Yru**ffi MANUALADMINISTRATIVO 21 01 2011 DESEGURIDAD SECRETARIA PÚBLICA ll. que se realizanperiódicamente con las áreas que Verificarlas conciliaciones y del ejerciciodel gastoy, t¡enena su cargoel controly manejodel presupuesto de las pólizasde correccióny/o ajusteprocedente' en su caso,la elaboración lll. Coordinarcon las diferentesáreas de la SecretarÍala recopilaciónde la Informacióncomprobdloriay juslillcatlvaque debe soportar las operdciones para su adecuadoregistrocontable. financieras lV. Verif¡carel registrocontablede los movimientosde entrada y salida en las diversassubcuentasde almacénque sean reportadospor el área que tienea su cargoel manejoy controlde los bienesintegradosen cada uno de los almacenes y subalmacenes con los que cuentala Secretaría V. Verificary revisarlas pólizasde registrocontablede los ingresospresupuestales con el ejerc¡c¡o y f¡nancieros, así como de los gastosde operac¡ónrelac¡onados del presupuesto. Vl. y demásreportese informes de los estadosfinanc¡eros Supervisarla elaboración de la propia periódicosque se debenpresentartanto a las áreasadministrativas de la con la concentración Secretaríacomo a ¡nstanciasexternasrelacionadas contable,financieray presupuestal. información Vll. Establecerlas medidasde seguridadpara la recepción,guarday custodiade la de de las operacionesfinancieras-presupuestales comprobatoria clocumentación contablemente que registradas han sido una vez la Secretaría, Vlll. Supervisarla correctaintegraciónde los informesder¡vadosde los ingresosde de la Ley de Ingresos aplicaciónautomáticay los provenientes lX. Supervisarla elaboraciónde los chequesque se expidende la cuentabancana que se tiene para el controlde los ingresosde aplicaciónautomática(lngresos Autogenerados). JEFATURADE UNIDADDEPARTAMENTALDE CONT Objet¡vo los registroscontablesde actualizados [,4antener presupuestales, con el objetode generarinformación en lostérminos a la Dependencia asignados recursos la materia. \9/ci.r¿.¿ HMs*se MANUALADMINISTRATIVO 21 0'1 2011 SECRETAR|A DE SEGURIDAD PÚBLIcA Func¡ones L Efectuarel registrocontablede las operaciones financierasy presupuestales que canalicenlas demásáreasadscritasa la Secretaría. Asegurarlas laboresde depuraciónque sean necesariasreal¡zara efecto de actua¡izaro adecuarfos registroscontablesy la informaciónque se obrengaoe e os. t . Elaborarlos EstadosFinancierosy demás reportese informesperiódicosque se deben presentar ante las áreas administrativasinternas y/o externas que requieraninformdcrón contabley/o frnanciera Asegurarla adecuadaoperacjóndel archivocontabley establecerlas medidas de seguridady controlque permitanla adecuadarecepción,guarda,custodiay préstamode la documentación comprobatoria de las operacionesfinancterasy presupuestalesde la Secretaría, una vez que han sido reqrsrraoas contablemente. Efectuar las conciliacionesnecesarias que perm¡tan sanear los req¡stros contables. JEFATURADE UNIDADDEPARTAMENTAL OEINGRESOSAUTOGENERADOS Objetivo Registrary controlarlosrecursosde aplicac¡ónautomática(rngresos autogenerados) que obtienela Secretaríae informarmensualmentesobre su comportamiento a las instanciascorrespondientes. Funciones MANUALADMINISTRATIVO 21 OT 2 0 1 1 DE SEGURIDAD SECRETARiA PUBLICA lll. Llevar a cabo el alta, controly registrode la cuenta bancaria en la cual se realizanlos depósitosde los ingresosque se generenbajo el mecanismode aplicaciónautomáticade recursos. lV. Llevar a cabo el alta, controly registrode la cuenta bancaria en la cual se real¡zanlos depósitosde los ingresosque se generenbajo el mecanismode aplicaciónautomáticade recursos. V. Elaborar y dar seguimientoa las solicitudesque realizan los Centros de Captaciónde Ingresosrespectoa las cuotaso conceptosno determinadasasí como incrementode cuotasante la Tesoreríadel Gobiernodel DistritoFederal Vl. de ingresosy egresos Elaborarinformesmensualesrelativosa comportamientos de recursos automática aplicación que se generenmedianteel mecanismode de Contabilidad Vll. Reportarcon oportunidada la Jefaturade UnidadDepartamental y autogenerados la informaciónrelativaa la obtenciónde ingresos Presupuestal, contables a los reg¡stros el gasto, parasu incorporación Vlll. Llevara cabo el controly registrode los ingresosexcedentesque se generana travésde la Ley de Ingresos. PRESUPUESTAL DE EVALUACIÓNY NORMATIVIDAD SUBDIRECCIÓN Objet¡vo de los Informesde Coordinary supervisarlos trabajospara la elaboracióne integración Avance Tiimestral, Cuenta Pública, Anteproyectode Presupuestode Egresos y ProgramaOperativoAnual,así como supervisarla atenciónde las consultasnormativas que solicitenlas diversas áreas de la Secretaríaen materia presupuestaly las emitidaspor los órganosfiscalizadoresobservaciones Funciones L UE S C Verificarque los trabajospara la elaborac¡Ónir["gru"londe losinformetq " ter a los crr ajusten se envíana las áreas internasy externasa la Se4retaría, normativosaplicablesen la materia \&/ci.ra.¿ H ¡"tÉXsg ll. MANUALADMINISTRATIVO 2 1 0 1 2Q11 SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA oe: 893 Coordinar y revisar la adecuada integfación,envío y seguimientode la informaciónque remitenlas áreas de la Secretaríapara la elaboraciónde los Informesde AvanceT¡imestral,CuentaPública,Anteproyecto de presupuestode Egresosy ProgramaOperativoAnual,y demásreportesque sean requeridos. t . Supervisarla atenciónde las solicitudesque haganlas UnidadesAdministrativas y UnidadesAdministrativasPolic¡alesde la Secretaría,relacionadascon la normativ¡dad Dresuouestal. Difundirla normatividadpresupuestalemitida por las diversas instanciasdel Gobiernodel DistritoFederalpara hacerladel conocimientode las áreas que integranla D¡recciónGeneralde RecursosFinancieros Supervisarlos trabajos para atender y dar respuestaa las observacrones y recomendaciones que emitanlos órganos Fiscalizadores relativosa la Direcc¡ón dp Fvaluacrón y Conlrolde Ingresos. Elaborarlos proyectosde convenioen los que participeo suscribala Dirección Generalde RecursosFinancierosen el ámbito de su competenc¡a,ast como aquellosque le sean encomendados por las instanc¡as super¡ores. v . Supervisar y verificar la actualizacióne integración de la informacton programáticaque se incorporea los sistemasinformáticosestablecidosen el área,a fin de asegurarsu veracidady óptimautil¡zación. JEFATURADE UNIoAD DEPARTAMENTALDE EVALUACIÓNY sEGUIMIENTo Objei¡vo Recopilarinformacióne integrar el Anteproyectode presupuestode Egresos y ProgramaOperativoAnual,Informede AvanceTrimestral,InformeOeCuentaFúOticay reportesprogramático-presupuestales requeridosa la DirecciónGeneralde Recursos F¡nancieros, en apegoa la normatividad viqente. Funciones Recabar,clasificary co solidarlos requerimientos programático-presupuestales de las unidadesadrninitrat¡vasque conformanla Secretaría, para inteorarel Anteproyecto de Pres'iróestode Egresosy Programa Operativo Ár.ual. ljI!- \&/ci.d.d r'tf#ss H MANUALADMINISTRATIVO 2l 0 1 20'11 DESEGURIDAD SECRETARIA PÚBLICA Recopilar,procesare integraf la informaciónde evoluciónpresupuestaly el de la Secretaría, generadopor las unidadesadministrativas avanceprogramático Avance Trimestral. a fin de elaborarel Informede a fin de t . Solicitare integrarinformacióncontabley programático-presupuestal, enviar oportunamentelos anexos y elaborar el Informe de Cuenta Pública, conformea los lineamientosy calendar¡oestablecidopor la Subsecretariade Egresos. que corresponda,la informacióny Obtener de las unidadesadministrattvas documentaciónnecesar¡a para atender y solventar las observacionesy respectoa los informes que emitanlos órganosfiscalizadores, recomendaciones elaboradosen la UnidadDeoartamental. V- lmplementarregistrosaux¡liarespara realizat el control y seguim¡entode la información programática y presupuestal procesada por la Un¡dad Departamental. JEFATURADE UNIDADDEPARTAMENTALDE NORMATIVIDADPRESUPUESTAL Obletivo Atenderlas consultasnormativasque solicitenlas diversasáreasde la Secretariaen relacióncon el ejerciciodel gasto público,asÍ como atenderlas observacionesque a la Direcciónde Evaluacióny Controlde Ingresos. emitanlos órganosfiscalizadores Func¡ones l. con la apllcacióndel ejercicio Integrarlos documentosnormativosrelacionados del gasto. ll. Presentar propuestas de modificacionesa la normat¡vidad,manuales' lineamientos,circulares y otros documentos que afecten las funciones y y ql que_lglmitan RecurFosFlnancleros Financieros Generalde KecurFos ljrrecctonGeneral actividades actividadesde la Dirección que la conforman. agi izary facilitarlos procesosinternosde las árfas I áreasde la Secretaria lll. Atenderlas consultasque realicenlas difererltes de gasto. en materiaqe ejercicio relación a la normatividad aplicable l ' €/cirrd^d H Yf#sg tv. MANUALADMINISTRATIVO 21 SECRETAR|ADE SEGURIDAD PUBLICA 01 2011 Pásina, 806 Atendery dar seguimientoa las recomendaciones y observaciones que realicen los Organos de F¡scalización, siempre y cuando sean competencia de la Direcciónde Evaluacióny Controlde Ingresos. MANUALADMINISTRATIVO 21 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARIA PÚBLICA JEFATURADEL ESTADOMAYORPOLICIAL Objet¡vo Coadyuvarcon el Secretarode SeguridadPúblicapara mantenerloinformadode la en el ámbito de su competenciaque guarda la situac¡ónoperativay administrat¡va de informaciónprocesadaque le permitanla a travésde la recopilación Dependencia, adecuada toma de decisiones, mediante la Coordinación de las unidades adm¡nistrativasde la Secretaríae lnstancias externas para garantizar que sus instruccionesy objetivosse cumplan en t¡empo y forma, así como establecerlos mecanismosde investigaciónpreventivay estrategiasque permitan la adecuada de acc¡onespoliciales. implementación Funciones I de metas, l\¡antenerinformadoal C. Secretariosobre el avancedel cumplim¡ento programas planes y de la informaciónprocesadade los mediantela recopilación que de la Secretaríaen el ámbitode su desarrollados rem¡tanlas Subsecretarías competenc¡a. ll. Elaborarmecanismosde integraciónde la informaciónde las accionespoliciales que se desarrollanen la Secretaria,para su consolidacióny elaboracióndel informeal C. Secretarlo. lll. Establecer planes y estrateg¡as para la investigac¡ón en campo de los factores cr¡m¡nógenosque se presentan en el D¡str¡toFederal,la ub¡cac¡ón de las bandas del¡ctivas,su estructura y modus operand¡ que perm¡tan la ¡mplementaciónde acciones preventivaspara su desarticulación. lV. Verificarque los operativoscontemplenlos planes, tácticasy estrategiasque cumplancon los Objetivosque garanticensu óptimodesarrollo. de operac¡ón sistem'áticos V. Verificarla aplicaciónde los procedimientos que instruyael interinstitucional de coordinación los mecanismos Vl. lmplementar en materiade segurida de requerimientos parala atencióninmediata Secretario, Pública. paraque de Operac¡ón los Planesy Programas actualizados Vll. l\.4antener oe la Secretaría. conlosObjelivos -.! r,' :+ffr Ciudad N a '*/, HMé*ico MANUALADMINISTRATIVO 2 1 0 1 2011 SECRETARiA DE SEGURIDAD PúBLrcA Página: 304 Vlll. Conso¡idary manteneractualizadala lnformacióndel estado que guaroan tas áreas operativasde la SecretarÍa,respectode sus instalaciones, del estado de fueza de personal,vehículos,armamentoy equipamiento,a fin de que el C. Secretariotome decisionesde su adecuadadistribucióny ordene las medidas que satisfagana operaciónpolicial. correctivas lX. lmplementarmecanismosde seguimientoy coord¡nación efectivae inmediatacon las InstanciasFederales,Estatales,l\.4unicipales y del Gobiernodel DistritoFederal para la atenc¡óny cumplimientode los acuerdosrelacionadoscon el Sistema Nacionalde SeguridadPública,el ConsejoRegionalCentro país y la Comisión l\4etropolitana de SeguridadPúb¡icay procuraciónde Justicia. X. Establecerlos Objetivosy prioridades que gu¡eny normenel trabaiode la Jefatura del Estadol\¡ayorPolicial. Xl. Confirmarque las directivasdel C. Secretariose traduzcanen tareasconcretas con resultadosespecíficos. Xll. Gestionar,Coordinary dar seguim¡ento a las órdenesy acuerdosque ¡nstruyael C. Secretario. Xlll. Coordinarinterinstitucionatmente las accionesque privilegienla mediacióny el diálogopara disminuirel nivelde afectacióna la ciudadaníaen las movilizaciones soctatesy eventosmastvos. XlV. Coordinary supervisarque las operacionesaéreas cumplancon ¡os ptanes programasde seguridad,vialidad,emergencias, apoyosde ambulanctaaereaen e l DistritoFederaly Área l\,4etropolitana, verificandoque contenganlas tácticas que garanticensu óptimodesarrollo. estrategtas XV. Representar a la Secretariay Gobiernodel DistritoFederalante Instancias Federaies, Estatales, l\,4unicipales así comocon Sociedades l\.4ercantiles parala atención de asuntosy eventosen mater¡a de Aeronáutica. 6EcRETARíA PARTICULAR bjetivo y apoyaral desarroll de las funcionesencomendadas Ontribuir al Jefe del Estado trolandola agenda,acuerdosy correspondencia del ü1 ::,r",,atendiendon \e Ciudad BMéxico *{t MANUALADMINISTRATIVO 21 0 1 241'1 DE SEGURIDAD SEcRETAR|A PÚBLIcA Func¡ones dirigidaal Jefe del Estado L Coordinarel controlde gestiónde la correspondencia [,4ayorPolicial,a través de la implementaciónde los procesos de registro, y resoluc¡ón. alencrón.segurmienlo ll. Organizarla agenda diaria del Jefe del Estado Mayor Policialy desahogarlas programados aud¡encias, citasy cornpromisos Policiallos asuntosque por su lll. Sometera acuerdodel Jefe del Estado l\,4ayor rmportancra requierande su atención. Policialsobrelos asuntos lV. Atendery mantener¡nformadoal Jefe del Estadol\,4ayor que le encomiende. de apoyo necesariapara las reun¡ones y V. Requerire ¡ntegrarla documentación Policial. acuerdosdel Jefedel Estadol\.4ayor Vl Participaren las reunionesde trabajo que el Jefe del Estado l\¡ayor Pol¡c¡al indique,para registraren agenda los asuntos,compromisosy acuerdosque se generen. Vll. Coordinarla logíst¡capara el desarrollode los eventosconvocadospor el Jefe del Estadol\¡ayorPolicial. DE HELICOPTEROS EJECUTIVA DIRECCION Obiet¡vo ¿éreas.en apoyo a accionesde segur¡dad, servrciosde operac¡ones P.opofcionar y de la CiudadanÍa. en beneficio vialidad ambulancias Fun c ¡ o n e s y mantenrmientq politicas y lineamientoq de operación los criterios, t. Establecer la Secretaría. parael óptimofuncionam¡ento de los Helicópterqs'de . ,.i I prestaclón de servicios de mantenimiento, Giltd¡istro de combustiblel de la Secretafía. reoaraciones de los Helicópteros Yr,F$.*ffi MANUALADMINISTRATIVO SECRETARiA DE SEGURIDAD PUBLICA Fl;TMEsTaño-l FT¡orlri¡ C;;.i,o_) €: '"1 _l t . Coordinar, evaluary dirigirel desarrollo de planes,programas y operalvosoe patrullaje aéreode seguridad, vialidad, emergencias y de ambulancia aérea. y asegurarla formación, Supervisar y capacitación adiestramiento de¡personal especializado en apegoa lasleyesy reglamentos establecjdos en la matena. V Supervisarel cumplimientode las Leyes y Reglamentosen matena de aeronáutica, para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas, i n f o r m a n dao l a s I n s l a n c i assu p e r i o r e s . Vl. Atender y gatanlizarque los serviciosde ambulanciaaérea se realicenen jurÍdicosvigentesapl¡cables apegoa los ordenamientos en la materia. V l l . E s t a b l e c elro s m e c a n i s m o sd e c o o r d ¡ n a c i óyn c o m u n i c a c i ó en n m a r e f l ao e s e g u r i d a dv, a a l i d a yd a m b u l a n c i a é r e a c o n o t r a si n s t a n c i a sc o m p e t e n t e as la materia Vlll Establecery coordinar la aplicaciónde los programasde mantenimiento preventrvoy correctivopara los hel¡cópteros de la SecretarÍade Sequridad Públ¡ca. ENLACE"C" (5) AdSCritosA IA DIRECCIÓNEJECUTIVADE HELICÓPTEROS Objet¡vo Proporcionar apoyoen la elaboraciónde los programasy ejecuciónde las acc¡onesen aspectos de operacionesaéreas, aeromedicinatáct¡ca y mantenimientode los helicópteros de la Secretaríade SeguridadPúblicadel DistritoFederal. Funciones L Presentarplanesy programasaeromedicina táctica y mantenimiento del equipo aereo de acuerdo ra lineamiertos vigentes desarrollandoestrategiasy pará el b(|enfunconamrentode las oper¿ciones d¡spositivos aéreas y verificar ll. Proponer I aplicación de estrategias de mantenimiento, y vigilancia patrullaje aéreoen/? nas confllctivas y de alta incidencia delictiva del Distrito Federal, en apegoq:-lanes,políticas y normatividad vigenteen la materia. \&/ci.rd.d HYs#sg MANUALADMINISTRATIVO 2 1 0 1 2411 SECRETARIA DE SEGURIDAD PúBLrcA t . Consolidarsistemas de enlace y comun¡cacióndirecta con las unidades y externospara mejorarlas operaciones terrestressector¡ales, metropolitanas aéreas, captando y difundiendoclaves de comunicaciónen apego a las medidasde seguridady confidencialidad establecidas. Analizary proponeren coordinación con las áreas operativasde la Institución, programasy planesde operaciónaérea de supervisiónde vialidad,seguridad bancaria,seguridaddisuasiva,ambulanciasaéreas,apoyo aéreoa incendiosy vuelosde fotografía, filmacióny coberturaaéreade eventosespeciales. Asegurarantes de cada vuelo las cond¡ciones fÍsicas,animicasy médicasde los pilotosque deban operar los helicópterosde la Secretaría,a efecto de garantizaral máximolos resultadosde los serviciosaéreosproporcionados. Comprobarque los pilotosde la D¡recciónEjecutiva,mantenganactualizadas sus licenciasy bitácorasde vuelo personales,asÍ como sus manualesde operaciónde equipoaéreo. Auxiliaren el servicioaéreo de atenciónmédica de emergenc¡ade pflmer contactoa les¡onados, asi como su trasladoa centroshospitalarios. y cApActTActóNAÉREA suBDrREccróNDEADMrNrsrRActóN Obiet¡vo Lograrresultados de máx¡maeficiencia en el usoy manejode los Recursos Humanos, y de Capacitación l\¡ateriales, Financieros Aérea,en la prestación de los servic¡os pública, y arnbulancias. aéreosquese atienden en materiade seguridad vial¡dad Funciones L Participaren la elaboraciónde los planesy programasde la DirecciónEjecutiva de Helicópterosrelacionadoscon la prestaciónde los serviciosaéreosde la Secretaría. ll. Gestionarante las unidadesadministrativas norínativas de la Secretaría, el oportunosuministro de refacciones, vestuario, equipo,papelería, materialde aseo y demásrecursosque requierala DireccionEjecutivapara su óptimo funcionamiento. I I t . \grle *f' Ciudad ffi Méiico MANUALADMINISTRATIVO 2l SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA 0 1 2011 P á 9n á : 412 t . Coordinar,controlary supervisarel manejo de las refacciones,lubricantes, aditivos y equipo solicitado para los servicios de mantenimientooe ros helicópteros. Coordinar,programary controlarel oportunoabastecimiento del combustible turbosinarequeridopara el funcionamiento y disponibilidad de los helicópteros en servrcro. V. Coordinary controlarla elaboracióndel Programade Capacitación Aérea,para p¡lotos,mecánicosde helicópteros y operadorestécnicosen aeromedicina, así como para el personal administrativoy operativoasignado a la Dirección Ejecutiva,de acuerdocon las polÍticasy normasestablecidas. Vl. Administrar,controlary coordinarcon los instructoresinternos,los cursos de para pilotosy mecánicosde la Secretaría,que se llevana cabo en capac¡tac¡ón el Centrode Adiestramiento autorizadopara la DirecciónEjecut¡va,asi como paraestablecercoordinación con dichosinstructores internos,para participaren cursosque por ¡nvitaciónde otrasdependenciaoficialeso particutares, astsren los p¡lotosy/o mecán¡cos de helicópteros. Vll. Coordinarel reg¡stroy controlde fatigas,listasde as¡stenciae incidenciasde personaloperat¡voy administrativo asignadoa la DirecciónEjecutiva Vlll. Supervisarla elaborac¡ónde los informes y reportes generales de las actividades administrativas de la DirecciónEjecutiva. lX. Coordinar y controlar en coordinacióncon los Delegadosde Vehículos, Armamentoy Equipo de Radiocomunicación, las act¡v¡dades y dotaciónde sumin¡stros requeridospara la operaciónde los mismos. X. Controlary validarla plantillade personaloperativoy administrativo asignadoa la DirecciónEjecutivade Helicópteros, de conformidadcon las normatividades establecidas. ' ' Xl. Controlar, y coordinar verificar la gestiónde documentos y facruras generaoas porla comprobación delfondorevolvente asignado a la Dirección Ejecutiva. Xll. Controlaren coordin+ióncon la Direcciónde Operaciones Aéreasy la que se cuentencon las licencias Subdirección de N.4anlqnimiento vigentesde pilotosy técnicosde..rtFntenimiento en aeronaves de ala rotativaexpedida por la DirecciónGeneral{e Aeronautica que se apeguena lo Civil,verificando porla.Ee¡:jeAviación establecido Civily su Reglamento. \&/ci.r¿'¿ H Ys#*g MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETAR|A PúBLrcA 21 01 2011 Página: 813 Xlll. Coordinarla elaboracióndel programade vacacionesdel personaloperat¡voy administrativo, así como controlary reportarla aplicaciónde las mismas. XlV. Coord¡nary controlarlos expedientesde personalasignadoa la Dirección Ejecutiva. XV Coordinarla elaboraciónde la informaciónestadísticarelacionadacon las operaciones y misiones aéreas, en aspectos de seguridad, vial¡dad, emergenciasy ambulancias,así como integrar y presentar los informes por la superioridad. solicitados correspondientes AEREO SUBDIREccIÓNDE MANTENIMIENTO Objet¡vo lidad el equipo aéreo de la Secretariade lvlanteneren condicionesde aeronavegab por la DirecciónGeneralde AeronáuticaCivil. acuerdoa las normasestablecidas Func¡ones L Coordinarla planeacióny observanciade normas,reglamentos,manualesy d¡sposicionesque en materia de mantenimientoy control de calidad de aeronavesestablezcanla DirecciónGeneralde AeronáuticaCivil y fabricantes de equ¡poaéreo de refaccionesy materialrequerido ll. Establecerprograrnasde abastecimiento para el mantenimientopreventivoy correctivo de Las aeronaves de la asi como lo relativoa las necesdadesdel equiposoporteen tierray Secretaría, herram¡entas especiales. en las áreasde talleresde mantenimlento lll. Definirlas estructuras ocupacionales de aeronavesde las Secretaría,en apego a las normas establecidaspor la DirecciónGeneralde AeronáuticaCivil. lV. Coordinar el registro y actualizaciónpermanente de los servic¡os de mantenimiento e historialde las aeronavesde la Secretaría. i que debenobser{arseen el reg¡stroy contrql V. Establecerlos lineamientos horasdé de la Secretaría. estadístico de las aeronaves úalescomobitácoras, certif¡cadgs, de combustrblF vuelo,serviciosde mantenimiento, J-efaccrones, por mayores, etc. de cdTTlpoftintes ;;, cambio aeronavegabilidad, certificación \e'#'Ciudad MANUALADMINISTRATIVO ffiMéxico SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA 2 1 0 1 2011 Pásina: 814 Vl. Integrarlos planes,programasy presupuestos de mantenim¡ento de aefonaves y equipoy, someterloa consideración y conocimiento de instanciassuperiores. Vll. Supervisarla secciónde las aeronaves,motoresy sistemasque ingresana reparacióny/o servicio de mantenimiento,verificandola aplicaciónde las pruebascorrespond¡entes y canalizarlos a los talleresrespectivos. Vlll. Coordinary supervisarcon la Subdirecciónde Administración y Capacitación Aérea que el personalencargadodel mantenimiento de los helicópteros de la institucióncuenten con la licenc¡ade mecánicode helicópterosy examen médico vigentes expedidaspor la Direcc¡ónceneral de AeronáuticaCivil, dependiente de la Secretaríade Comunicaciones y Transportes. lX. Coordinaren el ámbito de su competencia,la formación,capacitacióny ad¡estramiento del personalbajo su adscr¡pciónen apego a la normativ¡dad establecidaen la materia. S U B D I R E C c I ÓT NE c N I c A Objet¡vo Garantizarla óptimaoperacióny funcionamlento oel talleraeronáutico, así comode las actividadesde mantenimiento de reparaciónde los helicópteros y sus componentes, conformea los térm¡nosdel permisootorgadopor la autoridad y a los aeronáutica manualesde los distintosfaoricanLes Func¡ones L Coordinarla elaboracióndel manualde procedimientos del taller aeronáutico, acorde con los requisitos establecidosen la Norma Oficial Mexicana correspondiente. Coordinarcon el Gestorante la AutoridadAeronáuticaFederal,la autoflzación del [,4anual de Procedim¡entos del TallerAeronáuticode la DirecciónEjecutiva. l . Coordinar,controlary asegurarque los serviciosde mantenimiento aplicadosa los helicópteros de la Sqcretaría,se llevena cabo conformea los manualesdel fat ricante,a los progra$iasde mantenimiento e inspección,boletines,directivas y manua,de procedimiedtos del talleraulonzado. I -_-+l LT, . , . J MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARIA PUBLICA 2 1 0 1 2011 PásLn¿: oé: 815 893 para la certificación de los lV. Autorizarcon su f¡rmalas formascorrespondientes Procedimientos del Manual de que al así lo requieran,de acuerdo trabajos Taller. V. Autorizarcon su firma los formatosque certificanla reparacióno modificación mayordeLplaneadoro motorde los helicópteros. Vl. Coordinarconjuntamentecon el Gestor y con la autoridadaeronáut¡ca,las inspeccionesy auditoríasque se realicenal taller, así como presentarlos que le sean requeridospor dicha autor¡dad informestécn¡cosy administrat¡vos aeronaultca Vll. Coordinarcon los responsablesde las áreas de ingen¡eriay de control de de trabajo aplicadosa los helicópteros'así calidad,que los procedimientos como la elaboraciónde las órdenesde trabajoen todas sus etapasde inicio, procesosy término,esténdebidar¡entefirmadaspor los responsables Vlll. Coordinarcon el Gestor, la solicltudy trámite ante la Direccón Generalde mayorque de los serviciosde manten¡miento AeronáuticaC¡vil,la autorizac¡ón no están especificadosconforme a la capacidad ¡nstaladadel taller de mantenim¡ento de la DirecciónEiecutiva. TACTICA DE AERO.MEDICINA SUBDIRECCIÓN Objetivo Coordinarla intervenciónen operativosde emergenciamédica y de ambulancia v¡gente. aérea.en apegoa la normatividad Func¡ones L Realizarlos operativosde emergenciasmédicasy de ambulanciaaérea ll. Atender y vigilar los operativosde patrullajeaéreo de seguridaddisuasiva con otras estableciendolos mecanismosde coordinacióny comunicac¡Ón en la materia. instanciascompetentes y capacitdción del personalaeroméd¡oa adiestramiento lll. Realizarla formación, vigente prehospitalaria, a la normatividad en apego tácticoy de atención \&/ci.rd.d ffi HYfxse MANUAL ADMINISTRATIVO 21 0 1 2411 SEcRETARfA DE SEGURIDAD PUBLICA Pásina 816 lV. Vigilarque los serviciosde emergencias médicasy de ambulancia aérease realicenen apego a los ordenamientos jurídicosvigentesaplicablesen la matena. V. Establecerlos mecanismosde coordinación comunicaciónen materia de medicinade aviación,emergenciasmédicas ambulanciaaérea con otras Instanctas competentes en la materia. DIRECCIONDE OPERACIONESAEREAS Objet¡vo lmplementarlos dispositivos aéreosde seguridad,vialidady ambulancias, y establecer para controles el uso adecuadodel equipoaéreoy factorhumanodisponible. Funciones t. Coordinarlas actividadesy opefacionesaéreas de seguridad,v¡gilanciay v¡alidad,en apoyoa los serviciosde las unidadesterrestresde la institucton. Instrumentar mecanismosde enlace,coordinación y radiocomunicación con las un¡dadesterrestresde los cuerposoperativosde la Secretaría,como con otros cueroosool¡c¡ales. t . Coordinarla tram¡taciónde los permisoscorrespondientes de la Autoridad Aeronáuticapara la realizaciónde operativosde vuelo de las aeronavesoe ta Secretaría. lV. Supervisary Coordinar la asignaciónde cargas de trabajo al personal responsablede los diferentes servicios aéreos, así como modificar las estrategias cuandolas accionesa implementar lo re0uieran. V. Evaluarlos d¡ferentes ¡perattvosde vuelo asjgnadosa las áreas responsaotes ¡e ia urreccróQ-:ásf corhota observancia de leyesy reglamentos en la mateÍa. cabo los serv¡cios y áreasde la Dirección evaluaciónde planesy programasoperativosd e inariosy especiales. ,|' --ilr Ciudad Mé>iico MANUALADMINISTRATIVO 2l 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARIA PUBLICA de heridosy V I I I . Supervisary definirla prestaciónde auxilioaéreopara la transportación enfermos de gravedad en coordinacióncon unidades tenestres de rescate y protección superiores. en apegoa lineamientos urgencias médicas, civilybomberos, tx. lmplementars¡stemasde radio-comun¡cación aérea, que perm¡tanmantener contactocon el tráficoque sobrevuelael espacioaéreodel DistritoFederalpara evitaracc¡dentes y adiestram¡ento de su Coordinaren su ámbitode competenciala capacitación personal,en apegoa la normatividad establecida en materia. x t . Coordinary y Capac¡tación superv¡sarcon la Subdirecciónde Administración Aérea que el personalencargadode la operaciónde los helicópterosde la institucióncuentencon la licenciade pilotocomercialde helicópteros(PCH)y examen médicovigentesexpedidaspor la DirecciónGeneralde Aeronáutica y Transportes. Civil,dependiente de la Secretaríade Comun¡cac¡ones [[r¡;'Slt'l .,ñj r¡ rii '11r¿'l- MANUALADMINISTRATIVO 2 1 0 1 2011 SECRETAR|A DE SEGURIDAD PUBLICA DIRECCIONGENERALDE ENLACEINSTITUCIONAL Objetivo Dirigirla mediacióny controlde movilizaciones sociales,eventosmasivosy elecuctón judicialespara evitaro disminuirel nivelde afectacióna la ciudadanía, de diligencias en estnctorespetoa los derechoshumanosy libertades,privilegiando y el la concertación diálogo. Func¡ones l. Dirigir y coordinar interinstituc¡onalmente las acciones en la atención de movilizaciones socialesy eventos masivosen vía pública,que privilegienla mediacióny el diálogopara disminuirel nivelde afectacióna la ciudadanía.asÍ como evaluarla pert¡nencia del uso de la FuerzaPública. ll. Establecermecanismosinstitucionales de atención-canalización a oemanoas socialesen los ámbttoslocaly federal. lll. Generar informaciónoportunaal C. Secretarioen relaciónal desarrollodel evento, a efecto de proporcionarlos elementosObletivospara la toma de decis¡ones. lV. Dirigir la elaboracióny diseño de documentosde a n á l i s i ssobre temas relac¡onados con la movilidadsocial y su manifestación pública,así comode diagnóstico de zonasde conflictividad socialy de riesgo. V Formular esquemas de seguim¡ento para determinar la narurateza y compos¡ción para coadvuvara la creaciónde un aflasde de las movilizaciones conflictossociales. Vl. Definir y aplicar criterios de prevencióny actuación para la atención de movilizacionessociales, realizaciónde eventos mas¡vos y ejecución de rmanenteen maleriade derechoshumdnos,ética sionalización del serviciopúblico. coBlBl co¡{r Cot. ¡{oail Yffi*sffi MANUALADMINISTRATIVO 21 01 2 0 1 1 DE SEGURIDAD SECRETAR|A PÚBLIcA Vlll. Dirigiry controlarla realizaciónde estudiosque permitanconocerlos perf¡les y demandasde organizac¡ones sociales,diseñandopropuestasy eskategias políticaspara anticipary detectarposiblesfocos rojos de conflictoen cada socialy de los mapasde conflict¡vidad actualizados delegación,manteniendo riesgo. lX. Planear y conformar las bases de datos y fichas para registrar las caracteristicas de las marchas,plantones,mítines,bloqueos,desalojos,tomas de instalaciónv otras formas de movilizaciónsocial,para poder establecery definiraccionespara que no sea afectadala vÍa pública. X. Dirigir y coordinarel diseño de ¡nformesdirigidosa instanciassuperiores respectoa recorridosde zonas de alto raesgo,bitácorasde posiblesconflictos, de conflictosen la vía pública,desalojosjudic¡ales, evoluciónv características y de uso de la fuerza pÚblica,asi como las reducciónde manifestaciones grupos y sociales. con dirigentes interlocuciones Xl. Coadyuvarcon el personalde logisticade la Jefaturade Gobierno,las giras de trabajodel Jefede Gobiernodel DistritoFederal. MAslvos soclALES,EVENToS A MovtLtzAcloNES DrREccróNDEATENCTóN Y MANDATOSJUDICIALES Objetivo y conflictossocialesen la vía pública'así Coordinar,vigilary atenderlas movilizaciones de como eventosmasivosy mandatosjudicialesparagenerarun controlde información públ¡ca. del ordeny la paz datosparala preservación Func¡ones l. Investigar y clasificar la informaciónde los conflictos sociales por su para determinarla diseñandoesquemasde seguimiento relevancia, recurrencia, basede datos. del problema,gener naturalezay composición ll. Planearestrategiaspara la correctacanallzac que generanel conflictoo movilización social o demandas , correspond¡eolftlatención con las instancias lll. Determinar co¡.tT social. desactivación delconflicto Ys/ci.ra.d HMf*ss MANUAL ADMINISTRATIVO 2 1 O I 2011 SECRETAR|A DE SEGURIDAD PÚBLIcA lV. Evaluarlas accionesy estrategiastomadaspara la resoluciónde los conflictos soc¡ales,eventosmasivosy mandatosjudiciales. V. l\y'onitorear permanentemente los puntosy zonasen dondese hayageneradoel conflictosocial, a través del s¡stema "Denuncia-seguimiento-Respuesta,' a demandaso denunciasciudadanasque or¡ginael movimiento. Vl. Dirigiry coordinarlas estrategiaspara definiraccionesen los eventosmasivosy en la ejecuciónde mandamientos judiciales. Vll. Generar informaciónoportunadel desarrollode las diligenciasa efecto de proporcionar los elementosadecuadospara la toma de decisiones. Vlll. Evaluar y canalizat la prestaciónde los servicios de apoyo y protección para la ejecuciónde mandatos,resoluciones solicitados o diligenctas. DrREcctóN DE pRocESAMtENTo DE tNFoRMActóN Objet¡vo Planear, analizar y diseñar d¡agnósticosde la informaciónsobre la coberturade movil¡zaciones sociales,eventosmasivosy ejecuciónde mandamientos judic¡ales. Así como recop¡lar,clasif¡car,registrary procesar la informaciónrelactonaoacon tas movilizaciones y conflictossocialesque tengan o vayan a tener lugar en la c¡udad, integrándoloen un sistema de resguardoen el que este dispon¡blepara su uso y consultaen cualquiermomento. Funciones L Dirigir, supervisar y val¡dar el registro, procesamientoy análisis de la información referentea movilizaciones soc¡ales. ll. Supervisarla operatividady funcionalidadde las bases de radio y del ¡toreod€ los.ñr€dlos parala elaboración de comunicación de las bitácoras y movimientos sociales.. c08IEr la ¡ntegración de cruoao. . . 1 L\+vl Hec¿barta Intormacról que permitaconocerlos perfilesy demandasde las co. ones.j4glq-pÍr$ sociales.que de manerarecurrentese manifiesten en ¡.tc icay ctasificailos porsu gradode conltictividad. \&/ci.tdud HM9+rss MANUALADMINISTRATIVO 2 1 OT 2 0 1 1 DE SEGURIDAD SECRETARiA PúBLrcA 821 V. lmplementar los mecanismos para generar informaciónoportuna al Clos Secretario,respectodel desarrollodel evento a efecto de proporcionarle elementospara la toma de decisiones. social. los mapasde conflict¡v¡dad Vl. Manteneractualizados JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTALDE REGISTROY SEGUIMIENTODE INFORMACION Objetivo Diseñar y elaborar un sistema de análisis y segu¡mientode informaciónsobre jud¡c¡alesque movilizaciones v conflictossociales,eventosmasivosy mandamientos atiendela DirecciónGeneral,que sirva de base para la formulaciónde diagnósticosy determinaciónde accionespara la prevencióny minimizacióndel impactoen la vÍa pública. Func¡ones la informaciónsobremovilizaciones L Sistematizar cuantitativa V cualitativamente y conflictossoc¡ales,eventosmasivosy mandamientosjudicialesgenerando una base de datos. y confl¡ctossociales, Elaborarlos informesestadísticossobre movilizaciones que resulte periodic¡dad eventos masivosy mandamientosludicialescon la pertinentede acuerdoa los requerimientos del mando. t . Elaborar informes especiales sobre la recurrenciay relevancia de las movilizaciones V conflictossociales,asi como comparat¡vosrespectoa otros periodosde ocurrencialV. Elaborarlos informessobreel avancemensuald el ProgramaOperativoAnuale ''lndicadores parasu entregaa la Estratégicos", F¡nancieros. V. Elaborar diariamente el informede eventos para del I la integración del día siguiente Superior. 'Generalde Recursos .....i s y agenoaoe leculvo para x Ciudad BMé>[ico MANUALADMINISTRATIVO r!": *{t JEFATURA DE INFORMACION 2 1 0 1 20'11 SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA UNIDAD DEPARTAMENTAL DE PROCESAMIENTO DE Obietivo Recabar, registrary procesarla informaciónrelacionadacon las movilizacionesy conflictossociales,eventosmasivosy mandamientos jud¡cialesque tengano vayan a tener lugar en la ciudad, integrándoloen un sistema de resguardoen el que esté para su uso y consultaen cualquiermomento. d¡sponible Funciones l. Diseñary elaborarlos sistemasy metodologiasnecesariospara obtenery registrar la informac¡ónrelativaa las movilizaciones y conflictossooales,eventosmas¡vosy judic¡alesque ocurrano pudieranocunir en la ciudada travésde los mandamientos cana¡esd¡sponibles, como son. las basesde radio,los mediosmasivos,Internety la comunicaciónvía telefónicacon los elementosoperativosque se encargande la atenciónoperativade los eventos. ll. Coordinary supervisarlas actividadesdel personalencargadode las basesde radio y los captur¡stas, de la informaciónque proporcionael personaloperativoque atiende las movilizac¡onesy conflictos sociales, los eventos masivos y los mandamientos lud¡ciales_ lll. Realizaranálisissobreconflictossoc¡alesque puedanderivaren movilizaciones de protestao manifestación lV- Generarun Directoriode Organizac¡ones y Líderesque realizanmovilizaciones de manerarecurrente V. Elaborarproyeccionessobre temas de Interés nacionalque puqreranrener cxpres¡ónen la Crudadde [,4éxico. ales rales, C08ftr CON'I Co( mov¡l¡zaciones y conflictos ntos masivos y mandamientos \&/ci.rd.¿ HMs#sg MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARiA PUBLICA 2 1 0'l 2011 Páqiná: o€: 423 893 POLICIALPREVENTIVA,PLANESY DIRECCIÓNGENERALDE INVESTIGACION TAcflcA oRGANrzAcróN Ob¡etivo Establecermecanismosy controlesde la informaciónprocesadade las Subsecretarias y de a aplicaciónde los procedimientos sistemáticosy logísticosde operacion,asi de seguim¡entoa delitos y el análisis, mecanismos desarrollar esquemas de como criminalesy disminuirla que permitandesarticular organizaciones diseñode estrategias Delincuencia en la C¡udad Func¡ones L Desarrollarmecanismosde seguimientoa delitos patrimoniales,contra las personasy la SeguridadPública. anticipadade delitos. ll. Dirigirel procesode Investigación conformea las lll. Coordinary planearlas accionesparael combatea Ladelincuencia, y geográfica. zona organ¡zación criminal de cada delito, caracteristicas especificas lV. Instrumentarestudios estratég¡cosorientados a desarticularorganlzaclones del¡ct¡va. criminalesy a disminuirla inc¡dencia V. Integrar la informaciónprocesada de planes y programas que remltan las Subsecretariasy DireccionesGeneralesde la Secretaríaen el ámbito de su parala elaboración del infofmeejecutivoal C. Secretario. competenc¡a, de las direct¡vasindicadaspor el C. Secretario. Vl. Llevarun registroy seguimiento Vll. Verificarque los operativoscontemplenlos planes, tácticasy estrategiasque cumplan con los Objetivosque garanticensu óptimo desarrolloy reportarlo avancesal C. Secretarioen tornoa éstos. Vlll. Informaral Titularde la Jefaturadel EstadoMayorPolcial sobre l á añ1i..^iÁñ.la y logist¡cos de o sistemáticos losprocedimientos para integrary mant ner acqtalizados lX. lmplementar mecanismos paraque curnplan con Objátivosde la Programas de Operación al c. S( hEP de susavanceso modificaciones informar r l CONT Co! )f CrDl-8NlZ¡u-_- - \&/ci.rd.d H YÉ+.:g MANUALADMINISTRATIVO 21 0 1 2011 SECRETAR|A DE SEGURIDAD PUBLICA X. Recop¡lary mantener actual¡zadala informaciónde la situaciónen que se encuentranlas áreas operativasde la Secretaría,respectode sus instalaciones, del estado de fuerza de personal,vehículos,armamentoy equipamientoy que puedan presentarsede manera confiabley oportunacuando lo requierael C_ Secretario. xt. Realizarreun¡onesde coord¡nación con las areasoperativasde la Secretaría,para la implementac¡ónde las directivas que desarrollende manera ordinaria, extraordinaria o emergente. DIRECCIONDE INTEGRACIÓN Y CONTROLDE INFORMACIÓNPROCESADA Objetivo Proporcionara la Direccón Generalde Planesy OrganizaciónTácticala informac¡ón actualizadasobre los serviciosy operativospolicialesque efectúe la Secretaría,y resolveren tiempoy formalos requerimientos de la Jefaturadel Estadol\¡avorpolicial Func¡ones L Elaborare instrumentar¡os mecanismosde seguimientonecesariospara integrar la informaciónprocesadade planesy programasque remitanlas Subsecretarías y Direcciones Generalesde la Secretaríaen el ámbitode su competencia. Llevar el seguimientode la informaciónactualizadade la situaciónen que se encuentranlas áreas operativasde la Secretaría,respectode sus instalaciones, del estadode fuerzade personal,vehículos,a¡mamentoy equipamienro, para ta elaboración del informeejecut¡vodel C. Secretario. t . l\,4antener un registroactualizadode las directivasemitidaspor el C. Secretario, así como el seguimiento del estadoque guardanpara su cumplimiento. Proporcionara los responsablesde las áreas que deberán eiecu€r tas ¡n*u€c¡onesgiradaspor la Dirección Generalde planesy Organización Táctica, la iñRitmación claray precisaacercade losresultados específicos esperados. l\.4antefter informado at Titularidela Dirección Generalde Planesy Organización y órdenesemitidaspor el ctli[lpa sobreel avancede'rebultadosen las d¡rectivas eoSBcretario. COr ¡10ue?.ñiz;:l- \9/cir'¿.¿ HYe#sg MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARIA PUBLICA 21 01 2011 Página: 425 y anualesde los Planesy mensuales Vl. Elaborarlos informesdiarios,semanales, que permitanmantenerinformadoal C. programasde las Subsecretarías, y de maneraoportuna objetiva. Secretario Vll. Gestionarlos asuntos,coordinary elaborarlos proyectosque el Titularde la ón Tácticale encom¡ende. D recciónGeneralde Planesy Organizac Vlll. Supervisar,evaluary reportarlos programas,proyectosy asuntosque le Táctica. el Titularde la Dirección Generalde Planesy Organización encomiende TÁCTICA DIRECCIÓNDE ORGANIZACIÓN Objet¡vo informac¡ón a la DirecciónGeneralla situaciónoperativade la Secretaria, Proporcionar y los elementosque facilitenel análisispara la toma de decisionesdel Titularde la Policial. Jefaturadel Estadol\.4ayor Func¡ones de que los operativoscontemplenlos planes,táct¡casy L Establecerla verificación estrategiasque cumplancon los Objetivosque garanticensu óptimodesarrolloy reportarsus avancesal Titularde la DirecciónGeneral. ll. Canalizar,verificare integrarlas solicitudesoperativasa las áreas conformesus funcionespara establecerel seguimientode las solicitudesoperativasy acclones preventrvas. ll1. Establecerlas estrategiaspara la integraciónde planesy programas,para brindar el apoyoa la sociedad. lV. Llevarel seguimientodel cumplimientode las áreas operativasen las reunrones aplicable. vecinalesde conformidad con la normatividad V. Llevar el seguimientopara verificarta adicafun de los procedimientos de operación. sistemáticos I paraintegrary mantefier y llevarel seguimiento de los me{anrsmos Vl. lmplementar p¿ra que cumplanconllos y de OpeleprnB los Planes Programas acluali.¿ados al Trtuld4 de de susav{nc€Q o modific¿ciones de la Secretar'a e informar Objetivos la Jefatura del Estadol\¡ayorPolicia. L.^:f: ,.( I l"J:B.\.¿.. : I .l '#, \. r+t)': MANUALADMINISTRATIVO Ciudad México 2 1 0'1 2411 H SECRETARiA DE SEGURIDAD PÚBLICA Vll. Efectuarel seguimiento de las reunionesde coordinación con las áreasoperativas de la Secretaría,para la implementación de las difectivasque desarrollende maneraordinaria,extraordinaria o emergente. Vll¡. Llevara cabo las demástareasde apoyoque contribuyan al logrode las metasde la Jefaturadel EstadoMayorPolicial. JEFATURADE UNIDADDEPARTAMENTALDE PROCESOSOPERATIVOS Objetivo Integrary verificarlos factoresnecesariosque permitanllevara cabo las operaciones policialesconformea la normatividad aplicable Func¡ones l. lmplementarlos mecanismosnecesariospara dar seguimientopermanentea la aplicaciónde los procedimientos s¡stemáticos de operac¡ón. ll. Realizary dar seguimientoa la verificac¡ón de que los operativoscontemplenlos planes,tácticasy estrategiasque cumplancon los Objetivosque garantrcensu ópt¡modesarrolloy repoTtar sus avances. lll. Canalizarlas solicitudesoperattvasy acciones a las áreas de la Secretaría conformesus func¡onespara establecersu seguimiento. lV. Llevarel seguimiento para integrary manteneractualizados de os mecan¡smos los Planes y Programasde Operaciónpara que cumplan con los Objetivosde la SecretarÍae informarde sus avanceso modificaciones al Director. V. Coordinarsecon las áreasoperativasde la Secretariapara la instrumentación de s¡stemas¡nternosde comunicación. DEpARTAMENTAL l¡eÉAiún¡ oe UNTDAD DEcoNrRoL TÁcnco l r I Obietivo I parla E.6náblecer el seguimiento la ¡ntegración de los planes,informesy reponesd e que seanrequeridoq oóéración porla D¡reccrón de Organizacrón Táctica. , - j ' 1 | .-,,:-t -"?' r .. \&/ci.rd.d HM*iss MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETAR|A PÚBLICA 21 0 1 2411 azT 893 Func¡ones L Establecerlos mecanismosde verificaciónde que los operatrvoscontenganlos planes,tácticasy estrategiasque cumplancon los Objetivosque garanticensu óptimodesarrolloy reportarsus avancesal Titularde la Dirección. de las reunionesde coordinacióncon las areas Llevarel registroy seguirniento para la implementaciónde las directivasque de la Secretaría, operativas o emergente. desarrollen de maneraordinaria,extraordinaria lll. Establecery dar seguimientoa las estrateg¡aspara la integrac¡ónde planes y programas,para brindarel apoyoa la sociedad. para establecer lV. Coordinarcon las demásáreasde la Secretariala instrumentac¡ón sistemas¡nternosde información. V. Llevara cabo las demás actividadesque contribuyanal logrode las metas de la Dirección. DIREccIÓN EJEcUTIVADE INvESTIGACIONPREVENTIVA Objet¡vo ón preventiva,que permite identificar, Administrar,coordinary dirigir la investigac gruposdelictivosy pandillasdedicadasal robo de casa habitación, ubicary desarticular negocios,comercios,a la red de extorsióny robo de a transeúnte,cuenta-habiente, vehículos. Funciones l. Fijar mecanismospara recabar, depurar y analizat la informac¡óngenerada de operativosde seguimiento durantehechosdelictivospara la implementación que desarrollen acciones preventivas en la persecución del delito y el narcomenudeo. de la ficha ll. Instituiry coordinartanto el registro,comol la abtualización y gr{pos con delitos personalizada relacionados a personas de seguimiento narcomenudeo. c c BI C.\\: CC', ¡ lCir¡l)i r, \E/ci.ta.¿ MANUALADMINISTRATIVO 2 1 0 1 2011 H Ms+*g SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA t . Sistematizarla presentacióny publicaciónde fotografíasy retratoshabladosde personasrelacionadas con delitoscontrala salud,para lograrque la sociedadlos denunciee inhibirla actividaddelictiva. Regularizarestrategiasque apoyen y desarrollenaccionespreventivaspara la identificacióndel modus operanc, utilizado en la comisión de delitos y narcomenudeo. Establecerpor medio de técnicasespec¡alizadas, la formac¡ónde rnapas que marquene identifiquen zonasde incidenciadelictivay narcomenudeo. Instaurarprogramasy estudiosanalíticosque identifiquenfactoresurbanosy soc¡alesque fomentenla comisiónde delitoscontrala salud,asi como acciones preventivas que disminuyanlos índjcesque presentaesta activ¡dadilícita. suBDrREcctóN DEtNVES GActóNDEDELtTos Objetivo Diseñarestrategiasde ¡nvest¡gación, seguimientoy combatea los delitosprioritarios y a la del¡ncuencia, medianteanálisisy coordinación de informesV accionesde sectores e instituciones civiles,gubernamentales e instanciasde seguridad;con el propóSitode reducirla incidenciadelicttvay asegurarel ordenpúblico. Func¡ones t. Clasificara recop¡lacióny análisisde las denunc¡aspresentadasDor robo en vehículoy transporte,a casa habitacióny negocios,as como la remisiónde personas,por estos deitos, ante diversasautoridades, con el fin de establecery ub¡carlugares,modus operandi,conductasy cualquierotro indicioque brinde para la luchacontrala delincuencia. información Coordinarla elaboración, distribuc¡ón y actualización de la ficha oersonalizada del pÁrqnn¿5 d-e relacionadascon el robo en vehículo v transoorte. é"¡liii," I"i" *ipiiül r r mpo y entrevistas que permitanestablecer el perfil s de estoshechosilícitos. ' 1 : lll. Revísarel intercambio.de nformación sobrela delincuencia dedicadaal roboen y GoBmsahabitación conautoridades estatales, municipales, federales y de CCMtganizac¡ones civilesta nacronates como lnternacionales; con ei fin de -basLdedatff e la Institución. ¡,o:?;*!r¿els { \9/ci..¿.d HVs#:g MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETAR|A PÚBLIcA 21 0 1 2011 Página: 829 en el Formarlos corredores de entradav salidade la Ciudad,particularmente y gran distribución de concentración orientey norte,así como otrasáreasde mercancias. de factoresurbanosy soc¡ales V. Elecutarestudiosanalíticos,para la identificación que proprcienel robode vehrculosy accesorios. Vl. Crearmecanismosde estudiode los delitosde robo de vehículosy transporte,así como el robo a casa habitacióny negoc¡os,que permitangenerarun slstemade análisis.en el cual se relacioneal delincuentecon familiares,conductassociales, del¡ctivas e inst¡tucionales. culturales, Vll. Formular estudios de campo y entrevistas,que permitanestablecerel pertil de un hecho¡lic¡to delictivodel responsable JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTALDE INVESTIGACIONDE DELITO coNTRA LAs PERSoNASY LA SEGURIDADPÚBLICA Ob¡etivo que permitadetectary desarticulargruposdedicadosal robo en Generarinvestigación vehículosy en transportepúbl¡co,así como la coord¡naciónpara el intercambiode con estadosv municipioscolindantescon el DiskitoFederal. información Func¡ones porel roboen vehÍculosy en generada y analizar la información L Recabar, clasificar por per¡odos establecidosy lograr transportepúblico,generandoestadísticas a estetipode delitos. posibles y relaciones vínculos entrelasbandasdedicadas ll. Lograr informaciónactual y fidedigna,con las d¡ realizadaspor estosdelitos;a fin de consignaciones ágily efectivo. autoridades,sobre las de iFforaación de paradas,rutas sitiosen los que hay mayor, lll. Elaborarmapas de identificación incidenciade estos delitos;con el propósitode i tif{f¡ Y clasificarlos factores; ufbanosy socialesque los propici¿n. CC.,\:T ¡¡l * iudad México tv. ffi MANUALADMINISTRATIVO 21 0 1 2411 SECRETARIA DE SEGURIDAD PúBLrcA 330 Detectarlas rutasde transportepúblico,estacionesdel metro,metrobus,sitiosde taxis, bases de microbúsy camionesque presentenmayor incidenciade estos delitos; a fin de determ¡narla estrategiay acciones a seguir para combatir ef¡crentemente el delitoy el ordenpúblico. Estipularsobrela base del análisisespecializado, las zonas criminógenas de robo de vehiculosy en transportepúblco. Efectuarestudiosanalíticospara la identificación de factoresurbanosV sociales, que prop¡c¡an e¡ robode vehículoy en transportepúblico. JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTALDE INVESTIGACIÓNDE DELIToS PATRIMONIALES Objetivo Realizarlas investigaciones y estadísticas que permitandetectary desarticular gruposy personas dedicadosa¡ robo a casa-hab¡tación y negocios,por medio de tácticas policiales;asÍ como establecerla coordinaciónpara el intercamb¡o de informac¡ón con estadosy municipioscolindantescon el DistritoFederal. Func¡ones I Recabar,clasificary analizar informaciónsobre el robo-habitación y negocios, generandoestadísticaspor periodosy zonas establecidas,determinarposibles vinculosy relacionesentrelas bandasdedicadasa estetipode delitos. ll. Alcanzarinformaciónactual y fidedigna,con las diversasautoridades,sobre las detenc¡ones y consignaciones realizadaspor fobo a casa habitacióny negoctos;a fin de establecerun crucede información efectivoy actualizado. lll. Elaborarmapasde identificación de zonas habitacionales y comercialesen las que ioc¡deu€b.de-eslos delitos,con el propósitode identificarv clasificarlos dltÉftos lactoresurbqlos y socialesque los propiciany determrnar accrones paracombbtirlo$. estrátégicas 00¡tt cc.\'^ cc -. ¡(AL \9/ci.r¿"¿ .# HY:#s:g MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIOAD SECRETAR|A PUBLICA 2 1 0 1 2011 831 as3 Establecery clasificarel tipo de robo que se efectúaya sea de electrodoméstico, vehÍculos,alhajas,relojes,efectivo,etc. A fin de determinardónde y electrónicos, cómo se comercializan Ejecutarlas estrategiasque apoyenlas accionespreventivaspara la identificación de robo a negocio,bancosy casa-habitación. del modusoperandien el seguimiento de factoresurbanosy soc¡ales, Vl. Efectuarestudiosanalíticospara la identificación que propic¡en y habitación. el robo a negocio casa DE GRUPOSDELICTIVOS SUBDIRECcIÓNDE INVESTIGACIÓN Objetivo Investigartodo lo relacionadocon las redesde extorsión,robo a transeúnte,a cuenta habiente y bandas delictivas,asi como a grupos delictivosy a la delincuencia organizada,para crear reportesque sirvancomo base para el análisisdel m¡smopor partede la subdirección de Anális¡sde GruposDel¡ct¡vos. Func¡ones t. Conocere integrarlas denunciaspresentadassobre redes de extorsión,robo a transeúnte,a cuenta habiente y grupos delictivos,así como la remisión y con el fin de consignación de personaspor estosdelitos,ante diversasautoridades; para que fortalecer información y indicio brinde definir cualquier otro ubicarlugares, la luchacontrala del¡ncuencra. Intercambiarinformaciónsobre fedes de extorsión,robo a transeúntey a cuenta civiles federalesy organizaciones habiente,con autoridadesestatales,municipales, y de datos de enriquecer la base fin de actua¡izar con el nacionalese internacionales; la lnst¡tuc¡ón. -- -"--:-: \'e, las que proprcren de factoresurbanS y socrales r .Efectuarestudiosde identificación roboa transeúnte, a cuentahab¡e y gruposdelictivos. redesde extorsión, en el Diskitc delrctivos eficiente, sobr (q{qFPS métodosde investigación Desarrollar tAL Inlernaclonal. na qt ,€ Federal, conel apoyode centrosde investigación cc 1,0.r; ¡!1\. : ':] MANUALADMINISTRATIVO B/ci.td^d 2 1 01 2011 HMfxse SECRETAR|ADE SEGURIDAD PÚBLICA V. ¡nstituirreunionesperiód¡cascon las áreas ¡nvolucradas en el tema de los grupos delictivos,para reportaravancesy modificarestrategias, adaptándolas caoa que sea necesario. JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTAL DE ORGANIZACIONES DELICTIVASINTERMEDIAS INVESTIGACIÓN DE Objet¡vo Elaborar investigacionesy recabar datos estadísticos en coordinación con organizac¡ones, estadosy municipioscolindantescon el DistritoFederal;que conlfeven a la desarticulación de gruposy personasdedicadasa establecerredesde extorsión. Funciones l. Recabar,clasificary analizarinformacióngeneradapor las redes de extorsión, generandoestadísticaspor comercios,industr¡asy zonas afectadas,para su estud¡oy aná¡isis ll Consegu¡rinformaciónactualy fidedigna,con las diversasautoridades,sobre las detencionesy consignaciones que se realicenpor las redesde extorsión,a fin de establecerun c¡ucede información efectivoy actualizado. lll. Elaborarmapasde identificación de zonascomerciales, industriasy turísticasen las que existamayorincidenciade Redesde Extorsión,con el propósitode identificar y clasificarlos diversosfactoresurbanosy socialesque las propician. lV. Detectary clasificarel tipo de extorsiónque se efectúa ya sea a comercios, industriaso zonas turísticasa fin de determinardóndey cómo se inicianlas redes de extors¡ón. V. Generar información que permita establecer personas, horas, dias, modus operandi,lugar remitentes,autoridad,trámitey todas aquellascircunstancias que ayuden a identificar ?edss de extorsióny todo lo relacionadocon este hecho ---rlÉ+;+ir^ lI ' - l t ' r l i l t| ' l IGO¡[. I co, I co, lr .:; l t r¡ri' -'-lI t&/ci.rd.¿ HYs**s MANUALADMINISTRATIVO SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA 2 1 0 1 2011 Págna: 833 JEFATURA DE UNIDAD DEPARTAMENTALDE INVESTIGACIONDE BANDAS OELICTIVAS Objetivo Investigare intercambiarinformacióncon organizaciones,Estados y l\¡unicipios colindantecon e DistritoFederal,que permitacon la generaciónde datos estadístico necesarios para detectar desarticulargrupos y personas dedicadas at roDo a y banda delictivas,por medio de táct¡casy técn¡cas transeúnte,a cuenta-habiente policiales. Func¡ones L Recabary clasificarinformacióngeneradapor el robo a transeúnte,a cuenta hab¡ente y banda delictivas, para poder elaborar estadísticas por zonas y habitacionales afectadas. comerciales, bancarias,industriales, Obtener informaciónactual y fidedigna,con las diversasautoridades,sobre las que se realicen a robo a transeúnte,a cuenta detencionesy cons¡gnac¡ones habientey bandasdelictivas,a fin de establecerun crucede informac¡ón efectivoy actualizado. t . Elaborarmapas de identificaciónde zonas comerc¡ales,bancarias,industriales, turisticasy habitacionales en las que hay mayorincidenciade estosdel¡tos. ldentificary clasif¡carel t¡pode Robo a Transeúntey Cuenta-habiente, así como la y y cómo fin dónde organización origen de Bandas Delictivas,a de determinar desarrollansu actividadilícita,con el fin de definir estrategiasy accionesque ayuden a combatireficientemente estos delitosy recuperarla segur¡dady orden p u b l i c od e l a c i u d a d . Presentarfotografíasy retratoshabladosde los delincuentesdedicadosal robo a paraque la sociedadlos denunciee ¡nhibirsu actividad transeúntey cuentahabiente del¡ctiva. -! .lt4! Jr.l¡^i¡vll¿,. . ..1: MANUAL ADMINISTRATIVO YtiE$?$ffi SECRETAR¡A OESEGURIDAD PUBLICA ORGANOGRAMAS FiA-FEs-lñ¡ t-tfo,loll f-""-'---"' I F"i$_l {c¡udad oln MANUALADMINISTRA Página: De: ORGANOGRAMAS Estructu ra Orqánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADTINTSTRATIVA Oficina de la Secretaría de Seguridad Pública DICTAÍÍEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA D E LD .F. N-48.5 ! SECRETAR|A ennrtculAR I I N45.5 g?. ..\ oD Simbologla ' I Puestos d€ ADICIONALMENTE DE UDERCOORDINADOR CUENTACONPUESTOS DE ''B'' PROYECTOS ADSCRITOS A: N-85,6 3 COORDINACION TECNICA Estructura ADICIONALMENTE CUENTACON PUESTOSDE ENLACE''C'' ADSCRITOS A: púeucA rz srcRrrnRÍ¡ DEsEGURTDAD N-22.5 ADICIONALMENTE CUENTACON PUESTOS DE ENLACE"B" ADSCRITOSA: púgucA 22 SEcRFfARtADE SEGURTDAD N-21.5 Ivlg[rlüBi{lZ¿i _, _a ¡l nño 2 1 0 1 2011 DE SEGU SECRETARíA PIJBLICA ! MES 835 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Oficina de la Secretaría de Seguridad Pública DICTA'ÍEN r6/2010 vtGEl{CtA A partir del I de noviembre de 2010 SUBDIRECCIÓN DEINFORMACIÓN N-29.5 SUBDIRECCIÓN DE DIFUSIÓN N-29.5 J.U.DD . E A N A L I S I SD E LAINFORMACIÓN N-25.5 J.U.DD . E PUBLICACIONES YSINTESIS N-25.5 J . U . D .D E E N L A C E C O N M E D I O SD E COMUNICACIÓN N-25.5 'n q .-Y COBIEi CO¡.lr i 99t: ,:0 DIA MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 836 893 MAN UAL AD MINISTIRATIVO SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICAi ' l ' i l i , i t D¡A M E S lño 21 0 1 2011 :i. Página: i De: 837 893 Estructura Orqánica Dictaminada DEPEl{DENCI¡A Distrito Federal UI{IDAD ADf9INISTRATIVA Oficina de la Secretaría de Seguridad Pública D]CTATTEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 i-- ; - l --;- - -.'-'-_--'l -i SUBDTRECCTON LEGISLATIVAY I i cóóÁErviéioñ i I TNTERTNSTmJCTONAL i - . **'-#ñ-ó--l j | ffi,*á-¿ñ* i iI CoNTENCIOSOLABoMLY ISUBDIRECCIoNCoNSULTIVAij cotwetcrosor_neonruv isugo¡nrcclórucor'tsumvai coNTENcrosO coNTENcroso I i i y Y CONTRATOS Y CONTRATOS i DE ELEMENTOS DE ELEMENTOS ¡OI|II.¡ISTRATWO ¡OI|II.¡ISTRATWO 1 1 i I po!]!g!Es N-2e.s I oEnrws¡ó¡¡ i i i i REcuRsos i'-i'-.-.-'-.''-*j.--'},'.' , l J.U.D.DE RECURSOS oenrusróru N-25,5 ADICIONALMENTECUENTACON PUESTOSDE LIDERCOORDINADOR DE PROYECTOS"8" ADSCRITOSA: ts orneccrón GENERALDE ASUNToS JURfDtcos N-8s.6 .- ,GOBIfi; COrir .{.':-rJf r A l "r,,ü',' COt MCInj' Rl{iZ,,v,_ . iiAlSVA MANUALADMINISTRATIVO B/Ciudad ffi DESEGURIDAD SECRETnnía púeLrcn Estructura Orqánica Dictaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Oficina de la Secretaríade Seguridad Pública DICTATIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 J. U. D. DE ¡rvesloncrónn CONTROLDE TRANSITo Y DEPÓsITos VEHICUI-ARES N-25.5 ;n I lr!, ..,tr. , MES eño 21 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA GOBIn fO¡lr COi oln 838 893 MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA DIA M E S AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 839 893 MANUALADMINISTRATIVO SEGRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DfA MES tño 21 0 1 2011 Página: De: 840 893 MANUAL ADMINISTRATIVO SEcRETARíA DE SEGURIDAD púelrcn ,i Estructura Oroánica Dictaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 SUBDIRECCIÓN DE UNIDADDE PROTEccIÓN CIUDADANA "zrAccfHUATU, N-29.5 JUD DE CONTROLDE LA oPERAcróN POLICIAL "IZTACALCO' N-25.5 GOBIJ Co¡li co, J f rnvrr¿-uLuyt % @ @ DEPENDENCIA n ffi MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADI'INISTRATIVA Subsecretaría de Operaclón Policial DICTAIIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 -4 ' I q --ü DfA MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 842 893 t&/ciudad H Estructura MANUAL ADMINISTRATIVO sEcREmnín DESEGURTDAD púeLrcn oln Oroánlca Dlctam I nada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretarfade Operaclón Policial DICTAIIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 GCIDi:J CGIIl l' ,{ l,J 'iL; riw co, AÑO 21 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA MES 843 893 {ciudad L México ú7ahlac%b;nauh MANUALADMINISTRATIVO oln sEcREraníaDEsEcuRtDAD púaLrcn Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRAT¡VA Subsecretaría de Operación Policial DICTAMEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 GCEIi coJil co" nño 2 1 0 1 2011 Página: De: MOfil.ERNL'.,n- * MES 1 tA I V¡l 'i'''ti'iA,llCI- 844 893 MANUALADMINISTRATIVO SEcRETARíADE SEGURIDAD PúellcR j ofn nño 2 1 0 1 2011 Página: De: Estructura Orqánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretaríade Operación Policial DICTAIIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 GOBI: C0lii- ;il MES coI[{OE],ERi{iu,t,,_ * 845 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA DIA MES AÑO 21 0 1 2011 Página: De: 846 893 Estructura Orqánica Dlctaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretaría de Operación Policial DICTA¡IllEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DIRECCIÓNDE CONTROL oe LcopeRAclór.t POLICIAL .ZONA CENTRO' N40.5 ADTCTONALMENTE CUENTACON PUESTOSDE ENLACE'C' (N-22.5) ADSCRITOSA: 4 DirecciónGeneralde Policíade Proximidad"ZonaCentro" ADTCTONALMENTE CUENTACON PUESTOSDE ENLACE"B" (N-21.5) ADSCRITOSA: 4 DirecciónGeneralde Policíade Proximidad"ZonaCentro" GOBIF., C0't\r co* ¡.tOO.EnNryt'"'f ,l l, MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA D¡A MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 847 893 DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTMTIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAÍIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 UNIDADDE PROT CIUDADANA .MIXCALCO HERAI-OO' b¡; "v e Jl ;ni ¡v- ' ,- . cci.. , et, jvi;=,, &igu;di{ MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA DfA MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 848 893 {ciudad MANUAL ADMINISTRATIVO SECRETnnIn DESEGURIDAD púelrcn oln Estructura Oroánica Dictaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRAT¡VA Subsecretaríade Operación Policial D¡CTAIIEN t612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DIREccIÓN DEcoNTRoL oe lR opeRRclót¡ POLICIAL ZONASUR" N40.5 ^!^\rrtñ' \J {,, ¿r l^i et¡{:' GQ. nño 2 1 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCI,A MES 849 893 MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA D¡A MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 850 893 Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADIIINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAI'EN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 REGIOM¡-DE PoucIA DE PROXM¡OAO .BENfTO JUAREZ A Añf SUBOIREccIÓN DE UNIDAD OE PRofEccróN CIUON)ANA .MPOLES' susDrREcoóN oE uNroAo 0E N-295 N-295 PROIECCIÓN CIUDADAM .NATIVITAS' *'l LJtrE l,f - " coli' C Ü .. . cÜi MOBEBI\,' , d MANUAL ADMINISTRATIVO {c¡udad sEcRErnnínDESEGURTDAD pueLlca oln MES nño 2 1 0 1 2011 Página: De: 851 893 DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Pollcial DICTAIIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 suBDtREcctóN oE UNIDAD OE PRoTEcoÓN CIUOADAM 'coYoAcAt¡' N.295 SUBOIRECCION DE UNIOADDE PROTECCION CIUDADAM .UNÍVERSIOAD' N-295 SUSDIRE@ION DE UNIOADOE PROTECCION crurxoAM .XOTEPINGO' N.29.5 \J \", ¿r I ^l cc1^,t"' CC suBotREcctoN oE UNIDAD DE PRofEccóN CIUOADAI{A 'cuLHU cAN' N-29.5 MANUALADMINISTRATIVO DIA MES AÑO 21 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: 852 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretaría de Operación Policial D¡CTAIIIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 suaorRgcclóN oe UNIDADDE PRoTEccIÓN CIUDADANA "DINAMO" N-29.5 n at-:-1' \f \J ¿,1i.;- CO.iti* '* ¿, co. I D¡A MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 853 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretarla de Operación Policial DICTATEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 SUBSEcRETAnÍR oe OPEMCIÓNPOLICIAL N*47.5 DIRECCIÓN DEcoNTRoL oe uopenRclót¡ POLICIAL ZONAORIENTE" N40.5 -'_.* .-_---- \ --f":?ry:* n a!-.;: {.JdJ!^*1 cci'il" CÜ;' r/l IYT r \ I I A tlñ DIA MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 854 893 MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA ffi @ ry MANUALADMINISTRATIVO D¡A M E S AÑO 21 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: 856 893 Estructura Orgánica Dictaminada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADI'INISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAIIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DIR DEUNIDS DEPROTE€ION CIUffi TEZONCCf N4o 5 SUBDIRECCION DE UNIOMDE PRorEccróN CIUDAIX¡{A TEZONCO' s29 5 JUDDECONTROL DELA oPEMoÓN POUCTAL .MAPA#A ? N-255 ------'*i-{l * ñ n-.:-l c0ilCO Lt:'* MODERN D¡A MANUAL ADMINISTRATIVO MES nÑo 21 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: Estructura Orqánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAiIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 JUD DE Pr-ANEActóN E INFORMACIÓN "xocHlMtLco. TLAHUAC. MILPAALTA' N-25.5 I' COBIi l t €fr.r" EU l{0ul;llNt¿ ,- 857 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA D¡A AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: [/'¡''' iltODEitN MES 858 893 MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PIlBLICA DIA MES nño 21 0 1 2011 Página: De: 859 893 Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal U1{IDADADTÍlNISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial D¡CTAI'EN 16/2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 SUBSEcRETAnÍR oe OPERACIÓN POLICIAL N-47.5 DIRECCIÓN DEcoNTRooe uopen¡clót't POLICIAL ZONA PONIENTE" N40.5 n.n¡--' C O ir= CC l f l ^ . . , ' A i r : , r , , ri r r,¡ ¿_zú I(l\ I L ) , 1f MANUALADMINISTRATIVO DfA MES AÑO 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Estructura Orqánica Dictaminada DEPENDENCI,A Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAMEN 16t20to VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 , -: rr ^.¡-,' t-l r-, ¡J ¿ -. -- ,.' 'a 1f t ¡ i - ;i :.ri.c CO¡j-" cc. ,r^ I'r;'l'.1,^i'iIV¡l Página: De: 860 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBUCA D¡A MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 861 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA DfA MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 862 893 Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UT{IDADADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial OICTATIIEN r6/2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DrREccróN EJECUTIVA REGIONAL DE PoLIcfA DE PROXIMIDAD "MIGUELHIDALGO" N.44.5 SUBDIREccIÓNDE UNIDADDE PRorEcctóN CIUDADANA "POLANCO. CASTILLO" N-29.5 JUD DE CONTROL DELA. OPERACION POLICIAL .MIGUELHIDALGO" N-25.5 1 l ^ ^,13f fl LU¿ Crr - 1 r , : 1 : ü o:0 \&/ciudad H MANUAL ADMINISTRATIVO sEcRETnnínDESEGURIDAD púeLrcr ofn Estructura OrEánica Dictaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAI' ADMINISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAiIEN 16/2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DrREccróN EJECUTIVA REGIONAL DE PoLICIA DE PROXIMIDAD "MIGUELHIDALGO" N-44.5 I ,'i' ñ ce, IriCIirilif r{,*. - ¡ño 21 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA MES 863 893 MANUALADMINISTRATIVO DfA MES AÑO 21 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: Estructura Orqánlca Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UT{IDADADMIilISTRATIVA Subsecretaría de Operación Policial DICTAÍI'EN r6/2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DIRECCIÓN E'ECUTIVA REGIONAIDE PoucfA DE PROXMIDAT) .AZCAPOTZALCO' N44 5 JUD DE CONTROL OE LA oPERAcróN POUCIAL .AZCAPOTZALCO' N-25.5 ' r l u Nf0üERI'']!'¿-ti,_,. , " , ',,'i " Ú 864 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA D¡A MES nño 21 0 1 2011 Página: De: 865 893 {ciudad MANUALADMINISTRATIVO sEcREranínDEsEcuRtDAD púeLrcR oln Página: Estructura Orqánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRAT¡VA Subsecretaría de Gontrol de Tránsito DICTAIIEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 - - I i SUBSECREÍARIADE CONTROL DE L i fRANslro i i s E c tsAKt tuu$H N.33s R E r . -- , A R r A - - - - - - - - -- , -- i N 4 T 5 i --. I orneccrónceruealr-j DE I 1 DEOPERACION I 'TXl;' i ) Adicionalmente cuentacon un Enlace'C' (N-22.5)Adscritoa la DirecciónGeneralde Operaciónde Tránsito í jl' ) i; - ' cc,i:" cc 'f ^lHDfi!-ri';, I o AÑO 2 1 0 1 2011 De: f MES 866 893 D¡A MANUALADMINISTRATIVO MES nño 2 1 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARIA PUBLICA 867 Página: De: 893 Estruc{ura Orgánica Dictamlnada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UT{IDAI' AI'TINISTRATIVA Subsecretarla de Gontrol de Tránslto DICTAIIEN 1612010 u9E!9!A A partir del I de noviembre de 2010 - - l I 1 ornrccrórucerueneroE i : DEINGENTERIA rRÁNstro I I N-45.s i i ' I i I j I L orneccróH oE -slllEry{9 PE oPERACION i i DE rnÁrusrro tt-¿o.s j i i i : -r l D'RE ñcs TF _ i ' ,,,.^" ' ' I l , I - trñntr i ri: - JU.D.oE l,?"tfi l^::TX ll i¿ti;o"Er i i r-'r:o"*'úÉ'*toir -E:Iyglqs^I I i-l venrc¡r- ij --P:oJF,cfo^?.. ,Ilrruronurcrórsoscei I ,.u.uts ALTDAD r': ir: iil ;";;'i"' FZs.s ---ñ-zes "-i: rNctDENrEsvrALEs ¡,or*rou,o,-ñrven,n I i i, H-zs.s l¡, | i l i i I A"N. 9A.L, .T, :S. ^T_S D E : ii 'l ,i 9595r$L-ri49rQru DEoB.RASV|ALES i l J.U.D.DE liL s- ;E; ;ñ- A , -L; 'A i MIENTo iii . r¡ ñ n F I 'l r l s i Á - ü ó ó ] l o e i L¡ry91Án |'i ,rcr'dÉNi'id"v-r¡ies i '1o,*EBTñ?T'$ho*^l i i'I - --]i l"'1 -, i-,:-ñ:il-- r r-"::H'Si$, -r3r-"-l cO,ir I CT hi0 ¡iiil(l{ i¿¿iiu' *,. Ll MANUALADMINISTRATIVO DfA MES tño 21 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: Estructura Orgánica Dictamlnada DEPENDEI{CIA Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRAT¡VA Subsecretarla de Control de Tránsito DICTAIIEN l6/2010 VIGEl{CIA A partir del I de noviembre de 2010 i i --'''* -- ------'-'' 1 DIRECCIONGENERALDE i npucncrÓ¡r oe : r - i - r - - DIRECCION DE coNTRoLDE oepósrros N-40.5 i I i i NORMATIVIDAD DE TRANSITO N45,5 i i i i I i - -i --' l : I _ I f - - l L..........._..... ... s u B D t R E c c t ó ND E oPEMcIÓN DE DEPÓSIToS N-29.5 -----' l i i l sueotneccróN DE i 'i INFR]\CCIONES I Í tl I I lt s^YB-?r.TF9-q9f^D-E i rPARQUIMETROS AnuurNrÉrrvDtr E I| N _ 2 g . s i , t N M o v t L t z A D o R E S r : N-295 I l l i r r | ! - t : ! - - ¡ . U . O .O f RecrstRo oE INFRACCIONES N-25.5 --_¡ : l i _ _ t I i t I i I i i J . u . D .D E DEPOS|ToS ZONAS3 Y4 N-25.5 t _ _ _ _ \: -1 I' I 6 é ¿ , h Í 0 I fi i i i t c , , . , - , . i . ' : n ', | . "q I ,,,r. ., ^ .,. " ,tl_ry . í ,r70 868 893 MANUALADMINISTRATIVO SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DfA MES nño 2 1 0 1 2011 Página: De: 869 893 Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADT{INISTRATIVA Subsecretaría de Participación Giudadana y Prevención del Delito DICTAIIEN 1612010 vtGEl{CrA A partir del I de noviembre de 2010 SUBDIR.DE FLUJO DE INFORMACIÓNY CONTROLDE GESTIÓNDE PROGRAMAS PREVENTIVOS N-29.5 ADICIONALMENTE CUENTACON PUESTOSDE ENLACE''A''ADSCRITOSA: 29 SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAY PREVENCIÓNDEL DELITo N-20.5 ADICIONALMENTE CUENTACON PUESTOSDE LIDERCOORDINADOR DE PROYECTOS'B'ADSCRITOSA: 1 SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANAY PREVENCIÓNDEL DELITO N-85.6 Simbdogfa 'l ) ;0 '.CLjrirj._.., {ciudad MANUALADMINISTRATIVO SEcRErnnfnDESEGURIDAD púaLrcn oln Estructura OrEánica D¡ctam¡nada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADT¡NISTRATIVA Subsecretarla de Partlclpaclón Giudadana y Prevenclón del Dellto D!CTATEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 I I i l l suBDrREcqóru oe Rrurerucróru ¡¿ÉorcR I ) l PREHOSPITALARIA i I I i i I i- J . U . D .D E i ENLACE i ¡ ADMINISTRATIVOl iI r _ l N r r - -r vq, vq _ _ _ _ : _ _ _ I T- i.ú.o.oe- - I n¡rorcrNA i .lI pRrHosPrrALARtA i i ru-zs.s i I I i ! J . U . DD. E I EMERGENCIAS I n¡RvoRES tl ZSS I i i i I riU Ni0AI]RNl¿,i,..,,' 'tk/ 10 lño 2 1 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA MES 870 893 DfA MANUALADMINISTRATIVO Página: De: Estructura Oroánica Dictamlnada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevenclón del Dellto DICTATEN 1612010 VIGENClA A partir del I de noviembre de 2010 I lorneccróNEJEculvA i oe sALUD I SOCIALi 1 Y BIENESTAR N-44.5 - * - r DlREcclÓN DE PROMOCIÓÑ r ; i| ii vi i sótrnu I curiu'nÁr, DEPoRIVA I tt+o.s - - i - - r DrREccróN DE i '"ñ1;;" i i1 _j i___ c t#FJfi"rt i i t. 3na 4x¿-t¿ {-l }.' J.t . t* ., col,l" U\" AÑO 2 1 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARÍA PÚBLICA ' - - - i - - - MES .-- 871 893 MANUALADMINISTRATIVO DIA MES AÑO 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA Página: De: Estructura Orgánica Dictaminada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADTINISTRATIVA Subsecretaría de Participación Giudadana y Prevenclón del Delito DICTAIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 J.U,D"DE PROGMMAS TERRITORIALES N-25.5 J . U . D .D E PROGRAMAS VECINALES N-25.5 f r i O É ¡ E i .t iL r , , - . . " ": 872 893 ofn MANUALADMINISTRATIVO MES 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLrcA Página: De: Estructura Oroánica Dlctaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMIT{ISTRATIVA Subsecretaría de Participación Giudadana y Prevención del Delito DICTAIIEN 1612010 cGt044,t2011 VIGENCIA A partir del 0l de enero de 20ll - - i I i DIRECCIONGENERAL i DE PREVENCTóN I I DEL DELITO it i: i N-45.5 i i l I SUBDIRECCIÓN DE Rt¡Austs Y EsTUDtos PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO N-29.5 J . U . D .D E ESTUDIOSDE PREVENCION COMUNITARIA N-25.5 iI Lj L r J.U.DD , E RESCATEDE ESPACIOS PUBLICOS N-25.5 J.u.D. DE pRori¡ocró¡roE II ii Ii J . V . U . 9 E i i l LA CULTURAVIAL i r i rr PROGRAMAS DE pREVENctoN DE i i i i i PRoGRAMAs DE i pnEveN¡cróNpnRA r r \ v g M t Y ¡ ^ A U E ENTORNOS : I ncctoenrEs VIALES vinLes ,] nccióerures i| : N_25.5 t . - , eSooRAMAS )GRAMASDE DE e$veructÓru VENCIONDEL oet i i utsLll UfAKA ) PARA NlNes Y NIÑOSY "tt[:J,1.ff.:rños JOVENES ; IJoVENES f ,4 ^l¡h45.6_,,:+I dJrj--r*=_ _. ._r I r'ft r' | 0 \ r ' J ) , .i cü ''! 1 873 893 DEPENDEI{CIA i AÑo {ciudad t Méfrco D¡A MANUALADMINISTRATIVO Página: De: Eglructura Orgánica Dlctaminada DEPENDENCIA Distrito Federal Subsecretarla de Particlpaclón Giudadana y Prevenclón del Dellto DICTAIIEN 1612010 MODIF¡CADOiIEDIANTE OFICIO cG|044,12011 vtGEltctA A partir del 0l de enero de 20ll i I PROGRAMAS DE SEGURIDAD i I I I l I i I r l , l , 1 I I I i l-- - - r r cc;:CÜ --'---" | i l flil,1r¡¡ l ,/ 1 0 AÑO 21 0 1 2011 SECRETARIA DE SEGURIDAD PIlBLICA (ara{acTbanauk MES ] 874 893 {ciuaad MANUALADMINISTRATIVO oh MES 2 1 0 1 2011 sEcRErnnínDESEGURTDAD Página: pueLlcn De: Estructura Oroánica Dictamlnada Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal UI{IDAI' ADTIlTISTRATIVA Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Dellto DICTAIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 I i _, ...._....,-L.... N-2e.s N-2e.s . i t i - - _ l |i i _ _ . . . . . _ ,t oe i i suBDtREcclóru ATENctoN A i VfcrrMAS EN ¡ -HUMANOS i DERECHOS N-29.s N-2e.s ii I| utrr<trrJr1uDFrurvrAr\uD -- i l ,- __ i suBDtREcclóru oe i CULTURA EN i ¡ i oenrcuos Huli,tnruos i I| ru_Zg.S r\-zv'o --¡ ii :i ^ - - . , ¡ . 4 . , ,' . . . . ! _ I I f l i l 875 893 DEPENDENCIA _,, AÑO , MANUALADMINISTRATIVO DIA MES AÑO 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLIGA Página: De: Estructura Orqánlca Dictaminada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADTINISTRATIVA Subsecretaría de Desarrollo Institucional DICTATEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 oE I i suesecRernnfn DESARROLLO . INSTITUCIONAL N-47.5 - - t - - i r vlrvtnlLg r_ l - i PARTICULAR I i :::: i i- - - - - - - - - - - - - - 1 I _4pá - i ;;;;;ñ ' - ' r 'srro"iááóN;; I -süibrnicgéñóe i NoRMAS POLICIALES N-29.5 I i i i | 1 PRocEDtMtENToS i PoLICIALES i l N-29.5 i l i l , - 'A' ADICIOMI.I'4ENTE OJENTA@N PUESTOS DE ENI.ACE AD6CRII-O6A: 20 SUBSECRFTARIA DE DESARROIIOIN$Ttl,CIof\¡AL t!.20,5 Simbdogfa | i---------------- --iYTr* \,f l- i i Puestos i______-_----i Homólogospor Noma I -: C C ir ' | Puestosde Estructura t 7 876 893 DfA MANUALADMINISTRATIVO MES nño 21 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARíA PÚBLICA Página: De: 877 893 DEPENDENCIA Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretarfa de Desarrollo lnstltuclonal DICTATÚEl{ 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 eerurRaLOel: iDTRECCTON DECONTROL DEi iCENTRO i co¡¡rn¡¡zn l¡¿S.S : L _ i i _ I I I lI i i I j i i.. i suBDrREcctóN DE | | EVALUACTÓN rr,rÉorco-¡ ¡ roxcolócrcn ii N-2s.5 ii . I suaolnecc¡ór.lDE evRLuncróN pstcolóGtcA N-2s.5 -.......-........i ADICIONALMENTECUENTACON PUESTOSDE ENLACE"A'ADSCRITOS A: 30 DIRECCIÓN GENERALDEL CENTRODE CONTROLDE CONFIANZAN.20.5 F= F qh. 0! i I I I -'- --"-l suaomrcctóN DE EvnuuRcló¡,¡ eouenArrc,r N-zs.s DfA MANUALADMINISTRATIVO AÑO MES 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA 878 Página: De: 893 Estructura Oroánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD AI'fiINISTRATIVA Subsecretaría de Desarrollo lnstitucional DICTAI'E1{ 1612010 V¡GENCIA A partir del I de noviembre de 2010 t - l DIRECCIÓNGENERALDEL C O N S E J OD E H O N O R Y JUSTICIA I i ; i ltu____i - -- i I ; i i i_ t pElE^sJoÑES, suBDrREcclQry ' I iiÉééiú-q"KÑÉí! i i i i i DESESIONES N-25.5 i i lr ir i i . EN o r IFICACIÓNDE i i J . u . DD i REsoru CIONES c.c s \.'\ .' \..! ¡llei 5Jeri. \¡V , l F.¡'. V\¿ *' ' lit011,3li.,r t F{ É I , ,i, i i . I i -éÚeólnEcólóÑ óÉ iRADrcAcrÓNYcuMPLrMrÉruroi ,r|?Jf^lt$,?i¿i=utr|= "': DEEJECUTORIAS i i i ,coNDEcoRAcloNES,i :esrirr¿ur_ó$YneCón¡i'eñsnsl i | : i i RESOLUCIONESY CONTROL - iI - suBDtREcctóN DEo*Ei,s,s N O T I F I C A C I ÓDNE i i l : J.U.D,DE ELABORACIÓ¡¡ OT ilREótroñ óe--- INSTRUMENTACIÓN DE P R O C E D I M I E N T OYS C U M P L I M I E N T ODSE EJECUTORIAS _ _ N:40,5-__ _ _l t10 i: - N_2e.s : I PRocEDlMlENros ¡ J . U . D .D E A N Á L I S I SY OPINIONES JURfDICAS N-25.5 I Y "U.D.DE RADICACIÓN 'SPENSIÓNPREVENTIVA N-25.5 NE ¡ J . U . D .D E N O T | F | C A C | ÓD _j l N l C l OD E P R O C E D I M I E N TYO AUDIENCIAS"A" I i N-25.5 J.U.D. DENOTtFtCACIÓru Oe I DE PROCEDIMIENTO Y i ri INICIOAUDIENCIAS "B' N-25.5 {ciudad D¡A MES MANUALADMINISTRATIVO nño 21 0 1 2011 DE SEGURIDAD SECRETARíA PTJBLICA 879 Página: De: 893 Estructura Oroánica Dictamlnada DEPENDEI{CIA Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal U]{IDAD ADTIN]STRATIVA Subsecretaría de Desarrollo Institucional DICTATEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 -_ -tl I - - --------': i il:rlq¡;+ 'ii8:f l i -ñ40;" I i ú'""ffi i I i- i--,_-r-----_--i i - ___-____i l oe j i suaorneccrór i CooPERACIONE TNTERCAMBTo 1 N-2€:5 L -;;;, EVALUACION pEDAGóGtcA l- 'TU.ó-óE----] : ! ACTUALIZACION DE i PLANESY ii I PROG^RAMASDE i I i l,;;;;;,;i I L FTNANCTERoS N255 I ] ] -' - i ,i, "-------- 'lf-- i i J.uD.DEcuRsos o.ro^rec,ó,,r| l1,r,u,o I lr"rr?."füA!psDEll j" voocrRrNAclvrcA cnr¡¡ñbéiños11 eseei,ñ,tnoes I Iif N-2ss ji - -]"* ]-rT it-, D DE CONTROL ESCOLAR Y DOCENTE N-25 i i l ru . o ilr I l,;;;ñ; DE SERVTCTOS i MEDTCOS I N-2s.5 I li L I DEOPERAÍTVTOAD lL PoLrcrAL i i N-25.5 I i .,,"", -i BACHTLLERATO i Y L|CENCTATURA i N-25.5 | ''A''ADSCRITOS ADICIONALMENTE CUENTA CON PUESTOS DEENLACE A: z olRecctó¡.¡cENERALDELtNsTtruro rÉc¡ilco oe roRrr¡RclóNpoLlctAL N-20.5 2 SUBDIRECCIÓru oe DESARROLLO Y CARRERA POLIcIAL N-20.5 cURRICUI.AR $ .rl ln. {c¡udad MANUALADMINISTRATIVO SEcRETnnhDESEGURIDAD púellcn ofl MES AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: 880 893 {ciuaad ol¡ MANUALADMINISTRATIVO MES 21 0 1 2011 SECRETnnía DESEGURIDAD púeLrcR Página: De: Estructura Orqánlca Dictaminada Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADTINISTRATIVA Subsecretarla de lnformación e Inteligencia Policlal DICTAIIEN r6/2010 u9E!S!A A partir del I de noviembre de 2010 N40.5 i | -'' ----'T- '' ' - '' ''- " i i: | 1 i----'--- t,,, o nnf{lji¡l.i ;isidñJff --' ruióJ- RAOTOCOMUNICACIóN 881 893 DEPENDENCI,A polrcrALEs j oeenncrorues I lño i I i t8fciudad MANUALADMINISTRATIVO H púeLlca De: Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal U1'IIDADADiIINISTRATIVA Subsecretarla de lnformaclón e Inteligencia Policial D]CTAIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 EJECUTIVA N-29.5 SUBDIREccIÓNDE ESTADISTICA N-29.5 INFORMACIÓN i r'ra\\'-' Ht;¡'{Iiio . 1 I ' I ' f AÑO 2 1 0 1 2011 Página: Estructura OrEánica Dictaminada C{ MES SECRETanll DE SEGURIDAD DEPENDENCIA ¡ i oln 882 893 {c¡udad MANUALADMINISTRATIVO oln MES 2 1 0 1 2011 sEcRErnnínDESEGURTDAD Página: púeLrcn De: Estructura Orqánica Dictamlnada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretaríade Información e Inteligencia Policial DICTATEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 ] ] I D I R E C C I Ó ND E SUBDIR SEF S ERVICIOS N-29.5 ir Ju;je;ffiü;;-l il fl Ii I sEcuRtDADe r TNFORMATTCA: N-25.5 i AÑO 883 893 MANUALADMINISTRATIVO DfA MES lño 2 1 0 1 2011 SECRETARfA DE SEGURIDAD PÚBLICA Estruc'tura Orqánlca Dlctamlnada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADTII{ISTRATIVA Subsecretaría de lnformaclón e Inteligencia Policial DICTAIIEN r6/2010 VIGEl{CIA A partir del I de noviembre de 2010 ^ ^:¡r.4dl " CÜ.I' C{,' F|[ |l ittii''t $I RO I t . - a 4 t ¿ U t Página: De: 8M 893 {ciudad oln MANUALADMINISTRATIVO MES lño 21 0 1 2011 DESEGU SECRETnnía RIDAD púeL¡cn Página: De: 885 893 Estruc'tura Oroánica Dictamlnada DEPENDE]TCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Subsecretarla de lnformaclón e lntellgencia Policial DICTATEl{ 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 qr rRnrRFcnrlrNnF I i _ _ l i I 1 suaorneccró¡¡oe i nNirjé"rd'v-do"¡¡iii6ioe i i oriÉGüR-,DAD i -Ir'¡óóüLos i .:3ill,Pii" N-2e.5 ü;3''' i | i _ _ i _ l _ _ i ii Ii |' ] M i I - | 7 * ! i , J.U.D.DE l l i J . u . D . D E c o N r R o lLi Y SEGUIMIENToDEI I TNTEGRACTóNDE il I oeeurrve | | rNFoRl,,4AcróN i i.i tNFoRMAcrón ^ ^ ¡ Á N ^ O l\-¿9.b T E ^ E - f , r f ' ilt i t ó ^ ! | l t a e É l\-zc.s | i 1 I ¿FFi¡'ü"i{ tio I suBDrREccróNDE '"#$Éfii$B* i --ñ;.;"i i _ i - J.U.D.DE i EVALUACTóN i zoNANoRTEcEurno j {ciudad MANUALADMINISTRATIVO SECREranfaDESEGURIDAD púellcn ofr Estructura Orqánica Dlctaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADTINISTRATIVA Oflclalla Mayor DICTAIIEN r6/2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 DIR. EJECUTIVADE TRANSPARENCIA N-44.5 suBDtREcclót¡oe TRANSPARENCIA N-29.5 { 1,- ( " 'i ¡ . ' , .' ADICIoNALI'4ENTE cUENTA coN puntros DE I 96 OFICIALIA MAYOR ADIcToNALMENTE cIJENTA @n puesrósoE r oRcinuÍ¡ unvo¡ i ADICIONALMENTE C1JENTA DE CONPUESTOS ''B''ADSCRITOS PROYECTOS A: r ónctAd¡ NnvoR .'A'' ADSCRTTOS A: N-20.s .'B'' ADSCRITOS A: N-21.5 COORDINADORDE N-85.6 tr- . . + t ' u n0 F - l. E / I 0 AÑO 2 1 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA MES 886 893 {ciuaad MANUAL ADMINISTRATIVO SEcREreníaDESEGURIDAD púeLrcn ofl Estructura Orqánlca Dictamlnada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UNIDAD ADMINISTRATIVA Oficialla Mayor DICTATEN 16t2010 vtGEl{CtA A partir del I de noviembre de 2010 _] I orReccróru op I INTEGRAcIÓNv i Rr.¡At-lsls N-40.5 [j. ' r",4 " ,ú ir¡ /W I nño 2 1 0 1 2011 Página: De: DEPENDENCIA MES 887 893 DfA MANUALADMINISTRATIVO Página: De: Estructura Orgánica Dlctamlnada DEPENDENCIA Distrito Federal UNIDAD ADIIINISTRATIVA Oficialla Mayor DICTAITEN 16t2010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 - _ l _ j orneccróru or i v I i oRcn¡¡rzncróru j ruonunlvrono ; N40.5 i i I j J . U . D .D E DESARRoLLo DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO ADMrNrsrRATtvo N¿5,5- N-25.5 i I ' hl0Bliil¡ir;,¡ a AÑO 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLICA f MES l ] i I i | 888 893 {ciudad L Méfrco o|l MANUALADMINISTRATIVO nño 21 0 1 2011 sEcRETanhDESEGURIDAD púeLtce úrahf ac%bi*A.r# MES Página: De: 889 893 Estructura Orqánica Dlctaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal UI{IDAD ADMINISTRATIVA Oficialla Mayor DICTAIIEN 1612010 VIGENCIA A partir del I de noviembre de 2010 i I orneccróru oe ADMrNrsrRAcló¡¡ oe PERSONAL i I N-40.5 :........_ i i _.........._.....1... - SUBDIRECCIÓN DE - 1 _........L......_ I I sueorReccróru oe I ii ^Biiñi$;,i'¿i¿","ft I pensorum r i FslJSfthiF i i N-29.5 r f i....... .........-............-........... .... i "o-roóiificj* - N:?9,1 - ¡ I ii ii ii ii l i i, li l i ^-'l J . U . D . D E i ] it MovtMrENTos DE I 1 PERSoNAL i il ^DED^T|\/^ o P E R A r v o iiil N-25.5 ll --- -' - -l i J.u.D. DE I cneactrnctótt ¡ cAPAclTAclÓN ñ l --r 2 q Á5 . 5 N it 1 J.U.D.DE esrrvul_os i I y RECOMPENSAS - ;i ñ_rá.á N-ZC.b ii il -t iL --' J.U.D.DE coNTRoL Y SEGUIMIENTO i i l-l L cRpfruLorooo ii "-',u:1 -l l.u.ooelóeNrRoi ii I I i DE DESARROLLO i INFANT|L i rzrApALApA iI r4r^r^tarn _ L2l'5_ _ _, {ciudad oln MANUALADMINISTRATIVO MES 2 1 0 1 2011 sEcRErnnfn DEsEGURTDAD púeucn Página: De: Estructura Oroánlca Dlctaminada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal DICTAIIEl{ r6/2010 de 2010 DIRECCION GENERALDE REcuRSos MATERTALES -N-45.S l : I I I I i i i i i, I _ _ - -I olnecclóru oE i i i brREóCidñoCj nooursrctoNEs, i i ALMACENESY i ASEGURAMTENTo - - 1LÍo'5 ] r- - - r- -- -r , I TMNSPORTES j ---l--.r| - ;_:=_l_r._rr ru-+o.s i *j I _f_ r i",R',[5,"3{ "' ij |'T¡JlE:i'$="' "'R'i,'33!o] |i *yll*1.":tg[?E ]I iinsecunnrvrrenro ADoUIS]cloNES TERRESTF I lNVENrARlos ] i--*-1nu i-\',tJ ' i- ii r | ii-_':ln:l- ,i__N-2e5 i i¡D;l-iil I ¡J.U.D.DEcoNTRoL, I i esrcuneurEuroi i I l f E1S D E B T E N E Si l l llDEADoulslcloN N 2 s . s N_25.5 ili i i ll ii l i l , ' l -r t - t i l J . U , D ,D E ALMACEN CENTRAL N-25.5 -: i --- ! iLr r i l J . u . D .D E MFACCIONES N-25.5 - - - - - t l',i0fl'Éilr'.l"'.. tD/10 q f¡ ;¡ , 890 893 DEPENDENCIA vtGEl{CtA A partir del I de noviembre rño i i | MANUALADMINISTRATIVO DE SEGURIDAD SECRETARíA PIJBLICA DfA Página: De: Estructura OrEánlca Dictamlnada Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal Oflclalla Mayor DICTATEN 1612010 usElsla A partirdel I de noviembrede 2010 i l Ii "31[??||33,3fi" n¡RrenrH¡re¡rro i - - _ l i _: : or __ ii ii- orREccróru tt$:l"lot I - - - - - i - l suBDrREcctóru oe - I i ""G*;;;;;' suaorneccróN DE i¡ suaorR_eccróru nr ry_ i "";"ü;$*. oe i i ggB_D]R-.Ec_g!óI * i i I ",,"n,or".róru I | üo,n"r='niüÉ,É; : I ; i ii ".:J:": N-29.5 l ! ' - l i , r I r l ._----i i fI | ¡.u.o.DEESTUDTos l Ll VpROyeCTOS _ ALIMENTACIÓN 'I -^;.-| I I - , jL - l GENERALES .,;^; i i l l _ - - _ j i i . J.u.D. DE II l i-r DESARRoLLo i i ir l ' ¡ - z s . s i ! -BIENES .,;;; ARCHIVISTICO l: --- -- ' !+ , 1 - 2 5 . s r i ^ t-ñ r., ^ lño 2 1 0 1 2011 DEPENDENCIA il;;ñ;; i; MES l i O ü ú i i , 1 , , , , .. , . , , , 891 893 MANUALADMINISTRATIVO DfA MES rño 21 0 1 2011 SECRETARIA DE SEGURIDAD PTJBLICA Página: De: 892 893 DIA MANUALADMINISTRATIVO MES lño 2 1 0 1 2011 SECRETARíA DE SEGURIDAD PÚBLIGA Página: De: 893 893 Estructura Orgánica Dictaminada DEPENDENCIA Secretaríade Seguridad Pública del Distrito Federal U o z i U l qo i ; Jefatura del Estado Mayor Policial 8S ó i F t- UNIDAD ADT¡I{ISTRATIVA o z z o j I DICTATET{ i r6/2010 vtGEl{CtA A partir del I de noviembre -- ----1 t q l z q . uO6? l l i leó5eÍl de 2010 i;h6F-i t l o frq 8:f, ,f,k8 sf t - r & o o H Yz ! i I I I .io U z u 9 z )¡ u o F F É o s5 É d F. z U P o g u o I z U u 6 l\*tz ;¿t ,Il i4l+