Portada_Maquetación 1 5/10/2014 6:06 AM Página 1 Contra la influenza... Edición N° 3 Mayo de 2014 ¡ La prevención está en tus manos ! Ventosilla I Contra la influenza... nfluenza: un virus que se transmite con facilidad El virus de la influenza es uno de los más contagiosos que existen. Se transmite con facilidad de persona a persona a través de las gotas de saliva que viajan por el aire al toser, estornudar o escupir. Así como lo lee. El común “aaaachisss” o estornudo expulsado a través de nuestra boca o nariz, puede llevar consigo el virus de la influenza. Si usted no se cubre, el aire sale disparado a gran velocidad. La saliva que acompaña al aire puede llegar hasta 1 metro de distancia. De esta manera podemos “desperdigar” el virus por el ambiente y sobre las superficies u objetos cercanos. Por ello, la mejor medida de prevención es cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar o usar un papel higiénico y botarlo en un tacho de basura; además de lavarse las manos con agua y jabón. ¿Existe vacuna contra la influenza? Sí. El Ministerio de Salud (Minsa) cuenta con la vacuna y garantiza su calidad y gratuidad. Pero quienes deben vacunarse con mayor prioridad son los llamados “grupos de riesgo”, es decir, aquellas personas que tienen más riesgo porque sus defensas están bajas de manera natural. Esta vacuna protege contras los tipos de virus de influenza más frecuentes en Latinoamérica: influenza A (H1N1), A (H3N2) e influenza tipo B. Recordemos que la influenza ha producido una epidemia que afectó a todo el mundo en el 2009 y desde esa fecha se han producido brotes todos los años, sobre todo en invierno. Tu salud está en tus manos. No dejemos que la influenza nos afecte y que afectemos a los que más queremos. Un virus que viaja por el aire La influenza o gripe es una enfermedad muy contagiosa producida por un virus que afecta las vías respiratorias (nariz, garganta, bronquios y pulmones). Esta enfermedad se transmite de dos formas: 1) De persona a persona a través de las gotas de saliva que viajan por el aire al toser, estornudar o escupir. 2) Al tocarse los ojos, nariz o boca, después de tocar las superficies u objetos donde han quedado las gotas de saliva de una persona enferma. IMPORTANTE: el estornudo esparce el virus contaminando mesas, utensilios, manijas de las puertas y nuestras manos. Nariz El virus de la influenza o gripe hace daño en las vías respiratorias Garganta Bronquios Pulmones 2 / Vida ¡La prevención está en tus manos! Síntomas de la influenza Las personas que tienen influenza a menudo presentan algunos o todos de estos síntomas: ð fiebre, dolor de garganta, tos, estornudos, dolores musculares y malestar general intenso. Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque estos síntomas son más comunes en las niñas y niños que en los adultos. Si tienes alguno de estos síntomas, acude al establecimiento de salud más cercano. La prevención está en tus manos El lavado de manos, la vacuna contra la influenza, y el cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar son las formas más eficaces de prevenir la influenza. Grupos de riesgo Existe un grupo de personas que deben reforzar las medidas de prevención ante la influenza, así como vacunarse con mayor prioridad, ellos son: • Mujeres embarazadas a partir del cuarto mes de gestación • Niños menores de 2 años • Adultos mayores de 65 años • Personas (niñas, niños y adul- tos) con enfermedades graves, como obesidad mórbida, diabetes, asma, enfermedad pulmonar crónica, enfermedades del corazón e insuficiencia renal • Personal de salud Este grupo de personas está en riesgo, porque sus defensas están debilitadas de manera natural o porque están más expuestas. Por lo tanto, es probable que cuando tengan influenza, su cuerpo no logre superar la enfermedad y su salud empeore. Todos ellos deben vacunarse. OJO: no deben vacunarse las personas que son alérgicas al huevo o a las proteínas del huevo. Tampoco deben vacunarse las personas que están con gripe o con fiebre y aquellas que anteriormente tuvieron alguna reacción grave cuando se vacunaron. En caso de tener alguna duda sobre la vacuna, acudir al establecimiento de salud para pedir información. Cada año, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece gratuitamente la vacuna que protege contra la influenza en sus establecimientos de salud, así como en EsSalud, las sanidades de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, entre otros. Vida / 3 Contra la influenza... ¡A lavarse las manos! Uno nunca sabe si lo que toca con las manos tiene el virus de la influenza o no, por eso es necesario lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. Esta práctica es muy sencilla, no cuesta nada y tienen muchos beneficios. Recuerda lavarte las manos antes de manipular alimentos, después de bajar del transporte público, antes y después de comer, después de jugar y después de acariciar a tu mascota. También puedes usar alcohol en gel para lavarte las manos. Cúbrete al toser y estornudar 4 / Vida Si toses o estornudas, cubre tu boca y nariz con la parte interna del codo. Si te cubres con el antebrazo, evitas que el virus se esparza por todas partes. También puedes usar un pedazo de papel higiénico o un pañuelo desechable para cubrir tu boca y nariz al toser o estornudar y tirarlo a la basura luego de usarlo. ¡La prevención está en tus manos! Higiene Limpia y desinfecta los ambientes, superficies y objetos de tu casa con frecuencia. El virus de la influenza puede reposar en ellos, sin que te des cuenta. Además, ventila e ilumina con luz natural todos los ambientes (casa, oficina, transporte público, salón de clases, etc.). Con sol pleno o día nublado siempre la luz natural es saludable Qué hacer si tiene la enfermedad Si usted tiene influenza, el personal de salud le indicará que se “quede en casa” hasta recuperarse y le brindará el tratamiento más indicado. Si pertenece a los grupos de riesgo, usted podría ser internado. Usted debe estar “aislado” del resto de los miembros de la familia, incluso debe ubicarse en una habitación aparte. Solo así evitará transmitir el virus a los demás. Cuando esté en espacios comunes (sala, comedor y baño) use siempre una mascarilla y manténgase alejado de sus familiares. Nunca, pero nunca tome medicamentos por su cuenta, sin consultar antes con el personal de salud. Evite acudir a lugares concurridos, hasta donde sea posible, como instituciones educativas, oficinas, cines, teatros, auditorios, eventos deportivos, culturales o musicales y transporte público. Es recomendable que solo una persona adulta de la casa (no embarazada) cuide al paciente. Esta persona siempre debe usar una mascarilla descartable para atender al enfermo y debe lavarse las manos después de tocarlo, manipular sus pañuelos o su ropa. Vida /5 Contra la influenza... Previniendo la influenza En el trabajo Solicita que los servicios higiénicos de tu trabajo cuenten con agua y jabón permanentemente. Además, solicita que los ambientes y objetos de uso común, como teléfonos sean desinfectados con frecuencia. Abre las ventanas de la oficina para permitir que ingrese el aire y así ventilar el ambiente donde te encuentres. Si estás enfermo con gripe influenza, pide permiso por motivos de salud, porque puedes transmitir la enfermedad a tus compañeros. Acude al establecimiento de salud más cercano y sigue estrictamente las recomendaciones del personal de salud. Aprovecha ese tiempo para descansar y si es posible trabaja desde tu casa. Si algún compañero de trabajo tiene alguna enfermedad grave, como diabetes, hipertensión y obesidad, dile o acompáñalo para que acuda al establecimiento de salud para vacunarse contra la influenza. 6/ Vida AL LECTOR ¿Es lo mismo estar resfriado que tener la influenza? Son diferentes Mucho cuidado No es lo mismo resfriado que influenza. Mientras el resfriado suele provocar mucosidad, tos y síntomas respiratorios leves, rara vez causa fiebre o malestar general. En cambio la influenza causa fiebre alta y malestar general. Los síntomas suelen tener un comienzo súbito y mantenerse entre una y dos semanas. Recuerda: acude al establecimiento de salud más cercano. No te automediques con jarabes para la tos y pastillas o cápsulas para catarros y resfriados comunes. Esto podría agravar la enfermedad. Buenos hábitos Siempre cortés Cuidar de los demás es buena educación. Si estás enfermo evita dar la mano al saludar o dar un beso en la me- jilla, porque podrías pasar el virus a la per- sona que saludas. Explícale que haces esto por su bien y exprésale el saludo solo con palabras. Leche maravillosa Lactantes. Se aconseja mantener la lactancia materna, aunque la madre tenga influenza o haya estado en contacto con personas con influenza. El virus de la influenza no se transmite por dar pecho al bebé. La leche materna contiene las defensas que protegen al bebé de numerosas enfermedades. Recomendar los hábitos de vida saludable como comer frutas, vegetales, hacer ejercicio regularmente. Esto te mantendrá saludable y disminuirá los riesgos de enfermarte.