Zaragoza, 1946 - Biblioteca Virtual de Aragón

Anuncio
ARAGÓN
J U N I O
J
U
L
I
O
Z a r a g o z a ,
1946
C A L E F A C C I O N
AGUA
CORRIENTE
CALIENTE Y
FRIA
D U C H A S - B A Ñ O S
TODAS LAS HABITACIONES
SON EXTERIORES
HOTEL
HISPANO
PROPIETARIO:
ISAAC
MAYOR
Y
Z
JIMENEZ
TEJIDOS
V E N T A S
C E R D A
A
PLATERIA
1 GRABADO MCOAUAS i
lAXTICWO» TALLERES DC
FACI M"*»
O
Z
A
Ú
8
Marca Escudo Virgen del
ELABORACIÓN
CQyAhí><2
ABSOLUTA
Carmen
DE
GARANTÍA
[St'C b R S Al OO YA 3j
ZARAGOZA
Teléfono 1019
ZARAGOZA
T E J I D O S D E SEDA, L A N A
macene»
M O R Ó N
Y ALGODÓN
Z A R A G O Z A
Y
C O M P A Ñ Í A
PREVÉNGASE
Mutua
ConittiHCfal
JLra¡j|ou«sa
LOS
MANIFESTACION,
PARA
VIAJES
E L APOSITO
LA
INCENDIOS
CURA
DE
PRACTICA
ACCIDENTES
YODADO
URGENCIA
Y
42
:-:
TELEFONO
H I E R R O S
CON.
Y ODOVEN D
SEGUROS D E
3675
Y
M A Q U I N A R I A
E N
G E N E R A L
PASCUAL
NOGUERAS
Calderas de vapor.
SEGURA
Chapas sobre p l a n t i l l a
CRISTALES
y medida para la a g r i c u l t u r a .
ENFERMEDADES
Temple, 18, pral. dcha.
Laboratorios
V E R K O
ZARAGOZA
ZARAGOZA
Lencerías POMAR
-:-
G
Casa fundada por D. Joaquín Orús,
en 1889
¡PEDRO FACI1
D. Alfonso I , 36
Teléfono 2 5 6 7
I , 31
A
1
4 4 7 4
_ s. A.
DE
DETALL
José Lacruz Casamayor
ALFONSO
R
M
FÁBRICA
Almacenes
LA PALMA
DON
NÜM.
C H O C O L A T E S
POR
C L E M E N T E
N,
TELÉFONO
TELEFONO
Z A R A G O Z A
4645
R. Y CAJAL, 23 - Teléf. 5995
Z A R A G O Z A
CASA ESPECIALIZADA EN VELOS, MANTILLAS, ARTÍCULOS DE
CAMA Y MESA, EQUIPOS PARA NOVIAS, LENCERÍA DE HILO
PAÑOLERÍA.
C a s a C e n t r a l : E L P E Q U E Ñ O
C A T A L A N
P L A Z A L A N U Z A , 5 - : - T E L E F O N O 1610
j
2^
NUEVOS
ALMACENES
DE
E.
ARAGON
C a t i v i e l d
DON ALFONSO I , 10
CUATRO AGOSTO, i
Z A R A G O Z A
y
INSTITUCION
BENÉFICO-SOCIAL
TEJIDOS
CONFECCIONES
LANERÍA
SEDERÍA
ALGODONES
CAJA GENERAL
AHORROS / MONTE
PIEDAD de ZARACOZA
FUNDADA
LENCERÍA
PAÑERÍA
TAPICERÍA
CALIDAD - SELECCIÓN
BANCO D E ARAGON
187 6
y
CONSTITUYE LA MÁXim GARANTÍA EN TODA CLASE
de
O P E R A C I O N E S le
AHORRO,
PRÉSTANOS
Y
DEPÓSITOS
OFICINAS CENTRALES
SAN JORGE, 8 - Z A R A G O Z A
AGENCIA URBANA N.0
VELOS - TULES - MANTILLAS
ALFOMBRAS-MANTAS
EN
1:
GENERAL FRANCO, 101
SUCURSALES: ALCAÑIZ, ARNEDO, BARBASTRO, BINÉFAR,
BORJA, CALAHORRA, CALATAYUD, CASPE, EJEA DE LOS CABALLEROS, FRAGA, GRAUS, HARO, HÍJAR, HUESCA, JACA, LOGROÑO.
MADRID, SANTO DOMINGO DE LA CALZADA, TARAZONA Y TERUEL.
:
,
.,„.•;;
,,
C A P I T A L : 60.000.000 D E P E S E T A S
R E S E R V A S : 17.200.000 D E P E S E T A S
OFICINAS EN Z A R A G O Z A :
Casa c e n t r a l : Coso, 5 4 - T e l .
1890
AGENCIAS URBANAS:
N." 1 Avenida de Madrid, 44 - Teléf. 3S09
N.» 2 Miguel Servet, 23 - Teléf. 6332
N." 3 Paseo María Agustín, 1 - Teléf. 5271
S U C U R S A L E S :
M A D R I D : Avenida de J o s é Antonio, 14
B A R C E L O N A : Plaza de C a t a l u ñ a , 6
V A L E N C I A : Plaza del Caudillo, 7
HUESCA: Coso Bajo, 12 y 14
T E R U E L : Plaza de J o s é Antonio, 1
SORIA: Avenida del Caudillo, 2
L E R I D A : Plaza de A g u i r r e , 3
A l c a ñ i z . A l m a z á n . A r i z a . Ayerbe, Balaguer.
Barbastro. Borja. B u r g o de Osma. Calatayud.
Caminreal. C a r i ñ e n a . Caspe. Daroca. Ejea de
los Caballeros. Fraga. Jaca. Molina de A r a g ó n .
Monzón, S a r i ñ e n a . Segorbe. S i g ü e n z a . Tarazona.
Tortosa.
Caja a u x i l i a r en el Balneario de Panticosa,
durante la temporada.
SERVICIO
NACIONAL D E L
TRIGO
BANCA _ BOLSA - CAMBIO
CAJA D E AHORROS
-•o-—•••—••-
,, •
li
tilliill
sisa
Ü ï
•
iilSiii
i
:Í|3|
Pllpit
imisj
IIKSlISffiïSs
lïil
llMlillí" 'SllàlltSlilllll
Ï3i
liiiani
essa
iSáiilllISSsiS
• l l i »^ÍlíiS:iliBiiB^
*-*
iSfiSilRSsïii^KSil
|l|jl||g3
iïiilwlaiiiillM
Siiilllir*:!
ttliilBIi^ï;»
BALNEARIO
d e PANTICOSA
A C T I T U D 1.6 3 6 AMO T R O S
TEMPORADA m 2O d e JUNIO a 2 0 d e SEPTIEMBRB
PENSION COAVPLETA d e 3 0 a 8 0 PESETAS
A 1 6 3 Km. d e ZARAGOZA ( p o r HUESCA-ARGÜIS-SABIÑÁNIGO)
Zaragoza, Junio-Julio
Año X X I I . Núm.
1946
REVISTA
Director: Victoriano Navarro
GRÀFICA
DE
CULTURA
199
ARAGONESA
Dirección y Admón.: Plaza Sas, 7, baje
González
EL MONASTERIO DE VERUELA CELEBRA E L 800.° ANIVERSARIO DE S U FUNDACIÓN
U
PLAR ABSORTO AQUELLAS MANIFESTACIONES DE LA F E R E LIGIOSA ENTRONIZADA E N E L PEQUEÑO V A L L E DE V E R U E L A .
J O R N A D A T R I U N F A L , F E C H A G L O R I O S A L A D E L 28- D E J U N I O
DEL
AÑO A C T U A L Q U E C I E R R A UNA E T A P A MÁS D E L A V I D A
DEL
MONASTERIO Y A B R E OTRA E N L A QUE P I E D R A S QUECAEN S E SUSTITUIRÁN POR O T R A S MÁS SÓLIDAS, E D I F I C I O S
I N C O M P L E T O S S E A M P L I A R Á N CON N U E V A S
CONSTRUCCIONES
Y L A S MODERNAS
EXIGENCIAS DE COMUNIDADES SABIAS S E AUNARÁN C O N L O S R E C U E R D O S L E G A D O S P O R L O S
ARTÍFICES D E L C L S T E R Y S U S G E N I A L E S S U CESORES, PLASMADOS E N L A S MARAVILLAS
PÉTREAS D E L FONDO BIZANTINO D E L A OBRA
I N I C I A L , D E L A T R A Z A ROMÁNICA D E S U S
MUROS Y GIROLA, DE L A S AFIRM|ACIONES
GÓTICAS D E S U S R E M A T E S , D E L A S E V O C A DORAS D E L A SALA C A P I T U L A R Y D E L A S
ESPLÉNDIDAS FLORACIONES DE SU IMPONDERABLE CLAUSTRO POR E L QUE JUNIORES
Y NOVICIOS CRUZARÁN S I L E N C I O S O S , O R D E NADOS, E D I F I C A N T E S , INCLINADAS SUS F R E N TES
Y P L E G A D A S S U S MANOS E N S Ú P L I C A
CONSTANTE, ANSIOSOS DE' OSTENTAR C3N
EFICACIA Y GRANDEZA LOS D E B E R E S INMENSOS Q U E I M P O N E N E L CARÁCTER S A C E R D O T A L
Y
L A S PRÁCTICAS
EVANGÉLICAS
A
CUYO
S E R V I C I O DEDICARÁN S U VIDA E N T E R A .
N
M O N U M E N T O V E N E R A B L E P O R SU CARÁCTER, M E R I T Í S I M O P O R SU ARQUITECTURA, F A M O S O P O R SU HISTORIA, E L MONASTERIO DE V E R U E L A , HA VIVIDO MOMENTOS
DE
INTENSO JÚBILO Y DE EMOCIÓN PROFUNDA.
ESE GRANDIOSO SANTUARIO MARIANO QUE ENNOBLECE UNO
DE LOS PARAJES MÁS BELLOS DE NUESTRA TIERRA ARAGONESA, HA CELEBRADO EL 800.° ANIVERSARIO
DE SU FUNDACIÓN, Y CON LA MAJESTAD DE
LO QUE CUMPLE UNA FUNCIÓN DIVINA Y CON
LA EXPANSIÓN DE LOS QUE RUEN CORAZONES
HUMANOS, HA CONMEMORADO SOLEMNEMENTE LA FECHA TRASCENDENTAL D E SU L E JANO NATALICIO, TANTO MÁS SINGULAR Y
EMOTIVO CUANTO EN SU FELIZ GESTACIÓN
CONCURRIERON UN SUCESO FORTUITO. UN
MILAGRO Y UN RASGO DE PIEDAD DE UN
PROCER GENEROSO.
EL
ANTIGUO CENOBIO QUE ALZARON L O S
H I J O S D E L S A N T O D E C L A R A V A L Y Q U E HÜIC
ES
SEDE QUE ALIENTAN, ILUSTRAN Y ACREC I E N T A N L O S D E SAN I G N A C I O , H A C O N T E M P L A D O A U N A M U C H E D U M B R E L L E G A D A COI"
ÁNIMO R E V E R E N T E V S O N R I S A S DE F I E S T A ,
I M P E L I D A P O R A N S I A S DE
HOMENAJE AL
RECINTO Q U E I N M O R T A L I Z A N E L C l E L O
CON
SUS DESIGNIOS, E L TIEMPO C O N SUS B L A S O -
NES Y SUS OCUPANTES CON SU SAPIENCIA
Y VIRTUDES.
Y EN ESTE RECINTO Y ENTRE LOS MUROS
ROMÁNICOS Y BAJO LAS NERV ATURAS GÓTICAS DE LAS ALTAS BÓVEDAS DE SU TEMPLO
SEVERO, SE ELEVARON LAS PRECES
MÁS SOLEMNES Y DESPLEGARON LAS CEREMONIAS MÁS OSTENTOSAS Y VARIAS QUE EL
RITUAL CATÓLICO HA DISPUESTO PARA SUS
I3RANDES PONTIFICALES, PERMITIENDO QUE
EL ORO Y PÚRPURA DE LAS INVESTIDURAS .
EPISCOPALES, EN ARMÓNICO ENSAMBLAJE "^:
^
CON EL SOBREPELLIZ DE SACERDOTES Y NOVICIOS, POSTRÁR A N S E ANTE LA VIRGEN DE VERUELA MIENTRAS LAS VOCES
TIMBRADAS DE LA MASA CANTORA ENTONABAN ANTÍFONAS
Y LAUDES QUE, DICTADOS POR LA LITURGIA Y CONCERTADOS
POR GENIOS M U S I C A L E S , ALZAN HUMANAS GRATITUDES P O R
LAS
MERCEDES, Q U E O T O R G A E L P O D E R D E L C l E L O .
Y TAMBIÉN EN ESE RECINTO Y EN EL ESPACIO QUE SOMBREAN ÁLAIÍIOS Y ROBLES, Y LIMITAN VIEJAS MURALLAS
CORONADAS DE ALMENAS SIMÉTRICAS, CAMPESINOS Y C I U DADANOS, AUTORIDADES Y DIGNIDADES, TRAJES TALARES Y
BLUSAS DE TRABAJO, ESCUCHARON UNIDOS C A N C I O N E S Y
ROMANCES, H I M N O S Y MARCHAS CUYOS A C E N T O S E N T O N A DOS POR LA BANDA DE GRISEL, EL DANCE DE VERA Y LOS
ESCOLARES DE AÑÓN, LLEGARON RISUEÑOS A DESPERTAR
LOS ECOS DEL MONCAYO QUE, DOMINANTE, HUBO DE CONTEM-
EN
E S E M O N U M E N T O , N A C I D O E L 28
DE
JUNIO DE M I L CIENTO CUARENTA Y
SEIS,
Y E N E S E A M B I E N T E D E FORMACIÓN R E L I GIOSA Y D E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, L O S
H I J O S D E L A COMPAÑÍA D E J E S Ú S
CONTIN U A R Á N L A M I S I Ó N D E C O N S E R V A R L O , COMO
UNA D E L A S J O Y A S M Á S P R E C I A D A S D E L T E SORO
ARTÍSTICO
ARAGONÉS,
QUE
TANTO
AVALORA A L DE N U E S T R A P A T R I A
—PRIM E R O D E L MUNDO
, Y CON E L C E L O D E S U S
CUIDADORES Y DE SU RECTORADO, E L MONASTERIO, SIENDO A L T A R QUE PROCLAMA L A S GLORIAS D E
su
E X C E L S A P A T R O N A , S E R Á T A M B I É N L A M A N S I Ó N QUE
A T R A E R Á E L CARIÑO Y L A A T E N C I Ó N D E S A B I O S , F I L Ó S O F O S ,
A R T I S T A S Y C R E Y E N T E S E N E M O T I V A PEREGRINACIÓN P O R
ESOS V A L L E S DELEITOSOS QUE P R E S I D E E L MONCAYO.
¡ J O R N A D A G L O R I O S A L A D E L 28 D E J U N I O D E 1946,
QUE
Q U E D A R Á G R A B A D A C O N L E T R A S D E ORO E N L A H I S T O R I A
DE
V E R U E L A ! D E LOS ACTOS P R E S E N C I A D O S , AUN R E S U E N A
EN
L O S OÍDOS D E Q U I E N E S T A S L Í N E A S E S C R I B E , COMO U N
ECO
D E L I C A D O Y S U B L I M E , A Q U E L CANTO D U L C E Y A U S T E R O
DE
L O S N O V I C I O S I M P R E G N A D O D E UNCIÓN EVANGÉLICA Y
QUE,
REMONTANDO L A S N A V E S E S B E L T A S
DEL TEMPLO,
INUNDABA E L A L M A D E E S P E C I A L ARMONÍA Y L A E L E V A B A
EN
ÍNTIMO C O L O Q U I O H A C I A L A S R E G I O N E S D E L A LU¡Z
Y
— 45 -
L A V E R D A D . — E n r i q u e Celma Alcaine,
J oal·iiciAa
28 Je
m e m o r able
ettC:\Jefci4.eía:
le 1946
B
AJO el arco almenado que sirve de ingreso al M o nasterio de V e r u e l a han pasado m u l t i t u d de coches precediendo a u n autocar de g r a n cabida. F r a n queado el t o r r e ó n de entrada, cuyo m é r i t o declara la
i n s c r i p c i ó n "Monumento Nacional", quedan situados
frente a la h o s p e d e r í a una vez sus ocupantes abandonaron los asientos para entrar en la Residencia. Son
:
:
::v.c
,1/.; :J4KC ~
...
ACTA SUSCRITA CON MOTIVO DE LA COLOCACION DE LA PRIMERA PIEDRA
PARA CASA DE EJERCICIOS EN VERUELA
sobre h á b i t o s y brocados, sobre sedas y e s t a m e ñ a s ,
dominando rostros juveniles y sienes encanecidas, como
u n momento m á s del constante proceso adorativo con
que los hombres consagrados a Dios le glorifican bajo
los sillares grises del templo legado por el Cister.
Han terminado los oficios divinos y el famoso claust r o gótico rebosa a n i m a c i ó n al i r r u m p i r en él los v i sitantes. Luego, en el refectorio, la comunidad c o m p a r t i r á con sus h u é s p e d e s mesa y c o m p a ñ í a atentos a
obsequiar e s p l é n d i d a m e n t e a todos los reunidos.
Más tarde e s c u c h a r á n u n acto de concierto en el que
los solistas y masa coral del noviciado i n t e r p r e t a r á n
unas delicadas composiciones religiosas y unas m e l o d í a s de Schumann ejecutadas por u n j ú n i o r que pulsa
el v i o l i n cual los " v i r t u o s o s " . Grandes aplausos escuchan los j ó v e n e s artistas, como antes los r e c i b i e r o n el
los v e h í c u l o s de las personalidades invitadas a la fiesta
que los PP. de la C o m p a ñ í a de J e s ú s celebran en conm e m o r a c i ó n del 800.° aniversario de la f u n d a c i ó n de
la A b a d í a .
D í a j u b i l o s o que mueve a d e v o c i ó n y contento y que
atrae al regazo del viejo cenobio a gentes de todo el
Somontano.
L a iglesia luce sus mejores l u m i n a r i a s , tapices y o r namentos. E n el claustro alto las representaciones del
clero zaragozano, turiasonense y ó r d e n e s religiosas con
las dignidades de la C o m p a ñ í a , profesorado, j ú n i o r e s
y novicios f o r m a n la c o m i t i v a que preside el Obispo de
Barcelona seguido de las comisiones oficiales y delegaciones que concurren a t a n fausto acontecimiento.
L a Misa de pontifical despliega las m ú l t i p l e s ceremonias, pausadas y solemnes, que el r i t u a l dispone
p a r a estas conmemoraciones, mientras l a Schola Cant o r u m magistralmente d i r i g i d a eleva sus voces j u v e niles y a r m ó n i c a s interpretando la misa del P. K r e i t maier. L a figura alta y venerable del P. P r o v i n c i a l de
A r a g ó n ocupa la c á t e d r a sagrada y, con la elocuencia
de los escogidos para el difícil ejercicio de la oratoria,
nos habla de la h i s t o r i a del Monasterio, de sus esplendores y m é r i t o s , de las persecuciones que lo c o n t r i s t a ron, de los ilustres varones que lo enaltecieron, de su
inmenso significado e s p i r i t u a l , f o r m a t i v o y docente, de
las necesidades actuales y de su apostolado f u t u r o .
Es llegado el momento de la E l e v a c i ó n y en el exter i o r voltean las campanas, suena la Marcha Real que
entona la Banda de Grisel, y en el presbiterio nubes
de incienso encubren la Sagrada F o r m a que se eleva
&
46 -
J
m i l i t a r e s y civiles con la Banda de m ú s i c a de Grisel
interpretando airosas marchas.
Y con la b e n d i c i ó n papal que por gracia e s p e c i a l í s i m a
se Otorga en este d í a y entre las preces de todos que
finalizan las dulces estrofas y bellos c á n t i c o s del h i m n o
a Nuestra S e ñ o r a de V e r u e l a entonados por las voces
l í m p i d a s de la Schola y las entusiastas del pueblo, la
c o m i t i v a desfila por el claustro verolense, asociados con
el clero diocesano los h á b i t o s diversos de las ó r d e n e s
religiosas asistentes, entre las que destacan las blancas
siluetas de dos Padres del Gister, expresamente llegados
del Monasterio de Poblet, como e v o c a c i ó n de los t i e m pos fundacionales y c o n f i r m a c i ó n del c a r i ñ o fraterno
que une a los hijos de San Bernardo de Glaraval con
los de San Ignacio de Loyola.
Es llegado el momento de proceder a la b e n d i c i ó n y
colocación de la p r i m e r a piedra que ha de cimentar
la Gasa de Ejercicios a c o n s t r u i r en el recinto de i n greso al Gonvento, m a n s i ó n que se a l z a r á merced a la
m ü n i f i c e n c i a y piadoso Impulso de a n ó n i m o s donantes
y en la que h a l l a r á n r e t i r o y p r á c t i c a s de o r a c i ó n y
perfecciones cuantos aspiran a lograr santidad y esp i r i t u a l fortaleza en medio de los azares y obligaciones
de la v i d a seglar y mundana.
Ha descendido el s i m b ó l i c o s i l l a r cuya concavidad
guarda el acta con la firma de las autoridades, y la
muchedumbre se dispone a escuchar los discursos del
Padre Rector de Veruela, del prestigioso d i r e c t i v o r e presentante de la Obra de los Ejercicios y del s e ñ o r
encargado de saludar con u n hermoso discurso a autoridades e invitados y el que leyó unas p o e s í a s alusivas
a la fiesta con versos que fluyeron con la i n s p i r a c i ó n
de los vates.
Suenan nuevamente las campanas congregando a t o dos a la fiesta e u c a r í s t i c a y r e a n ú d a n s e con igual f e r vor los actos dispuestos en el templo, que c o n t i n ú a n
con la p r o c e s i ó n que r e c o r r e r á el recinto e x t e r i o r cerrado por las m u r a l l a s que enfrentan las cimas t o r mentosas del soberbio Moncayo.
Campesinos y muchachitas de los pueblos vecinos
siguen en pos de la cruz alzada y a c o n t i n u a c i ó n f o r m a
la comunidad y el clero a c o m p a ñ a n d o al S a n t í s i m o , que
bajo palio avanza con vistoso cortejo, realzado por la
presencia de su excelencia r e v e r e n d í s i m a el s e ñ o r Obispo y ' que c i e r r a n las autoridades y representaciones
Obispo, que traducen los afanes y felices augurios por
el satisfactorio t é r m i n o de t a n nobles iniciativas.
D e s p u é s el regocijo popular se expande con ios g r a ciosos y r ú s t i c o s actos declamatorios y r í t m i c o s giros
del dance de Vera, entre los cuales el diablo, con t r i dente de madera, no logra espantar a los mocetes de
luciente traje " b a t u r r i o o " , y que ha de arrojarse del
tablado camino del infierno en cuanto el " á n g e l " con
sus rubias blondas y su coraza b r u ñ i d a le amenaza
con la espada sin filo y lo deja sin aliento tras una
t i r a d a de versos capaces de f u l m i n a r no a u n diablo,
sino a una legión completa.
Los escolares de A ñ ó n con sus maestros cantan unas
composiciones evocadoras de sentimientos y costumbres
de la s e r r a n í a , y entre p l á c e m e s y aplausos t e r m i n a la
fiesta f o l k l ó r i c a , en la que no ha faltado el v i r i l canto
de la jota, r e t i r á n d o s e las p r i m e r a s autoridades de la
p r o v i n c i a y de la capital que llegaron para realzar los
actos finales y asociarse al contento general, y r e t o r nando los invitados a los coches que veloces cruzan
bajo el p ó r t i c o almenado de V e r u e l a quedando en s i lencio el Monasterio, pero gozoso de i n s c r i b i r en sus
anales la fecha del 800.° aniversario de su f u n d a c i ó n
celebrada con la m á x i m a solemnidad que ha p e r m i t i d o
su alejamiento, y con la esperanza cierta de que p o r
el favor del Cielo o b t e n d r á v i d a fecunda y prestigio
inmarcesible, para bien de la C o m p a ñ í a de J e s ú s , de
sus adictos, favorecedores y de las almas que en sus
devociones se practican. — E . C.
- 47 —
L
a s
i í l l l ,
ÍÍÍÍft:i
e x c u r s i o n e s
llllilll
del S. I. P. A.
iiiii
p
L d í a 16 de j u n i o v i - L · s i t ó el S. I . P. A . la
bella ciudad de Tarazona:
unos setenta excursionistas, entre los que destacaban distinguidas damas y
bellas s e ñ o r i t a s , se t r a s l a daron por f e r r o c a r r i l a la
Toledo aragonesaA l frente del grupo iban
üïlliíi
el vicepresidente del S. I .
P. A . don Gabriel Valero,
nuestro entusiasta y activo
secretario don E n r i q u e Celma y los miembros de la
d i r e c t i v a s e ñ o r e s Pomar,
B a l a d r ó n y Alba reda: t a m b i é n a s i s t i ó el s i m p á t i c o
jefe de la "Renfe" s e ñ o r
Gandel.
A d m i r a n d o la exuberante
huerta que fecunda el r í o
Queiles de Tudela a T a r a zona, a las once l l e g á b a m o s
a esta ciudad, siendo r e c i bidos p ò r su alcalde don
L u i s M a r t í n e z Moreno, v a rios s e ñ o r e s concejales y el
3ncargado de la nueva o ñ ina del t u r i s m o en aqueINTERIOR DE
lla localidad s e ñ o r M o n t i jano.
Comenzó la v i s i t a bajo las explicaciones de nuestro
querido c o m p a ñ e r o en la J u n t a d i r e c t i v a y a c a d é m i c o
de Bellas Artes don J o s é Albareda; p r i m e r a m e n t e su
fachada m u d é j a r con el bello p ó r t i c o renacentista; l u e go el claustro g ó t i c o - m u d é j a r , ú n i c o en E s p a ñ a , r e c i e n temente restaurado bajo la d i r e c c i ó n del i l u s t r e a r q u i tecto a r a g o n é s don Teodoro Ríos, secundado a d m i r a b l e mente p o r el a c a d é m i c o archivero de aquel Cabildo
Catedral don J o s é M a r í a Sanz A r t i b u c i l l a .
A c o n t i n u a c i ó n o í m o s la Santa Misa y d e s p u é s de
cumplido este deber religioso, a c o m p a ñ a d o s t a m b i é n del
citado don J o s é M a r í a Sanz, c o n t i n u ó s e la v i s i t a a la
Catedral donde el s e ñ o r Albareda fué explicando a los
viajeros el valioso tesoro que guarda, p r i m e r a m e n t e en
l a . s a c r i s t í a y sala c a p i t u l a r ; luego,, el retablo mayor
renacentista, la estructura de la catedral g ó t i c a con r e mihiscenoias cistercienses y la capilla de los Calvillo,
p r ó c e r o s de Tarazona en el final del siglo x i v . cuya
capilla guarda las sepulturas de los mismos y el t r i p l e
retablo obra de Juan L e v i .
.
.
E l s e ñ o r Albareda se detuvo d e s p u é s ante el rena-
lB
IIB
ütl
lilifiliíj
-
LA CATEDRAL
DE TARAZONA,
JOYA
DEL ARTE
GOTICO
centista retablo debido al florentino Moreto, dedicado
a la Inmaculada, qUe hay en una de las capillas de la
G i r ó l a ; el precioso retablo a Santiago, obra del siglo x v .
de marcada influencia g e r m á n i c a y en una de cuyas
"tablas" e s t á representada la a p a r i c i ó n de la V i r g e n
del P i l a r a Santiago.
D e s p u é s de comer se v i s i t ó la Casa Consistorial admirando su bella fachada renacentista; allí fueron r e cibidos por el s e ñ o r Alcalde; se c o n t i n u ó l a v i s i t a yendo
al Palacio Episcopal, con su hermoso s a l ó n d é r e t r a t o s ;
la iglesia de la Magdalena con su á b s i d e r o m á n i c o y
retablo del siglo x v i .
A l regresar a la e s t a c i ó n y d e s p u é s de ver el m a n a n t i a l conocido por el "Nacedero de San J u a n " entramos
en la iglesia de San Francisco para v i s i t a r la capilla
donde fué consagrado el cardenal Cisneros.
E n la e s t a c i ó n fuimos c a r i ñ o s a m e n t e despedidos p o r
el alcalde, el c a n ó n i g o s e ñ o r Sanz y g r a n n ú m e r o de t u riasonenses. A l avanzar el t r e n nuestros excursionistas
daban vivas a Tarazona que fueron contestados con
vivas a Zaragoza y el S. T. P. A.
48 —
a t j a
---- •
S
EXCURSIONISTAS
el p l a n de excursiones marcado por nuest r a Junta directiva, e r 14 de j u l i o se verificó la
v i s i t a a la v i l l a ' de A l a g ó n . Monasterio de Veruela y
ciudad de Borja.
A l frente de la e x c u r s i ó n iba nuestro vicepresidente
don Gabriel Valero, secretario don E n r i q u e Celma y los
directivos s e ñ o r e s Candel, Berdejo , y A l b a r e d a ; asist i e r o n varias personalidades, s e ñ o r a s y s e ñ o r i t a s .
A las nUeve llegamos a A l a g ó n d i r i g i é n d o n o s a la iglesia p a r r o q u i a l donde nos esperaba su celoso p á r r o c o
don Mauricio A d á n . Los excursionistas bajo las e x p l i caciones del s e ñ o r Albareda p u d i e r o n a d m i r a r la ba-
EN E L JARDÍN DEL CLAUSTRO DE VERUELA.—(Foto
CüVero)
IGUIENDO
DETALLE DEL CLAUSTRO DEL MONASTERIO
DE VERUELA
rroca capilla de San A n t o n i o con sus p i n t u r a s m u r a l e s ;
el retablo mayor, obra del siglo x v i , la capilla de Santa
Ana y la del Santo Cristo cuya escultura del siglo x v
e s t á respaldada por una no menos preciosa " t a b l a " de
la época, de dimensiones nada frecuentes; a la salida
a d m i r a r o n la o c t ó g e n a t o r r e m u d é j a r .
Los excursionistas fueron cumplimentados por el a l calde don Cecilio Idoipe y tanto é s t e como el s e ñ o r cura
p á r r o c o estuvieron a t e n t í s i m o s , a c o m p a ñ á n d o n o s , j u n tamente con el s e ñ o r Alegre, a v i s i t a r la Patrona de la
V i l l a en su e r m i t a de la V i r g e n del Castillo.
A las nueve y media continuamos hacia Veruela, m o nasterio de la orden cisteciense que este a ñ o celebra el
v i u centenario de su f u n d a c i ó n , d e t e n i é n d o s e el autocar
breves momentos para que p u d i é r a m o s a d m i r a r los
restos del á b s i d e m u d é j a r del ex convento de Magallón.
E n Veruela nos esperaba el Rvdo. P. Anel, rector del
monasterio, a quien nunca agradeceremos bastante el
sin n ú m e r o de deferencias que tanto él, como el Padre
Cayuela, el P. M a r í n y todos, t u v i e r o n hacia nuestro
g r u p o de excursionistas.
Nos trasladamos a la iglesia para o í r la Santa Misa
durante la cual, la Schola Cantorum del noviciado que
a l l í tiene la C o m p a ñ í a de J e s ú s , c a n t ó preciosas compo- 49 -
siciones terminando con el Himno a la S a n t í s i m a V i r gen de Veruela.
E e s p u é s los s e ñ o r e s Albareda (don J o s é y don J o a q u í n )
alternativamente fueron explicando p r i m e r a m e n t e la
h i s t o r i a de la' f u n d a c i ó n del Monasterio por el infante
don Pedro de Atares, sobrino de D . Alfonso el Batallador;
luego la f u n d a c i ó n de la Orden del Cister por San B e r nardo, que r e f o r m ó la de San Benito, y a c o n t i n u a c i ó n
fuimos recorriendo el recinto admirando la Giróla, el
crucero, naves, claustros, sepulcro de D o n Lope Marco,
joya del renacimiento, sala capitular y s a c r i s t í a con
preciosos lienzos del p i n t o r tudelano del siglo x v n
Vicente B e r d u s á n .
D e s p u é s de la comida, continuamos la v i s i t a acompañ a d o s de los Padres, y en la e s p l é n d i d a biblioteca t u vimos el gusto de ser recibidos por el P. M a r í n que nos
m o s t r ó la riqueza de la m i s m a y el gran n ú m e r o de
obras de artes p l á s t i c a s que guarda. Vimos l a capilla
privada con preciosas p i n t u r a s del H . Gallés y el H . Coronas, de la C o m p a ñ í a de J e s ú s .
Asistimos a una f u n c i ó n e u c a r í s t i c a y a c o n t i n u a c i ó n
p a r t i m o s hacia Borja donde llegamos a las siete, d i r i g i é n d o n o s a la iglesia de Santa M a r í a donde nos esperaba su celoso p á r r o c o . V i s i t a m o s la s a c r i s t í a con su
valiosa colección de "tablas" del siglo x v ; la estatua de
San S e b a s t i á n que hay en el retablo mayor obra del
escultor Mora del siglo x v m ; el retablo del Corazón de
María, la g ó t i c a s i l l e r í a del coro y la V i r g e n de la Peana,
patrona de la ciudad.
Luego el ayuntamiento en cuyo s a l ó n de sesiones p u dimos a d m i r a r la serie de retratos que son copia de
algunos de los que guardaba el Palacio de la D i p u t a ción del Reino en Zaragoza, edificio que destruyeron, los
franceses en los gloriosos Sitios de 1808 y 1809.
Continuamos el viaje y al filo de las diez, llegamos a
Zaragoza. Satisfechos de tan agradable y provechosa
jornada t u r í s t i c a .
H . A.
GRUPO DE EXCURSIONISTAS EN LA ESTACION DE BORJA.—<FCÍO Cav^ro)
R E C R E A C I Ó N
P O É T I C A
: o c
¡ D e n s i d a d de admiraciones,
Catedral de Tarazona,
donde resbalan los a ñ o s
por l i s u r a de lisonjas!
t a
l l
Para saberte de lleno
no hay tiempo que te recorra.
Jugaban las claridades
de la luz a mariposas
con el encaje florido
de esa m a n t i l l a de blonda
que deja en t u pavimento
la gravedad de la sombra.
E n el ampo silencioso
cae la paz de tus horas.
Dios sabe por q u é bellezas,
Dios sabe por q u é salmodias...
Por t u silencio c o r r í a
una austeridad de historias,
u n m i s t i c i s m o de rezos
idos ¿ c u á n d o y en q u é bocas? •
Prietas de tus m a r a v i l l a s
•van huyendo las estrofas
de ese romance de siglos
perdido en la prodigiosa
sobriedad del arabesco
que ciñe t u t r a y e c t o r i a . . .
¡Oh, si pudiera saberte
de norte a sur las remotas
inquietudes monacales
que los a ñ o s no descombran!
¡Ah, si p u d i e r a n los ojos
aprenderte en la devota
vehemencia de tus p r i m o r e s
entre t u silencio, a solas...!
Y a te sabes la belleza
de tus emociones hondas.
¡ Q u i é n en verso sonoroso
diera acordes a tus notas!
No puso lindes el tiempo
para t u gracia de forma.
B r o t a r á n en t u recinto
las palabras de lisonja
cuando los ojos aprendan
la elocuencia que te sobra.
Donde te dices m u d é j a r ,
renacentista te asomas.
S u r g i r á s , siendo cristiana,
prodigiosamente mora.
Para j u g a r al estilo
la p i e d r a cupo en la g l o r i a
de hacerte nueva en lo viejo
de los lustros y las cosas...
Te h a b l a r á n de una G i r a l d a
y t ú d i r á s : —:¡Yo soy o t r a !
. .y s i n t i é n d o t e sencilla
te d i r á n maravillosa.
Yo te he visto por el claustro
como vestida de novia.
B o r d a r á la f a n t a s í a
de las noches s o ñ a d o r a s
— 50 —
filigranas de una p i e d r a
que en t u l í n e a se contorna.
Para m i r a r t e con luna,
¡ q u é coloquio el de las sombras!
¡ A h , si el salmo de la noche
fuera l i b r e hacia t u t r o v a !
¡Qué cantar para la paz
del é x t a s i s que provocas!
Los adjetivos m á s pulcros,
c o r r e r á n de boca en boca
cuando los ojos comprendan
la hermosura que derrochas.
T r á n s i t o ; de a r q u i t e c t u r a
t e n d r á al genio en que te nombras.
E m b o t a r á los pulmones
de t u t o r r e primorosa,
u n perfume, de azucenas
y una esencia de magnolias,
mientras v i b r e n tus quietudes
al susurro de las frondas.
Y t ú , sola en el m u t i s m o ,
v o l v e r á s a la zozobra
de los s u e ñ o s resbalados
en t u m i s m a ejecutoria...
¡Relicario aragonés.
Catedral de Tarazona!
¡Ah, si supiera cantarte!
¡Qué versos para t u ronda!
G U I L L E R M O GÚDEL DE AGUILAR
tácenle
E
L autocar de gran t u r i s m o ha cruzado con l e n t i t u d
la calle p r i n c i p a l de C a r i ñ e n a , ha remontado el
puerto de Paniza y veloz desciende p o r el de R e t a s c ó n .
Daroca asoma las cumbres que la c i r c u n d a n coronadas
por los restos de las m u r a l l a s que la h i c i e r o n t e m i b l e
y reposa oculta bajo la obra colosal de i n g e n i e r í a b é l i c a
que la a c c i ó n del t i e m p o y el d e s v í o de los hombres
aniquila.
Los pinares sanos y j ó v e n e s , nacidos de una r e p o b l a c i ó n modelo, nuevo e j é r c i t o en funciones de paz,
amor y belleza, ascienden hasta c u b r i r los basamentos
de t a n t a r u i n a .
E l coche ha franqueado la p u e r t a alta de la ciudad
y los tapices y adornos de s u ' c a l l e Mayor traducen el
regocijo de las gentes por la festividad que comienza.
Es el d í a del Corpus C h r i s t i y es Daroca la p r i m e r a
que c e l e b r ó las solemnidades de t a n augusta j o r n a d a
y pudo contemplar antes que o t r a alguna el desfile
procesional de la D i v i n a F o r m a representada a q u í p o r
los Sagrados Corporales.
Una f i g u r a venerable p o r sus v i r t u d e s , admirada p o r
su estro p o é t i c o , y , unos amigos cordiales aguardan a los
visitantes que son a c o m p a ñ a d o s a la Iglesia Colegial.
E l T e m p l o recibe con j ú b i l o a la m u c h e d u m b r e que
acude engalanada. E n el a t r i o u n grupo de gentes sencillas, curiosas y empavorecidas, rodea a una "endem o n i a d a " que vocifera y se retuerce sujeta por varios
f a m i l i a r e s angustiados. L a desgraciada muchacha sufre
u n tremendo ataque de h i s t e r i s m o exacerbado p o r la
o p r e s i ó n de los suyos atentos a s i t u a r a la enferma cabe
las p r o x i m i d a d e s del S a n t í s i m o . Otra "endemoniada"
canta y discursea con vocablos aptos para nadie e v i d e n ciando' que no son los "evangelios" —negados p o r la
a u t o r i d a d e c l e s i á s t i c a — lo que conviene aplicarle, sino
u n r é g i m e n de celda en u n a casa de salud apropiada.
E n la Iglesia suena el ó r g a n o , aparecen los ricos o r -
namentos que legaron magnates poderosos, f o r m a n las
autoridades, surgen los Corporales de la u r n a que contiene la capilla famosa, y el testimonio del m i l a g r o
e u c a r í s t i c o , ú n i c o en el mundo, sale por calles y plazas
entre reverencias de incienso, estruendo de cohetes,
guarda de fusiles, blancas vestiduras y lucientes i n crustaciones de oro, plata, seda y p e d r e r í a s , m i e n t r a s
el fuerte resonar de las campanas enmarca las notas
vibrantes del h i m n o que es orgullo de E s p a ñ a , l a M a r cha Real.
E n la T o r r e t a y desde r ú s t i c a t r i b u n a alzada e x p r o feso, el predicador explica el estupendo suceso operado
con los Santos Corporales, y éstos, alzados p o r las m a nos del sacerdote, bendicen al pueblo agrupado a sus
plantas m o s t r á n d o s e ú n i c a y exclusivamente en este
día para a l i v i o de creyentes y pasmo de visitantes.
Regresa la p r o c e s i ó n en confuso caminar de banderas,
i m á g e n e s y p ú b l i c o a c o m p a ñ a n t e . Sólo la "Custodia"
avanza bajo palio encuadrada ordenadamente por sacerdotes, j e r a r q u í a s , corporaciones y la g u a r d i a c i v i l ,
y solemne entra en el T e m p l o seguida de u n g e n t í o
inmenso entre el cual las " e n d e m o n í M a s " , cautarnenio
conducidas por sus portantes, qpar(V0.<. m á s t r a i ¡ q u i l a s ,
rendidas de una jornada agolado ra y oreadas por el
aire p u r o y fresco que b e s ó sus t r i s t e - frentes h u m i lladasr ante las F o r m a s sangrantes que las bendijo en
la T o r r e t a . Inolvidable Corpus C h r i s t i el darocense.
Los forasteros han r e c o r r i d o l a calle Mayor, visto el
ruejo providencial, contemplado la Puerta Baja y sonr e í d o con el j o l g o r i o de la becerrada. Han admirado los
maravillosos altares de la Colegial y el asombroso m u seo que los darocenses h i c i e r o n posible respondiendo
generosos y p a t r i o t a s a las i n i c i a t i v a s de unos artistas
cuyos, nombres constan inscritos en una l á p i d a como
perenne homenaje a su labor m e r i t í s i m a , si desinteresada, aleccionadora y norte de realizaciones que h o n r a n
a todos y blasonan los cuarteles de las ciudades que
poseen tesoros t a n bien logrados y t a n celosamente
mantenidos.
.1
E l autocar de g r a n t u r i s m o ha remontado el p u e r t o
de R e t a s c ó n y desciende ahora por las revueltas de
Paniza. C a r i ñ e n a y la A l m ú n i a asoman entre sus g r a n des v i ñ e d o s y al contemplar tanta belleza y al evocar
el cronista las t i e r r a s doradas por los trigales u b é r r i mos y las verdeantes de las huertas de M a r í a , B o t o r r i t a , Muel, Mainar, el campo de Romanos y el valle del
Jiloca, cerradas a q u í por los montes de C u c a l ó n y H e r r e r a , y a l l á p o r las sierras de A l g a i r é n , Orera y V i cort, la i m a g i n a c i ó n se exalta y el c o r a z ó n se alboroza
para exclamar como " P a u l o " el personaje del drama
famoso de T i r s o de M o l i n a :
"Pues con estos regalos, con aquestos contentos y
a l e g r í a s , ¡ b e n d i t o seas m i l veces, Inmenso Dios! que
tanto bien me ofreces-".
ENCEL.
— 51 —
Aspectos del Balneario de Panticosa
EL CLIMA LOCAL
M
o pocas y bien cortadas plumas se h a n ocupado
en estas mismas p á g i n a s , en diversas ocasiones,
en la d e s c r i p c i ó n de las bellezas de los parajes en que
se asienta el Balneario de Panticosa o que lo c i r c u n dan. Q u i z á porque la p r o f e s i ó n acaba por i m p r i m i r
c a r á c t e r y el periodista es, en frase gráfica de B a r t o l o m é Mostaza, "antena abierta a todos los vientos",
t a m b i é n e r que suscribe s i n t i ó , al v i s i t a r por p r i m e r a
vez aquellas alturas, la c o m e z ó n de recoger algunas
impresiones propias o algunos datos de fuente ajena
para, llegada la o p o r t u n a coyuntura, subrayar en b r e ves l í n e a s algunos aspectos de aquella t i e r r a aragonesa
s i n par.
m m m m m m m m g m .
L a o p o r t u n i d a d me la b r i n d a ahora el director de
ARAGÓN y la aprovecho gustoso para c i r c u n s c r i b i r m e
en las c u a r t i l l a s siguientes a lo que puede llamarse
e l c l i m a local del Balneario de Panticosa. Otro día, si
ha lugar, v o l v e r é al· tema para r e f e r i r m e a otro aspecto
m u y interesante: las cinco fuentes que m o t i v a r o n la
c r e a c i ó n del balneario. E n ambas ocasiones me fueron
e x t r a o r d i n a r i a m e n t e ú t i l e s m i s ratos de amena, charla
con el m é d i c o director del Balneario, doctor Blanco
€ a ñ e d o , curioso investigador de cuanto de i n t e r é s o f r e ce aquel oasis pirenaico.
E n el Balneario de Panticosa se goza de una bien
d e f i n i d a t e m p e r a t u r a : n i variaciones extremas n i
bruscas de t e m p e r a t u r a . E s t á asentado en el fondo y
como en la cuenca de una mano gigantesca de g r a n i t o .
Y las moles que lo rodean y lo aislan, i r r a d i a n , al
atardecer y tras unos m i n u t o s f r í o s de t r a n s i c i ó n , el
calor acumulado d u r a ñ t e todo el d í a . L a t e m p e r a t u r a
adquiere una media de 20 grados. Por o t r a parte, y en
v i r t u d de aquella m i s m a i r r a d i a c i ó n , las noches son
tibias, cosa que no puede registrarse en el resto del
Pirineo, n i , por ejemplo, en el Guadarrama. Aquellos
m i n u t o s f r í o s de t r a n s i c i ó n a que nos r e f e r í a m o s , dan
lugar, cuando el sol se oculta tras los picos c i r c u n d a n tes, a lo que y a es u n c a r a c t e r í s t i c o " e s c a l o f r í o " local,
d i a r i a m e n t e comprobable.
table que se da permanentemente en el lugar del B a l n a r i o es la ausencia t o t a l de polvo. Si se c i e r r a una
h a b i t a c i ó n por cuya ventana o b a l c ó n se filtre la luz
solar, en ese rayo de sol f a l t a r á radicalmente ese h e r videro de p a r t í c u l a s y c o r p ú s c u l o s que tantas veces
hemos contemplado b r i l l a r en cualquier otro p u n t o .
E l polvo resulta allí m á s pesado que el aire. Pero es
que, p o r o t r a parte, no se produce. T a l vez, para exp l i c a r este hecho, c a b r í a a d u c i r que el Balneario se
halla a ocho k i l ó m e t r o s del poblado m á s cerca, P a n t i cosa: no se dan, por tanto, n i labores a g r í c o l a s n i
animales d o m é s t i c o s de n i n g u n a clase. Por o t r a parte,
cuantos allí se llegan son indudablemente personas
aseadas, cuidadosas, l i m p i a s . Esta limpieza t o t a l y car a c t e r í s t i c a que no p e r m i t e el polvo, no hace tampoco
posible la existencia de insectos como las moscas. A d v i é r t a s e t a m b i é n que en Panticosa no se usan n i el
c a r b ó n n i combustible alguno que no sea la e l e c t r i c i d a d : todo e s t á electrificado, desde las grandes cocinas
hasta las m á s p e q u e ñ a s estufas, pasando por los h o r nos... L a central e l é c t r i c a e s t á inmediata al Balneario
y se n u t r e de una de las cascadas a que antes a l u d í a mos. Realmente — y a que hablamos de electricidad-—,
hasta las tormentas que de vez en cuando conmueven
aquel cielo parecen excesivamente e l é c t r i c a s , de una
aparatosidad y belleza verdaderamente imponentes.
No se dan allí nunca nieblas, t a n molestas y p e r t i naces en otros lugares de g r a n a l t u r a , como los tan
celebrados de Suiza.
Una de las c a r a c t e r í s t i c a s m á s interesantes del B a l neario, es su riqueza de s o l : m á s d í a s de sol y m á s
horas de rayos directos que en cualquier otro sitio
a n á l o g o del extranjero. Y su sequedad. A pesar de que
se p r e c i p i t a n por las rocas de este anfiteatro n a t u r a l ,
abierto solamente hacia el Sur, hasta once cascadas,
no puede registrarse la menor humedad. Y es que el
suelo es de a l u v i ó n y lo que no filtra r á p i d a m e n t e , se
evapora con extremada facilidad merced a la a l t u r a
y t a m b i é n a la diafanidad de la a t m ó s f e r a .
Es ciertamente una l á s t i m a —me i n s i s t í a el doctor
Blanco— que el Balneario de Panticosa no goce de
aquella fama y renombre que sin duda g o z a r í a si se
h a l l a r a en cualquier sitio del extranjero, y que sólo
d i s f r u t e n de la bondad de sus aguas, de su a l t u r a y de
su clima, u n l i m i t a d o n ú m e r o de compatriotas.
U n f e n ó m e n o m u y curioso y f á c i l m e n t e e x p e r i m e n -
RAMÓN
- 52
SALANOVÁ.
LA
REVALOR IZACIÓN
DEL
í
TRAJE TÍPICO
C ^aneutle
¿ M eam e n a i e
f
G
ARAGONÉS
a
A r a g ó n m a g n í f i c o s tesoros en sus esencias
populares que conviene exaltar procurando no se
pierdan ante la avalancha del v e s t i r moderno en todos
sus aspectos. Una de las mayores atracciones t u r í s t i c a s
la constituyen nuestros trajes regionales, m a r a v i l l o s o
exponento de anteriores civilizaciones, que se conservan con singular pureza en nuestros valles y aldeas,
pero fatalmente la v i d a moderna y el elevado coste de
los mismos hacen que su uso sea m á s r e s t r i n g i d o
cada d í a y amenace su t o t a l d e s a p a r i c i ó n .
No pretendemos que se incremente el uso de. esas
prendas -típicas,-, p o r q u e - s e r í a ^ ^ ^
mas
sí pretendemos enaltecerlas y que sean conservadas y
consideradas como atuendo de gala en festivales y solemnidades de t i p o f o l k l ó r i c o o c u l t u r a l .
E l Sindicato de I n i c i a t i v a y Propaganda de A r a g ó n ,
en c o l a b o r a c i ó n con l a D i r e c c i ó n General del T u r i s m o
y diversas corporaciones y entidades aragonesas, organizó u n b r i l l a n t e Concurso de trajes regionales, que ha
celebrado en la v i l l a de Ansó, el d í a 25 de j u l i o , con
premios en m e t á l i c o y distinciones h o n o r í f i c a s .
Con el concurso se tiende a enaltecer nuestros trajes
regionales y a resucitar la costumbre que t e n í a n nuestros antepasados de lucirlos con g a l l a r d í a en m o m e n tos trascendentales del v i v i r pueblerino.
Ha sido elegida dicha v i l l a para celebrar tan sugestivo acto porque tiene el p r i v i l e g i o de poseer el traje
masculino y femenino m á s s e ñ o r i a l que se conoce y
porque sus moradores se complacen t o d a v í a en l u c i r l o
en algunas festividades.
Se ha tratado, en suma, de lograr una e x h i b i c i ó n d é
UARDA
•
costumbres e indumentarias regionales, con la cual c u p i e r a r e u n i r el m a y o r n ú m e r o de trajes, a f i n de const i t u i r una verdadera m a n i f e s t a c i ó n f o l k l ó r i c a , y que
artistas, fotógrafos, investigadores y literatos, p u d i e ran a d m i r a r e impresionar la mayor colección de trajes
regionales, antes de que las costumbres modernas l l e guen a desterrarlos por completo de la vida de los m o radores de aquellos pueblos que t o d a v í a tienen a gala
el lucirlos, y evidenciar la m a r a v i l l o s a s i n g u l a r i d a d de
tan originales tocados y el b r i l l a n t e colorido y reciedumbre de escenas de e v o c a c i ó n y homenaje m o n t a ñ e s a s
dignas de ser mantenidas como en tiempos pasados en
que a la nobleza y v i g o r de la raza altoaragonesa se
u n í a n diariamente atuendos de alta prestancia y ricos
en combinaciones.
Ya en prensa este n ú m e r o de ARAGÓN, se ha celebrado,
con e x t r a o r d i n a r i o esplendor, este g r a n Certamen f o l k lórico, del que nos ocuparemos en el p r ó x i m o con l a
e x t e n s i ó n que merece.
<cd-náelma
acadèmica
N
Áe
Cjciscan
í0}ellaA
Áe
Cjotot
<^ltteA
querido amigo y colaborador el culto p r o fesor y p u b l i c i s t a don Anselmo G a s c ó n de Gotor,
ha sido designado recientemente a c a d é m i c o de la de
Bellas A r t e s y de San L u i s de nuestra ciudad, p a r a
c u b r i r la vacante que h a b í a en la s e c c i ó n de A r t e .
L a extensa y fecunda labor que el s e ñ o r G a s c ó n de
Gotor viene llevando a cabo hace a ñ o s tanto en el
campo l i t e r a r i o como en el a r t í s t i c o , sus numerosas
producciones, de las cuales son recientes su m o n o g r a f í a
sobre la T o r r e Nueva, su d o c u m e n t a d í s i m o l i b r o " N u e ve catedrales de A r a g ó n " y su c o m p l e t í s i m a b i o g r a f í a
sobre Benedicto X I I I , a d e m á s de otros trabajos en r e vistas y p e r i ó d i c o s , constituyen u n acervo i n t e r e s a n t e »
que le dan m é r i t o s m á s que s u ñ e i e n t e s p a r a que la/
Academia de San L u i s p r e m i e su labor l l a m á n d o l e a
ocupar uno de sus sillones vacantes.
Celebramos cordialmente la d e s i g n a c i ó n de que h a
sido objeto el s e ñ o r G a s c ó n de Gotor, a la vez que le
hacemos presente nuestra sincera enhorabuena.
-
53 -
UESTRO
¿ f e
MM
Los medios e c o n ó m i c o s y la m o v i l i d a d sobre todo de
su d i s p o s i c i ó n , han hecho posible v a r i a r u n r i t m o de
trabajo siempre tachado de lento. Los pinos siguen
siendo la especie m á s empleada en r e p o b l a c i ó n : é s t e
se ha efectuado durante 1945 en 43.000 h e c t á r e a s y la
p r e p a r a c i ó n en 23.000, en suma 66.000 h e c t á r e a s de t e r r i t o r i o nacional en v í a s de r e g e n e r a c i ó n .
^ Z r a ç ó n
m m m m m m
maà
, E l p l a n quinquenal i n g l é s de r e p o b l a c i ó n se ha p r e parado para 144.000 h e c t á r e a s . L a marcha efectiva c o n seguida p o r el P a t r i m o n i o Forestal representa en E s p a ñ a u n equivalente de 215.000 h e c t á r e a s . L a p r o v i n c i a
de Zaragoza ha tomado esta labor con entusiasmo destacado y ocupa el n ú m e r o dos entre las provincias españ o l a s por la e x t e n s i ó n repoblada o preparada en 1945.
sólo superada por Huelva.
Es u n reconocimiento p r á c t i c o de los beneficios del
bosque, ú n i c o a l m a c é n que crece con el tiempo. Junto
a sus aplicaciones constructivas de s u j e c i ó n de terrenos
y doma de torrentes, m á s su i n d i s c u t i b l e acción r e g u l a dora de la c o m p o s i c i ó n a t m o s f é r i c a , se v i s l u m b r a n con
m a y o r e x t e n s i ó n cada d í a los posibles usos de los p r o ductos forestales, y a s í la c o o p e r a c i ó n p a r t i c u l a r tiende
a establecer plantaciones r á p i d a s . Hasta la g a n a d e r í a
comprende su c o m p a t i b i l i d a d con la r e p o b l a c i ó n — ¡ h a y
a b u n d a n t í s i m o terreno para ambos finos!— y se observa
una d i s m i n u c i ó n de conflictos.
E n A r a g ó n tenemos grandes extensiones esteparias:
p o r eso debemos emprender su colonización, su recuper a c i ó n , con m é t o d o s propios, donde se enlacen la' rest a u r a c i ó n del suelo, su r e p o b l a c i ó n y u n posible c u l t i v o ,
faenas de u n trabajo para el cual no deben faltarnos
n i nos f a l t a r á n los medios necesarios: es m á s bien una
prueba para nuestra tenacidad.
LAS GRANDES REPOBLACIONES
FORESTALES Y CORRECCIÓN DE TORRENTES
EN LA ZONA
A r a g ó n , con "sus leyes, antes que reyes", s e g u i r í a
s u t r a d i c i ó n de amplias concepciones sociales si asociase sus trabajos de r e p o b l a c i ó n a los subsidios de
p r e v i s i ó n . Todo tipo de seguros encuentra en la cooper a c i ó n de los á r b o l e s , mejoras considerables, porque
é s t o s con su crecimiento benefician el r é g i m e n de p r i mas. Recientemente se han dado disposiciones que r e g u l a n la forma en que el I n s t i t u t o Nacional de P r e v i s i ó n ha de colaborar con el P a t r i m o n i o Forestal. De todos
ios seguros sociales, el subsidio de vejez, en p a r t i c u l a r ,
puede revestir especial ventaja acoplando a su actual
r é g i m e n una c e s i ó n de jornales de r e p o b l a c i ó n p o r parte
de los j ó v e n e s campesinos, y en cada pueblo a r a g o n é s
p o d r í a haber anualmente una g r a n j o r n a d a en que los
j ó v e n e s entregaran a los viejos u n "presente" debido a
s u esfuerzo, compensado por el pensamiento de que a
ellos t a m b i é n les l l e g a r á en su d í a .
PIRENAICA.
{Foto Archivo División H . Forestal)
C
II.
REPOBLACIÓN
FORESTAL
sienten el sano amor regional o quieren
acrecerlo, saben de las p á g i n a s de esta Revista
como lugar de s a t i s f a c c i ó n . E n ellas se recogen las bellezas naturales de A r a g ó n , sus hechos gloriosos, sus
tradiciones y costumbres, las figuras cuyo recuerdo es
o r g u l l o y lección, para f o r m a r u n todo, deleite del e s p í r i t u . Justo es, por tanto, el comentario repetido sobre
el encanto de nuestros valles pirenaicos o sobre l a g r a n diosidad —-aún poco conocida— de las s e r r a n í a s t u r o lenses, sitios ambos donde v i v e el coro de los bosques,
elemento imprescindible para recreo de los ojos y r e d e n c i ó n del alma.
E l á r b o l es como rasgo necesario de la e s t é t i c a n a t u r a l , y si bien la a r m o n í a creada se percibe a t r a v é s de
las m á s variadas formas, en la grandeza y en la pequeñez, es indudable que allí donde hay á r b o l e s y hombres
que saben c o n v i v i r con ellos se tiene u n lugar de vida
fuerte y grata.
Nuestro A r a g ó n necesita m á s á r b o l e s para aumento
de sus sitios t u r í s t i c o s —silenciosa y abundante fuente
de riqueza—; para b e n é f i c a influencia en el c a r á c t e r
UANTOS
VIVERO
VOLANTE
EN EL TORRENTE
EP1FAN10,
E l orden e c o n ó m i c o , al parecer t a n frío, posee su calor
c o r d i a l cuando se i n s p i r a en la u n i ó n para el bien. L a
obra repobladora ele A r a g ó n , afortunadamente iniciada,
p o d r í a desenvolverse con m a y o r a m p l i t u d por todo su
t e r r i t o r i o si l a mahcomunidad forestal de sus p r o v i n cias fuera u n hecho y ponderadas la c o o p e r a c i ó n econ ó m i c a y las ventajas de repoblar esta u otra zona,
se dispusiera de medios y de o r g a n i z a c i ó n conjunta con
que m u l t i p l i c a r nuestros bosques y con ellos la belleza
y la riqueza regionales.
MARIANO
y en los medios e c o n ó m i c o s de una p o b l a c i ó n ; para
c o n t e n c i ó n incluso de una d e m o g r a f í a que nos s i t ú a
al f i n a l de las regiones e s p a ñ o l a s .
Se trabaja para ello. Huesca y Teruel, p r i n c i p a l m e n t e ;
Zaragoza en su parte septentrional, con i n f l u e n c i a p i renaica, tiene zonas forestales cuyo conocimiento y
e x p l o t a c i ó n avanzan, s i r v i é n d o n o s de argumento para
EN LA SECCION
DEL RÍO ARAGÓN.
-
54 —
repoblar nuevos lugares. L a p r o v i n c i a aragonesa menos
forestal, Zaragoza, dispone con su Consorcio p r o v i n c i a l
de una o r g a n i z a c i ó n que le ha p e r m i t i d o colocar en u n
p e r í o d o de dieciocho meses unos SQXS millones de árbole.s,
afectando estos trabajos a unas tres m i l h e c t á r e a s en
Calatayud, Tarazona, Ariza, L u n a , Paniza, B i e l , Monterde
y Ejea de los Caballeros.
TOMEO
ASPECTO DE LA REPOBLACION DE "SIENA Y MARIBELLA" E N
— 55 —
1944
ESTAMPAS
E
PIRENAICAS
lili
P i r i n e o es hosco y h u r a ñ o . Suaves laderas que
tropiezan de p r o n t o con enormes rocas, coronadas
de nieve, entre las cuales se deslizan caminos que c o m u n i c a n algunos pueblos; altos montes, r i s u e ñ o s prados;
puebiecitos perdidos en las vertientes de las m o n t a ñ a s ;
lagos de agua quieta, c r i s t a l i n a , agua de nieve. L o s r í o s
t r a n q u i l o s , ligeramente rumorosos portadores de su
l i n f a c l a r í s i m a p r o v i n e n t e de la ingente m o n t a ñ a p i r e naica, rodean los pueblos y las frondosas huertas y arboledas que crecen a sus o r i l l a s , en las que en las
p r i m a v e r a s se oye el r u i s e ñ o r , que acaricia ios sentidos.
Tiene el P i r i n e o paisajes r o m á n t i c o s llenos de r e b e l d í a , de intensidad de sombra, de alma i n q u i e t a y t e m pestuosa; maravillosos rincones en los que parece l a t i r ,
con r i t m o s de e v o c a c i ó n y de leyenda, el c o r a z ó n del
t i e m p o m u e r t o . Los r í o s c i ñ e n como una cinta de plata
a los pueblos, y a trechos corren entre u n paisaje suave, reposado, o cantan entre u n paisaje á s p e r o y rocoso.
L a naturaleza b r a v i a y salvaje encierra los puebiecitos
en u n grandioso marco de belleza y encanto; horizontes
y perspectivas tienen l a m á g i c a v i s i ó n de u n s u e ñ o , la
e v o c a c i ó n de todos los poemas b u c ó l i c o s . Las colinas en
serie prolongada entremezclan sus curvas y confunden
los matices. Los valles jugosos, el verde compacto de los
bosques, el cielo f ú l g i d o y los cien accidentes fugaces
del terreno se r e f l e j a n en los ojos y el e s p í r i t u los recoge.
Es paisaje de abrumadora fortaleza, orgullosa de su
capacidad de s e d u c c i ó n y l i r i s m o . Cumbres orgullosas,
riscos bravios, valles mansos...
L a naturaleza es allí majestuosa y austera. E l p o m poso r o m e r a l ostenta flores cual mariposas de zafiro y
mezcla su intenso aroma con el de los espliegos y t o m i l l o s . E n los pueblos pirenaicos la v i d a es grata y apacible, con mansedumbre de a r r o y u e l o claro qUe copia
cielos y sembrando flores corre al f i n a l , llevando su
agua dulce para socorro de la m a r amarga. Las viviendas
tienen su alma especial, y algunas de las leyendas de los
pueblos m o n t a ñ e s e s , son m á s interesantes que muchas
S
L
]1P I I L
A
he c r e í d o en la e s p e c í f i c a m i s i ó n de las cosas
y personas. Para m í , el arte constituye u n t r a m p o l í n de p r o y e c c i ó n , una imagen reflejada en perspectiva,
p l á s t i c a y sonora, u n algo nacido en la o b s e r v a c i ó n , el
dolor o la dicha inefable.
Reflejado s e g ú n u n c r i t e r i o . Constituido en la i m a g i n a c i ó n . Forjado en u n trabajo esforzado, consecuente,
vocacional.
Todo el arte tiene una meta definida, escueta. E n
IEMPRE
ACUARELA,
POR PILAR ARANDA
novelas. Los r ú s t i c o s lares serranos son de s ó l i d o s p a r a mentos seculares y las tradiciones familiares, t a n f i r m e s
como los cubos de g r a n i t o de los muros.
E n las horas sonrientes y soleadas de la m a ñ a n a el
panorama siente y et p o é t i c o torno de las aldeas p r e senta los encantos m á s sugestivos con que la naturaleza
puede deleitar la v i s t a ; y en las callejas de las v i l l a s
m o n t a ñ e s a s hay - m a ñ a n a s de oro y azul, de r o m p i m i e n t o
de g l o r i a . Pueblos de paz y de i d i l i o en sosegada calma
sentimental. E n las tibias tardes p r i m a v e r a l e s con o l o r
de violetas nuevas y r u m o r e s jocundos, v a n los pastores con sus blancos r e b a ñ o s y sus vacas mugidoras p o r
las faldas de las sierras, en estampa de égloga v i r g i l i a n a „
a c o m p a ñ a d o s , a ratos, por pastorcitos y zagales en m a drigales a lo W a t t e a u . Y en los c r e s p ú s c u l o s r e s á c e o s , el
silencio de los valles sólo se t u r b a p o r las esquilas del
ganado que se recoge en los apriscos. E n la noche tododuerme en grave encantamiento, en la m o n t a ñ a se r e s p i r a una a l m ó s f e r a que tiene efluvios de t o r m e n t a y
efluvios de j a r d í n , m i e n t r a s la luna salta medio loca» los
arroyos del cielo entre las nubes. — M I G U E L ANCÍL.
3 K .
A
.
W
general, idealizar lo real, envolviendo la crudeza con e l
velo de la o r i g i n a l i d a d , m i s t i f i c a n d o ese materialismode que somos, con la a b s t r a c c i ó n de l a f a n t a s í a .
Plasmando u n a l m a intangible, en algo sensorial que
nos p e r m i t a su c o m p r e n s i ó n .
Esto viene a cuento d e s p u é s de haber contempladola obra de P i l a r A r a n d a .
Y viene a cuento, porque ante u n r e t r a t o de acuarela
de P i l a r Aranda, se v i s l u m b r a , por u n lado, la d e l i c a deza femenina, temperamental —'hablamos p i c t ó r i c a mente—; de otro, una t é c n i c a depurada —seguimos con
el argot—, sincera. E n momentos, p s i c o l ó g i c a .
E n el difícil arte del r e t r a t o la e l e c c i ó n de p u n t o de
vista, de encuadre —en t é r m i n o s c i n e m a t o g r á f i c o s — • de
la f i g u r a , es u n tanto espinosa.
Ante esta m i s m a d i f i c u l t a d se h a l l a el f o t ó g r a f o . T o dos deseamos " s a l i r " , no contamos con nuestro físico,,
con sus arrugas, con sus cicatrices...
. . . Y he a q u í la sensibilidad del artista, su gusto, su
perspicacia. L a t é c n i c a viene d e s p u é s .
Pues bien, en estos ú l t i m o s retratos que hemos visto,,
de P i l a r Aranda, e s t á totalmente conseguida la belleza,
f i n del arte. E l retratado, contento de su semblanza.
Pero al t r a v é s de esas pinceladas — a n i l i n a , goma,,
m i e l y agua— se escapa del C a n s ó n u n alma, unos ojos
que m i r a n , u n h á l i t o .
Y es que, con su pincel, P i l a r t r a n s m i t e todo su s e n t i r
y e x p r e s i ó n , como espejo que refleja el sentir y exp r e s i ó n del modelo.
De t é c n i c a no podemos h a b l a r —somos n e ó f i t o s - — ;
sin embargo, apreciamos una m a y o r r e s o l u c i ó n en las
obras de este a ñ o .
Dos r e t r a t o s l l a m a r o n nuestras a t e n c i ó n : el de M á r í a
Francisca Masip y el de M a r y L u z A r a n d a ; de los b o degones, el n ú m . 7.
Su obra en conjunto posee u n r i t m o a r m ó n i c o . Usando
del s í m i l p o d r í a m o s decir que semeja una sonata de
Beethoven, donde l a cadencia m e l ó d i c a e s t á lograda p o r
la
- 56 -
precisión.—'JORGE
D E ARAGÓN.
COMERCIANTES
DE
ALTURA
A B E N I T O (2),
QUERERÍA
CALLE "
El
[A
A
E L APRENDIZ
D E OLANO,
[MAYOR].
chico del 46, 2.°, de Espoz y M i n a ;
L O S 75
AÑOS D E S U E D A D ] .
. ::
casa p a r e c í a s u f r i r —o gozar, s e g ú n ios
gustos—• obesidad. >Su lachada a m a r i l l a , m u y
s e n c i l l a — n o hago copias—, n ú m . 19 de ia caile de San
G i l , s i n esboldregarse n i a r r o d i l l a r s e , causaba, a l a a l t u r a de u n hombre, i m p r e s i ó n de abombada. E n la p r i m e r a p l a n t a estaba la z u q u e r e r í a de I r a z o q u i , l a m e j o r de Zaragoza s e g ú n el decir de todos y el comprar
de los m á s selectos.
No lo aparentaba. E l escaparate era m o d e s t í s i m o ; las
bandejas exhibidas allí de pasteles y dulces secos no
mostraban cosa e x t r a o r d i n a r i a . D e n t r o , mostrador p i n tado de blanco con tabla a r t i c u l a d a p o r visagras p a r a
el paso y cleda de tabla entera p a r a el cierre. Sobre
el mostrador, una balanza de bronce reluciente, u n
j u e g o de pesas de i g u a l m a t e r i a y b r i l l o ; u n l i b r a d o r
p a r a los confites; una bandeja de c r i s t a l ; en ella u n a
pala para coger los pasteles y una s i e r r a m u y f i n a
p a r a cortar del panal u n azucarillo tras o t r o ; unas
manos de papel blanco y otras de papel de estraza p a r a
envolver las compras, que, para el tendero, eran ventas;
•en los anaqueles, velas, cirios, estadal o cerilla, todo de
buena cera blanca o anaranjada; tarros de v i d r i o p a n zudos con peladillas, p i ñ o n e s cubiertos, anises, g a r a p i ñ a d a s ; a é s t a s , comprador y vendedor a ñ a d í a n en
medio una r catalana como en carrabina y s a r r a m p i ó n .
A la calle de la China, con la cual esquinaba aquella
casa, p u e r t a p e q u e ñ a con cristales, no de uso continuo
y nunca para ver hacia afuera n i ser visto lo de dentro;
los cristales estaban embadurnados con albayalde o c u - •
biertos p o r cortinas blancas o de color de crema.
He dicho ser sencilla aquella fachada y aun el d u e ñ o
-de la casa entera, porque D o n Miguel de I r a z o q u i , i n f a n z ó n nabarro, era m u y d u e ñ o de llamarse, si q u e r í a ,
I r a z o q u i de Garaya, como d u e ñ o de la segunda casa h i j a
hidalga de la v i l l a de Bera, y de poner en su fachada
escudo cortado, a r r i b a con á g u i l a volante y rapante de
.sable [ n e g r a ] con u n globo azur [ a z u l ] a cada lado,
todo sobre o r o ; y abajo cruz l a t i n a de oro sobre gules
I r o j o J , con yelmo a la derecha, que es de rama l e g í t i m a , y con cinco barretas o rexillas, que es de caballeros; a todo eso le daba derecho su E x e c u t ò r i a del d í a
de San Juan B a p t i s t a de 1806, notificada al pleno del
A y u n t a m i e n t o de esta Ciudad el 12 de enero de 1808.
E n la pared que iba paralela al mostrador y d e t r á s
-de él, los dichos anaqueles y una p u e r t a p e q u e ñ a de
acceso a la rebotiga, cuarto en donde h a b í a sillas, t a buretes, dos mesas con tableros de m á r m o l que aparentaban, intestadas entre sí y, a veces, cubiertas p o r
u n tapete, una sola, estrecha y l a r g a ; al fondo, y j u n t o
a l r i n c ó n de la derecha, p u e r t a de c o m u n i c a c i ó n con el
obrador, el cual t a m b i é n la t e n í a , de uso excepcional,
con la calle de l a China. Allí horno p e q u e ñ o , h o r n i l l o s ,
paelas, calderos, cazos, batidores, marcos para el m a z a p á n , m á r m o l para escudillar el g u i r l a c h e y otras pastas, y, durante la jornada, incesante t r á f a g o , b a t i r de
huevos, nata, manteca, merengue, y el vaho pesado del
a l m í b a r , de la glucosa y de la hojaldre.
E i g u r a p r i n c i p a l de allí, es lógico, el amo, D o n Miguel,
h o m b r e sano, no fuerte, con aspecto de languidez a
ratos; u n poco doblado el cuerpo, corta la barba, y a
entrecana; sonrosado el semblante; coronada l a cabeza p o r u n gorro de queso con agremanes carmelitas.
Hombre de pocas palabras y de media voz.
J a m á s p r e s u m i ó de hombre de ideas. T e n í a , no obstante, filosofía p r o p i a y h u b i e r a podido ser u n creador
de refranes. S o l í a decir a sus mancebos, acaso p o r poco
metódicos:
—Cada cosa a su hora, y a s í salen bien todas.
— A q u í no hay cosas nuevas, pero las que hay son
buenas.
Se a n t i c i p ó muchos a ñ o s al dicho, t a n agudo, de
Ayala:
QUELLA
No es flojo defecto, ser
obsequioso en d e m a s í a .
D E DA Z U Q U E -
E N E L " CABO; D E L A
E l solía decir:
—-Miel que empezga y empalaga poco gusta y mucho,
cansa.
Y abundante que la compraba él, y la empleaba en
sus labores, pero siempre con afinada mesura, y s i e m p r e ensalzando sobre ella el a z ú c a r de c a ñ a .
Mandaba a sus oficiales hacer p r i m e r o las labores
m á s penosas del oficio y lo j u s t i f i c a b a a s í :
—Pasando de duro a blando, el trabajo ya es descanso.
Y, m á x i m o r e f r á n ; d e c í a a cualquier remiso en l a
faena:
—Haga como yo.
Porque él se enganchaba a toda labor p r i m e r o de
todos.
E r a u n buen g r e m i a l aquel basko-nabarro; p o r cosa
del mundo no h u b i e r a él perjudicado a u n c o m p a ñ e r o ,
aun dentro de la ley.
U n t e r t u l i o de su rebotiga lo r e q u i r i ó para que h i ciese bolas de fondant, del t a m a ñ o de una avellana, g r a tas de tomar, y c ó m o d a s , y a que no curativas, contra
la tos. I r a z o q u i se n e g ó , casi airado.
—Eso lo hace, y m u y bien, L a f i t a , ya lo conocen u s tedes todos, el zuquerero de frente a San Cayetano.
Quien las q u i e r a a l l í las tiene.
Como el demandante de las bolas de fondant i n s i s tiese, I r a z o q u i r e p l i c ó :
— M i r e , Mosen E u s t a q u i o ; a bien i r , cada zuquerero
de la Ciudad d e b e r í a hacer una sola faena; uno caramelos, otro pasteles, o t r o t u r r ó n de guirlache, otro m a z a p á n , otro bizcochos y azucarillos, que suelen venderse
y consumirse a la vez, otro merengues... y a s í nadie i r í a
a la husma de nadie sino que cada cual g a n a r í a s i n
d a ñ o de o t r i . Pero la gente no lo entiende a s í y hemos
de dejar al mundo como e s t á , y que Nuestro S e ñ o r nos
l i b r e de dejarlo m á s estorbau.
No h u b i e r a sido capaz de r i v a l i z a r con Fantova, el
del Coso, poniendo en el p r o p i o escaparate aquellas cam o r r a s — u n pan blanco abierto y, en medio, u n palmo
de longaniza— con que el otro, desde el suyo, i n v i t a b a ,
y aun tentaba, la gula t r a n s e ú n t e .
Cuando I r a z o q u i despachaba a l m o j á b a n a s , a a l g ú n
amigo, s o l í a decir a m e d i a v o z :
— E l de la calle de San Pablo las hace t a n buenas
cómo é s t a s o p u é que mejores.
E l r e f r á n " — ¿ Q u i é n es t u enemigo? — E l de t u o f i cio", no era para él.
Cuando Molins e s t a b l e c i ó su c o n f i t e r í a en l a esquina
del Coso con la calle nueva de D o n Alfonso I el B a t a llador — y c r e ó aquella residencia social de selectos
desocupados que f u é " l a esquina de M o l i n s " o "del
B u e n Gusto", nombre de aquella tienda—, I r a z o q u i
dijo:
—Pero Ensebio t e n d r á que cobrarles todos los adornos caros que ha puesto en su tienda, y ellos no se los
l l e v a r á n : n i son de comer.
Cuando Molins e x t e n d i ó por Zaragoza, a costa de m o l des nuevos y de buen arte, aquellos caramelos de superficie labrada que p a r e c í a n topacios o r u b í e s , I r a z o q u i ,
m i r á n d o l o s cada uno en su papel abierto, d i j o :
— ¡ M i á q u é majos! ¡ B a h ! Titadicas pa'ohicos.
Y se dispuso a hacer unas columnas de g u i r l a c h e para
un ramillete.
Su tienda s i g u i ó sin pujos de elegancia; allí despachaban a q u i e n las p e d í a tres onzas de bizcochos, media
l i b r a de "esponjaus" de alforja o de los otros m á s finos,
partidos, pieza a pieza, del panal, mediante la s i e r r e cilla f i n a ; y si u n chico de la escuela, m a l vestido y
m a l calzado, entraba a comprar dos cuartos de serradizos de bizcocho, seriamente se los daban allí, en una
(1) Así lo be oído yo; y he oído y leído también "zucrero";
todo viene del catalán "sucre", adúcar y "sucrer", confitero.
Pero los aragoneses preferimos vocalizar, más que -poner socunes y consonantes líquidas; con arreglo a esta norma tradicional, opto por "zuquerero" y "zuquerería", como lo tengo
oído en m i casa y tierra.
(2) Navalpotro, actual zuquerero en las Piedras del Coso.
- 57 —
papeleta c ó n i c a de papel de estraza con retorcido en el
v é r t i c e y cierre de pliegues cruzados en la base, como
despachaban en cualquier z u q u e r e r í a h u m i l d e de l a
calle de las Danzas o del B a r r i o Verde. Y no t e n í a n
i g u a l en Zaragoza n i en o t r a parte sus caramelos b l a n dos de malvavisco.
L a v i d a de aquella casa era u n calendario; " u n a gal l o f a " , d e c í a n los visitantes c l é r i g o s , que eran muchos;
g r a n copia de pasteles en toda fiesta; agujas de carne
muchos d í a s , de pescado los de v i g i l i a ; el Jueves Santo,
velas para los monumentos; el Viernes Santo, a l m o j á banas; el s á b a d o Agnus D e i , de cera r o j a ; v i r u t a s de b i z cocho para la fiesta del Santo P a t r i a r c a Nazareno;
huesos de Santo y mucha cerilla p a r a Todos Santos, v i g i l i a de los Fieles Difuntos, en la cual, chicos y chicas,
a l anochecer, acampaban en todas las iglesias, s e ñ a l a damente en la Santa Capilla del P i l a r , situaban por el
suelo rollos y trenzados de cerilla y lo dejaban intensamente salpicado de gotas de cera, m i e n t r a s en la puerta,
los ciegos, agitando campanillas de t i m b r e agudo, r e petían:
— O r a c i ó n r o g a t i v a por las Benditas" á n i m a s del P u r gatorio.
Y la daban en una h o j i t a de papel blanco, impresa
en casa de Magallón, a todo el que les daba dos cuartos
de lismona. .
A q u e l l a m i s m a noche, al c r e p ú s c u l o , comenzaba en la
trastienda de la z u q u e r e r í a la t e r t u l i a anual de la a l mendra. Alrededor de aquella mesa o mesas se s i t u a ban algunas s e ñ o r a s , a l g ú n c a n ó n i g o de la Catedral, a l g ú n magistrado de la Real Audiencia, amigos todos de
la casa; les era puesto allí u n reguero de almendras
peladas; cada t e r t u l i o r e ç i b í a u n c u c h i l l o ; su labor h a b í a de ser p a r t i r cada almendra a lo largo en tres p o r ciones que se r e s o l v í a n en seis, tres a r r i b a y tres abajo;
aquello era guardado en el obrador en grandes c a n t i dades, nunca suficientes. E n 20 de dicrembre lo m á s
tarde, los mancebos p a r t í a n a r b i t r a r i a m e n t e con la c u c h i l l a de dos mangos la almendra extendida delante de
ellos. E l d u e ñ o t o r c í a el m o r r o con d e s d é n .
—Corte chapucero, solía decir, el t u r r ó n lo m i s m o
sabe; pero t a m b i é n los ojos comen...
— T a m b i é n los ojos comen. Esta era su advertencia
m á s dura a los mancebos cuando elaboraban cualquier
pieza, aun v u l g a r —tetas de vaca, frangipanes, t a r t a letas, suspiros americanos, merengues...—, hasta los
complicados ramilletes, a r m i s t i c i o entre el guirlache, e l
merengue y los huevos hilados, encargados allí aquellos dulces edificios p a r a obsequiar, el d í a del Santo,
a cada personaje local que t e n í a u n amigo amable y
rumboso. •
— ¡ E s a s guindaaas!, gritaba, en c a l d e r ó n , a u n m a n cebo d e s m a ñ a d o que adornaba pasteles. Atendido p o r
el oficial paraba el g r i t o , se v o l v í a hacia o t r o lado y,
sin i r a , s o l í a decir en voz baja, para él solo:
—¡Torpón!
L a t e r t u l i a de la almendra h a b í a sido alegre, decidora,
laboriosa; no toda la labor con i g u a l acierto. Chapuceramente p a r t í a las almendras el s e ñ o r C a n ó n i g o L e e t o r a l . I r a z o q u i le d e c í a :
-—Bueno. De esto no a p r e n d i ó usted en el Seminario.
¡ P e r o , s e ñ o r , si en cada almendra veo yo tres partes, de
igual ancho todas!
Y, sin sentar la mano, actuando con u n cuchillo en
cualquier almendra, aun distante, que él v e í a en la
mesa, h a c í a de ella seis partes, iguales dos a dos.
—Pero v e n d r á usted el a ñ o que viene; a ver si viene
m á s aprendido.
— S i Dios quiere, r e s p o n d í a el prebendado.
D u r a n t e aquellos d í a s circulaban por allí, de orden
de I r a z o q u i y aun de su mano, las peladillas, las g a r a p i ñ a d a s , los p i ñ o n e s , t a l cuál pastel y m á s de uno,
para a l g ú n t e r t u l i o l a m b r o t o . A l f i n a l de la temporada,
cada c u á l se llevaba, recibido de mano del zuquerero,
su aguinaldo.
H a b í a alguna e x c e p c i ó n al dar allí mismo, en la t r a s tienda, pero no era para los t e r t u l i o s .
D í a de Santo T o m á s , a p ó s t o l , el d í a c o r t é s para los
regalos de la N a t i v i d a d del S e ñ o r —era ordinariez h a cerlos el 24 ó el 25 siguiente—, don Miguel I r a z o q u i ,
envuelto en u n c a r r i k , holgado abrigo con larga esclavina, llevando bajo él u n regular envoltorio, marchaba
por la placeta de San G i l , calle de las Moscas, Botigas
Ondas [oficialmente s i n h ] , Calle Nueva del Mercado y
plaza de San F e l i p e ; doblando la esquina de la m o n u m e n t a l Casa de Fortea, la m á s vecina de la T o r r e N u e va, entraba en la calle del Temple, y s u b í a al segundo
piso de una casa del lado de los, pares, hacia el medio
de aquella v í a .
A b i e r t a la puerta, D o n Miguel se iba solo a u n cuarto
y lo a b r í a pronunciando a la vez la S a l u t a c i ó n A n g é l i c a ,
la cual o b t e n í a respuesta desde adentro.
Allí, sentado en u n sillón, a r r i m a d o a una camilla
con brasero, y, aun a s í , cubiertas las piernas con una
apariencia de manta obscura —en realidad u n m a n t ó n
de su sobrina—•, estaba Mosen J o s é —Joseph se f i r m a b a
él a u n — Peralta, Beneficiado de San Felipe y Santiago,
impedido de los m á s de Sus m o v i m i e n t o s por una p a r á lisis pacientemente s u f r i d a diez a ñ o s ; otra mesa; tres
sillas; dos a r m a r i o s ; l i b r o s ; alguna estampa en la p a r e d ; al fondo, u n c r u c i f i j o ; bajo él„ en letras m a y ú s c u l a s
negras, impresas en una c a r t u l i n a por Polo y Monge,
este apercibimiento permanente al t r i s t e i m p e d i d o :
¿QVE T E FALTA Q V E R E Z A R ?
— B i e n , D o n M i g u e l ; doble caridad; dar de comer al
h a m b r i e n t o ; sí, h a m b r i e n t o yo, no de l a m i n e r í a s , a u n que ellas son la delicadeza del comer; h a m b r i e n t o del
recuerdo de m i s amigos. V i s i t a r los enfermos y encarcelados es magna obra de m i s e r i c o r d i a ; traerles a su
celda el m u n d o ; u n mundo sin pecados, sin enemistad
con el a l m a . . .
— Y o —• dijo el otro con mala sintaxis—, m á s me gust a r í a que viniese usted á buscar esto en fila con el s e ñ o r
L e c t o r a l , con Mosen T r e s e n é , hasta con Mosen Óbanos.
Mosen ó b a n o s era u n sacerdote vulgar, francote hasta
la c h a b a c a n í a y de cuyos sermones, si alguno p r e d i caba, se r e í a n los fieles, aun los m á s piadosos.
Le i n t e r r u m p i ó .
—Bueno — dijo de repente. — ¿ Q u é le falta a usted
que rezar?
—Nada ya, gracias a Dios, c o n t e s t ó el sacerdote. No
es esa la pregunta que m á s temo de ese Santo Cristo
— ¡ d e l de A r r i b a ! — ; no me he atrevido a tenerlas escritas, siempre delante:
¿ Q u é te falta de arrepentimiento?
¿ Q u é te falta de enmienda?
Y, bajando los ojos hacia su p r o p i o cuerpo paralizado,
e x c l a m ó a media voz, con elegancia b í b l i c a :
— ¡ O s s a á r i d a ! ¡ L a ú d a t e nomen D o m i n i !
E l zuquerero se puso de pie. Volvió a h a b l a r :
—Vaya, esto e s t á visto y hecho; voy a dar las buenas
noches a la s e ñ o r a M a r í a .
— ¿ L a Carpintera?, p r e g u n t ó mosen Peralta, a l m i b a rado el acento, casi celestial la sonrisa.
— L a Misma, c o n t e s t ó I r a z o q u i .
Y se m a r c h ó al Rosario vespertino del Pilar, en donde
t o m ó el estandarte que le ofrecieron; desde allí, a su
casa y botiga; cenó, se a c o s t ó y d u r m i ó de u n t i r ó n ,
con su m u j e r d o ñ a Tomasa Medrano, antes v i u d a de
Asease (3), hasta r a y a r el alba del d í a siguiente; a esa
hora se l e v a n t ó s e g ú n su costumbre, "se p a s ó " a misa a
San G i l , volvió, se t o m ó el chocolate con tres bizcochos;
b e b i ó u n vaso de agua con azucarillo; se q u i t ó la chaqueta; se a j u s t ó u n e l á s t i c o ; se puso u n m a n d i l blanco
con peto que aseguraban u n c i n t u r ó n y u n par de t i rantes, y se e n t r e g ó a su faena d i a r i a .
A las once a g a r r ó de paso u n pastel que le a g r a d ó
m á s que los otros y se b e b i ó tras él una copa p e q u e ñ a
de v i n o de garnacha. Para justificarse ante sí m i s m o
de esta gula, dijo a media v o z :
— Q u i e n bien come y bien bebe, bien h a r á lo que
debe.
Y s i g u i ó trabajando.
J U A N MONEVA Y
PUYOL.
Ciudad, 1946.
(3) Los chicos de doña Tomasa, adictísimos a su padrastro,
le ayudaban , en el escritorio de su establecimiento, y aun casi
le llevaban el negocio en lo que no era faena del obrador; firmaban las cartas y facturas "Pablo Ascaso", "Fernando Ascaso"; dieron sus corresponsales en llamarles don Pablo... don
Fernando... Ascaso de Irazoqui; y ellos lo hallaron bien, pues
después firmaban así, en absoluto desacuerdo con el estado
civil que resultaba de sus partidas de bautimo. Debieron considerar ellos para proceder así, que el "Irazoqui [de Carayá]",
como queda dicho, no era menos noble que el "Ascaso".
Un Auría, arrendatario del establecimiento, aun se tituló
"Sucesor de Irazoqui". pero como supo conservar la buena
fama de su obrador y tienda, el actual dueño de ella, Ferriz,
no se titula "sucesor de Irazoqui" sino "sucesor de Auría".
Obra en eso con plena licitud comercial, y con verdad plena;
pero no !c agradecerá la Historia ese olvido de la historia
Antigua de su obrador y botiga.
— 58 —
P A G I N A S
LAS
D E T U R I S M O
FIESTAS
DE
E
N ausencia de m i querido c o m p a ñ e r o dé excursiones a r t í s t i c a s , el secretario del T u r i s m o en esta
« i u d a d , don Gonzalo Miguel, t r a t a r é de dar una breve
referencia del m o v i m i e n t o de visitantes en Burgos en
este mes.
N A C I O N A L
BURGOS
toriles y de corte, con cascabeles, y á n g e l e s llevando
u n arco de flores para la imagen de Nuestra S e ñ o r a del
Rosario, y representaciones de autos y comedias antes
y d e s p u é s de la p r o c e s i ó n .
Y no se contenta la ciudad con esta solemnidad, pues
al d í a siguiente se r e p i t e en el b a r r i o de las Huelgas,
donde, invitadas por la Comunidad Cisterciense, se r e ú n e n todas las autoridades, y d e s p u é s de la Misa solem-
Bastantes de los s e ñ o r e s congresistas de "Pax Rom a n a " procedentes de L a C o r u ñ a y L e ó n , oriundos de
muchas naciones de las tres A m é r i c a s , llegaron en coches del T u r i s m o Nacional, a c o m p a ñ a d o s de varios delegados de Santiago y Madrid, y se d e t u v i e r o n en nuest r a ciudad, donde fueron e s p l é n d i d a m e n t e obsequiados
por nuestras autoridades, q ü e les r e c i b i e r o n oficialmente
en la Casa del A y u n t a m i e n t o y en la de la Provincia.
D e s p u é s de v i s i t a r los monumentos de la capital y la
casa del Cordón, donde fué recibido Colón d e s p u é s de
s u segundo viaje a A m é r i c a por los Reyes Católicos,
y la Cartuja, donde a d m i r a r o n los famosos sepulcros
de los padres y hermano do D o ñ a Isabel, y el retablo
dorado con el oro t r a í d o por el inspirado navegante,
siempre a c o m p a ñ a d o s por don Gonzalo y los encargados
•de la oficina del T u r i s m o y Cronista de la Provincia
s e ñ o r Huidobro, estuvieron en O ñ a .
L a e x c u r s i ó n a Santo Domingo de Silos y C o v a r r u bias, tan ricos en recuerdos a r t í s t i c o s o h i s t ó r i c o s , c o l m ó su s a t i s f a c c i ó n y regresaron a g r a d e c i d í s i m o s de la
Comunidad benedictina y del A y u n t a m i e n t o y pueblo de
la v i l l a solariega de los Condes independientes de Cast i l l a , que los recibieron en t r i u n f o .
E n d í a s sucesivos recibimos la visita de los s e ñ o r e s
congresistas del Centenario de V i t o r i a en Salamanca,
quienes r e c i b i e r o n el mismo trato por parte de nuestras autoridades y p u d i e r o n a d m i r a r , a d e m á s de los
tesoros de arle e h i s t o r i a que guarda la cabeza de Cast i l l a , el códice de la Cofradía de Santiago con los r e tratos ecuestres, en color, de sus cofrades, desde el s i glo x i v hasta los ú l t i m o s tiempos, y la h i s t o r i a m a nuscrita, en parte i n é d i t a , del convento de San Pablo,
de esta ciudad, en que el P. A r r i a g a , de la f a m i l i a del
fundador del Derecho Internacional, consigna su n a c i m i e n t o en Burgos, el nombre de sus padres, vecinos de
e l l a y otros datos contundentes para los que buscan
la verdad h i s t ó r i c a .
Ambas representaciones r e c i b i e r o n de manos del señ o r alcalde, don Carlos Quintana, ejemplares de la obra
r e c i é n edila(la " E l D o m i n i c o b u r g a l é s Maestro F r . F r a n cisco de V i t o r i a Compludo", p o r el P. B r u n o de San
J o s é , c a r m e l i t a descalzo.
D e s p u é s de v i s i t a r la ciudad de V i t o r i a , donde las
autoridades se esmeraron en obsequiarlos, los congresistas salmantinos p u d i e r o n presenciar a su regreso los
bailes de gigantones, gigantillos y danzantes, que r e g r e saban de la s o l e m n í s i m a p r o c e s i ó n del D í a del S e ñ o r ,
•en que Burgos, tan austero en la mayor parte del a ñ o ,
desde t i e m p o i n m e m o r i a l al llegar esta fiesta se t r a n s formaba en urbe bulliciosa, c u b r í a con tapices los p a ramentos de sus palacios y organizaba sus festejos con
danzas en las que figuraban j ó v e n e s con vestiduras pas-
LA PRECIOSA CUSTODIA QUE LUCE BURGOS EN SU PROCESIÓN DEL CORPUS
ne se celebra la p r o c e s i ó n en u n ambiente m o n u m e n t a l
y pintoresco, que va a lo largo de las antiguas claust r i l l a s que bordean el inmenso templo, entra bajo agudo
y almenado' arco en la plaza del C o m p á s j u n t o a la
vetusta f o r r e , que f o r m ó parte del palacio de los Reyes,
llevando este a ñ o el trofeo de las Navas de Tolosa el
laureado general Y a g ü e , y llega al a t r i o del convento
cubierto de tapices de varias clases y é p o c a s , donde se
cantan algunos motetes, regresando a la iglesia d e s p u é s
de atravesar los arcos de la t o r r e mencionada.
— 59 —
LUCIANO HUIDOBRO.
CRONISTA OFICIAL DE, BURGOS
Burgos, julio de 1946,
EL
MEJOR
DE
LAS
NUMERO
DEL PROGRAMA
FIESTAS
PAMPLONESAS
N
o e s t á bien, no es elegante, que el hijo enoomie
la belleza de la madre, suele decirse en los d i s cursos f a m i l i a r e s . Pero al hablar yo de las fiestas de
Pamplona, de la madre, quiero hacerlo para los pocos
aragoneses que a ú n no las conocen. Para los d e m á s ,
para la g r a n masa que las han disfrutado, no p o d r í a
hacerlo sin el r u b o r que produce la alabanza p r o p i a .
T r a t á n d o s e de pocos, es fácil cosa el p e r d ó n .
Que no lean, pues, estas cortas referencias m i s admirados aragoneses, visitantes sempiternos de nuestras
bulliciosas e incomparables fiestas de San F e r m í n ; y
que lo hagan esos desventurados que aun no han b a i lado en las calles de Pamplona, n i han corrido delante
de los m i u r a s por la Estafeta. Para los que no h a n sentido la e m o c i ó n bailadora y detonante de los S a n f e r m i nes pamploneses, v a n estas l í n e a s en ARAGÓN.
Y el b u l l i c i o a que aludimos comienza exactamente
a las doce horas del d í a 6. U n cohete lanzado con v i s tosa ceremonia desde el b a l c ó n oficial de la Gasa de la
Ciudad, pone en c o n m o c i ó n a chicos y grandes. Gesa
fulminantemente el t r a b a j o : el menestral o p i n t o r o
carpintero a quien s o r p r e n d i ó en la calle con una escalera o u n bote d é p i n t u r a en la mano camino del
taller, siente el sacudimiento de la hora en todo su ser
y abandona en plena v í a p ú b l i c a sus herramientas para
sumarse a la c u a d r i l l a que ya ha templado sus i n s trumentos. Y si es u n viajante, que desde el cuarto
del hotel ha percibido la bulliciosa i n a u g u r a c i ó n de las
fiestas, renuncia a proseguir el viaje y a q u í se queda
i r r e m i s i b l e m e n t e hasta que las fiestas t e r m i n e n . Porque
é s t a s tienen el embrujo de la m á s i r r e s i s t i b l e a t r a c c i ó n .
Mas la i n a u g u r a c i ó n real y efectiva de las grandes j o r nadas pamplonesas de estos d í a s se realiza a las cinco
de la tarde cuando el pueblo con la alegre comparsa de
gigantes y cabezudos a c o m p a ñ a al Excmo. A y u n t a m i e n t o
a las V í s p e r a s tradicionales, que se cantan a toda o r questa en la capilla, del Patrono de Pamplona, en la
P a r r o q u i a de San Lorenzo. Quien no p r e s e n c i ó este esp e c t á c u l o p o p u l a r una vez siquiera no puede imaginarse
la grandiosidad del p r i m e r momento de nuestras fiestas
incomparables. Para la mocina cantadora y danzante de
la Calle, desde este momento se ha parado el r e l o j . Sin
s o l u c i ó n en las horas, baila, canta, bebe y come. U n i camente hay una hora que no puede dejar de o i r s e :
la del encierro de los toros. Sólo los presos y los enfermos graves dejan de p a r t i c i p a r de este festejo, que
es a d m i r a c i ó n deslumbrante de propios y e x t r a ñ o s . Porque no son de trapo o amaestrados como los del circo,
los toros que pasan sueltos por las calles de la ciudad
camino de la plaza en las m a ñ a n a s de las fiestas. Son
los mismos que por la tarde e s t o q u e a r á n los "ases".
Por cierto que uno de éstos, el de mayor p o p u l a r i d a d
en el mundo t a u r i n o , p r e s e n c i ó el " e n c i e r r o " desde u n
balcón, y al ver que la muchachada c o r r í a a dos cent í m e t r o s de las astas de aquellas "catedrales", que por
la tarde le d a r í a n , acaso, a l g ú n susto, e x c l a m ó : ¡ ¡ O z ú ! I
Y fué el ú n i c o comentario que aquella faena g r a t u i t a
de los Valientes corredores le s u g i r i ó . Uno de é s t o s , a l
verlo en el b a l c ó n d e s p u é s de pasar la vacada, le g r i taba desde la calle: ¿ Q u é te ha parecido? ¡Y de balde!
Este alarde de feroz h e r o í s m o tiene u n c o m p l e m e n t o :
la n o v i l l a d a que ante m i l l a r e s de espectadores se efect ú a en la plaza, una vez encerrado el lote que ha p a sado por la calle produciendo tan enorme s e n s a c i ó n .
Los han visto y . los han tenido tan cerca, que ya los
novillos embolados les parecen juguetes y como tales
los t r a t a n . Pero a costa de ¡ q u é empujones y c a í d a s I
L a muchedumbre r í e desenfrenada las escenas " t a u r o m á q u i c a s " de aquel incomparable e s p e c t á c u l o lleno detipismo, como el encierro, y de la m á s intensa t r a d i c i ó n
popular.
Las horas son de inenarrable a l g a r a b í a . Las c u a d r i llas, el n ú m e r o de fuerza del p r o g r a m a de los Sanfermines, pasan y pasan por calles y plazas en siembra
de s i m p a t í a y de la m á s jocunda, a l e g r í a . Y es a l e g r í a
contagiosa, y su s i m p a t í a tan honda que atrae. E l que
llegue a Pamplona para d i v e r t i r s e no tiene m á s que
sumarse a uno de estos grupos de bailarines y seguir
su m a r c h a : c o m e r á , b e b e r á , c a n t a r á , b a i l a r á y . . . t o r e a r á .
Pero que vaya con buena p r o v i s i ó n de correa p o r q u e
la ha de necesitar si pretende no desentonar del g r u j i ó .
Lector s i m p á t i c o de A R A G Ó N : haz u n p a r é n t e s i s eía
t u v i v i r de trabajo y de preocupaciones, y v e n a P a m plona en los Sanfermines. Pero para que no haya p a r a
t i sorpresas, ven preparado a una j u e r g a " i n t e g r a l " .
Que no te ocurra lo que a aquel buen vasco que se
p a s ó el a ñ o ahorrando con su " P e ñ a " p a r a u n a e x c u r s i ó n a I r u ñ a en la fiesta de San F e r m í n . A I descender
del a u t o b ú s este s i m p á t i c o casero en l a noche del d í a 6
en plena calle, se v i ó rodeado de una chispeante c u a d r i l l a que, sin cesar de beber, cantaba y danzaba. E í
contagio f u é f u l m i n a n t e . Deslumhrado el buen vasco
por aquel jaleo se s u m ó en el acto al corro. E l v i n o
era fresco y agudo como la Ribera de Navarra. E l l o
c o n f u n d i ó con la inocente s a g a r d ú a de su t i e r r a encantadora. Y los efectos no t a r d a r o n en dejarse sentir p o r
el interesado, naturalmente. Los mismos " c o m p a ñ e r o s "
de danza lo acostaron confortablemente en el mismo
coche en el que v i n o para despertar en el pueblo de
donde h a b í a salido con la inefable esperanza de p a r t i cipar, una vez en su vida, de la f a m o s í s i m a fiesta de
Pamplona. F u é el s u e ñ o de una noche de verano..:
PEDRO MARTÍN. '
— 60 —
Actividades
y
del
Sindicato
Propaganda
de
de
Iniciativa
Tortosa
la
ÁeáemíacaÁuta d e l (f^lta
O
RGANIÍZADA por el Sindicato de I n i c i a t i v a y P r o p a ganda de Tortosa, t u v o lugar el domingo d í a 16
de j u n i o una e x c u r s i ó n que t e n í a por objeto v i s i t a r la
desembocadura del Ebro e Isla de Buda.
Buda es la isla t r i a n g u l a r que da nombre a l delta del
E b r o . Por su grandiosidad s e l v á t i c a , por su e x ó t i c a belleza de p a í s cálido, siempre ha sido u n i m p e r a t i v o en
las expansiones excursionistas de Tortosa.
Cuando el viajero se encuentra en la isla pierde la
LOS EXCURSIONISTAS
DE TORTOSA
EMBARCANDO
PARA
¡
EL
FARO DE BUDA
EN LA DESEMBOCAE
DEL
EBRO
(Foto Pallejà)
mismos medios y al anochecer entraba el f e r r o c a r r i l
en T o r t o s a llamando la a t e n c i ó n de los numerosos
paseantes Ta llegada de los excursionistas cuyos rostros acusaban con harta elocuencia u n d í a entero p a sado al sol y al aire, pero t a m b i é n u n d í a feliz y g r a t a mente recordado por todos.
Otras excursiones sabemos tiene en proyecto nuestro
d i n á m i c o Sindicato de I n i c i a t i v a , que i r á n p o n i é n d o s e
en p r á c t i c a tan luego puedan superarse las dificultades
que en orden al transporte se presentan a ú n . De desear
es qpe logren dar cima a su e m p e ñ o , ya que cuentan
de antemano con la g r a n afición que a esta clase de
expansiones se siente en Tortosa y de las que fueron
g r á f i c o exponente hace algunos a ñ o s las secciones excursionistas que figuraban con c a r á c t e r preeminente en
todas nuestras Sociedades y Centros recreativos.
UNA JIRA
POR E L EBRO.
verdadera n o c i ó n g e o g r á f i c a de la l a t i t u d , pues su clima,
s u flora y su fauna acusan una marcada existencia
semitropical.
E n n ú m e r o de 96 los excursionistas salieron de T o r tosa en las p r i m e r a s horas de la m a ñ a n a en el f e r r o c a r r i l de Tortosa a L a Cava. Esta parte del viaje disc u r r e casi por completo entre arrozales cuyos campos,
inundados por i m p e r a t i v o del cultivo, ofrecen curioso
aspecto al v i s i t a n t e que por p r i m e r a vez los contempla.
Desde L a Cava, y ya por v í a f l u v i a l , se trasladaron
ios excursionistas a la desembocadura del Ebro, v i s i tando la Isla de Buda y el faro del mismo nombre. E l
Sindicato de I n i c i a t i v a de Tortosa se a p u n t ó u n é x i t o
rotundo a l i n a u g u r a r sus excursiones con esta v i s i t a
a nuestro delta, ya que, a d e m á s del atractivo que en
s í encierra, s u p e r ó a otras anteriores por p r e f e r i r u n
l a ú d a la sirga ( e m b a r c a c i ó n t i r a d a desde t i e r r a p o r
una c a b a l l e r í a ) como medio f l u v i a l de transporte, lo
que p e r m i t i ó saborear al m á x i m u m el delicioso p a i saje que se atravesaba.
Se c o m i ó al pie del mismo faro, que pudo visitarse
i n t e r i o r m e n t e por cuantos lo desearon. Hubo algunos
propensos al v é r t i g o que se abstuvieron de i n t e n t a r
la a s c e n s i ó n . E l viaje de regreso se v e r i f i c ó con los
- 61 -
TOMÁS F O R T E Z A
SEGURA
UN ASPECTO DEL "PASAJE" DEL LAÚD QUE PASEO POR E L EBRO
A LOS EXCURSIONISTAS D3 TORTOSA.
S A N
S E B A S T IA N
L
A capital donostiarra y los pueblos de G u i p ú z c o a , de
manera especial los costeros, se aprestan a r e c i b i r
la v i s i t a de cuantos, por ser en ellos h a b i t u a l , acostumb r a n a veranear en aquellos bellos parajes.
No es cosa de cantar una vez m á s las bellezas de San
S e b a s t i á n y G u i p ú z c o a , pues de todos es conocida la
a r m o n í a de sus bellos paisajes y la p r o v e r b i a l gentileza
de sus moradores, que hace que el que va una vez r e i n cida ya de manera constante y las haga por tanto l u g a r
de sus preferencias.
E l Centro de A t r a c c i ó n y T u r i s m o de San S e b a s t i á n ,
que funciona bajo el patronato del A y u n t a m i e n t o y asistido igualmente por la D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l , durante
toda la temporada de i n v i e r n o se ha preocupado de
cuanto puede significar grata estancia de forasteros y
ha organizado como siempre sus servicios de f o r m a que
nada falte a cuantos a él v a n a solicitar toda clase de
informes. No en balde el Centro tiene su m i r a puesta
en cuanto significa prosperidad y favorezca todos los
intereses de la ciudad y p r o v i n c i a .
No f a l t a r á n en el programa de atracciones las c a r r e ras de caballos, el t i r o de p i c h ó n , los torneos de tennis
y golf, las regatas de balandros, las pruebas de n a t a c i ó n
y las celebradas regatas de traineras que tantos e n t u siasmos despiertan.
Las corridas de toros t e n d r á n este a ñ o excepcional
i m p o r t a n c i a y la nueva empresa M a r t í n e z - E l i z o n d o p r e para u n cartel t a n magno que es posible que no tenga
precedentes.
A s i m i s m o la quincena musical de la presente t e m p o rada va a r e v e s t i r caracteres de acontecimiento, pues
en la misma, a d e m á s de prestigiosos elementos m u n d i a l í ñ e n t e conocidos p o r lo que hace referencia a artistas
y entidades musicales, contaremos con la i n t e r v e n c i ó n
del m á s famoso tenor del presente siglo, nada m á s n i
nada menos que B e n i a m i n o G i g l i .
SALON - CONCURSO
Y a todo esto h a b r á que a ñ a d i r los clásicos festejos
populares, pues no f a l t a r á n las verbenas n i los fuegos
a r t i f i c i a l e s n i los clásicos deportes y juegos de c a r á c t e r
regional.
E n f i n , que el verano de este a ñ o , en el que una vez.
m á s h a b r á de l u c i r San S e b a s t i á n su incomparable
Concha con los servicios m a g n í f i c o s de su balneario y
la s i m p a t í a acogedora de sus playas de Orio, Zarauz,
Guetaria, Z u m a y a y Deva, se presenta lleno de h a l a g ü e ñ o s o p t i m i s m o s y h a r á que por trenes y carreteras
afluyan a San S e b a s t i á n y G u i p ú z c o a t u r i s t a s no sólo
de E s p a ñ a , sino de todas partes. Afortunadamente todo
e s t a r á previsto para que la estancia de cuantos vengan
resulte c ó m o d a y agradable.
DE FOTOGRAFIAS
O
RGANIZADO por el Sindicato de Iniciativas y Turismo,
de Madrid, con la colaboración de la Real Sociedad
Fotográfica y bajo Ja ipresidencia de honor del ilustrísimo
señor _ don Luis A. Bolín, Director general de Turismo, se
anuncia un Concurso de fotografías, bajo las siguientes
DE TURISMO
xMadrid la remitirán por giro postal o cheque a la orden de
la "Real Sociedad Fotográfica", calle del Príncipe, 16, Madrid.
Ningún remitente tendrá derecho a devolución de dicha
cuota, aun en el caso de que las obras no sean admitidas.
7. a Los socios de ambas entidades organizadoras, "Real
Sociedad Fotográfica" y "Sindicato de Iniciativas'y Turismo",
están exentos del pago de cuota de presentación.
Bases.—T.a Puede concurrir todo aficionado o profesional, nacional o extranjero, residente en España, presentando
sus obras exclusivamente de asuntos españoles, fotografiados
dentro del territorio peninsular, archipiélagos de Baleares o
Canarias, plazas de soberanía en Africa y Zona del Protectorado Español en Marruecos.
8. a Se otorgarán diversos premios, que se
oportunamente al anunciar los locales en que se
exposición. Estos premios se concederán, por su
obras aisladas y no al conjunto de cada envío;
darse el caso de que resulte premiada más de una
del mismo autor.
2. a Los asuntos son de libre elección dentro del tema
general de "turismo" —monumentos, paisajes, marinas, tipos
y costumbres, etc.—, desarrollados por cualquier procedimiento
de positivado en papel, con excepción de las fotografías coloreadas con óleo, acuarela, lápices, etc.
3. a El tamaño mínimo de las obras —excluido el montaje— será de 18 por 24 centímetros, y el máximo de 40
por 50. Las fotografías han de entregarse montadas sobre
cartulina blanca o crema cuyo tamaño no podrá exceder de
50 por 60 centímetros. No es obligatorio colocarlas bajo marcos o cristales.
4 a Los opositores residentes fuera de Madrid, remitirán
sus pruebas por medio de agencias de transportes a domicilio
ó por correo; pero en este último caso, el paquete que las
contenga no podrá exceder de las dimensiones máximas admitidas para envíos postales, que son 45 por 50 centímetros. La
organización de este Salón-Concurso no se hará cargo de
ninguna remesa que no sea hecha a domicilio o que origine
gastos de porte.
5. a Todas las obras deben llevar escrito en el margen inferior de la cartulina de montaje: en el lado izquierdo, el
título y el lugar en que fueron obtenidas, y en el derecho,
la firma del autor.
6. a Cada expositor abonará, como cuota de presentación,
la cantidad de quince pesetas por su envío, cuyo número de.
obras no podrá exceder de doce; y los residentes fuera de
publicarán
celebre la
mérito, a
pudiendo
fotografía
9. a El Jurado encargado de seleccionar las fotografías
recibidas, con amplias facultades para rechazar las -que considere deficientes o que no se ajusten a las condiciones establecidas en las presentes Bases, lo formarán: don José Ortiz
Echagüe, como presidente, y como Vocales, dos representantes de cada" una de las Sociedades organizadoras de este SalónConcurso, actuando como Secretario el que desempeña ese
cargo en el "Sindicato de Iniciativas y Turismo",
10. Los envíos y correspondencia se dirigirán a la "Real
Sociedad Fotográfica", calle del Príncipe, 16, Madrid y llevarán ostensiblemente la indicación: " I Salón-Concurso de
Fotografías de Turismo". La misma Sociedad se ocupará de
devolver por correo a ios autores Tas obras presentadas, después de clausurada la exposición, sin que responda de desperfectos o extravíos.
11. El salón se celebrará dentro del mes de noviembre
de 1946 y, una vez inaugurado, se hará público el fallo del
jurado concediendo los premios.
12. Si fuera vendida alguna obra, al precio que fije su
autor en el boletín de inscripción unido. a estas bases, • le
será enviado su importe al devolverle las restantes fotografías.
13. El plazo de recepción de fotografías comenzará en
1.° de agosto: y terminará en 30 de septiembre de 1946.
- 62 —
CONVENIENCIAS
NORMAS
Y
PARA
LA
CONSTITUCION
DE
CENTROS DE TURISMO
EN
E
ESPAÑA
s evidente que E s p a ñ a por providencial coincidencia e s t á - e n condiciones de atender a u n numeroso
c u a n selecto m o v i m i e n t o t u r í s t i c o internacional.
Sus maravillosos monumentos a r t í s t i c o s r e p r e s e n t a t i vos de u n pasado glorioso, la diversidad y encanto de
sus paisajes, t a n variados como sorprendentes, la bondad
y s i m p a t í a de sus habitantes cuyas bellas mujeres son
-el protocolo de una raza admirable, su portentoso arte
p o p u l a r (folklore) que se conserva a ú n en determinadas
regiones con toda su pureza, le hacen ser p a í s de excepc i o n a l a t r a c c i ó n para el t u r i s m o , á v i d o de encontrar sensaciones desconocidas, y p o r ello, los que hace a ñ o s nos
dedicamos desinteresada y p a t r i ó t i c a m e n t e al t u r i s m o
receptivo, no nos cansamos de r e p e t i r hasta la saciedad
-que es deber de todo e s p a ñ o l consciente, m e d i t a r u n
poco lo que el T u r i s m o puede representar en nuestra
•economía, en unos momentos ú n i c o s en la historia, r o busteciendo la i m p o r t a c i ó n de divisas que pueden f a v o recer, grandemente, nuestra balanza exterior.
Pero, para lograr t a n loables p r o p ó s i t o s es necesario
que todos aportemos nuestro entusiasmo y generoso esfuerzo, ayudando a los poderes p ú b l i c o s en la medida de
n ú e s t r a s fuerzas, organizando en tantos sitios como sea
factible u n Centro, Sindicato, casa de T u r i s m o , en las
cuales pueda encontrar el t u r i s t a una amable acogida
y una i n f o r m a c i ó n objetiva y veraz, desprovista de toda
idea de lucro.
L a p r á c t i c a ha demostrado que no es difícil organizar
u n Centro de I n i c i a t i v a s y T u r i s m o . Sólo hace falta que
unos pocos hombres de buena v o l u n t a d que amen su r e g i ó n se r e ú n a n y acordando que es conveniente c o n s t i t u i r la entidad de que se trata, f o r m e n una C o m i s i ó n
organizadora y mediante u n razonado escrito se d i r i j a n
a la D i r e c c i ó n General del T u r i s m o solicitando la a u t o r i z a c i ó n correspondiente. Recibida la respuesta f a v o r a ble de dicho Centro oficial, deben proceder a redactar
u n proyecto de Estatutos que suscribe la citada C o m i sión organizadora —no una J u n t a directiva—, y de los
que deben ser enviados tres ejemplares a la a p r o b a c i ó n
del Gobierno C i v i l de la p r o v i n c i a , q u i e n a su vez lo
e l e v a r á al M i n i s t e r i o de la G o b e r n a c i ó n , el cual, d e s p u é s
de escuchar la o p i n i ó n formada p o r la D i r e c c i ó n Gener a l del T u r i s m o lo a p r o b a r á o m o d i f i c a r á , y cuando la
C o m i s i ó n organizadora reciba u n escrito o f i c i a l d á n d o l e
cuenta de haberse aprobado, con m o d i f i c a c i ó n o s i n ella,
el Reglamento p o r que ha de regirse la nueva entidad,
entonces s e r á el momento adecuado para que las personalidades fundadoras se r e ú n a n y n o m b r e n una J u n t a
D i r e c t i v a , de acuerdo con lo dispuesto en los a r t í c u l o s
del Reglamento elaborado.
Aprobados ya los Estatutos y designada la Junta D i r e c t i v a su Presidente se d i r i g i r á p o r escrito al Gobernador C i v i l de la p r o v i n c i a , sometiendo a su conocimiento los nombres de las personas que i n t e g r a n la
J u n t a rectora del nuevo Centro t u r í s t i c o , para que o b tengan la indispensable a u t o r i z a c i ó n gubernativa.
Cumplido este r e q u i s i t o la Junta adquiere capacidad
legal y su Presidente debe d i r i g i r s e al l i m o . Sr. D i r e c tor General del T u r i s m o —como p r á c t i ca de alta c o r t e s í a — , d á n d o l e o conocer
los nombres y cargos de ios s e ñ o r e s que
f o r m a n la Junta, y o f r e c i é n d o l e la col a b o r a c i ó n entusiasta del Organismo a
cuya presidencia h a sidp elevado el suscribiente, s e g ú n Acta cuya copia le r e mite.
T r a m i t a c i ó n toda m u y sencilla, con
d o c u m e n t a c i ó n breve y exenta de c o m plicaciones y f o r m u l i s m o s l i t e r a r i o s , p u diendo apelar, y en realidad siendo conveniente hacerlo, a la F e d e r a c i ó n Españ o l a de Sindicatos de I n i c i a t i v a y T u r i s m o domiciliada en Zaragoza, entidad
que f a c i l i t a r á , a c l a r a r á y a p o y a r á , dent r o de sus atribuciones, las gestiones
p r e l i m i n a r e s expuestas a desarrollar necesariamente p o r los organizadores de
toda a s o c i a c i ó n formada para servir los
intereses t u r í s t i c o s de la localidad que
aspira a beneficiarse de la riqueza cuantiosa y cierta que dichas actividades p r o p ore i ona n.
— 63 —
Iniciativas y realizaciones de los Sindicatos y Juntas de Turismo
Asociación
F o m e n t o del T u r i s m o de B u r g o s
ganismo en el que se contiene la Memoria del ejercicio
1945 redactada p o r su s e c r e t a r í a .
L a p r e s e n t a c i ó n de dicho ó r g a n o g r á f i c o , m u y p u l c r a
y atildada, ha sido recibida con g r a n complacencia p o r
la ciudad y p e r m i t i r á d i f u n d i r las actuaciones e n t u siastas y certeras que el Sindicato desarrolla en b i e n
del t u r i s m o receptivo para cuya a t r a c c i ó n cuenta T o r tosa con medios y centros del m a y o r i n t e r é s y m é r i t o .
Se da cuenta de la feliz e x c u r s i ó n realizada al F a r o
de Buda y de las proyectadas para este verano y se
acuerda la o r g a n i z a c i ó n de visitas colectivas a los m o numentos y dependencias m á s notables que posee l a
ciudad.
Queda i n f o r m a d a la D i r e c t i v a del estado de la e d i c i ó n
del folleto de propaganda de Tortosa cuyos trabajos se
activan, del ofrecimiento de u n local m á s c é n t r i c o para
i n s t a l a c i ó n de las oficinas de la entidad y de las p e t i ciones cursadas a fin de lograr una mejora en los servicios f e r r o v i a r i o s actuales cuya l i m i t a c i ó n ocasiona
serios perjuicios a la localidad.
Su J u n t a directiva, en la r e u n i ó n celebrada el 3 de
j u n i o , queda enterada y d i c t a m i n a respecto la copiosa
correspondencia cruzada y atendida p o r su activa secret a r í a y aconseja y recaba determinadas previsiones respecto a indicadores de nuevas carreteras, a c o r r e c c i ó n
de abusos que afectan a p r á c t i c a s de buena c i u d a d a n í a ,
a molestias que pueden ocasionarle al t u r i s t a p o r o f r e cimientos inadecuados de servicios, etc., etc.
S i n d i c a t o de I n i c i a t i v a y T u r i s m o de L a s P a l m a s
( Gran Canaria )
Es objeto de p r e o c u p a c i ó n constante y de a c t i v í s i m a s
gestiones de su s e c r e t a r í a y de las diversas reuniones
celebradas p o r su j u n t a directiva, m u y especialmente
las que t u v i e r o n lugar en los ú l t i m o s d í a s de j u n i o en
Santa Cruz de Tenerife conjuntamente con las Juntas
Insulares de Tenerife y L a Palma, la p r e p a r a c i ó n de
la X I Asamblea de la " F é s i t " en aquellas islas, cuya
c e l e b r a c i ó n t e n d r á lugar el p r ó x i m o noviembre.
Resalta el deseo u n á n i m e y f i r m e r e s o l u c i ó n de que
dicho acontecimiento obtenga el é x i t o rotundo que a m bos organismos propugnan, y a t a l f i n y de c o m ú n
acuerdo elaboran u n g r a n p r o g r a m a de actos y obsequios
que h a r á n memorables las jornadas que el t u r i s m o n a cional con sus organizaciones y representaciones v i v i r á n en las hermosas Islas de Tenerife y Gran Ganarla.
A s o c i a c i ó n F o m e n t o del T u r i s m o de V a l e n c i a
E n r e u n i ó n conjunta con u n grupo de hoteleros, celebra la J u n t a d i r e c t i v a sesiones los d í a s 4 y 11 de j u n i o .
E n v í a s de ser utilizados como atrayentes centros de
t u r i s m o el Monte G a r b í y la playa de Cullera, t r a t a n de
dotarlos de los servicios de h o s t e l e r í a indispensables
p a r a la grata y c ó m o d a permanencia de visitantes, acord á n d o s e g i r a r una v i s i t a de estudio a t a n bellos parajes
para adoptar sobre el terreno los proyectos m á s c o n venientes.
Asistiendo a la r e u n i ó n , t a m b i é n , el Jefe de f o r m a c i ó n de programas de "Radio V a l e n c i a " se estudia l a
f ó r m u l a para la r e a l i z a c i ó n de propaganda t u r í s t i c a de
Valencia difundiendo por ese medio el conocimiento de
la labor que desarrolla la A s o c i a c i ó n , los valores a r t í s ticos e h i s t ó r i c o s , los f o l k l ó r i c o s y los naturales que
posee la r e g i ó n , encomendando las conferencias r a d i o f ó n i c a s a personas especializadas.
Publicada ya la V I m o n o g r a f í a de arte y t u r i s m o de
Valencia A t r a c c i ó n , t i t u l a d a " E l traje valenciano",
se acuerda felicitar y agradecerlo a su autor s e ñ o r
Almela Vives y al s e ñ o r Estela como editor.
Se proyecta el sorteo de dos billetes para ü n viaje a
" f o r f a i t " p o r las Islas Canarias y se acuerdan las m e didas para su propaganda y puesta en p r á c t i c a .
J u n t a P r o v i n c i a l del T u r i s m o de L a s P a l m a s
( Gran Canaria )
U n acuerdo altamente aleccionador y de singular r e lieve en el orden t u r í s t i c o , es el adoptado en su r e u n i ó n
del d í a 5 de j u l i o destinando 10.000 pesetas p a r a e s t i m u l a r la p l a n t a c i ó n de flores en las j a r r e t e r a s de
aquella Isla. D i c h a cantidad se d i s t r i b u i r á en premios
a los p r o p i e t a r i o s de viviendas campesinas, terrenos y
fincas que, situados j u n t o a las carreteras o d o m i n á n dose desde ellas, destaquen p o r el cuidado y abundancia
de flores plantadas en sus orillas, p a r t i c u l a r m e n t e geranios. Esta d e c i s i ó n m e r e c e r á los p l á c e m e s de cuantos
se preocupan y aspiran al embellecimiento de los espacios frecuentados p o r el t u r i s m o .
S i n d i c a t o de i n i c i a t i v a s y T u r i s m o de
Madrid
E n la sesión celebrada el 26 de j u n i o p o r su C o m i t é
ejecutivo t o m ó p o s e s i ó n de su v o c a l í a el cronista o f i cial de M a d r i d y director del Museo R o m á n i c o , don M a riano R o d r í g u e z Rivas.
Se realiza u n cambio de impresiones, en el que hacen
uso de la palabra todos los presentes, t o c á n d o s e temas
tan interesantes como los de la v i s i t a de la ciudad en
autocar; problemas que presenta la llegada de viajeros
a las estaciones; r e g l a m e n t a c i ó n de la c i r c u l a c i ó n de
las calles del centro, cuyas ordenanzas son constantemente i n f r i n g i d a s por algunas clases de v e h í c u l o s ; d i f i cultad en los accesos a los campos de deportes y nece-:
sidad de u n m e j o r transporte colectivo al H i p ó d r o m o ;
r e c t i f i c a c i ó n en la p r o h i b i c i ó n de estacionamientos;
carteles indicadores en las entradas de la capital, etc.,.
Folleto T u r í s t i c o
L a interesante colección de folletos descriptivos de
las bellezas, valores, t i p i s m o , etc., de la Isla de Mallorca,
que viene p u b l i c á n d o s e en su ciudad de Palma, se ha
enriquecido con la a p a r i c i ó n del t i t u l a d o " I m p o r t a n c i a
del T u r i s m o en M a l l o r c a " debido al eminente cronista
y l i t e r a t o don Antonio Mulet Gomila, vicepresidente de
aquel Fomento del T u r i s m o y de la F e d e r a c i ó n E s p a ñ o l a de Sindicatos de I n i c i a t i v a y T u r i s m o , personalidad entusiasta por estas actividades e investigador
relevante en los diversos ó r d e n e s c i e n t í f i c o s que con el
t u r i s m o se relacionan.
Profusamente ilustrado, presentado cuidadamente y
amenamente escrito, su lectura es indispensable a q u i e nes acuden a Mallorca para gustar sus encantos y conocer a fondo; el m é r i t o y c u a n t í a de los valores y
centros que, e n r i q u e c i é n d o l a , la ennoblecen y distinguen
como ú n i c a ;y m a r a v i l l o s a .
S i n d i c a t o de I n i c i a t i v a y P r o p a g a n d a de T o r t o s a
E n la r e u n i ó n celebrada por su J u n t a el d í a 17 de
j u n i o se toma nota del é x i t o obtenido por el n ú m e r o
p r i m e r o del B o l e t í n i n f o r m a t i v o publicado p o r este o r -
64 -
Cementos Pòrtland Zaragoza, S. A.
F á b r i c a e n Miraflores, e n p l e n a m a r c h a
P r o d u c c i ó n a n u a l : 80.000 t o n e l a d a s
Fraguado
rápido.
lento.
Altas
Endurecimiento
resistencias
inicia-
les, n o igualadas p o r n i n g ú n
cemento
de
los
que
en E s p a ñ a , l o que
desencofrados
B a n c o
se
otro
Vía h ú m e d a y h o r n o s g i r a t o r i o s
Para suministros
y condiciones
venta:
Independencia,
fabrican
permite
Teléfono 14-27
rapidísimos.
d e
de
C r é d i t o
30,
Telegramas;
Telefonemas:
d e
centro
Cemenlos-Zara&na
Z a r a g o z a
cámara
acorazada.
cafas
de
aloniier
desde
2S pesetas
aranaies.
Depósitos,
oescnento
de
enponef.
Servicio
Nacional
del Trigo
2.°
Moneda
extrau fera;
Cuentas
corrientes.
f l E ; Í R i i i l l l ^ ^
S « l i i l i i i l i l i » P « ^
l l P i S i i í i ^ ^
iilili i l l i f l í ^ ^
lili
lili
íliiiiitiili
Compraventa.
de
valores.
Giros.
CAIA DE
AHORROS.
GUIA
DE
HOTELEvS,
H O T E L
E L
S O L
Molino. 2 , esquina Alfonso - Teléf. 1940
ZARAGOZA
PENSIONEN
Y
CASAS
DE
PENSION
ZARAGOZA
VIAJEROS Y ESTABLES
PENSIÓN
VALENCIA
CONFORT Y PRECIOS ECONOMICOS
T o r r e Nueva, 4 - Teléf. 3043 - ZARAGOZA
Coso, 83, 2.0-Tels. 1513 y 3292-Zaragoza
H O T E L
B I L B A I N O
TODO CONFORT
HOTEL
PENSION
PENSION
PATRIA
TÍPICO ARAGONÉS
COMEDOR
Escuelas P í a s , 21 - Tel. 4009 - ZARAGOZA
HUÉSPEDES
D.
Hnos. Ibarra, 8 . Teléf. 4955 - ZARAGOZA
HOTEL
ARGENTINA
PRECIOS MÓDICOS
P." Salamero, 3-4 - Tel. 6620 - ZARAGOZA
RESTAURANTE
"FLOR"
Plaza de E s p a ñ a , 5 pral. - Teléfono 5833
ZARAGOZA
N t r a . Sra. del
PRECIOS MÓDICOS
PILAR
Jaime I , 48, 1 ° - ZARAGOZA
P E N S I O N
S A N
G I L
PRECIOS ECONÓMICOS
POSADA L A SALINA
PRECIOS MÓDICOS
D. Jaime, 29 - Teléf. 3527 - ZARAGOZA
Echegaray, 90 - Teléf. 2633 .^ARAWZA
P E N S I O N
A B O S
SERVICIO ESMERADO
POSADA SAN BENITO
PRECIOS MÓDICOS
Predicadores. 4 - Teléf. 5670 - ZARAGOZA
M é n d e z N ú ñ e z , 5 . ZARAGOZA
RESTAURANTE
AGÜELO
SERVICIO ESMERADO
Palomeque, 16 y 18 - Teléf. 5309 - ZARAGOZA
Y
LICOR MONASTERIO
ot PIEDRA
HpdeJÜAMÜITART;
S.
GALLETERA
HUECO,
¡AMADO ILAtUM
1 DEIiDIE $. A.
LIC O R E S
F U N D I C I O N E S
1
C O N S T R U C C I O N E S [
MECÁNICAS
I
é
I
t
1
A.
PARA
MACIZO,
LADRILLO
ETCÉTERA
?
SAN A G U S T Í N , N.0 5
TELÉFONO
4 72
Z A R A G O Z A
MATERIAL DE GUERRA - MATERIAL
DE
TOPOGRAFÍA Y
TELEGRAFÍA.
METALISTERÍA.
TORNILLERÍA.
ESTAMPACIONES. - F U N D I C I Ó N
-— D E TODA C L A S E D E M E T A L E S
DOCTOR CERRADA,
i
* Apartado 239 — T e l é f o n o 4950 l
]
HARINAS POR CILINDROS
1 Hostal del Rey I
í k U MMQU1IM
ü e ü Rudesindo Larraz
0
( N U E V A DIRECCIÓN)
50
H A B I T A C I O N E S CON TELÉFONO,
CALEFACCIÓN,
A G U A
CALIENTE,
C U A R T O S D E BAÑO
COSO, 135
T e l é f o n o s 4000 y 3336
?
Z A R A G O Z A
FÁBRICA D E GÉNEROS D E PUNTO
RESTAURANTE
Trapos. - Papeles viejos. _ H i e rros. - Metales. - Chatarras
— y desperdicios en general. —
OFICINA Y
l
FÁBRICA
a. Tapiador, 1, 3 y 5 - T e l . 4606
CADIZ, 6 - TELÉFONO 4970
ZARAGOZA
AGENTES
BANCO
C i m é n e z
y
t o m p a ñ í a ,
(NOMBRE
$.
e n
SUCURSAL: PIGNATELLI, 1 y AZOQUE, 4
L·
DE
HIPOTECARIO D E ESPAÑA
Para prestamos sobre fincas
Rústicas y Urbanas
Plazo de cinco a cincuenta años
REGISTRADO)
C A S A C E N T R A L : D. JAIME I, 32 j
VENTAS
Escuelas P í a s , 19 y 21 - T e l . 2457
ALMACÉN DE COLONIALES
Marca
Registrada
26
Seguros COMPAÑÍA A R A G Ó N
34
INDUSTRIAS T E X T I L E S ALICANTINAS
Depósito de Sacos, Trenzas e Hilaturas
A P A R T A D O D E C O R R E O S 78
TELÉFONOS 1563-4015-5514
CHOCOLATES
DIRECCIÓN:
TELEGRAFICA
TELEFONICA
QjyÉNEZ
BILBAÍNOS
Depósito de Vinos de Rioja de la acreditada marca Viuda de Santiago, de Haro
i
N
TELL
FABRICA
C A S A
F U N D A D A
E N
1 8 2 0
F A B R I C A
SUCURSAL Y DESPACHO
Barrio del Castillo, 175
Teléfono
Teléfono
Lá FLOR DE ALMÍBAR
«Si
CONFITERIA _ PASTELERIA
Guirlache especial
Elaboración diaria
DON JAIME, 29-31—TELÉF. 1320
ZARAGOZA
TALLERES DE FOTOGRABADO
* LU Z
Y
A R T E *
Línea. Directo. Bicolor. Tricolor.
PZA. J. ANTONIO (esquina Zurita)
Teléfono 3901
ZARAGOZA
HO R E S C A B A R
f
Almacén y despacho:
¿ PlGNATELLI, 43 d.0 - Z A R AG O Z A
Compañía Anónima de Seguros
A R A G O N
JOSÉ GONZÁLEZ
MUY CÉNTRICO
BODAS
BANQUETES
PRECIOS
MODERADOS
DON JAIME,
ZA R A
32
G O Z
A
^
Incendios. Robo.
Accidentes individuales
Coso, 6 7 - T e l . 2 6 4 2 - A p t » 215
ZARAGOZA
SOMBREROS
DE
GORRAS
FABRICA DE DULCES
Almacén de juguetes y baratijas
QUITERIA
MARTIN
MAYOR, 67 — ZARAGOZA
Sucursal: Boggiero, 38. M. Ara, 18
Su foto perfecta
obtenida rápidamente...
FOTO - ELÉCTRICA
PLGNATELLI, 9 — TELÉFONO 3287
ZARAGOZA
CÉNTRICO
CONFORTABLE
D o n A l f o n s o I , n ú m . 19
ZARAGOZA
Dirección:
DE
F K A N C I S C ©
V E R A
l l i U B í I Í A Ï S r
FABRICAS:
Despacho:
ZARAGOZA
MOHKEAL» 10 AI. 3S
GSAL. Fa\Nco,3 8-40
TELÉFONO *I8O3
SUCURSAL
S f c L : (COVERAIN
Teléfono 4229
PLAZA LAKDZA, 33
TELÉÏOXÓ 1803
Apart.» Correos 128
fc. B. C. 5.* EDICIÓN U E J o n X D Á
HOTEL EUROPA
H O T EX
UNIVERSO
Y CUATRO
NACIONES
GENERAL
Z A R A G O Z A
2262
Servicio completo para Hoteles,
Restaurantes, Cafés y Bares
G R A N D E S
F A B R I C A S
DE
TEJIDOS
C O R D E L E R I A
Y
A L P A R G A T A S
Especialidad en stitnir.istros de envares y cuerdas para
Fábricas de Azúcar, Superfosfatos y de Harinas
BOINAS
FABRICA
Escuelas Pías, 63
3138
DE
MANUFACTURA
Verdejo
Casañal
impresor de esta IRevísía ç de
cuantas desean, por un precio
rasonabic, obtener una elegante
presentación.
Hi»
Alpargatas. Zapatillas, Li:nas.
Cordelería. Saquerío.
ALMACENES Y OFICINAS
MANIFESTACION, 18
FÁBRICA I
MIGUEL SER VET, 76
SUCURSAL:
SAN BLAS, 7 y 9
ZARAGOZA
INDUSTRIAS DEL
C. A.
ESTUCHES
PRESENTACION
ENVASES
PARA PROTECCION
ARTES GRAFICAS
PARA
M O N C A Y O , 2 AL 1 0
APARTADO
156
Z A R A G O Z A
POSADA
D E L A S ALMAS
La más renombrada de la cocina
aragonesa. Salones para recepciones, bodas bautizos, etcétera.
S. PABLO, 22 - ZARAGOZA _ T. 1425
BAarCO
ZABAGOZAHrO
FUNDADO
EN
Capital autorizado
Capital desembolsado y reservas
1910
60.000.000 de Pesetas
61.100.000 de Pesetas
o
Casa Central: Z A R A G O Z A , Coso, 47 y 40 - Teléfono 6780
BANCA - BOLSA - CAJA DE AHORROS
SUCURSALES Y AGENCIAS E N :
Operaciones con el Servicio Nacional del Trigo
ALAGÓN
ALMAZÁN
ARCOS DE JALÓN
ARIZA
ATECA
BARCELONA
BELCHITE
BlNÉPAR
CALAMOCHA
CALATAYUD
CORRAL DE ALMAGUER ^
CUENCA
EJEA DE LOS CABALLEROS
GÓMARA
GUADALAJARA
HARO
HORCAJO DE SANTIAGO
CAJAS DE ALQUILER
EN
AGENCIAS URBANAS
Z A R A G O Z A
Núm. 1. Avenida de Madrid, 24 (Delicias)
Núm. 2. Avenida de Hernán Cortés, 11
Núm. 3. Avenida de Cataluña, 8 (Arrabal)
EN
B A R C E L O N A
Núm. 1. Plaza Comercial, 10 (Borne)
Núm. 2. Calle de Caspe, 48
Núm. 3. Rambla del Prat, 2 (Gracia)
EN
M A DS R I D
Núm. 1. Calle de Carranza, 5
• •
•
Corresponsales directos en los principales países
de. Europa y América.
HUETE
JACA
MADRID
MANLLEU
MONREAL DEL CAMPO
MOTILLA DEL PALANCAR
OGAÑA
PASTRANA•
REUS
SÁDABA
SANTA CRUZ DE LA ZARZA
SANTO DOMINGO DE LA CALZADA
SOS DEL R E Y CATÓLICO
TARANCÓN
TAUSTE
VALENCIA
ZUERA
PRÓXIMA APERTURA EN S E V I L L A
V I
lat
DEL
27
DE
SEPTIEMBRE
AL
13
DE
OCTUBRE
DE
1946
Exhibición de toda clase de productos
Coincide el certamen con las tradicionales
y manufacturas de ia industria española.
fiestas del Pilar, lo que asegura una gran
Diariamente grandes festejos en el recinto
concurrencia de visitantes de toda España
Se expenderán billetes de ferrocarril a precios
económicos y los expositores tendrán facilidades para el transporte de sus muestras.
^Jn^&tmíiciSn:
ARTES
OsíLmata,
GRÁFICAS
E.
Áe
C^ametcva
BBRDBJO
CABAÑAL
de
atalaja.
- ZARAGOZA
3f
Descargar