata (hojas y flores). 4-. Plantas para la astenia: La Rhodiola. La Rhodiola Rosea pertenece a la familia e las Crasuláceas, es originaria del norte de Europa (escandinavia, Laponia), el norte de Asia, (Liberia) y el Norte de Usa (Alaska). Sus flores amarillas ofrecen aroma similar a las rosas, de allí el nombre de rosea. Los estudios más completos de sus propiedades han sido llevados a cabo por Institutos especializados de Rusia y los países nórdicos. Esta planta está considerada como un adaptógeno, es decir su acción se centra en que el organismo responda por sí mismo a un estado disfuncional. Esto quiere decir que si en una situación determinada hay un incremento de stress, por causas varias como exámenes, cambios estacionales, sobreesfuerzo físico y/o mental, la Rhodiola actuará adaptando al organismo aquella nueva situación, facilitando el buen estado mental. De esta forma de actuar también destaca la capacidad de mejorar la memoria. www.comentariosmedicos.com 7 Dr. D. José A. Ojeda Gil Esta acción adaptógena es posible por el aumento significativo de la síntesis de opioides, (endorfinas, encefalinas y dinorfinas) y actúa como agonista para los receptores opioodes mu, delta, kappa a nivel de sistema nervioso central, corazón y vasos arteriales. En resumen, facilitará la liberación de serotonina permitiendo un mejor estado de ánimo y una mayor resistencia física y mental. • Disminuye lo niveles de catecolaminas, AMP cíclico y corticosteroides liberados durante el estrés, disminuyendo subsecuentemente la estimulación adrenalínica del corazón. • Disminuye la tensión arterial y mejora la resistencia miocárdica a las arritmias y al daño por isquemia o por la acción de radicales libres. • Aumenta la resistencia endotelial a la infiltración ateromatosa, al mismo tiempo que disminuye los niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa, potasio, disminuyendo así los riesgos de cardiopatía isquémica e hipertensiva. • En estados de astenia y akinesia, es una planta estimulante en condiciones de astenia, fatiga, neuroastenia, distonía vascular-vegetativa. Se utiliza en pacientes con enfermedades infecciosas, alteraciones funcionales, del sistema nervioso y en personas sanas con manifestaciones de astenia y disminución de la capacidad de trabajo. Una vez que el Kava se ha retirado de forma cautelar en nuestro país, quizás la planta más interesante dentro de este grupo sea el Beleño (Hyosciamus niger), pero al tratarse de una planta dentro del listado de plantas tóxicas, y que requiere receta médica para su dispensación, no nos ocuparemos de ella en este artículo. 5-. Plantas para Potenciar el Sistema Inmune: Quizá lo más significativo es el de la potenciación del sistema inmune debido a una activación de los fibroblastos. 6-. Plantas de Uso Externo con Efecto Rubefaciente: Se trata de plantas capaces de provocar una reacción local con efecto vascular, lo que ayuda a controlar el dolor y la inflamación en el lugar donde se aplican. Arnica montana, Synapis arvensis, Pinus pinaster, Capsicum sp, Rosmarinus officinalis, Cinnamomum camphora, Anemona nemorosa, Ranunculus bulbosus, Trollius europaeus. La Aromaterapia consiste en crear una atmósfera para el paciente, con la esencia de aquellas plantas que actúen sobre el dolor, el estrés, el insomnio, etc. www.comentariosmedicos.com 8 Dr. D. José A. Ojeda Gil 5.- La importancia de los alimentos en la geoterapia Hipócrates dijo hace 24 siglos, “Que tu alimento sea tu primer medicamento” Es preciso tener en cuenta, que los enfermos de fibromialgia y dolores crónicos, debido a las peculiaridades de su dolencia, pueden llegar a descuidar su alimentación. El tratamiento prescrito, el tener que soportar minuto a minuto la sensación de dolor, y los problemas emocionales asociados son causas de la pérdida de apetito. A ello se unen el insomnio, el cansancio y la depresión, que no hacen sino dificultar aún más el autocuidado. 5.1.- Grupo de alimentos básicos: • Cereales y legumbres: Arroz, maíz, pan, pastas alimenticias, etc. Representan la fuente de carbohidratos complejos, fibras y proteínas de origen vegetal. Proporcionan energía fácil. • Verduras y hortalizas: Son fuente importante de vitaminas, sales minerales y fibras. Deberían tomarse entre 2 y 3 raciones al día. • Frutas: Contienen gran cantidad de vitaminas, minerales, fibras, y azúcares. Se recomiendan de 2 a 3 raciones diarias. • Lácteos: Leche, queso, yogures, etc. (no se incluyen la mantequilla y la nata). Son ricos en calcio, magnesio y proteínas de buena calidad. La dosis diaria e de 2 raciones al día. • Cárnicos: Carnes, huevos, pescado y aves. Contienen proteínas grasas, sobre todo saturadas (excepto el pescado) y minerales como el hierro y el yodo. Consume con moderación carne magra y, si lo haces, desecha su grasa; come pescado por lo menos tres o cuatro veces a la semana y, de ellos, al menos que una porción sea pescado azul como el salmón o la caballa; evita los fritos y cocínalos asados o al vapor. • Grasas y azúcares: Aceite de oliva, de girasol, de maíz, frutos secos, (avellanas, almendras, nueces, piñones, etc.), margarina y mantequilla, nata, chocolate, galletas, pasteles, helados y azúcar. Las aceites aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y los frutos secos fibras y proteínas de origen vegetal. Lo ideal es tomar entre 2 y 3 raciones diarias, (una cucharada sopera de aceite o un puñado de frutos secos). Tómalos con moderación. www.comentariosmedicos.com 9 Dr. D. José A. Ojeda Gil 5.2- Los alimentos que se tienen que ingerir • Tomar siempre alimentos frescos y variados, es importante tomar de todos los grupos. • Tomar las verduras cocidas hervidas. Aunque crudas tiene mayor poder nutricional, son más difíciles de ingerir • Consumir pescado azul, te aporta los llamados ácidos esenciales Omega-3, sumamente necesarios para mantener el buen estado de salud. • No consumas demasiados alimentos de origen animal, porque pudieran incrementar la posibilidad de manifestar una respuesta inflamatoria. • Decántate por las carnes más melosas que, además, son más fácilmente digeribles y evita las muy correosas o con fibras duras. • Bebe un litro y medio de líquidos al día, o dos en épocas de calor, preferentemente agua. • Reduce el consumo de sal en tu mesa. • Evita el alcohol. 5.3.- Los radicales libres y los antioxidantes Los radicales libres y los antioxidantes como el té influyen pues las células de nuestro organismo están en una constante actividad en la que intervienen los llamados radicales libres y los antioxidantes. Mientras que los primeros provocan la oxidación, envejecimiento y destrucción temprana de los grupos celulares, los segundos pueden conseguir neutralizar ese nefasto efecto. Radicales libres: Nuestro propio cuerpo los fabrica y, aunque en cantidades moderadas, tienen una función positiva en el organismo, su exceso perjudica hasta el punto de poder acelerar, junto con otros factores (genéticos...), la aparición de determinados cánceres y patologías. Ese exceso viene originado, normalmente por contaminantes externos, la contaminación atmosférica, el humo del tabaco, los herbicidas, los pesticidas o ciertas grasas, como las frituras; los alimentos como los productos ahumados y asados a la barbacoa, son algunos de esos agentes contaminadores que acaban incrementado el nivel de radicales libres de nuestro organismo. www.comentariosmedicos.com 10 Dr. D. José A. Ojeda Gil Antioxidantes: La única manera de contrarrestar el exceso de radicales libres es recurriendo a ciertos nutrientes. Esos nutrientes, llamados antioxidantes, actúan liberando electrones en nuestra sangre, que son captados por los radicales libres y, mediante reacciones químicas determinadas, se convierten en moléculas estables. Cuanto más alto es el nivel de antioxidantes presentes en nuestro organismo, más tiempo estaremos protegidos del daño oxiditado. En personas con neuropatías, (infamación dolorosa y destrucción del nervio y de las terminaciones nerviosas), se han encontrado niveles disminuidos de antioxidantes. Antioxidantes que convienen tomar: Vitamina C: Está en la fruta fresca, especialmente en los cítricos, y sobre todo en las fresas, las cerezas, las ciruelas y las zarzamoras. Los pimientos verdes, las verduras de hoja verde oscura y la col roja son también buenas fuentes de esta vitamina. Vitamina E: Está presente en las avellanas, las nueces, los gérmenes, las semillas y lo aceites del pescado. Beta-Caroteno: Las zanahorias, las frutas cítricas y los vegetales de hoja verde oscura, son las principales fuentes de este importante antioxidante. Selenio: Si se incluye en la dieta pescado, productos lácteos, frutos secos, cebolla, ajo, tomate o brócoli, tendrás el aporte necesario de este mineral. Su carencia provoca debilidad y al parecer dolor muscular. Calcio y magnesio básicos en la fibromialgia: Hay que intentar obtener el aporte necesario a través de los alimentos naturales y, cuando no es posible porque el paciente no es capaz de consumir las dosis recomendadas, es preciso recurrir a los suplementos. Calcio: Una baja concentración de calcio en sangre produce espasmos musculares. La dosis diaria necesaria se garantiza tomando, como mínimo ½ litro de leche o derivados de ésta, (dos vasos de leche, dos o tres yogures o un trozo de queso y un yogur). Magnesio: Ayuda a los impulsos nerviosos y es muy importante para la contracción muscular. Se ha comprobado que gran parte de los pacientes de fibromialgia tiene una deficiencia de este mineral. También se sabe que su carencia produce apatía, debilidad, calambres y estremecimientos musculares e interrupción en el proceso de producción de energía del cuerpo. Come verduras de hoja verde, cacao, nueces, mariscos, cereales integrales, germen de trigo, legumbres o higos secos con frecuencia y tendrás asegurada esa dosis. www.comentariosmedicos.com 11 Dr. D. José A. Ojeda Gil El grupo de probióticos se hace necesario en la actualidad su administración debido a la gran cantidad de medicamentos que se toman. Los probióticos ayudan a reforzar las defensas y potencian la función inmunológica, ayudan a mejorar la digestión y prevenir diarreas, el estreñimiento, o el exceso de gases ya que se encarga de recuperar el equilibrio de la flora intestinal, los lactobacilos y bífidobacterias. Alimentos y estado de ánimo: Los alimentos que consumimos cada día pueden influir enormemente en nuestro estado de ánimo, más aún cuando la dolencia que se alarga en el tiempo amenaza con provocar ciertos desequilibrios. Algunos de esos alimentos son capaces de inducir al sueño, otros de provocar mayor alegría, alucinaciones o incluso de aliviar el dolor. La hoja de coca, las flores o opio, (ambos obviamente), algunas setas o la nuez moscada son ejemplos de esto último, aunque no hay que olvidar que sus efectos secundarios no son tampoco desdeñables. El triptófano es un aminoácido que el organismo utiliza para sintetizar serotonina, una sustancia (o neurotransmisor) que cuando están las cantidades adecuadas calma la mente, mejora el ánimo y ayuda a inducir el sueño. En los pacientes depresivos, y entre muchos pacientes de fibromialgia, los niveles de serotonina, son más bajos de lo que debiera, lo que pudiera explicar algunos de los trastornos que padecen. En concreto, algunas investigaciones al respecto alertan de la posibilidad de que esa carencia de serotonina pudiera incrementar el dolor en pacientes que lo padecen normalmente. Por eso se recomienda, en esos casos, aumentar el consumo de triptófano. Una importante fuente de triptófano son los alimentos cárnicos y algunas frutas, (kiwi, plátano, frutos secos...). Una forma fácil de aumentar el triptófano en sangre podría ser incorporar siempre productos con azúcares y almidones, (hidratos de carbono), en todas las comidas, ya que ello facilita la llegada más rápida del triptófano al cerebro. Así se establece un mecanismo por el que se libera mayor cantidad de serotonina y se promueve un estado mental de mayor relajación. Los huevos y el queso también contienen grandes cantidades de triptófano, pero en muchos casos, sería necesario, pero en muchos casos sería necesario consumir gran cantidad de estos alimentos para conseguir nivele normales de serotonina, lo cual podría provocar riesgos añadidos para el organismo. Aceites Omega 3 presente en pescados como la cebolla, el arenque, el atún, el salmón, las sardinas o las anchoas. Pero no sólo eso, estos aceites son capaces de generar sustancias en el organismo que pueden hacer mejorar considerablemente, incluso en algunos casos, disminuye los procesos inflamatorios. www.comentariosmedicos.com 12 Dr. D. José A. Ojeda Gil Azúcar natural es aconsejable los azúcares presentes en la fruta (fructosa o glucosa), siempre con moderación. La miel, la leche (lactosa), y las verduras dulces como la zanahoria y la remolacha también lo contienen. Chocolate aumenta los niveles de serotonina, (se le conoce como el antidepresivo natural) y de endorfinas en el cerebro, y por ello puede provocar cierta sensación de bienestar. Esto hace que muchas personas recurran a él como estimulante par aumentar los niveles de energía. No puede considerarse un mal alimento porque tiene poder nutritivo: el chocolate amargo es una buena fuente de hierro y magnesio y todos los tipos de chocolate contienen potasio. Pero hay que tener en cuenta que todos ellos son también muy ricos en grasas y que tienen compuestos que actúan como estimulantes. Este último detalle puede ocasionar que, en personas especialmente sensibles, se desencadenen reacciones adversas como ocurre en aquellos que suelen padecer migrañas. Es un claro ejemplo de que, a la hora de consumir este producto, cada uno debe remitirse a sus experiencias previas con él, y por supuesto, no caer en el exceso. Las comidas con guindilla aumentan la secreción de endorfinas, teniendo en cuenta los déficits de riesgo. 5.4.- Reacciones alérgicas En toda alimentación, se aconseja no comas nada que no sepas lo que es, de donde viene y que contiene. Y hay que recordar “lo que es comida para un hombre puede ser veneno para otro” Lucretius 75 a.C. Es por ello, que a la mayoría de enfermos se les solicita las pruebas de tolerancia de alimentos. 5.4.1.- Las reacciones alérgicas a los alimentos pueden ser: Tóxicas: • Infecciosas o no infecciosas. No tóxicas: • No alérgicas: Déficit enzimático, sustancias quimeras y aditivos en alimentos. • Alérgicas: Las IgE IgG son las causas más frecuentes en la alergia a la alimentación e intolerancia. www.comentariosmedicos.com 13 Dr. D. José A. Ojeda Gil 5.4.2.- Intolerancias no ligadas a IgG / IgE • Intolerancia a la leche, por déficit de lactasa intestinal. • Intolerancia debida a aminas vasoactivas (tiramina e histamina) presentes en algunos alimentos: quesos fermentados, alcohol, atún, cerdo desecado, salchichas, chucrut. • Intolerancias a aditivos alimentarios: sulfitos contenidos en algunos vinos (dolores de cabeza) o glutamato (muy empleado en la cocina china) que produce indigestiones. • Intolerancias debidas a pesticidas, conservantes, colorantes y aditivos alimentarios en general. 5.4.3.- Clases de reacciones alérgicas • Tipo I: Reacción aguda, con hipersensibilidad inmediata y mediada por anticuerpos IgE. • Tipo II: Induce a la destrucción celular. Presencia de anticuerpos IgG. Fijación lenta a la superficie celular (por ejemplo vellosidades intestinales). • Tipo III: Presencia de inmunocomplejos Ag-Ac (IgG) en la circulación sanguínea, que pueden depositarse en la mucosa intestinal y otros tejidos (articulaciones, etc.). • Tipo IV: Hipersensibilidad retardada. Presencia de linfocitos T con inflamación crónica (IgG). 5.4.4.- Alergia e intolerancia alimentaria Alergias alimentarias. Inicio Inmediato: mediado por IgE, resultados positivos a las pruebas dérmicas, a menudo auto-diagnosticado. Intolerancias alimentarias. Inicio Retardado: mediado por IgG, pruebas dérmicas negativas, rara vez auto diagnosticado. 5.4.5.- Respuesta Mediada por IgE a los Alimentos • Generalmente de inicio rápido después de la ingesta. • Rápida producción de Histamina. • Respuesta Alérgica Clásica. 5.4.6.- Respuesta Mediada por IgG a los Alimentos • Las proteínas del alimento son reconocidas como “extrañas”. • Producción de anticuerpos específicos IgG y formación de complejos antígeno/ anticuerpo. www.comentariosmedicos.com 14 Dr. D. José A. Ojeda Gil • Los complejos se depositan en tejidos y activan el complemento. • El complemento y los macrófagos estimulan la inflamación. • Reacción retardada que puede durar por varios días si no semanas. 5.4.7.- Diferencias entre IgG e IgE IgE IgG - Síntomas inmediatos - Síntomas retardados - Reacciones tipo I - Reacciones tipos II, III y IV - Positividad a tests cutáneos - Negatividad a tests 0 - Pocos alimentos involucrados - Muchos alimentos i-nvolucrados - Trazas pueden desencadenar la relación - Se necesita cantidad de alimento - Reacciones en piel y mucosas(principalmente) - Reacciones en todos los tejidos - Más frecuentes en niños - Más frecuentes en adultos - A veces intuidas por el paciente - No intuidas por el paciente - Dieta fácil sin el alimento causante - Más difícil de configurar la dieta - La exclusión soluciona el problema - La exclusión mejora el problema - Casi nunca se puede volver a tolerar - el alimento A veces con el tiempo puede tolerarse (si se ha restablecido el problema que producía aumento de la permeabilidad intestinal) 5.5.- Intolerancia alimenticia 5.5.1.- Síntomas Relacionados con Intolerancia Alimenticia • Embotamiento • Migraña • Cefaleas • Insomnio • Diarrea • Problemas de Peso Corporal • Ansiedad • Problemas en la piel • Depresión www.comentariosmedicos.com 15 Dr. D. José A. Ojeda Gil • Constipación • Síndrome de Colon Irritable • Sinusitis • Fatiga Crónica (ME) • Picazón en la piel (eczema) • Dolor abdominal • Artritis • Catarro • Dolor articular, hinchazón y rigidez • Palpitaciones • Tos Persistente • Problemas pre-menstruales 5.5.2.- Intolerancia Alimentaria y Obesidad • En personas obesas que no responden a los tratamientos habituales de adelgazamiento, se han experimentado pérdidas de peso al eliminar de la dieta los alimentos frente a los que se presentaba una sensibilidad alta. • La formación de inmunocomplejos genera un aumento de la presión osmótica del plasma, generando retención hídrica. • Al eliminar el alimento al cual se tiene intolerancia, se mejora esta retención hídrica, con la consiguiente pérdida de peso. 5.5.3.- Principales Alimentos causantes de Intolerancia Alimenticia • Leche de vaca • Queso • Nueces • Levadura • Gluten • Soja • Trigo • Huevo www.comentariosmedicos.com 16 Dr. D. José A. Ojeda Gil 5.5.4.- Pasos a seguir cuando se conoce el alimento intolerado, mediante pruebas de alergía de los alimentos 1. • Eliminar el alimento causante de la intolerancia de la dieta, al menos durante 1 mes. • Limpiar el organismo de sustancias tóxicas, flora bacteriana patógena, etc. • Limpiar el intestino. Hidroterapia de colon. 2. • Para reestablecer el correcto funcionamiento del sistema digestivo. • Complementar la dieta con un suplemento a base de enzimas digestivos y ácido clorhídrico para acidificar el medio estomacal y facilitar la digestión de las proteínas. 3. • Reestablecer el correcto equilibrio de la flora bacteriana intestinal. • Introducir prebióticos y probióticos en la alimentación diaria. 4. Reparar el intestino con: • L-Glutamina: sellador de las uniones entre los enterocitos. • Aloe Vera: proteger el epitelio intestinal, rehidratar y regenerar. • Ácidos grasos omega-3: Con propiedades anti-inflamatorias. • Zinc: acción reparadora • Vitamina E: antioxidante • Butirato, ácido pantoténico, etc. 5. • Podríamos incluir una 5 R. • Igual de importante es reestablecer una correcta permeabilidad intestinal que reestablecer un Sistema Inmune débil. • Podríamos incluir un hemograma para comprobar el nivel de linfocitos. Nos daría una visión del estado en el que se encuentran las defensas. www.comentariosmedicos.com 17 Dr. D. José A. Ojeda Gil 5.5.5.- Bibliografía transcrita del Food Detective del laboratorio Vitae Natural Nutrición. Según las últimas investigaciones se ha demostrado que la flora intestinal que se forma en los niños durante su primer y segundo año de vida será de tres tipos diferentes. Según Francisco Guarner, responsable del estudio, se cree factible que en España se puedan realizar transplantes de la flora intestinal. 6.- Terapia magnética, magnetoterapia, magnoterapia o imanoterapia. La llamada Magnetoterapia con sus efectos nos permitirá en algunos casos ayudar a la evolución favorable de nuestros pacientes. La palabra magneto significa imán, buscando el origen de la palabra hay dos versiones legendarias. En el año 97-55 a.C. basada en el poeta romano Lucrecio, según el cual, el “Lapis Magnetis” habría sido encontrado por primera vez en la zona de Magnesia, en Tesalia. Y la segunda, atribuida a Plinio (años 23-79 d.C.) quien relata que vivía en Grecia un pastor de nombre Magnes, cuyo bastón con punta de hierro era atraído por las rocas del monte Ida. El término “Magnetismo” fue empleado por primera vez por Agripa de Nettesheim en el año 1531, en su obra “De Ocultis Filosofía”. Hasta ese momento se usaba en la Edad Media el término “vis magnética”, junto a una serie de denominaciones fantasiosas, que no tenían nada en común con el término físico magnetismo, tal y como ahora lo conocemos. La aplicación de imanes para la salud eran usados desde la antigüedad. Se cree que así como Aristóteles, Galeno también ocupaba rocas magnéticas para curarse. Algunos dibujos y descripciones sugieren que Cleopatra utilizaba imanes en el entrecejo para mantener su juventud. Restos arqueológicos son evidencia del uso de magnetos por parte de los olmecas que "posiblemente los ocupaban como adornos en el cuerpo o para lograr la restauración de la salud". Otros hallazgos indican que los médicos orientales utilizaban magnetos en combinación con el calor y la acupuntura para tratar desequilibrios de la salud desde el año 2000 A.C. Los vedas mencionan utilizar rocas magnéticas para tratar la enfermedad y los médicos europeos medievales reportan el uso de magnetos para tratar gota, curar artritis y depresión. www.comentariosmedicos.com 18 Dr. D. José A. Ojeda Gil Paracelsus, el famoso físico nacido en 1493 en Suiza, fue el gran introductor y defensor de la magneto, utilizó magnetos para tratar muchas formas de enfermedad incluyendo epilepsia, diarrea y hemorragia. Anton Mesmer, un médico vienés, empezó en 1770 a tratar a sus pacientes con una placa magnética tras observar a un curandero y sacerdote jesuita llamado Maximillian Hell. Mesmer suponía que existía un fluido magnético en todos los cuerpos, al que llamó magnetismo animal y que debía ser reconducido para curar las aflicciones. Posteriormente su técnica, llamada mesmerismo, dejó de usar imanes para centrarse en el magnetismo del propio cuerpo y la hipnosis. 6.1.- Se conoce la influencia del magnetismo terrestre. El magnetismo terrestre fue descubierto por el investigador alemán Dr. Schuman, quien encontró líneas de magnetismo de 15 cm. aproximadamente de ancho, que van de Norte a Sur y de Este a Oeste, con una distancia entre sí de 85 cm. Hoy se las denomina líneas Schuman. Se estima que la energía humana proviene en gran medida del campo magnético terrestre ¿Qué ocurre si se produce una deficiencia en ese campo magnético por interferencias radiatorias? El Dr. K. Nakagawa director del hospital Isuzu de Tokio afirma que ‘el campo magnético terrestre disminuyó un 50% en los últimos 500 años’, y descubrió que esa deficiencia del campo magnético provoca rigidez en hombros, espalda y cuello, además de dolores en el pecho, ,jaquecas, pesadez, insomnio, estreñimiento y cansancio general, en un grado que sugiere como ‘etapa pre-lesional’ si en este punto se tratara al paciente con magnetoterapia, o sea se somete a campos magnéticos estáticos, las molestias disminuirían y hasta desaparecerían evitando que lleguen a males mayores. La magnetoterapia contribuye a la repolarización de las células, al tiempo que elimina del organismo los efectos nocivos de las radiaciones. Los investigadores Hartman y Curry han descubierto la existencia de las líneas de fuerza que llevan sus nombres, y que atraviesan al planeta a modo de una red cuadriculada y una red cuadriculada diagonal, las cuales son la prueba más tangible al día de hoy, de la existencia del cuerpo energético planetario. Por su origen electromagnético, estar muchas horas encima de una de esas líneas (ya sea en las horas de sueño, estudio o trabajo) o en un cruce de ellas, produce alteraciones en el cuerpo energético humano las cuales pueden acarrear serios problemas. www.comentariosmedicos.com 19 Dr. D. José A. Ojeda Gil Aparte de los campos magnéticos fluctuantes generados por los distintos órganos y tejidos, también existen en el cuerpo humano campos magnéticos estáticos, es decir que no varían cíclicamente su intensidad. El campo estático de la Tierra es de 0,5 gauss, los generados por el cuerpo sólo pueden ser medidos dentro de un entorno eléctrico estable mayor en cuatro o más amplitudes magnéticas. Las mediciones del flujo de corriente para los campos magnéticos fluctuantes se expresan en términos de corriente alterna (CA) y las de los campos estáticos en términos de corriente continua (CC). Las radiaciones electromagnéticas nocivas surgen de ondas de antenas, televisión, computación, celulares, trasformadores, transmisiones de radio satelitales y demás poluciones eléctricas, que generan campos de interferencia electromagnética produciendo estrés y enfermedades, al igual que ocurre con las radiaciones geológicas debidas a ríos de agua subterráneos, actividad telúrica subterránea, etc.. Los cuales son más nocivos cuando estamos expuestos durante muchas horas a ellos (en la cama, o en el lugar de trabajo). 6.2.- Electropatía y magnetoterapia La electricidad y el magnetismo están estrechamente relacionados, como lo prueba el hecho de que exista un flujo magnético alrededor de los cables eléctricos, y que el magnetismo pueda producir electricidad y viceversa, bajo ciertas condiciones, y no pueden separarse uno del otro para su estudio. En electricidad existen dos tipos de corrientes: positiva y negativa. Mientras que análogamente, en magnetismo podemos encontrar dos polos: norte y sur. Más aún, los dos tipos de corriente eléctrica se corresponden con las polaridades magnéticas, por ello, cualquier aplicación que pueda tener la corriente positiva en electricidad o electropatía, tiene su correlación con el polo norte en magnetoterapia, del mismo modo, toda aplicación de una corriente negativa, tiene su similar en el polo sur magnético. De esto podemos deducir que los métodos aplicados por ellas son similares e intercambiables. www.comentariosmedicos.com 20 Dr. D. José A. Ojeda Gil 6.3.- Efectos del magnetismo en los organismos vivos Un imán permanente genera un campo magnético que afecta, dentro de los límites de su potencia, todos los sistemas biológicos de plantas, animales y seres humanos que caigan dentro de su esfera de influencia. En el caso del magnetismo terrestre, por ejemplo contribuye a la propagación, crecimiento y sustento de la vida sobre su superficie. 6.4.- El cuerpo humano: un autómata con propiedades magnéticas El cuerpo humano es una maravillosa máquina automática de alta complejidad, y su funcionamiento interno es muy similar al de un instrumento eléctrico, del cual el cerebro equivale al tablero central. La descripción de las leyes naturales del campo magnético está estrechamente vinculada a la descripción de un fenómeno natural más general, o sea del campo electromagnético. El campo magnético cambiante genera un campo eléctrico y viceversa. 6.5.- Campo magnético terrestre La Tierra tiene propiedades magnéticas únicas, óptimas para el desarrollo y existencia de la vida. El campo magnético rodea toda al Tierra. El espacio donde se manifiestan los efectos electromagnéticos se denomina magnetosfera. La magnetosfera detiene la radiación cósmica y protege así a los organismos vivos contra daños. El geomagnetismo influyó en el desarrollo de las formas vivas de la Tierra y se considera como una de las principales condiciones para la vida. En personas situadas en espacios en los que se había eliminado el geomagnetismo se detectaron alteraciones del biorritmo, del cambio metabólico y trastornos psíquicos. Se ha demostrado que los organismos vivos producen un campo electromagnético muy débil que permanentemente reacciona con el campo magnético terrestre. Por ciertas razones físicas estas interacciones deben tener una respuesta a nivel de átomos, células, estructuras celulares y de todo el organismo. Ciertamente se trata de una actuación débil, sin embargo continua y sin limitación temporal. Puesto que no tenemos los respectivos receptores específicos correspondientes, por ejemplo un órgano auditivo que detecte ondas sonoras, no percibimos la influencia del campo magnético directamente. www.comentariosmedicos.com 21 Dr. D. José A. Ojeda Gil Las líneas de inducción magnéticas terrestres proceden del polo norte magnético y entran en el polo sur magnético. Para medir la dirección de las líneas de fuerza utilizaremos la brújula. La aguja, hecha de imán permanente, apunta hacia el polo norte magnético de la Tierra con su polo sur y señala el polo sur geográfico, mientras que el polo sur de la aguja apunta hacia el polo norte magnético de la Tierra y señala el polo norte geográfico de la Tierra. Esto quiere decir que el polo norte geográfico es el polo sur magnético de la Tierra y viceversa. El concepto general de Campo Magnético hay que definirlo como “el espacio inmediato sobre el que actúa un imán, provocando en él un cierto estado de tensión inhomogéneo, esto es, con propiedades magnéticas distintas en cada punto de ese espacio”. Ahora bien, nos falta el elemento fundamental el Campo Eléctrico capaz de crear ese Campo Magnético, que nos interesa, a través del solenoide, para que la densidad de flujo magnético atraviese las substancias presentes en el interior de aquel, de acuerdo con su propio coeficiente de permeabilidad, y produzca un resultado. Sabemos que el campo magnético generado varía en función del tipo de corriente que atraviese el solenoide. Si la corriente es continua, el campo magnético será continuo, pero si es variable, también lo será el campo magnético. Como lo que buscamos es crear un Campo Magnético Pulsante, deberemos utilizar una corriente discontinua. Por tanto, el Campo Magnético Pulsante lo conseguiremos haciendo circular una corriente alterna a través de un hilo conductor, el solenoide, obteniendo así un campo eléctrico y otro magnético que es nuestro objetivo. 6.6.- Efectos biológicos Nos vamos a circunscribir exclusivamente a enumerarlos: A.- Efecto Celular: • Estabilización Bomba Na-K. • Orientación de dipolos magnéticos. • Restablecimiento del equilibrio polar celular. • Favorecimiento de la formación Hormonas-Receptor. • Estimulación de la reproducción celular. • Activación de los sistemas Redox. • Activación de la función respiratoria celular. www.comentariosmedicos.com 22 Dr. D. José A. Ojeda Gil B.- Efecto Vascular: • Acción vasodilatadora. • Reducción de la viscosidad sanguínea. • Mejora de la circulación arterial. • Mejora de la presión parcial del Oxígeno. • Activación linfática. C.- Efecto Trófico: • Activación del colágeno. • Efecto trófico-estimulante, lo que es especialmente importante en: • procesos cicatrizantes • aceleración de la formación de callo óseo • reparación tisular. D.- Efecto Análgesico: • Claramente evidenciable, pero cuya génesis es aún desconocida. E.- Efecto Neurovegetativo: • En el mismo caso que el punto anterior, e igualmente evidenciable desde las primeras sesiones, y cuyo por qué es aún desconocido. Por todo lo citado podremos colaborar en el tratamiento de la mayoría de enfermedades existentes. 6.7.- Contraindicaciones • Embarazo. • Marcapasos cardíaco. • Pérdidas de sangre. • Menstruación. • Neoplasias. • Estados sépticos graves. www.comentariosmedicos.com 23 Dr. D. José A. Ojeda Gil • Fiebres. • TBC activa. • Enfermedades sicóticas en el lugar de la aplicación. • Enfermedades nerviosas paroxísticas. • Hiperfunción de la glándula tiroides. • Dolores de origen desconocido. • Diagnósticos indefinidos. • Contradicción con el método terapéutico determinado por el especialista. En EEUU la magnetoterapia fue aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) en noviembre de 1979. Esta regulación es exclusivamente de tipo legal pero no presupone una aprobación de la magnetoterapia por parte de la ciencia médica. La acción de la Geoterapia es como tratamiento complementario en la mayoría de enfermedades. En algunos pacientes se ha empleado como tratamiento alternativo. Tenemos que tener en cuenta que no hay “tratamientos milagros” y que no hay enfermedades, si no enfermos, lo que significa que a muchos pacientes les puede solucionar sus problemas y a otros no. Por Dr. D. José A. Ojeda Gil www.comentariosmedicos.com 24