Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. G. Rodríguez Fuentes A. González Represas J. M. Pazos Rosales L. González Dopazo Artículo A. Gómez-Conesa1 . Socia AEF n.° 776 F. X. Méndez Carrillo2 Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia* 130 Childhood ergonomy and daily life activities 1 2 Departamento de Fisioterapia. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Correspondencia: A. Gómez Conesa Departamento de Fisioterapia Facultad de Medicina Universidad de Murcia Campus de Espinardo 30100 Murcia E-mail: agomez@fcu.um.es * La presentación previa de estos resultados se efectuó en forma de comunicación oral en el XIII Congreso Nacional de Fisioterapia celebrado en Barcelona durante los días 3 y 4 de marzo de 2000. RESUMEN ABSTRACT Para desarrollar hábitos de higiene postural en niños, que eviten la sobrecarga vertebral y prevengan de lesiones y los dolores de espalda a través de la realización correcta de diferentes actividades de la vida diaria, realizamos una intervención dirigida a escolares, en la que participaron sus profesores y padres. Material y métodos: noventa y nueve niños de 11 años (53 niñas y 46 niños), pertenecientes a un colegio de la ciudad de Murcia (España), se asignaron a tres grupos distintos de intervención preventiva: A, B y C. En los tres grupos los padres recibieron información sobre higiene postural y entrenamiento en la observación y registro de hábitos motores saludables. Además, el grupo A recibió información y entrenamiento proporcionados por un fisioterapeuta y el grupo B recibió consejos ergonómicos de su profesora-tutora. Grupo A: compuesto por 33 escolares (15 niños y 18 niñas). Intervención: padres + niños. Grupo B: compuesto por 34 escolares (17 niños y 17 niñas). Intervención: padres + profesora-tutora. To develop healthy positional habits in children, which avoid vertebral overload and prevent back injuries and pain through the correct realisation of different activities of daily life, we used school children in a directed intervention with the participation of their parents and teachers. Material and methods: 99 children of 11 (53 girls and 46 boys), who studied in a school in Murcia (Spain), were assigned to three different groups of preventive intervention: A, B and C. In the three groups parents were given information about postural hygiene, training in observation and healthy motive habits registration. In addition, group A received information and training from a physiotherapist and group B received a piece of ergonomics advice from a tutor. Group A: consisted of 33 schoolchildren (15 boys and 18 girls). Intervention: parents + children. Group B: consisted of 34 schoolchildren (17 boys and 17 girls). Intervention: parents + tutor. Group C: consisted of 32 schoolchildren (14 boys and 18 girls). Intervention: Parents. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia Grupo C: compuesto por 32 escolares (14 niños y 18 niñas). Intervención: padres. Durante 3 meses los padres observaron a diario a sus hijos realizar determinadas acciones de higiene postural y registraron la ejecución en las hojas de registros de observaciones para padres diseñadas para esta investigación. Resultados: no aparecen diferencias significativas entre los grupos respecto a la realización de hábitos posturales saludables en casa. En los tres grupos, la media de niños que realizan en su ambiente natural las conductas de higiene postural correctamente es equivalente. Conclusiones: por ser escenarios de socialización infantil, la escuela y la familia son contextos relevantes para la enseñanza-aprendizaje de conductas de salud. Tal y como esperábamos, la escuela ha demostrado ser un lugar idóneo para la planificación de las actividades ergonómicas en el cuidado de la espalda con niños. Los padres, instruidos en las posiciones correctas que sus hijos deben adoptar en casa, proporcionan información y corrigen a sus hijos para que éstos las efectúen adecuadamente, garantizando la continuidad de las acciones de salud. De los resultados del estudio se desprende que el entrenamiento y capacitación de los padres ha demostrado ser una valiosa estrategia para el desarrollo de hábitos de higiene postural y el cuidado de la espalda en la infancia. Over three months, parents daily observed their children doing positional hygiene actions and registered these activities in the observation registration papers designed for this investigation. Results: there are no significant differences among the groups regarding healthy positional habits at home. The average number of children who developed correct positional hygiene behaviours in their natural environment is equivalent in the three groups. Conclusions: as a result of childhood socialisation stages, school and family are important contexts for healthy teaching-apprenticeship behaviours. As it was expected, school has been shown to be a suitable place for ergonomic activities in childhood back care. Parents instructed on correct ergonomic positions for their children at home give their children information and correct them guaranteeing healthy actions for years to come. From the outcome of this study we realise that the training and knowledge of the parents has proved to be an important method for good positional hygiene habits and childhood back care development. KEY WORDS Ergonomic; Back; Postural hygiene; Childhood. PALABRAS CLAVE Ergonomía; Espalda; Higiene postural; Infancia. INTRODUCCIÓN Las condiciones laborales en los países industrializados han evolucionado en las últimas décadas. Como recogen las leyes constituciones de los países desarrollados, el trabajo se presenta como un derecho para las personas. Además, la incorporación plena de la mujer a la actividad laboral, el retraso hasta los 16 años de edad para poder acceder al primer empleo con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los Fisioterapia 2000;22(3):130-142 niños referentes a recibir instrucción, la diversidad de puestos de trabajo, la especialización de los trabajadores, el aumento general de la población activa, etc., son aspectos que han propiciado el cambio para crear las condiciones actuales. Hoy día, en la actividad laboral no sólo se consideran las condiciones físicas y/o intelectuales de los trabajadores, sino que se tienen en cuenta también los aspectos psicosociales. Por ejemplo, se ha comprobado que la insatisfacción laboral, los trabajos repetitivos y los que resultan aburridos y 131 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 132 A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia la ausencia de compañerismo entre los trabajadores influyen negativamente en el desempeño del trabajo y son predictores de lesiones y de absentismo laboral (1-4). Desde la perspectiva actual, la aplicación de los principios de una nueva ciencia: la ergonomía, posibilita la adaptación de cada persona a «su» trabajo, creando las condiciones físicas, psíquicas y sociales favorables para el trabajador y para la empresa. y la modificación del lugar de trabajo (9-12). Así, es necesario analizar los procedimientos utilizados en los distintos trabajos para evitar que los trabajadores acumulen acciones que aumentan la carga en la espalda y el consiguiente riesgo de lesión, siendo aconsejable que el trabajador adquiera las habilidades necesarias para sostener una carga pesada manteniendo el tronco recto (13, 14). Al analizar una evaluación biomecánica estática, Garg et al mostraron que las técnicas de tracción en comparación con el alzado provocan menos estrés en los hombros y en las zonas dorsal y lumbar de la espalda (15). Con relación a la carga que soporta la columna en los lugares de trabajo, sobre todo al efectuar trabajo manual, es importante destacar que la posición en la que se encuentra la columna al realizar el trabajo juega un importante papel en la sobrecarga de las estructuras que la soportan (16). En 1990, Straker presentó un modelo de ergonomía de trabajo asociado a problemas de espalda (Fig. 1), que sirvió de base a un programa de entrenamiento realizado a 3.500 técnicos como estrategia para reducir el trabajo asociado con problemas de espalda. El programa de ergonomía laboral consta de dos sesiones. En la primera se procede a la identificación de la situación de estrés en la espalda, a la discusión con el administrador y al filmado de situaciones representativas, y en la segunda sesión se realiza el seguimiento de los problemas ergonómicos y se busca una solución de grupo. Straker define la tensión en la espalda como una fuerza actuando en o a través de la columna vertebral. Algunos ejemplos de estresores se muestran en la figura 1 y tabla 1 (17). Ergonomía Definida como «ciencia relacionada con el hombre y su trabajo, que estudia los principios anatómicos, fisiológicos, psicológicos y mecánicos relacionados con la distribución eficiente de la energía humana» (5), la ergonomía investiga acerca del diseño del ambiente de trabajo adatado al trabajador. Para realizar esta función es necesario efectuar un análisis de los procedimientos utilizados en cada trabajo o actividad, como posiciones, elevaciones, frecuencia y repetición de movimientos, etc. Para que una persona se adapte ergonómicamente a un puesto de trabajo se requiere un tiempo situado entre cuatro y seis semanas, que es el tiempo necesario para acondicionar los grupos musculares a dicha actividad laboral (6). Ya en 1970 se publicó en Estados Unidos una ley que contiene 20.000 regulaciones y referencias a la seguridad industrial y guías profesionales con el fin de asegurar la salud y seguridad de hombres y mujeres en el trabajo (7). Veinte años después, en 1990, se editó la llamada Guía Ergonómica, que incluye un apartado referente al análisis del puesto de trabajo y control de la prevención de riesgos, en el que se incluye el diseño de métodos de trabajo, como posturas, gestos repetitivos y entrenamiento y educación con contenidos sobre ergonomía asociada al puesto de trabajo (8). Ergonomía para el cuidado de la espalda Numerosas investigaciones coinciden en sus conclusiones en que tanto para prevenir las lesiones de espalda como el agravamiento de las mismas es esencial poder llevar a cabo la mejora del entorno laboral Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Ergonomía en la infancia Las recomendaciones ergonómicas no se reducen sólo a la población adulta, sino que también se llevan a cabo actuaciones para mejorar las condiciones del entorno infantil cuando los niños realizan sus actividades académicas (18-20), deportivas (21), lúdicas (22, 23) y de la vida diaria (24, 25). Así como los adultos dedican al menos una tercera parte de las horas del día a las actividades laborales, Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo 133 Trabajo asociado con problema de espalda Tensión de espalda Persona Trabajo Habilidades Actitud Conocimiento Estado físico Motivación Tarea Conocimiento Equipo y mobiliario Entorno Personal Complexión Fig. 1. Modelo de ergonomía en el trabajo asociado a problemas de espalda. Tomado de L. M. Straker, 1990 (17). los niños invierten la misma proporción de su tiempo a las actividades escolares. Cuando los estudios ergonómicos se dirigen a escolares en sus quehaceres en el aula se tendrán en cuenta los ruidos, temperatura, humedad, ventilación, iluminación y color predominante en las paredes. Cada mesa de estudio debe recibir luz solar a través de una ventana o en su defecto de una fuente de iluminación general procedente del techo y otra de mesa que aporte entre 500 y 1.000 Tabla 1. Tipos de tensiones en la espalda según las autoridades sanitarias americanas (17) Tensión de espalda — Postura pobre prolongada. — Postura torpe abreviada. — Repetición de posturas pobres. — Carga exterior. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Ejemplo — Sentado en una posición de abandono o inclinación. — Alcance y fuerza para desconectar la máquina. — Frecuentes flexiones de tronco en la recogida de material. — Empujar, tirar, transportar, levantar e introducir suministros. lux. Se eliminarán los estímulos ruidosos distractores con el fin de facilitar la concentración mental y el mantenimiento de la postura ergonómica. El grado de humedad aconsejado es del 50% y la temperatura entre los 23 y 26° C. La pintura de las paredes y el color de las cortinas debe ser suave (por ejemplo, azul celeste o verde claro) y sin brillo para no deslumbrar. El mobiliario escolar debe ser de tamaño adecuado, teniendo en cuenta tanto las edades de los escolares por los cuales van a ser utilizados como la talla y crecimiento del alumno, y debe poder adaptarse a la actividad del escolar. La silla será regulable en altura, fondo y respaldo del asiento para facilitar que el niño se siente con la pelvis en el fondo del asiento, rodillas en ángulo próximo al recto, espalda recta apoyada en el respaldo y con los pies descansando en el suelo, si bien se podrá añadir un escabel para colocar los pies sobre él cuando, a pesar de bajar al máximo el asiento, el niño no pueda depositar sobre el suelo las plantas de los pies. La mesa de trabajo debe ser regulable en altura y combinar la inclinación y la horizontalidad de la superficie para su empleo en actividades de lectura y escritura. Su altura debe permitir que el niño, sentado a la distancia adecuada, coloque cómodamente los antebrazos sobre la superficie. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 134 A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia Respecto a las actividades de la vida diaria las recomendaciones ambientales (iluminación, temperatura, etc.) y del diseño del mobiliario (altura regulable, orientación de la superficie de la mesa, etc.) siguen el mismo criterio que para las actividades escolares. Con los niños también deben tenerse en cuenta otras actividades que se realizan en esta etapa de la vida. Así, la biomecánica de las actividades deportivas de competición y de ocio debe ser analizada teniendo en cuenta la modalidad, el puesto y la actividad del deportista, su grado de especialización y las características físicas y de desarrollo corporal. Para las ejecuciones motoras de la vida diaria, tanto las que se refieren a las posturas que se deben adoptar para cada situación (por ejemplo, descansar tumbado) como las que implican movimiento y carga (por ejemplo, recoger objetos de distintos pesos y características depositados a diferentes alturas y trasladarlos a otro lugar), es aconsejable adoptar posiciones que aporten la mínima sobrecarga a la columna y a las estructuras que la soportan. Para el cuidado de la espalda en la infancia es importante que en los centros educativos se adopten las normas ergonómicas, tanto las que hacen referencia al diseño del mobiliario para que los escolares puedan realizar sus actividades adoptando posturas saludables como las que se refieren al ambiente, ya que la falta de luz o el exceso de ruido impiden mantener la postura idónea. D eben, asimismo, potenciarse otros comportamientos de salud dirigidos a evitar la sobrecarga vertebral, como recoger la mochila escolar y transportarla adoptando y manteniendo una postura adecuada. A este respecto es interesante destacar que en Inglaterra la Asociación Nacional del Dolor de Espalda publica material educativo para el cuidado de la espalda de los niños en las escuelas (26). En casa, los padres deben facilitar el entorno adecuado para que el niño realice sus actividades: descansar, asearse, ver la televisión, alimentarse, recoger un juguete, etc., con el menor riesgo para la espalda, recomendando a sus hijos las posiciones y movimientos que deben adoptar para llevar a cabo sus quehaceres diarios y reforzando sus ejecuciones correctas para lograr el mantenimiento de las conductas de salud adquiridas. OBJETIVOS Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Para desarrollar habilidades de higiene postural en niños, que eviten la sobrecarga vertebral y prevengan de lesiones y dolores de espalda a través de la realización correcta de diferentes actividades de la vida diaria que los niños repiten en numerosas ocasiones a lo largo del día en casa y en el colegio, elaboramos una intervención dirigida a escolares, en la que participaron sus profesores y padres. Además nuestro objetivo consiste en generalizar las conductas de higiene postural en el cuidado de la espalda, de manera que los niños realicen los comportamientos saludables tanto en casa como en el colegio. MATERIAL Y MÉTODOS Sujetos Para nuestra investigación seleccionamos a 99 niños de 11 años (53 niñas y 46 niños) pertenecientes a quinto curso de educación primaria de un colegio de la ciudad de Murcia (España) que se asignaron a tres grupos: A, B y C, respetando el grupo de clase asignado en el colegio, y tras obtener el consentimiento informado de todas las personas implicadas en el estudio: dirección y profesorado del centro, consejo escolar, padres/madres de los alumnos y niños: — Grupo A. Compuesto por 33 escolares. — Grupo B. Compuesto por 34 escolares. — Grupo C. Compuesto por 32 escolares. En la tabla 2 puede observarse la distribución de la variable sexo en cada uno de los grupos. Tabla 2. Distribución de la variable sexo en cada uno de los tres grupos participantes en el estudio Grupo A Grupo B Grupo C Total Masculino ..... n = 15 Femenino ...... n = 18 n = 17 n = 17 n = 14 n = 17 n = 46 n = 53 Total ......... n = 33 n = 34 n = 32 n = 99 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia Material Evaluación Empleado para la recogida de información, consistió en: Registros de observaciones para padres — Hojas de ejemplos de las conductas de higiene postural para la espalda. — Hojas de registros de observaciones para padres. Diseño Respetando los grupos de clase A, B y C, se asignaron a tres grupos de experimento diferentes. Los padres de todos los sujetos (n = 99) recibieron información sobre higiene postural y entrenamiento en la observación y registro de hábitos motores saludables. Además, el grupo A recibió información y entrenamiento en hábitos posturales saludables proporcionados por un fisioterapeuta y el grupo B recibió consejos ergonómicos de su profesora-tutora. La tabla 3 muestra el diseño empleado. Tabla 3. Procedimiento experimental empleado Grupo A Padres — Información en hábitos de higiene postural. — Entrenamiento en observación y registro de los hábitos posturales. Niños — Información y entrenamiento en hábitos posturales saludables por el fisioterapeuta. Grupo B Padres — Información en hábitos de higiene postural. — Entrenamiento en observación y registro de los hábitos posturales. Niños — Consejos ergonómicos por su profesora-tutora. Grupo C Padres — Información en hábitos de higiene postural. — Entrenamiento en observación y registro de los hábitos posturales. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 La hoja de registro de observaciones se confeccionó incluyendo cuatro acciones que los niños realizan habitualmente en casa y en el colegio y que son fácilmente observables por sus padres, en concreto: observar al niño cuando está sentado, acostado descansando, recogiendo la mochila escolar y transportándola. Cada una de las acciones se observa diariamente y se registra su ejecución, indicando si lo hace bien, regular o mal, dependiendo de la sobrecarga y estrés postural que cada postura y actividad provoca. Para facilitarles el registro a los padres se les proporcionó material en el que se incluían dibujos de niños realizando estas actividades de tres maneras posibles, de forma que los padres tuvieran ejemplos que les facilitaran la calificación. Así, para la posición de sentado, si durante la observación de los hábitos posturales en casa, el niño se encontraba sentado con la pelvis al fondo del asiento, caderas en ángulo aproximadamente recto, espalda recta apoyada en el respaldo de la silla o en un cojín y pies descansando sobre el suelo, la postura se registraba como bien realizada en la casilla correspondiente, se registraba como mal cuando no se cumplían los requisitos anteriores y como regular si la espalda se mantenía recta pero sin apoyo. Para la posición de acostado, si el niño se encontraba descansando acostado de lado y con las rodillas flexionadas, la postura era valorada por los padres como bien adoptada y registrada como tal en la casilla correspondiente de la hoja de observaciones, mientras que la de decúbito dorsal con piernas estiradas se consideraba regular y a la de decúbito ventral con aumento exagerado de la lordosis lumbar se le otorgaba la calificación de mal. Respecto a las actividades de recogida y transporte de la mochila escolar, si para recogerla del suelo el niño flexiona las rodillas, sujeta con las dos manos la mochila, y se la aproxima al cuerpo para levantarse, la ejecución era valorada bien, y se consideraba regular si las piernas no se flexionaban y mal si se recogía estando sentado, y su transporte se consideraba bien si 135 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia 136 Anexo 1 HOJA DE OBSERVACIONES PARA PADRES Por favor, observe una vez al día a su hijo cuando realice una de estas acciones y marque con una X en la casilla correspondiente. Sentado Bien Regular Transporte mochila Mal Bien Regular Mal Recogida mochila Bien Regular Mal Acostado Bien Regular Mal Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Nombre del niño ..................................................................... Fecha ....................................... Grupo .............. Número .............. N.° de semana ................ se efectuaba con la espalda recta, peso repartido en ambos hombros y sujetando las correas de la mochila con ambas manos por delante de los hombros, regular si no se sujetaban las correas y mal si el peso descansaba en un solo hombro. El anexo 1 muestra la hoja de observaciones para padres empleada en nuestro estudio, y las figuras 2, 3, 4 y 5, los ejemplos de las cuatro actividades posturales que se le proporcionaron a los padres para su identificación. La hoja de observaciones lleva una tabla de doble entrada. En el eje vertical, cuatro columnas correspondientes a los hábitos posturales se subdividen en tres apartados: bien, regular y mal. En el eje horizontal, las siete filas corresponden a los días de la semana. Cada día, el padre/madre debe registrar en la casilla de intersección entre la fila del día de la semana en que se encuentre y la columna de la acción de higiene Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Curso .............. postural observada, si el niño hace bien, regular o mal dicha actividad. En nuestra investigación se recogieron 12 hojas de observaciones (una por semana durante 3 meses) de cada uno de los niños (n = 99). La evaluación mediante la cumplimentación de registros es un procedimiento habitual en la valoración de hábitos motores, y ha resultado eficaz en otros estudios precedentes, tanto efectuados por nosotros (22, 23) como por otros investigadores (27). Intervención Previo a la intervención experimental, se contactó con profesores y padres para acordar su colaboración en la investigación y concretar las fechas de su realización. Nuestra investigación se llevó a cabo durante 3 meses. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia 137 Fig. 2. Ejemplo ergonómico para la posición de sentado. Posición adecuada (bien), adecuada sólo en parte (regular) e inadecuada (mal). Sesión con los padres Se efectuó una sesión de 2 horas dedicadas a la presentación del estudio por parte de los directores del proyecto, a la que asistieron los padres/madres de los niños, los profesores-tutores de cada uno de los tres grupos de clase y el fisioterapeuta encargado de informar y entrenar en hábitos posturales saludables al grupo A. Se realizó una exposición oral con apoyo de transparencias, donde se explicaron los siguientes puntos: tinuó con una breve discusión en grupo sobre la información recibida y se resolvieron todas las cuestiones planteadas. Naturalmente, los padres no fueron informados del grupo de procedimiento experimental al que pertenecían sus hijos (A, B o C). — Importancia de mantener hábitos posturales correctos para mejorar la salud. — Necesidad de evitar la sobrecarga en la columna para prevenir algias y deformidades. — Importancia de adoptar una postura correcta en la realización de las actividades de la vida diaria. Se llevó a cabo una demostración gráfica de las posiciones de sentado, transporte de mochila, recogida de mochila y acostado que los padres debían observar, se les instruyó sobre su registro utilizando tres categorías de evaluación: bien, regular, mal, y se insistió en la importancia de su tarea de observadores de estas conductas en casa. Se les informó que en la aplicación del estudio en el colegio se contaba con la colaboración de un fisioterapeuta (presente en la sesión informativa), se conFisioterapia 2000;22(3):130-142 Fig. 3. Descansando, acostado en una posición con mínima sobrecarga vertebral (bien), con aumento de sobrecarga (regular) y estresante (mal). Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia 138 Fig. 4. Actividad de recogida de la mochila escolar depositada en el suelo realizada de tres maneras, según provoquen menor (bien), media (regular), o mayor (mal) sobrecarga vertebral. Finalmente se les entregó a los padres el material con los ejemplos gráficos (dibujos de niños realizando las actividades de tres maneras posibles) y la primera hoja de registros de observaciones, informándoles que cada semana (todos los lunes) debían entregarla cumplimentada a la profesora-tutora de sus hijos (y a través de ellos), la cual les entregaría a su vez la hoja de observaciones de la siguiente semana hasta completar el tiempo de observación (3 meses). Sesiones con los niños Durante los 3 meses de nuestro estudio los niños pertenecientes al grupo A (n = 33) recibieron durante Fig. 5. Transporte de la mochila escolar efectuado de tres maneras posibles según el estrés postural que provocan. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia 1,9 139 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1 0,8 0,6 0,4 0,2 1,85 1,8 1,75 1,7 1,65 1,6 1,55 1,5 0 1,45 1 2 3 4 5 Grupo B 6 7 8 Semana 9 Grupo C 1 10 11 12 20 minutos cada 2 semanas información y entrenamiento en hábitos posturales saludables por parte del fisioterapeuta. Con el mismo tiempo y periodicidad, los componentes del grupo B (n = 34) recibieron consejos ergonómicos por parte de su profesoratutora. RESULTADOS Para la corrección de las observaciones de los padres se puntuó con un dos cada registro de hábito 3 4 5 Grupo B Grupo A Fig. 6. Resultados medios de las cuatro actividades posturales. 2 6 7 8 Semana 9 Grupo C 10 11 12 Grupo A Fig. 8. Resultados de la media de realización correcta de la posición de sentado por semana de observación. postural realizado correctamente (bien), con un uno si su ejecución era adecuada sólo en parte (regular) y con un cero si resultaba inapropiada (mal). La figura 6 muestra la media de los grupos experimentales A, B y C al efectuar hábitos posturales adecuados en casa durante los 3 meses que duró nuestro estudio. Las figuras 7, 8, 9 y 10 muestran la media de realización correcta de cada una de las conductas posturales observadas: acostado, 2,5 2,05 2 2 1,95 1,5 1,9 1,85 1,8 1, 1,75 1,7 0,5 1,65 0 1 1,6 1 2 3 4 5 Grupo B 6 7 8 Semana Grupo C 9 3 Grupo B Grupo A Fig. 7. Resultados de la media de realización correcta de la posición de acostado por semana de observación. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 2 10 11 12 4 5 6 7 8 Semana Grupo C 9 10 11 12 Grupo A Fig. 9. Resultados de la media de realización correcta de la conducta motora de recoger la mochila por semana de observación. Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo 140 Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia DISCUSIÓN 2 1,95 1,9 1,85 1,8 1,75 1,7 1,65 1,6 1 2 3 4 5 Grupo B 6 7 8 Semana Grupo C 9 10 11 12 Grupo A Fig. 10. Resultados de la media de realización correcta de la conducta motora de transportar la mochila por semana de observación. sentado, recoger la mochila y transporte de la mochila. Análisis de los resultados Con independencia del grupo experimental de procedencia, el valor medio de los hábitos posturales ergonómicos se sitúa entre las puntuaciones 1,5 y 1,85. Teniendo en cuenta que dos corresponde a la valoración de bien realizada, encontramos que todos los hábitos motores observados han sido realizados con un índice de ejecución correcta alto. Respecto a la realización de hábitos posturales adecuados en casa, variable registrada diariamente mediante la observación de los padres de los niños que formaban los tres grupos experimentales durante las 12 semanas de nuestra investigación, no se aprecia la existencia de diferencias significativas entre los grupos (Fig. 6). Asimismo cuando se analizan separadamente las distintas posiciones y ejecuciones motoras ergonómicas de acostado, sentado, recogida y transporte de mochila, no aparecen diferencias entre los tres grupos (Figs. 7, 8, 9 y 10), mostrando puntuaciones medias entre 1,4 a 1,8 en la posición de sentado, entre 1,75 y 2 en la de acostado, superiores a 1,5 en la actividad de recogida de la mochila y a 1,75 en la de su transporte. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 Gracias al diseño experimental empleado en el estudio, y a través de los resultados del experimento, hemos obtenido información relevante sobre cómo administrar los consejos e instrucciones ergonómicas a los niños. En el campo de la higiene postural el trabajo conjunto de fisioterapeutas y padres facilita la adquisición de hábitos posturales saludables. Los padres en la sesión mantenida con ellos previa a nuestra intervención fueron adiestrados sobre las conductas posturales adecuadas, desconociendo a qué grupo de la investigación pertenecían sus hijos. Todos colaboraron en la misma proporción en la observación de los niños, con independencia del grupo de referencia. La participación de los padres en la observación y registro de las habilidades de higiene postural en casa es un aspecto importante a destacar en nuestro estudio, tanto por el número de padres que colaboraron como por la cantidad de días que se mantuvo la observación. La relevancia de los padres en las intervenciones educativas se debe a que los padres son las personas con más interés en la educación y salud de sus hijos. Asimismo, la colaboración de los padres en programas de salud para niños es un hecho frecuente. Muchos de los programas diseñados para niños requieren de los padres una dedicación especial y en ocasiones un cambio de actitudes. En este sentido, Pérez Pareja (28) con objeto de prevenir problemas de conducta infantiles se centra en modificar las conductas de los padres para estimular y reforzar las de los hijos. Los hábitos posturales que los padres de los tres grupos evaluaron y registraron en casa (acostado, sentado, recoger y transportar la mochila) fueron habilidades de higiene postural entrenadas por el grupo A con el fisioterapeuta y aconsejadas por la profesoratutora al grupo B; sin embargo, no hemos encontrado diferencias entre los grupos respecto a la realización de hábitos posturales correctos en casa, es decir, cuando las conductas se han producido en un ambiente natural. Los padres, instruidos por nosotros acerca de las posiciones correctas para adoptar en casa, proporciona- Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia ron información y corrigieron a sus hijos para que las efectuaran adecuadamente, lo que explica la ausencia de diferencias de hábitos posturales adecuados en casa entre los tres grupos. Es necesario señalar que estos resultados provienen del registro de cuatro variables y que por tanto a los padres se les pidió su participación en aspectos puntuales, e ignoramos si habrían respondido de forma semejante y con idéntica dedicación en el supuesto que el número de conductas a observar, evaluar y registrar hubiera sido mayor. Aun habiendo realizado una única sesión con los padres, los registros nos han mostrado que los padres están interesados por la salud de sus hijos y, en concreto, en que adquieran conductas posturales sanas. Además, como han demostrado, colaboran activamente para conseguirlo. La familia y la escuela son contextos relevantes para la enseñanza-aprendizaje de conductas de salud por ser escenarios de socialización de los niños y adolescentes. En nuestro estudio la escuela ha demostrado ser un lugar idóneo para la planificación de las actividades ergonómicas de la vida diaria y para el cuidado de la espalda con niños. Los padres como agentes de salud garantizan la continuidad de las acciones de salud. Instruidos en las posiciones correctas que sus hijos deben adoptar en casa, proporcionan información y corrigen a sus hijos para que éstos las efectúen adecuadamente, garantizando la continuidad de las habilidades posturales saludables. Asimismo mediante el entrenamiento y capacitación de los padres hemos desarrollado un modelo de competencia parental como estrategia educativa para asegurar el desarrollo de los hábitos de higiene postural. Los participantes en el estudio, padres, dirección y profesorado han valorado positivamente el trabajo llevado a cabo. Además nos han sido solicitadas otras colaboraciones en el cuidado de la espalda. AGRADECIMIENTOS A Isabel Escribano Pérez por las ilustraciones de las actividades de higiene postural empleadas en esta la investigación. A la dirección y profesorado del colegio donde se llevó a cabo el estudio por su disponibilidad y el interés demostrado con el mismo. A los padres por su participación a lo largo de todo el estudio, principalmente por la observación y registro de las conductas de salud de sus hijos. A los niños por su colaboración. BIBLIOGRAFÍA 1. Bigos SJ, Spengler MD, Martin NA, Zeh J, Fisher L, Nachemson A. Back injuries in industry: a retrospective study. III. Employee-related factors. Spine 1986;11(3):252-6. 6. Haag A. Ergonomics standards, guidelines and strategies for prevention of back injury. Occupational Medicine 1992;7(1): 155-65. 2. Kelsey JL, Golden AL. Occupational and workplace factors associated low back pain. Occup medicine: state of the art reviews 1988;8:7-16. 7. O’Brien RF, Gallagher VA. OSHA and general duty clause. Profesional Safety 1991;31-4. 3. Svenson HO, Anderson GB. Low back pain in 40 to 47 year old men. Work history and work environment factors. Spine 1983;8(3):272-6. 8. Bogart DW. Voluntary guidelines: a new form of safety and health regulation. Professional Safety 1991;10:34-7. 9. Buckle PW, Stubbs DA. T he contribution of ergonomics to the rehabilitation of back pain patients. Journal of Social and Occupational Medicine 1989;39:56-60. 4. Bigos S, Battié M, Spengler D, Fisher Ll, Fordyce W, Hansson T, Nachemson A, Wortley M. A prospective study of work perception and psychosocial factors affectin the report of back injury. Spine 1991;16(1):1-6. 10. Shim M, Mensink N. A back care program for health care workers. Dimensions 1989;24-6. 5. Diccionario médico de bolsillo D orland, 24. a ed. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana; 1993. p. 267. 11. Schneider S, Spring S. Lift alert has limitations. T he American Journal of Occupational T herapy 1991;45(4):375. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 141 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 29/11/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. 142 A. Gómez-Conesa F. X. Méndez Carrillo Ergonomía en las actividades de vida diaria en la infancia 12. Schwartz RK. Anthor’s response. T he American Journal of Occupational T herapy 1991;45(4):375-6. 22. Gómez A. Programa conductual de higiene postural para la prevención del dolor lumbar. Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Psicología; 1996. 13. Corlett N. Ergonomics and back pain. Nursing Standard 1992;6:32-51. 14. Hale A, Mason I. L’evaluation du role d’urie formation kinetique dans la prevention des accidents the manuntention. Le Travail Humain 1986;49(3):195-208. 15. Garg A, Moore JS. Prevention strangies and the low back industry. Occupational Medicine 1992;7(4):629-40. 16. Marras WS, Mirka GA. A comprehensive evaluation of trunk response to asymetric trunk motion. Spine 1992;17(3):318-62. 17. Straker LM. Work-associated back problems: collaborative solutions. Journal of Soccial and Occupational Medicine 1990; 40:75-9. 18. Cuadrado R, López T, Reñones B. Higiene postural en la etapa escolar. Fisioterapia 1993;15(3):97-126. 19. Peyranne J, d’Ivernois JF. Pratiques corporelles et évolution du mobilier scolaire du XIX siècle à nos jours. Annales du Kinésthérapie 1998;25:119-24. 20. Vicas-Kunse P. Educating our children: the pilot school program. Occupational Medicine 1992;7(1):173-7. 21. Gómez A, Méndez FJ. Programa de aprendizaje motor para la mejora del viraje de crawl. Fisioterapia 1998;20(2):86-95. Fisioterapia 2000;22(3):130-142 23. Gómez A, Méndez FX. Intervención comportamental-educativa para aumentar la adherencia a los tratamientos de fisioterapia en niños. Fisioterapia 1998;20(3):182-90. 24. Santacreu J. La prevención de la miopía: la intervención en la comunidad escolar. En: Méndez FX, Maciá D , Olivares J, eds. Intervención conductual en contextos comunitarios I. Programas aplicados de prevención. Madrid: Pirámide; 1993. p. 73-95. 25. Gismera S. Ordenadores y niños: guía para la prevención de riesgos en la salud. Madrid: Pirámide; 1996. 26. Gillman V. Back pain and charity. Nursing Standard 1992;6: 32-50. 27. Santacreu J. La prevención de la miopía: la intervención en la comunidad escolar. En: Méndez FX, Maciá D, Olivares J, eds. Intervención conductual en contextos comunitarios I. Programas aplicados de prevención. Madrid: Pirámide; 1993. p. 73-95. 28. Pérez F. Descripción de variables conductuales y su relación con la prevención inespecífica en niños en edad escolar (EGB). En: Méndez FX, Maciá D, Olivares J, eds. Intervención conductual en contextos comunitarios I. Programas aplicados de prevención. Madrid: Pirámide; 1993. p. 251-314.