Historia de la Ley Nº 20.448 Introduce una serie de reformas en

Anuncio
Historia de la Ley
Nº 20.448
Introduce una serie de reformas en materia de liquidez,
innovación financiera e integración del Mercado de
Capitales.
D. Oficial 13 de Agosto, 2010
Téngase presente
Esta Historia de Ley ha sido construida por la Biblioteca del Congreso Nacional
a partir de la información proporcionada por el Sistema de Tramitación de
Proyectos del Congreso Nacional (SIL).
Se han incluido los distintos documentos de la tramitación legislativa,
ordenados conforme su ocurrencia en cada uno de los trámites del proceso de
formación de la ley, en ambas Cámaras.
Se han omitido documentos de mera o simple tramitación, que no
proporcionan información relevante para efectos de la Historia de Ley, como
por ejemplo la cuenta en Sala o la presentación de urgencias.
Para efectos de facilitar la impresión de la documentación de este archivo, al
lado izquierdo de su pantalla se incorpora junto al índice, las páginas
correspondientes a cada documento, según la numeración del archivo PDF.
La Biblioteca del Congreso Nacional no se hace responsable de las alteraciones,
transformaciones y/o del uso que se haga de esta información, las que son de
exclusiva responsabilidad de quienes la consultan y utilizan.
INDICE
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
1.1. Mensaje del Ejecutivo
1.2. Informe Comisión de Hacienda
1.3. Discusión en Sala
1.4. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
4
4
52
158
183
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Primer Informe Comisión de Hacienda
2.2. Discusión en Sala
2.3. Boletín de Indicaciones
2.4. Segundo Informe Comisión de Hacienda
2.5. Discusión en Sala
2.6. Oficio de Cámara Revisora a Cámara de Origen
222
222
393
405
410
501
503
3. Tercer Trámite Constitucional: Cámara de Diputados
3.1. Informe de Comisión de hacienda
3.2 Discusión en Sala
3.3. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
3.4. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
516
516
531
550
551
4. Trámite de Tribunal Constitucional
4.1. Oficio de Cámara de Origen al Tribunal Constitucional
4.2. Oficio de Tribunal Constitucional a Cámara de Origen
585
585
619
5. Trámite de Finalización: Cámara de Diputados
5.1. Oficio de Cámara de Origen al Ejecutivo
623
623
6. Publicación de Ley en Diario Oficial
6.1. Ley N° 20.448
658
658
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 4 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
1. Primer Trámite Constitucional: Cámara de
Diputados
1.1. Mensaje del Ejecutivo
Mensaje de S.E. El Presidente de la República. Fecha 02 de septiembre, 2009.
Cuenta en Sesión 77, Legislatura 357.
MENSAJE DE S.E. LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA
UN PROYECTO DE LEY QUE INTRODUCE UNA SERIE DE REFORMAS EN
MATERIA DE LIQUIDEZ, INNOVACION FINANCIERA E INTEGRACION DEL
MERCADO DE CAPITALES.
_______________________________
SANTIAGO, septiembre 2 de 2009
M E N S A J E
Nº 1063-357/
A S.E. EL
PRESIDENTE
DE LA H.
CÁMARA DE
DIPUTADOS.
Honorable Cámara de Diputados:
Tengo el honor de someter a vuestra consideración, un proyecto de ley que
introduce una serie de reformas en materia de liquidez, innovación financiera e
integración del mercado de capitales chileno.
EL MERCADO DE CAPITALES CHILENO: un proceso continúo de
reformas.
En los últimos 30 años, el mercado de capitales chileno ha tenido un
impresionante mejoramiento en sus indicadores de liquidez, capitalización y
sofisticación de instrumentos y actores. Ello obedece, en buena parte, al
proceso continuo de reformas legales y administrativas de que éste ha sido
objeto.
Dejando de lado la liberalización de las tasas de interés en la segunda mitad de
la década del 70 y la reforma al sistema de pensiones de 1980, las reformas
introducidas al mercado de capitales a partir de la primera mitad de los años
90 hasta hoy, han sentado las bases de este explosivo desarrollo.
En 1994, como parte de la primera gran reforma al mercado de capitales (MK)
se ampliaron los límites de inversión, así como el universo de instrumentos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 5 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
financieros en que pueden invertir compañías de seguros, fondos mutuos,
fondos de pensiones y fondos de inversión. Además, se introdujeron
mejoramientos al sistema de normas relativas a conflictos de interés de
intermediarios de valores y sociedades que administran fondos de terceros, al
sistema de clasificación de riesgo y a los mecanismos de control relativos al
cumplimiento de los contratos de emisión de títulos de deuda.
En el año 2000, como respuesta a las irregularidades que dio cuenta el proceso
de toma de control que la sociedad española Endesa intentó hacer respecto del
grupo Enersis-Chile, en 1997, conocido como “caso Chispas”, se dictó la ley Nº
19.705 o ley de Opas, que introdujo una serie de perfeccionamientos a la
regulación financiera en materia de transparencia del mercado, protección de
derechos de los accionistas minoritarios y tomas de control de sociedades
anónimas. Asimismo, la ley de Opas estableció un régimen sancionatorio más
estricto frente al uso de información privilegiada, operaciones con parte
relacionada y otras prácticas corporativas ilícitas.
A la ley de Opas siguió la dictación de la ley Nº 19.768, que contiene la
Primera Reforma al Mercado de Capitales (MKI) en 2001. Dicha reforma tuvo
como uno de sus principales componentes la liberación del impuesto a la
ganancia de capital sobre acciones con presencia bursátil, dando un nuevo
impulso al mercado accionario local, tanto en capitalización bursátil como en
volumen transado. Adicionalmente, MKI flexibilizó los límites de inversión de
las carteras de las compañías de seguros y creó las administradoras generales
de fondos, reforzando la demanda de nuevos vehículos de inversión por la vía
de potenciar el desarrollo de una nueva clase de inversionistas institucionales.
Del mismo modo, MKI levantó los límites a las contribuciones voluntarias a las
AFPs concernientes al ahorro previsional voluntario, además de conceder
beneficios tributarios a este último. Ese mismo año, las AFPs pasaron a
administrar el sistema de multifondos, ampliando los fondos disponibles a
cinco, difiriendo éstos en sus perfiles de riesgo.
En junio del año 2007, entró en vigencia la Segunda Reforma al Mercado de
Capitales (MKII). Dicha reforma se estructuró sobre la base de tres objetivos
esenciales: primero, fomentar el desarrollo de la industria de capital de riesgo;
segundo, fortalecer la seguridad en el mercado de valores y, tercero, promover
el desarrollo del mercado financiero.
En cuanto a fomento de la industria de capital de riesgo, MKII estableció una
exención tributaria a las ganancias de capital obtenidas en la venta de acciones
de sociedades de capital de riesgo, beneficiando con ello a todos aquellos
emprendedores e inversionistas ángeles y semilla dispuestos a entrar en esa
clase de sociedades. Asimismo, la reforma fijo el marco legal de las llamadas
sociedades por acciones, una nueva estructura societaria que posee la
flexibilidad propia de las sociedades de responsabilidad limitada, pero bajo una
estructura de capital similar a la de una sociedad anónima cerrada.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 6 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Por su parte, en cuanto al objetivo de proveer de mejores estándares de
seguridad al mercado financiero, MKII estableció mayores exigencias en
materia de custodia de títulos, fijó la obligación de acreditar conocimientos
suficientes a los ejecutivos de las corredoras de bolsa y fortaleció las
facultades fiscalizadoras de la SVS frente a casos de insolvencia o debilidad
financiera de las instituciones bajo su supervisión. En esta misma línea,
confirió protección legal a los superintendentes de Bancos, Pensiones y Valores
y Seguros, frente a litigios que tengan su origen en actuaciones u omisiones
realizadas en el ejercicio de sus cargos, extendiéndose dicha protección incluso
una vez que las autoridades hayan cesado en sus cargos. De igual modo, MKII
aumentó el universo de instrumentos susceptibles de ser custodiados en el
Depósito Central de Valores, estableció legalmente el principio de
inembargabilidad de valores en custodia por deudas del intermediario y
estableció, para estos últimos, la obligación de mantener en cuentas separadas
los valores que mantienen por cuenta propia, respecto de aquellos que
mantienen por cuenta de terceros.
Finalmente, en materia de desarrollo del mercado financiero, la reforma
habilitó a la SVS para autorizar la emisión de pólizas de seguros en pesos y
amplió la gama de inversiones representativas de reservas técnicas y
patrimonio de riesgo para compañías de seguros. Quizás una de las medidas
más destacables de MKII se relaciona con la desmutualización de las bolsas,
medida que pese a no haber sido puesta en práctica todavía, constituye la
base de una política decidida de innovación, integración y desarrollo del
mercado bursátil.
Por último, MKII introdujo una serie de modificaciones al estatuto legal que
regula la oferta de valores extranjeros en Chile, comúnmente denominada
bolsa off-shore, flexibilizando los requisitos y condiciones que deben cumplir la
inscripción y posterior oferta pública de esos valores y permitiendo que éstos
puedan ser registrados no sólo por sus emisores, sino que, ahora también,
patrocinados por corredoras, agentes de valores o incluso las propias bolsas de
valores.
En conclusión, el proceso de reformas iniciado hace poco más de 30 años, y
que se ha intensificado en la última década, ha permitido aumentar el nivel de
ahorro local, elevar los niveles de profundidad, liquidez, seguridad e
integración del sistema financiero en general e incentivar una mayor
competencia entre los diferentes actores del sistema.
Ahora bien, el mercado financiero es un mercado cada vez más dinámico,
sofisticado y complejo, que exige de las autoridades la adopción de un marco
regulatorio mucho mas ágil y flexible, especialmente en calidad y oportunidad,
de manera que la regulación financiera no se convierta en una traba para el
desarrollo del mismo. La necesidad de una regulación idónea y acorde a
nuevas prácticas e instrumentos financieros constituye la razón principal que
justifica la necesidad de introducir una reforma como la que da cuenta el
presente proyecto ley.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 7 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Fundamentos DE LA TERCERA REFORMA AL MERCADO DE CAPITALES
(MKIII).
La integración comercial y financiera constituye un elemento de la esencia del
mundo globalizado. La tendencia es a la unificación de criterios, al
establecimiento de plataformas de transacción comunes entre distintos centros
financieros, mejoras en los estándares de buen gobierno de las empresas
privadas y públicas y seguridad en las transacciones financieras, entre otras.
En este sentido, países similares al nuestro han diseñado procesos de reformas
tendientes a mejorar las deficiencias de sus mercados financieros locales y
elevar los estándares de competitividad de sus empresas e instituciones. Aún
cuando la causa de las deficiencias en los distintos mercados y los problemas
de gobiernos corporativos pueden ser de distinta naturaleza, los objetivos de
las reformas parecen converger, principalmente, al aumento de la liquidez del
mercado, al mejoramiento de los niveles de acceso y transparencia en la
información financiera, y a la homologación del marco regulatorio en un
ambiente competitivo global.
Para el caso chileno, mejorar los estándares de competitividad del sistema
financiero constituye un desafío que implica, por una parte, estimular la
competencia entre los distintos actores del sistema, generar más y mejor
información, ampliar el universo de sujetos que pueden acceder a
financiamiento y el conjunto de instrumentos financieros disponibles. Por la
otra, implica mejorar la eficiencia de la intermediación, incorporar capital
humano calificado y reducir el riesgo de las actividades crediticias.
En este contexto, como parte del proceso continuo de reformas a que se ha
hecho mención, desde hace poco más de un año el Gobierno ha venido
trabajando en una agenda de reformas al mercado financiero conocido como
Tercera Reforma al Mercado de Capitales o MKIII, que apunta a hacerse cargo
de estos desafíos.
En términos generales, la reforma está diseñada sobre la base de dos objetivos
genéricos. Por una parte, busca desarrollar el sistema financiero nacional,
estimulando la competencia entre los distintos actores del sistema y ampliando
el universo de instrumentos financieros disponibles. Por la otra, busca
posicionar a Chile como una plaza financiera a nivel regional, de forma tal de
sacar provecho de las ventajas comparativas que nuestro país posee en
materia de estabilidad social, política y económica, experiencia en
administración de activos financieros, infraestructura y telecomunicaciones,
entre otras.
Ahora bien, a diferencia de las anteriores reformas al mercado de capitales,
MKIII está compuesta por una serie de medidas no sólo de carácter legal, sino
también por una veintena de medidas de carácter administrativo, característica
que ha facilitado su implementación durante este último año, tanto en tiempo
como en eficacia.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 8 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
En este mismo sentido, atendido el hecho que el presente proyecto se
circunscribe a una agenda de reformas más general, se debe tener presente
que varias de las medidas que inicialmente fueron anunciadas como parte
integral de esta agenda, ya han sido implementadas a través de la dictación de
iniciativas legales especiales. Tal es el caso, por ejemplo, de algunas de las
medidas contenidas en la ley Nº 20.343, relativa al mejoramiento de las
condiciones de crédito para personas y empresas, dictada durante el mes de
abril del presente año, en el contexto de la agenda impulsada por el Gobierno
en relación con el mejoramiento de las condiciones de financiamiento de
personas y empresas.
Objetivos y ESTRUCTURA DEL PROYECTO.
El presente proyecto de ley está estructurado sobre la base de cuatro grandes
ideas matrices. En primer lugar, el proyecto busca otorgar mayores grados de
liquidez y profundidad al mercado de capitales.
En segundo término, pretende ampliar el mercado financiero, de manera de
asegurar a un universo más amplio de agentes el acceso al sistema financiero
bancario y no bancario.
En tercer lugar, el proyecto intenta introducir algunos elementos de
competencia al mercado crediticio, por la vía de establecer una estandarización
de los aspectos básicos de los créditos de mayor demanda en el mercado,
además del establecimiento de una serie de garantías en favor de los
consumidores de crédito en relación a la venta de productos asociados al
otorgamiento de créditos, tal y como ocurre con el caso de los seguros de
desgravamen o incendio en el caso de los hipotecarios.
Finalmente, el proyecto intenta facilitar la integración financiera del mercado
de capitales chileno y, en ese sentido, introduce una serie de medidas de
incentivo para que extranjeros puedan aprovechar las ventajas de nuestro país
para invertir en Chile o realizar transacciones financieras desde Chile hacia el
mundo.
CONTENIDO DEL PROYECTO DE LEY.
El proyecto de ley que someto a vuestra consideración introduce una serie de
modificaciones a distintos cuerpos legales que conforman el marco jurídico que
rige distintos aspectos del mercado de capitales.
En particular, la iniciativa introduce un conjunto de enmiendas a la ley Nº
18.815, que regula los fondos inversión y al decreto ley Nº 1.328 sobre fondos
mutuos, así como un conjunto de modificaciones a la ley Nº 18.045 de
Mercado de Valores, al decreto ley Nº 3.500 sobre pensiones y al Código del
trabajo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 9 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Finalmente, el proyecto introduce modificaciones al decreto ley Nº 824, que
contiene la Ley sobre impuesto a la Renta y una serie de modificaciones a la
ley General de Bancos y a la ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre
Protección de los Derechos de los Consumidores.
A continuación se detallan el contenido específico de cada una de estas
modificaciones.
Modificaciones a la Ley Fondos de Inversión Nº 18.815.
Los fondos de inversión son vehículos de inversión que se distinguen por reunir
una serie de características. Primero, sus cuotas son esencialmente transables,
esto es, los aportantes de un fondo tienen derecho, en cualquier momento, a
enajenar total o parcialmente sus cuotas en el mercado secundario. Segundo,
a diferencia de las acciones o de las cuotas de fondos mutuos, la ley no
autoriza la creación de series de cuotas para esta clase de fondos. Tercero,
tales cuotas se deben mantener a término, esto es, no pueden ser rescatadas
antes de la liquidación del fondo al cual pertenecen. Finalmente, los aumentos
y disminuciones de capital requieren de la aprobación de la junta de aportantes
generando, en determinadas circunstancias, atrasos en las inversiones de los
fondos, con el consecuente costo para los inversionistas.
Dadas las características anteriores, el presente proyecto de ley apunta a
flexibilizar el contenido normativo de la ley Nº 18.815 que regula los fondos de
inversión, en términos tales de poner a disposición del mercado vehículos de
inversión más flexibles y líquidos. En este sentido, el proyecto autoriza la
emisión de cuotas rescatables anticipadamente, en la medida que dicha
potencialidad quede expresamente determinada en el reglamento del fondo
respectivo.
En segundo lugar, el proyecto busca proveer de mayor liquidez a los fondos de
inversión y, para tales efectos, establece la posibilidad de que éstos puedan
ofrecer en sus reglamentos un mecanismo alternativo de aumento y
disminución de capital menos costoso, basado en la obtención de un precio
justo para los activos en que invierte el fondo.
Finalmente, el proyecto busca extender el universo de inversionistas
susceptibles de invertir en fondos de esta naturaleza. En este sentido, el
proyecto permite que los fondos de inversión puedan emitir series de cuotas,
habilitándolos para que puedan captar recursos de distintos inversionistas
atendiendo a las características y perfiles de riesgo propios de cada uno de
ellos.
Modificaciones a DL Nº 1.328 sobre Administración de Fondos Mutuos.
Autorización de nuevos instrumentos de inversión: ETFs.
Uno de los instrumentos de inversión que mayor crecimiento han alcanzado en
los mercados desarrollados en el último tiempo son los llamados exchange
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 10 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
trade funds o ETFs. Tales fondos se caracterizan, básicamente, porque sus
cuotas, que se cotizan en bolsas de valores, permiten reproducir con un alto
grado de aproximación el rendimiento de índices bursátiles como IPSA, Dow
Jones, IBEX, etc. Como instrumento de inversión, los ETF permiten diversificar
un portafolio de inversión toda vez que en su virtud, un solo activo refleja una
cartera amplia de activos subyacentes, nacionales o extranjeros. Sin embargo,
a diferencia de lo que ocurre con las cuotas de fondos mutuos en que no existe
un mercado secundario, las cuotas de los ETFs pueden ser adquiridas o
enajenadas libremente, a distintos precios durante el día, dependiendo del
comportamiento bursátil del mismo, y no sólo a un precio calculado
diariamente.
En este contexto, el proyecto de ley modifica algunas disposiciones del DL Nº
1328 sobre fondos mutuos, a objeto de permitir la incorporación de esta nueva
clase de instrumentos de inversión. En detalle, el proyecto permite, por una
parte, que las cuotas de un fondo mutuo puedan ser transadas en mercados
secundarios formales y, por la otra, posibilita que tales cuotas puedan ser
aportadas y rescatadas no sólo en dinero, como ocurre hoy en día, sino que,
además, en valores. Tales valores deberán replicar la composición del fondo y
el reglamento del mismo fondo deberá establecer si dicha modalidad de aporte
y rescate esta permitida y bajo que condiciones.
Finalmente, con el objeto de promover el desarrollo del mercado de esta nueva
clase de productos financieros, el proyecto de ley modifica algunas
disposiciones del DL Nº 3.500 que establece el sistema de pensiones, con el
objeto de autorizar que las AFPs puedan invertir en esta clase de instrumentos,
bajo las condiciones y requisitos que establezca el régimen de inversión del
respectivo fondo.
Depósito de reglamentos y contratos de suscripción de cuotas.
La aprobación de reglamentos de fondos mutuos y de contratos de suscripción
de cuotas constituye, actualmente, un proceso costoso, en que cada
reglamento debe ser sujeto a una acuciosa revisión por parte del regulador.
Dicho proceso de aprobación toma, en promedio, 6 meses de espera como
mínimo.
En este contexto, de la mano del cambio de enfoque en materia de supervisión
que está llevando a cabo la Superintendencia de Valores y Seguros en materia
de fondos, el proyecto de ley modifica el actual procedimiento de aprobación
de reglamentos de fondos mutuos y contratos de suscripción de cuotas,
estableciendo uno similar al que existe actualmente para las pólizas de seguro.
En este sentido, el proyecto de ley establece que las administradoras de fondos
podrán depositar los reglamentos internos y los contratos de suscripción de
cuotas de los fondos en un registro especial que al efecto llevará la
Superintendecia.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 11 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Modificaciones a la ley Nº 18.045 de Mercado de Valores.
Modificaciones en materia de securitización.
En un mercado de capitales desarrollado, las empresas de menor tamaño
pueden obtener financiamiento para sus proyectos, en condiciones quizás más
favorables de las que hoy en día ofrece la banca. Luego, ampliar el mercado de
capitales implica incorporar a una clase de emprendedores que hasta hoy han
visto restringida sus alternativas de financiamiento a fuentes limitadas de
recursos.
En este sentido, el proyecto introduce una serie de modificaciones al régimen
que regula la securitización en Chile, de manera de promover y expandir esta
alternativa de financiamiento.
En detalle, la iniciativa introduce una serie de modificaciones al título XVIII de
la ley Nº 18.045 de Mercado de Valores, con el objeto de permitir la
suscripción de líneas de bonos securitizados, reduciendo los costos de
transacción de esta fuente de financiamiento y otorgando mayor flexibilidad a
los instrumentos que se emitan.
A las modificaciones descritas se debe sumar las enmiendas ya aprobadas por
el honorable Congreso durante el mes de abril recién pasado, a través de la
dictación de la ley Nº 20.343, sobre mejoramiento de las condiciones
crediticias para empresas y personas. Las modificaciones introducidas por la
citada ley en esta materia son dos. Por una parte, se autorizó a que el activo
de un patrimonio separado pudiera estar constituido en más de un 35% por
activos vendidos y/o originados por bancos o instituciones financieras
relacionadas con la sociedad securitizadora. Por la otra, a través de una
modificación a la ley sobre Impuesto a la Renta, se permitió que, en el caso de
la securitización de flujos futuros, el pago del impuesto a la renta se devengue
y pague en la medida que dichos flujos vayan generando utilidades asociadas a
los flujos cedidos.
Internacionalización del peso.
El mercado de oferta pública de valores extranjeros o segmento off-shore
actualmente opera en Chile únicamente en dólares y otras monedas
extranjeras que autorice el Banco Central.
La operación de la bolsa off-shore en pesos contribuiría a fomentar la
internacionalización del peso y aumentaría las transacciones. Con ese objetivo,
el presente proyecto de ley modifica el artículo 184 de la Ley de Mercado de
Valores a fin de permitir que los valores extranjeros o sus certificados de
depósito (CDV) que sean objeto de oferta pública en Chile (i) se expresen en
pesos, siempre que se transen y sean pagaderos en alguna de las monedas
extranjeras autorizadas por el Banco Central o bien (ii) que se expresen,
transen y sean pagaderos en pesos, sujeto a los requisitos y condiciones que
determine el Consejo del Banco Central de Chile.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 12 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Modificaciones al decreto ley Nº 824, Ley sobre impuesto a la Renta.
Extensión de la exención de impuesto por las rentas obtenidas en la
enajenación de valores de oferta pública por parte de inversionistas
institucionales extranjeros
El actual artículo 18 Bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta exime del pago de
impuesto a la renta por la ganancia de capital o mayor valor obtenido en la
enajenación de acciones con presencia bursátil y bonos que sean enajenados
por parte de ciertos inversionistas institucionales extranjeros que cumplan con
las condiciones que en dicha norma se exigen.
En este contexto, para los efectos de incentivar la inversión en Chile por parte
de inversionistas institucionales extranjeros, el proyecto de ley amplía el
conjunto de instrumentos financieros nacionales que podrán ser adquiridos por
esta categoría especial de inversionistas extranjeros al amparo de esta
exención tributaria. En este sentido, a las acciones con presencia bursátil y
bonos, el proyecto suma también las cuotas de fondos mutuos y fondos de
inversión constituidos en Chile.
Con todo, cabe tener en cuenta también las medidas ya implementadas por el
Ejecutivo en el mes de noviembre del año 2008, en que como parte del
proceso de reformas que incluye MKIII, fue dictado el Decreto Supremo Nº
1.324, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el Reglamento del Artículo 18
Bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta. A través de dicho reglamento, se
amplió el universo de inversionistas institucionales extranjeros que pueden
beneficiarse de la exención tributaria establecida en esa norma legal,
incluyendo entre otros inversionistas, a las compañías de seguros extranjeras,
endowments funds y Estados soberanos, sea directamente o a través de los
fondos soberanos que administren.
Cambios al régimen tributario de exención del impuesto a la renta por
la ganancia de capital obtenida en la enajenación y rescate de cuotas
de fondos mutuos y fondos de inversión.
Actualmente, la Ley sobre Impuesto la Renta dispone la exención del pago de
impuesto a la renta por la ganancia de capital obtenida en la enajenación de
una serie de activos. Entre otros, el beneficio tributario se extiende para
acciones con presencia bursátil, instrumentos de deuda introducidos por la ley
N° 20.343, cuotas de fondos de inversión con presencia bursátil y, finalmente,
cuotas de fondos mutuos, respecto de su rescate, cuando invierten en acciones
con presencia bursátil y reparten entre los partícipes el cien por ciento de sus
dividendos.
Sin embargo, dado que el proyecto de ley incorpora una serie de enmiendas a
la regulación sustantiva tanto de fondos mutuos como de fondos de inversión,
se ha hecho necesario reflejar tales modificaciones en el diseño del beneficio
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 13 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
tributario que la ley establece respecto de la ganancia de capital obtenida en la
enajenación o rescate de ambos tipos de cuotas.
En este sentido, el proyecto de ley incorpora una serie de enmiendas en
relación a los beneficios tributarios contenidos en el actual artículo 18 Ter de la
Ley sobre Impuesto a la Renta, distinguiendo los casos en que fondos
invierten en valores de oferta pública de alta transacción bursátil, respecto de
aquellos casos en que las cuotas de un fondo son altamente transadas en el
mercado secundario formal independiente de los activos subyacentes en que
invierten.
En cuanto se refiere a fondos que invierten en valores con presencia bursátil,
el proyecto extiende el beneficio a aquellos fondos que inviertan al menos el
90% de su patrimonio en la nueva categoría de títulos de deuda a que se
refiere el artículo 104 de la Ley de la Renta, incorporada en abril recién pasado
a través de la ley Nº 20.343.
Para el caso de fondos mutuos y fondos de inversión cuyas cuotas se
caracterizan por ser altamente transadas en el mercado secundario formal, el
proyecto de ley extiende el beneficio de exención al pago de impuesto a la
renta por la ganancia obtenida en la enajenación de fondos mutuos, lo que
reviste particular importancia en materia de fondos mutuos asociados al
seguimiento de índices (ETFs).
Con todo, el proyecto de ley exige que, para que esta última categoría de
fondos puedan acogerse al beneficio de exención del pago de impuesto por la
ganancia de capital obtenida en la enajenación o rescate de sus cuotas,
deberán cumplirse tres condiciones copulativas. En primer término, se exige
que el patrimonio del fondo este invertido en instrumentos que necesariamente
generen flujos, tales como intereses o dividendos. En segundo término, el
proyecto demanda que la totalidad de dichos flujos deban ser repartidos a los
aportantes de manera automática, una vez que sean percibidos por el
respectivo fondo. Finalmente, el proyecto establece algunas restricciones
mínimas respecto de la naturaleza y régimen regulatorio aplicable a los valores
en que invierta el fondo. En este sentido, se establece que, para el caso en que
el fondo invierta en títulos emitidos en Chile, estos deberán ser de oferta
pública y estar debidamente incorporados en el registro de valores que al
efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros. Por su parte, para el
caso en que el patrimonio del fondo sea invertido en valores que sean
ofrecidos públicamente en el extranjero, el proyecto exige que se trate de
títulos transados en mercados que tengan una regulación financiera similar a la
vigente en nuestro país. Para estos efectos, la iniciativa legal habilita al
Presidente de la República para que, a través de un reglamento del Ministerio
de Hacienda, establezca una nómina con los mercados que cumplan con este
requisito.
Finalmente, el proyecto viene a poner coto a una práctica habitual en nuestro
sistema financiero por la cual, valores con derecho a dividendos son
enajenados en un período anterior a su pago efectivo, incorporando a la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 14 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
ganancia de capital obtenida en la venta el valor del dividendo devengado y
eludiendo con ello el pago del correspondiente impuesto por la renta implícita
en dicho flujo.
Sobre el particular, el proyecto señala dos reglas que apuntan directamente a
prevenir esta distorsión. Por una parte, establece un régimen especial respecto
de aquellos fondos, mutuos o de inversión, que enajenen acciones, cuotas u
otros títulos de similar naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase
de flujos, durante el período que media entre la fecha de la declaración del
derecho a los mismos y su pago, estableciendo al respecto que la sociedad
administradora deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un monto
equivalente a la totalidad de tales dividendos o beneficios. Por su parte, el
proyecto establece un régimen general aplicable a aquellos inversionistas que
enajenen acciones o cuotas de fondos de inversión con presencia bursátil,
entre el período que media entre la declaración de dividendos y la fecha de
cierre de nómina de sujetos que tienen derecho a recibir su pago en
conformidad a la ley, deberán tributar por la parte que corresponda al
dividendo declarado, no obstante que hayan salido de su patrimonio.
Finalmente, en conexión con la idea central de este proyecto de ley relativa a
incentivar que inversionistas extranjeros participen de las ventajas del
mercado local en esta materia, el proyecto de ley establece que, respecto de
fondos cuyas cuotas tienen presencia bursátil, los inversionistas extranjeros no
tributarán por los flujos que tengan su origen en inversiones de fuente
extranjera.
Límites a la contratación de extranjeros.
La consagración de nuestro país como un centro de negocios importa también
la eliminación de ciertos aspectos regulatorios que en algunos casos impiden
que extranjeros o empresas globalizadas de gestión de inversiones y servicios
complementarios decidan instalarse en Chile. Tal es el caso de la restricción
que la ley laboral impone a los empleadores en cuanto a la obligación de
mantener una dotación de al menos un 85% de trabajadores nacionales,
expetúandose únicamente aquel personal extranjero
que no puede ser
reemplazado por personal chileno.
En este contexto, el proyecto de ley introduce una modificación al artículo 20
del Código del Trabajo, eliminando esta última condición, y permitiendo que en
aquellos casos en que se trata de personal técnico especialista, la restricción
de 85% de personal nacional no sea aplicable, no obstante que dicho personal
pueda ser reemplazado por personal nacional.
Modificaciones introducidas a la ley General de Bancos.
Bonos hipotecarios.
Con miras a ampliar la gama de instrumentos de crédito disponibles en el
mercado, el proyecto autoriza la emisión por parte de los bancos de “bonos
hipotecarios”, caracterizados por que se trata de instrumentos de deuda
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 15 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
bancaria de largo plazo, destinados exclusivamente al financiamiento de
préstamos con garantía hipotecaria. En detalle, se trata de una operación por
la cual, el banco emisor del título, a través de la colocación de esta clase de
instrumentos en el mercado, podrá levantar los fondos necesarios que le
permitan financiar la colocación esperada de créditos hipotecarios para el
período.
La característica principal de estos bonos es que además del respaldo del
emisor bancario, cuentan con una protección similar a la de las letras
hipotecarias en caso de insolvencia del banco. A través de la emisión de esta
clase de bonos, los emisores bancarios podrán tener acceso a financiamiento
de largo plazo más barato, mientras que los inversionistas que los adquieran,
podrán acceder a instrumentos de deudas con un riesgo muy acotado. De esta
manera, el emisor de esta clase de títulos reducirá el costo de los fondos
necesarios para financiar créditos hipotecarios, aumentando directamente la
competitividad de la industria de esta clase de créditos.
Publicidad de oficinas de representación de bancos extranjeros.
Recogiendo la propuesta que hace algunos meses hicieran algunos diputados
que integran la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y con el
objeto de dotar de mejores niveles de competitividad al mercado bancario
local, el proyecto autoriza a las oficinas de representación en Chile de bancos
extranjeros para que, bajo las condiciones que establezca la Superintendencia
de Bancos e Instituciones Financieras, puedan realizar publicidad de la oferta
de crédito por parte sus matrices. Esta iniciativa aumentará el número de
oferentes de créditos que pueden realizar publicidad de sus productos
crediticios en el país, generando mayor competencia en el mercado local y
permitiendo de esta manera que los créditos que estos agentes intermedian,
puedan llegar a más y nuevos actores.
Modificaciones a la ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre
Protección de los Derechos de los Consumidores.
El proyecto de ley establece una serie enmiendas a la ley N° 19.496, que
Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, con
el objeto de mejorar los niveles de competencia existentes en el mercado
crediticio, por la vía del establecimiento de una estandarización de los aspectos
esenciales de los créditos de mayor demanda en el mercado, tales como los de
consumo e hipotecario, así como a través del establecimiento de algunas
restricciones a la venta de productos asociados al otorgamiento de los mismos
, que tienden a limitar el derecho a la libre elección de los consumidores.
En este sentido, un aspecto fundamental del texto propuesto se refiere al
establecimiento de las bases esenciales de una nueva categoría de créditos,
que hemos denominado “Universal”, tanto en materia hipotecaria, como de
consumo y de créditos asociados a tarjetas de crédito, cuyo detalle o
complemento quedará entregado a un reglamento que deberá ser dictado al
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 16 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
efecto, de manera de estandarizar sus componentes y, en consecuencia,
facilitar la comparación y la competencia por parte de los distintos actores que
participan en estos mercados.
Incentivos al capital de riesgo.
Modificaciones al régimen legal aplicable a los fondos de inversión
públicos de capital de riesgo.
Con la aprobación de la Segunda Reforma al Mercado de Capitales (MKII),
contenida en la ley Nº 20.190, de junio de 2007, se estableció una exención
tributaria a las ganancias de capital obtenidas en la venta de acciones de
sociedades de capital de riesgo, beneficiando con ello a todos aquellos
emprendedores e inversionistas ángeles y semilla dispuestos a entrar en esa
clase de sociedades, así como también a aquellos inversionistas interesados en
invertir en capital de riesgo a través de fondos de inversión. En esa línea, la
reforma autorizó a CORFO para invertir en cuotas de fondos de inversión de
capital de riesgo y habilitó a los bancos a invertir, a través de filiales, hasta el
1% de sus activos en esa misma clase de fondos.
A poco más de dos años de la entrada en vigencia de la ley Nº 20.190, se ha
hecho necesario flexibilizar algunas de las condiciones aplicables a los
inversionistas para acogerse a los beneficios, especialmente en cuanto al
número mínimo de aportantes necesarios para constituir un fondo público de
inversión en capital de riesgo, así como el límite de diversificación de
inversiones del fondo respecto de los proyectos en los que invierte. En este
sentido, el presente proyecto introduce una serie de enmiendas al artículo 1º
transitorio de la ley Nº 20.190, que regula en detalle el régimen aplicable a los
fondos de inversión capital de riesgo. En particular, el proyecto reduce de
cincuenta a veinticinco el número mínimo de aportantes necesarios para que
un fondo de inversión de riesgo pueda ser calificado de público, y pueda
acogerse al régimen tributario previsto en la ley para esa clase de fondos.
Asimismo, con miras a flexibilizar las exigencias de salida aplicables a un fondo
de inversión capital de riesgo en relación a las sociedades en las éste invierte,
el proyecto establece que, para los casos en que con motivo de la enajenación
de las acciones por parte del fondo, que hayan tenido lugar como consecuencia
de la liquidación parcial del mismo, no será aplicable la exigencia de que al
momento de efectuar dicha enajenación, el monto invertido por el fondo en
dicha sociedad no supere el cuarenta por ciento del total de aportes pagados
por los aportantes mismo.
Modificaciones a la ley Nº 18.657, que Autoriza la Creación de Fondos
de Inversión de Capital Extranjero.
Los Fondos de Inversión de Capital Extranjero de Riesgo (FICER), constituyen
fondos de inversión cuyo patrimonio está formado con aportes realizados fuera
del territorio nacional por personas naturales, jurídicas o entidades colectivas
en general. Su administración en Chile está entregada a una sociedad anónima
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 17 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
constituida en Chile, que administra el fondo por cuenta y riesgo de los
aportantes. Los FICER se caracterizan por que sus recursos pueden ser
destinados a la inversión en valores (acciones, bonos, efectos de comercio u
otros títulos de deuda) no registrados en la SVS, pero en que el emisor de
tales valores cuente con estados financieros anuales dictaminados por
auditores externos inscritos en la SVS. En este sentido, se trata de un
instrumento de inversión orientado exclusivamente al fomento de la industria
local del capital de riesgo.
De conformidad a lo previsto en la ley Nº 18.657, que autoriza la formación de
esta clase de fondos, los FICER deben encontrarse autorizados conforme al
decreto ley Nº 600 o Capitulo XIV del Compendio de Normas de Cambio
Internacional del Banco Central de Chile, previo informe de la Superintendencia
de Valores y Seguros, para captar recursos fuera del territorio nacional
mediante la colocación de cuotas de participación o para ingresar al país
recursos aportados por inversionistas institucionales extranjeros.
Adicionalmente, la ley señala que la remesa al exterior del capital aportado a
un FICER no podrá efectuarse antes de cinco años contados desde la fecha en
que se haya ingresado el aporte. Finalmente, la ley establece un régimen de
endeudamiento limitado a la operación ordinaria del fondo, excluyéndose de
esta forma, alternativas de financiamiento de más largo plazo como puede ser
una emisión de títulos de deuda o el acceso a financiamiento bancario para
realizar operaciones de adquisición o inversión de activos.
En este contexto, se ha estimado necesario introducir algunas modificaciones
al régimen legal aplicable a esta clase de vehículos de inversión, de manera de
mejorar los incentivos existentes para que inversionistas extranjeros accedan
al mercado local del capital de riesgo.
En este sentido, el proyecto dispone dos modificaciones estructurales en esta
materia. La primera, reduce de cinco a tres años el plazo para remesar al
exterior el capital aportado al fondo, flexibilizando de esta manera el tiempo
mínimo durante el cual el capital del fondo debe necesariamente permanecer
en Chile. La segunda modificación, relacionada con las limitaciones al
endeudamiento del fondo, establece que los FICER podrán tener pasivos
provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la contratación de
créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo establecen en su
reglamento interno.
El proyecto es fruto de LA colaboración PÚBLICO privada.
No importa cuál sea el objetivo y la estrategia que el Gobierno diseñe con
miras a desarrollar e integrar el mercado financiero nacional, si en los hechos
esa estrategia no va de la mano de un esfuerzo serio y coordinado por parte
del sector privado. En este mismo sentido, la experiencia comparada
demuestra que la cooperación público-privada y la constitución de instancias
formales de encuentro entre las autoridades y los agentes que participan en el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 18 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
mercado financiero aseguran que la regulación legal y administrativa sea, por
una parte, contemporánea al desarrollo de nuevas prácticas y productos y, por
la otra, ajustada a las necesidades de una mercado transparente y
competitivo.
En ese contexto, como parte de las medidas administrativas que fueron
anunciadas hace poco menos de un año en el marco de la Tercera Reforma al
Mercado de Capitales, se constituyó por el Ministerio de Hacienda una instancia
de diálogo permanente con el sector privado, denominada Consejo Consultivo
del Mercado de Capitales, órgano asesor ad-honorem integrado por destacados
profesionales del sector financiero nacional. Dicho consejo, de manera
encomiable, ha colaborado con el Gobierno en el diseño y análisis de muchas
de las propuestas de reforma contenidas en este proyecto de ley.
En consecuencia, tengo el honor de someter a vuestra consideración, el
siguiente:
P R O Y E C T O
D E
L E Y:
“Artículo 1°.Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.815, sobre Fondos de Inversión:
1)
Modificase el artículo 1°, de la siguiente forma:
a)
Reemplazase el inciso segundo, por el
siguiente:
“Los aportes quedarán expresados en cuotas
de participación, pudiendo existir distintas series de cuotas para un mismo
fondo, según lo determine el reglamento interno del fondo respectivo y bajo
las condiciones que establezca el reglamento de esta ley. Las cuotas de un
fondo, o de la serie en su caso, deberán tener igual valor y características.”.
b)
Intercalase el siguiente inciso tercero, nuevo,
pasando los actuales incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto,
respectivamente:
“Las cuotas de un fondo, o de alguna de sus
series en su caso, serán rescatables si así lo determina el reglamento interno
del fondo de conformidad con los términos y condiciones que establezca la
Superintendencia.”.
2)
Reemplazase, en el inciso primero del artículo 3°, la frase “, que se
deducirá de dichos fondos.”, por “que podrá descontarse del fondo o cobrarse
de acuerdo a otra modalidad que autorice o establezca la Superintendencia.”.
Modificase el artículo 4°, en el siguiente sentido:
a)
Reemplazase la letra i), por la siguiente:
“i) Política sobre aumentos de capital, de
acuerdo al reglamento de esta ley, estableciendo los términos y condiciones
3)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 19 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
para llevarlos a efecto y si éstos requerirán o no del acuerdo de la asamblea
extraordinaria de aportantes;”.
b)
Intercálase las siguientes letras j) y k), nuevas,
pasando las actuales letras j) y k), a ser l) y m), respectivamente:
“j) Política sobre disminuciones de capital, de
acuerdo al reglamento de esta ley, estableciendo los términos y condiciones
para llevarlas a efecto;
k) Política de rescate de cuotas, si fuere el
caso, de conformidad con los términos y condiciones que establezca o autorice
la Superintendencia. El reglamento interno del fondo podrá fijar un capital
mínimo y máximo que éste deberá mantener durante la vigencia del mismo.
De la misma forma, el reglamento interno podrá establecer que el fondo pague
por el rescate un valor inferior al valor cuota que represente el valor neto de
los activos del fondo. Dicho menor valor deberá enterarse al respectivo fondo y
deberá ser informado en la forma que establece el artículo 15 A;”.
c)
Reemplázase al final de la letra ñ), que ha
pasado a ser p), la conjunción “y” por un punto y coma (;).
d)
Intercálase en la letra o), que ha pasado a ser
q), entre la palabra “restituir” y el punto final, la frase “, sin perjuicio de las
materias que establezca al respecto el reglamento de esta ley.”.
e)
Intercálase las siguientes letras r), s) y t),
nuevas, a continuación de la actual letra o), que ha pasado a ser q):
“r) En el caso de contemplarse series de
cuotas, las características y denominación de cada una de ellas.
s) Política de participación y voto en juntas de
accionistas o asambleas de aportantes, en relación con las inversiones del
fondo, indicando en qué condiciones la sociedad administradora podrá
abstenerse de dicha participación. Asimismo, deberá incluir la obligación de la
administradora de informar al Comité de Vigilancia del Fondo acerca del
ejercicio de esta política, y
t) Cualquier otra mención que establezca la
Superintendencia.”.
Modifícase el artículo 5°, de la siguiente forma:
a)
Reemplázase, en el numeral 9), la expresión “o
instrumentos” por “, instrumentos o contratos”.
b)
Elimínase, en el numeral 12), la expresión “de
sociedades anónimas inmobiliarias del artículo 45, letra h) del decreto ley Nº
3.500, de 1980; y acciones”.
c)
Reemplázase el numeral 27), por el siguiente:
“27) Otros valores, instrumentos o contratos
emitidos o celebrados en el extranjero que autorice la Superintendencia; y”.
d)
Reemplázase, en el inciso segundo, la oración
“Los fondos podrán celebrar contratos de futuro, tanto dentro como fuera de
bolsa; adquirir opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices;”
4)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 20 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
por la oración “Los fondos podrán realizar operaciones con instrumentos
derivados, tanto dentro como fuera de bolsa, y”.
e)
Intercálase, entre el actual inciso quinto y el
inciso final, el siguiente inciso sexto, nuevo:
“Con todo, los fondos dirigidos exclusivamente
a inversionistas calificados podrán invertir sus recursos en valores,
instrumentos o contratos distintos de aquellos enumerados precedentemente,
en la medida que contemplen en su reglamento interno la forma de
valorización de éstos y de conformidad con los términos y condiciones que
autorice o establezca la Superintendencia, la que podrá establecer límites o
prohibiciones especiales.”.
5)
Agrégase, en el inciso segundo del artículo 8°, entre la palabra
“diversificación” y el punto final, la frase “, así como también del cumplimiento
de la política de inversión del fondo”.
Modifícase el artículo 9°, en el siguiente sentido:
a)
Agrégase, en el inciso primero, a continuación
del punto final, que pasa a ser punto seguido, la siguiente oración:
“Sin embargo, el fondo podrá controlar directa
o indirectamente a tales emisores si la política de inversión del mismo
contempla expresamente dicha posibilidad.”.
b)
Intercálase, en el inciso tercero, entre la
palabra “anterioridad” y el punto seguido que le sucede, lo siguiente: “, o
cuando la política de inversión del fondo contemple expresamente que podrá
controlar directa o indirectamente una o más sociedades anónimas abiertas”.
c)
Intercálase el siguiente inciso cuarto, nuevo,
pasando los actuales incisos, cuarto y quinto a ser incisos quinto y sexto,
respectivamente:
“Si el fondo llegare a controlar, por sí o a
través de un pacto de actuación conjunta, alguno de los emisores de los
valores a que hace referencia el inciso primero, para los efectos de lo
establecido en la ley Nº 18.045 la administradora del fondo tendrá la calidad
de controlador o miembro del controlador, según sea el caso, debiendo actuar
en esa calidad por cuenta del fondo. La Superintendencia podrá establecer
requerimientos de información adicionales a los fondos que controlen una o
más sociedades, como también a la sociedad administradora.”.
6)
Agrégase, en el artículo 10, el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Para los efectos de este artículo, no se considerarán
las inversiones de los fondos cuya política de inversión cumpla las condiciones
contempladas en el inciso tercero del artículo 9º.”.
7)
8)
Reemplázase, en el artículo 11, la expresión “8), 12), 15) y 22)” por la
expresión “5), 8), 12), 15), 20) y 22)”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 21 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
9)
Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 15, la expresión “las que
no podrán rescatarse antes de la liquidación del fondo” por “dentro de una
misma serie”.
Agréganse el siguiente artículos 15 A, nuevo:
“Artículo 15 A.- Para los efectos de determinar el
valor a pagar a los aportantes que soliciten el rescate de cuotas del fondo, la
administradora deberá poner a disposición de sus aportantes, durante el
período de rescate, el valor cuota que represente el valor neto de los activos
del fondo, el que deberá ser determinado a través de la metodología que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
10)
11) Intercálase, en el artículo 16, entre la expresión “una lista actualizada de
los aportantes” y la coma (,) que le sucede, la frase “del fondo y de cada serie
de cuotas, si las hubiere,”.
Modifícase el artículo 17, en el siguiente sentido:
a)
Reemplázase, en el inciso primero, la frase
“sustentada, a lo menos, en dos informes de evaluadores independientes, los
cuales deberán estar a disposición de los aportantes con 5 días de anticipación
a la asamblea que deba aprobar las características de la respectiva emisión”,
por la frase “de conformidad con los términos y condiciones que establezca o
autorice la Superintendencia, la cual deberá estar a disposición de los
aportantes con 5 días de anticipación al inicio del período de opción
preferente”.
b)
Agrégase en el inciso tercero, a continuación
de la frase “sobre un aumento de capital,”, la expresión “cuando corresponda,”
y reemplázase la palabra “cuarto” por “quinto”.
c)
Agrégase en el inciso quinto, entre la frase “en
la forma y condiciones que determine el reglamento” y el punto final, la frase
“, salvo que la unanimidad de los aportantes renuncien a este derecho o
acuerden un plazo menor para ejercerlo”.
d)
Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión
“la primera emisión” por “las emisiones” y agrégase, a continuación de la
expresión “con motivo de un aumento de capital,” la expresión “cuando
corresponda,”.
e)
Elimínase el inciso séptimo.
f)
Agrégase en el inciso final, a continuación de la
frase “dentro del plazo máximo establecido por la asamblea”, la expresión
“cuando corresponda,”.
12)
Agrégase el siguiente artículo 17 A, nuevo:
“Artículo 17 A.- Durante el plazo de colocación de
cuotas y mientras la emisión pueda resultar fallida según lo dispuesto en el
inciso segundo del artículo 19 de esta ley, los recursos que se aporten al fondo
13)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 22 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
sólo podrán ser invertidos en los valores referidos en los números 1) y 2) del
artículo 5º clasificados en categorías de riesgo AAA y AA, para instrumentos de
deuda de largo plazo y N1 para instrumentos de deuda de corto plazo y,
además, podrán ser invertidos en los valores referidos en los números 17) y
18) del mismo artículo, clasificados en una categoría de riesgo que a juicio de
la sociedad administradora, sea homologable a las categorías de riesgo
nacional antes referidas. La Superintendencia, mediante norma de carácter
general, podrá ampliar la inversión de tales recursos a otros valores,
instrumentos o contratos que cumplan con las condiciones que defina para
esos efectos.”.
Modifícase el artículo 19, de la siguiente forma:
a)
Intercálase en el inciso primero, entre la frase
“cuotas del fondo” y el punto seguido, la oración “o el monto inferior que
determine el reglamento interno”.
b)
Sustitúyese el inciso cuarto, por el siguiente:
“Cumplido el plazo para el aumento de capital
establecido por el directorio de la administradora o por la asamblea de
aportantes, según corresponda, el número de cuotas del fondo quedará
reducido al de las cuotas efectivamente pagadas.”.
14)
15) Reemplázase en el artículo 20, la expresión “del cuatrimestre siguiente”,
por “de los cinco meses siguientes”.
16) Reemplázase, en la letra d) del artículo 22, la expresión “en las
condiciones que fije el reglamento de esta ley”, por la expresión “cuando así lo
establezca el reglamento interno del fondo”.
Reemplázase el artículo 25, por el siguiente
“Artículo 25.- En las asambleas podrán participar los
aportantes que figuren inscritos en el registro con 5 días hábiles de
anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva asamblea. Cada
cuota dará derecho a voto en forma proporcional a los derechos sobre el
patrimonio del fondo que cada una representa.”.
17)
18) Intercálase, en el inciso segundo del artículo 26, entre las expresiones
“citación por correo” y “a cada aportante” la expresión “u otro medio idóneo
que determine la Superintendencia,”.
Agrégase, en el artículo 27, el siguiente inciso final, nuevo:
“La Superintendencia podrá autorizar que las
administradoras de fondos adopten, para fines de votación en las asambleas
de aportantes, mecanismos de votación a distancia que permitan el uso de
firma electrónica u otros medios tecnológicos que permitan comprobar la
identidad de la persona que suscribe.”.
19)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 23 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Reemplázase el inciso final del artículo 30, por el siguiente:
“Cuando así lo establezca la política de participación y
voto determinada en el reglamento interno del fondo, las sociedades
administradoras deberán participar en las juntas de accionistas o asambleas de
aportantes de las sociedades cuyas acciones o cuotas de fondos de inversión,
en su caso, hayan sido adquiridas con recursos del fondo respectivo,
representadas por sus gerentes o mandatarios especiales designados por su
directorio, no pudiendo los gerentes ni los mandatarios especiales actuar con
poderes distintos de aquellos que la sociedad administradora les confiera.”.
20)
21) Agrégase en el inciso segundo del artículo 31, a continuación del punto
final(.), que pasa a ser seguido (.), los siguiente:
“No se considerarán para los efectos de computar los
beneficios netos percibidos a que se refiere este inciso, los dividendos e
intereses percibidos por los fondos que deban ser distribuidos conforme a lo
dispuesto por los artículos 11, 106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Tampoco se considera para los efectos de la determinación del crédito
proporcional a que se refiere el artículo siguiente, el crédito que se haya
debido distribuir a los partícipes conjuntamente con los dividendos a que se
refieren los artículos citados precedentemente.”.
Reemplázase el artículo 43, por el siguiente, nuevo:
“Artículo 43.- La administradora que se constituya
conforme al artículo anterior deberá presentar al Servicio de Impuestos
Internos y a la Superintendencia de Valores y Seguros, en la fecha y plazo que
cada uno de estos determine, la siguiente información:
a)
Identificación de su representante legal;
b)
Domicilio;
c)
Identificación del fondo y de los partícipes de
éste;
d)
Monto de los aportes, y
e)
Fecha y monto de las distribuciones de
beneficios.”.
22)
Artículo 2°.Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto
ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado
y sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1019, de 1979, del
Ministerio de Hacienda:
1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a)
Reemplázase el inciso primero, por el
siguiente:
“Artículo 2.- La calidad de partícipe se
adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el
aporte en efectivo o vale vista bancario, en moneda nacional o extranjera;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 24 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
b) Al momento de percibir la administradora el
aporte del banco librado en caso de pago con cheque;
c)
Cuando
se
curse
el
traspaso
correspondiente, tratándose de transacciones en el mercado secundario, y
d) Cuando la administradora haya aceptado la
transferencia de dominio, a favor del fondo, de los instrumentos referidos en el
artículo 13. Para estos efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos
días hábiles, dentro de los cuales deberá pronunciarse respecto de su
aceptación a dicha transferencia o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo
dispuesto en el artículo 2° Bis o al reglamento interno del fondo.".
b)
Intercálase, en el inciso segundo, entre la
expresión “del fondo respectivo” y el punto seguido la frase “y bajo las
condiciones que establezca el reglamento de esta ley”.
2) Intercálase el siguiente artículo 2° Bis, nuevo:
“Artículo 2 Bis.- Los fondos podrán contemplar en su
reglamento interno la posibilidad que la administradora reciba aportes en
instrumentos de los referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las
siguientes condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera
significativamente de la composición de la cartera del fondo;
b) Que no se trasgreda la política de inversión del
fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio
de mercado, de acuerdo a las reglas que establezca o autorice la
Superintendencia, y
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle
individual o conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las
cuotas del fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el
porcentaje establecido en esta letra no sea excedido por colocaciones de
cuotas efectuadas por su cuenta. La Superintendencia establecerá los plazos
para que las personas que excedan dicho porcentaje procedan a la
transferencia de sus cuotas, hasta por aquella parte que permita el
cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las sanciones administrativas que
procedan al efecto.
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.
3) Reemplázase, en el inciso final del artículo 4°, la
frase “el título tercero de la ley Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código
de Comercio”.
4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º.- los Fondos Mutuos y las sociedades
administradoras de ellos se regirán por las disposiciones de esta ley y las de su
reglamento, por las normas legales y reglamentarias que rigen a las
sociedades anónimas abiertas en lo que les sea aplicable, y por las demás
normas que establezcan sus respectivos reglamentos internos.”.
5) Reemplázase el artículo 8° por el siguiente, nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 25 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
“Artículo 8º.- Las sociedades administradoras podrán
iniciar sus funciones una vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas
se encuentren en condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 8° bis.”.
6) Intercálanse los siguientes artículos 8° Bis y 8° Ter,
nuevos:
“Artículo 8° Bis.- Las administradoras deberán
depositar un reglamento interno y un contrato de suscripción de cuotas para
cada uno de los fondos que administren. Para estos efectos, la Superintendencia
llevará un “Registro de Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de
Suscripción de Cuotas de Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las
cuotas del fondo podrán ser comercializadas a partir del día hábil siguiente,
contado desde el depósito respectivo, considerándose para todos los efectos
como inscritas en el Registro de Valores que lleva la Superintendencia a contar
de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos
mínimos tanto de los reglamentos internos como de los contratos. De igual
manera, regulará la forma en que las administradoras remitirán los
antecedentes objeto de depósito.
Las administradoras serán responsables de los
contenidos de los reglamentos y contratos que depositen, los que deberán ser
redactados en forma clara, entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento,
representar a la sociedad que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la
legislación o normativa vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá
suspender la comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que
entren en vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones
formuladas por la Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio
de aplicar las sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de
continuar comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el
plazo que indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día
hábil, ésta podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos
o contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º Ter.- Las modificaciones que se introduzcan
a los reglamentos internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados
deberán estar contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo
del registrado, de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los
partícipes del fondo por la sociedad administradora. La forma y plazos de dicha
comunicación, al igual que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán
establecidas en el reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la
comunicación serán determinados por la Superintendencia.”.
7) Modifícase el artículo 11, en el siguiente sentido:
a)
Reemplázase el inciso primero, por el
siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 26 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
“Transcurridos seis meses contados desde la
fecha en que la administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar
permanentemente con a lo menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un
inversionista institucional, en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco
participes.”.
b)
Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
”Para efectos de lo dispuesto en este artículo,
calificarán como inversionistas institucionales aquéllos a que se refiere la letra
e) del artículo 4 Bis de la ley Nº 18.045.”.
8) Reemplázase el inciso primero del artículo 12, por el
siguiente:
“Artículo 12.- Los agentes serán mandatarios de la
sociedad administradora para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase
de operaciones que por su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 12 A,
la expresión “contados desde la aprobación del reglamento interno de cada
fondo” por la expresión “contados desde la fecha en que las cuotas del fondo
sean comercializadas de conformidad a lo dispuesto en el artículo 8 Bis”.
10) Modifícase el artículo 13, de la siguiente forma:
a)
Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de
instrumentos o bienes o certificados representativos de éstos, que cumplan con
alguno de los requisitos que se señalan a continuación, sin perjuicio de las
cantidades que mantengan en dinero efectivo o moneda extranjera:
a)
Que sean transados en una bolsa de
valores, nacional o extranjera;
b)
Que el emisor se encuentre sometido a
la fiscalización de la Superintendencia o de alguna institución u organismo,
nacional o extranjero, de similar competencia;
c)
Que sean emitidos por organismos
internacionales, de aquellos a que se refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045;
d)
Que sean emitidos o garantizados por el
Estado o Banco Central de Chile, o por el Estado o el Banco Central u
organismo de similar competencia de un país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las
condiciones e información que deberán cumplir las inversiones señaladas bajo
este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar
la inversión de los fondos en otros instrumentos o bienes distintos de los
señalados precedentemente.
En todo caso, las operaciones de cambio
internacional que realice el fondo se regirán por las disposiciones contenidas en
el Párrafo Octavo del Título III de la ley Nº 18.840.”.
b)
Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 27 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
i)
Sustitúyese el párrafo primero, por el
siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el
50% de su inversión en valores que tengan transacción bursátil, en depósitos o
títulos emitidos o garantizados hasta su total extinción por bancos u otras
instituciones financieras o por el Estado, en cuotas de fondos mutuos, en
monedas o en otros instrumentos que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
ii)
Reemplázase en el segundo párrafo, la
frase “Sin perjuicio de lo dispuesto en el número anterior, el Fondo podrá
invertir hasta el 10% de su activo total” por “En todo caso, el Fondo no podrá
invertir más de un 20% de su activo total”.
c)
Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8)
Un
fondo
mutuo
podrá
adquirir
instrumentos clasificados en las categorías de riesgo que al efecto se
determinen en el reglamento interno del mismo.”.
d)
Derógase el numeral 9).
e)
Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
“10) El fondo podrá realizar operaciones de
derivados, tanto dentro como fuera de bolsa; adquirir instrumentos con
promesa de venta; y adquirir o enajenar opciones de compra o venta sobre
activos, valores e índices, dar en préstamo valores y celebrar contratos de
ventas cortas sobre éstos.
Todas las operaciones e inversiones señaladas
en este número deberán cumplir con los requerimientos que autorice o
establezca la Superintendencia, la que deberá determinar, además, los límites
máximos que pueden comprometerse en éstas.”.
f)
Derógase el numeral 11).
11) Reemplázase el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A.- Cuando se trate de Fondos Mutuos
dirigidos a inversionistas calificados, no se aplicarán los límites establecidos en
los numerales 2), 6) y 7) del artículo 13 así como tampoco el establecido en el
artículo 13 B, siempre que en el reglamento interno se establezca una política
de diversificación de las inversiones y de endeudamiento del fondo. La política
de diversificación de las inversiones deberá contener, a lo menos, límites de
inversión respecto del activo total del fondo en función de cada emisor, grupo
empresarial y sus personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá
contener los tipos y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo,
los plazos asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de
mediano y largo plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los
requerimientos de información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo
deberán pronunciarse sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
12) Reemplázase el primer artículo 13 B, por el siguiente:
“Artículo 13 B.- El fondo sólo podrá endeudarse hasta
por un 20% de su patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 28 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
interno, con el fin de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones
que la Superintendencia expresamente autorice.”.
13) Sustitúyese el segundo artículo 13 B, por el siguiente
artículo 13 C, nuevo:
“Artículo 13 C.- Tratándose de un fondo mutuo cuyo
reglamento interno establezca una política de inversión que condicione las
inversiones del fondo o la rentabilidad del mismo al comportamiento de un
índice, no le serán aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y
7) del artículo 13.
La Superintendencia determinará, mediante norma de
carácter general, las características que deben cumplir los índices, los
porcentajes máximos de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por
una misma entidad y en el conjunto de inversiones en valores emitidos o
garantizados por entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial,
ambos sobre el activo del fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos
dentro de los cuales la distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del
cumplimiento de su objeto.”.
14) Reemplázase el artículo 14 Bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis.- Las administradoras deberán
participar y ejercer sus derechos de voz y voto en las elecciones del directorio
de las sociedades anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con
recursos de los fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes
información suficiente acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en
conjunto posean mas de uno por ciento de las acciones con derecho a voto
emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los
fondos referidos en el artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades
cuyas acciones hayan sido adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las
administradoras no podrán votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la
sociedad o sus personas relacionadas;
b) Los accionistas de la administradora que posean el
10% o más de sus acciones, o sus personas relacionadas, y
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o
de alguna sociedad del grupo empresarial a que ella pertenezca.
Las administradoras podrán actuar concertadamente
entre sí o con accionistas que no estén afectos a las restricciones
contempladas en este artículo. No obstante lo anterior, no podrán realizar
ninguna gestión que implique participar o tener injerencia en la administración
de la sociedad en la cual hayan elegido uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra c) del inciso
tercero, las administradoras podrán votar por personas que se desempeñen
como directores en una sociedad del grupo empresarial al que pertenezca la
sociedad en la que se elige directorio, cuando las personas cumplan con lo
siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 29 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
i) Ser persona cuya única relación con el controlador
del grupo empresarial provenga de su participación en el directorio de una o
más sociedades del mencionado grupo;
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios
mencionados en la letra c) del inciso tercero con el apoyo decisivo del
controlador del grupo empresarial o de sus personas relacionadas.
Se entenderá que un director ha recibido apoyo
decisivo del controlador, cuando al sustraer de su votación los votos
provenientes de aquél o de sus personas relacionadas, no hubiese resultado
electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las
restricciones de este artículo o se inhabilitare por cualquier causa, cesará de
pleno derecho en el cargo, debiendo asumir definitivamente el suplente si lo
hubiere, o aquel reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
15) Sustitúyese el artículo 15º, por el siguiente:
“Artículo 15.- Las cuotas de los fondos mutuos se
valorarán en la forma que determine el reglamento de esta ley, con la
frecuencia que autorice o establezca la Superintendencia, la que no podrá
exceder de un día.”.
16) Modifícase el artículo 16, de la siguiente forma:
a)
Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su
reglamento interno la posibilidad que se efectúen rescates en instrumentos de
los referidos en el artículo 13, en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del rescate no difiera
significativamente de la composición de la cartera del fondo,
b) Que no se transgreda la política de
inversión, diversificación y liquidez del fondo,
c) Que los instrumentos sean rescatados a un
precio de mercado, de acuerdo a las reglas que establezca o autorice al
respecto la Superintendencia, y
d)
Las
demás
que
estableciere
la
Superintendencia.”.
b)
Elimínase el actual inciso quinto, pasando los
actuales incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto respectivamente.
c)
Reemplázase, en el actual inciso final, la
expresión “en valores del Fondo” por la expresión “otra forma, condiciones y
plazos”.
d)
Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos
precedentes, los fondos que permitan el aporte y rescate en instrumentos
podrán contemplar restricciones al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo
que determine la Superintendencia mediante instrucción de carácter general,
las que se harán efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren
registradas en una bolsa de valores y la administradora haya establecido
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 30 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
mecanismos que permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente
mercado secundario para sus cuotas.”.
17) Reemplázase el inciso segundo del artículo 17, por el
siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el
rescate de cuotas se calculará como la diferencia entre el valor de adquisición y
el de rescate. Para tales efectos, el valor de adquisición se expresará en
Unidades de Fomento según el valor que esta represente al día de la
adquisición, convirtiéndolas en pesos según el valor de esta misma unidad al
día que se efectúe el rescate.”.
18) Derógase el artículo 20.
Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores:
1)
Modifícase el titulo XVIII “De las Sociedades Securitizadoras”, en el
siguiente sentido:
a)
Agrégase, en el titulo “De las Sociedades Securitizadoras”, la frase “y de
la Emisión de Títulos de Deuda de Securitización”.
b)
Sustitúyese el inciso primero del artículo 132º, por el siguiente:
“Artículo 132.- Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán como
anónimas especiales y su objeto exclusivo será la adquisición de los activos a
que se refiere el artículo 135º, la adquisición de derechos sobre flujos de pago,
la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás actividades
complementarias o afines que les autorice la Superintendencia. Cada emisión
originará la formación de patrimonios separados del patrimonio común de la
emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas las
emisiones con cargo a la misma integrarán un solo patrimonio separado. Para
los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda obligación, existente
o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero por la
adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios.”.
c)
Agrégase el siguiente artículo 132º Bis, nuevo:
“Artículo 132º Bis.- La emisión de instrumentos
regulada por este Título podrá efectuarse mediante la emisión de títulos de
deuda por monto fijo, por línea de títulos de deuda de securitización o a través
de programas de emisión de los establecidos en el artículo 144º bis.
Se entenderá que la emisión es por línea de
títulos cuando las colocaciones individuales vigentes no superen el monto total
y el plazo de la línea inscrita en la Superintendencia. El contrato de emisión de
títulos de deuda de securitización por línea deberá contener las cláusulas
generales aplicables a todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en
tanto las escrituras de colocación deberán considerar las condiciones
específicas de cada colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a
una línea deberán considerar la incorporación de activos al patrimonio
separado, los cuales deberán ser de la misma naturaleza que los activos que
conforman este último, y no podrán desmejorar el grado de inversión vigente
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 31 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
de los títulos emitidos con anterioridad por el patrimonio separado, lo cual
deberá ser certificado por el representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con
cargo a la línea una vez que se hayan enterado los activos integrantes de las
emisiones que se hubieren efectuado con anterioridad, en la forma establecida
en el inciso cuarto del artículo 137º.
La Superintendencia, mediante norma de
carácter general, regulará el procedimiento de emisión de títulos por línea, las
menciones mínimas que deberán contener los contratos de emisión por línea y
las escrituras de colocación.”.
d)
Intercálase en el inciso tercero del artículo 135º, entre las frases “de sus
escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la frase “, o de las
escrituras de colocación”.
e)
Sustitúyese el artículo 137º, por el siguiente:
“Artículo 137º.- En el contrato de emisión de
títulos de deuda con formación de patrimonio separado, o en las respectivas
escrituras de colocación, según corresponda, deberán individualizarse o
determinarse, según su naturaleza, los bienes, contratos, créditos y derechos
que lo integran. Si en el contrato de emisión o en la escritura de colocación no
se les puede individualizar o determinar, se deberán indicar sus principales
características, su grado de homogeneidad, su número, el plazo en que se
adquirirán y las demás menciones que la Superintendencia determine
mediante norma de carácter general, e individualizarlos o determinarlos en una
o más escrituras complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de
colocación se anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda.
Copia de las escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco
días siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Otorgado el contrato de emisión de títulos de
deuda con formación de patrimonio separado o la escritura de colocación,
según corresponda, las obligaciones representativas de éstos integran de pleno
derecho el pasivo de éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos
individualizados o determinados en la escritura de otorgamiento del contrato
de emisión, en las escrituras complementarias, o en las escrituras de
colocación, integrarán de pleno derecho el activo de éste, desde la fecha de la
respectiva escritura en que se les individualicen o determinen, de acuerdo con
lo dispuesto en el inciso primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar,
enajenar ni prometer gravar o enajenar, los bienes, contratos, créditos o
derechos individualizados o determinados en el contrato de emisión, en sus
escrituras complementarias, o en las escrituras de colocación, sin el
consentimiento del representante de los tenedores de títulos de deuda, quien
podrá autorizar o requerir la sustitución de tales bienes, contratos, créditos y
derechos, siempre que los nuevos activos reúnan características similares a
aquellos que sustituyan, según se establezca en el respectivo contrato. En caso
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 32 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
de sustituciones, se deberá proceder de la forma establecida en el inciso
séptimo del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de
entero del activo del patrimonio separado por la sociedad, cuando se adicione a
la inscripción el certificado que al efecto deba otorgar el representante de los
tenedores de títulos de deuda, en el que conste que los bienes que conforman
el activo se encuentran debidamente aportados y en custodia, libre de
gravámenes, prohibiciones o embargos, que se han cumplido los otros
requisitos determinados en la escritura de emisión, y en su caso, que se han
constituido los aportes adicionales pactados. Si no procediere la custodia de
tales bienes, el contrato de emisión de títulos de deuda deberá expresar
fundadamente esta circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y
vigilancia que se adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo
del patrimonio separado.
Una vez adicionado el certificado a que se
refiere el inciso anterior, corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago
por los títulos de deuda que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la
respectiva emisión, corresponderá al representante de los tenedores de títulos
de deuda cobrar y percibir dicho pago, directamente si éste es un banco o
institución financiera o por medio de alguna de estas instituciones, si no
tuviere tal carácter, ingresando estos recursos al respectivo patrimonio
separado.
Lo dispuesto en los incisos anteriores se
aplicará a cada una de las emisiones que se hagan con cargo a una línea. En
estos casos, los activos que integren una nueva emisión deberán mantenerse
segregados del resto de los activos del patrimonio separado, hasta que se
otorgue el certificado de entero de dicha emisión. Una vez otorgado dicho
certificado, los nuevos activos aportados se integrarán a los demás activos del
patrimonio separado.”.
f)
Modifícase el articulo 137º Bis, en el siguiente sentido:
i)
Sustitúyese, en el inciso primero, la
expresión “el artículo anterior” por “el inciso séptimo del artículo 137”.
ii)
Intercálase, en el inciso tercero, entre la
frase “aportes adicionales pactados en la” y la expresión “escritura”, la palabra
“correspondiente”.
iii)
Reemplázase, en el inciso cuarto, el
guarismo “60” por “90”.
iv)
Intercálase el siguiente inciso quinto,
nuevo, pasando el actual a ser sexto, y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la
primera emisión con cargo a una línea de títulos, la no emisión del certificado
de entero, en el plazo determinado previamente, no significará la liquidación
del patrimonio separado y, en consecuencia, no afectará a los tenedores de
títulos vigentes emitidos con anterioridad por el patrimonio separado. En estos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 33 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
casos, se procederá a la liquidación de los activos de dicha emisión en la forma
que se determine en el contrato de emisión.”.
v)
Reemplázase el actual inciso sexto, por
el siguiente:
“Pendiente
el
otorgamiento
del
certificado de entero del patrimonio separado, o de la emisión respectiva en
caso de emisiones por línea, la sociedad podrá sustituir uno o más bienes,
contratos, créditos y derechos por otros activos que reúnan características
similares a aquellos que sustituyen, según se establezca en el respectivo
contrato de emisión; modificar dicho contrato, o las respectivas escrituras de
colocación, con el objeto de reducir la emisión al monto efectivamente
colocado a dicha fecha o proceder al rescate anticipado de todo o parte de los
títulos correspondientes a la última colocación efectivamente colocados
mediante el procedimiento establecido en el contrato de emisión.”.
g)
Agrégase en el inciso quinto del artículo 138º, a continuación del punto a
parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin
perjuicio
de
lo
anterior,
la
Superintendencia podrá autorizar mediante norma de carácter general que el
contrato de emisión contemple obligaciones por concepto de adquisición de los
activos que integrarán el patrimonio separado. Dichas obligaciones podrán ser
contraídas únicamente con la o las entidades que hayan aportado, originado o
vendido los activos que integrarán el patrimonio separado, las cuales podrán
ser pagadas cumpliendo la prelación establecida en el contrato de emisión.”.
h)
En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase “la ley” y el punto a
parte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
i)
Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144º Bis, la frase “a dos
años” por la frase “al determinado en la respectiva escritura pública general.”.
j)
Agrégase el siguiente artículo 153 Bis, nuevo:
“Artículo 153 Bis.- En todo lo no previsto en el
presente título se aplicarán supletoriamente las normas contenidas en el Título
XVI de la presente ley.”.
2)
Reemplázase el inciso segundo del artículo 184, por los siguientes
incisos segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán
expresarse en las monedas extranjeras que autorice el Banco Central de Chile,
como también en moneda corriente nacional siempre que su pago se efectúe
en una moneda extranjera autorizada; y en dichas monedas extranjeras
deberán transarse en el mercado nacional, considerándose los referidos
instrumentos para todos los efectos legales como títulos extranjeros. A estas
operaciones les será aplicable lo previsto en el artículo 39 del párrafo octavo
del Título III de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile,
cualquiera fuere la naturaleza del título.
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de
valores extranjeros en el país, el Banco Central de Chile podrá autorizar que
los referidos instrumentos se transen y sean pagaderos en moneda corriente
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 34 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
nacional, sujeto a los requisitos y condiciones que determine, caso en el cual
no tendrá aplicación lo dispuesto en el inciso final del artículo 197.”.
3)
Modifícanse las normas contenidas en el Titulo XXVII “De las
Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
a)
Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228.- La Superintendencia dispondrá
de un plazo de 30 días, contado desde la fecha de presentación de la solicitud y
antecedentes de los fondos a que se refiere el artículo 220, para la aprobación
de los reglamentos internos y, en su caso, del contrato de administración de a lo
menos un fondo, conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el
facsímil de título de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se
suspenderá si la Superintendencia, mediante comunicación escrita, pidiere
información adicional al peticionario o le solicitare modificar la petición o
rectificar sus antecedentes por no ajustarse a las disposiciones legales,
reglamentarias o administrativas vigentes, reanudándose tan solo cuando se
haya cumplido dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las
observaciones formuladas en su caso, y vencido el plazo a que se refiere el
inciso primero, la Superintendencia aprobará el reglamento interno o los textos
tipo de los contratos, según corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados
desde la presentación de la solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se
resuelva con los antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal
circunstancia, la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la
petición referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último
caso por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al
sistema de depósito y registro de reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas de fondos mutuos, los que se regirán por las normas
contenidas en los artículos 8 Bis y 8 Ter del decreto ley Nº 1328, de 1976.”.
b)
Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i)
Reemplázase el inciso primero, por el
siguiente:
“Artículo 230.- Las administradoras
acreditarán ante la Superintendencia, previo al inicio de sus funciones, el fiel
cumplimiento de todas las formalidades que para su constitución establece este
Título y deberán tener aprobado un reglamento general de fondos. Tratándose
de los fondos a que se refiere el artículo 220, con la sola excepción de los fondos
mutuos, deberán además tener aprobado el reglamento interno para cada fondo
y, en su caso, inscrito el contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título de
las mismas, cuando correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será
necesario que la administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos, un
fondo de acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1328, de 1976.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 35 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
ii)
Intercálase en el inciso tercero, entre las
expresiones “nuevo fondo” y “la Superintendencia” la frase “, de aquellos a que
se refiere el artículo 220, con la sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii)
Agrégase el siguiente inciso cuarto,
nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y
contratos de suscripción de cuotas de los fondos mutuos, se aplicarán las
normas contenidas en el decreto ley Nº 1328, de 1976, en lo que se refiere al
sistema de depósito y registro de reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas.”.
c)
Reemplázase la letra d), del artículo 236, por la
siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una
misma serie, en su caso, reciban un trato no discriminatorio, y”.
Artículo 4°.N° 3.500:
Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto ley
1) Reemplázase la letra k), del inciso segundo del
artículo 45, por la siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que
autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de
Chile;”
2) Modifícase el artículo 48 del siguiente modo:
a)
Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y
D” por “, D y E”.
b)
Intercálase en la tercera oración del inciso
décimo, entre los vocablos “Riesgo” y “,” la siguiente oración “y los
instrumentos, operaciones y contratos de la letra k) que la Superintendencia
de Pensiones determine”.
c)
Agrégase el siguiente inciso decimoprimero,
nuevo, pasando los actuales incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser
decimosegundo a décimoquinto respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar
operaciones de compra o venta de instrumentos de la letra h) del inciso
segundo del artículo 45, con cargo a la venta o compra, respectivamente, de
títulos representativos de los activos subyacentes de dichos instrumentos, de
acuerdo a la norma de carácter general que al efecto establezca la
Superintendencia de Pensiones.”.
Artículo 5°.Elimínase del número 2 del artículo 20 del Código del
Trabajo, la frase “que no pueda ser reemplazado por personal nacional”.
Artículo 6º.Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.657, que Autoriza la Creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero:
1) En el artículo 10, agrégase el siguiente inciso
segundo, pasando el actual a ser tercero y final:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 36 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
“Los fondos de inversión de capital extranjero de
riesgo podrán además tener pasivos provenientes de la emisión de
instrumentos de deuda o de la contratación de créditos tanto en Chile como en
el extranjero si así lo establecen en su reglamento interno. Los intereses
provenientes de tales operaciones que se paguen, remesen o abonen en
cuenta a contribuyentes sin domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el
impuesto adicional que establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, en
carácter de impuesto único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en
los casos contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso
primero del referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único
con una tasa de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que
dicha disposición establece. Cuando se deba aplicar el impuesto sobre los
intereses que correspondan al exceso de endeudamiento que contempla tal
disposición legal, cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de
tasa a que se refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho
artículo 59, será de cargo de la sociedad administradora, la cual podrá
deducirla como gasto y deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra
establece. Asimismo, la sociedad administradora deberá retener el impuesto
adicional que corresponda a los intereses provenientes de las operaciones
señaladas conforme a lo dispuesto por el número 4, del artículo 74, de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos en la
forma y plazo establecidos por el artículo 79, del mismo texto legal.”.
2) Agrégase en la letra b) del artículo 14, a continuación
del punto a parte, que pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de
Inversión de Capital Extranjero de Riesgo el plazo para efectuar la remesa al
exterior será de tres años, contados desde la fecha a que se refiere esta
letra.”.
3) Intercálase en el inciso primero del artículo 15, entre
las frases “capital originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas” lo
siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos
a que se refiere el inciso segundo del artículo 10,”.
Artículo 7º.Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, de
1974:
1) Deróganse los artículos 18 bis, 18 Ter y 18 Quater.
2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo
21:
a)
Agrégase en el inciso primero, a continuación
de la frase “los pagos a que se refiere el artículo 31, número 12º, en la parte
que no puedan ser deducidos como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del
impuesto del número 3 del artículo 104”;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 37 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
b)
Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del
inciso segundo del artículo 104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
3) Introdúcense los siguientes artículos 106, 107, 108 y
109, nuevos, en el titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al
mercado de capitales”:
“Artículo 106.- El mayor valor a que se refiere el
inciso primero del artículo 18 y los incisos tercero, cuarto y quinto del número
8° del artículo 17°, obtenido por los inversionistas institucionales extranjeros,
tales como fondos mutuos y fondos de pensiones u otros, en la enajenación de
los valores a que se refieren los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos
mutuos y de inversión a que se refiere el inciso final, u otros títulos de oferta
pública representativos de deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el
Estado o por empresas constituidas en el país, realizada en una bolsa de
valores del país autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros o en
conformidad al Título XXV de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas,
según corresponda, estará exento de los impuestos de esta ley. Los
mencionados inversionistas institucionales extranjeros deberán cumplir con los
siguientes requisitos durante el tiempo que operen en el país:
1)
Estar constituido en el extranjero y no estar
domiciliado en Chile.
2)
Acreditar
su
calidad
de
inversionista
institucional extranjero cumpliendo con, a lo menos, alguna de las siguientes
características:
a)
Que sea un fondo que haga oferta
pública de sus cuotas de participación en algún país que tenga un grado de
inversión para su deuda pública, según clasificación efectuada por una agencia
internacional clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia
de Valores y Seguros.
b)
Que sea un fondo que se encuentre
registrado ante una autoridad reguladora de un país que tenga un grado de
inversión para su deuda pública, según clasificación efectuada por una agencia
internacional clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia
de Valores y Seguros, siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile,
incluyendo títulos emitidos en el extranjero que sean representativos de
valores nacionales, que representen menos del 30% del valor de su activo
total.
c)
Que sea un fondo que tenga inversiones
en Chile, incluyendo títulos emitidos en el extranjero que sean representativos
de valores nacionales, que representen menos del 30% del valor de su activo
total. Adicionalmente, no más del 10% del patrimonio o del derecho a las
utilidades del fondo en su conjunto, podrá ser directa o indirectamente
propiedad de residentes en Chile.
d)
Que sea un fondo de pensiones,
entendiéndose por tal aquel que está formado exclusivamente por personas
naturales que perciben sus pensiones con cargo al capital acumulado en el
fondo o cuyo objeto principal sea financiar la constitución o el aumento de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 38 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
pensiones de personas naturales, y que se encuentren sometidos en su país de
origen a regulación o supervisión por las autoridades reguladoras competentes.
e)
Que sea un fondo de aquellos regulados
por la ley Nº 18.657, en cuyo caso todos los tenedores de cuotas deberán ser
residentes en el extranjero o inversionistas institucionales locales.
f)
Que sea otro tipo de inversionista
institucional extranjero que cumpla las características que defina el reglamento
para cada categoría de inversionista, previo informe de la Superintendencia de
Valores y Seguros y del Servicio de Impuestos Internos.
3)
No participar directa ni indirectamente del
control de las entidades emisoras de los valores en los que se invierte ni
poseer o participar directa o indirectamente en el 10% o más del capital o de
las utilidades de dichos emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando
se trate de la inversión en cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley
Nº 1.328, de 1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la
inversión en cuotas de fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de
inversiones contenida en el reglamento interno del respectivo fondo de
inversión, le prohíbe controlar a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la
referida política de inversiones le permite controlar a una o más sociedades
anónimas abiertas, el límite a que se refiere el inciso primero de este número
respecto del fondo en que invierte será de un 25%.
4)
Celebrar un contrato, que conste por escrito,
con un banco o una corredora de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el
agente intermediario se haga responsable, tanto de la ejecución de las órdenes
de compra y venta de los valores, como de verificar, al momento de la remesa
respectiva, que se trata de las rentas que en este artículo se eximen de
impuesto o bien, si se trata de rentas afectas a los impuestos de esta ley, que
se han efectuado las retenciones respectivas por los contribuyentes que
pagaron o distribuyeron las rentas. Igualmente el agente deberá formular la
declaración jurada a que se refiere el número siguiente y proporcionará la
información de las operaciones y remesas que realice al Servicio de Impuestos
Internos en la forma y plazos que éste fije.
5)
Inscribirse en un registro que al efecto llevará
el Servicio de Impuestos Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de
una declaración jurada, formulada por el agente intermediario a que se refiere
el número anterior, en la cual se deberá señalar: que el inversionista
institucional cumple los requisitos establecidos en este artículo o que defina el
reglamento en virtud de la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un
establecimiento permanente en Chile, y que no participará del control de los
emisores de los valores en los que está invirtiendo. Además dicha declaración
deberá contener la individualización, con nombre, nacionalidad, cuando
corresponda, y domicilio, del representante legal y del administrador del fondo
o de la institución que realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 39 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
cual se liquidaron las divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió
dicha liquidación.
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las
divisas destinadas a la inversión, no fuere designado como agente
intermediario, pesará sobre él la obligación de informar al Servicio de
Impuestos Internos, cuando éste lo requiera, el origen y monto de las divisas
liquidadas.
En caso que la información que se suministre
conforme al presente número resultare ser falsa, el administrador del
inversionista quedará afecto a una multa de hasta el 20% del monto de las
inversiones realizadas en el país, no pudiendo, en todo caso, dicha multa ser
inferior al equivalente a 20 unidades tributarias anuales, la que podrá hacerse
efectiva sobre el patrimonio del inversionista, sin perjuicio del derecho de éste
contra el administrador. El agente intermediario será solidariamente
responsable de la multa, salvo que éste acredite que las declaraciones falsas
se
fundaron
en
documentos
proporcionados
por
el
inversionista
correspondiente y que el agente intermediario no estuvo en condiciones de
verificar en el giro ordinario de sus negocios.
6)
En el caso de los inversionistas institucionales a
que se refieren las letras a) a e) del numeral 2., el tratamiento tributario
previsto en este artículo se aplicará solamente respecto de las inversiones que
efectúen actuando por cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las
inversiones realizadas, excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por
cuenta de terceros o en que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este
requisito deberá acreditarse mediante declaración jurada efectuada por el
representante legal del inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al
Servicio de Impuestos Internos junto con los antecedentes referidos en el
número 5 anterior. A opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar
que éste actuará por cuenta propia y como beneficiario efectivo de las
inversiones realizadas durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que
podrá invertir en Chile tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o
por cuenta de terceros. En caso de optar por la segunda alternativa, el
representante legal deberá también declarar que el inversionista se
compromete a identificar previamente y por escrito, al agente intermediario,
cada operación en que actúe en beneficio y por cuenta propia, además de
comprometerse a establecer a través de medios fehacientes la información
necesaria para garantizar la veracidad de dicha identificación. El agente
intermediario estará obligado a custodiar dichas comunicaciones escritas
durante un plazo de 5 años.
7)
Si por cualquier motivo un inversionista
institucional acogido a lo dispuesto en este artículo dejase de cumplir con
alguno de los requisitos que para ello le son exigidos, el agente intermediario
deberá informar dicha circunstancia al Servicio de Impuestos Internos en la
forma y plazo que dicho Servicio establezca. El atraso en la entrega de esta
información se sancionará con multa del equivalente a 1 a 50 unidades
tributarias anuales. El inversionista respectivo cesará de gozar del beneficio
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 40 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
tributario dispuesto en este artículo desde la fecha en que se ha configurado el
incumplimiento, quedando por tanto afecto al régimen tributario común por las
rentas que se devenguen o perciban a contar de ese momento, cualquiera
haya sido la fecha de adquisición de los valores respectivos.
La aplicación de las multa establecidas en los
números 5 y 6 de este artículo se sujetará al procedimiento establecido en el
artículo 165 del Código Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto
de las cuotas emitidas por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o
fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta
pública de tales valores y que, además, hayan establecido en sus reglamentos
internos la obligación de la sociedad administradora de distribuir, entre los
partícipes del fondo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre
la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas,
de los emisores domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido
los recursos del respectivo fondo.
Artículo 107.- El mayor valor obtenido en la
enajenación o rescate, según corresponda, de los valores a que se refiere este
artículo, se regirá para los efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1)
Acciones de sociedades anónimas abiertas con
presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17º, Nº 8, y
106, no constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de
acciones emitidas por sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil,
que cumplan con los siguientes requisitos:
a)
La enajenación deberá ser efectuada en: i) una
bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de
Valores y Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de
acciones regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045 o i.e.) en el aporte de
valores acogido a lo dispuesto en el artículo 109;
b)
Las acciones deberán haber sido adquiridas en:
i) una bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada la Superintendencia
de Valores y Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de
acciones regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045, o i.e.) en una colocación
de acciones de primera emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o
de un aumento de capital posterior, o i.e.) con ocasión del canje de valores de
oferta pública convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido
a lo dispuesto en el artículo 109, y
c)
En el caso previsto en el literal i.e.), de la letra
b), si las acciones se hubieren adquirido antes de su colocación en bolsa, el
mayor valor no constitutivo de renta será el que se produzca por sobre el valor
superior entre el de dicha colocación o el valor de libros que la acción tuviera el
día antes de su colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los
impuestos de esta ley, en la forma dispuesta en el artículo 17º, el mayor valor
que resulte de comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado
en la forma dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 41 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
precedentemente. Para determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en
el inciso tercero del artículo 41º.
En el caso previsto en el literal i.e.), de la letra b)
anterior, se considerará como precio de adquisición de las acciones el precio
asignado en el canje.
2)
Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas
inversiones consistan en valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la
enajenación de cuotas de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y
de cuotas de fondos mutuos del decreto ley Nº 1.328, que cumplan con los
siguientes requisitos:
a)
La enajenación deberá ser efectuada: i)
en una bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada por la
Superintendencia de Valores y Seguros, o ii) mediante el aporte de valores
conforme a lo dispuesto por el artículo 109, o i.e.) mediante el rescate de las
cuotas del fondo.
b)
Las
cuotas
deberán
haber
sido
adquiridas: i) en la emisión de cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa
de valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de
Valores y Seguros; o i.e.) en un rescate de valores efectuado de conformidad a
lo dispuesto en el artículo 109.
c)
La política de inversiones del reglamento
interno del fondo respectivo, deberá establecer que a lo menos el 90% de su
cartera se destinará a la inversión en los valores de oferta pública a que se
refieren los numerales 1 y 3 de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por
incumplido este requisito si las inversiones del fondo respectivo en tales
instrumentos resultasen inferiores a dicho porcentaje por causas imputables a
la ejecución de la política de inversiones por parte de la sociedad
administradora o, cuando ello ocurra por otras causas, si en este último caso
dicho incumplimiento no es subsanado dentro de un período máximo de seis
meses contados desde que éste se ha producido. Las administradoras de los
fondos deberán certificar al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y
plazo que este lo requiera mediante resolución, el cumplimiento de los
requisitos a que se refiere esta letra. La emisión de certificados maliciosamente
falsos, se sancionará conforme a lo dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del
artículo 97, del Código Tributario, y
d)
El
reglamento
interno
del
fondo
respectivo deberá contemplar la obligación de la sociedad administradora de
distribuir entre los partícipes la totalidad de los dividendos e intereses
percibidos entre la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o
rescate de las mismas, de los emisores de los valores a que se refiere la letra
c) anterior.
3)
Cuotas de fondos mutuos y de inversión con
presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la
enajenación de cuotas de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 42 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
cuotas de fondos mutuos del decreto ley Nº 1.328, de 1976, que tengan
presencia bursátil y no puedan acogerse al número 2) anterior, siempre que
se cumplan los siguientes requisitos:
a)
La enajenación de las cuotas deberá
efectuarse: i) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada por la
Superintendencia de Valores y Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo
dispuesto por el artículo 109, o iii) además de lo anterior, en el caso de los
fondos mutuos, mediante el rescate de las cuotas del fondo;
b)
La adquisición de las cuotas deberá
efectuarse: i) en la emisión de cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa
de valores del país o en otra bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y
Seguros; o iii) en un rescate de valores efectuado conforme a lo dispuesto por
el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento
interno del fondo respectivo deberá establecer que a lo menos el 90% de su
cartera se destinará a la inversión en los siguientes valores de oferta pública
emitidos en el país o en el extranjero:
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el
país: i) acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas a cotización en a
lo menos una bolsa de valores del país; ii) instrumentos de deuda de oferta
pública a que se refiere el artículo 104, y iii) otros valores de oferta pública que
establezca el reglamento que dictará mediante decreto supremo el Ministerio
de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el
extranjero: Debe tratarse de valores de oferta pública que generen
periódicamente rentas tales como intereses, dividendos o repartos, en que los
emisores deban distribuir dichas rentas con una periodicidad no superior a un
año. El reglamento podrá establecer una periodicidad distinta a la señalada
para el reparto de las referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser
ofrecidos públicamente en mercados que cuenten con estándares al menos
similares a los del mercado local, en relación a la revelación de información,
transparencia de las operaciones y sistemas institucionales de regulación,
supervisión, vigilancia y sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento
fijará una nómina de aquellos mercados que cumplan con los requisitos que
establece este inciso. Se entenderán incluidos en esta letra, los valores a que
se refiere el inciso final del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos
señalados precedentemente.
Se tendrá por incumplido el requisito
establecido en esta letra si las inversiones del fondo respectivo en tales
instrumentos resultasen inferiores a dicho porcentaje por un período continuo
o discontinuo de 30 o más días en un año calendario. Las administradoras de
los fondos deberán certificar anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en
la forma y plazo que este lo requiera mediante resolución, el cumplimiento de
los requisitos a que se refiere esta letra. La emisión de certificados
maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo dispuesto por el inciso 3°,
del número 4, del artículo 97, del Código Tributario.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 43 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
d) Cuando se hayan enajenado acciones,
cuotas u otros títulos de similar naturaleza con derecho a dividendos o
cualquier clase de beneficios, sean estos provisorios o definitivos, durante el
período que media entre la fecha de la declaración del derecho a los mismos y
su pago, la sociedad administradora deberá distribuir entre los partícipes del
fondo, un monto equivalente a la totalidad de los dividendos o beneficios a que
se refiere esta letra, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de
este número, se considerará percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de
deuda de oferta pública dentro de los veinticinco días hábiles anteriores a la
fecha de pago de los respectivos intereses, la sociedad administradora deberá
distribuir entre los partícipes del mismo, un monto equivalente a la totalidad de
los referidos intereses, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de
este número, se considerará percibido por el fondo.
En caso que la sociedad administradora no
haya cumplido con la obligación de distribuir a los partícipes las rentas a que
se refiere esta letra, dicha sociedad quedará afecta a una multa de hasta un
quinientos por ciento de tales rentas, no pudiendo esta multa ser inferior al
equivalente a 20 unidades tributarias anuales. La aplicación de esta multa se
sujetará al procedimiento establecido por el artículo 165 del Código Tributario.
Además, la sociedad administradora deberá pagar por tales rentas un impuesto
único y sustitutivo de cualquier otro tributo de esta ley con tasa de 35%. Este
impuesto deberá ser declarado y pagado por la sociedad administradora dentro
del mes siguiente a aquel en que debió efectuarse la distribución de tales
rentas. Respecto del impuesto a que se refiere este inciso, no se aplicará lo
dispuesto por el artículo 21.
e) El reglamento interno del fondo respectivo
deberá contemplar la obligación de la sociedad administradora de distribuir
inmediatamente, entre los partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos
e intereses percibidos, entre la fecha de adquisición de las cuotas y la
enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a los que
se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los
dividendos o intereses de fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo
dispuesto en esta letra o en la letra d) de este número, a contribuyentes sin
domicilio o residencia en el país.
f) Respecto de los fondos de inversión a que se
refiere este número, no se aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte
de los repartos de beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815,
que se distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con
cargo a las utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de
fuente extranjera.
4)
Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos
o valores con presencia bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo
dispuesto en el Nº 2, del artículo 13, del decreto ley Nº 1.328, de 1976.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 44 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
También se aplicará lo dispuesto en este artículo,
cuando la enajenación se efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en
que el título o valor hubiere perdido presencia bursátil. En este caso el mayor
valor obtenido no constituirá renta sólo hasta el equivalente al precio promedio
que el título o valor hubiere tenido en los últimos 90 días en que tuvo
presencia bursátil. El exceso sobre dicho valor se gravará con los impuestos de
primera categoría, global complementario o adicional, según corresponda. Para
que proceda lo anterior, el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio
de Impuestos Internos así lo requiera, con un certificado de una bolsa de
valores, tanto la fecha de la pérdida de presencia bursátil de la acción, como el
valor promedio señalado.
5)
Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en
bolsa o fuera de ella, de los valores a que se refiere este artículo, solamente
serán deducibles de los ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6)
En todo caso, cuando la enajenación de las
acciones o cuotas de fondos de inversión a que se refiere este artículo se
efectúe a partir de la fecha en que se hayan aprobado los estados financieros
anuales o acordado el reparto de dividendos o beneficios de la sociedad o
fondo, según corresponda, y hasta la fecha en que se fije la nómina de
accionistas o aportantes que tengan derecho al dividendo o reparto, aquella
parte del mayor valor obtenido en la enajenación de las acciones o cuotas que
sea equivalente al monto del respectivo dividendo o reparto, constituirá renta
para el enajenante, la que se gravará respecto de aquel con los impuestos de
primera categoría, global complementario o adicional, según corresponda. Con
todo, lo dispuesto precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación
de acciones o cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108.- El mayor valor obtenido en el rescate o
enajenación de cuotas de fondos mutuos que no se encuentren en las
situaciones reguladas por los artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a
las normas de la primera categoría, global complementario o adicional de esta
ley, según corresponda, a excepción del que obtengan los contribuyentes que
no estén obligados a declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual
estará exento del impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia
entre el valor de adquisición y el de rescate o enajenación. Para los efectos de
determinar esta diferencia, el valor de adquisición de las cuotas se expresará
en su equivalente en unidades de fomento según el valor de dicha unidad a la
fecha en que se efectuó el aporte y el valor de rescate se expresará en su
equivalente en unidades de fomento según el valor de esta unidad a la fecha
en que se efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio
de Impuestos Internos, antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de
inversiones y rescates realizados por los partícipes de los fondos durante el
año calendario anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos
que tengan inversión en acciones y que no se encuentren en la situación
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 45 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
contemplada en los numerales 2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un
crédito contra el impuesto de primera categoría, global complementario o
adicional, según corresponda, que será de un 5% del mayor valor declarado
por el rescate de cuotas de aquellos fondos en los cuales la inversión promedio
anual en acciones sea igual o superior al 50% del activo del fondo, y de un 3%
en aquellos fondos que dicha inversión sea entre un 30% y menos de un 50%
del activo del fondo. Si resultare un excedente de dicho crédito éste se
devolverá al contribuyente en la forma señalada en el artículo 97º.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no
se considerará rescate la liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga
el partícipe para reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los
descritos en los numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe
deberá instruir a la sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene
su inversión, mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y
contener las menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos
establecerá mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del
producto de su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra
sociedad administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o
más de los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se
aplicarán, en el caso de existir reinversión de aportes en fondos mutuos,
comparando el valor de las cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe,
expresadas en unidades de fomento según el valor de dicha unidad el día en
que se efectuó el aporte, menos los rescates de capital no reinvertidos
efectuados en el tiempo intermedio, expresados en unidades de fomento según
su valor el día en que se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las
cuotas que se rescatan en forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de
la unidad de fomento del día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que
se refiere el inciso cuarto no procederá respecto del mayor valor obtenido en el
rescate de cuotas de fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado
exclusivamente invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los
cuales se liquiden las cuotas y las administradoras de los fondos en que se
reinviertan los recursos, deberán informar al Servicio de Impuestos Internos
en la forma y plazos que éste determine, sobre las inversiones recibidas, las
liquidaciones de cuotas no consideradas rescates y sobre los rescates
efectuados. Además, las sociedades administradoras de los fondos de los
cuales se realicen liquidaciones de cuotas no consideradas rescates, deberán
emitir un certificado en el cual consten los antecedentes que exija el Servicio
de Impuestos Internos en la forma y plazos que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad
administradora del certificado en la oportunidad y forma señalada en el inciso
anterior, su emisión incompleta o errónea, la omisión o retardo de la entrega
de la información exigida por el Servicio de Impuestos Internos, así como su
entrega incompleta o errónea, se sancionará con una multa de una unidad
tributaria mensual hasta una unidad tributaria anual por cada incumplimiento,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 46 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
la cual se aplicará de conformidad al procedimiento establecido en el Nº 1 del
artículo 165 del Código Tributario.
Artículo 109.- El mayor o menor valor en el aporte y
rescate de valores en fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 Bis, 13 y
siguientes del decreto ley Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos
de esta ley, conforme a las siguientes reglas:
1)
Adquisición de cuotas de fondos mutuos
mediante el aporte de valores.
a) El valor de adquisición de las cuotas del
fondo para aquellos inversionistas que efectúen aportes en valores, se
determinará conforme a lo dispuesto por el artículo 15 del decreto ley Nº
1.328, de 1976, y deberá ser informado públicamente por la sociedad
administradora;
b) El precio de enajenación de los valores que
se aportan corresponderá al valor de los títulos o instrumentos que formen
parte de la cartera de inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para
los efectos de determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo
dispuesto por el decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o
instrumentos deberá informarse públicamente por la sociedad administradora;
2)
Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante
la adquisición de valores.
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo
para aquellos inversionistas que lo efectúen mediante la adquisición de valores
que formen parte de la cartera del fondo, se determinará conforme a lo
dispuesto por el artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será
informado públicamente la sociedad administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o
instrumentos mediante los cuales se efectúa el rescate a que se refiere el
literal anterior, será el se haya utilizado para los efectos de determinar el valor
de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el decreto ley Nº
1.328, de 1976. Del mismo modo, el valor de tales títulos o instrumentos
deberá informarse públicamente por la sociedad administradora.”.
Artículo 8º.Introdúcense los siguientes artículos 39 D y 39 E, nuevos,
en la ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos
de los Consumidores:
“Artículo 39 D.- Para los efectos de este título, se
entenderá por:
1)
Crédito hipotecario: Toda operación de crédito de
dinero otorgado con la finalidad de adquirir, construir, ampliar o reparar
inmuebles, o refinanciar un crédito vigente de iguales características,
garantizado con hipoteca en favor del acreedor y en cuya virtud el deudor se
obliga a pagar al acreedor el capital e intereses en cuotas o dividendos
sucesivos, en un plazo convenido, el que normalmente no es inferior a cinco ni
superior a cuarenta años.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 47 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
2)
Crédito asociado a una tarjeta de crédito: Toda
operación de crédito de dinero otorgado por el emisor de una tarjeta de crédito
y que faculta al titular o usuario de la tarjeta a utilizarlo en la adquisición, con
cargo a la misma, de cualesquiera clase de bienes o servicios, vendidos o
prestados por entidades distintas del emisor u operador de la tarjeta que la
acepten como medio de pago en virtud de convenios celebrados con éste,
obligándose el titular de la tarjeta a pagar a su emisor u operador la suma
utilizada y los intereses, en una o más cuotas sucesivas, dentro del plazo
convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
3)
Crédito de consumo: Toda operación de crédito de
dinero o mutuo por el cual el proveedor entrega al deudor una suma de dinero
con el fin de realizar la compra de un bien o el pago de un servicio y en cuya
virtud el deudor se obliga a pagar la suma recibida e intereses dentro de un
plazo convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos
hipotecarios, sólo podrán utilizar la expresión “Crédito Hipotecario Universal”
cuando dichos productos cumplan con los siguientes requisitos: 1) sean
destinados únicamente a personas naturales; 2) sean otorgados
exclusivamente con el objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar
viviendas, o refinanciar créditos hipotecarios existentes; 3) estén garantizados
con primera hipoteca; 4) deban pagarse en un plazo no inferior a quince ni
superior a treinta años; 5) sean concedidos en Unidades de Fomento; 5)
establezcan una tasa de interés fija, para todo el periodo de duración del
crédito, y 6) no excedan de 5.000 Unidades de Fomento, y 7) cumplan con las
demás condiciones que establezca el reglamento.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos
asociados a una tarjeta de crédito o créditos de consumo, sólo podrán utilizar
la expresión “Crédito Universal Asociados a una Tarjeta de Crédito” y “Crédito
de Consumo Universal”, cuando dichos productos cumplan con los siguientes
requisitos: 1) sean otorgados a personas naturales; 2) se denominen en
pesos; 3) no estén sujetos a garantías reales; 4) deban pagarse en un plazo de
hasta 3 años; 5) no excedan 1000 unidades de fomento en el caso de los
créditos de consumo universal y 500 en el caso de los crédito universal
asociados a una tarjeta de crédito, y 6) cumplan con los demás requisitos que
establezca el reglamento.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo
conjunto de los ministerios de Economía y Hacienda, previa consulta a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a la Superintendencia
de Valores y Seguros y a la Superintendencia de Seguridad Social, determinará
los demás requisitos que deberán contener los créditos hipotecarios
universales, los créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y los
créditos de consumo universales, pudiendo establecer, entre otros, la
estructura de comisiones e intereses, la forma de expresar la carga financiera
total, la información mínima que deberá ser entregada a los consumidores, los
seguros con que deban contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de
su pago y la forma de contratación y término.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 48 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
El costo del Crédito Hipotecario Universal, del Crédito
Universal asociado a una tarjeta de crédito o del Crédito de Consumo
Universal, deberá expresarse de un modo claro y visible que permita al
consumidor, de manera sencilla y efectiva, comprenderlo, comparar las
opciones que ofrecen los diversos proveedores y ejercer su derecho a elección.
Asimismo, deberá expresar su carga financiera total y su expresión en cuotas
sucesivas por el tiempo que dure el contrato.
Los Bancos, Compañías de Seguros, Cooperativas de
Ahorro y Crédito, Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores de
Mutuos Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación
Familiar y las demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida
que sean proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de
crédito, deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, los créditos
universales asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo
universales, sin perjuicio de poder ofrecer y comercializar otras clases de
créditos en conformidad a la ley.
Artículo 39 E.- Los proveedores de créditos que exijan la
contratación de seguros asociados al otorgamiento de créditos deberán
respetar el derecho del asegurado para decidir sobre la contratación de los
mismos y la elección del oferente.
Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar
otorgamiento de tales créditos a la contratación de los seguros que ellos
ofrezcan, pudiendo el deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de
las entidades que lo comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las
mismas condiciones de cobertura y se considere como beneficiario del seguro
al proveedor del crédito o a quién éste designe.”.
Artículo 9º.Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley
General de Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto con
fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
1) Intercálase en el artículo 33, entre la frase “actos
propios del giro bancario” y el punto seguido, lo siguiente:
", sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los
productos o servicios de crédito de sus casas matrices que determine la
Superintendencia, ajustándose a las normas generales que ésta dicte.".
2) Agrégase en el Nº 2 del artículo 69, a continuación
del punto a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales
que dicte la Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía
especial, con el objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al
otorgamiento de mutuos que se encuentren amparados por garantía
hipotecaria para el financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación
de viviendas. Esta circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión
correspondiente, junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos
con cargo a los fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de
rescate anticipado en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 49 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
Asimismo, se hará referencia de tales circunstancias en la correspondiente
emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la
Superintendencia, el banco emisor de los bonos destinados al financiamiento
de operaciones hipotecarias podrá reemplazar la asignación de mutuos
hipotecarios que otorgue, asociando estos últimos a otros créditos de igual
naturaleza, de lo cual deberá dejar constancia en un registro especial que
mantendrá con sujeción a dichas normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los
párrafos anteriores no podrán corresponder a los indicados en los numerales 5)
y 7) de este artículo, sin perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones
previstas en el Título XIII de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el
procedimiento especial a que se refieren los artículos 103 y siguientes.
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación
con el otorgamiento por las empresas bancarias de los créditos hipotecarios a
que se refiere este numeral, las facultades normativas previstas en los
artículos 92 Nº 1) y 99 de esta ley, especialmente, en lo que se refiere a la
inversión en valores mobiliarios de renta fija de los recursos obtenidos por el
banco mediante la colocación de bonos, hasta el otorgamiento de los
respectivos mutuos hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y
a los bonos que se emitan para su financiamiento, las normas previstas en los
artículos 125, 126 y 134 de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos
legales, que las referencias que efectúan las citadas disposiciones a las letras
de crédito regirán también en el caso de los bonos hipotecarios de que trata
este numeral, debiendo la institución emisora dar cumplimiento a las
obligaciones contenidas en dichos artículos respecto de la cartera de créditos
hipotecarios vinculada con una determinada emisión de bonos. El mismo
tratamiento será aplicable a los valores mobiliarios de renta fija a que se
refiere el inciso anterior, en caso que corresponda.”.
3) Reemplázase en el tercer inciso, de la letra a), del
artículo 70, la frase "seguros a través de un corredor de seguros relacionado al
banco", por lo siguiente: "de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el
deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al banco o a quién
éste designe".
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1° transitorio.Las modificaciones introducidas por la presente
ley comenzarán a regir el primer día del mes siguiente al de su publicación.
Artículo 2° transitorio.Las administradoras de fondos mutuos tendrán
el plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley, para
depositar los reglamentos internos y contratos de suscripción de los fondos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 50 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
mutuos que administran, que hayan sido aprobados por la Superintendencia
con anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos fondos mutuos podrán ser
comercializadas sin que sea necesario el depósito respectivo, en tanto sus
reglamentos internos y contratos de suscripción no sean modificados. Las
modificaciones de esos reglamentos internos y contratos de suscripción
deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente ley.
En tanto esos reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas no hayan sido depositados, aquellas exigencias
contenidas en los artículos 11 y 12A del decreto ley N° 1.328, cuyo
cumplimiento debe regir a contar desde la fecha en que la administradora
pueda comercializar las cuotas, deberán regir a contar de la fecha de
aprobación del reglamento interno del respectivo fondo por parte de la
Superintendencia.
Artículo 3º transitorio.Las administradoras de fondos regulados por la
ley N° 18.815, sobre Fondos de Inversión, tendrán el plazo de un año contado
desde la publicación de la presente ley para adaptar los reglamentos internos o
contratos de administración de los fondos que administran a las modificaciones
introducidas por la presente ley.
Artículo 4º transitorio.Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7º,
Nº 1 de esta ley, los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de
1976, constituidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley,
podrán seguir acogidos al régimen establecido por el artículo 18 Ter de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley Nº 824, de 1974, el
que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de
2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de
inversión regidos por la ley Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de
agosto de 2009, podrán seguir acogidas al régimen establecido por el artículo
18 Ter, el que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de
diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los
respectivos títulos o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley,
cualquier haya sido la forma de adquisición de los mismos, se entenderán
cumplidos los requisitos de adquisición establecidos en las letras b) de los
números 2 y 3 del artículo 107.
Artículo 5º transitorio.Introdúcense las siguientes modificaciones al
artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que Introduce Adecuaciones
Tributarias e Institucionales para el Fomento de la Industria de Capital de
Riesgo y Continua el proceso de modernización del Mercado de Capitales:
1) En el número (ii) número 1, agrégase, a continuación
del punto final, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que,
con motivo de la enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 51 de 701
MENSAJE PRESIDENCIAL
lugar como consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado
de cumplir dicho porcentaje y”.
2) En el inciso segundo, a continuación del punto a
parte, que pasa a ser seguido, agregase lo siguiente:
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y
sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N°
18.815, los Fondos de Inversión
podrán contar con un mínimo de 25
aportantes.”.
3) En el número (iv) del inciso tercero, reemplazase la
expresión “cuatrocientas mil unidades de fomento” por “quinientas mil
unidades de fomento”.
4) En el numero (ii) del inciso cuarto, sustitúyase la
expresión “quince por ciento” por “treinta por ciento”.”.
Dios guarde a V.E.,
MICHELLE BACHELET JERIA
Presidenta de la República
ANDRÉS VELASCO BRAÑES
Ministro de Hacienda
CLAUDIA SERRANO MADRID
Ministra del Trabajo
y Previsión Social
HUGO LAVADOS MONTES
Ministro de Economía,
Fomento y Reconstrucción
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 52 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.2. Informe de Comisión de Hacienda
Cámara de Diputados. Fecha 21 de noviembre, 2009. Cuenta en Sesión 92,
Legislatura 357.
Informe de la Comisión de Hacienda recaído en el proyecto de ley que
introduce una serie de reformas en materia de Liquidez, Innovación
Financiera e Integración del Mercado de Capitales. (boletín Nº 6.69205).
“Honorable Cámara:
La Comisión de Hacienda informa, en primer trámite constitucional y en
primero reglamentario, con urgencia calificada de “simple”, el proyecto
mencionado en el epígrafe, iniciado en mensaje de S.E. la Presidenta de la
República.
I. CONSTANCIAS REGLAMENTARIAS PREVIAS
Para los efectos constitucionales, legales y reglamentarios pertinentes,
se hace constar, en lo sustancial, previamente al análisis de fondo y forma de
esta iniciativa, lo siguiente:
1°) Que la idea matriz o fundamental del proyecto consiste, por una
parte, en desarrollar el sistema financiero nacional, estimulando la
competencia entre los distintos actores del sistema y ampliando el universo de
instrumentos financieros disponibles, y por la otra, en posicionar a Chile como
una plaza financiera a nivel regional, de forma tal de sacar provecho de las
ventajas comparativas que nuestro país posee en materia de estabilidad social,
política y económica, experiencia en administración de activos financieros,
infraestructura y telecomunicaciones, entre otras.
2°) Que el articulado de esta iniciativa contiene las siguientes normas
calificadas de orgánico constitucionales: el número 2) del artículo 3°; el
número 1) del artículo 4°, y el inciso cuarto que agrega el número 2) del
artículo 9° del proyecto, de acuerdo con el artículo 108 de la Constitución
Política de la República, por incidir en atribuciones exclusivas y otorgar nuevas
facultades al Banco Central. Asimismo, son de quórum calificado la letra e) del
número 4) y el número 13) del artículo 1° y los números 11) y 13) del artículo
2°, en relación con el artículo 19 número 23 de la Constitución.
3°) Que el proyecto fue aprobado, en general, por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Aedo, don René; Dittborn, don Julio; Jaramillo,
don Enrique; Lorenzini, don
Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto, y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
4°) Que Diputado Informante se designó al señor Montes, don Carlos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 53 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
o
Asistieron a la Comisión durante el estudio del proyecto el señor Andrés
Velasco, Ministro de Hacienda; la señora María Olivia Recart, Subsecretaria de
Hacienda; los señores
Gustavo Arriagada, Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras;
Ignacio
Errázuriz, Director Jurídico; José Miguel Zavala, Director de Estudios, ambos de
la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras; Armando
Massarente, Fiscal; Patricio
Valenzuela, Jefe de la División de Regulación de Valores; Ernesto Ríos, Jefe de
la División de Regulación de Seguros, todos de la SVS; Juan Alberto Rojas,
Subdirector Normativo; Alberto Cuevas, Jefe del Departamento de Impuestos
Directos, todos del Servicio de Impuestos Internos; José Roa, Director del
Servicio Nacional del Consumidor; José Tomás Morel, Jefe de la División de
Desarrollo de Mercados del Ministerio de Economía; la señora
Jacqueline Saintard, Asesora, y los señores Alejandro Micco, Coordinador
General de Mercado de Capitales; Matías Larraín, Patricio Toro, Jorge Tapia y
Rodrigo González, todos Asesores de dicha Secretaría de Estado.
Concurrieron también los señores Axel Christensen, Presidente, y
Guillermo Tagle, Vicepresidente, ambos del Consejo Consultivo del Ministerio
de Hacienda en Mercados de Capitales; Guillermo Rioseco, Gerente General del
Colegio de Corredores de Seguros de Chile A.G.; José Antonio Martínez,
Gerente General y Gonzalo Ugarte, Gerente de Planificación y Desarrollo,
ambos de la Bolsa de Comercio de Santiago; Andrés Lagos, Presidente y las
señoras Mónica Cavallini, Gerente General y Macarena Ossa, Subgerente de
Planificación y Desarrollo, todos de la Asociación de Administradores de Fondos
Mutuos de Chile A.G; los señores Matías Eguiguren, Presidente, José Manuel
Silva, Vicepresidente, Enrique Ovalle, Secretario General, Luis Alberto Letelier,
Abogado, Fernando Tisne, Director y la señora Maira Kohler, Asesora
Comunicacional, todos de la Asociación Chilena de Fondos de Inversión A.G.;
Jaime Fernández, Presidente, Diego Silva, Vicepresidente, Jaime Blanco,
Director, y Roberto Correa, Asesor Legal, todos de la Asociación Gremial de
Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables A.G.; Álvaro
Clarke, Presidente del Centro de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales
de la Universidad de Chile; Axel Buchheister, Director de Estudios Jurídicos del
Instituto Libertad y Desarrollo; Francisco Margozzini, Gerente General de la
Asociación de AFP; la señora Erika Fernández, Analista de Estudios de dicha
Asociación y los señores Antonio Castilla, Presidente; Eusebio Pérez,
VicePresidente, y Renato de la Cerda, Gerente General, todos de la Asociación
Gremial de Cajas de Compensación de Asignación Familiar; Hernán Somerville,
Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras A.G. y
Alejandro Alarcón, Gerente General de dicha institución.
II. ANTECEDENTES GENERALES
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 54 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
A. Antecedentes de hecho y de mérito que justifican la iniciativa
En el mensaje se hace un recuento de los principales hitos que sirven de
fundamento al proceso de reformas del mercado de capitales chileno, durante
los últimos 30 años.
En efecto, en 1994, como parte de la primera gran reforma al mercado
de capitales (MK), se ampliaron los límites de inversión, así como el universo
de instrumentos financieros en que pueden invertir compañías de seguros,
fondos mutuos, fondos de pensiones y fondos de inversión. Además, se
introdujeron mejoramientos al sistema de normas relativas a conflictos de
interés de intermediarios de valores y sociedades que administran fondos de
terceros, al sistema de clasificación de riesgo y a los mecanismos de control
relativos al cumplimiento de los contratos de emisión de títulos de deuda.
En el año 2000, como respuesta a las irregularidades que dio cuenta el
proceso de toma de control que la sociedad española Endesa intentó hacer
respecto del grupo EnersisChile, en 1997, conocido como “caso Chispas”, se
dictó la ley Nº 19.705 o ley de Opas, que introdujo una serie de
perfeccionamientos a la regulación financiera en materia de transparencia del
mercado, protección de derechos de los accionistas minoritarios y tomas de
control de sociedades anónimas. Asimismo, la ley de Opas estableció un
régimen sancionatorio más estricto frente al uso de información privilegiada,
operaciones con parte relacionada y otras prácticas corporativas ilícitas.
A la ley de Opas siguió la dictación de la ley Nº 19.768, que contiene la
primera reforma al Mercado de Capitales (MK I), en 2001. Dicha reforma tuvo
como uno de sus principales componentes la liberación del impuesto a la
ganancia de capital sobre acciones con presencia bursátil, dando un nuevo
impulso al mercado accionario local, tanto en capitalización bursátil como en
volumen transado. Adicionalmente, MK I flexibilizó los límites de inversión de
las carteras de las compañías de seguros y creó las administradoras generales
de fondos, reforzando la demanda de nuevos vehículos de inversión por la vía
de potenciar el desarrollo de una nueva clase de inversionistas institucionales.
Del mismo modo, MK I levantó los límites a las contribuciones
voluntarias a las AFPs concernientes al ahorro previsional voluntario, además
de conceder beneficios tributarios a este último. Ese mismo año, las AFPs
pasaron a administrar el sistema de multifondos, ampliando los fondos
disponibles a cinco, difiriendo éstos en sus perfiles de riesgo.
En junio del año 2007, entró en vigencia la segunda reforma al Mercado
de Capitales (MK II). Dicha reforma se estructuró sobre la base de tres
objetivos esenciales: primero, fomentar el desarrollo de la industria de capital
de riesgo; segundo, fortalecer la seguridad en el mercado de valores y,
tercero, promover el desarrollo del mercado financiero.
En cuanto al fomento de la industria de capital de riesgo, MK II
estableció una exención tributaria a las ganancias de capital obtenidas en la
venta de acciones de sociedades de capital de riesgo, beneficiando con ello a
todos aquellos emprendedores e inversionistas ángeles y semilla dispuestos a
entrar en esa clase de sociedades. Asimismo, la reforma fijó el marco legal de
las llamadas sociedades por acciones, una nueva estructura societaria que
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 55 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
posee la flexibilidad propia de las sociedades de responsabilidad limitada, pero
bajo una estructura de capital similar a la de una sociedad anónima cerrada.
Por su parte, en cuanto al objetivo de proveer de mejores estándares de
seguridad al mercado financiero, MK II estableció mayores exigencias en
materia de custodia de títulos, fijó la obligación de acreditar conocimientos
suficientes a los ejecutivos de las corredoras de bolsa y fortaleció las
facultades fiscalizadoras de la SVS frente a casos de insolvencia o debilidad
financiera de las instituciones bajo su supervisión. En esta misma línea,
confirió protección legal a los Superintendentes de Bancos, Pensiones y Valores
y Seguros, frente a litigios que tengan su origen en actuaciones u omisiones
realizadas en el ejercicio de sus cargos, extendiéndose dicha protección incluso
una vez que las autoridades hayan cesado en sus cargos. De igual modo, MK II
aumentó el universo de instrumentos susceptibles de ser custodiados en el
Depósito Central de Valores, estableció legalmente el principio de
inembargabilidad de valores en custodia por deudas del intermediario y
estableció, para estos últimos, la obligación de mantener en cuentas separadas
los valores que mantienen por cuenta propia, respecto de aquellos que
mantienen por cuenta de terceros.
Finalmente, en materia de desarrollo del mercado financiero, la reforma
habilitó a la SVS para autorizar la emisión de pólizas de seguros en pesos y
amplió la gama de inversiones representativas de reservas técnicas y
patrimonio de riesgo para compañías de seguros. Quizás una de las medidas
más destacables de MK II se relaciona con la desmutualización de las bolsas,
medida que pese a no haber sido puesta en práctica todavía, constituye la
base de una política decidida de innovación, integración y desarrollo del
mercado bursátil.
Por último, MK II introdujo una serie de modificaciones al estatuto legal
que regula la oferta de valores extranjeros en Chile, comúnmente denominada
bolsa offshore, flexibilizando los requisitos y condiciones que deben cumplir la
inscripción y posterior oferta pública de esos valores y permitiendo que éstos
puedan ser registrados no sólo por sus emisores, sino que, ahora también,
patrocinados por corredoras, agentes de valores o incluso las propias bolsas de
valores.
En conclusión, el proceso de reformas iniciado hace poco más de 30
años, y que se ha intensificado en la última década, ha permitido aumentar el
nivel de ahorro local, elevar los niveles de profundidad, liquidez, seguridad e
integración del sistema financiero en general e incentivar una mayor
competencia entre los diferentes actores del sistema.
B. Fundamento, objetivos y estructura del proyecto
El mercado financiero en Chile es cada vez más dinámico, sofisticado y
complejo, lo cual exige la adopción de un marco regulatorio mucho mas ágil y
flexible, especialmente en calidad y oportunidad, de manera que la regulación
financiera no se convierta en una traba para el desarrollo del mismo. La
necesidad de una regulación idónea y acorde a nuevas prácticas e
instrumentos financieros constituye la razón principal que justifica la necesidad
de introducir una reforma como la del proyecto de ley en informe.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 56 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se contemplan cuatro grandes objetivos. En primer lugar, otorgar
mayores grados de liquidez y profundidad al mercado de capitales. En segundo
término, ampliar el mercado financiero, de manera de facilitar el acceso al
sistema financiero bancario y no bancario a empresas de menor tamaño. En
tercer lugar, introducir algunos elementos de competencia al mercado
crediticio, por la vía de establecer una estandarización de los aspectos básicos
de los créditos de mayor demanda en el mercado; además del establecimiento
de una serie de garantías en favor de los consumidores de crédito en relación a
la venta de productos asociados al otorgamiento de créditos, tal y como ocurre
con el caso de los seguros de desgravamen o incendio en el caso de los
créditos hipotecarios. Finalmente, el proyecto procura facilitar la integración
internacional del mercado de capitales chileno y, en ese sentido, introduce una
serie de medidas de incentivo para que extranjeros puedan aprovechar las
ventajas de nuestro país para invertir en Chile o realizar transacciones
financieras desde Chile hacia el mundo.
El proyecto está estructurado en base a nueve artículos permanentes y
cinco artículos transitorios.
C. Disposiciones legales que se modifican por el proyecto
1. La ley Nº 18.815, sobre Fondos de Inversión (artículo 1º numerales
1) al 22)).
2. El decreto ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos (artículo 2º
numerales 1) al 18)).
3. La ley Nº 18.045, de Mercado de Valores (artículo 3º numerales 1) al
3)).
4. El decreto ley Nº 3.500, de 1980, sobre el Sistema de Pensiones
(artículo 4º numerales 1) y 2)).
5. El artículo 20 del Código del Trabajo (artículo 5º).
6. La ley Nº 18.657, sobre Fondos de Inversión de Capital Extranjero
(artículo 6º numerales 1) al 3)).
7. El decreto ley Nº 824, de 1974, sobre Impuesto a la Renta (artículo
7º numerales 1) al 3)).
8. La ley Nº 19.496, que establece normas sobre Protección de los
Derechos de los Consumidores (artículo 8º).
9. El decreto con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de
Hacienda, Ley General de Bancos (artículo 9º numerales 1) al 3)).
10. La ley Nº 20.190, sobre Capital de Riesgo (artículo 5º transitorio).
D. Contenido del proyecto
Modificaciones a la Ley de Fondos de Inversión Nº 18.815.
Los fondos de inversión son instrumentos de inversión que se distinguen
por reunir una serie de características. Primero, sus cuotas son esencialmente
transables, esto es, los aportantes de un fondo tienen derecho, en cualquier
momento, a enajenar total o parcialmente sus cuotas en el mercado
secundario. Segundo, a diferencia de las acciones o de las cuotas de fondos
mutuos, la ley no autoriza la creación de series de cuotas para esta clase de
fondos. Tercero, tales cuotas se deben mantener a término, esto es, no
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 57 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
pueden ser rescatadas antes de la liquidación del fondo al cual pertenecen.
Finalmente, los aumentos y disminuciones de capital requieren de la
aprobación de la junta de aportantes generando, en determinadas
circunstancias, atrasos en las inversiones de los fondos, con el consecuente
costo para los inversionistas.
El proyecto de ley apunta a flexibilizar el contenido normativo de la ley
Nº 18.815 que regula los fondos de inversión, en términos tales de poner a
disposición del mercado vehículos de inversión más flexibles y líquidos. En este
sentido, el proyecto autoriza la emisión de cuotas rescatables anticipadamente,
en la medida que dicha potencialidad quede expresamente determinada en el
reglamento del fondo respectivo.
En segundo lugar, el proyecto busca proveer de mayor liquidez a los
fondos de inversión y, para tales efectos, establece la posibilidad de que éstos
puedan ofrecer en sus reglamentos un mecanismo alternativo de aumento y
disminución de capital menos costoso, basado en la obtención de un precio
justo para los activos en que invierte el fondo.
Finalmente, el proyecto busca extender el universo de inversionistas
susceptibles de invertir en fondos de esta naturaleza. En este sentido, el
proyecto permite que los fondos de inversión puedan emitir series de cuotas,
habilitándolos para que puedan captar recursos de distintos inversionistas
atendiendo a las características y perfiles de riesgo propios de cada uno de
ellos.
Modificaciones al decreto ley Nº 1.328 sobre Administración de Fondos Mutuos.
Autorización de nuevos instrumentos de inversión: ETFs.
Uno de los instrumentos de inversión que mayor crecimiento han
alcanzado en los mercados desarrollados en el último tiempo son los llamados
“exchange trade funds” o ETFs. Tales fondos se caracterizan, básicamente,
porque sus cuotas, que se cotizan en bolsas de valores, permiten reproducir
con un alto grado de aproximación el rendimiento de índices bursátiles como
IPSA, Dow Jones, IBEX, etcétera. Como instrumento de inversión, los ETF
permiten diversificar un portafolio de inversión toda vez que en su virtud, un
solo activo refleja una cartera amplia de activos subyacentes, nacionales o
extranjeros. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con las cuotas de
fondos mutuos en que no existe un mercado secundario, las cuotas de los ETFs
pueden ser adquiridas o enajenadas libremente, a distintos precios durante el
día, dependiendo del comportamiento bursátil del mismo, y no sólo a un precio
calculado diariamente.
El proyecto de ley modifica algunas disposiciones del decreto ley Nº
1.328 sobre Fondos Mutuos, a objeto de permitir la incorporación de esta
nueva clase de instrumentos de inversión. En detalle, el proyecto permite, por
una parte, que las cuotas de un fondo mutuo puedan ser transadas en
mercados secundarios formales y, por la otra, posibilita que tales cuotas
puedan ser aportadas y rescatadas no sólo en dinero, como ocurre hoy en día,
sino que, además, en valores. Tales valores deberán replicar la composición
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 58 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
del fondo y el reglamento del mismo fondo deberá establecer si dicha
modalidad de aporte y rescate está permitida y bajo que condiciones.
Finalmente, con el objeto de promover el desarrollo del mercado de esta
nueva clase de productos financieros, el proyecto de ley modifica algunas
disposiciones del decreto ley
Nº 3.500 que establece el sistema de pensiones, con el objeto de autorizar que
las AFPs puedan invertir en esta clase de instrumentos, bajo las condiciones y
requisitos que establezca el régimen de inversión del respectivo fondo.
Depósito de reglamentos y contratos de suscripción de cuotas.
La aprobación de reglamentos de fondos mutuos y de contratos de
suscripción de cuotas constituye, actualmente, un proceso costoso, en que
cada reglamento debe ser sujeto a una acuciosa revisión por parte del
regulador. Dicho proceso de aprobación toma, en promedio, 6 meses de espera
como mínimo.
El proyecto de ley modifica el actual procedimiento de aprobación de
reglamentos de fondos mutuos y contratos de suscripción de cuotas,
estableciendo uno similar al que existe actualmente para las pólizas de seguro.
En este sentido, se establece que las administradoras de fondos podrán
depositar los reglamentos internos y los contratos de suscripción de cuotas de
los fondos en un registro especial que al efecto llevará la Superintendecia.
Modificaciones a la ley Nº 18.045 de Mercado Valores.
Modificaciones en materia de securitización.
En un mercado de capitales desarrollado, las empresas de menor
tamaño pueden obtener financiamiento para sus proyectos, en condiciones
quizás más favorables de las que hoy en día ofrece la banca. Luego, ampliar el
mercado de capitales implica incorporar a una clase de emprendedores que
hasta hoy han visto restringida sus alternativas de financiamiento a fuentes
limitadas de recursos.
El proyecto introduce una serie de modificaciones al régimen que regula
la securitización en Chile, de manera de promover y expandir esta alternativa
de financiamiento. En suma, se modifica el Título XVIII de la ley Nº 18.045 de
Mercado de Valores, con el objeto de permitir la suscripción de líneas de bonos
securitizados, reduciendo los costos de transacción de esta fuente de
financiamiento y otorgando mayor flexibilidad a los instrumentos que se
emitan.
A las modificaciones descritas se debe sumar las enmiendas ya
aprobadas a través de la dictación de la ley Nº 20.343, sobre mejoramiento de
las condiciones crediticias para empresas y personas. Las modificaciones
introducidas por la citada ley en esta materia son dos. Por una parte, se
autorizó a que el activo de un patrimonio separado pudiera estar constituido en
más del 35% por activos vendidos y, o originados por bancos o instituciones
financieras relacionadas con la sociedad securitizadora. Por la otra, a través de
una modificación a la Ley sobre Impuesto a la Renta, se permitió que, en el
caso de la securitización de flujos futuros, el pago del impuesto a la renta se
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 59 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
devengue y pague en la medida que dichos flujos vayan generando utilidades
asociadas a los flujos cedidos.
Internacionalización del peso.
El mercado de oferta pública de valores extranjeros o segmento offshore
actualmente opera en Chile únicamente en dólares y otras monedas
extranjeras que autorice el Banco Central.
La operación de la bolsa offshore en pesos contribuiría a fomentar la
internacionalización del peso y aumentaría las transacciones. Con ese objetivo,
el proyecto de ley modifica el artículo 184 de la Ley de Mercado de Valores a
fin de permitir que los valores extranjeros o sus certificados de depósito (CDV)
que sean objeto de oferta pública en Chile (i) se expresen en pesos, siempre
que se transen y sean pagaderos en alguna de las monedas extranjeras
autorizadas por el Banco Central o bien (ii) que se expresen, transen y sean
pagaderos en pesos, sujeto a los requisitos y condiciones que determine el
Consejo del Banco Central de Chile.
Modificaciones al decreto ley Nº 824, sobre impuesto a la Renta.
Extensión de la exención de impuesto por las rentas obtenidas en la
enajenación de
valores de oferta pública por parte de inversionistas institucionales extranjeros.
El actual artículo 18 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta exime del
pago de impuesto a la renta por la ganancia de capital o mayor valor obtenido
en la enajenación de acciones con presencia bursátil y bonos que sean
enajenados por parte de ciertos inversionistas institucionales extranjeros que
cumplan con las condiciones que en dicha norma se exigen.
El proyecto de ley amplía el conjunto de instrumentos financieros
nacionales que podrán ser adquiridos por esta categoría especial de
inversionistas extranjeros al amparo de esta exención tributaria. En este
sentido, a las acciones con presencia bursátil y bonos, el proyecto suma
también las cuotas de fondos mutuos y fondos de inversión constituidos en
Chile.
Con todo, cabe tener en cuenta también las medidas ya implementadas
por el Ejecutivo en el mes de noviembre del año 2008, en que como parte del
proceso de reformas que incluye MK III, fue dictado el decreto supremo Nº
1.324, del Ministerio de Hacienda, que aprueba el reglamento del artículo 18
bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta. A través de dicho reglamento, se
amplió el universo de inversionistas institucionales extranjeros que pueden
beneficiarse de la exención tributaria establecida en esa norma legal,
incluyendo entre otros inversionistas, a las compañías de seguros extranjeras,
“endowments funds” y Estados soberanos, sea directamente o a través de los
fondos soberanos que administren.
Cambios al régimen tributario de exención del impuesto a la renta por la
ganancia de capital obtenida en la enajenación y rescate de cuotas de fondos
mutuos y fondos de inversión.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 60 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Actualmente, la Ley sobre Impuesto la Renta dispone la exención del
pago de impuesto a la renta por la ganancia de capital obtenida en la
enajenación de una serie de activos. Entre otros, el beneficio tributario se
extiende para acciones con presencia bursátil, instrumentos de deuda
introducidos por la ley N° 20.343, cuotas de fondos de inversión con presencia
bursátil y, finalmente, cuotas de fondos mutuos, respecto de su rescate,
cuando invierten en acciones con presencia bursátil y reparten entre los
partícipes el cien por ciento de sus dividendos.
Sin embargo, dado que el proyecto de ley incorpora una serie de
enmiendas a la regulación sustantiva tanto de fondos mutuos como de fondos
de inversión, se ha hecho necesario reflejar tales modificaciones en el diseño
del beneficio tributario que la ley establece respecto de la ganancia de capital
obtenida en la enajenación o rescate de ambos tipos de cuotas.
En este sentido, el proyecto de ley incorpora una serie de enmiendas en
relación a los beneficios tributarios contenidos en el actual artículo 18 ter de la
Ley sobre Impuesto a la Renta, distinguiendo los casos en que fondos invierten
en valores de oferta pública de alta transacción bursátil, respecto de aquellos
casos en que las cuotas de un fondo son altamente transadas en el mercado
secundario formal independiente de los activos subyacentes en que invierten.
En cuanto se refiere a fondos que invierten en valores con presencia
bursátil, el proyecto extiende el beneficio a aquellos fondos que inviertan al
menos el 90% de su patrimonio en la nueva categoría de títulos de deuda a
que se refiere el artículo 104 de la Ley de la Renta, incorporada en abril recién
pasado a través de la ley Nº 20.343.
Para el caso de fondos mutuos y fondos de inversión cuyas cuotas se
caracterizan por ser altamente transadas en el mercado secundario formal, el
proyecto de ley extiende el beneficio de exención al pago de impuesto a la
renta por la ganancia obtenida en la enajenación de fondos mutuos, lo que
reviste particular importancia en materia de fondos mutuos asociados al
seguimiento de índices (ETFs).
Con todo, el proyecto de ley exige que, para que esta última categoría
de fondos puedan acogerse al beneficio de exención del pago de impuesto por
la ganancia de capital obtenida en la enajenación o rescate de sus cuotas,
deberán cumplirse tres condiciones copulativas. En primer término, se exige
que el patrimonio del fondo esté invertido en instrumentos que necesariamente
generen flujos, tales como intereses o dividendos. En segundo término, el
proyecto demanda que la totalidad de dichos flujos deban ser repartidos a los
aportantes de manera automática, una vez que sean percibidos por el
respectivo fondo. En tercer término, el proyecto establece algunas restricciones
mínimas respecto de la naturaleza y régimen regulatorio aplicable a los valores
en que invierta el fondo. En este sentido, se establece que, para el caso en que
el fondo invierta en títulos emitidos en Chile, estos deberán ser de oferta
pública y estar debidamente incorporados en el registro de valores que al
efecto lleva la Superintendencia de Valores y Seguros. Por su parte, para el
caso en que el patrimonio del fondo sea invertido en valores que sean
ofrecidos públicamente en el extranjero, el proyecto exige que se trate de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 61 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
títulos transados en mercados que tengan una regulación financiera similar a la
vigente en nuestro país. Para estos efectos, la iniciativa legal habilita al
Presidente de la República para que, a través de un reglamento del Ministerio
de Hacienda, establezca una nómina con los mercados que cumplan con este
requisito.
Por último, el proyecto viene a poner coto a una práctica habitual en
nuestro sistema financiero por la cual, valores con derecho a dividendos son
enajenados en un período anterior a su pago efectivo, incorporando a la
ganancia de capital obtenida en la venta el valor del dividendo devengado y
eludiendo con ello el pago del correspondiente impuesto por la renta implícita
en dicho flujo.
Sobre el particular, el proyecto señala dos reglas que apuntan
directamente a prevenir esta distorsión. Por una parte, establece un régimen
especial respecto de aquellos fondos, mutuos o de inversión, que enajenen
acciones, cuotas u otros títulos de similar naturaleza con derecho a dividendos
o cualquier clase de flujos, durante el período que media entre la fecha de la
declaración del derecho a los mismos y su pago, estableciendo al respecto que
la sociedad administradora deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un
monto equivalente a la totalidad de tales dividendos o beneficios. Por su parte,
el proyecto establece un régimen general aplicable a aquellos inversionistas
que enajenen acciones o cuotas de fondos de inversión con presencia bursátil,
entre el período que media entre la declaración de dividendos y la fecha de
cierre de nómina de sujetos que tienen derecho a recibir su pago en
conformidad a la ley, deberán tributar por la parte que corresponda al
dividendo declarado, no obstante que hayan salido de su patrimonio.
En conexión con la idea central del proyecto de ley relativa a incentivar
que inversionistas extranjeros participen de las ventajas del mercado local en
esta materia, el proyecto de ley establece que, respecto de fondos cuyas
cuotas tienen presencia bursátil, los inversionistas extranjeros no tributarán
por los flujos que tengan su origen en inversiones de fuente extranjera.
Límites a la contratación de extranjeros.
La consagración de nuestro país como un centro de negocios importa
también la eliminación de ciertos aspectos regulatorios que en algunos casos
impiden que extranjeros o empresas globalizadas de gestión de inversiones y
servicios complementarios decidan instalarse en Chile. Tal es el caso de la
restricción que la ley laboral impone a los empleadores en cuanto a la
obligación de mantener una dotación de al menos el 85% de trabajadores
nacionales, exceptuándose únicamente aquel personal extranjero que no
puede ser reemplazado por personal chileno.
El proyecto de ley introduce una modificación al artículo 20 del Código
del Trabajo, eliminando esta última condición, y permitiendo que en aquellos
casos en que se trata de personal técnico especialista, la restricción de 85% de
personal nacional no sea aplicable, no obstante que dicho personal pueda ser
reemplazado por personal nacional.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 62 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Modificaciones introducidas a la Ley General de Bancos.
Bonos hipotecarios
Con miras a ampliar la gama de instrumentos de crédito disponibles en
el mercado, el proyecto autoriza la emisión por parte de los bancos de “bonos
hipotecarios”, caracterizados por que se trata de instrumentos de deuda
bancaria de largo plazo, destinados exclusivamente al financiamiento de
préstamos con garantía hipotecaria. Se trata de una operación por la cual, el
banco emisor del título, a través de la colocación de esta clase de instrumentos
en el mercado, podrá levantar los fondos necesarios que le permitan financiar
la colocación esperada de créditos hipotecarios para el período.
La característica principal de estos bonos es que además del respaldo del
emisor bancario, cuentan con una protección similar a la de las letras
hipotecarias en caso de insolvencia del banco. A través de la emisión de esta
clase de bonos, los emisores bancarios podrán tener acceso a financiamiento
de largo plazo más barato, mientras que los inversionistas que los adquieran,
podrán acceder a instrumentos de deudas con un riesgo muy acotado. De esta
manera, el emisor de esta clase de títulos reducirá el costo de los fondos
necesarios para financiar créditos hipotecarios, aumentando directamente la
competitividad de la industria de esta clase de créditos.
Publicidad de oficinas de representación de bancos extranjeros.
Recogiendo la propuesta que hace algunos meses hicieran algunos
diputados que integran la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y
con el objeto de dotar de mejores niveles de competitividad al mercado
bancario local, el proyecto autoriza a las oficinas de representación en Chile de
bancos extranjeros para que, bajo las condiciones que establezca la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, puedan realizar
publicidad de la oferta de crédito por parte de sus matrices. Esta iniciativa
aumentará el número de oferentes de créditos que pueden realizar publicidad
de sus productos crediticios en el país, generando mayor competencia en el
mercado local y permitiendo de esta manera que los créditos que estos
agentes intermedian, puedan llegar a más y nuevos actores.
Modificaciones a la ley Nº 19.496, que establece normas sobre Protección
de los Derechos de los Consumidores.
El proyecto de ley establece una serie de enmiendas a la ley N° 19.496,
con el objeto de mejorar los niveles de competencia existentes en el mercado
crediticio, por la vía del establecimiento de una estandarización de los aspectos
esenciales de los créditos de mayor demanda en el mercado, como los de
consumo e hipotecario, y a través del establecimiento de algunas restricciones
a la venta de productos asociados al otorgamiento de los mismos, que tienden
a limitar el derecho a la libre elección de los consumidores.
Se establecen, en consecuencia, las bases esenciales de una nueva
categoría de créditos, denominado “Universal”, tanto en materia hipotecaria,
como de consumo y de créditos asociados a tarjetas de crédito, cuyo detalle o
complemento quedará entregado a un reglamento que deberá ser dictado al
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 63 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
efecto, de manera de estandarizar sus componentes, facilitando la
comparación y la competencia por parte de los distintos actores que participan
en estos mercados.
Incentivos al capital de riesgo.
Modificaciones al régimen legal aplicable a los fondos de inversión públicos
de capital de riesgo.
Con la aprobación de la segunda reforma al Mercado de Capitales (MK
II), contenida en la ley Nº 20.190, de 2007, se estableció una exención
tributaria a las ganancias de capital obtenidas en la venta de acciones de
sociedades de capital de riesgo, beneficiando con ello a todos aquellos
emprendedores e inversionistas ángeles y semilla dispuestos a entrar en esa
clase de sociedades; así como también, a aquellos inversionistas interesados
en invertir en capital de riesgo a través de fondos de inversión. En esa línea, la
reforma autorizó a Corfo para invertir en cuotas de fondos de inversión de
capital de riesgo y habilitó a los bancos a invertir, a través de filiales, hasta el
1% de sus activos en esa misma clase de fondos.
Transcurrido un poco más de dos años desde la entrada en vigencia de
la ley Nº 20.190, se ha hecho necesario flexibilizar algunas de las condiciones
aplicables a los inversionistas para acogerse a los beneficios, especialmente en
cuanto al número mínimo de aportantes necesarios para constituir un fondo
público de inversión en capital de riesgo, así como en cuanto al límite de
diversificación de inversiones del fondo respecto de los proyectos en los que
invierte. En este sentido, el proyecto introduce una serie de enmiendas al
artículo 1º transitorio de la ley Nº 20.190, que regula en detalle el régimen
aplicable a los fondos de inversión capital de riesgo. En particular, el proyecto
reduce de cincuenta a veinticinco el número mínimo de aportantes necesarios
para que un fondo de inversión de riesgo pueda ser calificado de público, y
pueda acogerse al régimen tributario previsto en la ley para esa clase de
fondos.
Asimismo, con miras a flexibilizar las exigencias de salida aplicables a un
fondo de inversión de capital de riesgo, en relación a las sociedades en las que
éste invierte, el proyecto establece que, para los casos en que con motivo de la
enajenación de las acciones por parte del fondo, que hayan tenido lugar como
consecuencia de la liquidación parcial del mismo, no será aplicable la exigencia
de que al momento de efectuar dicha enajenación, el monto invertido por el
fondo en dicha sociedad no supere el cuarenta por ciento del total de aportes
pagados por los aportantes del mismo.
Modificaciones a la ley Nº 18.657, que autoriza la creación de Fondos de
Inversión de Capital Extranjero.
Los Fondos de Inversión de Capital Extranjero de Riesgo (Ficer),
constituyen fondos de inversión cuyo patrimonio está formado con aportes
realizados fuera del territorio nacional por personas naturales, jurídicas o
entidades colectivas en general. Su administración en Chile está entregada a
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 64 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
una sociedad anónima constituida en Chile, que administra el fondo por cuenta
y riesgo de los aportantes. Los Ficer se caracterizan por que sus recursos
pueden ser destinados a la inversión en valores (acciones, bonos, efectos de
comercio u otros títulos de deuda) no registrados en la SVS, pero en que el
emisor de tales valores cuente con estados financieros anuales dictaminados
por auditores externos inscritos en la SVS. En este sentido, se trata de un
instrumento de inversión orientado exclusivamente al fomento de la industria
local del capital de riesgo.
De conformidad a lo previsto en la ley Nº 18.657, que autoriza la
formación de esta clase de fondos, los Ficer deben encontrarse autorizados
conforme al decreto ley Nº 600 o Capitulo XIV del Compendio de Normas de
Cambio Internacional del Banco Central de Chile, previo informe de la
Superintendencia de Valores y Seguros, para captar recursos fuera del
territorio nacional mediante la colocación de cuotas de participación o para
ingresar al país recursos aportados por inversionistas institucionales
extranjeros.
Adicionalmente, la ley señala que la remesa al exterior del capital
aportado a un Ficer no podrá efectuarse antes de cinco años contados desde la
fecha en que se haya ingresado el aporte. Finalmente, la ley establece un
régimen de endeudamiento limitado a la operación ordinaria del fondo,
excluyéndose de esta forma, alternativas de financiamiento de más largo plazo
como puede ser una emisión de títulos de deuda o el acceso a financiamiento
bancario para realizar operaciones de adquisición o inversión de activos.
El proyecto dispone dos modificaciones estructurales en esta materia. La
primera, reduce de cinco a tres años el plazo para remesar al exterior el capital
aportado al fondo, flexibilizando de esta manera el tiempo mínimo durante el
cual el capital del fondo debe necesariamente permanecer en Chile. La
segunda modificación, relacionada con las limitaciones al endeudamiento del
fondo, establece que los Ficer podrán tener pasivos provenientes de la emisión
de instrumentos de deuda o de la contratación de créditos tanto en Chile como
en el extranjero si así lo establecen en su reglamento interno.
E. Antecedentes presupuestarios y financieros
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con
fecha 7 de septiembre de 2009, señala que el impacto financiero del proyecto
considera las actuaciones de los agentes del mercado financiero que serán
afectados por los cambios contenidos en el
artículo 7º del proyecto. Es así como se estima que el proyecto implica –en
régimen una menor recaudación tributaria anual equivalente a 18 millones de
dólares.
Para el año 2009, se estima que el proyecto no tiene costo fiscal ni
implica menor recaudación fiscal.
III. DISCUSIÓN DEL PROYECTO
A. Discusión general
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 65 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En la presentación que hizo el Ejecutivo del proyecto en la Comisión el
señor Alejandro Micco enfatizó el hecho de que el mercado financiero es clave
para la competitividad y el desarrollo. El mercado de capitales, sostuvo, es
importante porque a través de él se asignan los recursos a las distintas
industrias de la economía y es el responsable de financiar las nuevas ideas y el
emprendimiento.
Recalcó que existe una clara relación entre el desarrollo de este mercado
y el producto interno bruto per cápita. En el caso particular de Chile, el país
tiene un nivel de desarrollo del mercado de capitales mayor al que le
correspondería por su PIB, lo que significa que el país está en buen pie para
transformarse en un actor relevante de este mercado.
El mercado financiero chileno, en activos, tiene un tamaño cercano al
200% del PIB y el mercado de capitales, esto es, sin las instituciones
bancarias, tiene un tamaño cercano al 100% del PIB. Como actividad
económica, el sector financiero representa aproximadamente el 17% del PIB y
emplea alrededor del 9% de la fuerza de trabajo. Agregó que la comparación
de nuestro mercado de capitales con países de la región y europeos, como
España, Portugal e Irlanda, demuestra que es competitivo y que como
porcentaje del PIB se acerca más a niveles de los países desarrollados. Afirmó,
además, que producto de lo anterior, hoy Chile tiene las condiciones necesarias
para exportar el “know how” adquirido, es decir, es un potencial exportador de
servicios financieros.
Precisó que las ventajas del país en este ámbito son las siguientes:
Está integrado comercialmente al mundo, con tratados de libre comercio
con cerca del 90% del PIB mundial, de manera que se cuenta con experiencia
en la exportación de bienes y se conoce el mercado internacional.
Dispone de una cierta fortaleza macro, institucional y regulatoria, ya que
el país cuenta con una regla fiscal que ha permitido tener políticas contra
cíclicas que han suavizado las consecuencias de la crisis económica;
acumulación de reservas internacionales por US $ 24 mil millones, lo que es el
doble que hace 5 años; un tipo de cambio flexible, lo que se ajusta a los
shocks externos; metas de inflación que ayudan a estabilizar el ciclo y
minimizar los costos de mantener una inflación baja y estable, y una
supervisión bancaria y financiera, de carácter preventiva, que incorpora la
evaluación de gestión y solvencia de las instituciones financieras.
Tiene una infraestructura física y capital humano destacable. En el
primer aspecto, el país cuenta con facilidad de interconexión, tanto en telefonía
como internet y con gran cantidad de aeropuertos. En capital humano, Chile
tiene la experiencia de más de 25 años administrando decenas de miles de
millones de dólares en la industria de fondos de pensiones. Además, el país ha
establecido una política muy activa y agresiva en fortalecer el capital humano
en las capacidades que son necesarias para el desarrollo del mercado de
capitales como el aprendizaje de inglés y las becas para estudiar en el
extranjero que este año ascienden a 2.500, aumentando en 1.000 cupos a
partir del 2010.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 66 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El señor Axel Christensen, Presidente del Consejo Consultivo del
Ministerio de Hacienda en Mercados de Capitales hizo presente que los
mercados de capitales son claves en el desarrollo de un país, pero para eso se
requiere un nivel de sofisticación de los mercados. Además, agregó que Chile
tiene un potencial para convertirse en plataforma regional de servicios
financieros; sin embargo, para lograrlo debe reforzar aspectos vinculados a la
administración de activos y la emisión de instrumentos de deuda y capital,
según se constata en el informe sobre competitividad financiera elaborado por
el Consejo como asesoría al Ministerio de Hacienda en 2008, basado en la
metodología de la City of London.
El señor Christensen expuso una síntesis del proceso de reformas al
mercado de capitales, el cual se inicia hace 15 años, en 1994, con la
ampliación de alternativas y límites de inversión a los fondos de pensiones y
mejoras en el sistema de clasificación de riesgos, entre otros; continúa en
2000 con la Ley de Opas, brindando protección a los accionistas minoritarios y
estableciendo sanciones a prácticas contrarias al funcionamiento del mercado;
en 2001, se dictó la primera Reforma al Mercado de Capitales (MK I),
liberación al impuesto ganancia de capital sobre multifondos, aumento de
límites de inversión a las AFP, etcétera; en 2007, continúa el proceso con la
segunda Reforma de Mercado de Capitales (MK II), fomento a la industria de
capital de riesgo, y fortalecimiento de la seguridad en el mercado de valores,
y, finalmente, en 2008, se llega a la reforma al Sistema de Pensiones,
ampliación de inversión extranjera y flexibilización del régimen de inversiones.
Sin embargo, el señor Christensen hizo presente que, tanto la velocidad
de los cambios en los mercados financieros como la aspiración de convertir a
Chile en plataforma de servicios financieros requieren de un proceso continuo y
sostenido de reformas legales, así como delegar en organismos especializados
y con mejor capacidad de respuesta, materias que hoy son de ley, en una
estrecha colaboración entre los sectores público y privado.
Explicó que el proyecto anunciado en agosto de 2008 contemplaba
medidas legales y administrativas, y que parte del proyecto original ya fue
incluido en iniciativas legales anteriores (Medidas Pro Crédito). Además,
sostuvo que el proyecto considera iniciativas que no formaban parte del
mensaje de agosto de 2008.
Estimó que eran ejes del proyecto la integración internacional a través
de la internacionalización del peso (con la bolsa offshore), incentivos a
inversionistas extranjeros y atracción de capital humano extranjero;
ampliación del mercado financiero, dando impulso a la securitización de
emisores de menor tamaño, flexibilidad a fondos de capital de riesgo y
perfeccionamiento de fondos de capital de riesgo extranjeros; mayor liquidez y
profundidad a través del desarrollo de los Exchange Traded Funds (ETFs) los
que define como fondos de transacción bursátil, fondos de inversión, fondos
mutuos y rediseño de incentivos tributarios para inversionistas, y competencia
crediticia, con oferta de crédito por parte de bancos extranjeros, bonos
bancarios hipotecarios, libre contratación de seguros para consumidores de
crédito y estandarización de créditos básicos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 67 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Afirmó que los ETFs combinan el mundo de las acciones con el de los
fondos mutuos, y lo que los hace diferentes es su mecanismo de creación y
rescate de cuotas, generando que el valor de las cuotas del fondo se ajuste
rápidamente al valor de los instrumentos subyacentes, lo que permite
diversificar el capital.
Al respecto, puntualizó que existen 1.590 ETFs globalmente, cubriendo
los mercados de capital y de renta fija con US$ 711 mil millones en activos;
que crecieron en US$ 187 mil millones a nivel global, mientras que los fondos
mutuos perdieron US$ 257 mil millones, y que éstos representan el 32% un
tercio del volumen de la bolsa NYSE, de los EE.UU.; que el ETF indexado al
Índice de Precios y Cotizaciones (“IPC”) es el segundo instrumento más
negociado de la Bolsa de Valores de México y representan el 20% del volumen
transado en la Bolsa Mexicana de Valores, y el 30%, incluyendo el Sistema
Internacional de Cotizaciones (“sic”).
El señor Guillermo Rioseco, Gerente General del Colegio de Corredores
de Seguros de Chile A.G. hizo referencia a que la discusión de la Ley General
de Bancos que se desarrolló durante los años 1996 y 1997, puso en evidencia
las externalidades negativas asociadas a la futura autorización por ley de la
incursión de la banca en la actividad aseguradora y en el mismo corretaje de
seguros. Además, que la Asociación de Aseguradores de Chile señaló hace 12
años que la incursión bancaria en el corretaje de seguros era un grave
atentado a la competencia, porque altera uno de los pilares esenciales de la
actividad aseguradora, como es la independencia de los actores (asegurador,
intermediario y liquidador); afectaría negativamente la imagen de la actividad
aseguradora; dificultaría la fiscalización, y crearía privilegios legales a favor del
sector bancario.
Afirmó que el costo de los seguros puede alcanzar el 20% del costo final
de la vivienda. Señala que hoy, de 11 corredoras bancarias, cinco concentran
entre el 82 y 83% de los seguros generales y de vida, y a eso habría que
sumar las casas comerciales; la prima per cápita en seguros durante 1997 era
de US$ 182,4 y en 2008, de US$ 415,4; hoy entre las corredoras bancarias,
las casas comerciales y las corredoras internacionales concentran
aproximadamente el 70% del mercado; las corredoras de casas comerciales y
bancos han predado el mercado, emitiendo discrecionalmente pólizas hasta por
5 años, congelando la demanda, y con la tasa de crecimiento que tienen, en el
mediano plazo eliminarán la competencia de los corredores medianos y
pequeños.
Como propuestas al debate sugirió que se cumpla la ley; que las
corredoras de bancos y casas comerciales asesoren y coticen a lo menos tres
aseguradoras; que se regule el plazo de emisión de pólizas asociadas a
créditos, que ya van en cuatro años; las corredoras de casas comerciales y
bancarias deben enviar dentro de cuatro días la respectiva póliza, eso está en
la ley y no se cumple; debe exigirse diversificación de cartera a las corredoras,
así habría competencia, y poner límite a la colocación en la aseguradora
relacionada; ellos tienen un mercado cautivo, un privilegio legal, deben estar
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 68 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
dispuestos a ser regulados, y que se regulen los contratos de seguros
asociados a créditos, que tienen cláusulas abusivas.
El señor José Antonio Martínez, Gerente General de la Bolsa de Comercio
de Santiago planteó que los objetivos del mensaje de incorporar una
regulación financiera que permita mejorar los estándares de competitividad,
ampliar el universo de instrumentos financieros, poner a Chile como una plaza
financiera regional y mejorar la liquidez del mercado de valores nacional, son
desafíos que la Bolsa de Comercio comparte. Sin embargo, consideró que
algunos aspectos del proyecto no apuntan en dicho sentido.
Sostuvo que el proyecto de ley incorpora algunas medidas favorables
para el desarrollo e internacionalización del mercado de valores chileno. Sin
embargo, la iniciativa contempla dos modificaciones que a su juicio se deben
corregir, ya que representan un importante retroceso y van en contra del
objetivo planteado en el mensaje, que dice relación con introducir reformas
que permitan mayor liquidez e integración del mercado de capitales chileno.
El primer problema es la incorporación de un impuesto nuevo a las
transacciones de acciones negociadas en su período previo al pago efectivo del
dividendo. A su juicio esta medida es regresiva para el funcionamiento del
mercado accionario local, perjudicando la liquidez, ya que producirá una sequía
y menor liquidez de las acciones en Chile durante el período que rige dicho
impuesto. Los inversionistas se abstendrán de vender ya que se les incrementa
el costo al tener que pagar tributo sobre un beneficio que no van a percibir.
Además, si se considera que el que recibe el dividendo paga impuesto a la
renta, al cobrar un impuesto extra al accionista que vendió previo al dividendo,
existirá una doble tributación sobre el mismo dividendo, la del inversionista
que vendió y la del que recibe el dividendo. Por su parte, el inversionista que
vendió no podrá hacer uso del crédito del dividendo, ni tampoco tendrá un
tratamiento tributario acorde a la naturaleza del dividendo, ya que éste puede
ser afecto a renta, exento de renta y no renta. Finalmente, el accionista que
vende pagará un impuesto sobre un flujo que no recibe. Esto incorpora una
desventaja regulatoria en contra de las acciones chilenas transadas en Chile y
distorsiona la competitividad del mercado local, privilegiando la negociación de
dichas acciones en mercados internacionales, ya que se incorpora un impuesto
a las operaciones en acciones que no existe en los mercados internacionales.
Por otro lado, afirmó, financieramente el precio de una acción representa
el valor presente de los flujos futuros, esto es, de los futuros dividendos. De
esta forma la ganancia de capital viene incorporada por el mercado antes del
anuncio del dividendo, ya que el precio incorpora generalmente dicho
dividendo. En efecto, en la práctica, se observa que el precio de la acción no
cambia con el anuncio, sino por el contrario baja después de la fecha límite.
Así, el referido impuesto sólo representará una forma de incorporar un
impuesto a una parte de la ganancia de capital en acciones.
El señor Martínez puntualizó que lo que se pretende con esta
modificación, tal como lo señala el mensaje, es terminar con una práctica
habitual en el sistema financiero, por la cual los valores con derecho a
dividendos son enajenados en un período anterior a su pago efectivo,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 69 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
incorporando a la ganancia de capital obtenida en la venta el valor del
dividendo devengado y eludiendo el pago del correspondiente impuesto por la
renta implícita en dicho flujo. Sin embargo, aseveró que la solución planteada
no es la correcta. En su opinión, lo que debería establecerse es que la persona
que vende acciones con derecho a dividiendo y recompra la acción sin derecho,
el mismo día, debería pagar el impuesto correspondiente al dividendo.
Consignó que este problema afecta tanto a la inversión directa,
conforme a lo establecido en el N° 6 del artículo 107 de la Ley de la Renta,
como a la inversión indirecta de los fondos mutuos, de acuerdo a lo establecido
en la letra d) del número 3 del mismo artículo 107. En este último caso, se
afectaría también a la inversión en instrumentos de deuda, castigando la venta
de dichos títulos en los 25 días.
El segundo problema que observa en el proyecto es que se elimina la
actual exención de impuesto a la ganancia de capital, contenida en el artículo
18 ter de la Ley de la Renta, para la inversión en fondos de inversión con
presencia bursátil que inviertan en capital de riesgo o bienes inmobiliarios. Con
ello se cambia el criterio de exención de impuestos a la ganancia de capital que
se aplica a los fondos de inversión transados en bolsa con presencia bursátil,
ya que hoy no tiene relevancia el tipo de activos subyacentes en que invierta el
fondo.
El proyecto de ley incorpora un nuevo criterio relacionado con los activos
en que invierten dichos fondos, afectando a las inversiones en capital de riesgo
y bienes inmobiliarios, entre otros. Con ello, se limita una opción vigente para
el financiamiento de la industria de capital de riesgo e industria inmobiliaria,
ambas de gran relevancia para el desarrollo económico del país.
Planteó que esta reforma va en sentido contrario a las iniciativas
enunciadas en el mismo proyecto para incentivar el capital de riesgo a través
de fondos de inversión. Éstos son parte fundamental de la cadena de
financiamiento de empresas emergentes, porque son los que aportan capital
para sus proyectos en una etapa donde dichas empresas por un tema de
organización, tamaño e historia no son factibles de concurrir al mercado
bursátil. Para que dicho proceso sea viable, los fondos de inversión se financian
en el mercado bursátil y compiten con las otras fuentes de financiamiento de
renta variable. En la medida que la rentabilidad esperada después del impuesto
sea menor que la de las otras opciones, van a disminuir fuertemente o
desaparecer las fuentes de financiamiento para los fondos y por ende, para los
nuevos proyectos y para las empresas de tamaño medio.
Finalmente, señaló que los fondos de inversión han tenido un desarrollo
importante en los últimos diez años, donde los montos transados en la Bolsa
de Comercio de Santiago en cuotas de fondos pasaron de 794 millones de
pesos el año 1999 a 685.539 millones el año 2008, con un “peak” de 972.942
millones el año 2007.
El señor Andrés Lagos, Presidente de la Asociación de Administradores
de Fondos Mutuos de Chile A. G., señaló que las reformas al mercado de
capitales, que partieron el año 1994, han significado para la industria un
importante aumento en los activos administrados, y en el número de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 70 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
partícipes, lo que deja en evidencia que dado el dinamismo de este mercado se
requiere modificaciones específicas en forma constante.
Expresó el señor Lagos que en lo atingente a la industria de fondos
mutuos el proyecto recoge los propósitos del mensaje al considerar las
siguientes medidas:
Establece el depósito de los reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas, lo que asegura la disposición oportuna a los partícipes
de las oportunidades que se presentan en los mercados. El sistema actual
establece que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) debe aprobar el
reglamento del fondo y el contrato de suscripción de cuotas en forma previa a
la emisión del fondo.
Desarrolla nuevos productos de inversión como las EFTs y se modifican
los límites de inversión, lo que introduce mayor competencia y profundidad al
mercado.
Unifica el sistema de reajuste, cálculo a mayor valor a UF, lo que
homogeniza el sistema, contribuyendo a una mayor competencia y a la
operacionalización de la figura de “reinversión” entre administradoras.
Incorpora algunos beneficios tributarios al extender a los fondos mutuos
la exención de impuesto por rentas obtenidas en la enajenación de
determinados valores de oferta pública por parte de inversionistas
institucionales extranjeros. Además, se introducen cambios al régimen
tributario de exención del impuesto a la renta por la ganancia de capital
obtenida en la enajenación y rescate de cuotas de fondos mutuos y se extiende
el beneficio tributario de los fondos que invierten en valores con presencia
bursátil a aquellos fondos que invierten en instrumentos definidos en el artículo
104 de la Ley de Impuesto a Renta.
Planteó, sin embargo, algunos ajustes al proyecto que serían necesarios:
Modificar el artículo 107 de la Ley de la Renta relativo al reparto de los
beneficios no percibidos, de manera que el tema del pago de los intereses del
bono no sea de cargo del fondo que vendió y del que compró.
Redefinir los conceptos de “presencia bursátil”, “cotización bursátil” y
“transacción bursátil”, a fin de tener una correcta interpretación.
Finalmente, sostuvo que se han excluido de MK III algunos temas
alineados con el mensaje del proyecto que podrían ser incorporados, a saber:
Eliminar el IVA a las remuneraciones de los fondos mutuos, de manera
de unificar estándares con otros centros financieros y aumentar la competencia
internacional.
Perfeccionar las normas que regulan la inversión de fondos de pensiones
en fondos mutuos.
Perfeccionar la reglamentación tributaria y de aduanas, con el objetivo
de que no estén sujetas a interpretaciones, por ejemplo determinar si lo que se
paga a un custodio internacional está o no afecto al impuesto adicional.
El señor Matías Eguiguren, Presidente de la Asociación Chilena de
Fondos de Inversión A.G., enfatizó acerca de la importancia de los fondos de
inversión en relación con:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 71 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La creación de nuevas empresas y financiamiento alternativo de
proyectos de pequeñas y medianas empresas.
Actor fundamental en el mercado de capitales, ya que invierten en
activos distintos a aquellos de los fondos de pensiones, compañías de seguros
y fondos mutuos.
Fuente de financiamiento, puesto que son la manera en que países
desarrollados han financiado proyectos inmobiliarios, de capital de riesgo y
activos financieros de menor liquidez.
Los fondos de inversión compiten con los bancos, los fondos de
pensiones, compañías de seguros, y fondos mutuos en captar el ahorro de las
personas. Sin embargo, los fondos de inversión son los únicos que proveen
capital a segmentos no cubiertos por los grandes actores del mercado de
capitales, principalmente a emprendedores, financian proyectos de capital de
riesgo y en la bolsa apuntan a segmentos de pequeñas y medianas compañías.
Agregó el señor Eguiguren que existen principalmente 4 tipos de fondos
de inversión: de capital de riesgo, inmobiliarios, accionarios y de renta fija.
Finalmente, expresó que lo que se espera del proyecto es que ninguna
buena idea de inversión quede sin financiamiento; que el país se transforme en
un exportador de servicios financieros con un eje en la administración de
fondos; que se desarrolle en el tiempo una alternativa no bancaria para el
financiamiento de proyectos de pequeñas y medianas empresas; que no
existan impedimentos para que fondos de inversión administrados desde Chile
compitan con los de otras plazas globales; que no se introduzcan nuevos
requisitos al artículo 18 ter de la Ley de la Renta, y que se permita a los fondos
de pensión ampliar su participación en la industria de activos alternativos, tales
como capital de riesgo e inmobiliarios.
El señor Jaime Fernández, Presidente de la Asociación Gremial de
Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables A.G., explicó que
los mutuos hipotecarios endosables están normados y supervisados por la
SVS; constituyen un instrumento de inversión endosable que asegura el pago
de rentas vitalicias; su hipoteca es específica y no general; es una industria
con más de 20 años de funcionamiento; las mutuarias han otorgado desde sus
inicios más de 80.000 créditos por 150 millones de UF a personas
principalmente, desde UF 290; y son especialistas en evaluación de riesgo y
administración de activos financieros. A junio de 2009, la industria bancaria
tenía el 1,78% en cartera vencida versus el 0,55% de los créditos
administrados por la industria mutuaria.
Agregó que si se compara el mutuo endosable con el crédito hipotecario
tradicional otorgado por un banco a igual tasa, el dividendo total a pagar es
menor en el caso de la mutuaria debido a que el valor de los seguros asociados
al crédito, esto es, desgravamen e incendio y sismo, es menor debido a que
prácticamente no hay intermediación, de manera que son valores casi de
costo.
Las propuestas de la Asociación Gremial son:
Competir en igualdad de condiciones, para lo cual es necesario aumentar
el límite desde el 80% al 100% del financiamiento en los mutuos hipotecarios
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 72 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
endosables. Hoy las letras pueden financiar hasta el 100%, de acuerdo a la
nueva normativa dictada por el Banco Central. Para que ello ocurra es
necesario modificar el decreto con fuerza de ley N° 251, de 1931, Ley de
Seguros.
Permitir el ingreso de nuevos inversionistas, como los Fondos de
Pensiones, autorizando que adquieran directamente mutuos hipotecarios
endosables, ampliando su portafolio de inversiones.
Participar en el mercado de leasing habitacional. Hoy sólo pueden
participar en sociedades propietarias de viviendas, pero no pueden otorgar ni
administrar contratos de arrendamiento con promesa de compraventa, lo que
quita profundidad al mercado del financiamiento para la vivienda.
El señor Álvaro Clarke, Presidente del Centro de Gobierno Corporativo y
Mercado de Capitales de la Universidad de Chile, sostuvo que el desarrollo del
mercado de capitales en Chile, en los últimos años, ha sido muy importante,
tanto en términos de crecimiento del número de actores, como de los
partícipes, lo que ha llevado a que una parte importante del sector financiero
nacional considere que el país puede consolidarse como una plaza exportadora
de servicios financieros. En este marco, el proyecto de ley apunta en la
dirección correcta y será de gran ayuda en el desarrollo de esta nueva etapa.
En cuanto a los aspectos tributarios del proyecto, recalcó que debe
realizarse un análisis más a fondo de la modificación que se plantea del artículo
18 ter de la Ley de Impuesto a la Renta. Afirmó que este artículo ha jugado un
rol activo y primordial en el desarrollo del mercado de capitales, en el
desarrollo de instrumentos bursátiles, en el número de transacciones
realizadas en la bolsa y en el hecho de que el mercado se haya desarrollado
principalmente en Chile, porque no debe olvidarse que hasta antes de esta
modificación una parte importante de las transacciones de acciones chilenas se
hacía en la bolsa de Nueva York.
El tema de fondo que se discutió en MK I planteó es que en la medida
que haya una buena formación de precios los inversionistas debieran pagar o
por los dividendos o por las ganancias de capital, pero en ningún caso por las
dos, ya que implica doble tributación, porque el precio de la acción debiera
reflejar el flujo de dividendos, en consecuencia si se tributa por el flujo de
dividendos no tendría sentido gravar el mayor valor que es producto del
cambio de valor por el flujo de los dividendos.
A fin de evitar un abuso y mal uso de la exención tributaria de no pagar
impuesto a las ganancias de capital que estableció MK I, ésta quedó limitada a
acciones con presencia bursátil cuyo concepto implica que el precio esté bien
formado. Este concepto lo define la Superintendencia de Valores y Seguros.
A su juicio, el proyecto de ley presenta dos interrogantes: en el tema de
los flujos de dividendos, el proyecto plantea poner término a una práctica
habitual del sistema financiero por la cual algunos inversionistas cuando se
anuncia un dividendo venden sus acciones, sin pagar el impuesto,
recomprando la acción una vez que se distribuye el dividendo. Sostiene que en
un mercado donde los precios están bien formados, no tiene mucho sentido
esta modificación por cuanto el valor de la acción refleja el flujo futuro de los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 73 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
dividendos de la acción neto de impuesto. Añadió que lo que podría pasar es
que quien vende la acción se la venda a alguien que no paga impuestos como
una empresa con pérdidas, pero es una situación difícil de imaginar en la
práctica. Postuló que en esta materia quizá sería importante definir mejor
“presencia bursátil” y establecer otras condiciones. Por otra parte, se deben
revisar las condiciones que se fijan en el proyecto a los fondos de inversión
para ser beneficiados con la exención del pago de impuesto por la ganancia de
capital.
El señor Axel Buchheister, Director de Estudios Jurídicos del Instituto
Libertad y Desarrollo precisó que se circunscribirá a las modificaciones
tributarias que el proyecto contempla, específicamente, a las relacionadas con
la tributación de las ganancias de capital, que a su juicio implican un
importante retroceso.
En el mensaje del proyecto se argumenta que existe una situación de
elusión tributaria que se busca terminar, sin embargo, sostuvo el señor
Buchheister que el análisis que se hace de esa norma no es correcto, ya que se
trataría de situaciones normales que acontecen en el mercado.
Explicó dos ideas sobre el sistema tributario chileno que son
fundamentales para entender su argumentación:
Las rentas de la inversión y las rentas que provienen del ahorro no
tributan en nuestro sistema en tanto no sean retiradas para el consumo. En el
caso de las rentas de la inversión se privilegia una lógica de crecimiento
económico pro inversión. Lo mismo acontece en el caso de los ahorros, que no
tributan mientras las utilidades no se retiren, como en el caso de los fondos
mutuos, fondos de inversión, cuentas de ahorro voluntario, ahorro previsional
voluntario, etcétera. La excepción dentro de los instrumentos de ahorro son los
intereses por depósitos a plazo que se gravan aun cuando no hayan sido
retirados, ya que se entienden percibidos. La ley tributaria en materia de
impuesto a la renta, por regla general, es neutra y no hace discriminaciones,
es decir, cualquiera sea el origen de las rentas la carga tributaria final es
similar.
A su juicio, establecer que las ganancias de capital de ciertos valores
como las acciones constituyen un ingreso no renta, es decir, no pagan
impuesto a la renta por el mayor valor, no constituye un tratamiento tributario
discriminatorio, porque lo que se busca con esta exención es evitar una doble
tributación. La explicación es la siguiente: cuando una acción es comprada en
un valor y tiempo después se vende en un valor más alto se debe a que el
mercado ha llegado a estimar que el flujo de utilidades de esa empresa va a
experimentar un cambio, por lo que se estima que las utilidades que va a
arrojar esa empresa en el futuro serán mayores que las estimadas. Por lo
tanto, si se gravara con impuesto a la renta el mayor valor, éste quedaría
gravado dos veces, como mayor valor en la actualización de un flujo y cuando
esas utilidades efectivamente se producen y se reparten como dividendos.
Recordó que esta exención se estableció en la ley de MK I, la que exigió
que se tratara de valores cuyos precios fueran verificables, por lo que se
estableció como requisito que se tratara de acciones emitidas por sociedades
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 74 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
anónimas abiertas con presencia bursátil cuya enajenación se hubiera
efectuado en una bolsa de valores o en un proceso de oferta pública de
adquisición de acciones. Estas exigencias aseguran precios objetivos que no
pueden ser manipulados. Añadió que esto rige para las acciones, para las
cuotas de fondos mutuos y para determinados fondos mutuos.
Sostuvo, por tanto, que no existe elusión en el caso planteado, por las
siguientes razones: la ley tributaria permite diferir en el tiempo el pago de un
impuesto, de manera que si bien la persona que vende la acción con el
dividendo no tributa por el mayor valor sí lo hará el contribuyente que compra
la acción con el dividendo cuando la retire, por lo que no existe perjuicio para
el Fisco. Debe tenerse presente que la ley de la renta no grava personas, sino
que grava rentas.
Por estas razones señaló que esta reforma no va a producir ningún
efecto porque los inversionistas van a anticipar la venta de sus acciones. En el
caso que no lo hicieran, se producirá una doble tributación, que es lo que quiso
evitar la ley de MK I.
Manifestó que este proyecto también modifica la tributación de los
fondos de inversión. Actualmente la ley establece que las cuotas de los fondos
de inversión si tienen presencia bursátil no deben tributar por los mayores
valores. El proyecto agrega una nueva exigencia al establecer que los activos
en los cuales invierte el fondo de inversión también deben tener presencia
bursátil. Con esta exigencia de doble presencia bursátil se discriminará a los
fondos de inversión, ya que no tiene mucho sentido comprar una cuota de un
fondo si se puede comprar directamente el activo. Finalmente, la mayor
flexibilidad de los fondos de inversión queda entregada a la discrecionalidad de
la Superintendencia de Valores y Seguros.
El señor Francisco Margozzini, Gerente General de la Asociación de AFP
señaló que el proyecto de ley constituye un avance en la modernización del
sistema financiero nacional, agregando mayor flexibilidad y agilidad al
mercado, sin que la regulación sea un escollo para su desarrollo. Sin embargo,
se observan importantes omisiones, con las cuales se discriminan a los ahorros
de propiedad de los 8,5 millones de chilenos. Las propuestas para poner
término a dichas discriminaciones son:
Incluir a las cuentas de ahorro previsional entre los partícipes de los
beneficios del artículo 18 ter de la Ley sobre Impuesto a la Renta, ya que no
existe razón para discriminar a los afiliados que ahorran en la cuenta 2 versus
los que lo hacen en fondos mutuos o directamente en acciones. Propone
extender el beneficio tributario del artículo 18 ter de la Ley sobre Impuesto a la
Renta a la cuenta de ahorro voluntario, con los mismos requisitos; simplificar
el procedimiento de distribución de los dividendos de las acciones y de los
intereses ganados por los instrumentos de renta fija del fondo, todo ello sin
reducir la recaudación tributaria, ya que la actual complejidad operativa
desincentiva su utilización, y aumentar los instrumentos de renta fija
considerados para la exención del impuesto a la renta del artículo 18 ter y que
dicha nómina sea flexible, de modo que no se requiera de una nueva ley para
incorporar un nuevo título.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 75 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Evitar la doble tributación de la cuenta de ahorro voluntario cuando se
traspasan los fondos a la cuenta de capitalización individual. Las cotizaciones
previsionales se descuentan de la remuneración para el cálculo de impuestos,
por ello corresponde que la pensión esté afecta a impuestos, ya que la idea es
que los ingresos deben tributar sólo una vez. Por su parte, los ahorros de la
cuenta 2 no se descuentan de la remuneración para el cálculo de los
impuestos, es decir, son ahorros después de impuestos. Al retirarlos sólo
debiera estar afecta a impuesto la rentabilidad de dichos ahorros. Sin
embargo, si un trabajador traspasa el ahorro de su cuenta 2 a su cuenta de
capitalización individual para mejorar su pensión, es la pensión completa la
que queda gravada por la Ley sobre Impuesto a la Renta, en circunstancias
que sólo debería quedar gravada aquella porción de la pensión financiada con
la rentabilidad de la cuenta 2, toda vez que por el capital ya se tributó. Es decir
se produce una doble tributación de los ahorros de la cuenta 2.
Proponen, por tanto, usar el mismo mecanismo que existe para el
Ahorro Previsional Voluntario (APV), que contabiliza separadamente los aportes
realizados por el trabajador y la rentabilidad que obtienen en el tiempo,
pagándose impuestos sólo por la rentabilidad y no por el capital que ya tributó.
Daño tributario a los afiliados de las AFP. Los afiliados, a través de los
fondos de pensiones, son accionistas de sociedades anónimas chilenas, pero no
pueden recuperar el crédito fiscal por el Impuesto de Primera Categoría
pagados por las sociedades anónimas al distribuir las utilidades como
dividendos, beneficio que sí reciben las personas naturales y partícipes de
otros inversionistas institucionales como los Fondos Mutuos y los Fondos de
Inversión. Este problema tiene su origen en una omisión legal, cuando en 1985
la ley N° 18.398 autorizó a los Fondos de Pensiones a invertir parte de los
ahorros previsionales en acciones de sociedades anónimas abiertas. No se
consideró el derecho a que los Fondos pudieran recuperar para sus afiliados el
crédito por el Impuesto de Primera Categoría pagado por las inversiones en
acciones de sociedades anónimas.
Recordó que la Comisión Marcel reconoció esta discriminación y propuso
corregirla.
Consideró que esta situación es perjudicial para el trabajador, ya que el
ahorro que proviene de dividendos de sociedades anónimas ya tributó al
distribuirse y volverá a tributar cuando se pensione. Además, se produce una
paradoja, ya que el 77% de quienes cotizan mensualmente se encuentran
exentos de impuestos por el nivel de sus remuneraciones; sin embargo,
tributan por la parte de sus fondos previsionales que se invierte en acciones.
La propuesta en este punto es autorizar a los Fondos de Pensiones a
recuperar anualmente el crédito por Impuesto de Primera Categoría pagado,
permitiendo por esta vía incrementar los ahorros previsionales y las pensiones.
El señor Antonio Castilla, Presidente de la Asociación Gremial de Cajas
de Compensación, hizo tres sugerencias para complementar el proyecto:
Incorporar una norma en el proyecto para permitir a las CCAF otorgar
créditos a los empresarios Pymes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 76 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Permitir a las CCAF acceder a fuentes de financiamiento en el extranjero,
con todos los resguardos necesarios, para financiar sus planes y programas de
crédito.
Establecer una norma que permita al Estado canalizar los recursos
focalizados a gasto social cualquiera sea su naturaleza a través del sistema de
cajas de compensación.
El señor Eusebio Pérez agregó que sobre la base de los objetivos del
proyecto sugiere:
Facultar a todos los operadores de crédito que cumplan con los
requisitos establecidos por los organismos fiscalizadores para administrar
crédito hipotecario, crédito asociado a una tarjeta de crédito, crédito de
consumo y crédito para financiamiento universitario. Permitir, asimismo, que
tales operadores puedan, al igual que los bancos, emitir bonos hipotecarios sin
garantía especial.
Igualar a todos los operadores en la captación de ahorro del público para
el financiamiento de sus productos.
Mejorar las condiciones de transparencia para los créditos de consumo
universales, homologando el plazo de 5 años que se establece en el artículo 8
número 3.
Incluir los créditos respaldados con segunda hipoteca, otorgados para el
financiamiento hipotecario, dentro de la categoría de créditos hipotecario
universal.
Facultar a las cajas para ser captadores y administradores de ahorro;
ser administradores de créditos para financiamiento universitario; ser emisores
de tarjetas de crédito, bonos hipotecarios y letras hipotecarias.
El señor Hernán Somerville, Presidente de la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras A.G., expresó que el mercado de capitales chileno es
altamente competitivo y muy diversificado, tanto desde el punto de vista de los
activos, donde hay una amplia gama de instrumentos de ahorro, como desde
el punto de vista de los pasivos, donde hay diversos actores que participan
activamente en el otorgamiento de crédito como los bancos, las casas
comerciales, las cajas de compensación, etcétera.
Añadió que en el mercado financiero las barreras a la entrada son cada
vez menores, por lo que es posible señalar también que es un mercado muy
competitivo. De acuerdo a un estudio reciente elaborado por la Global
Competitive Report la banca nacional está en el cuarto lugar en el ranking de
competitividad mundial después de Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
Sostuvo, sin embargo, que es posible incrementar la profundidad y
liquidez del mercado financiero, lo que generaría un real incremento tanto de
la competitividad como de la competencia de este mercado. Al respecto
comparte y sugiere las siguientes medidas:
Dar mayor profundidad y liquidez al mercado de renta fija chileno
permitiendo que participen actores extranjeros, para lo cual es necesario
realizar reformas tributarias que eximan del pago de impuesto a la renta a la
ganancia de capital. En la medida que hay más actores, afirmó, las tasas de
interés deberían bajar.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 77 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Eliminar el impuesto de 4% al que están afectos los intereses que se
pagan al exterior. Esta es una restricción al flujo de capitales, que incrementa
el costo de captar recursos en el exterior, generando rigideces e ineficiencias
en el mercado de capitales. En efecto, cuando una persona natural o jurídica
residente en Chile obtiene financiamientos en el extranjero, cuando amortiza
capital e intereses, a estos últimos debe agregar el gravamen del 4%.
Autorizar el prepago de los bonos subordinados, tal como lo hacen
México, Brasil, EE.UU. y Canadá, ya que esta situación resta competitividad a
nuestro sistema financiero; por ejemplo al no poder realizar rescates, en
escenarios de mejor situación económica, el banco está siendo obligado a tener
una carga financiera más alta que la que podría tener si reestructurara su base
de bonos subordinados, quedando en desmedro del resto de sus competidores
a nivel internacional, y afectando su costo de fondos y el de los créditos que se
otorgan.
Regular los bonos perpetuos como parte del capital de los bancos, ya
que éste es fundamental para definir la base de créditos que se pueden
otorgar. La evidencia internacional muestra que es un instrumento utilizado y
que ha sido de gran efectividad como parte del capital básico, existiendo
experiencias exitosas no sólo en países desarrollados, sino que también en
Latinoamérica.
Eliminar en forma permanente el impuesto de timbres y estampillas.
Valora la disminución a cero de este tributo durante el año 2009 y la rebaja al
50% durante el primer semestre de 2010. Sin embargo, con el objetivo de
permitir una mayor viabilidad de las finanzas tanto de la micro, pequeña y
mediana empresa como de las personas de menores recursos, es importante la
derogación permanente de este tributo.
Compensación de derivados (netting). Argumentó que las reformas
legales a la Ley de Quiebras y a la Ley de Bancos de junio de 2007 (MK II) no
tuvieron el efecto esperado de permitir a los bancos acceder al beneficio del
netting de operaciones de derivados, sino sólo en muy limitadas circunstancias.
Dado lo anterior, consideró conveniente sugerir que se introduzca en el
proyecto de ley de MK III la modificación de las normas legales que, a juicio
del Banco Central, impiden que Chile tenga una regulación de compensación
global de contratos de derivados, en caso de quiebra, en línea con estándares
internacionales. Conforme a lo indicado por el Banco Central, las normas sobre
responsabilidad por obligaciones a la vista de los bancos fue la razón principal
para restringir la compensación global. Hay consenso en cuanto a que resulta
más relevante el beneficio del “netting” que la responsabilidad del Banco
Central como prestamista de último recurso en el caso de aplicar la
compensación mencionada.
Tratamiento tributario de las operaciones de derivados. Actualmente no
existe en la ley tributaria una mención específica respecto del tratamiento
tributario de las operaciones de derivados, que se efectúen con contribuyentes
sin domicilio ni residencia en Chile, lo cual genera incertidumbre en el mercado
respecto de si estas operaciones se encuentran o no gravadas con Impuesto
Adicional (con tasa máxima del 35%), lo cual perjudica el normal desarrollo del
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 78 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
mercado de derivados en Chile. Por lo anterior, estimó necesario proponer una
modificación en la Ley sobre Impuesto a la Renta que indique expresamente
que las rentas provenientes de operaciones de derivados, tales como forward,
futuros, swaps, opciones, etcétera, no están gravadas con dicho impuesto, o se
establezca una exención en su favor.
Nueva regulación de la tasa máxima convencional. No se propone
derogarla, sino que distinguir esta tasa por producto, tal como lo establece un
proyecto del ex Presidente Lagos que está radicado en la Comisión de
Economía de la Cámara.
Los comentarios de la Asociación de Bancos al proyecto de ley son:
1. En cuanto a las modificaciones a la Ley General de Bancos:
a) Bonos Hipotecarios: señaló que la autorización para emitir bonos
hipotecarios sin garantía específica la consideran conveniente, ya que podría
flexibilizar el financiamiento hipotecario vía letras de crédito, que hasta ahora
funciona con letras asociadas a cada operación específica. Sin embargo, su
eficacia final dependerá de la reglamentación que la autoridad emita sobre la
materia.
b) Publicidad de oficinas de representación de bancos extranjeros. El
proyecto permite que las oficinas de representación de bancos extranjeros
puedan publicitar o promocionar en el país los productos o servicios de crédito
de sus casas matrices, ajustándose a las normas que para ello determine y
dicte la Superintendencia de Bancos.
A este respecto le surge la duda al señor Somerville si el proyecto se
refiere a financiamiento en el mercado local o en el extranjero. Si el
financiamiento es en el mercado local, se produciría una asimetría en el
tratamiento regulatorio entre los bancos establecidos en Chile y las oficinas de
representación, toda vez que los requerimientos de solvencia y límites, en
general no son mencionados. En ese sentido, consideran que los lineamientos
regulatorios deben ser similares y no discriminatorios para los distintos
actores, ya que de lo contrario se generarían asimetrías que vulnerarían la
competencia de mercado.
2. Respecto de los seguros.
El proyecto introduce una modificación a la Ley de Defensa del
Consumidor en el sentido de proteger el derecho del asegurado para decidir
sobre la contratación de seguros relacionados con créditos y la elección del
oferente. En este punto, argumentó que los deudores siempre han tenido la
posibilidad de contratar los seguros asociados al crédito en forma
independiente, lo que sucede es que por razones de conveniencia práctica se
prefiere a los seguros colectivos que ofrecen los bancos, ya que sus primas son
más económicas que contratar un seguro en forma individual. Lo importante,
añadió, es que los seguros que los deudores contraten en forma independiente
cumplan con las condiciones básicas de cobertura de la póliza que exige el
banco.
3. En cuanto a las modificaciones a las normas sobre protección a los
derechos de los consumidores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 79 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El proyecto obliga a los bancos y a las demás instituciones que ofrecen
créditos hipotecarios, de consumo y asociados a una tarjeta de crédito, a
ofrecer una clase o categoría de crédito que por cumplir ciertas características,
definidas o determinadas por el propio proyecto, se denominarán,
respectivamente, “Crédito Hipotecario Universal”, “Crédito de Consumo
Universal” y “Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito”. Lo anterior,
es sin perjuicio de otros requisitos y condiciones que un reglamento podrá
exigir para dichos productos. Opinó que aun cuando obviamente la
modificación aludida no impide a los bancos ofrecer y comercializar otras
clases de créditos, que no cumplan con los requisitos y condiciones para ser
considerados “Universales”, no es menos cierto que la imposición de ofrecer
estos últimos, afecta el derecho del banco de decidir libremente acerca de los
productos y, o servicios financieros que estime ofrecer a sus clientes,
restringiendo de esta manera el derecho de ejercer plenamente la actividad
económica propia de su giro, consagrado en la Constitución. A modo de
ejemplo señaló que hay bancos que no ofrecen cuentas corrientes. Mencionó
que la banca ha dado muestras de competitividad y transparencia, lo que se
refleja en la abundancia de productos financieros a disposición del público y
respecto al cual la unificación de un crédito específico no hará sino confundir a
los clientes, al restarles la opción de considerar otras alternativas que mejor
cubran sus expectativas. Debe considerarse, además, que los Bancos muchas
veces ofrecen sus productos y servicios a personas aparentemente iguales,
pero que tienen un nivel de riesgo, características y comportamientos que
suelen ser dispares.
Asimismo, observó que el proyecto implicaría entregar más atribuciones
al Sernac al incluir estas limitaciones en la Ley de Protección a los
Consumidores, pudiendo llegar a entenderse como un nuevo organismo con
facultad de fiscalizar a los bancos, o al menos respecto de parte de los
productos que expenden en contradicción con las normas legales que someten
su actuar a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Sometido a votación general el proyecto, se aprobó por la unanimidad
de los Diputados presentes señores Aedo, don René; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don
José Miguel; Robles, don Alberto, y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
B. Discusión particular
En el artículo 1° del proyecto, se introducen las siguientes
modificaciones a la ley
Nº 18.815, sobre Fondos de Inversión:
Por el numeral 1), se modifica el artículo 1°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:
“Los aportes quedarán expresados en cuotas de participación, pudiendo
existir distintas series de cuotas para un mismo fondo, según lo determine el
reglamento interno del fondo respectivo y bajo las condiciones que establezca
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 80 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
el reglamento de esta ley. Las cuotas de un fondo, o de la serie en su caso,
deberán tener igual valor y características.”.
b) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales
incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente:
“Las cuotas de un fondo, o de alguna de sus series en su caso, serán
rescatables si así lo determina el reglamento interno del fondo de conformidad
con los términos y condiciones que establezca la Superintendencia.”.
El señor Andrés Velasco explicó que este numeral tiene por objeto
incorporar series de cuotas en los fondos de inversión. Cada cuota debe tener
iguales características y el mismo precio dentro de una misma serie. Además,
se establece la posibilidad de rescatar anticipadamente las cuotas de un fondo,
lo que da más liquidez a este instrumento.
Consultado por el Diputado señor Robles acerca de quién fija el
reglamento interno del fondo, el señor Larraín señaló que este reglamento lo
fija la asamblea de aportantes del fondo, donde los partícipes concurren con su
voto a aprobar las modificaciones del fondo. El reglamento es la instancia en
que se fijan las reglas en materia de inversión, de política de endeudamiento,
duración del fondo, etcétera. La asamblea de aportantes equivale a la junta de
accionistas de una sociedad anónima y el reglamento interno a los estatutos de
la S.A.
Puesto en votación el numeral 1) del artículo 1° fue aprobado por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Aedo, don René; Alvarado,
don Claudio; Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo;
Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 2), se reemplaza en el inciso primero del artículo 3°, la
frase “, que se deducirá de dichos fondos.”, por “que podrá descontarse del
fondo o cobrarse de acuerdo a otra modalidad que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
El señor Andrés Velasco puntualizó que esta modificación tiene por
objeto permitir que el cobro de la comisión por parte de la administradora no
se deduzca necesariamente de los fondos, como acontece hoy, ya que podrá
cobrarse de conformidad a otra modalidad que autorice o establezca la
Superintendencia de Valores y Seguros.
Puesto en votación el numeral 2) se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Aedo, don René; Alvarado, don Claudio; Dittborn,
don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos;
Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 3), se modifica el artículo 4°, en lo referente a las
menciones del reglamento interno, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase la letra i), por la siguiente:
“i) Política sobre aumentos de capital, de acuerdo al reglamento de esta
ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlos a efecto y si éstos
requerirán o no del acuerdo de la asamblea extraordinaria de aportantes;”.
b) Intercálase las siguientes letras j) y k), nuevas, pasando las actuales
letras j) y k), a ser l) y m), respectivamente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 81 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“j) Política sobre disminuciones de capital, de acuerdo al reglamento de
esta ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlas a efecto;
k) Política de rescate de cuotas, si fuere el caso, de conformidad con los
términos y condiciones que establezca o autorice la Superintendencia. El
reglamento interno del fondo podrá fijar un capital mínimo y máximo que éste
deberá mantener durante la vigencia del mismo. De la misma forma, el
reglamento interno podrá establecer que el fondo pague por el rescate un valor
inferior al valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo.
Dicho menor valor deberá enterarse al respectivo fondo y deberá ser
informado en la forma que establece el artículo 15 A;”.
c) Reemplázase al final de la letra ñ), que ha pasado a ser p), la
conjunción “y” por un punto y coma (;).
d) Intercálase en la letra o), que ha pasado a ser q), entre la palabra
“restituir” y el punto final, la frase “, sin perjuicio de las materias que
establezca al respecto el reglamento de esta ley.”.
e) Intercálase las siguientes letras r), s) y t), nuevas, a continuación de
la actual letra o), que ha pasado a ser q):
“r) En el caso de contemplarse series de cuotas, las características y
denominación de cada una de ellas.
s) Política de participación y voto en juntas de accionistas o asambleas
de aportantes, en relación con las inversiones del fondo, indicando en qué
condiciones la sociedad administradora podrá abstenerse de dicha
participación. Asimismo, deberá incluir la obligación de la administradora de
informar al Comité de Vigilancia del Fondo acerca del ejercicio de esta política,
y
t) Cualquier otra mención que establezca la Superintendencia.”.
El señor Matías Larraín explicó que el numeral 3) introduce
modificaciones en aquellas menciones que el reglamento interno del fondo
debe contener necesariamente, de manera que la asamblea de aportantes del
fondo, que es la que aprueba el reglamento interno, deba pronunciarse sobre
la política de aumentos de capital, sobre disminuciones de capital, rescate de
cuotas y sobre la política de participación y voto en juntas de accionistas o
asambleas de aportantes, en relación con las inversiones del fondo.
Agregó que estas modificaciones tienen por objeto que los fondos de
inversión sean instrumentos más flexibles, atractivos y líquidos.
Los Diputados señores Alvarado, don Claudio y Dittborn, don Julio,
presentaron la siguiente indicación: agrégase al artículo 4° de la ley N° 18.815
una nueva letra: “x) Política de recompra de cuotas de su propia emisión. El
reglamento interno del fondo deberá establecer lo siguiente: (i) Que la
operación sea realizada por bolsa, ya sea en rueda, remate o mediante la
apertura de un poder de compra; (ii) El porcentaje máximo de cuotas que se
puede recomprar por el Fondo en un determinado año; (iii) Precio máximo a
pagar en relación con el valor libro de la cuota; y (iv) El hecho que adquiridas
las cuotas por el fondo, se entenderá de pleno derecho disminuido el capital
del fondo en igual número de cuotas.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 82 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Diputado señor Dittborn señaló que esta indicación tiene por objeto
permitir que los fondos de inversión puedan recomprar sus propias cuotas en
el mercado secundario formal, tengan o no presencia bursátil.
El señor Ministro Velasco argumentó que es importante dar liquidez al
fondo y por eso el proyecto autoriza el rescate de cuotas en el mercado
primario, es decir, en el mercado de las cuotas del fondo. La recompra en el
mercado secundario puede tener implicancias no deseables porque hay un
beneficio tributario para estos fondos cuando se cumplen ciertas condiciones,
entre ellas, que tengan presencia bursátil, de manera que autorizar la
recompra en el mercado secundario puede llevar a que ciertos actores realicen
a sabiendas compras y ventas forzando a que el fondo tenga presencia bursátil
para hacer uso del beneficio tributario.
Puesta en votación la indicación precedente fue rechazada por 3 votos a
favor, 5 votos en contra y una abstención. Votaron a favor los Diputados
señores Alvarado, don Claudio; Dittborn, don Julio, y Von Mühlenbrock, don
Gastón. Votaron en contra los Diputados señores Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel, y Súnico, don
Raúl. Se abstuvo el Diputado señor Aedo, don René.
Sometido a votación el numeral 3) del artículo 1°, fue aprobado por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Aedo, don René; Alvarado,
don Claudio; Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don Raúl, y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 4), se modifica el artículo 5°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase, en el numeral 9), la expresión “o instrumentos” por “,
instrumentos o contratos”.
b) Elimínase, en el numeral 12), la expresión “de sociedades anónimas
inmobiliarias del artículo 45, letra h) del decreto ley Nº 3.500, de 1980; y
acciones”.
c) Reemplázase el numeral 27), por el siguiente:
“27) Otros valores, instrumentos o contratos emitidos o celebrados en el
extranjero que autorice la Superintendencia; y”.
d) Reemplázase, en el inciso segundo, la oración “Los fondos podrán
celebrar contratos de futuro, tanto dentro como fuera de bolsa; adquirir
opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices;” por la oración
“Los fondos podrán realizar operaciones con instrumentos derivados, tanto
dentro como fuera de bolsa, y”.
e) Intercálase, entre el actual inciso quinto y el inciso final, el siguiente
inciso sexto, nuevo:
“Con todo, los fondos dirigidos exclusivamente a inversionistas
calificados podrán invertir sus recursos en valores, instrumentos o contratos
distintos de aquellos enumerados precedentemente, en la medida que
contemplen en su reglamento interno la forma de valorización de éstos y de
conformidad con los términos y condiciones que autorice o establezca la Su
perintendencia, la que podrá establecer límites o prohibiciones especiales.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 83 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El señor Andrés Velasco aclaró que este numeral contiene básicamente
adecuaciones de lenguaje.
Consultado por el Diputado señor Dittborn acerca del sentido de la letra
d) señaló que se busca otorgar plena flexibilidad para la inversión en derivados
por parte de los fondos de inversión.
Puesto en votación el numeral 4), se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Aedo, don René; Alvarado, don Claudio; Dittborn,
don Julio; Jaramillo, don
Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel;
Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 5), se agrega en el inciso segundo del artículo 8°, entre
la palabra “diversificación” y el punto final, la frase “, así como también del
cumplimiento de la política de inversión del fondo.”.
El Diputado señor Lorenzini hizo presente que en el artículo 8° de la ley
N° 18.815 sólo se hace referencia a la política de diversificación de las
inversiones del fondo, por lo que incluir en dicho artículo que los auditores
deberán pronunciarse sobre el cumplimiento de la política de inversión del
fondo no sería acertado. A su juicio, esta nueva obligación para los auditores
debería establecerse en el artículo 4° letra c) de la ley N° 18.815, que es la
que establece que la política de inversión del fondo debe estar establecida en
el reglamento interno del fondo.
El señor Larraín explicó que la modificación se hizo al artículo 8° porque
es la única norma en la ley sobre fondos de inversión que hace referencia a los
auditores.
El Diputado señor Lorenzini presentó la siguiente indicación para
reemplazar el numeral 5), por el siguiente: “5) agrégase, en el inciso segundo
del artículo 8°, entre las palabras “diversificación” y el punto final, la frase: “,
así como también del cumplimiento de la política de inversión del fondo
establecida en su reglamento interno.”.
Puesta en votación la indicación precedente fue aprobada por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Aedo, don René; Dittborn, don
Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Sometido a votación el número 5) del artículo 1° fue rechazado por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Aedo, don René; Dittborn, don
Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz,
don José Miguel; Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 6), se modifica el artículo 9°, en el siguiente sentido:
a) Agrégase, en el inciso primero, a continuación del punto final, que
pasa a ser punto seguido, la siguiente oración:
“Sin embargo, el fondo podrá controlar directa o indirectamente a tales
emisores si la política de inversión del mismo contempla expresamente dicha
posibilidad.”.
b) Intercálase, en el inciso tercero, entre la palabra “anterioridad” y el
punto seguido que le sucede, lo siguiente: “, o cuando la política de inversión
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 84 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
del fondo contemple expresamente que podrá controlar directa o
indirectamente una o más sociedades anónimas abiertas”.
c) Intercálase el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando los actuales
incisos, cuarto y quinto a ser incisos quinto y sexto, respectivamente:
“Si el fondo llegare a controlar, por sí o a través de un pacto de
actuación conjunta, alguno de los emisores de los valores a que hace
referencia el inciso primero, para los efectos de lo establecido en la ley Nº
18.045 la administradora del fondo tendrá la calidad de controlador o miembro
del controlador, según sea el caso, debiendo actuar en esa calidad por cuenta
del fondo. La Superintendencia podrá establecer requerimientos de información
adicionales a los fondos que controlen una o más sociedades, como también a
la sociedad administradora.”.
El señor Ministro Velasco señaló que este numeral tiene por objeto
establecer la posibilidad de controlar sociedades anónimas abiertas por parte
de los fondos de inversión, tal como acontece con las sociedades anónimas
cerradas y, además, autorizar a que el reglamento determine si esta
posibilidad va a formar parte o no de la política de inversión del fondo.
Puesto en votación el numeral 6), se aprobó por 7 votos a favor y una
abstención. Votaron a favor los Diputados señores Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don
José Miguel; Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón. Se abstuvo el
Diputado señor Aedo, don René.
Por el numeral 7), se agrega en el artículo 10, el siguiente inciso
segundo, nuevo:
“Para los efectos de este artículo, no se considerarán las inversiones de
los fondos cuya política de inversión cumpla las condiciones contempladas en
el inciso tercero del artículo 9º.”.
Por el numeral 8), se reemplaza en el artículo 11, la expresión “8), 12),
15) y 22)” por la expresión “5), 8), 12), 15), 20) y 22)”.
Por el numeral 9), se reemplaza en el inciso segundo del artículo 15, la
expresión “las que no podrán rescatarse antes de la liquidación del fondo” por
“dentro de una misma serie”.
El señor Andrés Velasco hizo presente que los numerales 7), 8) y 9)
adecuan diversos artículos de la ley sobre fondos de inversión a la modificación
del número 6), esto es, a la posibilidad de controlar sociedades anónimas
abiertas por parte de los fondos de inversión.
Puestos en votación los numerales 7), 8) y 9), se aprobaron por 7 votos
a favor y una abstención. Votaron a favor los Diputados señores Dittborn, don
Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz,
don José Miguel; Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón. Se
abstuvo el Diputado señor Aedo, don René.
Por el numeral 10), se agrega el siguiente artículos 15 A, nuevo:
“Artículo 15 A. Para los efectos de determinar el valor a pagar a los
aportantes que soliciten el rescate de cuotas del fondo, la administradora
deberá poner a disposición de sus aportantes, durante el período de rescate, el
valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo, el que deberá
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 85 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
ser determinado a través de la metodología que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
El señor Velasco señaló que este nuevo artículo establece la forma en
que se efectuará el rescate de las cuotas de un fondo y la metodología que
debe establecer o autorizar la Superintendencia de Valores y Seguros para que
este rescate se lleve a la práctica.
Consultado por el Diputado señor Dittborn si esta norma fija un precio
mínimo que se deba pagar a los aportantes, el señor Larraín sostuvo que esta
norma establece que para el rescate de cuotas, el valor NAV (valor neto de
activo) deberá ser público y transparente, determinado a través de la
metodología que autorice o establezca la Superintendencia de Valores y
Seguros.
Puesto en votación este numeral, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don
Alberto; Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 11), se intercala en el artículo 16, entre la expresión “una
lista actualizada de los aportantes” y la coma (,) que le sucede, la frase “del
fondo y de cada serie de cuotas, si las hubiere,”.
Puesto en votación este numeral fue aprobado por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don
Alberto; Súnico, don Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 12), se modifica el artículo 17, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase “sustentada, a lo menos,
en dos informes de evaluadores independientes, los cuales deberán estar a
disposición de los aportantes con 5 días de anticipación a la asamblea que
deba aprobar las características de la respectiva emisión”, por la frase “de
conformidad con los términos y condiciones que establezca o autorice la
Superintendencia, la cual deberá estar a disposición de los aportantes con 5
días de anticipación al inicio del período de opción preferente.”.
b) Agrégase en el inciso tercero, a continuación de la frase “sobre un
aumento de capital,”, la expresión “cuando corresponda,” y reemplázase la
palabra “cuarto” por “quinto”.
c) Agrégase en el inciso quinto, entre la frase “en la forma y condiciones
que determine el reglamento” y el punto final, la frase “, salvo que la
unanimidad de los aportantes renuncien a este derecho o acuerden un plazo
menor para ejercerlo”.
d) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “la primera emisión” por
“las emisiones” y agrégase, a continuación de la expresión “con motivo de un
aumento de capital,” la expresión “cuando corresponda,”.
e) Elimínase el inciso séptimo.
f) Agrégase en el inciso final, a continuación de la frase “dentro del plazo
máximo establecido por la asamblea”, la expresión “cuando corresponda,”.
El señor Patricio Valenzuela explicó que el proyecto contempla una serie
de modificaciones que apuntan a simplificar el proceso de aumento y
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 86 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
disminución de capital. En este sentido, la letra a) tiene por objeto
complementar esta simplificación facilitando la determinación de los valores de
las cuotas y, la letra b), es concordante con que los aumentos de capital
puedan estar determinados en la política de aumentos de capital del fondo.
Puesto en votación el numeral 12), fue aprobado por la unanimidad de
los Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 13), se agrega el siguiente artículo 17 A, nuevo:
“Artículo 17 A. Durante el plazo de colocación de cuotas y mientras la
emisión pueda resultar fallida según lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 19 de esta ley, los recursos que se aporten al fondo sólo podrán ser
invertidos en los valores referidos en los números 1) y 2) del artículo 5º
clasificados en categorías de riesgo AAA y AA, para instrumentos de deuda de
largo plazo y N1 para instrumentos de deuda de corto plazo y, además, podrán
ser invertidos en los valores referidos en los números 17) y 18) del mismo
artículo, clasificados en una categoría de riesgo que a juicio de la sociedad
administradora, sea homologable a las categorías de riesgo nacional antes
referidas. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá
ampliar la inversión de tales recursos a otros valores, instrumentos o contratos
que cumplan con las condiciones que defina para esos efectos.”.
Puesto en votación este numeral, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 14), se modifica el
artículo 19, de la siguiente forma:
a) Intercálase en el inciso primero, entre la frase “cuotas del fondo” y el
punto seguido, la oración “o el monto inferior que determine el reglamento
interno”.
b) Sustitúyese el inciso cuarto, por el siguiente:
“Cumplido el plazo para el aumento de capital establecido por el
directorio de la administradora o por la asamblea de aportantes, según
corresponda, el número de cuotas del fondo quedará reducido al de las cuotas
efectivamente pagadas.”.
El señor Larraín explicó que este número tiene por objeto entregar a la
determinación de la asamblea de aportantes, a través de la aprobación del
reglamento interno del fondo, la determinación del límite de control que
pueden tener los distintos aportantes respecto del fondo.
Puesto en votación este numeral fue aprobado por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 15), se reemplaza en el artículo 20, la expresión “del
cuatrimestre siguiente”, por “de los cinco meses siguientes”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 87 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El señor Matías Larraín señaló que esta norma amplia a cinco meses el
plazo para que la asamblea de aportantes del fondo realice su asamblea
ordinaria anual.
Puesto en votación este numeral, fue aprobado por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 16), se reemplaza en la letra d) del artículo 22, la
expresión “en las condiciones que fije el reglamento de esta ley”, por la
expresión “cuando así lo establezca el reglamento interno del fondo”.
Por el numeral 17), se reemplaza el artículo 25, por el siguiente:
“Artículo 25. En las asambleas podrán participar los aportantes que
figuren inscritos en el registro con 5 días hábiles de anticipación a aquel en que
haya de celebrarse la respectiva asamblea. Cada cuota dará derecho a voto en
forma proporcional a los derechos sobre el patrimonio del fondo que cada una
representa.”.
Puestos en votación los numerales 16) y 17), fueron aprobados por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo,
don Enrique; Montes, don
Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don Raúl, y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 18), se intercala en el inciso segundo del artículo 26,
entre las expresiones “citación por correo” y “a cada aportante” la expresión “u
otro medio idóneo que determine la Superintendencia,”.
Los Diputados señores Alvarado, don Claudio y Dittborn, don Julio,
presentaron la siguiente indicación:
“Modifícase el artículo 26 de la ley N° 18.815 en el siguiente sentido: a)
en el inciso primero elimínase las frases “un aviso destacado, publicado a lo
menos por 3 veces en días distintos, en el diario determinado en el reglamento
interno del fondo y a falta de aquél, en el Diario Oficial, dentro de los 20 días
anteriores a la fecha de su celebración. El primer aviso no podrá publicarse con
menos de 15 días de anticipación a la asamblea. El aviso deberá señalar la
naturaleza de la asamblea, el lugar, fecha y hora de su celebración, y en caso
de asamblea extraordinaria, las materias a ser tratadas en ella.”, y b)
elimínase en el inciso segundo las frases “Además, deberá enviarse” y “por
correo” y, agrégase, a continuación del punto aparte que se elimina la frase “y
deberá enviarse por los medios idóneos que se establezcan en el reglamento
interno del fondo.”.
El Diputado señor Dittborn explicó que esta indicación propone
flexibilizar las normas sobre citaciones a asambleas de aportantes, eliminando
la obligación de efectuar publicaciones en diarios, siendo reemplazados por
mecanismos alternativos como publicaciones en el boletín bursátil, lo que
puede ser regulado a través de normativa impartida por la Superintendencia
de Valores y Seguros, y reduciendo el plazo de envío de las comunicaciones a
los aportantes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 88 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Agregó que en el caso de los fondos de inversión no se justifica tener un
mecanismo de comunicación similar al de las sociedades anónimas abiertas, ya
que el fondo es un instrumento mucho más sofisticado, cuyos aportantes están
al tanto de las citaciones a asambleas.
El señor Armando Massarente informó que hoy se permite la publicación
de las citaciones por medio de diarios electrónicos, lo que es una alternativa
más económica que el soporte en papel.
El Ministro señor Velasco argumentó que en la medida que la
Superintendencia de Valores y Seguros tenga capacidad de normar la forma en
que se realizará la citación no tiene inconvenientes en apoyar la indicación.
El Diputado señor Dittborn retiró la indicación precedente, presentando
una nueva indicación al numeral 18) del siguiente tenor:
“Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido: a) sustitúyese el inciso
primero por el siguiente: “Artículo 26. La citación a asamblea de aportantes se
efectuará por medio de la publicación de uno o más avisos, en la forma y por
los medios que al efecto establezca la Superintendencia de Valores y Seguros,
a través de una norma de carácter general. Tales avisos deberán publicarse
con una anticipación de, a lo menos, 10 días a la fecha de celebración de la
respectiva asamblea.” y b) elimínase el inciso segundo.”.
Puesta en votación la indicación precedente, se aprobó por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo,
don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel;
Robles, don Alberto, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Sometido a votación el numeral 18), se rechazó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don
Alberto, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 19), se agrega en el artículo 27, el siguiente inciso final,
nuevo:
“La Superintendencia podrá autorizar que las administradoras de fondos
adopten, para fines de votación en las asambleas de aportantes, mecanismos
de votación a distancia que permitan el uso de firma electrónica u otros medios
tecnológicos que permitan comprobar la identidad de la persona que
suscribe.”.
Puesto en votación este numeral, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl, y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 20), se reemplaza
el inciso final del artículo 30, por el siguiente:
“Cuando así lo establezca la política de participación y voto determinada
en el reglamento interno del fondo, las sociedades administradoras deberán
participar en las juntas de accionistas o asambleas de aportantes de las
sociedades cuyas acciones o cuotas de fondos de inversión, en su caso, hayan
sido adquiridas con recursos del fondo respectivo, representadas por sus
gerentes o mandatarios especiales designados por su directorio, no pudiendo
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 89 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
los gerentes ni los mandatarios especiales actuar con poderes distintos de
aquellos que la sociedad administradora les confiera.”.
Puesto en votación este numeral, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don
Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don Raúl, y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 21), se agrega en el inciso segundo del artículo 31, a
continuación del punto final (.), que pasa a ser seguido (.), los siguiente:
“No se considerarán para los efectos de computar los beneficios netos
percibidos a que se refiere este inciso, los dividendos e intereses percibidos por
los fondos que deban ser distribuidos conforme a lo dispuesto por los artículos
11, 106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Tampoco se considera para
los efectos de la determinación del crédito proporcional a que se refiere el
artículo siguiente, el crédito que se haya debido distribuir a los partícipes
conjuntamente con los dividendos a que se refieren los artículos citados
precedentemente.”.
El señor Velasco hizo presente que el principio que anima esta
modificación es hacer una distinción clara y además fiscalizar adecuadamente
los ingresos asociados a flujos por inte
reses devengados de un bono de los dividendos pagados por una acción, los
que deben pagar impuesto por la ganancia de capital.
El señor Micco agregó que con esto se evita, además, que se
empaqueten los flujos, y que se disfracen como ganancias de capital.
El señor Toro precisó que en este numeral debe eliminarse la referencia
al artículo 11 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Sometido a votación este numeral se aprobó por 6 votos a favor y una
abstención con la modificación de la referencia al artículo 11. Votaron a favor
los Diputados señores Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Montes,
don Carlos; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto, y Von Mühlenbrock,
don Gastón. Se abstuvo el Diputado señor Dittborn, don Julio.
Por el numeral 22), se reemplaza el artículo 43, por el siguiente, nuevo:
“Artículo 43. La administradora que se constituya conforme al artículo
anterior deberá presentar al Servicio de Impuestos Internos y a la
Superintendencia de Valores y Seguros, en la fecha y plazo que cada uno de
estos determine, la siguiente información:
a) Identificación de su representante legal;
b) Domicilio;
c) Identificación del fondo y de los partícipes de éste;
d) Monto de los aportes, y
e) Fecha y monto de las distribuciones de beneficios.”.
El señor Andrés Velasco explicó que este numeral perfecciona la actual
disposición en relación con la información requerida a la administradora de un
fondo privado, agregando el domicilio, representante legal y enviándola no sólo
a la SVS, sino que también al SII.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 90 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Puesto en votación el numeral 22), fue aprobado por la unanimidad de
los Diputados presentes señores Álvarez, don Rodrigo; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Ortiz, don José Miguel; Pacheco, doña Clemira; Robles,
don Alberto, y Súnico, don Raúl.
En el artículo 2°, se introducen las siguientes modificaciones en el
decreto ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1019, de 1979,
del Ministerio de Hacienda:
Por el numeral 1), se modifica el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 2. La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en efectivo o vale
vista bancario, en moneda nacional o extranjera;
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del banco librado
en caso de pago con cheque;
c) Cuando se curse el traspaso correspondiente, tratándose de
transacciones en el mercado secundario, y
d) Cuando la administradora haya aceptado la transferencia de dominio,
a favor del fondo, de los instrumentos referidos en el artículo 13. Para estos
efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos días hábiles, dentro de
los cuales deberá pronunciarse respecto de su aceptación a dicha transferencia
o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo dispuesto en el
artículo 2° Bis o al reglamento interno del fondo.”.
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión “del fondo
respectivo” y el punto seguido, la frase “y bajo las condiciones que establezca
el reglamento de esta ley”.
El señor Andrés Velasco expresó que una de las modificaciones
principales del proyecto radica en crear las condiciones que permitan transar
los ETFs, instrumentos financieros ligados a un índice que, a su vez, se
transforma en un papel que se transa en bolsa. Tiene por objeto atraer a más
gente al mercado financiero, es menos volátil y menos riesgoso. Para que esto
ocurra, se deben realizar ciertas adecuaciones técnicas. Este numeral
corresponde a una de esas adecuaciones.
Puesto en votación el numeral 1) del artículo 2°, se aprobó por 6 votos a
favor y una abstención. Votaron a favor los Diputados señores Dittborn, don
Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel;
Robles, don Alberto y Súnico, don Raúl. Se abstuvo el Diputado señor
Delmastro, don Roberto.
Por el numeral 2), se intercala el siguiente artículo 2° Bis, nuevo:
“Artículo 2 Bis. Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno
la posibilidad que la administradora reciba aportes en instrumentos de los
referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se trasgreda la política de inversión del fondo;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 91 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio de mercado, de
acuerdo a las reglas que establezca o autorice la Superintendencia, y
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle individual o
conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las cuotas del
fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje establecido en
esta letra no sea excedido por colocaciones de cuotas efectuadas por su
cuenta. La Superintendencia establecerá los plazos para que las personas que
excedan dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus cuotas, hasta por
aquella parte que permita el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las
sanciones administrativas que procedan al efecto.
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.
El señor Alejandro Micco explicó que este numeral establece las
condiciones bajo las cuales se pueden recibir aportes en valores, las cuales
apuntan a evitar expropiaciones a los partícipes por problemas de valorización.
Adicionalmente, la letra d) de este numeral tiende a impedir potenciales
elusiones tributarias.
Puesto en votación el numeral 2), se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Delmastro, don Roberto; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel y Robles,
don Alberto.
Por el numeral 3), se reemplaza en el inciso final del artículo 4°, la frase
“el título tercero de la ley Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código de
Comercio”.
Por el numeral 4), se reemplaza el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º. los Fondos Mutuos y las sociedades administradoras de
ellos se regirán por las disposiciones de esta ley y las de su reglamento, por
las normas legales y reglamentarias que rigen a las sociedades anónimas
abiertas en lo que les sea aplicable, y por las demás normas que establezcan
sus respectivos reglamentos internos.”.
Por el numeral 5), se reemplaza el artículo 8° por el siguiente, nuevo:
“Artículo 8º. Las sociedades administradoras podrán iniciar sus funciones
una vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas se encuentren en
condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8°
bis.”.
Por el numeral 6), se intercalan los siguientes artículos 8° Bis y 8° Ter,
nuevos:
“Artículo 8° Bis. Las administradoras deberán depositar un reglamento
interno y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de los fondos que
administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un “Registro de
Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de
Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las cuotas del fondo
podrán ser comercializadas a partir del día hábil siguiente, contado desde el
depósito respectivo, considerándose para todos los efectos como inscritas en el
Registro de Valores que lleva la Superintendencia a contar de dicha fecha.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 92 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos tanto de los
reglamentos internos como de los contratos. De igual manera, regulará la
forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto de
depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos de los
reglamentos y contratos que depositen, los que deberán ser redactados en
forma clara, entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento, representar a la
sociedad que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la legislación o
normativa vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá suspender
la comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que entren en
vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones formuladas por la
Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio de aplicar las
sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de continuar
comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el plazo que
indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día hábil, ésta
podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos o
contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º Ter. Las modificaciones que se introduzcan a los reglamentos
internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados deberán estar
contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo del registrado,
de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los partícipes del fondo
por la sociedad administradora. La forma y plazos de dicha comunicación, al
igual que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán establecidas en el
reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la comunicación serán
determinados por la Superintendencia.”.
Estos numerales tratan, básicamente, del nuevo sistema de depósito de
los reglamentos internos de los fondos. El señor Larraín explicó que en la
actualidad la Superintendencia de Valores y Seguros debe aprobar el
reglamento interno de cada fondo antes de que puedan empezar a
comercializar sus cuotas. Estas modificaciones pretenden lograr una mayor
flexibilidad y celeridad en la comercialización de este tipo de instrumentos
financieros.
El Diputado señor Robles preguntó si estas modificaciones eliminan la
facultad de la Superintendencia de fiscalizar previamente el reglamento de
cada fondo, y si estas modificaciones pretenden dar mayor libertad a los
aportantes para definir los reglamentos internos del fondo. Estimó que sería
más apropiado que la Superintendencia aprobara los reglamentos.
El señor Larraín respondió que el mercado de los fondos mutuos es
bastante homogéneo y que la Superintendencia confeccionara “reglamentos
tipo” que las administradoras de fondos mutuos solo procederán a llenar,
similar a los contratos de adhesión. Si la administradora decide someterse a
este reglamento marco, podrá simplemente depositar y comenzar a
comercializar las cuotas, sin perjuicio de que la Superintendencia tenga la
facultad de detener la transacción de esas cuotas si una vez depositado el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 93 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
reglamento se da cuenta de que existe alguna irregularidad; situación similar a
lo que ocurre con los contratos de seguro.
Puestos en votación los numerales 3), 4), 5) y 6), se aprobaron por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Delmastro, don Roberto;
Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don
José Miguel y Robles, don Alberto.
Por el numeral 7), se modifica el artículo
11, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Transcurridos seis meses contados desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar permanentemente con a lo
menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un inversionista institucional,
en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco participes.”.
b) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Para efectos de lo dispuesto en este artículo, calificarán como
inversionistas institucionales aquéllos a que se refiere la letra e) del artículo 4
Bis de la ley Nº 18.045.”.
Por el numeral 8), se reemplaza el inciso primero del artículo 12, por el
siguiente:
“Artículo 12. Los agentes serán mandatarios de la sociedad
administradora para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase de
operaciones que por su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
Por el numeral 9), se reemplaza en el inciso primero del artículo 12 A, la
expresión “contados desde la aprobación del reglamento interno de cada
fondo” por la expresión “contados desde la fecha en que las cuotas del fondo
sean comercializadas de conformidad a lo dispuesto en el artículo 8 Bis”.
Por el numeral 10), se modifica el artículo 13, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de instrumentos o bienes o
certificados representativos de éstos, que cumplan con alguno de los requisitos
que se señalan a continuación, sin perjuicio de las cantidades que mantengan
en dinero efectivo o moneda extranjera:
a) Que sean transados en una bolsa de valores, nacional o extranjera;
b) Que el emisor se encuentre sometido a la fiscalización de la
Superintendencia o de alguna institución u organismo, nacional o extranjero,
de similar competencia;
c) Que sean emitidos por organismos internacionales, de aquellos a que
se refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045;
d) Que sean emitidos o garantizados por el Estado o Banco Central de
Chile, o por el Estado o el Banco Central u organismo de similar competencia
de un país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las condiciones e información que
deberán cumplir las inversiones señaladas bajo este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar la inversión de los fondos
en otros instrumentos o bienes distintos de los señalados precedentemente.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 94 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En todo caso, las operaciones de cambio internacional que realice el
fondo se regirán por las disposiciones contenidas en el Párrafo Octavo del
Título III de la ley Nº 18.840.”.
b) Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
i) Sustitúyese el párrafo primero, por el siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el 50% de su inversión en valores
que tengan transacción bursátil, en depósitos o títulos emitidos o garantizados
hasta su total extinción por bancos u otras instituciones financieras o por el
Estado, en cuotas de fondos mutuos, en monedas o en otros instrumentos que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
ii) Reemplázase en el segundo párrafo, la frase “Sin perjuicio de lo
dispuesto en el número anterior, el Fondo podrá invertir hasta el 10% de su
activo total” por “En todo caso, el Fondo no podrá invertir más de un 20% de
su activo total”.
c) Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8) Un fondo mutuo podrá adquirir instrumentos clasificados en las
categorías de riesgo que al efecto se determinen en el reglamento interno del
mismo.”.
d) Derógase el numeral 9).
e) Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
“10) El fondo podrá realizar operaciones de derivados, tanto dentro
como fuera de bolsa; adquirir instrumentos con promesa de venta; y adquirir o
enajenar opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices, dar en
préstamo valores y celebrar contratos de ventas cortas sobre éstos.
Todas las operaciones e inversiones señaladas en este número deberán
cumplir con los requerimientos que autorice o establezca la Superintendencia,
la que deberá determinar, además, los límites máximos que pueden
comprometerse en éstas.”.
f) Derógase el numeral 11).
Por el numeral 11), se reemplaza el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A. Cuando se trate de Fondos Mutuos dirigidos a
inversionistas calificados, no se aplicarán los límites establecidos en los
numerales 2), 6) y 7) del artículo 13 así como tampoco el establecido en el
artículo 13 B, siempre que en el reglamento interno se establezca una política
de diversificación de las inversiones y de endeudamiento del fondo. La política
de diversificación de las inversiones deberá contener, a lo menos, límites de
inversión respecto del activo total del fondo en función de cada emisor, grupo
empresarial y sus personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá
contener los tipos y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo,
los plazos asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de
mediano y largo plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los
requerimientos de información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo deberán
pronunciarse sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
Por el numeral 12), se reemplaza el primer artículo 13 B, por el
siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 95 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 13 B. El fondo sólo podrá endeudarse hasta por un 20% de su
patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento interno, con el fin
de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones que la
Superintendencia expresamente autorice.”.
Por el numeral 13), se sustituye el segundo artículo 13 B, por el
siguiente artículo 13 C, nuevo:
“Artículo 13 C. Tratándose de un fondo mutuo cuyo reglamento interno
establezca una política de inversión que condicione las inversiones del fondo o
la rentabilidad del mismo al comportamiento de un índice, no le serán
aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y 7) del artículo 13.
La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general,
las características que deben cumplir los índices, los porcentajes máximos de
inversión en instrumentos emitidos o garantizados por una misma entidad y en
el conjunto de inversiones en valores emitidos o garantizados por entidades
pertenecientes a un mismo grupo empresarial, ambos sobre el activo del
fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos dentro de los cuales la
distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del cumplimiento de su
objeto.”.
Por el numeral 14), se reemplaza el artículo 14 Bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis. Las administradoras deberán participar y ejercer sus
derechos de voz y voto en las elecciones del directorio de las sociedades
anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con recursos de los
fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes información suficiente
acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en conjunto posean mas de
uno por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los fondos referidos en el
artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades cuyas acciones hayan
sido adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las administradoras no
podrán votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la sociedad o sus personas
relacionadas;
b) Los accionistas de la administradora que posean el 10% o más de sus
acciones, o sus personas relacionadas, y
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o de alguna sociedad
del grupo empresarial a que ella pertenezca.
Las administradoras podrán actuar concertadamente entre sí o con
accionistas que no estén afectos a las restricciones contempladas en este
artículo. No obstante lo anterior, no podrán realizar ninguna gestión que
implique participar o tener injerencia en la administración de la sociedad en la
cual hayan elegido uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra c) del inciso tercero, las
administradoras podrán votar por personas que se desempeñen como
directores en una sociedad del grupo empresarial al que pertenezca la sociedad
en la que se elige directorio, cuando las personas cumplan con lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 96 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
i) Ser persona cuya única relación con el controlador del grupo
empresarial provenga de su participación en el directorio de una o más
sociedades del mencionado grupo;
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios mencionados en la
letra c) del inciso tercero con el apoyo decisivo del controlador del grupo
empresarial o de sus personas relacionadas.
Se entenderá que un director ha recibido apoyo decisivo del controlador,
cuando al sustraer de su votación los votos provenientes de aquél o de sus
personas relacionadas, no hubiese resultado electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las restricciones de este
artículo o se inhabilitare por cualquier causa, cesará de pleno derecho en el
cargo, debiendo asumir definitivamente el suplente si lo hubiere, o aquel
reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
Sometidos a votación los numerales 7) al 14), fueron aprobados por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Delmastro, don Roberto;
Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don
José Miguel; Robles, don Alberto y Súnico, don Raúl.
Por el numeral 15), se sustituye el artículo 15º, por el siguiente:
“Artículo 15. Las cuotas de los fondos mutuos se valorarán en la forma
que determine el reglamento de esta ley, con la frecuencia que autorice o
establezca la Superintendencia, la que no podrá exceder de un día.”.
Puesto en votación el numeral 15), se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Alvarado, don Claudio; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Robles,
don Alberto; Súnico, don Raúl y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
Por el numeral 16), se modifica el artículo 16, de la siguiente forma:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la posibilidad
que se efectúen rescates en instrumentos de los referidos en el artículo 13, en
la medida que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la composición del rescate no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo,
b) Que no se transgreda la política de inversión, diversificación y liquidez
del fondo,
c) Que los instrumentos sean rescatados a un precio de mercado, de
acuerdo a las reglas que establezca o autorice al respecto la Superintendencia,
y
d) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
b) Elimínase el actual inciso quinto, pasando los actuales incisos tercero
y cuarto a ser cuarto y quinto respectivamente.
c) Reemplázase, en el actual inciso final, la expresión “en valores del
Fondo” por la expresión “otra forma, condiciones y plazos”.
d) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos precedentes, los fondos que
permitan el aporte y rescate en instrumentos podrán contemplar restricciones
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 97 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo que determine la
Superintendencia mediante instrucción de carácter general, las que se harán
efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren registradas en una
bolsa de valores y la administradora haya establecido mecanismos que
permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente mercado
secundario para sus cuotas.”.
Se aduce que habría un error al proponer eliminar el inciso quinto, por lo
que se solicita votación separada de la letra b).
Puesto en votación el numeral 16), fue aprobado por la unanimidad de
los Diputados presentes señores Alvarado, don Claudio; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl y Von Mühlenbrock, don Gastón. Se rechaza por la misma votación la
letra b).
Por el numeral 17), se reemplaza el inciso segundo del artículo 17, por el
siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el rescate de cuotas se
calculará como la diferencia entre el valor de adquisición y el de rescate. Para
tales efectos, el valor de adquisición se expresará en Unidades de Fomento
según el valor que esta represente al día de la adquisición, convirtiéndolas en
pesos según el valor de esta misma unidad al día que se efectúe el rescate.”.
Por el numeral 18), se deroga el artículo 20.
Puestos en votación los numerales 17) y 18), fueron aprobados por la
unanimidad de los Diputados presentes señores Alvarado, don Claudio;
Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don
José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don Raúl y Von Mühlenbrock, don
Gastón.
En el artículo 3º, se introducen las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.045, de Mercado de Valores:
Por el numeral 1), se modifica el titulo XVIII “De las Sociedades
Securitizadoras”, en el siguiente sentido:
a) Agrégase, en el titulo “De las Sociedades Securitizadoras”, la frase “y
de la Emisión de Títulos de Deuda de Securitización”.
b) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132º, por el siguiente:
“Artículo 132. Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán
como anónimas especiales y su objeto exclusivo será la adquisición de los
activos a que se refiere el artículo 135º, la adquisición de derechos sobre flujos
de pago, la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás
actividades complementarias o afines que les autorice la Superintendencia.
Cada emisión originará la formación de patrimonios separados del patrimonio
común de la emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas
las emisiones con cargo a la misma integrarán un solo patrimonio separado.
Para los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda obligación,
existente o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero
por la adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 98 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) Agrégase el siguiente artículo 132º Bis, nuevo:
“Artículo 132º Bis. La emisión de instrumentos regulada por este Título
podrá efectuarse mediante la emisión de títulos de deuda por monto fijo, por
línea de títulos de deuda de securitización o a través de programas de emisión
de los establecidos en el artículo 144º bis.
Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando las
colocaciones individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de la
línea inscrita en la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de
deuda de securitización por línea deberá contener las cláusulas generales
aplicables a todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en tanto las
escrituras de colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada
colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea deberán
considerar la incorporación de activos al patrimonio separado, los cuales
deberán ser de la misma naturaleza que los activos que conforman este último,
y no podrán desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos emitidos
con anterioridad por el patrimonio separado, lo cual deberá ser certificado por
el representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la línea una vez que
se hayan enterado los activos integrantes de las emisiones que se hubieren
efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el inciso cuarto del
artículo 137º.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará el
procedimiento de emisión de títulos por línea, las menciones mínimas que
deberán contener los contratos de emisión por línea y las escrituras de
colocación.”.
d) Intercálase en el inciso tercero del artículo 135º, entre las frases “de
sus escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la frase “, o de las
escrituras de colocación”.
Sustitúyese el artículo 137º, por el siguiente:
“Artículo 137º. En el contrato de emisión de títulos de deuda con
formación de patrimonio separado, o en las respectivas escrituras de
colocación, según corresponda, deberán individualizarse o determinarse, según
su naturaleza, los bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran. Si en
el contrato de emisión o en la escritura de colocación no se les puede
individualizar o determinar, se deberán indicar sus principales características,
su grado de homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las
demás menciones que la Superintendencia determine mediante norma de
carácter general, e individualizarlos o determinarlos en una o más escrituras
complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se
anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda. Copia de las
escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado o la escritura de colocación, según corresponda, las
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 99 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
obligaciones representativas de éstos integran de pleno derecho el pasivo de
éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados o
determinados en la escritura de otorgamiento del contrato de emisión, en las
escrituras complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de
pleno derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en
que se les individualicen o determinen, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni prometer gravar
o enajenar, los bienes, contratos, créditos o derechos individualizados o
determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras complementarias, o
en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del representante de los
tenedores de títulos de deuda, quien podrá autorizar o requerir la sustitución
de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre que los nuevos activos
reúnan características similares a aquellos que sustituyan, según se establezca
en el respectivo contrato. En caso de sustituciones, se deberá proceder de la
forma establecida en el inciso séptimo del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del activo del
patrimonio separado por la sociedad, cuando se adicione a la inscripción el
certificado que al efecto deba otorgar el representante de los tenedores de
títulos de deuda, en el que conste que los bienes que conforman el activo se
encuentran debidamente aportados y en custodia, libre de gravámenes,
prohibiciones o embargos, que se han cumplido los otros requisitos
determinados en la escritura de emisión, y en su caso, que se han constituido
los aportes adicionales pactados. Si no procediere la custodia de tales bienes,
el contrato de emisión de títulos de deuda deberá expresar fundadamente esta
circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y vigilancia que se
adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo del patrimonio
separado.
Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso anterior,
corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago por los títulos de deuda
que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva emisión,
corresponderá al representante de los tenedores de títulos de deuda cobrar y
percibir dicho pago, directamente si éste es un banco o institución financiera o
por medio de alguna de estas instituciones, si no tuviere tal carácter,
ingresando estos recursos al respectivo patrimonio separado.
Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada una de las
emisiones que se hagan con cargo a una línea. En estos casos, los activos que
integren una nueva emisión deberán mantenerse segregados del resto de los
activos del patrimonio separado, hasta que se otorgue el certificado de entero
de dicha emisión. Una vez otorgado dicho certificado, los nuevos activos
aportados se integrarán a los demás activos del patrimonio separado.”.
f) Modifícase el artículo 137º Bis, en el siguiente sentido:
i) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “el artículo anterior” por
“el inciso séptimo del artículo 137”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 100 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
ii) Intercálase, en el inciso tercero, entre la frase “aportes adicionales
pactados en la” y la expresión “escritura”, la palabra “correspondiente”.
iii) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “60” por “90”.
iv) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando el actual a ser
sexto, y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la primera emisión con cargo a una
línea de títulos, la no emisión del certificado de entero, en el plazo
determinado previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado
y, en consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos
con anterioridad por el patrimonio separado. En estos casos, se procederá a la
liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se determine en el
contrato de emisión.”.
v) Reemplázase el actual inciso sexto, por el siguiente:
“Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del patrimonio
separado, o de la emisión respectiva en caso de emisiones por línea, la
sociedad podrá sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y derechos por
otros activos que reúnan características similares a aquellos que sustituyen,
según se establezca en el respectivo contrato de emisión; modificar dicho
contrato, o las respectivas escrituras de colocación, con el objeto de reducir la
emisión al monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al rescate
anticipado de todo o parte de los títulos correspondientes a la última colocación
efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en el contrato
de emisión.”.
g) Agrégase en el inciso quinto del artículo 138º, a continuación del
punto a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar
mediante norma de carácter general que el contrato de emisión contemple
obligaciones por concepto de adquisición de los activos que integrarán el
patrimonio separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas únicamente
con la o las entidades que hayan aportado, originado o vendido los activos que
integrarán el patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas cumpliendo
la prelación establecida en el contrato de emisión.”.
h) En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase “la ley” y el punto
a parte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
i) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144º Bis, la frase “a dos
años” por la frase “al determinado en la respectiva escritura pública general.”.
j) Agrégase el siguiente artículo 153 Bis, nuevo:
“Artículo 153 Bis. En todo lo no previsto en el presente título se
aplicarán supletoriamente las normas contenidas en el Título XVI de la
presente ley.”.
Por el numeral 2), se reemplaza el inciso segundo del artículo 184, por
los siguientes incisos segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse en las
monedas extranjeras que autorice el Banco Central de Chile, como también en
moneda corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una moneda
extranjera autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán transarse en
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 101 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
el mercado nacional, considerándose los referidos instrumentos para todos los
efectos legales como títulos extranjeros. A estas operaciones les será aplicable
lo previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la naturaleza del
título.
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores extranjeros en
el país, el Banco Central de Chile podrá autorizar que los referidos
instrumentos se transen y sean pagaderos en moneda corriente nacional,
sujeto a los requisitos y condiciones que determine, caso en el cual no tendrá
aplicación lo dispuesto en el inciso final del artículo 197.”.
Por el numeral 3), se modifican las normas contenidas en el Titulo XXVII
“De las Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228. La Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días,
contado desde la fecha de presentación de la solicitud y antecedentes de los
fondos a que se refiere el artículo 220, para la aprobación de los reglamentos
internos y, en su caso, del contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título
de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se suspenderá si la
Superintendencia, mediante comunicación escrita, pidiere información adicional
al peticionario o le solicitare modificar la petición o rectificar sus antecedentes
por no ajustarse a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas
vigentes, reanudándose tan solo cuando se haya cumplido dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su
caso, y vencido el plazo a que se refiere el inciso primero, la Superintendencia
aprobará el reglamento interno o los textos tipo de los contratos, según
corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados desde la presentación de
la solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se resuelva con los
antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal circunstancia,
la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la petición
referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último caso
por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al sistema de depósito y
registro de reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de
fondos mutuos, los que se regirán por las normas contenidas en los artículos 8
Bis y 8 Ter del decreto ley Nº 1328, de 1976.”.
b) Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 230. Las administradoras acreditarán ante la Superintendencia,
previo al inicio de sus funciones, el fiel cumplimiento de todas las formalidades
que para su constitución establece este Título y deberán tener aprobado un
reglamento general de fondos. Tratándose de los fondos a que se refiere el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 102 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
artículo 220, con la sola excepción de los fondos mutuos, deberán además
tener aprobado el reglamento interno para cada fondo y, en su caso, inscrito el
contrato de administración de a lo menos un fondo, conjuntamente con el
contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título de las mismas, cuando
correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será necesario que la
administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos, un fondo de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1328, de 1976.”.
ii) Intercálase en el inciso tercero, entre las expresiones “nuevo fondo” y
“la Superintendencia” la frase “, de aquellos a que se refiere el artículo 220,
con la sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii) Agrégase el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y contratos de suscripción de
cuotas de los fondos mutuos, se aplicarán las normas contenidas en el decreto
ley Nº 1328, de 1976, en lo que se refiere al sistema de depósito y registro de
reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.”.
c) Reemplázase la letra d), del artículo 236, por la siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una misma serie, en su caso,
reciban un trato no discriminatorio, y”.
El señor Alejandro Micco explicó ciertas características de las líneas de
bonos securitizados. Mencionó que para emitir un bono se requiere el
cumplimiento de ciertos requisitos de inscripción, ciertos documentos,
etcétera. Posteriormente, si se quiere emitir otro bono es necesario cumplir
nuevamente con esos requisitos. De esta forma, la autorización para emitir
líneas de bonos securitizados permitiría emitir de forma masificada, sin
necesidad de cumplir con estas exigencias una y otra vez.
El señor Andrés Velasco agregó que los numerales 2) y 3) contienen las
normas referidas a las modificaciones a la bolsa offshore y las transacciones
nominales en pesos, que permitirán que los valores extranjeros se denominen
en moneda nacional, permitiendo así un registro más simple y de mayor
flexibilidad. Estas adiciones también permiten que eventualmente empresas
extranjeras emitan sus propios títulos en pesos.
Puesto en votación el artículo 3°, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Delmastro, don Roberto; Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Robles,
don Alberto y Von Mühlenbrock, don Gastón.
En el artículo 4°, se introducen las siguientes modificaciones al decreto
ley N° 3.500:
Por el numeral 1), se reemplaza la letra k), del inciso segundo del
artículo 45, por la siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que autorice la
Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;”
Por el numeral 2), se modifica el artículo 48 del siguiente modo:
a) Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y D” por “, D y E”.
b) Intercálase en la tercera oración del inciso décimo, entre los vocablos
“Riesgo” y “,” la siguiente oración “y los instrumentos, operaciones y contratos
de la letra k) que la Superintendencia de Pensiones determine”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 103 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) Agrégase el siguiente inciso decimoprimero, nuevo, pasando los
actuales incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser decimosegundo a
décimoquinto respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de compra o
venta de instrumentos de la letra h) del inciso segundo del artículo 45, con
cargo a la venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los
activos subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de
carácter general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.”.
El señor Alejandro Micco señaló que estas modificaciones tienen por
objeto permitir que los fondos de inversión puedan participar en mercados que
antes tenían restringidos, produciendo de esta manera mayor liquidez y
profundidad en el mercado.
El Diputado señor Dittborn consideró conveniente equiparar el
tratamiento tributario de los instrumentos de inversión de tal manera que
todos se vean beneficiados por el artículo 18 ter.
El señor Velasco sostuvo que las AFP son los vehículos para un tipo de
ahorro obligatorio, ya que todos los chilenos están obligados a cotizar en los
distintos fondos que se ofrecen. Posteriormente, se dispuso una cuenta 2 de
ahorro voluntario que genera inmensos beneficios para las AFP. Si el objetivo
fuese equiparar el tratamiento de los instrumentos financieros, en vez de
darles beneficios a las AFP, incluyendo la exención tributaria para las cuentas
2, habría que quitarles beneficios debido a que ya tienen una ventaja
gigantesca en el sentido de que sus inversores son clientes relativamente
cautivos.
El Diputado señor Robles expresó que los fondos mutuos son solamente
comprados por gente con poder adquisitivo; no compra fondos mutuos
cualquier chileno (alrededor de 1 millón de chilenos tienen inversión en fondos
mutuos); sin embargo, todos los trabajadores chilenos están en una AFP, por
lo que parece razonable equiparar la cancha en términos impositivos aun
cuando se vean beneficiados los fondos de AFP.
Puesto en votación el artículo 4° fue aprobado por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don
Raúl y Von Mühlenbrock, don Gastón.
Por el artículo 5°, se elimina en el número 2 del artículo 20 del Código
del Trabajo, la frase “que no pueda ser reemplazado por personal nacional”.
El señor Velasco señaló que uno de los propósitos centrales del proyecto
de ley es que Chile se transforme en un exportador de servicios globales y,
específicamente, de servicios financieros. Afirmó que en los lugares del mundo
donde esto ocurre, para ciertas labores muy especializadas hay bastante
presencia de personal extranjero. Como el Código del Trabajo establece la
obligación de no tener más de 15% de personal especializado extranjero que
no puede ser reemplazado en Chile, se pretende eliminar la frase “que no
pueda ser reemplazado por personal nacional.”.
Puesto en votación este artículo fue aprobado por 5 votos a favor y una
abstención. Votaron a favor los Diputados señores Jaramillo, don Enrique;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 104 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don Raúl y Von
Mühlenbrock, don Gastón. Se abstuvo el Diputado señor Dittborn, don Julio.
En el artículo 6º, se introducen las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.657, que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero:
Por el numeral 1), se agrega en el artículo 10, el siguiente inciso
segundo, pasando el actual a ser tercero y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo podrán además
tener pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la
contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo
establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, en carácter de impuesto
único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece. Cuando se deba aplicar el impuesto sobre los intereses
que correspondan al exceso de endeudamiento que contempla tal disposición
legal, cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de tasa a que se
refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho artículo 59, será de
cargo de la sociedad administradora, la cual podrá deducirla como gasto y
deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra establece. Asimismo, la
sociedad administradora deberá retener el impuesto adicional que corresponda
a los intereses provenientes de las operaciones señaladas conforme a lo
dispuesto por el número 4, del artículo 74, de la Ley sobre Impuesto a la
Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos en la forma y plazo
establecidos por el artículo 79, del mismo texto legal.”.
Por el numeral 2), se agrega en la letra b) del artículo 14, a continuación
del punto a parte, que pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de Inversión de Capital
Extranjero de Riesgo el plazo para efectuar la remesa al exterior será de tres
años, contados desde la fecha a que se refiere esta letra.”.
Por el numeral 3), se intercala en el inciso primero del artículo 15, entre
las frases “capital originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas” lo
siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos a que se refiere el
inciso segundo del artículo 10,”.
El Diputado señor Dittborn solicitó a los representantes del Ministerio de
Hacienda una explicación con respecto al impuesto único con tasa de 10% que
corresponde pagar por los intereses provenientes de la inversión de capital
extranjero de riesgo que se paguen, remesen o abonen en cuenta a
contribuyentes extranjeros.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 105 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El señor Matías Larraín manifestó que, en efecto, existe una tasa de
10% que constituye un impuesto único a intereses que se paguen, remesen o
abonen a contribuyentes sin domicilio o residencia en Chile.
El señor Andrés Velasco, agregó que el tratamiento tributario de estos
fondos data de más de 30 años y que por el paso del tiempo este vehículo de
inversión ha ido quedando en
desuso. En consecuencia, este artículo pretende introducir pequeños ajustes
con el fin de darles mayor promoción y vigencia.
El Diputado señor Dittborn solicitó que se especifiquen estos ajustes.
El señor Juan Alberto Rojas señaló que este artículo propone, como
primer ajuste, autorizar a los fondos de inversión a endeudarse con el objeto
de facilitar sus inversiones y, como segundo ajuste, disminuir a 3 años el plazo
para efectuar la remesa al exterior del capital aportado a fondos de inversión
de capital extranjero de riesgo.
El Diputado señor Lorenzini, manifestó su preocupación por la compleja
redacción del artículo en cuestión, que lleva a suponer al lector, que mediante
esta disposición se estaría creando un nuevo impuesto. El Diputado señor
Dittborn concordó con lo anterior y propuso a los representantes del Ministerio
de Hacienda elaborar una nueva redacción del artículo.
El Ejecutivo presentó una indicación para reemplazar el numeral 1) del
artículo 6°, por el siguiente:
“1) En el artículo 10, agrégase los siguientes incisos segundo, tercero y
cuarto, pasando el actual a ser quinto y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo podrán además
tener pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la
contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo
establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, en carácter de impuesto
único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece.
Cuando se deba aplicar el impuesto sobre exceso de endeudamiento que
contempla el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de tasa a que se
refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho artículo 59, será de
cargo de la sociedad administradora, la cual podrá deducirla como gasto y
deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra establece.
La sociedad administradora deberá retener el impuesto adicional que
corresponda a los intereses provenientes de las operaciones señaladas en los
incisos anteriores conforme a lo dispuesto por el número 4, del artículo 74, de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 106 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
la Ley sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos
en la forma y plazo establecidos por el artículo 79, del mismo texto legal.”.
Sometido a votación el artículo 6° del proyecto, incluida la indicación
precedente, se aprobó por la unanimidad de los Diputados presentes señores
Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don
José Miguel; Súnico, don Raúl y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
En el artículo 7º, se introducen las siguientes modificaciones en la Ley
sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824,
de 1974:
Los Diputados señores Dittborn, don Julio y Alvarado, don Claudio,
presentaron una indicación relativa al artículo 11 de la Ley de la Renta, en el
sentido de disminuir el porcentaje de activos que deben invertirse en el
extranjero y establecer claramente que las cuotas de estos fondos de inversión
se considerarán como situadas fuera de Chile sólo para personas no residentes
ni domiciliadas en Chile, del tenor siguiente:
“Artículo 11. Para los efectos del artículo anterior, se entenderá que
están situadas en Chile las acciones de una sociedad anónima constituida en el
país. Igual regla se aplicará en relación a los derechos en sociedad de
personas.
En el caso de los créditos, la fuente de los intereses se entenderá
situada en el domicilio del deudor.
No se considerarán situados en Chile los valores extranjeros o los
Certificados de Depósito de Valores emitidos en el país y que sean
representativos de los mismos, a que se refieren las normas del Título XXIV de
la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores, por emisores constituidos fuera del
país u organismos de carácter internacional o en los casos del inciso segundo
del artículo 183 del referido Título de dicha ley.
Igualmente, no se considerarán situadas en Chile, las cuotas de fondos
de inversión, regidos por la ley Nº 18.815, y los valores autorizados por la
Superintendencia de Valores y Seguros para ser transados de conformidad a
las normas del Título XXIV de la ley Nº 18.045, siempre que ambos estén
respaldados en al menos un 75% por títulos, valores o activos extranjeros. El
porcentaje restante podrá ser invertido en valores o activos nacionales.
Respecto de inversionistas domiciliados o residentes en Chile, las cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley 18.815, que cumplan con lo antes
indicado, se consideraran como situadas en Chile para todos los efectos que
corresponda.”.
El señor Matías Larraín señaló que el Ministerio de Hacienda en una
versión anterior del mensaje de este proyecto eliminaba el beneficio tributario
del artículo 18 ter mediante el cual inversionistas extranjeros no tributaban.
Finalmente, se decidió proponer otra redacción y algunos ajustes al
mencionado artículo que produce el mismo efecto que aquello que pretende
esta indicación.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 107 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El señor Andrés Velasco complementó la explicación anterior, señalando
que esta indicación sería redundante en atención a las modificaciones
consignadas al artículo 18 ter.
Puesta en votación la indicación precedente se produjo un empate.
Votaron a favor los Diputados señores Alvarado, don Claudio; Dittborn, don
Julio y Von Mühlenbrock, don Gastón. Votaron en contra los Diputados señores
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel y Súnico, don Raúl. Se abstuvo el
Diputado señor Jaramillo, don Enrique.
Repetida la votación, se rechazó la indicación sumando el voto en contra
del Diputado señor Jaramillo, don Enrique.
Por el numeral 1), se derogan los artículos 18 bis, 18 Ter y 18 Quater.
Por el numeral 2), se introducen las siguientes modificaciones al artículo
21:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación de la frase “los pagos a
que se refiere el artículo 31, número 12°, en la parte que no puedan ser
deducidos como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del impuesto del número
3 del artículo 104”;
b) Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del inciso segundo del
artículo 104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
Por el numeral 3), se introducen los siguientes artículos 106, 107, 108 y
109, nuevos, en el titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al
mercado de capitales”:
“Artículo 106. El mayor valor a que se refiere el inciso primero del
artículo 18 y los incisos tercero, cuarto y quinto del número 8° del artículo 17°,
obtenido por los inversionistas institucionales extranjeros, tales como fondos
mutuos y fondos de pensiones u otros, en la enajenación de los valores a que
se refieren los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos mutuos y de inversión
a que se refiere el inciso final, u otros títulos de oferta pública representativos
de deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el Estado o por empresas
constituidas en el país, realizada en una bolsa de valores del país autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros o en conformidad al Título XXV
de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas, según corresponda,
estará exento de los impuestos de esta ley. Los mencionados inversionistas
institucionales extranjeros deberán cumplir con los siguientes requisitos
durante el tiempo que operen en el país:
1) Estar constituido en el extranjero y no estar domiciliado en Chile.
2) Acreditar su calidad de inversionista institucional extranjero
cumpliendo con, a lo menos, alguna de las siguientes características:
a) Que sea un fondo que haga oferta pública de sus cuotas de
participación en algún país que tenga un grado de inversión para su deuda
pública, según clasificación efectuada por una agencia internacional
clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y
Seguros.
b) Que sea un fondo que se encuentre registrado ante una autoridad
reguladora de un país que tenga un grado de inversión para su deuda pública,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 108 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
según clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de
riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros,
siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total.
c) Que sea un fondo que tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total. Adicionalmente, no
más del 10% del patrimonio o del derecho a las utilidades del fondo en su
conjunto, podrá ser directa o indirectamente propiedad de residentes en Chile.
d) Que sea un fondo de pensiones, entendiéndose por tal aquel que está
formado exclusivamente por personas naturales que perciben sus pensiones
con cargo al capital acumulado en el fondo o cuyo objeto principal sea financiar
la constitución o el aumento de pensiones de personas naturales, y que se
encuentren sometidos en su país de origen a regulación o supervisión por las
autoridades reguladoras competentes.
e) Que sea un fondo de aquellos regulados por la ley Nº 18.657, en cuyo
caso todos los tenedores de cuotas deberán ser residentes en el extranjero o
inversionistas institucionales locales.
f) Que sea otro tipo de inversionista institucional extranjero que cumpla
las características que defina el reglamento para cada categoría de
inversionista, previo informe de la Superintendencia de Valores y Seguros y del
Servicio de Impuestos Internos.
3) No participar directa ni indirectamente del control de las entidades
emisoras de los valores en los que se invierte ni poseer o participar directa o
indirectamente en el 10% o más del capital o de las utilidades de dichos
emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando se trate de la
inversión en cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de
1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la inversión en cuotas
de fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de inversiones
contenida en el reglamento interno del respectivo fondo de inversión, le
prohíbe controlar a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la referida
política de inversiones le permite controlar a una o más sociedades anónimas
abiertas, el límite a que se refiere el inciso primero de este número respecto
del fondo en que invierte será de un 25%.
4) Celebrar un contrato, que conste por escrito, con un banco o una
corredora de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el agente intermediario se
haga responsable, tanto de la ejecución de las órdenes de compra y venta de
los valores, como de verificar, al momento de la remesa respectiva, que se
trata de las rentas que en este artículo se eximen de impuesto o bien, si se
trata de rentas afectas a los impuestos de esta ley, que se han efectuado las
retenciones respectivas por los contribuyentes que pagaron o distribuyeron las
rentas. Igualmente el agente deberá formular la declaración jurada a que se
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 109 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
refiere el número siguiente y proporcionará la información de las operaciones y
remesas que realice al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste fije.
5) Inscribirse en un registro que al efecto llevará el Servicio de
Impuestos Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de una declaración
jurada, formulada por el agente intermediario a que se refiere el número
anterior, en la cual se deberá señalar: que el inversionista institucional cumple
los requisitos establecidos en este artículo o que defina el reglamento en virtud
de la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un establecimiento
permanente en Chile, y que no participará del control de los emisores de los
valores en los que está invirtiendo. Además dicha declaración deberá contener
la individualización, con nombre, nacionalidad, cuando corresponda, y
domicilio, del representante legal y del administrador del fondo o de la
institución que realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el cual se
liquidaron las divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió dicha
liquidación.
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las divisas destinadas a
la inversión, no fuere designado como agente intermediario, pesará sobre él la
obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos, cuando éste lo
requiera, el origen y monto de las divisas liquidadas.
En caso que la información que se suministre conforme al presente
número resultare ser falsa, el administrador del inversionista quedará afecto a
una multa de hasta el 20% del monto de las inversiones realizadas en el país,
no pudiendo, en todo caso, dicha multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales, la que podrá hacerse efectiva sobre el patrimonio
del inversionista, sin perjuicio del derecho de éste contra el administrador. El
agente intermediario será solidariamente responsable de la multa, salvo que
éste acredite que las declaraciones falsas se fundaron en documentos
proporcionados por el inversionista correspondiente y que el agente
intermediario no estuvo en condiciones de verificar en el giro ordinario de sus
negocios.
6) En el caso de los inversionistas institucionales a que se refieren las
letras a) a e) del numeral 2., el tratamiento tributario previsto en este artículo
se aplicará solamente respecto de las inversiones que efectúen actuando por
cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las inversiones realizadas,
excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por cuenta de terceros o en
que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este requisito deberá acreditarse
mediante declaración jurada efectuada por el representante legal del
inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al Servicio de Impuestos
Internos junto con los antecedentes referidos en el número 5 anterior. A
opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar que éste actuará por
cuenta propia y como beneficiario efectivo de las inversiones realizadas
durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que podrá invertir en Chile
tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o por cuenta de terceros.
En caso de optar por la segunda alternativa, el representante legal deberá
también declarar que el inversionista se compromete a identificar previamente
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 110 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
y por escrito, al agente intermediario, cada operación en que actúe en
beneficio y por cuenta propia, además de comprometerse a establecer a través
de medios fehacientes la información necesaria para garantizar la veracidad de
dicha identificación. El agente intermediario estará obligado a custodiar dichas
comunicaciones escritas durante un plazo de 5 años.
7) Si por cualquier motivo un inversionista institucional acogido a lo
dispuesto en este artículo dejase de cumplir con alguno de los requisitos que
para ello le son exigidos, el agente intermediario deberá informar dicha
circunstancia al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que dicho
Servicio establezca. El atraso en la entrega de esta información se sancionará
con multa del equivalente a 1 a 50 unidades tributarias anuales. El
inversionista respectivo cesará de gozar del beneficio tributario dispuesto en
este artículo desde la fecha en que se ha configurado el incumplimiento,
quedando por tanto afecto al régimen tributario común por las rentas que se
devenguen o perciban a contar de ese momento, cualquiera haya sido la fecha
de adquisición de los valores respectivos.
La aplicación de las multa establecidas en los números 5 y 6 de este
artículo se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 165 del Código
Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto de las cuotas
emitidas por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o fondos mutuos
regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta pública de tales
valores y que, además, hayan establecido en sus reglamentos internos la
obligación de la sociedad administradora de distribuir, entre los partícipes del
fondo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de
adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas, de los
emisores domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido los
recursos del respectivo fondo.
Artículo 107. El mayor valor obtenido en la enajenación o rescate, según
corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se regirá para los
efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1) Acciones de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17º, Nº 8, y 106, no constituirá
renta el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones emitidas por
sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, que cumplan con los
siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada en: i) una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el
Título XXV de la ley Nº 18.045 o i.e.) en el aporte de valores acogido a lo
dispuesto en el artículo 109;
b) Las acciones deberán haber sido adquiridas en: i) una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y
Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones
regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045, o i.e.) en una colocación de
acciones de primera emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 111 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
un aumento de capital posterior, o i.e.) con ocasión del canje de valores de
oferta pública convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido a
lo dispuesto en el artículo 109, y
c) En el caso previsto en el literal i.e.), de la letra b), si las acciones se
hubieren adquirido antes de su colocación en bolsa, el mayor valor no
constitutivo de renta será el que se produzca por sobre el valor superior entre
el de dicha colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día antes de
su colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los impuestos de
esta ley, en la forma dispuesta en el artículo 17º, el mayor valor que resulte de
comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado en la forma
dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado precedentemente. Para
determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 41º.
En el caso previsto en el literal i.e.), de la letra b) anterior, se
considerará como precio de adquisición de las acciones el precio asignado en el
canje.
2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas inversiones consistan
en valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto por el artículo 109,
o i.e.) mediante el rescate de las cuotas del fondo.
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la emisión de cuotas
del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o i.e.) en un rescate
de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 109.
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo,
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los numerales 1 y 3
de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido este requisito si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución de la política de
inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando ello ocurra por
otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es subsanado
dentro de un período máximo de seis meses contados desde que éste se ha
producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera mediante
resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta letra. La
emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo
dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario, y
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 112 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
d) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la
obligación de la sociedad administradora de distribuir entre los partícipes la
totalidad de los dividendos e
intereses percibidos entre la fecha de adquisición de las cuotas y la
enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a que se
refiere la letra c) anterior.
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, de 1976, que tengan presencia bursátil y no puedan acogerse al
número 2) anterior, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores
y Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo dispuesto por el artículo
109, o iii) además de lo anterior, en el caso de los fondos mutuos, mediante el
rescate de las cuotas del fondo;
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la emisión de
cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra
bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los siguientes valores de oferta pública emitidos en el país o en el
extranjero:
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el país: i) acciones de
sociedades anónimas abiertas admitidas a cotización en a lo menos una bolsa
de valores del país; ii) instrumentos de deuda de oferta pública a que se
refiere el artículo 104, y iii) otros valores de oferta pública que establezca el
reglamento que dictará mediante decreto supremo el Ministerio de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el extranjero: Debe tratarse
de valores de oferta pública que generen periódicamente rentas tales como
intereses, dividendos o repartos, en que los emisores deban distribuir dichas
rentas con una periodicidad no superior a un año. El reglamento podrá
establecer una periodicidad distinta a la señalada para el reparto de las
referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser ofrecidos públicamente
en mercados que cuenten con estándares al menos similares a los del mercado
local, en relación a la revelación de información, transparencia de las
operaciones y sistemas institucionales de regulación, supervisión, vigilancia y
sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento fijará una nómina de
aquellos mercados que cumplan con los requisitos que establece este inciso. Se
entenderán incluidos en esta letra, los valores a que se refiere el inciso final
del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente.
Se tendrá por incumplido el requisito establecido en esta letra si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 113 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
dicho porcentaje por un período continuo o discontinuo de 30 o más días en un
año calendario. Las administradoras de los fondos deberán certificar
anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo
requiera mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere
esta letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará
conforme a lo dispuesto por el inciso 3°, del número 4, del artículo 97, del
Código Tributario.
d) Cuando se hayan enajenado acciones, cuotas u otros títulos de similar
naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase de beneficios, sean estos
provisorios o definitivos, durante el período que media entre la fecha de la
declaración del derecho a los mismos y su pago, la sociedad administradora
deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un monto equivalente a la
totalidad de los dividendos o beneficios a que se refiere esta letra, el que para
los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de deuda de oferta pública
dentro de los veinticinco días hábiles anteriores a la fecha de pago de los
respectivos intereses, la sociedad administradora deberá distribuir entre los
partícipes del mismo, un monto equivalente a la totalidad de los referidos
intereses, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número,
se considerará percibido por el fondo.
En caso que la sociedad administradora no haya cumplido con la
obligación de distribuir a los partícipes las rentas a que se refiere esta letra,
dicha sociedad quedará afecta a una multa de hasta un quinientos por ciento
de tales rentas, no pudiendo esta multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales. La aplicación de esta multa se sujetará al
procedimiento establecido por el artículo 165 del Código Tributario. Además, la
sociedad administradora deberá pagar por tales rentas un impuesto único y
sustitutivo de cualquier otro tributo de esta ley con tasa de 35%. Este
impuesto deberá ser declarado y pagado por la sociedad administradora dentro
del mes siguiente a aquel en que debió efectuarse la distribución de tales
rentas. Respecto del impuesto a que se refiere este inciso, no se aplicará lo
dispuesto por el artículo 21.
e) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la
obligación de la sociedad administradora de distribuir inmediatamente, entre
los partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos,
entre la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las
mismas, de los emisores de los valores a los que se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los dividendos o intereses de
fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo dispuesto en esta letra o
en la letra d) de este número, a contribuyentes sin domicilio o residencia en el
país.
f) Respecto de los fondos de inversión a que se refiere este número, no
se aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los repartos de
beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que se
distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a las
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 114 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.
4) Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos o valores con
presencia bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo dispuesto en el Nº 2,
del artículo 13, del decreto ley
Nº 1.328, de 1976.
También se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando la enajenación
se efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en que el título o valor
hubiere perdido presencia bursátil. En este caso el mayor valor obtenido no
constituirá renta sólo hasta el equivalente al precio promedio que el título o
valor hubiere tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia bursátil. El
exceso sobre dicho valor se gravará con los impuestos de primera categoría,
global complementario o adicional, según corresponda. Para que proceda lo
anterior, el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de Impuestos
Internos así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores, tanto la
fecha de la pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor promedio
señalado.
5) Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en bolsa o fuera de ella, de
los valores a que se refiere este artículo, solamente serán deducibles de los
ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6) En todo caso, cuando la enajenación de las acciones o cuotas de
fondos de inversión a que se refiere este artículo se efectúe a partir de la fecha
en que se hayan aprobado los estados financieros anuales o acordado el
reparto de dividendos o beneficios de la sociedad o fondo, según corresponda,
y hasta la fecha en que se fije la nómina de accionistas o aportantes que
tengan derecho al dividendo o reparto, aquella parte del mayor valor obtenido
en la enajenación de las acciones o cuotas que sea equivalente al monto del
respectivo dividendo o reparto, constituirá renta para el enajenante, la que se
gravará respecto de aquel con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Con todo, lo dispuesto
precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación de acciones o
cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108. El mayor valor obtenido en el rescate o enajenación de
cuotas de fondos mutuos que no se encuentren en las situaciones reguladas
por los artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a las normas de la
primera categoría, global complementario o adicional de esta ley, según
corresponda, a excepción del que obtengan los contribuyentes que no estén
obligados a declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual estará
exento del impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia entre el valor de
adquisición y el de rescate o enajenación. Para los efectos de determinar esta
diferencia, el valor de adquisición de las cuotas se expresará en su equivalente
en unidades de fomento según el valor de dicha unidad a la fecha en que se
efectuó el aporte y el valor de rescate se expresará en su equivalente en
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 115 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
unidades de fomento según el valor de esta unidad a la fecha en que se
efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio de Impuestos
Internos, antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de inversiones y
rescates realizados por los partícipes de los fondos durante el año calendario
anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos que tengan
inversión en acciones y que no se encuentren en la situación contemplada en
los numerales 2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un crédito contra
el impuesto de primera categoría, global complementario o adicional, según
corresponda, que será de un 5% del mayor valor declarado por el rescate de
cuotas de aquellos fondos en los cuales la inversión promedio anual en
acciones sea igual o superior al 50% del activo del fondo, y de un 3% en
aquellos fondos que dicha inversión sea entre un 30% y menos de un 50% del
activo del fondo. Si resultare un excedente de dicho crédito éste se devolverá
al contribuyente en la forma señalada en el artículo 97º.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará
rescate la liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el partícipe
para reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos en
los numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe deberá instruir
a la sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene su inversión,
mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y contener las
menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos establecerá
mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del producto de
su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedad
administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o más de
los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se aplicarán, en el
caso de existir reinversión de aportes en fondos mutuos, comparando el valor
de las cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe, expresadas en unidades
de fomento según el valor de dicha unidad el día en que se efectuó el aporte,
menos los rescates de capital no reinvertidos efectuados en el tiempo
intermedio, expresados en unidades de fomento según su valor el día en que
se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las cuotas que se rescatan en
forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de la unidad de fomento del
día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que se refiere el inciso cuarto
no procederá respecto del mayor valor obtenido en el rescate de cuotas de
fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado exclusivamente
invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los cuales se liquiden
las cuotas y las administradoras de los fondos en que se reinviertan los
recursos, deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y
plazos que éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de
cuotas no consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las
sociedades administradoras de los fondos de los cuales se realicen
liquidaciones de cuotas no consideradas rescates, deberán emitir un certificado
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 116 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
en el cual consten los antecedentes que exija el Servicio de Impuestos
Internos en la forma y plazos que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad administradora del certificado en
la oportunidad y forma señalada en el inciso anterior, su emisión incompleta o
errónea, la omisión o retardo de la entrega de la información exigida por el
Servicio de Impuestos Internos, así como su entrega incompleta o errónea, se
sancionará con una multa de una unidad tributaria mensual hasta una unidad
tributaria anual por cada incumplimiento, la cual se aplicará de conformidad al
procedimiento establecido en el Nº 1 del artículo 165 del Código Tributario.
Artículo 109. El mayor o menor valor en el aporte y rescate de valores
en fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 Bis, 13 y siguientes del decreto
ley Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos de esta ley, conforme a
las siguientes reglas:
1) Adquisición de cuotas de fondos mutuos mediante el aporte de
valores.
a) El valor de adquisición de las cuotas del fondo para aquellos
inversionistas que efectúen aportes en valores, se determinará conforme a lo
dispuesto por el artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y deberá ser
informado públicamente por la sociedad administradora;
b) El precio de enajenación de los valores que se aportan corresponderá
al valor de los títulos o instrumentos que formen parte de la cartera de
inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para los efectos de
determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el
decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o instrumentos deberá
informarse públicamente por la sociedad administradora;
2) Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante la adquisición de
valores.
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo para aquellos
inversionistas que lo efectúen mediante la adquisición de valores que formen
parte de la cartera del fondo, se determinará conforme a lo dispuesto por el
artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será informado públicamente
la sociedad administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o instrumentos mediante los
cuales se efectúa el rescate a que se refiere el literal anterior, será el se haya
utilizado para los efectos de determinar el valor de la cuota respectiva, ello
conforme a lo dispuesto por el decreto ley
Nº 1.328, de 1976. Del mismo modo, el valor de tales títulos o instrumentos
deberá informarse públicamente por la sociedad administradora.”.
Los Diputados señores Dittborn, don Julio y Alvarado, don Claudio,
presentaron una indicación relativa al nuevo artículo 106 de la Ley de Renta
(actual artículo 18 bis), sustituyendo algunos requerimientos adicionales que
se han establecido a los fondos de inversión para que sus cuotas puedan
acceder a estos beneficios, del tenor siguiente:
1) Intercálase en el inciso primero del nuevo artículo 106 que se
introduce a la Ley sobre Impuesto a la Renta, entre la frase “rescate de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 117 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
cuotas” y la coma (,) que le sucede, la frase “o pago de cuotas en una
disminución de capital”.
2) Elimínese el inciso final del nuevo artículo 106 que se introduce a la
Ley sobre Impuesto a la Renta.
El señor Andrés Velasco da a conocer que el Ejecutivo estaría de acuerdo
en patrocinar la primera parte de esta indicación, es decir, en extender el
beneficio cuando se produzca una disminución de capital. En lo demás, el
Ejecutivo discrepa. En vista de lo anterior, el Diputado señor Dittborn procede
a retirar la indicación.
El Ejecutivo formula una indicación que modifica el número 3) del
artículo 7°, de tenor siguiente:
a) Intercálase en el inciso primero del nuevo artículo 106 que se
introduce a la Ley sobre Impuesto a la Renta, entre la frase “rescate de
cuotas” y la coma (,) que le sucede, la frase “o el pago de las mismas con
motivo de una disminución de capital”.
b) Intercálase en el número iii) de la letra a), del número 2, del nuevo
artículo 107 que se introduce a la Ley sobre Impuesto a la Renta, entre la frase
“rescate de las cuotas del fondo” y el punto seguido (.) la frase “o el pago de
las mismas con motivo de una disminución de capital”.
Los Diputados señores Dittborn, don Julio y Alvarado, don Claudio,
presentaron una indicación relativa al nuevo artículo 107 N° 2 y N° 3 de la Ley
de Renta (actual artículo 18 ter), en el sentido de eliminar los nuevos
requisitos que se han establecido para que las cuotas de fondos de inversión
puedan gozar de los beneficios otorgados en dicha disposición legal, del tenor
siguiente:
“2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas inversiones consistan
en valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto por el artículo 109,
o iii) mediante el rescate de las cuotas del fondo o pago de cuotas en una
disminución de capital.
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la emisión de cuotas
del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 109.
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo,
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los numerales 1 y 3
de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido este requisito si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución de la política de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 118 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando ello ocurra por
otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es subsanado
dentro de un período máximo de seis meses contados desde que éste se ha
producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera mediante
resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta letra. La
emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo
dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario.
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, de 1976, que tengan presencia bursátil y no puedan acogerse al
número 2) anterior, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores
y Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo dispuesto por el artículo
109, o iii) además de lo anterior, en el caso de los fondos mutuos, mediante el
rescate de las cuotas del fondo;
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la emisión de
cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra
bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
Respecto de los fondos de inversión a que se refiere este número, no se
aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los repartos de
beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que se
distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a las
utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.”.
El Diputado señor Dittborn preguntó que otras condiciones, además de
transar sus cuotas en el mercado, requiere cumplir un fondo para poder
acogerse al beneficio del 18 ter. A lo cual, el señor Larraín respondió que debe
contener ciertos tipos de activos subyacentes y que debe existir reparto de
intereses y dividendos.
El señor Ministro Velasco comentó que lo fundamental es asegurar que
los flujos tributen, mientras que las ganancias de capital no paguen el
impuesto.
Esta indicación tiende a ampliar un beneficio tributario, lo cual es
materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, por lo que se
declara inadmisible por el Presidente de la Comisión.
El Diputado señor Dittborn, don Julio, presentó las indicaciones
consignadas a continuación que modifican el artículo 7° del proyecto, en los
siguientes términos, las que fueron declaradas inadmisibles por el Presidente
de la Comisión por ser de iniciativa del Presidente de la República:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 119 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1. Respecto al nuevo artículo 108: “Intercalar en el inciso quinto,
después del punto seguido que se reemplaza por una coma, y que termina con
“numerales 2 y 3 del artículo anterior”, la frase “o el afiliado en la cuenta de
Ahorro Voluntario, de que trata el artículo 21 y siguientes del D.L. 3.500. Se
entenderá como reinversión la que hagan el partícipe o afiliado directamente, o
a través de una Agencia de Valores o Corredora de Bolsa.”
2. Respecto al nuevo artículo 108, agregar un nuevo inciso sexto que
señale “Del mismo modo, tampoco se considerará liquidación a los retiros que
haga el afiliado desde su cuenta de ahorro voluntario, para reinvertir su
producto en un fondo mutuo, que no sea de los descritos en los numerales 2 y
3 del artículo anterior. Para estos efectos, se entenderá como reinversión la
que hagan el partícipe o afiliado directamente, o a través de una Agencia de
Valores o Corredora de Bolsa.”
3. En relación al artículo 57 bis de la Ley sobre Impuesto a la Renta, en
el sentido de agregar el siguiente inciso final: “Para los efectos del cálculo del
ahorro neto y para el cómputo del plazo de cuatro años a que se refiere el
número cinco del inciso primero de este
artículo, no se considerarán retiros las liquidaciones que se efectúen desde una
receptora, cuando su producto es reinvertido en otra institución receptora, sea
que la reinversión la haga directamente el partícipe o afiliado o a través de una
Agencia de Valores o Corredora de Bolsa.”
Sometido a votación el artículo 7° del proyecto, con la indicación ante
precedente, se aprobó por 5 votos a favor y una abstención. Votaron a favor
los Diputados señores Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don
José Miguel; Súnico, don Raúl y Von Mühlenbrock, don Gastón. Se abstuvo el
Diputado señor Dittborn, don Julio.
En el artículo 8º, se introducen los siguientes artículos 39 D y 39 E,
nuevos, en la ley
Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores:
“Artículo 39 D. Para los efectos de este título, se entenderá por:
1) Crédito hipotecario: Toda operación de crédito de dinero otorgado con
la finalidad de adquirir, construir, ampliar o reparar inmuebles, o refinanciar un
crédito vigente de iguales características, garantizado con hipoteca en favor del
acreedor y en cuya virtud el deudor se obliga a pagar al acreedor el capital e
intereses en cuotas o dividendos sucesivos, en un plazo convenido, el que
normalmente no es inferior a cinco ni superior a cuarenta años.
2) Crédito asociado a una tarjeta de crédito: Toda operación de crédito
de dinero otorgado por el emisor de una tarjeta de crédito y que faculta al
titular o usuario de la tarjeta a utilizarlo en la adquisición, con cargo a la
misma, de cualesquiera clase de bienes o servicios, vendidos o prestados por
entidades distintas del emisor u operador de la tarjeta que la acepten como
medio de pago en virtud de convenios celebrados con éste, obligándose el
titular de la tarjeta a pagar a su emisor u operador la suma utilizada y los
intereses, en una o más cuotas sucesivas, dentro del plazo convenido, el que
normalmente no excede los cinco años.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 120 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
3) Crédito de consumo: Toda operación de crédito de dinero o mutuo
por el cual el proveedor entrega al deudor una suma de dinero con el fin de
realizar la compra de un bien o el pago de un servicio y en cuya virtud el
deudor se obliga a pagar la suma recibida e intereses dentro de un plazo
convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos hipotecarios,
sólo podrán utilizar la expresión “Crédito Hipotecario Universal” cuando dichos
productos cumplan con los siguientes requisitos: 1) sean destinados
únicamente a personas naturales; 2) sean otorgados exclusivamente con el
objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar viviendas, o refinanciar créditos
hipotecarios existentes; 3) estén garantizados con primera hipoteca; 4) deban
pagarse en un plazo no inferior a quince ni superior a treinta años; 5) sean
concedidos en Unidades de Fomento; 5) establezcan una tasa de interés fija,
para todo el periodo de duración del crédito, y 6) no excedan de 5.000
Unidades de Fomento, y 7) cumplan con las demás condiciones que establezca
el reglamento.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos asociados a una
tarjeta de crédito o créditos de consumo, sólo podrán utilizar la expresión
“Crédito Universal Asociados a una Tarjeta de Crédito” y “Crédito de Consumo
Universal”, cuando dichos productos cumplan con los siguientes requisitos: 1)
sean otorgados a personas naturales; 2) se denominen en pesos; 3) no estén
sujetos a garantías reales; 4) deban pagarse en un plazo de hasta 3 años;
5) no excedan 1000 unidades de fomento en el caso de los créditos de
consumo universal y 500 en el caso de los crédito universal asociados a una
tarjeta de crédito, y 6) cumplan con los demás requisitos que establezca el
reglamento.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo conjunto de los
ministerios de Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Valores y Seguros
y a la Superintendencia de Seguridad Social, determinará los demás requisitos
que deberán contener los créditos hipotecarios universales, los créditos
universales asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo
universales, pudiendo establecer, entre otros, la estructura de comisiones e
intereses, la forma de expresar la carga financiera total, la información mínima
que deberá ser entregada a los consumidores, los seguros con que deban
contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de su pago y la forma de
contratación y término.
El costo del Crédito Hipotecario Universal, del Crédito Universal asociado
a una tarjeta de crédito o del Crédito de Consumo Universal, deberá
expresarse de un modo claro y visible que permita al consumidor, de manera
sencilla y efectiva, comprenderlo, comparar las opciones que ofrecen los
diversos proveedores y ejercer su derecho a elección. Asimismo, deberá
expresar su carga financiera total y su expresión en cuotas sucesivas por el
tiempo que dure el contrato.
Los Bancos, Compañías de Seguros, Cooperativas de Ahorro y Crédito,
Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores de Mutuos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 121 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación Familiar y las
demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida que sean
proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de crédito,
deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, los créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo universales, sin
perjuicio de poder ofrecer y comercializar otras clases de créditos en
conformidad a la ley.
Artículo 39 E. Los proveedores de créditos que exijan la contratación de
seguros asociados al otorgamiento de créditos deberán respetar el derecho del
asegurado para decidir sobre la contratación de los mismos y la elección del
oferente.
Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar otorgamiento de
tales créditos a la contratación de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el
deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al proveedor del
crédito o a quién éste designe.”.
Puesto en votación el artículo 8°, fue aprobado por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don Raúl y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
En el artículo 9º, se introducen las siguientes modificaciones en la Ley
General de Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto con
fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
Por el numeral 1), se intercala en el artículo 33, entre la frase “actos
propios del giro bancario” y el punto seguido, lo siguiente:
“, sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los productos o
servicios de crédito de sus casas matrices que determine la Superintendencia,
ajustándose a las normas generales que ésta dicte.”.
Por el numeral 2), se agrega en el Nº 2 del artículo 69, a continuación
del punto a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales que dicte la
Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía especial, con el
objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al otorgamiento de
mutuos que se encuentren amparados por garantía hipotecaria para el
financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación de viviendas. Esta
circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión correspondiente,
junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos con cargo a los
fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de rescate anticipado
en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente. Asimismo, se hará
referencia de tales circunstancias en la correspondiente emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la Superintendencia, el banco
emisor de los bonos destinados al financiamiento de operaciones hipotecarias
podrá reemplazar la asignación de mutuos hipotecarios que otorgue, asociando
estos últimos a otros créditos de igual naturaleza, de lo cual deberá dejar
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 122 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
constancia en un registro especial que mantendrá con sujeción a dichas
normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos anteriores no
podrán corresponder a los indicados en los numerales 5) y 7) de este artículo,
sin perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas en el Título
XIII de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el procedimiento especial
a que se refieren los artículos 103 y siguientes.
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el otorgamiento
por las empresas bancarias de los créditos hipotecarios a que se refiere este
numeral, las facultades normativas previstas en los artículos 92 Nº 1) y 99 de
esta ley, especialmente, en lo que se refiere a la inversión en valores
mobiliarios de renta fija de los recursos obtenidos por el banco mediante la
colocación de bonos, hasta el otorgamiento de los respectivos mutuos
hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los bonos que se
emitan para su financiamiento, las normas previstas en los artículos 125, 126 y
134 de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos legales, que las
referencias que efectúan las citadas disposiciones a las letras de crédito regirán
también en el caso de los bonos hipotecarios de que trata este numeral,
debiendo la institución emisora dar cumplimiento a las obligaciones contenidas
en dichos artículos respecto de la cartera de créditos hipotecarios vinculada
con una determinada emisión de bonos. El mismo tratamiento será aplicable a
los valores mobiliarios de renta fija a que se refiere el inciso anterior, en caso
que corresponda.”.
Por el numeral 3), se reemplaza en el tercer inciso, de la letra a), del
artículo 70, la frase “seguros a través de un corredor de seguros relacionado al
banco”, por lo siguiente: “de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el
deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al banco o a quién
éste designe”.
Puesto en votación el artículo 9°, se aprobó por la unanimidad de los
Diputados presentes señores Dittborn, don Julio; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Súnico, don Raúl y Von
Mühlenbrock, don Gastón.
En el artículo 1° transitorio, se establece que las modificaciones
introducidas por la presente ley comenzarán a regir el primer día del mes
siguiente al de su publicación.
En el artículo 2° transitorio, se dispone que las administradoras de
fondos mutuos tendrán el plazo de un año, contado desde la publicación de la
presente ley, para depositar los reglamentos internos y contratos de
suscripción de los fondos mutuos que administran, que hayan sido aprobados
por la Superintendencia con anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos
fondos mutuos podrán ser comercializadas sin que sea necesario el depósito
respectivo, en tanto sus reglamentos internos y contratos de suscripción no
sean modificados. Las modificaciones de esos reglamentos internos y contratos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 123 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
de suscripción deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente
ley.
En tanto esos reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas
no hayan sido depositados, aquellas exigencias contenidas en los artículos 11 y
12A del decreto ley
N° 1.328, cuyo cumplimiento debe regir a contar desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas, deberán regir a contar de la
fecha de aprobación del reglamento interno del respectivo fondo por parte de
la Superintendencia.
En el artículo 3º transitorio, se contempla que las administradoras de
fondos regulados por la ley N° 18.815, sobre Fondos de Inversión, tendrán el
plazo de un año contado desde la publicación de la presente ley para adaptar
los reglamentos internos o contratos de administración de los fondos que
administran a las modificaciones introducidas por la presente ley.
En el artículo 4º transitorio, se señala que sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 7º,
Nº 1 de esta ley, los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de
1976, constituidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley,
podrán seguir acogidos al régimen establecido por el artículo 18 Ter de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, contenida en el Decreto Ley Nº 824, de 1974, el
que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de
2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de inversión
regidos por la ley
Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de agosto de 2009, podrán
seguir acogidas al régimen establecido por el artículo 18 Ter, el que continuará
vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los respectivos
títulos o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley, cualquier
haya sido la forma de adquisición de los mismos, se entenderán cumplidos los
requisitos de adquisición establecidos en las letras b) de los números 2 y 3 del
artículo 107.
Por el artículo 5º transitorio, se introducen las siguientes modificaciones
al artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones
tributarias e institucionales para el fomento de la Industria de Capital de
Riesgo y Continua el proceso de modernización del Mercado de Capitales:
Por el numeral 1), se agrega en el número (ii) número 1, a continuación
del punto final, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que, con motivo de la
enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido lugar como
consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado de cumplir
dicho porcentaje y”.
Por el numeral 2), se agrega en el inciso segundo, a continuación del
punto a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 124 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 18.815, los Fondos de
Inversión podrán contar con un mínimo de 25 aportantes.”.
Por el numeral 3), se reemplaza en el número (iv) del inciso tercero, la
expresión “cuatrocientas mil unidades de fomento” por “quinientas mil
unidades de fomento”.
Por el numeral 4), se sustituye en el numero (ii) del inciso cuarto, la
expresión “quince por ciento” por “treinta por ciento”.”.
Los Diputados señores Dittborn, don Julio y Alvarado, don Claudio
presentaron una indicación que modifica el actual artículo primero transitorio
de la ley N° 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales
para el Fomento de la Industria de Capital de Riesgo y continua el
procedimiento de Modernización del Mercado de Capitales”, de tal forma de
posibilitar la exención tributaria contenida en dicha disposición que a la fecha
no ha podido ser utilizada.
Para ello, se propone reemplazar los actuales números 1 y 3 de dicha
disposición legal, manteniéndose los términos del actual número 2:
“1. No constituirá renta el mayor valor obtenido por los fondos de
inversión regidos por la Ley N° 18.815 en la enajenación de acciones de
sociedades anónimas o sociedades por acciones, siempre y cuando la
enajenación respectiva dé cumplimiento a los siguientes requisitos:
Que la política de inversiones del reglamento interno del fondo
establezca que el 90% de sus activos se destinará a la inversión en sociedades
que al momento de la inversión sean sociedades cerradas o sociedades por
acciones del párrafo octavo del Título VII del Código de Comercio. Para efectos
de lo anterior, no se contabilizarán aquellos activos que, de acuerdo con la
política de liquidez del fondo se encuentren en caja y bancos, los cuales de
todas formas no podrán exceder del 30% de los activos del fondo.
Ninguno de los aportantes de el o los fondos o sus personas
relacionadas, podrán ser titulares de acciones de la sociedad administradora
del fondo de inversiones respectivo, salvo aquellas inversiones mencionadas en
la siguiente letra (c)
La sociedad administradora del fondo de inversión y sus personas
relacionadas,
no
podrán
poseer,
directamente
o
indirectamente,
individualmente o en conjunto, más de un 25% de las cuotas del fondo.
Ninguno de los aportantes ni sus personas relacionadas, podrán poseer
ni controlar, directa o indirectamente, individualmente o en conjunto, más de
un 25% de las cuotas del fondo, salvo que se trate de un inversionista
institucional. Los aportantes y sus personas relacionadas que individualmente o
en conjunto, posean directa o indirectamente, más de un 5% de las cuotas del
fondo, no podrán poseer acciones ni estar relacionados en los términos del
artículo 100 de la Ley N° 18.045 con las sociedades en las que invierta el
fondo, salvo que se trate de inversionistas institucionales.
La sociedad administradora del fondo de inversión y sus personas
relacionadas, no podrán poseer ni controlar, directa o indirectamente,
individualmente o en conjunto, acciones de alguna de las sociedades referidas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 125 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
en el inciso primero, salvo aquellas que posea indirectamente a través del
fondo en cuestión.
La sociedad administradora del fondo de inversión deberá tener inscritas
sus acciones en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y
Seguros, o ser una sociedad de aquellas indicadas en la Ley 18.815 o el Titulo
XXVII de la Ley 18.045.”.
El señor Alejandro Micco expresó que esta indicación pretende equiparar
el tratamiento tributario de los fondos de inversión públicos y privados. A lo
cual, el Ejecutivo se opone, señalando que los fondos públicos son más
transparentes y exigentes por lo que se le da mayores beneficios.
Dado que esta indicación tiende a ampliar un beneficio tributario,
materia de iniciativa exclusiva del Presidente de la República, se declara
inadmisible por el Presidente de la Comisión.
Sometidos a votación los artículos transitorios del proyecto se aprobaron
por la unanimidad de los Diputados presentes señores Dittborn, don Julio;
Jaramillo, don Enrique; Lorenzini, don Pablo; Ortiz, don José Miguel; Súnico,
don Raúl y Von Mühlenbrock, don Gastón.
IV. DISPOSICIONES RECHAZADAS POR LA COMISIÓN
Los numerales 5) y 18) del artículo 1° (reemplazados).
La letra b) del numeral 16 del artículo 2°.
V. DISPOSICIONES QUE NO FUERON APROBADAS POR UNANIMIDAD
Los numerales 6), 7), 8), 9), y 21 del artículo 1°.
El numeral 1) del artículo 2°.
Los artículos 5° y 7°.
VI. INDICACIONES RECHAZADAS
De los Diputados señores Alvarado y Dittborn al numeral 3) del artículo
1° para modificar el artículo 4° de la ley N° 18.815.
De los Diputados señores Alvarado y Dittborn al artículo 7° para
modificar el artículo 11 de la Ley de la Renta.
VII. INDICACIONES DECLARADAS INADMISIBLES
De los Diputados señores Alvarado y Dittborn para modificar el artículo
107 de la Ley de la Renta introducido por el artículo 7° numeral 3).
De los Diputados señores Alvarado y Dittborn para modificar el artículo
5° transitorio referido al artículo 1° transitorio de la ley N° 20.190.
Se han introducido al proyecto modificaciones formales que se recogen
en el texto propuesto a continuación.
VIII. TEXTO APROBADO O RECHAZADO POR LA COMISIÓN
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 126 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En virtud de lo antes expuesto y de los antecedentes que dará a conocer
oportunamente el señor Diputado Informante, la Comisión de Hacienda
recomienda la aprobación del siguiente:
PROYECTO DE LEY
“Artículo 1°. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.815, sobre Fondos de Inversión:
1) Modifícase el artículo 1°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:
“Los aportes quedarán expresados en cuotas de participación, pudiendo
existir distintas series de cuotas para un mismo fondo, según lo determine el
reglamento interno del fondo respectivo y bajo las condiciones que establezca
el reglamento de esta ley. Las cuotas de un fondo, o de la serie en su caso,
deberán tener igual valor y características.”.
b) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales
incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente:
“Las cuotas de un fondo, o de alguna de sus series en su caso, serán
rescatables si así lo determina el reglamento interno del fondo de conformidad
con los términos y condiciones que establezca la Superintendencia.”.
2) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 3°, la frase “, que se
deducirá de dichos fondos.”, por “que podrá descontarse del fondo o cobrarse
de acuerdo a otra modalidad que autorice o establezca la Superintendencia.”.
3) Modifícase el artículo 4°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase la letra i), por la siguiente:
“i) Política sobre aumentos de capital, de acuerdo al reglamento de esta
ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlos a efecto y si éstos
requerirán o no del acuerdo de la asamblea extraordinaria de aportantes;”.
b) Intercálase las siguientes letras j) y k), nuevas, pasando las actuales
letras j) y k), a ser l) y m), respectivamente:
“j) Política sobre disminuciones de capital, de acuerdo al reglamento de
esta ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlas a efecto;
k) Política de rescate de cuotas, si fuere el caso, de conformidad con los
términos y condiciones que establezca o autorice la Superintendencia. El
reglamento interno del fondo podrá fijar un capital mínimo y máximo que éste
deberá mantener durante la vigencia del mismo. De la misma forma, el
reglamento interno podrá establecer que el fondo pague por el rescate un valor
inferior al valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo.
Dicho menor valor deberá enterarse al respectivo fondo y deberá ser
informado en la forma que establece el artículo 15 A;”.
c) Reemplázase al final de la letra ñ), que ha pasado a ser p), la
conjunción “y” por un punto y coma (;).
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 127 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
d) Intercálase en la letra o), que ha pasado a ser q), entre la palabra
“restituir” y el punto final, la frase “, sin perjuicio de las materias que
establezca al respecto el reglamento de esta ley.”.
e) Intercálase las siguientes letras r), s) y t), nuevas, a continuación de
la actual letra o), que ha pasado a ser q):
“r) En el caso de contemplarse series de cuotas, las características y
denominación de cada una de ellas.
s) Política de participación y voto en juntas de accionistas o asambleas
de aportantes, en relación con las inversiones del fondo, indicando en qué
condiciones la sociedad administradora podrá abstenerse de dicha
participación. Asimismo, deberá incluir la obligación de la administradora de
informar al Comité de Vigilancia del Fondo acerca del ejercicio de esta política,
y
t) Cualquier otra mención que establezca la Superintendencia.”.
4) Modifícase el artículo 5°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase, en el numeral 9), la expresión “o instrumentos” por “,
instrumentos o contratos”.
b) Elimínase, en el numeral 12), la expresión “de sociedades anónimas
inmobiliarias del artículo 45, letra h) del decreto ley Nº 3.500, de 1980; y
acciones”.
c) Reemplázase el numeral 27), por el siguiente:
“27) Otros valores, instrumentos o contratos emitidos o celebrados en el
extranjero que autorice la Superintendencia; y”.
d) Reemplázase, en el inciso segundo, la oración “Los fondos podrán
celebrar contratos de futuro, tanto dentro como fuera de bolsa; adquirir
opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices;” por la oración
“Los fondos podrán realizar operaciones con instrumentos derivados, tanto
dentro como fuera de bolsa, y”.
e) Intercálase, entre el actual inciso quinto y el inciso final, el siguiente
inciso sexto, nuevo:
“Con todo, los fondos dirigidos exclusivamente a inversionistas
calificados podrán invertir sus recursos en valores, instrumentos o contratos
distintos de aquellos enumerados precedentemente, en la medida que
contemplen en su reglamento interno la forma de valorización de éstos y de
conformidad con los términos y condiciones que autorice o establezca la Su
perintendencia, la que podrá establecer límites o prohibiciones especiales.”.
5) Agrégase, en el inciso segundo del artículo 8°, entre las palabras
“diversificación” y el punto final, la frase: “, así como también del
cumplimiento de la política de inversión del fondo establecida en su reglamento
interno.”.
6) Modifícase el artículo 9°, en el siguiente sentido:
a) Agrégase, en el inciso primero, a continuación del punto final, que
pasa a ser punto seguido, la siguiente oración:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 128 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Sin embargo, el fondo podrá controlar directa o indirectamente a tales
emisores si la política de inversión del mismo contempla expresamente dicha
posibilidad.”.
b) Intercálase, en el inciso tercero, entre la palabra “anterioridad” y el
punto seguido que le sucede, lo siguiente: “, o cuando la política de inversión
del fondo contemple expresamente que podrá controlar directa o
indirectamente una o más sociedades anónimas abiertas”.
c) Intercálase el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando los actuales
incisos, cuarto y quinto a ser incisos quinto y sexto, respectivamente:
“Si el fondo llegare a controlar, por sí o a través de un pacto de
actuación conjunta, alguno de los emisores de los valores a que hace
referencia el inciso primero, para los efectos de lo establecido en la ley Nº
18.045 la administradora del fondo tendrá la calidad de controlador o miembro
del controlador, según sea el caso, debiendo actuar en esa calidad por cuenta
del fondo. La Superintendencia podrá establecer requerimientos de información
adicionales a los fondos que controlen una o más sociedades, como también a
la sociedad administradora.”.
7) Agrégase, en el artículo 10, el siguiente inciso segundo, nuevo:
“Para los efectos de este artículo, no se considerarán las inversiones de
los fondos cuya política de inversión cumpla las condiciones contempladas en
el inciso tercero del artículo 9º.”.
8) Reemplázase, en el artículo 11, la expresión “8), 12), 15) y 22)” por
la expresión “5), 8), 12), 15), 20) y 22)”.
9) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 15, la expresión “las
que no podrán rescatarse antes de la liquidación del fondo” por “dentro de una
misma serie”.
10) Agrégase el siguiente artículo 15 A, nuevo:
“Artículo 15 A. Para los efectos de determinar el valor a pagar a los
aportantes que soliciten el rescate de cuotas del fondo, la administradora
deberá poner a disposición de sus aportantes, durante el período de rescate, el
valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo, el que deberá
ser determinado a través de la metodología que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
11) Intercálase, en el artículo 16, entre la expresión “una lista
actualizada de los aportantes” y la coma (,) que le sucede, la frase “del fondo y
de cada serie de cuotas, si las hubiere,”.
12) Modifícase el artículo 17, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase “sustentada, a lo menos,
en dos informes de evaluadores independientes, los cuales deberán estar a
disposición de los aportantes con 5 días de anticipación a la asamblea que
deba aprobar las características de la respectiva emisión”, por la frase “de
conformidad con los términos y condiciones que establezca o autorice la
Superintendencia, la cual deberá estar a disposición de los aportantes con 5
días de anticipación al inicio del período de opción preferente”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 129 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) Agrégase en el inciso tercero, a continuación de la frase “sobre un
aumento de capital,”, la expresión “cuando corresponda,” y reemplázase la
palabra “cuarto” por “quinto”.
c) Agrégase en el inciso quinto, entre la frase “en la forma y condiciones
que determine el reglamento” y el punto final, la frase “, salvo que la
unanimidad de los aportantes renuncien a este derecho o acuerden un plazo
menor para ejercerlo”.
d) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “la primera emisión” por
“las emisiones” y agrégase, a continuación de la expresión “con motivo de un
aumento de capital,” la expresión “cuando corresponda,”.
e) Elimínase el inciso séptimo.
f) Agrégase en el inciso final, a continuación de la frase “dentro del plazo
máximo establecido por la asamblea”, la expresión “cuando corresponda,”.
13) Agrégase el siguiente artículo 17 A, nuevo:
“Artículo 17 A. Durante el plazo de colocación de cuotas y mientras la
emisión pueda resultar fallida según lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 19 de esta ley, los recursos que se aporten al fondo sólo podrán ser
invertidos en los valores referidos en los números 1) y 2) del artículo 5º
clasificados en categorías de riesgo AAA y AA, para instrumentos de deuda de
largo plazo y N1 para instrumentos de deuda de corto plazo y, además, podrán
ser invertidos en los valores referidos en los números 17) y 18) del mismo
artículo, clasificados en una categoría de riesgo que a juicio de la sociedad
administradora, sea homologable a las categorías de riesgo nacional antes
referidas. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá
ampliar la inversión de tales recursos a otros valores, instrumentos o contratos
que cumplan con las condiciones que defina para esos efectos.”.
14) Modifícase el artículo 19, de la siguiente forma:
a) Intercálase en el inciso primero, entre la frase “cuotas del fondo” y el
punto seguido, la oración “o el monto inferior que determine el reglamento
interno”.
b) Sustitúyese el inciso cuarto, por el siguiente:
“Cumplido el plazo para el aumento de capital establecido por el
directorio de la administradora o por la asamblea de aportantes, según
corresponda, el número de cuotas del fondo quedará reducido al de las cuotas
efectivamente pagadas.”.
15) Reemplázase en el artículo 20, la expresión “del cuatrimestre
siguiente”, por “de los cinco meses siguientes”.
16) Reemplázase, en la letra d) del artículo 22, la expresión “en las
condiciones que fije el reglamento de esta ley”, por la expresión “cuando así lo
establezca el reglamento interno del fondo”.
17) Reemplázase el artículo 25, por el siguiente:
“Artículo 25. En las asambleas podrán participar los aportantes que
figuren inscritos en el registro con 5 días hábiles de anticipación a aquel en que
haya de celebrarse la respectiva asamblea. Cada cuota dará derecho a voto en
forma proporcional a los derechos sobre el patrimonio del fondo que cada una
representa.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 130 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
18) Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido: a) sustitúyese el
inciso primero por el siguiente: “Artículo 26. La citación a asamblea de
aportantes se efectuará por medio de la publicación de uno o más avisos, en la
forma y por los medios que al efecto establezca la Superintendencia de Valores
y Seguros, a través de una norma de carácter general. Tales avisos deberán
publicarse con una anticipación de, a lo menos, 10 días a la fecha de
celebración de la respectiva asamblea.” y b) elimínase el inciso segundo.”.
19) Agrégase, en el artículo 27, el siguiente inciso final:
“La Superintendencia podrá autorizar que las administradoras de fondos
adopten, para fines de votación en las asambleas de aportantes, mecanismos
de votación a distancia que permitan el uso de firma electrónica u otros medios
tecnológicos que permitan comprobar la identidad de la persona que
suscribe.”.
20) Reemplázase el inciso final del artículo 30, por el siguiente:
“Cuando así lo establezca la política de participación y voto determinada
en el reglamento interno del fondo, las sociedades administradoras deberán
participar en las juntas de accionistas o asambleas de aportantes de las
sociedades cuyas acciones o cuotas de fondos de inversión, en su caso, hayan
sido adquiridas con recursos del fondo respectivo, representadas por sus
gerentes o mandatarios especiales designados por su directorio, no pudiendo
los gerentes ni los mandatarios especiales actuar con poderes distintos de
aquellos que la sociedad administradora les confiera.”.
21) Agrégase en el inciso segundo del artículo 31, a continuación del
punto final (.), que pasa a ser seguido (.), lo siguiente:
“No se considerarán para los efectos de computar los beneficios netos
percibidos a que se refiere este inciso, los dividendos e intereses percibidos por
los fondos que deban ser distribuidos conforme a lo dispuesto por los artículos
106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Tampoco se considera para los
efectos de la determinación del crédito proporcional a que se refiere el artículo
siguiente, el crédito que se haya debido distribuir a los partícipes
conjuntamente con los dividendos a que se refieren los artículos citados
precedentemente.”.
22) Reemplázase el artículo 43, por el siguiente:
“Artículo 43. La administradora que se constituya conforme al artículo
anterior deberá presentar al Servicio de Impuestos Internos y a la
Superintendencia de Valores y Seguros, en la fecha y plazo que cada uno de
estos determine, la siguiente información:
a) Identificación de su representante legal;
b) Domicilio;
c) Identificación del fondo y de los partícipes de éste;
d) Monto de los aportes, y
e) Fecha y monto de las distribuciones de beneficios.”.
Artículo 2°. Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto ley
Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1.019, de 1979, del Ministerio
de Hacienda:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 131 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 2°. La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en efectivo o vale
vista bancario, en moneda nacional o extranjera;
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del banco librado
en caso de pago con cheque;
c) Cuando se curse el traspaso correspondiente, tratándose de
transacciones en el mercado secundario, y
d) Cuando la administradora haya aceptado la transferencia de dominio,
a favor del fondo, de los instrumentos referidos en el artículo 13. Para estos
efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos días hábiles, dentro de
los cuales deberá pronunciarse respecto de su aceptación a dicha transferencia
o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo dispuesto en el
artículo 2° Bis o al reglamento interno del fondo.”.
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión “del fondo
respectivo” y el punto seguido la frase “y bajo las condiciones que establezca
el reglamento de esta ley”.
2) Intercálase el siguiente artículo 2° bis:
“Artículo 2° bis. Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno
la posibilidad que la administradora reciba aportes en instrumentos de los
referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se transgreda la política de inversión del fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio de mercado, de
acuerdo a las reglas que establezca o autorice la Superintendencia, y
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle individual o
conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las cuotas del
fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje establecido en
esta letra no sea excedido por colocaciones de cuotas efectuadas por su
cuenta. La Superintendencia establecerá los plazos para que las personas que
excedan dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus cuotas, hasta por
aquella parte que permita el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las
sanciones administrativas que procedan al efecto.
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
3) Reemplázase, en el inciso final del artículo 4°, la frase “el título
tercero de la ley
Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código de Comercio”.
4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º. Los Fondos Mutuos y las sociedades administradoras de
ellos se regirán por las disposiciones de esta ley y las de su reglamento, por
las normas legales y reglamentarias que rigen a las sociedades anónimas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 132 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
abiertas en lo que les sea aplicable, y por las demás normas que establezcan
sus respectivos reglamentos internos.”.
5) Reemplázase el artículo 8° por el siguiente:
“Artículo 8º. Las sociedades administradoras podrán iniciar sus funciones
una vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas se encuentren en
condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8°
bis.”.
6) Intercálanse los siguientes artículos 8° bis y 8° ter:
“Artículo 8° bis. Las administradoras deberán depositar un reglamento
interno y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de los fondos que
administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un “Registro de
Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de
Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las cuotas del fondo
podrán ser comercializadas a partir del día hábil siguiente, contado desde el
depósito respectivo, considerándose para todos los efectos como inscritas en el
Registro de Valores que lleva la Superintendencia a contar de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos tanto de los
reglamentos internos como de los contratos. De igual manera, regulará la
forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto de
depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos de los
reglamentos y contratos que depositen, los que deberán ser redactados en
forma clara, entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento, representar a la
sociedad que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la legislación o
normativa vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá suspender
la comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que entren en
vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones formuladas por la
Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio de aplicar las
sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de continuar
comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el plazo que
indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día hábil, ésta
podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos o
contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º ter. Las modificaciones que se introduzcan a los reglamentos
internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados deberán estar
contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo del registrado,
de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los partícipes del fondo
por la sociedad administradora. La forma y plazos de dicha comunicación, al
igual que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán establecidas en el
reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la comunicación serán
determinados por la Superintendencia.”.
7) Modifícase el artículo 11, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 133 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Transcurridos seis meses contados desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar permanentemente con a lo
menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un inversionista institucional,
en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco participes.”.
b) Agrégase el siguiente inciso final:
“Para efectos de lo dispuesto en este artículo, calificarán como
inversionistas institucionales aquéllos a que se refiere la letra e) del artículo 4
bis de la ley Nº 18.045.”.
8) Reemplázase el inciso primero del artículo 12, por el siguiente:
“Artículo 12. Los agentes serán mandatarios de la sociedad
administradora para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase de
operaciones que por su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 12 A, la expresión
“contados desde la aprobación del reglamento interno de cada fondo” por la
expresión “contados desde la fecha en que las cuotas del fondo sean
comercializadas de conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis”.
10) Modifícase el artículo 13, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de instrumentos o bienes o
certificados representativos de éstos, que cumplan con alguno de los requisitos
que se señalan a continuación, sin perjuicio de las cantidades que mantengan
en dinero efectivo o moneda extranjera:
a) Que sean transados en una bolsa de valores, nacional o extranjera;
b) Que el emisor se encuentre sometido a la fiscalización de la
Superintendencia o de alguna institución u organismo, nacional o extranjero,
de similar competencia;
c) Que sean emitidos por organismos internacionales, de aquellos a que
se refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045;
d) Que sean emitidos o garantizados por el Estado o Banco Central de
Chile, o por el Estado o el Banco Central u organismo de similar competencia
de un país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las condiciones e información que
deberán cumplir las inversiones señaladas bajo este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar la inversión de los fondos
en otros instrumentos o bienes distintos de los señalados precedentemente.
En todo caso, las operaciones de cambio internacional que realice el
fondo se regirán por las disposiciones contenidas en el párrafo octavo del Título
III de la ley Nº 18.840.”.
b) Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
i) Sustitúyese el párrafo primero, por el siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el 50% de su inversión en valores
que tengan transacción bursátil, en depósitos o títulos emitidos o garantizados
hasta su total extinción por bancos u otras instituciones financieras o por el
Estado, en cuotas de fondos mutuos, en monedas o en otros instrumentos que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 134 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
ii) Reemplázase en el segundo párrafo, la frase “Sin perjuicio de lo
dispuesto en el número anterior, el Fondo podrá invertir hasta el 10% de su
activo total” por “En todo caso, el Fondo no podrá invertir más de un 20% de
su activo total”.
c) Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8) Un fondo mutuo podrá adquirir instrumentos clasificados en las
categorías de riesgo que al efecto se determinen en el reglamento interno del
mismo.”.
d) Derógase el numeral 9).
e) Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
“10) El fondo podrá realizar operaciones de derivados, tanto dentro
como fuera de bolsa; adquirir instrumentos con promesa de venta; y adquirir o
enajenar opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices, dar en
préstamo valores y celebrar contratos de ventas cortas sobre éstos.
Todas las operaciones e inversiones señaladas en este número deberán
cumplir con los requerimientos que autorice o establezca la Superintendencia,
la que deberá determinar, además, los límites máximos que pueden
comprometerse en éstas.”.
f) Derógase el numeral 11).
11) Reemplázase el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A. Cuando se trate de Fondos Mutuos dirigidos a
inversionistas calificados, no se aplicarán los límites establecidos en los
numerales 2), 6) y 7) del artículo 13, así como tampoco el establecido en el
artículo 13 B, siempre que en el reglamento interno se establezca una política
de diversificación de las inversiones y de endeudamiento del fondo. La política
de diversificación de las inversiones deberá contener, a lo menos, límites de
inversión respecto del activo total del fondo en función de cada emisor, grupo
empresarial y sus personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá
contener los tipos y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo,
los plazos asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de
mediano y largo plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los
requerimientos de información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo deberán
pronunciarse sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
12) Reemplázase el primer artículo 13 B, por el siguiente:
“Artículo 13 B. El fondo sólo podrá endeudarse hasta por un 20% de su
patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento interno, con el fin
de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones que la
Superintendencia expresamente autorice.”.
13) Sustitúyese el segundo artículo 13 B, por el siguiente artículo 13 C,
nuevo:
“Artículo 13 C. Tratándose de un fondo mutuo cuyo reglamento interno
establezca una política de inversión que condicione las inversiones del fondo o
la rentabilidad del mismo al comportamiento de un índice, no le serán
aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y 7) del artículo 13.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 135 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general,
las características que deben cumplir los índices, los porcentajes máximos de
inversión en instrumentos emitidos o garantizados por una misma entidad y en
el conjunto de inversiones en valores emitidos o garantizados por entidades
pertenecientes a un mismo grupo empresarial, ambos sobre el activo del
fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos dentro de los cuales la
distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del cumplimiento de su
objeto.”.
14) Reemplázase el artículo 14 bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis. Las administradoras deberán participar y ejercer sus
derechos de voz y voto en las elecciones del directorio de las sociedades
anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con recursos de los
fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes información suficiente
acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en conjunto posean mas de
uno por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los fondos referidos en el
artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades cuyas acciones hayan
sido adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las administradoras no
podrán votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la sociedad o sus personas
relacionadas;
b) Los accionistas de la administradora que posean el 10% o más de sus
acciones, o sus personas relacionadas, y
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o de alguna sociedad
del grupo empresarial a que ella pertenezca.
Las administradoras podrán actuar concertadamente entre sí o con
accionistas que no estén afectos a las restricciones contempladas en este
artículo. No obstante lo anterior, no podrán realizar ninguna gestión que
implique participar o tener injerencia en la administración de la sociedad en la
cual hayan elegido uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra c) del inciso tercero, las
administradoras podrán votar por personas que se desempeñen como
directores en una sociedad del grupo empresarial al que pertenezca la sociedad
en la que se elige directorio, cuando las personas cumplan con lo siguiente:
i) Ser persona cuya única relación con el controlador del grupo
empresarial provenga de su participación en el directorio de una o más
sociedades del mencionado grupo;
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios mencionados en la
letra c) del inciso tercero con el apoyo decisivo del controlador del grupo
empresarial o de sus personas relacionadas.
Se entenderá que un director ha recibido apoyo decisivo del controlador,
cuando al sustraer de su votación los votos provenientes de aquél o de sus
personas relacionadas, no hubiese resultado electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las restricciones de este
artículo o se inhabilitare por cualquier causa, cesará de pleno derecho en el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 136 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
cargo, debiendo asumir definitivamente el suplente si lo hubiere, o aquel
reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
15) Sustitúyese el artículo 15, por el siguiente:
“Artículo 15. Las cuotas de los fondos mutuos se valorarán en la forma
que determine el reglamento de esta ley, con la frecuencia que autorice o
establezca la Superintendencia, la que no podrá exceder de un día.”.
16) Modifícase el artículo 16, de la siguiente forma:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la posibilidad
que se efectúen rescates en instrumentos de los referidos en el artículo 13, en
la medida que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la composición del rescate no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo,
b) Que no se transgreda la política de inversión, diversificación y liquidez
del fondo,
c) Que los instrumentos sean rescatados a un precio de mercado, de
acuerdo a las reglas que establezca o autorice al respecto la Superintendencia,
y
d) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
b) Reemplázase, en el actual inciso final, la expresión “en valores del
Fondo” por la expresión “otra forma, condiciones y plazos”.
c) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos precedentes, los fondos que
permitan el aporte y rescate en instrumentos podrán contemplar restricciones
al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo que determine la
Superintendencia mediante instrucción de carácter general, las que se harán
efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren registradas en una
bolsa de valores y la administradora haya establecido mecanismos que
permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente mercado
secundario para sus cuotas.”.
17) Reemplázase el inciso segundo del artículo 17, por el siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el rescate de cuotas se
calculará como la diferencia entre el valor de adquisición y el de rescate. Para
tales efectos, el valor de adquisición se expresará en Unidades de Fomento
según el valor que esta represente al día de la adquisición, convirtiéndolas en
pesos según el valor de esta misma unidad al día que se efectúe el rescate.”.
18) Derógase el artículo 20.
Artículo 3º. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.045, de Mercado de Valores:
1) Modifícase el Titulo XVIII “De las Sociedades Securitizadoras”, en el
siguiente sentido:
a) Agrégase, en el Titulo “De las Sociedades Securitizadoras”, la frase “y
de la Emisión de Títulos de Deuda de Securitización”.
b) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:
“Artículo 132. Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán
como anónimas especiales y su objeto exclusivo será la adquisición de los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 137 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
activos a que se refiere el artículo 135, la adquisición de derechos sobre flujos
de pago, la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás
actividades complementarias o afines que les autorice la Superintendencia.
Cada emisión originará la formación de patrimonios separados del patrimonio
común de la emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas
las emisiones con cargo a la misma integrarán un solo patrimonio separado.
Para los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda obligación,
existente o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero
por la adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios.”.
c) Agrégase el siguiente artículo 132 bis:
“Artículo 132 bis. La emisión de instrumentos regulada por este Título
podrá efectuarse mediante la emisión de títulos de deuda por monto fijo, por
línea de títulos de deuda de securitización o a través de programas de emisión
de los establecidos en el artículo 144 bis.
Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando las
colocaciones individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de la
línea inscrita en la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de
deuda de securitización por línea deberá contener las cláusulas generales
aplicables a todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en tanto las
escrituras de colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada
colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea deberán
considerar la incorporación de activos al patrimonio separado, los cuales
deberán ser de la misma naturaleza que los activos que conforman este último,
y no podrán desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos emitidos
con anterioridad por el patrimonio separado, lo cual deberá ser certificado por
el representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la línea una vez que
se hayan enterado los activos integrantes de las emisiones que se hubieren
efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el inciso cuarto del
artículo 137.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará el
procedimiento de emisión de títulos por línea, las menciones mínimas que
deberán contener los contratos de emisión por línea y las escrituras de
colocación.”.
d) Intercálase en el inciso tercero del artículo 135, entre las frases “de
sus escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la frase “, o de las
escrituras de colocación”.
e) Sustitúyese el artículo 137, por el siguiente:
“Artículo 137. En el contrato de emisión de títulos de deuda con
formación de patrimonio separado, o en las respectivas escrituras de
colocación, según corresponda, deberán individualizarse o determinarse, según
su naturaleza, los bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran. Si en
el contrato de emisión o en la escritura de colocación no se les puede
individualizar o determinar, se deberán indicar sus principales características,
su grado de homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 138 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
demás menciones que la Superintendencia determine mediante norma de
carácter general, e individualizarlos o determinarlos en una o más escrituras
complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se
anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda. Copia de las
escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado o la escritura de colocación, según corresponda, las
obligaciones representativas de éstos integran de pleno derecho el pasivo de
éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados o
determinados en la escritura de otorgamiento del contrato de emisión, en las
escrituras complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de
pleno derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en
que se les individualicen o determinen, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni prometer gravar
o enajenar, los bienes, contratos, créditos o derechos individualizados o
determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras complementarias, o
en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del representante de los
tenedores de títulos de deuda, quien podrá autorizar o requerir la sustitución
de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre que los nuevos activos
reúnan características similares a aquellos que sustituyan, según se establezca
en el respectivo contrato. En caso de sustituciones, se deberá proceder de la
forma establecida en el inciso séptimo del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del activo del
patrimonio separado por la sociedad, cuando se adicione a la inscripción el
certificado que al efecto deba otorgar el representante de los tenedores de
títulos de deuda, en el que conste que los bienes que conforman el activo se
encuentran debidamente aportados y en custodia, libre de gravámenes,
prohibiciones o embargos, que se han cumplido los otros requisitos
determinados en la escritura de emisión, y en su caso, que se han constituido
los aportes adicionales pactados. Si no procediere la custodia de tales bienes,
el contrato de emisión de títulos de deuda deberá expresar fundadamente esta
circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y vigilancia que se
adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo del patrimonio
separado.
Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso anterior,
corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago por los títulos de deuda
que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva emisión,
corresponderá al representante de los tenedores de títulos de deuda cobrar y
percibir dicho pago, directamente si éste es un banco o institución financiera o
por medio de alguna de estas instituciones, si no tuviere tal carácter,
ingresando estos recursos al respectivo patrimonio separado.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 139 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada una de las
emisiones que se hagan con cargo a una línea. En estos casos, los activos que
integren una nueva emisión deberán mantenerse segregados del resto de los
activos del patrimonio separado, hasta que se otorgue el certificado de entero
de dicha emisión. Una vez otorgado dicho certificado, los nuevos activos
aportados se integrarán a los demás activos del patrimonio separado.”.
f) Modifícase el artículo 137 bis, en el siguiente sentido:
i) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “el artículo anterior” por
“el inciso séptimo del artículo 137”.
ii) Intercálase, en el inciso tercero, entre la frase “aportes adicionales
pactados en la” y la expresión “escritura”, la palabra “correspondiente”.
iii) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “60” por “90”.
iv) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando el actual a ser
sexto, y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la primera emisión con cargo a una
línea de títulos, la no emisión del certificado de entero, en el plazo
determinado previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado
y, en consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos
con anterioridad por el patrimonio separado. En estos casos, se procederá a la
liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se determine en el
contrato de emisión.”.
v) Reemplázase el actual inciso sexto, por el siguiente:
“Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del patrimonio
separado, o de la emisión respectiva en caso de emisiones por línea, la
sociedad podrá sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y derechos por
otros activos que reúnan características similares a aquellos que sustituyen,
según se establezca en el respectivo contrato de emisión; modificar dicho
contrato, o las respectivas escrituras de colocación, con el objeto de reducir la
emisión al monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al rescate
anticipado de todo o parte de los títulos correspondientes a la última colocación
efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en el contrato
de emisión.”.
g) Agrégase en el inciso quinto del artículo 138, a continuación del punto
a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar
mediante norma de carácter general que el contrato de emisión contemple
obligaciones por concepto de adquisición de los activos que integrarán el
patrimonio separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas únicamente
con la o las entidades que hayan aportado, originado o vendido los activos que
integrarán el patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas cumpliendo
la prelación establecida en el contrato de emisión.”.
h) En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase “la ley” y el punto
a parte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
i) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144 bis, la frase “a dos
años” por la frase “al determinado en la respectiva escritura pública general.”.
j) Agrégase el siguiente artículo 153 bis, nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 140 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 153 bis. En todo lo no previsto en el presente título se aplicarán
supletoriamente las normas contenidas en el Título XVI de la presente ley.”.
2) Reemplázase el inciso segundo del artículo 184, por los siguientes
incisos segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse en las
monedas extranjeras que autorice el Banco Central de Chile, como también en
moneda corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una moneda
extranjera autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán transarse en
el mercado nacional, considerándose los referidos instrumentos para todos los
efectos legales como títulos extranjeros. A estas operaciones les será aplicable
lo previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la naturaleza del
título.
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores extranjeros en
el país, el Banco Central de Chile podrá autorizar que los referidos
instrumentos se transen y sean pagaderos en moneda corriente nacional,
sujeto a los requisitos y condiciones que determine, caso en el cual no tendrá
aplicación lo dispuesto en el inciso final del artículo 197.”.
3) Modifícanse las normas contenidas en el Titulo XXVII “De las
Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228. La Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días,
contado desde la fecha de presentación de la solicitud y antecedentes de los
fondos a que se refiere el artículo 220, para la aprobación de los reglamentos
internos y, en su caso, del contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título
de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se suspenderá si la
Superintendencia, mediante comunicación escrita, pidiere información adicional
al peticionario o le solicitare modificar la petición o rectificar sus antecedentes
por no ajustarse a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas
vigentes, reanudándose tan solo cuando se haya cumplido dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su
caso, y vencido el plazo a que se refiere el inciso primero, la Superintendencia
aprobará el reglamento interno o los textos tipo de los contratos, según
corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados desde la presentación de
la solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se resuelva con los
antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal circunstancia,
la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la petición
referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último caso
por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al sistema de depósito y
registro de reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 141 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
fondos mutuos, los que se regirán por las normas contenidas en los artículos
8° bis y 8° ter del decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
b) Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 230. Las administradoras acreditarán ante la Superintendencia,
previo al inicio de sus funciones, el fiel cumplimiento de todas las formalidades
que para su constitución establece este Título y deberán tener aprobado un
reglamento general de fondos. Tratándose de los fondos a que se refiere el
artículo 220, con la sola excepción de los fondos mutuos, deberán además
tener aprobado el reglamento interno para cada fondo y, en su caso, inscrito el
contrato de administración de a lo menos un fondo, conjuntamente con el
contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título de las mismas, cuando
correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será necesario que la
administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos, un fondo de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
ii) Intercálase en el inciso tercero, entre las expresiones “nuevo fondo” y
“la Superintendencia” la frase “, de aquellos a que se refiere el artículo 220,
con la sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii) Agrégase el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y contratos de suscripción de
cuotas de los fondos mutuos, se aplicarán las normas contenidas en el decreto
ley Nº 1328, de 1976, en lo que se refiere al sistema de depósito y registro de
reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.”.
c) Reemplázase la letra d), del artículo 236, por la siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una misma serie, en su caso,
reciban un trato no discriminatorio, y”.
Artículo 4°. Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto ley N°
3.500:
1) Reemplázase la letra k), del inciso segundo del artículo 45, por la
siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que autorice la
Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;”
2) Modifícase el artículo 48 del siguiente modo:
a) Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y D” por “, D y E”.
b) Intercálase en la tercera oración del inciso décimo, entre los vocablos
“Riesgo” y “,” la siguiente oración “y los instrumentos, operaciones y contratos
de la letra k) que la Superintendencia de Pensiones determine”.
c) Agrégase el siguiente inciso decimoprimero, nuevo, pasando los
actuales incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser decimosegundo a
décimoquinto, respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de compra o
venta de instrumentos de la letra h) del inciso segundo del artículo 45, con
cargo a la venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los
activos subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de
carácter general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 142 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 5°. Elimínase del número 2 del artículo 20 del Código del
Trabajo, la frase “que no pueda ser reemplazado por personal nacional”.
Artículo 6º. Introdúcense las siguientes modificaciones a la ley Nº
18.657, que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero:
1) En el artículo 10, agréganse los siguientes incisos segundo, tercero y
cuarto, pasando el actual a ser quinto y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo podrán además
tener pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la
contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo
establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, en carácter de impuesto
único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece.
Cuando se deba aplicar el impuesto sobre exceso de endeudamiento que
contempla el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de tasa a que se
refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho artículo 59, será de
cargo de la sociedad administradora, la cual podrá deducirla como gasto y
deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra establece.
La sociedad administradora deberá retener el impuesto adicional que
corresponda a los intereses provenientes de las operaciones señaladas en los
incisos anteriores conforme a lo dispuesto por el número 4, del artículo 74, de
la Ley sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos
en la forma y plazo establecidos por el artículo 79, del mismo texto legal.”.
2) Agrégase en la letra b) del artículo 14, a continuación del punto a
parte, que pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de Inversión de Capital
Extranjero de Riesgo el plazo para efectuar la remesa al exterior será de tres
años, contados desde la fecha a que se refiere esta letra.”.
3) Intercálase en el inciso primero del artículo 15, entre las frases
“capital originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas”, lo siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos a que se refiere el
inciso segundo del artículo 10,”.
Artículo 7º. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, de
1974:
1) Deróganse los artículos 18 bis, 18 ter y 18 quater.
2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 21:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación de la frase “los pagos a
que se refiere el artículo 31, número 12, en la parte que no puedan ser
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 143 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
deducidos como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del impuesto del número
3 del artículo 104”;
b) Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del inciso segundo del
artículo 104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
3) Introdúcense los siguientes artículos 106, 107, 108 y 109, nuevos, en
el Titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales”:
“Artículo 106. El mayor valor a que se refiere el inciso primero del
artículo 18 y los incisos tercero, cuarto y quinto del número 8 del artículo 17,
obtenido por los inversionistas institucionales extranjeros, tales como fondos
mutuos y fondos de pensiones u otros, en la enajenación de los valores a que
se refieren los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos mutuos y de inversión
a que se refiere el inciso final, u otros títulos de oferta pública representativos
de deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el Estado o por empresas
constituidas en el país, realizada en una bolsa de valores del país autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros o en conformidad al Título XXV
de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas o el pago de las mismas
con motivo de una disminución de capital, según corresponda, estará exento
de los impuestos de esta ley. Los mencionados inversionistas institucionales
extranjeros deberán cumplir con los siguientes requisitos durante el tiempo
que operen en el país:
1) Estar constituido en el extranjero y no estar domiciliado en Chile.
2) Acreditar su calidad de inversionista institucional extranjero
cumpliendo con, a lo menos, alguna de las siguientes características:
a) Que sea un fondo que haga oferta pública de sus cuotas de
participación en algún país que tenga un grado de inversión para su deuda
pública, según clasificación efectuada por una agencia internacional
clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y
Seguros.
b) Que sea un fondo que se encuentre registrado ante una autoridad
reguladora de un país que tenga un grado de inversión para su deuda pública,
según clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de
riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros,
siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total.
c) Que sea un fondo que tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total. Adicionalmente, no
más del 10% del patrimonio o del derecho a las utilidades del fondo en su
conjunto, podrá ser directa o indirectamente propiedad de residentes en Chile.
d) Que sea un fondo de pensiones, entendiéndose por tal aquel que está
formado exclusivamente por personas naturales que perciben sus pensiones
con cargo al capital acumulado en el fondo o cuyo objeto principal sea financiar
la constitución o el aumento de pensiones de personas naturales, y que se
encuentren sometidos en su país de origen a regulación o supervisión por las
autoridades reguladoras competentes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 144 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
e) Que sea un fondo de aquellos regulados por la ley Nº 18.657, en cuyo
caso todos los tenedores de cuotas deberán ser residentes en el extranjero o
inversionistas institucionales locales.
f) Que sea otro tipo de inversionista institucional extranjero que cumpla
las características que defina el reglamento para cada categoría de
inversionista, previo informe de la Superintendencia de Valores y Seguros y del
Servicio de Impuestos Internos.
3) No participar directa ni indirectamente del control de las entidades
emisoras de los valores en los que se invierte ni poseer o participar directa o
indirectamente en el 10% o más del capital o de las utilidades de dichos
emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando se trate de la
inversión en cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de
1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la inversión en cuotas
de fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de inversiones
contenida en el reglamento interno del respectivo fondo de inversión, le
prohíbe controlar a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la referida
política de inversiones le permite controlar a una o más sociedades anónimas
abiertas, el límite a que se refiere el inciso primero de este número respecto
del fondo en que invierte será del 25%.
4) Celebrar un contrato, que conste por escrito, con un banco o una
corredora de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el agente intermediario se
haga responsable, tanto de la ejecución de las órdenes de compra y venta de
los valores, como de verificar, al momento de la remesa respectiva, que se
trata de las rentas que en este artículo se eximen de impuesto o bien, si se
trata de rentas afectas a los impuestos de esta ley, que se han efectuado las
retenciones respectivas por los contribuyentes que pagaron o distribuyeron las
rentas. Igualmente el agente deberá formular la declaración jurada a que se
refiere el número siguiente y proporcionará la información de las operaciones y
remesas que realice al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste fije.
5) Inscribirse en un registro que al efecto llevará el Servicio de
Impuestos Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de una declaración
jurada, formulada por el agente intermediario a que se refiere el número
anterior, en la cual se deberá señalar: que el inversionista institucional cumple
los requisitos establecidos en este artículo o que defina el reglamento en virtud
de la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un establecimiento
permanente en Chile, y que no participará del control de los emisores de los
valores en los que está invirtiendo. Además dicha declaración deberá contener
la individualización, con nombre, nacionalidad, cuando corresponda, y
domicilio, del representante legal y del administrador del fondo o de la
institución que realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el cual se
liquidaron las divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió dicha
liquidación.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 145 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las divisas destinadas a
la inversión, no fuere designado como agente intermediario, pesará sobre él la
obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos, cuando éste lo
requiera, el origen y monto de las divisas liquidadas.
En caso que la información que se suministre conforme al presente
número resultare ser falsa, el administrador del inversionista quedará afecto a
una multa de hasta el 20% del monto de las inversiones realizadas en el país,
no pudiendo, en todo caso, dicha multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales, la que podrá hacerse efectiva sobre el patrimonio
del inversionista, sin perjuicio del derecho de éste contra el administrador. El
agente intermediario será solidariamente responsable de la multa, salvo que
éste acredite que las declaraciones falsas se fundaron en documentos
proporcionados por el inversionista correspondiente y que el agente
intermediario no estuvo en condiciones de verificar en el giro ordinario de sus
negocios.
6) En el caso de los inversionistas institucionales a que se refieren las
letras a) a e) del numeral 2., el tratamiento tributario previsto en este artículo
se aplicará solamente respecto de las inversiones que efectúen actuando por
cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las inversiones realizadas,
excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por cuenta de terceros o en
que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este requisito deberá acreditarse
mediante declaración jurada efectuada por el representante legal del
inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al Servicio de Impuestos
Internos junto con los antecedentes referidos en el número 5 anterior. A
opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar que éste actuará por
cuenta propia y como beneficiario efectivo de las inversiones realizadas
durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que podrá invertir en Chile
tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o por cuenta de terceros.
En caso de optar por la segunda alternativa, el representante legal deberá
también declarar que el inversionista se compromete a identificar previamente
y por escrito, al agente intermediario, cada operación en que actúe en
beneficio y por cuenta propia, además de comprometerse a establecer a través
de medios fehacientes la información necesaria para garantizar la veracidad de
dicha identificación. El agente intermediario estará obligado a custodiar dichas
comunicaciones escritas durante un plazo de 5 años.
7) Si por cualquier motivo un inversionista institucional acogido a lo
dispuesto en este artículo dejase de cumplir con alguno de los requisitos que
para ello le son exigidos, el agente intermediario deberá informar dicha
circunstancia al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que dicho
Servicio establezca. El atraso en la entrega de esta información se sancionará
con multa del equivalente a 1 a 50 unidades tributarias anuales. El
inversionista respectivo cesará de gozar del beneficio tributario dispuesto en
este artículo desde la fecha en que se ha configurado el incumplimiento,
quedando por tanto afecto al régimen tributario común por las rentas que se
devenguen o perciban a contar de ese momento, cualquiera haya sido la fecha
de adquisición de los valores respectivos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 146 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
La aplicación de las multa establecidas en los números 5 y 6 de este
artículo se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 165 del Código
Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto de las cuotas
emitidas por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o fondos mutuos
regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta pública de tales
valores y que, además, hayan establecido en sus reglamentos internos la
obligación de la sociedad administradora de distribuir, entre los partícipes del
fondo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de
adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas, de los
emisores domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido los
recursos del respectivo fondo.
Artículo 107. El mayor valor obtenido en la enajenación o rescate, según
corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se regirá para los
efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1) Acciones de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17, Nº 8, y 106, no constituirá
renta el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones emitidas por
sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, que cumplan con los
siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada en: i) una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el
Título XXV de la ley Nº 18.045 o iii) en el aporte de valores acogido a lo
dispuesto en el artículo 109;
b) Las acciones deberán haber sido adquiridas en: i) una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y
Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones
regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045, o iii) en una colocación de
acciones de primera emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o de
un aumento de capital posterior, o iv) con ocasión del canje de valores de
oferta pública convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido a
lo dispuesto en el artículo 109, y
c) En el caso previsto en el literal iii), de la letra b), si las acciones se
hubieren adquirido antes de su colocación en bolsa, el mayor valor no
constitutivo de renta será el que se produzca por sobre el valor superior entre
el de dicha colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día antes de
su colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los impuestos de
esta ley, en la forma dispuesta en el artículo 17, el mayor valor que resulte de
comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado en la forma
dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado precedentemente. Para
determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 41.
En el caso previsto en el literal iii), de la letra b) anterior, se considerará
como precio de adquisición de las acciones el precio asignado en el canje.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 147 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas inversiones consistan
en valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto por el artículo 109,
o iii) mediante el rescate de las cuotas del fondo o el pago de las mismas con
motivo de una disminución de capital.
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la emisión de cuotas
del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 109.
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo,
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los numerales 1 y 3
de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido este requisito si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución de la política de
inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando ello ocurra por
otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es subsanado
dentro de un período máximo de seis meses contados desde que éste se ha
producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera mediante
resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta letra. La
emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo
dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario, y
d) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la
obligación de la sociedad administradora de distribuir entre los partícipes la
totalidad de los dividendos e
intereses percibidos entre la fecha de adquisición de las cuotas y la
enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a que se
refiere la letra c) anterior.
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas
de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos
mutuos del decreto ley
Nº 1.328, de 1976, que tengan presencia bursátil y no puedan acogerse al
número 2) anterior, siempre que se cumplan los siguientes requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores
y Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo dispuesto por el artículo
109, o iii) además de lo anterior, en el caso de los fondos mutuos, mediante el
rescate de las cuotas del fondo;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 148 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la emisión de
cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra
bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los siguientes valores de oferta pública emitidos en el país o en el
extranjero:
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el país: i) acciones de
sociedades anónimas abiertas admitidas a cotización en a lo menos una bolsa
de valores del país; ii) instrumentos de deuda de oferta pública a que se
refiere el artículo 104, y iii) otros valores de oferta pública que establezca el
reglamento que dictará mediante decreto supremo el Ministerio de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el extranjero: Debe tratarse
de valores de oferta pública que generen periódicamente rentas tales como
intereses, dividendos o repartos, en que los emisores deban distribuir dichas
rentas con una periodicidad no superior a un año. El reglamento podrá
establecer una periodicidad distinta a la señalada para el reparto de las
referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser ofrecidos públicamente
en mercados que cuenten con estándares al menos similares a los del mercado
local, en relación a la revelación de información, transparencia de las
operaciones y sistemas institucionales de regulación, supervisión, vigilancia y
sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento fijará una nómina de
aquellos mercados que cumplan con los requisitos que establece este inciso. Se
entenderán incluidos en esta letra, los valores a que se refiere el inciso final
del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente.
Se tendrá por incumplido el requisito establecido en esta letra si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por un período continuo o discontinuo de 30 o más días en un
año calendario. Las administradoras de los fondos deberán certificar
anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo
requiera mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere
esta letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará
conforme a lo dispuesto por el inciso tercero, del número 4, del artículo 97, del
Código Tributario.
d) Cuando se hayan enajenado acciones, cuotas u otros títulos de similar
naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase de beneficios, sean estos
provisorios o definitivos, durante el período que media entre la fecha de la
declaración del derecho a los mismos y su pago, la sociedad administradora
deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un monto equivalente a la
totalidad de los dividendos o beneficios a que se refiere esta letra, el que para
los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de deuda de oferta pública
dentro de los veinticinco días hábiles anteriores a la fecha de pago de los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 149 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
respectivos intereses, la sociedad administradora deberá distribuir entre los
partícipes del mismo, un monto equivalente a la totalidad de los referidos
intereses, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número,
se considerará percibido por el fondo.
En caso que la sociedad administradora no haya cumplido con la
obligación de distribuir a los partícipes las rentas a que se refiere esta letra,
dicha sociedad quedará afecta a una multa de hasta un quinientos por ciento
de tales rentas, no pudiendo esta multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales. La aplicación de esta multa se sujetará al
procedimiento establecido por el artículo 165 del Código Tributario. Además, la
sociedad administradora deberá pagar por tales rentas un impuesto único y
sustitutivo de cualquier otro tributo de esta ley con tasa de 35%. Este
impuesto deberá ser declarado y pagado por la sociedad administradora dentro
del mes siguiente a aquel en que debió efectuarse la distribución de tales
rentas. Respecto del impuesto a que se refiere este inciso, no se aplicará lo
dispuesto por el artículo 21.
e) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la
obligación de la sociedad administradora de distribuir inmediatamente, entre
los partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos,
entre la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las
mismas, de los emisores de los valores a los que se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los dividendos o intereses de
fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo dispuesto en esta letra o
en la letra d) de este número, a contribuyentes sin domicilio o residencia en el
país.
f) Respecto de los fondos de inversión a que se refiere este número, no
se aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los repartos de
beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que se
distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a las
utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.
4) Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos o valores con
presencia bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo dispuesto en el Nº 2,
del artículo 13, del decreto ley
Nº 1.328, de 1976.
También se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando la enajenación
se efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en que el título o valor
hubiere perdido presencia bursátil. En este caso el mayor valor obtenido no
constituirá renta sólo hasta el equivalente al precio promedio que el título o
valor hubiere tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia bursátil. El
exceso sobre dicho valor se gravará con los impuestos de primera categoría,
global complementario o adicional, según corresponda. Para que proceda lo
anterior, el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de Impuestos
Internos así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores, tanto la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 150 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
fecha de la pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor promedio
señalado.
5) Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en bolsa o fuera de ella, de
los valores a que se refiere este artículo, solamente serán deducibles de los
ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6) En todo caso, cuando la enajenación de las acciones o cuotas de
fondos de inversión a que se refiere este artículo se efectúe a partir de la fecha
en que se hayan aprobado los estados financieros anuales o acordado el
reparto de dividendos o beneficios de la sociedad o fondo, según corresponda,
y hasta la fecha en que se fije la nómina de accionistas o aportantes que
tengan derecho al dividendo o reparto, aquella parte del mayor valor obtenido
en la enajenación de las acciones o cuotas que sea equivalente al monto del
respectivo dividendo o reparto, constituirá renta para el enajenante, la que se
gravará respecto de aquel con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Con todo, lo dispuesto
precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación de acciones o
cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108. El mayor valor obtenido en el rescate o enajenación de
cuotas de fondos mutuos que no se encuentren en las situaciones reguladas
por los artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a las normas de la
primera categoría, global complementario o adicional de esta ley, según
corresponda, a excepción del que obtengan los contribuyentes que no estén
obligados a declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual estará
exento del impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia entre el valor de
adquisición y el de rescate o enajenación. Para los efectos de determinar esta
diferencia, el valor de adquisición de las cuotas se expresará en su equivalente
en unidades de fomento según el valor de dicha unidad a la fecha en que se
efectuó el aporte y el valor de rescate se expresará en su equivalente en
unidades de fomento según el valor de esta unidad a la fecha en que se
efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio de Impuestos
Internos, antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de inversiones y
rescates realizados por los partícipes de los fondos durante el año calendario
anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos que tengan
inversión en acciones y que no se encuentren en la situación contemplada en
los numerales 2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un crédito contra
el impuesto de primera categoría, global complementario o adicional, según
corresponda, que será del 5% del mayor valor declarado por el rescate de
cuotas de aquellos fondos en los cuales la inversión promedio anual en
acciones sea igual o superior al 50% del activo del fondo, y del 3% en aquellos
fondos que dicha inversión sea entre 30% y menos del 50% del activo del
fondo. Si resultare un excedente de dicho crédito éste se devolverá al
contribuyente en la forma señalada en el artículo 97.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 151 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará
rescate la liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el partícipe
para reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos en
los numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe deberá instruir
a la sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene su inversión,
mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y contener las
menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos establecerá
mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del producto de
su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedad
administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o más de
los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se aplicarán, en el
caso de existir reinversión de aportes en fondos mutuos, comparando el valor
de las cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe, expresadas en unidades
de fomento según el valor de dicha unidad el día en que se efectuó el aporte,
menos los rescates de capital no reinvertidos efectuados en el tiempo
intermedio, expresados en unidades de fomento según su valor el día en que
se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las cuotas que se rescatan en
forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de la unidad de fomento del
día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que se refiere el inciso cuarto
no procederá respecto del mayor valor obtenido en el rescate de cuotas de
fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado exclusivamente
invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los cuales se liquiden
las cuotas y las administradoras de los fondos en que se reinviertan los
recursos, deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y
plazos que éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de
cuotas no consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las
sociedades administradoras de los fondos de los cuales se realicen
liquidaciones de cuotas no consideradas rescates, deberán emitir un certificado
en el cual consten los antecedentes que exija el Servicio de Impuestos
Internos en la forma y plazos que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad administradora del certificado en
la oportunidad y forma señalada en el inciso anterior, su emisión incompleta o
errónea, la omisión o retardo de la entrega de la información exigida por el
Servicio de Impuestos Internos, así como su entrega incompleta o errónea, se
sancionará con una multa de una unidad tributaria mensual hasta una unidad
tributaria anual por cada incumplimiento, la cual se aplicará de conformidad al
procedimiento establecido en el Nº 1 del artículo 165 del Código Tributario.
Artículo 109. El mayor o menor valor en el aporte y rescate de valores
en fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 bis, 13 y siguientes del decreto
ley Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos de esta ley, conforme a
las siguientes reglas:
1) Adquisición de cuotas de fondos mutuos mediante el aporte de
valores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 152 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
a) El valor de adquisición de las cuotas del fondo para aquellos
inversionistas que efectúen aportes en valores, se determinará conforme a lo
dispuesto por el artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y deberá ser
informado públicamente por la sociedad administradora;
b) El precio de enajenación de los valores que se aportan corresponderá
al valor de los títulos o instrumentos que formen parte de la cartera de
inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para los efectos de
determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el
decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o instrumentos deberá
informarse públicamente por la sociedad administradora;
2) Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante la adquisición de
valores.
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo para aquellos
inversionistas que lo efectúen mediante la adquisición de valores que formen
parte de la cartera del fondo, se determinará conforme a lo dispuesto por el
artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será informado públicamente
la sociedad administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o instrumentos mediante los
cuales se efectúa el rescate a que se refiere el literal anterior, será el se haya
utilizado para los efectos de determinar el valor de la cuota respectiva, ello
conforme a lo dispuesto por el decreto ley
Nº 1.328, de 1976. Del mismo modo, el valor de tales títulos o instrumentos
deberá informarse públicamente por la sociedad administradora.”.
Artículo 8º. Introdúcense los siguientes artículos 39 D y 39 E, nuevos,
en la ley
Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores:
“Artículo 39 D. Para los efectos de este título, se entenderá por:
1) Crédito hipotecario: Toda operación de crédito de dinero otorgado con
la finalidad de adquirir, construir, ampliar o reparar inmuebles, o refinanciar un
crédito vigente de iguales características, garantizado con hipoteca en favor del
acreedor y en cuya virtud el deudor se obliga a pagar al acreedor el capital e
intereses en cuotas o dividendos sucesivos, en un plazo convenido, el que
normalmente no es inferior a cinco ni superior a cuarenta años.
2) Crédito asociado a una tarjeta de crédito: Toda operación de crédito
de dinero otorgado por el emisor de una tarjeta de crédito y que faculta al
titular o usuario de la tarjeta a utilizarlo en la adquisición, con cargo a la
misma, de cualesquiera clase de bienes o servicios, vendidos o prestados por
entidades distintas del emisor u operador de la tarjeta que la acepten como
medio de pago en virtud de convenios celebrados con éste, obligándose el
titular de la tarjeta a pagar a su emisor u operador la suma utilizada y los
intereses, en una o más cuotas sucesivas, dentro del plazo convenido, el que
normalmente no excede los cinco años.
3) Crédito de consumo: Toda operación de crédito de dinero o mutuo
por el cual el proveedor entrega al deudor una suma de dinero con el fin de
realizar la compra de un bien o el pago de un servicio y en cuya virtud el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 153 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
deudor se obliga a pagar la suma recibida e intereses dentro de un plazo
convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos hipotecarios,
sólo podrán utilizar la expresión “Crédito Hipotecario Universal” cuando dichos
productos cumplan con los siguientes requisitos: 1) sean destinados
únicamente a personas naturales; 2) sean otorgados exclusivamente con el
objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar viviendas, o refinanciar créditos
hipotecarios existentes; 3) estén garantizados con primera hipoteca; 4) deban
pagarse en un plazo no inferior a quince ni superior a treinta años; 5) sean
concedidos en Unidades de Fomento; 5) establezcan una tasa de interés fija,
para todo el periodo de duración del crédito, y 6) no excedan de 5.000
Unidades de Fomento, y 7) cumplan con las demás condiciones que establezca
el reglamento.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos asociados a una
tarjeta de crédito o créditos de consumo, sólo podrán utilizar la expresión
“Crédito Universal Asociados a una Tarjeta de Crédito” y “Crédito de Consumo
Universal”, cuando dichos productos cumplan con los siguientes requisitos: 1)
sean otorgados a personas naturales; 2) se denominen en pesos; 3) no estén
sujetos a garantías reales; 4) deban pagarse en un plazo de hasta 3 años;
5) no excedan 1000 unidades de fomento en el caso de los créditos de
consumo universal y 500 en el caso de los crédito universal asociados a una
tarjeta de crédito, y 6) cumplan con los demás requisitos que establezca el
reglamento.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo conjunto de los
ministerios de Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de
Bancos e Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Valores y Seguros
y a la Superintendencia de Seguridad Social, determinará los demás requisitos
que deberán contener los créditos hipotecarios universales, los créditos
universales asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo
universales, pudiendo establecer, entre otros, la estructura de comisiones e
intereses, la forma de expresar la carga financiera total, la información mínima
que deberá ser entregada a los consumidores, los seguros con que deban
contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de su pago y la forma de
contratación y término.
El costo del Crédito Hipotecario Universal, del Crédito Universal asociado
a una tarjeta de crédito o del Crédito de Consumo Universal, deberá
expresarse de un modo claro y visible que permita al consumidor, de manera
sencilla y efectiva, comprenderlo, comparar las opciones que ofrecen los
diversos proveedores y ejercer su derecho a elección. Asimismo, deberá
expresar su carga financiera total y su expresión en cuotas sucesivas por el
tiempo que dure el contrato.
Los Bancos, Compañías de Seguros, Cooperativas de Ahorro y Crédito,
Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores de Mutuos
Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación Familiar y las
demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida que sean
proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de crédito,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 154 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, los créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo universales, sin
perjuicio de poder ofrecer y comercializar otras clases de créditos en
conformidad a la ley.
Artículo 39 E. Los proveedores de créditos que exijan la contratación de
seguros asociados al otorgamiento de créditos deberán respetar el derecho del
asegurado para decidir sobre la contratación de los mismos y la elección del
oferente.
Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar otorgamiento de
tales créditos a la contratación de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el
deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al proveedor del
crédito o a quién éste designe.”.
Artículo 9º. Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley General
de Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto con fuerza de
ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
1) Intercálase en el artículo 33, entre la frase “actos propios del giro
bancario” y el punto seguido, lo siguiente:
“, sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los productos o
servicios de crédito de sus casas matrices que determine la Superintendencia,
ajustándose a las normas generales que ésta dicte.”.
2) Agrégase en el Nº 2 del artículo 69, a continuación del punto a parte,
que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales que dicte la
Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía especial, con el
objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al otorgamiento de
mutuos que se encuentren amparados por garantía hipotecaria para el
financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación de viviendas. Esta
circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión correspondiente,
junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos con cargo a los
fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de rescate anticipado
en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente. Asimismo, se hará
referencia de tales circunstancias en la correspondiente emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la Superintendencia, el banco
emisor de los bonos destinados al financiamiento de operaciones hipotecarias
podrá reemplazar la asignación de mutuos hipotecarios que otorgue, asociando
estos últimos a otros créditos de igual naturaleza, de lo cual deberá dejar
constancia en un registro especial que mantendrá con sujeción a dichas
normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos anteriores no
podrán corresponder a los indicados en los numerales 5) y 7) de este artículo,
sin perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas en el Título
XIII de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el procedimiento especial
a que se refieren los artículos 103 y siguientes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 155 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el otorgamiento
por las empresas bancarias de los créditos hipotecarios a que se refiere este
numeral, las facultades normativas previstas en los artículos 92 Nº 1) y 99 de
esta ley, especialmente, en lo que se refiere a la inversión en valores
mobiliarios de renta fija de los recursos obtenidos por el banco mediante la
colocación de bonos, hasta el otorgamiento de los respectivos mutuos
hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los bonos que se
emitan para su financiamiento, las normas previstas en los artículos 125, 126 y
134 de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos legales, que las
referencias que efectúan las citadas disposiciones a las letras de crédito regirán
también en el caso de los bonos hipotecarios de que trata este numeral,
debiendo la institución emisora dar cumplimiento a las obligaciones contenidas
en dichos artículos respecto de la cartera de créditos hipotecarios vinculada
con una determinada emisión de bonos. El mismo tratamiento será aplicable a
los valores mobiliarios de renta fija a que se refiere el inciso anterior, en caso
que corresponda.”.
3) Reemplázase en el tercer inciso, de la letra a), del artículo 70, la frase
“seguros a través de un corredor de seguros relacionado al banco”, por lo
siguiente: “de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor contratar
libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo comercialicen, bajo
la condición de que se mantengan las mismas condiciones de cobertura y se
considere como beneficiario del seguro al banco o a quién éste designe”.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1° transitorio. Las modificaciones introducidas por la presente
ley comenzarán a regir el primer día del mes siguiente al de su publicación.
Artículo 2° transitorio. Las administradoras de fondos mutuos tendrán el
plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley, para
depositar los reglamentos internos y contratos de suscripción de los fondos
mutuos que administran, que hayan sido aprobados por la Superintendencia
con anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos fondos mutuos podrán ser
comercializadas sin que sea necesario el depósito respectivo, en tanto sus
reglamentos internos y contratos de suscripción no sean modificados. Las
modificaciones de esos reglamentos internos y contratos de suscripción
deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente ley.
En tanto esos reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas
no hayan sido depositados, aquellas exigencias contenidas en los artículos 11 y
12A del decreto ley
N° 1.328, cuyo cumplimiento debe regir a contar desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas, deberán regir a contar de la
fecha de aprobación del reglamento interno del respectivo fondo por parte de
la Superintendencia.
Artículo 3º transitorio. Las administradoras de fondos regulados por la
ley N° 18.815, sobre Fondos de Inversión, tendrán el plazo de un año contado
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 156 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
desde la publicación de la presente ley para adaptar los reglamentos internos o
contratos de administración de los fondos que administran a las modificaciones
introducidas por la presente ley.
Artículo 4º transitorio. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7º, Nº
1 de esta ley, los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976,
constituidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley,
podrán seguir acogidos al régimen establecido por el artículo 18 ter de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el
que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de
2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de inversión
regidos por la ley
Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de agosto de 2009, podrán
seguir acogidas al régimen establecido por el artículo 18 ter, el que continuará
vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los respectivos
títulos o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley, cualquier
haya sido la forma de adquisición de los mismos, se entenderán cumplidos los
requisitos de adquisición establecidos en las letras b) de los números 2 y 3 del
artículo 107.
Artículo 5º transitorio. Introdúcense las siguientes modificaciones al
artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones
tributarias e institucionales para el fomento de la Industria de Capital de
Riesgo y continua el proceso de modernización del Mercado de Capitales:
1) En el número (ii) número 1, agrégase, a continuación del punto final,
que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que, con motivo de la
enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido lugar como
consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado de cumplir
dicho porcentaje y”.
2) En el inciso segundo, a continuación del punto a parte, que pasa a ser
seguido, agregase lo siguiente:
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 18.815, los Fondos de
Inversión podrán contar con un mínimo de 25 aportantes.”.
3) En el número (iv) del inciso tercero, reemplazase la expresión
“cuatrocientas mil unidades de fomento” por “quinientas mil unidades de
fomento”.
4) En el numero (ii) del inciso cuarto, sustitúyase la expresión “quince
por ciento” por “treinta por ciento”.”.
Tratado y acordado en sesiones de fechas 15, 29 y 30 de septiembre, 5,
6, 7 y 13 de octubre, de 2009, con la asistencia de los Diputados señores
Dittborn, don Julio (Presidente); Aedo, don René; Alvarado, don Claudio;
Álvarez, don Rodrigo; Delmastro, don Roberto; Jaramillo, don Enrique;
Lorenzini, don Pablo; Montes, don Carlos (Pacheco, doña Clemira); Ortiz, don
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 157 de 701
INFORME COMISIÓN HACIENDA
José Miguel; Robles, don Alberto; Súnico, don Raúl; Tuma, don Eugenio, y Von
Mühlenbrock, don Gastón, según consta en las actas respectivas.
Sala de la Comisión, a 21 de octubre de 2009.
(Fdo.): JAVIER ROSSELOT JARAMILLO, Abogado Secretario de la
Comisión”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 158 de 701
DISCUSIÓN SALA
1.3. Discusión en Sala
Cámara de Diputados. Legislatura 357, Sesión 95. Fecha 28 de octubre, 2009.
Discusión general. Se aprueba en general y en particular
REFORMA A NORMATIVA SOBRE LIQUIDEZ, INNOVACIÓN FINANCIERA
E INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES. Primer trámite
constitucional.
El señor VARGAS (Vicepresidente).- Corresponde tratar el proyecto, iniciado
en mensaje, en primer trámite constitucional, que introduce una serie de
reformas en materia de liquidez, innovación financiera e integración del
mercado de capitales.
Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor José Miguel Ortiz.
Antecedentes:
-Mensaje, boletín Nº 6692-05, sesión 77ª, en 9 de septiembre de 2009.
Documentos de la Cuenta Nº 1.
-Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 92ª, en 27 de octubre de
2009. Documentos de la Cuenta Nº 27.
El señor VARGAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado informante.
El señor ORTIZ (de pie).- Señor Presidente, en nombre de la Comisión de
Hacienda, paso a informar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional
y primero reglamentario, con urgencia calificada de simple, que introduce una
serie de reformas en materia de liquidez, innovación financiera e integración
del mercado de capitales. Este es el famoso proyecto que se conoce como
“Mercado de Capitales III” o, simplemente, “MK III”.
En el mensaje se hace un recuento de los principales hitos que sirven de
fundamento al proceso de reformas del mercado de capitales chileno durante
los últimos treinta años, lo que ha permitido aumentar el nivel de ahorro local,
elevar los niveles de profundidad, liquidez, seguridad e integración del sistema
financiero en general e incentivar una mayor competencia entre los diferentes
actores del sistema, lo cual se destaca en el informe, para lo cual vamos a
ocupar algunos minutos, porque creo que en la historia fidedigna de la ley
deben quedar claros cuáles son los objetivos y las metas del proyecto, y lo que
aprobamos unánimemente los integrantes de la Comisión de Hacienda.
Hace presente que el mercado financiero en Chile es cada vez más dinámico,
sofisticado y complejo, lo que exige la adopción de un marco regulatorio
mucho más ágil y flexible, especialmente en calidad y oportunidad, de manera
que la regulación financiera no se convierta en una traba para el desarrollo del
mismo. La necesidad de una regulación idónea y acorde con nuevas prácticas e
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 159 de 701
DISCUSIÓN SALA
instrumentos financieros constituye la razón principal que justifica la necesidad
de introducir una reforma como la del proyecto de ley en informe.
En el proyecto se contemplan cuatro grandes objetivos. En primer lugar,
otorgar mayores grados de liquidez y profundidad al mercado de capitales. En
segundo término, ampliar el mercado financiero, de manera de facilitar el
acceso al sistema financiero bancario y no bancario a empresas de menor
tamaño, vale decir, a las pymes. En tercer lugar, introducir algunos elementos
de competencia al mercado crediticio, por la vía de establecer una
estandarización de los aspectos básicos de los créditos de mayor demanda en
el mercado, además del establecimiento de una serie de garantías en favor de
los consumidores de crédito en relación con la venta de productos asociados al
otorgamiento de créditos, tal como ocurre con los seguros de desgravamen o
incendio en el caso de los créditos hipotecarios. Finalmente, el proyecto
procura facilitar la integración internacional del mercado de capitales chileno;
en ese sentido, introduce una serie de incentivos para que extranjeros
aprovechen las ventajas de nuestro país e inviertan en Chile o realicen
transacciones financieras desde aquí hacia el mundo.
El proyecto se estructura en nueve artículos permanentes y cinco artículos
transitorios.
En relación con el contenido del proyecto, sólo daré a conocer los títulos,
porque durante la discusión se ampliarán los diferentes temas que modifica
esta iniciativa.
En primer lugar, figuran las modificaciones a la ley Nº 18.815, sobre fondos de
inversión.
El proyecto busca extender el universo de inversionistas susceptibles de
invertir en fondos de esta naturaleza.
En ese sentido, la iniciativa permite que los fondos de inversión puedan emitir
series de cuotas, habilitándolos para que puedan captar recursos de distintos
inversionistas, atendiendo a las características y perfiles de riesgo propios de
cada uno de ellos.
En segundo lugar, están las modificaciones al decreto ley Nº 1.328, sobre
administración de fondos mutuos.
Se autorizan nuevos instrumentos de inversión, vale decir, cabe la posibilidad
real de ampliar el mercado, que haya competencia, un mejor rendimiento de
las inversiones y baja en las tasas de interés.
En cuanto a los depósitos de reglamento y contratos de suscripción de cuotas,
el proyecto de ley modifica el actual procedimiento de aprobación de
reglamentos de fondos mutuos y contratos de suscripción de cuotas,
estableciendo uno similar al que existe actualmente para las pólizas de seguro.
En este sentido, se establece que las administradoras de fondos podrán
depositar los reglamentos internos y los contratos de suscripción de cuotas de
los fondos en un registro especial que al efecto llevará la Superintendencia, lo
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 160 de 701
DISCUSIÓN SALA
que actualmente no sucede.
En tercer lugar, se modifica la ley Nº 18.045, sobre mercado de valores.
En un mercado de capitales desarrollado, las empresas de menor tamaño
pueden obtener financiamiento para sus proyectos, en condiciones quizás más
favorables que las que hoy ofrece la banca. Luego, ampliar el mercado de
capitales implica incorporar a una clase de emprendedores que hasta hoy han
visto restringidas sus alternativas de financiamiento a fuentes limitadas de
recursos.
Internacionalización del peso.
El mercado de oferta pública de valores extranjeros o segmento off-shore
actualmente opera en Chile únicamente en dólares y otras monedas
extranjeras que autorice el Banco Central.
La operación de la bolsa off-shore en pesos contribuiría a fomentar la
internacionalización del peso y aumentaría las transacciones. Con ese objetivo,
el proyecto de ley modifica el artículo 184 de la ley de mercado de valores a fin
de permitir que los valores extranjeros o sus certificados de depósito que sean
objeto de oferta pública en Chile se expresen en pesos, siempre que se transen
y sean pagaderos en alguna de las monedas extranjeras autorizadas por el
Banco Central o bien que se expresen, transen y sean pagaderos en pesos,
sujeto a los requisitos y condiciones que determine el Consejo del Banco
Central de Chile.
También se modifica el decreto ley Nº 824, sobre impuesto a la renta.
Se extiende la exención de impuesto por las rentas obtenidas en la
enajenación de valores de oferta pública por parte de inversionistas
institucionales extranjeros.
Se modifica el régimen tributario de exención del impuesto a la renta por la
ganancia de capital obtenida en la enajenación y rescate de cuotas de fondos
mutuos y fondos de inversión.
Es decir, el proyecto modifica profundamente el impuesto a la renta, lo que es
muy importante para los pequeños inversionistas.
Límites a la contratación de extranjeros.
La consagración de nuestro país como un centro de negocios importa también
la eliminación de ciertos aspectos regulatorios que en algunos casos impiden
que extranjeros o empresas globalizadas de gestión de inversiones y servicios
complementarios decidan instalarse en Chile. Tal es el caso de la restricción
que la ley laboral impone a los empleadores en cuanto a la obligación de
mantener una dotación de al menos el 85 por ciento de trabajadores
nacionales, exceptuándose únicamente el personal extranjero que no puede
ser reemplazado por personal chileno.
El proyecto de ley introduce una modificación al artículo 20 del Código del
Trabajo, eliminando esta última condición y permitiendo que, en aquellos casos
en que se trata de personal técnico especialista, la restricción de 85 por ciento
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 161 de 701
DISCUSIÓN SALA
de personal nacional no sea aplicable, no obstante que dicho personal pueda
ser reemplazado por personal nacional.
Además, se modifica la ley de general de bancos en relación con los bonos
hipotecarios y la publicidad de oficinas de representación de bancos
extranjeros.
Asimismo, se modifica ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección
de los derechos de los consumidores.
Incentivos al capital de riesgo.
Se realizan modificaciones al régimen legal aplicable a los fondos de inversión
públicos de capital de riesgo.
También se modifica a la ley Nº 18.657, que autoriza la creación de fondos de
inversión de capital extranjero.
Debo expresar que en la Comisión de Hacienda nos corresponde estudiar los
aspectos financieros del proyecto. Y el informe financiero elaborado por la
Dirección de Presupuestos, de 7 de septiembre de 2009, señala que el impacto
financiero del proyecto considera las actuaciones de los agentes del mercado
financiero que serán afectados por los cambios contenidos en el artículo 7º del
proyecto.
Así, en el informe presupuestario y financiero se estima que, en régimen, el
proyecto implica una menor recaudación tributaria anual, equivalente a 18
millones de dólares. Para 2009, se estima que el proyecto no tiene costo fiscal
ni implica menor recaudación.
La Comisión de Hacienda realizó varias sesiones para tratar el proyecto, y nos
encontramos con varias sorpresas.
En las sesiones de fechas 15, 29 y 30 de septiembre y 5, 6, 7 y 13 de octubre,
hicimos profundos análisis de las materias contenidas en la iniciativa y
recibimos a numerosos invitados.
Entre otros participaron todos los actores de los institutos de análisis
económico que tienen las diferentes bancadas parlamentarias, como el gerente
general del Colegio de Corredores de Seguros, el gerente general de la Bolsa
de Comercio de Santiago, la gerente general de la Asociación de
Administradores de Fondos Mutuos de Chile; el presidente, vicepresidente,
secretario general, abogado y un director de la Asociación Chilena de Fondos
de Inversiones A.G.; el presidente y la directiva de la Asociación Gremial de
Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables; don Álvaro
Clarke, ex superintendente de Valores y Seguros; el presidente de la
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras.
Cada uno expuso su posición, las cuales figuran en el informe.
Discusión del proyecto.
La presentación del Ejecutivo fue realizada por don Alejandro Micco, en nombre
del ministro de Hacienda, quien enfatizó el hecho de que el mercado financiero
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 162 de 701
DISCUSIÓN SALA
es clave para la competitividad y el desarrollo. Sostuvo que el mercado de
capitales es importante, porque a través de él se asignan los recursos a las
distintas industrias de la economía y es el responsable de financiar las nuevas
ideas y el emprendimiento.
Recalcó que existe una clara relación entre el desarrollo de este mercado y el
producto interno bruto per cápita. En el caso particular de Chile, tiene un nivel de
desarrollo del mercado de capitales mayor al que le correspondería por su PIB, lo
que significa que el país está en buen pie para transformarse en un actor
relevante de este mercado.
A modo de ejemplo, el mercado financiero chileno, en activos, tiene un tamaño
cercano al 200 por ciento del PIB y el mercado de capitales -esto es, sin las
instituciones bancarias-, tiene un tamaño cercano al 100 por ciento del PIB.
Como actividad económica, el sector financiero representa aproximadamente el
17 por ciento del PIB y emplea alrededor del 9 por ciento de la fuerza de
trabajo. Agregó que la comparación de nuestro mercado de capitales con
países de la región y europeos, como España, Portugal e Irlanda, demuestra
que es competitivo y que, como porcentaje del PIB, se acerca más a niveles de
los países desarrollados.
Hago presente que es bueno plantear esto, porque en un resumen muy chico se ve
el fondo del proyecto, pero no se precisan las ventajas, de las cuales nos
convencimos, como se puede apreciar en la votación de los parlamentarios que
participamos en todas las sesiones.
Precisó que nuestro país está integrado comercialmente al mundo con tratados
de libre comercio con cerca del 90 por ciento
del PIB mundial, de manera que se cuenta con experiencia en la exportación
de bienes y se conoce el mercado internacional.
Hoy en la mañana, en la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuestos,
estuvimos analizando la partida de la Cancillería, y el subsecretario de
Relaciones Exteriores reconoció que, en este instante, nuestro país tiene
tratados y acuerdos comerciales con 56 naciones y está a punto de concretar
el número 57, con Turquía. Es decir, el mercado que se abre a nuestro país es
inmenso, lo cual será muy importante para el desarrollo, en especial para la
Región del Biobío, que represento.
El país dispone de cierta fortaleza macro, institucional y regulatoria, ya que el
país cuenta con una regla fiscal que ha permitido tener políticas contracíclicas
que han suavizado las consecuencias de la crisis económica mundial. Hay una
acumulación de reservas internacionales por 24 mil millones de dólares, el
doble de las que había hace cinco años. Hay un tipo de cambio flexible, lo que
se ajusta a los shocks externos; metas de inflación que ayudan a estabilizar el
ciclo y minimizar los costos de mantener una inflación baja y estable, y una
supervisión bancaria y financiera de carácter preventiva, que incorpora la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 163 de 701
DISCUSIÓN SALA
evaluación de gestión y solvencia de las instituciones financieras.
El país tiene una infraestructura física y un capital humano destacables.
En el primer aspecto, el país cuenta con facilidad de interconexión, tanto en
telefonía como en internet, y con gran cantidad de aeropuertos. En capital
humano, Chile tiene la experiencia de más de 25 años administrando decenas
de miles de millones de dólares en la industria de fondos de pensiones.
Además, el país ha establecido una política muy activa y agresiva en fortalecer
el capital humano en las capacidades que son necesarias para el desarrollo del
mercado de capitales, como el aprendizaje de inglés y las becas para estudiar
en el extranjero, que este año ascienden a 2.500, aumentando en 1.000 cupos
a partir del 2010.
En la discusión final se presentaron varias indicaciones -entre ellas, varias
presentadas por el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Julio
Dittborn, y otras por varios de sus integrantes, entre los cuales están Enrique
Jaramillo, Raúl Súnico, Carlos Montes, Eugenio Tuma, Pablo Lorenzini y quien
habla-, las cuales fueron analizadas en profundidad. Al final, llegamos a
acuerdo con el Ejecutivo, que nos dio el patrocinio para todas ellas.
Discutimos, analizamos, escuchamos y mejoramos el proyecto de ley de
mercado de capitales III, el cual va a ayudar a la transparencia del mercado,
pues se acabarán las informaciones privilegiadas, que es parte de lo que
también nos plantea la OCDE a nivel internacional, lo cual llevará a nuestro
país a mejores niveles, desde el punto de vista macroeconómico. Ello
comenzará a notarse en los próximos meses y años, con una mejor
redistribución de los ingresos.
Por último, el presente proyecto de ley se aprobó por la unanimidad de los
parlamentarios presentes.
Es cuanto puedo informar.
He dicho
El señor VARGAS (Vicepresidente).- En discusión.
Tiene la palabra el diputado señor Pablo Lorenzini.
El señor LORENZINI.- Señor Presidente, el diputado señor José Miguel Ortiz
nos ha informado el proyecto en debate el cual, si bien éste no es el mejor
minuto, puesto que estamos legislando en forma vespertina, significa un gran
avance para nuestro país. Se trata de una iniciativa que nos ha significado
algunos debates duros con ciertos sectores empresariales, a quienes afecta.
Con el proyecto se intenta poner a Chile en la senda de ser un país base, un
país centro, en todo lo relativo a inversiones, asesorías, beneficios, al menos
respecto del resto de los países latinos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 164 de 701
DISCUSIÓN SALA
Aprovecho esta oportunidad para dirigirme, por su intermedio, señor
Presidente, al representante de la banca, el señor Somerville, quien estuvo en
nuestra Comisión en forma -diría- un poquitito alterada, sin entender lo que
estamos haciendo aquí.
Hay un capítulo -y es lo que me interesa- dedicado específicamente a la gente.
Varios capítulos están dirigidos a los inversionistas y a las multinacionales,
pero hay un par de artículos dedicados a los consumidores.
Y el ministro de Hacienda, presente en la Sala, don Andrés Velasco, recogió cosa que no todos los ministros hacen- la sugerencia unánime de la Comisión
de Hacienda. Aquí no existen diferencias partidarias cuando defendemos a los
consumidores.
Le planteamos el nivel de las tasas de interés en las operaciones crediticias, los
seguros que se cobran y que vienen amarrados al otorgamiento del crédito. Por
lo tanto, la Comisión de Hacienda le pidió al ministro que planteara -porque no
tenemos iniciativa-, la posibilidad de transparentar al consumidor lo que la
banca está haciendo, lo cual debe realizarse por ley.
Se estableció el llamado crédito estandarizado, para que la gente pudiera
comparar sin que se produjera una “majamama” -o “mucha lima”, como dice el
diputado Ortiz-, porque a la gente le ponen cuatro créditos por delante y no
entiende nada. Hasta el ministro de Hacienda sabe mezclar peras con
manzanas. Pero esa “majamama” no la entiende nadie.
Entonces, el ministro de Hacienda y el Gobierno de la Presidenta Bachelet
recogieron y estandarizaron el crédito. El crédito estandarizado es una fórmula
entendible hasta para los más tontos. Porque aquí estamos hablando de plata, y
es muy fácil hacer tonta a la gente de menos recursos, que no tiene
conocimientos, pero tiene necesidad de dinero.
Además, se habló del seguro que cobra el banco, amarrado con sus servicios,
como la tarjeta y todo eso que se lleva los clientes cuando firman los
documentos, que no corresponden al crédito, sino a una serie de servicios
impuestos, con intereses y costos que el banco determina. ¡No, pues! El
consumidor tiene el derecho a elegir dónde tiene el seguro. ¡Qué cosa más
simple!
Se trata de ver un crédito parecido, en términos similares, en los distintos
bancos. No estamos estableciendo la tasa de interés que deben cobrar los
bancos. Eso es libre. Estamos diciendo: Estandarice condiciones, plazos,
etcétera, y el cliente verá. El crédito le cuesta 100, 110 ó 120, pero el cliente
le gusta tal banco. Ése está en el sur; ese otro está en regiones. La niña que
atiende en ese otro banco es más simpática, etcétera. Eso es decisión del
consumidor. Pero es necesario ver clarito lo que se ofrece.
Además, respecto del seguro, ofrézcanle 4 ó 5 seguros. ¿Por qué el crédito
debe incluir el seguro de su propio banco? ¡Ni hablar!
Eso fue aprobado en forma unánime.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 165 de 701
DISCUSIÓN SALA
Pero Somerville nos dice que es inconstitucional.
¿Inconstitucional? Para que una ley -no soy abogado, pero algo entiendo de
leyes- sea inconstitucional, primero, no debió haberse legislado en el
Parlamento. Pero éste es el Parlamento. Aquí está el Poder Legislativo. El
proyecto pasa por la Cámara de Diputados, luego se va al Senado, etcétera.
Los legisladores somos soberanos.
Por lo tanto, no hay inconstitucionalidad.
¿Afectamos algún principio? ¿Alguien podría decirlo? Tuve que aprender un
poco de leyes. En verdad es complicado entender a los abogados; prefiero ser
economista. Leí la Constitución, lo busqué, señor Presidente -después, su
señoría me podrá enseñar-, pero no había ningún artículo que señalara que el
Congreso Nacional y el Estado de Chile están impedidos de regular. Dispone
que debe haber igualdad para todos, libertad, pero no dice que no podamos
regular; no dice que cuando entregamos algunas acciones, no podamos poner
límites. El ministro Bitar se volvería loco si en las concesiones no se
establecieran límites, tarifas, multas. ¿Cuánto se estaba cobrando por no pago
del TAG? Cuarenta veces la deuda. Creo que ahora lo rebajamos.
Entonces, cuando algo va en favor de los consumidores, es inconstitucional.
El país puede regular, el Estado puede regular, los parlamentarios podemos
regular.
Entonces, ¿quiere
inconstitucional?
decir
que
entregar
protección
al
consumidor
es
En consecuencia -sé que el ministro de Hacienda sabe mucho sobre la materia, ¿éste es un laissez faire? ¿Éste es un Estado libre? ¿Aquí cada uno hace lo
que quiere y gana lo que quiere? ¡No!
No estamos en contra de la empresa privada. Está bien que exista, pero con
ciertas normas, con alguna regulación.
En la sesión de la mañana estuvo presente el ministro de Minería y Energía, a
quien le gusta regular. Las tarifas eléctricas y de agua potable, ¿no están
reguladas? Y ahí nadie reclamó. Sin embargo, aquí viene el señor Somerville,
en representación de la banca, a decirnos: “No. Esto es inconstitucional.
Vamos a apelar al Tribunal Constitucional.”.
No encontré nada en ese sentido, en relación con la protección al consumidor
que estamos haciendo.
Vuelvo a insistir: no estamos fijando tasas de interés. Quizás podríamos
haberlo hecho, lo que podría haber sido más discutible. Simplemente, tenemos
el interés de proteger a los consumidores de los servicios financieros.
Además, el proyecto, entre otras cosas -así lo planteó la Comisión de Hacienda
de la Cámara de Diputados-, busca la competencia entre los entes financieros,
Pero eso no tiene sentido si los consumidores, los usuarios, no son quienes
ejercerán la competencia. Entonces, se trata de la competencia arriba y abajo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 166 de 701
DISCUSIÓN SALA
Democracia se llama eso. A otros les gusta decirle de forma distinta.
Los representantes de la banca me señalaron: “Pero, diputado, ustedes están
cambiando las reglas del juego”. O sea, ¿el Estado no puede cambiar las reglas
del juego? Si así fuera, ¿por qué posibilitamos que los consejeros regionales
ahora sean elegidos de manera popular y no designados a dedo?
Éste es un mundo dinámico. Si las reglas del juego se hacen con seriedad,
dentro del marco de la Carta Fundamental, ello es absolutamente legítimo y
válido.
¡Claro que estamos cambiando las reglas del juego! Porque hasta aquí esas
reglas no son lógicas o no han sido adecuadas o razonables. En algún minuto
se desviaron de lo que pensábamos.
Dicen que estamos afectando el derecho de propiedad. Me dicen: “Es que con
esto, usted disminuirá las tasas de interés, habrá más competencia y
ganaremos menos”. O sea que la banca quiere que le garanticemos la utilidad.
¡Por favor! Entonces, les pediría que nos garantizaran que Frei será Presidente.
¡Si para eso elige la gente! ¡Para eso elige el consumidor, que se llama
votante!
¡Cómo vamos a garantizar a la banca sus utilidades! Obtuvo mil ochocientos
millones de dólares de ganancias en nueve meses, mientras en todo el mundo
había crisis. Proporcionalmente, nuestra banca es la que más gana en el
mundo. Están publicadas las cifras. Estamos en época de crisis y quieren que
les garanticemos las utilidades.
Señor Presidente, ¿estamos afectando el derecho de propiedad? Su señoría es
experto tributarista y entiendo que sabe mucho de derecho constitucional. Yo
no sé de eso, pero simplemente leo con la lógica de cualquier chileno.
Respetamos la libertad de trabajo y la libertad empresarial, pero ponemos
normas. Si no lo hiciéramos, cerrarían las autopistas por la noche, porque el
tránsito es muy poco y no resulta rentable mantenerlas abiertas. Las abrirían
entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche, cuando hay más tráfico.
En ese sentido, me parece que no corresponde que nos digan que no podemos
establecer limitaciones. Claramente, lo que estamos haciendo es proteger al
consumidor.
Agradecemos a la Presidenta Bachelet y al ministro de Hacienda que
recogieran tres de las cuatro sugerencias que, de manera unánime, planteó
nuestra Comisión de Hacienda.
Estimo que la protección al consumidor y la competencia en el mercado
crediticio están perfectamente aseguradas en este proyecto, por lo cual espero
su aprobación por unanimidad. Sería una forma de decirle a la banca que siga
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 167 de 701
DISCUSIÓN SALA
trabajando bien, pero que debe aceptar que Chile es soberano y que su
Congreso Nacional también es soberano.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Julio
Dittborn.
El señor DITTBORN.- Señor Presidente, antes de referirme al proyecto,
estimo necesario explicar a nuestras visitas que la poca cantidad de diputados
que están participando en este debate se debe a que la materia en estudio es
muy técnica y difícil, por lo cual, en la Sala sólo están los diputados que
participaron en la discusión que tuvo lugar en la comisión técnica. La mayoría
de los demás diputados se encuentra cumpliendo otras responsabilidades
legislativas en comisiones.
Entrando en materia, lo cierto es que este proyecto de ley, de Mercado de
Capitales III, como su nombre lo indica, es la continuación de las iniciativas
sobre Mercado de Capitales I y II. Asimismo, es muy probable que en el futuro
debamos ocuparnos de proyectos de ley de Mercado de Capitales IV, V y VI,
porque esta es una de las materias más dinámicas, como consecuencia de lo
cual requiere que se le introduzcan ajustes con cierta periodicidad y se le
incorporen nuevos productos y regulaciones para que funcione bien.
Este mercado cumple una función muy relevante para un país en desarrollo
como el nuestro, que es canalizar el ahorro interno y también el externo hacia
las inversiones que resulten más útiles y rentables. Por lo tanto, es importante
que esa tarea la cumpla en forma muy eficaz.
Como dijo el diputado Lorenzini, la iniciativa modifica regulaciones muy
importantes en diversas áreas. La primera es el área bancaria.
Los bancos que operan de nuestro país no son queridos por sus clientes.
Digámoslo francamente: no gozan de alta popularidad entre sus usuarios. Eso
es algo que los bancos y las organizaciones gremiales que los reúnen no
pueden desconocer. En consecuencia, no deben mirar para el lado, sino
hacerse cargo de esa situación y preguntarse por qué ocurre.
En mi opinión, existen varios factores que generan ese efecto, pero uno de los
principales, que los bancos no han modificado y del cual el proyecto tampoco
se hace cargo, dice relación con las comisiones bancarias. En efecto, los
usuarios de los bancos no entienden los cobros que les hacen por concepto de
comisiones. Ello se debe a que cada banco cobra comisiones distintas, no sólo
de diferente monto -lo que sería razonable para que exista competencia-, sino
por distintos conceptos, muchas de ellas escritas en la letra chica de los
contratos. Eso ha generado una odiosidad que, diría, es muy masiva entre los
chilenos respecto de sus bancos, lo cual no es bueno.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 168 de 701
DISCUSIÓN SALA
He conversado sobre este asunto con muchas personas que trabajan en los
gremios bancarios a quienes he solicitado lo mismo que me propongo plantear
ahora -no figura incluido en el proyecto-, porque considero que ya es momento
de hacerlo público. Me refiero a que se preocupen de homogeneizar al menos
los conceptos por los cuales cobran comisiones; no los montos -al contrario, es
necesario que compitan en ese rubro-, pero sí los conceptos. Se trata de que
cobren comisiones por las mismas cosas, de que se pongan de acuerdo en
cinco, seis o siete servicios por los cuales cobrar comisiones. En suma, que
todos cobren por los mismos conceptos y compitan en los montos. Ése sería un
gran avance para transparentar y simplificar el sistema de comisiones
bancarias, de manera que los chilenos sepamos por qué concepto nos están
cobrando.
Esto mismo, que los bancos no han hecho pero deberían hacer, es lo que, en
otro plano, hace el proyecto respecto de los créditos.
En efecto, los créditos son algo muy difícil de comparar para el chileno medio,
ya que no sólo se debe considerar la tasa de interés, sino varios otros factores,
como el plazo del crédito y los seguros y comisiones asociados. A veces,
incluso es necesario considerar que hay créditos que exigen el pago de una
cantidad extra al contado, un pie, como sucede con los créditos hipotecarios.
En esta materia, la iniciativa hace algo que los bancos deberían haber realizado
solos: homogeneizar al menos un crédito por cada uno de los tipos de créditos
que otorgan. Por ejemplo, que un crédito hipotecario o un crédito de consumo
sean iguales en todos los bancos. Lo único que debería variar es,
probablemente, la tasa de interés que cobran, para que la gente pueda
comparar.
El proyecto hace eso respecto de los créditos, y estoy de acuerdo en que lo
haga, pues de ninguna manera me parece que sea una limitación a la
capacidad de hacer negocios de los bancos, dado que no impide que puedan
ofrecer muchos créditos distintos, cuantos quieran. A lo que sí quedarán
obligados es a tener un crédito estandarizado, igual al que ofrecerán los demás
bancos.
Me parece que esa medida es una simplificación que transparentará estos
asuntos entre los chilenos y será de gran ayuda para los usuarios, en especial
para los más modestos, que tienen menos cultura financiera, pues -repito- les
permitirá comparar. Con ello, además, la competencia entre los bancos será
más eficaz.
Por otra parte, el proyecto establece una suerte de fin a la venta de productos
atados, pero no está claro cómo se hará, porque no es fácil. Hoy, los bancos
venden distintos servicios en forma conjunta. Por ejemplo, en los créditos
hipotecarios, además del préstamo, venden varios seguros, como el de
incendio y el de desgravamen. Eso hace que para el consumidor resulte muy
difícil comparar cada producto en forma individual. Pero la iniciativa ambiciona
precisamente eso: que tales productos se puedan comparar de manera
individual.
La iniciativa establece, además, la posibilidad de que las agencias de bancos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 169 de 701
DISCUSIÓN SALA
internacionales, que hoy son bancos de segundo piso, pues sólo atienden a
empresas, le presten al público, en la medida en que las platas que utilicen al
efecto provengan del extranjero, no de fuente nacional.
Eso me parece muy interesante, porque a futuro, cuando se implemente esta
medida, podríamos ver más competencia en los negocios de tarjetas de crédito,
de cuentas corrientes y de seguros, y todo financiado con captaciones de dinero
realizadas en el extranjero.
Como consecuencia de ello, esas agencias no estarán sometidas a las
regulaciones de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a la
que sólo le corresponde fiscalizar a quienes captan dineros en Chile. Como
estas agencias captarán dineros en el extranjero, estarán sometidas a una
regulación mucho más suave. En todo caso, el resultado final es que habrá
más competencia bancaria, lo cual considero positivo.
Pero eso no es todo, señor Presidente. El proyecto, además de modificar la
legislación relativa a los bancos, introduce modificaciones a la industria de los
fondos de inversión. Éste es un tema que los chilenos no conocen mucho, porque
hay muy pocos fondos de inversión que transen sus cuotas en la bolsa. Sin
embargo, en otros países el mercado de los fondos de inversión es mucho más
profundo.
No obstante, al revés de lo que ocurre con los bancos, los cambios que el
proyecto considera para esta industria son muy menores y me parece que no
producirán un impulso muy importante. Todo indica que el Gobierno está más
preocupado de evitar la posible elusión tributaria en esa industria que de
entregarle un incentivo real para que se desarrolle.
Por lo tanto, aunque en la Comisión voté a favor la iniciativa, estimo que
subsistirá una deuda del Gobierno para con la industria de fondos de inversión.
En el caso de nuevos productos se permite la creación de los famosos Exchange
Trade Funds (ETF), que son índices que hoy se podrán transar como acciones.
Esto es muy importante. De hecho, en el mundo ya existe una industria donde se
transan los ETF, y creo que para el consumidor final, el inversionista, en el futuro
será mucho más atractivo comprar índices que acciones de empresas
individuales. Ello, por una razón muy sencilla: es imposible que un inversionista
pueda tener la información de una empresa individual y, por lo tanto, un
problema en una empresa puede hacer bajar o subir el precio de una acción en
forma muy importante; en cambio, un índice no estará influido mayormente por
la información de una acción en particular de una empresa, porque contempla la
incorporación de muchas acciones.
Por lo tanto, creo que respecto de los ETF, que este proyecto regula y permite
que ingresen a la bolsa, los inversionistas chilenos tendrán un gran
entusiasmo, como ha ocurrido, por lo demás, en todos los países donde han
sido creados.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique
Jaramillo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 170 de 701
DISCUSIÓN SALA
El señor JARAMILLO.- Señor Presidente, los comentarios técnicos son los que
interesan realmente. Estamos ante una reforma que ha sido desarrollada para
un país subdesarrollado. Eso habla muy bien de nuestros técnicos y
economistas, ya que señala lo que queremos.
Si bien es cierto que se vislumbra en el proyecto una clara intención de combatir
la elusión, estoy de acuerdo en que tome ese aspecto. Pero hay que tener claro
que estamos ante un gran proyecto y respecto del cual me declaro optimista.
Hemos conocido reformas recientes. En la última década, el avance en materia de
desarrollo que ha tenido la economía del país dista mucho del escaso minuto en el
tiempo que significa ese período para la reforma del mercado de capitales.
En 1994 se llevó a cabo una reforma sustancial al mercado de capitales. Allí
comenzó esto. Se ampliaron los límites de inversión, abriendo la posibilidad de
invertir en diversos instrumentos por parte de compañías de seguros, fondos
mutuos, fondos de pensiones y fondos de inversión. Además, se introdujeron
mejoramientos al sistema de normas relativas a conflictos de interés de
intermediarios de valores y sociedades que administran fondos de terceros.
En 2000 se aprobó la ley Nº 19.705. Su dictación se debió a una coyuntura
que tuvo lugar en ese entonces. Me refiero a las irregularidades acaecidas con
ocasión de la toma de control de Enersis, tan comentada aquí por el entonces
diputado Andrés Palma, brillante en sus intervenciones y fiscalizaciones a
Enersis. El caso “Chispas” demostró la deficiente protección que los accionistas
minoritarios tenían frente a los controladores. Esa norma incrementó las
sanciones ante el uso de la información privilegiada, práctica fiscalizada y ya
en gran medida frenada en Chile.
En 2001 tuvo lugar la primera reforma al mercado de capitales, conocida como
Mercado de Capitales I o MKI. Ella tuvo por objeto, entre otros aspectos, la
liberación del pago del impuesto a la ganancia de capital sobre acciones con
presencia bursátil, lo que redundó en un nuevo impulso al mercado accionario
local, liquidez y una mayor capitalización bursátil.
Se trató de una reforma importante, no la que hubiéramos querido, pero eran
otros tiempos. Nueve años en economía significan mucho. En ese tiempo se
eliminaron los límites a las contribuciones voluntarias a las AFP concernientes
al ahorro previsional voluntario y se otorgaron beneficios tributarios en relación
con él.
Ese mismo año se dio inicio al sistema de multifondos, ampliando los fondos
disponibles para la inversión por parte de las AFP a cinco, diferenciándolos de
acuerdo a perfiles de riesgo.
En 2007 entró en vigencia la segunda reforma al mercado de capitales o MKII.
Ella tuvo tres objetivos esenciales: fomentar el desarrollo de la industria de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 171 de 701
DISCUSIÓN SALA
capital de riesgo, fortalecer la seguridad en el mercado de valores y promover
el desarrollo del mercado financiero. En cuanto al fomento de la industria de
capital de riesgo, MKII, entre otras medidas, estableció una exención tributaria
a las ganancias de capital obtenidas en la venta de acciones de sociedades de
capital de riesgo. Recuerdo que fue un asunto muy discutido, pero al final se
logró el consenso.
Además, fijó el marco legal de las llamadas sociedades por acciones, un híbrido
que posee la flexibilidad propia de las sociedades de responsabilidad limitada,
pero bajo una estructura de capital similar a la de una sociedad anónima
cerrada.
En cuanto al objetivo de proveer mejores estándares de seguridad al mercado
financiero, estableció mayores exigencias en materia de custodia de títulos.
Ello, porque fuimos testigos de la pérdida de títulos en algunas empresas.
Asimismo, se fortalecieron las facultades fiscalizadoras de la Superintendencia
de Valores y Seguros.
También introdujo una serie de modificaciones al estatuto legal que regula la
oferta de valores extranjeros en Chile, comúnmente denominada bolsa offshore.
Estas reformas demuestran la constancia en el perfeccionamiento de nuestro
mercado de capitales, lo que ha permitido aumentar el ahorro local, elevar los
niveles de profundidad, liquidez, seguridad e integración del sistema
financiero, e incentivar una mayor competencia entre los diferentes actores del
sistema.
Sin embargo, reconociendo estos avances, no podemos desconocer el
dinamismo del mercado, así como su sofisticación y complejidad, lo que exige
un marco regulatorio más ágil y flexible, especialmente en calidad y
oportunidad, de manera que la regulación financiera no se convierta en una
traba para su desarrollo y, al tiempo, impida conductas y resultados que no
queremos o indeseados.
Esta constatación da lugar al proyecto en discusión, que en línea gruesa, busca
impulsar el sistema financiero nacional. O sea, en una frase, éste es el gran
privilegiado con el proyecto de Mercado de Capitales III (MKIII). Se estimula
una mayor competencia y se establece nuestro país como un centro financiero
internacional, aprovechando nuestra estabilidad financiera e institucional.
El gran gestor de esta estabilidad financiera que estamos viviendo es el
ministro de Hacienda, sobre todo considerando que vivimos una crisis.
Los objetivos del proyecto de ley del MKIII, son los siguientes:
Aumentar la competencia en el mercado del crédito, con protección a los
consumidores; otorgar mayores grados de liquidez y profundidad al mercado
de capitales; ampliar el mercado financiero y potenciar la integración del
mercado y exportación de servicios financieros; asegurar la competencia;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 172 de 701
DISCUSIÓN SALA
incrementar y proteger a los consumidores mediante la ampliación de
instrumentos disponibles, creando condiciones para que la decisión de
inversión o acceso al crédito sea libre e informada. Así se estandarizan los
créditos básicos y se permite una fácil comparación entre alternativas
financieras, las que deberían regirse, entonces, por normas dictadas por los
ministerios de Hacienda y de Economía, previa consulta al Banco Central de
Chile y a las superintendencias de Bancos e Instituciones Financieras y de
Valores y Seguros.
En su enfática intervención sobre la libre contratación de seguros, el diputado
Lorenzini señaló que el derecho de los consumidores a optar libremente hoy se
asocia a tomar o no un seguro al momento de contratar un empréstito. Se
establece que las ofertas de crédito a los consumidores deben detallar
separadamente los costos asociados a seguros, asegurando la facultad del
consumidor para contratar dicho seguro con el proveedor que elija.
Este tema fue ampliamente discutido en la Comisión y no nos dejó muy
tranquilos ni muy contentos; pero, como se dice en jerga popular, “es lo que
hay”.
No veo esto como una forma de incrementar el acceso al crédito. Una forma de
hacerlo es incentivando la competencia y reduciendo el costo del crédito,
autorizando que entidades bancarias extranjeras puedan hacer oferta pública
en Chile de los productos que ofrecen en el exterior.
Queremos eso; claro que lo queremos, pero con el debido cuidado.
Recientemente analizamos en la Comisión de Hacienda lo que está sucediendo
con la fusión del Banco del Desarrollo con Scotiabank y, en algunos meses más,
con Corpbanca. Desgraciadamente, no podemos estar contentos con ello, porque
deja de lado el sistema laboral nacional.
Las medidas tendientes a lograr mayor liquidez y profundidad del mercado se
enmarcan básicamente en la simplificación de los procesos de aumento y
disminución de capital, la creación de un nuevo instrumento de inversión, los
denominados ETF, comentados en forma muy técnica por el diputado Julio
Dittborn, que no es otra cosa que un fondo mutuo que permite obtener gran
diversificación y liquidez a bajo costo.
Como ventaja adicional, la existencia de ETF en pequeños mercados como el
nuestro ayuda a la formación de precios de los distintos instrumentos que lo
componen.
Celebro el proyecto y me permito formular una última crítica que no está de
más. Hemos sido testigos de la lentitud con que los bancos han traspasado las
bajas de las tasas de interés a los consumidores y de los constantes frenos y
barreras que han puesto a la solicitud de créditos. Las utilidades de los bancos
hablan por sí solas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 173 de 701
DISCUSIÓN SALA
Es necesario relajar los requisitos de capital para la fundación de bancos. A lo
mejor, ello puede ayudarnos. No es posible que cuatro bancos tengan más del
70 por ciento del mercado.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alberto
Robles.
El señor ROBLES.- Señor Presidente, el proyecto es bastante técnico, por lo
cual en la Comisión fue difícil entender lo que quería expresar su articulado.
La iniciativa pretende aumentar la liquidez y profundidad del mercado,
desarrollando una mayor flexibilidad para los fondos de inversión. Asimismo,
aborda nuevos instrumentos de inversión, sobre todo para los capitales que
quieran invertir en Chile; procedimientos administrativos más ágiles para los
fondos mutuos y los que invierten en fondos mutuos; incentivos para
inversionistas en fondos mutuos y fondos de inversión, principalmente los que
tienen recursos; modificación al incentivo tributario de capital de riesgo como
una forma de ampliar el mercado financiero; fondos de inversión de capital
extranjero de riesgo, nuevo impulso a la securitización para asegurar más los
recursos, en fin.
El proyecto incorpora, quizás por primera vez en el mercado de capitales, algo
para la clase media. En ese sentido, una cantidad importante de esa gente se
beneficiará con él.
Adicionalmente, en la iniciativa hay dos aspectos importantes a considerar.
Cuando una persona que tiene ciertos recursos, un profesional o un empleado
de clase media, quiere adquirir una vivienda, pide un crédito hipotecario a un
banco. Para saber cuál le cobrará la menor cuota final, debe revisar todos los
antecedentes, banco por banco, porque cada uno cobra tasas distintas,
dependiendo del monto del crédito; pero, además, agregan distintos gastos
asociados: el costo del seguro de incendio, desgravamen y cesantía, el cual
normalmente es del mismo banco. También le exigen abrir cuenta corriente en
el mismo banco; de lo contrario, no le otorgan el crédito o se lo cobran más
caro si no es cliente del banco.
Es decir, de una u otra forma, cuando alguien solicita un crédito, para tomar
una buena decisión y elegir la mejor institución financiera para adquirir el
crédito, debe recopilar una cantidad enorme de información banco por banco, y
le resulta muy difícil comparar.
Lo mismo ocurre con las tarjetas de crédito. Si una persona tiene una tarjeta de
alguna de las grandes tiendas, el costo del crédito que le van a cobrar,
aparentemente, puede ser bajo; pero con todos los costos asociados, al final, las
personas que consiguen un crédito no saben cuánto van a pagar y no tienen
ninguna posibilidad de comparar.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 174 de 701
DISCUSIÓN SALA
Por lo tanto, una de las cosas relevantes del proyecto para la clase media es
que las personas que postulen a un crédito hipotecario podrán conseguir un
crédito básico, que podrán comparar en todas las instituciones financieras, el
cual se normará en un reglamento que dictará el Ministerio de Hacienda, previa
consulta al Banco Central y a las Superintendencias de Bancos e Instituciones
Financieras y de Valores y Seguros, pero ello significará, de una u otra forma,
que se normará el otorgamiento de un crédito básico que cualquier chilena o
chileno podrá comparar.
Espero que eso se haga efectivo, de manera que si alguien pide un crédito
hipotecario, pueda saber cuánto le cobrarán finalmente, y existirá la opción de
elegir el banco que dé mayor certeza en cuanto a la calidad de atención y al
costo del crédito, pero no por factores que incorpore cada banco en sus propios
créditos.
Lo mismo ocurrirá con las tarjetas de crédito y con los créditos de consumo; es
decir, existirá la opción de comparar, lo cual es muy importante.
Otro aspecto relevante apunta a la clase media que puede pedir crédito,
porque debemos reconocer, y creo que todos estamos de acuerdo, en que
alguien que percibe el salario mínimo no tiene posibilidad de pedir crédito. El
proyecto no es para la gente que gana el sueldo mínimo.
Una persona que pide un crédito se encuentra con que le agregan un seguro,
ya sea de cesantía, de vida, en fin; pues los bancos deben protegerse en caso
de que la persona fallezca o quede cesante y por eso se le exige contratar el
seguro, el cual, normalmente, está incorporado al crédito, es decir, la empresa
de seguros está relacionada con la que otorga el crédito.
Pues bien, el proyecto consagra la posibilidad de que quien elige el seguro, su
valor y la empresa con lo cual lo va a tomar es el peticionario del crédito; por
lo tanto, las instituciones financieras deberán entregar la información a quien
solicita el crédito y éste pueda contratar el seguro que le parezca más
razonable y conveniente.
Aquí hay un punto que no me quedó claro cuando lo discutimos en la Comisión
y no sé si el articulado del proyecto lo resuelve; de lo contrario, deberá verse
en el trámite en el Senado: resulta poco lógico que el consumidor deba pagar
el crédito en un banco y el seguro en otra institución financiera. Lo más lógico
sería que el sistema de cobranza lo haga la misma institución.
Aunque el consumidor tenga la opción de elegir qué seguro toma, ello no significa
que debe pagar el crédito en una parte y el seguro en otra, porque iría en contra
del consumidor.
Estos dos elementos apuntan a la clase media y a un segmento de la población
que necesita también cierta protección de sus intereses por parte del Estado.
El proyecto va en esa línea: que en una mirada de Estado se protejan y se
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 175 de 701
DISCUSIÓN SALA
resguarden los intereses de los consumidores de crédito que, en general, es
gente de clase media.
Otros aspectos que se orientan hacia la clase media, que también rescato, es
la oferta de crédito de oficinas de representación de bancos extranjeros en
Chile. Al respecto, hay que tomar algunos resguardos en el sentido de informar
bien a la población cuando se adquieren créditos con bancos extranjeros,
porque una cosa es recibir el crédito y otra muy distinta es pagarlo.
En un país donde hay mucha gente endeudada, que vive a costa de sus
tarjetas de crédito, debe haber una regulación clara en ese sentido. Si un
chileno toma un crédito con un banco extranjero a través de la nueva
modalidad que establece el proyecto, también debiera estar regulada la forma
de pago cuando se tienen problemas para cubrir la deuda, con el objeto que
después actúen cuando lo hacen algunas empresas y casas financieras que
hemos visto operar en nuestro país, las que, al final, estafan a la gente que les
solicita créditos.
También aparece un nuevo instrumento: el bono hipotecario, que permite
disminuir los costos de los créditos hipotecarios a las empresas que los
entregan.
Por eso, decía que el proyecto es complejo, difícil, que apunta principalmente a
los grandes capitales, a las grandes empresas, a la gente que cuenta con
recursos para invertir fuertemente en fondos mutuos y, por supuesto, para que
Chile se convierta en una plataforma financiera.
Sin embargo, los tópicos que acabo de mencionar, se relacionan con la clase
media, con la persona que hace sus compras del mes con una tarjeta de
crédito. Para esa gente hay un proyecto de ley que permite mejorar las
condiciones para negociar con los bancos, con las administradoras de tarjetas
de créditos, con las casas que prestan plata en nuestro país y en el exterior.
Nuestra bancada votará a favor el proyecto de ley, porque junto con apuntar a los
grandes capitales, también favorece los intereses de la clase media, a la que
representamos.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Eugenio
Tuma.
El señor TUMA.- Señor Presidente, ahora tenemos un MKIII. Espero que
tengamos un MKIV, MKV y MKVI, porque de eso se trata cuando el Gobierno y
el Congreso Nacional están atentos a los vaivenes del mercado, a los
requerimientos para modificar la ley y realizar las regulaciones necesarias para
garantizar la competencia, la transparencia y, como dice la idea matriz del
proyecto, posicionar a Chile como una plaza financiera a nivel internacional.
Las condiciones políticas, económicas y sociales que se han dado garantizan el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 176 de 701
DISCUSIÓN SALA
establecimiento de esa gran plaza financiera a nivel regional.
Al mismo tiempo, el ministerio acogió el planteamiento que varios diputados
venimos realizando desde hace bastante tiempo en relación con la competencia
bancaria, con las respuestas que las pymes, los usuarios de créditos y los
consumidores requieren cuando el Banco Central baja su tasa a 0,5 por ciento
y la reacción de la banca no va en la misma línea; cuando no sólo se atrasan
demasiado, sino que son inflexibles para modificar hacia la baja los costos del
dinero para los usuarios. Sin embargo, cuando estos colocan dinero las tasas
son bastante mínimas o insignificantes.
De modo que el proyecto de ley avanza en esas dos líneas: en la dictación de
una legislación financiera que permita asegurar que Chile tiene garantías en la
región para levantarse como una gran plaza financiera y en la introducción de
mayor competencia a nivel bancario.
Desde hace mucho tiempo, varios parlamentarios venimos trabajando sobre
una demanda en el sentido de que si el costo del dinero internacional es igual
en todo el mundo y se ha globalizado, la banca también debiera hacer lo
mismo.
Aquí se exigió a las pymes, a los productores de calzado, a los industriales, a
los agricultores, a todos los empresarios a competir, a globalizarse. No
obstante, los únicos que han tenido el privilegio de un mercado bastante
cerrado ha sido la banca chilena.
Esa ha sido una de las razones que han impedido la baja de las tasas a la
velocidad requerida, a los niveles esperados y que, además, los usuarios sean
atendidos de manera más competitiva por parte de los bancos.
Hoy estamos introduciendo algunos indicadores para que los consumidores,
usuarios y deudores tengan claridad acerca del costo, comparativamente
hablando, de un crédito similar entre una y otra institución bancaria.
No tenemos cultura sobre el cálculo del crédito. Lo conversábamos ayer en la
Primera Subcomisión de Presupuestos, cuando analizábamos el presupuesto de
la Superintendencia de Bancos, entidad que ahora se está motivando para
entregar algunas herramientas y conocimientos a través de su página web a
los usuarios que se interesen en hacer algunas simulaciones de créditos para
comparar los costos en distintas instituciones financieras.
Sin embargo, el país debe ir más allá de eso e instalar un programa
educacional, un convenio entre esa Superintendencia y el Ministerio de
Educación para los efectos de establecer un ramo que prepare a los niños y
jóvenes en forma temprana acerca de los costos de los créditos, del cálculo del
interés compuesto, de la importancia de la tasa de interés y las distintas
variables cuando se adquiere un crédito.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 177 de 701
DISCUSIÓN SALA
Por eso, el proyecto en debate es muy interesante y apunta en la dirección
correcta cuando exige a los bancos estandarizar el modo de entregar la
información sobre un determinado crédito. Al menos, en tres casos, tendrán
que dar una información estandarizada: en los créditos de consumo, en los
créditos hipotecarios y en las tarjetas de crédito.
Luego, hay un segundo elemento que introducirá más competencia: la
globalización, la que permitirá que cada vez con mayor facilidad puedan llegar
instituciones financieras a nuestra economía a ofrecer créditos más baratos.
En el mercado internacional la tasa de interés promedio anual de la tarjeta de
crédito no supera el 14 por ciento; en cambio, en Chile está sobre el 50 por
ciento. Eso nos obliga a estudiar las adecuaciones reglamentarias y legislativas
necesarias, a fin de permitir que los bancos extranjeros lleguen con esas tasas
más bajas a competir al mercado nacional.
Los asesores del ministro de Hacienda me decían que los bancos
internacionales y las instituciones financieras que operan con tarjetas de
créditos internacionales y que tienen convenios, podrán usar la Redbanc para
establecer el modo en que van a utilizar sus tarjetas de créditos e introducirlas
en el mercado nacional. También me expresaron que era posible que los
bancos facilitaran la información de crédito a cada uno de los usuarios cuando
accedan a un crédito internacional, sin tercerizarla a través de otros bancos.
Se han presentado muchas indicaciones al proyecto para modificar varios
aspectos. Pero, en definitiva, estamos consagrando una legislación que
instalará a Chile como una plaza financiera a nivel regional y le dará más
competencia a la banca nacional.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Tiene la palabra el ministro de Hacienda,
señor Andrés Velasco.
El señor VELASCO (ministro de Hacienda).- Señor Presidente, antes de
referirme al proyecto en debate, quiero aprovechar la oportunidad para decir
algo respecto del que figura en primer lugar de la Tabla, que también se votará
en esta oportunidad, sobre intercambio internacional de información tributaria,
que ha vuelto a la Cámara de Diputados en tercer trámite constitucional,
después de ser aprobado ayer en el Senado por una amplísima mayoría.
Se trata de un proyecto de ley muy importante por, al menos, dos razones:
primero, deja a Chile con los más altos estándares en materia de transparencia,
información e instrumentos para evitar que en el país se oculten dineros mal
habidos por evasión de impuestos. No estamos inventando la rueda, sino
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 178 de 701
DISCUSIÓN SALA
adoptando los estándares de países más avanzados. De ningún modo queremos
que vengan a Chile personas que han evadido impuestos en otros países y
depositen ese dinero en cuentas corrientes, ya que el país podría estar sujeto a
sanciones o ser puesto en listas grises o negras, por el hecho de no contar con
los estándares de países avanzados.
En ese sentido, en el mundo se han producidos cambios políticos muy
importantes, pues hubo países como Suiza, Austria, Luxemburgo o Bélgica que
históricamente amparaban este tipo de conductas. En la actualidad eso no
ocurre. Los mal llamados paraísos tributarios en su inmensa mayoría han
dejado de serlo. No queremos que Chile se vea mezclado con otros países que
no han hecho cambios, cuya reputación internacional tiene poco y nada que
ver con la de nuestro país.
Segundo, se trata del último de cuatro proyectos de ley que la comunidad
internacional pidió a nuestro país para satisfacer los estándares de acceso a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), integrada
por países democráticos y avanzados. El Congreso ha despachado tres
proyectos de ley. Este es el cuarto, se encuentra en tercer trámite
constitucional y, una vez despachado, Chile habrá satisfecho todos los
requisitos formales para postular, con altas probabilidades de ser aceptado a
esta organización de los treinta países más democráticos y avanzados del
planeta. Seríamos el segundo país de nuestro hemisferio en ser invitado a
participar en esta organización, lo que significa un reconocimiento a los
avances que Chile ha tenido.
Respecto del proyecto de ley sobre MKIII, quiero agradecer el trabajo que se
hizo en la Comisión de Hacienda, porque se trata de una iniciativa técnica,
compleja, pues algunos de los incisos no son de fácil comprensión, incluso para
quienes nos hemos formado en las finanzas, pero se realizó un trabajo de
primera categoría en la Comisión.
Además, una vez presentado el proyecto, la unanimidad de los diputados de la
Comisión, de todas las bancadas, formuló al Ejecutivo un conjunto de
sugerencias para perfeccionar el mercado de los créditos, hacerlo más
transparente, más competitivo y ofrecer más alternativas para los
consumidores. Acogimos con mucho gusto y entusiasmo tres de cuatro
planteamientos hechos al Ejecutivo y los incorporamos al proyecto de ley.
Quiero reiterar los agradecimientos a los diputados miembros de la Comisión
de Hacienda que trabajaron, primero, para hacer estos planteamientos;
segundo, para darle forma, junto con el Ejecutivo, y, finalmente, para
aprobarlos.
Quiero enumerar las características que ya mencionó el diputado informante y
otros integrantes de la Comisión: en primer lugar, todo ciudadano que solicite un
crédito de consumo, un crédito hipotecario o abra una tarjeta de crédito tendrá
derecho a exigir un contrato estandarizado, sencillo, comprensible y que no llame
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 179 de 701
DISCUSIÓN SALA
a error. Dicho contrato deberá estar disponible por ley en todo banco e institución
financiera que ofrezca una de estas tres alternativas. Esto significa, primero, que
el consumidor tendrá muy claro en qué se está metiendo; segundo, podrá
comparar entre lo que ofrece el banco A y el banco B y, por lo tanto, exigir
mejores condiciones, lo que hace que los bancos compitan, que bajen las tasas,
que otorguen créditos a mayores plazos y en condiciones menos leoninas.
En segundo lugar, otra sugerencia que acogimos de los diputados de la
Comisión de Hacienda se refiere a poner restricciones a la venta de créditos
atados, porque muchas veces ocurre que para otorgar un crédito se añaden
servicios como seguros, cuenta corriente o algún otro producto que dicho
banco ofrece. Lo que se pretende es que los clientes de estos bancos elijan
libremente. Así, puede tomar un crédito en una institución, un seguro en otra y
abrir una cuenta corriente en una tercera, si así lo desea. No corresponde, no
es bueno para la competencia ni para las oportunidades de las personas el
hecho de que se aten estos servicios. Este proyecto de ley dará mayores
derechos a las personas en esta materia.
En tercer lugar, queremos que haya más alternativas de crédito, más
oferentes, que más bancos chilenos y extranjeros hagan mejores ofertas a las
personas. En esta iniciativa se consigue del siguiente modo: en Chile hay
bancos establecidos, unos con capital formado en Chile y otros en el
extranjero. Además, hay muchos bancos que cuentan con filiales que operan
en nuestro país, pero no tienen la posibilidad de avisar públicamente sus
créditos. Por lo tanto, se produce, de facto, una verdadera discriminación,
puesto que las empresas, los clientes grandes saben y toman esos créditos,
pero el consumidor común y corriente no tiene tal posibilidad. Con este
proyecto de ley emparejamos la cancha, abrimos las mismas oportunidades y
permitimos a estas instituciones que avisen públicamente, con lo cual los
consumidores tendrán la oportunidad de comparar y decidir, por ejemplo, que
un banco extranjero ofrece mejores condiciones. Esto se traducirá en más
créditos, más baratos y a mayor plazo.
En definitiva, se trata de un proyecto de ley bueno para los consumidores, para
el crecimiento de la economía, para la familia y agradezco que en esta
Corporación se haya tramitado con rapidez y muchísimo profesionalismo.
He dicho.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Cerrado el debate.
Tiene la palabra la diputada señora Ximena Vidal.
La señora VIDAL (doña Ximena).- Señor Presidente, ¿que va a suceder con el
proyecto de ley que establece regulación para las uniones de hecho?
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Señora diputada, como ya explique a la
diputada informante y a su jefe de bancada, se prorroga para la próxima
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 180 de 701
DISCUSIÓN SALA
semana, pues se le retiró la urgencia y existen más de 15 proyectos con algún
grado de urgencia.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes
términos:
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Corresponde votar en general el proyecto de
ley que introduce una serie de reformas en materia de liquidez, innovación
financiera e integración del mercado de capitales, con excepción del número 2)
del artículo 3º; del número 1) del artículo 4º, y del inciso cuarto que se agrega
por el número 2) del artículo 9º, que requieren quórum de ley orgánica
constitucional; de la letra e) del número 4) y del número 13) del artículo 1º, y
de los números 11) y 13) del artículo 2º, que son de quórum calificado.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 70 votos. No hubo votos por la negativa,
ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos
René; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero
Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez
Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Cristi Marfil
María Angélica; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Del
Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo;
Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes
Marcos; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Galilea Carrillo Pablo;
García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Godoy Ibáñez Joaquín; Hernández
Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta;
Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Leal Labrín Antonio; Lobos
Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada
Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Muñoz
D’Albora Adriana; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores
Osvaldo; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto;
Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag
Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda
Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico
Galdames Raúl; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Ulloa Aguillón
Jorge; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng
Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena;
Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación general el número 2) del artículo
3º; el número 1) del artículo 4º, y el inciso cuarto que se agrega por el número
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 181 de 701
DISCUSIÓN SALA
2) del artículo 9º, para cuya aprobación se requiere del voto afirmativo de 69
señoras diputadas y señores diputados en ejercicio.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 72 votos. No hubo votos por la negativa,
ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobados.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos
René; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero
Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez
Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; Cristi Marfil
María Angélica; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Del
Río Eduardo; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua Julio; Duarte Leiva Gonzalo;
Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes
Marcos; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos Marcelo; Galilea Carrillo Pablo;
García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Godoy Ibáñez Joaquín; Hernández
Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Isasi Barbieri Marta;
Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Leal Labrín Antonio; Lobos
Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada
Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Moreira Barros Iván; Muñoz D’Albora
Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe
Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores Osvaldo; Pascal Allende Denise;
Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca
Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Suárez
Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo
Gabriel; Soto González Laura; Súnico Galdames Raúl; Harboe Bascuñan Felipe;
Tuma Zedan Eugenio; Ulloa Aguillón Jorge; Valenzuela Van Treek Esteban;
Vallespín López Patricio; Vargas Lyng Alfonso; Venegas Rubio Samuel;
Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora
Gastón; Ward Edwards Felipe.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- En votación en general la letra e) del número
4), el número 3) del artículo 1º, y los números 11) y 13), del artículo 2º que,
para ser aprobados, requieren del voto afirmativo de 61 señoras diputadas y
señores diputados en ejercicio.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el
siguiente resultado: por la afirmativa, 70 votos. No hubo votos por la negativa,
ni abstenciones.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Aprobados.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 182 de 701
DISCUSIÓN SALA
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Aedo Ormeño René; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos
René; Alvarado Andrade Claudio; Álvarez Zenteno Rodrigo; Araya Guerrero
Pedro; Ascencio Mansilla Gabriel; Barros Montero Ramón; Bertolino Rendic
Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Burgos Varela Jorge; Schilling Rodríguez
Marcelo; Cardemil Herrera Alberto; Ceroni Fuentes Guillermo; De Urresti
Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Dittborn Cordua
Julio; Duarte Leiva Gonzalo; Egaña Respaldiza Andrés; Eluchans Urenda
Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; Forni Lobos
Marcelo; Galilea Carrillo Pablo; García-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Godoy
Ibáñez Joaquín; Hernández Hernández Javier; Insunza Gregorio De Las Heras
Jorge; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel;
Leal Labrín Antonio; Lobos Krause Juan; Lorenzini Basso Pablo; Melero Abaroa
Patricio; Meza Moncada Fernando; Monsalve Benavides Manuel; Moreira Barros
Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena
Farías Iván; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Palma Flores
Osvaldo; Pascal Allende Denise; Quintana Leal Jaime; Robles Pantoja Alberto;
Rojas Molina Manuel; Rossi Ciocca Fulvio; Saa Díaz María Antonieta; Sabag
Villalobos Jorge; Saffirio Suárez Eduardo; Salaberry Soto Felipe; Sepúlveda
Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto González Laura; Súnico
Galdames Raúl; Harboe Bascuñan Felipe; Tuma Zedan Eugenio; Ulloa Aguillón
Jorge; Valenzuela Van Treek Esteban; Vallespín López Patricio; Vargas Lyng
Alfonso; Venegas Rubio Samuel; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena;
Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Ward Edwards Felipe.
El señor ÁLVAREZ (Presidente).- Por no haber sido objeto de
observaciones, el proyecto se declara aprobado en particular, dejando
constancia de haberse alcanzado los quórum constitucionales
requeridos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 183 de 701
OFICIO LEY
1.4. Oficio de Cámara de Origen a Cámara Revisora
Oficio de Ley al Senado. Comunica texto aprobado. Fecha 28 de octubre, 2009.
Cuenta en Sesión 61, Legislatura 357. Senado.
Oficio Nº 8401
VALPARAÍSO, 28 de octubre de 2009
A S.E. EL
PRESIDENTE DEL
H. SENADO
Con motivo del Mensaje, informe y demás antecedentes
que tengo a honra pasar a manos de V.E., la Cámara de Diputados ha tenido a
bien prestar su aprobación al siguiente
PROYECTO DE LEY:
“Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones
en la ley Nº 18.815, sobre Fondos de Inversión:
1) Modificase el artículo 1°, de la siguiente forma:
a) Reemplazase el inciso segundo, por el siguiente:
“Los aportes quedarán expresados en cuotas de
participación, pudiendo existir distintas series de cuotas para un mismo fondo,
según lo determine el reglamento interno del fondo respectivo y bajo las
condiciones que establezca el reglamento de esta ley. Las cuotas de un fondo,
o de la serie en su caso, deberán tener igual valor y características.”.
b) Intercalase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando
los actuales incisos tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente:
“Las cuotas de un fondo, o de alguna de sus series en su
caso, serán rescatables si así lo determina el reglamento interno del fondo de
conformidad con los términos y condiciones que establezca la
Superintendencia.”.
2) Reemplazase, en el inciso primero del artículo 3°, la
frase “, que se deducirá de dichos fondos.”, por “que podrá descontarse del
fondo o cobrarse de acuerdo a otra modalidad que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 184 de 701
OFICIO LEY
3) Modifícase el artículo 4°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase la letra i), por la siguiente:
“i) Política sobre aumentos de capital, de acuerdo al
reglamento de esta ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlos
a efecto y si éstos requerirán o no del acuerdo de la asamblea extraordinaria
de aportantes;”.
b) Intercálanse las siguientes letras j) y k), nuevas,
pasando las actuales letras j),k),l),m),n),ñ), y o), a ser l),m),n), ñ), o), p), y
q), respectivamente:
“j) Política sobre disminuciones de capital, de acuerdo al
reglamento de esta ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlas
a efecto;
k) Política de rescate de cuotas, si fuere el caso, de
conformidad con los términos y condiciones que establezca o autorice la
Superintendencia. El reglamento interno del fondo podrá fijar un capital
mínimo y máximo que éste deberá mantener durante la vigencia del mismo.
De la misma forma, el reglamento interno podrá establecer que el fondo pague
por el rescate un valor inferior al valor cuota que represente el valor neto de
los activos del fondo. Dicho menor valor deberá enterarse al respectivo fondo y
deberá ser informado en la forma que establece el artículo 15 A;”.
c) Reemplázase al final de la letra ñ), que ha pasado a ser
p), la conjunción “y” por un punto y coma (;).
d) Intercálase en la letra o), que ha pasado a ser q), entre
la palabra “restituir” y el punto final, sustituyendo éste por un punto y coma
(;), la frase “, sin perjuicio de las materias que establezca al respecto el
reglamento de esta ley”.
e) Agréganse las siguientes letras
continuación de la actual letra o), que ha pasado a ser q):
r),
s)
y
t),
a
“r) En el caso de contemplarse series de cuotas, las
características y denominación de cada una de ellas;
s) Política de participación y voto en juntas de accionistas
o asambleas de aportantes, en relación con las inversiones del fondo,
indicando en qué condiciones la sociedad administradora podrá abstenerse de
dicha participación. Asimismo, deberá incluir la obligación de la administradora
de informar al Comité de Vigilancia del Fondo acerca del ejercicio de esta
política, y
t)
Superintendencia.”.
Cualquier
otra
mención
que
establezca
la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 185 de 701
OFICIO LEY
4) Modifícase el artículo 5°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase, en el numeral 9), la expresión “o
instrumentos” por “, instrumentos o contratos”.
b) Elimínase, en el numeral 12), la expresión “de
sociedades anónimas inmobiliarias del artículo 45, letra h) del decreto ley Nº
3.500, de 1980; y acciones”.
c) Reemplázase el numeral 27), por el siguiente:
“27) Otros valores, instrumentos o contratos emitidos o
celebrados en el extranjero que autorice la Superintendencia, y”.
d) Reemplázase, en el inciso segundo, la oración “Los
fondos podrán celebrar contratos de futuro, tanto dentro como fuera de bolsa;
adquirir opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices;” por la
oración “Los fondos podrán realizar operaciones con instrumentos derivados,
tanto dentro como fuera de bolsa, y”.
e) Intercálase, entre el actual inciso quinto y el inciso final,
el siguiente inciso sexto, nuevo:
“Con todo, los fondos dirigidos exclusivamente a
inversionistas calificados podrán invertir sus recursos en valores, instrumentos
o contratos distintos de aquellos enumerados precedentemente, en la medida
que contemplen en su reglamento interno la forma de valorización de éstos y
de conformidad con los términos y condiciones que autorice o establezca la
Superintendencia, la que podrá establecer límites o prohibiciones especiales.”.
5) Agrégase, en el inciso segundo del artículo 8°, entre las
palabras “diversificación” y el punto final, la frase: “, así como también del
cumplimiento de la política de inversión del fondo establecida en su reglamento
interno”.
6) Modifícase el artículo 9°, en el siguiente sentido:
a) Agrégase, en el inciso primero, a continuación del punto
final, que pasa a ser punto seguido, la siguiente oración:
“Sin embargo, el fondo podrá controlar directa o
indirectamente a tales emisores si la política de inversión del mismo contempla
expresamente dicha posibilidad.”.
b) Intercálase, en el inciso tercero, entre la palabra
“anterioridad” y el punto seguido que le sucede, lo siguiente: “, o cuando la
política de inversión del fondo contemple expresamente que podrá controlar
directa o indirectamente una o más sociedades anónimas abiertas”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 186 de 701
OFICIO LEY
c) Intercálase el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando
los actuales incisos, cuarto y quinto a ser incisos quinto y sexto,
respectivamente:
“Si el fondo llegare a controlar, por sí o a través de un
pacto de actuación conjunta, alguno de los emisores de los valores a que hace
referencia el inciso primero, para los efectos de lo establecido en la ley Nº
18.045 la administradora del fondo tendrá la calidad de controlador o miembro
del controlador, según sea el caso, debiendo actuar en esa calidad por cuenta
del fondo. La Superintendencia podrá establecer requerimientos de información
adicionales a los fondos que controlen una o más sociedades, como también a
la sociedad administradora.”.
7) Agrégase, en el artículo 10, el siguiente inciso segundo,
nuevo:
“Para los efectos de este artículo, no se considerarán las
inversiones de los fondos cuya política de inversión cumpla las condiciones
contempladas en el inciso tercero del artículo 9º.”.
8) Reemplázase, en el artículo 11, la expresión “8), 12),
15) y 22)” por la expresión “5), 8), 12), 15), 20) y 22)”.
9) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 15, la
expresión “las que no podrán rescatarse antes de la liquidación del fondo” por
“dentro de una misma serie”.
10) Agrégase el siguiente artículo 15 A, nuevo:
“Artículo 15 A.- Para los efectos de determinar el valor a
pagar a los aportantes que soliciten el rescate de cuotas del fondo, la
administradora deberá poner a disposición de sus aportantes, durante el
período de rescate, el valor cuota que represente el valor neto de los activos
del fondo, el que deberá ser determinado a través de la metodología que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
11) Intercálase, en el artículo 16, entre la expresión “una
lista actualizada de los aportantes” y la coma (,) que le sucede, la frase “del
fondo y de cada serie de cuotas, si las hubiere”.
12) Modifícase el artículo 17, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase “sustentada,
a lo menos, en dos informes de evaluadores independientes, los cuales
deberán estar a disposición de los aportantes con 5 días de anticipación a la
asamblea que deba aprobar las características de la respectiva emisión”, por la
frase “de conformidad con los términos y condiciones que establezca o autorice
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 187 de 701
OFICIO LEY
la Superintendencia, la cual deberá estar a disposición de los aportantes con 5
días de anticipación al inicio del período de opción preferente”.
b) Agrégase en el inciso tercero, a continuación de la frase
“sobre un aumento de capital,”, la expresión “cuando corresponda,” y
reemplázase la palabra “cuarto” por “quinto”.
c) Agrégase en el inciso quinto, entre la frase “en la forma
y condiciones que determine el reglamento” y el punto final, la frase “, salvo
que la unanimidad de los aportantes renuncien a este derecho o acuerden un
plazo menor para ejercerlo”.
d) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “la
primera emisión” por “las emisiones” y agrégase, a continuación de la
expresión “con motivo de un aumento de capital,” la expresión “cuando
corresponda,”.
e) Elimínase el inciso séptimo.
f) Agrégase en el inciso final, a continuación de la frase
“dentro del plazo máximo establecido por la asamblea”, la expresión “cuando
corresponda,”.
13) Agrégase el siguiente artículo 17 A, nuevo:
“Artículo 17 A.- Durante el plazo de colocación de cuotas y
mientras la emisión pueda resultar fallida según lo dispuesto en el inciso
segundo del artículo 19 de esta ley, los recursos que se aporten al fondo sólo
podrán ser invertidos en los valores referidos en los números 1) y 2) del
artículo 5º clasificados en categorías de riesgo AAA y AA, para instrumentos de
deuda de largo plazo y N1 para instrumentos de deuda de corto plazo y,
además, podrán ser invertidos en los valores referidos en los números 17) y
18) del mismo artículo, clasificados en una categoría de riesgo que a juicio de
la sociedad administradora, sea homologable a las categorías de riesgo
nacional antes referidas. La Superintendencia, mediante norma de carácter
general, podrá ampliar la inversión de tales recursos a otros valores,
instrumentos o contratos que cumplan con las condiciones que defina para
esos efectos.”.
14) Modifícase el artículo 19, de la siguiente forma:
a) Intercálase en el inciso primero, entre la frase “cuotas
del fondo” y el punto seguido, la oración “o el monto inferior que determine el
reglamento interno”.
b) Sustitúyese el inciso cuarto, por el siguiente:
“Cumplido el plazo para el aumento de capital establecido
por el directorio de la administradora o por la asamblea de aportantes, según
corresponda, el número de cuotas del fondo quedará reducido al de las cuotas
efectivamente pagadas.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 188 de 701
OFICIO LEY
15) Reemplázase en el artículo 20, la expresión “del
cuatrimestre siguiente”, por “de los cinco meses siguientes”.
16) Reemplázase, en la letra d) del artículo 22, la
expresión “en las condiciones que fije el reglamento de esta ley”, por la
expresión “cuando así lo establezca el reglamento interno del fondo”.
17) Reemplázase el artículo 25, por el siguiente:
“Artículo 25.- En las asambleas podrán participar los
aportantes que figuren inscritos en el registro con 5 días hábiles de
anticipación a aquel en que haya de celebrarse la respectiva asamblea. Cada
cuota dará derecho a voto en forma proporcional a los derechos sobre el
patrimonio del fondo que cada una representa.”.
18) Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido:
a) sustitúyese el inciso primero por el siguiente:
“Artículo 26.- La citación a asamblea de aportantes se
efectuará por medio de la publicación de uno o más avisos, en la forma y por
los medios que al efecto establezca la Superintendencia de Valores y Seguros,
a través de una norma de carácter general. Tales avisos deberán publicarse
con una anticipación de, a lo menos, 10 días a la fecha de celebración de la
respectiva asamblea.”.
b) elimínase el inciso segundo.
19) Agrégase, en el artículo 27, el siguiente inciso final:
“La
Superintendencia
podrá
autorizar
que
las
administradoras de fondos adopten, para fines de votación en las asambleas
de aportantes, mecanismos de votación a distancia que permitan el uso de
firma electrónica u otros medios tecnológicos que permitan comprobar la
identidad de la persona que suscribe.”.
20) Reemplázase el inciso final del artículo 30, por el
siguiente:
“Cuando así lo establezca la política de participación y voto
determinada en el reglamento interno del fondo, las sociedades
administradoras deberán participar en las juntas de accionistas o asambleas de
aportantes de las sociedades cuyas acciones o cuotas de fondos de inversión,
en su caso, hayan sido adquiridas con recursos del fondo respectivo,
representadas por sus gerentes o mandatarios especiales designados por su
directorio, no pudiendo los gerentes ni los mandatarios especiales actuar con
poderes distintos de aquellos que la sociedad administradora les confiera.”.
21) Agrégase en el inciso segundo del artículo 31, a
continuación del punto final (.), que pasa a ser seguido (.), lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 189 de 701
OFICIO LEY
“No se considerarán para los efectos de computar los
beneficios netos percibidos a que se refiere este inciso, los dividendos e
intereses percibidos por los fondos que deban ser distribuidos conforme a lo
dispuesto por los artículos 106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Tampoco se considera para los efectos de la determinación del crédito
proporcional a que se refiere el artículo siguiente, el crédito que se haya
debido distribuir a los partícipes conjuntamente con los dividendos a que se
refieren los artículos citados precedentemente.”.
22) Reemplázase el artículo 43, por el siguiente:
“Artículo 43.- La administradora que se constituya
conforme al artículo anterior deberá presentar al Servicio de Impuestos
Internos y a la Superintendencia de Valores y Seguros, en la fecha y plazo que
cada uno de estos determine, la siguiente información:
a) Identificación de su representante legal;
b) Domicilio;
c) Identificación del fondo y de los partícipes de éste;
d) Monto de los aportes, y
e) Fecha y monto de las distribuciones de beneficios.”.
Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
el decreto ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido,
coordinado y sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1.019, de 1979,
del Ministerio de Hacienda:
1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 2°.- La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en
efectivo o vale vista bancario, en moneda nacional o extranjera.
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del
banco librado en caso de pago con cheque.
c) Cuando se curse el traspaso
tratándose de transacciones en el mercado secundario.
correspondiente,
d) Cuando la administradora haya aceptado la
transferencia de dominio, a favor del fondo, de los instrumentos referidos en el
artículo 13. Para estos efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 190 de 701
OFICIO LEY
días hábiles, dentro de los cuales deberá pronunciarse respecto de su
aceptación a dicha transferencia o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo
dispuesto en el artículo 2° Bis o al reglamento interno del fondo.".
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión
“del fondo respectivo” y el punto seguido la frase “y bajo las condiciones que
establezca el reglamento de esta ley”.
2) Intercálase el siguiente artículo 2° bis:
“Artículo 2° bis.- Los fondos podrán contemplar en su
reglamento interno la posibilidad que la administradora reciba aportes en
instrumentos de los referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las
siguientes condiciones:
a)
Que
la
composición
del
aporte
significativamente de la composición de la cartera del fondo;
no
difiera
b) Que no se trasgreda la política de inversión del fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio de
mercado, de acuerdo a las reglas que establezca o autorice la
Superintendencia;
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle
individual o conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las
cuotas del fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje
establecido en esta letra no sea excedido por colocaciones de cuotas
efectuadas por su cuenta. La Superintendencia establecerá los plazos para que
las personas que excedan dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus
cuotas, hasta por aquella parte que permita el cumplimiento del mismo, sin
perjuicio de las sanciones administrativas que procedan al efecto, y
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
3) Reemplázase, en el inciso final del artículo 4°, la frase
“el título tercero de la ley Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código de
Comercio”.
4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º.- Los Fondos Mutuos y las sociedades
administradoras de ellos se regirán por las disposiciones de esta ley y las de su
reglamento, por las normas legales y reglamentarias que rigen a las
sociedades anónimas abiertas en lo que les sea aplicable, y por las demás
normas que establezcan sus respectivos reglamentos internos.”.
5) Reemplázase el artículo 8° por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 191 de 701
OFICIO LEY
“Artículo 8º.- Las sociedades administradoras podrán
iniciar sus funciones una vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas
cuotas se encuentren en condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo 8° bis.”.
6) Intercálanse los siguientes artículos 8° bis y 8° ter:
“Artículo 8° bis.- Las administradoras deberán depositar
un reglamento interno y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de
los fondos que administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un
“Registro de Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de
Cuotas de Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las
cuotas del fondo podrán ser comercializadas a partir del día hábil siguiente,
contado desde el depósito respectivo, considerándose para todos los efectos
como inscritas en el Registro de Valores que lleva la Superintendencia a contar
de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos
tanto de los reglamentos internos como de los contratos. De igual manera,
regulará la forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto
de depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos
de los reglamentos y contratos que depositen, los que deberán ser redactados
en forma clara, entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento,
representar a la sociedad que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la
legislación o normativa vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá
suspender la comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que
entren en vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones
formuladas por la Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio
de aplicar las sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de
continuar comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el
plazo que indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día
hábil, ésta podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los
reglamentos o contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º ter.- Las modificaciones que se introduzcan a
los reglamentos internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados
deberán estar contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo
del registrado, de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los
partícipes del fondo por la sociedad administradora. La forma y plazos de dicha
comunicación, al igual que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 192 de 701
OFICIO LEY
establecidas en el reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la
comunicación serán determinados por la Superintendencia.”.
7) Modifícase el artículo 11, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 11°.-Transcurridos seis meses contados desde la
fecha en que la administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar
permanentemente con a lo menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un
inversionista institucional, en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco
participes.”.
b) Agrégase el siguiente inciso final:
“Para efectos de lo dispuesto en este artículo, calificarán
como inversionistas institucionales aquellos a que se refiere la letra e) del
artículo 4 bis de la ley Nº 18.045.”.
8) Reemplázase el inciso primero del artículo 12, por el
siguiente:
“Artículo 12°.- Los agentes serán mandatarios de la
sociedad administradora para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase
de operaciones que por su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 12 A, la
expresión “contados desde la aprobación del reglamento interno de cada
fondo” por la expresión “contados desde la fecha en que las cuotas del fondo
sean comercializadas de conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis”.
10) Modifícase el artículo 13, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de instrumentos o
bienes o certificados representativos de éstos, que cumplan con alguno de los
requisitos que se señalan a continuación, sin perjuicio de las cantidades que
mantengan en dinero efectivo o moneda extranjera:
a) Que sean transados en una bolsa de valores, nacional o
extranjera.
b) Que el emisor se encuentre sometido a la fiscalización
de la Superintendencia o de alguna institución u organismo, nacional o
extranjero, de similar competencia.
c) Que sean emitidos por organismos internacionales, de
aquellos a que se refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 193 de 701
OFICIO LEY
d) Que sean emitidos o garantizados por el Estado o Banco
Central de Chile, o por el Estado o el Banco Central u organismo de similar
competencia de un país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las condiciones e
información que deberán cumplir las inversiones señaladas bajo este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar la inversión
de los fondos en otros instrumentos o bienes distintos de los señalados
precedentemente.
En todo caso, las operaciones de cambio internacional que
realice el fondo se regirán por las disposiciones contenidas en el párrafo octavo
del Título III de la ley Nº 18.840;”.
b) Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
i) Sustitúyese el párrafo primero, por el siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el 50% de su inversión
en valores que tengan transacción bursátil, en depósitos o títulos emitidos o
garantizados hasta su total extinción por bancos u otras instituciones
financieras o por el Estado, en cuotas de fondos mutuos, en monedas o en
otros instrumentos que autorice o establezca la Superintendencia.”.
ii) Reemplázase en el segundo párrafo, la frase “Sin
perjuicio de lo dispuesto en el número anterior, el Fondo podrá invertir hasta el
10% de su activo total” por “En todo caso, el Fondo no podrá invertir más de
un 20% de su activo total”.
c) Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8) Un fondo mutuo podrá adquirir instrumentos
clasificados en las categorías de riesgo que al efecto se determinen en el
reglamento interno del mismo.”.
d) Derógase el numeral 9).
e) Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
“10) El fondo podrá realizar operaciones de derivados,
tanto dentro como fuera de bolsa; adquirir instrumentos con promesa de
venta; y adquirir o enajenar opciones de compra o venta sobre activos, valores
e índices, dar en préstamo valores y celebrar contratos de ventas cortas sobre
éstos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 194 de 701
OFICIO LEY
Todas las operaciones e inversiones señaladas en este
número deberán cumplir con los requerimientos que autorice o establezca la
Superintendencia, la que deberá determinar, además, los límites máximos que
pueden comprometerse en éstas.”.
f) Derógase el numeral 11).
11) Reemplázase el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A.- Cuando se trate de Fondos Mutuos
dirigidos a inversionistas calificados, no se aplicarán los límites establecidos en
los numerales 2), 6) y 7) del artículo 13, así como tampoco el establecido en el
artículo 13 B, siempre que en el reglamento interno se establezca una política
de diversificación de las inversiones y de endeudamiento del fondo. La política
de diversificación de las inversiones deberá contener, a lo menos, límites de
inversión respecto del activo total del fondo en función de cada emisor, grupo
empresarial y sus personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá
contener los tipos y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo,
los plazos asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de
mediano y largo plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los
requerimientos de información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo
deberán pronunciarse sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
12) Reemplázase el primer artículo 13 B, por el siguiente:
“Artículo 13 B.- El fondo sólo podrá endeudarse hasta por
un 20% de su patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento
interno, con el fin de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones
que la Superintendencia expresamente autorice.”.
13) Sustitúyese el segundo artículo 13 B, por el siguiente
artículo 13 C, nuevo:
“Artículo 13 C.- Tratándose de un fondo mutuo cuyo
reglamento interno establezca una política de inversión que condicione las
inversiones del fondo o la rentabilidad del mismo al comportamiento de un
índice, no le serán aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y
7) del artículo 13.
La Superintendencia determinará, mediante norma de
carácter general, las características que deben cumplir los índices, los
porcentajes máximos de inversión en instrumentos emitidos o garantizados por
una misma entidad y en el conjunto de inversiones en valores emitidos o
garantizados por entidades pertenecientes a un mismo grupo empresarial,
ambos sobre el activo del fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos
dentro de los cuales la distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del
cumplimiento de su objeto.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 195 de 701
OFICIO LEY
14) Reemplázase el artículo 14 bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis.- Las administradoras deberán participar y
ejercer sus derechos de voz y voto en las elecciones del directorio de las
sociedades anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con
recursos de los fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes
información suficiente acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en
conjunto posean más del uno por ciento de las acciones con derecho a voto
emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los fondos
referidos en el artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades cuyas
acciones hayan sido adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las
administradoras no podrán votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la sociedad o
sus personas relacionadas.
b) Los accionistas de la administradora que posean el 10%
o más de sus acciones, o sus personas relacionadas.
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o de
alguna sociedad del grupo empresarial a que ella pertenezca.
Las administradoras podrán actuar concertadamente entre
sí o con accionistas que no estén afectos a las restricciones contempladas en
este artículo. No obstante lo anterior, no podrán realizar ninguna gestión que
implique participar o tener injerencia en la administración de la sociedad en la
cual hayan elegido uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra c) del inciso
tercero, las administradoras podrán votar por personas que se desempeñen
como directores en una sociedad del grupo empresarial al que pertenezca la
sociedad en la que se elige directorio, cuando las personas cumplan con lo
siguiente:
i) Ser persona cuya única relación con el controlador del
grupo empresarial provenga de su participación en el directorio de una o más
sociedades del mencionado grupo,y
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios
mencionados en la letra c) del inciso tercero con el apoyo decisivo del
controlador del grupo empresarial o de sus personas relacionadas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 196 de 701
OFICIO LEY
Se entenderá que un director ha recibido apoyo decisivo
del controlador, cuando al sustraer de su votación los votos provenientes de
aquél o de sus personas relacionadas, no hubiese resultado electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las
restricciones de este artículo o se inhabilitare por cualquier causa, cesará de
pleno derecho en el cargo, debiendo asumir definitivamente el suplente si lo
hubiere, o aquel reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
15) Sustitúyese el artículo 15°, por el siguiente:
“Artículo 15°.- Las cuotas de los fondos mutuos se
valorarán en la forma que determine el reglamento de esta ley, con la
frecuencia que autorice o establezca la Superintendencia, la que no podrá
exceder de un día.”.
16) Modifícase el artículo 16°, de la siguiente forma:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno
la posibilidad que se efectúen rescates en instrumentos de los referidos en el
artículo 13, en la medida que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la composición del rescate
significativamente de la composición de la cartera del fondo;
b) Que no se
diversificación y liquidez del fondo;
transgreda
la
política
no
de
difiera
inversión,
c) Que los instrumentos sean rescatados a un precio de
mercado, de acuerdo a las reglas que establezca o autorice al respecto la
Superintendencia, y
d) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
b) Reemplázase, en el actual inciso final, la expresión “en
valores del Fondo” por la expresión “otra forma, condiciones y plazos”.
c) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos precedentes,
los fondos que permitan el aporte y rescate en instrumentos podrán
contemplar restricciones al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo que
determine la Superintendencia mediante instrucción de carácter general, las
que se harán efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 197 de 701
OFICIO LEY
registradas en una bolsa de valores y la administradora haya establecido
mecanismos que permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente
mercado secundario para sus cuotas.”.
17) Reemplázase el inciso segundo del artículo 17, por el
siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el rescate
de cuotas se calculará como la diferencia entre el valor de adquisición y el de
rescate. Para tales efectos, el valor de adquisición se expresará en Unidades de
Fomento según el valor que ésta represente al día de la adquisición,
convirtiéndolas en pesos según el valor de esta misma unidad al día que se
efectúe el rescate.”.
18) Derógase el artículo 20°.
Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
la ley Nº 18.045, de Mercado de Valores:
1) En el Titulo XVIII:
a) Reemplázase el epígrafe del Título por el siguiente:
“De las Sociedades Securitizadoras y de la Emisión de
Títulos de Deuda de Securitización”.
b) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el
siguiente:
“Artículo 132.- Las sociedades a que se refiere este título,
se constituirán como anónimas especiales y su objeto exclusivo será la
adquisición de los activos a que se refiere el artículo 135, la adquisición de
derechos sobre flujos de pago, la emisión de títulos de deuda, de corto o largo
plazo, y las demás actividades complementarias o afines que les autorice la
Superintendencia. Cada emisión originará la formación de patrimonios
separados del patrimonio común de la emisora, salvo en el caso de la emisión
por línea, en el cual todas las emisiones con cargo a la misma integrarán un
solo patrimonio separado. Para los efectos anteriores se entenderá por flujo de
pago toda obligación, existente o que se genere en el futuro, de pagar una o
más sumas de dinero por la adquisición o el uso de bienes o por la prestación
de servicios.”.
c) Agrégase el siguiente artículo 132 bis:
“Artículo 132 bis.- La emisión de instrumentos regulada
por este Título podrá efectuarse mediante la emisión de títulos de deuda por
monto fijo, por línea de títulos de deuda de securitización o a través de
programas de emisión de los establecidos en el artículo 144 bis.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 198 de 701
OFICIO LEY
Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando
las colocaciones individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de
la línea inscrita en la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de
deuda de securitización por línea deberá contener las cláusulas generales
aplicables a todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en tanto las
escrituras de colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada
colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea
deberán considerar la incorporación de activos al patrimonio separado, los
cuales deberán ser de la misma naturaleza que los activos que conforman este
último, y no podrán desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos
emitidos con anterioridad por el patrimonio separado, lo cual deberá ser
certificado por el representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la
línea una vez que se hayan enterado los activos integrantes de las emisiones
que se hubieren efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el
inciso cuarto del artículo 137.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general,
regulará el procedimiento de emisión de títulos por línea, las menciones
mínimas que deberán contener los contratos de emisión por línea y las
escrituras de colocación.”.
d) Intercálase en el inciso tercero del artículo 135, entre
las frases “de sus escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la
frase “, o de las escrituras de colocación”.
e) Sustitúyese el artículo 137, por el siguiente:
“Artículo 137.- En el contrato de emisión de títulos de
deuda con formación de patrimonio separado, o en las respectivas escrituras
de colocación, según corresponda, deberán individualizarse o determinarse,
según su naturaleza, los bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran.
Si en el contrato de emisión o en la escritura de colocación no se les puede
individualizar o determinar, se deberán indicar sus principales características,
su grado de homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las
demás menciones que la Superintendencia determine mediante norma de
carácter general, e individualizarlos o determinarlos en una o más escrituras
complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se
anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda. Copia de las
escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 199 de 701
OFICIO LEY
Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con
formación de patrimonio separado o la escritura de colocación, según
corresponda, las obligaciones representativas de éstos integran de pleno
derecho el pasivo de éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados
o determinados en la escritura de otorgamiento del contrato de emisión, en las
escrituras complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de
pleno derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en
que se les individualicen o determinen, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni
prometer gravar o enajenar, los bienes, contratos, créditos o derechos
individualizados o determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras
complementarias, o en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del
representante de los tenedores de títulos de deuda, quien podrá autorizar o
requerir la sustitución de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre
que los nuevos activos reúnan características similares a aquellos que
sustituyan, según se establezca en el respectivo contrato. En caso de
sustituciones, se deberá proceder de la forma establecida en el inciso séptimo
del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del
activo del patrimonio separado por la sociedad, cuando se adicione a la
inscripción el certificado que al efecto deba otorgar el representante de los
tenedores de títulos de deuda, en el que conste que los bienes que conforman
el activo se encuentran debidamente aportados y en custodia, libre de
gravámenes, prohibiciones o embargos, que se han cumplido los otros
requisitos determinados en la escritura de emisión, y en su caso, que se han
constituido los aportes adicionales pactados. Si no procediere la custodia de
tales bienes, el contrato de emisión de títulos de deuda deberá expresar
fundadamente esta circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y
vigilancia que se adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo
del patrimonio separado.
Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso
anterior, corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago por los títulos
de deuda que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva
emisión, corresponderá al representante de los tenedores de títulos de deuda
cobrar y percibir dicho pago, directamente si éste es un banco o institución
financiera o por medio de alguna de estas instituciones, si no tuviere tal
carácter, ingresando estos recursos al respectivo patrimonio separado.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 200 de 701
OFICIO LEY
Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada
una de las emisiones que se hagan con cargo a una línea. En estos casos, los
activos que integren una nueva emisión deberán mantenerse segregados del
resto de los activos del patrimonio separado, hasta que se otorgue el
certificado de entero de dicha emisión. Una vez otorgado dicho certificado, los
nuevos activos aportados se integrarán a los demás activos del patrimonio
separado.”.
f) Modifícase el artículo 137 bis, en el siguiente sentido:
i) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “el
artículo anterior” por “el inciso séptimo del artículo 137”.
ii) Intercálase, en el inciso tercero, entre la frase “aportes
adicionales pactados en la” y la expresión “escritura”, la palabra
“correspondiente”.
iii) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “60” por
“90”.
iv) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando
el actual a ser sexto, y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la primera emisión con
cargo a una línea de títulos, la no emisión del certificado de entero, en el plazo
determinado previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado
y, en consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos
con anterioridad por el patrimonio separado. En estos casos, se procederá a la
liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se determine en el
contrato de emisión.”.
v) Reemplázase el actual inciso sexto, por el siguiente:
“Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del
patrimonio separado, o de la emisión respectiva en caso de emisiones por
línea, la sociedad podrá sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y
derechos por otros activos que reúnan características similares a aquellos que
sustituyen, según se establezca en el respectivo contrato de emisión; modificar
dicho contrato, o las respectivas escrituras de colocación, con el objeto de
reducir la emisión al monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al
rescate anticipado de todo o parte de los títulos correspondientes a la última
colocación efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en
el contrato de emisión.”.
g) Agrégase en el inciso quinto del artículo 138, a
continuación del punto aparte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá
autorizar mediante norma de carácter general que el contrato de emisión
contemple obligaciones por concepto de adquisición de los activos que
integrarán el patrimonio separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas
únicamente con la o las entidades que hayan aportado, originado o vendido los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 201 de 701
OFICIO LEY
activos que integrarán el patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas
cumpliendo la prelación establecida en el contrato de emisión.”.
h) En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase “la
ley” y el punto aparte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
i) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144 bis, la
frase “a dos años” por la frase “al determinado en la respectiva escritura
pública general”.
j) Agrégase el siguiente artículo 153 bis, nuevo:
“Artículo 153 bis.- En todo lo no previsto en el presente
título se aplicarán supletoriamente las normas contenidas en el Título XVI de la
presente ley.”.
2) Reemplázase el inciso segundo del artículo 184, por los
siguientes incisos segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse
en las monedas extranjeras que autorice el Banco Central de Chile, como
también en moneda corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una
moneda extranjera autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán
transarse en el mercado nacional, considerándose los referidos instrumentos
para todos los efectos legales como títulos extranjeros. A estas operaciones les
será aplicable lo previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la
Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la
naturaleza del título.
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores
extranjeros en el país, el Banco Central de Chile podrá autorizar que los
referidos instrumentos se transen y sean pagaderos en moneda corriente
nacional, sujeto a los requisitos y condiciones que determine, caso en el cual
no tendrá aplicación lo dispuesto en el inciso final del artículo 197.”.
3) Modifícanse las normas contenidas en el Titulo XXVII
“De las Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228.- La Superintendencia dispondrá de un plazo
de 30 días, contado desde la fecha de presentación de la solicitud y
antecedentes de los fondos a que se refiere el artículo 220, para la aprobación
de los reglamentos internos y, en su caso, del contrato de administración de a
lo menos un fondo, conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y
el facsímil de título de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se suspenderá si
la Superintendencia, mediante comunicación escrita, pidiere información
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 202 de 701
OFICIO LEY
adicional al peticionario o le solicitare modificar la petición o rectificar sus
antecedentes por no ajustarse a las disposiciones legales, reglamentarias o
administrativas vigentes, reanudándose tan solo cuando se haya cumplido
dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las observaciones
formuladas en su caso, y vencido el plazo a que se refiere el inciso primero, la
Superintendencia aprobará el reglamento interno o los textos tipo de los
contratos, según corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados desde la
presentación de la solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se resuelva
con los antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal
circunstancia, la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la
petición referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último
caso por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al sistema
de depósito y registro de reglamentos internos y contratos de suscripción de
cuotas de fondos mutuos, los que se regirán por las normas contenidas en los
artículos 8° bis y 8° ter del decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
b) Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 230.- Las administradoras acreditarán ante la
Superintendencia, previo al inicio de sus funciones, el fiel cumplimiento de
todas las formalidades que para su constitución establece este Título y deberán
tener aprobado un reglamento general de fondos. Tratándose de los fondos a
que se refiere el artículo 220, con la sola excepción de los fondos mutuos,
deberán además tener aprobado el reglamento interno para cada fondo y, en
su caso, inscrito el contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título
de las mismas, cuando correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será
necesario que la administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos,
un fondo de acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
ii) Intercálase en el inciso tercero, entre las expresiones
“nuevo fondo” y “la Superintendencia” la frase “, de aquellos a que se refiere el
artículo 220, con la sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii) Agrégase el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas de los fondos mutuos, se aplicarán las normas
contenidas en el decreto ley Nº 1328, de 1976, en lo que se refiere al sistema
de depósito y registro de reglamentos internos y contratos de suscripción de
cuotas.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 203 de 701
OFICIO LEY
c)En el artículo 236, reemplázase, en la letra c) el punto y
coma(;) por la expresión “,y” y sustitúyese la letra d) por la siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una misma
serie, en su caso, reciban un trato no discriminatorio.”.
Artículo 4°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al
decreto ley N° 3.500, de 1980:
1) Reemplázase la letra k), del inciso segundo del artículo
45, por la siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que
autorice la Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de
Chile;”
2) Modifícase el artículo 48 del siguiente modo:
a) Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y D” por
“, D y E”.
b) Intercálase en la tercera oración del inciso décimo,
entre los vocablos “Riesgo” y la coma (,) que le sigue,la siguiente oración “y
los instrumentos, operaciones y contratos de la letra k) que la
Superintendencia de Pensiones determine”.
c) Agrégase el siguiente inciso decimoprimero, nuevo,
pasando los actuales incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser
decimosegundo a décimoquinto, respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de
compra o venta de instrumentos de la letra h) del inciso segundo del artículo
45, con cargo a la venta o compra, respectivamente, de títulos representativos
de los activos subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de
carácter general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.”.
Artículo 5°.- Elimínase del número 2 del artículo 20 del
Código del Trabajo, la frase “que no pueda ser reemplazado por personal
nacional”.
Artículo 6º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
la ley Nº 18.657, que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital
Extranjero:
1) En el artículo 10, intercálase los siguientes incisos
segundo, tercero y cuarto, pasando el actual segundo a ser quinto y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo
podrán además tener pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de
deuda o de la contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 204 de 701
OFICIO LEY
así lo establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824,de 1974, en carácter de
impuesto único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece.
Cuando se deba aplicar el impuesto sobre exceso de
endeudamiento que contempla el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre
Impuesto a la Renta, cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia
de tasa a que se refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho
artículo 59, será de cargo de la sociedad administradora, la cual podrá
deducirla como gasto y deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra
establece.
La sociedad administradora deberá retener el impuesto
adicional que corresponda a los intereses provenientes de las operaciones
señaladas en los incisos anteriores conforme a lo dispuesto por el número 4,
del artículo 74, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar
tales impuestos en la forma y plazo establecidos en el artículo 79, del mismo
texto legal.”.
2) Agrégase en la letra b) del artículo 14, a continuación
del punto aparte, que pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de Inversión de
Capital Extranjero de Riesgo el plazo para efectuar la remesa al exterior será
de tres años, contado desde la fecha a que se refiere esta letra.”.
3) Intercálase en el inciso primero del artículo 15, entre
las frases “capital originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas”, lo
siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos a
que se refiere el inciso segundo del artículo 10,”.
Artículo 7º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
la Ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº
824, de 1974:
1) Deróganse los artículos 18 bis, 18 ter y 18 quater.
2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo
21:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación de la
frase “los pagos a que se refiere el artículo 31, número 12, en la parte que no
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 205 de 701
OFICIO LEY
puedan ser deducidos como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del impuesto
del número 3 del artículo 104”.
b) Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del inciso
segundo del artículo 104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
3) Introdúcense los siguientes artículos 106, 107, 108 y
109, nuevos, en el Titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al
mercado de capitales”:
“Artículo 106.- El mayor valor a que se refiere el inciso
primero del artículo 18 y los incisos tercero, cuarto y quinto del número 8 del
artículo 17, obtenido por los inversionistas institucionales extranjeros, tales
como fondos mutuos y fondos de pensiones u otros, en la enajenación de los
valores a que se refieren los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos mutuos
y de inversión a que se refiere el inciso final, u otros títulos de oferta pública
representativos de deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el Estado o
por empresas constituidas en el país, realizada en una bolsa de valores del país
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros o en conformidad al
Título XXV de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas o el pago de las
mismas con motivo de una disminución de capital, según corresponda, estará
exento de los impuestos de esta ley. Los mencionados inversionistas
institucionales extranjeros deberán cumplir con los siguientes requisitos
durante el tiempo que operen en el país:
1)
domiciliado en Chile.
Estar constituido
en el extranjero
y no
estar
2) Acreditar su calidad de inversionista institucional
extranjero cumpliendo con, a lo menos, alguna de las siguientes
características:
a) Que sea un fondo que haga oferta pública de sus cuotas
de participación en algún país que tenga un grado de inversión para su deuda
pública, según clasificación efectuada por una agencia internacional
clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y
Seguros.
b) Que sea un fondo que se encuentre registrado ante una
autoridad reguladora de un país que tenga un grado de inversión para su
deuda pública, según clasificación efectuada por una agencia internacional
clasificadora de riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y
Seguros, siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile, incluyendo
títulos emitidos en el extranjero que sean representativos de valores
nacionales, que representen menos del 30% del valor de su activo total.
c) Que sea un fondo que tenga inversiones en Chile,
incluyendo títulos emitidos en el extranjero que sean representativos de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 206 de 701
OFICIO LEY
valores nacionales, que representen menos del 30% del valor de su activo
total. Adicionalmente, no más del 10% del patrimonio o del derecho a las
utilidades del fondo en su conjunto, podrá ser directa o indirectamente
propiedad de residentes en Chile.
d) Que sea un fondo de pensiones, entendiéndose por tal
aquel que está formado exclusivamente por personas naturales que perciben
sus pensiones con cargo al capital acumulado en el fondo o cuyo objeto
principal sea financiar la constitución o el aumento de pensiones de personas
naturales, y que se encuentren sometidos en su país de origen a regulación o
supervisión por las autoridades reguladoras competentes.
e) Que sea un fondo de aquellos regulados por la ley Nº
18.657, en cuyo caso todos los tenedores de cuotas deberán ser residentes en
el extranjero o inversionistas institucionales locales.
f) Que sea otro tipo de inversionista institucional
extranjero que cumpla las características que defina el reglamento para cada
categoría de inversionista, previo informe de la Superintendencia de Valores y
Seguros y del Servicio de Impuestos Internos.
3) No participar directa ni indirectamente del control de las
entidades emisoras de los valores en los que se invierte ni poseer o participar
directa o indirectamente en el 10% o más del capital o de las utilidades de
dichos emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando se
trate de la inversión en cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº
1.328, de 1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la
inversión en cuotas de fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de
inversiones contenida en el reglamento interno del respectivo fondo de
inversión, le prohíbe controlar a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la
referida política de inversiones le permite controlar a una o más sociedades
anónimas abiertas, el límite a que se refiere el inciso primero de este número
respecto del fondo en que invierte será del 25%.
4) Celebrar un contrato, que conste por escrito, con un
banco o una corredora de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el agente
intermediario se haga responsable, tanto de la ejecución de las órdenes de
compra y venta de los valores, como de verificar, al momento de la remesa
respectiva, que se trata de las rentas que en este artículo se eximen de
impuesto o bien, si se trata de rentas afectas a los impuestos de esta ley, que
se han efectuado las retenciones respectivas por los contribuyentes que
pagaron o distribuyeron las rentas. Igualmente el agente deberá formular la
declaración jurada a que se refiere el número siguiente y proporcionará la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 207 de 701
OFICIO LEY
información de las operaciones y remesas que realice al Servicio de Impuestos
Internos en la forma y plazos que éste fije.
5) Inscribirse en un registro que al efecto llevará el
Servicio de Impuestos Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de una
declaración jurada, formulada por el agente intermediario a que se refiere el
número anterior, en la cual se deberá señalar: que el inversionista institucional
cumple los requisitos establecidos en este artículo o que defina el reglamento
en virtud de la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un establecimiento
permanente en Chile, y que no participará del control de los emisores de los
valores en los que está invirtiendo. Además dicha declaración deberá contener
la individualización, con nombre, nacionalidad, cuando corresponda, y
domicilio, del representante legal y del administrador del fondo o de la
institución que realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el cual se
liquidaron las divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió dicha
liquidación.
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las divisas
destinadas a la inversión, no fuere designado como agente intermediario,
pesará sobre él la obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos,
cuando éste lo requiera, el origen y monto de las divisas liquidadas.
En caso que la información que se suministre conforme al
presente número resultare ser falsa, el administrador del inversionista quedará
afecto a una multa de hasta el 20% del monto de las inversiones realizadas en
el país, no pudiendo, en todo caso, dicha multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales, la que podrá hacerse efectiva sobre el patrimonio
del inversionista, sin perjuicio del derecho de éste contra el administrador. El
agente intermediario será solidariamente responsable de la multa, salvo que
éste acredite que las declaraciones falsas se fundaron en documentos
proporcionados por el inversionista correspondiente y que el agente
intermediario no estuvo en condiciones de verificar en el giro ordinario de sus
negocios.
6) En el caso de los inversionistas institucionales a que se
refieren las letras a) a e) del numeral 2., el tratamiento tributario previsto en
este artículo se aplicará solamente respecto de las inversiones que efectúen
actuando por cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las inversiones
realizadas, excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por cuenta de
terceros o en que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este requisito deberá
acreditarse mediante declaración jurada efectuada por el representante legal
del inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al Servicio de
Impuestos Internos junto con los antecedentes referidos en el número 5
anterior. A opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar que éste
actuará por cuenta propia y como beneficiario efectivo de las inversiones
realizadas durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que podrá
invertir en Chile tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o por
cuenta de terceros. En caso de optar por la segunda alternativa, el
representante legal deberá también declarar que el inversionista se
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 208 de 701
OFICIO LEY
compromete a identificar previamente y por escrito, al agente intermediario,
cada operación en que actúe en beneficio y por cuenta propia, además de
comprometerse a establecer a través de medios fehacientes la información
necesaria para garantizar la veracidad de dicha identificación. El agente
intermediario estará obligado a custodiar dichas comunicaciones escritas
durante un plazo de 5 años.
7) Si por cualquier motivo un inversionista institucional
acogido a lo dispuesto en este artículo dejase de cumplir con alguno de los
requisitos que para ello le son exigidos, el agente intermediario deberá
informar dicha circunstancia al Servicio de Impuestos Internos en la forma y
plazo que dicho Servicio establezca. El atraso en la entrega de esta
información se sancionará con multa del equivalente a 1 a 50 unidades
tributarias anuales. El inversionista respectivo cesará de gozar del beneficio
tributario dispuesto en este artículo desde la fecha en que se ha configurado el
incumplimiento, quedando por tanto afecto al régimen tributario común por las
rentas que se devenguen o perciban a contar de ese momento, cualquiera
haya sido la fecha de adquisición de los valores respectivos.
La aplicación de las multas establecidas en los números 5
y 6 de este artículo se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 165
del Código Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto de
las cuotas emitidas por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o
fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta
pública de tales valores y que, además, hayan establecido en sus reglamentos
internos la obligación de la sociedad administradora de distribuir, entre los
partícipes del fondo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre
la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas,
de los emisores domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido
los recursos del respectivo fondo.
Artículo 107.- El mayor valor obtenido en la enajenación o
rescate, según corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se
regirá para los efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1)
Acciones
de
sociedades
anónimas
abiertas
con
presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17, Nº 8, y 106,
no constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones
emitidas por sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil, que
cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada en: i) una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 209 de 701
OFICIO LEY
y Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones
regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045 o iii) en el aporte de valores
acogido a lo dispuesto en el artículo 109;
b) Las acciones deberán haber sido adquiridas en: i) una
bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de
Valores y Seguros, o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de
acciones regida por el Título XXV de la ley Nº 18.045, o iii) en una colocación
de acciones de primera emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o
de un aumento de capital posterior, o iv) con ocasión del canje de valores de
oferta pública convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido
a lo dispuesto en el artículo 109, y
c) En el caso previsto en el literal iii), de la letra b), si las
acciones se hubieren adquirido antes de su colocación en bolsa, el mayor valor
no constitutivo de renta será el que se produzca por sobre el valor superior
entre el de dicha colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día
antes de su colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los
impuestos de esta ley, en la forma dispuesta en el artículo 17, el mayor valor
que resulte de comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado
en la forma dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado
precedentemente. Para determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en
el inciso tercero del artículo 41.
En el caso previsto en el literal iii), de la letra b) anterior,
se considerará como precio de adquisición de las acciones el precio asignado
en el canje.
2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas
inversiones consistan en valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la
enajenación de cuotas de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y
de cuotas de fondos mutuos del decreto ley Nº 1.328, que cumplan con los
siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de
valores del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores
y Seguros, o ii) mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto en el
artículo 109, o iii) mediante el rescate de las cuotas del fondo o el pago de las
mismas con motivo de una disminución de capital;
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la
emisión de cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii)
en un rescate de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo
109;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 210 de 701
OFICIO LEY
c) La política de inversiones del reglamento interno del
fondo respectivo, deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se
destinará a la inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los
numerales 1 y 3 de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido
este requisito si las inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos
resultasen inferiores a dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución
de la política de inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando
ello ocurra por otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es
subsanado dentro de un período máximo de seis meses contados desde que
éste se ha producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al
Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera
mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta
letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme
a lo dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario,
y
d) El reglamento interno del fondo respectivo deberá
contemplar la obligación de la sociedad administradora de distribuir entre los
partícipes la totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de
adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas, de los
emisores de los valores a que se refiere la letra c) anterior.
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia
bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la
enajenación de cuotas de fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de
cuotas de fondos mutuos del decreto ley Nº 1.328, de 1976, que tengan
presencia bursátil y no puedan acogerse al número 2) anterior, siempre que
se cumplan los siguientes requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en
una bolsa de valores del país o en otra bolsa autorizada por la
Superintendencia de Valores y Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo
dispuesto por el artículo 109, o iii) además de lo anterior, en el caso de los
fondos mutuos, mediante el rescate de las cuotas del fondo;
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la
emisión de cuotas del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un
rescate de valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del
fondo respectivo deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se
destinará a la inversión en los siguientes valores de oferta pública emitidos en
el país o en el extranjero:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 211 de 701
OFICIO LEY
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el país: i)
acciones de sociedades anónimas abiertas admitidas a cotización en a lo
menos una bolsa de valores del país; ii) instrumentos de deuda de oferta
pública a que se refiere el artículo 104, y iii) otros valores de oferta pública que
establezca el reglamento que dictará mediante decreto supremo el Ministerio
de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el extranjero:
Debe tratarse de valores de oferta pública que generen periódicamente rentas
tales como intereses, dividendos o repartos, en que los emisores deban
distribuir dichas rentas con una periodicidad no superior a un año. El
reglamento podrá establecer una periodicidad distinta a la señalada para el
reparto de las referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser ofrecidos
públicamente en mercados que cuenten con estándares al menos similares a
los del mercado local, en relación a la revelación de información, transparencia
de las operaciones y sistemas institucionales de regulación, supervisión,
vigilancia y sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento fijará una
nómina de aquellos mercados que cumplan con los requisitos que establece
este inciso. Se entenderán incluidos en esta letra, los valores a que se refiere
el inciso final del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente.
Se tendrá por incumplido el requisito establecido en esta
letra si las inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen
inferiores a dicho porcentaje por un período continuo o discontinuo de 30 o
más días en un año calendario. Las administradoras de los fondos deberán
certificar anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo
que este lo requiera mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a
que se refiere esta letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se
sancionará conforme a lo dispuesto en el inciso tercero, del número 4, del
artículo 97, del Código Tributario;
d) Cuando se hayan enajenado acciones, cuotas u otros
títulos de similar naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase de
beneficios, sean estos provisorios o definitivos, durante el período que media
entre la fecha de la declaración del derecho a los mismos y su pago, la
sociedad administradora deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un
monto equivalente a la totalidad de los dividendos o beneficios a que se refiere
esta letra, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este
número, se considerará percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de deuda de
oferta pública dentro de los veinticinco días hábiles anteriores a la fecha de
pago de los respectivos intereses, la sociedad administradora deberá distribuir
entre los partícipes del mismo, un monto equivalente a la totalidad de los
referidos intereses, el que para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de
este número, se considerará percibido por el fondo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 212 de 701
OFICIO LEY
En caso que la sociedad administradora no haya cumplido
con la obligación de distribuir a los partícipes las rentas a que se refiere esta
letra, dicha sociedad quedará afecta a una multa de hasta un quinientos por
ciento de tales rentas, no pudiendo esta multa ser inferior al equivalente a 20
unidades tributarias anuales. La aplicación de esta multa se sujetará al
procedimiento establecido por el artículo 165 del Código Tributario. Además, la
sociedad administradora deberá pagar por tales rentas un impuesto único y
sustitutivo de cualquier otro tributo de esta ley con tasa de 35%. Este
impuesto deberá ser declarado y pagado por la sociedad administradora dentro
del mes siguiente a aquel en que debió efectuarse la distribución de tales
rentas. Respecto del impuesto a que se refiere este inciso, no se aplicará lo
dispuesto por el artículo 21;
e) El reglamento interno del fondo respectivo deberá
contemplar la obligación de la sociedad administradora de distribuir
inmediatamente, entre los partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos
e intereses percibidos, entre la fecha de adquisición de las cuotas y la
enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a los que
se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los dividendos
o intereses de fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo dispuesto
en esta letra o en la letra d) de este número, a contribuyentes sin domicilio o
residencia en el país,y
f) Respecto de los fondos de inversión a que se refiere
este número, no se aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los
repartos de beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que
se distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a
las utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.
4) Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos o
valores con presencia bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo dispuesto
en el Nº 2, del artículo 13, del decreto ley Nº 1.328, de 1976.
También se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando
la enajenación se efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en que el
título o valor hubiere perdido presencia bursátil. En este caso el mayor valor
obtenido no constituirá renta sólo hasta el equivalente al precio promedio que
el título o valor hubiere tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia
bursátil. El exceso sobre dicho valor se gravará con los impuestos de primera
categoría, global complementario o adicional, según corresponda. Para que
proceda lo anterior, el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de
Impuestos Internos así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 213 de 701
OFICIO LEY
tanto la fecha de la pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor
promedio señalado.
5) Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en bolsa o
fuera de ella, de los valores a que se refiere este artículo, solamente serán
deducibles de los ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6) En todo caso, cuando la enajenación de las acciones o
cuotas de fondos de inversión a que se refiere este artículo se efectúe a partir
de la fecha en que se hayan aprobado los estados financieros anuales o
acordado el reparto de dividendos o beneficios de la sociedad o fondo, según
corresponda, y hasta la fecha en que se fije la nómina de accionistas o
aportantes que tengan derecho al dividendo o reparto, aquella parte del mayor
valor obtenido en la enajenación de las acciones o cuotas que sea equivalente
al monto del respectivo dividendo o reparto, constituirá renta para el
enajenante, la que se gravará respecto de aquel con los impuestos de primera
categoría, global complementario o adicional, según corresponda. Con todo, lo
dispuesto precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación de
acciones o cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108.- El mayor valor obtenido en el rescate o
enajenación de cuotas de fondos mutuos que no se encuentren en las
situaciones reguladas por los artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a
las normas de la primera categoría, global complementario o adicional de esta
ley, según corresponda, a excepción del que obtengan los contribuyentes que
no estén obligados a declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual
estará exento del impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia entre el
valor de adquisición y el de rescate o enajenación. Para los efectos de
determinar esta diferencia, el valor de adquisición de las cuotas se expresará
en su equivalente en unidades de fomento según el valor de dicha unidad a la
fecha en que se efectuó el aporte y el valor de rescate se expresará en su
equivalente en unidades de fomento según el valor de esta unidad a la fecha
en que se efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio de
Impuestos Internos, antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de
inversiones y rescates realizados por los partícipes de los fondos durante el
año calendario anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos que
tengan inversión en acciones y que no se encuentren en la situación
contemplada en los numerales 2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un
crédito contra el impuesto de primera categoría, global complementario o
adicional, según corresponda, que será del 5% del mayor valor declarado por
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 214 de 701
OFICIO LEY
el rescate de cuotas de aquellos fondos en los cuales la inversión promedio
anual en acciones sea igual o superior al 50% del activo del fondo, y del 3% en
aquellos fondos que dicha inversión sea entre 30% y menos del 50% del activo
del fondo. Si resultare un excedente de dicho crédito éste se devolverá al
contribuyente en la forma señalada en el artículo 97.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se
considerará rescate la liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el
partícipe para reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los
descritos en los numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe
deberá instruir a la sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene
su inversión, mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y
contener las menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos
establecerá mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del
producto de su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra
sociedad administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o
más de los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se
aplicarán, en el caso de existir reinversión de aportes en fondos mutuos,
comparando el valor de las cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe,
expresadas en unidades de fomento según el valor de dicha unidad el día en
que se efectuó el aporte, menos los rescates de capital no reinvertidos
efectuados en el tiempo intermedio, expresados en unidades de fomento según
su valor el día en que se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las
cuotas que se rescatan en forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de
la unidad de fomento del día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que
se refiere el inciso cuarto no procederá respecto del mayor valor obtenido en el
rescate de cuotas de fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado
exclusivamente invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los cuales
se liquiden las cuotas y las administradoras de los fondos en que se reinviertan
los recursos, deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y
plazos que éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de
cuotas no consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las
sociedades administradoras de los fondos de los cuales se realicen
liquidaciones de cuotas no consideradas rescates, deberán emitir un certificado
en el cual consten los antecedentes que exija el Servicio de Impuestos
Internos en la forma y plazos que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad administradora del
certificado en la oportunidad y forma señalada en el inciso anterior, su emisión
incompleta o errónea, la omisión o retardo de la entrega de la información
exigida por el Servicio de Impuestos Internos, así como su entrega incompleta
o errónea, se sancionará con una multa de una unidad tributaria mensual
hasta una unidad tributaria anual por cada incumplimiento, la cual se aplicará
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 215 de 701
OFICIO LEY
de conformidad al procedimiento establecido en el Nº 1 del artículo 165 del
Código Tributario.
Artículo 109.- El mayor o menor valor en el aporte y
rescate de valores en fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 bis, 13 y
siguientes del decreto ley Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos
de esta ley, conforme a las siguientes reglas:
1) Adquisición de cuotas de fondos mutuos mediante el
aporte de valores.
a) El valor de adquisición de las cuotas del fondo para
aquellos inversionistas que efectúen aportes en valores, se determinará
conforme a lo dispuesto por el artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y
deberá ser informado públicamente por la sociedad administradora.
b) El precio de enajenación de los valores que se aportan
corresponderá al valor de los títulos o instrumentos que formen parte de la
cartera de inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para los efectos
de determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por
el decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o instrumentos
deberá informarse públicamente por la sociedad administradora.
2) Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante la
adquisición de valores.
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo para aquellos
inversionistas que lo efectúen mediante la adquisición de valores que formen
parte de la cartera del fondo, se determinará conforme a lo dispuesto por el
artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será informado públicamente
por la sociedad administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o instrumentos
mediante los cuales se efectúa el rescate a que se refiere el literal anterior,
será el se haya utilizado para los efectos de determinar el valor de la cuota
respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el decreto ley Nº 1.328, de 1976.
Del mismo modo, el valor de tales títulos o instrumentos deberá informarse
públicamente por la sociedad administradora.”.
Artículo 8º.- Introdúcense los siguientes artículos 39 D y
39 E, nuevos, en la ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de
los Derechos de los Consumidores:
“Artículo 39 D.- Para los efectos de este título, se
entenderá por:
1) Crédito hipotecario: Toda operación de crédito de
dinero otorgado con la finalidad de adquirir, construir, ampliar o reparar
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 216 de 701
OFICIO LEY
inmuebles, o refinanciar un crédito vigente de iguales características,
garantizado con hipoteca en favor del acreedor y en cuya virtud el deudor se
obliga a pagar al acreedor el capital e intereses en cuotas o dividendos
sucesivos, en un plazo convenido, el que normalmente no es inferior a cinco ni
superior a cuarenta años.
2) Crédito asociado a una tarjeta de crédito: Toda
operación de crédito de dinero otorgado por el emisor de una tarjeta de crédito
y que faculta al titular o usuario de la tarjeta a utilizarlo en la adquisición, con
cargo a la misma, de cualesquiera clase de bienes o servicios, vendidos o
prestados por entidades distintas del emisor u operador de la tarjeta que la
acepten como medio de pago en virtud de convenios celebrados con éste,
obligándose el titular de la tarjeta a pagar a su emisor u operador la suma
utilizada y los intereses, en una o más cuotas sucesivas, dentro del plazo
convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
3) Crédito de consumo: Toda operación de crédito de
dinero o mutuo por el cual el proveedor entrega al deudor una suma de dinero
con el fin de realizar la compra de un bien o el pago de un servicio y en cuya
virtud el deudor se obliga a pagar la suma recibida e intereses dentro de un
plazo convenido, el que normalmente no excede los cinco años.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos
hipotecarios, sólo podrán utilizar la expresión “Crédito Hipotecario Universal”
cuando dichos productos cumplan con los siguientes requisitos: 1) sean
destinados únicamente a personas naturales; 2) sean otorgados
exclusivamente con el objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar
viviendas, o refinanciar créditos hipotecarios existentes; 3) estén garantizados
con primera hipoteca; 4) deban pagarse en un plazo no inferior a quince ni
superior a treinta años; 5) sean concedidos en Unidades de Fomento; 6)
establezcan una tasa de interés fija, para todo el periodo de duración del
crédito; 7) no excedan de 5.000 Unidades de Fomento, y 8) cumplan con las
demás condiciones que establezca el reglamento.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos
asociados a una tarjeta de crédito o créditos de consumo, sólo podrán utilizar
la expresión “Crédito Universal Asociados a una Tarjeta de Crédito” y “Crédito
de Consumo Universal”, cuando dichos productos cumplan con los siguientes
requisitos: 1) sean otorgados a personas naturales; 2) se denominen en
pesos; 3) no estén sujetos a garantías reales; 4) deban pagarse en un plazo de
hasta 3 años; 5) no excedan de 1000 unidades de fomento en el caso de los
créditos de consumo universal y de 500 unidades de fomento en el caso de los
créditos universales asociados a una tarjeta de crédito, y 6) cumplan con los
demás requisitos que establezca el reglamento.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo
conjunto de los ministerios de Economía y Hacienda, previa consulta a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, a la Superintendencia
de Valores y Seguros y a la Superintendencia de Seguridad Social, determinará
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 217 de 701
OFICIO LEY
los demás requisitos que deberán contener los créditos hipotecarios
universales, los créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y los
créditos de consumo universales, pudiendo establecer, entre otros, la
estructura de comisiones e intereses, la forma de expresar la carga financiera
total, la información mínima que deberá ser entregada a los consumidores, los
seguros con que deban contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de
su pago y la forma de contratación y término.
El costo del Crédito Hipotecario Universal, del Crédito
Universal asociado a una tarjeta de crédito o del Crédito de Consumo
Universal, deberá expresarse de un modo claro y visible que permita al
consumidor, de manera sencilla y efectiva, comprenderlo, comparar las
opciones que ofrecen los diversos proveedores y ejercer su derecho a elección.
Asimismo, deberá expresar su carga financiera total y su expresión en cuotas
sucesivas por el tiempo que dure el contrato.
Los Bancos, Compañías de Seguros, Cooperativas de
Ahorro y Crédito, Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores de
Mutuos Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación
Familiar y las demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida
que sean proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de
crédito, deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, los créditos
universales asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo
universales, sin perjuicio de poder ofrecer y comercializar otras clases de
créditos en conformidad a la ley.
Artículo 39 E.- Los proveedores de créditos que exijan la
contratación de seguros asociados al otorgamiento de créditos deberán
respetar el derecho del asegurado para decidir sobre la contratación de los
mismos y la elección del oferente.
Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar el
otorgamiento de tales créditos a la contratación de los seguros que ellos
ofrezcan, pudiendo el deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de
las entidades que lo comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las
mismas condiciones de cobertura y se considere como beneficiario del seguro
al proveedor del crédito o a quién éste designe.”.
Artículo 9º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
la Ley General de Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto
con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
1) Intercálase en el artículo 33, entre la frase “actos
propios del giro bancario” y el punto seguido, lo siguiente:
", sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los
productos o servicios de crédito de sus casas matrices que determine la
Superintendencia, ajustándose a las normas generales que ésta dicte".
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 218 de 701
OFICIO LEY
2) Agrégase en el Nº 2 del artículo 69, a continuación del
punto a parte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales que
dicte la Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía
especial, con el objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al
otorgamiento de mutuos que se encuentren amparados por garantía
hipotecaria para el financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación
de viviendas. Esta circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión
correspondiente, junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos
con cargo a los fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de
rescate anticipado en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente.
Asimismo, se hará referencia de tales circunstancias en la correspondiente
emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la Superintendencia,
el banco emisor de los bonos destinados al financiamiento de operaciones
hipotecarias podrá reemplazar la asignación de mutuos hipotecarios que
otorgue, asociando estos últimos a otros créditos de igual naturaleza, de lo
cual deberá dejar constancia en un registro especial que mantendrá con
sujeción a dichas normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos
anteriores no podrán corresponder a los indicados en los numerales 5) y 7) de
este artículo, sin perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas
en el Título XIII de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el
procedimiento especial a que se refieren los artículos 103 y siguientes.
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el
otorgamiento por las empresas bancarias de los créditos hipotecarios a que se
refiere este numeral, las facultades normativas previstas en los artículos 92 Nº
1) y 99 de esta ley, especialmente, en lo que se refiere a la inversión en
valores mobiliarios de renta fija de los recursos obtenidos por el banco
mediante la colocación de bonos, hasta el otorgamiento de los respectivos
mutuos hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los
bonos que se emitan para su financiamiento, las normas previstas en los
artículos 125, 126 y 134 de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos
legales, que las referencias que efectúan las citadas disposiciones a las letras
de crédito regirán también en el caso de los bonos hipotecarios de que trata
este numeral, debiendo la institución emisora dar cumplimiento a las
obligaciones contenidas en dichos artículos respecto de la cartera de créditos
hipotecarios vinculada con una determinada emisión de bonos. El mismo
tratamiento será aplicable a los valores mobiliarios de renta fija a que se
refiere el inciso anterior, en caso que corresponda.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 219 de 701
OFICIO LEY
3) Reemplázase en el tercer inciso, de la letra a), del
artículo 70, la frase "seguros a través de un corredor de seguros relacionado al
banco", por lo siguiente: "de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el
deudor contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al banco o a quién
éste designe".
Artículo 10.- Introdúcense las siguientes modificaciones en
el número 1) del artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que introduce
adecuaciones tributarias e institucionales para el fomento de la Industria de
Capital de Riesgo y continúa el proceso de modernización del Mercado de
Capitales:
1) En el literal (ii) del párrafo segundo,reemplázase la
expresión “,y” por un punto seguido (.) y agrégase, a continuación, lo
siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que, con
motivo de la enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido lugar
como consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado de
cumplir dicho porcentaje, y”.
2) En el párrafo tercero, a continuación del punto a parte,
que pasa a ser seguido, agregase lo siguiente:
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y sin
perjuicio de lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 18.815,
los Fondos de Inversión podrán contar con un mínimo de 25 aportantes.”.
3) En el literal (iv) del párrafo cuarto, reemplazase la
expresión “cuatrocientas mil unidades de fomento” por “quinientas mil
unidades de fomento”.
4) En el literal (ii) del párrafo quinto, sustitúyase la
expresión “quince por ciento” por “treinta por ciento”.”.
******
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1°.- Las modificaciones introducidas por la
presente ley comenzarán a regir el primer día del mes siguiente al de su
publicación.
Artículo 2°.- Las administradoras de fondos mutuos
tendrán el plazo de un año, contado desde la publicación de la presente ley,
para depositar los reglamentos internos y contratos de suscripción de los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 220 de 701
OFICIO LEY
fondos mutuos que administran, que hayan sido aprobados por la
Superintendencia con anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos fondos
mutuos podrán ser comercializadas sin que sea necesario el depósito
respectivo, en tanto sus reglamentos internos y contratos de suscripción no
sean modificados. Las modificaciones de esos reglamentos internos y contratos
de suscripción deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente
ley.
En tanto esos reglamentos internos y contratos de
suscripción de cuotas no hayan sido depositados, aquellas exigencias
contenidas en los artículos 11 y 12 A del decreto ley N° 1.328,de 1976, cuyo
cumplimiento debe regir a contar desde la fecha en que la administradora
pueda comercializar las cuotas, deberán regir a contar de la fecha de
aprobación del reglamento interno del respectivo fondo por parte de la
Superintendencia.
Artículo 3º.- Las administradoras de fondos regulados por
la ley N° 18.815, sobre Fondos de Inversión, tendrán el plazo de un año
contado desde la publicación de la presente ley para adaptar los reglamentos
internos o contratos de administración de los fondos que administran a las
modificaciones introducidas por la presente ley.
Artículo 4º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7º,
Nº 1 de esta ley, los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de
1976, constituidos con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley,
podrán seguir acogidos al régimen establecido por el artículo 18 ter de la Ley
sobre Impuesto a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el
que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de
2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de
inversión regidos por la ley Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de
agosto de 2009, podrán seguir acogidas al régimen establecido por el artículo
18 ter,antes citado, el que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31
de diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los
respectivos títulos o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley,
cualquiera haya sido la forma de adquisición de los mismos, se entenderán
cumplidos los requisitos de adquisición establecidos en las letras b) de los
números 2 y 3 del artículo 107.”.
******
Me permito hacer presente a V.E. que el número 2) del
artículo 3°; el número 1) del artículo 4°, y el inciso cuarto que agrega el
número 2) del artículo 9° del proyecto, fueron aprobados, tanto en general
como en particular con el voto favorable de 72 señores Diputados, de 120 en
ejercicio, dándose cumplimiento a lo preceptuado en el inciso segundo del
artículo 66 de la Constitución Política de la República.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 221 de 701
OFICIO LEY
Por su parte la letra e) del número 4) y el número 13),
ambos del artículo 1° y los números 11) y 13) del artículo 2°,del proyecto,
fueron aprobados tanto en general, como en particular con el voto favorable de
70 señores Diputados, de 120 en ejercicio, dándose cumplimiento a lo
preceptuado en el inciso tercero del artículo 66 de la Constitución Política de la
República
Dios guarde a V.E.
RODRIGO ÁLVAREZ ZENTENO
Presidente de la Cámara de Diputados
CARLOS LOYOLA OPAZO
Secretario General de la Cámara de Diputados
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 222 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
2. Segundo Trámite Constitucional: Senado
2.1. Primer Informe de Comisión de Hacienda
Senado. Fecha 20 de enero, 2010. Cuente en Sesión 84, Legislatura 357.
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA recaído en el proyecto de ley,
en segundo trámite constitucional, que introduce una serie de reformas en
materia de liquidez, innovación financiera e integración del mercado de
capitales.
BOLETÍN Nº 6.692-05
_________________________________________
HONORABLE SENADO:
Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de informar el
proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional, iniciado en
Mensaje de S. E. la señora Presidenta de la República, con urgencia calificada
de “suma”.
Con fecha 19 de enero de 2010, por acuerdo de Comités, ratificado por la Sala
del Senado, se autorizó a la Comisión para discutir este proyecto de ley tanto
en general, cuanto en particular, con ocasión del primer informe.
A las sesiones en que la Comisión estudió esta iniciativa de ley asistieron,
además de sus miembros, del Ministerio de Hacienda, el Ministro, señor Andrés
Velasco; el Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Alejandro
Micco; y los asesores señores Matías Larraín y Patricio Toro; del Servicio de
Impuestos Internos, el Subdirector Normativo, señor Juan Alberto Rojas; el
Jefe del Departamento de Impuestos Directos, señor Alberto Cuevas.
Asimismo, en calidad de invitados asistieron, del Consejo Consultivo del
Ministerio de Hacienda en Mercados de Capitales, el Presidente, señor Axel
Christensen; del Colegio de Corredores de Seguros de Chile A.G., el Gerente
General, señor Guillermo Rioseco; de la Bolsa de Comercio de Santiago, el
Gerente General, señor José Antonio Martínez; y el Gerente de Planificación y
Desarrollo, señor Gonzalo Ugarte; de la Asociación de Administradoras de
Fondos Mutuos de Chile A.G., el Director, señor Juan Pablo Lira; la Gerente
General, señora Mónica Cavallini; la Subgerente de Desarrollo y Planificación,
señora Macarena Ossa; y la Abogada, señora Evelyn Aubele; de la Asociación
Chilena de Fondos de Inversión A.G., el Presidente, señor Matías Eguiguren; el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 223 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Director, señor Fernando Tisné; el asesor legal, señor Luis Letelier; y el
Asociado, señor Jorge Domínguez; de la Asociación Gremial de Agentes
Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables A.G., el Presidente, señor
Jaime Fernández; el Vicepresidente, señor Diego Silva; y el Director, señor
Jaime Blanco; del Centro de Gobierno Corporativo y Mercado de Capitales de la
Universidad de Chile, el Presidente, señor Álvaro Clarke; de la Asociación de
Administradoras de Fondos de Pensiones, el Presidente, señor Guillermo
Arthur; el Gerente del Departamento de Estudios, señor Roberto Fuentes; y la
Analista, señora Erika Fernández; de la Asociación Gremial de Cajas de
Compensación de Asignación Familiar, el Presidente, señor Antonio Castilla; el
Vicepresidente, señor Eusebio Pérez; el Gerente General, señor Renato de la
Cerda, y la asesora, señora Daniela Santelices, de la Asociación de Bancos e
Instituciones Financieras, el Presidente, señor Hernán Somerville; y el Gerente
General, señor Alejandro Alarcón; de la Cámara de Comercio de Santiago, el
Presidente, señor Peter Hill; el Secretario General, señor Cristián GarcíaHuidobro, y el Gerente de Estudios, señor George Lever.
--NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
El número 2) del artículo 3°, que pasa a ser artículo
2º; el número 1) del artículo 4°, que pasa a ser artículo 3º, y el inciso cuarto
que agrega el número 2) del artículo 9° del proyecto, deben aprobarse como
normas de carácter orgánico constitucionales de acuerdo con el artículo 108 de
la Constitución Política de la República, por incidir en atribuciones exclusivas y
otorgar nuevas facultades al Banco Central, en relación con el artículo 66,
inciso segundo, de dicho texto fundamental.
Asimismo, deben aprobarse como normas de quórum calificado los números
11) y 13) del artículo 2°, que pasa a ser artículo 1º, de acuerdo con el artículo
19 número 23º de la Constitución Política de la República, en relación con el
artículo 66, inciso tercero, de la misma carta fundamental.
--OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE LEY
Desarrollar el sistema financiero nacional, estimulando la competencia entre
los distintos actores del sistema y ampliando el universo de instrumentos
financieros disponibles, y posicionar a Chile como una plaza financiera a nivel
regional, de forma tal de sacar provecho de las ventajas comparativas que
nuestro país posee en materia de estabilidad social, política y económica,
experiencia en administración de activos financieros, infraestructura y
telecomunicaciones, entre otras.
---
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 224 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
ANTECEDENTES
Para la cabal comprensión de esta iniciativa de ley, se ha tenido en
consideración, entre otros, los siguientes:
A.- ANTECEDENTES JURÍDICOS
- El artículo 20 del Código del Trabajo.
- La ley N° 18.045, de Mercado de Valores.
- La ley N° 18.657, que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital
Extranjero.
- La ley N° 18.815, que regula los fondos de inversión; modifica decretos con
fuerza de ley Nºs 251 y 252, ambos del Ministerio de Hacienda, de 1931 y
1960, respectivamente, y la ley Nº 18.045.
- La ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de
los consumidores.
- La ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales
para el fomento de la industria de capital de riesgo y continúa el proceso de
modernización del mercado de capitales.
- El decreto con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, Ley
General de Bancos.
- La ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley
Nº 824, de 1974.
- El decreto ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº
1.019, de 1979, del Ministerio de Hacienda.
- El decreto ley Nº 3.500, de 1980, que establece nuevo sistema de pensiones.
B.- ANTECEDENTES DE HECHO
El Mensaje expone un recuento de los principales hitos que sirven de
fundamento al proceso de reformas del mercado de capitales chileno, durante
los últimos 30 años, concluyendo que dicho proceso se ha intensificado en la
última década, y ha permitido aumentar el nivel de ahorro local, elevar los
niveles de profundidad, liquidez, seguridad e integración del sistema financiero
en general e incentivar una mayor competencia entre los diferentes actores del
sistema.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 225 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Respecto de los fundamentos, objetivos y estructura del proyecto, señala que
el mercado financiero en Chile es cada vez más dinámico, sofisticado y
complejo, lo cual exige la adopción de un marco regulatorio mucho mas ágil y
flexible, especialmente en calidad y oportunidad, de manera que la regulación
financiera no se convierta en una traba para el desarrollo del mismo. La
necesidad de una regulación idónea y acorde a nuevas prácticas e
instrumentos financieros constituye la razón principal que justifica la necesidad
de introducir una reforma como la del proyecto de ley. Se contemplan cuatro
grandes objetivos. En primer lugar, otorgar mayores grados de liquidez y
profundidad al mercado de capitales. En segundo término, ampliar el mercado
financiero, de manera de facilitar el acceso al sistema financiero bancario y no
bancario a empresas de menor tamaño. En tercer lugar, introducir algunos
elementos de competencia al mercado crediticio, por la vía de establecer una
estandarización de los aspectos básicos de los créditos de mayor demanda en
el mercado; además del establecimiento de una serie de garantías en favor de
los consumidores de crédito en relación a la venta de productos asociados al
otorgamiento de los mismos, tal y como ocurre con el caso de los seguros de
desgravamen o incendio en el caso de los créditos hipotecarios. Finalmente, el
proyecto procura facilitar la integración internacional del mercado de capitales
chileno y, en ese sentido, introduce una serie de medidas de incentivo para
que extranjeros puedan aprovechar las ventajas de nuestro país para invertir
en Chile o realizar transacciones financieras desde Chile hacia el mundo.
Asimismo, indica que para el cumplimiento de los objetivos antes mencionados
se introducen una serie de modificaciones a cuerpos normativos como la Ley
de Fondos de Inversión, el decreto ley sobre Administración de Fondos Mutuos,
la ley de Mercado de Valores, la ley sobre impuesto a la renta, la Ley General
de Bancos, la ley sobre protección de los derechos de los consumidores, la ley
que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero y la ley
que aprobó la segunda reforma al Mercado de Capitales.
--DISCUSIÓN EN GENERAL
El Coordinador General de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda,
señor Micco, señaló que el proyecto de ley forma parte de la última etapa de
una agenda trabajada por el Gobierno, que incluye la iniciativa pro-crédito y la
creación de los bonos exentos del impuesto a la ganancia de capital, y que
apuntan a la modernización del Mercado de Capitales, al igual que la reforma
de los fondos de pensiones, la ley sobre gobiernos corporativos de las
empresas privadas y la creación del sistema de liquidación y compensación de
instrumentos financieros. Manifestó que la aprobación del presente proyecto
permitiría pasar a una etapa en que el Mercado de Capitales mire al exterior
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 226 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
para atraer más inversionistas e incluya la exportación de servicios financieros.
Asimismo, efectuó una exposición en formato power point del siguiente tenor:
Proyecto de tercera reforma al mercado de capitales.
PIB per cápita PPP (promedio
1990-2005)
1) Mercado Financiero: clave para la competitividad y el desarrollo.
35.000
países desarrollados
30.000
25.000
20.000
15.000
Chile
10.000
5.000
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Sofisticación de mercado
- Asigna los recursos en la economía.
- Es el responsable de financiar las nuevas ideas y el emprendimiento.
- Evidencia empírica:
Países con mercados de capitales desarrollados crecen más rápido.
Mejoras al mercado de capitales tiene beneficios más que proporcionales para
los países más pobres.
•
Mercado Financiero, en activos, tiene un tamaño mayor al 200% del PIB.
•
PIB.
Mercado de Capitales (sin bancos) tiene un tamaño cercano a 100% del
•
PIB.
Como actividad económica representa aproximadamente un 17% del
•
En empleo el sector financiero representa un 9% del total de empleo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 227 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Principales partícipes del sistema financiero chileno
AFPs
Fondos Mutuos
Cias. Seguros Vida
Fondos de Inversión
Cias Seguro Generales
FICE y FICER
Total Inversiones
Bancos
Colocaciones no bancos
Colocaciones otros bancos
Otros (Activo fijo y tesorería)
Total de Activos
Fecha
Ago-09
Ago-09
Jun-09
Mar-09
Jun-09
Abr-09
MMUSD
103.300
32.400
32.080
4.690
1.073
270
173.813
Jul-09
Jul-09
Jul-09
125.944
2.317
53.872
182.133
En los últimos 20 años hemos desarrollado un mercado financiero sólido y
confiable.
2) Nuestro mercado de capitales es competitivo. Como porcentaje del PIB nos
acercamos más a niveles de países desarrollados.
Tamaño del mercado de capitales (% PIB, 2006):
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 228 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Producto de lo anterior, hoy tenemos las condiciones necesarias para exportar
el know how adquirido.
El Honorable Senador señor Escalona consultó la razón para la elección de
los países europeos que se colocan en el gráfico.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, expresó que se
tomaron por ser los países con un Producto Interno Bruto (PIB) más cercano a
Chile. Agregó que los otros países europeos desarrollados presentan un PIB un
poco más alto que los que sí se incluyen.
El Honorable Senador señor Sabag inquirió el motivo para elegir el año
2006 al elaborar el gráfico.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, manifestó que
se hizo para no utilizar un año en que ejerciera influencia la crisis financiera
internacional en curso.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, continuó su
exposición señalando:
3) Chile potencial exportador de servicios financieros. Ventajas:
a) Tenemos potencial para exportar servicios financieros.
Chile ya está integrado comercialmente al mundo (tratados de libre comercio
con cerca del 90% del PIB mundial).
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 229 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Tenemos fortaleza macro e institucional, con estándares OCDE.
Tenemos el capital humano necesario.
b) Fortaleza macro y regulatoria.
- Regla fiscal:
Ahorro fiscal: somos acreedores netos. Deuda pública 7% del PIB el 2008.
Fondos soberanos: se ahorró US$ 42.000 millones entre 2004 y 2008.
Ley de responsabilidad fiscal: estabiliza el gasto.
- Banco Central independiente y creíble:
Ayuda a estabilizar el ciclo y minimizar los costos de mantener una inflación
baja y estable (credibilidad).
Reservas US$24.000 millones.
- Tipo de cambio flexible.
- Supervisión bancaria:
Supervisión preventiva, que incorpora la evaluación de gestión y solvencia de
las instituciones financieras.
c) La mejor prueba de la estabilidad macroeconómica es la crisis financiera
internacional.
A pesar de ser de las economías más afectadas por la crisis financiera mundial,
las políticas económicas permitieron que el producto no sufriera una gran
contracción.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 230 de 701
Variación anual en exportaciones 2008Q4 + 2009Q2
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
0%
Estados Unidos
Australia
-12%
-10%
-8%
-6% Brasil -4% Colombia
-2%
0%
India
-5%
Japón
Grecia
España Perú
Canadá
Francia
México
Reino Unido
Nueva Zelandia Israel -10%
Irlanda
Italia
Portugal
Suiza
Corea del Sur
Rusia
-15%
Dinamarca
Chile
Austria
Noruega
-20%
Suecia
Finlandia
Holanda
Taiwán
-25%
República Checa
Hungría
Hong Kong
-30%
-35%
Variación del PIB Máx-Min
La solidez de nuestro sistema financiero se notó en esta crisis.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 231 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.
El financiamiento a empresas (interno y externo) se
ha visto menos afectado que en episodios de crisis anteriores. A pesar de esto
se observa una contracción del crédito bancario interno.
2.
Mercado de capitales ha contrarrestado la contracción
en el crédito bancario interno.
d) Infraestructura física y capital humano.
-
Infraestructura física:
1.
Costo y disponibilidad de oficinas: Chile 12/58 (Office
space across the world 2008).
2.
Capacidad aeropuertos: Chile ocupa lugar 43 entre
260 países en número de aeropuertos (World Factbook).
3.
usuario de internet
(Nationmaster).
Conectividad: más del 40% de la población es
lo que nos ubica en la posición 40 entre 200
- Capital humano:
1.
La industria
humano, destrezas y habilidades.
financiera
es
intensiva
en
capital
2.
Los 25 años de experiencia administrando decenas de
miles de millones de dólares en la industria de fondos de pensiones son parte
de nuestras grandes fortalezas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 232 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
3.
2.500 becas al exterior por año.
e) La crisis abrió oportunidades que debemos aprovechar hoy
- Estamos exportando servicios globales y tenemos potencial para crecer en
servicios financieros:
Total de servicios exportados 2008: US$843 millones.
Total de servicios exportados 2009: US$1000 millones.
- Es imperativo que actuemos rápida y sostenidamente:
Debemos construir un mercado que permita responder con prontitud a las
innovaciones financieras sin descuidar una buena regulación.
TERCERA REFORMA AL MERCADO DE CAPITALES (MK III).
1) Agenda de Reforma del Mercado de Capitales.
- Elaboración a partir de un esfuerzo conjunto de los sectores público y privado
(Consejo Consultivo del Ministerio de Hacienda en Mercados de Capitales).
- Agenda dinámica:
administrativas.
contiene
tanto
cambios
legales
como
medidas
- Mayor parte de las medidas administrativas están implementadas:
Ampliación del régimen tributario del artículo 18 bis para inversionistas
extranjeros.
Norma de pactos de retrocompra.
Simplificación de trámites tributarios para inversionistas extranjeros.
- Parte de las modificaciones legales fueron presentadas en el paquete Pro
Crédito:
Bonos artículo 104 Ley de la Renta.
Securitización.
2) Reforma del Mercado de Capitales. Objetivos.
Tiene cuatro objetivos:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 233 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
I. Aumentar la competencia en el mercado del crédito y protección a los
consumidores.
II. Aumentar la liquidez y profundidad del mercado.
• Instrumentos
más
flexibles
mejoran
las
posibilidades de ahorro.
III. Ampliar el mercado financiero.
• Incorporar a empresas de menor tamaño.
IV. Potenciar la integración del mercado y exportación de servicios financieros.
Atraer capitales extranjeros y fomentar la administración de capitales
extranjeros por parte de locales.
I.- Aumentar la competencia en el mercado del crédito.
1. Oferta de crédito por parte de oficinas de representación de bancos
extranjeros.
•
Bajo las condiciones que establezca la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras.
2. Nuevos bonos hipotecarios:
•
Se autoriza la emisión de bonos bancarios de largo plazo destinados
exclusivamente al financiamiento de préstamos con garantía hipotecaria.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, manifestó que
las letras hipotecarias relacionadas con los bonos bancarios tienen implícita
una especie de doble garantía, dado que el instrumento tiene el riesgo del
banco involucrado en virtud de que es el primer obligado al pago del mismo y
además cuenta con la garantía de que si el banco no paga, puede proceder
contra el inmueble vinculado a la letra hipotecaria.
Agregó que el referido instrumento presenta el problema de cierta rigidez en
su estructura, cuestión de la que se encarga el Banco Central, y además que
tienen el riesgo para el tenedor de la letra del prepago, hecho que se verifica
principalmente cuando hay fuertes bajas en las tasas de interés, y que se
puede efectuar con un recargo por el monto correspondiente de hasta tres
cuotas de interés mensual. Por lo anteriormente expresado, señaló que lo que
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 234 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
se propone es que el banco pueda emitir un bono para el financiamiento de los
préstamos con garantía hipotecaria, y en caso de que se produzca el prepago
de un instrumento el banco puede reemplazarlo con un nuevo crédito. Además,
observó que todas las cifras involucradas con el bono y las letras quedan
reflejadas en el balance del banco.
El asesor del Ministerio de Hacienda, señor Larraín, expresó que otra ventaja
de la modificación que se propone es que se elimina el riesgo que corre el
particular en la colocación de las letras en la Bolsa, porque la emisión del Bono
es anterior al otorgamiento del crédito hipotecario.
El Honorable Senador señor Sabag consultó mayores antecedentes
respecto de la oferta de créditos por las oficinas de representación de bancos
extranjeros.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, indicó que en la
actualidad no se puede ofertar públicamente un crédito por parte de las
mencionadas oficinas, y además quien otorga el crédito es la casa matriz del
banco con sede en otro país y con recursos que también se consiguen en el
extranjero.
El Honorable Senador señor García preguntó las razones por las que se
estima tendrá un impacto positivo la oferta de créditos por las oficinas de
bancos extranjeros.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, planteó que el
mercado objetivo de la referida oferta de créditos serán empresas de mediano
y gran tamaño, dado que no tendrá capacidad para analizar el riesgo presente
en una empresa pequeña.
3. Modificaciones a la Ley del Consumidor N° 19.496.
- Estandarización de los créditos universales:
Se estandarizan las condiciones y forma de presentar la información para los
créditos básicos en vivienda, consumo y tarjeta de crédito.
Cada oferente de crédito autorizado por ley para hacerlo, debe ofrecer el
producto universal siempre que ofrezca créditos similares.
- Resguardos para la libre contratación de seguros:
La oferta de crédito debe detallar en forma separada los costos asociados a la
contratación de seguros.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 235 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se garantiza la facultad del consumidor para contratar dicho seguro con el
proveedor que elija.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, señaló que las
medidas indicadas precedentemente estimulan una mayor competencia, dado
que los consumidores pueden comparar y acceden a una mejor información.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó
estandarizar los riesgos asociados a los créditos.
cómo
se
pueden
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, sostuvo que el
crédito universal es un producto que se oferta con ciertas características, sin
que se fije la tasa definitiva en el mismo, cuestión que hará el banco
posteriormente.
La Honorable Senadora señora Matthei observó
que puede ser
complicado, y puede dar origen a juicios contra los bancos, el discriminar
según el riesgo asociado a cada cliente al momento de fijar la tasa de interés.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, expresó que de
lo que se trata es poder cotizar respecto de un mismo producto pero no
existirá una tasa de interés prefijada.
La Honorable Senadora señora Matthei reiteró su duda sobre posibles
conflictos por la discriminación según riesgo asociado en el otorgamiento de los
créditos, y la diferencia con la situación actual está dada porque existirá un
préstamo estándar y será fácilmente verificable que el banco ha preferido a un
cliente por sobre otro, y no será sencillo probar que esa preferencia se debe a
un mayor riesgo efectivo asociado al préstamo denegado.
El asesor del Ministerio de Hacienda, señor Larraín, planteó que en el proyecto
se trata de separar con nitidez lo que es la oferta pública de un crédito
respecto de su otorgamiento, cuestión, esta última, que debe ajustarse
estrictamente a las políticas que sobre riesgo haya fijado el directorio.
La Honorable Senadora señora Matthei sostuvo que podría ocurrir, al igual
como ha sucedido en el Plan AUGE respecto de los tratamientos
experimentales que no son cubiertos por el mismo, que sean los tribunales de
justicia los que decidan respecto del otorgamiento de un crédito denegado por
un banco, a pesar de ser la ley muy clara en la materia.
El asesor, señor Larraín, manifestó que se ha pensado el crédito universal no
como un crédito básico al que todas las personas tienen derecho a acceder,
sino como el producto más usado, y el otorgamiento del crédito tiene que
ajustarse a las políticas fijadas por el directorio sobre riesgo. Agregó que en
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 236 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
virtud de lo anterior se obliga a los directorios de las instituciones a
pronunciarse sobre los perfiles de riesgo y los nichos de mercado a los que se
apunta, cuestión que en la actualidad sólo ocurre respecto de los bancos, no
así de aseguradoras y cajas de compensación.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, señaló que es
una preocupación que ha existido desde el comienzo de la tramitación de la
iniciativa legal, por lo que están dispuestos a seguir perfeccionando la materia.
La Honorable Senadora señora Matthei expresó estar de acuerdo con la
idea planteada, porque siempre será bueno poder comparar y tener un mejor
acceso a la información, dado que se estimula la competencia, pero le parece
compleja y no exenta de problemas su implementación.
II.- Aumentar la liquidez y profundidad del mercado.
1. Nuevo instrumento de inversión: los Exchange Traded Funds (ETFs).
•
ETFs son cuotas de fondos mutuos que se transan en
el mercado secundario. Usualmente replican algún índice bursátil.
•
Se crearon en USA en 1993.
Su volumen de transacción ha crecido vertiginosamente. El volumen de
transacciones en EE.UU. había crecido en más de 400% en los 4 años
anteriores a la crisis. Hoy representan un 30% del volumen total de acciones
transadas.
Países como España, México, Colombia y Perú ya han comenzado a emitir
ETFs.
- Ventajas como vehículo de inversión: flexibilidad, diversificación, bajo costo,
transparencia, alta liquidez y accesibilidad.
- Se modifica el decreto ley Nº 1.328 de fondos mutuos:
Se permite el aporte y rescate en forma de valores.
Se exceptúan algunas normas de diversificación.
- Se modifica la Ley de la Renta:
El ETFs es neutral tributariamente, es decir tanto la cuota como el subyacente
conservan el beneficio de presencia en caso de tenerlo.
Se incorpora una nueva forma de beneficio tributario cuando las cuotas del ETF
tienen presencia bursátil.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 237 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
La Honorable Senadora señora Matthei consultó que ocurre en caso de que
una persona tenga una cuota compuesta por cinco acciones, de las cuales tres
tienen presencia bursátil, en el sentido de si puede acceder al beneficio
tributario por el 60% de la cuota o no.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, señaló que si la
cuota no tiene presencia bursátil como un todo no puede acceder al beneficio
tributario. Agregó que se accede al beneficio tributario si más del 90% de los
subyacentes lo tienen o porque la cuota también goza del mismo.
2. Se flexibilizan los Fondos Mutuos y Fondos de Inversión como vehículos de
inversión.
- Fondos Mutuos:
Depósito de reglamentos (al igual que las pólizas de seguro).
Modificaciones a la normativa de inversión (se permite invertir bajo B).
Voto en juntas de accionistas.
- Fondos de Inversión:
Rescate anticipado de cuotas; series de cuotas; proceso simplificado de
aumentos y disminuciones de capital; control de Sociedades Anónimas
Abiertas; y ampliación del beneficio tributario 18 ter (ganancias de capital) en
caso que el subyacente tenga presencia bursátil.
3. Se facilita la participación de las AFP en el mercado de ETFs y en el mercado
de retrocompras.
III.- Ampliar el acceso al mercado de capitales.
1.
Un nuevo impulso a la securitización:
Se permite la suscripción de líneas de bonos securitizados. Disminuye los
costos de transacción y otorga mayor flexibilidad.
2. Se permite a los fondos mutuos invertir en instrumentos de renta fija con
clasificación inferior a B.
3. Se flexibiliza el marco regulatorio de los FICER (Fondos de Inversión de
Capital Extranjero de Riesgo):
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 238 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se permite su endeudamiento.
Se disminuye el período mínimo para retornar el capital de 5 a 3 años.
4. Se flexibiliza el beneficio tributario al capital de riesgo propuesto en MKII:
Se reduce de 50 a 25 el número de aportantes mínimos en un fondo de
inversión público que utilice el beneficio.
Se flexibiliza la norma de diversificación del fondo durante la liquidación de
éste.
IV.- Potenciar la integración del mercado y la exportación de servicios
financieros.
1.
Internacionalización del peso:
Se permite que las transacciones en la Bolsa Off Shore estén denominadas en
pesos, siempre que las liquidaciones se hagan en moneda extranjera.
Se permite la denominación y liquidación de instrumentos de la Bolsa Off
Shore en pesos con acuerdo del Banco Central.
2. Se permite la contratación de técnicos especializados extranjeros:
Se elimina la restricción de un 15% a la contratación de personal extranjero en
el caso de personal técnico especializado.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó cuál es el riesgo
involucrado en que se puedan liquidar en pesos los instrumentos mencionados
precedentemente y a qué se debe la intervención del Banco Central.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, expresó que el
Banco Central interviene debido a que está involucrada la política monetaria, y
que no se pueda liquidar en pesos tiene que ver con una cuestión legal, debido
a que el Banco Central autoriza las monedas en que pueden expresarse los
valores extranjeros, y el peso no es una de las monedas dentro del universo
disponible.
3. Extensión de beneficios tributarios para inversionistas extranjeros.
- Artículo 18 bis de la Ley de la Renta (exención al impuesto por ganancias de
capital para inversionistas institucionales extranjeros):
Se amplía la definición de algunos inversionistas institucionales como fondos
de pensiones extranjeros.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 239 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se incorporan nuevos instrumentos: cuotas de fondos de inversión y cuotas de
fondos mutuos, que no requerirán presencia bursátil.
- Artículo 18 ter (exención al impuesto por ganancias de capital a instrumentos
con presencia bursátil):
Para el caso de cuotas de fondos con presencia bursátil, las rentas
provenientes de fuente extranjera estarán exentas de pago de impuestos para
inversionistas extranjeros (institucionales y retail).
La Honorable Senadora señora Matthei consultó cuál es la razón para que
los inversionistas institucionales extranjeros puedan invertir en cuotas sin
presencia bursátil.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, indicó que al ser
inversionistas institucionales existe un riesgo menor a que se marquen precios
en forma indebida para obtener ganancias muy pequeñas.
La Honorable Senadora señora Matthei inquirió cómo se podrá distinguir a
los inversionistas institucionales serios de los que no lo sean.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, manifestó que
entre los inversionistas institucionales no se incluyen los llamados Hedge Funds
o fondos de cobertura o inversión.
V.- Otros.
1.
Se desincentiva el “Dividend Roll Over”.
Se pone coto a una práctica habitual en nuestro sistema financiero por la cual
se elude el pago de impuesto a la renta de dividendos en acciones con
presencia bursátil (exentas de ganancias de capital).
En la siguiente sesión, la Comisión recibió a los representantes de la
Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, cuyo Presidente, señor
Somerville, efectuó una exposición del siguiente tenor:
COMENTARIOS A LA LEY DE REFORMA DEL
MERCADO DE CAPITALES III (MK III).
Introducción.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 240 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Un aspecto fundamental para lograr un mayor nivel de competencia es
incrementar la profundidad y liquidez del mercado, para lo cual es necesario
permitir la libre movilidad de capitales.
Desde el punto de vista macroeconómico, Chile ha eliminado la mayoría de sus
restricciones, pudiendo hablar de una cuenta de capitales abierta. Sin
embargo, desde la óptica microeconómica, aún existen diversas restricciones,
principalmente tributarias, que no permiten la libre movilidad de capitales y
que impiden un mayor nivel tanto de competitividad como de competencia.
Adicionalmente a estas, existen otras restricciones regulatorias que no
permiten lograr la profundidad y liquidez necesaria en el mercado.
En este sentido cabe destacar que la Asociación de Bancos e Instituciones
Financieras de Chile AG, con el fin de contribuir a perfeccionar el mercado de
capitales, ha realizado una serie de propuestas a las autoridades señalando la
necesidad de eliminar las barreras actualmente existentes, las cuales se
abordarán en el presente documento.
Para una mejor comprensión de las materias que se abordarán en este
documento, éste se dividirá en tres partes:
I.- Propuestas para Mejorar la Competitividad del Mercado Financiero Chileno.
II.- Comentarios al proyecto de ley de MK III.
III.- Conclusiones.
I.- PROPUESTAS PARA
FINANCIERO CHILENO.
MEJORAR
LA
COMPETITIVIDAD
DEL
MERCADO
Como se señaló anteriormente, para generar un real incremento tanto de la
competitividad como de la competencia en el mercado financiero, se debe
incrementar la profundidad y liquidez del mercado. Producto del tamaño de la
economía chilena, la forma más efectiva de lograrlo es permitiendo la libre
movilidad de capitales, eliminando las restricciones actualmente existentes.
Esto permitiría elevar el número de partícipes en el mercado de renta fija, lo
que contribuiría a atomizarlo, lograr mayor estabilidad del mismo (mitigar el
riesgo sistémico) y lograr valores de equilibrio en el precio de los activos con
mayor velocidad.
A continuación se describen las propuestas más relevantes que permitirían
lograr los objetivos anteriormente descritos:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 241 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
1. Elegibilidad
Competitividad.
de
Inversionistas
Externos,
Estabilidad
Financiera
y
Un factor que incide tanto en el nivel de demanda como en el grado de
profundidad del mercado de títulos en general y de letras hipotecarias en
particular, es el acceso que los inversionistas extranjeros tengan a estos
mercados.
Mientras menores restricciones a la entrada de inversionistas extranjeros
exista, mayor nivel de demanda por papeles existiría, y una disminución tanto
de los spreads como del costo de los créditos se evidenciaría tanto para las
empresas como para las personas. Esto estimularía la inversión, el consumo y
la actividad económica chilena.
En la actualidad al existir pocos demandantes de instrumentos de renta fija, la
tenencia de los títulos de deuda está concentrada sólo en algunos
inversionistas institucionales, elevando el riesgo sistémico. En efecto, ante
cualquier movimiento brusco o modificación de su estrategia de inversión, el
mercado se vería afectado con una mayor volatilidad de las tasas de interés
(en la volatilidad y resistencia a la baja de las tasas largas, uno de los
elementos que ha incidido es la menor compra por parte de los inversionistas
institucionales de papeles de renta fija local, al modificar su estrategia de
inversión). Una de las formas más eficientes para generar una menor
concentración y una mayor estabilidad sistémica, es lograr atomizar la tenencia
de estos, siendo la vía de los inversionistas extranjeros la más eficiente.
La modificación que se realizó recientemente a la Ley de Impuesto a la Renta,
va en el sentido correcto, pues tiene como finalidad incorporar a los
inversionistas extranjeros al mercado local de bonos, eximiéndolos del pago de
impuesto a la ganancia de capital. Sin embargo, el nuevo texto legal establece
una rigidez que es contraria al espíritu del legislador, toda vez que señala:
cuando los instrumentos se hayan colocado por un valor inferior al valor
nominal establecido en el contrato de emisión, la diferencia entre tales valores
se gravará con un impuesto cuya tasa será la del Impuesto de Primera
Categoría. Esta restricción minimizará el efecto de atraer nuevos inversionistas
internacionales al mercado chileno, ya que usualmente el valor nominal es
distinto al valor de colocación, pues este lo fija el mercado al instante de la
colocación misma.
Por lo anteriormente descrito y con el fin de lograr generar mayor profundidad
y liquidez en el mercado de bonos a través de la incorporación de los
inversionistas extranjeros, solicitamos se realicen las siguientes modificaciones
a la ley:
i. eliminar el pago del impuesto en caso que la colocación hubiese sido por un
valor inferior al valor nominal establecido en el contrato de emisión,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 242 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
ii. incorporar el stock de papeles ya emitidos a la mencionada franquicia,
iii. incorporar todos los títulos del Banco Central y de la Tesorería a esta
exención.
2.- Eliminación del Witholding Tax (impuesto de 4% al que están afectos los
intereses que se pagan al exterior).
Otra restricción al flujo de capitales y que incrementa el costo de captar
recursos en el exterior, exacerbando los efectos descritos en los puntos
anteriores, es el impuesto de 4% que se paga sobre los intereses que se
remesan al extranjero.
En efecto, cuando una persona natural o jurídica residente en Chile obtiene
financiamientos en el extranjero, cuando amortiza capital e intereses, a estos
últimos debe agregar el gravamen del 4% de witholding tax.
Es en este sentido abogamos por la eliminación de este tributo que siendo de
baja recaudación, genera rigideces e ineficiencias en el mercado de capitales.
3.- Patrimonio Efectivo o Tier II Capital, Bonos Subordinados y Competitividad.
Uno de los conceptos que internacionalmente se incorporan dentro del capital
regulatorio denominado Tier II o Patrimonio Efectivo, son los bonos
subordinados, lo que permite ampliar la base de capital para efectos de
Basilea, y enfrentar de manera más eficiente las condiciones de mercado.
La legislación chilena, siguiendo la tendencia internacional, contempla la
emisión de bonos subordinados para efectos de computar Tier II o Patrimonio
Efectivo. Sin embargo, no contempla la posibilidad de prepago de los bonos
subordinados, como si lo muestra la evidencia internacional (a modo de
ejemplo, países como México, Brasil, EE.UU. y Canadá, si lo autorizan),
limitando las posibilidades de la banca chilena de tener un Tier II lo más
acorde y eficiente según las condiciones imperantes en el mercado.
Esta situación resta competitividad a nuestro sistema financiero; por ejemplo
al no poder realizar rescates, en escenarios de mejor situación económica, el
banco está siendo obligado a tener una carga financiera más alta que la que
podría tener si reestructurara su base de bonos subordinados, quedando en
desmedro del resto de sus competidores a nivel internacional, y afectando su
costo de fondos y el de los créditos que se otorgan.
Por lo expuesto, consideramos oportuno se adopten las prácticas que sobre la
materia existen a nivel internacional, permitiendo el prepago de los bonos
subordinados. Esta materia deberá regularse de forma tal que se adopten las
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 243 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
precauciones para salvaguardar a los tenedores de bonos senior y otros que
tengan preferencia en los pagos (Una forma de cautelar al resto de los
tenedores, es que en caso de realizar pre-pagos de bonos subordinados, se
exija un determinado nivel de Basilea, o bien que este sea reemplazado en un
plazo inferior a “X” cantidad de tiempo por otro bono de similares
características, o emitir nuevos bonos subordinados en fecha anterior al
prepago). Esto como se ha señalado permitiría a la banca ajustarse en forma
dinámica a las distintas realidades de mercado, haciéndola competitiva
respecto del resto de las instituciones bancarias internacionales.
4.- Capital Híbrido – Tier I (Bonos Perpetuos).
Otro aspecto relevante para analizar el mercado del crédito, es el análisis del
Capital Básico (Tier I) de los bancos, ya que este es fundamental para definir
la base de créditos que se pueden otorgar.
La evidencia internacional muestra que un instrumento utilizado y que ha sido
de gran efectividad como parte del Capital Básico, son los bonos perpetuos,
existiendo experiencias exitosas no sólo en países desarrollados, sino que
también en Latinoamérica.
Los bonos perpetuos son deudas que contrae la sociedad, sin fecha de
vencimiento y a una tasa conocida por el mercado. Estos bonos son transables
en bolsa y en el mercado secundario en general.
La deuda Tier I subordinada representa una manera efectiva de reducir el
costo de capital, permitiendo un crecimiento sano del balance y de las
operaciones del banco.
En Chile no se considera como parte del Capital Básico (Tier I) los
denominados Bonos Perpetuos, por lo que consideramos relevante analizar y
autorizar su cómputo como parte del mismo. Esto permitiría constituir el
Capital Básico con el mix de instrumentos financieros más adecuado a las
condiciones del mercado.
5.- Eliminación permanente del Impuesto de Timbres y Estampillas.
Para cursar una operación crediticia necesariamente se deben cancelar
diversos costos no imputables al giro financiero propiamente tal, los cuales en
su conjunto pueden llegar a representar un porcentaje importante de la carga
financiera.
Dentro de este ítem, destaca el impuesto de timbres y estampillas, tributo que
se devenga mensualmente con una tasa de 0,1% sobre el monto del crédito,
con tope máximo de 1,2% para operaciones a plazo, constituyéndose en
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 244 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
algunos casos en un importante incremento en el costo de las operaciones de
colocación.
Como se aprecia en el siguiente recuadro, en el caso de un crédito a 12 meses
o menos, con una tasa de interés de 8% anual, el impuesto elevará la carga
financiera en un 15%, lo cual tiene un fuerte impacto en el costo que deben
cancelar los titulares del mismo.
Nota: Se utilizó el supuesto que los créditos sólo cancelan intereses al final de
Monto
10,000,000
10,000,000
10,000,000
Interés(%) Duración Impto. TimbresyEst. MontoInterés MontoImpto.
del Crédito
TimbesyEst.
8
8
8
1mes
1año
10años
0.1
1.2
1.2
66,667
800,000
8,000,000
10,000
120,000
120,000
Inc. cargafinanciera
por Imptos.(%)
15.0
15.0
1.5
cada período y capital al final del último período.
De lo anterior se desprende que una variable relevante en el costo de los
créditos en general, y de los de corto plazo en particular, es la existencia de la
ley de timbres y estampillas, la cual genera una alta distorsión en la asignación
de los recursos. Si pensamos que los créditos a las pequeñas y medianas
empresas son más bien de corto plazo (en general menores a un año), estas
se ven enfrentadas a un fuerte incremento de su carga financiera a raíz de la
existencia de este tributo.
Por tanto, la existencia de este impuesto constituye un desincentivo para el
financiamiento y desarrollo de nuevas actividades, inhibe la generación de
mayor empleo y promueve una menor tasa de crecimiento de la economía.
Ciertamente valoramos la disminución a cero de este tributo durante el año
2009 y la rebaja al 50% durante el primer semestre de 2010. Sin embargo, en
mérito de lo expuesto en los párrafos anteriores, y con el objetivo de permitir
una mayor viabilidad de las finanzas tanto de la micro, pequeña y mediana
empresa como de las personas de menores recursos de la población,
solicitamos la derogación permanente de este tributo.
6.- Compensación de Derivados (Netting).
Las reformas legales a la Ley de Quiebras y Ley de Bancos de junio del año
2007 (MKII) no tuvieron el efecto esperado de permitir a los bancos acceder al
beneficio del netting de operaciones de derivados, sino solo en muy limitadas
circunstancias. Dado lo anterior, nos parece conveniente sugerir se introduzcan
en el proyecto de ley de MKIII la modificación de las normas legales que, a
juicio del Banco Central, impiden que Chile tenga una regulación de
compensación global de contratos de derivados, en caso de quiebra, en línea
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 245 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
con estándares internacionales. Conforme a lo indicado por el Banco Central,
las normas sobre responsabilidad por obligaciones a la vista de los bancos fue
la razón principal para restringir la compensación global. Hay consenso en
cuanto a que resulta más relevante el beneficio del netting que la
responsabilidad del Banco Central como prestamista de último recurso en el
caso de aplicar la compensación mencionada. De esta forma, nos parece
adecuado sugerir que se agreguen al proyecto de ley las siguientes
modificaciones:
1.- Artículo 123 de la Ley General de Bancos: agregar que no será exigible al
Banco Central el pago de obligaciones que se hayan contraído por un banco
con ocasión de la compensación de obligaciones conexas emanadas de
operaciones de derivados.
2.- Articulo 132 de la Ley General de Bancos: indicar que no se considerarán,
para efectos de ese artículo, como operaciones a la vista aquellas contraídas
por un banco con ocasión de haber compensado obligaciones conexas
emanadas de derivados.
3.- Articulo 69 del Libro IV del Código de Comercio (Ley de Quiebras): agregar
que la determinación de los términos y condiciones de los contratos de
condiciones generales elegibles para efectos de compensación global que
efectúe el Banco Central de Chile no puede afectar el derecho de compensación
establecidos en la Ley de Bancos y en el Código Civil.
7.- Tratamiento tributario de las operaciones de derivados.
Actualmente no existe en la ley tributaria una mención específica respecto del
tratamiento tributario de las operaciones de derivados, que se efectúen con
contribuyentes sin domicilio ni residencia en Chile, lo cual genera
incertidumbre en el mercado respecto de si estas operaciones se encuentran o
no gravadas con Impuesto Adicional (con tasa máxima del 35%), lo cual
perjudica el normal desarrollo del mercado de derivados en Chile.
Por lo anterior, consideramos necesario proponer una modificación en los
artículos 59 y 60 de la Ley sobre Impuesto a la Renta que indique
expresamente que las rentas provenientes de operaciones de derivados, tales
como forward, futuros, swap, opciones, etc. no están gravadas con dicho
impuestos, o se establezca una exención en su favor.
II. COMENTARIOS AL PROYECTO DE LEY:
Los comentarios que se realizan a continuación, están centrados en las
modificaciones que se introducirían a la industria bancaria y se hacen siguiendo
el orden que los diferentes temas tienen en el mensaje del proyecto.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 246 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
1.- Punto N° 6, modificaciones a la Ley General de Bancos.
a) Bonos Hipotecarios.
El proyecto establece en su artículo 8°, una modificación a la Ley General de
Bancos, específicamente al artículo 69. En él, se incorpora la emisión de bonos
sin garantía especial, con el objeto de destinar los fondos recibidos
exclusivamente al otorgamiento de mutuos, amparados por garantía
hipotecaria para el financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación
de viviendas.
Esta modificación se considera conveniente, ya que podría flexibilizar el
financiamiento hipotecario vía letras de crédito, que hasta ahora funcionaba
con letras asociadas a cada operación específica. Cabe señalar, sin embargo,
que la eficacia final dependerá de la reglamentación que la autoridad emita
sobre la materia.
Comentarios:
(i) Falta mayor detalle respecto de la posibilidad de prepago de estos
instrumentos y las condiciones en que estas se generarían.
(ii) El proyecto señala que es un bono sin garantía especial. Por lo tanto, no
existiría diferencia, respecto a los bonos bancarios normales o vigentes.
(iii) Se indica que debe llevarse un registro especial de todos los créditos
hipotecarios que se generen a costa de este bono hipotecario, aun cuando no
hay garantía especial.
(iv) Por la naturaleza del bono, se produciría un descalce de cinco meses entre
los pagos de los activos (mensual) y el pasivo (pago semestral).
(v) En las cláusulas de la emisión del bono hipotecario, se deja libre el
reemplazo de los créditos hipotecarios que son a cuenta de este bono (en caso
de prepagos, vencimiento o bajas).
(vi) Se habla de un costo de financiamiento o funding más bajo. Sin garantías
adicionales, no debería ser distinto al costo funding de un bono bancario
común. No se señala en el proyecto, cuál sería el mecanismo para acceder a
este tipo de financiamiento, el que debería ser más barato.
b) Publicidad de oficinas de representación de Bancos Extranjeros.
El Proyecto establece en su artículo 8°, una modificación a la Ley General de
Bancos, específicamente al artículo 33. Se permite que las oficinas de
representación de bancos extranjeros, puedan publicitar o promocionar en el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 247 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
país los productos o servicios de crédito de sus casas matrices, ajustándose a
las normas que para ello determine y dicte la Superintendencia de Bancos.
Comentarios:
(i) Surge la duda, si el proyecto se refiere a financiamiento en el mercado local
o en el extranjero.
(ii) Si el financiamiento es en el mercado local, se produciría una asimetría en
el tratamiento regulatorio entre los bancos establecidos en Chile y las oficinas
de representación, toda vez que los requerimientos de solvencia y límites, en
general no son mencionados. En ese sentido, consideramos que los
lineamientos regulatorios deben ser similares y no discriminatorios para los
distintos actores, ya que de lo contrario se generaría asimetrías que
vulnerarían la competencia de mercado.
2.- Punto N° 7, modificaciones a la ley N° 19.496, que establece normas sobre
protección a los derechos de los consumidores.
El proyecto obliga a los bancos y a las demás instituciones que ofrecen créditos
hipotecarios, de consumo y asociados a una tarjeta de crédito, a ofrecer una
clase o categoría de crédito que por cumplir ciertas características, definidas o
determinadas por el propio proyecto, se denominarán, respectivamente,
"Crédito Hipotecario Universal", "Crédito de Consumo Universal" y "Crédito
Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito". Lo anterior, es sin perjuicio de
otros requisitos y condiciones que un reglamento podrá exigir para dichos
productos.
Aun cuando obviamente la modificación aludida no impide a los bancos ofrecer
y comercializar otras clases de créditos, que no cumplan con los requisitos y
condiciones para ser considerados "Universales", no es menos cierto que la
imposición de ofrecer estos últimos, afecta el derecho del banco de decidir
libremente acerca de los productos y servicios financieros que estime ofrecer a
sus clientes, restringiendo de esta manera el derecho de ejercer plenamente la
actividad económica propia de su giro.
Estimamos que esta propuesta no apunta en absoluto a profundizar la
competencia bancaria, mediante el simple expediente de contemplar productos
estandarizados y supuestamente de fácil comparación por el público. Lejos de
dicha fórmula, la seguridad de una sana y amplia competencia en la materia
está hoy reflejada nítidamente en la abundancia de productos financieros a
disposición del público y respecto al cual la unificación de un crédito específico
no hará sino confundir a los clientes, al restarles la opción de considerar otras
alternativas que mejor cubran sus expectativas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 248 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Ha de considerarse que los bancos muchas veces ofrecen sus productos y
servicios a personas aparentemente iguales, pero que tienen un nivel de
riesgo, características y comportamientos que suelen ser dispares. Más aún, si
se considera que la relación de los bancos con tales clientes es de largo plazo
y, por tanto, lo que en su inicio puede ser comparable, al cabo de algunos
meses de uso o de servicio de la deuda, la condición en que se encontrarán
dichos clientes respecto de un mismo producto, será enteramente disímil o
desigual y, por lo tanto, no se cumpliría con el objeto perseguido por el
proyecto, que es facilitar la comparación.
Lo anterior, es sin considerar las campañas de fidelización que las instituciones
financieras suelen efectuar a sus clientes que cumplen determinadas
condiciones de uso, o que registran conductas difíciles de comparar al inicio en
relación con el uso futuro que le dan a un mismo servicio, como sucede por
ejemplo en productos como la cuenta corriente o la tarjeta de crédito.
Estos productos denominados "universales", tampoco consideran la
segmentación que normalmente realizan los bancos de sus clientes, necesaria
para su mejor atención o para las mejoras en la eficiencia de sus propios
procesos internos, segmentación que por lo demás, está expresamente
reconocida por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras a
propósito de la facultad de los bancos para tarificar de distinta manera un
mismo producto a distintos grupos o segmentos de clientes o para derivar la
atención hacia canales más expeditos o menos costosos.
Asimismo, el proyecto implicaría entregar más atribuciones al Sernac, al incluir
estas limitaciones en la Ley de Protección a los Consumidores, pudiendo llegar
a entenderse como un nuevo organismo con facultad de fiscalizar a los bancos
(o al menos respecto de parte de los productos que expenden) en
contradicción con las normas legales que someten su actuar a la
Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Lo anterior, es más evidente, al establecer la norma en comento que un
reglamento expedido por decreto supremo conjunto de los Ministerios de
Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de Bancos, de
Valores y de Seguridad Social, determinará los demás requisitos que deberán
tener dichos créditos, pudiendo incluso establecer la estructura de comisiones
e intereses. Demás está decir que dicho reglamento podrá ser modificado en el
futuro de la misma manera, introduciendo un elemento de subjetividad y de
incertidumbre que probablemente obedezca a razones enteramente ajenas al
funcionamiento del mercado y a la sana competencia que debe haber entre los
actores de la industria.
3.- De los Seguros.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 249 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se introduce una modificación a la Ley de Defensa del Consumidor en el
sentido de proteger el derecho del asegurado para decidir sobre la contratación
de seguros relacionados con créditos y la elección del oferente.
Esta modificación es muy difícil de administrar en créditos masivos y se enfoca
solo desde el ángulo del deudor, sin considerar que también es de interés del
acreedor, para quién un dato de relevancia es la solvencia de la compañía de
seguros. Por otra parte, la norma no se pronuncia para el caso de las
renovaciones de pólizas o el control del pago de las primas.
Comentarios:
a) Con el fin de promover una mayor competencia en materia de seguros, en
vez de dar una opción abierta a los deudores, establecer que sea el propio
banco quién deba ofrecerles "n" opciones de seguros a los cuales éstos
pudieran optar. Lo anterior permitiría a los bancos seleccionar a las compañías
de seguros y manejar los seguros con compañías con las cuales tuvieran algún
grado de relación, lo que facilitaría la administración de los mismos.
b) Permitir a los bancos contratar ellos mismos los seguros por cuenta del
cliente, cuando éstos no los renovaran dentro de los plazos exigidos o no
acreditaran el pago de las primas, lo que no está contemplado en el proyecto
de ley.
c) Establecer que en el caso de los bancos esta norma debe ser supervisada
exclusivamente por la SBIF.
d) Disponer que en los créditos hipotecarios, el acreedor tiene derecho a exigir
la contratación de seguros de desgravamen y de incendio, elementos básicos
para que este sistema de financiamiento funcione correctamente, no pudiendo
existir la libertad del deudor de escoger si contrata o no los seguros.
III.- CONCLUSIONES.
Las modificaciones contenidas en el proyecto de ley en comento, consideramos
que por sí solas no permiten un mayor desarrollo del mercado de capitales
chileno, si no que deben adoptarse otras medidas de fondo.
Para lograr un real incremento tanto del nivel de competitividad como de
competencia y estabilidad del mercado de capitales, lo que se requiere es
eliminar las restricciones que existen al libre flujo de estos.
Las restricciones se pueden dividir en restricciones tributarias y restricciones
regulatorias, que una vez eliminadas, permitirían observar los positivos efectos
que producirá tanto para el mercado de capitales, como en la economía como
un todo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 250 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
La creación de los denominados productos “universales”, hace creer que lejos
de introducir mayor comparabilidad y transparencia, representan en definitiva
una fijación de precios de ciertos productos que los agentes de crédito estarán
obligados a ofrecer. Actualmente existe una fuerte competencia en estos
mercados.
Las facultades de fiscalización que se le otorgan al SERNAC respecto de los
productos financieros, parece inapropiada para los bancos, que se encuentran
seriamente fiscalizados por la Superintendencia de Bancos. Por ello, en este
proyecto se debiese resolver definitivamente el ámbito de fiscalización a la
actividad bancaria por parte del SERNAC y la Superintendencia de Bancos.
De la precedente exposición, destacó los puntos referidos a la capitalización de
los bancos, como son los bonos perpetuos, el prepago de los bonos
subordinados, la compensación de derivados o netting y el tratamiento
tributario de las operaciones de derivados que se efectúa con la participación
de la banca internacional.
El Honorable Senador señor García manifestó que el Ejecutivo planteó que
los créditos otorgados por bancos con oficina de representación serían más
bien específicos y enfocados en empresas de un tamaño considerable.
El Presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, señor
Somerville, compartió la apreciación efectuada precedentemente, descartando
que sirva para el financiamiento de las pymes, y asumiendo que si obtienen en
Chile el dinero para prestar, deben someterse a las regulaciones bancarias
nacionales.
El Honorable Senador señor García consultó si les parecía que las normas
de Basilea II eran poco estrictas en cuanto a la regulación bancaria y si habían
tenido alguna responsabilidad en la crisis financiera actual.
El Presidente de la Asociación, señor Somerville, sostuvo que la referida crisis
no tiene nada que ver con las normas de Basilea II y si con la excesiva liquidez
que se generó, las fallas regulatorias de Estados Unidos y Europa, y las fallas
en el autocontrol y en la autorregulación de las propias instituciones
financieras, como ocurrió en Chile en 1983.
Agregó que desde que la ley permitió que los bancos intermediaran en el
corretaje de seguros, las primas de los mismos han bajado considerablemente.
Respecto de los créditos universales, señaló su preocupación por
intervención del SERNAC en una materia que es regulada por
la
la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 251 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Superintendencia del ramo, que además ha sido un modelo para el resto del
continente.
A continuación, la Comisión recibió a los representantes de la Asociación de
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), cuyo Presidente, señor
Arthur, efectuó una exposición en formato power point del siguiente tenor:
Comentarios al Proyecto de Ley Mercado de Capitales III.
Introducción:
Del Mensaje del proyecto de ley, se desprenden los siguientes objetivos:
a) Desarrollar el Sistema Financiero.
- Estimulando la competencia entre actores.
- Mejorando la información.
- Ampliando los instrumentos.
b) Posicionarnos como una plaza financiera regional.
- Aprovechando ventajas comparativas.
- Experiencia en administración de activos financieros.
AFP.
- Principal administrador de ahorro nacional, US$ 116.796 millones en
administración, pertenecientes a 8,5 millones de afiliados.
- Con experiencia de casi 30 años de operación, UF + 9,2% en fondo C.
- 497.000 (70,7%) cuentas de ahorro previsional voluntario (APV + DC), con
un saldo de US$ 2.760 millones (64,3%); depósitos mensuales de US$ 23
millones.
- 860.000 cuentas de ahorro voluntario – Cuenta 2 – activas (con saldo > $0),
con un saldo de MMUS$ 1.160; 190.000 depósitos mensuales.
Comentario General
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 252 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- El proyecto de ley es un avance de la modernización de nuestro sistema
financiero, agrega flexibilidad y agilidad. Regulación no sea un escollo para su
desarrollo.
- Se observan importantes omisiones, con las cuales se discriminan a los
ahorros de propiedad de los 8,5 millones de chilenos, los cuales se presentan a
continuación.
1.- Inclusión Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV) (Cuenta 2) a beneficios del
actual artículo 18 Ter LIR.
- No existe razón para discriminar a los afiliados que ahorran en la Cuenta 2
versus los que lo hacen en fondos mutuos o directamente.
- Es contrario al objetivo del mensaje del proyecto de ley de “Estimular la
competencia entre actores”.
Propuesta:
- Extender beneficio tributario del actual artículo 18 Ter LIR (reemplazado en el
proyecto por artículo 107 de la LIR) a la Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta
2), con los mismos requisitos.
- Simplificar (sin reducir pago de impuestos) el procedimiento de distribución
de dividendos (acciones) y de intereses (renta fija).
- Aumentar los instrumentos de renta fija (no sólo los del artículo 104).
2.- Evitar doble tributación CAV (Cuenta 2) cuando se traspasa a la cuenta de
Capitalización Individual
- Cotizaciones previsionales se descuentan de la remuneración para el cálculo
de impuestos, corresponde que la pensión esté afecta a impuestos (ingresos
deben tributar sólo una vez).
- Los ahorros de la cuenta 2 no se descuentan de la remuneración para cálculo
de impuestos (son ahorros después de impuestos). Al retirarlos sólo debiera
estar afecta a impuesto la rentabilidad de dichos ahorros.
- Si el trabajador traspasa ahorro de la Cuenta 2 a la Cuenta de Capitalización
Individual (para mejorar pensión): se produce la doble tributación de ahorros
Cuenta 2 (al depositarlos y al retirarlos como pensión). Desincentivo absurdo.
Propuesta:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 253 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Usar mismo mecanismo APV, que contabiliza separadamente los aportes y la
rentabilidad, pagándose impuestos sólo por la rentabilidad.
3.- Comisiones APV y CAV (Cuenta 2) diferenciadas según Multifondos.
- Las AFP compiten con otros actores del mercado de capitales en la
administración del APV y del ahorro de libre disposición (Cuenta 2).
- Sin embargo, a diferencia de otros actores las AFP no pueden cobrar
comisiones diferenciadas según la forma como se invierten los recursos, lo que
constituye una desventaja competitiva.
- Trabajadores de mayor edad y pensionados, que habitualmente están en los
fondos menos riesgosos, subsidian a trabajadores más jóvenes, puesto que la
inversión en renta variable es más costosa que la renta fija, sin embargo todos
pagan lo mismo.
Propuesta:
Permitir comisiones diferencias según Multifondos para el APV y CAV (Cuenta
2).
4.- Daño tributario a los afiliados AFP.
- Los afiliados, por medio de los fondos previsionales (FP), son accionistas de
sociedades anónimas, pero no pueden recuperar el crédito fiscal por el
impuesto de primera categoría pagado por las sociedades anónimas al
distribuir utilidades como dividendos.
- Esto es una discriminación puesto que otros administradores de recursos de
terceros, como los Fondos Mutuos y los Fondos de Inversión contemplan
mecanismos para recuperar este crédito.
- La Comisión Marcel reconoció esta discriminación y propuso corregirla.
- Es perjudicial para el trabajador, ya que el ahorro que proviene de dividendos
de sociedades anónimas ya tributó al distribuirse y volverá a tributar cuando se
pensione.
- Paradoja que el 77% de quienes cotizan mensualmente se encuentran
exentos de impuestos por el nivel de sus remuneraciones, sin embargo,
tributan por la parte de sus fondos previsionales que se invierte en acciones.
Propuesta:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 254 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Autorizar a los Fondos de Pensiones a recuperar anualmente el crédito por
impuesto de primera categoría pagado, permitiendo por esta vía incrementar
los ahorros previsionales y las pensiones.
El Honorable Senador señor García observó que en el Ahorro Previsional
Voluntario en muchos casos se traslada el impuesto desde la época de la
cotización al momento de recibir la pensión, por efecto de recibir una de un
monto mayor, y en el caso de la Cuenta de Ahorro Voluntario se tributaría dos
veces por no recibir un beneficio tributario y pagar un mayor impuesto al
momento de recibir una mejor pensión.
El Presidente de la Asociación de AFP, señor Arthur, señaló que efectivamente
en el APV existe un deferimiento de la tributación, en la cuenta de ahorro
voluntario o cuenta 2 no existe el referido beneficio tributario porque la misma
tiene liquidez y puede retirar los fondos en cualquier momento, por lo que
proponen que si el trabajador no hace retiros desde la llamada cuenta 2 y
traspasa los fondos a su cuenta de capitalización individual, en dicho caso se le
podría otorgar un tratamiento similar al del APV.
Reiteró que con la Reforma Previsional se abrió la posibilidad de hacer uso del
beneficio al momento de pensionarse por lo que ahora sería sencillo otorgar el
mismo beneficio a quienes traspasen sus fondos de cuenta 2 a los fondos
destinados a financiar la pensión.
El Honorable Senador señor García consultó si el límite de 60 UF para la
cotización previsional de los trabajadores es suficiente o no para efectos de
lograr una buena pensión.
El Presidente de la Asociación de AFP, señor Arthur, manifestó que a partir de
la Reforma Previsional el referido límite es de 60 UF más el incremento por el
índice de crecimiento de las remuneraciones, y agregó que por el aumento en
la expectativa de vida será necesario incrementar el ahorro obligatorio o
voluntario, porque no se sabe si el 10% de cotización será suficiente.
El Honorable Senador señor Ominami preguntó la opinión de la Asociación
sobre los depósitos convenidos.
El Presidente de la Asociación de AFP, señor Arthur, expresó que el depósito
convenido es un tipo de APV que no tiene un tope tributario pero tampoco
tiene liquidez, ni antes ni después de pensionarse.
El Honorable Senador señor Sabag planteó que al aprobar el instrumento
referido precedentemente se buscaba estimular el ahorro destinado a
pensionarse, por lo cual le parece bien que no exista un tope que limite el
beneficio tributario.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 255 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Presidente de la Asociación de AFP, señor Arthur, indicó que el depósito
convenido quedó como un mecanismo menos atractivo que el ahorro
previsional voluntario colectivo frente al empleador que financia un beneficio
previsional de su trabajador, porque no se le agregó la capacidad de retener al
trabajador por parte del empleador por un determinado plazo una vez
efectuado el depósito.
A continuación, la Comisión recibió a los representantes de la Cámara de
Comercio de Santiago (CCS), cuyo Gerente de Estudios, señor Lever,
efectuó una exposición del siguiente tenor:
PROPUESTAS DE LA CCS A LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO.
TERCERA REFORMA AL MERCADO DE CAPITALES.
Aspectos Generales
Crédito Universal
Tasa Máxima Convencional.
ASPECTOS GENERALES RESPECTO DE MK III.
En los últimos 15 años, Chile tiene a su haber cuatro importantes reformas al
mercado financiero y de capitales: en 1994, 2000, 2001 y 2007. Se ha
consolidado una fuerte institucionalidad que ha fomentado el ahorro, la
inversión y la innovación en medio de un marco global de estabilidad y sana
expansión de activos y pasivos en el país.
Chile ha formado una estructura de fuentes de capital local de largo plazo que
se han tornado tan poderosas como las fuentes crediticias mismas, que son del
orden de US$ 135 mil millones. Esta realidad da cuenta del enorme potencial
de desarrollo que puede generarse en los mercados de capitales locales y la
necesidad de continuar modernizando y resguardando el desarrollo de los
mercados financieros y de capitales locales.
Para ser justos, el proyecto conocido como MKIII que actualmente analiza esta
Comisión del Senado constituiría la quinta reforma modernizadora al mercado
de capitales desde mediados de la década de los ´90.
La CCS valora las prioridades institucionales definidas en el proyecto MKIII que
básicamente apuntan a estimular la competencia, mejorar la disponibilidad de
información relevante, propender hacia una mayor profundidad financiera y
acrecentar el abanico de productos y servicios financieros disponibles en el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 256 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
mercado. Es una vía de desarrollo estrictamente necesaria para avanzar en la
internacionalización chilena en la región.
Sin perjuicio de lo anterior, la CCS identifica ciertos aspectos que son cruciales
a la luz de las mismas prioridades legislativas en discusión. Algunos de ellos
corresponden a materias de larga data en anteriores agendas de trabajo
presentadas por la CCS a las autoridades. Es el caso de la tasa de interés
máxima convencional.
También expresamos nuestros reparos al nuevo instrumento que se pretende
crear como crédito universal. La CCS estima que los riesgos de esta propuesta
pueden atentar contra los objetivos básicos perseguidos por la reforma y que,
en definitiva, coarten la competencia e inhiban la innovación en materia de
productos y servicios para un consumidor crecientemente exigente e
informado.
CRÉDITO UNIVERSAL. ANTECEDENTES GENERALES.
El proyecto de ley crea la figura del Crédito Universal con la pretensión de
fortalecer la protección a los derechos de los consumidores y también de
mejorar los niveles de competencia en el mercado crediticio.
Para ello se regula el diseño y contenido de los productos financieros más
clásicos orientados al mercado de los hogares, tales como créditos hipotecarios
y créditos de consumo. Obliga a estandarizar los aspectos esenciales de los
créditos hipotecarios y de consumo y además, establece algunas restricciones
a la venta de productos asociados al otorgamiento de dichos créditos, las
cuales restan libertad de elección de los consumidores.
El establecimiento de las bases esenciales de la nueva categoría de créditos
sería definida en un reglamento ad hoc. Los proveedores de créditos de
consumo y créditos hipotecarios que ofrezcan crédito con los requisitos
definidos por el reglamento, estarán obligados a usar la nueva terminología de
“Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito”, “Crédito de Consumo
Universal”, o bien, “Crédito Hipotecario Universal”.
El proyecto estipula que la estandarización de sus componentes esenciales,
tales como tasas de interés, plazos, monedas, montos, garantías, facilitaría la
comparación y, por tanto, la competencia en la industria financiera.
Resulta extraño observar en un ambiente de libertad de comercio y de
emprendimiento privado, la implantación de una norma legal que impone la
creación y comercialización de un producto construido en forma artificiosa y
ajeno a las circunstancias del mercado. De algún modo, constituye una
intromisión en la administración y organización de las empresas, cuestiones
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 257 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
que hasta ahora nuestro ordenamiento jurídico reconoce como atributos
privativos de quienes están llamados a dirigir esas unidades productivas.
LIMITACIONES DEL CRÉDITO UNIVERSAL.
La obligación de poner bajo una misma categoría denominada “universal” a
productos financieros que pueden ser muy diferentes podría tener
consecuencias que más bien atenten contra la eficiencia y bienestar de los
consumidores. Con la intención de cooperar en la transparencia, se induce al
mercado a efectuar comparaciones entre categorías de productos que pueden
ser diferentes y no comparables.
La reglamentación obligaría a denominar crédito hipotecario universal a un
conjunto de productos diferentes en sus características financieras entre sí.
Bajo la definición de un crédito hipotecario universal, pueden otorgarse
créditos muy diferentes en plazos y montos, que no permitan hacer
comparables las tasas de interés asociadas.
En este sentido, la forzada agrupación de créditos diferentes entre sí bajo un
mismo estándar, tenderá a:
Inducir a decisiones erróneas, aún cuando la idea original es permitir al
consumidor la comparación y, a los partícipes, la competencia.
Incentivar la reducción de la gama de productos ofrecidos a los consumidores y
a concentrarse en un tipo muy homogéneo de productos. Esta convergencia
hacia un prototipo único se produciría debido a que la diferencia competitiva en
los productos financieros no siempre se podrá traducir en una ganancia
competitiva.
Los efectos finales para el mercado apuntan a inhibir la innovación en la
industria crediticia, ya que al estar fuera del alero de “universal”, se puede
establecer una suerte de discriminación negativa que ahogue la diferencia.
De hecho, el mismo mercado discrimina en términos de tasas de interés
asociadas a plazos diferentes. Instrumentos del Banco Central de Chile,
asimilables a instrumentos de nulo riesgo financiero, tienen una pendiente de
tasas de interés que es directamente proporcional al plazo comprometido.
Plazos más largos están asociados a tasas más largas, y no por ello, a peores
condiciones financieras competitivas. Por ejemplo, un bono del Banco Central
de Chile en unidades de fomento (UF) tiene asociada una tasa de interés de
2,0%, en tanto que a un plazo mayor, de 10 años, la tasa es de 3,0%.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 258 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Credito Hipotecario Universal
Producto
A
Tasas de Interes Promedio de los Instrumentos del BCCHen UF
(BCU, 2006-2009)
B
3,0
Fuente: CCS, BCCh.
2,8
Tasa de interès (fija)
Garantìa (primera hipoteca)
si
si
Plazo (15-30 años)
15
30
Moneda (UF)
UF
UF
1000
5000
Monto (menor a UF 5000)
2,0
Fuente : CCS
2 años
5 años
10 años
PROPUESTA:
La CCS estima altamente inconveniente crear este instrumento crediticio, con
la falsa ilusión de promover la competencia y facilitar el rol del consumidor en
términos de comparar los productos entre diferentes oferentes.
Por este motivo, lo que se propone es dejar sin efecto esta figura y, en cambio,
avanzar en la vía delineada por la Resolución 666 de 2002 emitida por la
entonces Comisión Resolutiva de la Libre Competencia, en orden de otorgar
mayores grados de información a los consumidores para que la comparación
pueda efectivamente operar sobre la base de mayores grados de información
relevante.
TASA MÁXIMA CONVENCIONAL.
MARCO REGULATORIO.
La regulación de la tasa de interés máxima convencional (TMC) estipula que las
instituciones bancarias y no bancarias que otorguen créditos financieros no
pueden cobrar a sus clientes un interés que exceda en más de un 50% al
interés corriente que rige al momento de la convención, indistintamente para
tasas fijas o variables.
Este interés referencial corresponde a la tasa promedio cobrada por los bancos
y las sociedades financieras establecidas en Chile en las operaciones locales. El
factor de ponderación es el tamaño relativo de cada operación crediticia.
El método de cálculo se aplica sobre la base de una matriz formada por nueve
diferentes tasas de interés, asociadas a distintos tipos de operaciones
crediticias, clasificadas según plazos, montos, monedas y reajustabilidad. Para
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 259 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
cada uno de ellos se determina una tasa máxima única y que puede diferir de
todas las demás restantes.
La TMC ha sido una institucionalidad de larga trayectoria en Chile, que ha
tenido diversas modificaciones y adaptaciones a lo largo del tiempo, conforme
al mayor conocimiento de los aspectos financieros de los mercados y la mayor
sofisticación e innovación de los productos crediticios.
En sus orígenes, en 1929, se estableció que el interés convencional no podía
exceder en más de 50% el término medio del interés bancario del semestre
anterior. Este porcentaje fue rebajado a 20% y operó por alrededor de 12
años, entre 1953 y 1965. En 1974 fue reeditado al original del 50% y en 1987
se introdujeron algunos avances en materia de plazos, que se profundizaron
doce años después, en 1999, cuando se incorporó una discriminación por
monto de las operaciones. Desde entonces se han introducido gradualmente
nuevas modificaciones que han ido en la línea de
plazos y montos, de modo que en la actualidad se observan nueve prototipos
de interés corriente.
LIMITACIONES DE LA TMC ORIGINADAS EN LA FORMA DE CÁLCULO.
El marco económico que intenta regular hoy la TMC es muy diferente del que
regía hace dos décadas atrás. El sistema financiero avanza gradualmente hacia
nuevas formas de autorregulación vinculadas a una fuerte institucionalidad, y
las reformas han fomentado la participación de agentes no bancarios en el
mercado del crédito, buscando crecientes niveles de competitividad.
La globalización también ha transformado a los mercados financieros. La
apertura comercial irrestricta de los mercados, las menores cargas tributarias
asociadas a las operaciones financieras y las nuevas concepciones respecto a la
importancia de los equilibrios macroeconómicos, han instaurado un régimen
global de mercados financieros en el mundo.
Este nuevo orden hace cada vez más evidente las limitaciones que han
comenzado a surgir tras la TMC. En lo medular, no permite desarrollar e
incursionar en los segmentos de mercado de mayores riesgos, típicamente
asociados a micro emprendedores y a la innovación, crea inequidades
competitivas con los agentes crediticios no bancarios y restringe la
competitividad.
De hecho, la oferta crediticia directa para montos de créditos pequeños tiene
canales de distribución muy restringidos, constituidos, en lo básico, por
divisiones especializadas de consumo. Esta realidad en su conjunto es
sugerente de una estructura de costos desalineada a las tasas de interés
imperantes en el mercado que termina restringiendo los niveles de
competitividad en la industria.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 260 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
PROPUESTAS RESPECTO DE LA TMC.
La CCS estima que muchas de las limitaciones de la TMC no son posibles de
subsanar plenamente sin derogar esta institución creada a comienzos del siglo
XX.
Sin perjuicio de ello, y ante la inviabilidad política de adoptar tal determinación
definitiva, la propuesta central de la Cámara de Comercio de Santiago apunta
más bien, a introducir cambios en su metodología de cálculo. En tal sentido, se
propone:
Incorporar a los agentes no bancarios en el cálculo del promedio de la TMC,
con el propósito de corregir las inequidades transversales en la industria del
crédito.
La idea de fondo es que aquellos agentes a quienes se les aplica la TMC, sean
parte del cálculo de ella. Extendiendo la actual forma de cálculo del interés
corriente, el peso de los agentes no bancarios (principalmente las casas
comerciales), pasa a ser de significación. En efecto, su importancia relativa es
del orden del 90% en el tramo de deudas de hasta UF 15, y sólo el 10%
restante corresponde a la banca. La aplicación de estos ponderadores
permitiría ajustar las tasas de interés corrientes, hacia niveles acordes con el
costo del crédito que operan las casas comerciales y otras instituciones no
bancarias en la actualidad.
Subdividir con dos nuevos tramos las operaciones hasta UF200 (operaciones
no reajustables en moneda nacional), con el propósito de reconocer e
incorporar al cálculo de la TMC la alta heterogeneidad en las operaciones de
bajos montos.
Se sugiere abrir un primer tramo para operaciones de hasta UF 15, de manera
de recoger efectivamente las particularidades y riesgos propios del mercado de
bajos montos. En orden a dar continuidad a la apertura del tramo, se propone
también abrir un segundo tramo que recoja aquellas operaciones de montos
entre UF 15 y UF 100, y terminar con un tercer tramo de UF 100 a UF 200.
La propuesta apunta a dar cabida formal al segmento de mercado hasta UF 15,
aplicándose los mismos criterios vigentes para calcular la TMC. En la actualidad
el subtramo de operaciones hasta UF 15 opera, de hecho, con una tasa de
interés que tiende al límite máximo permitido por el tramo (TMC) y que se
considera como un precio más en el cálculo de la TMC del tramo
correspondiente.
BENEFICIOS ESPERADOS.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 261 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
El gran problema de la TMC ocurre cuando los tramos definidos no representan
la globalidad y evolución de los mercados y el sentido de la TMC se distorsiona
al operar más como una fijación de precios que como un regulador del margen
de variabilidad.
La adopción de las modernizaciones propuestas en este documento permitirían
una mayor integración, desarrollo y un mejor arbitraje de los mercados,
siempre regidos bajo el estabilizador que significa la TMC.
En la medida que la economía se expande, se invierte en información pública
en materia de deudores y riesgos, se crean productos adecuados a
necesidades más sofisticadas y se reconoce financieramente el rol de los
nuevos competidores en segmentos de menores ingresos, el resultado apunta
a promover el desarrollo de una cultura crediticia amplificada y democratizada.
Con una buena regulación, estos mercados pueden ser efectivamente
integrados y no segregados de la realidad económica nacional.
Tal como la experiencia histórica demuestra, la TMC ha sido un instrumento
que, dentro de sus restricciones, se ha adaptado, al menos parcialmente, a las
modernizaciones y nuevas exigencias de los mercados. Parece claro que
avanzar un nuevo paso en el sentido analizado, permitiría mantener esta
herramienta en línea con los desarrollos que toman lugar en el mercado del
crédito.
PROPUESTA:
Se estima que el tema de la TMC guarda relación con la idea matriz del
proyecto de ley en estudio y que perfectamente podría ser incorporado en el
articulado por vía de una indicación parlamentaria. Es una buena oportunidad
para perfeccionar esta iniciativa de ley, modernizando una institución como la
tasa máxima convencional. De allí que se solicita a los Honorables Senadores
considerar la posibilidad de incorporar la proposición al articulado de la ley.
El Honorable Senador señor Ominami consultó cuánto aumentaría la tasa
máxima convencional si se incorpora a las casas comerciales en el cálculo que
se efectúa.
El Gerente de Estudios, señor Lever, expresó que en el tramo de hasta 15 UF,
que está dentro del tramo de 200 UF, en que la tasa es de un 50% con una
tasa de interés corriente de 34%, la tasa máxima convencional subiría al 50%
actual más el 50% que define la normativa de cálculo.
El Honorable Senador señor García inquirió si la tasa máxima convencional
se aplica a todos los consumidores y en qué forma se hace.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 262 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Gerente de Estudios, señor Lever, manifestó que la referida tasa es de
aplicación general y tiene varios tramos en que la máxima varía.
Agregó que mientras existan riesgos diferentes asociados a cada cliente, se
producirá una suerte de subsidio de los más cumplidores hacia quienes tienen
menos posibilidades de cumplir, independientemente de la tasa máxima
convencional.
A continuación, la Comisión recibió al Gerente General del Colegio de
Corredores de Seguros de Chile A.G., señor Rioseco, quien efectuó una
exposición del siguiente tenor:
Seguros asociados a operaciones de crédito bancarias, hipotecarias, consumo,
automotriz - sinónimo de “Ventas Atadas”.
1) Introducción I.
- La discusión de la Ley de Bancos que se desarrolló durante los años 1996 y
1997, puso en evidencia las externalidades negativas, asociadas a la futura
autorización por ley de la incursión de la Banca en la actividad aseguradora y
en el mismo corretaje de seguros.
- La Asociación de Aseguradores de Chile señaló hace 12 años, entre otros
aspectos, que la incursión bancaria en el corretaje de seguros era “un grave
atentado a la competencia”, que altera uno de los pilares esenciales de la
actividad aseguradora, “la independencia de los actores” (asegurador,
intermediario y liquidador), que afectaría negativamente “la imagen de la
actividad aseguradora“, “dificultaría la fiscalización“, y que crearía “privilegios
legales a favor del sector bancario“.
- Por otra parte, el Colegio de Corredores señaló que la incursión bancaria
significaba, una desregulación asimétrica, que favorecía la competencia
desleal, que instalaba conflictos de interés enormes y que se iba a crear la
figura de la venta atada.
Introducción II.
- El objetivo inicial del Gobierno de la época tuvo un traspié en el Senado, ya
que la Comisión de Hacienda de ese entonces, rechazó inicialmente la incursión
de la banca, por el conflicto de intereses que se iba a instalar, por la mayor
concentración económica a producir y por la competencia desleal con los
corredores de seguros tradicionales que se iba a dar. Los Senadores Valdés,
Alessandri, Errázuriz, Ominami, Andrés Zaldívar y otros se opusieron por las
razones antes dichas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 263 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- El Ejecutivo de la época, su Ministro de Hacienda Subrogante, Sr. Marfán, y el
Senador Piñera, jugaron un papel clave para introducir a última hora las
indicaciones que permitieron la creación por ley de las Corredoras de Seguros
Bancarias.
Introducción III.
- Los argumentos utilizados en su momento eran que en materia de
intermediación había que introducir mayor competencia.
- Que las comisiones y los precios bajarían.
- Que los conflictos de intereses estaban regulados.
- Que las ventas atadas se prohibirían por ley (las llamadas “murallas chinas“
de los banqueros).
- Se nos dijo que debíamos competir, contra los Bancos Santander, de Chile y
Estado.
- Cuando dijimos que la lucha era desigual, se nos dijo son las reglas del
mercado y los costos de la regulación.
Introducción IV.
- 12 años después, tenemos concentración cercana al 80%.
- Ventas atadas, consolidadas y creciendo.
- Abusos de posición dominante.
- Poca transparencia.
- Integración vertical.
- Grandes conflictos de intereses.
- Se reconoce, que la cancha ha estado dispareja, que hay necesidad de un
estatuto PYME.
2) La banca seguros, sus compañías de seguros y sus corredoras de seguros,
brindan seguridad y tranquilidad a medias:
- Es importante destacar que cuando una persona decide voluntariamente o
no, contratar un seguro, tiene conciencia del riesgo, de perder la vida o que se
afecte su patrimonio.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 264 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Estamos hablando entonces de seguridad, de tranquilidad, estar confiado en
el no riesgo, convencido de estar libre de todo eventual daño. La persona toma
conciencia que está protegida contra los efectos de un siniestro en su vida o
contra su patrimonio, y que será indemnizada adecuadamente.
- Los Bancos aseguran a su favor solo el edificio y nunca se preocupan del
contenido, algo tan clave, esencial y necesario para una familia. Es decir, mal
asegurado o asegurado a medias.
- Por lo general, la persona que toma un crédito hipotecario, complementa
renta con su cónyuge, pero el banco sólo toma un seguro para el deudor
principal.
- Las corredoras bancarias, no cumplen con la ley, no son independientes, no
asesoran ni ofrecen coberturas a sus asegurados, en las corredoras bancarias
no hay asistentes de seguros (artículo 57 del decreto con fuerza de ley Nº 251,
sobre Compañías de Seguros, Sociedades Anónimas y Bolsas de Comercio, de
1931, de Hacienda) tampoco envían las pólizas a sus asegurados (dentro de 4
días) (artículo 10 Nº 4 del decreto supremo Nº 863).
3) Normas Legales y Administrativas. ¿Se ha hecho bien la pega?
El artículo 70 letra a) inciso tercero de la Ley de Bancos dispone en materia de
corredoras de seguros bancarias lo siguiente:
“La Superintendencia de Valores y Seguros, mediante norma de carácter
general, impartirá a las sociedades corredoras de seguros, que sean filiales de
Bancos o personas relacionadas al banco que actúen como corredoras de
seguros, instrucciones destinadas a garantizar la independencia de su
actuación y el resguardo del derecho del asegurado para decidir sobre la
contratación de seguros y a la elección del intermediario estándole
especialmente vedado a los bancos condicionar el otorgamiento de créditos a
la contratación de seguros a través de un corredor relacionado al banco”.
La Norma de Carácter General Nº 80, numeral 4, de la SVS de 1998 dispone:
“La corredora, deberá velar por el derecho del asegurado para decidir sobre la
contratación de los seguros y la elección del intermediario, no pudiendo estar
condicionada a la de los productos o servicios del banco o financiera matriz o
persona relacionada”.
4) La nueva propuesta: artículo 39 E, 12 años después:
En tercer lugar, el proyecto intenta introducir algunos elementos de
competencia al mercado crediticio, por la vía de establecer una estandarización
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 265 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
de los aspectos básicos de los créditos de mayor demanda en el mercado,
además del establecimiento de una serie de garantías en favor de los
consumidores de crédito en relación a la venta de productos asociados al
otorgamiento de créditos, tal y como ocurre con el caso de los seguros de
desgravamen o incendio en el caso de los hipotecarios.
- Los proveedores de créditos que exijan la contratación de seguros asociados
a la operación, deberán respetar el derecho del asegurado para decidir sobre la
contratación de los mismos y la elección del oferente.
- Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar el otorgamiento de tales
créditos a la contratación de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor
contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que la
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al proveedor del
crédito o a quién éste designe.
5) Necesidad de legislar y proteger al consumidor.
- La simple lectura del artículo 39 E del proyecto de ley que nos convoca, nos
permite visualizar con nitidez, que es una simple y bien intencionada propuesta
legal, muy similar al artículo 70 letra a), inciso tercero, de la Ley de Bancos.
- Quiere decir entonces que las cosas no están bien y en eso estamos en
absoluto acuerdo con el proyecto, si no cuál es la necesidad de volver a legislar
sobre la intermediación de seguros que hacen los bancos.
- Lo importante eso si es aprobar una ley eficiente y que se cumpla, además
que la autoridad fiscalizadora sea creativa y proactiva en defender la
transparencia, regulando al máximo los conflictos de interés y protegiendo los
intereses del asegurado.
- Según los impulsores de la autorización a la banca para intermediar seguros,
una de las ventajas era que iba existir mayor competencia y un mejor servicio
a entregar. La experiencia de 12 años es que ni lo uno ni lo otro se ha
cumplido, hay mayor concentración, mal servicio, poca información, hay
abuso.
6) Regulaciones legales y administrativas.
- La ley le señala claramente a la SVS sus obligaciones, en el sentido de velar
porque el usuario pueda ejercer el derecho de elegir su aseguradora, su
intermediario, su producto y que no le condicionen su crédito hipotecario o
automotriz a la contratación de seguros con su aseguradora y corredora
propias.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 266 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Hoy existen bancos, que contratan seguros de incendio y desgravamen a sus
clientes por cuatro años, y le otorgan un crédito dos, para pagar esos seguros
por 4 años.
- La Corredora bancaria, paga a su aseguradora al contado. ¿Quién se queda
con la diferencia (el vuelto) por el descuento del pago al contado, el cliente, la
aseguradora, el banco o la corredora?
- ¿Qué criterio se usa para decidir si será materia de ley o de norma
administrativa, regular esta falta de transparencia? Estos seguros llegan a
representar un 20% del costo final de la vivienda. La opinión del Colegio es
que se debe regular por ley, así se evita el síndrome de la cuarentena, y le
garantiza reglas estables al sistema.
7) Tareas pendientes, algunos datos hacia la extinción del corredor pequeño y
mediano.
- Cuando se argumentó para volver a colocar el corretaje de seguros en los
nuevos negocios, dado que la Comisión de Hacienda del Senado lo había
rechazado, se habló de los conglomerados financieros y la necesidad de legislar
en la materia por varios Honorables Diputados.
- Hoy de 11 corredoras bancarias, 5 concentran el 83 y 82% de los seguros
generales y de vida, a esto habría que sumar las casas comerciales.
- La prima per capita en seguros el año 1997 era de US$ 182,4, el año 2008
de US$ 415,4.
- Hoy, entre las corredoras bancarias, las casas comerciales y las corredoras
internacionales, concentran el mercado aproximadamente en un 70 % y van
por más.
- Las corredoras de casas comerciales y bancos han predado el mercado,
emiten discrecionalmente pólizas hasta por 5 años, congelando la demanda.
Con la tasa de crecimiento que tienen, en el mediano plazo eliminarán la
competencia de los corredores medianos y pequeños. El valor de un televisor
plasma, viajes y regalos, supera el costo de una póliza anual, pero venden bajo
el costo, si eso no es competencia desleal y abuso de posición dominante ¿Qué
es?.
8) Algunas propuestas.
- Que se cumpla la ley. Que las corredoras de bancos y casas comerciales
asesoren, y se cotice a lo menos 3 aseguradoras cuando los seguros están
asociados a cualquier tipo de crédito (contenido, invalidez, cónyuge, cambio
materia asegurada y SALDO INSOLUTO).
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 267 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Que se regule el plazo de emisión de pólizas asociadas a créditos, ya va en 4
años, ¿Qué pasa si a uno se le ocurre tomar el seguro por toda la vigencia del
crédito? (20% puede significar el costo del seguro, en relación al crédito).
¿Qué pasa con el subsidio estatal, vinculado a la operación habitacional?. Si el
seguro la corredora bancaria lo paga al contado, por qué se habla de prima
mensual y no anual.
- Las corredoras de casas comerciales y bancarias deben enviar dentro de 4
días la respectiva póliza, eso está en la ley y no se cumple.
- Debe exigirse diversificación de carteras a las corredoras, así habrá
competencia, y se pondrá un límite a la colocación en la aseguradora
relacionada. Tienen un mercado cautivo, un privilegio legal, deben estar
dispuestos a ser regulados, no cumplieron con los objetivos que la ley les
señaló.
- Los contratos de seguros asociados a créditos tienen cláusulas abusivas,
leoninas y eso también se debe regular.
9) Conclusiones.
- Hace 12 años estuvimos aquí, exponiendo casi los mismos argumentos.
- Los hechos nos han dado la razón, hay mayor concentración, hay abuso con
los clientes, hay ventas atadas, los créditos se condicionan a la venta de
seguros, no hay mejor servicio, todo se estandarizó, no hay mayor
información, no hay transparencia.
- El objetivo de desregular para estimular la competencia fracasó, lo que hay
en el mercado son innumerables prácticas predatorias y abuso de posición
dominante, tampoco los precios bajaron.
- La desaparición del mercado de los corredores pequeños y medianos, dejará
al público a merced de los grandes grupos y monopolios nacionales y
extranjeros y, por supuesto, de mayores abusos y mayores precios.
- El compromiso de regular y legislar sobre los conglomerados financieros, no
se ha cumplido.
- Hace 12 años no se tomaron en cuenta nuestras aprensiones y legítimo
derecho a defender nuestro trabajo. Se debe emparejar la cancha.
- Hoy creen que Chile puede retomar un camino de equilibrio y abandonar la
marea desreguladora, que puso en manos de unos pocos el trabajo de muchos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 268 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Recordó que todos los actuales candidatos a dirigir el país, coinciden en que
hay que parar los abusos.
El Honorable Senador señor Ominami consultó si no se han efectuado
denuncias ante la Superintendencia fundadas en el citado artículo 70 de la Ley
General de Bancos.
El Gerente General del Colegio de Corredores de Seguros de Chile A.G., señor
Rioseco, sostuvo que las ventas atadas no dejan rastro de su existencia por lo
que es muy difícil poder denunciarlas.
El Honorable Senador señor García solicitó si el Colegio podía hacer llegar
un estudio sobre el precio de las primas de los seguros antes y después de la
entrada de las corredoras de los bancos, porque otros intervinientes del
mercado han afirmado que el precio de las mismas bajó fuertemente.
El Gerente General, señor Rioseco, señaló que existe un estudio de la
Superintendencia de Valores y Seguros, y agregó que probablemente se
produjo una baja en el precio de los seguros de vida con la entrada de las
corredoras bancarias, así como un mayor conocimiento y mejor percepción por
parte de la población de los seguros, especialmente con los asociados a la
salud de las personas.
A continuación, la Comisión recibió a los representantes de la Asociación
Gremial de Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios
Endosables A.G., cuyo Presidente, señor Fernández, efectuó una exposición
del siguiente tenor:
Competitividad en el Mercado de Financiamiento Hipotecario.
Agenda.
- Industria del financiamiento hipotecario.
- Comparación crédito hipotecario tradicional.
- Propuesta.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 269 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Mercado de Financiamiento Hipotecario
(Saldos anuales en MMUF a Junio 2009)
Consumo
Mutuos endosables
Mutuarias
91 MMUF; 11%
Vivienda
Leasing Habitacional
21 MMUF; 2%
853 MMUF;
Letras
Mutuos no
endosables
122 MMUF; 14%
531 MMUF; 63%
Mutuos endosables
Sist Financ
88 MMUF; 10%
Fuentes: SBIF, SVS
A.G. Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables
4
Evolución Mercado Financiamiento Hipotecario
(Saldos anuales en MMUF a Junio 2009)
900
20
750
87
18
76
132
16
71
600
157
13
64
11
450
180
55
21
91
122
59
88
530
531
60
193
51
300
205
53
443
50
150
339
258
173
0
2004
Mutuos no endosables
2005
2006
Mutuos endosables Sist Financ
2007
Letras
2008
Mutuos endosables Mutuarias
Fuentes: SBIF, SVS
A.G. Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables
5
Mutuos Hipotecarios Endosables.
Mercado Competitivo:
- 16 bancos (incluye 3 emisores no bancarios).
- 14 administradoras de mutuos endosables.
Jun-09
Leasing Habitacional
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 270 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Características:
- Normados y supervisados por la SVS.
- Instrumento de inversión endosable que asegura el pago de Rentas Vitalicias.
- Hipoteca específica.
- Industria con más de 20 años de funcionamiento.
- Las mutuarias han otorgado desde sus inicios más de 80.000 créditos por
150 millones de unidades de fomento (MMUF) (5.800 MMUS$) a personas
principalmente, desde UF 290.
- Especialistas en evaluación de riesgo y administración de activos financieros.
A junio del año 2009, la industria bancaria tenía 1,78% en cartera vencida
versus 0,55% de los créditos administrados por nuestra industria.
Comparación. Crédito Hipotecario Tradicional.
Lo importante es el dividendo final, no la tasa…
Lo importante es el dividendo final, no la tasa…
Crédito
Mutuaria
Crédito Banco
Fecha cotización
Monto crédito
Porcentaje financiamiento
Tasa
Plazo
Dividendo Puro
29-09-09
29-09-09
4.000
4.000
Crédito Banco
29-09-09
2.500
29-09-09
2.500
80%
80%
80%
80%
5,80%
5,80%
5,90%
5,90%
20 años
20 años
27,8584
27,8584
20 años
17,5467
20 años
17,5467
Seguro Desgravamen
1,1200
0,3800
0,7000
0,2375
Seguro Incendio/sismo
1,3500
0,3900
0,8438
0,2438
30,3284
28,6284
19,0905
18,0280
Dividendo Total
NOTA: Valores en UF
• Ejemplos de cotización realizada en un banco y una mutuaria de la plaza.
• Los seguros de las mutuarias prácticamente no tienen intermediación.
• El dividendo propuesto por la mutuaria termina siendo
a) UF 1,70 ($ 35.423) más económico durante los próximos 20 años.
b) UF 1,06 ($ 22.140) más económico durante los próximos 20 años.
•
Crédito
Mutuaria
UF 29-09-09 $ 20.837,24
A.G. Agentes Administradores de Mutuos Hipotecarios Endosables
8
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 271 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Propuesta A.G.
¿Qué solicitamos?
- Competir en igualdad de condiciones:
Aumentar el límite desde un 80% al 100% del financiamiento en los mutuos
hipotecarios endosables.
Hoy las letras pueden financiar hasta el 100%.
Adicionalmente los bancos lo hacen por medio de mutuos hipotecarios no
endosables; llevando a los clientes a tener que tomar otros productos para
poder cumplir el sueño de la casa propia.
- Ingreso de nuevos inversionistas:
Permitir que otros inversionistas, como los Fondos de Pensiones, adquieran
directamente mutuos hipotecarios endosables, ampliando su portafolio de
inversiones.
- Participar en mercado de leasing habitacional:
Hoy podemos participar en sociedades propietarias de viviendas, pero no
podemos otorgar ni administrar contratos de arrendamiento con promesa de
compraventa. Esto le quita profundidad al mercado del financiamiento para la
vivienda.
El Honorable Senador señor Ominami preguntó cuál fue la justificación
para establecer el límite del 80% del financiamiento en los mutuos hipotecarios
endosables.
El Presidente de la Asociación, señor Fernández, señaló no conocer el origen de
la norma que estableció el límite en el año 1987, pero sostuvo que
probablemente se deba a la idea de no asumir todo el riesgo de la operación
en relación al valor de reposición de la propiedad involucrada, y agregó que
debe haber sido la misma intención existente en la limitación del 75% del
financiamiento de las letras hipotecarias, y la única diferencia es que el cambio
en los mutuos requiere de una modificación legal.
El Honorable Senador señor Ominami inquirió sobre el mercado del leasing
habitacional que fue mencionado en la presentación.
El Presidente de la Asociación, señor Fernández, manifestó que se trata de un
mercado en el que sus asociados tienen todas las capacidades para operar por
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 272 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
las similitudes que presenta con el de los mutuos hipotecarios, y observó que
se trata de un instrumento que requiere de mejores incentivos para su
profundización y que se produzca una mayor competitividad.
En la siguiente sesión, la Comisión recibió a los representantes de la
Asociación Gremial de Cajas de Compensación de Asignación Familiar
(CCAF), cuyo Presidente, señor Castilla, efectuó una exposición del siguiente
tenor:
I. PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN RESPECTO AL TEXTO EXPRESO DEL
PROYECTO EN LO QUE AFECTA A LAS CCAF.
1.- El proyecto de ley afecta a las Cajas de Compensación en su artículo 8º, en
que se establecen las figuras de “Crédito Hipotecario Universal” y “Crédito de
Consumo Universal”, describiendo el proyecto los requisitos que deben cumplir
en cada caso dichos créditos, para tener esa denominación.
Asimismo, dicho artículo también establece que las Cajas de Compensación –al
igual que otras entidades que menciona la norma- deberán ofrecer créditos
hipotecarios universales y créditos de consumo universales, sin perjuicio de
ofrecer y comercializar otras clases de créditos en conformidad a la ley.
Comentario: en relación con este punto específico y en que se menciona
expresamente a las Cajas de Compensación no hay observación.
2.- También en este artículo se establece que los proveedores de crédito que
exijan la contratación de seguros asociados al otorgamiento de créditos
deberán respetar el derecho del asegurado para decidir sobre la contratación
de los mismos y la elección del oferente. Asimismo, en el inciso siguiente se
consigna una prohibición a los proveedores de crédito de condicionar el
otorgamiento de ellos a la contratación de los seguros que ellos ofrezcan
“pudiendo el deudor contratar libremente la póliza en cualesquiera de las
entidades que lo comercialicen…” bajo las condiciones que correspondan.
Comentario: no hay observación por parte de la Asociación.
II.- SUGERENCIAS DE LA ASOCIACION DE CCAF, PARA INCORPORAR EN EL
PROYECTO.
1.- En el número 2 del Artículo 9º, se autoriza a los Bancos para emitir bonos
sin garantía especial, con el objeto de destinar los fondos recibidos
exclusivamente al otorgamiento de mutuos que se encuentren amparados por
garantía hipotecaria para el financiamiento de la adquisición, construcción o
ampliación de viviendas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 273 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Comentario: también debiera autorizarse a las CCAF para emitir esta clase de
Bonos Hipotecarios, ya que ellos constituirán una fuente de financiamiento de
los créditos para vivienda y no se debiera excluir a las CCAF de poder acceder
a esa fuente.
2.- Se debiera incorporar una norma en el proyecto para permitir a las CCAF
otorgar créditos a los empresarios PYMES. Esto evitaría que en algunos casos
estos pequeños empresarios que no tienen posibilidad de acceder a otras
fuentes de financiamiento, presionen a sus trabajadores para que pidan
créditos en la CCAF y les proporcionen los recursos para poder financiar los
proyectos PYMES, quedando el trabajador como deudor de un dinero que no ha
utilizado. De aprobarse una iniciativa como la que se señala en este numeral,
debería contemplar y resguardar el derecho de la CCAF para determinar, en
cada caso, la conveniencia y el riesgo de otorgar el crédito, evaluando el
riesgo, las garantías y el proyecto a financiar.
3.- Sería conveniente permitir a las CCAF acceder a fuentes de financiamiento
en el extranjero para financiar sus planes y programas de crédito. Esta
posibilidad, debiera disminuir el costo del dinero y traducirse en menores tasas
de cobro a los afiliados y si se aprueba, también de los créditos PYMES. En la
actualidad, las CCAF están restringidas a obtener financiamiento en el mercado
nacional.
4.- Se debería establecer una norma que permita al Estado canalizar los
recursos focalizados a gasto social –cualquiera sea su naturaleza- por
intermedio del Sistema de Cajas de Compensación. Esto permitiría mayor
eficiencia en el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales. Cabe
recordar que en un Seminario de Bienestar Social realizado en el año 2008,
uno de los senadores invitados a exponer señaló que las Cajas de
Compensación son la “supercarretera” de la seguridad social, agregando que
no resultaba comprensible que con frecuencia se prefiriera distribuir los
programas sociales utilizando calles “caleteras”, llenas de dificultades y
carencias.
El Honorable Senador señor García observó que la situación descrita, de
trabajadores pidiendo préstamos para entregarlos a sus empleadores, es grave
y debe ser estudiada, y consultó si a un pequeño empresario que opera como
persona natural las Cajas le pueden otorgar créditos.
El Presidente de la Asociación, señor Castilla, indicó que, si están afiliados, las
Cajas pueden otorgar créditos a un empresario como persona natural.
El Vicepresidente de la Asociación, señor Pérez, realizó una presentación, en
formato power point, del siguiente tenor:
Objetivos del proyecto:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 274 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Otorgar mayores grados de liquidez y profundidad al mercado de capitales.
- Ampliar el mercado financiero.
- Aumentar la competencia por la vía de establecer productos estandarizados.
- Facilitar la integración financiera.
¿Por qué y cómo las Cajas de Compensación pueden contribuir a estos
objetivos?
A. Por el tamaño de la industria de CCAF. (Datos a agosto del año 2009).
- Empresas adherentes:
76.363.
- Trabajadores afiliados: 3.489.488.
- Pensionados afiliados: 1.299.136.
- Beneficiarios:
1.902.009.
- Patrimonio:
1.018 millones de US$.
- Total población atendida: 6.690.633.
B. Por los productos financieros que administran. (Datos a
2009).
agosto del año
- Créditos de consumo:
Operaciones vigentes: 1.975.494.
Cartera de colocaciones: 4.460 millones de US$.
Préstamo promedio: 2.258 US$.
- Créditos hipotecarios.
- Cuentas de ahorro:
Fondo: 171 millones distribuidos en fondos de renta fija y variable.
Número de cuentas: 271.384.
C. Por ser emisores de instrumentos de oferta pública.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 275 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Financian sus colocaciones mediante la emisión de bonos de empresas, bonos
securitizados y efectos de comercio por un total de 704 millones de US$.
Están sometidas a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros.
D. Por las normas de supervisión y regulación a que hoy están sometidas.
(Superintendencia de Valores y Seguros y Superintendencia de Seguridad
Social).
EMISOR
DE
INSTRUMENTOS
DE
OFERTA
PÚBLICA.
CLASIFICACION
DE
RIESGO.
CUENTA PÚBLICA
DE SU GESTIÓN.
EMISOR DE CREDITO RIESGO DE MERCADO:
HIPOTECARIO
(LEY
EXIGENCIA PATRIMONIAL.
20.343).
NORMAS DE LIQUIDEZ
Y
SOLVENCIA. RIESGO DE CRÉDITO:
REGISTRO
DE
ADMINISTRADORES DE PROVISIONES
SOBRE
CARTERA.
MUTUOS
HIPOTECARIOS.
E. Por el objeto social que cumplen.
- BIENESTAR Y DESARROLLO DE LA FAMILIA.
ACTIVIDADES GENERADORAS DE BENEFICIOS SOCIALES:
INGRESOS:
OTORGAMIENTO DE PRESTACIONES
PROVEEN RECURSOS ECONOMICOS ECONÓMICAS Y SERVICIOS A LOS
PARA FINANCIAR LOS BENEFICIOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS
SOCIALES
Beneficios (año 2008): 48 millones de dólares (56% de las utilidades).
Alcances al proyecto.
I: en lo general.
Sobre la base de los objetivos del proyecto se sugiere:
1. Facultar a todos los operadores de crédito que cumplan con los requisitos
establecidos por los organismos fiscalizadores para administrar, en el ámbito
del crédito universal, crédito hipotecario, crédito asociado a una tarjeta de
crédito, crédito de consumo y crédito para financiamiento universitario.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 276 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
2. Permitir, asimismo, que tales operadores puedan, al igual que los bancos,
emitir bonos hipotecarios sin garantía especial a los que se refiere el número 2
del artículo 69, modificado por el artículo 9º del proyecto de ley.
II: en lo particular.
Ley N° 19.496, artículo 39 D, se propone:
1. Mejorar las condiciones de transparencia para los créditos de consumo
universales, homologando el plazo de 5 años que se establece en el artículo 8º
número 3.
2. Incluir los créditos respaldados con segunda hipoteca, otorgados para el
financiamiento hipotecario, dentro de la categoría de crédito hipotecario
universal.
Modificaciones legales.
Para fortalecer los objetivos del proyecto, se sugiere facultar a las Cajas para:
- Administrar créditos para financiamiento universitario.
- Ser emisores de: tarjetas de crédito, bonos hipotecarios y letras hipotecarias.
Para lo anterior se requeriría modificar las leyes Nº 18.833 y 20.027.
En la siguiente sesión, la Comisión recibió a los representantes de la Bolsa de
Comercio de Santiago (BCS), cuyo Gerente General, señor Martínez, efectuó
una exposición, en formato power point, del siguiente tenor:
Agenda:
1) Mercado de valores.
2) Bolsa de Comercio de Santiago (BCS).
3) Bolsa como fuente de financiamiento.
4) MKIII: Observaciones.
5) Desafíos del Mercado de Valores.
1) Un mercado de valores desarrollado permite:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 277 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Apoyar la expansión de sus compañías; materializar nuevos proyectos;
reducir riesgos financieros; ofrecer alternativas de ahorro e inversión; y
generación de servicios y empleos calificados.
2) Mercado BCS: monto transado promedio diario 2009 (en millones de USD).
Mercados
En Rueda Fuera
Rueda
OTC
Acciones
134,4
0,0
0,0
Cuotas Fondos Inv.
2,8
0,0
0,0
Bonos
358,4
384,6
0,0
Money Market
680,7
587,1
0,0
Dólar
0,0
402,3
0,0
Futuros
0,0
0,0
0,0
OTC Dólar
0,0
0,0
360,1
OTC Tasas
0,0
0,0
214,7
OTC Funding
0,0
0,0
510,9
Total (USD 3,6 bn)
1.176,3
1.374,0
1.085,7
Estadísticas mercado accionario:
2002
2009
Monto Transado
USD 3,5 bn
USD 33,6 bn
Market Cap.
USD 49,9 bn
USD 231,1 bn
Market Cap. / PIB
70,0 %
136,4 %
Precio/Utilidad
20,6 veces
20,02 veces
Concentración Negocios (10
acciones más transadas)
62,0 %
58,7 %
Concentración Mkt. Cap.
(10 acciones más grandes)
43,9 %
48,1 %
Situación actual: actividad.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 278 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
•
+90%
Montos transados diarios totales
superan los USD 1.170 m.
294.009
155.082
1998
2009
En M ill. de USD
+660%
33.59
7
•
4.419
1998
Mercado Accionario: USD 134 m transados
y 4.000 negocios promedio al día.
2009
En M ill. de USD
Situació
Situación Actual: Benchmarks
20
09
20
07
20
08
20
06
20
05
20
03
20
04
20
02
20
00
19
99
20
01
+220%
IPSA: 15% de rentabilidad promedio
anual desde 1998.
19
98
•
136%
104%
45%
México
Brasil
•
CHILE: Capitalización Bursátil de USD
231.106 m.
•
Mejor relación Capitalización Bursátil v/s
PIB de América Latina.
CHILE
Capitalización Bursátil / PIB
Situación actual: conectividad y accesos.
•
Corredores e inversionistas institucionales conectados a una red de
1.200 terminales.
•
Inversionistas retail con acceso directo por intermedio de sitios web de
corredoras vía ruteo automático.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 279 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
La Honorable Senadora señora Matthei consultó si los inversionistas
extranjeros que acceden vía sitios web, lo hacen directamente a la Bolsa o
requieren la intermediación de un corredor de bolsa.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, manifestó que
acceden directamente sólo con el permiso de un corredor de bolsa, quien es el
que corre el riesgo de liquidación y no pago.
Situación actual: eficiencia y transparencia.
Sistema de compensación y liquidación garantizada (SCL).
•
- Mayor seguridad: garantías por USD 60 millones.
- Entrega contra pago.
- Ahorros de tiempo y costos en los mercados de acciones, renta fija e
intermediación financiera.
Reducción de montos a liquidar de 69% y reducción de títulos a transferir de
31%.
3)
Alternativas de Financiamiento
en la Bolsa de Comercio
1. Emisión de Acciones:
Mercado Accionario
Nuevas Emisiones de Pago
en Bolsa (en MMUSD)
2.571
857%
2.508
2.551
33.597
1.869
951
3.512
2002
714
2009
Montos Transados
(en MMUSD)
2004 2005 2006 2007 2008 2009
Montos Emisiones (en MMUSD)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 280 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Alternativas de Financiamiento
en la Bolsa de Comercio
2.Emisión de Deuda de Largo Plazo:
Mercado de Bonos
Colocación de Deuda Corporativa
en Bolsa (en MMUSD)
7.762
6.201
300%
5.672
89.574
3.829
3.184
3.225
22.398
2002
2009
Montos Transados
(en MMUSD)
2004 2005 2006 2007 2008 2009
Colocación de Bonos (en MMUSD)
Alternativas de Financiamiento
en la Bolsa de Comercio
3. Emisión de Deuda de Corto Plazo:
Efectos de Comercio
4.Fondos de Inversión:
Mercado de CFI
170.128
409%
323%
5.017
33.421
2002
2009
Montos Transados
(en MMUSD)
1.187
2002
2009
Patrimonio Fondos
(en MMUSD)
Proyectos de la BCS 2010.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 281 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Implementación de nuevos instrumentos financieros:
- Exchange Trade Funds ETF (parte del MK3).
- Mercado de derivados: futuros de dólar, tasas, índices accionarios y opciones
sobre acciones).
Creación de una CCP (Central Counter Party).
Cambio de plataforma transaccional.
- Incrementar capacidad transaccional.
- Nuevas herramientas: Program Tradings y Algo Tradings.
Integración con mercados internacionales:
- Conexión a redes de negociación internacional.
- Convenios de integración con bolsas extranjeras de la región (Perú,
Colombia, México y Brasil).
La Honorable Senadora señora Matthei preguntó si la contraparte central
será una sola en el país.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, expresó que la
Bolsa está desarrollando su propia entidad, porque de alguna manera es la
única que tiene la obligación de hacerlo dado que actualmente liquida las
operaciones de todas las Bolsas del país.
Comentarios Generales.
- El mercado de capitales chileno ha tenido un impresionante mejoramiento en
sus indicadores de liquidez, capitalización y sofisticación de instrumentos y
actores.
- En un plazo de 10 años, varias de las restricciones que en su momento se
identificaron como obstáculos para el desarrollo de esta iniciativa, se han ido
eliminando o reduciendo paulatinamente:
Para los flujos de capital extranjero, se eliminó el encaje y permanencia
mínima de 1 año.
Eliminación del impuesto a la ganancia de capital para acciones líquidas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 282 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Resultados:
Multiplicar por 10 los montos transados estos últimos 10 años.
Volúmenes promedio diario negociados de 134 MM USD.
El 70% de las acciones con ADRs se negocia en el mercado local.
Importantes aumentos de capital realizados en el mercado local.
4) Mercado de capitales III: aspectos positivos contenidos en el proyecto de
ley.
- La autorización de nuevos instrumentos, los exchange trade funds (ETF).
Estos fondos transables en Bolsa son los instrumentos de inversión de mayor
desarrollo en los mercados internacionales estos últimos años, representando
un atractivo potencial de crecimiento.
- Se permite la suscripción de líneas de bonos securitizados, lo que permite
reducir costos y da mayor flexibilidad en la emisión de instrumentos,
fortaleciendo así un importante mecanismo de financiamiento de las empresas.
- Se incorpora la transacción en pesos de los valores extranjeros en la Bolsa
local. Con ello se facilitan las transacciones de valores extranjeros en Chile y se
potencia la internacionalización del peso.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó la razón de que se haga
más competitiva la transacción de valores extranjeros al efectuarse en pesos.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, señaló que se
hace más sencillo desde el punto de vista de la liquidación y de la comprensión
del público.
Mercado de capitales III: aspectos negativos contenidos en el proyecto de ley.
Problema N° 1: incorporación de un impuesto nuevo a las transacciones de
acciones negociadas en período previo al pago efectivo de dividendos.
- Esta medida es regresiva para el funcionamiento del mercado accionario
local, perjudicando la liquidez, ya que producirá una sequía y menor liquidez
de las acciones en Chile durante el período que rige dicho impuesto, esto es,
entre la fecha que se aprueban los estados financieros anuales o se acuerda el
pago de dividendo y la fecha de cierre de registro. En este período, que es de
naturaleza variable, los inversionistas se abstendrán de vender ya que se les
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 283 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
incrementa el costo al tener que pagar tributo sobre un beneficio que no van a
percibir.
- Considerando que el que recibe el dividendo paga impuesto a la renta, al
cobrar un impuesto extra al accionista que vendió previo al dividendo, existirá
una doble tributación sobre el mismo dividendo, la del inversionista que vendió
y la del que recibe el dividendo. Por su parte, el inversionista que vendió no
podrá hacer uso del crédito del dividendo, ni tampoco tendrá un tratamiento
tributario acorde a la naturaleza del dividendo, ya que éste puede ser afecto a
renta, exento de renta o no renta. Finalmente, el accionista que vende pagará
un impuesto sobre un flujo que no recibe.
- Incorpora una desventaja regulatoria en contra de las acciones chilenas
transadas en Chile y distorsiona la competitividad del mercado local,
privilegiando la negociación de dichas acciones en mercados internacionales,
ya que se incorpora un impuesto a las operaciones en acciones que no existe
en los mercados internacionales.
- No representa un estándar de mercado y, en consecuencia, presentará una
particularidad y distorsión específica del mercado accionario chileno, que afecta
la integración internacional de nuestro mercado.
La Honorable Senadora señora Matthei inquirió cuál es la situación en las
Bolsas de otros países, respecto de la tributación mencionada
precedentemente.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, sostuvo que el
estándar internacional implica la exención de impuesto de la ganancia de
capital y la tributación de los dividendos pagados.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó cuál es la razón de
modificar la situación actual si los dividendos tributan y se encuentran afectos
a impuesto.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, indicó que se
debería a que se producirían situaciones de arbitraje entre el impuesto que
afecta a la llamada ganancia de capital y el que afecta a los dividendos,
trasladándolo a una persona que pague un impuesto menor.
La Honorable Senadora señora Matthei preguntó cuál es la variación que
se verifica en el precio de las acciones en la época del pago de los dividendos.
El Gerente General de la Bolsa de Comercio, señor Martínez, expresó que no se
verifica ningún cambio en el precio de la acción al momento de anunciarse los
dividendos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 284 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Financieramente el precio de una acción representa el valor presente de los
flujos futuros, esto es de los futuros dividendos. De esta forma la ganancia de
capital viene incorporada por el mercado antes del anuncio del dividendo, ya
que el precio incorpora generalmente dicho dividendo. En efecto, en la práctica
se observa que el precio de la acción no cambia con el anuncio, sino por el
contrario baja después de la fecha límite. Así, el referido impuesto sólo
representará una forma de incorporar un impuesto a una parte de la ganancia
de capital en acciones.
- Este problema afecta tanto a la inversión directa, conforme a lo establecido
en el N° 6 del Articulo 107 de la Ley de la Renta, como a la inversión indirecta
de los Fondos Mutuos, conforme a lo establecido en la letra d) del Número 3
del mismo Artículo 107. En este último caso se afectaría también a la inversión
en instrumentos de deuda.
Propuesta de solución:
En consecuencia, en el articulo 7° del proyecto de ley, que modifica la Ley
sobre Impuesto a la Renta, proponemos eliminar la letra d) del número 3) y el
número 6), del nuevo artículo 107 de dicha ley, que se refieren a los nuevos
impuestos antes mencionados.
Problema N° 2: Se elimina la actual exención de impuesto a la ganancia de
capital, contenidas en el artículo 18 ter de la Ley de la Renta, para la inversión
en fondos de inversión con presencia bursátil que inviertan en capital de riesgo
o bienes inmobiliarios.
- Se cambia el criterio de exención de impuestos a la ganancia de capital que
se aplica a los fondos de inversión transados en Bolsa con presencia bursátil. El
proyecto de ley incorpora un nuevo criterio relacionado con los activos en que
invierten dichos fondos, afectando a las inversiones en capital de riesgo y
bienes inmobiliarios, entre otros.
- Se limita una opción vigente para el financiamiento de la industria de capital
de riesgo e industria inmobiliaria, ambas de gran relevancia para el desarrollo
económico del país.
- Esta reforma va en sentido contrario a las iniciativas enunciadas en el mismo
proyecto para incentivar el capital de riesgo por medio de fondos de inversión.
- Los fondos de inversión son parte fundamental de la cadena de
financiamiento de empresas emergentes, porque son los que aportan capital
para sus proyectos en una etapa donde dichas empresas por un tema de
organización, tamaño e historia no concurren al mercado bursátil. Para que
dicho proceso sea viable, los fondos de inversión se financian en el mercado
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 285 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
bursátil y compiten con las otras fuentes de financiamiento de renta variable.
En la medida que la rentabilidad esperada después de impuesto sea menor que
la de las otras opciones, van a disminuir fuertemente o desaparecer las fuentes
de financiamiento para los fondos y por ende, para los nuevos proyectos y para
las empresas de tamaño medio.
- Los fondos de inversión han tenido un desarrollo importante en los últimos
diez años, donde los montos transados en la Bolsa de Comercio de Santiago en
cuotas de fondos pasaron de 794 millones de pesos el año 1999 a 685.539
millones el año 2008, con una cima de 972.942 millones el año 2007 (Lo
anterior en moneda constante de diciembre del año 2008).
Propuesta de solución:
En consecuencia, en el articulo 7° del proyecto de ley, que modifica la Ley
sobre Impuesto a la Renta, proponemos eliminar la letra c) del número 3 del
nuevo artículo 107 de dicha ley, que se refiere al tema antes mencionado.
A continuación, la Comisión recibió a los representantes de la Asociación
Chilena de Fondos de Inversión A.G. (ACAFI), cuyo Presidente, señor
Eguiguren, efectuó una exposición del siguiente tenor:
1. RESUMEN EJECUTIVO.
- A partir de MKI, el número de Fondos de Inversión Públicos se duplicó, la
participación de privados en ellos se cuadriplicó, la liquidez de sus cuotas en
bolsa se multiplicó cuarenta veces y la industria creció un 15% anual para
administrar hoy MMUS$5.700. Esto ha favorecido el desarrollo de pequeñas y
medianas empresas, de nuevos proyectos de inversión y la generación de
empleo.
- Los objetivos fundamentales del proyecto MKIII son desarrollar el sistema
financiero nacional y posicionar a Chile como plaza financiera regional
atrayendo a nuevos inversionistas, principalmente extranjeros, a invertir en
cuotas de fondos mutuos y de fondos de inversión.
- ACAFI tiene una opinión fundada que el proyecto MKIII no cumplirá los
objetivos buscados. Además, perjudicará el desarrollo de la industria de fondos
de inversión y el logro de los objetivos públicos que se tuvieron presentes con
MKI, que incluyen el desarrollo del mercado, el financiamiento de pequeñas y
medianas empresas y proyectos inmobiliarios y, principalmente, la generación
de empleo.
- Sin perjuicio de lo anterior, ACAFI está llana a revisar en profundidad el
contenido del proyecto por cuanto comparte plenamente los objetivos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 286 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
planteados, buscando soluciones a las inquietudes que han motivado los
cambios propuestos.
2. Introducción.
Asociación Chilena de Administradoras de Fondos de Inversión A.G.:
- Asociación Gremial que reúne a la totalidad de
Administradores de Fondos de Inversión Públicos de Chile.
la
industria
de
- Compuesta por 22 administradoras, a cargo de 62 Fondos de Inversión
Públicos.
- Administran activos por MMUS$5.758 en Fondos Accionarios, Capital de
Riesgo, Inmobiliarios y Renta Fija.
Crecimiento de la Industria
MMUS$
8.000
6.000
4.000
2.000
0
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008 JUN.09
3. Fondos de Inversión.
Marco Regulatorio Fondos de Inversión Públicos:
- Regulados por la ley Nº 18.815.
- Supervisados por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
- Administrados por sociedades independientes fiscalizadas por la SVS.
- Publican Estados Financieros Trimestrales (FECU), son auditados y tienen
clasificaciones de riesgo.
- Tienen Comités de Vigilancia nombrados por los propios aportantes.
- Sus Cuotas son Valores de Oferta Pública que se transan en bolsas de
valores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 287 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Fondos de Pensiones son los principales aportantes.
Accionistas:
Clasificación Aportantes
(MMUS$5.758 a Junio 2009)
Privados
19%
Compañías
de Seguro
9%
Fondos de
Pension
72%
8
Importancia de los Fondos de Inversión:
- Creación de nuevas empresas.
Son claves en la creación de nuevas empresas y el financiamiento alternativo
de proyectos de pequeñas y medianas empresas.
- Actor fundamental en el Mercado de Capitales.
Fondos invierten en activos distintos a aquellos de los Fondos de Pensiones,
Compañías de Seguros y Fondos Mutuos.
- Fuente de Financiamiento.
Los Fondos de Inversión son la manera en que países desarrollados han
financiado proyectos inmobiliarios, de capital de riesgo y activos financieros de
menor liquidez.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 288 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Fondos de Inversión
Con quienes competimos
Ahorrantes
Mercado de Capitales
Empresas
Activos Administrados (MMUS$)
Bolsa
Bancos
176.965
Fondos de Pensiones
100.242
Compañías de Seguros
33.736
Fondos Mutuos
30.140
Capitales de Riesgo
Emprendedores
5.758
Fondos de Inversión
Proveemos capital a segmentos no cubiertos por los grandes actores del mercado de capitales
10
Fondos de Inversión
Comparación Inversiones
Fondos Inversión
Fondos Mutuos
Fondos de
Pensiones
Activos Administrados (MMUS$)
5.758
30.140
100.244
Renta Fija Corto Plazo
0,0%
60,8%
14,0%
Renta Fija Largo Plazo
11,9%
21,5%
42,4%
0,0%
11,9%
15,6%
5,9%
37,0%
5,4%
29,3%
3,9%
16,1%
3,8%
3,2%
13,8%
Empresas Pequeñas y Medianas
25,5%
0,7%
2,3%
Acciones Internacional
21,6%
2,9%
26,3%
Inmobiliario
23,6%
0,0%
0,8%
Capital de Riesgo
13,6%
0,0%
0,3%
0,0%
10,9%
0,1%
Chile
Int ernacional
Acciones Chile
Empresas Grandes
Otros
Fuent e: Superint endencia de Valores y Seguros (SVS), Superint endencia de Pensiones (SP).
Datos a Junio 2009
11
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 289 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Fondos de Inversión
Tipos de Fondo de Inversión
Activos Administrados según tipo de Fondo (MMUS$)
Tipo de Fondo
Dic-04
Jun-09
Capital de Riesgo
423
785
Inmobiliarios
821
1.359
Desarrollo de proyect os y Rent a Inmobiliaria
Accionarios
933
2.930
Acciones de Pequeñas y Medianas empresas que
t ransan en bolsa en Chile y Latinoamérica
Renta Fija
245
684
2.422
5.758
Total (MMUS$)
Foco
I nversión en empresas cerradas que no t ransan en
bolsa (Tecnología, Agroindust ria, Infraest ructura,
Forest al, et c...)
Deuda corporativa chilena y lat inoamericana
Fuent e: ACAFI
12
Fondos de Inversión
Capital de Riesgo
Inversión en empresas con gran potencial de desarrollo
Tecnología
- Telecomunicaciones (YX Wireless, Spring Wireless)
- Laboratorios (Bionet)
- Facturas Electrónicas (Paperless)
- Certificación de páginas Web (Certifica)
Agroindustria
- Alimentos Deshidratados, Congelados y Concentrados
(Invertec)
Infraestructura
- Aeropuertos (Aeroportuaria Atacama, Aerosur)
- Carreteras (Concesión las Rejas, Camino la Madera)
- Puertos (Portuarias Norte Grande, Concepción)
- Hospitales y Cárceles (Hospitales públicos de La Florida 370.000 háb- y Maipú -470.000 háb-)
Forestales
- Empresas que compran bosques en pie y plantados a
pequeños y medianos propietarios.
13
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 290 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Fondos de Inversión
Inmobiliarios
Instrumento para el desarrollo del sector Inmobiliario
Desarrollo de proyectos Inmobiliarios, muchos
orientados a subsidios habitacionales.
Proyectos de
Vivienda
En los últimos 5 años han participado en el
desarrollo de 36.062 viviendas en 184 proyectos
con una inversión total de MMUS$2.526.
65% de las viviendas construidas se encuentran en
el segmento de menos de 2.000 UF.
Desarrollo de
Edificios
Renta
Inmobiliaria
Desarrollo y construcción de edificios de oficinas
de última generación.
•Edificio Birmann 24
•Edificio Cruz del Sur
•Edificio Plaza Constitución
Arriendo de Inmuebles.
•Edificio Corporativo Shell
•Edificio Corporativo IBM
14
Fondos de Inversión
Accionarios (1/2)
•
Se enfocan en el segmento de Pequeñas y Medianas Empresas
que transan en la Bolsa.
•
Proveen liquidez a un segmento de mercado no cubierto por los
Fondos de Pensiones, Fondos Mutuos y ETF.
•
Tienen horizontes de inversión que apuntan a rentabilidades en el
largo plazo.
Act ivos Administ rados (MMUS$)
% Inversión Grandes Empresas
% Inversión Pequeñas y Medianas Empresas
Fuente: SVS, SP, Bloomberg.
Fondos
Inv ersión
Fondos
Mutuos
Fondos de
Pensión
ETF
1.521
1.449
14.262
240
13%
81%
86%
87%
87%
19%
14%
13%
15
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 291 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Fondos de Inversión
Accionarios (2/2)
MMUS$
Actores fundamentales en la apertura de nuevas empresas a Bolsa
Inversión de Fondos Inversión en Pequeñas y Medianas
empresas abiertas en la Bolsa en los últimos 5 años
1000
Aperturas
800
600
Inversión FI
400
200
0
Nota: Aperturas desde 2004 a Junio2009.
Fuente: SVS
Los Fondos de Inversión Públicos juegan un rol clave en proveer capital para
financiamiento de proyectos de expansión de empresas Pequeñas y
Medianas que se abren a la Bolsa en Chile.
16
Fondos de Inversión
Apoyan a empresas con financiamiento para crecimiento y consolidación
Inicio
Crecimiento
Consolidación
Tiempo
Capital
Semilla
Fuente
de
Capital
Capital
de Riesgo
Empresas Pequeñas
y Medianas
-Fondos de Pensión
-Ángeles
-Amigos
-Parientes
Empresas
Grandes
-Fondos de Inversión
-Fondos de Inversión
-Fondos Mutuos
-ETF
17
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 292 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
4. Mercado de Capitales III.
MKIII
Objetivos MK-III
El proyecto de ley se fundamenta sobre la base de dos objetivos
estratégicos:
Desarrollar Sistema Financiero
Nacional
Posicionar a Chile como Plaza
Financiera Regional
•Estimular la competencia entre
los actores del sistema.
•Aprovechar
ventajas
comparativas del país en la
región
en
términos
de
estabilidad social, política y
económica.
•Generar
más
información.
y
mejor
•Ampliar
el
conjunto
de
instrumentos disponibles y el
universo de sujetos con acceso
a financiamiento.
•Potenciar expertise desarrollada
en administración de activos
financieros,
infraestructura
y
telecomunicaciones.
Fuente: Tercera Reforma al Mercado de Capitales (MKIII)
19
MKIII
Objetivo: Desarrollar Sistema Financiero (1/3)
Propuesta:
MKIII propone introducir requisitos al actual artículo 18TER vigente desde 2001.
Actual 18TER, introducido en MKI, ha permitido:
1. La creación de nuevos Fondos de Inversión.
N° de Fondos de Inversión
2000
2005
JUN.09
29
50
62
2000
2005
JUN.09
226
268
1.005
2. La inclusión de privados en los Fondos de Inversión.
Stock Inversión de Privados (MMUS$)
3. Aumentar la liquidez de las cuotas de los Fondos de Inversión en la Bolsa.
Montos de cuotas de Fondos de
Inversión transados en bolsa
(MMUS$)
1.716
1.017
660
26
38
34
125
198
183
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Fuente: ACAFI (Junio 2009), Bolsa de Comercio.
2006
378
2007
2008
JUN.2009
20
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 293 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Los Fondos de Inversión Públicos han sido fundamentales en la generación de
empleo y en el desarrollo de empresas pequeñas y medianas con necesidades
de financiamiento.
- Los beneficios del artículo 18 TER han permitido potenciar una industria que
impulsa el desarrollo del país por medio de aportes de privados y fondos de
pensiones.
- No existe evidencia alguna que demuestre mal uso de los Fondos de
Inversión Públicos y, por tanto, no existe justificación para introducir cambios
al régimen tributario actual.
MKIII
Objetivo: Desarrollar Sistema Financiero (3/3)
Propuesta:
No hay propuestas para facilitar inversión de AFPs en Capital de Riesgo y
Activos Inmobiliarios.
Fondos de
Pensiones
Endowments
Inmobiliario
0,8%
6,5%
Capital de Riesgo
0,3%
18,1%
% de Activos
Fuentes:
SAFP
: Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones
NACUBO : National Association of College and University Business Officers. Estudio incluye
endowments de 791 instituciones entre las que se encuentran Harvard, Yale,
Stanford, Princeton, MIT, Columbia, entre otras.
Endowments: Fondos creados con donaciones recibidas por Universidades.
22
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 294 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
MKIII
Objetivo: Posicionar a Chile como Plaza Financiera
Propuesta:
MKIII propone modificaciones al 18 BIS de manera de incluir a Fondos de
Inversión.
Junio 2009
(MMUS$5.758)
Objetivo ACAFI 2020
(MMUS$15.000)
•
18 BIS no ha funcionado en acciones y bonos y, tal como se
plantea en el Proyecto, no lo hará en Fondos de Inversión.
•
18 BIS, tal como se plantea en el Proyecto, no permitirá la
inversión de extranjeros en cuotas de Fondos de Inversión en
Chile.
•
Se necesitan cambios tributarios y regulatorios más profundos.
Fuente: Bolsa de Comercio.
23
Lo que se espera del MKIII:
Que el proyecto cumpla con las 4 ideas centrales que planteó:
- Liquidez y profundidad del mercado.
Modificar el marco regulatorio y tributario aplicable a la industria con el fin de
promover el desarrollo de nuevos instrumentos, ampliar el universo de
accionistas y proveer liquidez y flexibilidad a los fondos de inversión.
- Integración financiera.
Implementar una serie de incentivos para que extranjeros puedan aprovechar
las ventajas de nuestro país para invertir en Chile o realizar transacciones
financieras desde Chile hacia el extranjero.
- Ampliar mercado financiero.
Ampliar el mercado financiero de manera de asegurar a un universo más
amplio de agentes el acceso al sistema financiero bancario y no bancario.
- Competencia crediticia.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 295 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Mejorar competencia crediticia ampliando los instrumentos disponibles y la
oferta de crédito, y creando condiciones para que consumidores puedan tomar
decisiones sobre bases comparables.
Lo que logrará el actual MKIII:
- Afectará el crecimiento de la industria.
Número de nuevos fondos de inversión se reducirá y la industria disminuirá su
tasa de crecimiento.
- Privados buscarán otras opciones de inversión.
Se reducirá la participación de los privados en la industria y, como
consecuencia de ello, la liquidez de las cuotas disminuirá.
- Aumentará tendencia a constituir fondos en el exterior y no en Chile.
Al mantenerse las desventajas tributarias que prevalecen hoy en el país, las
administradoras chilenas continuarán estableciendo fondos en países como
Guernsey, Canadá, Luxemburgo, Irlanda o Islas Cayman.
- Subinversión en capitales de riesgo e inmobiliarios.
No habrá incentivos para las inversiones en capital de riesgo y en el sector
inmobiliario, por lo que la inversión en este tipo de activos continuará siendo
baja.
Propuestas ACAFI:
- 18 TER.
No modificar actual artículo 18 TER en relación a Fondos de Inversión.
- Bolsa Off-shore.
Realizar modificaciones menores para atraer inversionistas extranjeros a la
industria de administración de activos en Chile.
- Recompra de cuotas.
Aumentar la liquidez en bolsa.
- Inversión directa en bienes raíces.
Permitir a Fondos de Inversión Públicos invertir directamente en bienes raíces.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 296 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- 18 BIS.
Reformularlo para que sea una herramienta eficaz para el desarrollo del
mercado.
- Límite activos alternativos AFPs.
Facilitar la inversión de fondos de pensiones en fondos de inversión con activos
alternativos (capital de riesgo, activos inmobiliarios e infraestructura).
- IVA comisiones.
Eliminar IVA a comisiones de administración de fondos de inversión para
extranjeros y fondos de pensiones.
- Artículo 1º de la ley Nº 20.190.
Simplificar incentivo al capital de riesgo que en la práctica no ha operado.
- Bonos Fondos de Inversión.
Permitir a los Fondos de Pensiones comprar bonos emitidos por fondos de
inversión.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó
tienen los fondos de inversión con CORFO.
qué tipo de relación
El Presidente de la Asociación, señor Eguiguren, señaló que CORFO es el gran
promotor de los fondos de capital de riesgo.
La Honorable Senadora señora Matthei preguntó la razón de que no se
hayan cumplido los objetivos buscados al agregarse el artículo 18 bis en la ley
sobre impuesto a la renta.
El Presidente de la Asociación, señor Eguiguren, sostuvo que se trata de un
mecanismo altamente engorroso, que requiere de varios documentos que
hacen desaparecer las oportunidades de inversión y obliga solidariamente al
intermediario.
El asesor legal de la Asociación, señor Letelier, manifestó que de la forma en
que se plantea la norma que reemplazará el actual artículo 18 bis, se incluye la
misma obligación de repartir automáticamente todos los dividendos que el
respectivo fondo reciba, lo que resulta muy poco práctico.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 297 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
A continuación, la Comisión recibió al Presidente del Centro de Gobierno
Corporativo y Mercado de Capitales de la Universidad de Chile, señor
Clarke, quien efectuó una exposición, en formato power point, del siguiente
tenor:
Mercado de Capitales III. Fondos de Inversión (FI).
Rol en la Economía.
- Los mercados financieros son claves para el desarrollo. Al analizar
información a nivel internacional, resulta evidente la relación directa que existe
entre el nivel de bienestar de un país y su desarrollo financiero.
- La industria de fondos de inversión públicos administraba a fines del segundo
trimestre de 2009 recursos por US$ 5.790 millones, casi cuatro veces los
activos administrados a principios de 2000. Parte fundamental de este éxito ha
sido la reforma legal conocida como MK1, que estimuló el desarrollo de la
industria por intermedio del esquema tributario que eximió, al considerarse
doble tributación, el impuesto a las ganancias de capital.
- FI son claves en la creación de nuevas empresas, proyectos innovadores y
financiamiento de pequeñas y medianas empresas (87%).
- Invierten en activos y empresas donde no participan directamente las AFP,
Cías de Seguros y Fondos Mutuos.
- Aproximadamente
Institucionales.
75%
de
las
cuotas
se
colocan
en
Inversionistas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 298 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Rol en la Economía
Estudios académicos muestran que el desarrollo de una industria
de fondos de inversión tiene efectos significativos sobre el
crecimiento y la innovación.
Marco Tributario. Ganancias de Capital.
- Las ganancias de capital de los fondos de inversión pueden estar exentas del
pago de impuestos, si pueden acogerse al artículo 18 ter, sin importar si son
residentes o no residentes.
- Esta exención rige en dos casos:
Cuando la enajenación se realiza en bolsa y las cuotas tengan presencia
bursátil.
Asimismo, en caso que las cuotas no tengan presencia bursátil, pero a lo
menos el 90% de la cartera de inversiones se destina a acciones con presencia
bursátil.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 299 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Marco Tributario
Ganancias de Capital
• La exenció
exención del 18 Ter busca evitar la doble
tributació
tributación. El siguiente cuadro puede clarificar:
•
Dividendo 1
Exento del Pago
Ganancia de Capital
D2
D3
……Dn
Descontamos cada flujo (1+r)i
Valor de la Cuota
Reparto del dividendo
Pago Impuesto primera categoría o
Global Complementario
o
• El valor de una cuota es el valor presente de los
dividendos futuros.
futuros. Al distribuir dividendos se pagan
impuestos. Por tanto, gravar las ganancias de capital es
aplicar el impuestos dos veces.
- Desde la perspectiva de una política pública lo que se ha perseguido es evitar
que se realice una doble tributación, ya que las ganancias de capital deben
quedar exentas a modo que sean los repartos de dividendos los que estén
afectos.
- “Las acciones de sociedades anónimas abiertas pagan impuestos cuando se
reparten dividendos y cuando se materializan ganancias de capital. A esto
suele llamársele, con cierta razón, doble tributación.”. (Eduardo Engel y
Alexander Galetovic, en el artículo ¿Qué hacer con los impuestos que pagan las
ganancias de capital en Chile?)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 300 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Marco Tributario
Propuesta Ganancias de Capital
• Se han propuesto modificaciones al artí
artículo 18 Ter,
Ter, que complejizan y rigidizan
el esquema actual. El siguiente recuadro muestra la situació
situación:
18 TER Actual
•
Enajenación en Bolsa de
Cuotas
Inversionista s Nacionales
O
Inversionistas Extranjeros
Presencia Bursátil
Exento Pago Impuestos Mayor Valor
Sin presencia
Exento Pago Impuestos Mayor Valor
90% a lo menos inversiones acciones
con presencia bursátil
Artículo 107 (reemplaza al 18 ter)
Inversionistas Nacionales
O
Inversionistas Extranjeros
Presencia Bursátil
Exento Pago Impuestos Mayor Valor
Requisitos:
- 90% a lo menos invertido en valores de oferta pública
nacionales o extranjeros (acciones, bonos)
- Distribución de dividendos o beneficios
Sin presencia
Exento Pago Impuestos Mayor Valor
- 90% a lo menos inversiones valores
oferta pública
- Distribu ción de dividendos e intereses
percibidos
- En las modificaciones tributarias introducidas en el proyecto de ley, que
afectan los actuales artículos 18 bis y 18 ter, que tratan las ganancias de
capital, se estipula, entre otras cosas, que para acceder a este beneficio, los
fondos de inversión deben establecer en sus reglamentos internos la obligación
de distribuir los dividendos e intereses recibidos, que es similar a lo requerido
para los fondos mutuos. Lo cual implica varios problemas:
- En primer lugar, a diferencia de la cuota de fondo mutuo que es redimible y
desaparece al momento de liquidarla, la cuota de un fondo de inversión se
transfiere de un inversionista a otro, como una acción, en consecuencia, quién
compra adquiere los activos y pasivos de esa cuota, entre estos las eventuales
cargas tributarias. Es decir la cuota no desaparece, y por ende, no se estaría
eludiendo el pago de ningún impuesto.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 301 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Fondo de Inversión Colono
Moneda S.A Administradora de Fondos
(Cifras a diciembre 2008)
ACTIVOS
DISPONIBLE
Moneda Nacional
TITULOS DE RENTA VARIABLE
Acciones de sociedades anónimas abiertas
TITULOS DE DEUDA
Otros títulos de deuda
INVERSIONES NO REGISTRADAS
OTRAS INVERSIONES
OTROS ACTIVOS
Dividendos por cobrar
Deudores varios
TOTAL ACTIVOS
5.212
5.212
98.663.933
98.663.933
325.158
325.158
0
0
138.193
0
138.193
99.132.496
PASIVOS
PASIVO DE CORTO PLAZO
Obligaciones con bancos e instituciones
financieras de corto plazo
Acreedores varios
Comisiones por pagar sociedad
administradora corto plazo
PASIVO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
PATRIMONIO
Aportes
UTILIDADES RETENIDAS
Utilidad (pérdida) realizada no distribuida
Utilidad devengada acumulada
Pérdida devengada acumulada (menos)
Utilidad (pérdida) del ejercicio
Dividendos provisorios (menos)
TOTAL PASIVOS
7.193.443
7.019.227
95.151
79.065
0
91.939.053
60.396.462
31.542.591
36.804.007
32.540.630
-2.045.018
-35.757.028
0
99.132.496
- En segundo lugar, el hecho de obligar a distribuir los dividendos que hayan
entregado las sociedades en las cuales invierte el fondo como beneficios netos,
obliga a considerar como tributables flujos positivos que pueden ser parte de
pérdidas netas. Por ejemplo, un fondo de inversión puede haber tenido
pérdidas en prácticamente todas las sociedades en las que posee acciones,
excepto en una de ellas que obtuvo ganancias y distribuye dividendos. En
términos netos, sin embargo, el fondo pudo haber tenido pérdidas. En
consecuencia, esto obliga a tributar a los aportantes del fondo a pesar de que
obtuvieron pérdidas netas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 302 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- En tercer lugar, esta situación puede crear problemas de liquidez al propio
fondo ya que tendría que distribuir como beneficios netos los dividendos
recibidos de sus inversiones, sin considerar las eventuales pérdidas o pago de
intereses.
- En cuarto lugar, el modelo de tributación siempre considera como renta las
ganancias o beneficios netos, además es mandatorio en términos de
distribución de un 30% de las utilidades. El obligar a distribuir los dividendos
recibidos por el fondo a sus aportantes es equivalente a obligar a distribuir la
línea de ingresos de una sociedad anónima sin tener en consideración los
costos correspondientes, es decir, se aleja de lo que ha sido la doctrina
tributaria tanto a nivel local como internacional.
- Como alternativa a la distribución de los dividendos y sólo para aquellos
casos en que hay disminución de capital o rescate de cuotas y se permite
utilizar el beneficio tributario obtenido, se podría entregar un certificado por
parte de la administradora que indicara los dividendos o intereses no
distribuidos, esto evitaría el costo de transacción que implica repartirlos y
tendría el mismo efecto para el contribuyente y pago de impuestos. De esta
forma, por ejemplo, ante un evento de disminución de capital o rescate de
cuotas, que implica la extinción de la misma, se pagarían todos los impuestos
correspondientes.
El Honorable Senador señor García observó que el contribuyente invirtió en
una cuota de un fondo de inversión y parece razonable que se tribute de
acuerdo a la rentabilidad de la referida cuota, por lo que no parece óptima la
solución propuesta.
Continuando con su exposición, el señor Clarke refirió que:
- Adicionalmente, en el caso de las cuotas con presencia bursátil se restringe
esta disposición tributaria a valores de oferta pública, lo que incentiva a excluir
un conjunto de activos relevantes de la cartera de fondos de inversión, por
ejemplo, acciones de empresas cerradas o Pymes, que es justamente el
segmento con mayor necesidad de este tipo de financiamiento.
- El tema de fondo, que posiblemente ha motivado la construcción de los
artículos propuestos en el proyecto, tiene correspondencia con eventuales
estrategias de elusión tributaria, que intentarían disfrazar flujos con ganancias
de capital.
- De hecho, no es conocida evidencia empírica para indicar que se estaría
frente a una situación de elusión masiva y sistemática de potenciales
obligaciones tributarias y cuáles podrían ser los mecanismos específicos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 303 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- La decisión en política pública requiere analizar en su mérito el problema y
determinar cuál es la mejor estrategia posible, ya que posibilidades de elusión
surgen en todo sistema tributario y el nuestro no es la excepción:
Mayor fiscalización vs modificación legal amplia.
Fondos públicos vs privados.
Agentes y mecanismos específicos.
- Dada la relevancia de la industria en esta etapa de desarrollo del país y el
reconocido éxito de MK1 en el crecimiento del mercado de capitales, cualquier
modificación debe ser muy bien analizada en sus efectos.
- La actual iniciativa, que modifica sustancialmente su operación, podría tener
efectos negativos en el crecimiento de la industria y, en consecuencia, en el
financiamiento de proyectos, Pymes, empresas emergentes y compañías no
listadas en bolsa, en las cuales se focalizan los fondos de inversión.
Propuestas Adicionales:
- Eliminación del impuesto al valor agregado (IVA) a las comisiones por
administración del fondo cuando se trate de inversionistas extranjeros y ahorro
previsional.
- Bolsa Off Shore. Disminuir porcentaje de activos que deben invertirse en el
extranjero, desde un 90% a un 75%.
- Fondos de inversión puedan recomprar sus propias cuotas en el mercado
secundario formal.
- Simplificar la ley Nº 20.190 sobre Fomento a la Industria de Capital de
Riesgo.
El Honorable Senador señor García consultó qué es lo que distingue los
fondos de inversión públicos de los que tiene CORFO.
El asesor legal de ACAFI, señor Letelier, expuso que las líneas de
financiamiento que CORFO ha puesto a disposición de los FI admiten dos tipos
de fondos, los que se denominan públicos y que están compuestos por valores
de oferta pública, inscritos en la Bolsa y aprobados por la SVS, y fondos de
privados que cumplan con ciertas características especiales, principalmente
que la sociedad administradora de los fondos tiene que ser de las que fiscaliza
la SVS.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 304 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
A continuación, la Comisión recibió al Presidente del Consejo Consultivo del
Ministerio de Hacienda en Mercados de Capitales, señor Christensen,
quien efectuó una exposición, en formato power point, del siguiente tenor:
I. Relevancia de los Mercados de Capitales y Competitividad Financiera.
• Mercados de capitales son claves en el desarrollo de un
país …
Fuente: Informe Foro Económico Mundial 2007-2008
4
• … y su competitividad
Fuente: Informe Foro Económico Mundial 2007-2008
5
- Chile presenta potencial para convertirse en una plataforma regional de
servicios financieros…
Administración de activos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 305 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Emisión de instrumentos de deuda y capital.
- … pero con espacio para mejorar (basado en conclusiones de Informe sobre
Competitividad Financiera (Christensen, Etchegaray) realizada como asesoría
al Ministerio de Hacienda el año 2008, basado en metodología de City of
London/Consultora Z/Yen):
Capital humano: satisfactorio
Ambiente de negocios: favorable.
Acceso al mercado: insatisfactorio.
Infraestructura: favorable.
Competitividad general: satisfactoria.
II. Reforma al Mercado de Capitales: proceso continuo.
- El proceso de reformas al mercado de capitales se inicia hace 15 años:
1994: Ampliación de alternativas y límites de inversión a fondos de pensiones,
mejoras en clasificación de riesgo, entre otros.
2000: Ley de Opas, protección a accionistas minoritarios y sanciones a
prácticas contrarias al funcionamiento del mercado.
2001: Primera Reforma de Mercado de Capitales (MK I), liberación al impuesto
de ganancia de capital sobre acciones con presencia, multifondos, aumento de
límites de inversión a AFPs, etc.
2007: Segunda Reforma de Mercado de Capitales (MK II), fomento a la
industria de capital de riesgo, fortalecer la seguridad en el mercado de valores.
2008: Reforma al Sistema de Pensiones, ampliación de inversión extranjera,
flexibilización régimen de inversiones.
-Sin embargo, tanto la velocidad de cambio en los mercados financieros, como
la aspiración de convertir a Chile en plataforma de servicios financieros
requiere de un proceso continuo y sostenido de reformas legales…
… así como delegar en organismos especializados, con mejor capacidad de
respuesta, materias que hoy son materia de ley…
… en una estrecha colaboración entre los sectores público y privado.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 306 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
III. Proyecto de Reforma MK III.
1) Objetivos.
- Nuevo impulso al Sistema Financiero Nacional.
a) Estimular competencia entre distintos actores de financiamiento, bancario y
no-bancario.
b) Ampliar mercado de capitales: universo de instrumentos y liquidez y
profundidad.
- Posicionar a Chile como centro financiero regional.
Facilitar integración financiera.
Atraer inversionistas extranjeros.
2) Estructura.
- Proyecto anunciado en agosto del año 2008 contemplaba tanto medidas
legales como administrativas.
- Partes del proyecto original fueron incluidos en iniciativa legal anterior
(Medidas Pro Crédito):
Extensión de beneficios a inversionistas extranjeros a otros instrumentos.
Homologación de tasa de impuesto a intereses de créditos de institucionales
extranjeros.
Exención del impuesto a la ganancia de capital para instrumentos de deuda
que cumplen con determinados requisitos.
- Proyecto considera iniciativas que no formaban parte del mensaje de agosto
2008.
3) Ejes/Contenidos.
a) Integración internacional.
b) Ampliación del mercado financiero.
c) Liquidez y profundidad.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 307 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
d) Competencia crediticia.
a) Integración internacional.
- Internacionalización del peso.
Bolsa Offshore se abre a instrumentos denominados en pesos.
- Incentivos a inversionistas extranjeros.
Ampliación de instrumentos que se acogen a exención al impuesto a la
ganancia de capital a fondos de inversión y fondos mutuos.
- Atracción de capital humano extranjero.
Excepción a limitación a contratación de extranjeros con conocimientos
técnicos especializados.
b) Ampliación del mercado financiero.
- Impulso a securitización a emisores de menor tamaño.
Suscripción de líneas de bonos securitizados.
- Flexibilidad a Fondos de Capital de Riesgo.
Reducción de requisitos para acceder a beneficios tributarios.
Flexibilidad en exigencias de diversificación en etapa de salida.
- Perfeccionamiento de Fondos de Capital de Riesgo Extranjeros.
Reducción de plazo para remesas.
Se permite endeudamiento.
c) Liquidez y profundidad.
- Desarrollo de Exchange Traded Funds (ETFs): fondos mutuos con cotización
bursátil y aprobación para fondo de pensiones.
- Fondos de Inversión: series de cuotas, cuotas rescatables y flexibilidad en
aumentos/disminuciones de capital.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 308 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Fondos mutuos: acceso a mercados secundarios, aporte y rescate en valores,
y depósito de reglamentos.
- Rediseño de incentivos tributarios para inversionistas.
Extensión a fondos que invierten en instrumentos de deuda que tienen el
beneficio aprobado en iniciativa Pro Crédito.
Beneficio condicionado de exención al impuesto a la ganancia de capital a
cuotas de fondos de inversión y fondos mutuos.
Revisión de condiciones para beneficio de exención en relación al pago de
dividendos.
La Honorable Senadora señora Matthei consultó cuál es la razón que ha
hecho que los fondos que invierten en instrumentos de deuda no se acojan al
beneficio tributario que contempla la ley.
El Presidente del Consejo Consultivo del Ministerio de Hacienda en Mercados de
Capitales, señor Christensen, señaló que a pesar de que se han emitido varios
bonos o instrumentos de deuda ninguno se ha acogido al referido beneficio
tributario, lo que se debería a un desalineamiento de los incentivos para hacer
uso de dichos beneficios.
d) Competencia crediticia.
- Oferta de crédito por parte de bancos extranjeros.
Oferta pública por parte de oficinas de representación.
- Bonos bancarios hipotecarios.
Emitidos por bancos para financiar exclusivamente créditos hipotecarios.
- Libre contratación de seguros por consumidores de crédito.
Estandarización de créditos básicos (sin que obligue al Banco al otorgamiento
del crédito).
A continuación, la Comisión recibió a los representantes de la Asociación de
Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G., cuyo Director, señor
Lira, efectuó una exposición, en formato power point, del siguiente tenor:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 309 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Impacto Reformas al Mercado de
Capitales en Activos Administrados*
20.000.000
18.000.000
16.000.000
MKII, 33%
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
MKI, 97%
Ref. Ley
MV, 60%
4.000.000
2.000.000
0
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
•Reforma Ley de Mercado de Valores, 1994
•Reforma Mercado de Capitales I, 2001
•Reforma Mercado de Capitales II, 2007
*Cifras a diciembre 2009, en millones de pesos
Impacto Reformas al Mercado de
Capitales en Partícipes*
1.600.000
1.400.000
MKII, 35%
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
MKI, 15%
400.000
Ref. Ley
MV, 65%
200.000
0
1990
1992
1994
1996
1998
•Reforma Ley de Mercado de Valores, 1994
•Reforma Mercado de Capitales I, 2001
•Reforma Mercado de Capitales II, 2007
*Cifras a diciembre 2009
2000
2002
2004
2006
2008
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 310 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Principales actores del mercado
(MMUS$)
200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1979
1981
1983
Fondos de Pensión
1985
1987
1989
1991
C. de Seguros
1993
1995
1997
Fondos Mutuos
1999
2001
2003
2005
Fondos de Inversión
2007
2009
FICE
1) Objetivos Proyecto MKIII.
- Objetivos mensaje presidencial:
a) Desarrollar sistema financiero nacional.
Estimular competencia entre distintos actores del sistema.
Ampliar universo de instrumentos financieros disponibles.
b) Posicionar a Chile como plaza financiera a nivel regional.
2) Proyecto de ley recoge objetivos en materias atingentes a la Industria
FFMM.
a) Depósito reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.
- Capturar oportunidades de mercado para los partícipes.
b) Unificación sistema de reajuste cálculo mayor valor a UF (La ley que rige los
fondos mutuos establece como medida de cálculo de los reajustes el IPC).
- Operacionalizar figura “Reinversión” entre administradoras (MKII).
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 311 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- Mayor competencia.
c) Desarrollo nuevos productos: ETFs.
- Mayor competencia y profundidad al mercado.
d) Beneficios tributarios.
- Actual artículo 18 bis LIR: se modifica extendiendo a FFMM la exención de
impuesto por rentas obtenidas en la enajenación de determinados valores de
oferta pública por parte de inversionistas institucionales extranjeros.
- Actual artículo 18 ter LIR: Se modifica el régimen tributario de exención del
impuesto a la renta por la ganancia de capital obtenida en la enajenación y
rescate de cuotas de fondos mutuos:
En relación al activo subyacente: se incorporan (a las acciones con presencia
bursátil) las inversiones en instrumentos definidos en el artículo 104 de la LIR
(determinados instrumentos de deuda).
Cuotas de fondos mutuos con presencia bursátil.
3) Ajustes requeridos para lograr objetivos y espíritu de esta Reforma:
A) Ley de Impuesto a la Renta, artículo 107, numeral 3), letra d).
a) Reparto de dividendos anunciados y no percibidos medida busca evitar
transacciones intraday que consideren ventas con derechos y compras sin
derechos.
b) Distribución de intereses en el caso de enajenar instrumentos de deuda
dentro de los 25 días antes del pago de intereses, la sociedad administradora
deberá repartir los intereses que se considerarán como recibidos por el fondo.
Dichos intereses ya han sido distribuidos por el fondo, ya que de acuerdo a la
estructura de los fondos mutuos, estos se devengan diariamente.
- Solución propuesta no cumple objetivo.
Inamovilidad y/o disminución de capital.
Problemas de liquidez: impacto en presencia bursátil.
Doble tributación.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 312 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Limitación para la correcta gestión del fondo: incumplimiento artículo 161 ley
Nº 18.045.
- Eliminar letra d), numeral 3), artículo 107.
B) Ley de Impuesto a la Renta, artículo 106 (último inciso), y 107, numeral 2),
letra d) y 3) letra c.2).
a) Reparto de intereses exigencia de distribuir entre los partícipes la
totalidad de los intereses percibidos entre la fecha de adquisición de cuotas y
la enajenación de las mismas.
Improcedencia de este requerimiento para los fondos mutuos, ya que estos se
devengan diariamente en virtud de la estructura de los fondos mutuos.
- Eliminar exigencia establecida en artículo 106 (último inciso) y 107, en sus
numerales 2) letra d) y 3) letra c.2).
C) Ley de Impuesto a la Renta, artículo 107, numeral 3), letra c.2).
- CFM que invierten en el extranjero.
Eliminar exigencia de que los
necesariamente, generen rentas.
valores
emitidos
en
el
extranjero,
- Modificar letra c.2) y e), numeral 3, artículo 107.
4) Temas excluidos de MKIII alineados con el mensaje del proyecto.
Objetivo MKIII, considera imperativo modificar materias que impiden el
desarrollo del mercado, tales como:
a) Eliminación de IVA a remuneraciones de FFMM: unificar estándares con
otros centros financieros y aumentar competencia internacional.
Equiparar condiciones para competir con fondos de otros países.
Informe presentado por AAFM y ACAFI a Ministerio de Hacienda, septiembre de
2008.
b) Marco legal que permita desarrollar fondos de fondos.
c) Perfeccionar normas que regulan la inversión de fondos de pensiones en
fondos mutuos: principal actor del mercado no invierte en fondos mutuos por
restricciones existentes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 313 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Modificaciones legales decreto ley Nº 3.500 evitar interpretaciones que
limiten la inversión.
Modificaciones normativas eliminar restricciones a fondos de pensiones para
invertir en todos los tipos de fondos mutuos del mercado.
d) Perfeccionar reglamentación tributaria y de aduanas, con el objetivo de que
no estén sujetas a interpretaciones.
En la siguiente sesión, la Honorable Senadora señora Matthei planteó que
respecto del proyecto existen algunos temas que generan dudas y debieran ser
revisados, como cuestiones tributarias y lo referido al llamado crédito
universal.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, indicó que el
proyecto de ley busca facilitar la comparación entre los productos ofrecidos por
las entidades financieras y no busca fijar la tasa de los mismos, tanto es así
que dentro de las condiciones que debe cumplir el llamado crédito universal no
se encuentra la de la tasa de interés.
El Honorable Senador señor García consultó la opinión del Ejecutivo sobre
las cuestiones planteadas durante las sesiones anteriores por los
representantes de instituciones que trabajan en el mercado de capitales, por
ejemplo, la igualación de la situación tributaria de las cuentas de ahorro
previsional voluntario y de las cuentas de ahorro llamadas cuenta 2 que
pueden tener los afiliados a las AFP, y otras cuestiones del mismo ámbito.
El Ministro de Hacienda, señor Velasco, manifestó que el objetivo del proyecto
de ley es potenciar a Chile como un exportador de servicios financieros, para lo
que se extienden ciertas exenciones tributarias a los fondos mutuos y ciertas
inversiones de los fondos de inversión, buscando dar simetría a la situación
tributaria del mercado de capitales. Asimismo, señaló que una cuestión
distinta, y que escapa al referido objetivo, es la situación tributaria de los
instrumentos de inversión previsional.
El Coordinador General de Mercado de Capitales, señor Micco, expresó que la
llamada cuenta 2 ha experimentado una flexibilización de la posibilidad de
efectuar retiros de los fondos sin costo, por lo que se ha asimilado más a una
cuenta de ahorro y se ha alejado del ahorro previsional.
La Honorable Senadora señora Matthei indicó que sería mejor presentar
proyectos referidos al mercado de capitales más acotados y con una frecuencia
mayor a la verificada hasta ahora, que permitan actualizarlo más
oportunamente y con mayor facilidad.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 314 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
El Ministro de Hacienda, señor Velasco, sostuvo que debatir cada una de las
consideraciones que hicieron los representantes de las asociaciones que fueron
recibidas llevaría a discutir la iniciativa legal mucho más allá del plazo
razonable para aprobarla.
Respecto de los cambios que requiere el mercado de capitales, señaló que para
ello se formó el Consejo Consultivo sobre la materia, conformado por
profesionales del propio mercado pero que no son representantes gremiales, y
respecto del contenido del proyecto se recogió la gran mayoría de lo que fue
priorizado por el referido Consejo. Asimismo, pensando más en el largo plazo,
expresó que debiera avanzarse en el mismo camino tomado en la Reforma
Previsional, en el sentido de permitir que cuestiones muy técnicas que ahora
son reguladas por ley, sean modificables por norma de la Superintendencia,
previa consulta o propuesta de un consejo asesor del más alto nivel.
El Honorable Senador señor García planteó que en las exposiciones de las
asociaciones se señaló que normas de la ley conocida como de mercado de
capitales II no habían tenido aplicación por diversas razones, y que en materia
tributaria se producen ciertos retrocesos que no se condicen con los avances
que contiene el resto del proyecto.
El Ministro, señor Velasco, manifestó que harán las precisiones necesarias para
aclarar normas del proyecto que lo requieran, como en materia de fondos de
inversión, en que se mezclan cuestiones extremadamente técnicas y
complejas, y en las que se busca evitar la elusión de la tributación de la renta
generada por dividendos o intereses sin perjudicar el crecimiento y desarrollo
de la industria.
Asimismo, señaló que efectivamente existen mecanismos contemplados en la
ley llamada mercado de capitales II subutilizados, por lo que se está
trabajando para hacerlos más operativos, conciliando las franquicias tributarias
con el cumplimiento de requisitos que impidan la elusión de impuestos.
En la siguiente sesión, la Comisión acordó solicitar, por intermedio de los
Comités, que el proyecto de ley se discuta en general y en particular.
Sometido a votación en general el proyecto de ley, fue aprobado por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
--DISCUSIÓN EN PARTICULAR
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 315 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 1º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.815,
sobre Fondos de Inversión:
1) Modifícase el artículo 1°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el inciso segundo, por el siguiente:
“Los aportes quedarán expresados en cuotas de participación, pudiendo existir
distintas series de cuotas para un mismo fondo, según lo determine el
reglamento interno del fondo respectivo y bajo las condiciones que establezca
el reglamento de esta ley. Las cuotas de un fondo, o de la serie en su caso,
deberán tener igual valor y características.”.
b) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo, pasando los actuales incisos
tercero y cuarto a ser cuarto y quinto, respectivamente:
“Las cuotas de un fondo, o de alguna de sus series en su caso, serán
rescatables si así lo determina el reglamento interno del fondo de conformidad
con los términos y condiciones que establezca la Superintendencia.”.
2) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 3°, la frase “, que se deducirá
de dichos fondos.”, por “que podrá descontarse del fondo o cobrarse de
acuerdo a otra modalidad que autorice o establezca la Superintendencia.”.
3) Modifícase el artículo 4°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase la letra i), por la siguiente:
“i) Política sobre aumentos de capital, de acuerdo al reglamento de esta ley,
estableciendo los términos y condiciones para llevarlos a efecto y si éstos
requerirán o no del acuerdo de la asamblea extraordinaria de aportantes;”.
b) Intercálanse las siguientes letras j) y k), nuevas, pasando las actuales letras
j),k),l),m),n),ñ), y o), a ser l),m),n), ñ), o), p), y q), respectivamente:
“j) Política sobre disminuciones de capital, de acuerdo al reglamento de esta
ley, estableciendo los términos y condiciones para llevarlas a efecto;
k) Política de rescate de cuotas, si fuere el caso, de conformidad con los
términos y condiciones que establezca o autorice la Superintendencia. El
reglamento interno del fondo podrá fijar un capital mínimo y máximo que éste
deberá mantener durante la vigencia del mismo. De la misma forma, el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 316 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
reglamento interno podrá establecer que el fondo pague por el rescate un valor
inferior al valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo.
Dicho menor valor deberá enterarse al respectivo fondo y deberá ser
informado en la forma que establece el artículo 15 A;”.
c) Reemplázase al final de la letra ñ), que ha pasado a ser p), la conjunción “y”
por un punto y coma (;).
d) Intercálase en la letra o), que ha pasado a ser q), entre la palabra “restituir”
y el punto final, sustituyendo éste por un punto y coma (;), la frase “, sin
perjuicio de las materias que establezca al respecto el reglamento de esta ley”.
e) Agréganse las siguientes letras r), s) y t), a continuación de la actual letra
o), que ha pasado a ser q):
“r) En el caso de contemplarse series de cuotas, las características y
denominación de cada una de ellas;
s) Política de participación y voto en juntas de accionistas o asambleas de
aportantes, en relación con las inversiones del fondo, indicando en qué
condiciones la sociedad administradora podrá abstenerse de dicha
participación. Asimismo, deberá incluir la obligación de la administradora de
informar al Comité de Vigilancia del Fondo acerca del ejercicio de esta política,
y
t) Cualquier otra mención que establezca la Superintendencia.”.
4) Modifícase el artículo 5°, de la siguiente forma:
a) Reemplázase, en el numeral 9), la expresión “o instrumentos” por “,
instrumentos o contratos”.
b) Elimínase, en el numeral 12), la expresión “de sociedades anónimas
inmobiliarias del artículo 45, letra h) del decreto ley Nº 3.500, de 1980; y
acciones”.
c) Reemplázase el numeral 27), por el siguiente:
“27) Otros valores, instrumentos o contratos emitidos o celebrados en el
extranjero que autorice la Superintendencia, y”.
d) Reemplázase, en el inciso segundo, la oración “Los fondos podrán celebrar
contratos de futuro, tanto dentro como fuera de bolsa; adquirir opciones de
compra o venta sobre activos, valores e índices;” por la oración “Los fondos
podrán realizar operaciones con instrumentos derivados, tanto dentro como
fuera de bolsa, y”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 317 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
e) Intercálase, entre el actual inciso quinto y el inciso final, el siguiente inciso
sexto, nuevo:
“Con todo, los fondos dirigidos exclusivamente a inversionistas calificados
podrán invertir sus recursos en valores, instrumentos o contratos distintos de
aquellos enumerados precedentemente, en la medida que contemplen en su
reglamento interno la forma de valorización de éstos y de conformidad con los
términos y condiciones que autorice o establezca la Superintendencia, la que
podrá establecer límites o prohibiciones especiales.”.
5) Agrégase, en el inciso segundo del artículo 8°, entre las palabras
“diversificación” y el punto final, la frase: “, así como también del
cumplimiento de la política de inversión del fondo establecida en su reglamento
interno”.
6) Modifícase el artículo 9°, en el siguiente sentido:
a) Agrégase, en el inciso primero, a continuación del punto final, que pasa a
ser punto seguido, la siguiente oración:
“Sin embargo, el fondo podrá controlar directa o indirectamente a tales
emisores si la política de inversión del mismo contempla expresamente dicha
posibilidad.”.
b) Intercálase, en el inciso tercero, entre la palabra “anterioridad” y el punto
seguido que le sucede, lo siguiente: “, o cuando la política de inversión del
fondo contemple expresamente que podrá controlar directa o indirectamente
una o más sociedades anónimas abiertas”.
c) Intercálase el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando los actuales incisos,
cuarto y quinto a ser incisos quinto y sexto, respectivamente:
“Si el fondo llegare a controlar, por sí o a través de un pacto de actuación
conjunta, alguno de los emisores de los valores a que hace referencia el inciso
primero, para los efectos de lo establecido en la ley Nº 18.045 la
administradora del fondo tendrá la calidad de controlador o miembro del
controlador, según sea el caso, debiendo actuar en esa calidad por cuenta del
fondo. La Superintendencia podrá establecer requerimientos de información
adicionales a los fondos que controlen una o más sociedades, como también a
la sociedad administradora.”.
7) Agrégase, en el artículo 10, el siguiente inciso segundo, nuevo:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 318 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Para los efectos de este artículo, no se considerarán las inversiones de los
fondos cuya política de inversión cumpla las condiciones contempladas en el
inciso tercero del artículo 9º.”.
8) Reemplázase, en el artículo 11, la expresión “8), 12), 15) y 22)” por la
expresión “5), 8), 12), 15), 20) y 22)”.
9) Reemplázase, en el inciso segundo del artículo 15, la expresión “las que no
podrán rescatarse antes de la liquidación del fondo” por “dentro de una misma
serie”.
10) Agrégase el siguiente artículo 15 A, nuevo:
“Artículo 15 A.- Para los efectos de determinar el valor a pagar a los
aportantes que soliciten el rescate de cuotas del fondo, la administradora
deberá poner a disposición de sus aportantes, durante el período de rescate, el
valor cuota que represente el valor neto de los activos del fondo, el que deberá
ser determinado a través de la metodología que autorice o establezca la
Superintendencia.”.
11) Intercálase, en el artículo 16, entre la expresión “una lista actualizada de
los aportantes” y la coma (,) que le sucede, la frase “del fondo y de cada serie
de cuotas, si las hubiere”.
12) Modifícase el artículo 17, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase, en el inciso primero, la frase “sustentada, a lo menos, en dos
informes de evaluadores independientes, los cuales deberán estar a disposición
de los aportantes con 5 días de anticipación a la asamblea que deba aprobar
las características de la respectiva emisión”, por la frase “de conformidad con
los términos y condiciones que establezca o autorice la Superintendencia, la
cual deberá estar a disposición de los aportantes con 5 días de anticipación al
inicio del período de opción preferente”.
b) Agrégase en el inciso tercero, a continuación de la frase “sobre un aumento
de capital,”, la expresión “cuando corresponda,” y reemplázase la palabra
“cuarto” por “quinto”.
c) Agrégase en el inciso quinto, entre la frase “en la forma y condiciones que
determine el reglamento” y el punto final, la frase “, salvo que la unanimidad
de los aportantes renuncien a este derecho o acuerden un plazo menor para
ejercerlo”.
d) Reemplázase, en el inciso sexto, la expresión “la primera emisión” por “las
emisiones” y agrégase, a continuación de la expresión “con motivo de un
aumento de capital,” la expresión “cuando corresponda,”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 319 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
e) Elimínase el inciso séptimo.
f) Agrégase en el inciso final, a continuación de la frase “dentro del plazo
máximo establecido por la asamblea”, la expresión “cuando corresponda,”.
13) Agrégase el siguiente artículo 17 A, nuevo:
“Artículo 17 A.- Durante el plazo de colocación de cuotas y mientras la emisión
pueda resultar fallida según lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 19 de
esta ley, los recursos que se aporten al fondo sólo podrán ser invertidos en los
valores referidos en los números 1) y 2) del artículo 5º clasificados en
categorías de riesgo AAA y AA, para instrumentos de deuda de largo plazo y
N1 para instrumentos de deuda de corto plazo y, además, podrán ser
invertidos en los valores referidos en los números 17) y 18) del mismo artículo,
clasificados en una categoría de riesgo que a juicio de la sociedad
administradora, sea homologable a las categorías de riesgo nacional antes
referidas. La Superintendencia, mediante norma de carácter general, podrá
ampliar la inversión de tales recursos a otros valores, instrumentos o contratos
que cumplan con las condiciones que defina para esos efectos.”.
14) Modifícase el artículo 19, de la siguiente forma:
a) Intercálase en el inciso primero, entre la frase “cuotas del fondo” y el punto
seguido, la oración “o el monto inferior que determine el reglamento interno”.
b) Sustitúyese el inciso cuarto, por el siguiente:
“Cumplido el plazo para el aumento de capital establecido por el directorio de
la administradora o por la asamblea de aportantes, según corresponda, el
número de cuotas del fondo quedará reducido al de las cuotas efectivamente
pagadas.”.
15) Reemplázase en el artículo 20, la expresión “del cuatrimestre siguiente”,
por “de los cinco meses siguientes”.
16) Reemplázase, en la letra d) del artículo 22, la expresión “en las
condiciones que fije el reglamento de esta ley”, por la expresión “cuando así lo
establezca el reglamento interno del fondo”.
17) Reemplázase el artículo 25, por el siguiente:
“Artículo 25.- En las asambleas podrán participar los aportantes que figuren
inscritos en el registro con 5 días hábiles de anticipación a aquel en que haya
de celebrarse la respectiva asamblea. Cada cuota dará derecho a voto en
forma proporcional a los derechos sobre el patrimonio del fondo que cada una
representa.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 320 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
18) Modifícase el artículo 26 en el siguiente sentido:
a) sustitúyese el inciso primero por el siguiente:
“Artículo 26.- La citación a asamblea de aportantes se efectuará por medio de
la publicación de uno o más avisos, en la forma y por los medios que al efecto
establezca la Superintendencia de Valores y Seguros, a través de una norma
de carácter general. Tales avisos deberán publicarse con una anticipación de, a
lo menos, 10 días a la fecha de celebración de la respectiva asamblea.”.
b) elimínase el inciso segundo.
19) Agrégase, en el artículo 27, el siguiente inciso final:
“La Superintendencia podrá autorizar que las administradoras de fondos
adopten, para fines de votación en las asambleas de aportantes, mecanismos
de votación a distancia que permitan el uso de firma electrónica u otros medios
tecnológicos que permitan comprobar la identidad de la persona que
suscribe.”.
20) Reemplázase el inciso final del artículo 30, por el siguiente:
“Cuando así lo establezca la política de participación y voto determinada en el
reglamento interno del fondo, las sociedades administradoras deberán
participar en las juntas de accionistas o asambleas de aportantes de las
sociedades cuyas acciones o cuotas de fondos de inversión, en su caso, hayan
sido adquiridas con recursos del fondo respectivo, representadas por sus
gerentes o mandatarios especiales designados por su directorio, no pudiendo
los gerentes ni los mandatarios especiales actuar con poderes distintos de
aquellos que la sociedad administradora les confiera.”.
21) Agrégase en el inciso segundo del artículo 31, a continuación del punto
final (.), que pasa a ser seguido (.), lo siguiente:
“No se considerarán para los efectos de computar los beneficios netos
percibidos a que se refiere este inciso, los dividendos e intereses percibidos por
los fondos que deban ser distribuidos conforme a lo dispuesto por los artículos
106 y 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Tampoco se considera para los
efectos de la determinación del crédito proporcional a que se refiere el artículo
siguiente, el crédito que se haya debido distribuir a los partícipes
conjuntamente con los dividendos a que se refieren los artículos citados
precedentemente.”.
22) Reemplázase el artículo 43, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 321 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 43.- La administradora que se constituya conforme al artículo anterior
deberá presentar al Servicio de Impuestos Internos y a la Superintendencia de
Valores y Seguros, en la fecha y plazo que cada uno de estos determine, la
siguiente información:
a) Identificación de su representante legal;
b) Domicilio;
c) Identificación del fondo y de los partícipes de éste;
d) Monto de los aportes, y
e) Fecha y monto de las distribuciones de beneficios.”.”.
Puesto en votación, la Comisión rechazó el artículo 1º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 2º
Es del siguiente tenor:
“Artículo 2°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto ley Nº
1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1.019, de 1979, del Ministerio
de Hacienda:
1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 2°.- La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en efectivo o vale vista
bancario, en moneda nacional o extranjera.
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del banco librado en
caso de pago con cheque.
c) Cuando se curse el traspaso correspondiente, tratándose de transacciones
en el mercado secundario.
d) Cuando la administradora haya aceptado la transferencia de dominio, a
favor del fondo, de los instrumentos referidos en el artículo 13. Para estos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 322 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos días hábiles, dentro de
los cuales deberá pronunciarse respecto de su aceptación a dicha transferencia
o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo dispuesto en el artículo 2° Bis o al
reglamento interno del fondo.".
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión “del fondo respectivo” y
el punto seguido la frase “y bajo las condiciones que establezca el reglamento
de esta ley”.
2) Intercálase el siguiente artículo 2° bis:
“Artículo 2° bis.- Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la
posibilidad que la administradora reciba aportes en instrumentos de los
referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se trasgreda la política de inversión del fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio
de mercado, de acuerdo a las reglas que establezca o autorice la
Superintendencia;
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle individual o
conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las cuotas del
fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje establecido en esta
letra no sea excedido por colocaciones de cuotas efectuadas por su cuenta. La
Superintendencia establecerá los plazos para que las personas que excedan
dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus cuotas, hasta por aquella
parte que permita el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las sanciones
administrativas que procedan al efecto, y
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
3) Reemplázase, en el inciso final del artículo 4°, la frase “el título tercero de la
ley Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código de Comercio”.
4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º.- Los Fondos Mutuos y las sociedades administradoras de ellos se
regirán por las disposiciones de esta ley y las de su reglamento, por las
normas legales y reglamentarias que rigen a las sociedades anónimas abiertas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 323 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
en lo que les sea aplicable, y por las demás normas que establezcan sus
respectivos reglamentos internos.”.
5) Reemplázase el artículo 8° por el siguiente:
“Artículo 8º.- Las sociedades administradoras podrán iniciar sus funciones una
vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas se encuentren en
condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8°
bis.”.
6) Intercálanse los siguientes artículos 8° bis y 8° ter:
“Artículo 8° bis.- Las administradoras deberán depositar un reglamento interno
y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de los fondos que
administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un “Registro de
Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de
Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las cuotas del fondo podrán
ser comercializadas a partir del día hábil siguiente, contado desde el depósito
respectivo, considerándose para todos los efectos como inscritas en el Registro
de Valores que lleva la Superintendencia a contar de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos tanto de los
reglamentos internos como de los contratos. De igual manera, regulará la
forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto de
depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos de los reglamentos y
contratos que depositen, los que deberán ser redactados en forma clara,
entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento, representar a la sociedad
que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la legislación o normativa
vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá suspender la
comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que entren en
vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones formuladas por la
Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio de aplicar las
sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de continuar
comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el plazo que
indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día hábil, ésta
podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos o
contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º ter.- Las modificaciones que se introduzcan a los reglamentos
internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados deberán estar
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 324 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo del registrado,
de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los partícipes del fondo por la
sociedad administradora. La forma y plazos de dicha comunicación, al igual
que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán establecidas en el
reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la comunicación serán
determinados por la Superintendencia.”.
7) Modifícase el artículo 11, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 11°.-Transcurridos seis meses contados desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar permanentemente con a lo
menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un inversionista institucional,
en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco participes.”.
b) Agrégase el siguiente inciso final:
“Para efectos de lo dispuesto en este artículo, calificarán como inversionistas
institucionales aquellos a que se refiere la letra e) del artículo 4 bis de la ley Nº
18.045.”.
8) Reemplázase el inciso primero del artículo 12, por el siguiente:
“Artículo 12°.- Los agentes serán mandatarios de la sociedad administradora
para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase de operaciones que por
su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 12 A, la expresión “contados
desde la aprobación del reglamento interno de cada fondo” por la expresión
“contados desde la fecha en que las cuotas del fondo sean comercializadas de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis”.
10) Modifícase el artículo 13, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de instrumentos o bienes o certificados
representativos de éstos, que cumplan con alguno de los requisitos que se
señalan a continuación, sin perjuicio de las cantidades que mantengan en
dinero efectivo o moneda extranjera:
a) Que sean transados en una bolsa de valores, nacional o extranjera.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 325 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) Que el emisor se encuentre sometido a la fiscalización de la
Superintendencia o de alguna institución u organismo, nacional o extranjero,
de similar competencia.
c) Que sean emitidos por organismos internacionales, de aquellos a que se
refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045.
d) Que sean emitidos o garantizados por el Estado o Banco Central de Chile, o
por el Estado o el Banco Central u organismo de similar competencia de un
país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las condiciones e información que
deberán cumplir las inversiones señaladas bajo este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar la inversión de los fondos en
otros instrumentos o bienes distintos de los señalados precedentemente.
En todo caso, las operaciones de cambio internacional que realice el fondo se
regirán por las disposiciones contenidas en el párrafo octavo del Título III de la
ley Nº 18.840;”.
b) Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
i) Sustitúyese el párrafo primero, por el siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el 50% de su inversión en valores que
tengan transacción bursátil, en depósitos o títulos emitidos o garantizados
hasta su total extinción por bancos u otras instituciones financieras o por el
Estado, en cuotas de fondos mutuos, en monedas o en otros instrumentos que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
ii) Reemplázase en el segundo párrafo, la frase “Sin perjuicio de lo dispuesto
en el número anterior, el Fondo podrá invertir hasta el 10% de su activo total”
por “En todo caso, el Fondo no podrá invertir más de un 20% de su activo
total”.
c) Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8) Un fondo mutuo podrá adquirir instrumentos clasificados en las categorías
de riesgo que al efecto se determinen en el reglamento interno del mismo.”.
d) Derógase el numeral 9).
e) Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 326 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“10) El fondo podrá realizar operaciones de derivados, tanto dentro como fuera
de bolsa; adquirir instrumentos con promesa de venta; y adquirir o enajenar
opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices, dar en préstamo
valores y celebrar contratos de ventas cortas sobre éstos.
Todas las operaciones e inversiones señaladas en este número deberán cumplir
con los requerimientos que autorice o establezca la Superintendencia, la que
deberá determinar, además, los límites máximos que pueden comprometerse
en éstas.”.
f) Derógase el numeral 11).
11) Reemplázase el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A.- Cuando se trate de Fondos Mutuos dirigidos a inversionistas
calificados, no se aplicarán los límites establecidos en los numerales 2), 6) y 7)
del artículo 13, así como tampoco el establecido en el artículo 13 B, siempre
que en el reglamento interno se establezca una política de diversificación de las
inversiones y de endeudamiento del fondo. La política de diversificación de las
inversiones deberá contener, a lo menos, límites de inversión respecto del
activo total del fondo en función de cada emisor, grupo empresarial y sus
personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá contener los tipos
y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo, los plazos
asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de mediano y largo
plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los requerimientos de
información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo deberán pronunciarse
sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
12) Reemplázase el primer artículo 13 B, por el siguiente:
“Artículo 13 B.- El fondo sólo podrá endeudarse hasta por un 20% de su
patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento interno, con el fin
de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones que la
Superintendencia expresamente autorice.”.
13) Sustitúyese el segundo artículo 13 B, por el siguiente artículo 13 C, nuevo:
“Artículo 13 C.- Tratándose de un fondo mutuo cuyo reglamento interno
establezca una política de inversión que condicione las inversiones del fondo o
la rentabilidad del mismo al comportamiento de un índice, no le serán
aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y 7) del artículo 13.
La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, las
características que deben cumplir los índices, los porcentajes máximos de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 327 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
inversión en instrumentos emitidos o garantizados por una misma entidad y en
el conjunto de inversiones en valores emitidos o garantizados por entidades
pertenecientes a un mismo grupo empresarial, ambos sobre el activo del
fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos dentro de los cuales la
distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del cumplimiento de su
objeto.”.
14) Reemplázase el artículo 14 bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis.- Las administradoras deberán participar y ejercer sus
derechos de voz y voto en las elecciones del directorio de las sociedades
anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con recursos de los
fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes información suficiente
acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en conjunto posean más
del uno por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los fondos referidos en el
artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades cuyas acciones hayan sido
adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las administradoras no podrán
votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la sociedad o sus personas
relacionadas.
b) Los accionistas de la administradora que posean el 10% o más de sus
acciones, o sus personas relacionadas.
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o de alguna sociedad del
grupo empresarial a que ella pertenezca.
Las administradoras podrán actuar concertadamente entre sí o con accionistas
que no estén afectos a las restricciones contempladas en este artículo. No
obstante lo anterior, no podrán realizar ninguna gestión que implique participar
o tener injerencia en la administración de la sociedad en la cual hayan elegido
uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra
administradoras podrán votar por personas
directores en una sociedad del grupo empresarial
en la que se elige directorio, cuando las personas
c) del inciso tercero, las
que se desempeñen como
al que pertenezca la sociedad
cumplan con lo siguiente:
i) Ser persona cuya única relación con el controlador del grupo empresarial
provenga de su participación en el directorio de una o más sociedades del
mencionado grupo,y
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 328 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios mencionados en la letra c)
del inciso tercero con el apoyo decisivo del controlador del grupo empresarial o
de sus personas relacionadas.
Se entenderá que un director ha recibido apoyo decisivo del controlador,
cuando al sustraer de su votación los votos provenientes de aquél o de sus
personas relacionadas, no hubiese resultado electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las restricciones de este artículo o
se inhabilitare por cualquier causa, cesará de pleno derecho en el cargo,
debiendo asumir definitivamente el suplente si lo hubiere, o aquel
reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
15) Sustitúyese el artículo 15°, por el siguiente:
“Artículo 15°.- Las cuotas de los fondos mutuos se valorarán en la forma que
determine el reglamento de esta ley, con la frecuencia que autorice o
establezca la Superintendencia, la que no podrá exceder de un día.”.
16) Modifícase el artículo 16°, de la siguiente forma:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la posibilidad que se
efectúen rescates en instrumentos de los referidos en el artículo 13, en la
medida que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la composición del rescate no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se transgreda la política de inversión, diversificación y liquidez del
fondo;
c) Que los instrumentos sean rescatados a un precio de mercado, de acuerdo a
las reglas que establezca o autorice al respecto la Superintendencia, y
d) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
b) Reemplázase, en el actual inciso final, la expresión “en valores del Fondo”
por la expresión “otra forma, condiciones y plazos”.
c) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos precedentes, los fondos que
permitan el aporte y rescate en instrumentos podrán contemplar restricciones
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 329 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo que determine la
Superintendencia mediante instrucción de carácter general, las que se harán
efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren registradas en una
bolsa de valores y la administradora haya establecido mecanismos que
permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente mercado
secundario para sus cuotas.”.
17) Reemplázase el inciso segundo del artículo 17, por el siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el rescate de cuotas se calculará
como la diferencia entre el valor de adquisición y el de rescate. Para tales
efectos, el valor de adquisición se expresará en Unidades de Fomento según el
valor que ésta represente al día de la adquisición, convirtiéndolas en pesos
según el valor de esta misma unidad al día que se efectúe el rescate.”.
18) Derógase el artículo 20°.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 2º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 3º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 3º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores:
1) En el Titulo XVIII:
a) Reemplázase el epígrafe del Título por el siguiente:
“De las Sociedades Securitizadoras y de la Emisión de Títulos de Deuda de
Securitización”.
b) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:
“Artículo 132.- Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán como
anónimas especiales y su objeto exclusivo será la adquisición de los activos a
que se refiere el artículo 135, la adquisición de derechos sobre flujos de pago,
la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás actividades
complementarias o afines que les autorice la Superintendencia. Cada emisión
originará la formación de patrimonios separados del patrimonio común de la
emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas las
emisiones con cargo a la misma integrarán un solo patrimonio separado. Para
los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda obligación, existente
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 330 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero por la
adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios.”.
c) Agrégase el siguiente artículo 132 bis:
“Artículo 132 bis.- La emisión de instrumentos regulada por este Título podrá
efectuarse mediante la emisión de títulos de deuda por monto fijo, por línea de
títulos de deuda de securitización o a través de programas de emisión de los
establecidos en el artículo 144 bis.
Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando las colocaciones
individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de la línea inscrita en
la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de deuda de
securitización por línea deberá contener las cláusulas generales aplicables a
todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en tanto las escrituras de
colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea deberán considerar la
incorporación de activos al patrimonio separado, los cuales deberán ser de la
misma naturaleza que los activos que conforman este último, y no podrán
desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos emitidos con
anterioridad por el patrimonio separado, lo cual deberá ser certificado por el
representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la línea una vez que se
hayan enterado los activos integrantes de las emisiones que se hubieren
efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el inciso cuarto del
artículo 137.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará el
procedimiento de emisión de títulos por línea, las menciones mínimas que
deberán contener los contratos de emisión por línea y las escrituras de
colocación.”.
d) Intercálase en el inciso tercero del artículo 135, entre las frases “de sus
escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la frase “, o de las
escrituras de colocación”.
e) Sustitúyese el artículo 137, por el siguiente:
“Artículo 137.- En el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado, o en las respectivas escrituras de colocación, según
corresponda, deberán individualizarse o determinarse, según su naturaleza, los
bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran. Si en el contrato de
emisión o en la escritura de colocación no se les puede individualizar o
determinar, se deberán indicar sus principales características, su grado de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 331 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las demás
menciones que la Superintendencia determine mediante norma de carácter
general, e individualizarlos o determinarlos en una o más escrituras
complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se
anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda. Copia de las
escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado o la escritura de colocación, según corresponda, las
obligaciones representativas de éstos integran de pleno derecho el pasivo de
éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados o determinados en
la escritura de otorgamiento del contrato de emisión, en las escrituras
complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de pleno
derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en que se
les individualicen o determinen, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni prometer gravar o
enajenar, los bienes, contratos, créditos o derechos individualizados o
determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras complementarias, o
en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del representante de los
tenedores de títulos de deuda, quien podrá autorizar o requerir la sustitución
de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre que los nuevos activos
reúnan características similares a aquellos que sustituyan, según se establezca
en el respectivo contrato. En caso de sustituciones, se deberá proceder de la
forma establecida en el inciso séptimo del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del activo del patrimonio
separado por la sociedad, cuando se adicione a la inscripción el certificado que
al efecto deba otorgar el representante de los tenedores de títulos de deuda,
en el que conste que los bienes que conforman el activo se encuentran
debidamente aportados y en custodia, libre de gravámenes, prohibiciones o
embargos, que se han cumplido los otros requisitos determinados en la
escritura de emisión, y en su caso, que se han constituido los aportes
adicionales pactados. Si no procediere la custodia de tales bienes, el contrato
de emisión de títulos de deuda deberá expresar fundadamente esta
circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y vigilancia que se
adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo del patrimonio
separado.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 332 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso anterior,
corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago por los títulos de deuda
que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva emisión, corresponderá al
representante de los tenedores de títulos de deuda cobrar y percibir dicho
pago, directamente si éste es un banco o institución financiera o por medio de
alguna de estas instituciones, si no tuviere tal carácter, ingresando estos
recursos al respectivo patrimonio separado.
Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada una de las emisiones
que se hagan con cargo a una línea. En estos casos, los activos que integren
una nueva emisión deberán mantenerse segregados del resto de los activos del
patrimonio separado, hasta que se otorgue el certificado de entero de dicha
emisión. Una vez otorgado dicho certificado, los nuevos activos aportados se
integrarán a los demás activos del patrimonio separado.”.
f) Modifícase el artículo 137 bis, en el siguiente sentido:
i) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “el artículo anterior” por “el
inciso séptimo del artículo 137”.
ii) Intercálase, en el inciso tercero, entre la frase “aportes adicionales pactados
en la” y la expresión “escritura”, la palabra “correspondiente”.
iii) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “60” por “90”.
iv) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando el actual a ser sexto,
y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la primera emisión con cargo a una línea de
títulos, la no emisión del certificado de entero, en el plazo determinado
previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado y, en
consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos con
anterioridad por el patrimonio separado. En estos casos, se procederá a la
liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se determine en el
contrato de emisión.”.
v) Reemplázase el actual inciso sexto, por el siguiente:
“Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del patrimonio separado, o
de la emisión respectiva en caso de emisiones por línea, la sociedad podrá
sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y derechos por otros activos
que reúnan características similares a aquellos que sustituyen, según se
establezca en el respectivo contrato de emisión; modificar dicho contrato, o las
respectivas escrituras de colocación, con el objeto de reducir la emisión al
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 333 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al rescate anticipado
de todo o parte de los títulos correspondientes a la última colocación
efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en el contrato
de emisión.”.
g) Agrégase en el inciso quinto del artículo 138, a continuación del punto
aparte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar mediante
norma de carácter general que el contrato de emisión contemple obligaciones
por concepto de adquisición de los activos que integrarán el patrimonio
separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas únicamente con la o las
entidades que hayan aportado, originado o vendido los activos que integrarán
el patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas cumpliendo la prelación
establecida en el contrato de emisión.”.
h) En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase
aparte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
“la ley” y el punto
i) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144 bis, la frase “a dos años”
por la frase “al determinado en la respectiva escritura pública general”.
j) Agrégase el siguiente artículo 153 bis, nuevo:
“Artículo 153 bis.- En todo lo no previsto en el presente título se aplicarán
supletoriamente las normas contenidas en el Título XVI de la presente ley.”.
2) Reemplázase el inciso segundo del artículo 184, por los siguientes incisos
segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse en las monedas
extranjeras que autorice el Banco Central de Chile, como también en moneda
corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una moneda extranjera
autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán transarse en el mercado
nacional, considerándose los referidos instrumentos para todos los efectos
legales como títulos extranjeros. A estas operaciones les será aplicable lo
previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la naturaleza del
título.
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores extranjeros en el país,
el Banco Central de Chile podrá autorizar que los referidos instrumentos se
transen y sean pagaderos en moneda corriente nacional, sujeto a los requisitos
y condiciones que determine, caso en el cual no tendrá aplicación lo dispuesto
en el inciso final del artículo 197.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 334 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
3) Modifícanse las normas contenidas en el Titulo XXVII
Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
“De
las
a) Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228.- La Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días, contado
desde la fecha de presentación de la solicitud y antecedentes de los fondos a
que se refiere el artículo 220, para la aprobación de los reglamentos internos
y, en su caso, del contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título
de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se suspenderá si la Superintendencia,
mediante comunicación escrita, pidiere información adicional al peticionario o
le solicitare modificar la petición o rectificar sus antecedentes por no ajustarse
a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas vigentes,
reanudándose tan solo cuando se haya cumplido dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su caso,
y vencido el plazo a que se refiere el inciso primero, la Superintendencia
aprobará el reglamento interno o los textos tipo de los contratos, según
corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados desde la presentación de la
solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se resuelva con los
antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal circunstancia,
la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la petición
referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último caso
por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al sistema de depósito y registro
de reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de fondos
mutuos, los que se regirán por las normas contenidas en los artículos 8° bis y
8° ter del decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
b) Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 230.- Las administradoras acreditarán ante la Superintendencia,
previo al inicio de sus funciones, el fiel cumplimiento de todas las formalidades
que para su constitución establece este Título y deberán tener aprobado un
reglamento general de fondos. Tratándose de los fondos a que se refiere el
artículo 220, con la sola excepción de los fondos mutuos, deberán además
tener aprobado el reglamento interno para cada fondo y, en su caso, inscrito el
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 335 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
contrato de administración de a lo menos un fondo, conjuntamente con el
contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título de las mismas, cuando
correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será necesario que la
administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos, un fondo de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
ii) Intercálase en el inciso tercero, entre las expresiones “nuevo fondo” y “la
Superintendencia” la frase “, de aquellos a que se refiere el artículo 220, con la
sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii) Agrégase el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de
los fondos mutuos, se aplicarán las normas contenidas en el decreto ley Nº
1328, de 1976, en lo que se refiere al sistema de depósito y registro de
reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.”.
c) En el artículo 236, reemplázase, en la letra c) el punto y coma(;) por la
expresión “,y” y sustitúyese la letra d) por la siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una misma serie, en su caso,
reciban un trato no discriminatorio.”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 3º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 4º
Es del siguiente tenor:
“Artículo 4°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto ley N°
3.500, de 1980:
1) Reemplázase la letra k), del inciso segundo del artículo 45, por la siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que autorice
Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;”
la
2) Modifícase el artículo 48 del siguiente modo:
a) Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y D” por “, D y E”.
b) Intercálase en la tercera oración del inciso décimo, entre los vocablos
“Riesgo” y la coma (,) que le sigue,la siguiente oración “y los instrumentos,
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 336 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
operaciones y contratos de la letra k) que la Superintendencia de Pensiones
determine”.
c) Agrégase el siguiente inciso decimoprimero, nuevo, pasando los actuales
incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser decimosegundo a décimoquinto,
respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de compra o venta de
instrumentos de la letra h) del inciso segundo del artículo 45, con cargo a la
venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los activos
subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de carácter
general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 4º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 5º
Elimina la frase “que no pueda ser reemplazado por personal nacional” del
número 2 del artículo 20 del Código del Trabajo.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 5º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 6º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 6º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.657,
que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero:
1) En el artículo 10, intercálase los siguientes incisos segundo, tercero y
cuarto, pasando el actual segundo a ser quinto y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo podrán además tener
pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la
contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo
establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824,de 1974, en carácter de
impuesto único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 337 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece.
Cuando se deba aplicar el impuesto sobre exceso de endeudamiento que
contempla el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de tasa a que se
refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho artículo 59, será de
cargo de la sociedad administradora, la cual podrá deducirla como gasto y
deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra establece.
La sociedad administradora deberá retener el impuesto adicional que
corresponda a los intereses provenientes de las operaciones señaladas en los
incisos anteriores conforme a lo dispuesto por el número 4, del artículo 74, de
la Ley sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos
en la forma y plazo establecidos en el artículo 79, del mismo texto legal.”.
2) Agrégase en la letra b) del artículo 14, a continuación del punto aparte, que
pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de Inversión de Capital Extranjero de
Riesgo el plazo para efectuar la remesa al exterior será de tres años, contado
desde la fecha a que se refiere esta letra.”.
3) Intercálase en el inciso primero del artículo 15, entre las frases “capital
originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas”, lo siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos a que se refiere el inciso
segundo del artículo 10,”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 6º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 7º
Es del siguiente tenor:
“Artículo 7º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, de
1974:
1) Deróganse los artículos 18 bis, 18 ter y 18 quater.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 338 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 21:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación de la frase “los pagos a que se
refiere el artículo 31, número 12, en la parte que no puedan ser deducidos
como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del impuesto del número 3 del
artículo 104”.
b) Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del inciso segundo del artículo
104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
3) Introdúcense los siguientes artículos 106, 107, 108 y 109, nuevos, en el
Titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales”:
“Artículo 106.- El mayor valor a que se refiere el inciso primero del artículo 18
y los incisos tercero, cuarto y quinto del número 8 del artículo 17, obtenido por
los inversionistas institucionales extranjeros, tales como fondos mutuos y
fondos de pensiones u otros, en la enajenación de los valores a que se refieren
los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos mutuos y de inversión a que se
refiere el inciso final, u otros títulos de oferta pública representativos de
deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el Estado o por empresas
constituidas en el país, realizada en una bolsa de valores del país autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros o en conformidad al Título XXV
de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas o el pago de las mismas
con motivo de una disminución de capital, según corresponda, estará exento
de los impuestos de esta ley. Los mencionados inversionistas institucionales
extranjeros deberán cumplir con los siguientes requisitos durante el tiempo
que operen en el país:
1) Estar constituido en el extranjero y no estar domiciliado en Chile.
2) Acreditar su calidad de inversionista institucional extranjero cumpliendo con,
a lo menos, alguna de las siguientes características:
a) Que sea un fondo que haga oferta pública de sus cuotas de participación en
algún país que tenga un grado de inversión para su deuda pública, según
clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de riesgo
calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros.
b) Que sea un fondo que se encuentre registrado ante una autoridad
reguladora de un país que tenga un grado de inversión para su deuda pública,
según clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de
riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros,
siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 339 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) Que sea un fondo que tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total. Adicionalmente, no
más del 10% del patrimonio o del derecho a las utilidades del fondo en su
conjunto, podrá ser directa o indirectamente propiedad de residentes en Chile.
d) Que sea un fondo de pensiones, entendiéndose por tal aquel que está
formado exclusivamente por personas naturales que perciben sus pensiones
con cargo al capital acumulado en el fondo o cuyo objeto principal sea financiar
la constitución o el aumento de pensiones de personas naturales, y que se
encuentren sometidos en su país de origen a regulación o supervisión por las
autoridades reguladoras competentes.
e) Que sea un fondo de aquellos regulados por la ley Nº 18.657, en cuyo caso
todos los tenedores de cuotas deberán ser residentes en el extranjero o
inversionistas institucionales locales.
f) Que sea otro tipo de inversionista institucional extranjero que cumpla las
características que defina el reglamento para cada categoría de inversionista,
previo informe de la Superintendencia de Valores y Seguros y del Servicio de
Impuestos Internos.
3) No participar directa ni indirectamente del control de las entidades emisoras
de los valores en los que se invierte ni poseer o participar directa o
indirectamente en el 10% o más del capital o de las utilidades de dichos
emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando se trate de la inversión en
cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la inversión en cuotas de
fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de inversiones contenida
en el reglamento interno del respectivo fondo de inversión, le prohíbe controlar
a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la referida política de
inversiones le permite controlar a una o más sociedades anónimas abiertas, el
límite a que se refiere el inciso primero de este número respecto del fondo en
que invierte será del 25%.
4) Celebrar un contrato, que conste por escrito, con un banco o una corredora
de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el agente intermediario se haga
responsable, tanto de la ejecución de las órdenes de compra y venta de los
valores, como de verificar, al momento de la remesa respectiva, que se trata
de las rentas que en este artículo se eximen de impuesto o bien, si se trata de
rentas afectas a los impuestos de esta ley, que se han efectuado las
retenciones respectivas por los contribuyentes que pagaron o distribuyeron las
rentas. Igualmente el agente deberá formular la declaración jurada a que se
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 340 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
refiere el número siguiente y proporcionará la información de las operaciones y
remesas que realice al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste fije.
5) Inscribirse en un registro que al efecto llevará el Servicio de Impuestos
Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de una declaración jurada,
formulada por el agente intermediario a que se refiere el número anterior, en
la cual se deberá señalar: que el inversionista institucional cumple los
requisitos establecidos en este artículo o que defina el reglamento en virtud de
la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un establecimiento permanente
en Chile, y que no participará del control de los emisores de los valores en los
que está invirtiendo. Además dicha declaración deberá contener la
individualización, con nombre, nacionalidad, cuando corresponda, y domicilio,
del representante legal y del administrador del fondo o de la institución que
realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el cual se liquidaron las
divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió dicha liquidación.
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las divisas destinadas a la
inversión, no fuere designado como agente intermediario, pesará sobre él la
obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos, cuando éste lo
requiera, el origen y monto de las divisas liquidadas.
En caso que la información que se suministre conforme al presente número
resultare ser falsa, el administrador del inversionista quedará afecto a una
multa de hasta el 20% del monto de las inversiones realizadas en el país, no
pudiendo, en todo caso, dicha multa ser inferior al equivalente a 20 unidades
tributarias anuales, la que podrá hacerse efectiva sobre el patrimonio del
inversionista, sin perjuicio del derecho de éste contra el administrador. El
agente intermediario será solidariamente responsable de la multa, salvo que
éste acredite que las declaraciones falsas se fundaron en documentos
proporcionados por el inversionista correspondiente y que el agente
intermediario no estuvo en condiciones de verificar en el giro ordinario de sus
negocios.
6) En el caso de los inversionistas institucionales a que se refieren las letras a)
a e) del numeral 2., el tratamiento tributario previsto en este artículo se
aplicará solamente respecto de las inversiones que efectúen actuando por
cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las inversiones realizadas,
excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por cuenta de terceros o en
que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este requisito deberá acreditarse
mediante declaración jurada efectuada por el representante legal del
inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al Servicio de Impuestos
Internos junto con los antecedentes referidos en el número 5 anterior. A
opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar que éste actuará por
cuenta propia y como beneficiario efectivo de las inversiones realizadas
durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que podrá invertir en Chile
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 341 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o por cuenta de terceros.
En caso de optar por la segunda alternativa, el representante legal deberá
también declarar que el inversionista se compromete a identificar previamente
y por escrito, al agente intermediario, cada operación en que actúe en
beneficio y por cuenta propia, además de comprometerse a establecer a través
de medios fehacientes la información necesaria para garantizar la veracidad de
dicha identificación. El agente intermediario estará obligado a custodiar dichas
comunicaciones escritas durante un plazo de 5 años.
7) Si por cualquier motivo un inversionista institucional acogido a lo dispuesto
en este artículo dejase de cumplir con alguno de los requisitos que para ello le
son exigidos, el agente intermediario deberá informar dicha circunstancia al
Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que dicho Servicio
establezca. El atraso en la entrega de esta información se sancionará con
multa del equivalente a 1 a 50 unidades tributarias anuales. El inversionista
respectivo cesará de gozar del beneficio tributario dispuesto en este artículo
desde la fecha en que se ha configurado el incumplimiento, quedando por
tanto afecto al régimen tributario común por las rentas que se devenguen o
perciban a contar de ese momento, cualquiera haya sido la fecha de
adquisición de los valores respectivos.
La aplicación de las multas establecidas en los números 5 y 6 de este artículo
se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 165 del Código
Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto de las cuotas emitidas
por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o fondos mutuos regidos
por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta pública de tales valores
y que, además, hayan establecido en sus reglamentos internos la obligación de
la sociedad administradora de distribuir, entre los partícipes del fondo, la
totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de adquisición
de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas, de los emisores
domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido los recursos del
respectivo fondo.
Artículo 107.- El mayor valor obtenido en la enajenación o rescate, según
corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se regirá para los
efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1) Acciones de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17, Nº 8, y 106, no constituirá renta
el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones emitidas por sociedades
anónimas abiertas con presencia bursátil, que cumplan con los siguientes
requisitos:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 342 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
a) La enajenación deberá ser efectuada en: i) una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, o ii) en
un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el Título
XXV de la ley Nº 18.045 o iii) en el aporte de valores acogido a lo dispuesto en
el artículo 109;
b) Las acciones deberán haber sido adquiridas en: i) una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el
Título XXV de la ley Nº 18.045, o iii) en una colocación de acciones de primera
emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o de un aumento de
capital posterior, o iv) con ocasión del canje de valores de oferta pública
convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido a lo dispuesto
en el artículo 109, y
c) En el caso previsto en el literal iii), de la letra b), si las acciones se hubieren
adquirido antes de su colocación en bolsa, el mayor valor no constitutivo de
renta será el que se produzca por sobre el valor superior entre el de dicha
colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día antes de su
colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los impuestos de esta
ley, en la forma dispuesta en el artículo 17, el mayor valor que resulte de
comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado en la forma
dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado precedentemente. Para
determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 41.
En el caso previsto en el literal iii), de la letra b) anterior, se considerará como
precio de adquisición de las acciones el precio asignado en el canje.
2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas inversiones consistan en
valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de
fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos mutuos
del decreto ley Nº 1.328, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, o ii)
mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto en el artículo 109, o iii)
mediante el rescate de las cuotas del fondo o el pago de las mismas con
motivo de una disminución de capital;
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la emisión de cuotas del
fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 109;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 343 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo,
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los numerales 1 y 3
de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido este requisito si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución de la política de
inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando ello ocurra por
otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es subsanado
dentro de un período máximo de seis meses contados desde que éste se ha
producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera mediante
resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta letra. La
emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo
dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario, y
d) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la obligación
de la sociedad administradora de distribuir entre los partícipes la totalidad de
los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de adquisición de las cuotas
y la enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a que
se refiere la letra c) anterior.
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de
fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos mutuos
del decreto ley Nº 1.328, de 1976, que tengan presencia bursátil y no puedan
acogerse al número 2) anterior, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en una bolsa de valores
del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y
Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo dispuesto por el artículo 109,
o iii) además de lo anterior, en el caso de los fondos mutuos, mediante el
rescate de las cuotas del fondo;
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la emisión de cuotas
del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate de
valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo deberá
establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la inversión en
los siguientes valores de oferta pública emitidos en el país o en el extranjero:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 344 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el país: i) acciones de sociedades
anónimas abiertas admitidas a cotización en a lo menos una bolsa de valores
del país; ii) instrumentos de deuda de oferta pública a que se refiere el artículo
104, y iii) otros valores de oferta pública que establezca el reglamento que
dictará mediante decreto supremo el Ministerio de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el extranjero: Debe tratarse de
valores de oferta pública que generen periódicamente rentas tales como
intereses, dividendos o repartos, en que los emisores deban distribuir dichas
rentas con una periodicidad no superior a un año. El reglamento podrá
establecer una periodicidad distinta a la señalada para el reparto de las
referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser ofrecidos públicamente
en mercados que cuenten con estándares al menos similares a los del mercado
local, en relación a la revelación de información, transparencia de las
operaciones y sistemas institucionales de regulación, supervisión, vigilancia y
sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento fijará una nómina de
aquellos mercados que cumplan con los requisitos que establece este inciso. Se
entenderán incluidos en esta letra, los valores a que se refiere el inciso final
del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente.
Se tendrá por incumplido el requisito establecido en esta letra si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por un período continuo o discontinuo de 30 o más días en
un año calendario. Las administradoras de los fondos deberán certificar
anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo
requiera mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere
esta letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará
conforme a lo dispuesto en el inciso tercero, del número 4, del artículo 97, del
Código Tributario;
d) Cuando se hayan enajenado acciones, cuotas u otros títulos de similar
naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase de beneficios, sean estos
provisorios o definitivos, durante el período que media entre la fecha de la
declaración del derecho a los mismos y su pago, la sociedad administradora
deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un monto equivalente a la
totalidad de los dividendos o beneficios a que se refiere esta letra, el que para
los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de deuda de oferta pública dentro
de los veinticinco días hábiles anteriores a la fecha de pago de los respectivos
intereses, la sociedad administradora deberá distribuir entre los partícipes del
mismo, un monto equivalente a la totalidad de los referidos intereses, el que
para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 345 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
En caso que la sociedad administradora no haya cumplido con la obligación de
distribuir a los partícipes las rentas a que se refiere esta letra, dicha sociedad
quedará afecta a una multa de hasta un quinientos por ciento de tales rentas,
no pudiendo esta multa ser inferior al equivalente a 20 unidades tributarias
anuales. La aplicación de esta multa se sujetará al procedimiento establecido
por el artículo 165 del Código Tributario. Además, la sociedad administradora
deberá pagar por tales rentas un impuesto único y sustitutivo de cualquier otro
tributo de esta ley con tasa de 35%. Este impuesto deberá ser declarado y
pagado por la sociedad administradora dentro del mes siguiente a aquel en
que debió efectuarse la distribución de tales rentas. Respecto del impuesto a
que se refiere este inciso, no se aplicará lo dispuesto por el artículo 21;
e) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la obligación
de la sociedad administradora de distribuir inmediatamente, entre los
partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos,
entre la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las
mismas, de los emisores de los valores a los que se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los dividendos o intereses de
fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo dispuesto en esta letra o
en la letra d) de este número, a contribuyentes sin domicilio o residencia en el
país, y
f) Respecto de los fondos de inversión a que se refiere este número, no se
aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los repartos de
beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que se
distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a las
utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.
4) Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos o valores con presencia
bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo dispuesto en el Nº 2, del artículo
13, del decreto ley Nº 1.328, de 1976.
También se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando la enajenación se
efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en que el título o valor hubiere
perdido presencia bursátil. En este caso el mayor valor obtenido no constituirá
renta sólo hasta el equivalente al precio promedio que el título o valor hubiere
tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia bursátil. El exceso sobre
dicho valor se gravará con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Para que proceda lo anterior,
el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de Impuestos Internos
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 346 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores, tanto la fecha de la
pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor promedio señalado.
5) Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en bolsa o fuera de ella, de los
valores a que se refiere este artículo, solamente serán deducibles de los
ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6) En todo caso, cuando la enajenación de las acciones o cuotas de fondos de
inversión a que se refiere este artículo se efectúe a partir de la fecha en que se
hayan aprobado los estados financieros anuales o acordado el reparto de
dividendos o beneficios de la sociedad o fondo, según corresponda, y hasta la
fecha en que se fije la nómina de accionistas o aportantes que tengan derecho
al dividendo o reparto, aquella parte del mayor valor obtenido en la
enajenación de las acciones o cuotas que sea equivalente al monto del
respectivo dividendo o reparto, constituirá renta para el enajenante, la que se
gravará respecto de aquel con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Con todo, lo dispuesto
precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación de acciones o
cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108.- El mayor valor obtenido en el rescate o enajenación de cuotas
de fondos mutuos que no se encuentren en las situaciones reguladas por los
artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a las normas de la primera
categoría, global complementario o adicional de esta ley, según corresponda, a
excepción del que obtengan los contribuyentes que no estén obligados a
declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual estará exento del
impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia entre el valor de adquisición
y el de rescate o enajenación. Para los efectos de determinar esta diferencia, el
valor de adquisición de las cuotas se expresará en su equivalente en unidades
de fomento según el valor de dicha unidad a la fecha en que se efectuó el
aporte y el valor de rescate se expresará en su equivalente en unidades de
fomento según el valor de esta unidad a la fecha en que se efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio de Impuestos Internos,
antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de inversiones y rescates
realizados por los partícipes de los fondos durante el año calendario anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos que tengan inversión en
acciones y que no se encuentren en la situación contemplada en los numerales
2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un crédito contra el impuesto de
primera categoría, global complementario o adicional, según corresponda, que
será del 5% del mayor valor declarado por el rescate de cuotas de aquellos
fondos en los cuales la inversión promedio anual en acciones sea igual o
superior al 50% del activo del fondo, y del 3% en aquellos fondos que dicha
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 347 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
inversión sea entre 30% y menos del 50% del activo del fondo. Si resultare un
excedente de dicho crédito éste se devolverá al contribuyente en la forma
señalada en el artículo 97.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará rescate la
liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el partícipe para
reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos en los
numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe deberá instruir a la
sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene su inversión,
mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y contener las
menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos establecerá
mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del producto de
su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedad
administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o más de
los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se aplicarán, en el caso de
existir reinversión de aportes en fondos mutuos, comparando el valor de las
cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe, expresadas en unidades de
fomento según el valor de dicha unidad el día en que se efectuó el aporte,
menos los rescates de capital no reinvertidos efectuados en el tiempo
intermedio, expresados en unidades de fomento según su valor el día en que
se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las cuotas que se rescatan en
forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de la unidad de fomento del
día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que se refiere el inciso cuarto
no procederá respecto del mayor valor obtenido en el rescate de cuotas de
fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado exclusivamente
invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los cuales se liquiden las
cuotas y las administradoras de los fondos en que se reinviertan los recursos,
deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos que
éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de cuotas no
consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las sociedades
administradoras de los fondos de los cuales se realicen liquidaciones de cuotas
no consideradas rescates, deberán emitir un certificado en el cual consten los
antecedentes que exija el Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad administradora del certificado en la
oportunidad y forma señalada en el inciso anterior, su emisión incompleta o
errónea, la omisión o retardo de la entrega de la información exigida por el
Servicio de Impuestos Internos, así como su entrega incompleta o errónea, se
sancionará con una multa de una unidad tributaria mensual hasta una unidad
tributaria anual por cada incumplimiento, la cual se aplicará de conformidad al
procedimiento establecido en el Nº 1 del artículo 165 del Código Tributario.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 348 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 109.- El mayor o menor valor en el aporte y rescate de valores en
fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 bis, 13 y siguientes del decreto ley
Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos de esta ley, conforme a
las siguientes reglas:
1) Adquisición de cuotas de fondos mutuos mediante el aporte de valores.
a) El valor de adquisición de las cuotas del fondo para aquellos inversionistas
que efectúen aportes en valores, se determinará conforme a lo dispuesto por el
artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y deberá ser informado
públicamente por la sociedad administradora.
b) El precio de enajenación de los valores que se aportan corresponderá al
valor de los títulos o instrumentos que formen parte de la cartera de
inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para los efectos de
determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el
decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o instrumentos deberá
informarse públicamente por la sociedad administradora.
2) Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante la adquisición de valores.
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo para aquellos inversionistas que
lo efectúen mediante la adquisición de valores que formen parte de la cartera
del fondo, se determinará conforme a lo dispuesto por el artículo 15 del
decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será informado públicamente por la sociedad
administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o instrumentos mediante los cuales se
efectúa el rescate a que se refiere el literal anterior, será el se haya utilizado
para los efectos de determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a
lo dispuesto por el decreto ley Nº 1.328, de 1976. Del mismo modo, el valor de
tales títulos o instrumentos deberá informarse públicamente por la sociedad
administradora.”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 7º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 8º
Prescribe lo siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 349 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 8º.- Introdúcense los siguientes artículos 39 D y 39 E, nuevos, en la
ley Nº 19.496, que Establece Normas sobre Protección de los Derechos de los
Consumidores:
“Artículo 39 D.- Para los efectos de este título, se entenderá por:
1) Crédito hipotecario: Toda operación de crédito de dinero otorgado con la
finalidad de adquirir, construir, ampliar o reparar inmuebles, o refinanciar un
crédito vigente de iguales características, garantizado con hipoteca en favor del
acreedor y en cuya virtud el deudor se obliga a pagar al acreedor el capital e
intereses en cuotas o dividendos sucesivos, en un plazo convenido, el que
normalmente no es inferior a cinco ni superior a cuarenta años.
2) Crédito asociado a una tarjeta de crédito: Toda operación de crédito de
dinero otorgado por el emisor de una tarjeta de crédito y que faculta al titular
o usuario de la tarjeta a utilizarlo en la adquisición, con cargo a la misma, de
cualesquiera clase de bienes o servicios, vendidos o prestados por entidades
distintas del emisor u operador de la tarjeta que la acepten como medio de
pago en virtud de convenios celebrados con éste, obligándose el titular de la
tarjeta a pagar a su emisor u operador la suma utilizada y los intereses, en
una o más cuotas sucesivas, dentro del plazo convenido, el que normalmente
no excede los cinco años.
3) Crédito de consumo: Toda operación de crédito de dinero o mutuo por el
cual el proveedor entrega al deudor una suma de dinero con el fin de realizar
la compra de un bien o el pago de un servicio y en cuya virtud el deudor se
obliga a pagar la suma recibida e intereses dentro de un plazo convenido, el
que normalmente no excede los cinco años.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos hipotecarios, sólo
podrán utilizar la expresión “Crédito Hipotecario Universal” cuando dichos
productos cumplan con los siguientes requisitos: 1) sean destinados
únicamente a personas naturales; 2) sean otorgados exclusivamente con el
objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar viviendas, o refinanciar créditos
hipotecarios existentes; 3) estén garantizados con primera hipoteca; 4) deban
pagarse en un plazo no inferior a quince ni superior a treinta años; 5) sean
concedidos en Unidades de Fomento; 6) establezcan una tasa de interés fija,
para todo el periodo de duración del crédito; 7) no excedan de 5.000 Unidades
de Fomento, y 8) cumplan con las demás condiciones que establezca el
reglamento.
Los proveedores que concedan a consumidores créditos asociados a una
tarjeta de crédito o créditos de consumo, sólo podrán utilizar la expresión
“Crédito Universal Asociados a una Tarjeta de Crédito” y “Crédito de Consumo
Universal”, cuando dichos productos cumplan con los siguientes requisitos: 1)
sean otorgados a personas naturales; 2) se denominen en pesos; 3) no estén
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 350 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
sujetos a garantías reales; 4) deban pagarse en un plazo de hasta 3 años; 5)
no excedan de 1000 unidades de fomento en el caso de los créditos de
consumo universal y de 500 unidades de fomento en el caso de los créditos
universales asociados a una tarjeta de crédito, y 6) cumplan con los demás
requisitos que establezca el reglamento.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo conjunto de los ministerios
de Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Valores y Seguros y a la
Superintendencia de Seguridad Social, determinará los demás requisitos que
deberán contener los créditos hipotecarios universales, los créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo universales,
pudiendo establecer, entre otros, la estructura de comisiones e intereses, la
forma de expresar la carga financiera total, la información mínima que deberá
ser entregada a los consumidores, los seguros con que deban contar mientras
subsistan las obligaciones derivadas de su pago y la forma de contratación y
término.
El costo del Crédito Hipotecario Universal, del Crédito Universal asociado a una
tarjeta de crédito o del Crédito de Consumo Universal, deberá expresarse de
un modo claro y visible que permita al consumidor, de manera sencilla y
efectiva, comprenderlo, comparar las opciones que ofrecen los diversos
proveedores y ejercer su derecho a elección. Asimismo, deberá expresar su
carga financiera total y su expresión en cuotas sucesivas por el tiempo que
dure el contrato.
Los Bancos, Compañías de Seguros, Cooperativas de Ahorro y Crédito,
Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores de Mutuos
Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación Familiar y las
demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida que sean
proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de crédito,
deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, los créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y los créditos de consumo universales, sin
perjuicio de poder ofrecer y comercializar otras clases de créditos en
conformidad a la ley.
Artículo 39 E.- Los proveedores de créditos que exijan la contratación de
seguros asociados al otorgamiento de créditos deberán respetar el derecho del
asegurado para decidir sobre la contratación de los mismos y la elección del
oferente.
Se prohíbe a los proveedores de crédito condicionar el otorgamiento de tales
créditos a la contratación de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor
contratar libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo
comercialicen, bajo la condición de que se mantengan las mismas condiciones
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 351 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
de cobertura y se considere como beneficiario del seguro al proveedor del
crédito o a quién éste designe.”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 8º, con
modificaciones, según se consignará en su oportunidad, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 9º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 9º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley General de
Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto con fuerza de ley
Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
1) Intercálase en el artículo 33, entre la frase “actos propios del giro bancario”
y el punto seguido, lo siguiente:
", sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los productos o servicios de
crédito de sus casas matrices que determine la Superintendencia, ajustándose
a las normas generales que ésta dicte".
2) Agrégase en el Nº 2 del artículo 69, a continuación del punto a parte, que
pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales que dicte la
Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía especial, con el
objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al otorgamiento de
mutuos que se encuentren amparados por garantía hipotecaria para el
financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación de viviendas. Esta
circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión correspondiente,
junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos con cargo a los
fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de rescate anticipado
en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente. Asimismo, se hará
referencia de tales circunstancias en la correspondiente emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la Superintendencia, el banco emisor de
los bonos destinados al financiamiento de operaciones hipotecarias podrá
reemplazar la asignación de mutuos hipotecarios que otorgue, asociando estos
últimos a otros créditos de igual naturaleza, de lo cual deberá dejar constancia
en un registro especial que mantendrá con sujeción a dichas normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos anteriores no podrán
corresponder a los indicados en los numerales 5) y 7) de este artículo, sin
perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas en el Título XIII
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 352 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el procedimiento especial a
que se refieren los artículos 103 y siguientes.
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el otorgamiento por las
empresas bancarias de los créditos hipotecarios a que se refiere este numeral,
las facultades normativas previstas en los artículos 92 Nº 1) y 99 de esta ley,
especialmente, en lo que se refiere a la inversión en valores mobiliarios de
renta fija de los recursos obtenidos por el banco mediante la colocación de
bonos, hasta el otorgamiento de los respectivos mutuos hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los bonos que se emitan
para su financiamiento, las normas previstas en los artículos 125, 126 y 134
de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos legales, que las referencias
que efectúan las citadas disposiciones a las letras de crédito regirán también
en el caso de los bonos hipotecarios de que trata este numeral, debiendo la
institución emisora dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en dichos
artículos respecto de la cartera de créditos hipotecarios vinculada con una
determinada emisión de bonos. El mismo tratamiento será aplicable a los
valores mobiliarios de renta fija a que se refiere el inciso anterior, en caso que
corresponda.”.
3) Reemplázase en el tercer inciso, de la letra a), del artículo 70, la frase
"seguros a través de un corredor de seguros relacionado al banco", por lo
siguiente: "de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor contratar
libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo comercialicen, bajo
la condición de que se mantengan las mismas condiciones de cobertura y se
considere como beneficiario del seguro al banco o a quién éste designe".”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 9º, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 10
Es del siguiente tenor:
“Artículo 10.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el número 1) del
artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones
tributarias e institucionales para el fomento de la Industria de Capital de
Riesgo y continúa el proceso de modernización del Mercado de Capitales:
1) En el literal (ii) del párrafo segundo,reemplázase la expresión “,y” por un
punto seguido (.) y agrégase, a continuación, lo siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que, con motivo de la
enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido lugar como
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 353 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado de cumplir
dicho porcentaje, y”.
2) En el párrafo tercero, a continuación del punto a parte, que pasa a ser
seguido, agregase lo siguiente:
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 18.815, los Fondos de
Inversión podrán contar con un mínimo de 25 aportantes.”.
3) En el literal (iv) del párrafo cuarto, reemplazase la expresión “cuatrocientas
mil unidades de fomento” por “quinientas mil unidades de fomento”.
4) En el literal (ii) del párrafo quinto, sustitúyase la expresión “quince por
ciento” por “treinta por ciento”.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 10, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
--DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 1º
Establece que las modificaciones introducidas por la presente ley comenzarán a
regir el primer día del mes siguiente al de su publicación.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 1º transitorio, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 2º
Su texto es el siguiente:
“Artículo 2°.- Las administradoras de fondos mutuos tendrán el plazo de un
año, contado desde la publicación de la presente ley, para depositar los
reglamentos internos y contratos de suscripción de los fondos mutuos que
administran, que hayan sido aprobados por la Superintendencia con
anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos fondos mutuos podrán ser
comercializadas sin que sea necesario el depósito respectivo, en tanto sus
reglamentos internos y contratos de suscripción no sean modificados. Las
modificaciones de esos reglamentos internos y contratos de suscripción
deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente ley.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 354 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
En tanto esos reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas no
hayan sido depositados, aquellas exigencias contenidas en los artículos 11 y 12
A del decreto ley N° 1.328, de 1976, cuyo cumplimiento debe regir a contar
desde la fecha en que la administradora pueda comercializar las cuotas,
deberán regir a contar de la fecha de aprobación del reglamento interno del
respectivo fondo por parte de la Superintendencia.”.
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 2º transitorio, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 3º
Dispone que las administradoras de fondos regulados por la ley N° 18.815,
sobre Fondos de Inversión, tendrán el plazo de un año desde la publicación de
la presente ley para adaptar los reglamentos internos o contratos de
administración de los fondos que administran a las modificaciones introducidas
por la presente ley.
Puesto en votación, la Comisión rechazó el artículo 3º transitorio, por
la unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
Artículo 4º
Es del siguiente tenor:
“Artículo 4º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 7º, Nº 1 de esta ley,
los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, constituidos
con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, podrán seguir
acogidos al régimen establecido por el artículo 18 ter de la Ley sobre Impuesto
a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el que continuará
vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de 2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de inversión regidos
por la ley Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de agosto de 2009,
podrán seguir acogidas al régimen establecido por el artículo 18 ter, antes
citado, el que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de
diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los respectivos títulos
o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley, cualquiera haya sido
la forma de adquisición de los mismos, se entenderán cumplidos los requisitos
de adquisición establecidos en las letras b) de los números 2 y 3 del artículo
107.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 355 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Puesto en votación, la Comisión aprobó el artículo 4º transitorio, con
una enmienda formal, según se indicará en su oportunidad, por la
unanimidad de los miembros presentes de la Comisión, Honorables
Senadores señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag.
--INFORME FINANCIERO
El informe financiero elaborado por la Dirección de
Presupuestos del Ministerio de Hacienda, con fecha 7 de septiembre de 2009,
señala, de modo textual, lo siguiente:
“1.- El presente proyecto contempla una serie de modificaciones legales con
cuatro ideas matrices: i) otorgar mayores grados de liquidez y profundidad al
mercado de capitales, ii) ampliar el mercado financiero, iii) introducir algunos
elementos de competencia al mercado crediticio, y iv) facilitar la integración
financiera del mercado de capitales chileno.
2.- El impacto financiero por la aplicación de este Proyecto de Ley se ha
dimensionado considerando el impacto que generan las actuaciones de los
agentes del mercado financiero que serán afectados por los cambios
contenidos en el Artículo 7° del proyecto presentado en la recaudación
tributaria. Es así como se estima que el proyecto implica –en régimen- una
menor recaudación tributaria anual equivalente a 18 millones de dólares.
3.- Para el año 2009, se estima que el proyecto no tiene costo fiscal ni implica
menor recaudación fiscal.”.
En consecuencia, las normas de la iniciativa legal en informe no producirán
desequilibrios macroeconómicos ni incidirán negativamente en la economía del
país.
--MODIFICACIONES:
En mérito de los acuerdos precedentemente
expuestos, vuestra Comisión de Hacienda, tiene el honor de proponeros la
aprobación del proyecto de ley despachado por la Honorable Cámara de
Diputados, con las siguientes modificaciones:
Artículo 1º
Eliminarlo, pasando el artículo 2º a ser 1º. (Unanimidad, 4x0)
Artículo 2º
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 356 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Pasa a ser artículo 1º, sin enmiendas.
Artículo 3º
Pasa a ser artículo 2º, sin enmiendas.
Artículo 4º
Pasa a ser artículo 3º, sin enmiendas.
Artículo 5º
Pasa a ser artículo 4º, sin enmiendas.
Artículo 6º
Pasa a ser artículo 5º, sin enmiendas.
Artículo 7º
Pasa a ser artículo 6º, sin enmiendas.
Artículo 8º
Sustituirlo por los siguientes, nuevos:
“Artículo 7º.- Los Bancos, las Compañías de Seguros, las Cooperativas de
Ahorro y Crédito, los Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores
de Mutuos Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación
Familiar y las demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida
que sean proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de
crédito, deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y créditos universales de consumo en los
términos de este artículo, sin perjuicio de poder ofrecer y otorgar otras clases
de créditos en conformidad a la ley. El otorgamiento de tales créditos estará
sujeto a las prácticas habituales de evaluación integral de riesgo que lleven a
cabo las entidades otorgantes de crédito.
Para los efectos de la obligación de comparabilidad entre oferentes de crédito,
establecida en el inciso primero, se entenderá por Crédito Hipotecario Universal
como aquélla operación de crédito de dinero que reúne las siguientes
características: 1) destinada únicamente a personas naturales; 2) otorgada
exclusivamente con el objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar
viviendas, o refinanciar créditos hipotecarios existentes; 3) garantizada con
primera hipoteca; 4) debe pagarse en un plazo no inferior a quince ni superior
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 357 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
a treinta años; 5) denominada en Unidades de Fomento; 6) establece una tasa
de interés fija, para todo el periodo de duración del crédito, 7) no excede de
5.000 Unidades de Fomento, y 8) cumple con las demás condiciones que
establezca el reglamento.
Asimismo, se entenderán por Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de
Crédito y por Crédito Universal de Consumo, aquellas operaciones de crédito
de dinero que reúnan las siguientes características: 1) Sean otorgadas a
personas naturales; 2) no estén sujetas a garantías reales; 3) deban pagarse
en un plazo de hasta 3 años; 4) no excedan de 1000 unidades de fomento en
el caso de los Créditos de Consumo Universal y 500 en el caso del Crédito
Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito; 5) faculten al titular o usuario de
la tarjeta, en el caso del Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito, a
utilizarlo en la adquisición, con cargo a la misma, de cualesquiera clase de
bienes o servicios, vendidos o prestados por entidades distintas del emisor u
operador de la tarjeta que la acepten como medio de pago en virtud de
convenios celebrados con éste y, en el caso del Crédito de Consumo Universal,
faculta al deudor para disponer libremente de la suma de dinero objeto del
crédito, y 6) cumplan con los demás requisitos que establezca el reglamento.
La información relativa al costo final de los créditos hipotecarios universales,
créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y créditos universales
de consumo, a su carga anual equivalente, a la estructura de comisiones e
intereses, a los gastos asociados a los mismos, a los seguros con que deban
contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de su pago y otros tipos
de información que determine el reglamento, deberá expresarse de un modo
claro y visible, que permita al consumidor comprenderla de manera sencilla y
efectiva, comparar las opciones que ofrecen los diversos proveedores y ejercer
su derecho a elección.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo conjunto de los ministerios
de Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Valores y Seguros y a la
Superintendencia de Seguridad Social, determinará la forma de ofrecer y la
información específica que deberá contener la oferta de créditos hipotecarios
universales, los créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y los
créditos de consumo universales, la estructura de comisiones e intereses, los
tipos de seguros con que deban contar mientras subsistan las obligaciones
derivadas del pago de los mismos y la forma de contratación y término, así
como la información mínima que deberá ser entregada a los consumidores de
tales créditos.
La utilización de las denominaciones Crédito Hipotecario Universal, Crédito
Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito y Crédito Universal de Consumo
estará reservada exclusivamente para aquellos créditos que reúnan las
características señaladas en los incisos precedentes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 358 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 8º.- Los proveedores de créditos que exijan la contratación de seguros
asociados a su otorgamiento no podrán condicionarlo, ni ofrecer condiciones de
contratación distintas, a aquellos consumidores que contraten los seguros que
tales proveedores ofrezcan o intermedien, pudiendo el deudor contratar
libremente la póliza en cualesquiera de las entidades que los comercialicen. Sin
embargo, el proveedor de crédito podrá exigir una cobertura mínima, que la
compañía aseguradora tenga una clasificación de riesgo a lo menos igual a la
que registre la compañía aseguradora ofrecida por el proveedor del crédito
y que se designe como beneficiario del seguro a éste último o a quién señale.”.
(Unanimidad, 4x0)
--DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Artículo 3º
Suprimirlo. (Unanimidad, 4x0)
Artículo 4º
Pasa a ser artículo 3º, reemplazando, en su inciso primero, la expresión
“artículo 7º” por “artículo 6º”. (Unanimidad, 4x0)
--TEXTO DEL PROYECTO
En virtud de las modificaciones anteriores, el proyecto de ley queda como
sigue:
PROYECTO DE LEY:
“Artículo 1°.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el decreto ley Nº
1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1.019, de 1979, del Ministerio
de Hacienda:
1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 359 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 2°.- La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en efectivo o vale vista
bancario, en moneda nacional o extranjera.
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del banco librado en
caso de pago con cheque.
c) Cuando se curse el traspaso correspondiente, tratándose de transacciones
en el mercado secundario.
d) Cuando la administradora haya aceptado la transferencia de dominio, a
favor del fondo, de los instrumentos referidos en el artículo 13. Para estos
efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos días hábiles, dentro de
los cuales deberá pronunciarse respecto de su aceptación a dicha transferencia
o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo dispuesto en el artículo 2° Bis o al
reglamento interno del fondo.".
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión “del fondo respectivo” y
el punto seguido la frase “y bajo las condiciones que establezca el reglamento
de esta ley”.
2) Intercálase el siguiente artículo 2° bis:
“Artículo 2° bis.- Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la
posibilidad que la administradora reciba aportes en instrumentos de los
referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se trasgreda la política de inversión del fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio de mercado, de acuerdo a
las reglas que establezca o autorice la Superintendencia;
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle individual o
conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las cuotas del
fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje establecido en esta
letra no sea excedido por colocaciones de cuotas efectuadas por su cuenta. La
Superintendencia establecerá los plazos para que las personas que excedan
dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus cuotas, hasta por aquella
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 360 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
parte que permita el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las sanciones
administrativas que procedan al efecto, y
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
3) Reemplázase, en el inciso final del artículo 4°, la frase “el título tercero de la
ley Nº 4.558” por la frase “el Libro IV del Código de Comercio”.
4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º.- Los Fondos Mutuos y las sociedades administradoras de ellos se
regirán por las disposiciones de esta ley y las de su reglamento, por las
normas legales y reglamentarias que rigen a las sociedades anónimas abiertas
en lo que les sea aplicable, y por las demás normas que establezcan sus
respectivos reglamentos internos.”.
5) Reemplázase el artículo 8° por el siguiente:
“Artículo 8º.- Las sociedades administradoras podrán iniciar sus funciones una
vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas se encuentren en
condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8°
bis.”.
6) Intercálanse los siguientes artículos 8° bis y 8° ter:
“Artículo 8° bis.- Las administradoras deberán depositar un reglamento interno
y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de los fondos que
administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un “Registro de
Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de
Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las cuotas del fondo podrán
ser comercializadas a partir del día hábil siguiente, contado desde el depósito
respectivo, considerándose para todos los efectos como inscritas en el Registro
de Valores que lleva la Superintendencia a contar de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos tanto de los
reglamentos internos como de los contratos. De igual manera, regulará la
forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto de
depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos de los reglamentos y
contratos que depositen, los que deberán ser redactados en forma clara,
entendible y que no induzca a error.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 361 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
La Superintendencia podrá, en cualquier momento, representar a la sociedad
que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la legislación o normativa
vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá suspender la
comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que entren en
vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones formuladas por la
Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio de aplicar las
sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de continuar
comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el plazo que
indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día hábil, ésta
podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos o
contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º ter.- Las modificaciones que se introduzcan a los reglamentos
internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados deberán estar
contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo del registrado,
de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los partícipes del fondo por la
sociedad administradora. La forma y plazos de dicha comunicación, al igual
que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán establecidas en el
reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la comunicación serán
determinados por la Superintendencia.”.
7) Modifícase el artículo 11, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 11°.-Transcurridos seis meses contados desde la fecha en que la
administradora pueda comercializar las cuotas del fondo de conformidad a lo
dispuesto en el artículo 8° bis, éste deberá contar permanentemente con a lo
menos 50 partícipes, salvo que entre éstos haya un inversionista institucional,
en cuyo caso será suficiente contar sólo con cinco participes.”.
b) Agrégase el siguiente inciso final:
“Para efectos de lo dispuesto en este artículo, calificarán como inversionistas
institucionales aquellos a que se refiere la letra e) del artículo 4 bis de la ley Nº
18.045.”.
8) Reemplázase el inciso primero del artículo 12, por el siguiente:
“Artículo 12°.- Los agentes serán mandatarios de la sociedad administradora
para los efectos de la suscripción, rescate u otra clase de operaciones que por
su intermedio efectúen los partícipes del Fondo.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 362 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
9) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 12 A, la expresión “contados
desde la aprobación del reglamento interno de cada fondo” por la expresión
“contados desde la fecha en que las cuotas del fondo sean comercializadas de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 8° bis”.
10) Modifícase el artículo 13, de la siguiente forma:
a) Reemplázase el número 1) por el siguiente:
“1) Deberá efectuarse en todo tipo de instrumentos o bienes o certificados
representativos de éstos, que cumplan con alguno de los requisitos que se
señalan a continuación, sin perjuicio de las cantidades que mantengan en
dinero efectivo o moneda extranjera:
a) Que sean transados en una bolsa de valores, nacional o extranjera.
b) Que el emisor se encuentre sometido a la fiscalización de la
Superintendencia o de alguna institución u organismo, nacional o extranjero,
de similar competencia.
c) Que sean emitidos por organismos internacionales, de aquellos a que se
refiere el Título XXIV de la ley Nº 18.045.
d) Que sean emitidos o garantizados por el Estado o Banco Central de Chile, o
por el Estado o el Banco Central u organismo de similar competencia de un
país extranjero.
La Superintendencia podrá establecer las condiciones e información que
deberán cumplir las inversiones señaladas bajo este número.
Asimismo, la Superintendencia podrá autorizar la inversión de los fondos en
otros instrumentos o bienes distintos de los señalados precedentemente.
En todo caso, las operaciones de cambio internacional que realice el fondo se
regirán por las disposiciones contenidas en el párrafo octavo del Título III de la
ley Nº 18.840;”.
b) Modifícase el numeral 2), del siguiente modo:
i) Sustitúyese el párrafo primero, por el siguiente:
“2) Deberán mantener, a lo menos, el 50% de su inversión en valores que
tengan transacción bursátil, en depósitos o títulos emitidos o garantizados
hasta su total extinción por bancos u otras instituciones financieras o por el
Estado, en cuotas de fondos mutuos, en monedas o en otros instrumentos que
autorice o establezca la Superintendencia.”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 363 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
ii) Reemplázase en el segundo párrafo, la frase “Sin perjuicio de lo dispuesto
en el número anterior, el Fondo podrá invertir hasta el 10% de su activo total”
por “En todo caso, el Fondo no podrá invertir más de un 20% de su activo
total”.
c) Reemplázase el numeral 8), por el siguiente:
“8) Un fondo mutuo podrá adquirir instrumentos clasificados en las categorías
de riesgo que al efecto se determinen en el reglamento interno del mismo.”.
d) Derógase el numeral 9).
e) Reemplázase el numeral 10), por el siguiente:
“10) El fondo podrá realizar operaciones de derivados, tanto dentro como fuera
de bolsa; adquirir instrumentos con promesa de venta; y adquirir o enajenar
opciones de compra o venta sobre activos, valores e índices, dar en préstamo
valores y celebrar contratos de ventas cortas sobre éstos.
Todas las operaciones e inversiones señaladas en este número deberán cumplir
con los requerimientos que autorice o establezca la Superintendencia, la que
deberá determinar, además, los límites máximos que pueden comprometerse
en éstas.”.
f) Derógase el numeral 11).
11) Reemplázase el artículo 13 A, por el siguiente:
“Artículo 13 A.- Cuando se trate de Fondos Mutuos dirigidos a inversionistas
calificados, no se aplicarán los límites establecidos en los numerales 2), 6) y 7)
del artículo 13, así como tampoco el establecido en el artículo 13 B, siempre
que en el reglamento interno se establezca una política de diversificación de las
inversiones y de endeudamiento del fondo. La política de diversificación de las
inversiones deberá contener, a lo menos, límites de inversión respecto del
activo total del fondo en función de cada emisor, grupo empresarial y sus
personas relacionadas. La política de endeudamiento deberá contener los tipos
y el origen de las obligaciones que podrá contraer el fondo, los plazos
asociados a éstas y los límites de pasivo exigible y pasivo de mediano y largo
plazo, respecto del patrimonio del fondo, sin perjuicio de los requerimientos de
información que establezca el Reglamento.
En su informe anual, los auditores externos del Fondo deberán pronunciarse
sobre el cumplimiento de dichas políticas.”.
12) Reemplázase el primer artículo 13 B, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 364 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 13 B.- El fondo sólo podrá endeudarse hasta por un 20% de su
patrimonio, en las condiciones que establezca su reglamento interno, con el fin
de pagar rescates de cuotas y realizar las demás operaciones que la
Superintendencia expresamente autorice.”.
13) Sustitúyese el segundo artículo 13 B, por el siguiente artículo 13 C, nuevo:
“Artículo 13 C.- Tratándose de un fondo mutuo cuyo reglamento interno
establezca una política de inversión que condicione las inversiones del fondo o
la rentabilidad del mismo al comportamiento de un índice, no le serán
aplicables los límites que contemplan los numerales 5), 6) y 7) del artículo 13.
La Superintendencia determinará, mediante norma de carácter general, las
características que deben cumplir los índices, los porcentajes máximos de
inversión en instrumentos emitidos o garantizados por una misma entidad y en
el conjunto de inversiones en valores emitidos o garantizados por entidades
pertenecientes a un mismo grupo empresarial, ambos sobre el activo del
fondo. Asimismo, podrá establecer rangos máximos dentro de los cuales la
distribución de la cartera del fondo podrá desviarse del cumplimiento de su
objeto.”.
14) Reemplázase el artículo 14 bis, por el siguiente:
“Artículo 14 bis.- Las administradoras deberán participar y ejercer sus
derechos de voz y voto en las elecciones del directorio de las sociedades
anónimas abiertas cuyas acciones hayan sido adquiridas con recursos de los
fondos mutuos, y poner a disposición de los aportantes información suficiente
acerca del ejercicio de tales derechos, siempre que en conjunto posean más
del uno por ciento de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad.
Se exceptuarán de lo dispuesto en este artículo los fondos referidos en el
artículo 13 C.
En las elecciones del directorio de las sociedades cuyas acciones hayan sido
adquiridas con recursos de los fondos mutuos, las administradoras no podrán
votar por las siguientes personas:
a) Los accionistas que tengan el control de la sociedad o sus personas
relacionadas.
b) Los accionistas de la administradora que posean el 10% o más de sus
acciones, o sus personas relacionadas.
c) Los directores o ejecutivos de la administradora, o de alguna sociedad del
grupo empresarial a que ella pertenezca.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 365 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Las administradoras podrán actuar concertadamente entre sí o con accionistas
que no estén afectos a las restricciones contempladas en este artículo. No
obstante lo anterior, no podrán realizar ninguna gestión que implique participar
o tener injerencia en la administración de la sociedad en la cual hayan elegido
uno o más directores.
Sin perjuicio de lo establecido en la letra
administradoras podrán votar por personas
directores en una sociedad del grupo empresarial
en la que se elige directorio, cuando las personas
c) del inciso tercero, las
que se desempeñen como
al que pertenezca la sociedad
cumplan con lo siguiente:
i) Ser persona cuya única relación con el controlador del grupo empresarial
provenga de su participación en el directorio de una o más sociedades del
mencionado grupo,y
ii) Que la persona no haya accedido a los directorios mencionados en la letra c)
del inciso tercero con el apoyo decisivo del controlador del grupo empresarial o
de sus personas relacionadas.
Se entenderá que un director ha recibido apoyo decisivo del controlador,
cuando al sustraer de su votación los votos provenientes de aquél o de sus
personas relacionadas, no hubiese resultado electo.
En caso que la persona elegida esté afecta a las restricciones de este artículo o
se inhabilitare por cualquier causa, cesará de pleno derecho en el cargo,
debiendo asumir definitivamente el suplente si lo hubiere, o aquel
reemplazante habilitado que designe el directorio.”.
15) Sustitúyese el artículo 15°, por el siguiente:
“Artículo 15°.- Las cuotas de los fondos mutuos se valorarán en la forma que
determine el reglamento de esta ley, con la frecuencia que autorice o
establezca la Superintendencia, la que no podrá exceder de un día.”.
16) Modifícase el artículo 16°, de la siguiente forma:
a) Intercálase el siguiente inciso tercero, nuevo:
“Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la posibilidad que se
efectúen rescates en instrumentos de los referidos en el artículo 13, en la
medida que se cumplan las siguientes condiciones:
a) Que la composición del rescate no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 366 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
b) Que no se transgreda la política de inversión, diversificación y liquidez del
fondo;
c) Que los instrumentos sean rescatados a un precio de mercado, de acuerdo a
las reglas que establezca o autorice al respecto la Superintendencia, y
d) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.
b) Reemplázase, en el actual inciso final, la expresión “en valores del Fondo”
por la expresión “otra forma, condiciones y plazos”.
c) Agrégase el siguiente inciso final, nuevo:
“Sin perjuicio de lo expuesto en los incisos precedentes, los fondos que
permitan el aporte y rescate en instrumentos podrán contemplar restricciones
al aporte y rescate de cuotas de acuerdo a lo que determine la
Superintendencia mediante instrucción de carácter general, las que se harán
efectivas una vez que las cuotas respectivas se encuentren registradas en una
bolsa de valores y la administradora haya establecido mecanismos que
permitan asegurar a los partícipes un adecuado y permanente mercado
secundario para sus cuotas.”.
17) Reemplázase el inciso segundo del artículo 17, por el siguiente:
“El mayor valor que perciban los partícipes en el rescate de cuotas se calculará
como la diferencia entre el valor de adquisición y el de rescate. Para tales
efectos, el valor de adquisición se expresará en Unidades de Fomento según el
valor que ésta represente al día de la adquisición, convirtiéndolas en pesos
según el valor de esta misma unidad al día que se efectúe el rescate.”.
18) Derógase el artículo 20°.
Artículo 2º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.045,
de Mercado de Valores:
1) En el Titulo XVIII:
a) Reemplázase el epígrafe del Título por el siguiente:
“De las Sociedades Securitizadoras y de la Emisión de Títulos de Deuda de
Securitización”.
b) Sustitúyese el inciso primero del artículo 132, por el siguiente:
“Artículo 132.- Las sociedades a que se refiere este título, se constituirán como
anónimas especiales y su objeto exclusivo será la adquisición de los activos a
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 367 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
que se refiere el artículo 135, la adquisición de derechos sobre flujos de pago,
la emisión de títulos de deuda, de corto o largo plazo, y las demás actividades
complementarias o afines que les autorice la Superintendencia. Cada emisión
originará la formación de patrimonios separados del patrimonio común de la
emisora, salvo en el caso de la emisión por línea, en el cual todas las
emisiones con cargo a la misma integrarán un solo patrimonio separado. Para
los efectos anteriores se entenderá por flujo de pago toda obligación, existente
o que se genere en el futuro, de pagar una o más sumas de dinero por la
adquisición o el uso de bienes o por la prestación de servicios.”.
c) Agrégase el siguiente artículo 132 bis:
“Artículo 132 bis.- La emisión de instrumentos regulada por este Título podrá
efectuarse mediante la emisión de títulos de deuda por monto fijo, por línea de
títulos de deuda de securitización o a través de programas de emisión de los
establecidos en el artículo 144 bis.
Se entenderá que la emisión es por línea de títulos cuando las colocaciones
individuales vigentes no superen el monto total y el plazo de la línea inscrita en
la Superintendencia. El contrato de emisión de títulos de deuda de
securitización por línea deberá contener las cláusulas generales aplicables a
todas las emisiones que se efectúen con cargo a ella, en tanto las escrituras de
colocación deberán considerar las condiciones específicas de cada colocación.
Las colocaciones que se efectúen con cargo a una línea deberán considerar la
incorporación de activos al patrimonio separado, los cuales deberán ser de la
misma naturaleza que los activos que conforman este último, y no podrán
desmejorar el grado de inversión vigente de los títulos emitidos con
anterioridad por el patrimonio separado, lo cual deberá ser certificado por el
representante de los tenedores de título de deuda.
Sólo se podrá hacer una nueva emisión con cargo a la línea una vez que se
hayan enterado los activos integrantes de las emisiones que se hubieren
efectuado con anterioridad, en la forma establecida en el inciso cuarto del
artículo 137.
La Superintendencia, mediante norma de carácter general, regulará el
procedimiento de emisión de títulos por línea, las menciones mínimas que
deberán contener los contratos de emisión por línea y las escrituras de
colocación.”.
d) Intercálase en el inciso tercero del artículo 135, entre las frases “de sus
escrituras complementarias” y “en que se individualicen” la frase “, o de las
escrituras de colocación”.
e) Sustitúyese el artículo 137, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 368 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 137.- En el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado, o en las respectivas escrituras de colocación, según
corresponda, deberán individualizarse o determinarse, según su naturaleza, los
bienes, contratos, créditos y derechos que lo integran. Si en el contrato de
emisión o en la escritura de colocación no se les puede individualizar o
determinar, se deberán indicar sus principales características, su grado de
homogeneidad, su número, el plazo en que se adquirirán y las demás
menciones que la Superintendencia determine mediante norma de carácter
general, e individualizarlos o determinarlos en una o más escrituras
complementarias. Dichos instrumentos y las escrituras de colocación se
anotarán al margen del contrato de emisión de títulos de deuda. Copia de las
escrituras se enviarán a la Superintendencia, dentro de los cinco días
siguientes a su otorgamiento, para su incorporación a la inscripción de la
emisión en el Registro de Valores.
Otorgado el contrato de emisión de títulos de deuda con formación de
patrimonio separado o la escritura de colocación, según corresponda, las
obligaciones representativas de éstos integran de pleno derecho el pasivo de
éste.
Los bienes, contratos, créditos y derechos individualizados o determinados en
la escritura de otorgamiento del contrato de emisión, en las escrituras
complementarias, o en las escrituras de colocación, integrarán de pleno
derecho el activo de éste, desde la fecha de la respectiva escritura en que se
les individualicen o determinen, de acuerdo con lo dispuesto en el inciso
primero de este artículo.
La sociedad securitizadora no podrá gravar, enajenar ni prometer gravar o
enajenar, los bienes, contratos, créditos o derechos individualizados o
determinados en el contrato de emisión, en sus escrituras complementarias, o
en las escrituras de colocación, sin el consentimiento del representante de los
tenedores de títulos de deuda, quien podrá autorizar o requerir la sustitución
de tales bienes, contratos, créditos y derechos, siempre que los nuevos activos
reúnan características similares a aquellos que sustituyan, según se establezca
en el respectivo contrato. En caso de sustituciones, se deberá proceder de la
forma establecida en el inciso séptimo del artículo 137 bis.
Sólo se entenderá cumplida la obligación de entero del activo del patrimonio
separado por la sociedad, cuando se adicione a la inscripción el certificado que
al efecto deba otorgar el representante de los tenedores de títulos de deuda,
en el que conste que los bienes que conforman el activo se encuentran
debidamente aportados y en custodia, libre de gravámenes, prohibiciones o
embargos, que se han cumplido los otros requisitos determinados en la
escritura de emisión, y en su caso, que se han constituido los aportes
adicionales pactados. Si no procediere la custodia de tales bienes, el contrato
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 369 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
de emisión de títulos de deuda deberá expresar fundadamente esta
circunstancia, y señalar otras medidas de resguardo y vigilancia que se
adoptarán en relación con los bienes que conforman el activo del patrimonio
separado.
Una vez adicionado el certificado a que se refiere el inciso anterior,
corresponderá a la sociedad cobrar y percibir el pago por los títulos de deuda
que haya emitido, integrando el patrimonio común.
Si el certificado no ha sido adicionado a la respectiva emisión, corresponderá al
representante de los tenedores de títulos de deuda cobrar y percibir dicho
pago, directamente si éste es un banco o institución financiera o por medio de
alguna de estas instituciones, si no tuviere tal carácter, ingresando estos
recursos al respectivo patrimonio separado.
Lo dispuesto en los incisos anteriores se aplicará a cada una de las emisiones
que se hagan con cargo a una línea. En estos casos, los activos que integren
una nueva emisión deberán mantenerse segregados del resto de los activos del
patrimonio separado, hasta que se otorgue el certificado de entero de dicha
emisión. Una vez otorgado dicho certificado, los nuevos activos aportados se
integrarán a los demás activos del patrimonio separado.”.
f) Modifícase el artículo 137 bis, en el siguiente sentido:
i) Sustitúyese, en el inciso primero, la expresión “el artículo anterior” por “el
inciso séptimo del artículo 137”.
ii) Intercálase, en el inciso tercero, entre la frase “aportes adicionales pactados
en la” y la expresión “escritura”, la palabra “correspondiente”.
iii) Reemplázase, en el inciso cuarto, el guarismo “60” por “90”.
iv) Intercálase el siguiente inciso quinto, nuevo, pasando el actual a ser sexto,
y así sucesivamente:
“En las colocaciones posteriores a la primera emisión con cargo a una línea de
títulos, la no emisión del certificado de entero, en el plazo determinado
previamente, no significará la liquidación del patrimonio separado y, en
consecuencia, no afectará a los tenedores de títulos vigentes emitidos con
anterioridad por el patrimonio separado. En estos casos, se procederá a la
liquidación de los activos de dicha emisión en la forma que se determine en el
contrato de emisión.”.
v) Reemplázase el actual inciso sexto, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 370 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Pendiente el otorgamiento del certificado de entero del patrimonio separado, o
de la emisión respectiva en caso de emisiones por línea, la sociedad podrá
sustituir uno o más bienes, contratos, créditos y derechos por otros activos
que reúnan características similares a aquellos que sustituyen, según se
establezca en el respectivo contrato de emisión; modificar dicho contrato, o las
respectivas escrituras de colocación, con el objeto de reducir la emisión al
monto efectivamente colocado a dicha fecha o proceder al rescate anticipado
de todo o parte de los títulos correspondientes a la última colocación
efectivamente colocados mediante el procedimiento establecido en el contrato
de emisión.”.
g) Agrégase en el inciso quinto del artículo 138, a continuación del punto
aparte, que pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Sin perjuicio de lo anterior, la Superintendencia podrá autorizar mediante
norma de carácter general que el contrato de emisión contemple obligaciones
por concepto de adquisición de los activos que integrarán el patrimonio
separado. Dichas obligaciones podrán ser contraídas únicamente con la o las
entidades que hayan aportado, originado o vendido los activos que integrarán
el patrimonio separado, las cuales podrán ser pagadas cumpliendo la prelación
establecida en el contrato de emisión.”.
h) En el inciso segundo del artículo 141, entre la frase
aparte, intercálase la frase “o por la Superintendencia”.
“la ley” y el punto
i) Reemplázase, en el inciso primero del artículo 144 bis, la frase “a dos años”
por la frase “al determinado en la respectiva escritura pública general”.
j) Agrégase el siguiente artículo 153 bis, nuevo:
“Artículo 153 bis.- En todo lo no previsto en el presente título se aplicarán
supletoriamente las normas contenidas en el Título XVI de la presente ley.”.
2) Reemplázase el inciso segundo del artículo 184, por los siguientes incisos
segundo y final nuevos:
“Los valores extranjeros y los CDV sólo podrán expresarse en las monedas
extranjeras que autorice el Banco Central de Chile, como también en moneda
corriente nacional siempre que su pago se efectúe en una moneda extranjera
autorizada; y en dichas monedas extranjeras deberán transarse en el mercado
nacional, considerándose los referidos instrumentos para todos los efectos
legales como títulos extranjeros. A estas operaciones les será aplicable lo
previsto en el artículo 39 del párrafo octavo del Título III de la Ley Orgánica
Constitucional del Banco Central de Chile, cualquiera fuere la naturaleza del
título.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 371 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Asimismo, y para efectos de la oferta pública de valores extranjeros en el país,
el Banco Central de Chile podrá autorizar que los referidos instrumentos se
transen y sean pagaderos en moneda corriente nacional, sujeto a los requisitos
y condiciones que determine, caso en el cual no tendrá aplicación lo dispuesto
en el inciso final del artículo 197.”.
3) Modifícanse las normas contenidas en el Titulo XXVII
Administradoras Generales de Fondos”, en el siguiente sentido:
“De
las
a) Reemplázase el artículo 228 por el siguiente:
“Artículo 228.- La Superintendencia dispondrá de un plazo de 30 días, contado
desde la fecha de presentación de la solicitud y antecedentes de los fondos a
que se refiere el artículo 220, para la aprobación de los reglamentos internos
y, en su caso, del contrato de administración de a lo menos un fondo,
conjuntamente con el contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título
de las mismas, cuando correspondiere.
El plazo indicado en el inciso precedente se suspenderá si la Superintendencia,
mediante comunicación escrita, pidiere información adicional al peticionario o
le solicitare modificar la petición o rectificar sus antecedentes por no ajustarse
a las disposiciones legales, reglamentarias o administrativas vigentes,
reanudándose tan solo cuando se haya cumplido dicho trámite.
Subsanados los defectos o atendidas las observaciones formuladas en su caso,
y vencido el plazo a que se refiere el inciso primero, la Superintendencia
aprobará el reglamento interno o los textos tipo de los contratos, según
corresponda.
Con todo, transcurridos sesenta días contados desde la presentación de la
solicitud, el peticionario podrá solicitar que ésta se resuelva con los
antecedentes que obran en poder de la Superintendencia. En tal circunstancia,
la Superintendencia dentro de 5 días hábiles contados desde la petición
referida, resolverá aprobando o rechazando la solicitud, en este último caso
por resolución fundada. Si no se pronunciare dentro de este plazo, se
entenderá aprobada la solicitud.
Lo dispuesto en este artículo no será aplicable al sistema de depósito y registro
de reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de fondos
mutuos, los que se regirán por las normas contenidas en los artículos 8° bis y
8° ter del decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
b) Modifícase el artículo 230, del siguiente modo:
i) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 372 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 230.- Las administradoras acreditarán ante la Superintendencia,
previo al inicio de sus funciones, el fiel cumplimiento de todas las formalidades
que para su constitución establece este Título y deberán tener aprobado un
reglamento general de fondos. Tratándose de los fondos a que se refiere el
artículo 220, con la sola excepción de los fondos mutuos, deberán además
tener aprobado el reglamento interno para cada fondo y, en su caso, inscrito el
contrato de administración de a lo menos un fondo, conjuntamente con el
contrato de suscripción de cuotas y el facsímil de título de las mismas, cuando
correspondiere. En el caso de los fondos mutuos, será necesario que la
administradora pueda comercializar las cuotas de, al menos, un fondo de
acuerdo a lo dispuesto en el decreto ley Nº 1.328, de 1976.”.
ii) Intercálase en el inciso tercero, entre las expresiones “nuevo fondo” y “la
Superintendencia” la frase “, de aquellos a que se refiere el artículo 220, con la
sola excepción de los Fondos Mutuos,”.
iii) Agrégase el siguiente inciso cuarto, nuevo:
“En el caso de los reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas de
los fondos mutuos, se aplicarán las normas contenidas en el decreto ley Nº
1328, de 1976, en lo que se refiere al sistema de depósito y registro de
reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas.”.
c) En el artículo 236, reemplázase, en la letra c) el punto y coma(;) por la
expresión “,y” y sustitúyese la letra d) por la siguiente:
“d) los partícipes de un mismo fondo, o de una misma serie, en su caso,
reciban un trato no discriminatorio.”.
Artículo 3°.- Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto ley N°
3.500, de 1980:
1) Reemplázase la letra k), del inciso segundo del artículo 45, por la siguiente:
“k) Otros instrumentos, operaciones y contratos, que autorice
Superintendencia de Pensiones, previo informe del Banco Central de Chile;”
la
2) Modifícase el artículo 48 del siguiente modo:
a) Sustitúyese en el inciso tercero, la expresión “y D” por “, D y E”.
b) Intercálase en la tercera oración del inciso décimo, entre los vocablos
“Riesgo” y la coma (,) que le sigue,la siguiente oración “y los instrumentos,
operaciones y contratos de la letra k) que la Superintendencia de Pensiones
determine”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 373 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
c) Agrégase el siguiente inciso decimoprimero, nuevo, pasando los actuales
incisos decimoprimero a décimocuarto, a ser decimosegundo a décimoquinto,
respectivamente:
“Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de compra o venta de
instrumentos de la letra h) del inciso segundo del artículo 45, con cargo a la
venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los activos
subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de carácter
general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.”.
Artículo 4°.- Elimínase del número 2 del artículo 20 del Código del Trabajo, la
frase “que no pueda ser reemplazado por personal nacional”.
Artículo 5º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la ley Nº 18.657,
que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital Extranjero:
1) En el artículo 10, intercálase los siguientes incisos segundo, tercero y
cuarto, pasando el actual segundo a ser quinto y final:
“Los fondos de inversión de capital extranjero de riesgo podrán además tener
pasivos provenientes de la emisión de instrumentos de deuda o de la
contratación de créditos tanto en Chile como en el extranjero si así lo
establecen en su reglamento interno. Los intereses provenientes de tales
operaciones que se paguen, remesen o abonen en cuenta a contribuyentes sin
domicilio o residencia en Chile, se gravarán con el impuesto adicional que
establece el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824,de 1974, en carácter de
impuesto único sobre tales rentas y con una tasa de 10%, salvo en los casos
contemplados en las letras a), b), c), d), e), f), g) y h) del inciso primero del
referido número 1, los que se gravarán con dicho impuesto único con una tasa
de 4%, aplicándose en lo demás la totalidad de las normas que dicha
disposición establece.
Cuando se deba aplicar el impuesto sobre exceso de endeudamiento que
contempla el número 1, del artículo 59, de la Ley sobre Impuesto a la Renta,
cuya tasa para estos efectos será de 10%, la diferencia de tasa a que se
refiere la letra e), del inciso tercero del número 1, de dicho artículo 59, será de
cargo de la sociedad administradora, la cual podrá deducirla como gasto y
deberá declararla y pagarla en la forma que dicha letra establece.
La sociedad administradora deberá retener el impuesto adicional que
corresponda a los intereses provenientes de las operaciones señaladas en los
incisos anteriores conforme a lo dispuesto por el número 4, del artículo 74, de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 374 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
la Ley sobre Impuesto a la Renta, debiendo declarar y pagar tales impuestos
en la forma y plazo establecidos en el artículo 79, del mismo texto legal.”.
2) Agrégase en la letra b) del artículo 14, a continuación del punto aparte, que
pasa a ser seguido, la siguiente oración:
“En el caso del capital aportado a Fondos de Inversión de Capital Extranjero de
Riesgo el plazo para efectuar la remesa al exterior será de tres años, contado
desde la fecha a que se refiere esta letra.”.
3) Intercálase en el inciso primero del artículo 15, entre las frases “capital
originalmente invertido” y “ni a las rentas señaladas”, lo siguiente:
“, al capital e intereses de los instrumentos y créditos a que se refiere el inciso
segundo del artículo 10,”.
Artículo 6º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley Nº 824, de
1974:
1) Deróganse los artículos 18 bis, 18 ter y 18 quater.
2) Introdúcense las siguientes modificaciones al artículo 21:
a) Agrégase en el inciso primero, a continuación de la frase “los pagos a que se
refiere el artículo 31, número 12, en la parte que no puedan ser deducidos
como gasto”, la siguiente frase: “, el pago del impuesto del número 3 del
artículo 104”.
b) Reemplázase en el inciso tercero, la frase “del inciso segundo del artículo
104”, por la frase “del número 3 del artículo 104”.
3) Introdúcense los siguientes artículos 106, 107, 108 y 109, nuevos, en el
Titulo VI sobre “Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales”:
“Artículo 106.- El mayor valor a que se refiere el inciso primero del artículo 18
y los incisos tercero, cuarto y quinto del número 8 del artículo 17, obtenido por
los inversionistas institucionales extranjeros, tales como fondos mutuos y
fondos de pensiones u otros, en la enajenación de los valores a que se refieren
los artículos 104 y 107, las cuotas de fondos mutuos y de inversión a que se
refiere el inciso final, u otros títulos de oferta pública representativos de
deudas emitidos por el Banco Central de Chile, el Estado o por empresas
constituidas en el país, realizada en una bolsa de valores del país autorizada
por la Superintendencia de Valores y Seguros o en conformidad al Título XXV
de la ley Nº 18.045 o mediante el rescate de cuotas o el pago de las mismas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 375 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
con motivo de una disminución de capital, según corresponda, estará exento
de los impuestos de esta ley. Los mencionados inversionistas institucionales
extranjeros deberán cumplir con los siguientes requisitos durante el tiempo
que operen en el país:
1) Estar constituido en el extranjero y no estar domiciliado en Chile.
2) Acreditar su calidad de inversionista institucional extranjero cumpliendo con,
a lo menos, alguna de las siguientes características:
a) Que sea un fondo que haga oferta pública de sus cuotas de participación en
algún país que tenga un grado de inversión para su deuda pública, según
clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de riesgo
calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros.
b) Que sea un fondo que se encuentre registrado ante una autoridad
reguladora de un país que tenga un grado de inversión para su deuda pública,
según clasificación efectuada por una agencia internacional clasificadora de
riesgo calificada como tal por la Superintendencia de Valores y Seguros,
siempre y cuando el fondo tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total.
c) Que sea un fondo que tenga inversiones en Chile, incluyendo títulos
emitidos en el extranjero que sean representativos de valores nacionales, que
representen menos del 30% del valor de su activo total. Adicionalmente, no
más del 10% del patrimonio o del derecho a las utilidades del fondo en su
conjunto, podrá ser directa o indirectamente propiedad de residentes en Chile.
d) Que sea un fondo de pensiones, entendiéndose por tal aquel que está
formado exclusivamente por personas naturales que perciben sus pensiones
con cargo al capital acumulado en el fondo o cuyo objeto principal sea financiar
la constitución o el aumento de pensiones de personas naturales, y que se
encuentren sometidos en su país de origen a regulación o supervisión por las
autoridades reguladoras competentes.
e) Que sea un fondo de aquellos regulados por la ley Nº 18.657, en cuyo caso
todos los tenedores de cuotas deberán ser residentes en el extranjero o
inversionistas institucionales locales.
f) Que sea otro tipo de inversionista institucional extranjero que cumpla las
características que defina el reglamento para cada categoría de inversionista,
previo informe de la Superintendencia de Valores y Seguros y del Servicio de
Impuestos Internos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 376 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
3) No participar directa ni indirectamente del control de las entidades emisoras
de los valores en los que se invierte ni poseer o participar directa o
indirectamente en el 10% o más del capital o de las utilidades de dichos
emisores.
Lo dispuesto en este número no se aplicará cuando se trate de la inversión en
cuotas de fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976.
Asimismo, tampoco se aplicará cuando se trate de la inversión en cuotas de
fondos de inversión de la ley Nº 18.815, si la política de inversiones contenida
en el reglamento interno del respectivo fondo de inversión, le prohíbe controlar
a una o más sociedades anónimas abiertas. Si la referida política de
inversiones le permite controlar a una o más sociedades anónimas abiertas, el
límite a que se refiere el inciso primero de este número respecto del fondo en
que invierte será del 25%.
4) Celebrar un contrato, que conste por escrito, con un banco o una corredora
de bolsa, constituidos en Chile, en el cual el agente intermediario se haga
responsable, tanto de la ejecución de las órdenes de compra y venta de los
valores, como de verificar, al momento de la remesa respectiva, que se trata
de las rentas que en este artículo se eximen de impuesto o bien, si se trata de
rentas afectas a los impuestos de esta ley, que se han efectuado las
retenciones respectivas por los contribuyentes que pagaron o distribuyeron las
rentas. Igualmente el agente deberá formular la declaración jurada a que se
refiere el número siguiente y proporcionará la información de las operaciones y
remesas que realice al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste fije.
5) Inscribirse en un registro que al efecto llevará el Servicio de Impuestos
Internos. Dicha inscripción se hará sobre la base de una declaración jurada,
formulada por el agente intermediario a que se refiere el número anterior, en
la cual se deberá señalar: que el inversionista institucional cumple los
requisitos establecidos en este artículo o que defina el reglamento en virtud de
la letra f) del número 2 anterior; que no tiene un establecimiento permanente
en Chile, y que no participará del control de los emisores de los valores en los
que está invirtiendo. Además dicha declaración deberá contener la
individualización, con nombre, nacionalidad, cuando corresponda, y domicilio,
del representante legal y del administrador del fondo o de la institución que
realiza la inversión; e indicar el nombre del banco en el cual se liquidaron las
divisas, el origen de éstas y el monto a que ascendió dicha liquidación.
En el caso que el banco en el cual se liquidaron las divisas destinadas a la
inversión, no fuere designado como agente intermediario, pesará sobre él la
obligación de informar al Servicio de Impuestos Internos, cuando éste lo
requiera, el origen y monto de las divisas liquidadas.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 377 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
En caso que la información que se suministre conforme al presente número
resultare ser falsa, el administrador del inversionista quedará afecto a una
multa de hasta el 20% del monto de las inversiones realizadas en el país, no
pudiendo, en todo caso, dicha multa ser inferior al equivalente a 20 unidades
tributarias anuales, la que podrá hacerse efectiva sobre el patrimonio del
inversionista, sin perjuicio del derecho de éste contra el administrador. El
agente intermediario será solidariamente responsable de la multa, salvo que
éste acredite que las declaraciones falsas se fundaron en documentos
proporcionados por el inversionista correspondiente y que el agente
intermediario no estuvo en condiciones de verificar en el giro ordinario de sus
negocios.
6) En el caso de los inversionistas institucionales a que se refieren las letras a)
a e) del numeral 2., el tratamiento tributario previsto en este artículo se
aplicará solamente respecto de las inversiones que efectúen actuando por
cuenta propia y como beneficiarios efectivos de las inversiones realizadas,
excluyéndose por tanto las inversiones efectuadas por cuenta de terceros o en
que el beneficiario efectivo sea un tercero. Este requisito deberá acreditarse
mediante declaración jurada efectuada por el representante legal del
inversionista, en idioma español o inglés, y remitida al Servicio de Impuestos
Internos junto con los antecedentes referidos en el número 5 anterior. A
opción del inversionista, dicha declaración podrá señalar que éste actuará por
cuenta propia y como beneficiario efectivo de las inversiones realizadas
durante todo el tiempo que invierta en Chile, o bien que podrá invertir en Chile
tanto en beneficio y cuenta propia como en beneficio o por cuenta de terceros.
En caso de optar por la segunda alternativa, el representante legal deberá
también declarar que el inversionista se compromete a identificar previamente
y por escrito, al agente intermediario, cada operación en que actúe en
beneficio y por cuenta propia, además de comprometerse a establecer a través
de medios fehacientes la información necesaria para garantizar la veracidad de
dicha identificación. El agente intermediario estará obligado a custodiar dichas
comunicaciones escritas durante un plazo de 5 años.
7) Si por cualquier motivo un inversionista institucional acogido a lo dispuesto
en este artículo dejase de cumplir con alguno de los requisitos que para ello le
son exigidos, el agente intermediario deberá informar dicha circunstancia al
Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazo que dicho Servicio
establezca. El atraso en la entrega de esta información se sancionará con
multa del equivalente a 1 a 50 unidades tributarias anuales. El inversionista
respectivo cesará de gozar del beneficio tributario dispuesto en este artículo
desde la fecha en que se ha configurado el incumplimiento, quedando por
tanto afecto al régimen tributario común por las rentas que se devenguen o
perciban a contar de ese momento, cualquiera haya sido la fecha de
adquisición de los valores respectivos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 378 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
La aplicación de las multas establecidas en los números 5 y 6 de este artículo
se sujetará al procedimiento establecido en el artículo 165 del Código
Tributario.
Lo dispuesto en este artículo se aplicará sólo respecto de las cuotas emitidas
por fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 o fondos mutuos regidos
por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, que hagan oferta pública de tales valores
y que, además, hayan establecido en sus reglamentos internos la obligación de
la sociedad administradora de distribuir, entre los partícipes del fondo, la
totalidad de los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de adquisición
de las cuotas y la enajenación o rescate de las mismas, de los emisores
domiciliados en Chile de valores en que se hubieren invertido los recursos del
respectivo fondo.
Artículo 107.- El mayor valor obtenido en la enajenación o rescate, según
corresponda, de los valores a que se refiere este artículo, se regirá para los
efectos de esta ley por las siguientes reglas:
1) Acciones de sociedades anónimas abiertas con presencia bursátil.
No obstante lo dispuesto en los artículos 17, Nº 8, y 106, no constituirá renta
el mayor valor obtenido en la enajenación de acciones emitidas por sociedades
anónimas abiertas con presencia bursátil, que cumplan con los siguientes
requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada en: i) una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, o ii) en
un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el Título
XXV de la ley Nº 18.045 o iii) en el aporte de valores acogido a lo dispuesto en
el artículo 109;
b) Las acciones deberán haber sido adquiridas en: i) una bolsa de valores del
país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros,
o ii) en un proceso de oferta pública de adquisición de acciones regida por el
Título XXV de la ley Nº 18.045, o iii) en una colocación de acciones de primera
emisión, con motivo de la constitución de la sociedad o de un aumento de
capital posterior, o iv) con ocasión del canje de valores de oferta pública
convertibles en acciones, o v) en un rescate de valores acogido a lo dispuesto
en el artículo 109, y
c) En el caso previsto en el literal iii), de la letra b), si las acciones se hubieren
adquirido antes de su colocación en bolsa, el mayor valor no constitutivo de
renta será el que se produzca por sobre el valor superior entre el de dicha
colocación o el valor de libros que la acción tuviera el día antes de su
colocación en bolsa, quedando en consecuencia afecto a los impuestos de esta
ley, en la forma dispuesta en el artículo 17, el mayor valor que resulte de
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 379 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
comparar el valor de adquisición inicial, debidamente reajustado en la forma
dispuesta en dicho artículo, con el valor señalado precedentemente. Para
determinar el valor de libros se aplicará lo dispuesto en el inciso tercero del
artículo 41.
En el caso previsto en el literal iii), de la letra b) anterior, se considerará como
precio de adquisición de las acciones el precio asignado en el canje.
2) Cuotas de fondos mutuos y de inversión cuyas inversiones consistan en
valores con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de
fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos mutuos
del decreto ley Nº 1.328, que cumplan con los siguientes requisitos:
a) La enajenación deberá ser efectuada: i) en una bolsa de valores del país o
en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, o ii)
mediante el aporte de valores conforme a lo dispuesto en el artículo 109, o iii)
mediante el rescate de las cuotas del fondo o el pago de las mismas con
motivo de una disminución de capital;
b) Las cuotas deberán haber sido adquiridas: i) en la emisión de cuotas del
fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate
de valores efectuado de conformidad a lo dispuesto en el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo,
deberá establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la
inversión en los valores de oferta pública a que se refieren los numerales 1 y 3
de este artículo, y el artículo 104. Se tendrá por incumplido este requisito si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por causas imputables a la ejecución de la política de
inversiones por parte de la sociedad administradora o, cuando ello ocurra por
otras causas, si en este último caso dicho incumplimiento no es subsanado
dentro de un período máximo de seis meses contados desde que éste se ha
producido. Las administradoras de los fondos deberán certificar al Servicio de
Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo requiera mediante
resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere esta letra. La
emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará conforme a lo
dispuesto por el inciso 3°, del Nº 4, del artículo 97, del Código Tributario, y
d) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la obligación
de la sociedad administradora de distribuir entre los partícipes la totalidad de
los dividendos e intereses percibidos entre la fecha de adquisición de las cuotas
y la enajenación o rescate de las mismas, de los emisores de los valores a que
se refiere la letra c) anterior.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 380 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
3) Cuotas de fondos mutuos y de inversión con presencia bursátil.
No constituirá renta el mayor valor obtenido en la enajenación de cuotas de
fondos de inversión regidos por la ley Nº 18.815 y de cuotas de fondos mutuos
del decreto ley Nº 1.328, de 1976, que tengan presencia bursátil y no puedan
acogerse al número 2) anterior, siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
a) La enajenación de las cuotas deberá efectuarse: i) en una bolsa de valores
del país o en otra bolsa autorizada por la Superintendencia de Valores y
Seguros, o ii) mediante su aporte conforme a lo dispuesto por el artículo 109,
o iii) además de lo anterior, en el caso de los fondos mutuos, mediante el
rescate de las cuotas del fondo;
b) La adquisición de las cuotas deberá efectuarse: i) en la emisión de cuotas
del fondo respectivo, o ii) en una bolsa de valores del país o en otra bolsa
autorizada la Superintendencia de Valores y Seguros; o iii) en un rescate de
valores efectuado conforme a lo dispuesto por el artículo 109;
c) La política de inversiones del reglamento interno del fondo respectivo deberá
establecer que a lo menos el 90% de su cartera se destinará a la inversión en
los siguientes valores de oferta pública emitidos en el país o en el extranjero:
c.1) Valores de oferta pública emitidos en el país: i) acciones de sociedades
anónimas abiertas admitidas a cotización en a lo menos una bolsa de valores
del país; ii) instrumentos de deuda de oferta pública a que se refiere el artículo
104, y iii) otros valores de oferta pública que establezca el reglamento que
dictará mediante decreto supremo el Ministerio de Hacienda.
c.2) Valores de oferta pública emitidos en el extranjero: Debe tratarse de
valores de oferta pública que generen periódicamente rentas tales como
intereses, dividendos o repartos, en que los emisores deban distribuir dichas
rentas con una periodicidad no superior a un año. El reglamento podrá
establecer una periodicidad distinta a la señalada para el reparto de las
referidas rentas. Asimismo, tales valores deberán ser ofrecidos públicamente
en mercados que cuenten con estándares al menos similares a los del mercado
local, en relación a la revelación de información, transparencia de las
operaciones y sistemas institucionales de regulación, supervisión, vigilancia y
sanción sobre los emisores y sus títulos. El reglamento fijará una nómina de
aquellos mercados que cumplan con los requisitos que establece este inciso. Se
entenderán incluidos en esta letra, los valores a que se refiere el inciso final
del artículo 11, siempre que cumplan con los requisitos señalados
precedentemente.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 381 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Se tendrá por incumplido el requisito establecido en esta letra si las
inversiones del fondo respectivo en tales instrumentos resultasen inferiores a
dicho porcentaje por un período continuo o discontinuo de 30 o más días en
un año calendario. Las administradoras de los fondos deberán certificar
anualmente al Servicio de Impuestos Internos, en la forma y plazo que este lo
requiera mediante resolución, el cumplimiento de los requisitos a que se refiere
esta letra. La emisión de certificados maliciosamente falsos, se sancionará
conforme a lo dispuesto en el inciso tercero, del número 4, del artículo 97, del
Código Tributario;
d) Cuando se hayan enajenado acciones, cuotas u otros títulos de similar
naturaleza con derecho a dividendos o cualquier clase de beneficios, sean estos
provisorios o definitivos, durante el período que media entre la fecha de la
declaración del derecho a los mismos y su pago, la sociedad administradora
deberá distribuir entre los partícipes del fondo, un monto equivalente a la
totalidad de los dividendos o beneficios a que se refiere esta letra, el que para
los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
Cuando se hayan enajenado instrumentos de deuda de oferta pública dentro
de los veinticinco días hábiles anteriores a la fecha de pago de los respectivos
intereses, la sociedad administradora deberá distribuir entre los partícipes del
mismo, un monto equivalente a la totalidad de los referidos intereses, el que
para los efectos de lo dispuesto en la letra e) de este número, se considerará
percibido por el fondo.
En caso que la sociedad administradora no haya cumplido con la obligación de
distribuir a los partícipes las rentas a que se refiere esta letra, dicha sociedad
quedará afecta a una multa de hasta un quinientos por ciento de tales rentas,
no pudiendo esta multa ser inferior al equivalente a 20 unidades tributarias
anuales. La aplicación de esta multa se sujetará al procedimiento establecido
por el artículo 165 del Código Tributario. Además, la sociedad administradora
deberá pagar por tales rentas un impuesto único y sustitutivo de cualquier otro
tributo de esta ley con tasa de 35%. Este impuesto deberá ser declarado y
pagado por la sociedad administradora dentro del mes siguiente a aquel en
que debió efectuarse la distribución de tales rentas. Respecto del impuesto a
que se refiere este inciso, no se aplicará lo dispuesto por el artículo 21;
e) El reglamento interno del fondo respectivo deberá contemplar la obligación
de la sociedad administradora de distribuir inmediatamente, entre los
partícipes del mismo, la totalidad de los dividendos e intereses percibidos,
entre la fecha de adquisición de las cuotas y la enajenación o rescate de las
mismas, de los emisores de los valores a los que se refiere este número.
No se aplicarán los impuestos de esta ley a los dividendos o intereses de
fuente extranjera que deban distribuirse conforme lo dispuesto en esta letra o
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 382 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
en la letra d) de este número, a contribuyentes sin domicilio o residencia en el
país, y
f) Respecto de los fondos de inversión a que se refiere este número, no se
aplicarán los impuestos de esta ley a aquella parte de los repartos de
beneficios a que se refiere el artículo 32 de la ley N° 18.815, que se
distribuyan a los partícipes sin domicilio o residencia en el país, con cargo a las
utilidades del fondo en la proporción que corresponda a ingresos de fuente
extranjera.
4) Presencia bursátil.
Para los efectos de esta ley, se entenderá por títulos o valores con presencia
bursátil, aquellos que la tengan conforme a lo dispuesto en el Nº 2, del artículo
13, del decreto ley Nº 1.328, de 1976.
También se aplicará lo dispuesto en este artículo, cuando la enajenación se
efectúe dentro de los 90 días siguientes a aquél en que el título o valor hubiere
perdido presencia bursátil. En este caso el mayor valor obtenido no constituirá
renta sólo hasta el equivalente al precio promedio que el título o valor hubiere
tenido en los últimos 90 días en que tuvo presencia bursátil. El exceso sobre
dicho valor se gravará con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Para que proceda lo anterior,
el contribuyente deberá acreditar, cuando el Servicio de Impuestos Internos
así lo requiera, con un certificado de una bolsa de valores, tanto la fecha de la
pérdida de presencia bursátil de la acción, como el valor promedio señalado.
5) Las pérdidas obtenidas en la enajenación, en bolsa o fuera de ella, de los
valores a que se refiere este artículo, solamente serán deducibles de los
ingresos no constitutivos de renta del contribuyente.
6) En todo caso, cuando la enajenación de las acciones o cuotas de fondos de
inversión a que se refiere este artículo se efectúe a partir de la fecha en que se
hayan aprobado los estados financieros anuales o acordado el reparto de
dividendos o beneficios de la sociedad o fondo, según corresponda, y hasta la
fecha en que se fije la nómina de accionistas o aportantes que tengan derecho
al dividendo o reparto, aquella parte del mayor valor obtenido en la
enajenación de las acciones o cuotas que sea equivalente al monto del
respectivo dividendo o reparto, constituirá renta para el enajenante, la que se
gravará respecto de aquel con los impuestos de primera categoría, global
complementario o adicional, según corresponda. Con todo, lo dispuesto
precedentemente no se aplicará en el caso de la enajenación de acciones o
cuotas que hayan sido adquiridas durante el período señalado.
Artículo 108.- El mayor valor obtenido en el rescate o enajenación de cuotas
de fondos mutuos que no se encuentren en las situaciones reguladas por los
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 383 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
artículos 106 y 107, se considerará renta afecta a las normas de la primera
categoría, global complementario o adicional de esta ley, según corresponda, a
excepción del que obtengan los contribuyentes que no estén obligados a
declarar sus rentas efectivas según contabilidad, el cual estará exento del
impuesto de la referida categoría.
El mayor valor se determinará como la diferencia entre el valor de adquisición
y el de rescate o enajenación. Para los efectos de determinar esta diferencia, el
valor de adquisición de las cuotas se expresará en su equivalente en unidades
de fomento según el valor de dicha unidad a la fecha en que se efectuó el
aporte y el valor de rescate se expresará en su equivalente en unidades de
fomento según el valor de esta unidad a la fecha en que se efectúe el rescate.
Las sociedades administradoras remitirán al Servicio de Impuestos Internos,
antes del 31 de marzo de cada año, la nómina de inversiones y rescates
realizados por los partícipes de los fondos durante el año calendario anterior.
Las personas que sean partícipes de fondos mutuos que tengan inversión en
acciones y que no se encuentren en la situación contemplada en los numerales
2 y 3 del artículo anterior, tendrán derecho a un crédito contra el impuesto de
primera categoría, global complementario o adicional, según corresponda, que
será del 5% del mayor valor declarado por el rescate de cuotas de aquellos
fondos en los cuales la inversión promedio anual en acciones sea igual o
superior al 50% del activo del fondo, y del 3% en aquellos fondos que dicha
inversión sea entre 30% y menos del 50% del activo del fondo. Si resultare un
excedente de dicho crédito éste se devolverá al contribuyente en la forma
señalada en el artículo 97.
Para los efectos de lo dispuesto en este artículo, no se considerará rescate la
liquidación de las cuotas de un fondo mutuo que haga el partícipe para
reinvertir su producto en otro fondo mutuo que no sea de los descritos en los
numerales 2 y 3 del artículo anterior. Para ello, el partícipe deberá instruir a la
sociedad administradora del fondo mutuo en que mantiene su inversión,
mediante un poder que deberá cumplir las formalidades y contener las
menciones mínimas que el Servicio de Impuestos Internos establecerá
mediante resolución, para que liquide y transfiera, todo o parte del producto de
su inversión, a otro fondo mutuo administrado por ella o a otra sociedad
administradora, quien lo destinará a la adquisición de cuotas en uno o más de
los fondos mutuos administrados por ella.
Los impuestos a que se refiere el presente artículo se aplicarán, en el caso de
existir reinversión de aportes en fondos mutuos, comparando el valor de las
cuotas adquiridas inicialmente por el partícipe, expresadas en unidades de
fomento según el valor de dicha unidad el día en que se efectuó el aporte,
menos los rescates de capital no reinvertidos efectuados en el tiempo
intermedio, expresados en unidades de fomento según su valor el día en que
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 384 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
se efectuó el rescate respectivo, con el valor de las cuotas que se rescatan en
forma definitiva, expresadas de acuerdo al valor de la unidad de fomento del
día en que se efectúe dicho rescate. El crédito a que se refiere el inciso cuarto
no procederá respecto del mayor valor obtenido en el rescate de cuotas de
fondos mutuos, si la inversión respectiva no ha estado exclusivamente
invertida en los fondos mutuos a que se refiere dicho inciso.
Las sociedades administradoras de los fondos de los cuales se liquiden las
cuotas y las administradoras de los fondos en que se reinviertan los recursos,
deberán informar al Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos que
éste determine, sobre las inversiones recibidas, las liquidaciones de cuotas no
consideradas rescates y sobre los rescates efectuados. Además, las sociedades
administradoras de los fondos de los cuales se realicen liquidaciones de cuotas
no consideradas rescates, deberán emitir un certificado en el cual consten los
antecedentes que exija el Servicio de Impuestos Internos en la forma y plazos
que éste determine.
La no emisión por parte de la sociedad administradora del certificado en la
oportunidad y forma señalada en el inciso anterior, su emisión incompleta o
errónea, la omisión o retardo de la entrega de la información exigida por el
Servicio de Impuestos Internos, así como su entrega incompleta o errónea, se
sancionará con una multa de una unidad tributaria mensual hasta una unidad
tributaria anual por cada incumplimiento, la cual se aplicará de conformidad al
procedimiento establecido en el Nº 1 del artículo 165 del Código Tributario.
Artículo 109.- El mayor o menor valor en el aporte y rescate de valores en
fondos mutuos reglado por los artículos 2, 2 bis, 13 y siguientes del decreto ley
Nº 1.328, de 1976, se determinará para los efectos de esta ley, conforme a
las siguientes reglas:
1) Adquisición de cuotas de fondos mutuos mediante el aporte de valores.
a) El valor de adquisición de las cuotas del fondo para aquellos inversionistas
que efectúen aportes en valores, se determinará conforme a lo dispuesto por el
artículo 15 del decreto ley Nº 1.328, de 1976, y deberá ser informado
públicamente por la sociedad administradora.
b) El precio de enajenación de los valores que se aportan corresponderá al
valor de los títulos o instrumentos que formen parte de la cartera de
inversiones del fondo mutuo y que se haya utilizado para los efectos de
determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a lo dispuesto por el
decreto ley Nº 1.328, de 1976. El Valor de tales títulos o instrumentos deberá
informarse públicamente por la sociedad administradora.
2) Rescate de cuotas de fondos mutuos mediante la adquisición de valores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 385 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
a) El valor de rescate de las cuotas del fondo para aquellos inversionistas que
lo efectúen mediante la adquisición de valores que formen parte de la cartera
del fondo, se determinará conforme a lo dispuesto por el artículo 15 del
decreto ley Nº 1.328, de 1976, y será informado públicamente por la sociedad
administradora.
b) El valor de adquisición de los títulos o instrumentos mediante los cuales se
efectúa el rescate a que se refiere el literal anterior, será el se haya utilizado
para los efectos de determinar el valor de la cuota respectiva, ello conforme a
lo dispuesto por el decreto ley Nº 1.328, de 1976. Del mismo modo, el valor de
tales títulos o instrumentos deberá informarse públicamente por la sociedad
administradora.”.
Artículo 7º.- Los Bancos, las Compañías de Seguros, las Cooperativas de
Ahorro y Crédito, los Emisores de Tarjetas de Crédito, Agentes Administradores
de Mutuos Hipotecarios Endosables, Cajas de Compensación de Asignación
Familiar y las demás entidades de crédito autorizadas por ley, en la medida
que sean proveedores de créditos hipotecarios, de consumo o de tarjetas de
crédito, deberán ofrecer créditos hipotecarios universales, créditos universales
asociados a una tarjeta de crédito y créditos universales de consumo en los
términos de este artículo, sin perjuicio de poder ofrecer y otorgar otras clases
de créditos en conformidad a la ley. El otorgamiento de tales créditos estará
sujeto a las prácticas habituales de evaluación integral de riesgo que lleven a
cabo las entidades otorgantes de crédito.
Para los efectos de la obligación de comparabilidad entre oferentes de crédito,
establecida en el inciso primero, se entenderá por Crédito Hipotecario Universal
como aquélla operación de crédito de dinero que reúne las siguientes
características: 1) destinada únicamente a personas naturales; 2) otorgada
exclusivamente con el objeto de adquirir, construir, ampliar o reparar
viviendas, o refinanciar créditos hipotecarios existentes; 3) garantizada con
primera hipoteca; 4) debe pagarse en un plazo no inferior a quince ni superior
a treinta años; 5) denominada en Unidades de Fomento; 6) establece una tasa
de interés fija, para todo el periodo de duración del crédito, 7) no excede de
5.000 Unidades de Fomento, y 8) cumple con las demás condiciones que
establezca el reglamento.
Asimismo, se entenderán por Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de
Crédito y por Crédito Universal de Consumo, aquellas operaciones de crédito
de dinero que reúnan las siguientes características: 1) Sean otorgadas a
personas naturales; 2) no estén sujetas a garantías reales; 3) deban pagarse
en un plazo de hasta 3 años; 4) no excedan de 1000 unidades de fomento en
el caso de los Créditos de Consumo Universal y 500 en el caso del Crédito
Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito; 5) faculten al titular o usuario de
la tarjeta, en el caso del Crédito Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito, a
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 386 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
utilizarlo en la adquisición, con cargo a la misma, de cualesquiera clase de
bienes o servicios, vendidos o prestados por entidades distintas del emisor u
operador de la tarjeta que la acepten como medio de pago en virtud de
convenios celebrados con éste y, en el caso del Crédito de Consumo Universal,
faculta al deudor para disponer libremente de la suma de dinero objeto del
crédito, y 6) cumplan con los demás requisitos que establezca el reglamento.
La información relativa al costo final de los créditos hipotecarios universales,
créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y créditos universales
de consumo, a su carga anual equivalente, a la estructura de comisiones e
intereses, a los gastos asociados a los mismos, a los seguros con que deban
contar mientras subsistan las obligaciones derivadas de su pago y otros tipos
de información que determine el reglamento, deberá expresarse de un modo
claro y visible, que permita al consumidor comprenderla de manera sencilla y
efectiva, comparar las opciones que ofrecen los diversos proveedores y ejercer
su derecho a elección.
Un reglamento expedido mediante decreto supremo conjunto de los ministerios
de Economía y Hacienda, previa consulta a la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras, a la Superintendencia de Valores y Seguros y a la
Superintendencia de Seguridad Social, determinará la forma de ofrecer y la
información específica que deberá contener la oferta de créditos hipotecarios
universales, los créditos universales asociados a una tarjeta de crédito y los
créditos de consumo universales, la estructura de comisiones e intereses, los
tipos de seguros con que deban contar mientras subsistan las obligaciones
derivadas del pago de los mismos y la forma de contratación y término, así
como la información mínima que deberá ser entregada a los consumidores de
tales créditos.
La utilización de las denominaciones Crédito Hipotecario Universal, Crédito
Universal Asociado a una Tarjeta de Crédito y Crédito Universal de Consumo
estará reservada exclusivamente para aquellos créditos que reúnan las
características señaladas en los incisos precedentes.
Artículo 8º.- Los proveedores de créditos que exijan la contratación de seguros
asociados a su otorgamiento no podrán condicionarlo, ni ofrecer condiciones de
contratación distintas, a aquellos consumidores que contraten los seguros que
tales proveedores ofrezcan o intermedien, pudiendo el deudor contratar
libremente la póliza en cualesquiera de las entidades que los comercialicen. Sin
embargo, el proveedor de crédito podrá exigir una cobertura mínima, que la
compañía aseguradora tenga una clasificación de riesgo a lo menos igual a la
que registre la compañía aseguradora ofrecida por el proveedor del crédito
y que se designe como beneficiario del seguro a éste último o a quién señale.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 387 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 9º.- Introdúcense las siguientes modificaciones en la Ley General de
Bancos, cuyo texto fue fijado por el artículo único del decreto con fuerza de ley
Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda:
1) Intercálase en el artículo 33, entre la frase “actos propios del giro bancario”
y el punto seguido, lo siguiente:
", sin perjuicio de que puedan publicitar en el país los productos o servicios de
crédito de sus casas matrices que determine la Superintendencia, ajustándose
a las normas generales que ésta dicte".
2) Agrégase en el Nº 2 del artículo 69, a continuación del punto a parte, que
pasa a ser seguido, lo siguiente:
“Asimismo, y con sujeción a las normas generales que dicte la
Superintendencia, los bancos podrán emitir bonos sin garantía especial, con el
objeto de destinar los fondos recibidos exclusivamente al otorgamiento de
mutuos que se encuentren amparados por garantía hipotecaria para el
financiamiento de la adquisición, construcción o ampliación de viviendas. Esta
circunstancia deberá consignarse en la escritura de emisión correspondiente,
junto con el plazo máximo de otorgamiento de dichos créditos con cargo a los
fondos obtenidos en la colocación y con las condiciones de rescate anticipado
en caso de incumplimiento de lo señalado anteriormente. Asimismo, se hará
referencia de tales circunstancias en la correspondiente emisión de bonos.
De acuerdo a las normas que imparta la Superintendencia, el banco emisor de
los bonos destinados al financiamiento de operaciones hipotecarias podrá
reemplazar la asignación de mutuos hipotecarios que otorgue, asociando estos
últimos a otros créditos de igual naturaleza, de lo cual deberá dejar constancia
en un registro especial que mantendrá con sujeción a dichas normas.
Los mutuos hipotecarios a que se refieren los párrafos anteriores no podrán
corresponder a los indicados en los numerales 5) y 7) de este artículo, sin
perjuicio de lo cual se regirán por las disposiciones previstas en el Título XIII
de esta ley, en lo que fuere aplicable, incluyendo el procedimiento especial a
que se refieren los artículos 103 y siguientes.
El Banco Central de Chile podrá ejercer, en relación con el otorgamiento por las
empresas bancarias de los créditos hipotecarios a que se refiere este numeral,
las facultades normativas previstas en los artículos 92 Nº 1) y 99 de esta ley,
especialmente, en lo que se refiere a la inversión en valores mobiliarios de
renta fija de los recursos obtenidos por el banco mediante la colocación de
bonos, hasta el otorgamiento de los respectivos mutuos hipotecarios.
Se aplicarán, asimismo, a los créditos hipotecarios y a los bonos que se emitan
para su financiamiento, las normas previstas en los artículos 125, 126 y 134
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 388 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
de esta ley, entendiéndose, para todos los efectos legales, que las referencias
que efectúan las citadas disposiciones a las letras de crédito regirán también
en el caso de los bonos hipotecarios de que trata este numeral, debiendo la
institución emisora dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en dichos
artículos respecto de la cartera de créditos hipotecarios vinculada con una
determinada emisión de bonos. El mismo tratamiento será aplicable a los
valores mobiliarios de renta fija a que se refiere el inciso anterior, en caso que
corresponda.”.
3) Reemplázase en el tercer inciso, de la letra a), del artículo 70, la frase
"seguros a través de un corredor de seguros relacionado al banco", por lo
siguiente: "de los seguros que ellos ofrezcan, pudiendo el deudor contratar
libremente la póliza en cualquiera de las entidades que lo comercialicen, bajo
la condición de que se mantengan las mismas condiciones de cobertura y se
considere como beneficiario del seguro al banco o a quién éste designe".
Artículo 10.- Introdúcense las siguientes modificaciones en el número 1) del
artículo primero transitorio de la ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones
tributarias e institucionales para el fomento de la Industria de Capital de
Riesgo y continúa el proceso de modernización del Mercado de Capitales:
1) En el literal (ii) del párrafo segundo,reemplázase la expresión “,y” por un
punto seguido (.) y agrégase, a continuación, lo siguiente:
“Esta restricción no se aplicará en aquellos casos que, con motivo de la
enajenación de las inversiones del fondo que hayan tenido lugar como
consecuencia de la liquidación parcial del mismo, se hubiese dejado de cumplir
dicho porcentaje, y”.
2) En el párrafo tercero, a continuación del punto a parte, que pasa a ser
seguido, agregase lo siguiente:
“Para el solo efecto de lo dispuesto en este número, y sin perjuicio de lo
dispuesto en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 18.815, los Fondos de
Inversión podrán contar con un mínimo de 25 aportantes.”.
3) En el literal (iv) del párrafo cuarto, reemplazase la expresión “cuatrocientas
mil unidades de fomento” por “quinientas mil unidades de fomento”.
4) En el literal (ii) del párrafo quinto, sustitúyase la expresión “quince por
ciento” por “treinta por ciento”.”.
--DISPOSICIONES TRANSITORIAS
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 389 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Artículo 1°.- Las modificaciones introducidas por la presente ley comenzarán a
regir el primer día del mes siguiente al de su publicación.
Artículo 2°.- Las administradoras de fondos mutuos tendrán el plazo de un
año, contado desde la publicación de la presente ley, para depositar los
reglamentos internos y contratos de suscripción de los fondos mutuos que
administran, que hayan sido aprobados por la Superintendencia con
anterioridad a dicha fecha. Las cuotas de esos fondos mutuos podrán ser
comercializadas sin que sea necesario el depósito respectivo, en tanto sus
reglamentos internos y contratos de suscripción no sean modificados. Las
modificaciones de esos reglamentos internos y contratos de suscripción
deberán cumplir las disposiciones introducidas por la presente ley.
En tanto esos reglamentos internos y contratos de suscripción de cuotas no
hayan sido depositados, aquellas exigencias contenidas en los artículos 11 y 12
A del decreto ley N° 1.328, de 1976, cuyo cumplimiento debe regir a contar
desde la fecha en que la administradora pueda comercializar las cuotas,
deberán regir a contar de la fecha de aprobación del reglamento interno del
respectivo fondo por parte de la Superintendencia.
Artículo 3º.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 6º, Nº 1 de esta ley,
los fondos mutuos regidos por el decreto ley Nº 1.328, de 1976, constituidos
con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente ley, podrán seguir
acogidos al régimen establecido por el artículo 18 ter de la Ley sobre Impuesto
a la Renta, contenida en el decreto ley Nº 824, de 1974, el que continuará
vigente para tales efectos hasta el día 31 de diciembre de 2011.
Asimismo, las cuotas emitidas y pagadas de los fondos de inversión regidos
por la ley Nº 18.815, que tengan presencia bursátil al 31 de agosto de 2009,
podrán seguir acogidas al régimen establecido por el artículo 18 ter, antes
citado, el que continuará vigente para tales efectos hasta el día 31 de
diciembre de 2011.
Cuando se trate de contribuyentes que hayan adquirido los respectivos títulos
o valores con anterioridad a la vigencia de la presente ley, cualquiera haya sido
la forma de adquisición de los mismos, se entenderán cumplidos los requisitos
de adquisición establecidos en las letras b) de los números 2 y 3 del artículo
107.”.
--Acordado en sesiones celebradas los días 16 y 21 de diciembre de 2009, y 6,
13, 19 y 20 de enero de 2010 con asistencia de los Honorables Senadores
señora Evelyn Matthei Fornet (Presidenta) y señores Camilo Escalona Medina,
José García Ruminot (Presidente Accidental), Carlos Ominami Pascual y Hosaín
Sabag Castillo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 390 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
Sala de la Comisión, a 20 de enero de 2010.
ROBERTO BUSTOS LATORRE
Secretario de la Comisión
-0RESUMEN EJECUTIVO
INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, recaído en el proyecto de
ley, en segundo trámite constitucional, que introduce una serie de
reformas en materia de liquidez, innovación financiera e integración
del mercado de capitales.
(BOLETÍN Nº 6.692-05)
I.
PRINCIPALES OBJETIVOS DEL PROYECTO PROPUESTO POR LA
COMISIÓN: desarrollar el sistema financiero nacional, estimulando la
competencia entre los distintos actores del sistema y ampliando el universo de
instrumentos financieros disponibles, y posicionar a Chile como una plaza
financiera a nivel regional, de forma tal de sacar provecho de las ventajas
comparativas que nuestro país posee en materia de estabilidad social, política
y económica, experiencia en administración de activos financieros,
infraestructura y telecomunicaciones, entre otras.
ACUERDOS: aprobado en general por unanimidad (4X0).
II.
Artículo 1º: Rechazado por unanimidad (4x0).
Artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º y 7º, que pasan a ser artículos 1º, 2º, 3º, 4º,
5º y 6º, respectivamente: Aprobados por unanimidad (4x0).
Artículo 8º: Aprobado con enmiendas por unanimidad (4x0).
Artículo 9º: Aprobado por unanimidad (4x0).
Artículo 10: Aprobado por unanimidad (4x0).
Artículo
Artículo
Artículo
Artículo
1º
2º
3º
4º
transitorio:
transitorio:
transitorio:
transitorio:
Aprobado por unanimidad (4x0).
Aprobado por unanimidad (4x0).
Rechazado por unanimidad (4x0).
Aprobado con enmiendas por unanimidad (4x0).
III. ESTRUCTURA DEL PROYECTO APROBADO POR LA COMISIÓN:
consta de 10 artículos permanentes y 3 artículos transitorios.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 391 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
IV.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL: el número 2) del artículo 3°, que
pasa a ser artículo 2º; el número 1) del artículo 4°, que pasa a ser artículo 3º,
y el inciso cuarto que agrega el número 2) del artículo 9° del proyecto, deben
aprobarse como normas de carácter orgánico constitucionales de acuerdo con
el artículo 108 de la Constitución Política de la República, por incidir en
atribuciones exclusivas y otorgar nuevas facultades al Banco Central, en
relación con el artículo 66, inciso segundo, de dicho texto fundamental.
Asimismo, deben aprobarse como normas de quórum calificado los números
11) y 13) del artículo 2°, que pasa a ser artículo 1º, de acuerdo con el artículo
19 número 23º de la Constitución Política de la República, en relación con el
artículo 66, inciso tercero, de la misma carta fundamental.
V.
URGENCIA: suma.
VI.
ORIGEN INICIATIVA: Mensaje de S. E. la Presidenta de la República.
VII
TRÁMITE CONSTITUCIONAL: segundo.
VIII. INICIO TRAMITACIÓN EN EL SENADO: 3 de noviembre de 2009.
IX.
TRÁMITE REGLAMENTARIO: primer informe, en general.
X.
APROBACIÓN POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS: en sesión de 28 de
octubre de 2009, por la unanimidad de los Honorables Diputados presentes.
XI.
LEYES QUE SE MODIFICAN O QUE SE RELACIONAN CON LA
MATERIA:
- El artículo 20 del Código del Trabajo.
- La ley N° 18.045, de Mercado de Valores.
- La ley N° 18.657 que autoriza la creación de Fondos de Inversión de Capital
Extranjero.
- La ley N° 18.815 que regula los fondos de inversión; modifica decretos con
fuerza de ley Nºs 251 y 252, ambos del Ministerio de Hacienda, de 1931 y
1960, respectivamente, y la ley Nº 18.045.
- La ley Nº 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de
los consumidores.
- La ley Nº 20.190, que introduce adecuaciones tributarias e institucionales
para el fomento de la Industria de Capital de Riesgo y continúa el proceso de
modernización del Mercado de Capitales.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 392 de 701
PRIMER INFORME COMISIÓN HACIENDA
- El decreto con fuerza de ley Nº 3, de 1997, del Ministerio de Hacienda, Ley
General de Bancos.
- La ley sobre Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley
Nº 824, de 1974.
- El decreto ley Nº 1.328, de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto
refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº
1.019, de 1979, del Ministerio de Hacienda.
- El decreto ley Nº 3.500, de 1980, que establece nuevo sistema de pensiones.
Valparaíso, a 20 de enero de 2010.
ROBERTO BUSTOS LATORRE
Secretario de la Comisión
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 393 de 701
DISCUSIÓN SALA
2.2. Discusión en Sala
Senado. Legislatura 358, Sesión 05. Fecha 24 de marzo, 2010. Discusión
general. Se aprueba en general
REFORMAS EN LIQUIDEZ, INNOVACIÓN FINANCIERA E INTEGRACIÓN
DE MERCADO DE CAPITALES
El señor PIZARRO (Presidente).- Proyecto de ley, de la Honorable Cámara de
Diputados, que introduce una serie de reformas en materia de liquidez,
innovación financiera e integración del mercado de capitales, con informe de la
Comisión de Hacienda.
--Los antecedentes sobre el proyecto (6692-05) figuran en los
Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 61ª, en 3 de noviembre de 2009.
Informe de Comisión:
Hacienda, sesión 84ª, en 20 de enero de 2010.
El señor PIZARRO (Presidente).- Solicito el asentimiento de la Sala para
autorizar el ingreso del señor Rodrigo Álvarez, Subsecretario de Hacienda.
--Se accede.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el señor Secretario.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- El objetivo principal de la iniciativa
es desarrollar el sistema financiero nacional, con el propósito de estimular la
competencia entre los distintos actores y ampliar el universo de instrumentos
financieros disponibles, así como también posicionar a Chile como una plaza
financiera a nivel regional, de forma tal de sacar provecho de las ventajas
comparativas que el país posee en materia de estabilidad social, política y
económica;
experiencia
en
administración
de
activos
financieros;
infraestructura y telecomunicaciones, entre otras.
La Comisión discutió el proyecto tanto en general cuanto en
particular en el primer informe, en virtud de la autorización otorgada por la
Sala en sesión de 19 de enero próximo pasado, y sus miembros presentes,
Honorables señora Matthei y señores Escalona, García y Sabag, aprobaron por
unanimidad la idea de legislar.
En cuanto a la discusión en particular, la Comisión efectuó una
serie de enmiendas al texto despachado por la Cámara de Diputados, las
cuales fueron acordadas en forma unánime.
Cabe consignar que el número 2) del artículo 2º; el número 1) del
artículo 3º, y el inciso cuarto que agrega el número 2) del artículo 9º tienen el
carácter de normas orgánicas constitucionales, por lo que requieren para su
aprobación el voto conforme de 21 señores Senadores.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 394 de 701
DISCUSIÓN SALA
Por otro lado, tienen el carácter de normas de quórum calificado
los números 11) y 13) del artículo 1º y, en consecuencia, requieren para su
aprobación el voto favorable de 19 señores Senadores.
El señor PIZARRO (Presidente).- En discusión general el proyecto.
Tiene la palabra la Honorable señora Matthei.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, yo rogaría que se empezaran a tocar
los timbres para ver si vamos a tener quórum. De otra manera, tendríamos
que pedir segunda discusión o aplazamiento de la votación. Existe absoluto
consenso en torno a este proyecto dentro de los miembros de la Comisión de
Hacienda y también entre el anterior titular de la Cartera y las actuales
autoridades, por lo que sería una pena que se perdiera por falta de quórum.
Creo que lo primero, señor Presidente, es ver si vamos a tener los
votos necesarios o no.
El señor WALKER (don Ignacio).- ¡Que se abra la votación!
La señora MATTHEI.- Es que si se abre la votación y después no se alcanza el
quórum...
El señor PIZARRO (Presidente).- Señora Senadora, vamos a hacer lo siguiente.
Se ha abierto la discusión. Veamos cuántos interesados se
inscriben y, al término del debate, antes de procederse a la votación, tocamos
los timbres y se suspende el tratamiento de la iniciativa hasta que lleguen
colegas en número suficiente.
La señora MATTHEI.- Lo que pasa, señor Presidente, es que mientras más nos
demoremos en tocar los timbres, menor será la probabilidad de que haya la
cantidad requerida en la Sala.
El señor PIZARRO (Presidente).- Pero primero veamos cuántos se inscriben
para hacer uso de la palabra.
La señora MATTHEI.- No creo que haya demasiados voluntarios. Nunca los hay
en temas de Hacienda. Así que por eso le pediría...
El señor PIZARRO (Presidente).- En este momento hay dos Senadores
inscritos. Esperemos que hagan uso de la palabra, y en cinco o diez minutos
más empezamos a tocar los timbres.
¿Le parece?
La señora MATTHEI.- ¡Usted es quien preside...!
El señor PIZARRO (Presidente).- Muy bien.
Primero le voy a conceder la palabra el señor Subsecretario de
Hacienda.
El señor ÁLVAREZ (Subsecretario de Hacienda).- Ante todo, señor Presidente,
quiero agradecer una vez más a la Sala la oportunidad de ingresar y participar
en la discusión, y, al mismo tiempo, de entregar antecedentes respecto de un
proyecto tan importante como este, conocido como “Mercado de Capitales III”.
Sobre el particular, solo quiero decir dos cosas.
En primer lugar, me permito recordar, porque me parece de total
justicia, que el proyecto fue presentado en su momento por la Presidenta
Michelle Bachelet y, en particular, por su Ministro Andrés Velasco; que fue
ampliamente discutido y respecto del cual, como decía la Senadora señora
Matthei, existe total acuerdo.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 395 de 701
DISCUSIÓN SALA
En seguida, debo señalar que a nosotros, como Ejecutivo
entrante, nos parece absolutamente necesario aprobar estas disposiciones, que
son importantes para el mercado. Estamos disponibles para presentar a la
brevedad el conjunto de indicaciones acordadas en la Comisión de Hacienda en
su momento, en la discusión a la que aludía la Senadora señora Matthei. Se
trata de normas que buscan complementar los elementos centrales del
proyecto, como agregar competencia al mercado del crédito; dar mayor
liquidez y profundidad a nuestros mercados de valores; impulsar la
internacionalización de nuestra moneda y nuestros mercados, y, finalmente,
ampliar algunos aspectos del mercado financiero.
En suma, señor Presidente, quiero destacar que este proyecto fue
presentado anteriormente por la Administración de la Presidenta Bachelet y
que nosotros respaldamos como nuevo Ejecutivo; que están listas las
indicaciones, y que, por supuesto, en su momento también presentaremos
nuevas iniciativas, en el marco de nuestro programa de gobierno. Pero, como
digo, nos parece indispensable que el Congreso despache ahora esta
normativa.
Gracias.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Sabag.
El señor SABAG.- Señor Presidente, estamos ante una materia sumamente
técnica. El Gobierno de la Presidenta Bachelet y, en especial, el Ministro Andrés
Velasco le colocaron mucho empeño para despacharla durante su mandato,
pero un impasse producido en esta Sala, justamente entre el titular de
Hacienda y un colega Senador, impidió que ello se lograra antes del cambio de
mando.
El señor LONGUEIRA.- ¿Cuál impasse?
El señor LARRAÍN.- ¿Quién es el colega?
La señora MATTHEI.- No está en este momento.
El señor SABAG.- Así es.
¡Fue un pequeño altercado, un pequeño impasse...!
Como sea, el proyecto es, sin duda alguna, de gran relevancia
para el desarrollo y crecimiento del país. En su estudio participaron organismos
técnicos, asesores de los señores parlamentarios de la Alianza, a través de sus
institutos, y, por supuesto, el equipo de Hacienda, con todos sus especialistas.
Nosotros lo aprobamos por unanimidad en la Comisión, y espero que aquí se
proceda en la misma forma.
Evidentemente, aún no tenemos el quórum necesario para ello necesitamos 21 votos positivos-, pero ojalá que lo alcancemos a reunir, porque
se trata de un cuerpo legal de alto interés para el desarrollo y crecimiento de
Chile. Incluso, algunas de las medidas que contiene permiten que los bancos
extranjeros, sin instalarse en el país y contando con una sola oficina, coloquen
recursos a empresas importantes, con un montón de otras facilidades para las
diversas actividades productivas y económicas.
Todas las disposiciones son muy relevantes. El Ministro Andrés
Velasco defendió ardorosamente este proyecto, el cual, a mi juicio, resulta
altamente conveniente para el desarrollo e interés del país.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 396 de 701
DISCUSIÓN SALA
Gracias.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Tuma.
El señor TUMA.- Señor Presidente, Honorables colegas, efectivamente, este es
un proyecto que se trabajó y se debatió en forma amplia en la Cámara Baja.
Incluso, el actual Subsecretario de Hacienda participó como Diputado en la
discusión registrada en la Comisión técnica de la otra rama del Parlamento.
Básicamente, quiero expresar mi satisfacción porque la Cámara lo
haya aprobado y, al mismo tiempo, mi deseo de que el Senado proceda en
idéntico sentido.
Cabe recordar que las Comisiones de Hacienda de ambas
Corporaciones invitaron a la Asociación de Bancos para que de alguna manera
explicara por qué razón sus entidades afiliadas no estaban en línea con la
decisión del Instituto Emisor -a cuyo Presidente también invitamos- para bajar
la tasa de interés a 0,5 por ciento anual en un momento de crisis económica.
Porque esa respuesta no se observaba en las colocaciones de bancos
comerciales y financieras. Y, producto de la acción de ambas Comisiones, se
propició una reacción más positiva de parte de ellos.
No obstante, estructuralmente, creemos que los bancos en Chile
han estado gozando durante muchísimos años -en rigor, desde siempre- de un
privilegio.
Cuando comenzó la globalización, a quienes eran fabricantes de
calzado les pedimos competir con el extranjero. Muchos no pudieron hacerlo y
debieron cerrar sus establecimientos. Hubo despido de trabajadores. Lo mismo
ocurrió con la industria metalmecánica. Solo algunos sobrevivieron: los más
eficientes y competitivos. Y lo mismo ocurrió en el mercado de las telas. En
general, a todo el mundo en Chile se le dijo: “¡Compita!”.
Sin embargo, en el mercado financiero nos encontramos con que
estaban vedadas -todavía lo están- tasas de interés que se ofrecen en otras
latitudes, con un costo del dinero bastante más bajo que el que nosotros
somos capaces de obtener en los bancos nacionales. ¿Por qué? Porque estos se
hallan cerrados y desean competir solamente entre ellos. Al mercado nacional
no entran los costos internacionales del dinero.
Por eso, este proyecto constituye un gran avance, porque permite
que los offshore o capitales extranjeros vengan a competir, a costos
internacionales, por ejemplo, en la colocación de una tarjeta de crédito.
Pensemos que en Chile, a pesar de que el Banco Central tiene una referencia
del costo del dinero de 0,5 por ciento anual, las tarjetas de crédito cobran
intereses del orden del 55 al 65 por ciento al año. ¡De esos montos estamos
hablando!
Entonces, con las modificaciones propuestas se busca que
capitales extranjeros vengan a competir con los nacionales, para que las
empresas de menor tamaño también puedan ser sujetos de crédito. En
definitiva, creo que este proyecto se traduce en darle mayor competencia al
mercado, en ofrecerles mejores oportunidades a las personas en general, en la
medida en que se crea una figura definida como “crédito hipotecario
universal”. Se trata de un instrumento que podrá ser comparado con las tasas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 397 de 701
DISCUSIÓN SALA
del mercado internacional y que obligará a los bancos y demás emisores de
crédito a entregar tablas para cotejar el costo de un préstamo determinado
entre dos o más entidades financieras. Porque si hoy hay algo difícil para los
usuarios es poder comparar el costo de los créditos, porque estos, a través de
comisiones u otros cobros, al final terminan aplicando una tasa de interés
diferente de la publicitada.
Señor Presidente, celebro que el Senado despache este proyecto
de ley, el cual permitirá que la economía nacional sea más competitiva, en
especial en su sector financiero y bancario, lo que irá en beneficio
principalmente de los que emprenden.
Gracias.
El señor PIZARRO (Presidente).- Le propongo a la Sala abrir la votación. Hay
dos Senadores más inscritos. Creo que de esa forma será más fácil reunir el
quórum.
Además, después tenemos que ver el proyecto que en este
momento se halla analizando la Comisión de Constitución, Legislación y
Justicia, sobre modificación de plazos en materia de actuaciones judiciales y
declaración de muerte presunta en las zonas afectadas por el terremoto, que
también requiere quórum especial.
El señor LONGUEIRA.- Una consulta, señor Presidente.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Longueira.
El señor LONGUEIRA.- Quiero saber qué ocurre si, abierta la votación, no se
alcanza el quórum para aprobar la iniciativa. ¿Existe alguna salida para que
ella no se pierda? El señor Secretario está moviendo la cabeza indicando que
no la hay.
En ese caso, preferiría que quedara para Fácil Despacho en la
próxima sesión ordinaria.
El señor PIZARRO (Presidente).- No hay salida, pero tenemos los Senadores
necesarios para reunir el número requerido.
El señor LONGUEIRA.- ¿Cuántos votos se requieren, señor Presidente?
El señor PIZARRO (Presidente).- Veintiuno.
Entonces, propongo abrir la votación, porque los señores
Senadores están entrando y saliendo de la Sala. Y en este momento hay justo
esa cantidad.
Si le parece a la Sala, así se procederá.
Acordado.
En votación la idea de legislar.
--(Durante la votación).
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.- Señor Presidente, tal como decía la Senadora señora
Matthei, en este ámbito siempre hay pocas intervenciones.
Sin embargo, a propósito de una reforma al mercado de capitales
en medio de una crisis, en medio de los anuncios de reformas tributarias
efectuados por el Ministro Felipe Larraín, la duda que me cabe -como esta
iniciativa fue enviada a fines del año pasado por el Gobierno de la Presidenta
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 398 de 701
DISCUSIÓN SALA
Bachelet- es si la actual condición y las medidas anunciadas por el titular de
Hacienda van en el mismo sentido de lo que estamos votando.
Esto, particularmente porque este proyecto, llamado “MK3”, tiene
por finalidad profundizar las medidas establecidas en las anteriores leyes de
mercado de capitales. Y, dentro de las modificaciones propuestas, se halla una
mayor flexibilización tributaria, es decir, exención de impuesto a las ganancias
de capital. Justamente en mi intervención de ayer le dije al Ministro de
Hacienda que si había un tributo que aumentar ese era el de las ganancias de
capital.
Por eso, quiero preguntar al señor Subsecretario si no estamos
introduciendo un elemento en el consenso logrado ayer en torno a las cinco
medidas que nos propuso el Ministro Felipe Larraín para abordar la
reconstrucción.
Este es un tema complejo.
El año 2000 se dictó la Ley de Opas; el 2001, la ley N° 19.768,
sobre reforma al mercado de capitales; el 2007, la ley N° 20.190, la segunda
reforma, denominada “Ley de Mercado de Capitales II”, la cual, entre otras
cosas, promovió la disponibilidad de financiamiento para las pymes, con la
creación de nuevas empresas por parte de personas que tuvieran capacidades
de emprendimiento, y otorgó un beneficio tributario que se aplica a los fondos
tanto públicos como privados que inviertan en empresas más pequeñas.
Todas estas medidas aparecen como necesarias.
Sin embargo, señor Presidente, me asalta la duda -pues no está
dentro de las áreas en que me ha tocado participar en el Senado- de si este
conjunto de leyes de mercado de capitales ha tenido algún efecto positivo.
Porque cuando el actual Gobierno era Oposición hacía una crítica constante
respecto al dinamismo de la economía y una acusación permanente sobre el
crecimiento. Se decía: “Hay responsabilidad del Gobierno de la Presidenta
Bachelet por el estancamiento del crecimiento. Hemos perdido oportunidades
para crecer, para ser más competitivos”. Pero resulta que desde el año 2000
hemos venido aprobando un conjunto de leyes reformadoras del mercado de
capitales, y la pregunta que surge es si ellas han logrado el éxito esperado.
Entonces, como no participé en la Comisión y hoy se debate en la
Sala el tema, a uno le asiste el legítimo derecho a consultar si ha habido una
evaluación de las normativas anteriores sobre la materia, para saber si fueron
bien diseñadas, si resultaron exitosas, antes de que nos pidan aprobar esta Ley
de Mercado de Capitales III, que además trae mayor flexibilización, es decir,
exención de impuestos de ganancias de capital.
Siento que estamos obligados a efectuar una mayor reflexión.
Porque, en definitiva, lo que yo quiero es que haya más impuestos a las
empresas más grandes para financiar la reconstrucción. Y por eso le he dicho
al Ministro Larraín: “Si quiere contar con nuestro apoyo, apliquemos mayores
tributos a las grandes empresas, particularmente a las ganancias de capital,
para poder costear y financiar la reconstrucción”.
El informe del Banco Mundial del año 2009 mostraba un escenario
nada alentador. Se indicaba que la producción mundial podía reducirse hasta
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 399 de 701
DISCUSIÓN SALA
un 2,9 por ciento, y el comercio mundial, casi un 10 por ciento, por el temor
existente en los mercados internacionales, en tanto que los flujos de capital
privado podían caer de 707 mil millones de dólares, en 2008, a 363 mil
millones en lo que restaba de ese año.
Ese escenario de incertidumbre para la inmensa mayoría de la
población mundial se mantiene.
Todos sabemos que, a pesar del desastre propiciado por la crisis
bancaria en los Estados Unidos, al final el que paga es Moya. Quienes han
pagado los costos de la recesión mundial no han sido las personas de más
altos ingresos, no han sido los causantes. Y es el debate con que se ha
encontrado Obama cuando ha solicitado inyectar recursos estatales al sistema
capitalista para salvar a la General Motors, para salvar a los bancos privados;
el mismo debate que tuvimos frente a lo que en un momento fue la crisis de
los mercados de capitales, en particular del sistema financiero denominado
“capitalista”. Y algunos, desde las bancadas de enfrente, nos decían que era un
“veranito de San Juan”.
Yo, señor Presidente, quisiera preguntarle a la Senadora señora
Matthei, que en estas materias tiene mucha experiencia y capacidad, si
efectivamente esta legislación de mercado de capitales ha tenido como único
norte aumentar la especulación financiera y permitir que los dueños del capital
puedan invertir y reinvertir cuantas veces quieran con dinero que, sin duda, no
les pertenece.
Porque estamos hablando, por cierto, de la llegada de capitales
extranjeros bajo condiciones que hacen favorable su arribo, pero también de
normas que permiten que el dinero acumulado por las administradoras de
fondos de pensiones -que a estas alturas deben de alcanzar los 137 mil
millones de dólares- pueda ser invertido. El punto es: quién los invierte y,
particularmente, en qué son invertidos.
Lo mismo planteamos ayer a propósito del debate sobre la
reconstrucción del país tras el terremoto.
Por supuesto, hay que debatir. Lo dice Ffrench-Davis. Hay que
discutir acerca de cómo invertir los fondos de las AFP en el país con motivo de
la reconstrucción. No se trata de lo que mucha gente ha planteado, dentro de
su desesperación, como retirar de su cuenta de capitalización individual plata
para reparar su casa, sino de tomar decisiones sobre el uso de esos fondos,
dentro del proceso de reconstrucción, en negocios rentables que hagan crecer
las cuentas de los cotizantes. Porque, si hay un buen negocio de concesiones y
me dicen que se hará con inversión de la gente, yo estoy dispuesto a debatirlo.
Si la iniciativa se orienta en ese sentido, tendré disponibilidad
para aprobarla. Pero lo desconozco, señor Presidente.
Este proyecto, denominado “MK3”, aumenta la liquidez del
mercado financiero echando mano a mayores ahorros de los asalariados
(previsionales, hipotecarios) y facilita la concentración de capitales
introduciendo en el negocio financiero a empresas de menor tamaño, más
proclives a quebrar.
Mis dudas son las siguientes.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 400 de 701
DISCUSIÓN SALA
¿Habrá protección para las empresas más pequeñas con esta
nueva regulación? ¿Estarán más protegidas? ¿Habrá un proceso de
fortalecimiento para las pymes? ¿Se protegerá al consumidor de estos
procesos, que aumentan el dinamismo de capital, pero que al final, cuando se
producen las quiebras, siempre las paga Moya? Un ex Ministro del Gobierno
anterior señaló en ICARE 2009 que sí, que se iba a proteger más a los
consumidores.
Por otra parte, esta es una iniciativa que también provoca
diferencias en gran parte del empresariado chileno, porque, por ejemplo,
amplía las facultades para que cajas de compensación, aseguradoras y,
principalmente, bancos extranjeros -como decía el Senador señor Tumapuedan vender directamente créditos a las personas y a las pequeñas y
medianas empresas. Obviamente, un sector importante de la banca quiere
mantener el monopolio actual, las regalías de mercado. Pero la verdad es que,
si estos nuevos inversionistas van a operar con fondos pertenecientes a todos
los chilenos, me gustaría saber si efectivamente, ante un escenario de mayor
dinamismo y flexibilidad, contaremos con protección adecuada para los
pequeños empresarios y los pequeños ahorristas.
Esas son mis dudas, señor Presidente.
Este proyecto fue presentado por la Presidenta Bachelet el año
pasado y nosotros lo consideramos en buena forma. Sin embargo, hoy
enfrentamos un nuevo escenario económico en Chile producto de la
reconstrucción, que obliga, no a flexibilizar tributos, sino a aumentarlos.
Por lo tanto, si la iniciativa va a fortalecer una mayor flexibilidad,
yo no estoy disponible para apoyarla, al menos en ese aspecto. Por cierto, los
Senadores que trabajaron esta materia en particular con especialidad y en
detalle podrían aclarar estas dudas.
¡Patagonia sin represas, señor Presidente!
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra el Senador señor García.
El señor GARCÍA.- Señor Presidente, el proyecto que nos ocupa, conocido
como “Mercado de Capitales III” o “Reforma al Mercado de Capitales III”,
contiene disposiciones que modifican diversos cuerpos legales.
Entre ellos, originalmente, el que establece los fondos de
inversión; la Administración de Fondos Mutuos; las sociedades securitizadoras;
las Administradoras Generales de Fondos, las Administradoras de Fondos de
Pensiones, los Fondos de Inversión de Capital Extranjero; la Ley sobre
Impuesto a la Renta, contenida en el artículo 1° del decreto ley N° 824; la Ley
de Mercado de Valores; el Código Tributario; la Ley General de Bancos.
Curiosamente, no hubo acuerdo respecto del tratamiento que
deben tener los fondos de inversión, en lo fundamental, en materia tributaria.
Y esto es lamentable, porque dentro de lo que consideramos
fondos de inversión deben estar los llamados “capital semilla”, que tienen un
primer nivel de riesgo para los emprendedores que quieren colocar nuevos
productos y que en la conquista o búsqueda de nuevos mercados pueden
fracasar, no obstante haber hecho los esfuerzos en forma honesta.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 401 de 701
DISCUSIÓN SALA
Los países más desarrollados del mundo tienen una cultura
distinta a la nuestra y no hacen leña del árbol caído. En ellos, cuando una
persona que emprende cae, el propio Estado la ayuda a levantarse, para que
vuelva a emprender.
Nosotros, con la Ley de Quiebras que nos rige, no modernizada,
en realidad hacemos precisamente lo contrario: cuando alguien emprende y le
va mal, lo condenamos de por vida y le endilgamos el título de “fracasado”,
cuando probablemente, si esa persona aprendiera de sus errores y volviese a
emprender, de seguro le haría un gran favor a Chile al generar nuevos
empleos y mayor riqueza.
Por eso lamento tanto que no hayamos tenido acuerdo en el
tratamiento que deberíamos dar a los fondos de inversión. Tanto es así, que
para traer esta iniciativa a la Sala simplemente se eliminó el capítulo
correspondiente.
Recuerdo el empeño hecho por la Senadora señora Matthei en la
Comisión de Hacienda para que, dentro de los fondos de inversión,
consideráramos también los llamados “capitales ángeles”.
Tampoco hubo acuerdo en ello.
Por tal razón, si bien es cierto que dicha Comisión recomienda
aprobar la idea de legislar -incluyendo las indicaciones discutidas, pero no
presentadas reglamentariamente y convenidas con el equipo asesor del
entonces Ministro señor Velasco-, el proyecto sigue siendo incompleto.
En consecuencia, me alegro del anuncio hecho ayer por el Ministro
de Hacienda y el Subsecretario, aquí presentes, en el sentido de que habrá un
“Mercado de Capitales IV”, porque numerosas cuestiones se quedaron fuera
del texto que ahora nos ocupa. Son muchas las materias que la industria
solicita para fomentar el mercado de capitales y contar con mayores recursos
de inversión, a fin de que ellos signifiquen más progreso y prosperidad y
mejores fuentes de empleo.
Por último, con respecto a las inquietudes que legítimamente
planteó el Honorable señor Navarro, quiero decir que, en general, el proyecto
restringe la aplicación del impuesto a las ganancias de capital en comparación
con las actuales normas. Por lo tanto, es más limitativo; pero, desde el punto
de vista tributario, incentiva, aunque en menor medida, la creación de
sistemas de financiamiento de inversión.
No sé si lo anterior deja conforme al Senador mencionado. Pero
quiero ser súper franco: si no hay sistemas tributarios que incentiven el ahorro
y la inversión y no elevamos la tasa de inversión, no vamos a alcanzar los
niveles de desarrollo que el país y los jóvenes necesitan y esperan.
Con todo, anuncio que los Senadores de Renovación Nacional
votaremos favorablemente la idea de legislar.
El señor PIZARRO (Presidente).- Tiene la palabra la Senadora señora Matthei.
La señora MATTHEI.- Señor Presidente, con relación a la pregunta sobre si las
anteriores reformas al mercado de capitales han rendido fruto o no, la
respuesta es mixta.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 402 de 701
DISCUSIÓN SALA
En algunos casos han tenido grandes resultados. Por ejemplo, la
reforma a los fondos de inversión, que son fundamentales en la cadena de
financiamiento de pequeñas y nuevas empresas, ha sido súper exitosa.
Una industria que se puede considerar prácticamente inexistente
mueve hoy mucho dinero. Es la forma que tienen para financiarse pequeñas
empresas innovadoras, que están apostando a crecer.
Como dije, ha sido en verdad exitosa. Pero en otros casos -como
la bolsa off-shore-, en realidad, no se ha dado los frutos que se esperaban.
Por lo tanto, la respuesta en general es mezclada.
Algunas reformas han permitido un mercado de capitales más ágil
y competitivo. Pero, creo que lo más importante es que dan una oportunidad a
empresas nuevas, sin historia, que muchas veces no tienen llegada a los
bancos tradicionales para obtener financiamiento, sobre todo, con una tasa de
interés que no es fija. Porque hay que recordar que las empresas pequeñas,
fundamentalmente las nuevas, generalmente no quiebran porque sus ideas o
el negocio sean malos, sino por falta de liquidez.
Entonces, cuando uno posee algún tipo de crédito que debe pagar
mediante una cuota mensual y en determinado mes no tiene liquidez,
empiezan a producirse problemas y, finalmente, sobreviene la quiebra.
Hay que tener presente que el 80 ó 90 por ciento de las empresas
nuevas quiebran dentro de los primeros dos años.
Ha habido ciertos avances notables en nuestro mercado
financiero.
El proyecto que nos ocupa es importante, pero no implica un
cambio notable. Sin embargo, contiene algunas materias realmente relevantes,
que por lo menos yo respaldo mucho.
Por ejemplo, se crea el “Crédito Universal”.¿Qué significa esto? Es
bastante parecido a lo que sucede en las isapres cuando alguien quiere saber,
por ejemplo, cuál es el mejor producto y el más barato.
Resulta muy difícil comparar lo que ofrecen los bancos. Porque
algunos ofrecen planes a 24 meses, y otros a 36; algunas instituciones dan dos
meses de no pago, y otros seis, o permiten la posibilidad de cuotas anuales.
Entonces, ¿cómo comparar productos distintos si la persona no es
experta en finanzas?
Acá se crea un producto único, que tendrán que ofrecer todos los
bancos, las cajas de compensación y los que prestan dinero al público, de tal
manera que uno pueda ver cuál es el menos oneroso. Representa una ayuda
para el no especializado en materia financiera, por cuanto podrá saber cuál
institución ofrece las mejores condiciones de crédito.
Se consigna también lo relativo a la mayor competencia, que
considero algo súper bueno. El que distintas entidades puedan prestar
directamente al público me parece que genera competencia en un ámbito
donde -recordemos- ella estuvo cerrada durante muchos años.
Luego de la crisis de la banca en Chile entre 1982 y 1983,
transcurrieron muchísimos años sin que la Superintendencia de Bancos e
Instituciones Financieras diera nuevas licencias bancarias. ¡No lo hizo! Más
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 403 de 701
DISCUSIÓN SALA
aún, muchos de los bancos existentes se fusionaron, quedando muy pocos en
el mercado.
Sin embargo, al final hubo que abordar esa falta de competencia.
Y eso empieza a ocurrir ahora, pues se ha abierto la posibilidad de entregar
licencias a nuevas instituciones bancarias -¡por fin!-; pero también se permite
a muchas otras entidades prestar dinero en forma directa.
También se crean algunos mecanismos como la securitización de
bonos, que va a permitir a empresas pequeñas la emisión de tales
instrumentos. En realidad, hoy día las grandes empresas son las únicas que
pueden hacerlo a tasas razonables, con compradores seguros.
Al confeccionar un paquete con bonos emitidos por distintas
entidades, se diversifica el riesgo del adquirente, porque están securitizados
dichos instrumentos financieros. Entonces, ya no se toma solo el riesgo de una
pequeña empresa, sino de un promedio de varias de ellas, por la securitización
de los bonos. Ello permite una nueva forma de financiamiento realmente súper
importante para instituciones de menor tamaño.
En general, con los bonos se obtienen mejores tasas que a través
de créditos solicitados a un banco. Y además -lo más importante-, es que se
otorga seguridad en un determinado horizonte de tiempo respecto a la tasa.
Porque el problema de las pequeñas y medianas empresas es que
generalmente obtienen créditos a corto plazo, quedando afectas a los cambios
experimentados por el mercado.
Al respecto, debemos recordar lo ocurrido en 1997 y 1998 cuando
se dispararon las tasas de interés. Como ellas siempre se determinan a corto
plazo, tal aumento terminó llevando a la quiebra a muchos empresarios.
Por lo tanto, lo propuesto ahora permite un panorama de mayor
tranquilidad para las pequeñas y medianas empresas.
Como dije, la iniciativa contiene diversas medidas razonables, que
van por el buen camino. Pero no se trata de la última reforma al mercado de
capitales que vamos a tener. Porque, como en Chile y en todos los países esos
mercados son extraordinariamente ágiles, deben crearse continuamente
nuevos productos, que tienen que reglamentarse y ver si dan o no seguridad.
Nuestro país, en general, ha tenido una muy buena regulación
bancaria después de 1982. Eso ha permitido, por ejemplo, que el sector
financiero saliera prácticamente incólume después de la debacle del año
pasado.
Por lo tanto, el proyecto va en el buen sentido. No diré que
representa un paso gigantesco, pero sí uno importante, sobre todo para
pequeñas empresas, consumidores e inversionistas de menor tamaño.
Desde ya dejo invitado al Senador señor Navarro a la discusión en
particular de la normativa, que realizaremos en la Comisión el primer martes
de abril, después de la semana regional.
Pero insisto: se trata de una iniciativa que va por buen camino.
En cuanto a otras cuestiones posibles de incorporar, consideramos
que, infortunadamente, todavía no estaban bien maduras. Por ejemplo, una de
ellas -como señaló el Honorable señor García- me preocupaba mucho: la
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 404 de 701
DISCUSIÓN SALA
llamada “inversión ángel” -inteligentemente pensada-; porque una persona no
solo coloca dinero -que generalmente pertenece a ella y no a una institución
financiera-, sino que además pone sus conocimientos y sus contactos en el
manejo del negocio, lo que, en el fondo, ayuda a un nuevo empresario a llevar
sus ideas adelante.
Eso no se incluyó. Le faltaba madurez. Pero espero que se haga
en el próximo proyecto.
Sin embargo, creo que con la iniciativa en debate estamos dando
pasos relativamente modestos, pero que, al final, revisten igual importancia
para dar un mejor funcionamiento del mercado de capitales.
Voto que sí.
El señor HOFFMANN (Secretario General).- ¿Alguna señor Senador no ha
emitido su voto?
El señor PIZARRO (Presidente).- Terminada la votación.
--Se aprueba en general el proyecto (27 votos afirmativos).
Votaron las señoras Alvear, Matthei, Pérez (doña Lily) y Rincón y
los señores Bianchi, Cantero, Chadwick, Chahuán, Coloma, Espina, Frei (don
Eduardo), Girardi, Gómez, Horvath, Lagos, Larraín, Longueira, Navarro, Orpis,
Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Ruiz-Esquide, Sabag, Tuma, Walker (don
Ignacio) y Walker (don Patricio).
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 405 de 701
BOLETÍN INDICACIONES
2.3. Boletín de Indicaciones
Senado. Fecha 05 de abril, 2010. Indicaciones de Parlamentarios.
BOLETÍN Nº 6.692-05
INDICACIONES
05.04.10
INDICACIONES FORMULADAS DURANTE LA DISCUSIÓN EN GENERAL DEL
PROYECTO DE LEY, EN SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL, QUE
INTRODUCE UNA SERIE DE REFORMAS EN MATERIA DE LIQUIDEZ,
INNOVACIÓN FINANCIERAE INTEGRACIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES.
ARTÍCULO 1°.Número 4)
1.Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el articulo 5°
sustitutivo propuesto, la frase “y por las demás normas” por “y en subsidio por
las normas”.
2.Del Honorable Senador señor Navarro, para intercalar, en el artículo 5°
sustitutivo que se consulta, a continuación de “reglamento,” la frase “la ley N°
19.496, cuando realicen actos calificados como servicios,”.
Número 5)
3.-
Del Honorable Senador señor Navarro, para suprimirlo.
Número 6)
4.-
Del Honorable Senador señor Navarro, para suprimirlo.
Artículo 8° bis.5.Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, en el inciso
primero, entre “Registro” y “de Depósito”, la palabra “Público”.
6.Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el inciso
segundo, la frase “a partir del día hábil siguiente” por “a partir del tercer día
hábil siguiente”.
7.Del Honorable Senador señor Horvath, para agregar, en el inciso cuarto,
la siguiente oración final: “Asimismo, la Superintendencia mantendrá en su
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 406 de 701
BOLETÍN INDICACIONES
pagina web institucional una versión digital actualizada del Registro que
establece el presente articulo.”.
Número 7)
Letra a)
8.Del Honorable Senador señor Navarro, para reemplazar, en el artículo 11
sustitutivo propuesto, la referencia al “artículo 8° bis” por otra al “artículo 8°”.
Número 9)
9.-
Del Honorable Senador señor Navarro, para suprimirlo.
Número 10)
Letra a)
Numeral 1)
Literal b)
10.- Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, a continuación de
“organismo”, la palabra “público”.
11.- Del Honorable Senador señor Navarro, para eliminar la expresión
“nacional o”.
Literal d)
12.- Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, en el párrafo
primero, a continuación de “organismo”, el vocablo “público”.
13.- Del Honorable Senador señor Navarro, para sustituir, en el párrafo
segundo, la palabra “podrá” por “deberá”.
14.- Del Honorable Senador señor Navarro, para intercalar, en el párrafo
tercero,
a
continuación
de
“podrá
autorizar”,
la
expresión
“, fundadamente,”.
Letra c)
15.- Del Honorable Senador señor Navarro, para eliminarla.
ARTÍCULO 2°.-
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 407 de 701
BOLETÍN INDICACIONES
Número 3)
Letra a)
16.- Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el inciso
segundo del articulo 228 sustitutivo propuesto, la frase “suspenderá si la
Superintendencia” por “suspenderá desde la fecha en que la Superintendecia”.
17.- Del Honorable Senador señor Navarro, para sustituir, en el inciso cuarto
del artículo que se consulta, la palabra “aprobada” por “rechazada”.
Letra b)
Literal iii)
18.- Del Honorable Senador señor Horvath, para agregar, en el inciso cuarto,
nuevo, propuesto, la siguiente oración final: “Asimismo, la Superintendencia
mantendrá en su pagina web institucional a disposición del público una versión
digital actualizada con el texto completo de los reglamentos y contratos de que
trata este artículo, y que haya aprobado.”.
Letra c)
19.- Del Honorable Senador señor Navarro, para eliminarla.
ARTÍCULO 3°.Número 1)
20.- Del Honorable Senador señor Navarro, para suprimirlo.
21.- Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, en la letra k)
sustitutiva propuesta, a continuación de “previo informe”, la palabra
“favorable”.
Número 2)
Letra a)
22.- Del Honorable Senador señor Navarro, para suprimirla.
ARTÍCULO 6°.Número 3)
Artículo 106.-
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 408 de 701
BOLETÍN INDICACIONES
Numeral 5)
23.- Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, en el párrafo
primero, a continuación de “registro”, la voz “público”.
24.- Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el párrafo
tercero, las frases “hasta el 20%” por “hasta el 50%”, y “20 unidades
tributarias anuales” por “50 unidades tributarias mensuales”, y agregar la
siguiente oración final: “Sin perjuicio de las multas administrativas señaladas,
quien haya suministrado maliciosamente información falsa en la declaración
jurada a que refiere el presente numeral será castigado como autor de
perjurio, conforme lo establecido en el articulo 210 del Código Penal.”.
Numeral 7)
25.- Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el párrafo
primero, la frase “multa del equivalente a 1 a 50 unidades tributarias anuales”
por “multa del equivalente de 5 a 50 unidades tributarias anuales, la cual se
duplicará por cada reincidencia”.
Artículo 107.Numeral 3)
Letra d)
26.- Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar, en el párrafo
tercero, la expresión “20 unidades tributarias anuales” por “50 unidades
tributarias anuales”.
Artículo 108.27.- Del Honorable Senador señor Horvath, para sustituir, en el inciso final, la
frase “una unidad tributaria mensual hasta una unidad tributaria anual por
cada incumplimiento” por “cinco unidades tributarias mensuales, que se
duplicará por cada incumplimiento”.
ARTÍCULO 7°.28.- Del Honorable Senador señor Navarro, para intercalar, en el inciso
cuarto, a continuación de “costo”, la expresión “detallado y”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 409 de 701
BOLETÍN INDICACIONES
29.- Del Honorable Senador señor Horvath, para intercalar, en el inciso
quinto, a continuación de “tales créditos”, la frase “y la forma en que ella será
puesta a libre disposición del mercado”.
30.- Del Honorable Senador señor Navarro, para intercalar el siguiente inciso
sexto, nuevo:
“La Superintendencia deberá velar por el efectivo cumplimiento de la
obligación de que sean comparables las ofertas de crédito, establecida en el
inciso primero de este artículo. Asimismo, deberá comunicar y poner los
antecedentes a disposición de la Fiscalía Nacional Económica cuando hubieren
sospechas fundadas de que los créditos universales, por sus condiciones,
pudieran ser producto de colusión entre dos o más entidades crediticias.”.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 1°.31.- Del Honorable Senador señor Horvath, para reemplazar la expresión “el
primer día del mes siguiente al de su publicación” por “treinta días después de
la fecha de su publicación”.
32.- Del Honorable Senador señor Navarro, para sustituir la frase “el primer
día del mes siguiente al de su publicación” por “luego de trascurridos sesenta
días desde la fecha de su publicación”.
ARTÍCULO 2°.33.- Del Honorable Senador señor Navarro, para sustituir, en el inciso
primero, la expresión “un año” por “seis meses”.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 410 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
2.4. Segundo Informe de Comisión de Hacienda
Senado. Fecha 04 de mayo, 2010. Cuenta en Sesión 14, Legislatura 358.
SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE HACIENDA recaído en el
proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que introduce una serie de
reformas en materia de liquidez, innovación financiera e integración del
mercado de capitales.
BOLETÍN Nº 6.692-05
_________________________________________
HONORABLE SENADO:
Vuestra Comisión de Hacienda tiene el honor de
informar el proyecto de ley de la referencia, en segundo trámite constitucional,
iniciado en Mensaje de la Ex Presidenta de la República, señora Michelle
Bachelet Jeria, con urgencia calificada de “simple”.
A la sesión en que la Comisión estudió esta iniciativa de ley asistieron, además
de sus miembros, los asesores del Ministerio de Hacienda, señora Ignacia
Castro y señor Patricio Toro; y el asesor señor Alejandro Micco.
NORMAS DE QUÓRUM ESPECIAL
El número 2) del artículo 3°, que pasa a ser artículo
2º; el número 1) del artículo 4°, que pasa a ser artículo 3º, y el inciso cuarto
que agrega el número 2) del artículo 9° del proyecto, deben aprobarse como
normas de carácter orgánico constitucionales de acuerdo con el artículo 108 de
la Constitución Política de la República, por incidir en atribuciones exclusivas y
otorgar nuevas facultades al Banco Central, en relación con el artículo 66,
inciso segundo, de dicho texto fundamental.
Asimismo, deben aprobarse como normas de quórum calificado los números
11) y 13) del artículo 2°, que pasa a ser artículo 1º, de acuerdo con el artículo
19 número 23º de la Constitución Política de la República, en relación con el
artículo 66, inciso tercero, de la misma carta fundamental.
Para los efectos de lo dispuesto en el artículo 124 del Reglamento del Senado,
dejamos constancia de las siguientes materias:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 411 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
I.- Artículos que no fueron objeto de indicaciones ni
modificaciones: los artículos 4º, 8º y 10 permanentes.
II.- Indicaciones aprobadas sin modificaciones:
números 1a), 1b), 1, 2 bis, 5, 7, 10, 12, 12 bis, 16 a), 16, 23 c) y 29 bis.
III.- Indicaciones aprobadas con modificaciones:
número 7 bis, 18, 23 a), 23 b), 26 a), 28 a), 30 bis, 32 bis y 33 bis.
IV.- Indicaciones rechazadas: números 2, 3, 4, 6, 8,
9, 11, 13, 14, 15, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32
y 33 .
V.- Indicaciones retiradas: no hay.
VI.- Indicaciones declaradas inadmisibles: no hay.
OBJETIVOS FUNDAMENTALES DEL PROYECTO DE LEY
Desarrollar el sistema financiero nacional, estimulando la competencia entre
los distintos actores del sistema y ampliando el universo de instrumentos
financieros disponibles, y posicionar a Chile como una plaza financiera a nivel
regional, de forma tal de sacar provecho de las ventajas comparativas que
nuestro país posee en materia de estabilidad social, política y económica,
experiencia en administración de activos financieros, infraestructura y
telecomunicaciones, entre otras.
DISCUSIÓN EN PARTICULAR
Previo al análisis específico de las indicaciones presentadas, el asesor del
Ministerio de Hacienda, señor Toro, manifestó que las indicaciones del
Ejecutivo corresponden a aquellas acordadas con la Comisión por el anterior
Gobierno durante el período legislativo recién pasado.
Asimismo, señaló que en cuanto a la normativa que regula a los fondos mutuos
y a la ley sobre mercado de valores, las indicaciones sólo efectúan algunos
cambios de redacción.
Agregó que, con relación a los Fondos de Inversión de Capital Extranjero de
Riesgo (FICER), se presentaron indicaciones que permiten que los referidos
fondos se endeuden y se cambia la forma en que se pueden remesar los
intereses de los créditos contratados en el extranjero, igualando su tratamiento
al régimen general contenido en la ley sobre impuesto a la renta. Además, se
permite que un FICER pueda invertir en cuotas de un fondo de inversión que
dependa de la misma sociedad administradora.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 412 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Planteó que, en cuanto a los fondos de inversión, todos los cambios que se
harán a su normativa tributaria se efectuarán en conjunto con los cambios
financieros al vehículo de inversión, por lo que en el presente proyecto no se
introducen modificaciones.
En relación a la figura del crédito universal, sólo se propone una modificación
de redacción respecto del texto aprobado en general por el Senado.
Finalmente, respecto de las disposiciones transitorias, señaló que se propone
una modificación relevante, que aclara que el beneficio adicional que se otorga
a los fondos mutuos cuando las cuotas se transen en el mercado secundario no
opera en forma retroactiva, por lo que sólo se aplica a las cuotas que se
adquieran después de la entrada en vigencia de la ley.
El Honorable Senador señor Lagos solicitó dejar constancia de que en
materia de venta de valores y de tributación de dividendos (“Dividend Roll
Over”, o valores con derecho a dividendos que son enajenados en un periodo
anterior a su pago efectivo, incorporando a la ganancia de capital obtenida en
la venta el valor del dividendo devengado), se acordó con anterioridad que la
materia sería regulada mediante normativa del Servicio de Impuestos Internos
(SII).
El asesor del Ministerio de Hacienda, señor Toro, señaló que el SII está
trabajando en la elaboración de la Circular correspondiente a la normativa
indicada precedentemente.
La Honorable Senadora señora Matthei manifestó que cuando la referida
normativa del SII se encuentre preparada, es necesario que el Ejecutivo lo
informe a la Comisión.
El asesor del Ministerio de Hacienda, señor Toro, expresó que las indicaciones
presentadas por el Honorable Senador señor Horvath básicamente modifican la
redacción de ciertas normas, y que las indicaciones presentadas por el
Honorable Senador señor Navarro son para suprimir los artículos que tienen
que ver con el depósito de reglamentos en materia de fondos mutuos, dejando
la materia en el estado actual, sin cambios.
Artículo 1º
Introduce, en 18 numerales, varias modificaciones en el decreto ley Nº 1.328,
de 1976, sobre Fondos Mutuos, cuyo texto refundido, coordinado y
sistematizado fue fijado por decreto supremo Nº 1.019, de 1979, del Ministerio
de Hacienda.
Número 1)
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 413 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Su texto es el siguiente:
“1) Modifícase el artículo 2°, en el siguiente sentido:
a) Reemplázase el inciso primero, por el siguiente:
“Artículo 2°.- La calidad de partícipe se adquiere:
a) Al momento de recibir la administradora el aporte en efectivo o vale vista
bancario, en moneda nacional o extranjera.
b) Al momento de percibir la administradora el aporte del banco librado en
caso de pago con cheque.
c) Cuando se curse el traspaso correspondiente, tratándose de transacciones
en el mercado secundario.
d) Cuando la administradora haya aceptado la transferencia de dominio, a
favor del fondo, de los instrumentos referidos en el artículo 13. Para estos
efectos, la administradora dispondrá del plazo de dos días hábiles, dentro de
los cuales deberá pronunciarse respecto de su aceptación a dicha transferencia
o su rechazo a ésta por no ajustarse a lo dispuesto en el artículo 2° Bis o al
reglamento interno del fondo.".
b) Intercálase, en el inciso segundo, entre la expresión “del fondo respectivo” y
el punto seguido la frase “y bajo las condiciones que establezca el reglamento
de esta ley”.”.
En este numeral recayó la indicación número 1 a), de Su Excelencia el
Presidente de la República, para agregar, en la letra a) que contiene el
artículo 2° que se modifica, la siguiente letra e), nueva:
“e) Por las demás formas que determine el reglamento de esta ley.”.
- En votación, la Comisión aprobó la indicación número 1 a) por la
unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
Número 2)
Es del siguiente tenor:
“2) Intercálase el siguiente artículo 2° bis:
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 414 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
“Artículo 2° bis.- Los fondos podrán contemplar en su reglamento interno la
posibilidad que la administradora reciba aportes en instrumentos de los
referidos en el artículo 13 en la medida que se cumplan las siguientes
condiciones:
a) Que la composición del aporte no difiera significativamente de la
composición de la cartera del fondo;
b) Que no se trasgreda la política de inversión del fondo;
c) Que los instrumentos sean aportados a un precio de mercado, de acuerdo a
las reglas que establezca o autorice la Superintendencia;
d) Que ninguno de los aportantes del Fondo controle individual o
conjuntamente, directa o indirectamente, más de un 30% de las cuotas del
fondo, o el porcentaje inferior que señale el reglamento del fondo.
La sociedad administradora velará porque el porcentaje establecido en esta
letra no sea excedido por colocaciones de cuotas efectuadas por su cuenta. La
Superintendencia establecerá los plazos para que las personas que excedan
dicho porcentaje procedan a la transferencia de sus cuotas, hasta por aquella
parte que permita el cumplimiento del mismo, sin perjuicio de las sanciones
administrativas que procedan al efecto, y
e) Las demás que estableciere la Superintendencia.”.”.
En este numeral recayó la indicación número 1 b), de Su Excelencia el
Presidente de la República, para sustituir la letra b) del artículo 2º bis,
nuevo, que se intercala, por la siguiente:
“b) Que no se transgreda la política de inversión, diversificación y liquidez del
fondo;”.
- En votación, la Comisión aprobó la indicación número 1 b) por la
unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
Número 4)
Su texto es el siguiente:
“4) Reemplázase el artículo 5°, por el siguiente:
“Artículo 5º.- Los Fondos Mutuos y las sociedades administradoras de ellos se
regirán por las disposiciones de esta ley y las de su reglamento, por las
normas legales y reglamentarias que rigen a las sociedades anónimas abiertas
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 415 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
en lo que les sea aplicable, y por las demás normas que establezcan sus
respectivos reglamentos internos.”.”.
En este numeral recayeron las siguientes indicaciones números 1, 2 y 2 bis:
La indicación número 1, del Honorable Senador señor Horvath, para
reemplazar, en el artículo 5° que se propone sustituir, la frase “y por las
demás normas” por “y en subsidio por las normas”.
La indicación número 2, del Honorable Senador señor Navarro, para
intercalar, en el artículo 5° que se propone reemplazar, a continuación de
“reglamento,” la frase “la ley N° 19.496, cuando realicen actos calificados
como servicios,”.
La indicación número 2 bis, de Su Excelencia el Presidente de la
República, para reemplazar, en el artículo 5º que se propone sustituir, la
frase “que rigen a las sociedades anónimas abiertas en lo que les sea
aplicable,”, por la siguiente frase: “que rigen a las sociedades anónimas
especiales en lo que les sea aplicable,”.
- En votación, la Comisión aprobó la indicación número 1 por la
unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
- En votación, la Comisión rechazó la indicación número 2 por la
unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
- En votación, la Comisión aprobó la indicación número 2 bis por la
unanimidad de sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
Número 5)
Reemplaza el artículo 8° por el siguiente:
“Artículo 8º.- Las sociedades administradoras podrán iniciar sus funciones una
vez que cuenten con, al menos, un fondo cuyas cuotas se encuentren en
condiciones de ser comercializadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 8°
bis.”.
En este numeral recayó la indicación número 3, del Honorable Senador
señor Navarro, para suprimirlo.
- En votación, la Comisión rechazó la indicación número 3 por la
unanimidad sus miembros, Honorables Senadores señora Matthei y
señores Escalona, Frei, García y Lagos.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 416 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Número 6)
Su tenor es el siguiente:
“6) Intercálanse los siguientes artículos 8° bis y 8° ter:
“Artículo 8° bis.- Las administradoras deberán depositar un reglamento interno
y un contrato de suscripción de cuotas para cada uno de los fondos que
administren. Para estos efectos, la Superintendencia llevará un “Registro de
Depósito de Reglamentos Internos y Contratos de Suscripción de Cuotas de
Fondos Mutuos”, en adelante “el Registro”.
Salvo resolución fundada de la Superintendencia, las cuotas del fondo podrán
ser comercializadas a partir del día hábil siguiente, contado desde el depósito
respectivo, considerándose para todos los efectos como inscritas en el Registro
de Valores que lleva la Superintendencia a contar de dicha fecha.
La Superintendencia establecerá los contenidos mínimos tanto de los
reglamentos internos como de los contratos. De igual manera, regulará la
forma en que las administradoras remitirán los antecedentes objeto de
depósito.
Las administradoras serán responsables de los contenidos de los reglamentos y
contratos que depositen, los que deberán ser redactados en forma clara,
entendible y que no induzca a error.
La Superintendencia podrá, en cualquier momento, representar a la sociedad
que sus reglamentos o contratos no se ajustan a la legislación o normativa
vigente. Asimismo, mediante resolución fundada, podrá suspender la
comercialización de las cuotas del fondo hasta el momento en que entren en
vigencia las modificaciones que subsanan las observaciones formuladas por la
Superintendencia a los reglamentos o contratos, sin perjuicio de aplicar las
sanciones administrativas que sean pertinentes. En caso de continuar
comercializando las cuotas o de no subsanar las observaciones en el plazo que
indique la Superintendencia, el que no podrá ser inferior a un día hábil, ésta
podrá, sin más trámite, proceder a la cancelación de los reglamentos o
contratos en el Registro y a la liquidación del fondo.
Artículo 8º ter.- Las modificaciones que se introduzcan a los reglamentos
internos o contratos de suscripción de cuotas ya registrados deberán estar
contenidas en un texto refundido que se deposite en reemplazo del registrado,
de la misma forma indicada en el artículo precedente.
Historia de la Ley Nº 20.448
Página 417 de 701
SEGUNDO INFORME COMISIÓN HACIENDA
Tales modificaciones deberán ser comunicadas a los partícipes del fondo por la
sociedad administradora. La forma y plazos de dicha comunicación, al igual
que la entrada en vigencia de las modificaciones, serán establecidas en el
reglamento de la ley. Las formalidades y el contenido de la comunicación serán
determinados por la Superintendencia.”.”.
En este numeral recayeron las siguientes indicaciones números 4, 5, 6, 7 y 7
bis:
La indicación número 4, del Honorable Senador señor Navarro, para
suprimirlo.
La indicación número 5, del Honorable Senador señor Horvath, para
intercalar, en el inciso primero del artículo 8º bis que se agrega, entre
“Registro” y “de Depósito”, la palabra “Público”.
La indicación número 6, del Honorable Senador señor Horvath, para
reemplazar, en el inciso segundo del artículo 8º bis que se agrega, la frase “a
partir del día hábil siguiente” por “a partir del tercer día hábil siguiente”.
La indicación número 7, del Honorable Senador señor Horvath, para
agregar, en el inciso cuarto del artículo 8º bis que se intercala, la siguiente
oración final: “Asimismo, la Superintendencia mantendrá en su página web
institucional una versión digital actualizada del Registro que establece el
presente artículo.”.
La indicación número 7 bis, de Su Excelencia el Presidente de la
República, para sustituir, en el artículo 8° bis que se intercala en el presente
numeral, la última frase de su último inciso, por la siguiente:
“En caso de continuar comercializando las cuotas o de no subsanar las
observaciones en el plazo que indique la Superintendencia, el que no podrá ser
inferior a un día hábil, ésta p
Descargar