Anales de Salud Mental (1992) VIII: 125-139 CONFIABILIDAD INTEREVALUADOR DE LAS ESCALAS DE MANCHESTER Y NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DE STRAUSS-CARPENTER EN PACIENTES PSICOTICOS CRONICOS Cecilia SOGI· & Maria MENDOZA** PALABRAS CLA VE Escalas de calificaci6n - corifiabilldad interevaluador - psicoticos cr6nicos KEY WORDS Rating Scales - Interrater psycho tics reliability - chronic La conflabilidad interevaluador de las escalas de Manchester y niveles de funcionamiento de Strauss-Carpenter fue examinada. Treintaiun pacientes asistentes al programa de seguimiento de psic6ticos cr6nicos del Departamento de Salud Mental Comunitaria del Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado-Hideyo Noguchi" fueron examinados por dos clinicos en evaluaci6n conjunta. La corifiabilidad interevaluador fue buena en la escala de Manchester exceptuando el item retardo psicomotor , al igual que el puntaje global del funcionamiento resultante en la escala de niveles defuncionamlento de CarpenterStrauss. Se dlscute la necesidad de llevar a cabo estudios de confiabilidad con multiples evaluadores, la sensibilidad a los cambios del estado mental, asi como explorar las oentajas de otros instrumentos. INTER-RATER RELIABILITY OF THE MANCHESTER AND STRAUSSCARPENTER LEVELS OF FUNCTION SCALES IN CHRONIC PSYCHOTIC PATIENTS An inter-rater reliability study of the Manchester and Strauss-Carpenter levels of function scales was carried out. Thirty-one patients attending the chronic psychottcfollow-up program of the Community Mental Health Department of the National Institute of Mental Health "Honorio Delgadd-Hideyo Noguchi" were assessed by two clinicians in joint ratings. The inter-rater realiability was good on the Manchester scale except in psychomotor retardation, as well as the total outcome score of the Strauss-Carpenter Levels of function scale. Reliability studies Including multiple raters and the sensitivity to changes of the mental state are discussed, as well as the examination of the advantages of other instruments. Departamento de lnvesttgacton. instltuto Nacional de Salud Mcntal "Honorto Dclgado-Hideyo Noguch;" Departamento de Salud Mental Comunttarta, lnstltuto Nacional de Salud Mental "Honorto Delgado- Hldcyo Noguchr" 125 Cecilla Sog/ & Maria Mendoza INTRODUCCION Una aproxlmacton sistematica en la ldenttflcacton de sintomas resulta crucial en un campo predorntnantemente clinlco coma es la psiquiatria. Esto es, la estandartzacion del proceso dtagnosttco. medlante la provision de reglas elaras para determlnar la presencia 0 ausencta de sintomas, asi coma la provision de un glosario de termlnos. Las escalas de callflcacton (rating scales) son lnstrumentos de valoracion pstcopatolcgtca/ conductual elaboradas por necesldades especificas de sus autores. Asi, por ejernplo The Brief Psychiatric Rating Scale (BPRS) de Overall & Graham (1962) fue elaborada coma un procedlmlento de evaluacton raplda y altamente eftctente orientado a evaluar camblos terapeuttcos en paclentes pslqutatrlcos, y que al mtsrno tlempo proporclona una descrtpcion comprehenslva de los sintomas mayores. La escala de Manchester de Krawlecka et al (1977). objeto del presente estudlo, tarnbten fue elaborada para fines de evaluacion elinlca confiable de los paclentes pstcoticos crontcos asi coma sensible a los camblos en su condtcion mental. Hall (1977) en su revision de las escalas de caltftcaclon dice : "Las escalas que han resultado uttles para los proposttos lnlclales pueden luego ser apllcadas a otros prop6sitos p.ej., la escala de Wing (1961), orientada inlclalmente a evaluar prograrnas de rehabrlttacton. ha sido usada en estudlos de neumoencefalografia (Store, 1966); para evaluar los efectos de la atencton lntenslva de enfermeria (Phllip & McKechnle, 1969); y para evaluar los efectos de la abstlnencta a medlcacion fenottazintca (Andrews et al. 1976). Astmtsmo, menciona que algunas escalas que han demostrado ser buenas han sido mutiladas por algunos autores de acuerdo a sus necesidades" . La caltflcacton de los pacientes psic6ticos crontcos, asi coma la callflcaclon de cualquier otro grupo de pactentes, se lleva a cabo con el fin de que las decisiones sean tomadas mas eficientemente. Esta decision se relaciona a menudo con la efectividad de un tratamiento y con proposttos elinicos 0 de tnvestlgacion. Las escalas de caltflcacton pueden ser dlsenadas para ser administradas por observadores adiestrados 0 ser completadas por el paciente; ambas tienen ventajas y desventajas coma senala Snaith (1981) "En el primer caso, un sesgo importante es la expectattva del observador de cuan enfermo debe estar el paclente: p.ej., se asume generalmente que los pacientes estan mas enfermos antes de inlciar el tratamiento que al terrruno de este. Asimismo, la caltflcacton de la severidad del trastorno depende de la experiencia del observador, con casos leves en la comunidad 0 severo en hospltales. Las deflctenclas de las escalas de autocaliflcacton son mucho mas obvias: solo puede ser usado por pacientes colaboradores y alfabetos, no esten demasiado enfermos 0 sufran de condiciones que puedan falsear las respuestas." Si bien la selecclon de una escala depende de las necesidades de clinlcos e tnvesttgadores, la literatura revlsada sobre el tema coincide en que "Una buena escala de calificaci6n debe consisttr en no demasiados 0 muy pocos tternes: deben haber sido seleccionados tanto por intuici6n coma por expertencta elinica. asi coma por el proceso de analtsts de ltemes. Aslmlsmo, la confiabilidad y validez de las escalas son aspectos cruciales a tener 126 Confiabilldad interevaluador de las escalas de Manchester en cuenta." 1 se presenta Paralelamente a un instrumento de caltftcacton p stcop at ologtca Z conductual se via la conventencta de contar con un instrumento que evalue el resultado en el tiempo del trastorno esquizofrentco. Asi, se selecctono la escala de nlveles de funcionamtento de Strauss-Carpenter. Estos autores definen el resultado (outcome) coma "compuesto de hospttaltzacton, relaciones soctales, trabajo y estado de los sintomas" Escala de Nlveles de Functonamlento de Strauss-Carpenter (1977).Evalua los resultados en el tiempo del trastorno esqutzofrenlco. En el Anexo No 2 se presenta el Instrumento. El propostto del presente estudto fue la de contar con Instrumentos adecuados que permltan evaluar ststemattcarnente a los pacientes del prograrna de seguimlento de pstcottcos cronlcos del Departamento de Salud Mental Comunltaria del Instltuto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hldeyo Noguchi" (INSM). la escala y su guta. Procedimiento.- El pactente fue entrevistado por un par de clintcos que procedieron a la evaluacion conjunta pstqulatra (CS), y enfermera (MM). ambos con experlencia de mvesttgacton. La entrevista fue en vivo. uno dtrtgla la entrevista en forma alternada y luego procedian con la caltftcacion independientemente. Las prtrneras entrevistas sirvieron para la familtartzacion de los clinlcos con las escalas asi coma de adtestramiento. Prevlamente. el dtagnostico de los pacientes fue confirmado aplicando los criterios diagnosttcos del DSM-IIIR a la tnforrnacion contenlda en las hlstorlas clinlcas. METODOLOGIA Analisis estadistico.- Para establecer la confiabilidad Interevaluador se determine el coeficiente de correlac Ion de caltftcacton (Spear man. Muestra.- Se tomaron 31 pacientes consecutlvos del programa de seguimiento de pacientes pstcottcos crontcos del Departamento. de Salud Mental Comunitaria del INSM. que aslsten al centro de salud Club de Leones de San Martin de Porres. 1904). RESULTADOS la los las caracterfsticas demograflcas de la muestra de paclentes se muestra en el Cuadro N° 1 Escala de Manchester (Krawiecka M.. Goldberg D. & Vaughan, 1977).Consiste en 8 itemes clave que representa una amplia psrcopatologia: cada Item es evaluado en una escala de 5 puntos (Oe ausente: l=leve; 2=moderado: 3=marcado; 4=severo). Exlsten definlclones explicttas de cada item e Instrucclones para la califlcacion del punta]e en la escala. En el Anexo No Como se observa. la edad media fue 30.4 anos ; igual prop or cion de hombres y rnujeres: predominantemente solteros. con educacion secundarta y desocupados. El tlempo de enfermedad media fue 8.4 anos. Instrumentos.Se evaluo confiabilidad interevaluador de stgutentes instrumentos: En el Cuadro N° 2 se presenta los resultados del coeficlente de correlacion interevaluador: 127 Cecilia Sogi & Moria Mendoza CUADRO N!! 1 DATOS DEMOGRAFICOS DE LA MUESTRA CENTRO DE SALUD CLUB DE LEONES 1993 DATOS DEMOGRAFICOS 30.4 anos (Rango 17-49) Hombre Mujer Soltero Casado Prlmaria Secundaria Superior Desocupado Su casa Obrero Ambulante Estudiante Empleado 8.4 anos (Rango 1-22) Edad Media Sexo Estado Civil Educaci6n Ocupaci6n Tiempo de Enfermedad % 48.4 51.6 96.8 3.2 16.1 64.5 19.4 51.6 19.4 12.9 6.4 6.4 3.2 CUADRO N!! 2 CONFIABILIDAD DE LAS ESCALAS DE KRAWIECKA ET AL (1977) Y NIVEL DE FUNCIONAMIENTO DE CARPENTER Y STRAUSS (1977) KRAWIECKA ET AL (1977) Deprlmldo Ansioso Delustones expresadas coherentemente Aluctnactones Incoherencla, irrelevancia del lengua]e Pobreza del lenguaje, mutismo Afecto aplanado, incongruente Retardo Pslcomotrlz CARPENTER Y STRAUSS Ntvel de functonamtento (r) 0.86 0.73 0.94 0.99 0.80 0.67 0.85 0.54 global 0.96 (r) Coeficlente de correlaci6n de Speannan Como se observa en el Cuadro N° 2. la confiabilidad interevaluador fue alta en la escala de Manchester a excepcton del retardo psicomotor. Astmtsmo, el nivel de funcionarntento global fue alta en la escala de niveles de funcionamiento de StraussCarpenter. DISCUSION 128 Conjiabilidad interevaluador escala indica que la conslstencta interevaluador aumenta con la experiencia en calificaciones conjuntas." Esta observacion es importante a conslderar en el plan de adiestramiento de los futuros evaluadores. La necesidad de procedimientos de evaluacion de pacientes razonablemente rtgurosos asi como clinicamente valldos se hace cada vez mas aparente en el campo de la tnvesttgacton psiqutatrtca. En relaclon al rnetodo utilizado en la confiabilidad interevaluador, esta es recomendada por autores coma Grove (1987) "Dos 0 mas evaluadores pueden sentarse y entrevistar paclentes en forma alternada (para promediar los efectos del entrevistador). Asimismo, en las entrevistas en vivo, (a diferencia de las entrevistas videograbadas), las conductas sutiles pueden ser notados por todos, haciendo qutzas el dtagnosttco mas confiable. Seiiala tarnbten la necesidad de preguntas opcionales de parte de los evaluadores que faciliten la calificacion." Los resultados de la confiabilidad interevaluador presentada por Jackson et al (1989) Y Krawiecka et al (1977), son dlferentes a los resultados del presente estudio. La posible explicaci6n seria que la experlencia de los evaluadores son diferentes (pstqutatra y enfermera). En relaci6n a este ultimo Snaith (1981) en su revision de la literatura halla que "algunos consideran que las enfermeras son pobres evaluadoras y necesitan de ayuda, sin embargo, otros opinan en sentido completamente contrarto." de las escalas de Manchester Astmismo, si bten el procedimiento descrito es estandarizado a fin de evitar la variabilidad en la calificaci6n, hay que tener en cuenta que los pacientes son diferentes y esto obliga a flexibillzar las preguntas necesarias para determinar la presencia 0 ausencla de sintomas. Asimlsmo, durante el curso del estudto observamos que es tmportantistmo con tar con informacion indirecta para una adecuada ealificaci6n del caso en evaluaci6n. Finalmente, como seiiala Hall (1980), "la practtca de la callficaci6n clfnica esta estrechamente ligada con la practtca terapeutlca y el conoclmien to rnetodologico y los procedimientos de calificaci6n practlca llega a ser una habilidad necesarla de cualquier profesional comprometido en tareas de rehabilltaci6n efecttva." Consideramos que deben llevarse a cabo estudios de' confiabilidad entre multiples evaluadores, asimismo, explorar la sensibilldad de la escala de Manchester a los cambios en el estado mental del pactente, tamblen examtnar las ventajas y desventajas de otros lnstrumentos que podrtan ser de utilidad para el prograrna de segutmien to de los pacientes psic6ticos cr6nicos. Overall & Gorham (1962) seiialan que "la experiencia en el uso de la 1. 129 AMERICAN PSYCHIATRIC ASSO- Cecilia Sogl & Maria Mendoza REFERENCIAS 2. 3. 4. 5. CIATION (1987) Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders 3rd Edition Revised (DSM-III-R) APA. Washington D.C. CARPENTERWT & STRAUSSJS (1977) Methodological issues in the study of outcome pp 345-367 in the origins and course of psychopathology. Strauss JS, Bablgan HM & Roff M Plenum Press, New York CHOU YL (1977). Analisis Estadistico Ed. Interamericana GROVE WM (1987) The reliability of Psychiatric Diagnosis pp 99-120 in Issues in diagnostic research Ed. C.G. Last & M Hersen . Plenum Press. HALLIN (1980) Ward rating scales for Direcci6n Postal 6. 7. 8. 9. long-stay patients: a review. Psychological Medicine 10:277-288 JACKSON HJ. BURGESS PM MINAS IH & JOSHUA SD (1990) Psychometric properties of the Manchester scale Acta psychiatr. scand. 81:108-113 KRAWIECKA M; GOLDBERG D & VAUGHAN M (1977) A standardized psychiatric assessment scale for rating chronic psychotic patients. Acta psychiatr. scand. 55:299-308 OVERALL JE & GORHAM DR (1962) The Brief Psychiatric Rating Scale Psychological Reports 10:799-812 SNAITH RP (1981) Rating Scales Brit J. Psychiatry 138:512-514 Instituto Nacional de Salud Mental Hideyo Noguchi" Av. Alameda Palao sin Lima 31. 130 "Honorio Delgado - Conjlabi/idad /nterevaluador de las escalas de Manchester ANEXO N2 1 ESCALA DE MANCHESTER HOJA DE CALIFICACION PARA PSIQUIATRAS EN LA EVALUACION DE PACIENTES Nombre del paciente Fecha . . Entrevistador Sintomas clave en el pasado: (Las preguntas acerca de la semana anterior deben Inclulr: si estuvo deprimido (severo? frecuente?); si estuvo ansloso (severo? frecuente?); como se conducia con otras personas; si algulen parecla estar contra el; si puede pensar claramente; alguna interferencla con sus pensamientos; lectura del pensamiento; referencias a su persona en la televtston: escuchar voces 0 ver vtstones), SINTOMAS Calificaci6n CALIFICACION de respuestas Deprimido Ansioso Delusiones expresadas Aluctnactones Calificaci6n basada a preguntas: o coherentemente 1 1 1 I 2 3 4 234 234 234 en la observaci6n: Incoherencia e irrelevancia del lenguaje Pobreza del lenguaje, mutismo Afecto aplanado. incongruente Retardo psicomotor GUlA PARA EL o o o o o o o 2 3 4 234 234 2 3 4 usa DE LA ESCALA DE CINCO PUNTOS Se espera que en la calificaci6n el pstqulatra use su jutclo clintco para hacer una evaluaci6n global del paclente en cada area particular. Por ejernplo, en la callficacl6n de la depreston, el evaluador debe estar expresando su propla evaluaclon clinlca de la severldad de la depresion, basado tanto en el porte y conducta del paciente durante la entrevlsta asi como la htstorta que el paclente ha dado en relaci6n a depresi6n. Debe ser enfatizado que una calificacl6n morblda (2. 3. 4) para depresl6n no Implica que el dlagnosttco 131 Cec/lIa Sogl & Maria principal Mendoza sera necesariamente Reglas generales "0" Ausente: "1" Leve "2" Moderado: "3" Marcado: "4" Severo: una enfermedad afecUva. para la escala de cinco puntos: El item esta ausente para todos los proposttos practlcos Aunque existe alguna evtdencla para el item en referencia ello no se considera patologico El item esta presente en un grado suflctente para ser conslderado' Ver deflntctones Indlvtduales DEPRESION Esta no incluye solamente la conducta actual observada en la entrevista aspecto abattdo, apartencta trtste, actitud desesperada - si no debe ser una caltflcacton clinlca que exprese la evaluacion global de la depreston, stendo califlcada la contrtbucton que esta anormalidad del afecto esta haciendo en el estado mental anormal. Si hay una discrepancia entre la depreston observada en la entrevtsta y el humor deprimido expresado como haberlo presentado en las ulttmas dos semanas. la caltftcacton hecha debe ser el mayor de las dos califlcaciones. "0" Ausente: "1" Leve "2" Moderado: "3" Marcado "4" Severo Actltud y conducta normal durante la entrevista. No se obtuvo fenorneno depreslvo Aunque puede haber alguna evidencia de depreston abattrntento ocasional. falta de tnsptracton. etc. el evaluador no 10 considera patologtco, 010 considera como un rasgo habitual no contribuyente para una depreston clintcamente stgntflcattva Se piensa que el paciente esta cllntcamente deprimido pero en grado leve 0 sentimiento de depresion ocaslonal que causa ya sea distress stgntftcattvo 0 es considerado por el paciente coma un carnbio slgntftcattvo en su modo de sentir habitual en las ultimas dos semanas Se piensa que el paciente esta clintcamente deprtrntdo en grado marcado 0 sentimientos de depreston frecuente como se describe en "2" en la semana anterior. distress extremo causado por depreston ocastonal Se piensa que el paciente esta clinicamente deprtmldo en grado extremo. Deben estar presente los fenornenos depreslvos mayores; tdeacton suicida fuerte. 0 la depreston ha causado extremo distress frecuentemente en las ulttmas dos semanas 132 -, Conjlabil/dad interevaluador de las escalas de Manchester ANSIEDAD En adtcton a la evtdencia directa de ansiedad observada por el evaluador durante la entrevtsta, esta califtcacton debe expresar la vision del evaluador de la contrtbucton que la ansledad morbtda esta haclendo en el estado mental en constderacion. (Puede haber algunos stgnos flslologtcos de sobre-acttvtdad slmpattca, palm as humedas, temblor ltgero, ronchas en la plel, etc.). Cuando la ansiedad es de tal grado que se asocia a agttacton motrtz, esto sera callficado no menos de "3". Cuando extste discrepancia entre la anstedad observada en la entrevista y la ansiedad expresada en la semana previa la callflcacton debe ser el mayor de las dos caltflcactones. "0" Ausente: "1" Leve "2" Moderado: "3" Marcado "4" Severo Humor normal en la entrevista Se considera que la tension que presenta el paciente es un rasgo habitual sin proporcton patologtca 0 se piensa que es una respuesta esperada para la sttuacton de la entrevista Se piensa que el pactente presenta un grado leve de ansiedad 0 tension clinlcamente slgntflcattva 0 ansledad suflclente para causar distress stgntftcattvo ha ocurrtdo ocacionalmente en la semana anterior Se piensa que el paciente presenta un marcado grado de anstedad 0 tension clintcamente stgntflcattvo. El puede estar aprehensivo acerca de la entrevista y necesita reaseguracion pero las interrupciones de la entrevista son menores debido a la anstedad, Puede estar asoctado a agitacion motora en grado leve 0 anstedad suflctente para causar distress ha ocurrido frecuentemente en la semana anterior. 0 anstedad que causa distress extremo para el tndlvtduo en cuestton ocasionalmente en la semana anterior Se ptensa que el paciente presenta un grado extremo de ansiedad 0 tension clintcamente slgntftcattvo. El puede ser incapaz de relajarse, 0 pueden darse interrupciones mayores de la entrevista debido a la ansiedad. Puede estar asoctado a agitacton motora de grado marcado, 0 una preocupacton temerosa con acontecimientos tnminentes 0 la ansiedad ha causado extremo distress en el tndlvtduo en cuestton frecuentemente en la semana anterior AFECTO APLANADO. INCONGRUENTE Aplanamiento afectivo se refiere a una falla en el rango de las respuestas emocionales dlspontbles: el paciente es incapaz de inmutarse mientras relata su hlstorta y no trasmite cartno 0 afecto mientras habla de aquellos cercanos a el. 133 Cecilla Sogl & Maria Mendoza "0" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: "3" Marcado: "4" Severo Humor normal en la entrevlsta El pactente puede ser lacontco, taciturno 0 no responde en la discuston de t6plCOSemoclonalmente cargados, pero el evaluador constdera que esto es un rasgo habitual mas que un signo de enfermedad Deterloro clinlcamente stgntftcattvo de la respuesta emoclonal en grado leve. Deftntttva falta de tono emoctonal dtscutlendo t6plcos tmportantes: 0 respuestas emoclonales tndudablernente mcongruentes aunque ocasional durante la entrevlsta Deterloro clintcamente stgntftcativo de las respuestas emoclonales en grado marcado. No demuestra afecto nt emocl6n. No trasmtte el tmpacto de los sucesos cuando da la htstorta, no expresa Interes acerca del futuro 0 frecuentes respuestas mcongruentes de grado leve 0 grosera tncongruencta ocaslonal Deterloro clintcarnente stgntflcattvo de la respuesta emoclonal de grado extremo: sln respuesta emoclonal de algun ttpo 0 grosera y frecuente tncongruencta: fatuo, arrogante, rtsa tonta, etc., en tal grado como para perturbar la entrevlsta RETARDOPSICOMOTOR "0" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: "3" Marcado: Actttud y Ienguaje normal durante la entrevtsta. Las preguntas son contestadas cast con prontitud: atres de espontaneldad y camblos de expreston Aunque existe evtdencta de lentltud 0 pobre espontanetdad el evaluador considera que esto es, ya sea un rasgo habitual 0 que no es suflctente para proporctones claramente patologicas . El evaluador detecta enlenteclmlento 0 falta de espontaneidad en la entrevlsta y atrtbuye esto a enfermedad pstqutatrtca: es clintcarnente detectable. Retardo en responder preguntas amertta esta caltftcacton que el evaluador consldera es parte de un estado mental morbldo mas que un rasgo habitual del paclente. Retardo pstcomotor atrtbutble a enfermedad pstqutatrtca es facllmente detectado en la entrevlsta y se plensa hace su contrtbucton matertal a la anormalidad del estado mental del paclente. DELUSIONESEXPRESADASCOHERENTEMENTE "0" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: No se detecta anormalidad durante la entrevlsta Creenclas ecentrtcas 0 errores de tnterpretacton trtvtales: que el mal clima es causado por pruebas nucleares; supersttctones, sectas reltgiosas, etc. Ideas sobrevaloradas e Ideas de referencla, 0 tndudable- 134 ",;. • C. Confiab/lldad "3" Marcado: "4" Severo tnterevaluador . b~ -l.. O·ftiC('\ de las escalas de Manchester mente malas tnterpretactones, Slgntflcadcs especlales. Se descrtben delustones sin lugar a duda 0 percepciones delustonales como que ocurrteron en el ultimo mes, pero el paciente niega que aun 10 mantenga 0 las Ideas delusion ales estan presentes pero no son fuertemente sostentdos 0 inamovlbles Estan presentes deluslones sin lugar a dudas y aun son mantenldas en la actualidad ALUCINACIONES "a" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: "3" Marcado: "4" Severa : Sin evtdencla de alucinactones las aluctnactones referldas al evaluador no son deflriltlvamente rnorbtdas: aluclnaciones htpnagogtcas, imagenes etdeticas e iluslones Pseudoaluclnactones auditivas y vlsuales; aluctnactones asociadas a conclencia de enfermedad p.e] .. aquellas que siguen al duelo Verdaderas aluclnaclones han estado presentes en la semana anterior pero estas ocurrteron Infrecuentemente Verdaderas aluclnaclones han ocurrldo frecuentemente en la semana anterior INCOHERENCIA E IRRELEVANCIA DEL LENGUAJE "0" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: "3" Marcado : "4" Severo Sin evtdencta de trastorno del pensamtento Aunque las respuestas son algunas veces singulares las anormalldades no llegan a constitulr un trastorno del pensamlento; slernpre es poslble comprender la coneccion entre las Ideas. Evldencla ocastonal de trastorno del pensamiento, pero de otro lado, el paclente es coherente Evtdencta frecuente de trastorno del pensamiento pero una comuntcaclon stgntflcattva con el paclente es postble o ocurren multiples episodtos de Incoherencla Respuestas dificiles de seguir debtdo a falta de asoctaclones dlrectrtces. Lenguaje frecuentemente mcoherente, sin una trama de stgntftcado discernible POBREZA DEL LENGUAJE. MUTISMO ..a" Ausente: "I" Leve "2" Moderado: "3" Marcado Lenguaje normal en cantidad y en forma El paclente solo habla cuando le hablan: ttende a dar respuestas cortas Diflcultades 0 silenclos ocaslonales pero la mayor parte de la entrevlsta prosigue suavemente; 0 la conversacton es Impedida por la vaguedad, tttubeo 0 brevedad de las respuestas Respuestas monostlabtcas: a menudo pausas prolongadas 0 fall a en responder del todo 0 razonable cantidad 135 Cec/lIa Sogl & Maria "4" Sever a Mendoza de lenguaje, pero respuestas lentas y tttubeantes, falta en contenldo. 0 repeticiones y divagaclones, de modo que una conversaci6n stgntflcattva es casi imposible Mudo a 10 largo de la entrevtsta, 0 habla s610 dos 0 tres palabras 0 constantemente murmura jadeante (catatonia prosecuca) 136 Conjlabilidad tnterevaluador de las escalas de Manchester ESCALA DE NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DE STRAUSS-CARPENTER INSTRUCCIONES: Califique el funclonamtento habitual anterior a excepcton del Item 4. durante el ano 1. TIEMPO SIN HOSPITALIZACION POR TRASTORNO PSIQUIATRICO Sin hospttaltzaclon durante el ano anterior (exclutr la hospttaltzacton al momento de la primera entrevista si ella fue menor de un mes luego de la entrevlsta) Hospttaltzacton menor de 3 meses en el ano anterior Hospitaltzacton entre 3 y 6 meses durante el ano anterior Hospttaltzaclon mayor de 6 meses, hasta 9 meses durante el ano anterior Hospitaltzacton mayor de 9 meses en el ano anterior 4 3 2 1 0 2A. FRECUENCIA DE LOS CONTACTOS SOCIALES NUMERO DE RELACIONES SOCIALES (se reune con amtgos 0 tie ne acttvtdades con grupos soctales, fulbtto. reunlones, etc. Excluir cttas con personas del sexo opuesto 0 actividades soclales solo con el conyuge. Use los datos pertinentes tanto de la tnforrnacton social coma de la historia clinical (No tnclutr r euntones con vecinos). con amtgos en el traba]o 0 conversaciones casu ales Reuniones con amtgos en un promedio de, por 10 menos, una vez a la semana Reuniones con amtgos alrededor de una vez dada dos semanas Reuniones con amigos alrededor de una vez por mes 4 3 2 INCLUIR TODOS LOS CONOCIDOS No se reune con los amtgos excepto en "conversaciones en el traba]o 0 en la escuela No se reu ne con los amtgos ba]o ninguna circunstancia casuales" 1 0 2B. CALIDAD DE LAS RELACIONES SOCIALES (En las relaclones descritas en 2A ",Cual es la que tuvo mayormente durante el ano anterior?) Una 0 mas relaciones cercanas Una 0, qulzas mas, relaciones cercanas Una 0 mas relaciones de moderada cercania Solamente relactones superficiales 137 4 3 2 1 Cecilia Sogl & Maria Mendoza Solamente relaciones muy superficiales es s610 decir [holal a los vectnos) (p.ej .• la relaci6n o 3A CANTIDAD DE TRABAJO PRODUCTIVO EN EL ANO ANTERIOR (Inclulr como trabajo el remunerado. estudtante, ama de casa. Excluir el tiempo que permaneci6 en el hospital. Cualquier hospttaltzacton en el ano anterior no contrtbulra a dlsmtnutr el puntaje. El trabajo como estudiante durante todo el ano acaderntco se calflcara "4") "Empleado" a tlernpo completo continuamente "Ernpleado" cerea de las 3/4 partes de las horas laborales del afio (p.ej .. trabajo a tiempo completo cerea de 9 meses) "Ernpleado" cerea de la mitad de las horas lab or ales del ano p.ej .. empleado a tiempo parcial 0 continuamente o/a tternpo completo durante 6 meses) "Empleado" cerea de la cuarta parte de las horas laborales del ano (p.ej.. trabajo a tiempo pareial por 6 meses) No trabajo producttvo 4 3 2 1 0 3B. CALIDAD DEL TRABAJO PRODUCTIVO (Constderarlo en relacion a edad, educaclon. capacttacton, y las oportunidades disponibles pero no compesado para su pstcopatologfa, c6mo esta funcionando en el area ocupacional en relaci6n al nivel esperado de complejidad y competencia de la que deberfa ser capaz). Muy competente Competente Moderadamente competente Margtnalrnente competente Incompetente 4 3 2 1 o 4. AUSENCIA DE SINTOMAS (EN EL MES ANTERIOR) Sin sign os 0 sintomas Leves stgnos 0 sfntomas la mayor parte del tiempo 0 moderados slgnos y sfntomas en raras ocasiones Moderados stgnos y sfntomas parte del tiempo Severos sign os y sfntomas parte del tiempo 0 moderados stgnos 0 sfntomas conttnuamente Continuos y sever os signos y sintomas 4 3 2 1 0 5. CAPACIDAD PARA ATENDER SUS PROPIAS NECESIDADES BASICAS EN EL ANO ANTERIOR (ALIMENTACION. CUIDADO PERSONAL) Sin necesidad de ayuda para estas acttvtdades Requiere un poco de ayuda para estas actividades Requiere alguna ayuda para estas actividades 138 4 3 2 COlifiabilidad Requiere Requiere interevaluador de las escalas de Manchester considerable ayuda para estas actlvidades una ayuda completa para estas acttvldades 1 o 6. PLENITUD DE LA VIDA EN EL ANO ANTERIOR Una vlda muy plena 4 Una Una Una Una 7. vtda plena vida moderadamente plena vida relatlvamente vacia existencia vegetativa 3 2 1 o NIVEL DE FUNCIONAMIENTO GENERAL DURANTE EL ANO ANTERIOR (Considerar como linea base una persona "normal" htpotettca con un empleo a tiempo completo y regular. relaciones sociales stgntftcattvas, sin slntomas, etc.) Sin deterioro Leve deterioro la mayor parte del tiempo 0 moderado Deterioro en raras ocasiones Moderado deterioro parte del tiempo Severo deterloro parte del tiempo 0 moderado deterioro continuamente Continuo y severe deterioro 8. PUNTAJE TOTAL (SUMA DE TODAS LAS CALIFICACIONES EN LOS ITEMS MENCIONADOS) RANGO 0-36 139 4 3 2 1 0