UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Aplicación de la embriología en la acupuntura EQUIPO 1: GARCIA ZARAGOZA JESSICA ROSALIA ESPINOSA VALLADOLID ANDREA GONZALEZ VICUÑA SAMALI LOPEZ REYES SUSANA BERENICE JIMENEZ PACHECO CARMEN MIRANDA ZETINA ERIKA MARLENE MARTIN DEL CAMPO ELIZALDE JUANA Teoría embriológica La embriología tiene mucho que ver en el mecanismo de la acupuntura ya que en la capa ectodérmica del embrión origina simultáneamente a la piel y al sistema nervioso. La cuerda neural es un filete estrecho de comunicación entre la epidermis y la lámina neural, esto se da en la fase de blástula, (fase temprana del desarrollo de un embrión) que constituye la parte dorsal de ese tubo, de esta parte dorsal, la materia celular se pone en movimiento alrededor de la medula y sirve así a la formación de los cartílagos del cráneo, de los ganglios espinales y del sistema nervioso gran simpático. Otras partes del tubo neural se dirigen hacia adelante y se deslizan entre el ectodermo (capa más externa de las capas germinales de un embrión que da lugar a la formación del sistema nervioso y la epidermis) y el miodermo, formando el corion (es la segunda capa de la piel y también se le conoce como dermis) y los pigmentos de la piel. A partir de la tercera semana de gestación se produce la gastrulación que da origen a la formación del endodermo, mesodermo y ectodermo embrionario, el endodermo es la capa interna, el mesodermo es un tejido mucho más laxo (mesénquima). A medida que se desarrolla el embrión el endodermo se transforma en el revestimiento epitelial del tracto gastrointestinal, vías respiratorias y otros órganos, el mesodermo dará origen a los músculos, huesos y otros tejidos conectivos y al peritoneo, del ectodermo derivaran la epidermis y el sistema nervioso. Todo este proceso embrionario llegara a ser en 9 meses los órganos como los conocemos con todas sus funciones, y la relación entre el ectodermo y el endodermo persistirá siempre entre el órgano y la piel. Esto se hace por medio del sistema nervioso. El punto inicial ectodérmico se desarrolla en una línea cutánea que nos explica el meridiano (King) de un órgano. Entonces un pinchazo sobre uno de los puntos de esas líneas repercutirá específicamente sobre el órgano y en consecuencia en su función, en este proceso intervienen 2 neuronas, una sensitiva y otra motora por medio de las sinapsis neuronales que desempeñan el principal papel, pues, permiten la formación y destrucción de conexiones y arcos reflejos. La teoría china habla sobre como el mecanismo de la acupuntura ejerce un efecto curativo, mediante la destrucción de la energía perversa y en el restablecimiento del equilibrio energético, el cual es, o fue alterado por la enfermedad. El éxito de la aguja lo tiene cuando un cuerpo enfermo o cuando está propenso a enfermar es decir es preventivo. Como actúa la acupuntura Azmani, M. nos habla sobre el mecanismo fisiológico de la acupuntura que se fundamenta en cuatro niveles importantes como lo es la piel, la médula, tálamo y corteza cerebral. Piel La conducción del impulso eléctrico causado por la aguja empieza por la piel, donde se ha introducido y al manipularla en el punto acupuntural (Yin-Yang o Yang-Yin), generan impulsos electromagnéticos y reacciones neurofisioquímicas que son captadas por receptores que se encuentran en la zona más superficial de la dermis, lugar por donde circula los circuitos energéticos (meridianos) secundarios, y por debajo de ellos circulan los principales, llegando a varias terminaciones nerviosas libres, entre ellas están las células nerviosas tanto las que tienen terminaciones mielínicas y las amielínicas. Los impulsos llegan a la medula espinal. Médula Una vez colocada la aguja en el punto de acupuntura correcto, los impulsos y reacciones inducidas por la misma, llegan al ganglio raquídeo sensitivo donde se codifican las señales químico-electromagnéticas, comunicándose por diferentes raíces sensitivas, llegando a las neuronas que están en diferentes laminas, donde se completa la lectura correcta de la información y las señales de los impulsos energéticos que luego es remitida de forma ascendente, hasta llegar al tálamo por la vía espino talámica. Tálamo Las señales químico-electromagnéticas recibidas del asta posterior y asta anterior medular, son codificadas y amplificadas en información energética, por lo tanto, el tálamo se encarga de discriminar, clasificar y seleccionar información para enviarla a la zona que corresponde a la corteza cerebral. Corteza cerebral Al recibir la información proveniente del tálamo, este las codifica instantáneamente dando una orden poli energética descendente, esto sucede de manera inversa a la del tálamo, es decir, del asta posterior a el asta anterior. Una vez concluido el recorrido en la corteza, es reflejada correctamente la respuesta a los órganos, vísceras, tejido, sentidos, estratos, funciones, etc. Lo cual produce corrigiendo dolencias, insuficiencias del exceso del desequilibrio energético, alcanzando el órgano lesionado, al mismo tiempo que la raíz del problema. Algunos precursores en el área de acupuntura como FOX, E. J. y MELZACK, aseguran que el efecto de la acupuntura dura largo tiempo, horas o días, lo que pone en evidencia que no es una inhibición nerviosa, pues esta seria de corta duración. La piel y su desarrollo La piel es el órgano más grande que tenemos, se forma de un tejido que esta compuesto a su vez por grupos de células similares, por lo general con un origen embriológico semejante que se especializan en una función particular. Se produce durante la tercera semana de gestación que es la gastrulación, proceso mediante el cual se establecen las tres capas germinativas (ectodermo, mesodermo, endodermo). La piel tiene un doble origen, A: una capa superficial, la epidermis, que proviene del ectodermo superficial, y B: una capa profunda, la dermis, que se desarrolla a partir del mesénquima subyacente. Hacia el final del cuarto mes la epidermis adquiere su organización definitiva y pueden distinguirse cuatro capas: Capa basal o germinativa: responsable de la producción de nuevas células que forma las huellas digitales. Un estrato espinoso: grueso constituido por células poliédricas voluminosas unidas por delgadas tonofibrillas. El estrato granuloso: cuyas células contienen pequeños gránulos de queratohialina El estrato corneo: que constituye la superficie resistente y de aspecto escamoso de la epidermis. Está compuesto por células muertas y compactas, que poseen abundante queratina. La dermis deriva de la lámina lateral del mesodermo y de los dermatomas provenientes de los somitas. Durante el tercer y cuarto mes este tejido origina numerosas estructuras papilares irregulares, la capa más profunda de la dermis, el subcorion, contiene abundante tejido adiposo. En el neonato la piel está cubierta por una sustancia blanquecina llamada vernix caseosa o unto sebáceo, esta capa protege a la piel contra maceración que produce por el líquido amniótico. Una de las funciones principales de la piel es proteger al cuerpo, ayudar a mantener la temperatura corporal y proveer información sensorial del medio que nos rodea de todos los órganos del cuerpo. A pesar de su localización la hace vulnerable a lesiones por traumatismos, luz solar, microorganismos y polución ambiental, las características protectoras de la piel previenen el daño. Como es un órgano visible. La piel forma un papel importante para diagnosticar, ya que refleja nuestras emociones por ejemplo, el fruncir el ceño o ruborizarse y algunos aspectos de la fisiología normal (como el sudor). Los cambios en el color de la piel pueden indicar, también desequilibrios homeostáticos. Por ejemplo, el color azulado que acompaña a la hipoxia (falta de oxígeno a nivel tisular) es un signo, entre otros, de insuficiencia cardiaca. Las erupciones anormales de la piel o sarpullidos, como la varicela, el herpes labial o el sarampión, pueden revelar infecciones sistémicas o enfermedades de órganos internos, mientras que otras afecciones, como verrugas, granos, pueden comprometer solo a la piel. Algunas células q tenemos en las capas de la piel tienen diferentes funciones, como son los corpúsculos de Meissner situados superficialmente en la papila y tiene una función de mecanorreceptores, los corpúsculos de Pacini que son sensibles a la presión y los corpúsculos de Krause detectan el frio, también hay algunas otras terminaciones que transmiten el dolor y están situadas mas profundamente hacia la zona reticular. Estas células son las que se activan cuando se da un masaje y al mismo tiempo la información o estimulación pasa por las terminaciones nerviosas siguiendo el mismo recorrido que una aguja. Sistema nervioso embrionario La medula se origina a través de la placa neural a partir de la 3er. Semana del desarrollo embrionario que se lleva a cabo por medio de la formación de los pliegues neurales, los cuales se elevan más y se acercan entre si y por último se fusiona para formar el tubo neural. Este se diferencia hacia el sistema nervioso central representando la futura medula. Una vez que el tubo neural se ha cerrado las células neuroepiteliales comienzan a originar otro tipo celular. Estas son células nerviosas primitivas y que forman una capa denominada capa del manto y esta va formando una sustancia gris (tálamo) de la medula espinal. El tálamo se encarga de discriminar, clasificar y seleccionar la información correctamente para luego servirla a la zona que corresponde de la corteza cerebral. Una vez que la corteza recibe las informaciones las codifica instantáneamente y manda una respuesta correcta. Acupuntura y embriología Esta relación hitórico-embriológica entre la piel y sistema nervioso explica la persistencia de la acción de ciertos puntos curativos en los órganos internos que persistirán durante toda la existencia. En algunos casos la acupuntura ayuda a inducir el parto además tiene la bondad de combatir las graves consecuencias del parto prolongado, que muchas veces obliga a recurrir a la operación cesárea. La implantación de algunas agujas en los lugares indicados provoca muy a menudo un vuelco en la situación, cediendo los espasmos, regularizándose las contracciones uterinas y acelerándose la dilatación del cuello. La acupuntura también puede calmar al feto cuando está inquieto, problemas con la alimentación al pecho, facilita el parto, retención de la placenta; debido a que el canal del versículo biliar está conectado con el canal del hígado y abastece al útero. La punción del punto resuelve el estancamiento de energía y proporciona más al útero por medio del canal del hígado. Algunos de los puntos más importantes durante el embarazo son: ZHUBIN (R9): está localizado debajo del musculo de su pantorrilla, justo sobre la parte interna de su tobillo. Cuando es tocado puede aliviar malestares y síntomas propios del embarazo, tales como hipertensión y ansiedad. ZUSANLI (E36): ubicado sobre la rótula, cuando es manipulado ayuda a reducir la retención de líquidos y mejorar la digestión. GOOD NEIGUAN (PC6): localizado dos dedos sobre la parte interna de las muñecas alivia las náuseas matinales.