ÿþ2 0 1 5 - 1 1 - 0 4 ( 3 )

Anuncio
Laudo Arbitral de Derecho
Arbitraje seguido por la Empresa "P&V INGENIEROS S.R.L." contra"EI Gobierno Regional de
Ayacucho"
ArbItro Único
Walter Enrique FERNANDEZ GÓMEZ
LAUDO ARBITRAL DE DERECHO
ARBITRAJE SEGUIDO POR
"P&V INGENIEROS S.R.L." CON EL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
ÁRBITRO ÚNICO
WALTER ENRIQUE FERNÁNDEZ GÓMEZ
RESOLUCiÓN N° 09
Ayacucho.08 de abril del2015
VISTOS:
1. ANTECEDENTES
La Empresa "PBV INGENIEROS S.R.L." en adelante también denominado como LA EMPRESA
habria realizado para el GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO representado en las presentes
actuaciones arbitrales por su Procuraduria Pública Regional, en adelante también denominada
como LA PROCURADURiA, la ejecución de los trabajos de "Perforación y Voladura de Rocas" a
todo costo, en la obra "Mejoramiento de la Carretera Abra Taceta - Condorccocha". trabajos que
estaban evaluados en la suma de SI.229,641.23.00 (Doscientos Veintinueve mil seiscientos
cuarenta y uno con 00/100 nuevos soles.
11. EL PROCESO ARBITRAL. INSTALACiÓN DEL TRIBUNAL ARBITRAL Y PROCEDIMIENTO
ARBITRAL APLICABLE
Inicio del Proceso Arbitral, designación
del Árbitro Único
e instalación
del Tribunal
arbitral.
Mediante comunicación dirigida por La EMPRESA. el 03 de julio del 2014, a la PROCURADURíA.
aquella propuso que la controversia surgidas entre las partes en relación a los trabajos realizados,
en la obra "Mejoramiento de la Carretera Abra Toccto - Condorccocha", a cargo del Gobiemo
Regional de Ayacucho, sean resueltos a través de arbitraje, situación que fue aceptada por la
contraria, con carta del O de julio del 2014. A solicitud de la Empresa, la Corte Superior de
Arbitraje de la Cámara de Comecio, Industria y Turismo de Ayacucho designó como árbitro único
del presente proceso a la Dr. WALTER ENRiQUE FERNÁNDEZ GÓMEZ; a su tumo el
demandado se ratifica en la designación hecha por el Demandante. Del mismo modo el árbitro
único comunica su aceptación mediante escrito de fecha 16 de julio del 2014.
Con fecha 13 de Agosto del 2014 se instaló el Tribunal Arbitral Unipersonal con presencia y
-
-~
participación de La Empresa representado por su Gerente General la Sra. Nelly Vargas Torres,
de igual manera La Procuraduria se hizo presente debidamente representada por ia abogada
Ángela Roxana Curi Prado. En ese acto, se señalaron las reglas del proceso y se fijaron los
anticipos de honorarios de los árbitros y de secretaria arbitral. Asi mismo en virtud del acta de
Instalación y acuerdo de las partes, se determinó que el presente arbitraje seria AD HOC,
Nacional y de DERECHO, en este sentido las actuaciones arbitrales se ceñirán a las reglas del
arbitraje AD HOC.
Cabe resaltar que las partes han aceptado plenamente la designación del árbitro único, al no
haber recusado al árbitro y haber man~estado expresamente no tener cuestionamiento alguno
contra él.
El Convenio Arbitral
En el presente arbitraje, y de conformidad con lo estipulado en el articulo 13 del Decreto
Legislativo que Norma el Arbitraje, Decreto Legislativo N, 1071, se tiene que existió una
propuesta de resolver la controversia mediante arbitraje, lo que fue aceptado por la parte
contraria, en tal sentido y estando a al numeral3. del citado artículo los actos realizados por las
partes constituyen un convenio arbitral eficaz para resolver la presente controversia.
Normativa Aplicable
Según lo establecido en el numeral 4 del acta de instalación del Tribunal Arbitral, el arbitraje se
regirá de acuerdo a las normas establecidas en el Decreto Legislativo N" 1071 que norma el
arbitraje, (en adelante la Ley de Arbitraje), igualmente se estableció que en caso de discrepancia
de interpretación o insuficiencia de las reglas establecidas en dicha acta, el Árbitro Único queda
facultado para resolverlas a su total discreción, respetando el principio de legalidad.
Antes de entrar a comentar y analizar lo dicho por las partes y las materias controvertidas,
corresponde confirmar lo siguiente:
Que el Tribunal Unipersonal fue constituido de conformidad al consentimiento de las partes, y
la Ley de Arbitraje, a los que las partes se sometieron de manera incondicional, sin que haya
formulado impugnación contra el acta de instalación.
Asi mismo se deja constancia que las etapas procesales de este procedimiento se realizaron
acatando las reglas impuestas en eslJieto cumplimiento al debido proceso, en donde las partes
han tenido oportunidad plena de manrlestar sus pretensiones, posiciones y dichos de manera
oportuna, ofreciendo y actuando sus pruebas, asi como presentando sus alegatos sin reserva o
limitación de ninguna especie, sin que en ningún momento se haya presentado impugnación o
reclamo sobre inobservancia a las reglas del procedimiento o limitación a su derecho a la
defensa.
111.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
El presente laudo se expide
de conformidad con lo dispuesto en el Titulo V del Decreto
Legislativo N'1071.
Estando a lo dispuesto en el mencionado Titulo, el Árbitro Único advierte a las partes que la
valoración de las pruebas en que se sustenta la decisión y los fundamentos de hecho y de
derecho para emitir o rechazar las respectivas pretensiones y defensas de las partes se van a
desarrollar en forma conjunta en los considerandos del presente laudo.
En lo correspondiente
a la valoración de los medios probatorios aportados por las partes, el
Tribunal Arbitral deja expresa constancia que en el presente arbitraje se ha actuado de acuerdo
con lo dispuesto en el articulo 43 del Decreto Legislativo N' 1071, que se señala:
•
El Tribunal Arbitral Unipersonal ffene la facuffad para determinar de manera exclusiva la
admisión, perffnencia, actuación y vator de las pruebas y para ordenar e cualquier
momento la presentación o la actuación de las pruebas que estime necesarios.
•
El Tribunal Arbitral Unipersonal está lacuffado asimismo para prescindir moffvadamente
de las pruebas ofrecidas y no actuadas, según las circunstancia del caso.
Asimismo, cuando se describa lo expresado por las partes en ios distintos esertos presentados,
debe entenderse que esa es la posición de estás, porque la posición del Árbitro Único se plasma
en ios considerandos
y en la parte resolutiva del presente laudo.
Igualmente el Árbitro Único deja expresa constancia que ha analizado todas y cada una de las
pruebas aportadas por las partes otorgándoles el valor probatorio que le merecen, señalando en
el presente laudo sólo aquellas que le presentan convicción.
IV.
POSICION DE LAS PARTES
LA DEMANDA
Petitorio
Confonme a los ténminos de la demanda presentada por Las EMPRESA, esta peticiona lo
siguiente:
•
Que el Gobierno Regional de Ayacucho reconozca a su favor y se obligue a resarcir
a la empresa con la suma de SI. 229,641.23, por concepto de enriquecimiento
indebido ocasionado por la ejecución de actividades de perforación, voladura de
rocas y movimiento de tierras en la ejecución de la Obra: Mejoramiento de la Carretera
Abra T oceto - Condorccocha, más los intereses generados por la presente demanda
hasta la cancelación del adeudo.
•
Como pretensión subordina y altemativa, se detennine, que en el improbable caso
que el presente Tribunal Arbitral desestime la primera pretensión, la Empresa solicita
que se le reconozca y pague la suma de SI. 230,217.74, por concepto de
indemnización de daños y pe~uicios ocasionados
como consecuencia
de la
ejecución De la actividades de perforación; adicional a ello reconozca y pague la
suma de SI. 250,000.00 igualmente como indemnización por la voladura de rocas y
movimiento de tierras en la ejecución de la Obra.
•
Que se detennine,
que adicional al reconocimiento y pago expresado en las
pretensiones anteriores, que el gobiemo regional pague la suma de SI. 250,000.00
por concepto de Indemnización de daños y pe~uicios adicionales, ocasionados por
ei empobrecimiento del cual fue objeto la Empresa en la misma medida se pague ios
intereses generados
en ia presentación de la demanda hasta la cancelación del
adeudo.
Se detennine
que el demandado asuma integramente los costos y costas del
presente proceso.
Fundamentos de Hecho y Derecho de la Demanda
Fundamentos de hecho
Que durante ei mes de Enero del 2013, el Gobiemo Regional de Ayacucho, a través de su
Sub Gerente de Obras solicitó a la Empresa, de manera urgente, efectuar la perforación y
voladura de roca por un total de 9,608.42 m' entre las progresivas 7
+
9000 en la obra a
cargo del Gobiemo Regional de Ayacucho; "Mejoramiento de la Carretera ABRA TocctoCondorccocha - Distrito de Chiara - Provincia de Huamanga - Región de Ayacucho".
•
Que dada la petición estaba indicada como de carácter de URGENTE, y con la premura
solicitada, se procedió a realizar los trabajos ya referidos, en estrecha coordinación con el
residente de Obra y su supervisión, quienes les iba asignando los frentes de trabajo, e
indicando los lugares donde se realizarla la perforación y voladura de rocas, trabajos que se
realizaron entre el 02 de febrero y el 20 de Marzo dei 2013, con conocimiento de los órganos
del Gobiemo Regional quienes continuamente visitaban la zona de trabajo, incluido el propio
presidente regional.
Que, de la totalidad de ios trabajos mencionados, se realizó con los recursos y esfuerzos de
la empresa, sin que para ello el Gobierno Regional de Ayacucho haya aportado suma alguna,
•
Se tiene que concluida los trabajos a total satisfacción de la Entidad, con fecha 21 de marzo
2013, el Residente de Obra, remitió a la Sub Gerencia de Obras del Gobiemo Regional de
Ayacucho el informe N' 047- 2013- GRA - OSRURO/GAU,
documento que contando con el
V' S' de la Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación del Gobiemo Regional de Ayacucho,
da la conformidad del Servicio, en efecto en dicho documento se indica que:
"Por medio de la presente me dirijo a Ud, con la finalidad de remitirle la
CONFORMIDAD DE SERVICIOS prestados por la empresa P & V Ingenieros
SR.L. en los trabajos de Perforación y Voladura realizados durante los meses
de febrero y marzo del presente mes, el volumen de los trabajos realizados
equivale a 9,608.42 m3 Adjunto los metrados realizados",
• Que, mediante Carta N'010 -2013 - P&V INGENIEROS SRUGG-NVT, del 02 de abril
del 2013, la empresa dirigió al sub gerente de obras del Gobiemo Regional remitiendo
el resumen de lo ejecutado, solicitando su cancelación respectiva, no obstante lo
expuesto, cuando solicitaron el pago, este fue negado, situación que se ha mantenido
hasta la fecha, lo que obligo a la Empresa a iniciar Proceso Arbitral, cabe anotar que
en dicha misiva se llegó a indicar haber cubierto un total de 9, 568,02m3,
• Que, el valor de la Ejecución de los 9,568.02 m3 de perforación y voiadura equivale a
SI 229,641.23, este valor es el que el propio Gobiemo Regional reconoce, en efecto, en
el mes de abril del 2013, esto es en época coetánea a lo expuesto, el Gobiemo Regional
de Ayacucho lanzó la Convocatoria para el Concurso Público N' 001 - 2013 - GRASEDE CENTRAL, para la "Contratación del servicio de Voladura de Roca Fija, para la
Obra: Mejoramiento de la Carretera Abra Taceta - Condorccocha, Dismto de Chiara,
Provincia de Huamanga- Región Ayacucho" cuyo objeto era justamente la contratación
del servicio de Voladura de roca fija, incluida la movilización de la maquinaria, cuyo
valor referencial era de SI. 543,288.00 por 22,800m3 a un precio unitario SI. 23.96 por
cada metro cúbico.
Como es de verse la convocatoria
se refiere al mismo tipo de servicio que el por
nosotros prestado, y en la misma obra, por ello tomaron este valor unitario como el vaior
que corresponde por el servicio. El importe solicitado es el que corresponde al valor del
servicio entendiendo este todos los componentes que lo inte9ran y tomando como
referencia el indicado por la entidad, respecto a ello se ha pronunciado el OSCE en su
opinión N' 083-2010/ DTN, que indica .
•Ahora bien, la entidad consuffa respecto de los costos que deben
utilizarse para practicar ia liquidación de los trabajos efectivamente
ejecutados hasta antes de declararse la nulidad del contrato suscrito
entre las partes".
• Ante la falta de pago, a pesar de nuestros continuos reclamos, se vieron precisados a
remitir a la entidad la Carta fechada 20 de enero del 2014, donde requerimos por última
vez el reconocimiento del pe~uicio a nosotros causado.
Fundamentos
de derecho
Las pretensiones de la empresa se sustentan en los siguientes dispositivos legales que se pasa
a detallar:
•
Articul01954'
del código civil aquel que se enriquece indebidamente a expensas de otro
está obligado a indemnizarto.
ArtícuI01969.-
Que establece como norma imperativa que aquel que cause un daño a otro
está obligado a indemnizarto, de esta manera el legislador protege a la victima de un daño
sea este causado por dolo o culpa.
•
Articulo 1321.-Queda sujeto a la indemnización de daños y prejuicios quien no ejecuta sus
obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.
V,
•
Artículo,-1322",1321'
y 1985' del código civil
•
Articulo.- 216" del Reglamento de la Ley de Contrataciones
CONTESTACION DE LA DEMANDA, EXCEPCIONES
Admitida la demanda y puesta en conocimiento de la demandada, con fecha 12 de septiembre
del 2014, y dentro del plazo otoryado, el Gobiemo Regional de Ayacucho, representado por la
Procuraduria Pública Regional, presentó su contestación a la demanda, contradiciéndola
y
solicitando se declare infundada, y en la misma fecha fonmuló Excepción de Incompetencia,
Representación Defectuosa del Demandante, Falta de Legitimidad para Obrar del demandado,
sustentado en los siguientes hechos.
VI.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO DE LA CONTESTACION A LA DEMANDA
POSICION DE LA DEMANDADA RESPECTO DE LA PRETENSiÓN PRINCIPAL
•
Que, el Gobierno Regional de Ayacucho no se encuentra obligado a reconocer un pago
por concepto de "Enriquecimiento Indebido', por la suma dineraria de Doscientos
Veintinueve Mil Seiscientos y Uno con 231100 nuevos soles (SI. 229,641.23), debido
que la entidad demandada Gobierno Regional de Ayacucho no ha suscrito ningún
CONVENIO ARBITRAL con la demandante Empresa P&V INGENIEROS S.R.L., pues
los fundamentos expresados en la demanda arbitral y los medios probatorios anexados,
es de verse que nunca ha existido relación contractual entre las partes, ni mucho menos
la existencia del convenio arbitral por lo que su derecho de defensa de la demandante
deberá hacerta valer en la vía procedimental correspondiente.
•
De otro lado es de verse de la Resolución Directoral Regional N' 0059 - 2013- GRNGG
- ORADM, de fecha 07 de mayo de 2013, emitida por la Dirección Regional de
Administración se canceló totalmente el Proceso de Selección de Concurso Público N"
001-2013- GRA- SEDE CENTRAL (primera Convocatoria) que el Gobierno Regional de
Ayacucho convocó a través del SEACE para la contratación del Servicio de Voladura de
Roca fija incluido movilización y desmovilización para la meta:0166 - mejoramiento de
la Carretera Abra - Toccto - Condorccocha, Distrito de Chiara, Huamanga- Ayacucho,
por haber desaparecido ia necesidad de servicio, entonces desconocemos totalmente
sobre la pretensión principal de la demanda, ya que el Gobiemo Regional de Ayacucho
no ha requerido los servicios de la Empresa P&V INGENIEROS S.R.L., debido a que
la cancelación del proceso de selección tiene como fundamento el Informe Técnico N'
0061- 2013- GRA - OSRURO/GALJ, DE FECHA 22104/2013 emitido por el Residente
de obras Ing. G. Alberto LEANDRO JIN~S y el Supervisor Ing. Ismael QUISPE
SILVERA, quienes solicitan la cancelación definitiva del Proceso de Selección N' 0012013-GRA-SEDE-CETRAL,
motivada por la demora en la atención del requerimiento
voladura y teniendo en cuenta que el proceso de selección dura veintidós (22) dias
hábiles más siete de consentimiento y Diez (10) para la firma del Contrato ese tiempo
paralizaria la obra, en vista de que la ruta esde índice medio diario 800 vehiculos diarios
que transitan a las d~erentes rutas, razón por la cual, los mismos trabajadores de la obra
2mejoramiento de la carretera Abra - Taccto - Condorccocha, Distrito de Chiara,
Huamanga - Ayacucho" fueron quienes avanzaron con los trabajos de voladuras,
ensanche y afirmado, teniendo en cuenta también los tiempo de ejecución del convenio
con PROVIAS Descentralizado dos meses, a la fecha tenemos de la emisión del Informe
Técnico tenia un avance de 70 'lo, es decir se avanzó considerablemente con los
trabajos e voladura con propio personal de la obra y con maquinaria alquilada por el
Gobiemo Regionai e Ayacucho para dicha obra, es asi que no existió participación
alguna de parte de la Empresa P&V INGENIEROS S.R.L.
•
Referente al supuesto enriquecimiento sin causa
que
el Gobiemo Regional de
Ayacucho ejercida sobre ia Empresa P&V INGENIEROS S.R.L., la procuraduria
sostiene que primero se debe demostrar la relación contractual entre las partes debido
a que el Gobiemo Regional de Ayacucho es una Entidad Pública, por cuanto todo tipo
de recuerimientos se reaiiza a través de convocatorias públicas en ei sistema del
SEACE, el cual es de conocimiento público y a nivel nacional, de conformidad a lo
dispuesto por la Ley y Regiamento de Contrataciones con el Estado y que incluso la
demandante deberia estar inscrita en el Registro de Proveedores (RNP) para poder
contratar con el Estado.
•
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 52' de la ley de Contrataciones con el
Estado, "Las controversias que surjan entre las partes sobre la ejecución, interpretación,
resolución, inexistencia o invalidez del contrato, se resolverán mediante conciliación o
arbitraje. según el acuerdo de las partes, debiendo solicitarse el inicio de estos
procedimientos
en cualquier momento anterior a la fecha de culminación del
contrato, consideradaeslá de manera independiente ... ". Del referido articuio, se colige
que el Gobierno Regional de Ayacucl10 (demandado) no ha suscrito ningún contrato con
la Empresa P&V INGENIEROS S.R.L., por lo que no existe posibilidad de inicio de
arbitraje,
y menos de solución de controversias, porque no ha surgido relación
contractual y mucho menos la existencia de CONVENIO ARBITRAL, no se sabe cuándo
habria iniciado su contrato y cuando habrla finalizad, pues de lo referido vinculo
contractual con el Gobierno Regional de Ayacucl1o, pero como ello nunca sucedió señor
árbitro, entonces no existe enriquecimiento
de parte del Gobierno Regional de
Ayacucho por que la demanda nunca realizó trabajos a favor de mi representada, por
cuanto tampoco existe empobrecimiento de la Empresa P&V INGENIEROS S.R.l.
•
Que, de conformidad a lo establecido en el articulo 1954' del CÓdigOCivil hablamos de
enriquecimiento indebido y sin causa cuando debe mediar y corroborarse mediante
prueba objetiva de los siguientes requisitos:
v"
El enriquecimiento: consiste en el hecho objetivo de haber conseguido un
incremento en la esfera de ventajas de las que goza un sujeto, pudiendo ser
esta de carácter patrimonial, o económico; e caso de autos el demandante no
acredita de qué manera el Gobierno Regional de Ayacucho se ha enriquecido
con el supuesto selVicio de voladura de roca fija incluido movilización y
desmovilización brindado por la empresa demandante. Pues cualquier aumento,
ventaja, provecl1o fisico o moral; estos dos últimos, siempre que sean
susceptibles de ser expresados pecuniariamente, de modo tal que impliquen
una ventaja patrimonial. Asimismo, se entiende por patrimonio al conjunto de
relaciones formadas por situaciones juridicas subjetivas de ventajas y de
desventaja, concepto distinto del patrimonio neto que será aquel que se obtenga
lego de descontar de los activos los pashlos que lo afecten.
./
El daño: es un comportamiento mediante el cual se utiliza en recursos ajenos
produciéndose
un enriquecimiento en la propia estera; en caso de autos la
empresa demandante alega haberse empobrecido al haber brindado el servicio
de voladuras al gobiemo
Regional de Ayacucho hasta por un monto de SI.
229,641.23 Nuevos Soles; sin embargo de la revisión de los medios probatorios
aparejados a la demanda arbitral, no existe documento alguno que refleje el
carácter económico o patrimonial hasta por dicha suma: veamos.
•
De la vigencia de poder aparejada se tiene que la empresa P&V
Ingenieros S.R.L. tiene como capital social hasta la suma SI. 15,500.00
Nuevos Soles.
•
De la declaración anual de renta de tercera categoria del año 2012 (un
año antes de prestar el supuesto servicio) la empresa arrojo un total de
activo en caja y bancos la suma de S/10,958.00 Nuevos Soles, lo que
demuestra que la Empresa P&V Ingenieros S.R.L., tuvo un movimiento
hasta por dicha suma.
•
De la declaración anual de renta de tercera categoria del año 2013
(año en que supuestamente se prestó el servicio de voladuras al GRA)
se advierte que a nivel de todos sus movimientos entre activos y pasivos
es SI 0.00 Nuevos Soles.
Teniendo en cuenta estos tres puntos, como ha sido posible que la empresa
P&V Ingenieros S.R.L, supuestamente haya prestado servicios hasta por la
suma de SI. 229.641.23 Nuevos Soles, pues tampoco ha demostrado haber
obtenido créditos financieros hasta por la suma señalada. Lo que representa que
no existe daño de ninguna indole, pretendiendo astutamente enriquecerse
indebidamente la Empresa P&V Ingenieros S.R.L.
./ La correlación entre el daño y el enriquecimiento: es la transferencia de riqueza
a favor del enriquecido en daño empobrecido lo que trate a la mente la figura del
pago indebido, al respecto como ya se mencionó en punto B) de la presente ia
Empresa P&V Ingenieros S.R.L., no acredito su supuesto empobrecimiento, pues
de la declaración del año 2013 no se advierten ingresos ni egresos a favor de
esta, de esta forma no existe correlación entre daño con el supuesto
enriquecimiento indebido, al no existir servicio realizado a favor del Gobiemo
Regional de Ayacucho.
"" La ausencia de justa causa. En la presente causa existe ausencia de justa causa
al no existir contrato entre las partes por el servicio de voiaduras de roca fija
incluido movilización y desmovilización para la meta: 0166 - mejoramiento de la
carretera Abra - Toccto - Condorccocha, Distrito de Chiara, Huamanga
Ayacucho.
POSICION DE LA DEMANDADA RESPECTO DE LAS PRETENSIONES ACCESORIAS.
•
Que, de la primea pretensión accesoria, el demandante pretende que el Gobiemo
Regional de Ayacucho reconozca y le pague la suma de doscientos treinta mil doscientos
diecisiete con 74/100 Nuevos Soles (S/.230,217.74) por concepto de indemnización por
daños y pe~uicios ocasionados a consecuencia de la ejecución de las actividades de
perforación, en este sentido contradecimos la pretensión, ya que el demandante de
manera antojadiza y sin sustentar mediante prueba objetiva pretende enriquecerse
indebidamente a costa de su supuesto trabajo de Servicio de Voladura de roca fija incluido
movilización y desmovilización
que nunca realizo, ya que NO EXISTiÓ UN
REQUERIMIENTO de este tipo la obra" Mejoramiento de la carretera Abra - ToctoCondorccocha, Distrito de Chiara, Huamanga - Ayacucho del Gobiemo Regional de
Ayacucho, y de haber existido este fue cancelado el mismo dia de haberse convocado a
través del SEACE, por lo que la demandante no puede alegar ignorancia de dicho
procedimiento por ser de dicho público conocimiento a nivel nacional, y más de las
entidades que licitan para el Estado, y que por cierto la demandante no se encuentra
inscrtta en el Registro Nacional de Proveedores para poder contratar con el Estado y
además, tampoco acredita que haya realizado trabajos para ei Gobiemo Regional de
documentación que acredite el vinculo contractual, pues las opiniones emitidas por la
OSCE que anexa como medio probatorios, no son similares al presente, por lo que señor
Árbitro debe analizarse con cautela los medios probatorios ofrecidos por la parte
demandante.
• Que de la segunda pretensión accesoria, que solicita se le pague la suma de Doscientos
Cincuenta Mil con 00/100 Nuevos Soles (S/. 250.000.00) igualmente por conceptos de
indemnización por daños y pe~uicios debido a la voladura de rocas y movimiento de
tierras en la ejecución de la obra, más los intereses generados desde la presentación de
la demanda hasta la cancelación total, habiendo plasmado de manera clara y precisa en
el punto 2.1, colegimos con refenmos que no precisa el demandante el daño que el
Gobierno Regional de Ayacucho le habria causado a la empresa P&V INGENIEROS
S.R.L en el presunto servicio prestado, del cual no se acredita con medio probatono
alguno.
• Que de la pretensión accesona pretende que el Gobierno Regional de Ayacucho
reconozca y pague la suma de Doscientos Cincuenta Mil con 00/100 Nuevos Soles
(S/.250.000.00) igualmente por concepto de indemnización por daños y pe~uicios debido
al empobrecimiento de la empresa P&V Ingenieros, igualmente habiendo plasmado de
manera clara y precisa, colige con refenr que no precisa el demandante el daño que el
Gobierno Regional de Ayacucho le habria causado a la Empresa P&V INGENIEROS
S.R.L. en el presunto servicio prestado, del cual no se acredita con medio probatorio
alguno.
• Finalmente, de la cuarta pretensión accesona que el Gobierno Regional de Ayacucho
asuma con el total de los gastos arbitrales; CONTRADICE dicha pretensión, debido que
la Instalación del Proceso Arbitral existió consenso entre las partes que los costos y
costas del Proceso arbitral serán abonados de manera parcial por cada parte (50% cada
una), será de verse en el punto 42 y 43 del acta de Instalación de fecha 13 de agosto de
2013. En razón de lo expue3sto solicita que la demanda sea declarada infundada
FUNDAMENTOS DE ORDEN JURIDICO
La demandada sustenta su posición en los articulas 39 y 41 del decreto legislativo 1071,
concordante con el articulo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado y de manera supletona los
articulas 1954 y 1969 del Código Civil.
EXCEPCIONES
•
Con Escnto N° 02 de fecha 12 de Setiembre del 2014, el demandado deduce Excepciones
de Incompetencia, representación Defectuosa del Demandante, Falta de Legitimidad para
Obrar del Demandado; escnto presentado por el Procurador Público Regional de Ayacucho,
en representación del Gobiemo Regional de Ayacucho, donde e4xpresan los fundamentos
que corresponden a su derecho, escnto que fue admitido a trámite con Resolución N° 02 de
22 de setiembre del 2014.
•
Con escnlo de fecha 02 de Octubre del 2014 se Absuelve Excepciones de incompetencia,
representación
Defectuosa del Demandante,
Falta de Legitimidad
para Obrar del
Demandado; presentada por la Empresa P&V INGENIEROS SRL.
•
Con Resolución N° 03 de fecha 24 de Octubre del 2014, el Árbitro Único declaró Infundada
las Excepciones de Incompetencia, Representación Defectuosa, Falta de Legitimidad para
Obrar del Demandado, formulada por la Procuraduria Pública Regionai, lo que no fue malena
de reconsideración.
VII.
AUDIENCIA DE CONCILlACION
y DETERMINACION
DE PUNTOS CONTROVERTIDOS,
ADMISION y ACTUACION DE MEDIOS PROBATORIOS E INFORMES ORALES
Que habiéndose cumplido con la etapa postulatona
la empresa P&V Ingenieros solicita se
disponga dia y hora para la audiencia de conciliación y fijación de puntos controvertidos con
documento de fecha 29 de octubre del 2014; mediante Resolución N° 04 se tiene por establecida
ia audiencia de conciliación, fijación de puntos controvertidos, y admisión y actuación de medios
probatorios para el dia 21 de Noviembre del 2014 a horas 10:00 amo Oportunidad en la que,
contando con ia presencia de las partes, se procedió a fijar los puntos controvertidos sobre los
cuales se resolverá la controversia arbitral, quedando definidos de la siguiente manera:
DE LA DEMANDA:
• Determinar si existió relación contractual, entre las partes para la ejecución de la obra
"Mejoramiento de la obra Abra - Toceto - Condorccocha".
• Determinar si, corresponde declarar procedente o no ordenar que el Gobiemo Regional de
Ayacucho, pague la suma resarcitoria de S/229,641.23 (DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y UNO Y 23/100 NUEVOS SOLES), por concepto de
enriquecimiento indebido ocasionado por la ejecución de actividades
de perforación,
voladura de rocas y movimiento de tierras en la ejecución de la obra "Mejoramiento de la
carretera Abra Toccto - Condorccocha, más los intereses generados desde la presentación
de la demanda hasta la cancelación del adeudo.
En caso de desestimar la primera pretensión, determinar si corresponde declarar
procedente o no ordenar que el Gobiemo Regional reconozca y pague la suma de SI.
230,217.74 por concepto de indemnización a consecuencia de la ejecución de actividades
de perforación; del mismo modo determinar si ccrresponde declarar procedente el pago de
si. 250,000.00 a favor de P&V INGENIEROS S.R.L." por concepto de indemnización a
consecuencia de Voladura de rocas y movimiento de tierras, en la ejecución de la obra:
"Mejoramiento de la carretera Abra Toceto - Condorccocha, en el mismo orden de ideas
determinar si corresponde declarar procedente el pago de intereses generados desde la
presentación de la demanda hasta la cancelación del adeudo.
• Determinar si corresponde declarar procedente o no ordenar que el Gobiemo Regional
pague la suma de SI. 250.000.00 por concepto de indemnización de daños y pe~uicios
adicionales, ocasionados en consecuencia al empobrecimiento del que fue objeto la
empresa "P&V INGENIEROS" más los intereses legales generados desde la presentación
de la demanda hasta la cancelación del adeudo total.
• Determinar a quién y en qué proporción corresponde el pago de los costos y costas y gastos
arbitrales que genere el presente proceso arbitral.
111. ALEGATOS E INFORMES ORALES
.Que, en el estadio correspondiente las partes tuvieron la oportunidad de formular sus alegatos o
informar oralmente respecto a los puntos controvertidos, sustentando lo que convenía su derecho.
IX.
DE LA ADMISiÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
DE LA PARTE DEMANDANTE
Se admite todos los medios probatorios ofrecidos por el Demandante en su escrito de demanda,
con fecha 25 de Agosto del 2014. Detallados en eí rubro "MEDIOS PROBATORIOS". Signados
en diecisiete acápites, consistentes en pruebas documentales.
DE LA PARTE DEMANDADA
Se admite los medios probatorios ofrecidos en su escrito de contestación de la contestación de
fecha 09 de enero de 2014, detallados en el rubro "VII MEDIOS PROBATORIOS". Signados en
cinco acápites, consistentes en pruebas documentales.
El árbitro único deja constancia que no se han presentado impugnaciones u oposiciones a la
admisión de los medios probatorios ofrecidos por las partes.
X.
PLAZO PARA LAUDAR
De conformidad lo establece la Ley de arbitraje de Arbitraje en su articulo 53 Dispuesto en el
titulo V; el acta de instalación en su Inc. 36 "Realizada la audiencia de Informes Orales, previo la
declaración de cierre de la etapa probatoria, el Tribunal Arbitral procederá a señalar el plazo para
laudar, el mismo que podrá der prorrogado, a su discreción, por igual plazo. El Laudo arbitral
deberá ser notificado a las partes Dentro de los cinco (5) dias siguientes de expedido, computado
desde la fecha de emisión del Laudo Arbitral.
El iaudo arbitral es definitivo e inapelable y se sujetará a lo dispuesto en el articulo 59' de la Ley
de arbitraje.
XI.
HONORARIOS Y GASTOS ARBITRALES
En el numeral 43' del acta de instalación del Tribunal Arbitral Unipersonal, se procede a fijar los
honorarios de gastos arbitrales, en cuanto a las costas, el Árbitro Único fija como anticipos de los
honorarios de Árbitro Único la suma de S/.7,090.00 (Siete Mil Noventa y 00/100 Nuevos Soles)
netos, a los que deberán abonarse los impuestos correspondientes.
Asimismo, se fijó como anticipo de los honorarios de la Secretaria Arbitral y sus correspondientes
gastos administrativos la suma de S/.3,765.00 (Tres Mil Setecientos setenta y cinco y 00/100
Nuevos Soles) netos, a los que deberán agregarse los impuestos correspondientes.
XII.
MARCO LEGAL APLICABLE PARA RESOLVER LA CONTROVERSIA.
Según lo establecido en el numeral 4 del acta de instalación del Tribunal Arbitral, el arbitraje se
regirá de acuerdo a las normas establecidas en el acta y en el Decreto Legislativo N' 1071 que
norma el arbitraje y en su defecto las normas aplicables al arbitraje.
XIII,
ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES CONTROVERTIDAS Y DE LAS PRETENSIONES
Previo a pronunciarse sobre los puntos controvertidos, El Árbitro Único
deja claramente
establecido que se reserva el derecho de analizar los puntos controvertidos no necesariamente
en el orden en el que estén señalados en la presente Acta y que, al momento de referirse a
alguno de los puntos controvertidos llega a determinarse que carece de objeto pronunciarse sobre
otros con los que guarde vinculación, podrá omitir referirse a estos otros expresando las razones
de dicha omisión.
En adición a ello, el árbitro único se reserva el derecho a modificar con conocimiento de las partes,
los puntos controvertidos a ralz de hechos nuevos. De presentarse tal situación se concederá a
las partes un plazo razonable para ajustar sus posiciones a cualquier cambio que sea necesario,
a fin de garantizar un pleno y adecuado derecho de defensa.
El Tribunal Arbitral deja constancia que ha analizado todos los argumentos de defensa expuestos
por las partes y examinando las pruebas presentadas de acuerdo a las reglas de la san critica y
al principio de libre valoración de la prueba recogido en el articulo 37' de la Ley y que el sentido
de su decisión es el resultado de ese análisis y de su convicción sobre la controversia, al margen
que algunas de las pruebas presentadas no hayan sido expresamente citadas en el presente
laudo.
PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO:
DETERMINAR SI EXISTiÓ RELACiÓN CONTRACTUAL,
EJECUCiÓN
DE LA OBRA "MEJORAMIENTO
ENTRE LAS PARTES PARA LA
DE LA OBRA ABRA - TOCCTO -
CONDORCCOCHA" ..
A fin de resolver el presente punlo controvertido es conveniente analizar la condición jurldica del
contrato en general, para asl poder delerminar si en el presente caso se está frente a un contrato
y de ser el caso en que condición y con qué efectos.
El articulo 1351 del Código Civil contiene la definición clásica de contrato y lo describe como "El
acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación juridlca
patrimonial" .
El contrato se aplica entonces a todo acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil,
dirigido a crear obligaciones civilmente exigibles, protegido por un derecho de acción que le
atribuye plena eficacia juridica, siendo el principai instrumento que el ordenamiento juridico pone
a disposición de los particulares para ejercitar, en el ámbito patrimonial, el principio de autonomia
de la voluntad. Este principio, que es la base juridica de la libertad de empresa que consagran los
articulos 58 y 59 de la Constitución Politica del Estado.
Siguiendo a Manuel De la Puente y Lavalle se puede indicar que para que exista un contrato
váiido, es imprescindible que se den los siguientes elementos:
Consentimiento. El acuerdo de voluntades es el núcleo esencial del contrato. Para que exista un
consentimiento contractual válido deben darse ciertos presupuestos: a) Tienen que concurrir, al
menos, dos sujetos que actúen como partes contratantes. No se va tocar el tema de contratos
unilaterales o de "autocontratación", b) Ambas partes deben tener la capacidad de obrar
legalmente exigida para contratar; c) Ambas partes deben prestar su consentimiento de forma
libre y consciente.
Objeto. Las obligaciones que nacen del contrato pueden recaer sobre toda clase de prestaciones,
ya se trate de bienes o servicios, siempre que reúnan los requisitos que estén pellTlitidas o si se
quiere que no estén prohibidas; debe tratarse de prestaciones posibles (aunque se traten de
futuras), licitas, y detellTlinadas o detellTlinabies con arreglo a criterios objetivos y sin necesidad
de que medie un nuevo acuerdo entre las partes.
Causa. Se puede definir la causa dei contrato como el fin esencial, común a ambas partes, por el
cual éstas celebran un detellTlinado contrato, y que justifica la tutela que el ordenamiento otorga
a dicho contrato: asi, por ejemplo, en los contratos onerosos la causa está en el intercambio de
prestaciones. Para que el contrato sea válido, la causa debe ser existente, licita y verdadera.
Aunque no se haya expresado en él, se presume que el contrato tiene una causa, y que ésta es
licita, mientras no se pruebe lo contrario. En cuanto al requisito relativo a que la causa sea
verdadera, hay que señalar que los supuestos de falsedad de la causa contractual dan lugar a la
figura conocida como simulación. La necesidad de que exista una causa que justifique la eficacia
que el ordenamiento reconoce al contrato se aplica a cualquier atribución o desplazamiento
patrimonial. De ahi la vigencia en nuestro sistema de la "doctrina del enriquecimiento injusto o sin
causa". Se trata de un principio general del Derecho, que en nuestro ordenamiento obra en el
articulo 1954 del Código Civil, según el cual el que obtiene un enriquecimiento a costa de otro,
sin que ello esté justificado por la existencia de una causa que el ordenamiento considere
suficiente (un contrato entre las partes, la necesidad de reparar el daño causado por una a la otra,
etc.), está obligado a reparar el consiguiente desequilibrio patrimonial mediante el reembolso de
una cantidad cuyo limite máximo vendrá detellTlinado por el enriquecimiento de una parte y el
empobrecimiento de la otra (es decir, consistirá en la entrega de la menor de las dos cllras). Este
principio tiene un carácter subsidiario, por lo que no puede ser aplicado cuando existan nOllTlas
especificas que sean aplicables al supuesto en cuestión.
FOllTla. La fOllTla contractual es el medio a través del cual se exterioriza el consentimiento de las
partes: a través de actos o hechos concluyentes, que revelan de fOllTla inequivoca la voluntad de
contratar, de fOllTla oral, por escrito (ya sea en virtud de documento privado o de documento
público -escritura notarial, etc.),
El principio fundamental de nuestro ordenamiento en esta
materia es el de libertad de fOllTla en la contratación: como regla general, los contratos son válidos
y obligan a su cumplimiento, sea cual sea la fOllTla que se haya observado para su celebración.
No obstante, este principio general presenta cierlas excepciones que deben venir establecidas
expresamente por la Ley:
En efecto, existen supuestos donde la Ley configura una forma determinada como requisito
esencial para la validez de un determinado contrato, son los denominados "forma ad
solemnitatem" (p. ej., la escritura pública notarial para la donaci6n de inmuebles) tal supuesto se
encuentra regulado en el articulo 1352 del C6digo Civil que estipula:
"Los contratos se
perfeccionan por et consenffmiento de las partes, excepto aquellos que, además deben observar
ta formalidad señalada en la Ley bajo sanción de nulidad" se aprecia entonces que existen
algunos casos en que el mero consentimiento no basta sino que debe estar revestido de una
forma, "las que se distinguen entre las de solemnidad de las probatorias, en que la ausencia de
las primeras determinan la inexistencia del contrato, mientras que las segundas pueden ser
llenadas con posterioridad".'
Conforme lo expresa la empresa demandante durante el mes de enero el año 2013, fue solicitado
por el Gobierno Regional de Ayacucho, a través de su Sub Gerencia de Obras, a fin de que
efectúe la perforaci6n y voladura de roca por un total de 9,608.42 m', actividad que se realizaria
entre las progresivas 7 +340 a la progresiva 8 + 900 en la obra del Gobiemo Regional de
Ayacucho denominada: Mejoramiento de la Carretera Abra Toccto - Condorccocha - DislJito de
Chiara - provincia de Huamanga - Regi6n de Ayacucho, cumpliendo la empresa demandante
con realizar dicha actividad lo que se ejecut6 entre el 02 de febrero de 2013 y el20 de marzo del
mismo año, refiere que los recursos empleados para la actividad fueron todos asumidos por la
demandante.
Agrega que los trabajos se realizaron a satisfacci6n de la demandada, quien incluso emitió el
Informe No 047-2013-GRA-OSRURO/GAU,
"documento que contando con el V' B' de la Sub
Gerencia de Supervisi6n y Liquidaci6n del Gobiemo regional de Ayacucho da la conformidad del
servicio' documentos que no han sido tachados de nulos o falsos por la demandada, lo que forma
criterio en el Árbitro Único.
De lo expuesto fiuye que, en los hechos, aun cuando no exista un acuerdo formal o escrito existian
dos personas juridicas una de las cuales formul6 su oferla y la otra se man~est6 aceptando la
I
Cas. N21345-98-Lima, Sala Civil de la Corte Suprema, El Peruano, 20/0111999, pág. 2504
realización de la prestación, lo que podria entenderse como la manifestación en los hechos de un
contrato infonmal cuya existencia está sujeta a probanza.
Sin embargo dada la naturaleza de las personas involucradas en el acuerdo consensual, una de
ellas de Derecho Público, y teniendo presente la naturaleza del objeto de la prestación, su
relación, como contrato, no puede ser regulada en el ámbito del derecho civil, correspondiendo
incluirlo y considerarlo dentro del ámbito del Derecho Público, especificamente bajo la regulación
de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado por Decreto Legislativo Nº 1017, modificada por
Ley 29873. (En adelante la Ley de Contrataciones del Estado o LCE) Y su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo No 184-2008-EF, modificado por Decreto Supremo Nº 138-2012-EF (en
adelante el Reglamento de la Ley de Contrataciones o RLCE).
En el marco de las nonmas de contrataciones públicas una Entidad del Estado puede deciarar de
oficio la nulidad de un contrato o procurar su nulidad solo a través de un procedimiento arbitral.
Es de notar que el articulo 56 de la Ley de Contrataciones del Estado establece la facultad de la
Entidad de declarar la nulidad de oficio cuando no se hayan utilizado los procedimientos
establecidos en dicha ley, siendo nulos los contratos celebrados sin el previo proceso de
selección,
en tal sentido se puede afinmar que para que una prestación de bienes obras o
servicios sea establecida entre una Entidad del Estado y un particular, esta relación debe darse
en el maroo de la Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento (con las excepciones que
dicha nonma contiene, ninguna de las cuales alcanza al demandante) en tal sentido se puede
concluir que no existe contrato entre el Gobierno Regional de Ayacucho y P & V INGENIEROS
S.R.L, Y si acaso la oferta y aceptación se considerase como tales esta devendria en nula por no
regirse bajo la modalidad establecida en la Ley, tal como lo dispone el ya articulo 1352 del Código
Civil, lo que es concurrente con lo manifestado por el propio demandado, quien manifiesta que:
"nunca ha existido relación contractual entre mi representada y la demandante ..."'
Siguiendo a CABANELLAS', ia nulidad constituye tanto el estado de un acto que se considera no
sucedido como el vicio que impide a ese acto la producción de sus efectos, y puede resultar de
2
3
Punto 1.1 Pretensión Principal del escrito de Contestación de la Demanda
CABANELLAS, Guillermo. Diccionario enciclopédico de derecho usual. Buenos Aires: Editorial
Heliasla S.R.L., 1981. Pág. 587.
la falta de las condiciones necesarias y relativas, sea a las cualidades personales de las partes,
sea a la esencia del aeta, lo cual comprende sobre todo la existencia de la voluntad y ia
obselVancia de las formas prescritas para el acto.
Ello derivaria del hecho que el ordenamiento juridico "constffuye un todo coherente y armónico
que vive de acatamientos y de transgresiones (en esa medida) cuando se transgrede una norma
forzosa ese ordenamiento ¡uridico queda violado porque los individuos no pueden derogar lo
establecido en un tal üpo de normas' (sic).
En tal sentido el Árbitro Único concluye que no existió contrato entre P&V INGENIEROS S.R.L. y
el Gobiemo Regional de Ayacucho para ejecutar la perforación y voladura de roca por un total de
9,608.42 m', actividad que se realizaria entre las progresivas 7 +340
a ia progresiva
8 + 900 en
la obra del Gobierno Regional de Ayacucho denominada: Mejoramiento. de la Carretera Abra
Taceta - Condorccocha - Distrito de Chiara - provincia de Huamanga - Región de Ayacucho.
SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO:
DETERMINAR SI, CORRESPONDE DECLARAR PROCEDENTE O NO ORDENAR QUE EL
GOBIERNO REGIONAL
DE AYACUCHO,
PAGUE LA SUMA RESARCITORIA
DE SI
229,641.23 (DOSCIENTOS VEINTINUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y UNO Y 231100
NUEVOS SOLES), POR CONCEPTO DE ENRIQUECIMIENTO INDEBIDO OCASIONADO POR
LA EJECUCiÓN DE ACTIVIDADES
DE PERFORACiÓN, VOLADURA
DE ROCAS Y
MOVIMIENTO DE TIERRAS EN LA EJECUCiÓN DE LA OBRA "MEJORAMIENTO
DE LA
CARRETERA ABRA TOCCTO - CONDORCCOCHA, MÁS LOS INTERESES GENERADOS
DESDE LA PRESENTACiÓN DE LA DEMANDA HASTA LA CANCELACiÓN DEL ADEUDO.
Establecido el hecho de que entre las partes en controversia no existe un contrato, el mismo que
de existir debió estar reguilado por la Ley de Contretaciones del Estado y su reglamento, es
necesario indicar que el pronunciamiento presente se realizará fuera del ámbito normativo de
dicha ley, en efecto y tal como se aprecia del Acia de Instalación de fecha 13 de agosto del 2014,
4
ENCICLOPEDIA JURIDICA OMEBA. Buenos Aires: Driskill SA, 1982. Tomo XX. Pág. 455.
el presente arlJitraje no se encuentra incurso en la Ley de Contrataciones por el imperio de la ley,
sino por voluntad de las partes.
Siguiendo la linea de razonamiento expresada en el primer punto controvertido, se dejó
establecido que entre las partes no existió vinculo contractual, en tal sentido corresponderá
analizar si existió enriquecimiento sin causa por parte del Gobierno Regional de Ayacucho en
desmedro del patrimonio de P & V INGENIEROS S.R.L. y de ser este el caso, en que magnitud
corresponderá la restitución correspondiente.
Siguiendo a Derik La Torre Boza se puede indicar que, considerando que a una Entidad, que se
encuentra dentro del ámbito de aplicación de la Ley, sólo la vinculan válidamente los contratos en
los que el acuerdo de voluntades se ha tormado conforme a los procedimientos establecidos en
dicho cuerpo normativo y sus normas complementarias. No obstante, de ser el caso que la
Entidad se haya beneficiado con las prestaciones ejecutadas por el proveedor contratado de
forma irregular, y en aplicación de los principios generales que vedan el enriquecimiento Indebido,
es arreglado a derecho que ésta reconozca a favor del tercero el costo de lo efectivamente
ejecutado. En tal sentido, corresponderá el resarcimiento de existir un conjunto de prestaciones
otorgadas por una parte que han sido aceptadas, recibidas y utilizadas por la otra, lo que no puede
ser desestimado para efectos civiles tal como lo regula el articulo 1954 del Código Civil, de tal
suerte que, si bien la legislación de contrataciones no considera tal situación, si lo es para la
norma civil, y considerando que el presente arlJitraje se realiza por voluntad exclusiva de las
partes, al ma'llen de dicha legislación, el ÁrlJitro Único considera que es competente para
pronunciarse sobre el presente punto controvertido.
Conforme lo expresa Baudry Lacantinerie, el enriquecimiento sin causa "Es la acción por la cual
una persona persigue la restitución del enriquecimiento que se produce a sus expensas y sin
causa juridica en el patrimonio del demandado."
De igual manera Eloy Maduro Luyando en su
obra Curso de Obligaciones. Derecho Civii 111,dice lo siguiente:
"Dado que la noción de enriquecimiento sin causa se funda en la idea o necesidad de restituir o
restablecer el equilibrio patrimonial entre dos sujetos de derecho (el enriquecido y el
empobrecido), y no en la idea de reparar ningún daño injusto causado, la indemnización objeto
de la acción in rem verso tiene por finalidad la restitución o restablecimiento del equilibrio
patrimonial alterado; por lo tanto, es una acción de equidad que no aspira a indemnizar al
empobrecido de todo su empobrecimiento, ni tampoco despojar al enriquecido de todo su
enriquecimiento, sino persigue restaurar en lo posible el equilibrio patrimonial entre dichas partes.
"5
Asi, el enriquecimiento sin causa constituye una de las fuentes de las obligaciones de nuestro
ordenamiento juridico positivo; aparece en el articulo 1954 del Código Civil que establece: "Aquél
que se enriquece indebidamente a expensas de otro, está obligado a indemnizarto"; sus efectos
jurldicos están dados por la creación, extinción y modificación de un derecho. El efecto del
enriquecimiento sin causa es el nacimiento de la obligación de indemnización, por parte del
enriquecido a favor del empobrecido.
~Ivelder Zavaleta Carruitero señala que para que proceda la acción de enriquecimiento sin causa
o indebido deben concurrir tres requiSitos:'
1. -Que el demandante se haya empobrecido y conrelativamente el demandado se haya
enriquecido.
2. - Que se trate de bienes patrimoniales
3.- Que entre ambos exista relación de causalidad, el enriquecimiento de uno debe ser
necesariamente consecuencia del empobrecimiento del otro.
A lo que habrla que agregar
4. -La ausencia de causa o justificación',
entendiéndose que el enriquecimiento debe carecer de
una causa que lo justifique, conforme al ordenamiento juridico positivo.
De los hechos expuestos por las partes se puede señalar que P & V INGENIEROS S.R.L. realizó
la prestación en favor del Gobiemo Regional de Ayacucho
perforación
y
voladura
consistente en la actividad de
de
rocas
por un total de 9,608.42 m3 entre las progresivas 7 + 9000 en la obra a cargo del Gobierno
Regional de Ayacucho: "Mejoramiento de la Carretera ABRA Toccto - Condorccocha _ Distrito
de Chiara - Provincia de Huamanga - Región de Ayacucho", lo que se prueba con el mérito del
5 Maduro Luyando, Eloy. Curso de Obligaciones.
Derecho Civil 111. Caracas, Universidad Católica
Andrés Bello, Manuales de Derecho, Séptima Edición, 1989, p. 722
6 Wilvelder Zavaleta Carruitero, Código Civil Tomo I1I,Editorial Rodas, 2002, pág. 1831
7 Caso 1024.97. la Libertad (01-03-1999)
"El Código Civil a través de su Jurisprudencia~Tomo 111,
Pág. 359, Ediciones Legales.
Infonne NQ0047-2013-GRA-OSRLMlRO/GALI
de fecha 21 de marzo del 2013, emitido por el
Residente de Obra, visado por ei SupeNisor de Obra, dirigido al Sub Gerente de Obras del
Gobiemo regional de Ayacucho, documento que refiere la confonnidad del seNicio prestado por
ia empresa P&V iNGENIEROS SRL. durante los meses de febrero y marzo del 2013 por un lotal
de 9,60B.42 m', documento que no ha sido negado ni tachado por la contraria, quien ha ratificado
que entre las partes no existió contrato alguno, que se inició un proceso de selección para ia
contratación del seNicio de voladura de roca fija en dicha obra, la misma por un total de 22,BOOm'
, que fue cancelado con Resolución Directoral Regional NQ00S9-2013-GRAlGG-ORADM del 07
de mayo del 2013, documento que no desdice la prestación ejecutada por el demandante, por el
contrario abona en acreditar la realización de la prestación, toda vez que la cancelación
del
proceso de selección es solicitada cuando ya se habia realizado dicha actividad, tal como se
acredita dellnfonne Técnico NQ061-2013-GRA-OSRURO/GALJ
fechado 22 de abril del 2013.
Cumplida la prestación la empresa demandante requirió a la Entidad el pago correspondiente, lo
que fue desatendido, y, considerando que para realizar la actividad dicha empresa tuvo que
utilizar sus propios recursos sin que se acredite pago o reconocimiento económico alguno por
parte del Gobiemo Regional de Ayacucho, significó un empobrecimiento de su parte; en la misma
medida el gobierno regional se vio favorecido con dichos trabajos, los redujeron los costos de la
obra: : "Mejoramiento de la Carretera ABRA Toccto - Condorccocha _ Distrito de Chiara _
Provincia de Huamanga - Región de Ayacucho" en relación inversamente proporcional al
empobrecimiento sufrido, toda vez que la actividad se encuentra presupuesta y considerada en
la ejecución de dicha obra. Lo que acredita la relación de causalidad necesaria para sustentar el
enriquecimiento sin causa.
Igualmente consta el empobrecimiento del demandante a tal punto que confonne se aprecia de
su declaración jurada de impuesto a la renta por el año 2013 que prácticamente no tuvo
movimiento económico, diferenciándose del año anterior, en que tuvo tráfico patrimonial, lo que
induce a creer que tal situación fue motivada por la disminución de su patrimonio.
Así mismo, considerando que no existe contrato entra las partes en controversia, que justifique
el traslado patrimonial en favor del Gobierno Regional de Ayacucho, se estarla configurando el
cuarto y último requisito que sustenta el enriquecimiento sin causa en detrimento de la
demandante; en consecuencia corresponde amparar la pretensión.
Seguidamente el Árbitro Único se aboca a detenninar el importe del enriquecimiento sin causa,
para tal efecto toma como referencia el valor que el propio Gobierno Regional brinda para tai
prestación y que se encuentra indicado en el Proceso de Selección Concurso Público No 0012013-GRA-SEDE CENTRAL, para la contratación del servicio de voiadura de roca fija en la misma
obra, la cual establece como valor referencial un precio unitario de SI. 23.96 metro cúbico, que
hace ia suma de SI. 230,217.74 por la cantidad de 9,608.42 m' trabajados según refiere el propio
Residente de Obra y lo ratifica con su visado el Supervisor de la misma, resultando que es esta
la cantidad que el Gobierno Regional de Ayacucho debe restituir a la empresa P & V
INGENIEROS S.R.L.
Habiéndose generado una obligación de pagar suma de dinero, resuita de aplicación lo estipulado
en el articulo 1324 del Código Civil que detennlna la obligación del deudor de pagar los intereses
devengados, los mismos tienen la condición de interés moratoria y que en el presente caso
correrán desde la fecha de interposición de la demanda arbitral, esto es desde el 25 de agosto
dei 2014; asi mismo estando a lo indicado en el articulo 1245 del mismo cuerpo nonnativo, que
dispone que cuando deba pagarse intereses sin haberse fijado tasa, el deudor deberá abonar el
interés legal, siendo este el caso entre las partes, corresponderá que la tasa de interés legal que
se ha de pagar será la tasa legal fijada por el Banco Central de Reserva, cuya liquidación de
intereses corresponderá se realice en vía de ejecución de sentencia.
TERCER PUNTO CONTROVERTIDO:
EN CASO DE DESESTIMAR LA PRIMERAS PRETENSiÓN DETERMINAR SI CORRESPONDE
DECLARAR PROCEDENTE O NO ORDENAR QUE El GOBIERNO REGIONAL RECONOZCA
Y PAGUE LA SUMA DE SI. 230,217.74 POR CONCEPTO
DE INDEMNIZACiÓN
A
CONSECUENCIA DE LA EJECUCiÓN DE ACTIVIDADES DE PERFORACiÓN; DEL MISMO
MODO DETERMINAR SI CORRESPONDE DECLARAR PROCEDENTE EL PAGO DE SI.
250,000.00 A FAVOR DE P&V INGENIEROS S.R.L." POR CONCEPTO DE INDEMNIZACiÓN
A CONSECUENCIA
EJECUCiÓN
DE VOLADURA DE ROCAS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS, EN LA
DE LA OBRA: "MEJORAMIENTO
DE LA CARRETERA ABRA TOCCTO _
CONDORCCOCHA, EN El MISMO ORDEN DE IDEAS DETERMINAR SI CORRESPONDE
DECLARAR
PROCEDENTE
EL PAGO
DE INTERESES
GENERADOS
PRESENTACiÓN DE LA DEMANDA HASTA LA CANCELACiÓN DEL ADEUDO.
DESDE
LA
Estando a lo expresado en los puntos controvertidos anteriores y atendiendo que ei Árbitro Único
ya se pronunció sobre la pretensión principal, contenida en el Segundo Punto Controvertido,
carece de objeto pronunciarse sobre el presente punto controverildo.
CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: Detenninar si corresponde
declarar procedente o no
ordenar que el Gobierno Regional pague la suma de SI, 250.000.00 por concepto de
Indemnización
empobrecimiento
de daños y pe~uicios
adicionales,
ocasionados
en consecuencia
al
del que fue objeto la empresa "P&V INGENIEROS" más los Intereses
legales generados desde la presentación de la demanda hasta la cancelación del adeudo
total.
De acuerdo a lo expresado por la parte demandante, La indemnización por daños y perjuicios que
se reclama, se fundamenta en el Incumplimiento por parte del Gobiemo Regional de Ayacucho
del pago ascendente a la suma de S/229,641.23 nuevos soles, cantidad que fue invertida por el
demandante en la ejecución de actividades de perforación, voiadura de roca en la ejecución de
la obra "Mejoramiento de la Carretera Abra Toccto - Condorccocha"; asi, según la demandante,
dicho incumpiimlento ha generado empobrecimiento el cual debe ser resarcido por el demandado.
La responsabilidad civil está referida al aspecto fundamental de Indemnizar los daños
ocasionados en la vida de relación, bien se trate de daños producidos como consecuencia del
Incumplimiento de una obligación voluntaria, principalmente contractual, o bien por daños que
sean el resuitado de una conducta, sin que exista entre los sujetos ningún vinculo de
orden obllgacional.
Cuando el daño es consecuencia del incumplimiento de una obligación voluntaria, se habla en
ténninos doctrinarios de responsabilidad civil contractual, y dentro de la tennlnologia del Código
Civil Peruano de responsabilidad derivada de la inejecución de obligaciones. Por el contrario,
cuando el daño se produce sin que exista ninguna relación juridica previa entre las partes, o
incluso existiendo ella, el daño es consecuencia, no del incumplimiento de una obligación
voluntaria, sino simplemente del deber jurídico genérico de no causar daño a otro, nos
encontramos en el ámbito de la denominada "responsabilidad civil extracontractual"lID.
El daño que origina una responsabilidad civil puede ser definido bajo la fórmula del daño
juridicamente indemnizable, entendido como toda lesión a un interés juridicamente protegido,
bien se trate de un derecho patrimonial o extra patrimonial.
Contarme a lo expresado en la demanda sub-exámine se tiene que la demandante solicita el pago
de SI250,000.00 nuevos soies por concepto de daños y perjuicios que, en el caso concreto, se
circunscribe a una supuesta inejecución de obligaciones; sin embargo, conforme a lo señalado
en el Primer Punto Controvertido del items "Análisis de las cuestiones controvertidas y de ias
pretensiones", se tiene que NO EXISTiÓ CONTRATO ALGUNO entre la demandante y la
demandada para la ejecución de las actividades de perforación y voladura de roca antes
señalada, siendo asi mal puede pretenderse se indemnice por una supuesta inejecución de
obligación contractual.
Asimismo, cabe señalar que, en el marco de la Contratación Pública, el Decreto Legislativo W
1017 (Ley de Contrataciones dei Estado) y su Reglamento constituyen normas de orden público,
cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio en las reiaciones contractuaies sostenidas por ei
Estado (en el caso concreto - Gobiemo regional).
Espinoza Espinoza', citando a Messineo y Bianca, señalan que el orden público es el conjunto de
principios tunda mentales y de interés general sobre los que se apoya el ordenamiento juridico de
un determinado
Estado, en su aspecto de derecho coactivo, o sea, a observarse
inderogablemente por todos, porque consta de normas imperativas o prohibitivas. Por ello, el
orden público, más que normas concretas, resulta de principios cuyo reflejo constituye las normas
juridicas.
En ese orden de ideas, se aprecia que la ejecución de las actividades realizadas por la
demandante (con expreso consentimiento de la demandada), se ha realizado en abierta
trasgresión de normas imperativas previstas en la Ley de Contrataciones del Estado, lo cual ha
de generar responsabilidad administrativa civil ylo penal en los intervinientes. Siendo aSi, la
pretensión de indemnización por daños y perjuicios debe declararse INFUNDADA pues al
8 Espinoza Espinoza, Juan. ULaautonomía privada: sus limitaciones frente a las leyes imperativas y
al orden público". EN Código Civil comentado. Lima. Gaceta Juridica, 2003, Tomo l., pp. 54 _ 56.
sustentarse en hechos que vulneran normas de obligatorio cumplimiento, no constituye interés
juridicamente protegido.
QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO:
DETERMINAR A QUIÉN Y EN QUÉ PROPORCiÓN CORRESPONDE EL PAGO DE LOS
COSTOS Y COSTAS y GASTOS ARBITRALES QUE GENERE EL PRESENTE PROCESO
ARBITRAL
De conformidad con lo establecido en el articulo 52" de la Ley de Arbitraje, corresponde en este
punto que el Tribunal Arbitral se pronuncie acerca de los gastos del presente arbitraje, a fin de
determinar si alguna de las partes debe asumirlos en su totalidad, o si por el contrario, cada parte
deberá asumir sus propios gastos y los que sean comunes en partes iguales, si tenemos que el
articulo 52" del Decreto Legislativo NQ1071 dispone:
"Los árbitros se pronunciarán en el laudo sobre los gastos del arbitraje,
teniendo presente, de ser el caso, /o pactado en el convenio.
,
Los gastos incluyen, pero no se limitan, a las retribuciones de los
árbdros y de los abogados de las partes; las retribuciones del secretario
que se hubiera nombrado, si éste no fuese árbdro, los gaslos de
protocolización del laudo, cuando se hubiera pactado y, en su caso, la
retribución a la institución arbitral. Adicionalmente, fas árbffros deberán
determinar ef monto de la muffa a que se refiere el último párrafo del
articulo g', cuando ello corresponda.
Si el convenio no conffene pacto alguno sobre gastos los árbitros se
pronunciarán en el laudo sobre su condena o exoneración, teniendo en
consideración ef resuNado o senffdo del mismo.
Si no hubiera condena, cada parte cubrirá sus gastos y los que sean
comunes en iguafes proporciones, entendiéndose como comunes fas
de los árbitros, fa del secretario, si este no fuera árbdro, y fa de fa
insfffución arbitral.
En los casos de los articulos 15' y 41~los árbilros determinarán los
astos del arbitra "e leniendo en consideración las circunstancias del
fM!¡. (...)".
En efecto, el articulo 52' de la Ley citada, establece que los árbitros se pronunciarán en el laudo
sobre los gastos del arbitraje, teniendo presente, de ser el caso, lo pactado en el convenio. Los
gastos incluyen, pero no se limitan, a las retribuciones de los árbitros y de los abogados de las
partes; y en su caso, la retlibución a la institución arbitral. Además, la nonna establece que en el
laudo el árbitro se pronunciará por su condena o exoneración, teniendo en consideración el
resultado o sentido del mismo. Si no hubiera condena, cada parte cubrirá sus gastos y los que
sean comunes en iguales proporciones.
En el presente caso no existe entre las pares un convenio arbitrallipico, sino que le mismo fluye
de los actos de las partes de manifestando en documentación cursada su voluntad de realizarlo,
en tal sentido no se ha previsto nada relacionado a los costos del arbitraje, por lo que corresponde
que el Árbitro Único se pronuncie si procede la condena para el pago de los costos del arbitraje
y establezca cuál de las partes debe pagarlos o en qué proporción deben repartirse entre ellas.
En este sentido, el Árbitro Único ha apreciado durante la desarrollo del proceso que ambas
partes, han actuado basadas en la existencia de razones para liligar que a su crilerio resultaban
atendibles, y que por ello han litigado convencidas de sus posiciones ante la controversia.
Teniendo en cuenta este hecho, el Árbitro Único es de la opinión que ambas partes tuvieron
fundadas razones para litigar por lo que cada una de ellas debe asumir los costos del arbitraje en
los que ha incurrido. Ello se demuestra en el hecho que, a criterio del Árbitro Único, cada una de
las partes tenia cierta razÓn en cuanto a las pretensiones de la demanda, y por ello la misma se
ha declarado Fundada en varios extremos, e Infundada en algunos extremos.
Por consiguiente, no corresponde ordenar a ninguna de las partes el pago de los costos tolales
del proceso arbitral. En consecuencia, se resueive que cada parte cubra sus propios gastos por
un lado, y por otro, los gastos comunes (honorarios del Tribunal Arbitral y de la secretaria arbitral)
que deben ser asumidos por ambas en partes exactamente iguales.
Sin embargo es de notar que el Demandado Gobiemo Regional de Ayacucho no ha cumplido con
pagar la parte que le corresponde por los gastos comunes de honorarios arbitrales y de secretaria
arbitral, los cuales fueron asumidos por ia empresa demandante P & V INGENIEROS S.R.l., y
que suman la cantidad de SI. SI. 5427.50 (Cinco Mil Cuatrocientos Veinte y Siete Y 50/100 Nuevos
Soles), en consecuencia es corresponderá que a la suma obligada a restituir en favor de la
demandante se agregue el importe pagado por cuenta del Gobiemo regional de Ayacucho.
Por las razones expuestas, estando a los considerandos glosados, de conformidad con lo
dispuesto en el articulo 49° y 50' del decreto legislativo N° 1071; y, estando a lo prescrito por las
normas legales invocadas, el Árbitro Único en DERECHO.
LAUDA:
PRIMERO.-Declarar
FUNDADA la primera Pretensión Principal, en consecuencia el Gobiemo
Regional de Ayacucho deberá pagar a la empresa P & V INGENIEROS S.R.L. La suma de SI.
230,217.74 (doscientos treinta mil doscientos dieCisiete y 74/100 nuevos SOles) por concepto de
resarcimiento por enriquecimiento sin causa, conforme a lo expuesto en la parte considerativa del
presente laUdo, más el interés legal que se devengue calculado desde el 25 de agosto del 2014,
fecha de interposición de la demanda, hasta la oportunidad del pago; interés que será calculado
en ejecución de sentencia.
SEGUNDO.- Declarar que carece de objeto pronunciarse respecto a la Primera Pretensión
Subordinada Altemativa.
TERCERO.- Declarar INFUNDADA la pretensión consistente en el pago por concepto de daños
y perjuicios ascendente a la suma de Sl250,000.00 nuevos soles.
CUARTO.-
Declarar que cada parte asuma los gastos por honorarios arbitrales y de
secretaria arbitral que le corresponden, en tal sentido, considerando que el demandante asumió
la parte proporcional de los gastos que le correspondian al Gobiemo Regional de Ayacucho, la
Entidad deberá pagar a P&V INGENIEROS S.R.l. la suma de
SI. 5427.50 (Cinco Mil
Cuatrocientos Veinte y Siete Y 501100 Nuevos Soles) en calidad de devolución de lo aportado,
conforme a lo expuesto en la parte considerativa del presente laudo.
qUINTO .• Disponer que la Secretaria Arbitral notifique el presente Laudo a las partes dentro del
plazo de 5 dias siguientes de expedido
SEXTO.- Advirtiéndose que ia Empresa P%V ingenieros SRL, ha realizado actividades de
ejecución de obras públicas (con el consentimiento de funcionanos del Gobiemo Regional), sin
respetar las normas de orden públicos previstas en la Ley de la matena --lo que genera
responsabilidad de orden administrativo, civil y/o penal
al Procurador Público Regional a efecto que aetú
ispongo se remita copia de los actuados
¡ rme a sus atribuciones.
Descargar