Guía del Estudiante de Derecho 2014

Anuncio
2014
Guía
del Estudiante
de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Índice
Saludos del Decano
4
Presentación Institutos
5
Organigrama de la Facultad
7
Calendario Académico de Pregrado 2014
8
Malla Curricular Semestral de Pregrado
14
Malla Curricular Semestral Asignaturas
Optativas
15
Malla Curricular Anual de Pregrado
16
Programas Asignaturas de Primer
Semestre
- Sistema Jurídico
- Teoría Constitucional
- Historia del Derecho
- Jurisdicción
- Investigación Jurídica
17
Programas Asignaturas de Segundo Año
- Derecho Constitucional II
- Derecho Civil I
- Derecho del Trabajo y Seguridad Social
- Derecho Internacional Público
- Derecho Penal I
- Derecho Procesal I
83
85
94
106
113
119
131
Programas Asignaturas de Tercer Año
- Derecho Administrativo
- Derecho Civil II
- Derecho Comercial I
- Derecho Económico
- Derecho Penal II
- Derecho Procesal II
137
139
147
156
161
164
170
18
32
45
57
72
Programas Asignaturas de Cuarto Año
- Derecho Ambiental
- Derecho Comercial II
- Derecho Tributario
- Derecho de los Recursos Naturales
- Derecho Procesal III
- Derecho Civil III
185
187
192
195
199
202
207
Programas Asignaturas de Quinto Año
- Ética, Práctica y Responsabilidad Profesional
- Seminario de Investigación Jurídica I
- Filosofía del Derecho
- Derecho Civil IV
215
217
221
224
229
Programas Asignaturas Optativas Primer
Semestre 2014 Instituto de Derecho
Público
- Derecho Indígena
- Violencia Intrafamiliar
- Derecho Urbanístico
- Litigación Ambiental
235
Programas Asignaturas Optativas Primer
Semestre 2014 Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
- Pasantía Profesional
- Tribunales y Procedimiento de Familia
- Regímenes Especiales de Responsalidad
Civil
- Aspectos prácticos del estudio de títulos de
dominio
- Derecho del Consumidor
255
237
243
246
249
257
259
263
266
270
Guía del Estudiante de Derecho 3
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Saludos del Decano
Nos encontramos próximos a cumplir un cuarto de siglo de vida como Facultad. Ese sueño que hace un tiempo
tuvieron destacados abogados valdivianos de contar con una Facultad y una Escuela de Derecho para formar
a los futuros abogados de sur de Chile, se encuentra plenamente consolidado. Todo ello gracias al esfuerzo y
empeño que nuestros profesores han desarrollado sin fatiga todos estos años bajo la dirección de los decanos
Félix Urcullú, Karin Exss, Juan Carlos Ferrada, Juan Andrés Varas y Susan Turner. Aprovecho de enviarles un
saludo afectuoso y mi reconocimiento a todos ellos.
Nuestra Facultad no solo se ha consolidado como la más importante de Concepción al sur del país, sino que
figura como una de las más prestigiosas de todo el país. Ello se debe a que hemos sido capaces de convocar
y de formar a un grupo de profesores de muy alto nivel. La fórmula del éxito ha consistido en la reunión de dos
virtudes y forlalezas que deben coincidir en la formación de los futuros abogados: la virtud y la fortaleza de la
experiencia profesional que tienen nuestros profesores que son abogados exitosos en el mundo profesional, ya
sea como profesionales liberales, o bien como jueces, fiscales, defensores o funcionarios públicos. Y la virtud y
la fortaleza de la formación teórica y dogmática que brindan nuestros profesores contratados a tiempo completo,
todos ellos abogados que además cuentan con el grado de doctor en derecho o en vías de obtener dicho grado
y que realizan además de docencia, investigación y extensión reconocida no solo en el resto del país sino también
en el extranjero.
El resultado de todo este trabajo se refleja en el excelente desempeño que tienen nuestros egresados en el
campo profesional, donde podemos decir con orgullo que son altamente demandados por el medio profesional
con un muy buen nivel de renta. Nos podemos jactar de tener uno de los mejores índices de empleabilidad y nivel
de renta de los abogados recién titulados en todo el país. Esa es quizás la mejor cara que podemos mostrar al
exterior: los abogados de la Austral.
Los invito con mucho entusiasmo a participar del proyecto académico de nuestra Facultad, que no solo realiza
la formación de pregrado de los futuros licenciados en derecho, sino que también capacita a los abogados con
cursos de diplomado y magíster. Asimismo, la Facultad destina recursos económicos importantes y su personal
académico y no académico para poder ofrecer a la comunidad jurídica del sur de país coloquios, seminarios y
congresos en todas las áreas del saber jurídico.
Somos un Facultad y una Universidad que desde el sur de Chile colabora con el desarrollo y difusión del
conocimiento jurídico para la región y el país. Todo ello en el contexto de una Universidad y una Facultad con
vocación pública, sin fines de lucro y pluralista. Una Universidad y una Facultad de verdad que nos convocan a
desarrollar nuestro trabajo con vocación, con pasión y con responsabilidad.
Los saluda muy cordialmente,
Andrés Bordalí Salamanca
Abogado y Doctor en Derecho
Decano Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Austral de Chile
4 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Institutos
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales tiene dos Institutos que imparten las asignaturas a la Escuela de
Derecho y a algunas Escuelas de otras Facultades. Tanto el Instituto de Derecho Público como el de Derecho
Privado y Ciencias del Derecho cuentan con una importante planta de profesores con estudios de Magister y
Doctorado.
Instituto de Derecho Público
El Derecho Público es aquel sector del ordenamiento jurídico que regula el ejercicio del poder del Estado, en
concreto, las relaciones entre los poderes estatales y su vinculación con los ciudadanos, centrado en la obtención
del bien común. De este modo, el objeto de su estudio incluye la regulación de las diversas funciones que
desempeña el poder estatal, es decir, la función Legislativa, la de Gobierno y Administración y la Judicial, y sus
relaciones entre sí y, con especial atención, su vinculación con los ciudadanos por medio de la protección de sus
derechos fundamentales como principal limitación y, a su vez, fundamento del poder estatal. Respecto al Derecho
Constitucional, Administrativo, Internacional, Penal, Procesal, Tributario, Económico y Ambiental, el Derecho
Público está en una relación de género a especie, pues dichas disciplinas constituyen partes o especies del
Derecho Público.
Las asignaturas dictadas por el Instituto de Derecho Público están orientadas a formar profesionales del derecho
con un sólido criterio jurídico, imbuidos de las distintas visiones y concepciones políticas, económicas y filosóficas
que trasuntan a los problemas jurídico-públicos con los que en el futuro se enfrentarán, así como a preparar
integralmente a los estudiantes de las otras facultades de la universidad que, en sus respectivas disciplinas, se
enfrentarán a diversas regulaciones legales.
Junto con la docencia, el Instituto de Derecho Público desarrolla labores de investigación y de extensión,
asumiendo plenamente el rol de universidad compleja de la UACh, al servicio del progreso de la ciencia y la
comunidad en la que se encuentra inserto.
Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
El Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho, es uno de los dos organismos técnicos de la Facultad
encargados de llevar adelante la docencia, la investigación jurídica y la extensión universitaria en materias de su
competencia.
El Instituto dicta una serie de cursos de formación específica dirigidos a la Escuela de Derecho. Imparte también
cursos de formación general que tienen como destinatarias a diversas carreras de la Universidad que en sus
planes de estudio contemplan la formación jurídica en una materia determinada del Derecho Privado o de las
Ciencias del Derecho.
El Derecho Privado está integrado básicamente por el Derecho Civil, el Derecho Comercial y el Derecho del
Trabajo y la Seguridad Social. El Derecho Civil, una de los pilares esenciales de la formación jurídica, implica
el estudio de las personas, de los bienes, y su dominio, de la posesión, su uso y goce, de la sucesión, de las
obligaciones y de los contratos, principalmente.
Guía del Estudiante de Derecho 5
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Las asignaturas que comprenden estas materias constituyen un núcleo básico de la formación jurídica y del
conocimiento del Derecho, y su dominio por parte del alumno es substancialmente gravitante en el ejercicio
profesional. De ahí, entonces, que las materias relacionadas estrictamente con estas disciplinas sean
intensamente estudiadas mediante el análisis teórico y el ejercicio práctico.
Con todo, el conocimiento avanzado de las disposiciones legales, la doctrina, la jurisprudencia y el derecho
comparado, no es por sí mismo suficiente para brindar una formación jurídica científica e integral. La Universidad
forma en definitiva Licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales y, en este sentido, adquieren vital importancia
los saberes jurídicos de fundamentación representados por las asignaturas de Historia del Derecho, Derecho
Romano, Teoría del Derecho y Filosofía Jurídica.
Además, el Instituto está desarrollando permanentemente programas y proyectos de investigación jurídica. Los
Profesores adscritos a él publican sus trabajos en la propia Revista de Derecho de la Facultad, por intermedio de
libros o en diversas publicaciones periódicas especializadas nacionales y extranjeras.
Finalmente, el Instituto realiza sistemáticamente actividades de extensión universitaria, las que tienen por finalidad,
principalmente, vincular la Facultad con la comunidad jurídica del sur de Chile.
6 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Organigrama de la Facultad
DECANATURA
PRODECANATURA
CONSEJO DE
FACULTAD
FUNDACIÓN
REVISTA
DE DERECHO
OF. EXTENSIÓN
Y RELACIONES
PÚBLICAS
OF. DE
INFORMÁTICA
INSTITUTOS
SECRETARÍA
ACADÉMICA
ESCUELA
DE DERECHO
ESCUELA
DE GRADUADOS
CONSEJO
DE ESCUELA
INSTITUTO
DERECHO
PÚBLICO
INST. DERECHO
PRIVADO Y CS.
DEL DERECHO
Guía del Estudiante de Derecho 7
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Calendario Académico de Pregrado Año 2014
Primer Período Académico
Enero
2 - 9; Período de segunda convocatoria a exámenes finales para carreras semestrales y anuales, correspondiente
al segundo semestre 2013.
12; Último día para el ingreso de calificaciones de exámenes de segunda convocatoria, correspondiente al
segundo semestre 2013.
13 - 21; Período de matrícula para estudiantes promoción 2014 (seleccionados PSU e ingresos especiales, lista de
espera PSU).
13 - 22; Período de Acreditación Socioeconómica estudiantes promoción 2014, que postularon en noviembre
2013 a beneficios de arancel en página www.becasycreditos.
13 - 23; Presentación de antecedentes socioeconómico por cambio de IES o cambio interno de carrera.
Estudiantes con beneficios de arancel del MINEDUC en el año 2013 en Bienestar Estudiantil, en los diferentes
Campus y Sedes.
27; Inicio período de receso de las actividades del personal de la Universidad.
Febrero
2 - 9; Publicación de los resultados de asignación Becas de Arancel y Fondo Solidario de Crédito Universitario por
Ministerio de Educación; en el sitio www.becasycreditos.cl

19 de febrero al 06 de marzo; Período de apelación a Becas de Arancel y Fondo Solidario de
Crédito de Universitario; deberá ser efectuada directamente por el estudiante a través del sitio www.
becasycreditos.cl. Según las causales publicadas en el mismo sitio web.
26; Inicio de actividades después del período de receso del personal.
26 de Febrero al 14 de marzo; Período de matrícula para estudiantes antiguos.
Marzo
01 - 20; Período de renovación de Beca Presidente de la República, Beca Indígena y Beca de Residencia
Indígena para primer semestre del año 2014 (Fecha que podría ser modificada por JUNAEB).
4; Ultimo día para que los estudiantes ingresen a través de Internet, solicitudes de reconsideración de estado de
eliminados (Art. 42 Reglamento Académico Estudiantil vigente desde 2008) y reincorporación por gracia (Art. 35
Reglamento Académico Estudiantil para ingresos año 2007 y anteriores).
6 - 7; Actividades Institucionales de recepción de estudiantes promoción 2014.
10; Inicio de clases estudiantes nuevos y antiguos. Carreras con régimen anual y semestral.
8 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
10 - 23; Período para modificar la inscripción de asignaturas y enviar a las Escuelas por Internet, www.
infoalumnos.uach.cl solicitudes de inscripción extraordinaria correspondiente al primer semestre y año 2014.
10 - 31; Período de postulación a Beca Hijo de Funcionario en el Departamento de Bienestar de Personal. La
solicitud puede ser presentada por los estudiantes promoción 2014 y aquellos antiguos que solicitan el beneficio
por primera vez.
10 - 31; Período de postulación a la Beca de Alimentación, dependiente del Departamento de Bienestar
Estudiantil de las respectivas Sedes, Valdivia y Puerto Montt, a través de Infoalumnos.uach.cl.
10 - 31; Período de postulación a la Beca de Estímulo Universitario (laborancias) a través de Infoalumnos.uach.cl.
10 - 31; Período en que las Unidades solicitan al Departamento de Bienestar Estudiantil los estudiantes
laborantes, a través de www.infofuncionarios.uach.cl.
10; Último día para que los Directores de Escuela resuelvan las solicitudes de reconsideración y reincorporación
por gracia, presentada por los estudiantes.
13; Último día para que la Dirección de Estudios de Pregrado, confirme las solicitudes de reconsideración (Art. 42
nuevo Reglamento Académico Estudiantil) y reincorporación por gracia (Art. 35 Reglamento Académico Estudiantil
antiguo), resuelta por los Directores de Escuela.
24; Último día para postulación a Beca Vocación de Profesor en página www.becavocaciondeprofesor.cl
(Licenciaturas)
24, Último día para postulación a Becas de Reparación (Valech Ley 19.992 y Rettig Ley 19.123), en el sitio www.
becasycreditos.cl.
24 - 28; Semana de Recepción de estudiantes nuevos. Actividades conjuntas de las Escuelas, Centros de
Alumnos y Federación de Estudiantes. Suspensión de las actividades lectivas a partir de las 14.00 horas.
28; Último día para que los estudiantes ingresen a través de Internet, solicitudes de suspensión de semestre.
28; Último día para que las Escuelas envíen a la Dirección de Estudios de Pregrado, la nómina de estudiantes con
semestre vacante.
31; Último día para enviar al Departamento de Registro Académico Estudiantil las solicitudes de Beca de Mérito
(estudiantes ayudantes).
Abril
1 - 11; Período de Celebración de Aniversario Sede Puerto Montt. Suspensión de las actividades lectivas, a partir
de las 14:00 Sede Puerto Montt.
7; Último día para que las Escuelas, emitan las Resoluciones de inscripción extraordinaria de asignaturas, de
acuerdo a las solicitudes efectuadas por los estudiantes a través de Internet.
7; Actividades de Inauguración del Año Académico, Sede Puerto Montt.
8; Actividades de inauguración del Año Académico, en el Campus Patagonia.
10; Actividades de Inauguración del Año Académico, (Valdivia).
11; Último día para enviar al Departamento de Registro Académico Estudiantil los reconocimientos y
convalidaciones de asignaturas.
Guía del Estudiante de Derecho 9
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
11; Actividades de Inauguración del Año Cultural (Valdivia)
15; Publicación resultados asignación Beca Vocación de Profesor en www.becasycreditos.cl
Mayo
2; Feriado estudiantil y día no laborable.
15; Generación de la demanda de asignaturas correspondiente al segundo semestre 2014, por parte del Centro
Informático.
19 - 30; Período para que las Escuelas formulen a las Unidades Académicas las peticiones de asignaturas para el
segundo semestre 2014.
22 de mayo al 06 de junio; Apelación a Becas de Reparación (Valech Ley 19.992 y Rettig Ley 19.123) en la web
www.becasycreditos.cl.
22; Último día para que los estudiantes presenten a través de internet, las solicitudes de anulación de semestre,
para carreras semestrales.
22; Ultimo día para que los estudiantes adscritos al nuevo Reglamento Académico Estudiantil, anulen una
asignatura o módulo, a través de www.infoalumnos.uach.cl
31; Último día para presentar en la Dirección de Estudios de Pregrado proyectos de nuevas carreras y
reformulación de planes de estudio.
Junio
2 - 3; Revisión centralizada de la petición de asignaturas realizadas por las Escuelas, por parte del Departamento
de Registro Académico Estudiantil.
4 - 13; Período para que las Unidades Académicas definan la oferta de asignaturas para el segundo semestre
2014.
4 de junio al 4 de julio; Período para que los estudiantes presenten a través de Internet, las solicitudes de
postergación de evaluaciones.
4; Ultimo día para que los Directores de Escuela, resuelvan las peticiones de anulación de asignaturas solicitadas
por los estudiantes adscritos al nuevo Reglamento Académico Estudiantil.
9 - 19; Período de firma del Pagaré del Fondo Solidario de Crédito Universitario para estudiantes ingreso 2014, en
el Departamento de Bienestar Estudiantil de cada Sede.
(*) Inicio de postulaciones y retiro de formularios y bases para proyectos FDI del Ministerio de Educación de
Iniciativas Estudiantiles, en el Departamento de Orientación y Actividades Extracurriculares, de la Dirección de
Asuntos Estudiantiles. Según fecha que estipule el Ministerio de Educación.
(*) Recepción de Proyectos FDI del Ministerio de Educación de Iniciativas Estudiantiles, en el Departamento de
Orientación y Actividades Extracurriculares, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Según fecha que estipule el
Ministerio de Educación.
16 - 20; Revisión centralizada de la oferta de asignaturas realizadas por las Unidades Académicas, por parte del
Departamento de Registro Académico Estudiantil.
16 - 27; Período de aplicación de la Encuesta de Opinión Estudiantil, correspondiente a las asignaturas del primer
semestre.
Julio
1 de julio al 8 de agosto; Período de matrícula del segundo semestre para estudiantes en situaciones especiales
10 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(para fines de recuperación de beneficios).
1 - 11; Período de firma del Pagaré del Fondo Solidario de Crédito Universitario para estudiantes ingreso 2006 al
2013, en el Departamento de Bienestar Estudiantil de cada Campus y Sede.
4; Último día de clases, carreras con régimen anual y semestral.
11; Último día para informar al Mineduc suspensiones del primer semestre 2014.
7 - 18; Período de primera convocatoria a exámenes finales.
20; Último día para el ingreso de las calificaciones de exámenes de primera convocatoria.
21 - 25; Período de receso de las actividades del personal de la Universidad.
21 de julio al 1 de agosto; Período de vacaciones para los estudiantes.
31; Último día para la recepción de solicitudes de Ingreso Especial en la Dirección de Estudios de Pregrado.
Se exceptúan de lo anterior los ingresos especiales que, por Reglamento Académico Estudiantil, sólo pueden
realizarse en el mes de marzo.
Segundo Período Académico
Agosto
1 - 31; Período de actualización socio-económica de préstamo del Fondo Solidario de Crédito Universitario y
Becas Ministerio de Educación para el año 2014, estudiantes ingresados el año 2006 al 2014, a través de Internet,
www.infoalumnos.uach.cl y entrega de los documentos respaldatorios en las respectivas sedes.
1 - 31; Período de postulación a la Beca de Alimentación, dependiente del Departamento de Bienestar Estudiantil
de las respectivas Sedes, Valdivia y Puerto Montt, a través de www.infoalumnos.uach.cl.
1 - 31; Período de postulación a la Beca de Estímulo Universitario (laborancias) a través de www.infoalumnos.
uach.cl.
1 - 31; Periodo para que las Unidades solicitan al Departamento de Bienestar Estudiantil los estudiantes
laborantes.
1 - 30; Período de renovación de Beca Presidente de la República, Beca Indígena y Beca de Residencia Indígena
para Segundo Semestre del año 2014. (Fecha que podría ser modificada JUNAEB).
4 - 7; Período de segunda convocatoria a exámenes finales.
8; Último día para el ingreso de las calificaciones de exámenes de segunda convocatoria.
11; Inicio de clases del segundo semestre.
11 - 24; Período para modificar la inscripción de asignaturas y enviar a las Escuelas por Internet, www.
infoalumnos.uach.cl, solicitudes de inscripción extraordinaria, correspondiente al segundo semestre 2014.
17; Último día para que los estudiantes ingresen a través de Internet, solicitudes de reconsideración de estado de
eliminados (Art. 42 nuevo Reglamento Académico Estudiantil) y reincorporación por gracia.
22; Último día para que los Directores de Escuela resuelvan las solicitudes de reconsideración (Art. 42 nuevo
Reglamento Académico Estudiantil) y reincorporación por gracia (Art. 35 Reglamento Académico Estudiantil
antiguo), presentada por los estudiantes.
29; Último día para que la Dirección de Estudios de Pregrado, confirme las solicitudes de reconsideración (Art. 42
Guía del Estudiante de Derecho 11
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
nuevo Reglamento Académico Estudiantil) y reincorporación por gracia (Art. 35 Reglamento Académico Estudiantil
antiguo), resuelta por los Directores de Escuela, para el periodo inmediatamente siguiente.
29; Último día para el envío desde las Escuelas a la Dirección de Estudios de Pregrado, la nómina de estudiantes
con semestre vacante.
29; Último día para que las Escuelas, emitan las Resoluciones de inscripción extraordinaria de asignaturas, de
acuerdo a las solicitudes efectuadas por los estudiantes a través de Internet.
29; Último día para enviar al Departamento de Registro Académico Estudiantil las solicitudes de estudiantes
ayudantes.
29; Último día para enviar al Departamento de Registro Académico Estudiantil los reconocimientos y
convalidaciones de asignaturas.
29; Último día para que los estudiantes ingresen a través de Internet, solicitudes de suspensión de semestre.
29; Último día para enviar a la Dirección de Estudios de Pregrado, las modificaciones de los planes de estudios.
Septiembre
5; Concierto Aniversario, Valdivia.
6; Ultimo día para que los estudiantes ingresen a través de Internet, solicitudes de anulación de año académico,
para carreras con régimen anual.
8; Ceremonia de celebración Aniversario de la Universidad, en Valdivia.
10; Ceremonia de celebración Aniversario de la Universidad, en la Sede Puerto Montt.
10; Concierto Aniversario, Puerto Montt.
10; Ceremonia de celebración Aniversario de la Universidad, en el Campus Patagonia.
15 - 17; Feriado Estudiantil.
25; Ceremonia de Celebración Aniversario de la Universidad en Santiago.
Octubre
6; Generación de la demanda de asignaturas correspondiente al primer semestre 2015, por parte del Centro
Informático.
8 - 22; Período para que las Escuelas formulen a las Unidades Académicas las peticiones de asignaturas para el
primer semestre y año 2015.
(***) Único período de postulación al Crédito con Garantía Estatal para estudiantes de cursos superiores que lo
solicitan por primera vez, en el sitio www.becasycreditos.cl. Fecha a confirmar por INGRESA.
23 - 24; Revisión centralizada de la petición de asignaturas realizadas por las Escuelas, por parte del
Departamento de Registro Académico Estudiantil.
27 octubre al 14 de Noviembre; Período para que las Unidades Académicas definan la oferta de las asignaturas
anuales y del primer semestre 2015.
22; Último día para que los estudiantes adscritos al nuevo Reglamento Académico Estudiantil, anulen una
asignatura o módulo, a través de www.infoalumnos.uach.cl
12 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
22; Último día para que los estudiantes presenten a través de internet, las solicitudes de anulación de semestre,
para carreras semestrales.
Noviembre
5 de noviembre al 5 de diciembre; Período para que los estudiantes presenten a través de Internet, las solicitudes
de postergación de evaluaciones.
17 - 19; Revisión centralizada de la oferta de asignaturas realizadas por las Unidades Académicas, por parte del
Departamento de Registro Académico Estudiantil.
17 - 28; Período de aplicación de la Encuesta de Opinión Estudiantil, correspondiente a las asignaturas anuales y
del segundo semestre.
27; Último día para que los Directores de Escuela, resuelvan las peticiones de anulación de asignaturas solicitadas
por los estudiantes adscritos al nuevo Reglamento Académico Estudiantil.
Diciembre
5; Último día de clases del segundo semestre.
5; Último día para la recepción de solicitudes de Ingreso Especial en la Dirección de Estudios de Pregrado.
5; Período de primera convocatoria a exámenes finales para carreras semestrales y anuales.
5; Último día para el ingreso de las calificaciones de exámenes de primera convocatoria.
5; Feriado estudiantil y día no laborable.
Enero 2015
2; Feriado estudiantil y día no laborable.
5 - 8; Período de segunda convocatoria a exámenes finales para carreras semestrales y anuales.
12; Último día para el ingreso de calificaciones de exámenes de segunda convocatoria.
(*) Fecha sujeta a modificación por parte del MINEDUC
(**) Fecha sujeta a modificación de acuerdo al calendario de PSU.
(***) Fecha sujeta a modificación de INGRESA
PERIODO DE RECESO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD 26 de enero al 24 de febrero de 2015,
ambas fechas inclusive.
2º.- Las unidades respectivas procederán en conformidad a lo dispuesto en el presente decreto.
Anótese, Comuníquese y Archívese.
VÍCTOR CUBILLOS GODOY RECTOR
JAVIER EDUARDO MILLAR SILVA SECRETARIO GENERAL
VºBº Dirección Jurídica
Guía del Estudiante de Derecho 13
14 Guía del Estudiante de Derecho
ASIGNATURAS
OPTATIVAS
ASIGNATURAS
OBLIGATORIAS
FORMACIÓN
VINCULANTE
PROFESIONAL
ASIGNATURAS
OBLIGATORIAS
FORMACIÓN
GENERAL Y
FORMACIÓN
DISCIPLINAR
DERECHO
CONST.
ORGÁNICO
CONC. FUND.
DERECHO
PRIVADO
TEORÍA
CONSTITUCIONAL
JURISDICCIÓN
INVESTIGACIÓN
JURÍDICA
HISTORIA DEL
DERECHO
CHILENO
HISTORIA
DEL DERECHO
COMUNICACIÓN
ESCRITA Y
ORAL
RAZON.
JURÍDICO
2º SEMESTRE
SISTEMA
JURÍDICO
1º SEMESTRE
ANÁLISIS
JURISPRUD.
PROCESO
CIVIL ORD.
ACTO
JURÍDICO
DERECHO
FUNDS.
ECONOMÍA
TEORÍAS
DE LA JUSTICIA
3º SEMESTRE
ESCUELA DE DERECHO
MALLA CURRICULAR SEMESTRAL
OPTATIVO
FORMACIÓN
GENERAL
DERECHO
PROBATORIO
BIENES
DERECHO
PROCESAL
CONST.
DERECHO
ECONÓMICO
DERECHO INT.
DE LOS DDHH
4º SEMESTRE
OPTATIVO
ESPEC. 1
ANÁLISIS
DOCTRINAL
PROCEDS. Y
RECS. CIVILES
OBLIGACIONES
BASES DEL
DERECHO
ADMINIST.
DERECHO
SOCIETARIO
INTROD. AL
DERECHO
PENAL
5º SEMESTRE
OPTATIVO
ESPEC. 2
REDACCIÓN
DE CONTRATOS
REGULS.
AMB. Y
DE R. NAT
CONTRATOS
CONTROL Y
RESP. DE LA
ADM.
DERECHO
TRIBUTARIO
TEORÍA
DEL DELITO
6º SEMESTRE
OPTATIVO
ESPEC. 3
REDACCIÓN
DE INSTR.
ADM.
PROCESO
PENAL
RESPONS.
CIVIL
MERCADOS
REGULADOS
DERECHO
INDIV. DEL
TRABAJO
DELITOS
7º SEMESTRE
OPTATIVO
ESPEC. 4
INFORME
JURÍDICO
LITIG.
PENAL
RESOL. DE
CONFL.
DEL TRAB.
DERECHO Y
PROCEDS.
DE FAMILIA
TÍTS. DE
CRÉDITO
E INSOLV.
DERECHO Y
PROCEDS.
CONSUMO
8º SEMESTRE
OPTATIVO
ESPEC. 5
PASANTÍA
PROF.
LITIG. CIVIL,
FLIA. Y
TRABAJO
DERECHO
SUCESORIO
ÉTICA Y
RESP. PROF.
9º SEMESTRE
EXAMEN DE
LICENCIATURA
10º SEMESTRE
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
GOB. Y ADM.
COM. Y
REG. REGIONAL
CONTRAT.
PUBL. Y CONCES.
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
GOBIERNO
CORP. Y SOC.
ESTUDIO
DE TÍTULOS
CONTRATACIÓN
COM. MOD.
IMPUESTO
RENTA E IVA
DELITOS Y
EMPRESA
DERECHO
INDÍGENA
GARANTÍAS
CIV. Y COM.
DERECHO
COLECTIVO
DEL TRABAJO
LEYES
PENALES ESP.
GÉNERO
Y DDHH
SEGURIDAD
SOCIAL
TALLER DE
JUICIO ORAL
RESPONSABILIDAD
PENAL
ADOLESCENTE
DERECHO
PENITENCIARIO
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
DERECHO PENAL
Y PROCESAL
PENAL
DERECHO
PÚBLICO
DERECHO
PRIVADO
GLOBALIZACIÓN
Y RELACIONES
INTERNACIONALES
OPTATIVOS
FORMACIÓN
PROFESIONAL
LÍNEAS DE
ESPECIALIZACIÓN
(CADA
ESTUDIANTE
DEBE CURSAR
AL MENOS TRES
OPTATIVOS DE
LA LÍNEA
ELEGIDA)
(LA ESCUELA SE
COMPRO METE
A OFERTAR AL
MENOS 4
OPTATIVOS POR
LÍNEA CADA
AÑO, DOS CADA
SEMESTRE)
CRIMINOLOGÍA
Y POLÍTICA
CRIMINAL
SOCIOLOGÍA
JURÍDICA
OPTATIVOS
FORMACIÓN
GENERAL
LITIGACIÓN
AMBIENTAL
LEGISL.
FOREST. Y
PESQUERA
INSTRUMS.
DE GESTIÓN AMB.
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
DERECHO
INDÍGENA
DERECHO Y
MEDIO
AMBIENTE
INGLÉS
JURÍDICO
ASIGNATURAS OPTATIVAS
MALLA CURRICULAR SEMESTRAL
DERECHO
COLECTIVO
DEL TRABAJO
IMPUESTO
RENTA E IVA
DERECHO
PENITENCIARIO
DERECHO
COLECTIVO
DEL TRABAJO
CONTRAT.
PUBL. Y CONCES.
CONTRATACIÓN
COM. MOD.
GOBIERNO
CORP. Y SOC.
SEGURIDAD
SOCIALES
DERECHO
DE LA
EMPRESA
SEGURIDAD
SOCIAL
VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
DERECHO
INDÍGENA
GÉNERO Y
DDHH
DERECHOS
HUMANOS
D° NUEVAS
TECN. CONTRAT.
COM. MOD.
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALES
OPTATIVOS
TRANSVERSALES
10º SEMESTRE
9º SEMESTRE
8º SEMESTRE
7º SEMESTRE
6º SEMESTRE
5º SEMESTRE
4º SEMESTRE
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Guía del Estudiante de Derecho 15
16 Guía del Estudiante de Derecho
DERECHO
CONSTITUCIONAL
II
DERECHO
INTERNACIONAL
PÚBLICO
DERECHO
PENAL
I
DERECHO
CIVIL
I
DERECHO
DEL TRABAJO
Y SEG. SOCIAL
DERECHO
PROCESAL
I
DERECHO
CONSTITUCIONAL
I
DERECHO
ROMANO
CULTURA,
LENGUAJE Y
DERECHO
INTRODUCCIÓN
AL DERECHO
ECONOMÍA
HISTORIA
DEL DERECHO
DERECHO PRIVADO
DERECHO PROCESAL Y DERECHO PENAL
DERECHO PÚBLICO
OPTATIVO
FORMACIÓN
GENERAL (SEM)
CIENCIAS DEL DERECHO
DYRE 060
(SEMESTRAL)
SEGUNDO AÑO
PRIMER AÑO
ESCUELA DE DERECHO
MALLA CURRICULAR ANUAL
DERECHO
PROCESAL
II
DERECHO
ECONÓMICO
DERECHO
CIVIL
II
DERECHO
PENAL
II
DERECHO
COMERCIAL
I
DERECHO
ADMINISTRATIVO
TERCER AÑO
OPTATIVOS
1Y2
(SEMESTRAL)
DERECHO
PROCESAL
III
PROCESO
TRIBUTARIO
DERECHO
CIVIL
III
DERECHO DE
LOS RECURSOS
NATURALES (SEM)
DERECHO
COMERCIAL
II (SEM)
DERECHO
AMBIENTAL
CUARTO AÑO
OPTATIVOS
3Y4
(SEMESTRAL)
DERECHO
CIVIL IV
(SEMESTRAL)
ÉTICA, PRÁCTICA
Y RESP. PROF.
(SEMESTRAL)
SEMINARIO DE
INV. JURÍDICA
I Y II
FILOSOFÍA DEL
DERECHO
(SEMESTRAL)
QUINTO AÑO
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas Malla
Curricular Semestral 2014.
Primer Semestre
Guía del Estudiante de Derecho 17
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
SISTEMA JURÍDICO
Nivel:
Ciclo de Formación Jurídica General
Año/Semestre:
Primer Semestre
Unidad Académica:
Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
Prerrequisitos:
Sistema Jurídico
Créditos SCT-Chile:
8
Horas de dedicación (horas cronológicas):
Docencia Directa 77 (3 bloques semanales)
Trabajo Autónomo 131
Área de formación:
Disciplinar
Tipo de Asignatura:
Obligatorio
Descripción:
Asignatura que permite al estudiante comprender el funcionamiento de los ordenamientos jurídicos
contemporáneos y dominar los conceptos jurídicos básicos, transversales a las diversas disciplinas específicas,
tales como: norma, principios, validez, vigencia, fuentes del derecho, sanción, obligación, entre otros. Se aborda
especialmente la caracterización del derecho como sistema normativo institucionalizado, que atribuye a órganos
especializados potestades para la creación de normas jurídicas y competencias para su aplicación a casos
concretos.
Aporte al Perfil de Egreso:
La asignatura Sistema Jurídico contribuye al logro de las siguientes competencias generales del perfil de egreso:
(C1) Dominar los conceptos jurídicos fundamentales.
Competencias que desarrolla la asignatura:
Los desempeños que a través de la asignatura Razonamiento Jurídico se espera lograr respecto de las
competencias antes indicadas son: Dominar los conceptos jurídicos generales.
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DERECHO
1 ¿De qué hablamos cuándo hablamos de derecho?
1.1 Cuatro significados de “Derecho”
1.2 Derecho objetivo: ¿cómo definirlo?
2 Los saberes jurídicos. Filosofía, teoría, sociología y ciencia del derecho
2.1 Filosofía y teoría del derecho
2.2 Sociología jurídica
2.3 Ciencia del derecho
18 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Emplear propiamente el término “derecho” en sus
diferentes acepciones; Distinguir los trabajos teóricos, respecto de los trabajos dogmáticos y sociológicos.
Unidad 2: EL DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL
1. El derecho como instrumento
1.1. ¿Es necesario el derecho?
1.2. Derecho y cambio social
1.3. Contenido mínimo del derecho natural
2. Funciones del derecho
2.1. Control social
2.2. Seguridad jurídica
2.3. Justicia
3. Problemas de interacción social
3.1. Dilema del prisionero
3.2. Problemas de coordinación y convencionalidad
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Familiarizarse con las nociones orden y control
social; Identificar los fundamentos axiológios de la noción de seguridad jurídica y estado de derecho; Emplear
propiamente las diferentes nociones de justicia; Analizar los diferentes problemas de interacción social.
Unidad 3: LAS NORMAS JURÍDICAS
1. La estructura de las normas jurídicas
1.1. Supuesto de hecho y consecuencia jurídica
1.2. Casos genéricos y casos individuales
1.3. Generales y abstractas Vs. particulares y concretas
1.4. Prescripciones y normas sancionadoras
2. Variedades de normas
2.1. Prescripciones
2.2. Normas constitutivas
2.3. Normas técnicas
3. Variedades de normas jurídicas
3.1. Normas prescriptivas
3.2. Normas no prescriptivas
a. Normas sobre la producción de normas
b. Normas sobre la aplicación de normas
3.3. Normas permisivas: la plenitud del derecho
4. Los principios jurídicos
4.1. Los usos de la expresión principio
4.2. Principios explícitos y principios implícitos
4.3. Distinción fuerte y distinción débil entre reglas y principios
4.4. Ámbitos operativos de los principios
Guía del Estudiante de Derecho 19
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Identificar la estructura lógica de las normas; Distinguir
entre normas generales y normas individuales; Comprender la variedad presente de normas en nuestros
ordenamientos; Adoptar y manejar los diferentes sentidos en los que una acción está permitida; Distinguir entre
normas y principios.
Manejar las diferentes nociones de principios jurídicos y valores.
Unidad 4: EL SISTEMA JURÍDICO
1. Los rasgos distintivos de los sistemas jurídicos
1.1. Los sistemas jurídicos como sistemas normativos
1.2. Los sistemas jurídicos como sistemas coactivos
1.3. Los sistemas jurídicos como sistemas institucionalizados
2. La distinción entre sistemas normativos estáticos y sistemas normativos dinámicos
2.1. Criterios de pertenencia en los sistemas jurídicos: legalidad y deducibilidad.
2.2. La distinción entre normas jurídicas formuladas y normas jurídicas derivadas
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Comprender la noción de sistema lógico-deductivo y su
aplicación al derecho; Apreciar los diferentes modos en los que una norma puede pertenecer al ordenamiento
Unidad 5: LA DINÁMICA DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS
1. Las normas sobre la producción jurídica
1.1. Normas de competencia y normas de jerarquía
1.2. Cadenas de validez formal
1.3. Relaciones de jerarquía
2. Los modos de producción de normas o fuentes del derecho
2.1. El concepto de fuentes del derecho
2.2. Los modos de producción de normas en el derecho chileno
3. Las normas jurídicas independientes
4. La distinción entre pertenencia, aplicabilidad, vigencia y efectividad
4.1. Las normas jurídicas irregulares
4.2. Las normas de derecho extranjero
4.3. Las normas sujetas a vacancia legal
4.4. Las normas derogadas
5. La distinción entre sistema normativo y orden normativo
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Distinguir entre las diferentes propiedades que podemos
20 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
predicar de las normas; Aproximarse al sistema chileno de fuentes del derecho; Diferenciar entre normas
explícitas y normas implícitas.
Unidad 6: MICRO-SISTEMAS NORMATIVOS
1. Universo de casos y universo de soluciones
1.1. Problema normativo, propiedades relevantes, soluciones normativas
1.2. Relaciones lógicas entre modalidades deónticas
1.3. Construcción de matrices
2. Consistencia y antinomias
2.1. Definición y clases de antinomias
2.2. Criterios de resolución de antinomias
3. Completud y lagunas
3.1. Definición de laguna normativa
3.2. Otras clases de lagunas
4. Independencia y redundancia
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Desarrollar matrices normativas; Identificar lagunas,
antinomias y redundancias; Manejar las diferentes formas de resolución de defectos lógicos del sistema.
normativo.
Unidad 7: EL CONCEPTO DE DERECHO SUBJETIVO
1. Otros conceptos jurídicos básicos
2. Tipología de los derechos subjetivos
2.1. La clasificación de posiciones jurídicas de Hohfeld
2.2. Micro-derechos, macro-derechos, derechos-razones
3. El concepto de derechos fundamentales y las generaciones de derechos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Captar la estructura lógica de los derechos subjetivos;
Comprender los diferentes tipos de derechos subjetivos.
Unidad 8: DERECHO Y MORAL
1. Las relaciones entre derecho y moral
2. Concepciones del derecho
2.1. Iusnaturalismo
2.2. Positivismo jurídico
2.3. Realismo jurídico
2.4. Neoconstitucionalismo
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño
antes indicado:
Guía del Estudiante de Derecho 21
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Aplicar los conceptos relativos al funcionamiento de los sistemas jurídicos.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de: Identificar las principales posiciones que se pueden
adoptar sobre la relación entre derecho y moral; Adoptar un papel más activo en la formulación de normas
implícitas mediante el uso de principios morales.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Lecciones magistrales; discusión orientada de cuestiones jurídicas, teórico-jurídicas y filosóficas; trabajos en
grupos sobre los fundamentos de la asignatura; lectura dirigida de textos teórico-jurídicos; ejercicios en clase;
lectura textos ejemplificativos en clase.
Procedimientos de evaluación de los aprendizajes:
1. Evaluación continua: 60%
1.1. Prueba de lectura I: 20%. Prueba de respuesta múltiple
1.2. Prueba de lectura II: 20%. Prueba de respuesta múltiple
1.3. Informe de lectura: 20%. Prueba de respuesta múltiple
2. Exámen final: 40%
Recursos de Aprendizaje:
1. Bibliográficos
Unidad 1: INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE DERECHO (1 semana)
1.1. R. Guastini, La sintaxis del derecho, Marcial Pons, Madrid, 2014, cap. 1 parte primera.
1.2. R. Guastini, Distinguiendo, Gedisa, Barcelona, 1999, cap. 1.
Unidad 2: EL DERECHO COMO FENÓMENO SOCIAL (2 semanas)
2.1. J. J. Moreso y J. M. Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, Marcial Pons, Madrid, 2004, caps. I y Ii.
2.2. M. Atienza, El sentido del derecho, Ariel, Barcelona, 2001, cap. VI.
2.3. F. Laporta, “Imperio de la Ley”, en Revista Doxa, nº 15-16, 1984.
Lecturas complementarias:
a. N. Bobbio, “Igualdad”, en Igualdad y libertad, Paidós, Barcelona, 1993.
b. T. Hobbes, Leviatán, caps. XIII y comienzo del XIV.
c. H. L. A. Hart, El concepto de derecho, Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 2011, pp. 113-121.
d. C. S. Nino, “Justicia”, en E. Garzón Valdés y F. J. Laporta (eds.) El derecho y la justicia, Trotta, Madrid, 1996.
Unidad 3: LAS NORMAS JURÍDICAS (2 semanas)
3.1. J. J. Moreso y J. M. Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, op. cit., cap. 3
3.2. R. Guastini, La sintaxis del derecho, op. cit., caps. 4 a 7 de la primera parte.
3.3. M. Atienza y J. Ruiz Manero, “Sobre principios y reglas”, en Revista Doxa, nº 10, 1991.
Lecturas complementarias:
a. N. Bobbio, “Las proposiciones prescriptivas”, Teoría general del derecho (Debate, Madrid, 1991).
b. H. Kelsen, Teoría pura del derecho (2ª ed.), Porrúa, México, 2001, pp. 63-70 y 90-96.
c. H. Hart, El concepto de derecho, op. cit., pp. 34-52 .
d. R. Guastini, El derecho como lenguaje, pp. 7-19.
e. G. Von Wright, Norma y acción. Una investigación filosófica, Tecnos, Madrid, 1970, pp. 21-35.
f. C. S. Nino, “El lenguaje prescriptivo” y “Las normas en las teorías de von Wright”, en Introducción al análisis del
derecho, op. cit.
Unidad 4: EL SISTEMA JURÍDICO (3 semanas)
4.1. R. Guastini, La sintaxis del derecho, op. cit., caps. i-v y vii de la cuarta parte.
4.2. C. S. Nino, Introducción al análisis del derecho, Ariel, Barcelona, 2003, cap. 3.
Lecturas complementarias:
a. L. Prieto Sanchís, Apuntes de teoría del derecho, Trotta, Madrid, 2005, capítulos 6, 7, 9, 10, 11 y 12 .
22 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
b. H. Kelsen, Teoría pura del derecho (2ª ed.) op. cit., pp. 201-214.
c. H. Hart, El concepto de derecho, op. cit., pp. 63-97
d. H. Hart, El concepto de derecho, op. cit., pp. 125-153.
e. R. Caracciolo, “Sistema jurídico”, en E. Garzón Valdés y F. J. Laporta (eds.) El derecho y la justicia, op. cit.
f. R. Dworkin, “El modelo de las normas”, en Los derechos en serio, Ariel, Barcelona, 2002, pp. 65-83.
g. 4.3. L. Ferrajoli, “Pasado y futuro del Estado de derecho”, en M. Carbonell (ed.), Neoconstitucionalismo(s),
Trotta, Madrid, 2003.
Unidad 5: LA DINÁMICA DE LOS SISTEMAS JURÍDICOS (2 semanas)
5.1. R. Guastini, La sintaxis del derecho, op. cit., parte segunda completa.
Lecturas complementarias:
a. D. Accatino, “Los modos de producción de las normas jurídicas” (material de lectura)
b. D. Mendonca, “Competencia y normas de competencia”, en Las claves del Derecho, Gedisa, Barcelona, 2008.
Unidad 6: MICRO-SISTEMAS NORMATIVOS (1 semana)
6.1. J. J. Moreso y J. M. Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, op. cit., cap. IV
6.2. R. Guastini, La sintaxis del derecho, op. cit., cap. vi de la cuarta parte, y cap. iii de la sexta parte.
Lecturas complementarias:
a. C. Alchourrón y E. Bulygin, Introducción a la metodología de las ciencias sociales y jurídica, Astrea, Buenos
Aires, 1975.
b. G. Ratti, El gobierno de las normas, Marcial Pons, Madrid, 2013.
c. D. Mendonca, “Sistemas normativos y sistematización de normas”, en Las claves del Derecho, Gedisa,
Barcelona, 2008.
Unidad 7: CONCEPTOS JURÍDICOS BÁSICOS (2 semanas)
7.1. J. J. Moreso y J. M. Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, op. cit., cap. V
7.2. R. Guastini, La sintaxis del derecho, op. cit., cap. ix de la primera parte.
7.3. M. Barberis: “Derechos”, Ética para juristas, Trotta, Madrid, 2008.
Lecturas complementarias:
a. H. Kelsen, Teoría pura del derecho (2ª ed.), op. cit., pp. 123-157.
b. W. N. Hohfeld, Conceptos jurídicos fundamentales, Fontamara, México, 2004.
c. L. Ferrajoli, “Derechos fundamentales”, El fundamento de los derechos fundamentales, Trotta, Madrid, 2001.
d. - S. Lukes, “Cinco fábulas sobre los derechos humanos”, en Claves de Razón Práctica, nº 41, 1994, pp. 2-11.
Unidad 8: LAS CONCEPCIONES DEL DERECHO (2 semanas)
8.1. C. S. Nino, Introducción al análisis del derecho, op. cit., cap.I.
8.2. N. Bobbio, El positivismo jurídico, Debate, Madrid, 1993, epígrafes 32 a 36.
Lecturas aconsejadas:
a. I. Trujillo, “Iusnaturalismo tradicional (clásico, medieval, ilustrado)”, en A. Núñez Vaquero y J. Fabra (eds.), Manual
de Filosofía del Derecho (UNAM, Ciudad de México, 2013).
b. A. Ruiz Miguel, Una filosofía del derecho en modelos históricos (Trotta, Madrid, 2002).
c. J. C. Bayón, “El contenido mínimo del positivismo jurídico”, en V. Zapatero (ed.), Horizontes de la filosofía del
derecho: homenaje a Luis García San Miguel (Universidad de Alcalá, Madrid, 2002, pp. 33-54).
d. A. Núñez Vaquero, “Ciencia jurídica realista: modelos y justificación”, en Revista Doxa, nº 35, 2012.
e. J.J. Moreso y J. M. Vilajosana, Introducción a la teoría del derecho, op. cit., cap. VIIi.
f. Liborio Hierro, “Invitación al realismo jurídico” (en prensa).
2. Informáticos
Portal DOXA de Filosofía del Derecho
Guía del Estudiante de Derecho 23
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Planificación por unidad *Se deberá completar la siguiente tabla, para cada una de las unidades de la
asignatura.
Nombre
de la Unidad
Semanas Horas de
de dedi- dedicación total
cación
(cronológicas)
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 1:
Introducción
al concepto de
Derecho
2
Emplear propiamente
el término “derecho”
en sus diferentes
acepciones.
Explicaciones orales
en clase.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Primera
prueba
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Distinguir los trabajos
teóricos, respecto de los
trabajos dogmáticos y
sociológicos.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Discusión de
casos dilemáticos
ejemplificativos.
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Emplear propiamente
el término “derecho”
en sus diferentes
acepciones.
Lectura de textos,
estudio, ejercicios,
informes, búsqueda de
información, etc.
Distinguir los trabajos
teóricos, respecto de los
trabajos dogmáticos y
sociológicos.
Unidad 2: El
2
derecho como
fenómeno social
24 Guía del Estudiante de Derecho
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Primera
prueba
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Familiarizarse con las
Explicaciones orales
nociones orden y control en clase.
social.
Comentario de textos
Identificar los
previamente leídos por
fundamentos
los alumnos.
axiológicos de la noción
de seguridad jurídica y
Discusión de
estado de derecho.
casos dilemáticos
ejemplificativos.
Emplear propiamente las
diferentes nociones de
justicia.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Analizar los diferentes
problemas de interacción
social.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Primera
prueba
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Semanas Horas de
de dedi- dedicación total
cación
(cronológicas)
Unidad 2: El
2
derecho como
fenómeno social
(Continuación)
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Familiarizarse con las
Lectura de temas
nociones orden y control especificados en la
social.
bibliografía
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Primera
prueba
Identificar los
fundamentos axiológios
de la noción de
seguridad jurídica y
estado de derecho.
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos
Emplear propiamente las
diferentes nociones de
justicia.
Analizar los diferentes
problemas de interacción
social.
Unidad 3:
Las normas
jurídicas
2
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Identificar la estructura
lógica de las normas.
Explicaciones orales
en clase.
Distinguir entre normas
generales y normas
individuales.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Comprender la variedad Discusión de
presente de normas en
casos dilemáticos
nuestros ordenamientos. ejemplificativos.
Adoptar y manejar los
diferentes sentidos en
los que una acción está
permitida.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Primera
prueba
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Distinguir entre normas
y principios.
Manejar las diferentes
nociones de principios
jurídicos y valores.
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Identificar la estructura
lógica de las normas
Distinguir entre normas
generales y normas
individuales.
Comprender la variedad
presente de normas en
nuestros ordenamientos
Adoptar y manejar los
diferentes sentidos en
los que una acción está
permitida.
Lectura de temas
especificados en la
bibliografía
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Primera
prueba
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos
Distinguir entre normas
y principios.
Guía del Estudiante de Derecho 25
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Semanas Horas de
de dedi- dedicación total
cación
(cronológicas)
Unidad 3:
Las normas
jurídicas
(Continuación)
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Segunda
prueba
Manejar las diferentes
nociones de principios
jurídicos y valores.
Unidad 4: El
2
sistema jurídico
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Comprender la noción
Explicaciones orales
de sistema lógicoen clase.
deductivo y su aplicación
al derecho.
Comentario de textos
previamente leídos por
Apreciar los diferentes
los alumnos.
modos en los que una
norma puede pertenecer Discusión de
al ordenamiento
casos dilemáticos
ejemplificativos
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Comprender la noción
Lectura de temas
de sistema lógicoespecificados en la
deductivo y su aplicación bibliografía
al derecho.
Apreciar los diferentes
modos en los que una
norma puede pertenecer
al ordenamiento.
Unidad 5: La
dinámica de
los sistemas
jurídicos
2
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Distinguir entre las
diferentes propiedades
que podemos predicar
de las normas.
Aproximarse al sistema
chileno de fuentes del
derecho.
Diferenciar entre normas
explícitas y normas
implícitas.
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Explicaciones orales
en clase.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Discusión de
casos dilemáticos
ejemplificativos.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas
26 Guía del Estudiante de Derecho
Segunda
prueba
Segunda
prueba
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Semanas Horas de
de dedi- dedicación total
cación
(cronológicas)
Unidad 5: La
dinámica de
los sistemas
jurídicos
(Continuación)
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Distinguir entre las
diferentes propiedades
que podemos predicar
de las normas.
Lectura de temas
especificados en la
bibliografía.
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Segunda
prueba
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Aproximarse al sistema
chileno de fuentes del
derecho.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Diferenciar entre normas
explícitas y normas
implícitas.
Unidad 6:
2
Micro-sistemas
normativos
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Desarrollar matrices
normativas.
Explicaciones orales
en clase.
Identificar lagunas,
antinomias y
redundancias.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Manejar las diferentes
formas de resolución
de defectos lógicos del
sistema normativo
Discusión de
casos dilemáticos
ejemplificativos.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Segunda
prueba
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Desarrollar matrices
normativas.
Identificar lagunas,
antinomias y
redundancias.
Lectura de temas
especificados en la
bibliografía
2
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Captar la estructura
lógica de los derechos
subjetivos.
Comprender los
diferentes tipos de
derechos subjetivo
Segunda
prueba
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Manejar las diferentes
formas de resolución
de defectos lógicos del
sistema normativo.
Unidad 7:
El concepto
de derecho
subjetivo
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Explicaciones orales
en clase.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Discusión de
casos dilemáticos
ejemplificativos
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Segunda
prueba
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Guía del Estudiante de Derecho 27
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Semanas Horas de
de dedi- dedicación total
cación
(cronológicas)
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Unidad 7:
El concepto
de derecho
subjetivo
(Continuación)
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Captar la estructura
lógica de los derechos
subjetivos.
Lectura de temas
especificados en la
bibliografía.
Comprender los
diferentes tipos de
derechos subjetivo.
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Segunda
prueba
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Unidad 8:
2
Derecho y moral
Docencia
6ó9
directa o
presenciales
Identificar las principales
posiciones que se
pueden adoptar sobre la
relación entre derecho y
moral.
Adoptar un papel más
activo en la formulación
de normas implícitas
mediante el uso de
principios morales.
Explicaciones orales
en clase.
Comentario de textos
previamente leídos por
los alumnos.
Discusión de
casos dilemáticos
ejemplificativos.
Capacidad de los
estudiantes de
aprehender conceptos
teórico jurídicos.
Segunda
prueba
Capacidad para
establecer distinciones
entre los diferentes
contenidos.
Capacidad de
discusión crítica de los
contenidos.
Incorporación de los
conocimientos teóricos
adquiridos en las
discusiones prácticas.
Trabajo
7ó
autónomo
10.5
o no
presenciales
Identificar las principales Lectura de temas
posiciones que se
especificados en la
pueden adoptar sobre la bibliografía.
relación entre derecho y
moral.
Adoptar un papel más
activo en la formulación
de normas implícitas
mediante el uso de
principios morales.
28 Guía del Estudiante de Derecho
Habilidad de
comprensión lectora de
materiales de la unidad.
Capacidad de sintetizar
el contenido de las
lecturas.
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante la
lectura de los textos.
Segunda
prueba
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Cronograma de actividades
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
1
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Unidad 1. Introducción al
concepto de Derecho
¿De qué hablamos cuándo
hablamos de derecho?
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
2
3
Unidad 1. Introducción al
concepto de Derecho
Unidad 2.El derecho como
fenómeno social
Los saberes jurídicos. Filosofía,
teoría, sociología y ciencia del
derecho
El derecho como instrumento.
Funciones del derecho
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas,
teórico-jurídicas y
filosóficas. Lectura textos
ejemplificativos en clase
Docencia directa o
presenciales
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
4
Unidad 2.El derecho como
fenómeno social
Problemas de interacción social
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
5
Unidad 3. Las normas
jurídicas
La estructura de las normas
jurídicas
Variedades de normas
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
6
Unidad 3. Las normas
jurídicas
Prescripciones y permisos
Reglas y principios jurídicos
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Análisis de casos cotidianos
7
Unidad 4. El sistema jurídico Los rasgos distintivos de los
sistemas jurídicos
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Guía del Estudiante de Derecho 29
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
8
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Unidad 4. El sistema jurídico La distinción entre sistemas
normativos estáticos y sistemas
normativos dinámicos
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
9
Unidad 5. La dinámica de los Normas sobre la producción
sistemas jurídicos
jurídica.
Modos de producción o fuentes
del derecho
10
Unidad 5. La dinámica de los Normas jurídicas independientes
sistemas jurídicos
Pertenencia, aplicabilidad,
vigencia, efectividad.
Sistema y orden normativo
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas,
teórico-jurídicas y
filosóficas. Análisis textos
ejemplificativos
Docencia directa o
presenciales
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
11
Unidad 6. Micro-sistemas
normativos
Universo de casos y universo de
soluciones.
Consistencia y antonomias
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Ejercicios en clase.
12
Unidad 6. Micro-sistemas
normativos
Plenitud y lagunas.
Independencia y redundancia.
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Ejercicio en clase.
13
Unidad 7. El concepto de
derecho subjetivo
Conceptos jurídicos
fundamentales en Kelsen
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Lectura de textos en clase.
14
Unidad 7. El concepto de
derecho subjetivo
Concepto de derechos
fundamentales.
Derechos subjetivos.
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
30 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
15
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Unidad 8. Derecho y moral
Positivismo jurídico.
Iusnaturalismo.
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
16
Unidad 8. Derecho y moral
Realismo jurídico.
Neoconstitucionalismo.
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas
Docencia directa o
presenciales
3 ó 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 ó 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 ó 9.75
Guía del Estudiante de Derecho 31
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
TEORÍA CONSTITUCIONAL
Nivel:
Ciclo de Formación Jurídica General
Año/Semestre:
Primer Semestre
Unidad Académica:
Instituto de Derecho Público
Prerrequisitos:
No hay
Créditos SCT-Chile:
8
Horas de dedicación (horas cronológicas):
Docencia Directa 77
Trabajo Autónomo 131
Área de formación:
General
Tipo de Asignatura:
Obligatorio
Descripción:
Esta asignatura estudia los fundamentos teóricos y los principios dogmáticos del derecho constitucional chileno.
Su primera sección estudia las distinciones fundantes de la teoría constitucional, el concepto de Constitución y las
fuentes del derecho constitucional; la relación entre poder constituyente y poderes constituidos, y su expresión
en la trayectoria constitucional chilena; y la noción de supremacía constitucional y sus expresiones institucionales.
Su segunda sección estudia el principio democrático como contenido y forma de la unidad política; la soberanía
como poder del Estado; la noción de Estado de Derecho y sus implicancias; la forma jurídica del Estado unitario y
el reparto de potestades dentro de aquel; los principios de probidad y transparencia y su expresión institucional; y
los principios constitucionales de dirección del Estado.
Aporte al Perfil de Egreso:
La asignatura Teoría Constitucional contribuye al logro de las siguientes competencias generales del perfil
de egreso: dominar los conceptos de derecho público; reconocer la complejidad de los fenómenos sociales
regulados por el derecho; y evaluar críticamente prácticas y normas jurídicas desde el punto de vista de su
justicia.
Competencias que desarrolla la asignatura:
Los desempeños que a través de la asignatura Teoría Constitucional se espera lograr respecto de las
competencias antes indicadas son: dominar los conceptos jurídicos fundamentales; y evaluar críticamente
prácticas, normas y soluciones jurídicas
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. PRESUPUESTOS TEÓRICOS
1. Política y Derecho
2. La sociedad política. Teorías sobre su origen
3. El Estado: concepto y elementos; orígenes y formación del Estado moderno
32 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto del indicador de desempeño El
desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico y distinguir las concepciones
de justicia subyacentes a normas e instituciones jurídicas. Específicamente el estudiante estará en condiciones de
explicar los conceptos fundamentales de la teoría constitucional.
Unidad 2: EL DERECHO CONSTITUCIONAL
1. Concepto y contenidos del derecho constitucional
2. Fuentes formales y materiales del derecho constitucional
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de describir las características ontológicas del fenómeno estudiado, así como
las premisas epistemológicas y las estrategias metodológicas de su estudio.
Unidad 3: LA CONSTITUCIÓN
1. El concepto político (‘Constitución’) y el concepto normativo (‘ley constitucional’) de Constitución
3. Clasificaciones de las constituciones según sus características externas (escrituración, extensión, rigidez)
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar las características de la Constitución, desde las perspectivas que
la ven como una decisión política o bien como una norma fundamental.
Unidad 4: EL PODER CONSTITUYENTE
1. La teoría del poder constituyente
2. La distinción entre poder constituyente y potestad de reforma de la Constitución
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar la teoría que sustenta la praxis constituyente.
Unidad 5: LA SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN
1. La protección política de la Constitución
2. El control judicial de la supremacía constitucional
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de distiguir la protección política y la jurídica de la Constitución, sus formas
institucionales, y los problemas aparejados a ambas.
Unidad 6: GÉNESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980
1. El quiebre de la institucionalidad de 1980 y el proceso constituyente impulsado por la dictadura
2. Arreglos institucionales del texto original y la tesis de la democracia protegida
3. La transición a la democracia: especial referencia a las reformas de 1989 y 2005
Guía del Estudiante de Derecho 33
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de describir críticamente el proceso de usurpación del poder
constituyente que llevó a la dictación de la Constitución Política de la República de 1980.
Unidad 7: LAS DECLARACIONES IDEOLÓGICO-AXIOLÓGICAS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980
1. Persona, servicialidad, bien común
2. Autonomía social y solidaridad
3. Análisis crítico de la idea de ‘subsidiariedad’
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: distinguir las concepciones de justicia subyacentes a normas e instituciones
jurídicas. Específicamente el estudiante estará en condiciones de discutir reflexiva y críticamente el entramado
ideológico de la Constitución de 1980.
Unidad 8: LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA COMO FORMA POLÍTICA DEL ESTADO
1. La democracia y sus formas institucionales
2. El concepto de república
3. El debate sobre el carácter contramayoritario del constitucionalismo
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de identificar y explicar la decisión sobre la forma y modo de la unidad política
chilena.
Unidad 9: REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN
1. Aproximaciones conceptuales
2. Instrumentos de delegación: sufragio y sistemas electorales
3. Instrumentos de participación: plebiscitos, iniciativas populares de ley, revocatorias
4. Los partidos políticos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de identificar las formas institucionales que toman los conceptos filosóficopolíticos de representación y participación.
Unidad 10: SOBERANÍA Y DERECHOS FUNDAMENTALES
1. La teoría clásica sobre la soberanía
2. Concepto y clasificación de los derechos fundamentales
2. Los derechos como límites a la soberanía
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar las opciones tomadas por la Constitución en materia de soberanía
y su limitación mediante los derechos fundamentales.
34 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Unidad 11: ESTADO DE DERECHO
1. Características y contenido del Estado de Derecho.
2. La sujeción a derecho de los órganos del Estado en la Constitución
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar la sujeción a derecho del Estado constitucional.
Unidad 12: FORMA DEL ESTADO
1. El Estado unitario regionalizado
2. Técnicas de reparto de potestades
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar la organización interna del Estado chileno.
Unidad 13: PUBLICIDAD Y PROBIDAD
1. Los principios constitucionales de probidad y publicidad
2. Legislación sobre probidad
3. El Consejo para la Transparencia y su jurisprudencia
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar los principios, instituciones, y corrientes jurisprudenciales existentes
en materia de probidad y acceso a información pública.
Unidad 14: PREPARACIÓN DEL EXAMEN
1. Los principios constitucionales de probidad y publicidad
2. Legislación sobre probidad
3. El Consejo para la Transparencia y su jurisprudencia
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico; reconocer
la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho; y distinguir las concepciones de justicia
subyacentes a normas e instituciones jurídicas. Específicamente el estudiante estará en condiciones de integrar los
conocimientos adquiridos en esta asignatura en la forma de una exposición oral ante la comisión interrogadora.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Método de casos, análisis de sentencias judiciales, análisis de artículos doctrinales, lectura dirigida de textos
jurídicos y debates en temas jurídicos contingentes.
Procedimientos de evaluación de los aprendizajes:
Dos evaluaciones parciales y un examen. La primera evaluación podrá consistir en una interrogación oral o bien en
un ensayo escrito, alternativa que será determinada por el profesor en la primera sesión. La segunda evaluación
consistirá en una examinación escrita. Cada una de estas dos evaluaciones tienen una ponderación de un 50%. El
promedio de las dos evaluaciones parciales representa el total de la nota de presentación a examen. El promedio
final se determina entre la nota de presentación a examen (NPE) y la evaluación del examen final (EF), según la
siguiente ponderación: NPE 60% y EF 40%.
Guía del Estudiante de Derecho 35
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Recursos de Aprendizaje:
1. Bibliográficos
Bibliografía obligatoria
ACKERMAN, Bruce. La Constitución viviente. Marcial Pons, Madrid, 2011.
BOCKENFORDE, Ernst Wolfgang. Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. Trotta, Madrid, 2000.
DE OTTO, Ignacio. Derecho constitucional: sistema de fuentes. Editorial Ariel, Barcelona, 1988.
GARCIA PELAYO, Manuel. Derecho Constitucional Comparado. Alianza Editorial, Madrid, 1984.
GARGARELLA, Roberto. La Justicia frente al Gobierno: sobre el carácter contramayoritario del Poder Judicial.
Editorial Ariel, Barcelona, 1996.
HOBBES, Thomas. Leviatán, o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil. Fondo de Cultura
Económica, Ciudad de México, 2000.
KELSEN, Hans. Teoría General del Estado. UNAM, Ciudad de México, 1995.
KELSEN, Hans. ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Tecnos, Madrid, 2009.
RUBIO LLORENTE, Francisco. La forma del Poder. Estudios sobre la Constitución. Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1997.
SILVA BASCUÑAN, Alejandro. Tratado de Derecho Constitucional. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1997.
SIEYES, Emmanuel. ¿Qué es el Tercer Estado? Alianza Editorial, Madrid, 2003.
SCHMITT, Carl. Teoría Constitucional. Alianza Editorial, Madrid, 2001.
SCHMITT, Carl. El concepto de lo político. Alianza Editorial, Madrid, 2009.
SCHMITT, Carl. El defensor de la Constitución. Tecnos, Madrid, 2009.
Bibliografía complementaria
COHEN, Gerald. ¿Por qué no el socialismo? Katz editores, Buenos Aires, 2011.
FRASER, Nancy. Escalas de la justicia. Herder, Barcelona, 2008.
MOUFFE, Chantal. La paradoja democrática. Editorial Gedisa, Barcelona, 2003.
NOZICK, Robert. Anarquía, estado y utopía. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 1988.
RAWLS, John. Teoría de la Justicia. Fondo de Cultura Económica, Ciudad de México, 2000.
2. Informáticos
Institucionales
Ley Chile: http://www.leychile.cl.
Biblioteca del Congreso Nacional: http://www.bcn.cl.
Tribunal Constitucional: http://www.tribunalconstitucional.cl.
Senado: http://www.senado.cl.
36 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Cámara de Diputados: http://www.camara.cl.
Opinión y análisis político
El Mostrador: http://www.elmostrador.cl.
Red Seca: http://www.redseca.cl.
Qué Pasa: http://www.quepasa.cl.
Centros de estudios
Asuntos Públicos: http://www.asuntospublicos.cl.
Libertad y Desarrollo: http://www.lyd.org.
Centro de Estudios Públicos: http://www.cepchile.cl.
Instituto Igualdad: http://www.igualdad.cl.
Planificación por unidad
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 1.
Presupuestos
teóricos
1
El estudiante estará en
condiciones de explicar los
conceptos fundamentales
de la teoría constitucional.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas por
el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
Lectura de bibliografía
autónomo
condiciones de explicar los obligatoria.
o no
conceptos fundamentales
presenciales
de la teoría constitucional.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Unidad 2.
El derecho
constitucional
1
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Actividades de
evaluación
El estudiante estará en
condiciones de describir
las características
ontológicas del fenómeno
estudiado, así como las
premisas epistemológicas
y las estrategias
metodológicas de su
estudio.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas por
el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de describir
o no
las características
presenciales
ontológicas del fenómeno
estudiado, así como las
premisas epistemológicas
y las estrategias
metodológicas de su
estudio.
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Guía del Estudiante de Derecho 37
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 3.
La
Constitución
1
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las características de la
Constitución, desde las
perspectivas que la ven
como una decisión política
o bien como una norma
fundamental.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de explicar
o no
las características de la
presenciales
Constitución, desde las
perspectivas que la ven
como una decisión política
o bien como una norma
fundamental.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de explicar
o no
la teoría que sustenta la
presenciales
praxis constituyente.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de distiguir
o no
la protección política y la
presenciales
jurídica de la Constitución,
sus formas institucionales,
y los problemas
aparejados a ambas.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Docencia
9
directa o
presenciales
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Unidad 4.
El poder
constituyente
Unidad 5.
La supremacía
de la
Constitución
1
1
Unidad 6.
2
Génesis de la
Constitución de
1980
Docencia
4,5
directa o
presenciales
38 Guía del Estudiante de Derecho
El estudiante estará en
condiciones de explicar
la teoría que sustenta la
praxis constituyente.
El estudiante estará en
condiciones de distiguir
la protección política y la
jurídica de la Constitución,
sus formas institucionales,
y los problemas
aparejados a ambas.
El estudiante estará en
condiciones de describir
críticamente el proceso
de usurpación del poder
constituyente que llevó
a la dictación de la
Constitución Política de la
República de 1980.
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 6.
Génesis de la
Constitución de
1980
Trabajo
11
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de describir
críticamente el proceso
de usurpación del poder
constituyente que llevó
a la dictación de la
Constitución Política de la
República de 1980.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 1
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera evaluación.
Unidad 7.
1
Las
declaraciones
ideológico
axiológicas de la
Constitución de
1980
Docencia
4,5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de discutir
reflexiva y críticamente el
entramado ideológico de
la Constitución de 1980.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de discutir
o no
reflexiva y críticamente el
presenciales
entramado ideológico de
la Constitución de 1980.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Docencia
9
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de identificar
y explicar la decisión
sobre la forma y modo de
la unidad política chilena.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Trabajo
11
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de identificar
y explicar la decisión
sobre la forma y modo de
la unidad política chilena.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Docencia
13,5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de identificar
presenciales
las formas institucionales
que toman los conceptos
filosófico-políticos
de representación y
participación.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Trabajo
15,75 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de identificar
o no
las formas institucionales
presenciales
que toman los conceptos
filosófico-políticos
de representación y
participación.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Los contenidos
de las unidades 7
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda evaluación.
Unidad 8.
La república
democrática
como forma
política del
Estado
2
Unidad 9.
3
Representación
y participación
Guía del Estudiante de Derecho 39
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 10.
Soberanía
y derechos
fundamentales
1
Docencia
4,5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar las
opciones tomadas por la
Constitución en materia de
derechos como límites a la
soberanía.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
5,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar las
opciones tomadas por la
Constitución en materia de
derechos como límites a la
soberanía.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
la sujeción a derecho del
Estado constitucional.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
5,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de explicar
o no
la sujeción a derecho del
presenciales
Estado constitucional.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de explicar la
o no
organización interna del
presenciales
Estado chileno.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
4,5
directa o
presenciales
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 11.
Estado de
Derecho
Unidad 12.
Forma del
Estado
Unidad 13.
Publicidad y
probidad
1
1
1
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
organización interna del
Estado chileno.
El estudiante estará en
condiciones de explicar los
principios, instituciones, y
corrientes jurisprudenciales
existentes en materia
de probidad y acceso a
información pública.
Trabajo
6,25 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de explicar los
o no
principios, instituciones, y
presenciales
corrientes jurisprudenciales
existentes en materia
de probidad y acceso a
información pública.
40 Guía del Estudiante de Derecho
Actividades de
evaluación
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Unidad 14.
Preparación
del Examen
3
El estudiante estará en
condiciones de integrar los
conocimientos adquiridos en
esta asignatura en la forma
de una exposición oral ante la
comisión interrogadora.
Relectura de
Comprensión, y
Examen final ante
bibliografía
aplicación práctica de comisión interrogaobligatoria,
los contenidos.
dora.
elaboración de
resúmenes y mapas
conceptuales,
discusión en grupo.
Trabajo
32
autónomo
o no
presenciales
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Cronograma de actividades
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
1
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 6.25
presenciales
Unidad 1. Presupuestos
teóricos
1. Política y Derecho
2. La sociedad política. Teorías
sobre su origen
3. El Estado: concepto y
elementos; orígenes y formación
del Estado moderno
2
Unidad 2. El derecho
constitucional
1. Concepto y contenidos del
derecho constitucional
2. Fuentes formales y materiales
del derecho constitucional
4.5
Cantidad total de horas 10.75
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 6.25
presenciales
Cantidad total de horas 10.75
3
Unidad 3. La Constitución
1. El concepto político
(‘Constitución’) y el concepto
normativo (‘ley constitucional’)
de Constitución
2. Clasificaciones de las
constituciones según sus
características externas
(escrituración, extensión, rigidez)
4
Unidad 4. El poder
constituyente
1. La teoría del poder
constituyente
2. La distinción entre poder
constituyente y potestad de
reforma de la Constitución
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 6.25
presenciales
Cantidad total de horas 10.75
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 6.25
presenciales
Cantidad total de horas 10.75
Guía del Estudiante de Derecho 41
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
5
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 6.25
presenciales
Unidad 5. La supremacía de 1. La protección política de la
la Constitución
Constitución
2. El control judicial de la
supremacía constitucional
4.5
Cantidad total de horas 10.75
6
Unidad 6. Génesis de la
Constitución de 1980
1. El quiebre de la
Discusión en clase de las
institucionalidad de 1980 y el
lecturas previamente leídas
proceso constituyente impulsado por el alumno.
por la dictadura
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
7
Unidad 6. Génesis de la
Constitución de 1980
1. Arreglos institucionales del
texto original y la tesis de la
democracia protegida
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
2. La transición a la democracia: Lectura de bibliografía
especial referencia a las reformas obligatoria.
de 1989 y 2005
8
9
Docencia directa o
presenciales
4.5
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
Unidad 7. Las declaraciones 1. Persona, servicialidad, bien
Discusión en clase de las
ideológico axiológicas de la común
lecturas previamente leídas
Constitución de 1980
por el alumno.
2. Autonomía social y solidaridad
Lectura de bibliografía
3. Análisis crítico de la idea de
obligatoria.
‘subsidiariedad’
Docencia directa o
presenciales
Unidad 8. La república
democrática como forma
política del Estado
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
1. La democracia y sus formas
institucionales
2. El concepto de república
4.5
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
4.5
Cantidad total de horas 9.75
10
Unidad 8. La república
democrática como forma
política del Estado
1. El debate sobre el carácter
contramayoritario del
constitucionalismo
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
42 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
11
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Unidad 9. Representación
y participación
1. Aproximaciones conceptuales
2. Instrumentos de delegación:
sufragio y sistemas electorales
4.5
Cantidad total de horas 9.75
12
Unidad 9. Representación
y participación
1. Instrumentos de participación:
plebiscitos, iniciativas populares
de ley, revocatorias
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
13
Unidad 9. Representación
y participación
1. Los partidos políticos
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
14
Unidad 10. Soberanía y
derechos fundamentales
1. La teoría clásica sobre la
soberanía
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
2. Concepto y clasificación de los
derechos fundamentales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
3. Los derechos como límites a la
soberanía
15
Unidad 11. Estado de
Derecho
1. Características y contenido del
Estado de Derecho.
2. La sujeción a derecho de
los órganos del Estado en la
Constitución
Docencia directa o
presenciales
4.5
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
16
Unidad 12. Forma
del Estado
1. El Estado unitario
regionalizado
2. Técnicas de reparto de
potestades
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
4.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
Guía del Estudiante de Derecho 43
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
17
18, 19
y 20
Unidad 13. Publicidad y
probidad
Período de Exámenes
Finales
44 Guía del Estudiante de Derecho
Actividad
1. Los principios constitucionales Discusión en clase de las
de probidad y publicidad
lecturas previamente leídas
por el alumno.
2. Legislación sobre probidad
Lectura de bibliografía
3. El Consejo para la
obligatoria.
Transparencia y su jurisprudencia
Relectura de bibliografía
obligatoria, elaboración
de resúmenes y mapas
conceptuales, discusión en
grupo.
Horas de dedicación
Docencia directa o
presenciales
4.5
Trabajo autónomo o no 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 9.75
Trabajo autónomo o no 32
presenciales
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
HISTORIA DEL DERECHO
Nivel:
Ciclo de Formación Jurídica General
Año/Semestre:
Primer Semestre
Unidad Académica:
Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
Prerrequisitos:
No hay
Créditos SCT-Chile:
5
Horas de dedicación (horas cronológicas):
Docencia Directa 51
Trabajo Autónomo 79
Área de formación:
General
Tipo de Asignatura:
Obligatorio
Descripción:
Esta asignatura estudia el devenir de la tradición jurídica occidental como una unidad histórica, esto es, como
una sucesión de transformaciones vinculadas entre sí por ciertas continuidades. Particular énfasis será puesta
a la comprensión de las transformaciones y continuidades en materia de autonomía, en sus dos vertientes: la
autonomía del individuo, y la autonomía del sistema jurídico mismo. Esta comprensión se logrará a través del
estudio del devenir jurídico de la personalidad y los derechos asociados a dicho estatuto, de la regulación de
la propiedad, y de la organización de los poderes públicos, a través del estudio interrelacionado de sucesos
históricos y de reflexiones de pensadores destacados
Aporte al Perfil de Egreso:
La asignatura Historia del Derecho contribuye al logro de la siguiente competencia general del perfil de egreso:
Reconocer la complejidad de los fenómenos sociales regulados por el derecho, Reconocer la relevancia del
derecho como factor de cambio social, y Evaluar críticamente prácticas y normas jurídicas desde el punto de vista
de su justicia.
Competencias que desarrolla la asignatura:
Los desempeños que a través de la asignatura Historia del Derecho se espera lograr respecto de la competencia
antes indicada son: Evaluar críticamente prácticas, normas y soluciones jurídicas
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. LA HISTORIA DEL DERECHO COMO PARTE DE LA CIENCIA JURÍDICA
1. La ciencia jurídica. Su unidad fenoménica y pluralismo metodológico
2. La Historia del Derecho como fenomenología jurídica externalista dedicada a la comprensión causal diacrónica
del derecho
Guía del Estudiante de Derecho 45
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar con rigurosidad la relación existente entre las
distintas formas de estudiar el derecho.
Unidad 2: CULTURA Y TECNOLOGÍA EN LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN
1. Tecnología y prehistoria
2. Manifestaciones jurídicas en las civilizaciones primigenias
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en relacionar los procesos históricos generales con la evolución del derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el surgimiento de las primeras manifestaciones
jurídicas.
Unidad 3: LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS
1. Normatividad en las grandes civilizaciones precolombinas
2. Normatividad en el mundo mapuche
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar las concepciones de normatividad prevalecientes
en el mundo precolombino.
Unidad 4: FILÓSOFOS GRIEGOS Y ESTADISTAS ROMANOS
1. De los presocráticos a los estoicos
2. La recepción del helenismo en el pensamiento romano
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño antes
indicados consistente en distinguir las concepciones de justicia subyacentes a normas e instituciones jurídicas.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el impacto de la filosofía griega en el pensamiento
jurídico y político romano.
Unidad 5: EL DERECHO ROMANO CLÁSICO
1. De las legis actiones al agere per formulas
2. Los juristas clásicos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar las características del derecho romano clásico.
Unidad 6: LA CODIFICACIÓN JUSTINIANEA
1. Los juristas postclásicos y la legislación imperial
2. El Código de Justiniano
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño antes
46 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
indicados consistente en relacionar los procesos históricos generales con la evolución del derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar la consolidación de la experiencia jurídica romana
mediante su codificación.
Unidad 7: LA PRESERVACIÓN VISIGÓTICA DE LA CODIFICACIÓN JUSTINIANEA
1. Las fuentes del derecho visigótico
2. El Fuero Juzgo
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar la subsistencia de contenidos jurídicos romanos
en los reinos visigótico y castellano.
Unidad 8: DEL DERECHO CASTELLANO A LA LEGISLACIÓN DE INDIAS
1. El derecho castellano y Las Siete Partidas
2. Las Leyes de Indias
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en relacionar los procesos históricos generales con la evolución del derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar la consolidación del derecho castellano y su
expansión hacia el Nuevo Mundo.
Unidad 9: EL SURGIMIENTO DE LAS UNIVERSIDADES Y DEL UTRUMQUE IUS
1. El Corpus Iuris Civilis en Boloña
2. De la Reforma Gregoriana al Decreto de Graciano
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el surgimiento de la tradición jurídica positivística
o del derecho codificado.
Unidad 10: EL SURGIMIENTO DEL COMMON LAW
1. El surgimiento del Court of King’s Bench
2. El surgimiento de las courts of equity
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en relacionar los procesos históricos generales con la evolución del derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el surgimiento de la tradición jurídica pragmatista
o del common law.
Unidad 11: DE LA ESCOLÁSTICA TOMISTA A LA ESCOLÁSTICA SALMANTINA
1. La escolástica tomista
2. La escolástica salmantina y la Querella de los Justos Títulos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño antes
indicados consistente en distinguir las concepciones de justicia subyacentes a normas e instituciones jurídicas.
Guía del Estudiante de Derecho 47
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar la síntesis entre fe y razón expresada en la
escolástica, y su uso en la discusión sobre la legitimidad de la conquista del Nuevo Mundo.
Unidad 12: EL IUSNATURALISMO RACIONALISTA Y EL INDIVIDUO
1. Los derechos naturales en Hobbes y Locke
2. La autonomía en Kant
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño antes
indicados consistente en distinguir las concepciones de justicia subyacentes a normas e instituciones jurídicas.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el surgimiento de un nuevo imaginario jurídico en
torno a la idea moral de autonomía individual.
Unidad 13: EL IUSNATURALISMO RACIONALISTA Y EL ORDEN POLÍTICO
1. La soberanía en Grocio y Hobbes
2. La democracia en Rousseau
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño antes
indicados consistente en distinguir las concepciones de justicia subyacentes a normas e instituciones jurídicas.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el surgimiento de un nuevo imaginario político en
torno a la idea de consentimiento individual.
Unidad 14: LA EDAD DE LAS REVOLUCIONES
1. La Independencia Norteamericana
2. La Revolución Francesa
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en relacionar los procesos históricos generales con la evolución del derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar el devenir de los dos proyectos políticos
paradigmáticamente modernos.
Unidad 15: LA EDAD DE LA CODIFICACIÓN
1. La codificación napoleónica
2. De la Kodifikationsstreit al BGV
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar las premisas filosóficas, los propósitos políticos y
los desafíos técnicos de la codificación civil.
Unidad 16: TRANSFORMACIONES DEL ORDEN LIBERAL
1. El surgimiento de la legislación social en Alemania, Francia y Estados Unidos
2. La constitucionalización de la intervención estatal en el New Deal y el Sozialstaat
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar las transformaciones en el modelo de Estado
48 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
occidental.
Unidad 17: EVALUACIÓN DE LAS CONTINUIDADES Y TRANSFORMACIONES DE LA TRADICIÓN
JURÍDICA OCCIDENTAL
1. Derecho, economía y tecnología
2. Derecho, cultura y política
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de discutir la interacción entre distintos subsistemas sociales
en la producción de normatividad jurídica.
Unidad 18: PREPARACIÓN DEL EXAMEN
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados consistente en reconocer la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho.
Específicamente el estudiante estará en condiciones de explicar con rigurosidad la relación existente entre las
distintas formas de estudiar el derecho.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
El estudiante deberá leer las lecturas obligatorias asignadas por el profesor y participar de su discusión en clases.
Procedimientos de evaluación de los aprendizajes:
Dos evaluaciones parciales y un examen. Ambas evaluaciones parciales consistirán en una examinación escrita.
Cada una de estas dos evaluaciones tienen una ponderación de un 50%. El promedio de las dos evaluaciones
parciales representa el total de la nota de presentación a examen. El promedio final se determina entre la nota de
presentación a examen (NPE) y la evaluación del examen final (EF), según la siguiente ponderación: NPE 60% y EF
40%.
Recursos de Aprendizaje:
1. Bibliográficos
HAROLD BERMAN, La Formación de la tradición jurídica de Occidente, Fondo de Cultura Económica, 1996.
R. C. VAN CAENEGEM, Jueces, legisladores y profesores: fases de la historia jurídica europea, Palestra Editores,
2011.
EDUARDO GARCÍA DE ENTERRÍA, La lengua de los derechos: la formación del derecho público europeo tras la
Revolución Francesa, Alianza, 1999.
PAOLO GROSSI, Europa y el derecho, Editorial Crítica, 2007.
PAOLO GROSSI, El Orden Jurídico Medieval, Marcial Pons, 1996.
PAUL W. KAHN, El análisis cultural del derecho: una reconstrucción de los estudios jurídicos, Editorial Gedisa,
2001.
NIKLAS LUHMANN, El derecho de la sociedad, Universidad Iberoamericana, 2005.
FRANCISCO SAMPER, Derecho Romano, Ediciones UC, 2007.
CHARLES TAYLOR, Imaginarios sociales modernos, Editorial Paidós, 2006.
Guía del Estudiante de Derecho 49
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
MICHEL VILLEY, Estudios en torno a la noción de derecho subjetivo, Ediciones UCV, 1976.
2. Informáticos
Universidad Autónoma de Madrid: http://biblioteca.uam.es/derecho/guias/hisderecho.html.
Portal Euroamericano de Historia y Antropología Jurídica: http://www.udg.edu/pihd/PIHD/Presentacio/
tabid/14002/language/es-ES/Default.aspx.
Planificación por unidad *Se deberá completar la siguiente tabla, para cada una de las unidades de la
asignatura.
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 1.
La Historia del
Derecho como
parte de la
ciencia jurídica
1
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
relación entre las distintas
formas de estudiar el
derecho.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
relación entre las distintas
formas de estudiar el
derecho.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Unidad 2.
1
Cultura y
tecnología en los
orígenes de la
civilización
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de las primeras
manifestaciones jurídicas.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de las primeras
manifestaciones jurídicas.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Unidad 3.
Los pueblos
precolombinos
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las concepciones de
normatividad prevalecientes
en el mundo precolombino.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las concepciones de
normatividad prevalecientes
en el mundo precolombino.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Docencia
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
impacto de la filosofía griega
en el pensamiento jurídico y
político romano.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
impacto de la filosofía griega
en el pensamiento jurídico y
político romano.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Unidad 4.
Filósofos
griegos y
estadistas
romanos
1
1
50 Guía del Estudiante de Derecho
Actividades de
evaluación
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
Comprensión, y
evaluación.
aplicación práctica de
los contenidos.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Unidad 5.
1
El derecho
romano clásico
Unidad 6.
1
La codificación
justinianea
Unidad 7.
1
La preservación
visigótica de
la codificación
justinianea
Unidad 8.
Del derecho
castellano a la
legislación de
Indias
1
Unidad 9.
1
El surgimiento
de las
universidad-des
y del utrumque
ius
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar las
características del derecho
romano clásico.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar las
características del derecho
romano clásico.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
Comprensión, y
evaluación.
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
la consolidación de la
experiencia jurídica romana
mediante su codificación.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
la consolidación de la
experiencia jurídica romana
mediante su codificación.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
subsistencia de contenidos
jurídicos romanos en los
reinos visigótico y castellano.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
subsistencia de contenidos
jurídicos romanos en los
reinos visigótico y castellano.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
consolidación del derecho
castellano y su expansión
hacia el Nuevo Mundo.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
consolidación del derecho
castellano y su expansión
hacia el Nuevo Mundo.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de la tradición
jurídica positivística o del
derecho codificado.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de la tradición
jurídica positivística o del
derecho codificado.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 8 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Guía del Estudiante de Derecho 51
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Unidad 10. El
1
surgimiento del
common law
Unidad 11. De
la escolástica
tomista a la
escolástica
salmantina
1
Unidad 12. El
1
iusnaturalismo
racionalista y el
individuo
Unidad 13. El
1
iusnaturalismo
racionalista y el
orden político
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de la tradición
jurídica pragmatista o del
common law.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de la tradición
jurídica pragmatista o del
common law.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
la síntesis entre fe y razón
expresada en la escolástica, y
su uso en la discusión sobre
la legitimidad de la conquista
del Nuevo Mundo.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
Lectura de
condiciones de explicar
bibliografía
la síntesis entre fe y razón
obligatoria.
expresada en la escolástica, y
su uso en la discusión sobre
la legitimidad de la conquista
del Nuevo Mundo.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de un nuevo
imaginario jurídico en torno
a la idea moral de autonomía
individual.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de un nuevo
imaginario jurídico en torno
a la idea moral de autonomía
individual.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
3
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de un nuevo
imaginario político en torno
a la idea de consentimiento
individual.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3,5
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
surgimiento de un nuevo
imaginario político en torno
a la idea de consentimiento
individual.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
52 Guía del Estudiante de Derecho
Actividades de
evaluación
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 14. La
edad de las
revolucio-nes
1
Docencia
3
directa o
3,5
presenciales 3
3,5
3
3,5
Trabajo
3
autónomo 3,5
o no
19.5
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar el
devenir de los dos proyectos
políticos paradigmáticamente
modernos.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las premisas filosóficas,
los propósitos políticos y
los desafíos técnicos de la
codificación civil.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las premisas filosóficas,
los propósitos políticos y
los desafíos técnicos de la
codificación civil.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Docencia
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las transformaciones en el
modelo de Estado occidental.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
Lectura de
condiciones de explicar
bibliografía
las transformaciones en el
obligatoria.
modelo de Estado occidental.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
Comprensión, y
evaluación.
aplicación práctica de
los contenidos.
Unidad 17.
1
Evaluación de las
continuida-des
y transformaciones de la
tradición jurídica
occidental
Docencia
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de discutir la
interacción entre distintos
subsistemas sociales en la
producción de normatividad
jurídica.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 9
los contenidos.
a 17 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de discutir la
interacción entre distintos
subsistemas sociales en la
producción de normatividad
jurídica.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
aplicación práctica de
los contenidos.
Unidad 18.
3
Preparación del
examen
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de integrar los
conocimientos adquiridos en
esta asignatura en la forma
de una exposición oral ante la
comisión interrogadora.
Relectura de
Comprensión, y
Examen final
bibliografía
aplicación práctica de escrito.
obligatoria,
los contenidos.
elaboración de
resúmenes y mapas
conceptuales,
discusión en grupo.
Unidad 15.
La edad de la
codificación
1
Unidad 16.
1
Transformaciones del orden
liberal
El estudiante estará en
Lectura de
condiciones de explicar el
bibliografía
devenir de los dos proyectos obligatoria.
políticos paradigmáticamente
modernos.
Actividades de
evaluación
Guía del Estudiante de Derecho 53
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Cronograma de actividades
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
1
1. La ciencia jurídica. Su unidad
fenoménica y pluralismo
metodológico
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2. La Historia del Derecho
como fenomenología jurídica
externalista dedicada a la
comprensión causal diacrónica
del derecho
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
2
Unidad 1. La Historia del
Derecho como parte de la
ciencia jurídica
Unidad 2. Cultura y
1. Tecnología y prehistoria
tecnología en los orígenes de
la civilización
2. Manifestaciones jurídicas en
las civilizaciones primigenias
Cantidad total de horas
3
6,5
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
3
Unidad 3. Los pueblos precolombinos
1. Normatividad en las grandes
civilizaciones precolombinas
2. Normatividad en el mundo
mapuche
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
4
Unidad 4. Filósofos griegos y 1. De los presocráticos a los
estadistas romanos
estoicos
2. La recepción del helenismo en
el pensamiento romano
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
5
Unidad 5. El derecho romano 1. De las legis actiones al agere
clásico
per formulas
2. Los juristas clásicos
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
6
Unidad 6. La codificación
justinianea
1. Los juristas postclásicos y la
legislación imperial
2. El Código de Justiniano
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
54 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Unidad 7. La preservación
visigótica de la codificación
justinianea
1. Las fuentes del derecho
visigótico
2. El Fuero Juzgo
3
Cantidad total de horas 6,5
8
Unidad 8. Del derecho
1. El derecho castellano y Las
castellano a la legislación de Siete Partidas
Indias
2. Las Leyes de Indias
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
9
Unidad 9. El surgimiento de
las universidad-des y del
utrumque ius
1. El Corpus Iuris Civilis en
Boloña
2. De la Reforma Gregoriana al
Decreto de Graciano
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
10
Unidad 10. El surgimiento
del common law
1. El surgimiento del Court of
King’s Bench
2. El surgimiento de las courts
of equity
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
11
Unidad 11. De la escolástica 1. La escolástica tomista
tomista a la escolástica
salmantina
2. La escolástica salmantina y la
Querella de los Justos Títulos
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
12
Unidad 12. El iusnaturalismo 1. Los derechos naturales en
racionalista y el individuo
Hobbes y Locke
2. La autonomía en Kant
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
Guía del Estudiante de Derecho 55
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
13
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Unidad 13. El iusnaturalismo 1. La soberanía en Grocio y
racionalista y el orden
Hobbes
político
2. La democracia en Rousseau
3
Cantidad total de horas 6,5
14
Unidad 14. La edad de las
revoluciones
1. La Independencia
Norteamericana
2. La Revolución Francesa
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
3
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
15
Unidad 15. La edad de la
codificación
1. La codificación napoleónica
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
2. De la Kodifikationsstreit al BGV por el alumno.
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Docencia directa o
presenciales
3
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
Cantidad total de horas 6,5
16
17
Unidad 16. Transformaciones del orden liberal
Unidad 17. Evaluación
de las continuidades y
transformaciones de la
tradición jurídica occidental
1. El surgimiento de la legislación Discusión en clase de las
social en Alemania, Francia y
lecturas previamente leídas
Estados Unidos
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2. La constitucionalización de la
intervención estatal en el New
Deal y el Sozialstaat
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
1. Derecho, economía y
tecnología
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3,5
presenciales
2. Derecho, cultura y política
3
Cantidad total de horas 6,5
3
Cantidad total de horas 6,5
18
Preparación de Examen
Trabajo autónomo o no 6,5
Relectura de bibliografía
presenciales
obligatoria, elaboración de
resúmenes y mapas conceptuales, discusión en grupo.
19
Preparación de Examen
Trabajo autónomo o no 6,5
Relectura de bibliografía
presenciales
obligatoria, elaboración de
resúmenes y mapas conceptuales, discusión en grupo.
20
Preparación de Examen
Trabajo autónomo o no 6,5
Relectura de bibliografía
presenciales
obligatoria, elaboración de
resúmenes y mapas conceptuales, discusión en grupo.
56 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
JURISDICCIÓN
Nivel:
Ciclo de Formación Jurídica General
Año/Semestre:
Primer Semestre
Unidad Académica:
Instituto de Derecho Público
Prerrequisitos:
No hay
Créditos SCT-Chile:
5
Horas de dedicación (horas cronológicas):
Docencia Directa 68
Trabajo Autónomo 105
Área de formación:
Disciplinar
Tipo de Asignatura:
Obligatorio
Descripción:
Este curso comprende el estudio del poder del Estado denominado poder judicial o jurisdicción. Se analizan
aspectos tanto teórico e históricos como dogmáticos. El enfoque teórico e histórico se refiere a la formación
de este poder en el Estado absoluto, así como su concepción posterior en el pensamiento de algunos autores
ilustrados, para luego comprender su estudio en las democracias modernas y su concepción contemporánea. La
dimensión dogmática comprende un análisis del derecho chileno vigente, tanto constitucional como legal. En este
parte se analizará críticamente la regulación de la organización judicial chilena, su administración o gobierno, las
reglas de competencia de los tribunales y la regulación del personal que trabaja en ellos.
Aporte al Perfil de Egreso:
La asignatura Jurisdicción contribuye al logro de las siguientes competencias generales del perfil de egreso:
Dominar los conceptos de derecho procesal; Reconocer las exigencias éticas que rigen el ejercicio de la
profesión; Evaluar la conveniencia de recurrir a salidas alternativas a la jurisdicción o la sentencia definitiva.
Competencias que desarrolla la asignatura:
Los desempeños que a través de la asignatura Jurisdicción se espera lograr respecto de las competencias
antes indicadas son: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción; Reconocer la especial
responsabilidad profesional del abogado, dada la dimensión pública de su función; Distinguir las salidas
alternativas a la jurisdicción o la sentencia definitiva.
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. LA JURISDICCIÓN. FORMACIÓN DE LA JURISDICCIÓN EN UN CONTEXTO HISTÓRICO
COMPARADO.
1. Del Estado absoluto al Estado de derecho contemporáneo.
2. Jurisdicción en el Estado Absoluto
Guía del Estudiante de Derecho 57
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3. Jurisdicción en el Estado liberal
4. Jurisdicción en el Estado contemporáneo
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar la evolución histórica del concepto jurisdicción desde el Estado absoluto al Estado
contemporáneo.
Unidad 2: LA JURISDICCIÓN: FUNCIÓN DE LA JURISDICCIÓN Y TEORÍAS SOBRE LA FUNCIÓN
JUDICIAL.
1. Teorías sociológicas
2. Teorías jurídicas (objetivas y subjetivas)
3. La jurisdicción como satisfacción de pretensiones
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de describir las distintas teorías que explican el ejercicio del poder jurisdiccional, y aplicarlas al
ordenamiento jurídico nacional.
Unidad 3: LA JURISDICCIÓN: BASES CONSTITUCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
DE LA JURISDICCIÓN CHILENA.
1. Caracteres: Unidad, exclusividad e independencia (imparcialidad)
2. Sistema chileno de garantías de la independencia judicial
3. Sistema de generación de los jueces en el Derecho chileno
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar las características de la jurisdicción y de sus garantías, además de evaluar
críticamente el sistema de generación de jueces en el derecho nacional.
Unidad 4: LA JURISDICCIÓN: LAS ATRIBUCIONES O FACULTADES DE LA JURISDICCIÓN EN EL
DERECHO CHILENO:
1. Facultades jurisdiccionales (art. 1º COT);
2. Facultades no contenciosas (art. 2º COT);
3. Facultades conservadoras, disciplinarias y económicas (art. 3º COT).
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar las distintas facultades que ejerce el poder jurisdiccional en el derecho chileno.
Unidad 5: LA JURISDICCIÓN: EL GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES CHILENOS.
1. Responsabilidad como presupuesto de independencia
2. Responsabilidad política, civil, penal y disciplinaria
3. El Gobierno de la Jurisdicción
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción y reconocer la especial
58 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
responsabilidad profesional del abogado, dada la dimensión pública de su función. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de reconocer y explicar las clases de responsabilidad de los jueces en el derecho chileno,
además de explicar cómo se articula el Gobierno judicial.
Unidad 6: LA JURISDICCIÓN: LA JURISDICCIÓN Y SUS ALTERNATIVAS.
1. Autotutela
2. Autocomposición
3. Heterocomposición
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: distinguir las salidas alternativas a la jurisdicción o la sentencia definitiva. Específicamente el
estudiante estará en condiciones de explicar las alternativas a la jurisdicción.
Unidad 7: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS FRENTE A LA JURISDICCIÓN:
1. El derecho a la tutela judicial o de acción.
2. Objeto y contenido del derecho de acción
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar la forma en que se concreta el ejercicio de la jurisdicción en el derecho nacional.
Unidad 8: LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS FRENTE A LA JURISDICCIÓN:
1. El derecho a un debido proceso.
2. Contenido del justo y racional procedimiento (Art. 19 n° 3 inciso 6° CPR)
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones explicar los límites ius fundamentales que tiene el ejercicio de la jurisdicción en el derecho
nacional.
Unidad 9: LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS. BASES GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
JUDICIAL CHILENA: LOS PRINCIPIOS INFORMADORES.
1. ¿Qué ha de entenderse por tribunal de justicia en derecho chileno?
2. Principios que rigen la organización de los tribunales en Chile
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente el estudiante
estará en condiciones de identificar los requisitos o presupuestos en que se asientan y funcionan los tribunales de
justicia en nuestro país.
Unidad 10: LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS.
1. Clasificación
2. Tribunales ordinarios y especiales: Composición y atribuciones.
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente
Guía del Estudiante de Derecho 59
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
el estudiante estará en condiciones de reconocer los distintos tribunales que existen en nuestro país y explicar sus
atribuciones.
Unidad 11: LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS: LOS ÁRBITROS.
1. Situación de los árbitros en el derecho chileno: ¿Son un verdadero tribunal de justicia?
2. Tipos de árbitros.
3. Tipos de Arbitraje. Obligatorio y prohibido.
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad profesional del abogado, dada la dimensión pública de su función. Específicamente el
estudiante estará en condiciones de determinar si los árbitros son verdaderos jueces en el derecho chileno, y de
reconocer las distintas clases de arbitraje.
Unidad 12: PERSONAL DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS: LOS JUECES.
1. Requisitos para ser juez
2. Derechos y deberes de los jueces
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad profesional del abogado, dada la dimensión pública de su función. Específicamente el
estudiante estará en condiciones de explicar los requisitos y deberes instituciones de los jueces en el derecho
nacional.
Unidad 13: PERSONAL DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS:
1. Colaboradores y auxiliares de la Administración de Justicia
2. Breve examen de cada uno de ellos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad profesional del abogado, dada la dimensión pública de su función. Específicamente el
estudiante estará en condiciones de reconocer al personal auxiliar de la administración de justicia, y explicar la
función de cada uno de ellos.
Unidad 14: LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS:
1. Concepto y clasificación
2. Competencia y jurisdicción
3. Concepto de competencia
4. Clases de competencia
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar la forma en que se distribuye el ejercicio de la jurisdicción entre los
distintos tribunales del país.
60 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Unidad 15: LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS: REGLAS DE
COMPETENCIA.
1. Reglas generales de la competencia
2. Reglas específicas de la competencia: absoluta y relativa
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de reconocer y aplicar las reglas que distribuyen la competencia entre los
distintos tribunales del país.
Unidad 16: LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS: PRÓRROGA Y
CONFLICTOS DE COMPETENCIA.
1. Concepto de prórroga de la competencia
2. Requisitos de la prórroga de la competencia
3. Conflictos de competencia: concepto y quien los resuelve
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de explicar los elementos que conforman la modificación convencional de la
competencia y los conflictos que se producen entre tribunales de igual o diferente jerarquía.
Unidad 17: LA COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA CHILENOS: IMPLICANCIAS Y
RECUSACIONES; SUBROGACIÓN E INTEGRACIÓN.
1. Concepto
2. Análisis de las hipótesis legales
3. Tramitación
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: Explicar los conceptos relativos a la organización de la jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en condiciones de conocer las causales previstas en el ordenamiento para mantener la
imparcialidad de los jueces
Unidad 18: PREPARACIÓN DEL EXAMEN
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de
desempeño antes indicados: explicar los conceptos relativos a la organización del poder politico; reconocer
la dimensión histórica de los fenómenos regulados por el derecho; y distinguir las concepciones de justicia
subyacentes a normas e instituciones jurídicas. Específicamente el estudiante estará en condiciones de integrar los
conocimientos adquiridos en esta asignatura en la forma de una exposición oral ante la comisión interrogadora.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Método de casos, análisis del sentencias judiciales, trabajos en grupos sobre temáticas relevantes y lectura dirigida
de textos jurídicos.
Procedimientos de evaluación de los aprendizajes:
Dos evaluaciones parciales y un examen. La primera evaluación podrá consistir en una interrogación oral o bien en
un ensayo escrito, alternativa que será determinada por el profesor en la primera sesión. La segunda evaluación
consistirá en una examinación escrita. Cada una de estas dos evaluaciones tienen una ponderación de un 50%. El
promedio de las dos evaluaciones parciales representa el total de la nota de presentación a examen. El promedio
Guía del Estudiante de Derecho 61
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
final se determina entre la nota de presentación a examen (NPE) y la evaluación del examen final (EF), según la
siguiente ponderación: NPE 60% y EF 40%.
Recursos de Aprendizaje:
1. Bibliográficos
Bibliografía obligatoria
BORDALÍ, ANDRÉS. La independencia judicial en el derecho chileno, Abeledo Perrot Legal Publishing, Universidad
Austral de Chile, Santiago, 2010.
BORDALÍ, ANDRÉS. “La Administración Pública ante los tribunales de justicia”, en Revista Chilena de Derecho, Vol.
33 nº 1, 2006.
BORDALÍ, ANDRÉS. “Justicia privada”, en Revista de Derecho (Valdivia), Vol. XVI, julio 2004.
BORDALÍ, ANDRÉS. “Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la tutela
judicial”, en Revista Chilena de Derecho, 2011, Mayo –Agosto, Vol. 38 – nº 2.
Bibliografía complementaria
GIMENO SENDRA, VICENTE. Fundamentos del Derecho Procesal, Civitas, Madrid, 1981.
HOYOS, FRANCISCO. Temas fundamentales de Derecho Procesal, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1987.
PEREIRA, HUGO. Curso de Derecho Procesal, Conosur, Santiago, 1996.
2. Informáticos
Institucionales
Ley Chile: http://www.leychile.cl.
Biblioteca del Congreso Nacional: http://www.bcn.cl.
Tribunal Constitucional: http://www.tribunalconstitucional.cl.
Senado: http://www.senado.cl.
Cámara de Diputados: http://www.camara.cl.
62 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Planificación por unidad
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 1.
1
La jurisdicción.
Formación de
la jurisdicción
en un contexto
histórico
comparado
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción y la evolución
histórica del concepto
jurisdicción desde el
Estado absoluto al Estado
contemporáneo.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Unidad 2.
1
La jurisdicción:
Función de la
jurisdicción y
Teorías sobre la
función judicial
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de Explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
Lectura de
condiciones de Explicar
bibliografía
los conceptos relativos
obligatoria.
a la organización de la
jurisdicción y describir
las distintas teorías que
explican el ejercicio del poder
jurisdiccional, y aplicarlas
al ordenamiento jurídico
nacional
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción y explicar
las características de
la jurisdicción y de sus
garantías, además de evaluar
críticamente el sistema de
generación de jueces en el
derecho nacional
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 1
los contenidos.
a 6 se evaluarán
acumulativamente
mediante la primera
evaluación.
Unidad 3.
1
La jurisdicción:
Bases
constitucionales
de la
organización y
administración
de la jurisdicción
chilena.
Guía del Estudiante de Derecho 63
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 4.
1
La jurisdicción:
Las atribuciones
o facultades de
la jurisdicción
en el derecho
chileno.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
las distintas facultades que
ejerce el poder jurisdiccional
en el derecho chileno.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Unidad 5.
1
La jurisdicción:
El Gobierno y
Responsabilidad
de los jueces
chilenos.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
conceptos relativos a
la organización de la
jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad
profesional del abogado,
dada la dimensión pública de
su función.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de reconocer
y explicar las clases de
responsabilidad de los
jueces en el derecho chileno,
además de explicar cómo se
articula el Gobierno judicial.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de distinguir
las salidas alternativas a la
jurisdicción o la sentencia
definitiva.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar las
alternativas a la jurisdicción
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos de
aplicación práctica de las unidades 1 a 6 se
los contenidos.
evaluarán acumulativamente mediante la
primera evaluación.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar la
forma en que se concreta el
ejercicio de la jurisdicción en
el derecho nacional
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 6.
2
La jurisdicción:
La jurisdicción y
sus alternativas.
Unidad 7.
1
Los derechos
fundamentales
de las personas
frente a la
jurisdicción.
64 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
Sema- Horas de
de la Unidad nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 8.
2
Los derechos
fundamentales 3
de las personas
frente a la
1
jurisdicción.
1
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
Lectura de
autónomo
condiciones de explicar los
bibliografía
o no
límites ius fundamentales que obligatoria.
presenciales
tiene el ejercicio de la jurisdicción
en el derecho nacional.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 9.
Los tribunales
de justicia
chilenos. Bases
generales de la
organización
judicial chilena:
Los principios
informadores.
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
Lectura de
autónomo
condiciones de identificar los
bibliografía
o no
requisitos o presupuestos en
obligatoria.
presenciales
que se asientan y funcionan los
tribunales de justicia en nuestro
país.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 10.
Los tribunales de
justicia chilenos.
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
autónomo
condiciones de reconocer los
o no
distintos tribunales que existen
presenciales
en nuestro país y explicar sus
atribuciones.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción
y reconocer la especial
responsabilidad profesional del
abogado, dada la dimensión
pública de su función.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Unidad 11.
Los tribunales de
justicia chilenos:
Los árbitros.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
Resolución de casos
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
Lectura de
autónomo
condiciones de identificar y
bibliografía
o no
explicar si los árbitros son
obligatoria.
presenciales
verdaderos jueces en el derecho
chileno, y de reconocer las
distintas clases de arbitraje.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Guía del Estudiante de Derecho 65
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Unidad 12.
1
Personal de los
tribunales de
justicia chilenos:
Los jueces.
Unidad 13.
1
Personal de los
tribunales de
justicia chilenos.
Unidad 14.
1
La competencia
de los tribunales
de justicia
chilenos.
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad
profesional del abogado,
dada la dimensión pública de
su función.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los requisitos y deberes
instituciones de los jueces en
el derecho nacional.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción y reconocer la
especial responsabilidad
profesional del abogado,
dada la dimensión pública de
su función.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de reconocer
la especial responsabilidad
profesional del abogado,
dada la dimensión pública de
su función.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
2.5
directa o
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en
condiciones de explicar la
forma en que se distribuye
el ejercicio de la jurisdicción
entre los distintos tribunales
del país.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en
condiciones de explicar la
forma en que se distribuye
el ejercicio de la jurisdicción
entre los distintos tribunales
del país.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
66 Guía del Estudiante de Derecho
Actividades de
evaluación
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
Resolución de casos
evaluación.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
Sema- Horas de
de la Unidad nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Unidad 15.
1
La competencia
de los tribunales
de justicia
chilenos:
reglas de la
competencia
Unidad 16.
1
La competencia
de los tribunales
de justicia
chilenos:
prórroga y
conflictos de
competencia
Unidad 17. La 1
competencia de
los tribunales de
justicia chilenos:
implicancias y
recusaciones;
subrogación e
integración
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar
los elementos que conforman la
modificación convencional de la
competencia y los conflictos que
se producen entre tribunales de
igual o diferente jerarquía.
Actividades
Criterios de
Evaluación
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Análisis de
jurisprudencia
Actividades de
evaluación
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
Lectura de
autónomo
condiciones de explicar
bibliografía
o no
los conceptos relativos a la
obligatoria.
presenciales
organización de la jurisdicción.
Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar
los elementos que conforman la
modificación convencional de la
competencia y los conflictos que
se producen entre tribunales de
igual o diferente jerarquía.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar
los elementos que conforman la
modificación convencional de la
competencia y los conflictos que
se producen entre tribunales de
igual o diferente jerarquía.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno.
Trabajo
3.2 El estudiante estará en
Lectura de
autónomo
condiciones de explicar
bibliografía
o no
los conceptos relativos a la
obligatoria.
presenciales
organización de la jurisdicción.
Específicamente el estudiante
estará en condiciones de explicar
los elementos que conforman la
modificación convencional de la
competencia y los conflictos que
se producen entre tribunales de
igual o diferente jerarquía.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Docencia
2.5 El estudiante estará en
directa o
condiciones de explicar
presenciales
los conceptos relativos a la
organización de la jurisdicción.
Específicamente el estudiante
estará en condiciones de conocer
las causales previstas en el
ordenamiento para mantener la
imparcialidad de los jueces.
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Discusión en clase
de las lecturas
previamente leídas
por el alumno
Guía del Estudiante de Derecho 67
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Comprensión, y
Los contenidos
aplicación práctica de de las unidades 7
los contenidos.
a 13 se evaluarán
acumulativamente
mediante la segunda
evaluación.
Unidad 17. La
competencia de
los tribunales de
justicia chilenos:
implicancias y
recusaciones;
subrogación e
integración
Trabajo
3.2
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de explicar
los conceptos relativos
a la organización de la
jurisdicción. Específicamente
el estudiante estará en
condiciones de conocer
las causales previstas en el
ordenamiento para mantener
la imparcialidad de los
jueces.
Lectura de
bibliografía
obligatoria.
Unidad 18.
3
Preparación del
Examen
Trabajo
33
autónomo
o no
presenciales
El estudiante estará en
condiciones de integrar los
conocimientos adquiridos
en esta asignatura en la
forma de una exposición
oral ante la comisión
interrogadora.
Relectura de
Comprensión, y
Examen final ante
bibliografía
aplicación práctica de comisión interrogaobligatoria,
los contenidos.
dora.
elaboración de
resúmenes y mapas
conceptuales,
discusión en grupo.
Cronograma de actividades
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
1
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Unidad 1. La jurisdicción.
1. Del Estado absoluto al Estado
Formación de la jurisdicción de derecho contemporáneo.
en un contexto histórico
comparado.
2. Jurisdicción en el Estado
Absoluto
3. Jurisdicción en el Estado
liberal
2.5
Cantidad total de horas 5.7
4. Jurisdicción en el Estado
contemporáneo
2
Unidad 2. La jurisdicción:
Función de la jurisdicción
y Teorías sobre la función
judicial.
1. Teorías sociológicas
2. Teorías jurídicas (objetivas y
subjetivas)
3. La jurisdicción como
satisfacción de pretensiones
3
Unidad 3. La jurisdicción:
Bases constitucionales
de la organización y
administración de la
jurisdicción chilena.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
1. Caracteres: Unidad,
exclusividad e independencia
(imparcialidad)
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2. Sistema chileno de garantías
de la independencia judicial
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
3. Sistema de generación de los
jueces en el Derecho chileno.
68 Guía del Estudiante de Derecho
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
2.5
Cantidad total de horas 5.7
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
4
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Unidad 4. La jurisdicción:
1. Facultades jurisdiccionales
Las atribuciones o facultades (art. 1º COT)
de la jurisdicción en el
derecho chileno.
2. Facultades no contenciosas
(art. 2º COT)
3. Facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas (art.
3º COT)
5
Unidad 5. La jurisdicción: El 1. Responsabilidad como
Gobierno y Responsabilidad presupuesto de independencia
de los jueces chilenos.
2. Responsabilidad política, civil,
penal y disciplinaria
3. El Gobierno de la Jurisdicción
6
Unidad 6. La jurisdicción:
La jurisdicción y sus
alternativas.
1. Autotutela
2. Autocomposición
3. Heterocomposición
2.5
Cantidad total de horas 5.7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
7
Unidad 7. Los derechos
fundamentales de las
personas frente a la
jurisdicción.
1. El derecho a la tutela judicial o
de acción.
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
2. Objeto y contenido del derecho
de acción
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
8
Unidad 8. Los derechos
fundamentales de las
personas frente a la
jurisdicción.
1. El derecho a un debido
proceso.
2. Contenido del justo y racional
procedimiento (Art. 19 inciso 5°
CPR)
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
9
Unidad 9. Los tribunales
de justicia chilenos. Bases
generales de la organización
judicial chilena: Los
principios informadores.
1. ¿Qué ha de entenderse por
tribunal de justicia en derecho
chileno?
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
2. Principios que rigen la
organización de los tribunales
en Chile
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
Guía del Estudiante de Derecho 69
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
10
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Unidad 10. Los tribunales de 1. Clasificación
justicia chilenos.
2. Tribunales ordinarios y
especiales: Composición y
atribuciones.
2.5
Cantidad total de horas 5.7
11
Unidad 11. Los tribunales
de justicia chilenos: Los
árbitros.
1. Situación de los árbitros en
el derecho chileno: ¿Son un
verdadero tribunal de justicia?
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2. Tipos de árbitros.
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
3. Tipos de Arbitraje. Obligatorio
y prohibido.
12
Unidad 12. Personal de
los tribunales de justicia
chilenos: Los jueces.
1. Requisitos para ser juez
2. Derechos y deberes de los
jueces.
2.5
Cantidad total de horas 5.7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
13
Unidad 13. Personal de
los tribunales de justicia
chilenos:
1. Colaboradores y auxiliares de
la Administración de Justicia.
2. Breve examen de cada uno de
ellos.
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
14
Unidad 14. La competencia
de los tribunales de justicia
chilenos.
1. Concepto y clasificación.
2. Competencia y jurisdicción
3. Concepto de competencia
4. Clases de competencia
15
Unidad 15. La competencia
de los tribunales de
justicia chilenos: Reglas de
competencia.
1. Reglas generales de la
competencia
2. Reglas específicas de la
competencia: absoluta y relativa
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
70 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
16
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Unidad 16. La competencia
de los tribunales de justicia
chilenos: Prórroga y
conflictos de competencia.
1. Concepto de prórroga de la
competencia
2. Requisitos de la prórroga de la
competencia
3. Conflictos de competencia:
concepto y quien los resuelve
17
Unidad 17. La competencia 1. Concepto
de los tribunales de justicia
chilenos: Implicancias y
2. Análisis de las hipótesis
recusaciones; subrogación e legales
integración.
3. Tramitación
2.5
Cantidad total de horas 5.7
Discusión en clase de las
lecturas previamente leídas
por el alumno.
Docencia directa o
presenciales
2.5
Lectura de bibliografía
obligatoria.
Trabajo autónomo o no 3.2
presenciales
Cantidad total de horas 5.7
18, 19
y 20
Período de Exámenes
Finales
Relectura de bibliografía
obligatoria, elaboración
de resúmenes y mapas
conceptuales, discusión en
grupo.
Trabajo autónomo o no 33
presenciales
Guía del Estudiante de Derecho 71
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Nivel:
Ciclo de Formación Jurídica General
Año/Semestre:
Segundo Semestre
Unidad Académica:
Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
Prerrequisitos:
No hay
Créditos SCT-Chile:
Horas de dedicación (horas cronológicas):
Docencia Directa 38
Trabajo Autónomo 66
Área de formación:
Disciplinar
Tipo de Asignatura:
Obligatorio
Descripción:
La asignatura tiene por finalidad que los estudiantes adquieran las competencias básicas destinadas a recopilar,
gestionar y analizar información proveniente de distintas fuentes de conocimiento del Derecho, con el objeto de
iniciarse en la elaboración de trabajos de investigación. Asimismo, se pretende introducir a los estudiantes a la
elaboración de discursos argumentativos y a las formas específicas de los discursos jurídicos
Aporte al Perfil de Egreso:
La asignatura Investigación Jurídica contribuye al logro de las siguientes competencias generales del perfil de
egreso:
Identificar e interpretar normas jurídicas relevantes
Resolver en forma justificada problemas jurídicos particulares o generales
Expresarse efectivamente en lenguaje jurídico, en forma escrita y oral
Escuchar, dialogar y trabajar en equipo
Actuar con rigor y aspirar a la excelencia en el ejercicio de la profesión
Competencias que desarrolla la asignatura:
Los desempeños que a través de la asignatura Investigación Jurídica se espera lograr respecto de las
competencias antes indicadas son:
Identificar fuentes jurídicas relevantes
Analizar sentencias judiciales
Analizar textos doctrinales
Justificar soluciones jurídicas particulares o generales
Distinguir tipos de discursos y situaciones discursivas
Producir textos escritos que se ajusten a las formas discursivas usuales en el ejercicio de la profesión.
Elaborar proyectos con sujeción a estándares formales
Debatir con respeto y tomando en cuenta los puntos de vista del adversario
72 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Desarrollar un trabajo en equipo
Actuar con formalidad y rigor en contextos profesionales
Trabajar en forma autónoma y responsable
Unidades de Aprendizaje:
Unidad 1. DERECHO Y LENGUAJE
1. Dimensiones del lenguaje
1.1. Lenguaje descriptivo y lenguaje prescriptivo
1.2. Dimensiones del lenguaje
1.3. La performatividad del lenguaje: prometer, ordenar
1.4. Enunciado, norma, proposición
2. Tipos de enunciados
2.1. Enunciados descriptivos
2.2. Enunciados prescriptivos
3. Definiciones
3.1. Qué es una definición
3.2. Tipos de definiciones según acto lingüístico
3.3. Tipos de definiciones según elemento de referencia
3.4. Técnicas de definición
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados:
(C2d) Analizar textos doctrinales
(C5a) Distinguir tipos de discursos y situaciones discursivas
(C6a) Debatir con respeto y tomando en cuenta los puntos de vista del adversario
Específicamente el estudiante estará en condiciones de:
- Distinguir y usar adecuadamente las diferentes funciones del lenguaje
- Realizar actos de habla de carácter performativo
- Manejar y distinguir entre las diferentes técnicas de definición
Unidad 2: LOS PROBLEMAS JURÍDICOS
1. La distinción entre hechos y valores
1.1. La ley de Hume y la falacia naturalista
1.2. Ambigüedad de proposiciones normativas
1.3. Tipos de proposiciones normativas
2. Tipos de problemas jurídicos
2.1. Los actores del derecho
2.2. Problemas empíricos en el derecho
2.3. Problemas normativos en el derecho
a) Problemas formales y problemas sustantivos
b) ¿Qué dice el Derecho?
c) ¿Qué dicen sobre el Derecho?
d) Derecho y desacuerdos
d.1. Puntos de vista sobre el derecho
d.2. Tipos de desacuerdos
e) La ciencia del derecho
e.1. Investigaciones normativas: lege y sententia lata
e.2. Investigaciones empíricas
e.3. Investigaciones conceptuales
e.4. Investigaciones comparativistas
Guía del Estudiante de Derecho 73
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
e.5. Investigaciones axiológicas
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados:
(C2a) Identificar fuentes jurídicas relevantes
(C2c) Analizar sentencias judiciales
(C2d) Analizar textos doctrinales
(C3d) Justificar soluciones jurídicas particulares o generales
(C6a) Debatir con respeto y tomando en cuenta los puntos de vista del adversario
Específicamente el estudiante estará en condiciones de:
- Establecer cuando un argumento está justificado en relación a la ley de Hume
- Distinguir entre tipos de proposiciones normativas
- Identificar los diferentes puntos de vista en el derecho
- Asumir diferentes posiciones respecto de los asertos jurídicos
- Aclarar cuáles son las fuentes de desacuerdo en el derecho
- Dilucidar cuándo estamos frente a una falsa controversia
Unidad 3: LOS GÉNEROS DISCURSIVOS EN EL DERECHO
1. ¿Qué son los géneros discursivos jurídicos?
2. Los géneros del derecho
2.1. Los textos legales
2.2. La sentencia y el comentario de sentencia
2.3. El contrato
2.4. Resolución administrativa
2.5. Informe en derecho
2.6. Artículo doctrinal
2.7. Tesis
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados:
Identificar fuentes jurídicas relevantes
Analizar sentencias judiciales
Analizar textos doctrinales
Distinguir tipos de discursos y situaciones discursivas
Producir textos escritos que se ajusten a las formas discursivas usuales en el ejercicio de la profesión.
Desarrollar un trabajo en equipo
Específicamente el estudiante estará en condiciones de:
- Reconocer y distinguir los diversos géneros discursivos del derecho
- Diferenciar los tipos de lenguaje utilizados en la práctica jurídica
- Diferenciar los ámbitos en los que se desarrolla la práctica del derecho
- Reconocer las diferencias entre el ámbito académico y la práctica de las ciencias jurídicas
Unidad 4: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
1. Las fuentes de información jurídica
1.1. Textos legales: bases de datos
1.2. Textos jurisprudenciales: libros, revistas y bases de datos
1.3. Información jurídica en la web
2. Cómo utilizar un texto legal
2.1. Cómo realizar una cita
2.2. Referencias bibliográficas
74 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3. Investigación jurídica: ciencia del derecho y sus aplicaciones
3.1. Qué es la ciencia jurídica y su relevancia práctica
3.2. Investigación jurídica de otros operadores
a) Abogado de ejercicio libre
b) Jueces
c) Administración Pública
4. El plagio
4.1. Qué es un plagio
4.2. Cómo detectar un plagio
4.3 Sanciones penales y administrativas internas del plagio
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados:
Identificar fuentes jurídicas relevantes
Analizar sentencias judiciales
Analizar textos doctrinales
Distinguir tipos de discursos y situaciones discursivas
Producir textos escritos que se ajusten a las formas discursivas usuales en el ejercicio de la profesión.
Elaborar proyectos con sujeción a estándares formales
Debatir con respeto y tomando en cuenta los puntos de vista del adversario
Desarrollar un trabajo en equipo
Actuar con formalidad y rigor en contextos profesionales
Trabajar en forma autónoma y responsable
Específicamente el estudiante estará en condiciones de:
- Distinguir y utilizar adecuadamente las fuentes de información jurídica
- Citar correctamente las fuentes de información jurídica
- Identificar las funciones de la investigación jurídica
- Comprender la importancia de respetar la propiedad intelectual en la investigación jurídica
Unidad 5: INTRODUCCIÓN AL RAZONAMIENTO JURÍDICO
1. El discurso argumentativo
1.1. Qué es un argumento: premisas y conclusión
1.2. Diferencias entre argumentación y explicación
1.3. Contexto de justificación y contexto de descubrimiento
2. Formas básicas de razonamiento
2.1. Tipos de razonamientos: deducción, inducción, abducción
2.2. Recursos argumentativos y retóricos
3. Falacias y argumentación
3.1. Qué son las falacias
3.2. Tipos de falacias
4. La argumentación en los géneros literarios jurídicos
Resultados de Aprendizaje:
El desarrollo de esta unidad permitirá alcanzar el siguiente nivel de logro respecto de los indicadores de desempeño
antes indicados:
Justificar soluciones jurídicas particulares o generales
Distinguir tipos de discursos y situaciones discursivas
Producir textos escritos que se ajusten a las formas discursivas usuales en el ejercicio de la profesión.
Elaborar proyectos con sujeción a estándares formales
Debatir con respeto y tomando en cuenta los puntos de vista del adversario
Desarrollar un trabajo en equipo
Actuar con formalidad y rigor en contextos profesionales
Trabajar en forma autónoma y responsable
Guía del Estudiante de Derecho 75
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Específicamente el estudiante estará en condiciones de:
- Distinguir claramente un texto argumentativo respecto a otra clase de textos
- Conocer y distinguir las formas básicas de razonamiento jurídico
- Reconocer las falacias argumentativas
- Diferenciar las clases de argumentación dependiendo del operador jurídico
- Distinguir claramente entre una mera opinión y el trabajo de argumentación
- Distinguir argumentos falaces
- Identificar argumentos en los géneros literarios jurídicos
Estrategias de enseñanza y aprendizaje:
Método de casos, análisis de sentencias judiciales, análisis de artículos doctrinales, elaboración de un ensayo en
temas jurídicos, trabajos en grupos sobre temáticas relevantes, lectura dirigida de textos jurídicos y debates en
temas jurídicos contingentes. Además se utilizará la simulación por medio de debates en contextos formales
Procedimientos de evaluación de los aprendizajes:
Indicar el número de evaluaciones, el tipo de evaluación y su ponderación.
La asignatura contará con 4 evaluaciones:
- Una prueba parcial que evaluará los contenidos de la unidad uno y dos, con una ponderación de un 10% de la
nota de presentación a examen.
- Una prueba parcial que evaluará los contenidos de la unidad cuatro, con una ponderación de un 40% de la nota
final de presentación a examen.
- Un trabajo individual que evaluará los contenidos de la unidad cinco, con una ponderación de un 40% de la nota
de presentación a examen.
- Evaluación de actividades prácticas desarrolladas durante el semestre, ya sea durante las sesiones de clase o
fuera de éstas, con una ponderación de un 10% de la nota de presentación a examen.
La sumatoria de las evaluaciones anteriores constituye un 60% de la nota final del curso.
Recursos de Aprendizaje:
1. Bibliográficos
ATIENZA, M., La guerra de las falacias, Librería COMPAS, España, 2008.
CORRAL, H., Cómo hacer una tesis en derecho. Curso de metodología de la investigación jurídica, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago, 2008.
ESCUDERO, R. Y GARCÍA, J., Cómo se hace un trabajo de investigación en Derecho, Los libros de la Catarata,
Madrid, 2013.
GUASTINI, R., La sintaxis del derecho, Marcial Pons, Madrid, 2014.
MENDONCA, D., “Normas y proposiciones normativas” y “Definiciones y definiciones legales”, en Las claves del
Derecho, Gedisa, Barcelona, 2008.
MORESO, J., Lógica, argumentación e interpretación en el derecho, Editorial UOC, Barcelona, 2006.
Ratti, G.B. y Luque P., Acordes y desacuerdos, Marcial Pons, Madrid, 2013.
RODRÍGUEZ, J. Y PALOMINO, R., Enseñar derecho en el siglo XXI. Una guía práctica sobre el grado en derecho,
Aranzadi, Pamplona, 2009.
WESTON, A., Las claves de la argumentación, Ariel, Barcelona, 2002.
76 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Planificación por unidad
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 1.
Derecho y
Lenguaje
2
Distinguir y usar
adecuadamente las diferentes
funciones del lenguaje
Realizar actos de habla de
carácter performativo
Manejar y distinguir entre
las diferentes técnicas de
definición
Lectura dirigida
de textos jurídicos
y debates en
temas jurídicos
contingentes
Capacidad de analizar Prueba parcial 1
discursos sobre el
derecho
Unidad 2.
2
Los Problemas
Jurídicos
Docencia
directa o
presenciales
Actividades de
evaluación
Uso eficaz del
lenguaje normativo
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
Distinguir y usar
Lectura autónoma
adecuadamente las diferentes de textos teóricofunciones del lenguaje
jurídicos
Realizar actos de habla de
carácter performativo
Manejar y distinguir entre
las diferentes técnicas de
definición
Habilidad de
comprensión lectora
de materiales de la
unidad
Docencia
directa o
presenciales
Establecer cuando un
argumento está justificado en
relación a la ley de Hume
Distinguir entre tipos de
proposiciones normativas
Lectura dirigida
de textos jurídicos
y debates en
temas jurídicos
contingentes
Capacidad para
Prueba parcial 1
argumentar
distinguiendo
entre argumentos
normativos y no
normativos
Versatilidad a la
hora de proponer
definiciones según las
diferentes técnicas
Establecer cuando un
Lectura autónoma
argumento está justificado en de textos teóricorelación a la ley de Hume
jurídicos
Distinguir entre tipos de
proposiciones normativas
Habilidad de
Prueba parcial 1
comprensión lectora
de materiales de la
unidad
Capacidad de
sintetizar el contenido
de las lecturas
Disposición para
implementar en clase
los conocimientos
adquiridos mediante
la lectura de los textos
Identificar los diferentes
puntos de vista en el derecho
Asumir diferentes posiciones
respecto de los asertos
jurídicos
Prueba parcial 1
Aclarar cuáles son las fuentes
de desacuerdo en el derecho
Dilucidar cuándo estamos
frente a una falsa controversia
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
Identificar los diferentes
puntos de vista en el derecho
Asumir diferentes posiciones
respecto de los asertos
jurídicos
Aclarar cuáles son las fuentes
de desacuerdo en el derecho
Dilucidar cuándo estamos
frente a una falsa controversia
Guía del Estudiante de Derecho 77
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Actividades de
evaluación
Unidad 3.
Los Géneros
Discursivos en
el Derecho
4
Reconocer y distinguir los
diversos géneros discursivos
del derecho
Lectura dirigida
de diversos textos
jurídicos y análisis
de sus principales
características.
Habilidad de
comprensión lectora
al analizar los diversos
materiales que se
entregan en clases
Evaluación de actividades realizadas
en clases (10% de
la nota de presentación a examen)
Docencia
directa o
presenciales
Diferenciar los tipos de
lenguaje utilizados en la
práctica jurídica
Presentación de
los alumnos del
Diferenciar los ámbitos en los resultado de su
que se desarrolla la práctica
análisis en clases
del derecho
Reconocer las diferencias
entre el ámbito académico
y la práctica de las ciencias
jurídicas
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
Reconocer y distinguir los
diversos géneros discursivos
del derecho
Diferenciar los tipos de
lenguaje utilizados en la
práctica jurídica
Lectura de textos,
búsqueda de
información y
realización de
ejercicios
entregados en
clases
Habilidad de
comprensión lectora
de textos entregados
Búsqueda y
clasificación
de información
bibliográfica
Capacidad de
búsqueda, análisis
y síntesis de fuentes
bibliográficas.
Ejercicios de
confección de citas
Rigurosidad en la
confección de citas.
Diferenciar los ámbitos en los
que se desarrolla la práctica
del derecho
Unidad 4.
5
Introducción a
la Investigación
Jurídica
Docencia
directa o
presencial
Distinguir y utilizar
adecuadamente las fuentes
de información jurídica
Citar correctamente las
fuentes de información
jurídica
Identificar las funciones de la
investigación jurídica
Capacidad para
distinguir los diversos
ámbitos en los que
actúa el jurista y la
clase de lenguaje que
utiliza en cada caso
Capacidad de
sintetizar los
conocimientos
entregados en clases
Evaluación de actividades realizadas
en clases (10% de
la nota de presentación a examen)
2° evaluación
parcial
Lectura dirigida de
textos jurídicos
Comprender la importancia
de respetar la propiedad
intelectual en la investigación
jurídica
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
78 Guía del Estudiante de Derecho
Distinguir y utilizar
adecuadamente las fuentes
de información jurídica
Citar correctamente las
fuentes de información
jurídica
Búsqueda de
información
bibliográfica en
bases de datos
Confección de citas
Capacidad de
búsqueda, análisis
y síntesis de fuentes
bibliográficas.
Rigurosidad en la
confección de citas.
2° evaluación
parcial
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Nombre
de la Unidad
Sema- Horas de
nas
dedicación total
de dedi- (cronológicas)
cación
Competencias
a Desarrollar //
Resultados de
Aprendizaje
Actividades
Criterios de
Evaluación
Unidad 5.
Introducción al
Razonamiento
Jurídico
3,5
Distinguir un texto
argumentativo respecto a
otra clase de textos
Lectura dirigida de
textos jurídicos.
Capacidad de analizar Trabajo individual
un texto y distinguir
argumentos v/s
explicación
Docencia
directa o
presencial
Conocer y distinguir
las formas básicas de
razonamiento jurídico
Reconocer las falacias
argumentativas
Diferenciar las clases de
argumentación dependiendo
del operador jurídico
Distinguir entre una mera
opinión y el trabajo de
argumentación
Análisis de
diversos textos
argumentativos y
debate en clases.
Actividades de
evaluación
Uso adecuado de
términos y redacción
en la argumentación.
Ejercicios de
identificación de
Capacidad de
argumentos falaces. distinguir e identificar
argumentos falaces
Lectura dirigida de
los diversos géneros
literarios jurídicos
Distinguir argumentos
falaces
Identificar argumentos en los
géneros literarios jurídicos
Trabajo
autónomo
o no
presenciales
Distinguir un texto
argumentativo respecto a
otra clase de textos.
Conocer y distinguir
las formas básicas de
razonamiento jurídico.
Reconocer las falacias
argumentativas
Diferenciar las clases de
argumentación dependiendo
del operador jurídico
Búsqueda de
información y
lectura de textos
jurídicos de carácter
argumentativo.
Capacidad para
distinguir los
argumentos en un
texto
Trabajo individual
Capacidad para
Ejercicios de
reconocer el problema
identificación de
y la hipótesis en un
argumentos falaces. texto.
Capacidad de
distinguir e identificar
argumentos falaces
Guía del Estudiante de Derecho 79
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Cronograma de actividades
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
1
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Unidad 1. Derecho y lenguaje Dimensiones del lenguaje
Tipos de enunciados
3 o 4.5
Trabajo autónomo o no 3.5 o 5.25
presenciales
Cantidad total de horas 6.5 o 9.75
2
Unidad 1. Derecho y lenguaje Tipos de enunciados
Tipos de definiciones
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
3
Unidad 2. Los problemas
jurídicos
Distinción hechos-valores
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
1.5 o 2.3
Trabajo autónomo o no 1.7 o 2.7
presenciales
Cantidad total de horas 3.2 o 5
4
Unidad 2. Los problemas
jurídicos
Tipos de problemas jurídicos
Lecciones magistrales.
Discusión orientada de
cuestiones jurídicas, teóricojurídicas y filosóficas.
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
5
6
7
Unidad 3. Los géneros
discursivos en el derecho
Unidad 3. Los géneros
discursivos en el derecho
Unidad 3. Los géneros
discursivos en el derecho
80 Guía del Estudiante de Derecho
Los textos legales, la sentencia y
el comentario de sentencia.
El contrato
Resoluciones administrativas
Informe en derecho
Artículo doctrinal
Tesis
Lecciones magistrales
Análisis de las partes
esenciales de cada texto
Exposición de los alumnos
de ejercicios entregados en
clases
Docencia directa o
presenciales
Lecciones magistrales
Análisis de las partes
esenciales de cada texto
Exposición de los alumnos
de ejercicios entregados en
clases
Docencia directa o
presenciales
Lecciones magistrales
Análisis de las partes
esenciales de cada texto
Exposición de los alumnos
de ejercicios entregados en
clases
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
8
Las fuentes de información
jurídica
1. Textos legales: bases de datos
2. Textos jurisprudenciales:
libros, revistas y bases de datos
3. Información jurídica en la web
Lecciones magistrales.
Ejercicios de identificación
de fuentes bibliográficas
Docencia directa o
presenciales
Cómo utilizar un texto legal
1. Cómo realizar una cita
2. Referencias bibliográficas
Docencia directa o
presenciales
Docencia directa o
presenciales
Trabajo autónomo o no
presenciales
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
9
Unidad 4. Introducción a la
investigación jurídica
Unidad 4. Introducción a la
investigación jurídica
Ejercicios de manejo y
búsqueda de información
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Ídem
Cantidad total de horas ídem
10
Unidad 4. Introducción a la
investigación jurídica
Cómo utilizar un texto legal
1. Cómo realizar una cita
2. Referencias bibliográficas
Lecciones magistrales.
Ejercicios de elaboración
de citas
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
11
12
13
14
Unidad 4. Introducción a la
investigación jurídica
Unidad 4. Introducción a la
investigación jurídica
Unidad 5. Introducción al
razonamiento jurídico
Unidad 5. Introducción al
razonamiento jurídico
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Investigación jurídica: ciencia del
derecho y sus aplicaciones
1. Qué es la ciencia jurídica y su
relevancia práctica
2. Investigación jurídica de otros
operadores
a) Abogado de ejercicio libre
b) Jueces
c) Administración Pública
Lecciones magistrales.
Ejercicios de elaboración
de citas
El plagio
1. Qué es un plagio
2.Cómo detectar un plagio
3. Sanciones penales y
administrativas internas del
plagio
Lecciones magistrales.
Exposición de casos
prácticos en donde se ha
detectado plagio
Discurso argumentativo: qué es
un argumento
Problema, hipótesis y
argumentos en un texto
argumentativo
Diferencias entre argumentación
y explicación
Docencia directa o
Ídem
Lecciones magistrales
Análisis de textos de carácter presenciales
argumentativo y explicativo
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Lecciones magistrales.
Discusión y análisis de
textos de diversos ámbitos
de la ciencia del derecho
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Formas básicas de razonamiento Lecciones magistrales.
Recursos argumentativos y
Análisis de textos jurídicos
retóricos
Cantidad total de horas ídem
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
Guía del Estudiante de Derecho 81
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Semana Nombre de la unidad de Contenido
aprendizaje
Actividad
Horas de dedicación
15
Lecciones magistrales.
Ejercicios de identificación
y clasificación de falacias
argumentativas.
Docencia directa o
presenciales
Unidad 5. Introducción al
razonamiento jurídico
Falacias y argumentación
1. Qué son las falacias
2. Tipos de falacias
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
16
Unidad 5. Introducción al
razonamiento jurídico
La argumentación en los géneros Lecciones magistrales.
literarios jurídicos
Ejercicios de identificación
de argumentos en diversos
géneros literarios jurídicos.
Docencia directa o
presenciales
Ídem
Trabajo autónomo o no Ídem
presenciales
Cantidad total de horas ídem
82 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas ~ 2014
Segundo Año
Guía del Estudiante de Derecho 83
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
84 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO CONSTITUCIONAL II
Nombre de la asignatura:
Derecho Constitucional II
Código:
DPUB 121
Horas Teóricas:
6
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Yanira Zúñiga A., Felipe Paredes P.
Descripción:
La asignatura se divide en dos grandes partes diferenciadas. La primera comprende el estudio de la teoría general
de los derechos fundamentales y el análisis de las normas iusfundamentales del sistema chileno en el marco
de los valores y principios rectores del orden constitucional chileno. La segunda está entregada al análisis de la
protección jurisdiccional del régimen constitucional y de los derechos fundamentales.
Objetivos Generales:
Al término de la asignatura los estudiantes deberán comprender la categoría de los derechos fundamentales
en el marco de la teoría constitucional, esto es, como elemento arquitectónico del constitucionalismo moderno;
aplicar esta noción a la solución de problemas prácticos en el contexto dogmático-constitucional chileno y ser
capaces de analizar críticamente el problema de la garantía de los derechos fundamentales, particularmente, en
su dimensión jurisdiccional.
Objetivos Específicos:
1. Analizar, dentro del contexto propio de la teoría general del Derecho constitucional, los valores y principios
rectores que constituyen el fundamento del orden constitucional chileno.
2. Comprender los elementos que integran la noción de derechos fundamentales y analizar críticamente las
principales problemáticas asociadas a esta categoría
3. Aplicar –dentro del contexto del Derecho constitucional dogmático- la regulación nacional de los derechos
fundamentales de la persona consagrada en la Constitución chilena a la solución de problemas concretos.
4. Comprender el régimen de suspensión de los derechos fundamentales y los estados de excepción
constitucional.
5. Analizar críticamente el sistema de garantías chileno de derechos fundamentales.
6. Analizar críticamente los mecanismos jurisdiccionales de tutela de la Constitución y de los derechos
fundamentales contemplados en el régimen constitucional chileno
Guía del Estudiante de Derecho 85
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: DERECHOS FUNDAMENTALES
Capítulo I: Teoría de Derechos Fundamentales
1. Introducción a las Relaciones entre Poder, Ética y Derechos.
2. Distintas aproximaciones al concepto y fundamento de los derechos fundamentales.
3. Los Derechos Fundamentales como concepto histórico.
4. La positivación de los derechos fundamentales y la limitación del poder
5. Los derechos fundamentales como subsistema jurídico y sus funciones.
6. Clasificación de los derechos fundamentales.
7. La Garantía de los derechos fundamentales
8. La interpretación de los derechos fundamentales. Criterios generales y específicos.
8.1. La ponderación.
8.2 El principio de proporcionalidad.
9. Los límites de los derechos fundamentales.
10. Características del sistema chileno de derechos fundamentales: Inspiración ideológica, titularidad y garantía
de derechos.
Capítulo II: Los derechos fundamentales desde la perspectiva dogmática-constitucional.
1. Derechos fundamentales a la vida, intimidad y libertad personal
1.1. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona: aborto, eutanasia, pena de muerte
y su abolición, los apremios ilegítimos.
1.2. El derecho al honor y a la intimidad personal y familiar.
1.3. El derecho a la inviolabilidad del hogar y al secreto de las comunicaciones.
1.4. El derecho a la libertad y seguridad personales y a la libertad de residencia y circulación.
2. El derecho a la igualdad
2.1. Aproximación a los distintos modelos teóricos de igualdad.
2.2. Conceptos básicos de derecho antidiscriminatorio y acciones positivas.
2.3. El derecho a la igualdad en la constitución chilena y sus diversas manifestaciones.
2.4. La ley N° 20.609 que establece medidas contra la discriminación
3. Derechos fundamentales de contenido espiritual o intelectual
3.1. El derecho a la libertad ideológica y religiosa. Análisis de la regulación chilena y comparada.
3.2. El derecho a la educación y a la libertad de enseñanza.
3.3. El derecho sobre la información: libertades de expresión, de información y derecho a recibir
información. Límites a la libertad de expresión en Chile. El conflicto de derechos: libertad de expresión
versus derecho a la intimidad, honra y vida privada. La Ley Nº 20.285 sobre transparencia y acceso a la
información pública. El derecho a la producción científica, artística, literaria y técnica.
4. Los derechos de contenido político
4.1. El derecho de asociación y la asociación política.
4.2. El derecho de acceso a las funciones y cargos públicos.
4.3. El derecho de reunión.
4.4. El derecho de petición
5. Derechos de contenido social
5.1. Generalidades sobre la incorporación de los derechos sociales, económicos y culturales en nuestro
sistema constitucional. La protección y garantía de estos derechos.
5.2. El derecho al trabajo.
5.3. El derecho de huelga.
5.4. El derecho de negociación colectiva.
5.5. El derecho de sindicalización.
5.6. El derecho a la seguridad social.
86 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
5.7. El derecho a la salud.
6. Derechos de contenido económico y patrimonial
6.1. Constitución Económica y Orden Público Económico. Concepto y características generales.
6.2. La igualdad tributaria y de cargas.
6.3. El derecho a desarrollar actividades económicas y la actividad empresarial del Estado.
6.4. El derecho para adquirir toda clase de bienes.
6.5. El derecho de propiedad y sus diversas especies. La función social de la propiedad. Privación del
dominio: las garantías ante la expropiación. La propiedad minera. Régimen constitucional sobre las aguas.
7. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
7.1. Contenidos del derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
7.2. Limitación de otros derechos fundamentales para proteger el medio ambiente.
7.3. La protección de derechos de pueblos originarios en el marco de la protección medioambiental.
Capítulo III: Régimen de restricción y suspensión de derechos. Los Estados de excepción
constitucional
1. Los estados de excepción constitucional y su tratamiento teórico-normativo
2. Situaciones de excepción y facultades de la autoridad para restringir o suspender los derechos y garantías en
cada una de esas situaciones.
3. Recursos de amparo y protección durante la vigencia de los estados de excepción.
Segunda Parte: LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES
Módulo I: Las garantías jurisdiccionales de los derechos fundamentales (6 sesiones)
1. Aspectos conceptuales. Clasificación de las garantías jurisdiccionales. El sistema de garantías de los derechos
fundamentales.
2. Problemas teóricos de la tutela jurisdiccional de derechos fundamentales.
3. Desarrollo del sistema de garantías jurisdiccionales de los derechos fundamentales en Chile.
Módulo II: Garantas jurisdiccionales subjetivas de los derechos fundamentales: los recursos de
protección y amparo (7 sesiones)
1. El Recurso de Protección. Antecedentes históricos; objeto; plazo de presentación de la demanda; legitimación
activa; legitimación pasiva; estructura del procedimiento; medidas cautelares; cosa juzgada.
2. El Recurso de Amparo. Antecedentes históricos; objeto; plazo de presentación de la demanda; legitimación
activa; legitimación pasiva; estructura del procedimiento; medidas cautelares; cosa juzgada.
Módulo III: Garantas jurisdiccionales subjetivas de los derechos fundamentales: otros procesos
constitucionales (4 sesiones)
1. Procedimiento de reclamación en materia de nacionalidad.
2. Procedimiento para obtener una indemnización por error judicial.
3. El Recurso de Amparo Económico. Antecedentes históricos; objeto; plazo de presentación de la demanda;
legitimación activa; legitimación pasiva; estructura del procedimiento; medidas cautelares; cosa juzgada.
Módulo IV: Garantas jurisdiccionales subjetivas de los derechos fundamentales: tutela de los
derechos fundamentales por los tribunales ordinarios (6 sesiones)
1. El habeas data de la Ley N° 19.928.
2. El procedimiento de la Ley N°20.609 que establece medidas contra la discriminación.
3. El contencioso administrativo como mecanismo de tutela de los derechos fundamentales.
4. Breve referencia a otros procedimientos de tutela: el procedimiento de tutela laboral, el procedimiento especial
Guía del Estudiante de Derecho 87
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
por vulneración de derechos fundamentales en materia tributaria y proceso penal.
Módulo V: Justicia Constitucional: las garantías objetivas de la Constitución y los derechos
fundamentales (7 sesiones)
1. Modelos comparados de justicia constitucional.
2. La justicia constitucional en Chile. El Tribunal Constitucional. Organización e Integración. Atribuciones: control
de constitucionalidad de las leyes (especial referencia a las acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad),
control de constitucionalidad de los autos acordados, control de constitucionalidad de la potestad reglamentaria,
otras atribuciones.
3. El proceso ante el Tribunal Constitucional chileno. Legitimación activa; estructura del procedimiento; tipos y
requisitos de las sentencias; cosa juzgada.
Módulo VI: La tutela multinivel de los derechos fundamentales y el Sistema Interamericano de
Derechos Humanos (6 sesiones)
1. Aspectos generales del Sistema Interamericano.
2. La interacción entre las jurisdicciones internacional e interna. El Diálogo entre tribunales.
3. La situación de Chile en el sistema interamericano. Jurisprudencia destacada.
Metodología:
A efectos metodológicos se utilizarán indistintamente las siguientes técnicas en las horas teóricas y en las horas
prácticas:
Técnica de Exposición o Conferencia a cargo del profesor responsable de la asignatura o de un profesor invitado,
al comienzo de cada tema o actividad a fin de proporcionar una visión general de los contenidos a tratar en cada
sesión de clase y explicar conceptos o normas de difícil comprensión.
Técnicas de Seminario de Investigación en casos en que es necesario estudiar distintas aproximaciones a un
tema determinado y siempre y cuando las fuentes bibliográficas sean accesibles a los alumnos.
Técnica de Foro a fin de propiciar la discusión global sobre un tema, hecho o problema jurídico mediante la
coordinación del profesor responsable de manera de estimular el juicio crítico de los alumnos y establecer la
existencia de diversos enfoques sobre un mismo asunto.
Interrogatorio, para relacionar las experiencias, capacidades y criterios a partir del diálogo entre profesor y
alumno.
Lectura dirigida mediante la cual el alumno desarrolla el aprendizaje a su propio ritmo a partir de la lectura de
materiales proporcionados por los profesores en el marco de cada lección, habiéndose instruido previamente en
forma clara y precisa sobre los objetivos específicos de la actividad.
Aprendizaje basado en problemas, estructurado sobre la base del aprendizaje práctico de los estudiantes que
se ven enfrentados a problemas reales que deben solucionar utilizando sus conocimientos previos (compartidos
en la discusión de los equipos de trabajo) los cuales complementados mediante el recurso a técnicas de
investigación. El trabajo se planifica por los estudiantes y es coordinado por los profesores a través de sesiones
de tutoría.
Las clases prácticas se desarrollarán de acuerdo al siguiente esquema, de acuerdo al calendario informado por
los profesores oportunamente por los profesores responsables.
88 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase prácticas
primera parte
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Primera
Capítulo Primero nos 1 a 3
Ejercicios de identificación de problemas jurídicos.
Segunda
Capítulo primero nos 4 a 6
Ejercicios de clasificación de normas iusfundamentales.
Tercera
Capítulo primero N° 10
Análisis de jurisprudencia chilena en materia de ponderación y principio de
proporcionalidad.
Cuarta
Capítulo primero N° 10
Ejercicios de aplicación de principios de ponderación y proporcionalidad.
Quinta y sexta
Capítulo Segundo N° 1.1
Análisis y ejercicios de casos sobre derecho a la vida.
Séptima
Capítulo Segundo N° 2
Casos sobre igualdad.
Octava
Capítulo Segundo N° 3.3
Resolución de casos de conflicto entre libertad de expresión y honra y/o
intimidad .
Novena y décima
Capítulos segundo números 4 a 7
Análisis de jurisprudencia sobre derechos fundamentales. Redacción de
comentarios.
Clase prácticas
segunda parte
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Primera
Módulo II
Análisis de jurisprudencia en materia de Recurso de protección. Redacción
de demanda de protección.
Tercera
Módulo IV
Análisis de casos procedimiento de la Ley N°20.609 que establece medidas
contra la discriminación. Redacción de demanda.
Cuarta
Módulo V
Análisis de casos sobre acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad.
Redacción de comentarios.
Quinta
Módulo VI
Análisis de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos humanos.
Redacción de un amicus curiae
Evaluación y Asistencia:
Evaluación: Las evaluaciones se distribuyen de la siguiente manera:
Pruebas solemnes:
1. 1ª Prueba Solemne (escrita): 30% de la nota de presentación a examen
2. 2ª Prueba Solemne (escrita): 30% de la nota de presentación a examen.
El 40% restante, de libre disponibilidad, se distribuirá de la siguiente manera:
1. Los alumnos deberán presentar un trabajo de carácter grupal que se desarrollará en el marco de los seminarios
de investigación y utilizando la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Esta actividad se
evaluará con una calificación que corresponderá al 10% de la nota de presentación a examen. La extensión
de dichos trabajos no podrá ser inferior a 10 páginas ni superior a 20 folios y deberán sujetarse a los requisitos
metodológicos establecidos por el docente. Cada trabajo grupal se evaluará mediante un informe evacuado por el
profesor en que se apreciará y la corrección de forma y fondo de la investigación de acuerdo a parámetros que se
informarán oportunamente. A efectos de la asignación de nota de cada alumno se tomará en cuenta, además, las
evaluaciones de los miembros de cada grupo.
2. Una nota equivalente al 10% de la nota de presentación a examen por participación en las horas prácticas
previstas para la primera parte del curso.
3. Una prueba escrita equivalente al 20% de la nota de presentación a examen, que versará sobre los contenidos
Guía del Estudiante de Derecho 89
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
de la segunda parte de la asignatura.
Asistencia: La asistencia es libre en lo que se refiere a las horas teóricas. Las horas prácticas contempla una
asistencia obligatoria de un 70%.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria Primera Parte:
Además de los documentos incluidos en el dossier de la asignatura, se incluyen:
BERNAL, C., “Estructura y límites de la ponderación” en Revista DOXA 26, 225-238
DE LUCAS, J: “Una nota sobre el concepto y la fundamentación de los derechos humanos (a propósito de la
polémica sobre los derechos morales” en Revista DOXA; N° 10, 1991, pp. 307, 317.
FERNÁNDEZ, E., Los derechos humanos y la historia, disponible en http://www.ifs.csic.es/postgrad/jurilog/B1derhu.pdf.
PECES-BARBA., G., “La universalidad de los derechos humanos”, en Revista DOXA, N° 15-16, 1994, pp. 613-633
2. Bibliografía obligatoria Segunda Parte:
No hay
3. Bibliografía complementaria Primera Parte:
ALEXY, R., Teoría de los derechos fundamentales, versión castellana de Ernesto Garzón Valdés revisada por Ruth
Zimmerling, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
ALDUNATE, E., Jurisprudencia constitucional 2006-2008: estudio selectivo, Legal Publishing , Santiago 2009.
ALDUNATE, E., Derechos fundamentales, Legal Publishing, Santiago, 2008
BÖCKENFÖRDE, E.W., Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. Traducción de Rafael de Agapito
Serrano, Editorial Trotta, Madrid, 2000.
CEA, J.L, Derecho Constitucional Chileno, Tomo I y II, Universidad Católica de Chile, Santiago, 2002-2004,
EVANS DE LA CUADRA et al., Los derechos constitucionales, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 2004.
FERRAJOLI, L. Derecho y Garantías, la Ley del más Débil, Ed. Trotta, Madrid, España, 1999
PECES-BARBA., G., Derecho y Derechos Fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
PECES-BARBA., G., Ética, poder y derecho. Reflexiones ante el fin de siglo. Cuadernos y debates, Nº 54, Centro
de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995.
PECES-BARBA., G., (colaboración de ASIS, R., FERNÁNDEZ LIESA, C. y LLAMAS, Á.): Curso de Derechos
Fundamentales. Teoría General, Universidad Carlos III-BOE, Madrid, 1999.
PÉREZ LUÑO, A, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 2003.
4. Bibliografía complementaria Primera Parte:
Alexy, R., Teoría de los derechos fundamentales, versión castellana de Ernesto Garzón Valdés revisada por Ruth
Zimmerling, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
90 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
ALDUNATE, E., Jurisprudencia constitucional 2006-2008: estudio selectivo, Legal Publishing , Santiago 2009.
ALDUNATE, E., Derechos fundamentales, Legal Publishing, Santiago, 2008
BÖCKENFÖRDE, E.W., Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. Traducción de Rafael de Agapito
Serrano, Editorial Trotta, Madrid, 2000.
CEA, J.L, Derecho Constitucional Chileno, Tomo I y II, Universidad Católica de Chile, Santiago, 2002-2004,
EVANS DE LA CUADRA et al., Los derechos constitucionales, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 2004.
PECES-BARBA., G., Derecho y Derechos Fundamentales, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1993.
PECES-BARBA., G., Ética, poder y derecho. Reflexiones ante el fin de siglo. Cuadernos y debates, Nº 54, Centro
de Estudios Constitucionales, Madrid, 1995.
PECES-BARBA., G., (colaboración de ASIS, R., FERNÁNDEZ LIESA, C. y LLAMAS, Á.): Curso de Derechos
Fundamentales. Teoría General, Universidad Carlos III-BOE, Madrid, 1999.
PÉREZ LUÑO, A, Derechos Humanos, Estado de Derecho y Constitución, Tecnos, Madrid, 2003.
2. Bibliografía Segunda Parte:
ALDUNATE, E., Jurisprudencia constitucional 2006-2008: estudio selectivo, Legal Publishing , Santiago (2009).
ALDUNATE, E., “La fuerza normativa de la Constitución y el sistema de fuentes del Derecho”, en Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, núm. 32 (2009), pp. 443-484.
ALDUNATE, E., “Panorama actual del amparo y hábeas corpus en Chile”, en Estudios Constitucionales, vol. 5,
núm. 1 (2007), pp. 19-29.
ATRIA, F., “Revisión judicial: el síndrome de la víctima insatisfecha”, en Estudios Públicos, núm. 79 (2009), pp. 347402.
BERTELSEN, R., “El recurso de protección y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Examen de quince años de jurisprudencia”, en Revista Chilena de Derecho, vol. 25, núm. 1 (1998), pp. 139-178.
BORDALÍ, A., “El recurso de protección como proceso de urgencia”, Revista Chilena de Derecho, vol. 31 núm. 2
(2004), pp. 269-288.
CASPER, G., “The Karlsruhe Republic – Keynote Address at the State Ceremony Celebrating the 50th Anniversary
of the Federal Constitutional Court”, en German Law Journal, vol. 2, núm. 18 (2001), [versión electronica].
COOPER, CH., “Stare Decisis: Precedent and Principle in Constitutional Adjudication”, en Cornell Law Review,
núm. 73 (1987-88), pp. 401-410.
DE LA OLIVA, A., “Tribunal Constitucional y Jurisdicción ordinaria: causas, ámbitos y alivios de una tensión”, en De
la Oliva, A. y Díez-Picazo, I., Tribunal Constitucional, jurisdicción ordinaria y derechos fundamentales, McGraw Hill,
Madrid (1996), pp. 3-66.
EHLERS, D., “La protección de los derechos fundamentales en Europa. Una contribución desde la perspectiva
alemana”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 77 (2006), pp. 27-50.
FERRADA, J. C., “Abriendo camino en la tutela de derechos fundamentales en materia laboral: buenas
intenciones, malos instrumentos (Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó), en Revista de Derecho (Valdivia), vol.
21, núm. 2 (2008), pp. 251- 271.
Guía del Estudiante de Derecho 91
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
FERRADA, J. C., et al., “El recurso de protección como mecanismo de control jurisdiccional ordinario de los actos
administrativos: una respuesta inapropiada a un problema jurídico complejo”, en Revista de Derecho (Valdivia), Vol.
14 (2003), pp. 67-81.
FERRAJOLI, L., “El derecho como sistema de garantías”, en Ferrajoli, L., Derechos y garantías. La ley del más
débil, 5ª edición, Trotta, Madrid, (2006).
FERRAJOLI, L., “Las garantías constitucionales de los derechos fundamentales” en Doxa. Cuadernos de Filosofía
del Derecho, núm. 29 (2006), pp. 15-31.
FERRERES, V., Justicia constitucional y democracia, CEPC, Madrid (1997).
GÓMEZ, G., Derechos fundamentales y recurso de protección, Ediciones Universidad Diego Portales, Santiago de
Chile (2005).
GÓMEZ, G., “Notas sobre el recurso de amparo económico. La jurisprudencia y la fisonomía de la acción
2001-2006”, en AAVV, Temas actuales de Derecho Constitucional. Libro homenaje al profesor Mario verdugo
Marinkovic, editorial Jurídica de Chile – Asociación chilena de Derecho Constitucional, Santiago de Chile (2009),
pp. 97-118.
HABERMAS, J. Y REGH W., “Constitutional Democracy: A Paradoxical Union of Contradictory Principles?”, en
Political Theory, vol. 29, núm. 6 (2001), pp. 766-781.
HABERMAS, J., Facticidad y validez. Sobre el derecho y el estado democrático de derecho en términos de teoría
del discurso, Trotta, Madrid (2001).
HERNÁNDEZ, D., “El recurso de amparo económico. Una tendencia jurisprudencial peligrosamente
reduccionista”, en Estudios Constitucionales, año 8, núm. 1 (2010), pp. 443-466.
HERNÁNDEZ, D., “Error judicial: ensayo de interpretación constitucional”, en Ius et Praxis, vol. 5, núm 1 (1999) pp.
461-472.
JENKS, E., “The story of the Habeas Corpus”, en Law Quarterly Review, 18 (1902), pp. 64-77.
NAVARRO, E., “El recurso de amparo económico y su práctica jurisprudencial”, en Estudios Constitucionales, año
5, núm.2 (2007), pp. 99-119.
PAILLÁS, E., El recurso de protección ante al derecho comparado, 2ª edición, Editorial Jurídica de Chile, Santiago
de Chile (1990).
PALOMO, D., “Recurso de protección en Chile: luces, sombras y aspectos que requieren cambios”, en AAVV,
La ciencia del Derecho procesal. Estudios en homenaje a Héctor Fix-Zamudio en sus cincuenta años como
investigador del Derecho, CECOCH – Librotecnia, Santiago de Chile (2009), pp. 335-396.
PAREDES, F., “La influencia del derecho comparado en la evolución del sistema chileno de justicia de justicia
constitucional”, en Universidad de Valparaíso, Actas del Congreso Internacional de Derecho en Homenaje al
Centenario de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Edeval, Valparaíso (2012), pp. 127-148.
PAREDES, F., La Garantía Jurisdccional de los derechos fundamentales en el ordenamiento jurpidico chileno,
Tesis Doctoral para optar al grado de Doctor en Derecho en la Universitat Pompeu Fabra, Barcelona (2012),
inédito.
PÉREZ TREMPS, P. Y REVENGA, M., “La protección de los derechos fundamentales en España”, en Pajares, E.
(coord.), La protección de los derechos fundamentales en Brasil, Colombia y España, Tirant lo Blanch-Instituto de
Derecho Público Comparado Universidad Carlos III, Valencia (2005), pp. 17-56.
92 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
PRAKASH, S. Y YOO, J., “The Origins of Judicial Review”, en The University of Chicago Law Review, núm. 70
(2003), pp. 887 – 982.
ROMERO, A., “Notas sobre la cosa juzgada en el recurso de protección” en Revista Chilena de Derecho, vol. 26,
Nº 2 (1999), pp. 503 515.
ROVIRA, A. “Jurisdicción y Constitución”, en Revista de Estudios Políticos (nueva época)”, núm. 102 (1998), pp.
39-57.
SAGER, L., Juez y democracia. Una teoría de la práctica constitucional norteamericana (trad. V. Ferreres y A.
Torres), Marcial Pons, Madrid (2007).
SILVA, L., “El control de constitucionalidad de los actos administrativos legales. Un análisis jurisprudencial y
comparado, Legal Publishing, Santiago de Chile (2009).
SOTO KLOSS, E., El recurso de protección. Orígenes, Doctrina y Jurisprudencia, Editorial Jurídica de Chile,
Santiago de Chile (1982).
STRAUSS, D., “Common Law Constitutional Interpretation”, en University of Chicago Law Review, vol. 63, núm. 3
(1996), pp. 877- 935.
TUSHNET, M., Weak Courts, Strong Rights: Judicial Review and Social Welfare Rights in Comparative
Constitutional Law, Princeton University Press, Princeton (2009).
WAHL R., Y WIELAND, J., “La jurisdicción constitucional como un bien escaso. El acceso al
Bunsdesverfassungsgericht”, en Revista Española de Derecho Constitucional, núm. 51 (1997), pp. 11-35.
WALDROM, J., Derecho y desacuerdos, Marcial Pons, Madrid, (2005).
ZAPATA, P., Justicia constitucional. Teoría y práctica en el Derecho chileno y comparado, Editorial Jurídica de
Chile, Santiago de Chile (2008).
ZÚÑIGA, F., Acciones de inaplicabilidad e inconstitucionalidad. Doctrina y jurisprudencia del Tribunal
Constitucional sobre temas procesales, Abeledo Perrot – Legal Publishing, Santiago de Chile (2010).
ZÚÑIGA, F., “La acción de indemnización por error judicial. Reforma constitucional. Regulación infra
constitucional, y jurisprudencia”, en Estudios constitucionales, año 6, núm. 2 (2008), pp. 15-41.
Guía del Estudiante de Derecho 93
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO CIVIL I
Nombre de la asignatura:
Derecho Civil I
Código:
DPRI 151
Horas Teóricas:
5
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Sebastián Ríos L.
Descripción:
El curso aborda las estructuras normativas fundamentales del Derecho Civil, en lo relativo a la regulación de las
personas naturales y jurídicas, el modo como ellas actúan en el Derecho autorregulando sus propios intereses
(Teoría General del Negocio Jurídico) y la forma cómo logran satisfacer sus necesidades patrimoniales básicas
(Teoría de los Bienes).
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para explicar el funcionamiento
de las estructuras normativas fundamentales del Derecho Civil, de analizarlas críticamente, de relacionarlas
apropiadamente y de aplicarlas correctamente a casos concretos.
Objetivos Específicos:
Al aprobar el curso, el alumno habrá adquirido las competencias necesarias para:
a. Respecto de la Teoría de la Ley: Explicar los aspectos que, a modo de complementación y profundización de
los conocimientos adquiridos en Introducción al Derecho, se entregan en esta asignatura.
b. Respecto del Derecho de la Persona:
i. Explicar los principios y normas fundamentales que regulan la existencia, caracteres y límites de los
sujetos de derecho, con referencia especial a las personas naturales y a las personas jurídicas de Derecho
Privado sin fines de lucro.
ii. Relacionar recíprocamente, y aplicar esas normas y principios a la solución de problemas concretos.
c. Respecto de la Teoría del Negocio Jurídico:
i. Explicar los principios y la estructura del negocio jurídico, entendido como el mecanismo a través
del cual los sujetos de derecho persiguen sus fines individuales y colectivos, así como las condiciones
que el ordenamiento jurídico impone para reconocer y respaldar los efectos de esos negocios, y las
consecuencias de la ausencia de alguna de dichas condiciones.
ii. Aplicar esos conocimientos a la correcta resolución de casos que involucren esas normas y principios.
d. Respecto del Derecho de los Bienes:
94 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
i. Explicar el fenómeno general de la propiedad privada e instituciones conexas, así como los modos en
que mediante hechos, actos o negocios jurídicos, los sujetos de derecho se apropian de bienes, junto con
las formas en que el ordenamiento jurídico protege dicha propiedad.
ii. Aplicar esos conocimientos a la apropiada resolución de casos que involucren esas normas y principios.
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCION Y FUENTES DEL DERECHO CIVIL
(Sólo materias no estudiadas en Introducción al Derecho)
I) Generalidades
A) Concepto de Derecho Privado
B) El Derecho Civil como sistema
C) Nociones sobre las fuentes del Derecho.
II) Formacion del Derecho Civil Chileno
A) La Codificación
1) Concepto
2) Antecedentes Generales. Referencia histórica.
B) El Código Civil Chileno
1) Génesis
2) Fuentes
3) Estructura
4) Influencia
5) Evolución
6) Estado Actual
III) Interpretacion de la Ley
A) Reglas auxiliares prácticas de interpretación
1) La analogía (Argumentos a pari)
2) Principio de contradicción (Arg. a contrario sensu)
3) Argumentos a fortiori
(a) A minori ad maius
(b) A maiori ad minus
4) Argumento de no distinción.
5) Argumentación por reductio ab absurdum
6) Otras
IV) Efectos de la Ley
A) Efectos en cuanto al tiempo.
1) Generalidades. Períodos de análisis.
2) Aplicación de la ley en los períodos de análisis.
3) Principio de la irretroactividad.
(a) Efecto retroactivo y efecto inmediato.
(b) El legislador y el juez frente al principio.
(c) Teorías frente a los efectos retroactivos de las leyes
(i) Teoría clásica (derechos adquiridos y meras expectativas)
(ii) Teoría de Paul Roubier (situaciones jurídicas).
4) La retroactividad y las leyes interpretativas.
5) La irretroactividad en el Derecho Privado. La Ley sobre efecto retroactivo de las Leyes
6) La retroactividad en Derecho Público.
V) Principios Generales del Derecho Civil
A) La autonomía de la voluntad
1) Consensualismo
2) Libertad Contractual
3) Fuerza obligatoria del contrato
Guía del Estudiante de Derecho 95
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
4) Efecto relativo de los contratos
B) Responsabilidad
C) Evitación del enriquecimiento sin causa
D) Principio de buena fe
Segunda Parte: DERECHO DE LA PERSONA
I) La Personalidad
A) Generalidades
1) Concepto
2) Etimología
3) Personalidad y calidad de ser humano
4) Clasificación de las personas
II) Las Personas Naturales
A) Principio y Fin de su Existencia
1) Principio de Existencia
(a) Existencia natural y existencia legal.
(b) Nacimiento y Parto
(c) Doctrinas sobre el principio de existencia
(i) De la vitalidad
(ii) De la viabilidad
(d) La existencia previa al nacimiento
(i) Protección de la vida del nonato
(ii) Sus derechos
a. Especie
b. Protección
(e) Momento o época de la concepción
(f) Casos Especiales
(i) Partos Dobles
(ii) Técnicas modernas de auxilio a la concepción y sus problemas jurídicos.
2) Fin de la Personalidad Natural. Clases de muerte. Referencia a la muerte civil.
(a) Muerte Real
(i) Concepto
(ii) Prueba
(iii) La comurencia
(iv) Efectos jurídicos
(b) Muerte Presunta
(i) Concepto e Importancia
(ii) Regulación Legal
(iii) Casos especiales
B) Atributos de la Personalidad
1) Concepto
2) El nombre
3) La capacidad de goce
4) La nacionalidad
5) El estado civil
6) El domicilio
7) El patrimonio
C) Derechos de la Personalidad
1) Concepto y características
2) Enumeración
3) Utilidad
III) Las Personas Jurídicas
A) Nociones generales
96 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
B) Concepto
C) Naturaleza jurídica
D) Clasificación
E) Formación de las corporaciones y fundaciones
F) Atributos
G) Extinción
Tercera Parte: TEORIA GENERAL DEL NEGOCIO JURIDICO
I) Introducción
A) Sistematización general
1) La teoría general del acto o negocio jurídico
(a) Origen histórico
(b) Justificación
(c) Revisión crítica de su utilidad actual: Aplicación a los actos unilaterales.
2) La voluntad unilateral (acto jurídico unilateral) como fuente de obligaciones.
3) La teoría del contrato. Enunciación de sus principios fundamentales
(a) Autonomía de la voluntad. Concepto y consagración. Consecuencias
(i) Libertad contractual
(ii) Consensualismo
(iii) Fuerza obligatoria
(iv) Efecto relativo
(v) Buena fe
(b) Límites de la autonomía de la voluntad
B) Concepto
C) Estructura
1) Elementos esenciales
2) Elementos naturales
3) Elementos accidentales
D) Requisitos
1) De existencia
2) De validez
E) Clases
1) Unilaterales y Bilaterales
2) Entre vivos y mortis causa
3) De Familia y Patrimoniales
4) Solemnes y no Solemnes
5) Gratuitos y Onerosos
6) Puros y simples y sujetos a modalidad
7) De ejecución instantánea, de tracto sucesivo y de ejecución diferida.
8) Principales, accesorios y dependientes
9) Típicos y atípicos
10) Declarativos, constitutivos y traslaticios
11) De administración y de disposición
12) Causados y abstractos
II) Requisitos del Negocio Jurídico
A) La Capacidad
1) Concepto
2) Incapacidades Absolutas. Efectos.
(a) Demencia
(b) Impubertad
(c) Mudez e incapacidad de darse a entender claramente
3) Incapacidades relativas. Efectos.
(a) El menor adulto
(b) El disipador bajo interdicción
Guía del Estudiante de Derecho 97
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
4) Incapacidades Especiales
B) La Voluntad
1) Concepto
2) Requisitos
(a) Manifestación. Formas. El silencio como manifestación.
(b) Seriedad
(c) Discrepancia entre voluntad real y declarada
3) El Consentimiento
(a) Concepto
(b) Formación
(i) Nociones teóricas generales
a. El periodo precontractual.
1. Obligaciones de información
2. Obligaciones de confidencialidad
3. Acuerdos preliminares
b. La Oferta
c. La Aceptación
d. Momento y Lugar de la Formación
(ii) La formación del consentimiento en el régimen común
(iii) La formación del consentimiento en la Convención de Viena sobre Compraventa internacional de
Mercaderías
(iv) La formación del consentimiento en los actos de consumo
4) La coherencia del consentimiento
(a) Desacuerdo entre la voluntad real y voluntad declarada
(b) La reserva mental
(c) La simulación
5) Los vicios de la Voluntad
(a) Consideraciones generales
(b) El Error
(i) Concepto
(ii) El error de Derecho
(iii) El error de hecho
a. El error esencial
b. El error sustancial
c. El error accidental
(iv) El error común
(c) La Fuerza
(i) Concepto
(ii) Clases
(iii) Requisitos
(iv) Los estados de peligro y necesidad
(d) El Dolo
(i) Concepto
(ii) Clases
(iii) Requisitos
(e) La Lesión en el derecho chileno y comparado.
C) El Objeto
1) Generalidades y conceptos doctrinarios
2) Concepto normativo
3) Requisitos
(a) En las obligaciones de dar
(i) Realidad
(ii) Comerciabilidad
(iii) Determinación o determinabilidad
(b) En las obligaciones de Hacer y no hacer
(i) Determinación
98 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(ii) Posibilidad física
(iii) Posibilidad moral
4) El objeto ilícito
(a) Conceptos
(b) Casos legalmente regulados
(i) Contravención del Derecho Público
(ii) Pactos sobre sucesiones futuras
(iii) Enajenación de cosas que están fuera del comercio
a. Sentido de la voz “Enajenación”
b. Alcance de la misma expresión
c. Análisis de cada hipótesis legal
(iv) Condonación del dolo futuro
(v) Juegos de azar
(vi) Objetos de circulación prohibida
(vii) Contratos prohibidos por las leyes
D) La Causa
1) Generalidades y evolución histórica
2) Síntesis de las posturas doctrinales tradicionales
3) La teoría de la causa en la doctrina chilena
4) Conclusión
5) Las tesis anticausalistas y defensa de la causa
6) Los actos abstractos
E) Las Solemnidades
1) Las formalidades en general
2) Las solemnidades
(a) Concepto
(b) Ejemplos
3) Formalidades habilitantes
4) Formalidades probatorias
5) Formalidades de publicidad
6) Formalidades administrativas
7) Formalidades convencionales
III) Invalidez e Ineficacia de los Negocios Juridicos
A) Generalidades
B) La Inexistencia
C) La Nulidad y la Rescisión
1) Concepto y clases de nulidad
2) La nulidad absoluta
(a) Concepto y fundamento
(b) Titulares
(c) Causales
(d) Caracteres
3) La nulidad relativa
(a) Concepto y fundamento
(b) Titulares
(c) Causales
(d) Caracteres
4) Prescripción de la nulidad
5) Efectos de la nulidad
(a) Efectos entre las partes
(i) Cuando el negocio no se ha cumplido
(ii) Cuando el negocio se ha cumplido
a. Efecto general restitutorio
b. Excepciones
(b) Efectos respecto de terceros
Guía del Estudiante de Derecho 99
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(i) Explicación y regla general
(ii) Excepciones
6) La conversión del acto nulo
D) Algunas Causales de Ineficacia
1) Mención de la resolución, la resciliación y el mutuo disenso, la revocación
2) La inoponibilidad
(a) Concepto
(b) Causales
IV) Las Modalidades (Nociones Generales)
A) Las modalidades tradicionales
1) Condición
2) Plazo
3) Modo
B) La representación
C) Mención de otras modalidades
Cuarta Parte: LOS DERECHOS REALES (TEORIA DE LOS BIENES)
I) Introducción y Clasificaciones de los Bienes
A) Generalidades.
1) Función del derecho de bienes y su relación con el sistema económico
2) Cosas, objetos de derecho y bienes
B) Clasificación de los bienes.
1) Apropiables.
(a) Corporales
(i) Muebles
a. De especie o cuerpo cierto y de género
b. Por naturaleza o por anticipación
(ii) Inmuebles: Por naturaleza; Por adherencia; Por destinación
(b) Incorporales: Derechos reales y derechos personales. Propiedad sobre los derechos personales en
el derecho nacional
(c) Consumibles y no consumibles
(d) Fungibles y no fungibles
(e) Accesorios y principales
(f) Divisibles e indivisibles
(g) Singulares y universales;
(i) Universalidades de hecho
(ii) Universalidad de derecho. El Patrimonio
(h) Simples y compuestos
(i) Presentes y futuros
(j) Comerciables e incomerciables
(k) El dinero
2) Inapropiables
(a) Bienes comunes a todos los hombres
(b) Bienes nacionales de uso público y fiscales;
(c) Nuevas categorías de bienes (inmateriales, intangibles, virtuales, etc.)
C) Los derechos Reales.
1) Concepto y naturaleza
2) Enunciación
(a) Dominio
(b) Usufructo
(c) Servidumbre
(d) Uso y habitación
(e) Prenda e hipoteca
(f) Herencia
100 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(g) Derechos de aprovechamiento de agua
(h) Concesiones
3) Comparación con los derechos personales
II) La Propiedad (Y la Posesión)
A) El derecho real de dominio
1) Concepto y fundamentos
2) Caracteres
3) Facultades o atributos del dominio Uso, goce y disposición. Cláusulas limitativas a la facultad de
disposición. Reserva de dominio.
B) Clases
C) La comunidad y la copropiedad
1) Comunidades pro diviso y pro indiviso
2) La copropiedad inmobiliaria y otros tipos de copropiedad
D) Los modos de adquirir el dominio
1) Explicación del sistema
2) Clasificaciones
3) La ocupación
(a) Concepto y requisitos
(b) Clases
(i) Ocupación de especies animadas
(ii) Ocupación de especies inanimadas
a. Invención o hallazgo
b. Descubrimiento de tesoro
c. Captura bélica
(iii) Reglas especiales
a. Especies al parecer perdidas
b. Especies náufragas
4) La accesión
(a) Concepto y clases
(b) Accesión discreta o de frutos
(c) Accesión continua o verdadera
(i) Accesión de mueble a mueble
a. Adjunción
b. Especificación
c. Mezcla
(ii) Accesión de suelo
a. Aluvión
b. Avulsión
c. Mutación de álveo
d. Nacimiento de isla
e. Inundación
(d) Accesión industrial o de mueble a inmueble
(i) Edificación, plantación o siembra con materiales ajenos en suelo propio
(ii) Idem con materiales propios en suelo ajeno
(iii) Idem con materiales ajenos en suelo ajeno
5) La Tradición
(a) Concepto y caracteres
(b) Requisitos
(c) Efectos
(d) Formas
(i) Tradición de muebles y derechos reales sobre muebles
a. Tradición real
b. Tradiciones fictas
1. Simbólica
2. Longa manu
Guía del Estudiante de Derecho 101
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3. Por convención
4. Brevi manu
5. Por constituto posesorio
c. Tradición de frutos
d. Cuestiones generales
1. Taxatividad de las formas fictas
2. Primacía de la forma real sobre la ficta
e. Casos especiales
1. Tradición de usufructo sobre muebles
2. Tradición del derecho real de prenda
(ii) Tradición del derecho real de herencia
a. Problema
b. Conceptos preliminares
1. Sobre la tradición de inmuebles
2. Sobre las inscripciones hereditarias
c. Teorías
(iii) Tradición de créditos o derechos personales
(iv) Tradición de inmuebles y derecho reales sobre inmuebles
a. Conceptos generales
b. Generalidades sobre sistemas registrales
c. El Registro del Conservador de Bienes Raíces
d. Funciones de la inscripción
e. Estructura general del Registro
6) La Prescripción (La Posesión)
(a) Concepto y clases
(b) Reglas comunes
(c) Elementos
(i) La posesión
a. Concepto, elementos y naturaleza jurídica
b. Relación con la propiedad y la mera tenencia
c. Ventajas
d. Sujeto y objeto de la posesión
e. Clases de posesión
1. Tranquila (útil) y viciosa (inútil)
2. Regular e irregular
· Justo título
· Adquisición de buena fe
· Tradición, en ciertos casos
f. Transferencia y transmisión de la posesión
g. Agregación de posesiones
h. Interversión
i. La posesión de la herencia
j. Adquisición, conservación y pérdida de la posesión
1. De bienes muebles
2. De bienes raíces
· No inscritos
· Inscritos
k. Prueba de la posesión
(ii) El transcurso del tiempo
a. Prescripción adquisitiva ordinaria
b. Prescripción adquisitiva extraordinaria
c. Interrupción de la prescripción
1. Natural
2. Civil
d. Suspensión de la prescripción
E) El D.L. 2.695
102 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
III) Otros Derechos Reales Limitativos del Dominio
A) El fideicomiso
B) El usufructo y el uso y habitación
C) Las servidumbres
IV) La Protección del Dominio
A) Protección constitucional
B) Id. penal
C) Id. civil
1) La acción reivindicatoria
(a) Definición y objetivo
(b) Requisitos
(i) Cosa reivindicable. Excepciones
(ii) Reivindicante dueño. Alternativas
(iii) Privación de posesión
(iv) Sujeto pasivo actual poseedor. Excepciones
(c) Las prestaciones mutuas
(i) Restitución de la cosa
(ii) Deterioros
(iii) Frutos
(iv) Mejoras y expensas de conservación
2) Las acciones posesorias
(a) Querella de amparo
(b) Querella de restitución
(c) Querella de restablecimiento
(d) Otros interdictos especiales
Metodología:
La asignatura se impartirá combinando clases teóricas y prácticas.
Las clases teóricas se desarrollarán principalmente a través de la explicación de los aspectos esenciales de la
materia por parte del profesor y la estimulación de su discusión y análisis crítico por parte de los estudiantes,
tanto a nivel de doctrina jurídica como de aplicación práctica. Con tal fin, resulta indispensable que los estudiantes
preparen las clases, leyendo previamente las páginas de las obras que se les indicará con la debida antelación.
Las clases prácticas se impartirán según el detalle indicado en la tabla siguiente, lo cual no excluye el análisis de
situaciones prácticas durante el desarrollo de las clases teóricas del curso:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de
actividad
1
Los tres pilares del derecho civil: Familia, Propiedad y Contrato.
Lecturas controladas y debate
2
Formación y evolución del Código Civil.
Lecturas controladas y debate
3
Personas naturales: Principio y fin de su existencia
Debate
4
Requisitos del negocio jurídico: La voluntad y la simulación.
Análisis de jurisprudencia:
5
Requisitos del negocio jurídico: Los vicios de la voluntad
Análisis de jurisprudencia
6
Requisitos del negocio jurídico: El objeto y la causa
Juicio simulado
7
Invalidez e ineficacia de los negocios jurídicos
Juicio simulado
8
Fundamentos filosóficos del derecho de propiedad
Locke – Proudhon – Waldron
9
La facultad de disposición: Cláusula de no enajenar y reserva de dominio.
Lecturas controladas y debate
10
Estudio de títulos I
Resolución de casos prácticos
Guía del Estudiante de Derecho 103
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de
actividad
11
Estudio de títulos II
Visita al CBR
12
Tradición del derecho real de herencia
Juicio simulado
13
Posesiones inútiles y posesión de papel.
Juicio simulado
14
Análisis de la Constitucionalidad del DL. 2695.
Resolución de caso.
Evaluación y Asistencia:
Sistema de Evaluaciones
1) Evaluaciones parciales, con ponderación de un 60% en la nota final
(a) Dos pruebas solemnes, con un 30% de la nota de presentación a examen (NPE) cada una, en las fechas
fijadas por la Dirección de Escuela.
(b) Un control de lectura, de 20% NPE
(c) Evaluación global de clases prácticas, de 20% NPE. Asistencia obligatoria, pudiendo eliminar las peores
notas, hasta 3 (El promedio se calculará considerando las 11 más altas, dividiendo el total, en todo caso
por 11, sin importar si el estudiante no ha asistido al mínimo de 11)
2) Examen final oral, con ponderación de un 40% en la nota final
Asistencia: Atendida la metodología del curso, se exigirá un mínimo de 50% de asistencia.
ES IMPERATIVO ASISTIR A CLASES
CON UN EJEMPLAR DEL CÓDIGO CIVIL
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
1. Para las clases teóricas:
a. Apuntes de clases: “Derecho de la persona” del Prof. Juan Andrés Varas.
b. Alguna de las obras sobre actos jurídicos y bienes detalladas en la bibliografía complementaria, aconsejándose
algunas de las señaladas en negrilla.
2. Para las clases prácticas, la lectura o material correspondiente se comunicará oportunamente y se encontrará
disponible a través del sistema de fotocopias subsidiadas,
2. Bibliografía complementaria Primera Parte:
Introducción y Personas
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO; SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL; y VODANOVIC HACKLICKA,
ANTONIO: Tratado de Derecho Civil, Partes Preliminar y General, T. I
CLARO SOLAR, LUIS: Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, T. I y II
DUCCI CLARO, CARLOS: Derecho Civil, Parte General (también para acto jurídico)
FIGUEROA YÁÑEZ, GONZALO: Curso de Derecho Civil, T. I (Teoría de la Ley)
_________: Derecho civil de la persona. Del genoma al nacimiento.
LIRA URQUIETA, PEDRO. El Código Civil y el Nuevo Derecho.
LYON PUELMA, ALBERTO: Personas naturales
_________: Personas jurídicas
104 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
PESCIO V., VICTORIO: Manual de Derecho Civil, T. I
TAPIA R., MAURICIO. Código Civil 1855-2005. Evolución y perspectivas
Acto Jurídico
ALESSANDRI BESA, ARTURO: La nulidad y la rescición en el Derecho Civil chileno
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO - SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL – VODANOVIC HACKLICKA,
ANTONIO: Tratado de Derecho Civil, Partes Preliminar y General, T. II
DE CASTRO Y BRAVO, FEDERICO: El negocio jurídico
DIEZ DUARTE, RAÚL: La simulación.
DOMÍNGUEZ ÁGUILA, RAMÓN: Teoría general del negocio jurídico
FIGUEROA YÁÑEZ, GONZALO: Curso de Derecho Civil, T. II
LEÓN HURTADO, AVELINO: La voluntad y la capacidad en los actos jurídicos
_________: El objeto en los actos jurídicos
_________: La causa
PAILLÁS, ENRIQUE: La simulación, doctrina y jurisprudencia.
PESCIO V., VICTORIO: Manual de Derecho Civil, T. II
RODRÍGUEZ GREZ, PABLO: Inexistencia y nulidad en el Código Civil Chileno.
VIAL DEL RÍO, VÍCTOR: Teoría General de los Actos Jurídicos y de las Personas
Bienes
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO - SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL - VODANOVIC HACKLICKA,
ANTONIO: Tratado de los Derechos Reales, T. I y II
CLARO SOLAR, LUIS: Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado, T. III y IV
FIGUEROA VALDÉS., JUAN EDUARDO: La copropiedad inmobiliaria.
FIGUEROA YÁÑEZ., GONZALO: El patrimonio.
GUZMÁN BRITO, ALEJANDRO: Las cosas incorporales en la doctrina y el derecho positivo.
KIVERSTEIN, ABRAHAM: Síntesis del derecho civil: de los objetos del derecho (Bienes)
PEÑAILILLO ARÉVALO, DANIEL: Los Bienes. La Propiedad y otros derechos reales
PESCIO V., VICTORIO: Manual de Derecho Civil, T. III y IV (Bienes)
RIOSECO ENRÍQUEZ, EMILIO: La posesión inscrita ante la jurisprudencia.
ROZAS V., FERNANDO. Los Bienes.
VIAL DEL RÍO, VÍCTOR: La tradición y la prescripción adquisitiva como modo de adquirir el dominio.
Guía del Estudiante de Derecho 105
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO DEL TRABAJO
Nombre de la asignatura:
Derecho del Trabajo
Código:
DPRI 181
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Pablo Arellano O.
Descripción:
En esta asignatura se analiza el trabajo como hecho social y como problema jurídico, vinculando la disciplina con
los grandes acontecimientos políticos, tecnológicos, económicos, sociales, etc.
Objetivos Generales:
Se propone capacitar al alumno para:
1. Comprobar el sentido de protección que inspira al derecho del trabajo y, en especial, la forma de operar de
los principios de autonomía de la voluntad, dirigismo contractual, irrenunciabilidad de derechos y primacía de la
realidad.
2. Comprender y conocer el derecho vigente en materia de relaciones individuales de trabajo, distinguiéndose
éstas de las relaciones colectivas.
3. Conocer y utilizar formas de interpretar y aplicar las normas sobre Derecho individual y colectivo del trabajo a
situaciones concretas.
4. Explicar el rol de las instituciones colectivas del Trabajo y conocer la normatividad que las rige en el Derecho
del Trabajo Chileno.
5. Aplicar las normas y procedimientos judiciales y administrativos que permiten hacer efectivos los derechos que
confiere la legislación del trabajo.
Objetivos Específicos:
Específicamente, se propone a través del curso que el alumno logre:
1. Diferenciar las normas de Derecho Trabajo
2. Conocer la evolución del Derecho del Trabajo Chileno
3. Conocer las Fuentes del Derecho del Trabajo
4. Estudiar críticamente disposiciones y sentencias de Juzgados del Trabajo en general.
5. Conocer los organismos que intervienen en el ámbito de las relaciones colectivas, su composición, funciones y
naturaleza jurídica.
106 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
6. Identificar las distintas clases de sindicatos y los aspectos fundamentales de su constitución, administración y
disolución.
7. Explicar las fases que comprende el desarrollo de los conflictos colectivos y describir las instituciones que en
ellos intervienen.
8. Conocer y manejar en forma teórica y práctica las normas procesales y administrativas del Derecho del Trabajo.
Contenidos:
Capítulo I: Derecho del Trabajo
1. Introducción:
2. Concepto de Derecho del Trabajo y características de esta rama del Derecho
3. Evolución Histórica
3.1. El trabajo en la historia y su regulación
3.2. Nacimiento y presupuestos del derecho del trabajo
4. El Derecho del Trabajo en Chile
5. Actual ámbito de aplicación
Capitulo II: Las Fuentes del Derecho del Trabajo
1. Concepto y clasificación
2. Fuentes formales o normativas.
2.1. Internacionales
2.1.1. Tratados Internacionales sobre derechos humanos
2.1.1.1. Declaración Universal de los derechos humanos
2.1.1.2. Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales
2.1.1.3. Pacto de San José de Costa Rica
2.1.2. Normas Internacionales del trabajo de la OIT
2.1.2.1. Convenios
2.1.2.2. Recomendaciones
2.1.2.3. Declaraciones y resoluciones
2.1.3. Otras fuentes internacionales
2.2. Nacionales
2.2.1. La Constitución
2.2.2. Leyes Laborales
2.2.3. Decretos y Reglamentos
2.3. Otras Fuentes
2.3.1. Instrumentos colectivos
2.3.2. Jurisprudencia Judicial
2.3.3. Jurisprudencia Administrativa
2.3.4. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad.
Capitulo III: Interpretación de las normas laborales
Principios especiales que rigen en esta rama del Derecho:
1. Noción y funciones.
2. Principio protector.
3. Principio de la norma más favorable.
4. Principio de la irrenunciabilidad de los derechos.
5. Principio de la continuidad de la relación de trabajo.
6. Principio de la primacía de la realidad.
7. Principio de la buena fe en el derecho del trabajo.
Capítulo IV: Derechos fundamentales de los trabajadores
1. Derechos fundamentales en derecho del trabajo
2. Ciudadanía de la empresa
3. Clasificaciones de los derechos fundamentales
4. Acoso Sexual
5. Mobbing
6. Procedimiento de tutela de derechos fundamentales.
Guía del Estudiante de Derecho 107
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Capitulo V: Contrato individual de Trabajo
1. Generalidades:
1.1. Concepto de relación de trabajo: Subordinación
1.2. Partes de la relación de trabajo
1.2.1. trabajador
1.2.2. Empleador
1.2.3. Empresa
2. Contrato individual de trabajo
2.1. Concepto, características y naturaleza jurídica
2.2. Capacidad laboral
3. Formalidades del contrato de trabajo y estipulaciones
4. Modificaciones al contrato de trabajo (ius variandi)
5. Contenido del contrato de trabajo:
5.1. Prestación del servicio
5.2. Pago de una remuneración
6. Suspensión de la relación laboral
Capitulo VI: Jornada de Trabajo
1. Definición de jornada
2. Clasificación
3. Descansos
4. Clasificación de los descansos
Capitulo VII: La remuneración
1. Concepto
2. Clasificación
3. Tipos de remuneración.
4. Protección de las remuneraciones
Capitulo VIII: Protección de los trabajadores
1. Normas generales.
2. Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
3. Reglamento interno.
4. La protección de la maternidad. Fuero.
Capitulo IX: Término de la Relación laboral
1. Causales de término de contrato
2. Formalidades
3. Indemnizaciones por término de contrato, base de cálculo.
4. Seguro de desempleo
4.1. Administración
4.2. Financiamiento
4.3. Prestaciones
5. Acción de desafuero.
6. Caducidad de la acción por despido y prescripción de acciones y derechos en materia laboral.
Capitulo X: La empresa y el derecho del trabajo.
1. El concepto de empresa en el derecho chileno
2. Acerca de los grupos de empresas en la jurisprudencia.
3. Tercerización, subcontratación y Empresa de servicios transitorios.
Capítulo XI: El derecho colectivo del trabajo.
1. Las Organizaciones Sindicales
1.1. El Sindicato: concepto y regulación jurídica
1.2. Tipos de organizaciones sindicales
1.3. Formación de los sindicatos: Normas básicas
108 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1.4. Instituciones del sindicato: Directiva y Asamblea: Reglas generales
1.5. Patrimonio sindical: Generalidades
1.6. Fuero sindical
1.7. Disolución de los sindicatos: Reglas generales
1.8. Protección legal a la sindicalización: las prácticas desleales o antisindicales y su sanción
1.9. Organizaciones sindicales de grado superior (Breve Referencia)
1.9.1. Federaciones
1.9.2. Confederaciones
1.9.3. Centrales Sindicales
2. La Negociación Colectiva
2.1. Concepto y objetivos
2.2. Ámbito de aplicación
2.3. Sujetos de la negociación y representación
2.4. Objetivo de la negociación
2.5. Generalidades acerca del procedimiento de negociación colectiva. Tipos de negociación colectiva
2.6. Negociación colectiva reglada o formal
2.6.1. Tramites esenciales
2.6.1.1. Presentación del proyecto
2.6.1.2. Respuesta del empleador
2.6.1.3. Suscripción del instrumento colectivo
2.6.2. Tramites no esenciales
2.6.2.1. Huelga
2.6.2.2. Lock out
2.6.2.3. Buenos oficios del inspector del trabajo
2.6.2.4. Arbitraje: voluntario o forzado
Capítulo XII: Derecho administrativo del trabajo
1. La administración del trabajo
2. Estructura
3. Funciones
Capítulo XIII: El Procedimiento Laboral
1. La Reforma al procedimiento laboral
2. Juzgados del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional.
3. Principios que lo informan y su aplicación
4. Procedimientos:
4.1. Aplicación General
4.2. Tutela
4.3. Monitorio
5. Cumplimiento de la sentencia y ejecución de títulos ejecutivos laborales
6. La sana crítica
7. Recursos
Metodología:
El curso se desarrollará, fundamentalmente, a través de exposiciones explicativas orales efectuadas por
el profesor, en base a las lecturas obligatorias entregadas al inicio del curso, procurando siempre la mayor
participación activa del alumnado.
Lo anterior, debidamente reforzado por una clase práctica por cada tema tratado, de acuerdo al detalle contenido
en la tabla presentada a continuación.
Guía del Estudiante de Derecho 109
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
N° 1
Capítulo I letra C: Fuentes del derecho
del trabajo
Análisis de sentencias
N° 2
Capítulo I letra D: Principios de derecho
del trabajo
Resolución de casos prácticos
N°3
Capítulo II letra A: Existencia de una
relación laboral
Análisis jurisprudencia administrativa y judicial
Redacción de un ensayo en base a lecturas y jurisprudencia
N°4
Capítulo II letra B: Contrato de trabajo
Redacción contrato de trabajo
N° 5
Capítulo II letra C: Contenido del
contrato de trabajo
Resolución de casos prácticos
N°6
Capitulo II letra C.4.d: Deber de respeto
de la dignidad del trabajador
Redacción de ensayo en base a lectura entregada con anterioridad
N°7
Capítulo II letra D: Termino del contrato
de trabajo
Redacción carta de despido
Redacción de demanda
Análisis de jurisprudencia
N°8
Capítulo II letra F. Empresa y derecho
del trabajo. Subcontratación
Resolución de casos prácticos
N°9
Capítulo III: Derecho colectivo del
trabajo.
Análisis de un contrato colectivo de trabajo
N°10
Capítulo IV letra D.1: Procedimiento
laboral (aplicación general)
Asistencia a audiencia procedimiento aplicación general o tutela
N°11
Capitulo IV letra D.3: Procedimiento
laboral (monitorio)
Asistencia a audiencia procedimiento monitorio
N°12
Capitulo IV letra D.3: Procedimiento
laboral
Simulación de audiencia.
N°13
Capitulo IV letra D.3: Procedimiento
laboral
Simulación de audiencia
Evaluación y Asistencia:
Durante el año académico habrán 2 pruebas solemnes de 30% cada una y 2 controles parciales, uno de los
cuales será de lectura efectuada por los alumnos que se indicará al comienzo del año. En cada una de las
pruebas solemnes y parciales se evaluará la materia pasada en clases y apuntes para lectura que el profesor
entregará con la debida anticipación.
Las pruebas solemnes serán escritas. Uno de los controles parciales será oral y el de la lectura escrito.
La asistencia se indicará por el profesor al comienzo del curso y, en todo caso, será obligatoria durante las clases
prácticas detalladas en el apartado anterior.
Bibliografía:
1. Bibliografía Obligatoria:
Textos legales
110 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Constitución Política del Estado
Códigos del Trabajo y Normas Complementarias
Ley 20.123que regula el trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo de empresas de servicios transitorios.
Leyes 20.022; 20.023 y 20.87 mediante las cuales se crean los nuevos Juzgados del Trabajo y modifica el
procedimiento laboral.
2. Bibliografía Complementaria
ALONSO GARCÍA, MANUEL. “Curso de Derecho del Trabajo” 3º edición. 1971
ALONSO OLEA, MANUEL. “Introducción al Derecho del Trabajo”. 1968
ALONSO OLEA, MANUEL Y EMILIA CASAS BAAMONDE. “Derecho del Trabajo” 1º edi. Facultad de Derecho,
Universidad de Madrid, Sección Publicación. 1989.
BAYON CH. GASPAR – PÉREZ BOTIJA EUGENIO. “Manual de Derecho del Trabajo”. Tomo 1 y 2 de 1970
BRUN Y GALLARDO. “Droit du Travaiel”. 1978. Tomos I y Ii.
DE LA CUEVA, MARIO. “Derecho Mexicano del Trabajo”. Tomos I y II . 1969
DEVEALI, MARIO. “ Tratado de Derecho del Trabajo” tomos I y II 1966
GAMONAL, SERGIO, “Fundamentos de derecho laboral”, Legal Publishing, 2008
GAMONAL, SERGIO, “El procedimiento de tutela de derechos laborales” 3er ed, Legal Publishing 2008.
GIUGNI, GINO. “Derecho Sindical” Servicio de publicaciones. Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
1983.
HUECK Y NIPPERDEY. “Compendio de Derecho del Trabajo”. 1967.
HUMERES H. HECTOR. “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”. Editorial Jurídica. 1988
JAVILLIER, JEAN-CLAUDE. “Derecho del Trabajo” 1ª. edición Instituto de Estudios Laborales y de Seguridad
Social. Madrid. 1982.
KROTOSCHIN, ERNESTO. “Tratado Práctico de derecho del Trabajo”. 1968. Tomos I y II
LANATA, GABRIELA, “Contrato Individual de Trabajo”, Legal Publishing, 2010.
MACCHIAVELLO C. GUIDO. “Derecho colectivo del Trabajo Teoría y Análisis de sus normas”. 1989
MONTT BALMACEDA, MANUEL “Principios de derecho internacional del trabajo. La OIT”, 2da ed. Editorial
jurídica, 1998.
SALAS FRANCO, TOMÁS. “Derecho del Trabajo” 4º edición. Tirand le Blanch. Valencia. España. 1989.
THAYER A., WILLIAM – NOVOA F. PATRICIO. “Manual de Derecho del Trabajo”. Tomos II y III 1980
ALONSO GARCÍA, MANUEL. Curso de Derecho del Trabajo. 3a edición 1971.
ALONSO OLEA, MANUEL. Introducción al Derecho del Trabajo, 1968.
Guía del Estudiante de Derecho 111
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
DE LA CUEVA, MARIO. Derecho Mexicano del Trabajo. Tomos I y Ii.
KASKEL Y DERSCH. Derecho del Trabajo.
HUMERES M. HÉCTOR Y HUMERES N. HÉCTOR. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Editorial
Jurídica. 1988.
MACCHIAVELLO C. GUIDO. Derecho Colectivo del Trabajo. Teoría y Análisis de sus normas. 1989.
PLA RODRIGUEZ, AMERICO. Los principios del Derecho del Trabajo. Ediciones De Palma, Buenos Aires.
SALAS FRANCO, TOMÁS. Derecho del trabajo. 4a. edición. Tirand le Blanch. Valencia. España, 1989.
Thayer A. William y Novoa F. Patricio. MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO. TOMOS I (2007) II (2008) III (2010)
EDITORIAL jurídica.
UGARTE CATALDO, JOSE LUIS. Tutela de Derechos fundamentales del Trabajador, Legal Publishing 2009.
UGARTE CATALDO, JOSE LUIS, “La subordinación en el derecho laboral chileno”, Legal Publishing 2008.
WALTER DIAZ, RODOLFO Y LANATA, GABRIELA “Régimen Legal del Nuevo Proceso Laboral Chileno, Legal
Publishing, 2008
WALKER ERRAZUIZ, FRANCISCO, “Derecho de las relaciones laborales”, Editorial Universitaria, 2003
112 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Nombre de la asignatura:
Derecho Internacional Público
Código:
DPUB 141
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Yanira Zuñiga A.
Descripción:
En la asignatura de Derecho Internacional Público, las alumnas y los alumnos estudiarán los elementos básicos
del ordenamiento jurídico internacional tanto desde una perspectiva estructural (fuentes y sujetos de las relaciones
internacionales etc.) como sustantiva (competencias de los Estados, regulación de espacios internacionales,
uso de la fuerza y conflictos armados etc.) Paralelamente, los estudiantes tomarán contacto con las principales
problemáticas actuales ligadas al proceso de internacionalización de la protección de los derechos humanos.
Objetivos Generales:
Al término de la asignatura las alumnas y alumnos serán capaces de aplicar las principales instituciones del
Derecho Internacional contemporáneo, comprender la creciente complejidad de las relaciones internacionales
en un contexto globalizado, estableciendo relaciones entre los sistemas normativos internacional y nacional y
produciendo juicios críticos en torno a las nuevas problemáticas jurídicas que se han ido fraguando al alero de
este fenómeno.
Objetivos Específicos:
Objetivos cognitivos:
1. Aplicar los principios, fines e instituciones fundamentales del Derecho Internacional Público.
2. Analizar las distintas relaciones existentes entre el ordenamiento jurídico internacional y los ordenamientos
jurídicos estatales.
3. Evaluar las transformaciones normativas del Derecho Internacional, con especial acento en la situación del
Guía del Estudiante de Derecho 113
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
individuo.
4. Analizar el quehacer de los sujetos de Derecho Internacional Público en la conducción y desarrollo de las
relaciones internacionales.
5. Conocer la estructura y competencias de los órganos que integran los sistemas internacionales de protección de
derechos humanos en los niveles universal y regional.
6. Manejar los principales instrumentos convencionales en materia de Derecho Internacional de los Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Objetivos procedimentales:
1. Planificar y llevar a cabo actividades para los estudiantes que consistan en la búsqueda de información por
diversos medios seleccionando aquella relevante para los propósitos de la asignatura.
2. Organizar y llevar a cabo actividades consistentes en presentaciones públicas en que los estudiantes puedan
proponer visiones y defender sus posiciones.
Objetivos valóricos:
1. Desarrollar capacidades para el aprendizaje y el trabajo colaborativo en el marco de la tolerancia y el respeto a la
diversidad.
2. Desarrollar una conciencia activa y crítica de los derechos humanos y la ciudadanía en el marco de una práctica
democrática construida desde abajo.
3. Propender al desarrollo y utilización de enfoques holísticos de conocimiento - tales como la perspectiva de
género o los enfoques multiculturales- que permitan comprender las normas jurídicas internacionales en su relación
dialéctica con la realidad.
Contenidos:
Introducción: NOCIONES GENERALES ACERCA DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Capítulo I: La Sociedad Internacional
1. La sociedad internacional y el derecho de gentes: una perspectiva histórica.
2. Estructura de la sociedad internacional contemporánea.
Capítulo II: El concepto de Derecho Internacional
1. Funciones del ordenamiento internacional.
2. Fundamentos del Derecho Internacional Público.
3. Caracteres y contenido del Derecho Internacional Público.
Primera Parte: LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LAS RELACIONES ENTRE
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL Y EL INTERNO
Capítulo III: Estructura formal del ordenamiento jurídico internacional
1. Las fuentes en general: Clasificación y jerarquía.
2. Ius Cogens.
3. Los tratados: Definición y clasificación. Estructura. Procedimientos de conclusión de tratados. Condiciones de
validez. Efectos. Interpretación de los tratados. Causales de terminación y suspensión. Régimen especial de los
tratados de Derechos Humanos. Los tratados internacionales en el sistema chileno.
4. La costumbre internacional: Concepto y naturaleza jurídica. Elementos constitutivos. Clasificación. Relaciones
entre la costumbre y los tratados.
5. Los principios generales de Derecho. Concepto y categorías.
6. Las fuentes auxiliares y la equidad.
7. Actos unilaterales y actos emanados de las organizaciones internacionales.
8. El fenómeno del Soft law.
Capítulo IV: Las relaciones entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno
1. Teorías que explican las relaciones entre Derecho Internacional y Derecho Interno.
2. La recepción de la norma internacional en el Derecho Interno y el conflicto de normas. Análisis de las soluciones a
114 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
nivel de derecho comparado.
Segunda Parte: RÉGIMEN JURÍDICO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL
A. Los Sujetos de Derecho Internacional
Capítulo V: La subjetividad Internacional.
1. Noción y tipología
2. El Estado y las organizaciones internacionales
3. Otros sujetos de Derecho Internacional
4. El problema de la subjetividad internacional del individuo
Capítulo VI: El Estado
1. El Estatuto Internacional del Estado: Reconocimiento de Estado y Reconocimiento de gobierno. Los órganos del
Estado en sus relaciones exteriores. Principios que rigen las relaciones entre Estados.
2. El Régimen de inmunidades. Inmunidad soberana e inmunidad diplomática. Fundamentos. Alcance, órganos a los
que se extiende, excepciones. La inmunidad de ejecución. El caso Pinochet.
3. Dominio marítimo.
Capítulo VII: Las organizaciones internacionales como sujetos de Derecho Internacional
1. Teoría general de las organizaciones Internacionales. Personalidad Jurídica de las Organizaciones Internacionales.
2. La Organización de Naciones Unidas: Estructura y ámbito competencial. Propósitos y principios de la Carta de
Naciones Unidas.
B. La Responsabilidad Internacional
Capítulo VIII: Nociones generales
1. El ilícito internacional: Concepto y elementos. El elemento temporal y las circunstancias que excluyen la ilicitud.
Régimen general y régimen agravado.
2. Responsabilidad por actos de los órganos del Estado: Actos del poder ejecutivo, legislativo y judicial. La
denegación de justicia.
3. Responsabilidad internacional por los actos de particulares.
4. Consecuencias del acto ilícito: la reparación y sus modalidades.
C. La Solución Pacífica de Controversias, El Uso de la Fuerza en las Relaciones Internacionales y Litigación
Internacional
Capítulo IX: Medios y procedimientos de solución pacífica de controversias.
1. Medios políticos y diplomáticos.
2. Medios jurídicos. El arbitraje internacional y Tribunales Internacionales.
3. Arbitraje Internacional y Arbitraje Mixto
4. La Corte Internacional de Justicia y sus competencias.
Capítulo X: La prohibición del uso de la fuerza
1. Régimen del uso de la fuerza en el sistema de Naciones Unidas. Las fuerzas de mantenimiento de la paz de
Naciones Unidas.
2. El Derecho Internacional Humanitario. Concepto. Relaciones entre el derecho internacional humanitario y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Ámbito de aplicación y fuentes.
Tercera Parte: LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Capítulo XI: Los sistemas internacionales de protección de derechos humanos
1. El sistema universal de protección de derechos humanos: Principales documentos y órganos. Los principios
básicos de la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de NU en materia de protección de Derechos
Humanos. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Mecanismos convencionales y extraconvencionales de protección internacional de los
Derechos Humanos.
2. Los sistemas regionales de protección de Derechos Humanos. El sistema americano de protección de derechos
humanos. Principales instrumentos, procedimientos y órganos. La Convención Americana sobre Derechos
Humanos. El mecanismo de protección jurisdiccional de Derechos Humanos instituido en la Convención Americana
Guía del Estudiante de Derecho 115
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
sobre Derechos Humanos.
3. La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casos y líneas más sobresalientes.
Capítulo XII: Derecho Penal Internacional
1. Características de la responsabilidad penal del individuo.
2. Evolución de los crímenes de Derecho Internacional y su tipificación.
3. El tribunal Penal Internacional. Análisis del Estatuto de Roma y perspectiva de funcionamiento.
4. El Estatuto de Roma en el sistema chileno.
Metodología:
A efectos metodológicos durante las horas teóricas y prácticas se utilizarán indistintamente las siguientes técnicas:
Técnica de Exposición o Conferencia a cargo del profesor responsable de la asignatura o de un profesor invitado,
al comienzo de cada tema o actividad a fin de proporcionar una visión general de los contenidos a tratar en cada
sesión de clase y explicar conceptos o normas de difícil comprensión.
Técnicas de Seminario de Investigación en casos en que es necesario estudiar distintas aproximaciones a un tema
determinado y siempre y cuando las fuentes bibliográficas sean accesibles a los alumnos.
Técnica de Foro a fin de propiciar la discusión global sobre un tema, hecho o problema jurídico mediante la
coordinación del profesor responsable de manera de estimular el juicio crítico de los alumnos y establecer la
existencia de diversos enfoques sobre un mismo asunto.
Interrogatorio, para relacionar las experiencias, capacidades y criterios a partir del diálogo entre profesor y alumno.
Lectura dirigida mediante la cual el alumno desarrolla el aprendizaje a su propio ritmo a partir de la lectura de
materiales proporcionados por el profesor en el marco de cada lección, habiéndose instruido previamente en forma
clara y precisa sobre los objetivos específicos de la actividad.
En las horas prácticas que se desarrollarán aproximadamente cada quince días y en cualquier caso según el
calendario informado por la profesora en clases, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1y2
Lección 3 N°3
Identificación y redacción de cláusulas usuales de tratados
2y3
Lección 3 N° 3
Identificación y redacción de reservas, objeciones y declaraciones interpretativas
4
Lección 3 N° 3
Ejercicios de aplicación de reglas de interpretación
5
Lección 4 N°2
Ejercicios de Identificación de fórmulas diferenciadas de modelos de relaciones entre
derecho interno y derecho internacional, y cláusulas de recepción
6y7
Lección 6 N° 2
Resolución de casos sobre inmunidad soberana (de jurisdicción y ejecución) e inmunidades
diplomáticas
8y9
Lección 6 N° 2
Análisis de jurisprudencia y recensión de comentarios doctrinales: caso Pinochet
10
Lección 8
Resolución de casos sobre responsabilidad internacional
11 y 12
Lección 11
Análisis de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Ejercicios de
comentario de jurisprudencia.
13
Lección 12
Identificación de tipos de crímenes de derecho internacional. Casos
116 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Evaluación y Asistencia:
Evaluación: La evaluación se hará a través de pruebas solemnes y pruebas parciales.
Las Pruebas solemnes se dividen de la siguiente manera:
1. 1ª Prueba Solemne (escrita): 30% de la nota de presentación a examen
2. 2ª Prueba Solemne (escrita): 30% de la nota de presentación a examen.
El 40% restante, de libre disponibilidad, se evaluará a través de las siguientes pruebas parciales:
1. Un trabajo de investigación grupal equivalente al 10% de la nota de presentación a examen a desarrollar sobre
la base de la metodología de aprendizaje basado en problemas.
2. Un control de lectura equivalente al 10 % de la nota de presentación a examen.
3. Una interrogación oral equivalente al 10% de la nota de presentación a examen.
4. Una nota por participación en las sesiones de horas prácticas equivalentes al 10%.
Asistencia: En lo referente a las horas teóricas, la asistencia es libre. En lo relativo a las horas prácticas se exigirá
obligatoriamente la asistencia al 70% de las actividades previstas en el programa.
Bibliografía:
1. Bibliografía Obligatoria:
ALDUNATE; E. La posición de los tratados internacionales en el sistema de fuentes del ordenamiento jurídico
chileno a la luz del dercho positivo, en Ius et Praxis, vol. 16, núm. 2, 2010, pp. 185-210, Universidad de Talca
Talca, Chile.
LOPEZ HURTADO, C. “Un régimen especial para los tratados de derechos humanos dentro del Derecho
Internacional”? Reservas y denuncias de tratados de derechos humanos, en Anuario Mexicano de Derecho
Internacional, vol,I I, 2001, pp. 247-289.
TOLEDO, F. “La opinio iuris como elemento psicológico de la costumbre” pp, en Revista Chilena de Derecho, vol.
17, pp. 483-509.
TORO HUERTA, M. El fenómeno del Soft Law y las nuevas perspectivas de Derecho Internacional en Anuario
Mexicano de Derecho Internacional, vol, VI, 2006, pp. 513-549
2. Bibliografía Complementaria
BENADAVA, S.: Derecho Internacional Público, Editorial Jurídica Conosur, Santiago, 1999.
CARRILLO SALCEDO, J. A.: Soberanía de los Estados y Derechos Humanos en el Derecho Internacional
Contemporáneo, 2ª reimpresión, Editorial Tecnos, Madrid, 1999.
DIEZ DE VELASCO, M.: Instituciones de derecho internacional público, Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos,
Madrid, 2001
LLANOS MANSILLA, H.: Teoría y Práctica del Derecho Internacional Público, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
1990, Tomos I, II y IIi.
MEDINA QUIROGA, C. y MERA FIGUEROA, J.: Sistema Jurídico y Derechos Humanos (El derecho nacional y las
obligaciones internacionales en materia de Derechos Humanos), Universidad Diego Portales, Santiago, 1996.
PASTOR RIDRUEJO, J. A.: Curso de derecho internacional público y organizaciones internacionales, Editorial
Tecnos, Madrid, 2001.
REMIRO BROTÓNS, A.:
· Derecho Internacional, Ed. Mac Graw-Hill, Madrid, 1997.
Guía del Estudiante de Derecho 117
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
· El caso Pinochet. Los límites de la impunidad, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid, 1999.
VILLARY, M.: El devenir del derecho internacional, 1ª edición en castellano, Fondo de Cultura Económica, México
D.F., 1998
118 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
Nombre de la asignatura:
Derecho Penal. Parte General
Código:
DPUB171
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
José Ángel Fernández Cruz
Descripción:
La asignatura de Derecho penal I pretende ofrecer los instrumentos interpretativos dogmáticos, criminológicos
y político criminales para comprender y calificar un hecho constitutivo de delito. Así, el presente programa se
encuadra en la visión del fenómeno criminal desde una perspectiva de la Ciencia total del Derecho penal.
El programa se ha estructurado en tres grandes bloques: uno destinado a una introducción al Derecho penal,
donde la criminología y la política criminal acaparan su contenido esencial; una segundo bloque, destinado a
la Teoría Jurídica del Delito desde una perspectiva práctica; y un tercer bloque, relativo a la Teoría de la Pena
(determinación y ejecución de la pena).
Objetivos Generales:
El curso de Derecho penal I ofrece las herramientas necesarias para que el alumno posea un sólido conocimiento
dogmático y jurisprudencial de la Parte General del Derecho penal, complementado, con aportaciones
criminológicas y político-criminales. El alumno debe poseer los instrumentos básicos penales para proseguir su
formación penal, tanto en el curso de Derecho penal especial, como en su posterior desarrollo profesional.
Objetivos Específicos:
1. Estudiar las principales corrientes criminológicas y de prevención del delito.
2. Comprender y aplicar los principios penales y límites al Ius puniendi.
3. Desarrollar el espíritu crítico en la interpretación del Derecho penal.
4. Desarrollar las técnicas de fundamentación dogmático-penales.
Guía del Estudiante de Derecho 119
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
Lección 1. Control Social y Derecho Penal
1.1. Concepto de control social.
1.2. Formas de control social.
1.2.1. El control social de acción: la construcción social.
1.2.2. El control social de respuesta o reacción.
1.2.2.1. El control penal.
1.3. Tendencias actuales en el control social: hacia la privatización del control social.
1.4. El derecho penal en la actualidad.
1.4.1. La alternativa irracional.
14.1.2. El nuevo modelo de seguridad ciudadana (Díez Ripollés, 2004)
1.4.2. Una respuesta democrática.
1.4.3. La expansión versus modernización del Derecho penal (Seminario).
Lección 2.Criminología y Derecho Penal (*)
2.1. Las relaciones de la criminología con el derecho penal.
2.1.1. Positivismo y funcionalismo.
2.1.2. Visiones criminológicas críticas al derecho penal.
2.1.3. La Escuela Neoclásica.
2.2. La deslegitimación radical del poder coactivo del Estado.
2.3. Los aportes de la criminología al sistema penal.
Lección 3. La Política Criminal y el Derecho Penal (*)
3.1. Concepto de política criminal.
3.2. La política criminal en un Estado constitucional.
3.3. El sistema penal en el Estado constitucional como sistema de garantías.
3.4. La urgente necesidad de un nuevo Código Penal (Seminario).
Lección 4. El Derecho Penal Objetivo (*)
4.1. Concepto.
4.2. Las normas penales.
4.2.1. Origen, estructura y naturaleza de la norma jurídica.
4.2.2. La naturaleza o carácter de la norma jurídica.
4.2.2.1. La opinión dominante.
4.2.2.2. Posición personal.
4.3. Resumen y conclusiones.
4.4. Parte General y Parte Especial del Derecho Penal: las leyes penales especiales (Apuntes del profesor)
4.5. Sistema penal: Derecho penal (sustantivo), Derecho procesal penal y derecho penitenciario (Apuntes del
profesor).
4.6. Derecho penal, derecho penal administrativo y derecho disciplinario.
Lección 5.La pena y sus teorías
5.1. Planteamiento.
5.2. Las teorías absolutas de la pena.
5.2.1. Análisis crítico.
5.3. Las teorías relativas de la pena.
5.3.1. La prevención general.
5.3.1.1. La prevención general intimidatoria.
5.3.1.1.1. Análisis crítico.
5.3.1.2. La prevención general positiva o integradora.
5.3.1.2.1. Análisis crítico.
5.3.2. La prevención especial.
5.3.2.1. Análisis crítico.
5.3.3. ¿Tienen las penas efectos preventivos? (Seminario)
120 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
5.4. Las teorías de la unión.
5.5. Teorías agnósticas de la pena.
5.5.1. Análisis crítico.
5.6. Posición personal: el derecho penal de alternativas.
5.6.1. ¿Qué es la pena?
5.6.2. La imposición de la pena.
5.6.3. Derecho penal de alternativas.
Lección 6. El bien jurídico
6.1. Planteamiento.
6.2. Concepto.
6.3. El merecimiento de protección.
6.3.1. Ideología y política criminal.
6.3.2. La satisfacción de necesidades humanas.
6.4. Funciones del bien jurídico.
6.5. La polémica sobre el objeto de protección de la norma penal.
Lección 7. Los límites al ius puniendi
7.1. Concepto.
7.2. El principio de legalidad.
7.2.1. Concepto y alcance del principio de legalidad.
7.2.1.1. El principio de legalidad en la creación de normas penales o garantía criminal y penal.
7.2.1.2. Contenido del principio.
7.2.1.2.1. La reserva de ley (nullum crimen nulla poena sine lege scripta).
7.2.1.2.2. La exigencia de taxatividad y de certeza (nullum crimen nulla poena sine lege certa).
7.2.1.2.3. La especial exigencia de sometimiento del intérprete al principio de legalidad penal
(nullum crimen nulla poena sine lege stricta).
7.2.1.2.4. La exigencia de irretroactividad (nullum crimen nulla poena sine lege praevia).
7.2.1.3. El principio de legalidad y las medidas de seguridad
7.2.1.4. El principio de ne bis in ídem.
7.2.1.5. El principio de legalidad en la aplicación de normas penales o garantía jurisdiccional y de
ejecución.
7.2.1.5.1. El principio de legalidad en la ejecución de las normas penales.
Lección 8. El Derecho Penal Subjetivo y sus límites II
8.1. Las garantías penales o límites al jus puniendi en la creación o producción de normas.
8.1.1. El principio de la absoluta necesidad de la intervención.
8.1.1.1. El derecho penal desde sus consecuencias.
8.1.1.2. El principio de extrema ratio y de subsidiariedad.
8.1.1.3. El principio del carácter fragmentario del derecho penal.
8.1.1.4. El principio de proporcionalidad.
8.1.1.5. El principio del non bis in ídem.
8.1.1.6. El principio de alternatividad.
8.1.2. El principio de exclusiva protección de bienes jurídicos.
8.1.3. El principio de correspondencia con la realidad (apuntes del profesor)
8.1.4. El principio de la dignidad de la persona.
8.1.5. El principio de culpabilidad.
8.1.6. Límites al Ius puniendi y derechos fundamentales: el control de constitucionalidad de las leyes
penales (seminario)
Lección 9. Las fuentes del Derecho Penal
9.1. La reserva de ley.
9.2. Las leyes penales incompletas.
9.2.1. La ley penal en blanco.
9.2.2. Los tipos abiertos.
9.3. Otras fuentes.
Guía del Estudiante de Derecho 121
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
9.3.1. Los reglamentos: los decretos con fuerza de ley y los decretos leyes.
9.3.2. Costumbre y principios generales del derecho.
9.3.3. La jurisprudencia.
9.3.4. La analogía.
Lección 10. La ley penal en el tiempo
10.1. Regla general y alcance de la misma.
10.1.1. Alcance del principio a las leyes penales en blanco.
10.1.2. El principio de la retroactividad de la ley más favorable.
10.1.2.1. La ley intermedia.
10.1.2.2. Las leyes temporales y excepcionales.
10.1.2.3. La lex tertia.
10.1.2.4. La jurisprudencia.
10.1.3. El tiempo del hecho delictivo.
Lección 11. La ley penal en el espacio. La extradición
11.1. Concepto y clases de extradición.
11.1.1. La extradición en el derecho chileno.
11.1.2. El hecho delictivo.
11.1.3. La pena.
11.1.4. El delincuente.
Lección 12. La interpretación de la ley penal
13.1. Planteamiento general.
13.2. El fin de la interpretación.
13.3. Otras clasificaciones.
13.4. La interpretación analógica.
13.5. El principio de autonomía en la interpretación del Derecho penal.
13.6. El concurso aparente de leyes penales.
13.7. El concurso de delitos.
13.7.1. Pluralidad de hechos típicos y pluralidad de delitos (concurso real).
13.7.1.1. Concurso real heterogéneo (art. 74 CP).
13.7.1.2. Concurso real homogéneo.
13.7.1.2.1. Concurso real homogéneo general (art. 351 CPP).
13.7.1.2.2. Concurso real homogéneo especial de hurtos (art. 451 CP).
13.7.2. Unidad de hecho y pluralidad de delitos (concurso ideal).
13.7.3. El concurso medial.
13.7.4. Excurso: Pluralidad de hechos y un solo delito (delito continuado).
13.8. La argumentación.
Segunda Parte: LA TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
Lección 13. Significado y desarrollo de la teoría del delito.
I. Introducción.
Ii. Líneas generales de la teoría del delito.
1. ¿Son la acción y la punibilidad elementos del delito?
Lección 14. Teoría general de la tipicidad
I. Elementos de la estructura del tipo.
Ii. Clases de elementos del tipo.
1. Descriptivos y normativos.
2. Objetivos y subjetivos.
3. Esenciales y accidentales.
IIi. Clases de tipo penales.
1. Tipicidad objetiva.
1.1. Modalidades de acción.
122 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1.2. Sujetos intervinientes.
1.3. Modalidades típicas de protección del bien jurídico.
2. Tipicidad subjetiva.
Lección 15. El tipo doloso de acción y de resultado.
I. Tipicidad objetiva: la relación de causalidad e imputación objetiva.
1. La relación de causalidad como presupuesto de la imputación objetiva del resultado.
1.1. La conditio sine qua non y la investigación de la causalidad inmediata.
1.2. La causalidad general.
1.3. La causalidad concreta.
2. La imputación objetiva del resultado.
2.1. La creación de un riesgo no permitido.
2.2. El incremento ilícito del riesgo permitido.
2.3. La esfera de protección de la norma.
3. Crítica a la teoría de la imputación objetiva.
Ii. El tipo subjetivo de la parte subjetiva del tipo. el dolo y los elementos subjetivos del tipo.
1. El dolo del tipo.
1.1. El momento cognoscitivo.
2. Los elementos subjetivos del tipo: noción y clases.
3. Ausencia de tipicidad subjetiva: la problemática del error en el derecho penal
3.1. El error de tipo
3.2. El error de prohibición.
3.3. Error sobre los presupuestos de hecho de una causa de justificación.
3.4. El error sobre elementos normativos del tipo.
3.5. El error en el derecho penal chileno.
4. La problemática de las causas de atipicidad.
Lección 16. El tipo imprudente
I. Introducción.
Ii. Breve referencia a la teoría del tipo imprudente.
1. El sistema de numerus clausus.
2. Concepto y estructura del tipo imprudente.
3. La omisión de la diligencia debida como fundamento de la imprudencia.
4. La gravedad de las conductas imprudentes.
5. La distinción entre el tipo doloso y el tipo imprudente. La determinación del dolo eventual.
IIi. La determinación de la omisión de la diligencia debida en organizaciones.
1. Los principios de confianza y de división del trabajo.
2. La contribución penal a un hecho culposo.
Lección 17. El tipo de omisión doloso
I. Concepto y límites entre acción y omisión.
Ii. Clases de omisión.
III .Tipo de omisión pura.
1. Peculiaridades de la tipicidad objetiva.
2. Peculiaridades de la tipicidad subjetiva.
IV. El tipo de comisión por omisión.
1. La legalidad de la comisión por omisión.
2. La determinación del juicio hipotético.
3. Peculiaridades del tipicidad objetiva.
4. Peculiaridades de la tipicidad subjetiva.
5. Especial referencia a la posición de garante.
6. Derecho comparado y nuevas concepciones sobre la comisión por omisión (impropia).
Lección 18. Los tipos de imperpecta realización: el iter criminis
I. Introducción: precisiones metodológicas y consideraciones político criminales.
1. Naturaleza jurídico penal del iter criminis y su ubicación en la teoría jurídica del delito.
Guía del Estudiante de Derecho 123
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Consumación formal, material y agotamiento del delito.
3. Fundamentación de la punición de fases anteriores a la consumación.
4. límites político criminales al iter criminis.
Ii. Fase interna y fase externa del delito.
IIi. Tipos preparatorios.
1. La proposición para delinquir.
2. La conspiración para delinquir.
IV. La tentativa.
1. Parte objetiva: el comienzo de ejecución.
2. Parte subjetiva del tipo tentado.
3. Culpabilidad y tentativa.
V. La frustración.
1. Frustración y tentativa en los delitos de mera actividad.
VI. La consumación.
VIi. El agotamiento del delito.
VIIi. Tentativa inidónea .
XIX. El desistimiento.
Lección 19. Los tipos de autoría
I. Introducción: la autoría como elemento del tipo objetivo.
1. excurso: autoría del hecho y jurisprudencia.
2. La autoría como elemento del tipo objetivo.
Ii. La posibilidad objetiva de dominio de la propia voluntad.
IIi. los criterios de imputación objetiva al autor en los delitos comunes o generales: el dominio del hecho.
1. Remisión: el dominio o posibilidad objetiva de la propia voluntad.
2. El dominio del hecho.
IV. El dominio de la voluntad ajena. el autor mediato.
1. Supuestos de autoría mediata en delitos comunes dolosos.
2. Límites de la autoría mediata en los delitos comunes.
3. El comienzo de la tentativa para el autor mediato.
V. Los criterios de imputación objetiva al autor de los delitos especiales.
1. La cuestión de la coautoría en los delitos especiales: propios e impropios.
VI. Los criterios de imputación objetiva al autor en los delitos de «propia mano».
VIi. La regulación de la autoría en el CP chileno.
Lección 20. Los tipos de participación.
I. Teoría general de la participación.
1. Tipos de participación.
2. El fundamento material y accesoriedad en la participación.
3. Elementos comunes a las formas de participación.
Ii. Tipos de participación.
1. La inducción.
2. La complicidad.
3. El encubrimiento.
IIi. Excurso: la problemática de las causas de atipicidad.
Lección 21 . La antijuricidad. Las causas de justificación
I. La antijuridicidad y su relación con la tipicidad: la solución de conflictos sociales.
Ii. Las causas de justificación
1. La legítima defensa.
a) Defensa de parientes.
b) Defensa de extraños.
c) La legítima defensa privilegiada.
2. El estado de necesidad justificante.
3. Cumplimiento de un deber.
4. Obrar en ejercicio legítimo de un derecho.
124 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
5. El ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo.
6. Incurrir en omisión por causa legítima o insuperable.
7. Estudio de la obediencia debida como causa de justificación.
8. El consentimiento.
Lección 22. Teoría general de la culpabilidad (Guía de Hormazabal)
I. Del concepto psicológico al normativo de la culpabilidad
Ii. La crisis de la culpabilidad como elemento del delito: su vacuidad y aparente superfluidad
IIi. La distinción entre injusto y culpabilidad
IV. La reducción de la culpabilidad al fin preventivo de la pena.
V. La culpabilidad por vulnerabilidad.
VI. La teoría del sujeto responsable: el concepto bienestarista de culpabilidad.
Lección 23. Causas de exclusión de la culpabilidad (Manual CURY, 409-468)
I. Conceptos generales
Ii. Las causas de inimputabilidad
1. La locura o demencia
2. La privación temporal total de la razón por causas independientes de la voluntad
3. La minoría de edad. Referencia a la parte general a la ley de responsabilidad penal juvenil (ley 20.084).
(Apuntes del profesor).
IIi. La falta de conciencia de la antijuricidad. El error de prohibición.
1. Cuestiones generales.
2. Clases de error de prohibición.
IV. Las causas de inexigibilidad de otra conducta.
1. Cuestiones generales y naturaleza.
2. Causales de no exigibilidad del CP.
A) La fuerza irresistible.
B) El miedo insuperable.
C) El estado de necesidad exculpante.
Lección 24. La punibilidad (Guía del profesor)
I. Presupuestos de la punibilidad
Ii. La punibilidad como elemento del delito: el merecimiento de pena como elemento del delito
IIi. Causas de exclusión de la punibilidad
1. Inmunidades
2. Excusas absolutorias
3. Condiciones objetivas de punibilidad
Lección 25. Teoría general de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal (Manual
Politoff/Matus/Rodríguez, 500-518)
I. Concepto y naturaleza.
Ii. Clasificación de las circunstancias.
I. Comunicabilidad e inherencia.
Lección 26. Circunstancias atenuantes de la responsabilidad criminal** (Manual Politoff/Matus/
Rodríguez, 500-518)
I. Generalidades
Ii. Eximentes incompletas
IIi. Atenuantes relacionadas con los móviles del sujeto activo
1. Provocación o amenaza
2. Vindicación próxima de una ofensa
3. Estímulos poderosos
4. Celo a la justicia
IV. Atenuantes con fundamento en la responsabilidad del agente
1. Conducta anterior irreprochable
V. Atenuantes vinculadas con el comportamiento posterior del delincuente
Guía del Estudiante de Derecho 125
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1. Reparación celosa
2. Confesión espontánea
3. Denunciarse y confesar el delito
Lección 27. Circunstancias agravantes de la responsabilidad y la circunstancia mixta de parentesco
I. Generalidades
Ii. Circunstancias agravantes personales
1. Premeditación conocida.
2. Carácter público del culpable.
3. Reincidencia
A) Clases de reincidencia
a) Reincidencia impropia.
b) Reincidencia propia genérica.
c) Reincidencia propia específica.
4. Abuso de confianza.
IIi. Circunstancias agravantes objetivas.
1. Precio, recompensa o promesa.
2. Medios catastróficos.
3. Astucia, fraude o disfraz.
4. Superioridad de sexo o fuerzas.
5. Añadir ignominia.
6. Calamidad o desgracia.
7. Auxilio de gente armada.
8. Nocturnidad o despoblado.
9. Desprecio u ofensa a la autoridad.
10. En lugar de ejercicio de culto.
11. Ofensa o desprecio al respecto debido.
12. Fractura o escalamiento.
13. Porte de armas.
IV. Circunstancias agravantes subjetivas-objetivas.
1. Prevalerse de un menor de edad.
2. Alevosía.
3. Ensañamiento.
4. La denominada agravante de discriminación.
V. La circunstancia mixta de parentesco.
Tercera Parte: LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO
Lección 28. Fundamentos de la pena (Politoff, 471)
I. Concepto de pena
Ii. La abolición de la pena de muerte
IIi. Clasificación de las penas:
3.1. General.
3.2. Otras clasificaciones legales.
Lección 29. El sistema de penas** (Politoff, 478. 493)
I. Las penas privativas de libertad
1. Naturaleza, efectos y ejecución de las penas privativas de libertad.
2. Medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad (Texto de la Ley 18.216.)
A) Remisión condicional.
B) Reclusión parcial.
C) Libertad vigilada.
D) Libertad vigilada intensiva.
E) Expulsión.
F) Prestación de servicios en beneficio de la comunidad.
Ii. Las penas restrictivas de libertad
126 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1. Naturaleza, efectos y ejecución de las penas restrictivas de libertad
A) La relegación
B) El confinamiento.
C) El extrañamiento.
D) El destierro.
E) Sujeción a la vigilancia de la autoridad.
IIi. Las penas privativas de derechos
1. Naturaleza, efectos y ejecución de las privativas de derechos
A) Inhabilitación para derechos políticos
B) Inhabilitación para cargos y oficios públicos
C) Inhabilitación para la profesión titular
D) Inhabilitación para conducir vehículo de tracción mecánica o animal
IV. Las penas pecuniarias
1. Naturaleza, efectos y ejecución de las penas pecuniarias
A) La multa
B) La caución
C) La confiscación
V. Las penas accesorias
1. Naturaleza, efectos y ejecución de las penas accesorias
2. La inhabilitación y la suspensión como penas accesorias
3. El comiso.
VI. Sistemas de penas en la Ley de Responsabilidad penal Juvenil.
Capítulo Lección 30. La determinación de la pena y sus modalidades** (Guía del profesor)
I. Planteamiento general.
Ii. Principios políticos criminales en la determinación de la pena.
1 El principio de proporcionalidad.
2. El principio de necesidad de la pena.
2.1 La prevención general como principio en la determinación de la pena.
2.2. La prevención especial como principio en la determinación de la penal.
3. El principio de indemnidad de la persona.
3.1. Excurso: la pena de muerte.
4. El principio de culpabilidad.
IIi. La determinación de la pena por cada infracción.
1. Introducción.
2. La pena impuesta por la ley.
3. Concurrencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
4. La determinación concreta de la pena.
5. Aplicación de penas y medidas alternativas.
6. Reglas especiales de determinación de la pena.
7. La determinación de la pena de multa.
8. La determinación de la pena en el contexto del proceso penal.
IV. La determinación de la pena en caso de pluralidad de delitos
1. Introducción.
2. Concurso real.
3. Concurso ideal y medial.
3.1. El delito continuado.
3.2. Implicaciones del proceso penal en el concurso de delitos.
V. Quebrantamiento de la pena
Lección 31. Las medidas de seguridad (Seminario)
I. Conceptos básicos
Ii. Medias predelictuales y postdelictuales.
IIi. Legislación nacional y medidas de seguridad.
Lección 32. La extinción de la responsabilidad penal (Politoff, 571-587)
Guía del Estudiante de Derecho 127
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
I. Cuestiones generales
Ii. Causales de extinción de la responsabilidad penal
1. La muerte del procesado.
2. Cumplimiento de la condena.
3. La amnistía.
4. El indulto.
5. El perdón del ofendido.
6. La prescripción.
Lección 33. La responsabilidad civil derivada del delito (exento de examen)
Metodología:
El contenido de la asignatura es esencialmente teórico. La práctica se desarrollará en el curso de Derecho
penal Ii. No obstante, en el curso se realizará una introducción sobre la metodología del método del caso y a las
técnicas de fundamentación dogmática de la acusación, defensa y resolución de los casos prácticos.
A la vez se prestará especial atención a la formación del alumno en sus habilidades oratorias, tanto en la
exposición de trabajos, como en la discusión sobre las lecciones y casos que se desarrollen a lo largo del
presente curso académico.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Lecciones 3, 5, 6, 7,8,
9 y 10.
Exposición de jurisprudencia y doctrina relacionada relativa a los límites al
Ius puniendi.
Clase práctica 2
Lección 13.
Casos prácticos sobre concurso aparente de leyes penales y concurso de
delitos
Clase práctica 3
Lecciones 14-26
Casos prácticos sobre concurso aparente de leyes penales y concurso de
delitos
Clase práctica 4
Lecciones 14- 26
Casos prácticos sobre la Teoría Jurídica del Delito
Clase práctica 5
Lecciones 14- 26
Casos prácticos sobre la Teoría Jurídica del Delito
Clase práctica 6
Lecciones 14- 26.
Casos prácticos sobre la Teoría Jurídica del Delito
Clase práctica 7
Lecciones 14- 26.
Casos prácticos sobre la Teoría Jurídica del Delito
Clase práctica 8
Lecciones 21-22.
Casos sobre determinación y aplicación de la pena
Esta asignatura es esencialmente teórica y sólo contendrá ocho clases prácticas de las trece. La razón principal
reside en que el curso de Derecho penal I tiene la finalidad de abordar las instituciones y reglas de interpretación
para la aplicación de la Parte Especial, donde la mitad del curso está asignado a casos prácticos (26 clases
prácticas aproximadamente). Así, en este curso se explicarán las instituciones y reglas de interpretación penales,
compensándose de esta manera las clases prácticas de Parte General.
Evaluación y Asistencia:
1. Nota de presentación (60% de la nota final):
- 1ª. PRUEBA SOLEMNE ESCRITA (30% nota de presentación).
- 2ª PRUEBA SOLEMNE ESCRITA (30% nota de presentación).
- Prueba obligatoria oral (20% nota de presentación).
- Participación (comentarios de jurisprudencia, exposiciones, resoluciones de casos etc.) (20% nota de
presentación).
2. Examen final oral (40% de la nota final). El examen será oral, el cual constará de dos cédulas con una pregunta
128 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
cada una, donde el estudiante solo deberá responder a una de ellas. El alumno contará con cinco minutos
para preparar su respuesta, donde incluso podrá elaborar un esquema para contestar al momento del examen.
El alumno tendrá derecho a recurrir al programa que tenga a disposición el profesor de cátedra para situarse
dentro de las materias vistas durante el curso.
Se exige una asistencia mínima obligatoria (70%).
Tutorías - Seminario:
La enseñanza personalizada demanda una sistema de tutorías que permita al alumno, no solo consultar las
dudas sobre el contenido de la asignatura, sino también participar en diversas actividades relacionadas con el
curso, así como profundizar en aquellos aspectos o cuestiones del derecho penal que sean de su interés. Por
esta razón, la tutoría de derecho penal pretende ser un espacio de aprendizaje personalizo y activo y un foro de
discusión jurídico penal. Relacionado con este último aspecto, este horario de tutoría contendrá un seminario de
derecho penal que englobará diversas actividades de extensión como coloquios académicos, conferencias, etc.
Así, la tutoría-seminario de derecho penal se realizará en horario vespertino y en una sala de clases para facilitar
de esta manera una mayor afluencia de clases, y comprenderá las siguientes actividades:
1. Consulta de dudas sobre la materia.
2. Resolución de casos prácticos.
3. Exposición de doctrina y jurisprudencia.
4. Interrogaciones sobre la materia.
5. Seminario. En el programa aparecen señalados algunos epígrafes que se tratarán en el sistema de tutorías.
Bibliografía:
Con el fin de facilitar el estudio de la asignatura en cada lección o epígrafe aparece la bibliografía básica.
1. Bibliografía Obligatoria:
CÓDIGO PENAL CHILENO (actualizado).
BUSTOS RAMÍREZ, Juan y HORMAZABAL MALARÉE, Hernán, Lecciones de Derecho Penal Chileno,
Librotecnia, 2012.
POLITOFF, Sergio (et alii), Lecciones de Derecho penal chileno. Parte general, Santiago de Chile: Editorial
Jurídica de Chile, (última edición).
CURI URZÚA, Enrique, Derecho penal. Parte General, (vol. I y II), Santiago: Editorial Jurídica de Chile, (3ª ed.),
(2005)
-Guías facilitados por el profesor y subsidiados por la Facultad que aparecen mencionados en cada lección.
2. Bibliografía Complementaria
GARRIDO MONTT, Mario, Derecho penal. Parte general, (vol. I y II), Santiago: Editorial Jurídica de Chile, (2ª ed.),
(2001)
POLITOFF LIFSCHITZ, Sergio, Derecho penal, (2ª ed.), Santiago: Editorial Jurídica ConoSur, (2001).
Texto y comentario del Código penal chileno, Santiago: jurídica de Chile, (2002).
ECHEVERRI O., Alfredo, El Derecho penal en la Jurisprudencia, Santiago.
ACTAS DE LA COMISIÓN REDACTORA DEL CÓDIGO PENAL CHILENO.
BUSTOS RAMÍREZ, Juan, Manual de Derecho penal. Parte General, Bogotá, (1989)
- Bases críticas de un Nuevo Derecho Penal, Santiago, (1989)
Guía del Estudiante de Derecho 129
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
- Manual de Derecho penal, puesto al día por HERNÁN HORMAZABAL MALARÉE, Barcelona, (1994)
- El delito culposo, Santiago: Editorial Jurídica de Chile, (1995)
CEREZO MIR, José, Curso de Derecho penal español, (vol. I y II), (10ª ed.), Madrid: Tecnos, (2001)
COUSIÑO MAC-IVER, Luis, Derecho penal chileno, Santiago: Editorial Jurídica de Chile, (t. I, 1975; t. II, 1979; t. III;
1992)
CUELLO CONTRERAS, Joaquín, El Derecho penal español, (vol. I), Madrid: Civitas, (1996)
ECHEVERRI O., Alfredo, Derecho penal, Santiago, (1976)
GIMBERNAT ORDEIG, Enrique, Introducción a la Parte General del Derecho penal español, (1979)
Estudios de Derecho penal, (3ª ed.), (1990)
FERRAJOLI, Luigi, Derecho y razón. Teoría del garantismo penal, (1995).
GÓMEZ BENÍTEZ, José Manuel, Teoría Jurídica del Delito. Derecho penal. Parte general, Madrid: Cívitas, (1984).
- Estudios penales, Madrid: Colex, (2001)
JAKOBS, Günter, Derecho penal. Parte General. Fundamentos y teoría de la imputación, Madrid: Marcial Pons,
(2ª ed.), (1997).
JESCHECK, Hans-Heinrich, Tratado de Derecho penal. Parte General, (1981)
JIMÉNEZ DE ASÚA, Tratado de Derecho penal (7 Vols.), Buenos Aires, (reimpresión de 1996-1977)
LANDECHO S.J., Carlos María, Derecho penal español. Parte General. (vol. I y II), (4ª ed.) Madrid: Universidad
Pontificia de Comillas, (1992)
LUZÓN PEÑA, Diego-Manuel, Curso de Derecho penal. Parte General, (1996)
MIR PUIG, Santiago, Derecho penal. Parte General, Barcelona: PPU, (5ª ed.), (2001).
MUÑOZ CONDE, Francisco, Manual de Derecho penal, (12ª ed.), Valencia: Tirant lo Blanch, (2001).
NOVOA MONREAL, Eduardo, Curso de Derecho penal chileno, Santiago, (1960)
- Casualismo y finalismo en Derecho penal, San José de Costa Rica, (1980)
- Cuestiones de Derecho penal y criminología, Santiago, (1987).
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general, Madrid: Civitas, (1997)
RODRÍGUEZ DEVESA, José María y SERRANO GÓMEZ, Alfonso, Derecho penal español. Parte General, (18ª
ed.), Madrid: Dykinson, (1995)
SERGIO YÁNEZ PÉREZ, (11ª ed.), (1993).
ZAFFARONI, Eugenio, Derecho penal. Parte General, Buenos Aires: Ediar, (2ª ed.), (2002).
WELZEL, Hans, Derecho penal alemán. Parte General, trad. Juan BUSTOS RAMÍREZ.
130 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO PROCESAL I
Nombre de la asignatura:
Derecho Procesal I
Código:
DPUB 161
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Iván Hunter A.
Descripción:
El curso analizará teórica y positivamente, cada uno de los necesarios e inescindibles aspectos del Derecho
Procesal, esto es, los conceptos de jurisdicción, acción y proceso. Para tales efectos, se expondrán cada una de
estas instituciones y el modo como interactúan cada una de ellas en el ámbito de la Justicia.
Objetivos Generales:
Al final del curso los alumnos deberán estar en condiciones de explicar los conceptos fundamentales en torno a
los cuales se articula el Derecho Procesal, esto es, los conceptos de jurisdicción, acción y proceso, tanto a un nivel
teórico como su plasmación en el Derecho chileno vigente. Asimismo, deberán estar en condiciones de explicar la
actividad procedimental que se desarrolla ante los tribunales de justicia.
Objetivos Específicos:
Al final del curso los alumnos deberán estar en condiciones de:
- Describir los conceptos sobre los cuales se articula una Teoría General del Proceso, esto es los conceptos de
jurisdicción, acción y proceso.
- Explicar cómo se regulan la jurisdicción, la acción y el proceso por el orden jurídico chileno.
- Emplear las reglas comunes en torno a las cuales se organiza la actividad procedimental chilena.
Guía del Estudiante de Derecho 131
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: EL DERECHO PROCESAL
1. Evolución del Derecho Procesal.
2. Contenidos.
3. Su adscripción a un sector del ordenamiento jurídico.
4. Fuentes.
5. Normas procesales y materiales.
6. Efectos de la ley procesal en el tiempo y en el territorio.
Segunda Parte: TEORÍA GENERAL DEL PROCESO
1. La jurisdicción
a) Formación de la jurisdicción: Del Estado absoluto al Estado de derecho contemporáneo.
b) Función de la jurisdicción: Teorías sobre la función judicial.
c) Las atribuciones o facultades de la jurisdicción : Facultades jurisdiccionales (art. 1º COT), no
contenciosas (art. 2º COT) y conservadoras, disciplinarias y económicas (art. 3º COT).
d) Caracteres de la jurisdicción: Unidad, exclusividad e independencia. Garantías de la independencia
judicial : El nombramiento de los jueces y su inamovilidad.
e) Responsabilidad de los jueces : Responsabilidad política, civil, penal, disciplinaria (Recurso de Queja y
queja disciplinaria) y social.
f) El gobierno de la jurisdicción : Gobierno a través del Ejecutivo, de la Corte Suprema o de un Consejo
Superior de la Magistratura.
g) La jurisdicción y sus alternativas: Autotutela, autocomposición y heterocomposición.
2. La Acción
a) Evolución histórica del concepto de acción.
b) Las teorías sobre la acción.
c) Concepciones contemporáneas de la acción: Concepciones plurales y unitarias de la acción. La acción o
derecho fundamental a la tutela judicial.
d) Acción y pretensión.
e) Resistencia, excepciones y defensas.
f) La legitimación procesal: Concepto, clasificación y tratamiento legal.
3. El Proceso
a) Proceso y procedimiento. El debido proceso.
b) Teorías sobre la estructura del proceso.
c) Principios de todo proceso: Dualidad de posiciones; contradicción e igualdad.
d) Clases de procesos: proceso Civil y Penal: Principios del proceso Civil: Principios de oportunidad y
dispositivo. Principios del proceso Penal: Evolución histórica del proceso penal, Principios de necesidad o
legalidad y oficialidad. La incorporación del principio de oportunidad al proceso penal.
e) Otros procesos: Proceso constitucional; proceso administrativo y proceso laboral.
f) Principios del procedimiento: Oralidad y escritura.
g) Objetivos procesales del proceso: Procesos declarativos, proceso ejecutivo y proceso cautelar.
Presupuestos de las medidas cautelares: Fumus boni iuris (y fumus comisi deliti), periculum in mora,
contracautela y proporcionalidad. Características de las medidas cautelares: Legalidad, jurisdiccionalidad,
dispositividad, instrumentalidad y provisionalidad.
h) La prueba en el proceso. Aspectos generales: Objeto de la prueba; función de la prueba; carga de la
prueba; sistemas probatorios.
Tercera Parte: ORGANIZACIÓN DE LA JURISDICCIÓN
1. Los Tribunales de Justicia.
a) Bases generales de la organización judicial chilena: Los principios informadores.
b) Tribunales ordinarios y especiales: Composición y atribuciones.
c) Los árbitros : Tipos de árbitros. Arbitraje obligatorio y arbitraje prohibido.
132 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Personal de la Jurisdicción.
a) Los jueces: Requisitos, derechos y deberes.
b) Colaboradores y auxiliares de la Administración de Justicia: Breve examen de cada uno de ellos.
Cuarta Parte: LA COMPETENCIA
1. Concepto y clasificación.
2. Reglas de competencia.
3. Prórroga de la competencia.
4. Conflictos de competencia.
5. Implicancias y recusaciones; subrogación e integración.
Quinta Parte: LA ACTIVIDAD PROCESAL
1. El procedimiento.
2. Reglas comunes a todo procedimiento.
- Las partes. Litisconsorcio activo y pasivo.
- Comparecencia y mandato judicial.
- De la formación del expediente y de su custodia.
- Las actuaciones judiciales: concepto y requisitos.
· Actuaciones de las partes: Escritos y alegatos.
· Actuaciones de terceros: Notificaciones (clasificación, requisitos generales y específicos), embargos,
retiro de especies, pruebas testimoniales.
· Actuaciones del juez: Resoluciones: Concepto, clasificación, requisitos generales y específicos. Efectos
de las resoluciones judiciales: Desasimiento y cosa juzgada. Acción y excepción de cosa juzgada. Tipos
de cosa juzgada: Cosa juzgada material, formal y material provisional.
- La nulidad procesal.
- Los incidentes.
· Concepto. Procedimiento general.
· Incidentes especiales: Abandono del procedimiento, acumulación de procedimientos, privilegio de
pobreza, inhabilidades y recusaciones y de costas.
- Los plazos: Clasificación y tratamiento normativo.
Metodología:
El curso tendrá una estructura pedagógica participativa, esto es, se articulará con base en un diálogo constante
y fluido entre profesor y alumnos. Se trata de lograr que el proceso de aprendizaje del alumno no derive
exclusivamente de la clase magistral impartida unilateralmente por el profesor, ni de un método excesivamente
memorístico, sino de una propia aproximación reflexiva del alumno a las materias, sobre las cuales podrá
conversar o clarificar dudas con el profesor durante la clase. Por otra parte, tanto en las clases como en los
controles, el alumno deberá acostumbrarse a trabajar con los textos básicos de la disciplina: Constitución
Política de la República, Código Orgánico de Tribunales, Código de Procedimiento Civil y Código Procesal Penal.
Se trata de inculcar al alumno el manejo sistemático de los textos legales antes que un énfasis de memorización
de los mismos.
Por otra parte, se intentará durante las clases realizar una aproximación práctica a la disciplina, mediante casos
ficticios o con el análisis de casos y sentencias de los tribunales chilenos, así como visitas a tribunales de
justicia.
En las horas prácticas del año académico se desarrollarán las siguientes actividades :
Guía del Estudiante de Derecho 133
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Parte Segunda. 1. d) Caracteres de la
jurisdicción
Análisis de sentencias del Tribunal Constitucional sobre independencia
judicial
Clase práctica 2
Parte Segunda. 2. d) Acción y
pretensión
Redacción de una demanda judicial civil
Clase práctica 3
Parte Segunda 2.f) Legitimación
procesal
Analisis de sentencias judiciales
Clase práctica 4
Parte Segunda 3. C) Principios de todo
proceso
Asistencia a audiencias judiciales
Clase práctica 5
Parte segunda 3 g) Objetivos
procesales del proceso
Asistencia a audiencias judiciales
Clase práctica 6
Parte Segunda 3. h) La prueba en el
proceso
Análisis de sentencias judiciales sobre valoración de la prueba
Clase práctica 7
Parte Tercera 1. b) Tribunales ordinarios
y especiales
Conversación con un juez de un tribunal especial situado fuera del Poder
Judicial sobre sus competencias y modo en que ejerce su oficio
Clase práctica 8
Parte Cuarta 4. Conflictos de
competencia
Resolución de casos
Clase práctica 9
Parte Quinta 2. Reglas comunes a todo
procedimiento
Redacción de un mandato judicial especial con referencia a posible
delegación de las facultades
Clase práctica 10
Parte Quinta 2. Reglas comunes a todo
procedimiento
Revisión de expedientes judiciales
Clase práctica 11
Parte Quinta 2. Reglas comunes a todo
procedimiento
Redacción de una sentencia judicial, destacando las partes en que se divide
Clase práctica 12
Parte Quinta 2. Reglas comunes a todo
procedimiento
Resolución de un caso sobre abandono del procedimiento
Clase práctica 13
Parte Quinta 2. Reglas comunes a todo
procedimiento
Redacción de una demanda judicial que suponga el ejercicio de la acción de
cosa juzgada
Evaluación y Asistencia:
La asignatura será evaluada del siguiente modo:
- Con dos pruebas solemnes escritas, cada una de ellas con una ponderación de un 30%
- Con una prueba parcial con una ponderación de un 20%.
-Con una prueba parcial correspondiente a la suma total de las notas de los ejercicios prácticos y de una
ponderación de 20%.
La asistencia a clases es libre.
Bibliografía:
1. Bibliografía Obligatoria:
Bordalí, Andrés. La independencia judicial en el derecho chileno, Abeledo Perrot Legal Publishing, Universidad
Austral de Chile, Santiago, 2010.
134 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Bibliografía Complementaria
Parte Primera: El Derecho Procesal
CASARINO, MARIO. Manual de Derecho Procesal, Tomo I, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2000.
PEREIRA, HUGO. Curso de Derecho Procesal, Conosur, Santiago, 1996.
Parte Segunda: Teoría general del proceso
1. La jurisdicción
BORDALÍ, ANDRÉS. “La Administración Pública ante los tribunales de justicia”, en Revista Chilena de Derecho,
Vol. 33 nº 1, 2006.
BORDALÍ, ANDRÉS. “Justicia privada”, en Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, Vol. XVI, julio 2004
(para el estudio de la jurisdicción y sus alternativas).
GIMENO SENDRA, VICENTE. Fundamentos del Derecho Procesal, Civitas, Madrid, 1981.
2. La acción
BORDALÍ, ANDRÉS. “Análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la tutela
judicial”, en Revista Chilena de Derecho, 2011, Mayo –Agosto, Vol. 38 – nº 2.
GIMENO SENDRA, VICENTE. Fundamentos del Derecho Procesal, Civitas, Madrid, 1981.
GUASP, JAIME. La pretensión procesal, Civitas, Madrid, 1985.
HOYOS, FRANCISCO. Temas fundamentales de Derecho Procesal, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1987.
3. El proceso
BORDALÍ, ANDRÉS. “La función judicial de defensa del orden constitucional”, en Derecho Procesal
Constitucional, Ferrer Mac – Gregor, E. (coordinador), México, D.F., 2003 (para un estudio del proceso
constitucional).
BORDALÍ, ANDRÉS. “Diversos significados de la tutela cautelar en el proceso civil”, en Revista de Derecho,
Universidad Austral de Chile, Vol. XII, diciembre 2001.
BORDALÍ, ANDRÉS. “Los poderes del juez civil”, en Proceso civil: Hacia una nueva justicia civil, De La Oliva,
Andrés / Palomo, Diego (editores), Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007.
BORDALÍ, ANDRÉS / HUNTER, IVÁN, “Juicios orales en Chile”, www. microjuris.com
CALAMANDREI, PIERO. Proceso y democracia, Ara editores, Lima, 2006.
CAPPELLETTI, MAURO. El proceso civil en el Derecho comparado, Ara editores, Lima, 2006.
GIMENO SENDRA, VICENTE. Fundamentos del Derecho Procesal, Civitas, Madrid, 1981.
HOYOS, FRANCISCO. Temas Fundamentales de Derecho Procesal, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1987.
MARÍN, JUAN CARLOS. Las medidas cautelares en el proceso civil chileno. Doctrina, jurisprudencia y Derecho
comparado, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2004.
Guía del Estudiante de Derecho 135
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
TARUFFO, MICHELE. “Investigación judicial y producción de prueba por las partes”, en Revista de Derecho,
Universidad Austral de Chile, Vol. XV, diciembre 2003.
Parte Tercera: Organización de la jurisdicción
1. Los Tribunales de Justicia
COLOMBO, JUAN. La competencia, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 2004.
Pereira, Hugo. Curso de Derecho Procesal, Conosur, Santiago, 1996.
2. Personal de la jurisdicción
PEREIRA, HUGO. Curso de Derecho Procesal, Conosur, Santiago, 1996.
Parte Cuarta: La competencia
COLOMBO, JUAN. La competencia, Editorial Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 2004.
PEREIRA, HUGO. Curso de Derecho Procesal, Conosur, Santiago, 1996.
Parte Quinta: La actividad procesal
PEREIRA, HUGO. La Cosa Juzgada en el Proceso Civil, Conosur, Santiago de Chile, 1997.
STOEHREL, CARLOS ALBERTO. De las Disposiciones Comunes a todo Procedimiento, Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 2000.
136 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas ~ 2014
Tercer Año
Guía del Estudiante de Derecho 137
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
138 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO ADMINISTRATIVO
Nombre de la asignatura:
Derecho Administrativo
Código:
DPUB 221
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Javier Millar S.
Descripción:
La asignatura tiene por objeto dar una visión general del Derecho Administrativo como disciplina científica,
analizando los principios generales que la sustentan, su evolución histórica y estado actual y su desarrollo en
el ordenamiento jurídico chileno. Para ello se analizan los temas más relevantes en esta materia desde una
perspectiva doctrinal, dogmática y práctica, poniendo especial atención a los problemas que se generan en la
relación ciudadano-Administración del Estado.
Objetivos Generales:
1. Examinar las materias y contenidos centrales del Derecho Administrativo chileno, relacionándolo con los
problemas y conflictos jurídicos de mayor ocurrencia en esta área del derecho.
2. Aplicar los conocimientos teóricos y normativos propios de la disciplina en la construcción de soluciones
novedosas y creativas en esta área del derecho, a partir del análisis de casos prácticos.
3. Motivar en los estudiantes una conducta intelectual atenta, crítica y participativa frente al análisis de los
problemas jurídico-administrativos planteados en clases, incentivando el diálogo y el debate con sus compañeros.
Objetivos Específicos:
Al término del curso los alumnos deberán estar en condiciones de:
1. Examinar las bases fundamentales del Derecho Administrativo: en particular, los presupuestos y principios
jurídicos en que descansa, su naturaleza de ordenamiento común y general del Derecho Público y sus relaciones
con otros ordenamientos generales y sectoriales.
2. Identificar las fuentes principales del Derecho Administrativo, con especial atención a la Constitución Política de
la República y los reglamentos como fuente capital del ordenamiento administrativo.
3. Exponer los sujetos de la Administración del Estado, los principios en torno a los cuales se organizan y las
relaciones organizativas que existen entre éstos.
Guía del Estudiante de Derecho 139
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
4. Describir el régimen jurídico de la función pública, con especial atención a los principios que la estructuran,
el sistema de acceso, la relación de servicio que lleva envuelta y, por último, los derechos, obligaciones y
prohibiciones de los funcionarios públicos.
5. Examinar la actividad unilateral de la Administración del Estado, distinguiendo los elementos que conforman el
acto administrativo, su procedimiento de elaboración y extinción, relacionándolo con los efectos que éstos llevan
aparejados.
6. Examinar la actividad contractual de la Administración del Estado, identificando las características principales
que detentan los contratos administrativos como producto principal de esta actividad. Asimismo, deberán
identificar el régimen jurídico de los principales contratos administrativos que utiliza la Administración pública
chilena, en especial, el contrato de concesión de obra pública y de ejecución de obra pública.
7. Determinar y aplicar los controles jurídicos a que está sujeta la Administración, tanto en el plano administrativo
como jurisdiccional. En este sentido, deberán estar en condiciones de identificar los principios en que descansan
estos controles y relacionar y demostrar los alcances que tienen uno y otro en el ordenamiento chileno
8. Discernir el tipo de responsabilidad patrimonial a que está sujeto el Estado por su actividad administrativa, los
principios a que se sujeta ésta, el mecanismo procesal como se hace efectiva y los efectos que la declaración
judicial produce en el ordenamiento jurídico.
Contenidos:
Primera Parte: CONCEPTO, EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Capítulo I: La Administración Pública y el Derecho Administrativo: su formación y naturaleza jurídica.
1. Concepto de Administración Pública y Derecho Administrativo.
2. Los presupuestos históricos, políticos y jurídicos del origen del Derecho administrativo: del “Estado de policía”
al “Estado de Derecho”.
3. La Administración Pública y el Derecho Administrativo en Chile: síntesis de su formación y estado actual.
4. El Derecho administrativo chileno: la construcción de “un régimen administrativo tutelado”.
Capítulo II: Las fuentes del Derecho Administrativo.
1. Características principales del ordenamiento administrativo.
2. La Constitución Política como fuente del Derecho Administrativo.
2.1. La Administración Pública chilena en la Constitución de 1980.
2.2. Estado de Derecho y Administración Pública.
2.3. Estado democrático y Administración Pública.
3. La ley como fuente del Derecho Administrativo.
4. El reglamento.
4.1. Concepto
4.2. Relaciones del reglamento con la ley y el acto administrativo
4.3. La potestad reglamentaria de los órganos administrativos
4.4. Los reglamentos del Presidente de la República
5. La jurisprudencia.
5.1. La jurisprudencia de los tribunales de justicia en el derecho administrativo
5.2. La denominada “jurisprudencia administrativa”
Segunda Parte: LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Capítulo I: La teoría de la organización administrativa
1. Elementos de la organización administrativa.
2. La potestad organizativa.
Capítulo II: Las relaciones organizativas
1. El reparto de potestades.
2. La unificación de potestades.
Capítulo III: Los niveles territoriales y los órganos de la Administración del Estado en Chile
140 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1. La Administración central del Estado.
2. La Administración regional y provincial.
3. La Administración local.
Capítulo IV: Las personas jurídicas de Derecho Público
1. La personalidad jurídica de la Administración Pública.
2. Las personas jurídicas de la Administración Pública en Chile.
Capítulo V: El personal de la Administración
1. La función pública en la Administración del Estado.
2. Principios que inspiran la función pública en Chile.
3. El acceso a la función pública.
4. Los derechos y deberes de los funcionarios públicos.
5. La responsabilidad funcionaria y el procedimiento disciplinario.
Tercera Parte: LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Capítulo I: La actividad unilateral de la Administración
1. Concepto de acto administrativo.
2. Actividad administrativa y poderes jurídicos de la organización estatal.
3. Elementos del acto administrativo.
4. El procedimiento administrativo.
5. El silencio administrativo.
6. La eficacia del acto administrativo
7. La revocación y la invalidación de los actos administrativos
Capítulo II: La actividad contractual de la Administración
1. El contrato administrativo: Aspectos generales.
2. Régimen jurídico de los contratos administrativos en Chile
Cuarta Parte: EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Capítulo I: El control político
1. Los órganos e instrumentos de control político al interior de la Administración del Estado.
2. Los controles interorgánicos en los distintos niveles territoriales.
Capítulo II: El control administrativo
1. Los recursos administrativos: reposición, jerárquico, extraordinario de revisión y aclaración.
2. El control de juridicidad de la Contraloría General de la República.
2.1. Antecedentes y bases constitucionales
2.2. La “toma de razón” como instrumento privilegiado de control jurídico
2.3. Otros instrumentos de control jurídico
Capítulo III: El control jurisdiccional
1. Bases y fundamentos del control jurisdiccional de la Administración.
2. Los procedimientos de control jurisdiccional en Chile.
2.1. Los procedimientos especiales de control de ciertos actos administrativos.
2.2. El Recurso de Protección como mecanismo de control contencioso-administrativo.
3.3. La Nulidad de Derecho Público como vía procesal ordinaria de control contencioso-administrativo.
3.4. El control de los actos administrativos por el Tribunal Constitucional.
Quinta Parte: LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE DA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
Capítulo I: Fundamentos de la responsabilidad patrimonial de la Administración
1. Los principios generales de la responsabilidad patrimonial en el derecho público.
2. Los sistemas de responsabilidad patrimonial en el derecho chileno y comparado
Guía del Estudiante de Derecho 141
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Capítulo II: Regímenes de responsabilidad patrimonial del Estado en el derecho chileno
1. El sistema general de responsabilidad de la LOCBGAE
2. Los sistemas especiales de responsabilidad en el ordenamiento chileno
3. Algunos problemas procesales relevantes en esta materia
Metodología:
La asignatura se estructura sobre la base de una pedagogía participativa, mediante el diálogo constante entre
profesor y alumnos. Para ello, los alumnos deberán leer para cada clase, la bibliografía que sobre determinados
temas se indicará previamente. Se trata de lograr una aproximación reflexiva del alumno a las materias, sobre
las cuales podrá conversar o clarificar dudas durante la clase. Por otra parte, tanto en las clases como en los
controles, se ejercitará el trabajo sistemático con los textos legales básicos de la disciplina: Constitución Política
de la República, Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, Ley de Bases
de los procedimientos administrativos, entre otros.
Además, se estimulará el análisis práctico de los temas fundamentales de la disciplina, a través de la investigación
de los alumnos y mediante el estudio y discusión de la jurisprudencia chilena y extranjera, como de redacción de
normas y realización de talleres prácticos, según se indica a continuación.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Naturaleza jurídica del Derecho
administrativo
Análisis y resolución de casos.
Clase práctica 2
La Constitución Política como fuente
del Derecho administrativo
Análisis y resolución de casos.
Clase práctica 3
La ley y el reglamento como fuentes del
Derecho administrativo
Análisis y resolución de casos.
Clase práctica 4
La potestad organizativa
Redacción de normas que crean, organizan y configuran servicios públicos
Clase práctica 5
Las relaciones organizativas
Análisis y resolución de casos
Clase práctica 6
Niveles territoriales y órganos de la
Administración
Taller sobre administración regional y local
Clase práctica 7
La responsabilidad funcionaria y el
procedimiento disciplinario
Taller sobre sumario administrativo
Clase práctica 8
Elementos del acto administrativo
Análisis y resolución de casos
Clase práctica 9
Revocación e invalidación de actos
administrativos
Análisis y resolución de casos
Clase práctica 10
Régimen jurídico de contratos
administrativos en Chile
Redacción de bases administrativas
Clase práctica 11
El control de la Contraloría General de
la República
Análisis y resolución de casos
Clase práctica 12
El control jurisdiccional de los actos
administrativos
Análisis y resolución de casos
Clase práctica 13
La responsabilidad patrimonial del
Estado
Análisis y resolución de casos
142 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Evaluación y Asistencia:
1ª Prueba Solemne: 30%
2ª Prueba Solemne: 30%
3ª Prueba de lectura: 20%
4ª Participación en clases prácticas: 20%
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Primera Parte
Capítulo I
FERRADA, JC. “La Administración Pública en la estructura de poder del Estado: algunas reflexiones iniciales”,
Revista de Derecho, Universidad Católica de Temuco, NºII, diciembre 2001, pp.7-23.
WEIL, P., Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 1986, pp. 39-62.
FERRADA, JC. “El sistema de Derecho Administrativo chileno: una revisión crítica desde una perspectiva
histórica”, Revista de Derecho, Universidad de Concepción, Nº 217-218, año LXXIII, enero-junio, julio-diciembre
2005, pp. 99-118.
FIAMMA, G. “El régimen administrativo tutelado”, Gaceta Jurídica, Nº 71, 1986, pp. 7-10.
FERRADA, J.C. “Los principios estructurales del Derecho administrativo chileno: un análisis comparativo”, Revista
de Derecho Universidad de Concepción, Nº 221-222, julio-diciembre 2007, pp. 99-136
Capítulo II
CAMACHO, G. “Las directrices constitucionales para la Administración Pública”, Revista de Derecho Público,
volumen 67, 2005, pp. 369-395.
FERRADA, JC. “La progresiva constitucionalización del poder público administrativo chileno: un análisis
jurisprudencial”, La constitucionalización del derecho chileno, Editorial Jurídica de Chile-Universidad Austral de
Chile, Santiago, 2003, pp.63-98.
GUILOFF, M. “Operativizando la relación ley-reglamento: una propuesta de redefinición del rol de la reserva legal.”
Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, volumen XXV, N° 1, julio 2012, pp. 127-147.
CÉSPEDES, R. “La fuerza vinculante de la jurisprudencia administrativa”, Revista Chilena de Derecho, Vol.28, Nº1,
pp.149-159 (2001).
Segunda Parte
Capítulo I
FERRADA JC. “El Estado administrador de Chile: de unitario centralizado a descentralizado y desconcentrado”,.
Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, volumen X, diciembre 1999, pp. 115-123.
SOTO, E. “La delegación en el Derecho Administrativo chileno”, Revista de Derecho Público, Nº 45-46, 1989, pp.
115-147.
Capítulo III
PANTOJA, R. “La organización de la Administración del Estado”, en Gobierno y Administración del Estado, año
VIII, 3, N°87, octubre, pp. 121-161.
Capítulo IV
SOTO, E. “La organización de la Administración del Estado. Un complejo de personas jurídicas”, Gaceta Jurídica,
Nº 73, 1986, pp. 16-23, más addenda.
Guía del Estudiante de Derecho 143
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Capítulo V
PARADA, R. Derecho Administrativo. Tomo II Organización y empleo público, Marcial Pons, Madrid 1994, pp. 371400.
MARÍN, U. “Estatuto Administrativo ¿régimen en retirada en la Administración Pública chilena?, La Administración
del Estado de Chile. Decenio 1990-2000, Editorial Jurídica Conosur, Santiago, 2000, pp.201-255.
Tercera Parte
Capítulo I
PIERRY, P. “Concepto de acto administrativo en la Ley de Procedimiento Administrativo. El Reglamento.
Dictámenes de la Contraloría General de la República”, en Revista de Derecho, Consejo de Defensa del Estado,
agosto 2005, Nº13, pp.71-82.
GARCÍA DE ENTERRIA, E. Y FERNÁNDEZ T. “Los actos administrativos: concepto y elementos”, en Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 1996, tomo I, título IV, capítulo X, pp. 519-544.
GONZÁLEZ, J. “La ley chilena de procedimiento administrativo”, Revista de Administración Pública, Nº162,
septiembre-diciembre 2003, pp.359-389.
MORAGA, C. Tratado de Derecho administrativo. La actividad formal de la Administracion del Estado. Tomo VIi.
AbeledoPerrot / Legal Publishing, Santiago, 2012, pp- 209-276.
Capítulo II
BARRA, N. “Consideraciones en torno a la contratación administrativa”, Gaceta Jurídica, Nº273, marzo 2003, pp.
14-28.
CONCHA, R. Nulidad del contrato de la Administración. Aplicabilidad de las reglas civiles, Abeledo Perrot /
Tomson Reuter, Santiago, 2012, pp. 31-93.
RUFIÁN, D. Manual de Concesiones de Obras Públicas, Fondo de Cultura Económica, Santiago, 1999, pp.11-33.
MENDOZA, R., Y LARA, JL. “La contratación administrativa y la Ley 19886: aspectos a considerar en un recuento
jurisprudencial”, en Revista de Derecho, Universidad Finis Terrae, año IX, Nº9, 2005, pp. 99-116.
Cuarta Parte
Capítulo I
Ferrada, JC. “La evolución del sistema chileno de control de la Administración del Estado: desde el control
político y administrativo al control judicial” en Estudios de Justicia Administrativa, Bordali, A. y Ferrada JC,
LegalPublishing, Santiago, 2009, pp. 3-51.
Capítulo II
AYLWIN, A. “Algunas reflexiones sobre la Contraloría General de la República”, en 20 años de la Constitución
chilena 1981-2002, Universidad Finis Térrea, Editorial Jurídica Conosur, 2001, pp.599-613.
Capítulo III
FERRADA, JC. “El sistema de justicia administrativa chileno: revisión de la legalidad de actos administrativos o
protección de derechos y/o intereses.” Revista de Derecho, Universidad Austral de Chile, volumen XXV, N° 1, julio
2012, pp. 103-126.
SOTO, E. “La nulidad de Derecho Público en el derecho chileno”, Revista de Derecho Público, Nº 47-48, 1990, pp.
11-25.
PIERRY, P. “Nulidad en el Derecho Administrativo”, Revista de Derecho, Universidad Católica de Valparaíso,
volumen XV, 1993-1994, pp. 79-100.
144 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
JARA, J. La nulidad de Derecho público ante la doctrina y jurisprudencia. Editorial Libromar, Santiago, 2004, pp.
47-99.
FERRADA, JC “El Recurso de Protección como mecanismo de control contencioso administrativo”, en La justicia
administrativa, Lexis Nexis, Santiago, 2005, pp.129-164.
Quinta Parte
Capítulo I
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. Y FERNÁNDEZ, T. “La responsabilidad patrimonial de la Administración”, en Curso de
Derecho Administrativo, Civitas, Madrid, 1996, Tomo II, Capítulo XXI, pp. 355-372.
Capítulo II
FERRADA, JC. “La responsabilidad patrimonial de la Administración del Estado en Chile: una breve revisión del
estado actual de la discusión”, en La responsabilidad patrimonial del Estado, Porrúa, México, 2004, pp.107-135.
VALLADARES, P. Repertorio de Jurisprudencia de Responsabilidad del Estado 2000-2012, Legal Publishing /
Thomson Reuter, Santiago, 2013.
2. Textos legales
Constitución Política de la República.
DFL Nº 1/19.653 de 2000. Fija Texto refundido, coordinado y sistematización de la ley Nº 18.575, Organización
Constitucional de Base Generales de la Administración del Estado.
Ley Nº19880 de Bases de Procedimiento Administrativo
Ley Nº19882 que regula nueva política de personal a los funcionarios públicos que indica.
Ley Nº19886 de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios.
Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, Nº10.336.
Resolución 1600/2008 de la Contraloría General de la República.
DFL1/1993, Ley Orgánica del Consejo de Defensa del Estado.
Ley Orgánica Constitucional de Gobierno y de Administración Regional, Nº19.175.
DFL Nº 1-19.704 de 2002 que fija texto refundido, coordinado, sistematizado y actualizado de la Ley Nº 18.695,
Orgánica Constitucional de Mmunicipalidades.
Ley Nº18.834, Estatuto Administrativo de los Funcionarios Públicos.
3. Bibliografia Complementaria
AYLWIN, P. Y AZOCAR, E. Derecho administrativo, Universidad Nacional Andrés Bello, Santiago 1996.
BERMÚDEZ SOTO, JORGE, Derecho administrativo general, Libromar, Santiago, 2010.
CAMACHO CEPEDA, GLADIS, Tratado de Derecho administrativo. la actividad sustancial de la Administración.
libromar, Santiago, 2010.
CARMONA, C. “Un nuevo estadio en la relación Ley-Reglamento: el ámbito del reglamento”, Revista de Derecho
Público, Vol. 63, 2002, pp. 154-190.
Guía del Estudiante de Derecho 145
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
CORDERO, L. El procedimiento administrativo, Lexis Nexis, Santiago, 2003.
FERRADA, JC (coord.). La justicia administrativa, Lexis Nexis, Santiago, 2005.
BORDALÍ, A. & FERRADA, J. Estudios de Justicia Administrativa, LegalPublishing, Santiago, 2009.
FORSTHOFF, E. Tratado de Derecho administrativo, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1958.
GARCÍA DE ENTERRÍA, E. Y FERNÁNDEZ, T. Curso de Derecho administrativo, volúmenes I y II, Cívitas, Madrid,
1996.
PANTOJA, R. El Derecho administrativo. Concepto, características, sistematización, prospección, Editorial Jurídica
de Chile, Santiago, 1996; La organización administrativa del Estado de Chile, Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
1996.
PANTOJA, R. (Coord.) 120 años de cátedra, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2008.
PANTOJA, R. (Coord.) 150 años de doctrina, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2009.
PARADA, R. Derecho Administrativo, Marcial Pons, Madrid, 1997 (3 volúmenes).
PAREJO, L. Manual de Derecho administrativo, Ariel, Barcelona, 2003;
PAREJO, L. El concepto del Derecho administrativo, Editorial Jurídica Venezolana, colección “Estudios Jurídicos”,
nº23, Caracas, 1984.
SCHMIDT-ASSMANN, Eberhard. La teoría general del Derecho administrativo como sistema. Madrid, Instituto
Nacional de Administración Pública – Marcial Pons, 2003.
SILVA, E. Derecho administrativo chileno y comparado, volúmenes I al VI (Introducción y Fuentes; La Función
Pública; El Control Público; El Servicio Público; Actos, Contratos y Bienes y Principios Fundamentales del Derecho
Público y Estado Solidario), Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1992-1996.
SOTO, E. Derecho administrativo. Bases fundamentales. Volúmenes I y Ii. Editorial Jurídica de Chile, Santiago,
1996.
VVAA., La Administración del Estado de Chile. Decenio 1990-2000., Facultad de Derecho, Universidad de Chile,
Editorial Jurídica Conosur, Santiago, 2000.
146 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO CIVIL II
Nombre de la asignatura:
Derecho Civil II
Código:
DPRI 251
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Juan Andrés Varas B.
Descripción:
Asignatura que aborda los principios generales y las normas concretas que comprenden la Teoría General
de las Obligaciones así como el estudio del derecho de daños o responsabilidad aquiliana, por lo que puede
conceptualizarse como una Teoría General de la Responsabilidad Civil, contractual y extracontractual.
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso, el alumno será capaz de identificar, interpretar y reconocer los principios y normas
fundamentales que informan el Derecho de las Obligaciones y de la Responsabilidad Civil Contractual y
Extracontractual, así como de aplicar y utilizar los conocimientos adquiridos a casos prácticos.
Objetivos Específicos:
1. El alumno será capaz de identificar y reconocer los presupuestos, objeto y fuentes del Derecho de las
Obligaciones y de la Responsabilidad Civil.
2. El alumno será capaz de identificar y aplicar los criterios de clasificación de las obligaciones, así como de
reconocer y distinguir los efectos de las obligaciones en el cumplimiento y en el incumplimiento.
3. El alumno será capaz de identificar y describir la forma de extinción de las obligaciones.
4. El alumno será capaz de reconocer y distinguir las diversas clases y sistemas de responsabilidad civil.
5. El alumno será capaz de aplicar los estatutos normativos generales o especiales de responsabilidad civil
contractual o extracontractual situaciones derivadas de actividades especiales.
Guía del Estudiante de Derecho 147
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES
Capítulo I: Introducción
A) Derecho Reales y derechos personales o créditos.
B) Concepto de obligación.
C) Elementos de la obligación
1) Sujetos
2) Vínculo
3) Objeto
D) Fuentes de las Obligaciones
1) Conceptos generales.
2) Clasificación clásica. Criticas.
3) El enriquecimiento sin causa como fuente de obligaciones.
4) La declaración unilateral de voluntad como fuente de obligaciones.
Capítulo II: Clasificación de las obligaciones
A) Atendiendo a su eficacia: Obligaciones civiles y naturales.
1) Concepto de obligación natural. Origen y fundamento.
2) Las obligaciones naturales en el Derecho Chileno
(a) Obligaciones naturales del artículo 1470
(b) Taxatividad del artículo 1470
3) Efectos de las obligaciones naturales
B) De acuerdo con su objeto
1) De dar, hacer y no hacer
2) De especie o cuerpo cierto y de género
3) De objeto singular y de objeto plural o múltiple
(a) Acumulativas
(b) Alternativas
(i) Características
(ii) Elección
(iii) Pérdida de las cosas debidas
(c) Facultativas
(i) Elementos
(ii) Pérdida de la cosa debida
4) De dinero y de valor
5) Positivas y negativas
6) De medio y de resultado
C) En relación al número de sujetos:
1) Simplemente conjuntas o mancomunadas
(a) Concepto y características
(b) Efectos
2) Solidarias
(a) Concepto. Naturaleza jurídica
(b) Clases de solidaridad
(c) Elementos
(i) Solidaridad activa
a. Concepto
b. Efectos
(ii) Solidaridad pasiva
a. Concepto.
b. Efectos
c. Extinción
3) Indivisibles
(a) Concepto
(b) La indivisibilidad en el Código Civil
148 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(c) Fuentes
(d) Efectos
(e) Casos del artículo 1526
D) Atendiendo al vínculo jurídico:
1) Introducción. Concepto de modalidad.
2) Condición, plazo y modo.
(a) Obligaciones condicionales.
(i) Reglas comunes
(ii) Estados en que pueden encontrarse
(iii) Forma cómo deben cumplirse
(iv) Caducidad
(v) Retroactividad de la condición cumplida
(vi) Efectos de las condiciones
a. Condición suspensiva
1. Concepto
2. Efectos
b. Condición resolutoria
1. Condición resolutoria ordinaria
· Concepto
· Efectos
2. Condición resolutoria tácita
· Concepto
· Efectos
· Requisitos
3. Pacto comisorio
· Clases
· Efectos
4. Prescripción
5. Acción resolutoria
6. Efectos de la resolución
· Entre las partes
· Respecto de terceros
(b) Obligaciones a plazo.
(i) Concepto. Elementos.
(ii) Clasificación
(iii) Efectos
(iv) Extinción
(c) Obligaciones modales.
Capítulo III: Efectos de las obligaciones
A) Concepción tradicional. Efectos en el incumplimiento.
B) Concepción moderna. Efectos en el cumplimiento.
1) Deber de cumplimiento y responsabilidad del deudor.
2) El pago efectivo o solución
(a) Concepto y naturaleza jurídica
(b) Características
(c) Por quien debe hacerse el pago
(d) A quien debe hacerse el pago
(e) Época y lugar del pago
(f) Imputación del pago
(g) Prueba del pago
(h) Efectos del pago
3) Las modalidades del pago
(a) Pago por consignación
(b) Pago con subrogación
Guía del Estudiante de Derecho 149
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(i) Concepto y clases
(ii) Efectos
(c) Pago por cesión de bienes
(d) Pago con beneficio de competencia
4) Dación en pago
(a) Concepto y naturaleza jurídica
(b) Requisitos
(c) Efectos
5) La compensación
(a) Concepto y clases
(b) Requisitos
(c) Efectos
(d) Renuncia
6) La confusión
(a) Concepto
(b) Efectos
7) La novación
(a) Concepto
(b) Requisitos
(c) Clases
(d) Efectos
C) Derechos auxiliares del acreedor
1) Concepto y enumeración
2) Medidas conservativas
3) Acción oblicua o subrogatoria
(a) Concepto
(b) Requisitos
(i) En relación con el acreedor
(ii) En relación con el deudor
(iii) En relación con el crédito
(c) Efectos
(d) Procedencia en Chile
4) Acción pauliana o revocatoria
(a) Concepto
(b) Requisitos
(i) En relación con el acreedor
(ii) En relación con el deudor
(iii) En relación con el acto
(c) Características
(d) Naturaleza jurídica
(e) Efectos
5) Beneficio de separación
(a) Concepto
(b) Partes
Capítulo IV: Extinción de las obligaciones
A) Explicación previa
B) Concepto
C) El mutuo consentimiento
1) Concepto
2) Naturaleza jurídica
3) Requisitos
4) Efectos
D) La remisión
1) Concepto
2) Clases
150 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3) Capacidad para remitir
4) Efectos
E) Pérdida de la cosa debida e imposibilidad en la ejecución del hecho debido
1) Concepto
2) Requisitos
3) Teoría de los riesgos
F) La prescripción
1) Concepto y Clases
2) Reglas comunes
3) Prescripción extintiva
4) Interrupción de la prescripción extintiva
5) Tiempo de prescripción
(a) Prescripciones de largo tiempo
(b) Prescripción de obligaciones accesorias
(c) Prescripción de obligaciones reales de dominio y de herencia
(d) Prescripciones de corto tiempo
(e) Cláusulas modificatorias de los plazos de prescripción
6) Prescripción y caducidad
Segunda Parte: TEORÍA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Capítulo I: Generalidades
A) Concepto
B) Responsabilidad penal y responsabilidad civil
1) Influencia de lo penal en lo civil. Artículos 178 y 179 del Código de Procedimiento Civil
2) Aspectos civiles del nuevo sistema procesal penal
C) Sistema subjetivo y objetivo de responsabilidad
D) Responsabilidad civil contractual y extracontractual.
1) Paralelo y diferencias
2) Unificación de los estatutos
3) El cúmulo u opción de responsabilidades
E) La responsabilidad precontractual y la culpa in contrahendo
Capítulo II: La responsabilidad contractual
A) El incumplimiento en general
1) Incumplimiento voluntario e involuntario
2) Incumplimiento total y parcial
3) Incumplimiento definitivo y temporal
B) Prueba del incumplimiento y presunción de imputabilidad
C) Incumplimiento reciproco
1) La excepción del contrato no cumplido
2) El derecho legal de retención
D) Cumplimiento forzado de la obligación
1) Derecho principal a la ejecución forzada de la obligación
2) Cumplimiento forzado en los distintos tipos de obligaciones
3) Indemnización de perjuicios
E) La indemnización de perjuicios
1) Concepto y fundamentos
2) Naturaleza jurídica
(3) Clases de indemnización
(a) La indemnización compensatoria
(b) La indemnización moratoria
4) Requisitos
(a) Incumplimiento de la obligación
(b) Existencia de perjuicios
(c) Relación de causalidad entre el incumplimiento y los perjuicios
Guía del Estudiante de Derecho 151
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(d) Imputabilidad del incumplimiento
(i) El dolo
(ii) La culpa
(e) No concurrencia de una causal de exención de responsabilidad
(i) Caso fortuito o fuerza mayor
(ii) Ausencia de culpa
5) Estado de necesidad
6) El hecho ajeno
7) Teoría de la imprevisión
8) Convenciones que alteran la responsabilidad del deudor
9) La mora del deudor (exigibilidad, retardo y mora)
F) Avaluación de los perjuicios
1) Avaluación judicial
(a) Daño emergente y lucro cesante
(b) Procedencia del daño moral en materia contractual
(c) Perjuicios previstos e imprevistos. El dolo como agravante de responsabilidad
(d) Modificación de las reglas legales por las partes
2) Avaluación legal
(a) Concepto
(b) Aplicación
(c) Estipulación de las partes
3) Avaluación convencional
(a) Concepto
(b) La cláusula penal
(1) Características
(ii) Efectos
(iii) Extinción
(iv) La cláusula penal enorme
Capítulo III: Responsabilidad extracontractual
A) Concepto y naturaleza
B) Elementos (sistema subjetivo):
1) Capacidad
2) Daño
3) Dolo o culpa
4) Relación de causalidad entre el dolo o la culpa y el daño
C) El sistema de responsabilidad objetiva.
1) Referencia
2) Consagración legal
D) La responsabilidad por el hecho propio
1) Concepto
2) Presunción de responsabilidad por el hecho propio. Análisis del artículo 2329 del Código Civil
E) La responsabilidad por el hecho ajeno
1) Concepto y fundamentos
2) Requisitos
(a) Vínculo entre hechor y responsable
(b) Capacidad del hechor y del civilmente responsable
(c) Comisión de un hecho ilícito por la persona de cuyos actos se responde
3) Casos
F) La responsabilidad por el hecho de las cosas
1) Concepto y fundamentos
2) Casos
G) Responsabilidad civil en algunos sectores de actividad en especial
1) Responsabilidad del Estado
2) Responsabilidad en accidentes de tránsito
3) Responsabilidad por transporte aéreo
152 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
4) Responsabilidad del empleador
5) Responsabilidad profesional:
(a) Profesiones del área de la salud
(b) Profesiones ligadas a la edificación
(c) Abogados
6) Responsabilidad frente al consumidor u usuario
H) La acción de responsabilidad civil
1) Titular
2) Sujeto pasivo
3) Aspectos procesales
4) Extinción de la acción
Metodología:
La asignatura se impartirá combinando las explicaciones teóricas fundamentales con algunas clases prácticas
que permitan aplicar los conceptos.
Las clases teóricas se desarrollarán principalmente a través de la explicación de los aspectos esenciales de la
materia por parte del profesor y la estimulación de su discusión y análisis crítico por parte de los alumnos, tanto a
nivel de doctrina jurídica como de aplicación práctica.
Las clases prácticas se impartirán según el detalle indicado en la tabla siguiente, lo cual no excluye el análisis de
situaciones prácticas durante el desarrollo de las clases teóricas del curso:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Fuentes y clasificación de las
obligaciones
Resolución de casos
Clase práctica 2
Clasificación de las obligaciones
Redacción de contratos
Clase práctica 3
Efectos de las obligaciones: pago
Resolución de casos
Clase práctica 4
Efectos de las obligaciones: acción
resolutoria
Simulación de juicios
Clase práctica 5
La responsabilidad contractual
Resolución de casos
Clase práctica 6
La responsabilidad contractual
Análisis de jurisprudencia
Clase práctica 7
La responsabilidad contractual
Redacción de demanda y contestación en juicio por responsabilidad
contractual
Clase práctica 8
Responsabilidad extracontractual
Redacción de demanda y contestación en juicio por responsabilidad
contractual
Clase práctica 9
Responsabilidad extracontractual
Redacción de demanda y contestación en juicio por responsabilidad
extracontractual
Evaluación y Asistencia:
Sistema de evaluaciones:
1) Evaluaciones parciales, con ponderación de un 60% en la nota final
(a) Dos pruebas solemnes, con un 30% de la nota de presentación a examen cada una, en las fechas
fijadas por la Dirección de Escuela.
(b) Controles orales selectivos y aleatorios sobre materias desarrolladas en el curso, y sobre las materias
Guía del Estudiante de Derecho 153
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
basales de cursos previos (20%).
(c) Una interrogación oral general formal, de 20% de la nota de presentación a examen
2) Examen final oral, con ponderación de un 40% en la nota final
La asistencia a clases es libre.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
ABELIUK MANASEVICH, RENÉ: Las obligaciones, t. I, 4º ed., Editorial Jurídica, Santiago, 2005, pp. 433- 500.
BARROS BOURIE, ENRIQUE: Tratado de responsabilidad extracontractual, Editorial Jurídica, Santiago, 2006, pp.
15-62 y 215-254
Ambos textos de lectura obligatoria se encontrarán disponibles para su fotocopia con subsidio de la Escuela de
Derecho en el mes de marzo.
2. Bibliografia Complementaria
ABELIUK MANASEVICH, RENÉ: Las Obligaciones. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1993.
ALESSANDRI RODRIGUEZ, ARTURO: Teoría de las Obligaciones. Ed. Jurídica, Santiago, 1988.
ALTERINI, JORGE HORACIO: Derecho de daños. La Rocca, Buenos Aires, 1996.
FUEYO LANERI, FERNANDO: Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones. Ed. Jurídica, Santiago 1982.
LARENZ, KARL: Derecho de obligaciones, Editorial Revista del Derecho Privado, Madrid, 1958.
LARRAIN RIOS, HERNAN: Teoría General de las Obligaciones, Ed. LexisNexis, Santiago, 2003.
MEZA BARROS, RAMON: Manual de derecho civil - De las obligaciones, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1997.
POTHIER, R.J.: Tratado de las obligaciones. Buenos Aires, Heliasta, 1978.
RAMIREZ, FERNANDO: La excepción de contrato no cumplido en el juicio ejecutivo: ensayo destinado a lograr la
inclusión de la “Excepción de contrato no cumplido” en las previsiones del código de procedimiento civil chileno;
Ed. Universitaria, Santiago, 1962.
RODRIGUEZ GREZ, PABLO: La obligación coma deber de conducta típica: La teoría de la imprevisión en Chile;
Universidad de Chile, Santiago,1992.
PEÑAILILLO AREVALO, DANIEL: Obligaciones. Teoría General y Clasificaciones. Ed. Jurídica, Santiag, 2003.
SOMARRIVA UNDURRRAGA, MANUEL: Las Obligaciones y contratos ante la Jurisprudencia, Ed. Jurídica de
Chile, Santiago, 1984.
SOMARRIVA UNDURRRAGA, MANUEL: Tratado de las cauciones, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, s.f.
ALESSANDRI RODRIGUEZ, ARTURO: De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil. Ediar,
Santiago, 1983.
ALTERINI, JORGE HORACIO: Derecho de daños. La Rocca, Buenos Aires, 1996.
BARROS BOURIE, ENRIQUE, Tratado de Responsabilidad Extracontractual, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 2006
154 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
BIEDMA S., ALEJANDRO: Mora automática. Astrea, Buenos Aires ,1986.
BLASCO GASCO, F.; Derecho de las Obligaciones y Contratos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2001.
CANO, José: La obligación natural. Bosch, Barcelona, 1990.
CORRAL TALCIANI, HERNAN: Lecciones de responsabilidad civil extracontractual. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2003.
COURT MURASSO, EDUARDO: Derecho de daños. LexisNexis, ConoSur, Santiago 2002.
DIEZ-PICAZO y PONCE DE LEON, Luis: Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, Tomo Ii. Las Relaciones
Obligatorias, Ed. Civitas, Madrid, 1993.
DIEZ-PICAZO, LUIS: Derecho de daños. Civitas, Madrid, 1999.
GHERSI CARLOS ALBERTO: Derecho y reparación de daños. Tendencia jurisprudencial anotada y sistematizada.
Universidad, Buenos Aires, 1998.
MAZEUD, HENRI: Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil delictual y contractual. Buenos Aires,
Jurídicas Europa-América, 1977.
RODRIGUEZ GREZ, PABLO: Responsabilidad contractual. Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1999
RODRIGUEZ GREZ, PABLO: Responsabilidad extracontractual. Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 2003.
STIGLITZ, R.: Resarcirniento del daño moral civil, comercial y laboral. Juris, Buenos Aires, 1999.
Guía del Estudiante de Derecho 155
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO COMERCIAL I
Nombre de la asignatura:
Derecho Comercial I
Código:
DPRI 152
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Carlos Carnevali D.
Descripción:
Asignatura que aborda los fundamentos históricos del Derecho Mercantil, su función, ubicación sistemática y
relación con otras ramas del Derecho, así como la actividad comercial, el derecho de sociedades y los títulos de
crédito.
Objetivos Generales:
Al término de ésta se espera que el alumno, junto con demostrar una comprensión de las materias que aborda el
curso, exhiba destrezas prácticas, siendo capaz de aplicar normas a situaciones concretas, analizar, comentar y
discutir la jurisprudencia relativa a la materia y analizar contratos.
Objetivos Específicos:
1. Exponer y explicar los fundamentos históricos del derecho mercantil, su función, su situación sistemática en el
derecho privado y su relación con otras ramas del derecho que rigen la actividad económica.
2. Comprender, desde un punto de vista tanto económico como jurídico, la forma en que se realiza la actividad
comercial y los modos de organización de los comerciantes (conceptos de acto de comercio o contrato mercantil ,
empresa, establecimiento de comercio, sociedad de personas, sociedad de capital, etc.).
3. Desarrollar ciertas destrezas prácticas - comprensión de hechos, aplicación de normas y principios generales,
redacción y análisis de contratos, esencialmente en relación al derecho de sociedades.
4. Comprender el funcionamiento y la regulación jurídica de los títulos de crédito (letra de cambio, pagaré y cheque).
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMERCIAL
1. Origen y evolución histórica del derecho comercial. Relación entre el desenvolvimiento del capitalismo moderno y
las instituciones jurídicas mercantiles.
156 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. La realidad económica contemporánea y el derecho comercial. Concepto y contenido del derecho mercantil
actual.
3. La autonomía del derecho mercantil respecto del derecho civil y su relación con otras ramas del derecho.
4. Las fuentes del derecho comercial chileno: el Código de Comercio, la legislación mercantil complementaria, los
usos mercantiles.
Segunda Parte: LOS ACTOS DE COMERCIO
1. El sistema objetivo de delimitación del ámbito de aplicación del derechocomercial. Crítica y tendencias
contemporáneas.
2. Concepto y clasificación de los actos de comercio.
3. Los actos mixtos o de doble carácter.
4. Análisis del artículo 3° del Código de Comercio. Teoría de lo accesorio.
Tercera Parte: EL COMERCIANTE Y SU ESTATUTO JURÍDICO
1. Concepto de comerciante. Comerciante y empresa. Distinción entrecomerciante o empresario mercantil individual
y empresario mercantil social(sociedades mercantiles).
2. Capacidad de los comerciantes. Ejercicio del comercio por persona casada (régimen patrimonial del matrimonio).
Prohibiciones.
3. Obligaciones profesionales: obligación relativa a la contabilidad; obligación de inscribir ciertos documentos
en el Registro de Comercio, relativa a la publicidad jurídica de su actividad; obligaciones relativas a la libre y leal
competencia mercantil.
Cuarta Parte: LAS SOCIEDADES MERCANTILES
1. Teoría general del contrato de sociedad.
a. Concepto legal.
b. Personalidad jurídica. Límites.
c. Mercantilidad de las sociedades. Particularidades de las sociedades mercantiles:solemnidades de
constitución, sociedades irregulares o de hecho, saneamiento de vicios formales de nulidad (ley 19.499).
d.Tipos de sociedades mercantiles. Distinción entre sociedades depersonas y sociedades de capital.
Evolución histórica.
e.Regulación jurídica de las sociedades. Naturaleza de las normas.
2. La sociedad colectiva
a. Concepto. Rasgos característicos.
b. Constitución de la sociedad: el estatuto social, sus menciones y estructura; las solemnidades de
constitución, el capital social y los aportes de los socios.
c. Relaciones jurídicas internas: administración de la sociedad por los propios socios o por administrador
delegado; prohibición de competencia; participación en beneficios y pérdidas.
d. Relaciones jurídicas externas: representación de la sociedad; responsabilidad de la sociedad y de los
socios.
e. Disolución de la sociedad: causales; liquidación.
3. La sociedad de responsabilidad limitada
a. Concepto. Función económica y rasgos característicos.
b. Estatuto social y solemnidades.
c. Responsabilidad de la sociedad y de los socios.
d. Remisión a las normas de la sociedad colectiva.
4. La sociedad en comandita
a. Sociedad en comandita simple
i. Concepto
ii. Constitución, estatuto, aportes de los socios comanditarios
iii. Relaciones internas: administración de la sociedad, participación en beneficios y pérdidas.
iv. Relaciones externas: representación, responsabilidad de la sociedad, los socios gestores y los socios
comanditarios.
v. Disolución.
Guía del Estudiante de Derecho 157
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
b. Sociedad en comandita por acciones
i. Concepto.
ii. Constitución y capital social.
iii. Organos de la sociedad.
5.La sociedad anónima
a. Concepto, función económica, evolución histórica y legislativa.
Relación con la evolución del sistema capitalista. Distinción entre sociedades anónimas y abiertas. La
Superintendencia de Valores y Seguros.
b. Constitución legal y formación del capital social.
i. Solemnidades y estatuto social.
ii. Suscripción simultánea y sucesiva del capital social.
iii. Clases de capital. Distinción entre capital y patrimonio.
c. La acción.
i. Concepto.
ii. La acción como parte del capital.
- La acción como contrapartida del aporte de los socios.
- Acciones suscritas/acciones pagadas.
- Acciones de pago/acciones liberadas de pago.
- Valor de la acción.
iii. La acción como título representativo de la condición de accionista.
- Legitimación para ele ejercicio de derechos sociales.
- Derechos que integran la calidad de accionista: derecho a la información; derecho asistir y votar
en juntas de accionistas; derecho al dividendo; derecho o cuota en la liquidación; derecho a opción
preferente; derecho a retiro; derecho a ceder la acción.
- Derechos conferidos a los accionistas minoritarios.
- Acciones ordinarias/acciones preferidas.
- Acciones con derecho a voto/ acciones sin derecho a voto o con derecho a voto limitado.
iv. La acción como título valor.
- Representación y documentación de las acciones.
- Transferibilidad de las acciones: principio de libre cesibilidad; restricciones estatutarias; restricciones
convencionales; sindicato de acciones.
- Transmisión de las acciones.
d. Los órganos de la sociedad anónima. La junta de accionistas.
i. Concepto y función: órgano deliberante.
ii. Clases de juntas y sus competencias .
iii. Formalidades para la constitución de las juntas.
iv.Asistencia a las juntas de accionistas. Representación.
v.Votación, quórum de acuerdos, acta.
e. El directorio.
i. Concepto y función: órgano de administración y representación.
ii. El directorio como órgano colegiado: formación y funcionamiento, competencias.
iii. Los directores: capacidad e inhabilidades; nombramiento; duración; retribución, revocación.
iv. Responsabilidad de los directores.
v. Delegación de facultades del directorio: los gerentes.
vi. Conflicto de intereses.
f. Los órganos fiscalizadores de la administración.
g. La modificación de los estatutos sociales.
h. El balance y otras cuentas financieras.
i. Transformación, fusión y división de una sociedad anónima.
j. Quiebra, disolución y liquidación de la sociedad.
6.La sociedad por acciones.
a. Concepto.
b. Características.
c. Derechos individuales y obligaciones de los accionistas.
d. Paralelo con la sociedad anónima y con otros tipos societarios.
158 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Quinta Parte: LOS TÍTULO DE CRÉDITO O TÍTULOS VALORES
1. Introducción.
a. Función económica e importancia. La cesión de créditos.
b. Concepto y características.
c. Clasificación
2. La letra de cambio
a. Evolución histórica y legislativa. El contrato de cambio.
b. Estructura de su circulación.
c. Menciones de la letra.
d. Extravío de la letra.
e. Giro, endoso, aceptación y vencimiento de la letra.
f. El protesto de la letra. Las acciones cambiarias.
3. El pagaré
a. Rasgos distintivos.
b. Menciones.
c. Modalidades.
4. El cheque.
a. El contrato de cuenta corriente bancaria.
b. Menciones del cheque.
c. Giro del cheque. Modalidades.
d. Presentación al cobro y protesto.
Metodología:
En algunas materias se utilizará la clase expositiva. Sin embargo, gran parte de derecho de sociedades se estudiará
mediante la entrega de apuntes y su posterior discusión y trabajo en clases. Se realizarán las siguientes clases
prácticas:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Los actos de comercio
Resolución casos prácticos
Clase práctica 2
Los actos de comercio
Análisis de jurisprudencia
Clase práctica 3
Sociedad colectiva
Redacción de constitución de sociedad colectiva.
Clase práctica 4
Sociedad de Responsabilidad limitada
Redacción de constitución de sociedad de responsabilidad limitada.
Clase práctica 5
Sociedad en comandita
Redacción de constitución de sociedad en comandita
Clase práctica 6
Sociedad en comandita
Resolución casos prácticos.
Clase práctica 7
Sociedad anónima
Constitución de sociedad anónima
Clase práctica 8
Sociedad anónima
Redacción acta junta general de accionistas
Clase práctica 9
Sociedad anónima
Redacción acta de directorio.
Clase práctica 10
Sociedad anónima
Redacción poderes
Clase práctica 11
Sociedad anónima
Redacción pacto de accionistas
Clase práctica 12
Sociedad por acciones
Redacción constitución sociedad por acciones
Clase práctica 13
Sociedad por acciones
Resolución casos prácticos
Guía del Estudiante de Derecho 159
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Evaluación y Asistencia:
Nota de presentación:
1. Dos pruebas solemnes escritas, equivalentes cada una a un 30% de la nota de presentación.
2. Un control de lectura equivalente al 10% de la nota de presentación.
3. Una prueba parcial equivalente al 15% de la nota de presentación.
4. Desarrollo de trabajos prácticos en el área de Derecho Societario, equivalentes a un 15% de la nota de
presentación.
La nota final del curso se obtiene de acuerdo a la siguiente ponderación:
Nota de presentación a examen: 60%
Examen: 40%
No se controlará asistencia.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
No hay.
2. Bibliografia Complementaria
BAEZA OVALLE, GONZALO, Derecho Comercial, Ed. Lexisnexis, Santiago, 2003.
MORAND VALDIVIESO, LUIS, Sociedades, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1999.
Legislación Bancaria, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1999.
PUELMA ACCORSI, ALVARO, Sociedades, tomo.I y II, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1998.
Curso Práctico sobre Sociedad de Responsabilidad Limitada, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1992.
Contratación Comercial Moderna, Ed. Jurídica de Chile, Santiago, 1991.
Letra de Cambio y Pagaré, Ley 19.092, Exposición, Textos, Fuentes y Concordancias. Ed. Jurídica de Chile, 1985.
RAZETO RIVERA, RENZO, Las Acciones Preferentes en Sociedades Anónimas, Ed. Lexisnexis, Santiago, 2003.
SANDOVAL LOPEZ, RICARDO, Manual de Derecho Comercial, Ed. Jurídica de Chile, 1986.
Letra de Cambio y Pagaré, Ed. Jurídica de Chile, 1992.
VARELA VARELA, RAÚL, Derecho Comercial, Apuntes, Ed. Universitaria, Santiago, 1961.
VICENT CHULIA, FRANCISCO, Introducción al Derecho Mercantil, Tirant lo Blanch, Valencia, 2002.
UBILLA GRANDI, LUIS EUGENIO. Teoría General de la Letra de Cambio y del Pagare en la ley 18.092. Ed.
Jurídica de Chile, Santiago, 1990.
De las Sociedades y la EIRL. Ed. LexisNexis, Santiago, 2003.
160 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO ECONÓMICO
Nombre de la asignatura:
Derecho Económico
Código:
DPUB 201
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Ernesto Ravera H.
Descripción:
Asignatura que busca capacitar al alumno para descubrir y exponer los aspectos fundamentales que vinculan a
la Economía con el Derecho, los elementos teóricos y doctrinarios relativos al Derecho Económico y sus fuentes.
Además de realizar un análisis teórico y determinar las consecuencias prácticas de las normas relativas al derecho
financiero público, comercio interno e internacional, inversión extranjera y mercado de capitales..
Objetivos Generales:
1. Identificar, exponer y explicar los principales aspectos relativos a las políticas económicas y sus diversas
aplicaciones, con especial referencia a nuestro país.
2. Identificar, exponer y explicar los aspectos jurídicos fundamentales que vinculan a la Economía con el Derecho.
Objetivos Específicos:
1. Desarrollar en los alumnos las destrezas necesarias para interpretar las normas jurídico económicas, y aplicarlas
según su especial naturaleza.
2. Identificar las técnicas del orden público económico aplicadas en una norma jurídica.
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO
1. Orígenes del Derecho Económico
2.- Fuentes del derecho Económico
3. El Orden Público Económico
4. La Constitución Económica
Guía del Estudiante de Derecho 161
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Segunda Parte: COMERCIO INTERNO
1. Ley de Defensa a la libre competencia
2. Ley de Protección al Consumidor
Tercera Parte: RÉGIMEN MONETARIO Y FINANCIERO
1. Ley General de Bancos
2. Ley Orgánica del Banco Central
Cuarta Parte: COMERCIO EXTERIOR
1. Importaciones y Exportaciones
2. Cambios Internacionales
3. Inversión Extranjera
Metodología:
La cátedra se impartirá preferentemente mediante el método expositivo, sumado a la aplicación práctica de la
materia y privilegiando la participación de los alumnos en talleres prácticos al término de cada capítulo conforme al
esquema que se señala más adelante. Además, se entregará a los alumnos material bibliográfico relevante sobre los
temas estudiados, para su análisis en clases y/o su examen a través de los controles que se especificarán.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
El Orden Público Económico
Análisis de normas en las que se aplican las diversas técnicas
Clase práctica 2
Ley de Defensa a la libre competencia
Análisis de caso
Clase práctica 3
Ley de Defensa a la libre competencia
Análisis de jurisprudencia
Clase práctica 4
Ley de Defensa a la libre competencia
Análisis de caso
Clase práctica 5
Ley de Defensa a la libre competencia
Análisis de jurisprudencia
Clase práctica 6
Ley de Protección al Consumidor
Análisis de caso
Clase práctica 7
Ley General de Bancos
Análisis de caso
Clase práctica 8
Ley General de Bancos
Análisis de caso
Clase práctica 9
Banco Central
Redacción de un Recurso de Reclamación
Clase práctica 10
Importaciones y Exportaciones
Revisión práctica del proceso
Clase práctica 11
Importaciones y Exportaciones
Cotización internacional
Clase práctica 12
Inversión Extranjera
Redacción de una solicitud
Clase práctica 13
Inversión Extranjera
Redacción de una reclamación por discriminación
Evaluación y Asistencia:
- Primera prueba solemne: 35% de la nota de presentación.
- Segunda Prueba Solemne: 35% de la nota de presentación.
- Tres controles de lectura, con una ponderación total de un 30% de la nota de presentación a examen.
La nota de presentación a examen, que equivale al promedio porcentual de las calificaciones antes señaladas,
tendrá una ponderación del 60% de la nota final, en tanto que la nota del examen equivale al 40% de la misma.
162 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Se exige una asistencia mínima del 70% de las clases realizadas.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
La selección de textos de lectura obligatoria se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de la
Escuela de Derecho en el mes de marzo
2. Bibliografia Complementaria
LEGISLACIÓN BANCARIA:, Luis Morand Valdivieso, Editorial Jurídica de Chile.
LA PROTECCION DE LOS CONSUMIDORES EN MATERIA CONTRACTUAL, Carlos Pizarro Wilson, Editorial
Jurídica Conosur Ltda.
DERECHO DE PROTECCION AL CONSUMIDOR, Enrique Aimone Gibson, Editorial Jurídica Conosur Ltda.
DERECHO DEL CONSUMIDOR, Ricardo Sandoval López, Editorial Jurídica de Chile.
MANUAL PRACTICO DE OPERACIONES DE CAMBIO Y DE COMERCIO EXTERIOR, Gustavo Plott W., Editorial
Jurídica de Chile.
INVERSION EXTRANJERA EN CHILE, Roberto Mayorga L, Luis Montt D., Editorial Jurídica Conosur Ltda.
DERECHO ECONOMICO EMPRESARIAL; Daniel R. Zuccherino, Carlos O. Mitelman, Errepar S.A
DESCUENTOS PROMOCIONALES, Felipe Palau Ramírez, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A.,
Madrid.
EL PROCEDIMIENTO EN DERECHO DE LA COMPETENCIA COMUNITARIO, Luis Ortiz Blanco, Cuadernos de
Estudio Europeo, Fundación Universidad Empresa.
PRECIOS PREDATORIOS Y DRECHO ANTITRUST, Francisco Hernández Rodríguez, Marcial Pons Ediciones
Jurídicas y Sociales S.A., Madrid.
LA COMPETENCIA DESLEAL, María Consuelo Gacharná, Editorial Temis, Bogotá Colombia.
Guía del Estudiante de Derecho 163
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO PENAL II
Nombre de la asignatura:
Derecho Penal II
Código:
DPUB271
Horas Teóricas:
2
Horas prácticas:
2
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
José Ángel Fernández / Paulina Delgado
Descripción:
La asignatura Derecho penal II aborda el estudio específico de los delitos contemplados en el CP y las leyes
especiales. El presente curso está diseñado para desarrollar la participación y las destrezas de litigación de
los alumnos a través del método del caso. Por tanto, el estudio dogmático de las distintas figuras penales
corresponderá principalmente al alumno, y las clases teóricas se destinarán a la profundización de aquellos
aspectos prácticos más relevantes de cada figura penal y a la resolución de dudas.
Por último, el presente curso otorga un papel relevante a la criminología y a la política criminal como instrumentos
necesarios para interpretar la dogmática jurídico-penal.
Objetivos Generales:
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de aplicar los conocimientos dogmáticos y jurisprudenciales adquiridos
de la Parte General y Especial a un supuesto real.
Objetivos Específicos:
1. Consolidar los conocimientos de las instituciones estudiadas en el curso de Derecho penal I.
2. Profundizar el estudio de aquellas figuras penales que, de acuerdo con las estadísticas criminales, poseen mayor
relevancia en la práctica forense.
3. Complementar el estudio dogmático y jurisprudencial de los distintos delitos con aportaciones criminológicas y
político-criminales.
4. Desarrollar el espíritu crítico en la interpretación del Derecho penal.
5. Desarrollar las técnicas de fundamentación dogmático-penales.
6. Fomentar el trabajo en equipo a través del método del caso.
164 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCIÓN*
1. Recapitulación de las principales instituciones de Parte General: el método del caso y determinación de la pena.
2. Relaciones entre la Parte General y la Parte Especial del Derecho penal.
3. Relaciones entre la Criminología y la Parte Especial: Información estadística sobre la criminalidad en Chile.
4. Nuevas perspectivas y crítica de la actual política criminal.
5. Clasificación y sistematización: especial referencia al bien jurídico protegido.
Segunda Parte: DELITOS CONTRA LA VIDA Y LA INTEGRIDAD FÍSICA
Capítulo I: Delitos de Lesión (Daños)
A) Delitos contra la vida **
1. Homicidio
2. Parricidio
3. Infanticidio
4. Homicidio Calificado (Asesinato)
5. Aborto
B) Delitos contra la integridad física **
1. Principios comunes
2. Mutilaciones
3. Lesiones propiamente tales.
4. Las lesiones en el contexto de la Ley de Violencia Intrafamiliar.
Capítulo II. Delitos de peligro *
1. Auxilio al suicidio
2. La Riña
3. El duelo
4. Abandono de niños y personas desvalidas
5. La omisión de socorro
Tercera Parte: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y LA SEGURIDAD INDIVIDUAL
A) Bien jurídico protegido en los delitos contra la libertad y seguridad. Clasificación general
B) Delitos contra la libertad de autodeterminación y la seguridad individual*
1. Coacciones
2. Amenazas
3. Chantaje y acoso sexual
C) DElitos contra la libertad ambulatoria y la seguridad individual **
1. Secuestro
2. Detención arbitraria
3. Detención ilegal
4. Sustracción de menores
5. Trata de blancas*
6. Torturas*
D) Delitos contra la libertad en la esfera de la intimidad*
1. Violación de domicilio y allanamiento irregular
2. Violación de correspondencia
3. Violación de la intimidad como privacidad
E) Delitos contra la libertad de conciencia y cultos*
1. Impedimento violento
2. Perturbación tumultuaria
3. Ultraje a los objetos de un culto
4. Ultraje al ministro de un culto
5. Otros delitos contra las garantías constitucionales relativas a la seguridad individual y otros derechos
garantidos por la Constitución, cometidos por funcionarios públicos
Guía del Estudiante de Derecho 165
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Cuarta Parte: DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL Y LA HONESTIDAD**
A) Bien jurídico protegido y clasificación
B) Figuras delictivas
1. Violación
2. Estupro
3. Abusos sexuales
4. Corrupción de menores
5. Disposiciones comunes
Quinta Parte: DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD Y EL PATRIMONIO
A) Bien jurídico protegido en los delitos contra la propiedad y el patrimonio. Clasificación general*
B) Delitos de enriquecimiento por apoderamiento
1. Delitos de enriquecimiento por apoderamiento, sin violencia: hurtos**
2. Delitos de apoderamiento, sin violencia, con peligro para las personas: robo con fuerza en las cosas**
3. Delitos de enriquecimiento por apoderamiento con violencia: robo con violencia o intimidación en las
personas**
4. Receptación**
5. Delitos de enriquecimiento por ocupación y usurpación de propiedades y derechos inmuebles, y de
derechos reales de aprovechamiento de aguas*
C) Delitos de Enriquecimiento por Defraudación
1. Estafas y otros engaños: Ubicación sistemática, figura básica y clasificación**
2. Estafas propiamente tales**
3. Estafas especiales**
4. Otros engaños: fraudes por abuso de confianza**
5. Delitos sin estafa ni engaño **
6. Figuras relativas al hurto *
7. Figuras relativas a los delitos de destrucción o daño en que el fraude significa perjuicio*
D) Delitos de Destrucción
1. Incendios y otros estragos*
2. Daños*
Sexta Parte: DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
A) Delitos Contra la Salud Pública (Tráfico Ilícito de Estupefacientes)**
1. Bien jurídico protegido y clasificación
2. Tráfico ilícito de estupefacientes en sentido amplio.
2.1. Especial referencia al delito de tráfico de pequeñas cantidades.
3. Tráfico ilícito de estupefacientes en sentido estricto. Presunciones de tráfico (Art. 5º inc. 2º)
4. Otras formas de poner a disposición de consumidores finales las sustancias prohibidas. Presunciones
de tráfico sancionadas como delitos especiales: desviación de cultivos, suministro abusivo de sustancias
estupefacientes y prescripción abusiva
5. Actos preparatorios y de tentativa especialmente punibles
6. Complicidad especialmente punible: el delito de entrega de bienes para la elaboración, plantación o tráfico
de drogas (Art. 9º inc. 1º)
7. El delito de legalización de capitales procedente del narcotráfico (el fenómeno del lavado del dinero.
8. Faltas contra la salud pública relativas al consumo personal
Séptima Parte: DELITOS COMETIDOS POR LOS EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS
CARGOS*
1. Ubicación, Bien jurídico protegido y clasificación general
2. Delitos que afectan la probidad administrativa
3. Delitos que afectan la confianza depositada en los funcionarios
4. Delitos que afectan el buen funcionamiento de la Administración
166 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Octava Parte: DELITOS CONTRA LA RECTA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA*
1. Bien jurídico protegido y participación
2. Delitos que afectan la correcta administración de justicia cometidos por magistrados, abogados y otros
funcionarios públicos
3. Delitos que afectan la recta administración de justicia cometidos por particulares
Novena Parte: DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA (FALSEDADES DOCUMENTALES) **
1. Bien jurídico protegido y clasificación
2. Falsificación de instrumentos públicos
3. Otras falsedades documentales
Décima Parte: DELITOS CONTRA EL HONOR Y REGIMEN DE PRENSA
1. Ubicación y bien jurídico protegido *
2. Injurias**
3. Calumnias**
4. El régimen de prensa*
Decimoprimera Parte: DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR E INTERIOR DEL ESTADO*
1. Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y Soberanía del Estado
2. Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado
Decimo segunda Parte: BREVE REFERENCIA A OTRAS FIGURAS PENALES
1. Responsabilidad penal juvenil (ley 20.084) **.
2. Protección penal del uso, fabricación y porte de armas**.
3. Conducción bajo la influencia del alcohol y en estado de ebriedad**.
Metodología:
El presente curso continúa intensifica de manera considerable la parte práctica. El curso se distribuye en partes
iguales entre clases magistrales y resolución y discusión de casos prácticos. Especial relevancia cobra, por tanto, el
sistema de enseñanza del «método del caso» de acuerdo con la política de nuestra Facultad.
El método del caso es un modelo metodológico de aprendizaje a través de casos prácticos y con el apoyo de
SIVEDUC. La aplicación de este sistema pedagógico se articulará a través de grupos de alumnos. Cada uno
de los miembros del grupo de trabajo deberá exponer en clase un caso práctico que deberá contener doctrina y
jurisprudencia (Resolución extensa). También se valorarán las aportaciones criminológicas y político-criminales. En
la exposición de los casos prácticos el profesor podrá interrogar, tanto al alumno expositor como al resto de los
integrantes del grupo. En algunos casos participaran hasta tres grupos: defensa, acusación y tribunal. Finalizada la
intervención del grupo responsable los demás grupos podrán intervenir en la resolución del caso. Esta participación
se computará en un listado de interrogación obligatoria y participación voluntaria (20% de la nota de presentación).
El resto de los grupos deberán resolver los casos prácticos a través de un formato reducido de resolución de
casos prácticos (Resolución reducida). La resolución se realizará conforme a un esquema que estará disponible
en SIVEDUC, su extensión no deberá sobrepasar una cara de una hoja de oficio. En cada apartado (tipicidad,
antijuricidad etc.) se expresará sucintamente los preceptos aplicables. En el apartado “comentario” se analizaran las
cuestiones problemáticas que se planteen en el caso. Será obligatorio entregar al menos el 80% de la totalidad de
los casos prácticos, en caso contrario, su calificación (20% nota de presentación) será de 1.0 (uno punto cero).Los
casos resueltos deberán enviarse por correo electrónico a través de SIVEDUC con anterioridad a su resolución en
clase.
La calificación de este sistema metodológico está orientada a fomentar el trabajo en equipo. Así, el 50% de la nota
Guía del Estudiante de Derecho 167
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
de cada alumno corresponderá a su propia exposición, y el otro 50% de la nota corresponderá a la nota media del
resto de las resoluciones extensas de los miembros del grupo de trabajo y a las resoluciones en formato reducido.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Capítulo 2: delitos contra la vida y la integridad física
Casos prácticos
Clase práctica 2
Capítulo 2: delitos contra la vida y la integridad física
Casos prácticos
Clase práctica 3
Capítulo 2: delitos contra la vida y la integridad física
Casos prácticos
Clase práctica 4
Capítulo 3: delitos contra la libertad y la seguridad individual
Casos prácticos
Clase práctica 5
Capítulo 3: delitos contra la libertad y la seguridad individual
Casos prácticos
Clase práctica 6
Capítulo 4: delitos contra la libertad e indemnidad sexual y la honestidad**
Casos prácticos
Clase práctica 7
Capítulo 4: delitos contra la libertad e indemnidad sexual y la honestidad**
Casos prácticos
Clase práctica 8
Capítulo 4: delitos contra la libertad e indemnidad sexual y la honestidad**
Casos prácticos
Clase práctica 9
Capítulo 4: delitos contra la libertad e indemnidad sexual y la honestidad**
Casos prácticos
Clase práctica 10
Capítulo 4: delitos contra la libertad e indemnidad sexual y la honestidad**
Casos prácticos
Clase práctica 11
Capítulo 5: delitos contra la propiedad y el patrimonio
Casos prácticos
Clase práctica 12
Capítulo 5: delitos contra la propiedad y el patrimonio
Casos prácticos
Clase práctica 13
Capítulo 5: delitos contra la propiedad y el patrimonio
Casos prácticos
Clase práctica 14
Capítulo 5: delitos contra la propiedad y el patrimonio
Casos prácticos
Clase práctica 15
Capítulo 5: delitos contra la propiedad y el patrimonio
Casos prácticos
Clase práctica 16
Capítulo 6: delitos contra la salud pública
Casos prácticos
Clase práctica 17
Capítulo 6: delitos contra la salud pública
Casos prácticos
Clase práctica 18
Capítulo 6: delitos contra la salud pública
Casos prácticos
Clase práctica 19
Capítulo 9: delitos contra la fe pública (falsedades documentales) **
Casos prácticos
Clase práctica 20
Capítulo 9: delitos contra la fe pública (falsedades documentales) **
Casos prácticos
Clase práctica 21
Capítulo 10: delitos contra el honor y regimen de prensa
Casos prácticos
Clase práctica 22
Capítulo 12: breve referencia a otras figuras penales
(Conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas)
Casos prácticos
Evaluación y Asistencia:
La configuración de la nota final responde al diseño metodológico y a los objetivos de la asignatura, otorgando a
la parte práctica y a la participación en clase un porcentaje mayor en la nota de presentación.
Nota de presentación (60% de la nota final):
- 1ª. PRUEBA SOLEMNE ESCRITA, (30% nota de presentación). Conocimientos (preguntas de espacio tasado)
- 2ª PRUEBA SOLEMNE ESCRITA (30% nota de presentación). Conocimientos (preguntas de espacio tasado).
- Casos prácticos obligatorios. Sistema del método del caso (20% nota de presentación).
168 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
- Interrogaciones obligatorias y participación voluntaria (20%).
Examen oral final (40% de la nota final). El examen será oral constará de tres cédulas con una pregunta cada una.
La primera cédula versará sobre un tema especialmente importante tratado - lecciones y epígrafes señalado con
dos asteriscos (“**”) en el programa. Las otras dos cédulas contendrán preguntas sobre materia menos relevantes
señalado con un asterisco (“*”), donde el alumno responder contestar una de las dos. El alumno contará con diez
minutos para preparar sus respuestas, donde incluso podrá elaborar un esquema escrito sobre las preguntas
realizadas para contestar al momento del examen. El alumno tendrá derecho a recurrir al programa que tenga a
disposición el profesor de cátedra para situarse dentro de las materias vistas durante el curso.
La asistencia es de un 70% obligatoria.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
CÓDIGO PENAL ACTUALIZADO
POLITOFF, Sergio, (et alii), Lecciones de Derecho Chileno. Parte Especial, Santiago de Chile: Editorial Jurídica de
Chile, (última edición).
Recopilación de sentencias y guías que serán distribuidas a lo largo del curso académico.
2. Bibliografia Complementaria
ETCHEBERRY, Alfredo, Derecho penal. Parte especial. Tomo IV. 1998. Editorial jurídica de Chile. p. 282 a 297.
SERRANO GÓMEZ, Derecho Penal. Parte Especial, (última ed.), Madrid.
MUÑOZ CONDE, Derecho Penal. Parte Especial, (última ed.), Madrid.
Guía del Estudiante de Derecho 169
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO PROCESAL II
Nombre de la asignatura:
Derecho ProcesaL II
Código:
DPUB 261
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Edinson Lara A.
Descripción:
La asignatura aborda en su conjunto los procedimientos civiles, ordinarios y especiales, regulados por el Código
de Procedimiento Civil, tanto en primera como es segunda instancia, así como los demás recursos procesales que
proceden en cada uno de dichos procedimientos y actividades practicas individuales y colectivas que permitan al
alumno una mejor y mayor comprensión de las instituciones objeto del estudio.
Objetivos Generales:
Al final del curso los alumnos deberán estar en condiciones de describir y aplicar y desarrollar correctamente los
procedimientos civiles más relevantes, como lo son el procedimiento ordinario de mayor cuantía, el sumario, el
ejecutivo y el procedimiento arbitral, así como las medidas cautelares y los recursos procesales en materia civil.
Objetivos Específicos:
Capacitar al alumno a fin de que al término de curso se encuentren en condiciones de:
1. Identificar, describir, diferenciar y aplicar correctamente las fases que comprende la tramitación del procedimiento
civil ordinario.
2. Identificar, describir, distinguir y aplicar el sistema de impugnación de las resoluciones judiciales a través de los
recursos procesales en materia civil.
3. Identificar, describir, diferenciar y aplicar correctamente las fases que comprende la tramitación del procedimiento
sumario.
4. Identificar, describir, diferenciar y aplicar correctamente las fases que comprende la tramitación de los
procedimientos ejecutivos ordinarios y especiales.
5. Identificar, describir, diferenciar y aplicar correctamente los diferentes procedimientos arbitrales en materia civil.
170 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Introducción
1. El código de procedimiento civil
2. Estructura
3. Leyes especiales
Primera Parte: EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO
Capítulo 1: Cuestiones generales
1. Ubicación
2. Ámbito de aplicación
3. Características del proceso civil ordinario
a. Procedimiento escrito.
b. Procedimiento guiado por un orden consecutivo legal.
c. Proceso público.
d. Procedimiento declarativo en sentido lato.
e. Procedimiento común
f. Tiene un carácter supletorio.
4. Manifestación del principio dispositivo y el de aportación de parte en el procedimiento civil ordinario.
a. El principio dispositivo
i. Origen del principio dispositivo.
ii. Los derechos fundamentales como sustrato normativo del principio dispositivo.
iii. Las máximas del principio dispositivo y CPC
b. El principio de aportación de parte
5. Estructura del juicio ordinario
a. periodo de discusión
b. periodo de conciliación
c. periodo de prueba
d. periodo de sentencia
Capítulo 2: Periodo de discusión
1. Iniciación
a. Demanda
b. Medidas prejudiciales
c. Cumplimiento de mecanismos autocompositivos
2. Las medidas prejudiciales
a. Regulación
b. Concepto y finalidad
c. Clasificación de las medidas prejudiciales
d. Tramitación de las medidas prejudiciales.
e. Requisitos para decretar las medidas prejudiciales
f. Medidas prejudiciales preparatorias
i. Concepto y finalidad
ii. Requisitos de las medidas prejudiciales preparatoria
1. La idoneidad
2. La necesidad
3. La relevancia
iii. Análisis particular de cada una de las medidas prejudiciales preparatorias
1. Declaración jurada acerca de algún hecho relativo a su capacidad para parecer en juicio, o a su
personería o al nombre y domicilio de sus representantes. Art. 273 Nº1.
2. La exhibición de la cosa que haya de ser objeto de la acción que se trata de entablar. Art. 273 Nº2.
3. La exhibición de sentencias, testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad u otros
instrumentos públicos o privados que por su naturaleza puedan interesar a diversas personas. Art. 273
Nº 3.
4. Exhibición de los libros de contabilidad relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin
Guía del Estudiante de Derecho 171
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
perjuicio de lo dispuesto en los artículos 42 y 43 del Código de Comercio. Art. 273 Nº4.
5. El reconocimiento jurado de firma, puesta en instrumento privado. Art. 273 Nº5.
6. Declaración jurada o exhibición de título de parte del simple tenedor de la cosa de que procede la
acción o es objeto de ella. Art. 282 Nºs 1 y 2.
7. Constitución de apoderado judicial. Art. 285.
g. Medidas prejudiciales probatorias
i. Concepto y finalidad
ii. Clases de medidas prejudiciales probatorias:
1. Cuando existe peligro inminente de un daño o perjuicio, o se trate de hechos que pueden fácilmente
desaparecer. Art. 281 inciso 1º.
2. Cuando hay motivo fundado para temer que una persona se ausente en breve tiempo del país. Art.
284.
3. Cuando por impedimentos graves exista fundado temor de que la prueba desaparecerá. Art. 286.
h. Medidas prejudiciales precautorias
i. Concepto y finalidad
ii. Presupuestos:
1. Que existan motivos graves y calificados (Art. 279 primera parte):
2. Que se determine el monto de los bienes sobre los que recaerá la medida (Art. 279 Nº1)
3. Que se otorgue fianza u otra garantía suficiente a efectos de responder por los eventuales perjuicios
que se originen y multas que se impongan (Art. 279 Nº2 CPC).
4. Que se acompañen comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del derecho
reclamado (Art. 298 CPC).
iii. Las cargas procesales
iv. Tramitación de las medidas prejudiciales precautorias
3. La Demanda
a. Concepto
b. Requisitos y estructura de la demanda.
i. Requisitos comunes a todo escrito
ii. Estructura de la demanda
1. Invocación (Art. 254 Nº1 CPC).
2. Encabezamiento (artículos 254 Nºs 2 y 3 CPC).
3. Fundamentación de la demanda.
a. Exposición de los hechos
b. Exposición de los fundamentos de derecho
4. Petición (Art. 254 N°5 CPC).
c. Resolución y control de la demanda
i. Control material de la demanda
ii. Control formal de la demanda
iii. Resolución que recae sobre la demanda.
d. Modificación de la demanda
i. Modificación de la demanda antes de ser notificada.
ii. Después de notificada la demanda y antes de contestada.
iii. Después de contestada la demanda.
e. Documentos que se acompañan con la demanda
4. El emplazamiento del demandado
a. Concepto y elementos que lo componen.
b. Término de emplazamiento del demandado.
5. Actitudes del demandado
a. Introducción
b. Actitudes del demandado:
i. Aceptar lisa y llanamente las peticiones del demandado.
ii. El demandado no contesta la demanda en el plazo señalado en la ley:
1. Efectos de la rebeldía a la contestación de la demanda en el juicio ordinario de mayor cuantía
a. La ficta confessio.
b. La ficta listiscontestatio.
c. ¿Cuál de las dos teorías sigue nuestro ordenamiento?
172 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
iii. El demandado puede defenderse:
6. Oposición en la forma: las excepciones dilatorias
a. Concepto y ámbito
b. Taxatividad de las excepciones dilatorias en el CPC
c. Relevancia del vicio para la procedencia de las excepciones dilatorias
d. Análisis particular de las excepciones dilatorias
i. Incompetencia del tribunal (Art. 303 N°1)
ii. La falta de capacidad del demandante, o de personería o representación legal del que comparece en su
nombre (Art. 303 N°2 CPC)
iii. Litispendencia (Art. 303 N°3 CPC)
iv. Ineptitud del libelo (Art. 303 N°4 CPC)
v. Beneficio de excusión (Art. 303 N°5 CPC).
e. Manera y oportunidad de oponer excepciones dilatorias.
f. Tramitación
g. Resolución y recursos procesales:
h. Curso posterior del juicio:
i. Excepciones dilatorias fueron desechadas
ii. Excepciones dilatorias subsanables fueron acogidas por el tribunal
iii. Excepciones dilatorias insubsanables fueron acogidas por el tribunal
i. Excepciones perentorias que pueden oponerse como dilatorias
7. Oposición en el fondo: La contestación de la demanda
a. Concepto
b. ¿Qué efectos produce la contestación de la demanda?
c. clases de contestación de la demanda
d. Requisitos y estructura de la contestación de la demanda
i. Requisitos comunes a todo escrito
ii. Estructura de la contestación de la demanda
1. Invocación (Art. 309 Nº1 CPC).
2. Encabezamiento (Art. 303 N°2 CPC).
3. Fundamentos de la contestación de la demanda (Art. 303 N°3 CPC)
a. Opone excepciones perentorias
b. Opone defensas y alegaciones a la demanda
c. Consecuencias prácticas de las diferencias entre excepciones y alegaciones o defensas
4. La petición
e. Plazo para contestar la demanda y resolución
f. Excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio.
i. Requisitos y oportunidad
ii. Tramitación
8. La Reconvención
a. Concepto y elementos
b. Fundamento
c. Clases de reconvención
d. Sujetos de la reconvención
i. ¿Puede deducirse demanda reconvencional en contra de un tercero?
ii. ¿Puede deducirse reconvención en contra de los codemandados?
e. Condiciones de procedencia de la reconvención.
f. Tramitación de la reconvención.
i. Oportunidad, forma y notificación
ii. Actitudes del demandado reconvencional
iii. Procedimiento
g. El abandono del procedimiento y la demanda reconvencional.
9. La réplica y la duplica
a. Concepto.
b. Finalidad de estos escritos
c. ¿Puede en estos escritos modificarse la calificación jurídica de la acción o excepción?
d. Tramitación
Guía del Estudiante de Derecho 173
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Capítulo 3: Periodo de conciliación
1. Concepto y fundamento.
2. Conciliación, autocomposición y transacción.
3. Procedencia y regulación de la conciliación en nuestro derecho.
a. Debe tratarse de un juicio civil en que legalmente sea admisible la transacción
b. No procede en los juicios o procedimientos especiales de que tratan los Títulos I, II, III, V y XVI del Libro III
c. No es procedente cuando no se recibe la causa a prueba:
4. Oportunidad, procedimiento e iniciativa.
a. Oportunidad
b. Procedimiento
c. Iniciativa
d. Iniciativa de la conciliación y el abandono del procedimiento
i. Nuestra opinión
5. Rol del juez en la conciliación
6. Comparendo de conciliación y sus resultados
7. Acta de conciliación y mérito ejecutivo
Capítulo Cuarto: Periodo y medios de prueba
1. La prueba en el ordenamiento jurídico nacional
a. Aspectos generales.
b. El derecho a la prueba en el ordenamiento jurídico nacional.
i. El derecho a utilizar todos los medios de prueba de que se dispone para demostrar la verdad de los
hechos
1. Límites intrínsecos del derecho a aportar todos los medios de prueba
2. Límites extrínsecos del derecho a aportar todos los medios de prueba
3. ¿Existe una etapa de admisibilidad probatoria en nuestro CPC?
ii. Las pruebas ofrecidas y admitidas por el tribunal sean efectivamente practicadas.
iii. La valoración racional de las pruebas practicadas.
iv. La motivación de los distintos elementos probatorios.
2. Concepto y finalidad de la prueba judicial
a. Prueba como mecanismo de fijación de hechos
b. Prueba como manera de lograr la convicción sicológica del juzgador
c. Prueba como mecanismo para lograr la certeza de los hechos
d. Prueba como mecanismo de conocimiento de los hechos: relación entre prueba y verdad
i. ¿Por qué es necesaria la “verdad” en el proceso judicial?
e. ¿Cuál es la finalidad de la prueba en el CPC?
3. Naturaleza de las normas legales sobre la prueba.
4. Las normas reguladoras de la prueba
a. Concepto e hipótesis
b. ¿Qué normas pueden considerarse reguladoras de la prueba en nuestro derecho?
5. El objeto de la prueba en el proceso civil chileno
a. Sobre una norma jurídica
b. Sobre los hechos.
i. Hechos necesitados de prueba.
ii. Los actos jurídicos.
iii. Los hechos materiales e inmateriales
iv. Hechos simples y complejos
v. Hechos futuros y permanentes
vi. Hechos negativos
vii. ¿Qué hechos no deben ser objeto de prueba?
1. Hechos admitidos expresa o tácitamente
2. Hechos notorios
3. Hechos que constituyen verdades interinas
4. Hechos presumidos de derecho
c. Sobre las máximas de la experiencia
6. Fuentes y medios de prueba
174 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
7. Actividad y procedimiento probatorio en el CPC
a. Concepto y elementos que lo componen
b. Recepción de la causa a prueba
i. La resolución que recibe la causa a prueba.
1. Requisitos de la resolución que recibe la causa a prueba
2. Naturaleza jurídica del auto de prueba
ii. Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba.
c. Ampliación de la prueba: los hechos nuevos o de nueva noticia.
i. Concepto y clases
ii. Fundamento y tramitación
d. Práctica de diligencias probatorias Art. 324 CPC
8. Del término probatorio
a. Concepto.
b. Clases y características del término probatorio.
c. Término probatorio ordinario.
d. Término probatorio extraordinario.
e. El término probatorio especial.
i. Concepto y fundamento.
ii. Casos en que procede el término probatorio especial.
9. Los medios de prueba en particular
a. Taxatividad de los medios de prueba
b. Clasificación de los medios de prueba
10. La prueba instrumental
a. Concepto.
b. Elementos.
c. Clasificación de los instrumentos.
i. Instrumentos por vía de prueba y por vía de solemnidad.
ii. Instrumentos públicos, privados y oficiales (Art. 1698 inciso 2º CC)
d. Instrumento, negocio jurídico y efecto de las obligaciones
e. Iniciativa y oportunidad de la prueba documental.
i. Iniciativa a instancia de las partes:
1. Voluntaria
2. Forzada. Exhibición de documentos:
a. Requisitos de la exhibición de documentos
b. Procedimiento y sanción
ii. Iniciativa a instancia del juez
f. Oportunidad para la prueba.
g. De los instrumentos extendidos en lengua extranjera.
h. Instrumentos públicos.
i. Concepto y clases.
ii. Condiciones en las cuales se entiende que las copias de los originales son consideradas públicos.
iii. Documento público incompleto.
iv. Instrumentos públicos otorgados en el extranjero.
v. Manera de acompañar los instrumentos públicos en juicio.
vi. Valor probatorio del instrumento público.
1. Acerca de las reglas legales de valoración de la prueba documental.
2. Regulación legal del valor probatorio.
3. Valor probatorio de las declaraciones meramente enunciativas.
4. Valor probatorio de las declaraciones dispositivas.
5. Eficacia de las declaraciones efectuadas en el instrumento público:
vii. Impugnación de los instrumentos públicos.
1. Impugnación del instrumento por nulidad
2. Impugnación del instrumento por falsedad
3. Impugnación del instrumento por insinceridad
viii. Formas de impugnar los instrumentos públicos.
ix. Carga de la prueba en la impugnación
Guía del Estudiante de Derecho 175
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
i. Instrumentos privados
i. Concepto.
ii. Clases de instrumentos privados
1. Instrumentos privados suscritos por ambas partes
2. Instrumentos privados suscritos por una de las partes
3. Instrumentos privados suscritos por terceros al juicio
iii. Reconocimiento de los instrumentos privados.
1. Generalidades
2. Reconocimiento judicial expreso
3. Reconocimiento expreso extrajudicial
4. Reconocimiento judicial tácito
5. Reconocimiento por sentencia judicial
iv. Manera de acompañar los instrumentos privados en juicio
1. Instrumentos privados suscritos por ambas partes
2. Instrumentos privados suscritos una de las partes
3. Instrumentos privados suscritos por terceros al juicio
v. Valor probatorio del instrumento privado.
1. Instrumento privado reconocido.
2. Instrumento privado no reconocido.
3. Instrumentos privados emanados de terceros.
vi. Impugnación de los instrumentos privados y, en especial, del cotejo de letras.
11. La prueba pericial
a. Concepto y justificación.
b. Diferencia entre el testigo y el perito.
c. Requisitos para ser perito.
d. Oportunidad para decretarlo.
i. A petición de parte
ii. De oficio por el juez
e. Procedencia del informe pericial.
i. Peritaje obligatorio
ii. Peritaje facultativo
f. Procedimiento.
i. Nombramiento de los peritos.
ii. Del reconocimiento.
iii. Presentación del informe pericial.
iv. Opiniones periciales discordantes.
v. Gastos y honorarios periciales.
g. Valor probatorio
12. La prueba testimonial
a. Testigo y prueba testimonial.
b. Los testigos.
i. Concepto
ii. Clasificación de los testigos
iii. Habilidad para ser testigo
1. Inhabilidades absolutas.
2. Inhabilidades relativas.
iv. Deberes que pesan sobre los testigos.
1. El deber de concurrir a declarar
2. El deber de declarar
3. El deber de decir la verdad
v. Derecho de los testigos.
c. Prueba testimonial
i. Admisibilidad de la prueba testimonial.
1. Respecto de los hechos materiales e inmateriales
2. Respecto de los actos y contratos
ii. Iniciativa en la prueba testimonial.
176 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
iii. Oportunidad para rendirla.
iv. Forma de producir la prueba testimonial
v. Las tachas.
1. Concepto.
2. Oportunidad para oponer tachas.
3. Forma o manera de hacer valer las tachas.
d. Valor probatorio de la prueba testimonial.
i. Distingos previos.
ii. Testimonios de oídas.
iii. Testimonios presenciales.
1. Acerca de las reglas de valoración de la prueba testimonial.
2. Análisis de las reglas.
iv. Testimonios contradictorios.
v. Testimonio de los menores de catorce años.
13. La Inspección Personal del Tribunal
a. Concepto.
b. ¿Qué puede ser objeto de inspección?
c. Características
d. Clasificación e iniciativa
e. Requisitos de procedencia.
f. Procedimiento
i. Tribunal que la ordena.
ii. Tribunal que la practica.
iii. Tramitación.
iv. Concurrencia con otros medios probatorios.
g. Valor probatorio
14. La confesión
a. Confesión judicial
i. Concepto
ii. Tribunal competente.
iii. Funcionario competente.
iv. Oportunidad y veces en que puede exigirse confesión enjuicio.
v. Iniciativa en la prueba confesional.
vi. Personas que deben prestar confesión.
vii. Personas que están exentas de la obligación de comparecer ante el tribunal a confesar.
viii. Forma de proceder.
ix. Sanciones en que incurre el confesante rebelde.
b. La confesión extrajudicial
c. Valor probatorio de la confesión
i. Distingo previo.
ii. Valor probatorio de la confesión extrajudicial.
iii. Valor probatorio de la confesión judicial.
iv. Limitaciones a los efectos legales de la confesión
15. Presunciones
a. Concepto.
b. Elementos y naturaleza
i. Un hecho base o indicio.
ii. Un hecho presumido.
iii. Un nexo lógico
c. Clasificación.
d. Las presunciones legales
i. Concepto.
e. Las presunciones judiciales
i. Concepto.
ii. Su admisibilidad.
iii. Requisitos de las presunciones judiciales.
Guía del Estudiante de Derecho 177
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
iv. Control de las presunciones judiciales.
Capítulo quinto: Medidas cautelares en el proceso civil chileno
1. Introducción
2. Fundamento constitucional de las medidas cautelares
3. Presupuestos generales de las medidas cautelares en el CPC.
a. Peligro en la demora.
i. Peligro en la infructuosidad de la sentencia.
ii. Peligro en la tardanza o retardo.
iii. ¿Cómo se configura el peligro en la demora en el derecho procesal civil chileno?
iv. ¿Es necesario probar el peligro en la demora?
b. Fumus boni iuris.
i. ¿Cómo se configura el fumus boni iuris en el derecho procesal civil chileno?
ii. ¿Se puede prescindir de la acreditación del fumus boni iuris?
c. Caución.
i. Regulación de la caución en el derecho procesal civil chileno.
ii. La caución como presupuesto de la actividad cautelar.
iii. El monto de la caución.
4. Tramitación de las medidas cautelares en el CPC.
a. Forma de tramitar la medida.
i. Tramitación incidental de la medida.
ii. Tramitación incidental y acceso provisional de la medida.
iii. Tramitación de plano de la medida solicitada.
b. Forma de notificar la medida cautelar
5. Oportunidad, tribunal competente para conocer, pronunciarse y ejecutar la solicitud de medida cautelar
6. Naturaleza de la resolución que se pronuncia sobre la solicitud de una medida cautelar
7. Alzamiento de las medidas cautelares.
8. Medidas cautelares expresamente reguladas en el CPC
a. Cuestiones generales
b. Secuestro.
i. Concepto.
ii. Presupuestos.
iii. Función del secuestro.
iv. Materialización y administración.
v. Alzamiento.
vi. ¿Es posible sostener el secuestro sobre inmuebles?
c. Interventor judicial i. Concepto
ii. Presupuestos
iii. Facultades del interventor
iv. Nombramiento y materialización
v. Alzamiento.
d. Retención de bienes.
i. Concepto
ii. Presupuestos
iii. Efectos:
1. Efectos sobre la disponibilidad física del bien.
2. Efectos sobre la disponibilidad jurídica del bien.
iv. Materialización y administración
v. Alzamiento
e. Prohibición de celebrar actos y contratos
i. Concepto
ii. Presupuestos
iii. Efecto de la medida entre las partes
iv. Oponibilidad de la medida respecto a terceros
v. Alzamiento:
178 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
vi. Cancelación de la inscripción
9. Medidas cautelares innominadas en el ordenamiento jurídico nacional
a. Concepto y regulación.
b. Requisitos de las medidas cautelares innominadas:
i. Fumus boni iuris
ii. Peligro en la demora
iii. Caución
Segunda Parte: MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
1. Concepto y fundamentos
2. Enumeración de los recursos en nuestro derecho
3. Clasificación de los recursos
a. Ordinarios o extraordinarios.
b. Vía retracto y superior jerárquico
4. Características de los recursos
5. Elementos de los recursos
6. Recurso de aclaración, agregación, rectificación o enmienda (Art. 182)
a. Concepto
b. Resoluciones que son susceptibles de este recurso
c. Forma y plazo de hacer valer este recurso
d. Tramitación
e. Efectos del recurso
f. Recursos que proceden en contra de la resolución que falle el recurso
7. Recurso de reposición. Art. 181.
a. Concepto.
b. Clasificación.
c. Resoluciones contra de las cuales procede.
d. Plazo para interponer el recurso
e. Tramitación del recurso
f. Recursos en contra de la resolución que se pronuncia sobre la reposición.
g. Efectos del recurso
8. Recurso de apelación
a. Concepto y finalidad.
b. Características.
c. Resoluciones apelables.
d. Titulares del recurso de apelación.
e. Plazo para la interposición del recurso.
f. Forma de interponer el recurso
g. Efectos del recurso de apelación
i. Generalidades
ii. Efecto devolutivo
iii. Efecto suspensivo
iv. El CPC y los efectos de la apelación
v. Extensión del efecto devolutivo
vi. Extensión del efecto suspensivo
vii. Formas de conceder el recurso de apelación
h. Tramitación del recurso de apelación
i. Adhesión de la apelación.
j. Prueba en segunda instancia.
k. Prescripción de la apelación:
9. Recurso de hecho
a. Concepto y regulación
b. Casos en que es procedente el recurso de hecho
c. Recurso de hecho legítimo o verdadero:
d. Falso recurso de hecho
Guía del Estudiante de Derecho 179
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
10. Recurso de casación
a. Generalidades.
b. Concepto.
c. Recurso de casación en la forma:
i. Concepto y regulación.
ii. Características del recurso
iii. Resoluciones impugnables con el recurso:
iv. Causales que autorizan la interposición del recurso.
v. Preparación del recurso
vi. Prueba ante el tribunal ad quem
vii. Fallo del recurso
viii. Casación en la forma de oficio.
ix. Tramitación de la casación de oficio.
x. Efectos de la casación de oficio
d. Recurso de casación en el fondo
i. Definición
ii. Características del recurso
iii. Resoluciones en contra de las cuales procede. Art. 767 del CPC.
iv. Causal que autoriza la interposición del recurso.
v. ¿Qué clase de leyes deben infringirse para que sea procedente el recurso de casación?
vi. ¿Es posible modificar los hechos a través del recurso de casación?
vii. Interposición del recurso.
viii. Tramitación del recurso.
ix. Fallo del recurso.
x. Casación en el fondo de oficio.
Tercera Parte: JUICIOS ESPECIALES
Capítulo primero: El procedimiento sumario
1. Concepto.
2. Características.
3. Ámbito de aplicación como procedimiento general y especial.
4. Tramitación:
a. Iniciación, audiencia, sustitución del procedimiento, aceptación provisional de la demanda;
5. Incidentes.
6. Término probatorio y prueba.
7. Sentencia y reglas especiales en el sistema de recursos.
Capítulo segundo: Procedimientos ejecutivos
1. Concepto, características, clasificación finalidad. Predominio del imperio Judicial en estos procedimientos.
2. El procedimiento ejecutivo ordinario. Procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar.
a. Iniciación y trámites previos.
b. Los títulos ejecutivos.
c. Preparación de algunos títulos ejecutivos.
d. Examen de Admisibilidad.
e. Mandamiento de ejecución y embargo.
f. Emplazamiento.
g. Fase de discusión: Estudio de las excepciones, plazo y tramitación.
h. Fase probatoria: Término probatorio.
i. Fase de sentencia: Clases, condenación en costas.
j. El cuaderno de apremio, embargo de bienes, retiro de especies, remate, liquidación y pago.
k. Tercerías: Concepto de terceros. Clases de Tercerías. Dominio; Posesión; Prelación y Pago. Tramitación.
Efectos en el curso del procedimiento principal. Conclusión.
3. Los procedimientos ejecutivos especiales:
a. Clasificación
b. Nociones Generales y leyes aplicables.
180 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Capítulo tercero: El procedimiento arbitral
1. Constitución del arbitraje.
2. Del procedimiento antes árbitros de derecho. Aplicación de las reglas de los procedimientos supletorios
establecidos en el CPC. Reglas especiales:
a. Forma de practicar notificaciones.
b. Procedimientos con pluralidad de árbitros.
c. Nombramiento y funciones de un ministro de fe.
d. Forma de rendir la prueba de testigos.
e. Ejecución de la sentencia definitiva.
3. Del procedimiento ante arbitradores.
a. Estructura del procedimiento.
b. La prueba. Valoración.
c. La sentencia. La sentencia con pluralidad de árbitros.
d. Recursos.
e. Ejecución de la sentencia.
Metodología:
El curso se abordará desde el análisis expositivo y la aproximación reflexiva de la legislación civil, sistematizada en
unidades de materias organizadas en el Programa de estudio fomentando el trabajo directo del alumno con los
textos legales básicos de la disciplina.
Cada unidad de materia, además, deberá ser complementada en su estudio con la lectura de material seleccionado,
proporcionado por el profesor, sin perjuicio de la consulta y profundización de cada área en manuales, libros y
tratados de Derecho Procesal, que forman parte de la bibliografía recomendada por el profesor de la asignatura.
En cuanto a las horas prácticas, se dispondrá lo siguiente:
Práctico-forense (2 horas mensuales)
a. Examen y redacción de escritos judiciales, especialmente de demandas y contestaciones de demanda, a partir de
los antecedentes proporcionados en un juicio real seguido ante los tribunales de justicia. La idea es que el estudiante
pueda empaparse de la realidad judicial, aprendiendo las técnicas elementales de litigación en materia civil. Esta
actividad comprende el examen de piezas de expedientes judiciales.
Lugar: Sala de litigación, con utilización de Power Point.
b. Visita a la Corte de Apelaciones de Valdivia a efectos de presenciar un alegato;
Análisis (2 horas mensuales)
a. Análisis de jurisprudencia relevante en alguna de las materias propias de la asignatura. La idea central es que
el estudiante pueda buscar y seleccionar jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia para fundar posiciones
jurídicas parciales. La actividad intenta profundizar en las materias abordadas.
b. Análisis de artículos de relevancia doctrinal en materias propias del ejercicio profesional, y que puedan ser
eventualmente utilizados en la litigación diaria. Por ejemplo, carga de la prueba; aplicación del derecho por los
jueces; valoración de la prueba; normas reguladoras de la prueba y recurso de casación en el fondo, etc.
Lugar: Sala de clases.
Destrezas (1 o 2 veces en el año)
Simulación de un alegato. La idea central es que el estudiante pueda enfrentarse a un ejercicio dialéctico en un
contexto propio del ejercicio de la abogacía. Esta simulación requiere –como elemento esencial- el enfrentarse a un
problema jurídico relevante (en lo posible real), para sustentar una tesis jurídica necesariamente parcial. Junto a lo
anterior, se formará al estudiante para desarrollar algunas técnicas de litigación oral en materia civil.
Lugar: Sala de litigación.
Evaluación: Todas actividades serán evaluadas generando un promedio que dará una nota parcial, mediante la
participación en clases y entrega de informes.
Guía del Estudiante de Derecho 181
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Evaluación y Asistencia:
1. Dos pruebas solemnes. Cada una de ellas 30 % de la nota de presentación a examen, según calendario fijado
por la Dirección de la Escuela.
Una prueba parcial de 20 %, cuya fecha se fijará en cada semestre por el profesor de la asignatura, comunicada
con la debida antelación. El otro porcentaje saldrá de las evaluaciones de las actividades prácticas.
2. Asistencia: No se requiere asistencia obligatoria.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
HUNTER A, IVÁN: “Iura novit curia en la jurisprudencia civil chilena” en Revista de Derecho de la Universidad
Austral de Chile, Vol. XXIII, N°2, 2010, pp. 197-221.
CORTEZ M., GONZALO: “Algunas consideraciones sobre el régimen de contradicción de las medidas
precautorias”, en Revista de Derecho Universidad de Concepción, N°206, 1999, pp. 93-100.
CORTEZ M., GONZALO: “La configuración del periculum in mora en el régimen cautelar chileno” en Revista de
Derecho Universidad de Concepción, N°205, 1999, pp. 99-114.
PINOCHET, RUPERTO: “El documento electrónico y la prueba literal” en Ius et Praxis, vol 8, N°2, pp. 377-412.
FERNÁNDEZ ACEVEDO, FERNANDO: “El documento electrónico en el derecho civil chileno” en Ius et Praxis, año
10, N°2, 2004, pp. 137-164.
ROZAS VIAL, FERNANDO: “La prueba” en Revista Chilena de Derecho, Vol. 9, 1982, pp. 91-109.
TARUFFO, MICHELE: Páginas sobre justicia civil, Marcial Pons, Madrid, 2009.
FERRER, JORDI: La valoración racional de la prueba. Marcial Pons, Madrid, 2007.
NIEVA, JORDI: La valoración de la prueba. Marcial Pons, Madrid, 2010.
ALEJANDRO ROMERO SEGUEL, MAITE AGUIRREZABAL GRÜNSTEIN, Y JORGE BARAONA GONZÁLEZ:
“Revisión crítica de la causal fundante del recurso de casación en el fondo en materia civil” en Ius et Praxis, año
14, N°1, pp. 225-259.
ROMERO SEGUEL, ALEJANDRO: “El recurso de casación en el fondo como medio idóneo para denunciar la
infracción de la constitución” en Revista Chilena de Derecho, Vol. 32, N°3, 2005, pp. 495-500.
CORTEZ M, GONZALO: “Reflexiones sobre la casación en el proceso civil” en Revista de Derecho Universidad de
Concepción, N°211, 2002, pp. 165-178.
2. Bibliografia Complementaria
BENAVENTE, DARÍO. Juicio ordinario y recursos procesales, Editorial Jurídica de Chile.
CASARINO, MARIO. Manual de Derecho Procesal, Tomos III y IV, Editorial Jurídica de Chile.
CHAIGNEAU, A. Tramitación en las Cortes de Apelaciones, Editorial Jurídica de Chile.
ESPINOZA, RAÚL. Manual de procedimiento civil. El juicio ejecutivo, Editorial Jurídica de Chile.
MARÍN, JUAN CARLOS. Las medidas cautelares en el proceso civil chileno, Editorial Jurídica de Chile.
PIEDRABUENA, GUILLERMO. Las medidas para mejor resolver como institución común a todo procedimiento,
182 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Editorial Jurídica de Chile.
RIOSECO, EMILIO. La prueba ante la jurisprudencia. Derecho civil y procesal, Editorial Jurídica de Chile.
RODRÍGUEZ, IGNACIO. Juicio ordinario de mayor cuantía, Editorial jurídica de Chile.
SELAMÉ, RENÉ. Recursos procesales civiles, Lexis Nexis, Santiago de Chile.
Guía del Estudiante de Derecho 183
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
184 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas ~ 2014
Cuarto Año
Guía del Estudiante de Derecho 185
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
186 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO AMBIENTAL
Nombre de la asignatura:
Derecho Ambiental
Código:
DPUB 273
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Vladimir Riesco B.
Descripción:
En ella se analizarán los principios rectores así como las disposiciones constitucionales y legales que informan el
derecho ambiental chileno, con especial énfasis en su aplicación a casos concretos y a la resolución de conflictos
medio ambientales.
Se estudiaran los instrumentos de gestión pública y privada del ambiente así como la institucionalidad del estado
relacionada con la materia.
Objetivos Generales:
Al concluir la dictación del ramo, los estudiantes podrán:
1. Definir y describir los principios, instrumentos de gestión, normas de relevancia y de derecho ambiental vigentes
en nuestro país.
2. Aplicar la normativa medio ambiental vigente en nuestro país a los casos prácticos que le sean presentados en el
ejercicio de su actividad profesional.
3. Utilizar los principales instrumentos de gestión publica y privada del medio ambiente.
Objetivos Específicos:
1. Definir y describir los principios generales que informan el derecho ambiental chileno y comparado.
2. Describir la estructura y funciones de la institucionalidad ambiental del estado en Chile.
3. Utilizar los instrumentos que informan en Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, así como los instrumentos
económicos de gestión ambiental.
4. Definir y describir la normativa medio ambiental vigente en Chile en relación con la contaminación atmosférica, de
las aguas, del suelo y protección de la biodiversidad.
Guía del Estudiante de Derecho 187
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: NOCIONES DE MEDIO AMBIENTE Y CONFLICTOS AMBIENTALES
1. La tierra un planeta para la vida, sus ciclos y grandes procesos naturales: La intervención antrópica.
2. Los recursos naturales en Chile, su estado de conservación y sustentabilidad.
3. Los grandes problemas ambientales de Chile y la Región.
4. La sustentabilidad ambiental en Chile.
Segunda Parte: DERECHO AMBIENTAL CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y PRINCIPIOS
1. Derecho del Medio Ambiente.
2. Medio Ambiente.
3. Ecología
4. Ecosistema
5. Conservación.
6. Preservación.
7. Desarrollo Sustentable.
8. Principios que Orientan el Derecho Ambiental Chileno.
8.1. La prevención.
8.2. El que contamina paga.
8.3. La responsabilidad.
8.4. La participación.
8.5. La ventanilla única y la eficiencia.
8.6. La producción limpia.
9. Del principio precautorio en el derecho internacional del medio ambiente y su incorporación al derecho interno.
Tercera Parte: TUTELA CONSTITUCIONAL DEL MEDIO AMBIENTE
1. El derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
2. Evolución normativa en el derecho comparado.
3. Historia de la garantía constitucional en Chile.
4. Deber del Estado de preservar la naturaleza.
5. La función social de la propiedad y su dimensión medio ambiental.
6. Acciones constitucionales que protegen esta garantía.
7. Análisis de jurisprudencia.
Cuarta Parte: TUTELA ADMINISTRATIVA DEL MEDIO AMBIENTE
1. Institucionalidad Medio Ambiental en Chile.
1.1. Servicio de Evaluación Ambiental.
1.2. Superintendencia del Medio Ambiente.
1.3. SEREMIS de Salud.
1.4. Directemar.
1.5. SAG.
1.6. CONAF.
1.7. SERNAPESCA.
2. La nueva estructura del Ministerio del medio Ambiente.
2.1. Los objetivos de la reforma.
2.2. El desarrollo de la reforma.
2.3. La nueva estructura.
3. Instrumentos de Gestión Medio Ambiental.
3.1. El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
3.1.1. Estudio de Impacto Ambiental.
3.1.2. Declaración de Impacto Ambiental.
3.1.3. La participación ciudadana.
188 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3.1.4. Análisis de expedientes administrativos.
3.2. Normas de calidad ambiental y de emisión.
3.3. Áreas Protegidas.
3.3.1. SNASPE y sus categorías de conservación.
3.3.2. Santuarios de Naturaleza.
3.3.3. Áreas Protegidas Privadas.
3.4. Impuestos Ambientales.
3.5. Sanciones Medio Ambientales.
3.5.1. Amonestación.
3.5.2. Multa.
3.5.3. Clausura.
Quinta Parte: TUTELA PENAL DEL MEDIO AMBIENTE
1. Noción de delito ambiental o ecológico.
2. Bien jurídico protegido.
3. Tipos penales relacionados con tópicos medio ambientales.
4. El derecho comparado.
5. Proyectos del Foro Penal y otros discutidos en el Congreso Nacional
Sexta Parte: TUTELA CIVIL DEL MEDIO AMBIENTE
1. El daño ambiental y sus efectos patrimoniales.
2. La responsabilidad por daño ambiental.
3. Sistemas de responsabilidad por daño ambiental en nuestro ordenamiento jurídico.
4. La acción de reparación del daño en la ley 19.300 y normas sectoriales.
5. La remediación de los pasivos ambientales en el derecho comparado.
6. Análisis de jurisprudencia.
Séptima Parte: NORMATIVA DE RELEVANCIA AMBIENTAL SECTORIAL
1. Normativa relacionada con la protección de la diversidad biológica.
1.1. En materia forestal.
1.2. Pesca y caza.
2. Normativa relacionada con los recursos hídricos.
3. Normativa relacionada con la contaminación atmosférica.
4. Normativa relacionada con residuos sólidos.
5. Marco Normativo de la generación eléctrica y sus aspectos ambientales más relevantes.
Octava Parte: INSTRUMENTOS ECONÓMICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LA GESTIÓN PRIVADA DEL
MEDIO AMBIENTE
1. La certificación ambiental.
2. Instrumentos económicos de gestión ambiental.
2.1. Permisos de emisión transables.
3. Sistema de depósito y reembolso.
3.1. Subsidios y créditos.
3.2. Tasa o impuestos por emisión.
3.3. Impuestos por productos.
4. Otros instrumentos voluntarios de gestión ambiental.
Novena Parte: LITIGACIÓN MEDIO AMBIENTAL
1. Los Tribunales Medio Ambientales
2. Procedimiento de reclamaciones ley 20.600
3. Procedimiento por daño Ambiental.
Guía del Estudiante de Derecho 189
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Metodología:
El curso se estructura sobre la base de clases conferencia, análisis de casos, aprendizaje basado en problemas y
de lecturas dirigidas.
Sin perjuicio de lo anterior y para el desarrollo de actividades practicas de lectura de sentencias y análisis de
expedientes administrativos destinaremos dos clases mensuales.
Las actividades prácticas a desarrollar serán las siguientes:
- En el Capítulo III Tutela Constitucional del Medio Ambiente, realizaremos un taller de dos horas pedagógicas,
destinado al análisis de jurisprudencia sobre recurso de protección, en relación con la garantía del artículo 19 Nº 8
de la Constitución.
- En el Capítulo IV Tutela Administrativa del Medio Ambiente, realizaremos un taller de 02 horas pedagógicas, donde
analizaremos expedientes administrativos de Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental.
- En este mismo capítulo programaremos la asistencia a una sesión de la Comisión Evaluadora Ambiental de la
Región de Los Ríos, en una actividad de 02 horas pedagógicas.
- En el capítulo VI, realizaremos un taller de 02 horas pedagógicas, donde analizaremos jurisprudencia en relación
con la acción de reparación del daño ambiental.
Evaluación y Asistencia:
1. Un control parcial: 35% nota presentación a examen.
2. Un trabajo de investigación y exposición grupal: 30% nota presentación a examen.
3. Una prueba solemne: 35% de nota presentación a examen.
La nota de presentación a examen, que equivale al promedio porcentual de las calificaciones antes señaladas,
tendrá una ponderación equivalente al 60% de la nota final, en tanto que la nota del examen equivale a un 40%
de la misma.
El curso tendrá una asistencia mínima obligatoria de 70%
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
FERNÁNDEZ, P. Tratado de Derecho Ambiental, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2000.
ASTORGA JONQUERA, EDUARDO. Derecho Ambiental Chileno, Parte General, Lexis Nexos, Santiago 2006.
ENRIQUE KITTSTEINER YOVANINI, Derecho Ambiental, Aremi Ediciones Limitada, Santiago, año 2004.
JAIME DINAMARCA GÁRATE, Evaluación de Impacto Ambiental, Lexis Nexis, Santiago, junio 2003.
GUZMÁN ROSEN, RODRIGO, La Regulación Constitucional del Medio Ambiente, aspectos sustantivos y
adjetivos, Lexis Nexos, Santiago 2005.
2. Bibliografia Complementaria
CAMUS GAYAN PABLO, Ambiente, Bosques y Gestión Forestal en Chile 1541-2005. LOM Santiago 2006.
Informe País, Estado del Medio ambiente en Chile 2005, Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos, Lom
Ediciones Santiago 2005.
GUZMÁN, A./ RAVERA, E. Estudio de las Aguas en Chile, La Ley, Santiago de Chile, 1998.
MARTÍN MATEO, R. Tratado de Derecho Ambiental, Trivium, Madrid, 1983.
SANTELICES NARDUCCI, HUMBERTO, Medida del Derecho de Aprovechamiento de Aguas, Editorial
metropolitana, Santiago 2002.
190 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
BENOIT MARCHETTI, DANIEL, La protección de las Aguas en el derecho Chileno, Revista Derecho CDE,
Santiago, Agosto 2002.
JORGE ROBERTO RETAMAL VALENZUELA, Incentivos Tributarios Ambientales, una vía limpia hacia el desarrollo,
Editorial Ley, Santiago, 1º edición año 2002.
BORDALÍ SALAMANCA, ANDRÉS, Tutela Jurisdiccional del Medio Ambiente, Universidad Austral de Chile, Fallos
del Mes, Santiago 2004.
MOSSET ITURRASPE, Daño Ambiental Tomo I y II, Rubinzal- Culzoni, Buenos Aires 1999.
MORENO MOLINA, ÁNGEL MANUEL. Derecho Comunitario del Medio Ambiente, Marcial Pons, Madrid 2006.
MONTENEGRO SERGIO, HERVÉ DOMINIQUE Y DURAN VALENTINA, Los Tratados Ambientales: Principios y
Aplicación en Chile, CONAMA, Santiago 2001.
SEGURA RIVEIRO FRANCISCO, Derecho de Aguas, Lexis Nexis, Santiago 2006.
VARGAS MIRANDA RAFAEL, El Recurso de Protección Ambiental, Editorial Metropolitana Santiago 2005.
Constitución Política de la República.
Ley 19.300 Sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Decreto Ley 701.
Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente.
Ley de Bosques.
Ley General de Pesca y Acuicultura.
D.S. 93 (1995), Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento para la Dictación de Normas de
Calidad Ambiental y de Emisión.
D.S. 94 (1995), Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Reglamento que fija el procedimiento y etapas
para establecer planes de prevención y descontaminación.
Guía del Estudiante de Derecho 191
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO COMERCIAL II
Nombre de la asignatura:
Derecho Comercial II
Código:
DPRI 254
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Prerrquisito:
Derecho Comercial I
Profesores Responsable:
Alejandro Durán Roubillard
Descripción:
El curso trata acerca de los aspectos teóricos y normativos más relevantes en materia de insolvencia, quiebra del
deudor y tutela de los derechos y créditos de sus acreedores, así como también los aspectos más generales del
contrato de seguro, tanto desde una perspectiva teórica como práctica.
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso el alumno deberá haber adquirido las competencias necesarias para comprender los
fundamentos jurídicos, las instituciones particulares y el funcionamiento del proceso de quiebra, y para comprender
los aspectos básicos que dicen relación con el contrato de seguro y para aplicar las normas jurídicas respectivas a
situaciones concretas.
Objetivos Específicos:
Al aprobar el curso el alumno deberá haber adquirido las competencias necesarias para:
192 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
I. Comprender y explicar los efectos jurídicos y económicos que pueden producirse con ocasión de un estado de
insolvencia;
II. Identificar los instrumentos alternativos para la mejor recuperación de créditos o la tutela de los derechos que le
corresponde a cada uno de los sujetos involucrados en un proceso concursal; y
III. Comprender, desde un punto de vista económico y jurídico, la importancia de los seguros y de la especial
regulación normativa del contrato de seguro.
Contenidos:
1. ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO CONCURSAL
1.1. Introducción
A) El crédito y su importancia económica y jurídica
B) Modalidades de tutela jurídica del crédito
1.2. Incumplimiento, insolvencia y quiebra
A) Aspectos conceptuales
B) Evolución legislativa
C) Principios del derecho concursal
2. PROCEDIMIENTOS CONCURSALES
2.1. Intervinientes y órganos de la quiebra
A) El deudor
B) Los acreedores y la Junta de Acreedores
C) El síndico y la Superintendencia de Quiebras
2.2. Presupuestos de la quiebra
A) Causales
B) Sentencia declaratoria de quiebra
C) Recursos
2.3. Efectos de la quiebra
A) Efectos sobre los acreedores, el fallido y los terceros
B) Efectos inmediatos y retroactivos
2.4. Desarrollo del juicio quiebra
A) Determinación del pasivo
B) Determinación y realización del activo
C) Pago del pasivo y prelación de créditos
D) Suspensión y clausura de la quiebra
2.5. Los convenios
A) Convenios preventivos
B) Convenio judicial
2.6. Delitos concursales
A) Tipos penales
B) Procedimiento de rehabilitación
3. DERECHO DE LOS SEGURO
3.1. Introducción
A) Aspectos conceptuales
B) Principios generales
3.2. El contrato de seguro
A) Sujetos
B) Clasificación y elementos
Metodología:
La cátedra se impartirá preferentemente mediante el método expositivo, destacando la aplicación práctica de la
materia y privilegiando la participación de los alumnos, tanto en las clases teóricas como especialmente en las
clases prácticas.
Guía del Estudiante de Derecho 193
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Las clases prácticas mínimas planificadas son las siguientes:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
Causales de la quiebra
Resolución caso práctico
2
Sentencia declaratoria de quiebra
Taller
3
Efectos de la quiebra
Análisis de jurisprudencia
4
Acciones concursales
Resolución caso práctico
5
Convenios
Análisis de jurisprudencia
6
Seguros
Análisis de contratos
Evaluación y Asistencia:
I. Evaluaciones parciales, con ponderación de un 60% en la nota final
1. Dos controles escritos parciales: 40% de la nota de presentación cada uno
2. Clases prácticas: 20% de la nota de presentación acumulativas
II. Examen final oral, con ponderación de un 40% en la nota final
Clases teóricas con asistencia libre. Clases prácticas con asistencia obligatoria.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Los textos de lectura obligatoria se encontrarán disponibles para su fotocopia con subsidio de la Escuela de
Derecho en el mes de marzo y a través de Siveduc.
2. Bibliografia Complementaria
Derecho Concursal
1. CONTRERAS STRAUCH, OSVALDO; Insolvencia y quiebra. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2010
2. GÓMEZ BALMACEDA, RAFAEL Y EYZAGUIRRE SMART, GONZALO; El Derecho de Quiebras, Tomos I y II.
Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2011
3. PUGA VIAL, JUAN ESTEBAN; Derecho Concursal. El Juicio de Quiebras, Tomo I y II. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2004
4. PUGA VIAL, JUAN ESTEBAN; Derecho Concursal. El Convenio de Acreedores. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2006
5. SANDOVAL LÓPEZ, RICARDO; Derecho Comercial, Tomo IV. La insolvencia de la Empresa. Derecho
Concursal: Quiebras, Convenios y Cesiones de Bienes. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007
Derecho de Seguros
1. BAEZA PINTO, SERGIO; El Seguro. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2001
2. CONTRERAS STRAUCH, OSVALDO; El contrato de seguro. Editorial Jurídica La Ley, Santiago, 2002
194 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO TRIBUTARIO
Nombre de la asignatura:
Derecho Tributario
Código:
DEPU 234
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Juan Albornoz Robertson
Descripción:
Estudio general de los principios que informan el Derechos Tributario y estudio del Código Tributario, Ley de la Renta
e Impuesto al Valor Agregado.
Objetivos Generales:
Presentar a los alumnos los fundamentos teóricos y metodológicos que permitan un conocimiento general sobre las
normas de Derecho Tributario.
Objetivos Específicos:
Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de aplicar las normas del Código Tributario, Ley de la Renta e
IVA a situaciones concretas que se le presentan.
Contenidos:
PRIMERA PARTE
1. Nociones de Finanzas Públicas
2. Derecho financiero y Derecho Tributario
3. Principios de la Imposición
4. Sistema Tributario
5. Los Impuestos
6. La Obligación Tributaria
Guía del Estudiante de Derecho 195
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
7. Codificación, aplicación y vigencia del Código Tributario
8. El Servicio de Impuestos Internos, órgano de la Administración para la aplicación y fiscalización impositiva
9. Derechos de los Contribuyentes
10. El Proceso de aplicación de los Impuestos
11. Comparecencia ante el SII
12. Obligaciones Contables
13. Actuaciones del SII
14. El acertamiento o determinación del impuesto
15. Liquidación de Impuestos
16. Giro de Impuestos
17. Extinción de la Obligación Tributaria
18. La Fiscalización del Cumplimiento Tributario
19. La sanción del Incumplimiento Tributario
20. Los tribunales tributarios y Aduaneros
21. El procedimiento General de Reclamaciones
22. Procedimiento de Reclamación por Vulneración de Derechos
23. Procedimiento General de Aplicación de Sanciones
24. Procedimientos Especiales para la Aplicación de ciertas Multas
Segunda Parte: LEY DE IMPUESTO A LA RENTA
1. Definiciones y conceptos
2. Concepto de Renta
3. Ingresos no constitutivos de Renta
4. Rentas exentas
5. Rentas del capital
6. Rentas del Trabajo
7. Determinación de la Renta Líquida Imponible de Primera Categoría
8. Ingresos Brutos
9. Costo directo
10. Gastos Necesarios
11. Corrección Monetaria
12. Gastos Rechazados
13. Pequeños Contribuyentes
14. Global Complementario
15. Tributación de los Retiros (FUT)
16. Pagos Provisionales Mensuales PPM
Tercera Parte: LEY DE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS
1. Fundamentos del IVA
2. Hecho gravado: De Venta De Servicio
3. Otros hechos gravados especiales
4. Momento en que se devenga el impuesto
5. Sujeto del Impuesto
6. Exenciones
7. Base Imponible
8. Débito Fiscal
9. Crédito Fiscal
196 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Metodología:
Clases teóricas en que se expondrán las materias contempladas en el programa.
Clases prácticas en las cuales se harán análisis y desarrollo de casos, además exposiciones de los estudiantes de
materias complementarias al curso.
Clase práctica
Primer Semestre
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
1ª parte punto 1 al 4
Construcción del mapa conceptual del sistema tributario chileno.
2
1ª parte punto 5
Identificación y análisis de distintos tipos de tributos
3
1ª parte punto 9 al 18
Ejercicios de reclamaciones tributaria
4
1ª parte punto 19
Ejercicios de reclamaciones tributarias
5
1ª parte punto 21 al 23
Ejercicios de reclamaciones en Procedimientos especiales
6
2ª parte punto 3-4
Ejercicios de identificación de ingresos no constitutivos de rentas
7
2ª parte punto 5
Ejercicios de determinación de rentas de bienes raíces
8
2ª parte punto 7-8
Ejercicios de determinación de ingresos brutos
Clase práctica
Segundo Semestre
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
2ª parte punto 9 al 12
Ejercicios de determinación de renta líquida imponible.
2
2ª parte punto 14 al 16
Ejercicios de global complementario.
3
3ª parte punto 2
Determinación de Hechos Gravados Básicos
4
3ª parte punto 3
Análisis de Hechos Gravados Especiales
5
3ª parte puntos 8 y 9
Ejercicios de determinación de IVA débitos y créditos fiscales
Evaluación y Asistencia:
- Dos pruebas solemnes 35% cada una
- Dos pruebas parciales 10% cada una
- Un 10% correspondiente a nota de participación en según el siguiente detalle:
a) 5% en base a exposiciones individuales que desarrollaran los alumnos sobre temas de actualidad relacionados
con las Finanzas Públicas y Derecho Tributario extractadas de la prensa y especialmente de la página www.sii.
cl (se llamará a exponer en cada clase a dos alumnos en forma aleatoria) y a los trabajos desarrollados en horas
prácticas
b) 5% en base a la participación en las clases prácticas, la que será medida sobre el porcentaje de asistencia a
dichas clases.
Asistencia a clases teóricas: Libre.
Asistencia a clases prácticas: se evaluará en los términos señalados en la letra b) anterior
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Textos legales básicos: Código Tributario DL 830/74: Ley de la Renta DL 824/74 Ley a las Ventas y Servicios DL
825/74
Guía del Estudiante de Derecho 197
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
La selección de textos de lectura obligatoria se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de la
Escuela de Derecho en el mes de marzo.
2. Bibliografia Complementaria
Manuales de Consultas Tributarias. Ediciones Técnicas Tributarias
Boletines y Circulares del SII
Instituciones de Derecho Tributario, Valdés Costa Ramón, Depalma, B. Aires, 1996
Finanzas Públicas, Araneda Dörr Hugo, Edit Jurídica de Chile, Santiago, 1980
Manual de Derecho Tributario, Zavala Ortiz José Luis, Edit LexisNexis, Santiago, 2003
Tribunales Tributarios y Aduaneros, Ugalde P. Rodrigo, García. Jaime, Ugarte S. Alfredo, Edit. Legal Publishing
Chile, Santiago, 2009.
198 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO DE LOS RECURSOS NATURALES
Nombre de la asignatura:
Derecho de los Recursos Naturales
Código:
DPUB 233
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Ernesto Ravera H.
Descripción:
Asignatura que busca capacitar al alumno para describir y exponer los aspectos fundamentales que vinculan a las
normas que regulan los diversos recursos naturales, particularmente los relativos al uso y conservación de las
aguas y los recursos forestales y los elementos teóricos y doctrinarios relativos al derecho de aguas y al derecho
forestal y sus fuentes.
Objetivos Generales:
1. Introducir al alumno en los elementos teóricos y doctrinales relativos al derecho de aguas y a la legislación
forestal.
2. Estimular la comprensión crítica de los aspectos jurídicos fundamentales de la legislación relativa a los recursos
naturales.
Objetivos Específicos:
1. Realizar un análisis teórico y práctico de las normas relativas al derecho de aguas, con especial énfasis en la
evolución que ha tenido el tratamiento de las aguas en nuestra legislación.
2. Desarrollar las destrezas necesarias para solicitar un derecho de aprovechamiento de Aguas
3. Desarrollar las destrezas necesarias para proporcionar una adecuada asesoría en materia forestal
4. Desarrollar las destrezas necesarias para resolver conflictos en la utilización de las aguas
Contenidos:
Primera Parte: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE AGUAS
1. El ciclo hidrológico y la distribución del agua en el planeta.
2. Evolución de la legislación de aguas
Guía del Estudiante de Derecho 199
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
3. Antecedentes históricos
4. El Código de Aguas
5. Estructura del Código de Aguas de 1981.
6. Principales modificaciones introducidas por la ley N° 20.017
Segunda Parte: EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO
1. Naturaleza jurídica de las aguas
2. Dominio de las Aguas
3. Características del derecho de aprovechamiento
4. Clasificación del Derecho de aprovechamiento
Tercera Parte: MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE APROVECHAMIENTO
1. Modos de adquirir derivativos:
1.1. Sucesión por causa de muerte
1.2. Tradición
2. Modos de adquirir originarios:
2.1. Por acto de autoridad
2.2. La ocupación
2.3. La accesión
2.4. La ley
2.5. La prescripción
Cuarta Parte: ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LAS AGUAS
1. Antecedentes generales
2. Comunidades de Aguas
3. Asociaciones de Canalistas
4. Juntas de vigilancia
5. Comunidades de obras de drenaje
Quinta Parte: LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS
1. Acciones reguladas en el Código de Aguas:
2. Acciones posesorias del Código de Aguas
3. Acciones posesoria del Código Civil
4. Acción reivindicatoria
5. Recurso de protección
6. Amparo Judicial
Sexta Parte: ANÁLISIS DE ALGUNAS SITUACIONES TRANSITORIAS
1. Artículo primero transitorio
2. Artículo segundo transitorio
3. Artículo quinto transitorio
Séptima Parte: LEGISLACIÓN DE FOMENTO FORESTAL
1. Evolución Histórica
2. El sector forestal en Chile
3. Principales aspectos de la política forestal chilena
4. Análisis del nuevo D.L. 701 a partir de la ley 19.561 de 1998
5. Legislación tributaria aplicable a la actividad forestal
200 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Metodología:
La cátedra se impartirá preferentemente mediante el método expositivo, sumado a la aplicación práctica de la
materia y privilegiando la participación de los alumnos en talleres prácticos al término de cada capítulo conforme al
esquema que se señala más adelante. Además, se entregará a los alumnos material bibliográfico relevante sobre los
temas estudiados, para su análisis en clases y/o su examen a través de los controles que se especificarán.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
El Derecho De Aprovechamiento
Redacción de una solicitud
2
La Protección De Las Aguas
Redacción de un amparo de aguas
3
Análisis De Algunas Situaciones Transitorias
Redacción de una solicitud
4
Todo
Visita a terreno
5
Todo
Visita a terreno
Evaluación y Asistencia:
Primera prueba solemne: 50% de la nota de presentación.
Segunda Prueba Solemne: 50% de la nota de presentación.
La nota de presentación a examen, que equivale al promedio porcentual de las calificaciones antes señaladas,
tendrá una ponderación del 60% de la nota final, en tanto que la nota del examen equivale al 40% de la misma.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
La selección de textos de lectura obligatoria se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de la
Escuela de Derecho en el mes de marzo.
2. Bibliografia Complementaria
GUILLERMO ANDRÉS PARADA: “El derecho de aprovechamiento de Aguas”, Ediciones Jurídicas La Ley, Edición
2001.
ALBERTO TALA JAPAZ : “ Derecho de Recursos Naturales” , Ediciones Jurídicas La Ley, Edición 1999.
Revista de Derecho de Minas y Aguas
Revista de Derecho de Aguas
JOSEPH MARÍA QUINTANA PETRUS: “Derecho Aguas”, Bosch, Casa Editores, S.A. Barcelona 1992.
ALEJANDRO VERGARA BLANCO: “Derecho de Aguas”, Editorial Jurídica de Chile
MIGUEL S. MARIENHOFF: “Tratado de Derecho Administrativo”, Tomo VI, Tercera Edición. Abeledo- Perrot,
Buenos Aires, 1996.
SAMUEL LIRA OVALLE: “El Derecho de Aguas Ante la Cátedra”, Colección Manuales de Estudio N° 1.
Memorias de Licenciados Derecho Industrial y Agrícola Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de
Chile Vol. III, 1950.
ALBERTO GUZMÁN ALCALDE & ERNESTO RAVERA HERRERA: “Estudio de las Aguas en el Derecho Chileno”,
Ediciones Congreso, 2° edición. 1998.
Guía del Estudiante de Derecho 201
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO PROCESAL III
Nombre de la asignatura:
Derecho Procesal III
Código:
DPUB 262
Horas Teóricas:
Primer Semestre 2 / Segundo Semestre 2
Horas prácticas:
Primer Semestre 2 / Segundo Semestre 2
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Germán Olmedo D. (Primer Semestre)
Juan Quintana O. (Segundo Semestre)
Tatiana Esquivel L. (Segundo Semestre)
Descripción:
El curso de Derecho Procesal III ofrece una aproximación teórica y práctica al estudio del enjuiciamiento penal,
estudiando sus principales instituciones, procedimientos y actores que participan del mismo. Asimismo, comprende
las destrezas que supone el funcionamiento del nuevo sistema de justicia criminal, asumiendo que uno de sus
aspectos centrales está dado por la oralidad de los procedimientos. Para ello, el curso aborda los dos grandes
momentos que comprende el desarrollo de destrezas necesarias para desenvolverse en el nuevo proceso penal,
con referencia fundamental a la oralidad que él involucra, las audiencias previas al Juicio Oral (o comparecencia ante
los Juzgados de Garantía), y el Juicio Oral propiamente tal.
Objetivos Generales:
Se propone preparar al alumno para conocer las instituciones, normas y principales aspectos del sistema de
enjuiciamiento penal chileno. Se intentará que el alumno se familiarice con toda la trama que implica el inicio,
desarrollo y fin de la persecución penal del Estado de los delitos, tanto desde una perspectiva dogmática como
práctica.
Objetivos Específicos:
Al final del curso los alumnos deberán estar en condiciones de:
1. Identificar los sujetos que participan en el enjuiciamiento penal chileno, sus roles, derechos y obligaciones.
202 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Identificar y conocer los distintos procedimientos penales y medios de impugnación en materia procesal penal.
3. Desarrollar en los alumnos la capacidad para identificar los elementos que le permiten discernir la institución
procesal aplicable a casos particulares o específicos.
4. Conocer e identificar las principales audiencias que se producen ante los Tribunales de
5. Garantía, siendo capaces de efectuar un análisis crítico de las mismas.
6. Comprender las destrezas para la litigación en Juicio Oral, desde una perspectiva teórica.
7. Ser capaces de desenvolverse mínimamente en una audiencia de Juicio Oral en lo penal.
Contenidos:
Primer Semestre
Primera Parte: LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO PROCESO PENAL
1. Juicio oral y público
2. Principio de la persecución única
3. Principio del Juez Natural
4. Principio de exclusividad investigativa del Ministerio Público
5. Principio de presunción de inocencia
6. Principio de legalidad de las medidas restrictivas de libertad
7. Principio de protección a la víctima
8. El derecho a defensa y los derechos del imputados
Segunda Parte: SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL ENJUICIAMIENTO PENAL
1. El Ministerio Público.
2. La Defensa.
3. El imputado.
4. La víctima.
5. El querellante.
6. El actor civil.
7. Los terceros.
Tercera Parte: LOS PROCEDIMIENTOS PENALES
1. El procedimiento ordinario
1.1. Formas de inicio
1.2. Etapa de investigación: el Ministerio Público y la persecución penal pública; archivo provisional;
principio de oportunidad; formalización de la investigación; medidas cautelares personales y reales;
suspensión condicional del procedimiento; acuerdos reparatorios.
1.3. Etapa intermedia: término de la investigación; audiencia de preparación del juicio oral; acusación.
1.4. Etapa del juicio oral: principios del juicio oral; desarrollo del juicio oral; intervenciones de los sujetos en
el juicio oral; la prueba en el juicio oral; la sentencia definitiva.
1.5. Normas especiales sobre la persecución de la Responsabilidad Penal Juvenil.
2. Procedimientos especiales y de ejecución
2.1. El procedimiento simplificado.
2.2. El procedimiento por delito de acción privada.
2.3. El procedimiento abreviado.
2.4. Procedimiento para la aplicación de medidas de seguridad.
2.5. La ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad.
Cuarta Parte: LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
1. El amparo ante el Juez de Garantía.
2. Las nulidades procesales.
3. Los recursos procesales penales. Disposiciones generales.
4. El Recurso de Reposición.
5. El Recurso de Apelación.
Guía del Estudiante de Derecho 203
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
6. El Recurso de Hecho.
7. El Recurso de Nulidad.
8. El Recurso de Revisión.
Quinta Parte: INTRODUCCIÓN A LAS DESTREZAS PARA LA LITIGACIÓN ORAL
1. Identificación y examen de las audiencias previas al juicio oral.
1.1. La audiencia de control de la detención.
1.2. La audiencia de formalización de la investigación.
1.3. La audiencia de solicitud de medidas cautelares
1.4. La audiencia de juicio simplificado.
1.5. La audiencia de acuerdos reparatorios y de suspensión condicional del procedimiento.
1.6. La audiencia de procedimiento abreviado.
1.7. La audiencia de preparación de juicio oral.
Segundo Semestre
Primera Parte: DESTREZAS PARA LA LITIGACIÓN EN JUICIO ORAL
1. Teoría del caso y su importancia.
2. Desenvolvimiento en la audiencia (expresión corporal).
3. Examen y contra-examen de testigos y peritos.
4. Incorporación y forma de la evidencia material y demostrativa en el juicio oral.
5. Objeciones: oportunidad, forma y procedencia.
6. La confrontación y el “refresca memoria”.
7. Formulación y planteamiento del alegato de apertura y de clausura.
Segunda Parte: LAS AUDIENCIAS ANTE EL JUZGADO DE GARANTÍA Y LA AUDIENCIA DE JUICIO
ORAL
1. La audiencia de control de detención.
2. La audiencia de formalización de la investigación con solicitud de aplicación de medida cautelar personal.
3. La audiencia de juicio simplificado.
4. La audiencia de preparación de juicio oral.
5. La audiencia de Juicio Oral en lo Penal
Metodología:
El primer semestre el curso consistirá en un estudio teórico del sistema de enjuiciamiento penal chileno y su
normativa complementaria, para lo cual los alumnos deberán estudiar las normas jurídicas que regulan los distintos
aspectos, así como la jurisprudencia y la doctrina.
En el segundo semestre, el curso de destrezas para la litigación oral se desarrollará mediante la división del curso en
dos secciones. Cada una de las secciones trabajará alternadamente en dos partes:
Primera Parte:
Taller de preparación y entrenamiento de las destrezas de litigación necesarias para enfrentar el Juicio Oral en Lo
Penal.
Segunda Parte:
Asistencia e informe a audiencias del Tribunal de Garantía de Valdivia y la Audiencia de Juicio Oral.
En ella el alumno deberá completar un mínimo de asistencia controlada a 5 audiencias ante el Juzgado de Garantía
de Valdivia y a una Audiencia de Juicio Oral en lo Penal, debiendo confeccionar un informe detallado de cuatro de
ellas, de acuerdo a instructivo que se entregará al inicio del semestre.
Es pertinente hacer presente que mientras los alumnos desarrollan las actividades de la Segunda Parte, están
eximidos de asistencia a clases pues se considera están desarrollando horas prácticas.
204 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Las clases prácticas que se contemplan en el segundo semestre son las siguientes:
Segundo Semestre Primera Parte
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1a3
Teoría del caso y su importancia.
Simulación de Audiencia
4a5
Desenvolvimiento en la audiencia (expresión corporal).
Simulación de Audiencia
6a8
Examen y contra-examen de testigos y peritos.
Simulación de Audiencia
9 a 11
Examen y contra-examen de testigos y peritos.
Simulación de Audiencia
12 a 14
Incorporación y forma de la evidencia material y demostrativa en el juicio oral.
Simulación de Audiencia
15 a 17
Objeciones: oportunidad, forma y procedencia.
Simulación de Audiencia
18 a 20
La confrontación y el “refresca memoria”.
Simulación de Audiencias
Segundo Semestre Primera Parte
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
8 a 16
a)La audiencia de control de detención.
b)La audiencia de formalización de la investigación con solicitud de aplicación
de medida cautelar personal.
c)La audiencia de juicio simplificado.
d)La audiencia de preparación de juicio oral.
Asistencia a Audiencias ante el
Tribunal de Garantía de Valdivia
17 a 22
La Audiencia de Juicio Oral en lo Penal
Asistencia a Audiencia de Juicio Oral
ante el Tribunal Oral en lo Penal de
Valdivia
Evaluación y Asistencia:
1) Una prueba solemne de un 30%
2) Control escrito de un 15%
3) Un control de lectura y materias impartidas de un 20%
4) Una evaluación de informe de asistencia a audiencias de Tribunal de Garantía de un 25%
5) Una evaluación solemne de la participación, preparación y desenvolvimiento en los talleres de Litigación en
Juicio Oral de un 10%.
Respecto al estudio dogmático de la asignatura, no hay requisitos de asistencia.
En el segundo semestre, mientras los alumnos desarrollan las actividades de la Primera Parte, para aprobar el
curso requieren de un 90% de asistencia.
El alumno deberá completar el mínimo de audiencias a las que deberá asistir y entregar el informe
correspondiente. El informe de asistencia a audiencias de Tribunal de Garantía y de Juicio Oral en lo Penal de un
25% no puede ser reemplazado por la prueba sustitutiva.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Primer Semestre:
ACCATINO, DANIELA, “El modelo legal de justificación de los enunciados probatorios en las sentencias penales y
su control a través del recurso de nulidad”
Guía del Estudiante de Derecho 205
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
ARMENTA, TERESA, “Lecciones de Derecho Procesal Penal”, pp. 27 – 60.
BASCUÑÁN RODRÍGUEZ, ANTONIO “Derechos fundamentales y derecho penal”.
CHAHUAN S., SABAS; “Manual del nuevo Procedimiento Penal”; Editorial Jurídica Cono-Sur, Santiago de Chile,
Capítulos II, III y IV (pp.17 – 370).
FERRER BELTRAN, JORDI, “Una concepción minimalista y garantista de la presunción de inocencia”;
HERNANDEZ, HECTOR, “Pertinencia como garantía: prevención del prejuicio en el examen de admisibilidad de la
prueba”
HORVITZ, MARÍA INÉS y LÓPEZ, Julian, “Derecho Procesal Penal Chileno”, Tomo I, Cap. II, pp. 31 – 103;
ROXIN, CLAUS, “La protección de la persona en el derecho procesal penal alemán”
VALENZUELA, JONATAN, “Presumir responsabilidad: sobre una relación entre la prisión preventiva y la presunción
de inocencia en el derecho procesal chileno”;
Código Procesal Penal.
Segundo Semestre:
- Material de lectura preparado para los estudiantes del curso Derecho Procesal III, “Destrezas para la litigación oral”.
2. Bibliografia Complementaria
ABUTER CAMPOS, ALEJANDRO; “Jurisprudencia de la Reforma Procesal Penal”,
Indizada y Sistematizada, Tomo II. Lexis-Nexis
AGUILAR BAYLEY, MARCELO; “La prisión preventiva en el nuevo Sistema Procesal Penal” Ediciones jurídicas.
ARMENTA, TERESA, “Lecciones de derecho procesal penal”.
CORNEJO, ANIBAL; “El nuevo Proceso Penal”; explicación alfabetizada y concordada,
Tomo I y II, Editorial Jurídica de Chile.
DIRK DUBBER, MARKUS, “The Criminal Trial and the Legitimation of Punishment”, en AAVV, “The Trial on Trial”
HORVITZ LENNON, MARIA INES, LOPEZ MASLE, JULIAN; Derecho Procesal Penal Chileno”. Tomo I, Editorial
Jurídica de Chile.
LAUDAN, LARRY, “Truth, Error, and Criminal Law. An Essay in Legal Epistemology”
MCEWAN, JENNY, “Ritual, Fairness and Truth: The Adversarial and Inquisitorial Models of Criminal Trial”, en AAVV
“The Trial on Trial”.
PFEFFER URQUIAGA, EMILIO; “Código Procesal Penal Anotado y Concordado”. Editorial Jurídica de Chile.
ROXIN, CLAUS, “Derecho Procesal Penal” (en biblioteca)
VARGAS DELGADO, IRIS; “El inculpado en el Proceso Penal”, Fundación Fernando
Fueyo, Santiago Chile.
VIAL, PELAYO; Técnicas y fundamentos del contraexamen en el proceso penal chileno. Edit. Librotecnia. Santiago
de Chile, 2008.
206 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO CIVIL III
Nombre de la asignatura:
Derecho Civil III
Código:
DPRI 252
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Anual
Profesores Responsable:
Susan Turner
Descripción:
Asignatura que aborda los principios generales y las normas concretas que comprenden la Teoría General del
Contrato, algunos contratos en particular y el Derecho Sucesorio, proponiéndose capacitar al alumno para
comprender, ubicar, interpretar, concordar y aplicar las normas que rigen la materia en el Código Civil y otros
cuerpos legales.
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso, el estudiante será capaz de comprender el funcionamiento de las instituciones fundamentales
del Derecho de los Contratos y del Derecho Sucesorio y de aplicarlas a casos concretos.
Objetivos Específicos:
Al aprobar el curso, el estudiante será capaz de:
1. Identificar, interpretar, explicar y aplicar los principios fundamentales que informan el derecho de los contratos y el
derecho sucesorio.
2. Ejemplificar en la normativa particular de ciertos contratos los principios generales aludidos anteriormente.
3. Examinar y describir el marco legal de los principales contratos civiles.
4. Distinguir y explicar los mecanismos de la sucesión por causa de muerte.
5. Resolver casos prácticos aplicando los conocimientos adquiridos.
Guía del Estudiante de Derecho 207
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: DERECHO DE LOS CONTRATOS
Capítulo I. Teoría General del Contrato
A) El concepto de contrato
1) Concepto tradicional
2) Concepto en el Código civil
B) Elementos del contrato
C) Clasificaciones del contrato
1) Clasificaciones legales
(a) Unilaterales y bilaterales
(b) Gratuitos y onerosos
(c) Conmutativos y aleatorios
(d) Principales y accesorios
(e) Consensuales, solemnes y reales
2) Clasificaciones doctrinales
(a) Nominados e innominados
(b) De ejecución instantánea, diferida y de tracto sucesivo
(c) Individuales y colectivos
(d) Libremente discutidos y de adhesión
(e) Preparatorios y definitivos
3) Categorías contractuales
(a) Contrato dirigido
(b) Contrato forzoso
(c) Contrato tipo
(d) Contrato ley
(e) Subcontrato
(f) Autocontrato
D) Principios generales de la contratación
1) La autonomía de la voluntad
(a) Consensualismo contractual
(i) Concepto
(ii) Excepciones
(iii) Atenuantes
(b) Libertad contractual
(i) Concepto y facetas
(ii) Agresiones
(c) Fuerza obligatoria del contrato
(i) Concepto
(ii) Fundamentos
(iii) Las partes y el contrato
a. Posibilidad de ejecución coactiva
b. Imposibilidad de modificación unilateral
1. Posibilidad de extinción consensuada
2. Posibilidad de modificación consensuada
3. Posibilidad de interpretación consensuada
(iv) El legislador y el contrato
a. La intangibilidad
b. Excepciones
(v) El juez y el contrato
a. Regla general
b. Teoría de la imprevisión
c. Ley del contrato y casación en el fondo
(d) Efectos relativos del contrato
(i) Concepto
(ii) Los sujetos involucrados
208 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
(iii) Excepciones
a. La estipulación por otro y la promesa de hecho ajeno
b. El contrato colectivo
(iv) El efecto absoluto o expansivo del contrato
a. Concepto y ejemplos
b. La inoponibilidad
2) Buena fe contractual
(a) Noción subjetiva
(b) Noción objetiva
E) Interpretación del contrato
1) Tipos de interpretación
(a) Auténtica
(i) Fáctica
(ii) Negocial
(b) Judicial
(i) Interpretación subjetiva
a. Finalidad y presupuestos
b. Reglas de interpretación: Intrínsecas, Extrínsecas y Subsidiarias
(ii) Interpretación objetiva: Criterios
F) Efectos propios de los contratos sinalagmáticos. Referencia.
1) Excepción de contrato no cumplido
2) Resolución por inejecución
3) Teoría de los riesgos
Capítulo II. De los contratos en particular
A) Contrato de promesa
1) Características
2)Requisitos
3) Efectos
B) Compraventa
1) Características generales
2) Elementos esenciales
(a) Cosa
(b) Precio
3)Sujetos del contrato
4) Efectos
(a) Obligaciones del vendedor
(i) Entregar la cosa
(ii) Saneamiento
a. De evicción
b. De vicios redhibitorios
(b) Obligaciones del comprador
(i) Recibir cosa
(ii) Pagar precio
5) Pactos especiales
6) Rescisión por lesión enorme
C) El arrendamiento
1) Generalidades: concepto y características. Distinción entre arrendamiento y otras figuras afines.
i. Arrendamiento de cosas
1. Elementos esenciales: consentimiento, cosa y precio.
2. Efectos: obligaciones del arrendador y del arrendatario.
3. Expiración del contrato
ii. Arrendamiento de predios rústicos.
iii. Arrendamiento de predios urbanos.
D) El mandato
1)Generalidades: concepto, características y requisitos. Clases de mandato.
Guía del Estudiante de Derecho 209
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2) Efectos: obligaciones del mandatarios y del mandante.
i. Extinción del mandato.
E) Contratos de garantía
1) La hipoteca.
(a) Generalidades: concepto, características y elementos
(b) Efectos. Derechos del acreedor hipotecario
(c) Extinción de la hipoteca
2) La prenda
(a) Generalidades: concepto, características y elementos.
(b) Efectos. Derechos y obligaciones del acreedor y del deudor.
(c) Extinción
(d) Prendas especiales
3) La fianza
(a) Generalidades: concepto, características y requisitos. Clasificaciones
(b) Efectos. Entre acreedor y fiador; entre deudor y fiador; y entre cofiadores
(c) Extinción
Capítulo III. De los cuasicontratos
A) Generalidades
B) Breve referencia a los cuasicontratos en particular: la comunidad, el pago de lo no debido y la agencia oficiosa.
Segunda Parte: DERECHO SUCESORIO
Capítulo I. Parte general
A) Introducción
1) Principios del derecho sucesorio chileno
(a) Principio de la continuación del causante por sus herederos
(b) Principio de la unidad del patrimonio
(c) Principio de la igualdad
(d) Principio de la protección de la familia
2) Formas de suceder a una persona
(a) Sucesión intestada
(b) Sucesión testada
(c) Sucesión mixta
B) De la sucesión por causa de muerte
1) La sucesión por causa de muerte como modo de adquirir
(a) Características como modo de adquirir
2) El derecho real de herencia
(a) Particularidades del derecho real de herencia
(b) Posesión del derecho real de herencia
(i) Posesión legal
(ii) Posesión real o material
(iii) Posesión efectiva
(c) Requisitos para disponer de los bienes hereditarios
(d) Adquisición del derecho real de herencia mediante tradición
(i) Presupuestos de la tradición o cesión de derechos hereditarios
(ii) Efectos de la cesión de derechos hereditarios
(e) Adquisición del derecho real de herencia por prescripción
(i) Posesión
(ii) Plazos de prescripción
(f) La acción de petición de herencia
(i) Características
(ii) Efectos
3) Personas que adquieren por sucesión por causa de muerte: los asignatarios
(a) Asignatarios a título universal o herederos
(b) Asignatarios a título singular o legatarios
210 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
4) Apertura de la sucesión
(a) Concepto y momento en que opera
(b) Consecuencias de la apertura
(c) Situación de los comurientes
5) Delación de las asignaciones
(a) Concepto y momento en que opera
(b) Delación de las asignaciones condicionales
6) El derecho de transmisión
(a) Campo de aplicación
(b) Personas que intervienen en el derecho de transmisión
7) Requisitos para suceder por causa de muerte: aptitud y mérito
(a) Capacidad para suceder por causa de muerte
(i) Regla general sobre capacidad
(ii) Excepciones: las incapacidades absolutas y relativas
(b) Dignidad para suceder por causa de muerte
(i) Regla general sobre dignidad
(ii) Excepciones: las indignidades
(c) Disposiciones comunes a las incapacidades e indignidades
8) Aceptación y repudiación de las asignaciones
(a) Naturaleza jurídica de la aceptación y repudiación
(b) Características
(c) Tiempo para emitir el pronunciamiento
(d) Libertad para aceptar o repudiar
(e) Reglas particulares sobre herencias: la herencia yacente
9) Los Acervos
(a) Acervos reales
(b) Acervos imaginarios
Capítulo II. Sucesión intestada
A) Principios que informan la sucesión intestada
B) El derecho de representación
1) Concepto del derecho de representación
2) Campo de aplicación
3) Personas que intervienen en el derecho de representación
4) Presupuestos de aplicación
5) Paralelo entre el derecho de representación y el derecho de transmisión
C) Los órdenes de sucesión intestada
1) Primer orden: de los descendientes
2) Segundo orden: de los ascendientes y el cónyuge sobreviviente
3) Tercer orden: de los hermanos
4) Cuarto orden: de los colaterales
5) Quinto orden: del Fisco
Capítulo III. Sucesión testada
A) El testamento
1) Concepto y características
2) Requisitos internos: capacidad para testar y voluntad exenta de vicios
3) Clasificación del testamento
(a) Testamentos solemnes
(i) Testamento abierto, público o nuncupativo
(ii) Testamento cerrado o secreto
(b) Testamentos menos solemnes o privilegiados
(i) Testamento verbal
(ii) Testamento militar
(iii) Testamento marítimo
4) Revocación del testamento
Guía del Estudiante de Derecho 211
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
B) Las asignaciones testamentarias
1) Requisitos subjetivos y objetivos
2) Clasificación de las asignaciones
(a) Según sus efectos: asignaciones puras y simples o sujetas a modalidad
(b) Según su objeto: asignaciones a título universal o a título singular
C) Derechos que concurren en la sucesión testada
(a) Derecho de acrecimiento
(b) Derecho de sustitución
(c) Forma en que concurren los distintos derechos
D) Las asignaciones forzosas
1) Concepto y campo de aplicación
2) Medios directos e indirectos de protección de las asignaciones forzosas
3) Las asignaciones forzosas en particular:
(a) Alimentos que se deben por ley a ciertas personas
(i) Concepto
(ii) Forma de pago de los alimentos forzosos
(b) Las legítimas
(i) Concepto y clasificación
(ii) Titulares
(iii) Los acervos imaginarios
a. Primer acervo imaginario
b. Segundo acervo imaginario
(iv) Forma de pago de las legítimas
(c) La cuarta de mejoras
(i) Concepto y características
(ii) Titulares
(iii) Pacto de no mejorar
(iv) Forma de pago de la cuarta de mejoras
(d) La porción conyugal en las sucesiones abiertas con anterioridad a la ley 19.575
(i) Concepto y clasificaciones
(ii) Presupuestos de su aplicación
(e) Pérdida de las asignaciones forzosas
(i) La preterición
(ii) El desheredamiento
4) La acción de reforma de testamento
(a) Concepto
(b) Objeto de la acción
5) La sucesión mixta
Capítulo IV. Pago de deudas hereditarias y testamentarias
A) División de las deudas hereditarias entre los herederos
B) Responsabilidad de los legatarios por las deudas hereditarias
C) Pago de las deudas testamentarias
1) El beneficio de inventario
2) El beneficio de separación
Capítulo V. La partición de la herencia
A) La acción de partición
B) Formas de efectuar la partición
C) El partidor: designación, competencia y responsabilidad
1) Desarrollo de la partición
(a) Cuestiones previas a la partición
(b) Juicio de partición
(i) Liquidación y distribución de los bienes comunes
(ii) El derecho de adjudicación preferente del cónyuge sobreviviente
(iii) La sentencia o laudo y ordenata
212 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2) La adjudicación y sus efectos
3) La obligación de garantía en la partición
4) Acciones y recursos que pueden hacerse valer contra la partición
Metodología:
La asignatura se impartirá combinando clases teóricas y prácticas.
Las clases teóricas se desarrollarán principalmente a través de la explicación de los aspectos esenciales de la materia
por parte del profesor y la estimulación de su discusión y análisis crítico por parte de los estudiantes. Las clases
prácticas se impartirán según el detalle indicado en la tabla siguiente, lo cual no excluye el análisis de situaciones
prácticas durante el desarrollo de las clases teóricas del curso:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
1ª parte, I. Teoría Gral del Contrato, D) Principios grales de la contratación
Análisis de casos y/o jurisprudencia
2
1ª parte, capítulo I. Teoría Gral del Contrato, D) Principios grales de la
contratación
Análisis de casos y/o jurisprudencia
3
1ª parte, capítulo I. Teoría Gral del Contrato, E) Interpretación del contrato
Análisis de casos y/o jurisprudencia
4
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, A) Contrato de promesa
Análisis y/o redacción de contratos
5
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, B) Contrato de compraventa
Análisis y/o redacción de contratos
6
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, C) Contrato de arrendamiento
Análisis y/o redacción de contratos
7
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, D) Contrato de mandato
Análisis y/o redacción de contratos
8
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, E) 1. y 2. Contrato de hipoteca
y prenda
Análisis y/o redacción de contratos
9
1ª parte, capítulo II. De los contratos en particular, E) 3. Contrato de fianza
Análisis y/o redacción de contratos
10
2ª parte, capítulo I. Parte General, B) de la sucesión por causa de muerte
Tramitación de posesión efectiva ante
Registro Civil
11
2ª parte, capítulo I. Parte General, B) de la sucesión por causa de muerte
Análisis de inscripciones de herencia
en el CBR
12
2ª parte, capítulo I. Parte General y III. Sucesión testada
Análisis de casos y/o jurisprudencia
13
2ª parte, Capítulo V. Partición de la herencia
Redacción de escritura pública de
partición de común acuerdo
Evaluación y Asistencia:
Sistema de Evaluaciones
1) Evaluaciones parciales (60% de la nota final)
(a) Dos pruebas solemnes (30% cada una)
(b) Una prueba escrita (15%)
(c) Un control de lectura (10%)
(d) Una interrogación oral (15%)
2) Examen final oral (40% de la nota final)
Asistencia:
Clases teóricas: Libre
Clases prácticas: Obligatoria (92%)
Guía del Estudiante de Derecho 213
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
CORRAL TALCIANI, HERNÁN, “La definición de contrato en el Código Civil chileno y su recepción doctrinal.
Comparación con el sistema francés”, Cuadernos de Extensión Jurídica, Universidad de los Andes, Nº 6, pp. 69 –
97.
DÍEZ DUARTE, RAÚL, El contrato de promesa, Editorial Conosur, Santiago, 1993, pp. 127 – 147.
MEZA BARROS, RENÉ, Manual de Derecho Civil. De las fuentes de las obligaciones, t. I, 9º ed., Editorial Jurídica,
Santiago, 2007, pp.95 – 119 y 157 – 174.
Los textos de lectura obligatoria se encontrarán disponibles para su fotocopia con subsidio de la Escuela de
Derecho en el mes de marzo.
2. Bibliografia Complementaria
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO: De los contratos. Ed. Jurídica, reimpresión de 1º ed., 2004.
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO: De la compraventa y de la promesa de venta, T. I y II, Ed. Jurídica, 2003.
FRIED, CHARLES: La obligación contractual. El contrato como promesa. Ed. Jurídica, 1997.
LÓPEZ SANTA MARÍA, JORGE: Los contratos. Parte general. T. I y II, 4º ed., Ed. Jurídica, 2005.
MESSINEO, FRANCESCO: Doctrina General del Contrato, Jurídica Europa-América, Buenos Aires, 1986.
MEZA BARROS, RAMÓN: Manual de Derecho Civil. De las fuentes de las obligaciones. Ed. Jurídica, reimpresión
de 9º ed., 2007 (T. I), 10º ed. actualizada, 2004 (T. II).
SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL: Las obligaciones y los contratos ante la Jurisprudencia. Ed. Jurídica, 1984.
SOMARRIVA UNDURRRAGA, MANUEL: Tratado de las cauciones. Contable Chilena Ltda. Editores, 1981.
STIGLITZ, RUBÉN: Contratos. Parte General, Depalma, Buenos Aires, 1990
STITCHKIN BRANOVER, DAVID: El mandato civil. Ed Jurídica, 4º ed., 1989.
CORRAL T., HERNÁN: La vivienda familiar en la sucesión del cónyuge, Ed. Jurídica, 2005.
DOMÍNGUEZ B, RAMÓN; DOMÍNGUEZ A., RAMÓN: Derecho Sucesorio, T. I, II y III, Ed. Jurídica, 2º Edición, 1998.
ELORRIAGA DE BONIS, FABIÁN: Derecho Sucesorio, Lexis Nexis, 2005.
MEZA BARROS, RAMÓN: Manual de la sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos, Ed. Jurídica, 9º
ed. actualizada, 2008.
RODRÍGUEZ GREZ, PABLO: Instituciones de Derecho Sucesorio, T. I y II, Ed. Jurídica, 2º ed. actualizada, 2002.
SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL: Derecho Sucesorio, T. I y II, Ed. Jurídica, 7º ed. actualizada, 2005.
SOMARRIVA UNDURRAGA, MANUEL: Indivisión y Partición, Ed. Jurídica, 5º ed. actualizada, 2002.
214 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas ~ 2014
Quinto Año
Guía del Estudiante de Derecho 215
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
216 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
ÉTICA, PRÁCTICA Y RESPONSIBILIDAD
PROFESIONAL
Nombre de la asignatura:
Ética, Práctica y Responsibilidad Profesional
Código:
DPUB 203
Horas Teóricas:
3
Horas prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Juan Quintana O.
Descripción:
La asignatura comprende un estudio de la profesión de abogado desde los puntos de vista jurídico y ético.
Asimismo pretende entregar al alumno una visión de la profesión de abogado inserto como actor en la sociedad.
Sus funciones y la percepción del mundo circundante respecto del abogado. Comprende asimismo un estudio
concentrado, desde una perspectiva práctica, del lenguaje o nomenclatura usada en los tribunales, así como de
las mas formas prácticas más frecuentes de expresión del derecho en el ejercicio de la actividad profesional del
abogado litigante en matera civil.
Más que dirigirse al estudio particular del derecho, la asignatura pretende entregar al alumno un conjunto de
herramientas prácticas que le permitan desarrollar y poner en marcha los contenidos jurídicos entregados durante el
desarrollo de sus estudios.
Objetivos Generales:
Reflexionar sobre el papel de las profesiones en general y de la de abogado en particular en el contexto de la
sociedad chilena, otorgando una visión específica del cuerpo normativo regulatorio del abogado y entregando
destrezas básicas esenciales para el desempeño inicial del abogado litigante.
Guía del Estudiante de Derecho 217
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Objetivos Específicos:
Al término del curso los alumnos deberán:
1. Tener una visión comprensiva de las normas jurídicas y éticas que regulan la profesión de abogado para tener una
conciencia clara y crítica de sus derechos y obligaciones en el ejercicio como profesionales.
2. Tener una visión crítica de las diferentes percepciones de la profesión de abogado en la sociedad.
3. Asimismo deberán ser capaces de enfrentar con un grado de conocimiento básico pero concreto, los mas
importantes eventos en que se en que se manifiesta el ejercicio de la profesión de abogado litigante en materia civil.
Contenidos:
Primera Parte: EL CONCEPTO DE ABOGADO
1. La relación cliente abogado.
2. Algunas reflexiones sobre la percepción social del abogado.
3. El conflicto y su administración.
4. La resolución de conflictos éticos.
Segunda Parte: SISTEMA LEGAL DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
1. Normas Constitucionales sobre la defensa jurídica (Constitución Política de la República, arts. 1º, 7º, 19 Nº 3 inciso
2º,3º Nº 7 letra d).
2. El Código Orgánico de Tribunales:
2.1. Los abogados. (arts. 520 y ss.)
2.2. Las sanciones (530, 531, 532)
3. La Comparecencia en juicio y el ejercicio de la abogacía. (arts. 4º y ss. CPC, Ley 18.120)
3.1. El Patrocinio
3.2. El mandato judicial
3.3. Formas práctica de constituir Mandato y Patrocinio
4. El Secreto Profesional y su regulación legal (arts. 231 y 247 del Código Penal, 360 Nº 1 del Código de
Procedimiento Civil y 201 del Código de Procedimiento Penal.)
5. El Código Procesal Penal y las obligaciones del defensor en materia de atención del cliente. (arts. 33, 106, 269,
286, 287).
Tercera Parte: LENGUAJE Y TRAMITACIÓN JUDICIAL EN MATERIA CIVIL
1. Lenguaje y tramitación en primera instancia.
2. Lenguaje y tramitación en segunda instancia.
Cuarta Parte: LA LIQUIDACIÓN DE CRÉDITO
Quinta Parte: SISTEMA ÉTICO DE LA PROFESIÓN DE ABOGADO
1. El Código de Ética Profesional
Sección Primera: Normas Generales
Sección Segunda: Relaciones de los abogados con los Tribunales y demás autoridades.
Sección Tercera: Relaciones de los abogados con sus clientes.
Sección Cuarta: Relaciones del abogado con sus colegas y la contraparte.
Metodología:
El curso se desarrollará mediante la entrega de lecturas dirigidas, debates sobre casos prácticos (fundamentalmente
de contenido ético), laboratorios de principales eventos jurídicos, y exposición de materias en clases.
Las clases prácticas que se contemplan son las siguientes:
218 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica 1
Parte 1. El concepto de abogado.
a. La relación cliente abogado.
Resolución de casos prácticos.
Clase práctica 2 y 3
Parte 1. El concepto de abogado.
b. Algunas reflexiones sobre la percepción social del abogado.
Debate.
Clase práctica 4
Parte 1. El concepto de abogado.
c. El conflicto y su administración
Resolución de casos.
Clase práctica 5
Parte 1.El concepto de abogado.
d.La resolución de conflictos éticos.
Resolución de casos.
Clases prácticas 6 y 7
Parte 3.Lenguaje y tramitación judicial en materia civil
b.Lenguaje y tramitación en segunda instancia.
Visita a Corte de Apelaciones.
Clases Prácticas 8, 9 y 10.
Parte 4. La liquidación de crédito.
Taller de resolución de casos
Evaluación y Asistencia:
1. Un control de lectura 35%.
2. Una prueba de materia impartida de un 30%.
3. Una prueba o trabajo de un 35%
4. Un examen final escrito basado en un caso.
El curso se sujeta a las normas generales en materia de asistencia.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
1. Código de Ética Profesional del Abogado.
2. Códigos de la República.
a. Código de Procedimiento Civil.
b. Código de Procedimiento Penal.
c. Ley 18.010 sobre Operaciones de Crédito de Dinero.
3. Una selección de textos de lectura obligatoria que se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de
la Escuela de Derecho en el mes de marzo.
2. Bibliografia Complementaria
Códigos de la República.
Annotated Model Rules of Professional Conduct. Center for Professional Responsibility. American Bar Association.
Fourth Edition. 1999.
Ética Profesional de Los Abogados. O. Rosenkranz, R. Caivano y G. Mayer. Abeledo-Perrot. Buenos Aires 1995.
Ética de las Profesiones Jurídicas. M. Sataella Lopez. Servicio de Publicaciones de la Facultad de derecho.
Universidad Complutense de Madrid. 1995.
Toda la verdad sobre los abogados. Cómo actúan y cómo tratar con ellos. Mark McCormarck: Editorial Grijalbo,
Barcelona, 1988.
Abogacía y Abogados. Edit. Bosch. Barcelona, 1990.
Guía del Estudiante de Derecho 219
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Understanding Lawyers’ Ethics. Monroe H. Freedman, Abbe Smith. Edit. Lexis Nexis. Third Edition. 2004.
Modern Trial Advocacy. Analysis and Practice. Steven Lubet. Edit. Nita. Second Edition. 1997.
Ética y Secreto Profesional del abogado. Marcos E. Azerrad. Edit. Cathedra Jurídica. Buenos Aires 2007.
MATUS ACUNA, JEAN PIERRE. Control Ético y Deontología. Ius et Praxis [online]. 2007, vol.13, n.1 [citado
2010-01-05], pp. 463-472. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071800122007000100016&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-0012. doi: 10.4067/S0718-00122007000100016.
Recomendaciones a asociados por lavado de dinero. Consejo General del Colegio de Abogados de Chile. Mayo
de 1998. Disponible online en http://www.colegioabogados.cl/htm/20090317204435537.pdf
220 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA I
Nombre de la asignatura:
Seminario de Investigación Jurídica I
Código:
DPRI 296
Horas Teóricas:
3
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Daniela Accatino S.
Descripción:
El curso introduce a los estudiantes en las metodologías de la investigación en el derecho. En primer lugar, se
consideran algunas cuestiones teóricas relativas al concepto de ciencia jurídica y a los rasgos distintivos de la
investigación científica en el derecho. Se abordan luego las diversas etapas de la elaboración de un proyecto de
investigación, incluyendo: la selección del tema, la determinación del problema, la elaboración de la hipótesis, la
búsqueda y manejo de información bibliográfica, la determinación del estado del arte y la planificación del trabajo.
Por último, en la parte final del curso se abordan diversas orientaciones dirigidas a guiar y facilitar la elaboración
y redacción de la Memoria de Prueba durante el segundo semestre. Entre las actividades a desarrollar se incluye
un taller de redacción, orientado a la detección y corrección de errores en la aplicación de reglas ortográficas,
gramaticales y sintácticas.
Objetivos Generales:
Al final del curso los estudiantes serán capaces de aplicar las metodologías y técnicas propias de la investigación
jurídicas mediante la elaboración de un proyecto de investigación.
Objetivos Específicos:
Se espera que al término del curso los estudiantes sean capaces de:
1. Conocer y distinguir los métodos y las técnicas de investigación característicos de la ciencias jurídicas.
2. Identificar las etapas fundamentales de la estructuración de una investigación jurídica.
3. Formular un problema de relevancia jurídica y construir una solución jurídicamente viable.
4. Aplicar correctamente las reglas de cita y referencia bibliográfica.
5. Identificar y presentar el estado del arte respecto de un problema jurídico.
6. Formular un proyecto de investigación que se ajuste a los requisitos de rigor científico propios de la comunidad
jurídica.
Guía del Estudiante de Derecho 221
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: INVESTIGACIÓN, CIENCIA Y DERECHO
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de investigación científica?
1.1. El concepto de ciencia y el método científico
1.2. Ciencias exactas, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades
2. ¿De qué hablamos cuando hablamos de investigación científica sobre el derecho?
2.1. Modelos de ciencia jurídica
2.2. La dogmática jurídica
2.3. Otras ciencias que tienen por objeto de estudio al derecho
3. Investigación jurídica y otras formas de ejercicio de la profesión de abogado
3.1. La justificación de tesis jurídicas
3.2. El buen abogado y las virtudes epistémicas
Segunda Parte: LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. La selección del tema.
2. Del tema al problema o la pregunta de investigación
3. La búsqueda inicial de las fuentes de información.
4. La formulación de la hipótesis.
5. La identificación de los objetivos y la metodología de la investigación.
6. La determinación del estado del arte: la discusión bibliográfica.
7. El plan de trabajo: el esquema y la carta Gantt.
Tercera Parte: EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. Almacenamiento y gestión de la información
2. Las citas y notas a pie de página
3. La construcción de la bibliografía
4. El plagio
Cuarta Parte: LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA TESIS
1. Los aspectos formales.
2. La estructura del trabajo de investigación.
3. La importancia del esquema.
4. La elaboración de los argumentos.
5. Las características del lenguaje científico.
Metodología:
La asignatura se desarrollará sobre la base de una metodología participativa, en la que la profesora dirigirá y
ordenará el análisis de los contenidos teóricos y el desarrollo de las diversas etapas de preparación del proyecto de
investigación. Los estudiantes deberán ir presentando sus avances en clases, los que serán analizados y discutidos
por sus compañeros y por la profesora, de modo que se avance progresiva y colectivamente en la construcción de
los proyectos de investigación a presentar.
Evaluación y Asistencia:
Esta asignatura se evaluará de acuerdo a las reglas siguientes:
1. A través de las actividades evaluables (ocho en total). Estas evaluaciones serán referenciales y se expresarán
con las menciones A (aprobado) o R (reprobado), según el caso.
E1: Informe sobre la discusión acerca de la ciencia jurídica
E2: Informe sobre la determinación del problema de investigación
E3: Ejercicio de aplicación de reglas de tratamiento de la información bibliográfica
E4: Informe sobre la determinación de la hipótesis de investigación
E5: Informe de objetivos y métodos de la investigación
222 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
E6: Entrega de la discusión bibliográfica (redacción y ortografía)
E7: Entrega de la discusión bibliográfica (contenido y reglas de cita y referencia)
E8: Entrega de esquema y carta Gantt
2. Tendrá derecho a presentar y defender el Proyecto de Memoria de prueba el/la estudiante que haya aprobado
al menos un 50% de las actividades evaluadas. Es decir, para poder tener derecho a defender el proyecto los
alumnos deberán contar con al menos cuatro actividades evaluables calificadas con la letra A.
3. Además, los estudiantes deberán presentar al final de la asignatura un Proyecto de Memoria de Prueba, el
que también será evaluado con carácter referencial expresado con las menciones A (aprobado) o R (reprobado).
La calificación final será determinada en un examen oral de defensa del mencionado proyecto, por una comisión
integrada al menos por el Profesor Responsable del Seminario y el Profesor Patrocinante de la Memoria. Existirán
dos convocatorias para rendir el examen de defensa del proyecto. Para poder rendirlo, los estudiantes deberán
hacer entrega formal de su Proyecto final de Memoria en la fecha que se indicará a comienzos del curso.
4. Se exigirá asistencia obligatoria a un 75% de las sesiones presenciales. La infracción de esta regla será causal
inmediata de reprobación del curso.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
NUÑEZ VAQUERO, ÁLVARO, “Ciencia Jurídica”, en Fabra, J. y Nuñez Vaquero A. (eds), Enciclopedia de Filosofía
del Derecho, UNAM, México (en prensa).
PEÑA GONZÁLEZ, CARLOS “¿Qué hacen los civilistas?, en Cuadernos de Análisis Jurídico, N° 28, Escuela de
Derecho Universidad Diego Portales, Santiago (1993), pp. 11-27.
ESCUDERO ALDAY, R Y GARCÍA AÑÓN, J., Cómo se hace un trabajo de investigación, Catarata, Madrid, 2013.
2. Bibliografia Complementaria
BERNASCONI, A., “El carácter científico de la dogmática jurídica”, en Revista de Derecho (Valdivia), vol. XX,
núm.1 (2007), pp.9-37.
BUNGE, M., “Qué es y para qué se aplica el método científico”, en: Epistemología, Ariel, Barcelona (1980), pp. 2845.
BASCUÑÁN VALDÉS, ANÍBAL. Manual de técnicas de la investigación jurídica, Editorial Jurídica, Santiago (1991).
CALSAMIGLIA, ALBERT. Introducción a la ciencia jurídica. Ariel. Barcelona (1988)Eco, Humberto, Como se hace
una tesis, Gedisa, Barcelona (1993)
CORRAL, H., Cómo se hace una tesis en Derecho. Curso de metodología de la investigación jurídica, Editorial
Jurídica de Chile, Santiago (2008).
GUTIÉRREZ, B., El lenguaje de las ciencias, Gredos, Madrid, (2005)
KIRCHMANN, JULIO VON, “El carácter acientífico de la llamada ciencia del derecho”, en Savigny et al. La ciencia
del Derecho, Editorial Losada, Buenos Aires (1949), pp. 247-286.
NINO, C.S., Algunos modelos metodológicos de ciencia jurídica, Fontamara S.A., México D.F. (1993).
WESTON, A., Las claves de la argumentación, décima edición, Ariel, Barcelona (2009).
Guía del Estudiante de Derecho 223
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Nombre de la asignatura:
Filosofía del Derecho
Código:
DPRI 211
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Juan Omar Cofré Lagos
Descripción:
El curso de Filosofía del Derecho ofrece a los estudiantes que concluyen su ciclo de formación la oportunidad de
reflexionar sobre la naturaleza del derecho y sobre los fines y valores que éste debe aspirar a realizar. Además
de proporcionar al estudiante herramientas conceptuales para comprender las principales discusiones filosóficas
contemporáneas en torno al derecho, enfrentándolos a los textos de algunos de sus más destacados autores.
Ofrece también al estudiante la posibilidad de analizar y discutir los problemas y las temáticas actuales que implican
las teorías y concepciones contemporáneas de la justicia en su relación necesaria y contingente con el derecho.
Objetivos Generales:
· Despertar en el alumno el interés por la Filosofía y por los enfoques filosóficos de determinados problemas
jurídicos, especialmente los relacionados con la teoría y la práctica de la justicia.
· Desarrollar en el alumno la capacidad de comprender las relaciones profundas entre la Filosofía y el Derecho.
· Capacitar al alumno para que desarrolle las destrezas y competencias necesarias para enriquecer la comprensión
y el análisis del Derecho mediante conceptos, categorías y enfoques iusfilosóficos.
· Familiarizar al estudiante directamente con los textos escritos por connotados juristas y iusfilósofos, especialmente
clásicos y contemporáneos.
Objetivos Específicos:
A continuación se indican los conocimientos, las capacidades y las destrezas específicas que se espera que los
estudiantes adquieran a lo largo del curso.
1. Conocer críticamente los problemas y métodos propios de la Filosofía.
2. Comprender las preguntas propias de la filosofía jurídica y su relación con la filosofía moral y la filosofía política y,
224 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
especialmente la filosofía de la justicia.
3. Comprender las principales respuestas que esas preguntas han recibido en la tradición filosófico-jurídica
occidental.
4. Adquirir la capacidad de argumentar críticamente sobre y a partir de las teorías y doctrinas filosófico-jurídicas
frente a problemas jurídicos, políticos y judiciales concretos (casos difíciles).
Contenidos:
Introducción: LA JUSTICIA, EL DERECHO Y LA POLÍTICA. UN CRITERIO PARA RESOLVER TEÓRICA Y
PRÁCTICAMENTE UNA SITUACIÓN COMPLICADA.
Pensar a fondo y con rigor. Un ejercicio real: el dilema del prisionero y sus consecuencias para el Derecho.
· Dilemas sociales: interacción y coordinación.
· El incentivo a la cooperación social.
· El incentivo a traicionar los pactos.
· La función estratégica del derecho.
· ¿es compatible el derecho con la justicia?
Primera Parte: JUSTICIA, EQUIDAD Y LEY EN EL PENSAMIENTO ANTIGUO
1. La teoría de la justicia legal en Aristóteles.
2. Justicia distributiva y conmutativa en Aristóteles.
3. Justicia, derecho y política en Aristóteles.
4. La influencia de Aristóteles en el derecho de occidente.
Segunda Parte: POLÍTICA, JUSTICIA Y DERECHO
1. República y sociedad democrática.
2. Voluntad general y representación democrática en Rousseau.
3. La voluntad general y su representación en el sistema constitucional chileno.
Tercera Parte: GRANDES TEORÍAS DE LA JUSTICIA CONTEMPORÁNEAS
1. La teoría de la justicia de Kelsen.
2. La teoría de la justicia de Ross.
3. La teoría de la justicia Hart.
4. La teoría de la justicia de Atienza.
5. La teoría de la justicia de Millas.
Cuarta Parte: LA TEORÍA DE LA JUSTICIA EUROPEAS ACTUALES
1. La teoría de la justicia de Alexy.
2. La teoría de la justicia de Ferrajoli.
3. La teoría de la justicia de Dworkin.
4. Las teorías liberales de la justicia.
Quinta Parte: LA TEORÍA DE LA JUSTICIA DE RAWLS
1. Trazado general de la teoría de la justicia de Rawls.
2. La redistribución de impuestos conforme a la teoría de la justicia.
3. Críticas y complementos a la teoría de Rawls: Nozick y B. Barry.
4. ¿Qué pretende Nozick con su teoría de la justicia?
5. La crítica de Sen contra Rawls y Dworkin.
6. El liberalismo político de Rawls: el pluralismo razonable y el consenso
superpuesto.
Guía del Estudiante de Derecho 225
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Sexta Parte: BALANCE, COMENTARIOS Y CASOS PRÁCTICOS DE LA VIDA JUDICIAL Y POLÍTICA
CHILENA
Metodología:
El curso combinará la metodología de clase expositiva y de seminario, exigiéndose a los estudiantes la lectura previa
de ciertos textos oportunamente entregados y la exposición de partes acotadas de textos claves. Se incentivará la
participación activa de los estudiantes en el análisis de las lecturas y en la discusión de los casos de aplicación.
Evaluación y Asistencia:
La nota de presentación a examen se formará del siguiente modo:
Trabajo: 30%
Prueba: 50%
Participación y trabajo en clases: 20%
La calificación final del curso consistirá en el promedio ponderado de la nota de presentación a examen (60%) y la
nota del examen final (40%).
Se exigirá el 70% de asistencia.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Se entregará un material de lecturas obligatoria para su fotocopia durante el mes de marzo. De los siguientes
textos se tomarán algunos capítulos específicos.
ARISTÓTELES. Etica a Nicómaco.
ALEXY, R. La institucionalización de la justicia. Editorial Comars, Granada, 2005.
RAWLS, J.A. Una teoría de la justicia. E. C. E. México D.F.,1979.
BARRY, BRIAN. Teorías de la Justicia. Gedisa, Barcelona, 1995.
ROUSSEAU, J. Contrato social. Espasa-Calpe S.A., Madrid, 1980.
KELSEN, H. ¿Qué es justicia? Ariel, Barcelona, 1991.
GARGARELLA, R. Las teorías después de la justicia después de Rawls. Paidós, Barcelona, 1999.
ESTLUND, D. La autoridad democrática. Siglo veintiuno, Buenos Aires, 1968.
MILLAS, J. Filosofía del Derecho (edición de J.O. Cofré). UDP, Santiago, 2012.
ATIENZA, M. Tras la justicia. Ariel, Barcelona, 2003.
DWORKIN, R. El imperio de la justicia. Gedisa, Barcelona, 1998.
FERRAJOI, L. Democracia y garantismo. Trotta, Madrid, 2008.
2. Bibliografia Complementaria
ALEXY, R. El concepto y la validez del Derecho. Gedisa, Barcelona, 2004.
ALEXY, R. Teoría de los derechos fundamentales. C.E.C., Madrid, 2008.
226 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
ANSUÁTEGUI ROIG. Textos Básicos de Teoría del Derecho. Universidad Carlos Tercero, Madrid, 1994.
AQUINO, T. DE, Suma Teológica.
ATIENZA, M. El Derecho como argumentación. Ariel, Barcelona, 2008.
ATIENZA, M. Las piezas del Derecho. Ariel, Barcelona, 2004.
BOBBIO, N. El problema del positivismo jurídico. Fontamera, México, D.F., 1995.
CSANOVAS, P Y MOSESO, J.J. (eds.). el ámbito jurídico. Crítica, Barcelona, 2000.
DÍEZ – PICAZO, L. Experiencias jurídicas y teoría del Derecho. Ariel, Barcelona, 1999.
DIEZ PICAZO, L.M. Sistema de derechos fundamentales. Thomson – Civitas, Madrid, 2008.
DWORKIN, El dominio de la vida, Ariel, Barcelona, 1998.
DWORKIN, R. Los derechos en serio. Ariel, Barcelona, 1986.
FERRAJOLI, L. Derechos y garantías. La ley del más débil.trotta, Madrid, 2006.
FERRAJOLI, L. El garantismo y la filosofía del Derecho. Universidad del Externado de Colombia, Bogotá, 2005.
FERRAJOLI, L. Los fundamentos de los derechos fundamentales. Trotta, Madrid, 2007.
FERRAJOLI, L. Moreso, J.J. y Atienza, M. La teoría del Derecho en el paradigma constitucional. Madrid, 2008.
FETERIS, E. Fundamentos de la argumentación jurídica. Revisión de las teorías sobre la justificación de las
decisiones judiciales. Universidad del Externado de Colombia, 2007.
FINNIS, J., Ley natural y derechos naturales, Abeledo Perrot, buenos Aires, 2000.
GARCÍA SAN MIGUEL, L. Los fundamentos del Derecho. Dykinson, Madrid, 2003.
GIMBERT, J.A. (Ed.). La Filosofía Moral y Política de Jürgen Habermas. Biblioteca Nueva, 1997.
HANS KELSEN. Contribuciones a la Teoría pura del Derecho. Fontamara, 1991.
HART, H. Derecho, libertad y moralidad. Dikinson, Madrid, 2006.
HART, H. El concepto del Derecho. Abeledo – Perrot, Buenos Aires, 1963.
HART, H.L.A., “El positivismo y la separación entre el derecho y la moral”, en Id., Derecho y moral. Contribuciones
a su análisis, Depalma, Buenos Aires, 1962.
KANT, I. La metafísica de las costumbres (contiene “doctrina del Derecho”). Versión de Cortina y Conill. Tecnos,
Madrid, 1994.
KELSEN, H. Teoría pura del Derecho. Eudeba, Buenos Aires, 1994.
MASSINI CORREAS, C. I., “La exigibilidad jurídica de las normas morales: iusnaturalismo, liberalismo y
comunitarismo”, Humanitas, 18, 2000.
MASSINI CORREAS, C. I., El derecho natural y sus dimensiones actuales, Depalma, Buenos Aires, 1999.
Guía del Estudiante de Derecho 227
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
MILLAS, J. Idea de la Filosofía (Vol. I). Editorial Universitaria, Santiago, 1969.
MORESO, J.J. Y VILAJOSENA, J.M. Introducción a la teoría del Derecho. Marcial Pons, Madrid, 2004.
NIÑO, C.S. Etica y derechos humanos. Ariel, Barcelona, 1989.
NIÑO, C.S. Introducción al análisis del Derecho. Marcial Pons, Barcelona, 1983.
OLLERO, A., “Derecho y moral entre lo público y lo privado: un diálogo con el liberalismo político de John Rawls”,
Estudios Públicos, 69, 1998.
PÁRAMO, J.R. Tolerancia y Liberalismo. C.E.C., Madrid, 1993.
POUDSTONE, W. El dilema del prisionero. Alianza Editorial, Madrid, 1995.
RABÍ-BALDI, R. (coord..), Las razones del derecho natural, Depalma, Buenos Aires, 2000.
RAWLS, J., “Ideas Fundamentales”, en Id., El liberalismo político, Crítica, Barcelona, 1996.
ROSS, A. “El concepto de validez (según Kelsen) y el conflicto entre el positivismo jurídico y el derecho natural”, en
el Ámbito jurídico. Casanova y Moreso (eds.). 2000.
RAWLS, J. Liberalismo – F.C.E., 1996.
ST. TOMÁS. De las virtudes. Universidad de Los Andes, 1997.
STRAWSON, D.F. La libertad y el resentimiento. Paidós, 1995.
TOULMIN, S. Los usos de la argumentación. Península, Barcelona, 2007.
VÁZQUEZ, R. (ed.), Derecho y moral. Ensayos sobre un debate contemporáneo, Gedisa, Barcelona, 2003.
WELSEL, H. Introducción a la filosofía del Derecho. I.B de F, Buenos Aires, 2005.
WESLON, A. Las claves de la argumentación. Ariel, Barcelona, 2001.
228 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO CIVIL IV
Nombre de la asignatura:
Derecho Civil IV
Código:
DPRI 253
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Macarena Rebolledo
Descripción:
El curso consiste en un estudio sistematizado de la regulación legal de las relaciones de familia, de sus fuentes y
efectos, enriquecido con los aportes de la doctrina y de la jurisprudencia.
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso, el estudiante será capaz de comprender el funcionamiento de las estructuras normativas
fundamentales del Derecho de Familia, de analizarlas y manejarlas críticamente, y de aplicar la regulación legal
estudiada a casos concretos.
Objetivos Específicos:
Aprobada la asignatura, el estudiante será capaz de:
1. Identificar y ejemplificar las peculiaridades y dificultades que presenta la regulación legal de las relaciones de
familia.
2. Describir, analizar y aplicar los principios que informan el Derecho de Familia chileno.
3. Ubicar, interpretar y concordar las normas que rigen el Derecho de Familia en el Código Civil y en otros cuerpos
legales.
4. Aplicar los conocimientos adquiridos en la solución de casos prácticos.
Guía del Estudiante de Derecho 229
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: FAMILIA Y MATRIMONIO
Capítulo I. Introducción
1. El Derecho de Familia y sus peculiaridades
2. La familia
a. Protección constitucional y legal de la familia
b. Los tratados internacionales referidos al amparo de la familia y de sus integrantes, en especial, de la
mujer y de los niños.
c. Las convivencias de hecho y su regulación legal
3. El parentesco
a. Parentesco por consanguinidad
b. Parentesco por afinidad
4. La jurisdicción de familia
a. Principios inspiradores de los Tribunales de Familia
b. Estructura, competencia y procedimientos ante los Tribunales de Familia
Capítulo II. El matrimonio
1. Los esponsales
2. El sistema matrimonial de la nueva Ley de Matrimonio Civil
a. Antecedentes de la Ley de Matrimonio Civil de 1884
b. El sistema matrimonial chileno y la constitución del matrimonio
c. El sistema matrimonial chileno y la jurisdicción sobre el matrimonio
d. El sistema matrimonial chileno y el régimen de registro
i) Otorgamiento del acta de celebración del matrimonio religioso por la entidad religiosa
ii) Presentación del acta ante Oficial de Registro Civil
iii) Actuaciones del Oficial de Registro Civil
iv) Inscripción del matrimonio
e. El sistema matrimonial chileno y la disolubilidad del matrimonio
3. Requisitos del matrimonio
a. Requisitos de existencia
b. Requisitos de validez
4. Celebración del matrimonio
a. Matrimonios celebrados en el extranjero
b. Matrimonios celebrados en Chile
i) Ante Oficial de Registro Civil
ii) Ante entidad religiosa de derecho público
c. Matrimonio en artículo de muerte
5. Efectos del matrimonio
6. La separación de los cónyuges
a. La separación de hecho
b. Regulación de común acuerdo de las relaciones mutuas
c. La separación judicial
7. La terminación del matrimonio
a. Por muerte natural o presunta de alguno de los cónyuges
b. Por divorcio
i) Declaración de divorcio por culpa imputable al otro
ii) Declaración de divorcio por cese de la convivencia
iii) De la acción de divorcio, su titularidad y ejercicio
iv) Aspectos esenciales del juicio de divorcio
v) Efectos de la sentencia de divorcio
vi) De la compensación económica
8. La nulidad del matrimonio
a. La nulidad del derecho patrimonial aplicada al matrimonio
b. Causales de nulidad
c. Falta de consentimiento libre y espontáneo
230 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
d. Incapacidades
e. Incumplimiento de solemnidades
f. Acción de nulidad, titularidad y ejercicio
g. Aspectos esenciales del juicio de nulidad matrimonial
h. Efectos de la nulidad
i. Matrimonio putativo
Capítulo III. El bien familiar
1. Fundamento y ámbito de aplicación de la institución
2. Bienes sobre los que recae la declaración de bien familiar
3. Constitución y efectos de la afectación de los bienes
4. Problemas de constitucionalidad de la institución
5. Desafectación de los bienes
Capítulo IV. El Derecho de Alimentos
1. Fundamento y naturaleza de los alimentos
a. Presupuestos del derecho
i) Título legal
ii) Necesidad del alimentario
iii) Capacidad económica del alimentante
b. Aspectos procesales relevantes del juicio de alimentos
c. Extinción de la obligación alimenticia
Segunda Parte: LOS REGÍMENES PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO
Capítulo I. Introducción: Concepto, función y enumeración de los distintos regímenes patrimoniales
Capítulo II. La sociedad conyugal
1. Concepto y naturaleza jurídica
2. Las convenciones matrimoniales
a. Capacidad y consentimiento para celebrarlas
b. Solemnidades de su celebración
c. Objeto de la convención
3. El activo social
a. Haber absoluto de la sociedad conyugal
b. Haber relativo de la sociedad conyugal
c. Haber propio de cada cónyuge
4. El pasivo social
a. Pasivo absoluto
b. Pasivo relativo
5. Las recompensas
a. Función y clasificación de las recompensas
b. Prueba y pago de las recompensas
6. Administración social
a. Administración ordinaria de la sociedad conyugal
i) Administración de los bienes sociales
ii) Limitaciones a la administración del marido
iii) La autorización de la mujer
iv) Situaciones extraordinarias en que la mujer administra y obliga los bienes sociales
v) Administración de los bienes propios de la mujer
vi) Fundamento y limitaciones a esta administración
vii) Participación de la mujer en la administración de sus bienes propios
b. La administración extraordinaria de la sociedad conyugal
i) Administración extraordinaria ejercida por la mujer
ii) Administración extraordinaria ejercida por un tercero
7. Disolución y liquidación de la sociedad conyugal
Guía del Estudiante de Derecho 231
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
a. Causales de disolución de la sociedad conyugal
b. Efectos de la disolución de la sociedad conyugal
c. Liquidación de la sociedad conyugal
i) Las etapas de la liquidación de la sociedad conyugal
ii) El reparto de los gananciales entre los cónyuges
8. Patrimonio reservado de la mujer casada en sociedad conyugal
a. Presupuestos de su formación
b. Activo y pasivo del patrimonio reservado de la mujer
c. Administración del patrimonio reservado
d. Prueba del matrimonio reservado
e. Destino de los bienes del patrimonio reservado
Capítulo III. Régimen de separación de bienes
1. Separación legal de bienes
a. Separación legal total
b. Separación legal parcial
2. Separación judicial de bienes
a. Causales de separación judicial
b. Efectos de la separación judicial
3. Separación convencional de bienes
Capítulo IV. Régimen de participación en los gananciales
1. Las variantes del RPG y características del sistema chileno
2. Administración de los bienes durante el régimen de RPG
3. El patrimonio originario
4. El patrimonio final
5. El crédito de RPG
a. Características del crédito de RPG
b. Extinción del crédito de RPG
c. Terminación del RPG
Tercera Parte: LA FILIACIÓN
Capítulo I. Evolución histórica del régimen legal de filiación en Chile
Capítulo II. Principios inspiradores de la Ley 19.585
Capítulo III. La filiación y su determinación
1. Determinación de la maternidad
2. Determinación de la filiación matrimonial
a. La presunción de paternidad del marido
3. Determinación de la filiación no matrimonial
a. El reconocimiento y sus formas
b. Características del reconocimiento
Capítulo IV. De las acciones de filiación
1. Reglas generales aplicables a los juicios de filiación
a. Búsqueda de la verdad real sobre el nexo filiativo en el juicio
b. Control de las acciones de filiación
c. Régimen probatorio aplicable a los juicios
d. La posesión notoria de la calidad de hijo
e. Aspectos de procedimiento
2. La acción de reclamación
a. Titulares y plazo
b. Efectos de la sentencia
3. Acciones de impugnación
232 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
a. Clases de acciones de impugnación
b. Titulares y plazos
c. Efectos de la sentencia
Capítulo V. Efectos personales entre padres e hijos derivados de la filiación
Capítulo VI. La patria potestad
1. Titularidad
2. Atributos
a. Derecho legal de goce
b. Administración de los bienes
c. Representación
3. Término de la patria potestad
Capítulo VII. La filiación adoptiva
1. Evolución de la regulación legal de la adopción en Chile
2. La persona del adoptante
3. La persona del adoptado
4. El procedimiento de adopción
Metodología:
El aprendizaje y la adquisición de las competencias correspondientes se lograrán preferentemente mediante
el método expositivo, destacando su aplicación práctica a través de la referencia a jurisprudencia nacional, y
privilegiando la participación de los alumnos en clases.
En cuanto a las horas prácticas, se seguirá el siguiente programa:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Clase práctica nº 1
Primera parte, Capítulo II. El matrimonio
Resolución de caso práctico sobre
matrimonio
Clase práctica nº 2
Primera parte, capítulo II. El matrimonio, 7. Terminación del
matrimonio
Tramitación de un juicio de divorcio
Clase práctica nº 3
Primera parte, capítulo IV. El derecho de alimentos
Tramitación de un juicio de alimentos
Clase práctica nº 4
Tercera parte, capítulo IV. De las acciones de filiación
Confección de demandas de
reclamación e impugnación de
filiación
Evaluación y Asistencia:
La nota final del curso se desglosará de la siguiente manera:
1. Prueba parcial (control escrito de materias): 30 %
2. Prueba parcial (control escrito de materias): 50%
3. Un control de lectura: 20%
Asistencia libre.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
La selección de textos de lectura obligatoria se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de la
Escuela de Derecho en el mes de marzo.
Guía del Estudiante de Derecho 233
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Bibliografia Complementaria
ABELIUK MANASEVICH, RENÉ, La filiación y sus efectos, Tomos I y II, Editorial Jurídica, Santiago, 2000.
BAEZA CONCHA, GLORIA, ET. AL., Los nuevos tribunales de familia. Procedimiento ordinario, 3º ed. Actualizada,
Abeledo Perrot, Santiago, 2010.
BARRIENTOS GRANDÓN, JAVIER; NOVALES ALQUÉZAR, ARANZAZU, Nuevo Derecho Matrimonial Chileno,
LexisNexis, Santiago, 2004.
CORRAL TALCIANI, HERNÁN, Bienes familiares y participación en los gananciales, Editorial Jurídica Conosur,
Santiago, 1996.
CORRAL TALCIANI, HERNÁN, Adopción y filiación adoptiva, Editorial Jurídica, Santiago, 2002
COURT, EDUARDO, Nueva Ley de Matrimonio Civil. Ley 19.947, Universidad Adolfo Ibáñez-Legis, Bogotá, 2004.
COURT, EDUARDO, Obligaciones y contratos de la mujer casada en sociedad conyugal: responsabilidad
contractual y responsabilidad extracontractual, LexisNexis, 2007.
RAMOS PAZOS, RENÉ, Derecho de Familia, Tomos I y II, Editorial Jurídica, Santiago, 7º Edición, 2010.
Repertorio de Legislación y Jurisprudencia. Derecho de Menores, Editorial Jurídica, Santiago, 2000.
RODRÍGUEZ GREZ, PABLO, Regímenes patrimoniales, reimpresión de 1º Ed., Editorial Jurídica, Santiago, 2003.
SCHMIDT, CLAUDIA; VELOSO, PAULINA, La filiación en el Nuevo Derecho de Familia, ConoSur, Santiago, 2001.
VODANOVIC HAKLICKA, ANTONIO, Derecho de alimentos, 4º Edición, LexisNexis, Santiago, 2004.
234 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas Optativas ~
Primer Semestre 2014
Instituto de
Derecho Público
Guía del Estudiante de Derecho 235
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
236 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO INDÍGENA
Nombre de la asignatura:
Derecho Indígena
Código:
DPUB 154
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
José Aylwin Oyarzún
Descripción:
En esta asignatura se analizará el tratamiento dado a la diversidad étnica por los estados. En especial se analizará
el tratamiento dado a los pueblos indígenas por el Estado chileno a través del derecho. También se analizara el
tratamiento otorgado a estos pueblos por el derecho internacional y el derecho comparado. Se analizarán también
los sistemas propios de derecho de los pueblos indígenas, denominados derecho consuetudinario indígena,
así como su relación con el derecho estatal. El análisis de estas materias estará orientado por las directrices del
derecho internacional de los derechos humanos relativo a los pueblos indígenas.
Objetivos Generales:
Al final de la asignatura los alumnos deberán estar en condiciones de conocer y comprender el derecho aplicable a
los pueblos indígenas en Chile, en el ámbito internacional y comparado. También deberán poder conocer nociones
generales de los sistemas de derecho de los pueblos indígenas, sus relaciones con el derecho estatal, así como
comprender el significado y las implicancias del pluralismo jurídico.
Objetivos Específicos:
1. Conocer y comprender las diversas formas del tratamiento de la diversidad étnica por los estados.
2. Conocer la evolución y el estado actual del tratamiento otorgado por el derecho internacional de los derechos
humanos a los pueblos indígenas.
3. Conocer el tratamiento otorgado a los pueblos indígenas en Chile a través de la historia, incluyendo el tratamiento
dado por el derecho colonial primero y por el derecho republicano después.
4. Conocer y manejar los contenidos y alcances de la ley 19.253 de 1993 sobre Fomento, protección y desarrollo
de la indígenas, así como sus limitaciones desde la perspectiva del derecho internacional relativo a los pueblos
Guía del Estudiante de Derecho 237
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
indígenas.
5. Conocer y manejar las implicancias que esta legislación, así como su aplicación por el Estado, han tenido para los
pueblos indígenas en Chile, en particular para el pueblo mapuche.
6. Conocer y manejar las implicancias de otra legislación vigente (Código de Aguas, Código Minero, Ley de
Evaluación de Impacto Ambiental) sobre los pueblos indígenas en Chile hoy.
7. Conocer y comprender los contenidos del Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales ratificado
por Chile, así como las implicancias que este tiene para el ordenamiento jurídico interno del país
8. Conocer y comprender las tendencias del derecho comparado relativo a los pueblos indígenas en América Latina
y otros contextos geográficos
9. Conocer y valorar el pluralismo jurídico existente en las Américas, así como nociones generales del derecho del
pueblo mapuche en Chile y su relación con el derecho estatal.
10. Entender, a partir del análisis crítico de la relación entre el derecho aplicado por el Estado chileno a los pueblos
indígenas, los conflictos que existen en sus territorios hoy.
Contenidos:
Unidad I: INTRODUCCION
1. El tratamiento de la diversidad étnica por los Estados
2. El tratamiento de la diversidad étnica indígena
3. Multiculturalismo, plurinacionalidad, interculturalidad y derechos indígenas
Unidad II: EL DERECHO YLOS PUEBLOS INDÍGENAS EN CHILE
1. El derecho colonial y los pueblos indígenas en Chile
1.1. Principios que inspiraron el tratamiento jurídico de los indígenas durante la colonia.
1.2. Principales cuerpos legislativos e instituciones del derecho colonial
1.3. El caso de los Parlamentos celebrados por la colonia española con los mapuche: contenidos e
implicancias jurídicas y políticas
2. El derecho republicano y los pueblos indígenas en Chile
2.1. La creación del Estado chileno y los pueblos indígenas
2.2. La legislación aplicada al pueblo mapuche
2.2.1. El período de la igualdad jurídica (1819- 1853)
2.2.2. La incapacidad jurídica de los mapuche (1853)
2.2.3. La ocupación militar de la Araucanía y la radicación de indígenas (1866-1927)
2.2.4. La división de las comunidades mapuche (1927- 1993)
2.2.5. La reforma agraria (1966-1973)
2.2.6. La Ley 17.729 de 1972
2.2.7. La liquidación de la comunidad mapuche (1979-1990).
2.3. Legislación aplicable a otros pueblos indígenas
2.3.1. El caso del pueblo aymara
2.3.2. El caso del pueblo rapa nui
2.3.3. El caso de los pueblos de la Patagonia y los canales australes
3. Legislación vigente
3.1. Ley 19.253 de 1993 sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas
3.1.1 Principios generales y aplicación
3.1.2. Derechos de participación
3.1.3. Derechos territoriales
3.1.4. Derechos culturales
3.2. Ley del espacio costero marino de pueblos originarios (N° 20.249 de 2008)
3.3. Otra legislación aplicable a los pueblos indígenas
3.3.1. Código de Aguas
3.3.2. Código Minero
3.3.3. Ley de Bases del Medio Ambiente
3.4. Alcances y limitaciones de la legislación a la luz del derecho internacional de los derechos humanos
3.5. Materializaciones y conflictos derivados de su aplicación.
238 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Unidad III: DERECHOS INDIGENAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Los derechos de los pueblos indígenas en el ámbito de las Naciones Unidas
1.1. La Carta de la ONU y la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)
1.2. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales (1966)
1.3. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
1.4. El Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas (1982)
1.5. La Convención de Diversidad Biológica (1992)
1.6. La Relatoría Especial de la ONU sobre derechos indígenas (2000)
1.7. El Foro Permanente de la ONU para las cuestiones indígenas (2002)
1.8 La Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007): contenidos e
implicancias jurídicas.
2. Derechos de los Pueblos Indígenas en la OIT
2.1. La preocupación inicial de la OIT sobre los trabajadores indígenas
2.2. El Convenio Nº 107 de 1957
2.3. El Convenio Nº 169 de 1989 y sus implicancias jurídicas en Chile
3. Derechos de los pueblos indígenas en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
3.1. Los Congresos Indigenistas Interamericanos y el Instituto Indigenista Interamericano (1940-)
3.2. La Convención Americana de Derechos Humanos (1969)
3.3. La jurisprudencia de la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos relativa a los
pueblos indígenas
3.4. El Proyecto Declaración Americana de derechos de los pueblos indígenas (1997)
Unidad IV: DERECHO COMPARADO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS EN LAS AMÉRICAS
1. El tratamiento de los pueblos indígenas por los Estados americanos; tendencias generales
2. Los ciclos del reconocimiento de derechos indígenas en los ordenamientos constitucionales de América Latina
2.1. Los primeros reconocimientos
2.2. Las constituciones multiculturales
2.3. Las constituciones plurinacionales
2.4. Algunos casos de interés:
2.4.1. Bolivia
2.4.2. Brasil
2.4.3. Colombia
3. Los derechos de los pueblos indígenas en otros contextos geográficos:
3.1 Canadá
3.2 Nueva Zelanda
Unidad V: SISTEMAS DE DERECHO INDÍGENA (DERECHO CONSUETUDINARIO) Y SU RELACIÓN CON
EL DERECHO ESTATAL
1. El debate sobre el pluralismo jurídico.
2. La recepción de los sistemas de derecho indígena por los derechos estatales en las Américas.
3. La recepción de los sistemas de derecho indígena en Chile.
4. Nociones generales del Az Mapu o derecho mapuche.
Metodología:
La metodología del curso será diversa, privilegiándose la reflexión participativa en clases por los alumnos en base
a la la lectura de la bibliografía asignada para ellas, las exposiciones orales del profesor y de los invitados para
el tratamiento de temas específicos, y la presentación de material audiovisual. A ello se agregarán metodologías
prácticas, incluyendo el análisis y discusión en grupos de la bibliografía del curso, invitados al curso y visitas a
terreno.
Evaluación y Asistencia:
La asignatura será evaluada del siguiente modo:
Guía del Estudiante de Derecho 239
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Dos controles de lectura (20% cada uno, 40% en total)
Un trabajo de investigación equivalente a un 30%
La exposición oral del trabajo de investigación 10%
Participación en clase 20%
La asistencia mínima a clases, incluyendo las horas teóricas y prácticas, será del 90%.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Unidad I
STAVENHAGEN, Rodolfo, La cuestión étnica, El Colegio de México, México DF., 2001, pp. 17 – 24
KYMLICKA, Will, “Multiculturalismo”, Dialogo Político 2/2007, pp. 11 – 35.
WALSH, Catherine, Interculturalidad, plurinacionalidad y decolonialidad; Las insurgencias político-epistemicas de
refundar el estado, 2008, PP. 131-152 disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600909
Unidad II
AYLWIN, José y Nancy YÁÑEZ, “Los derechos de los pueblos indígenas en Chile” (Capítulo I), en AYLWIN,
José (Coord.),Nancy YÁÑEZ y Matías MEZA- LOPEHANDÍA, Los pueblos indígenas y el derecho, Lom Editores,
Santiago, 2013, pp.41-195; 300-336.
Unidad III
ANAYA, James, “Porque no debería existir una Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas”, en Natalia
Álvarez Molinero, Daniel Oliva y Nieves Zúñiga, Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Hacia un
Mundo Intercultural y Sostenible, Editorial Catarata, 2010, pp. 37-49.
MEZA-LOPEHANDÍA, Matías, “El Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización
Internacional del Trabajo”, en AYLWIN, José (Coord.),Nancy YÁÑEZ y Matías MEZA- LOPEHANDÍA, Los pueblos
indígenas y el derecho, Lom Editores, Santiago, 2013, pp. 337- 440
Unidad IV
AYLWIN, José, “Los derechos de los pueblos indígenas en América Latina” (Cap. IV), en AYLWIN, José
(Coord.),Nancy YÁÑEZ y Matías MEZA- LOPEHANDÍA, Los pueblos indígenas y el derecho, Lom Editores,
Santiago, 2013, pp. 523-599
Unidad V
IRIGOYEN, Raquel, “El horizonte del constitucionalismo pluralista: del multiculturalismo a la descolonización”, en
RODRIGUEZ, Cesar Coord. El derecho en América Latina. Un mapa para el pensamiento jurídico del Siglo XXI,
Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2011, pp. 139-159.
QUIDEL; Javier, “Reflexiones sobre el ordenamiento y autorregulación o sistema jurídico mapuche”, en LILLO,
Rodrigo, comp.., Resolución de Conflictos en el Derecho Mapuche. Un Estudio desde la Perspectiva del
Pluralismo Jurídico, Universidad Católica de Temuco, 2003, pp 243-260.
2. Bibliografia Complementaria
ANAYA, James (Relator Especial de la ONU sobre derechos indígenas), La situación de los pueblos indígenas
en Chile: Seguimiento a las recomendaciones hechas por el Relator Especial anterior, Consejo de Derechos
Humanos, 14 de septiembre de 2009 (A/HRC/12/34/Add.6) Advance Unedited Version.
ANAYA, James, “Los derechos de los pueblos indígenas”, en BERRAONDO, Mikel (Coord.), Pueblos indígenas y
derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006, pp.29-62
ASSIES, Willem; VAN DER HAAR, Gemma; HOEKEMA, André. 1999. La diversidad como desafío, en ASSIES,
VAN DER HAAR y HOEKEMA (ed). “El reto de la diversidad”, El Colegio de Michoacán, 1999.
240 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
AYLWIN, José, “Derecho Indígena y Derecho Estatal en América Latina” en LILLO, Rodrigo, comp.., Resolución de
Conflictos en el Derecho Mapuche. Un Estudio desde la Perspectiva del Pluralismo Jurídico, Temuco, Universidad
Católica de Temuco, 2003, pp. 135-184.
--------, El Acceso de los Indígenas a la Tierra en los Ordenamientos Jurídicos de América Latina: Un Estudio de
Casos, CEPAL, Santiago, 2002.
--------, “La política del nuevo trato: Antecedentes, alcances y limitaciones”, en YAÑEZ, Nancy y José Aylwin ed.,
El gobierno de Lagos, los pueblos indígenas y el nuevo trato”: las paradojas de la democracia chilena, Santiago
Lom, 2007, pp.29-58
--------, Tendencias contemporáneas de derechos de los pueblos indígenas en América Latina, Ponencia inédita
presentada en UNISINOS, Porto Alegre agosto 2010.
LOPEZ BARCENAS, Francisco, “Autonomías indígenas en América. De la demanda de reconocimiento a su
construcción”, en BERRAONDO, Mikel (Coord.), Pueblos indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de
Deusto, 2006, pp. 423-450.
BELLO, Alvaro, Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas, Santiago,
CEPAL, 2004.
BELLO, Alvaro y José AYLWIN comp., Globalización, derechos humanos y pueblos indígenas, Temuco,
Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, 2008
BENGOA, José, Historia del Pueblo Mapuche (Siglo XIX y XX), Sur, Santiago, 1985
BERRAONDO, Mikel, “Avances y oportunidades de los pueblos indígenas en el sistema internacional. Nuevos
mecanismos y oportunidades” en BERRAONDO, Mikel, et al., Los derechos de los pueblos indígenas en el
sistema internacional de Naciones Unidas, Pamplona, IPES, 2009.
CLAVERO; Bartolomé, “Ecuador y Bolivia: Nuevas constituciones y derecho internacional de derechos indígenas”,
disponible en http://clavero.derechosindigenas.org/?p=750
--------, “Derechos indígenas y constitucionalismo latinoamericano, en BERRAONDO, Mikel (Coord.), Pueblos
indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006, pp. 313-338.
COMISION DE VERDAD HISTÓRICA Y NUEVO TRATO, Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato de
los Pueblos Indígenas, 2003, disponible en http://www.gobierno.cl/verdadhistorica/indice.html
COMISIÓN DE TRABAJO AUTÓNOMO MAPUCHE (COTAM), Wajontunmapu: Territorio y Tierras Mapuches.
Imforme Ejecutivo, Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato, Documento de Trabajo CVHNT/COTAM/2003/110,
Temuco, Julio de 2003.
CONSEJO DE LONGKO DEL PIKUN WIJIMAPU et al., Informe Alternativo 2010 respecto del cumplimiento del
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT, al cumplirse un año de su entrada en vigencia en
Chile, Presentado a la OIT por CONAPACH, 1 septiembre de 2010, disponible en www.observatorio.cl
GOBIERNO DE CHILE, Memoria Presentada por el Gobierno de Chile en conformidad con las disposiciones
del artículo 22 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo correspondiente al periodo 15 de
septiembre de 2009 al 15 de septiembre de 2010 acerca de las medidas adoptadas para dar efectividad a las
disposiciones del CONVENIO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES, 1989 (NÚM. 169), ratificado por Chile
el 15 de septiembre de 2008, Septiembre de 2010, inédito.
GOMEZ, Magdalena, “El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”, en BERRAONDO, Mikel
(Coord.), Pueblos indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006, pp133-152.
HUMAN RIGHTS WATCH y OBSERVATORIO DE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS, Indebido Proceso.
Guía del Estudiante de Derecho 241
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Los juicios antiterroristas, los tribunales militares y los Mapuche en el sur de Chile, 2004, disponible en www.
observatorio.cl
IRIGOYEN, Raquel, “Hitos del reconocimiento del pluralismo jurídico y el derecho indígena en las políticas
indigenistas y el constitucionalismo andino”, en en BERRAONDO, Mikel (Coord.), Pueblos indígenas y derechos
humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006, pp. 537-568.
KYMMLICKA, Will, Ciudadanía multicultural, Barcelona, 1996.
LEYVA, Xochitl et al., Gobernar en la diversidad: Experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la
investigación de co labor, DF, CIESAS, 2008
OBSERVATORIO CIUDADANO, Las implicancias de la ratificación del Convenio 169 de la OIT en Chile,
Observatorio Ciudadano, Temuco, 2009
PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS, INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS DE LA UNIVERSIDAD DE LA
FRONTERA, Los derechos de los pueblos indígenas en Chile, Santiago, Lom, 2003.
QUIDEL; Javier, “Reflexiones sobre el ordenamiento y autorregulación o sistema jurídico mapuche”, en LILLO,
Rodrigo, comp.., Resolución de Conflictos en el Derecho Mapuche. Un Estudio desde la Perspectiva del
Pluralismo Jurídico, Universidad Católica de Temuco, 2003, pp 243-260.
RODRÍGUEZ-PIÑEIRO, Luis, “El sistema interamericano de derechos humanos y los pueblos indígenas”, en
BERRAONDO, Mikel (Coord.), Pueblos indígenas y derechos humanos, Bilbao, Universidad de Deusto, 2006 pp.
153-206.
SALAMANCA, María del Rosario, “El derecho en la sociedad mapuche: Un análisis a los estudios publicados”, en
LILLO, Rodrigo, comp.., Resolución de Conflictos en el Derecho Mapuche. Un Estudio desde la Perspectiva del
Pluralismo Jurídico, Universidad Católica de Temuco, 2003, pp. 197-242
STAVENHAGEN, Rodolfo, “Derechos humanos de los pueblos indígenas”, CNDH México, 2000.
--------, Informe del Relator Especial sobre la situación de DH y libertades fundamentales ONU 4 febrero 2002 (UN
CES E/CN.4/2002/97)
242 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Nombre de la asignatura:
Violencia Intrafamiliar
Código:
DPUB 169
Horas Teóricas:
4
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Macarena Rebolledo R.
Descripción:
El curso consiste en el estudio de las causas o factores asociadas a la violencia intrafamiliar, y de las formas de
abordar el Estado dicha problemática, con énfasis en estudios de género, derecho internacional y políticas públicas.
Objetivos Generales:
La asignatura tiene por objeto:
1. Identificar las causas o factores que influyen o determinan la violencia intrafamiliar, con especial énfasis en la
perspectiva de género.
2. El estudio de la forma en que el Estado chileno ha enfrentado la violencia intrafamiliar: tratados internacionales,
políticas públicas y ley de violencia intrafamiliar.
Al aprobar el curso, el estudiante deberá estar preparado para abordar casos concretos en su desempeño laboral,
ya sea al analizarlos teóricamente o en el trabajo en tribunales, incorporando la perspectiva de género.
Objetivos Específicos:
1. Identificar el concepto de género.
2. Conocer y comprender la violencia de género, y su relación con la violencia intrafamiliar.
3. Conocer y criticar la posición del Estado frente a la problemática de la violencia intrafamiliar, con énfasis en los
tratados internacionales sobre la materia y las políticas públicas adoptadas en Chile.
4. Conocer la ley de violencia intrafamiliar, y el procedimiento atingente en los Tribunales de Familia y de Garantía.
5. Conocer, analizar y criticar fallos de Tribunales sobre violencia intrafamiliar.
Guía del Estudiante de Derecho 243
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: TEORÍAS DE GÉNERO
1. Surgimiento del concepto de género.
2. Criterios que surgen en la incorporación del concepto de género en las disciplinas sociales.
3. Género del punto de vista antropológico.
4. Género desde la psicología.
5. Los enfoques de género. Análisis caso Atala.
6. Género y masculinidad.
7. Género y trabajo.
8. Genero y paridad.
Segunda Parte: VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Antecedentes y concepto de violencia de género.
2. Factores que promueven la violencia contra las mujeres.
3. Relación con la violencia intrafamiliar.
4. Femicidio.
Tercera Parte: DERECHO INTERNACIONAL SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Derechos humanos y violencia intrafamiliar.
2. Instrumentos internacionales referidos a la violencia intrafamiliar y a la violencia de género.
3. Aplicación de los tratados internacionales por el Estado chileno.
Cuarta Parte: POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
1. Concepto y antecedentes.
2. Políticas públicas adoptadas por el Estado y gobierno chileno destinadas a superar la desigualdad de género.
3. Políticas de violencia de género en la región.
Quinta Parte: LEY 20.066 DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
1. Antecedentes.
2. Definición legal de violencia intrafamiliar.
3. Ley de maltrato habitual.
Sexta Parte: COMPETENCIA Y PROCEDIMIENTO JUDICIAL EN CASOS DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
1. Tribunales de Familia.
2. Juzgados de Garantía.
3. Problemas de competencia.
4. El procedimiento ante los Tribunales de Familia.
Séptima Parte: ESTUDIO JURISPRUDENCIAL DE CASOS RELEVANTES EN MATERIA DE VIOLENCIA
INTRAFAMILIAR
1. Violencia física.
2. Violencia psicológica.
3. Violencia sexual.
4. Violencia económica
Metodología:
Clases expositivas y trabajos prácticos de análisis de jurisprudencia. Asimismo se realizarán debates respeto a las
materias del programa.
244 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
Teoría de genero
Dinámica grupal
2
Teoría de Género
Dinámica Grupal
3
Género y Masculinidad
Dinámica Grupal
4
Género y Trabajo
Dinámica Grupal
5
Género y Paridad
Lectura Guiada
6
Violencia de Género
Exhibición de película
7
Violencia de Género
Análisis de fallos
Resolución de casos prácticos
8
Derecho Internacional
Análisis de fallos
9
Políticas públicas
Charla abogada Sernam
10
Ley 20.066
Análisis de fallos
11
Competencia y procedimiento
Análisis de fallos
Simulación de audiencias
12
Estudio jurisprudencial
Análisis de fallos
Resolución de casos prácticos
Evaluación y Asistencia:
1. Un trabajo de investigación o un ensayo 30%.
2. Una prueba escrita 30%
3. Examen escrito 40%
No se exige asistencia mínima para aprobar el curso.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Ley 20.066 (violencia intrafamiliar), ley 19.968 (procedimiento ante Tribunales de Familia)
2. Bibliografia Complementaria
FACIO, ALDA Y FRIES, LORENA, Género y derecho, editorial LOM/La Morada, 1999.
OLEA, RAQUEL Y PÉREZ, FRANCISCA, El género en apuros, editorial LOM/La Morada, 2000.
“Violencia Intrafamiliar, legislación y jurisprudencia”. Departamento de Estudios Jurídicos PuntoLEX. Editorial
Puntolex.
Artículos: “Iguales en méritos, iguales en oportunidades”; “Democracia en el país, democracia en la casa,
democracia paritaria” y “Selección de Tratados internacionales y recomendaciones de organismos internacionales
a Chile”, todas publicaciones del Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género,
en www.humanas.cl
Guía del Estudiante de Derecho 245
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO URBANÍSTICO
Nombre de la asignatura:
Derecho Urbanístico
Código:
DPUB 236
Horas Teóricas:
4
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Natalia Rodríguez Donoso
Descripción:
El curso de Derecho Urbanístico está dirigido a estudiantes que presenten interés en conocer todas aquellas normas
y principios aplicables al ámbito urbanístico, integrando conocimientos de distintas áreas del Derecho. La asignatura
ofrece además un estudio transversal de los principales instrumentos de planificación urbana, de los órganos
que intervienen en los procesos de urbanización, y de los regímenes de responsabilidad aplicables en materia
urbanística.
Objetivos Generales:
Conocer las principales normas aplicables en materia urbanística, identificando los distintos órganos, públicos y
privados, que intervienen en ella y sus respectivos ámbitos de competencia. Asimismo, analizar los mecanismos de
actuación en el plano urbanístico y los procedimientos más comúnmente utilizados. Desde una perspectiva práctica,
identificar los usos de suelo, las zonificaciones, y las formas de ordenamiento territorial de las ciudades. Todo esto,
con la finalidad de saber, al terminar el curso, qué tipo de normativa es necesario aplicar al desarrollar un proyecto
urbanístico, a qué instituciones acudir y cuáles serán los trámites que deberán seguirse para que dicha iniciativa sea
aprobada y cumpla con toda la regulación exigida, conociendo además los mecanismos contemplados para hacer
cumplir dicha normativa.
Contenidos:
1. Capítulo Primero: El Derecho Urbanístico
1.1. Concepto de Derecho Urbanístico.
1.2. Importancia de la materia jurídica urbanística.
1.3. Marco constitucional y legal del Urbanismo y Construcción.
1.3.1. Constitución Política de la República.
1.3.2. Ley General de Urbanismo y Construcciones.
246 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
1.3.3. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
1.3.4. LOC del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
1.3.5. LOC de Bases Generales de la Administración del Estado.
1.3.6. Ley de Base de Procedimiento Administrativo.
1.3.7. LOC de Gobierno y Administración Regional.
1.3.8. LOC de la Contraloría General de la República.
1.3.9. Ley de Bases del Medio Ambiente.
1.4. Organismos que intervienen en la aplicación del Derecho Urbanístico.
1.4.1. Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
1.4.2. Dirección de Obras Municipales
1.4.3. Municipalidades.
1.4.4. Gobiernos Regionales.
1.4.5. SEREMI de Agricultura.
1.4.6. Revisores independientes.
2. Capítulo Segundo: La Planificación Urbana
2.1. El Plan como elemento central del Derecho Urbanístico.
2.2. El Plan Regional de Desarrollo Urbano.
2.3. El Plan Regulador Intercomunal y Metropolitano.
2.4. El Plan Regulador Comunal.
2.5. Planes Seccionales y Planos Seccionales.
2.6. Otras formas de planificación: Zonas de Construcción Obligatoria y Zonas de Conservación Histórica.
3. Capítulo Tercero: Régimen del suelo: División y Urbanización
3.1. Uso de suelo.
3.2. Importancia del uso del suelo en cuanto al destino de las construcciones.
3.3. Uso del subsuelo urbano.
3.4. Subdivisiones, loteos y urbanizaciones.
3.5. Limitaciones al dominio del propietario durante la ejecución de la urbanización.
3.6. Las urbanizaciones en los condominios.
4. Capítulo Cuarto: Permisos de Edificación
4.1. Permisos de edificación en general.
4.2. Certificado de informaciones previas.
4.3. El anteproyecto de construcción.
4.4. Modificación de proyectos.
4.5. El permiso de edificación.
4.5.1. Concepto.
4.5.2. Tramitación de la solicitud.
4.5.3. Postergación, negativa y caducidad de los permisos.
4.5.4. Publicidad.
4.5.5. Recepción municipal de obras en construcción.
5. Capítulo Quinto: Exigencias Ambientales para proyectos inmobiliarios
5.1. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
5.1.1. Proyectos inmobiliarios que deben someterse al SEIA.
5.1.2. Oportunidad.
5.1.3. Medidas de mitigación, compensación y neutralización.
5.2. Normativa sobre ruido ambiental.
5.3. Exigencias viales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios.
5.4. Exigencias en proyectos inmobiliarios en zonas declaradas típicas.
6. Capítulo Sexto: Regímenes de Responsabilidad
6.1. Régimen de responsabilidad en el Código Civil.
6.2. Régimen especial de responsabilidad de la LGUC.
6.3. Ley de Defensa del Consumidor.
Guía del Estudiante de Derecho 247
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
6.4. Autotutela restitutoria del ordenamiento urbanístico.
6.4.1. Orden de paralización de obras.
6.4.2. Orden de demolición de obras.
6.4.3. Seguridad, conservación y reparación de edificios.
6.4.4. Acción pública de demolición de obras.
Metodología:
El contenido de la asignatura es esencialmente teórico, sin perjuicio del trabajo práctico y de investigación que
deberán realizar los alumnos.
El curso tendrá una estructura pedagógica participativa, en base a un diálogo constante entre profesora y
estudiantes, con el objetivo de fomentar y privilegiar la participación de éstos en las clases. Se trata de lograr una
aproximación reflexiva de los estudiantes a las materias tratadas, sobre las cuales podrá conversar o clarificar dudas
en el momento en que se estudien los diversos temas.
Evaluación y Asistencia:
- Dos pruebas parciales con una ponderación de 30% cada una.
- Un trabajo consistente en una investigación práctica con una ponderación total de 30%, que se dividirá en una
exposición del trabajo (15%) y un trabajo escrito (15%).
- La participación en clases será evaluada con un 10% de la nota final.
Asistencia: Libre.
Bibliografía:
No habrá bibliografía obligatoria, pero como bibliografía complementaria u opcional pueden consultarse los
siguientes textos:
BRIEVA, AMADOR; BASTÍAS, LIONEL, Ley General de Urbanismo y Construcciones. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2007.
BRIEVA, AMADOR; BASTÍAS, LIONEL, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 2007.
FERNÁNDEZ RICHARD, JOSÉ; HOLMES SALVO, FELIPE, Derecho Urbanístico Chileno. Editorial Jurídica de Chile,
Santiago, 2008.
FERNÁNDEZ RICHARD, JOSÉ, Derecho Municipal Chileno. Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2007.
FIGUEROA VELASCO, PATRICIO; FIGUEROA VALDÉS, JUAN EDUARDO, Urbanismo y Construcción. Editorial
Legal Publishing, Santiago, 2006.
HOLMES SALVO, FELIPE, Propiedad Urbana. Régimen Jurídico. Editorial Legal Publishing, Santiago, 2010.
248 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
LITIGACIÓN AMBIENTAL
Nombre de la asignatura:
Litigación Ambiental
Código:
DPUB 170
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Prerrequisitos:
Derecho Administrativo
Derecho Procesal II
Profesores Responsable:
Michael Hantke Domas / Ivan Hunter Ampuero
Descripción:
La asignatura de litigación ambiental ofrece al estudiante una panorámica general de las herramientas
administrativas y jurisdiccionales de resolución de los conflictos en materia ambiental. Para ello se considera
relevante el estudio de las principales herramientas de impugnación administrativa y de los mecanismos
contenciosos administrativos legislativamente diseñados para la protección de los intereses de los ciudadanos de
cara a la actividad jurídica de la Administración. También es parte del curso el estudio del recurso de protección en
materia ambiental.
Objetivos Generales:
Al finalizar el curso los estudiantes estarán en condiciones de explicar la finalidad y reglas aplicables a las diferentes
formas administrativas y jurisdiccionales de resolución de los conflictos en materia ambiental que rigen en nuestro
país, como además de las principales tendencias jurisprudenciales y doctrinales en la materia.
Guía del Estudiante de Derecho 249
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Objetivos Específicos:
- Conocer las principales características que impregnan el contencioso administrativo ambiental.
- Explicar la tutela jurisdiccional constitucional del medio ambiente en nuestro país.
- Explicar la impugnación en sede administrativa de los actos de contenido ambiental
- Explicar los procedimientos jurisdiccionales establecidos en la ley 20.600 sobre Tribunales ambientales.
- Conocer las principales tendencias jurisprudenciales en la resolución de los conflictos por parte de los tribunales
ordinarios y especiales de justicia.
Contenidos:
Capítulo I
El contencioso ambiental
1. Concepto
2. Elementos que caracterizan al contencioso ambiental
3. Protección del medio ambiente como fin de la actividad administrativa
Capítulo II
Tutela jurisdiccional constitucional del medio ambiente: El recurso de protección medio ambiental
1. Cuestiones generales:
a. Origen
b. Modificaciones constitucionales
2. Requisitos constitucionales:
a. Legitimación activa
b. Agravio al derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
c. Actos recurribles
d. Plazo para recurrir
e. Características del procedimiento de protección medio ambiental
3. Evolución jurisprudencial
a. El soft law y los principios del derecho internacional ambiental en la jurisprudencia nacional
4. Análisis de casos emblemáticos.
5. Recurso de protección ambiental y los nuevos Tribunales Ambientales.
Capítulo III
Impugnación administrativa especial en materia ambiental
1. Cuestiones generales:
a. Impugnación ante la Administración
b. Vías de impugnación administrativas ordinarias:
i. Reposición
ii. Jerárquico
iii. Solicitud de invalidación administrativa
2. Recursos especiales en materia ambiental
a. Reclamación especial Art. 20 LBGMA
b. Reclamación especial Art. 25 quinquies LBGMA
c. Reclamación de reposición Art. 55 LOSMA
Capítulo IV
Tutela jurisdiccional del medio ambiente
Primera Parte. LOS TRIBUNALES AMBIENTALES EN CHILE
1. Breve historia de su establecimiento
2. Rol del Tribunal Ambiental en la nueva institucionalidad
3. Justicia especializada
4. Organización y funcionamiento
a. Integración y nombramiento
b. Incompatibilidades
c. Número de Tribunales y Jurisdicción
250 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
d. Funcionamiento
e. Inhabilidades
f. Subrogación
g. Prohibiciones
h. Causales de cesación
5. Competencia
a. Concepto
b. ¿Sistema subjetivo u objetivo de control del acto administrativo?
c. Competencia material.
i. Impugnación de actos administrativos singulares
ii. Impugnación de actos administrativos reglamentarios
iii. Acción de reparación del daño ambiental
d. Competencia territorial
e. Contiendas de competencia
6. Principios del procedimiento
a. Carácter público
b. Impulso de oficio
c. Representación
7. Disposiciones comunes a los procedimientos
a. De las partes
b. De los terceros
c. Legitimación
d. Amicus Curiae
e. Presentación de la demanda
f. De las notificaciones
g. De los incidentes
h. De las medidas cautelares
i. Concepto
ii. Fundamento
iii. Suspensión del acto administrativo
iv. Características.
v. Clases:
1. Conservativa
2. Innovativa
vi. Requisitos
1. Peligro en la demora o tardanza
2. Apariencia de buen derecho
3. Caución
i. Sentencia:
i. Requisitos generales
ii. Requisitos específicos
iii. Discrecionalidad administrativa y técnica en la decisión de los Tribunales Ambientales
iv. Congruencia de la sentencia
1. Con el acto o expediente administrativo
2. Con el conflicto ambiental objeto del litigio
v. Algunos estándares de control en la jurisprudencia reciente
j. Recursos procesales
i. Reposición
ii. Apelación
iii. Casación
1. Forma
2. Fondo
k. Normas supletorias
Guía del Estudiante de Derecho 251
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Segunda Parte. DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LA LEY DE TRIBUNALES AMBIENTALES
1. De la reclamación
a. Naturaleza revisora de la jurisdicción
b. Tramitación de las reclamaciones
c. Solicitud de informes
d. Poderes del juez
e. Sentencia
f. Publicación de la sentencia
2. De las solicitudes
a. Procedimiento de tramitación de solicitudes
b. Naturaleza jurídica
3. Del procedimiento por daño ambiental
a. Inicio del procedimiento
b. Excepciones dilatorias
c. Contestación de la demanda
d. Conciliación
e. Indemnidad de la reparación del daño ambiental
Tercera Parte. LA PRUEBA EN LA LEY DE TRIBUNALES AMBIENTALES
1. Cuestiones generales:
a. Sistemas probatorios contenciosos-administrativos:
i. Plena jurisdicción
ii. Revisión jurisdiccional
b. Carga de la prueba
c. Presunción de inocencia
d. Valoración de la prueba
e. Valor probatorio de denuncias formuladas por funcionarios públicos
f. Presunción de veracidad de las actas de inspección
g. Poderes del juez ambiental
2. Prueba en el procedimiento de reparación por daño ambiental.
a. Recepción de la causa a prueba
b. Audiencia
c. Actividad probatoria
d. Taxatividad de los medios de prueba
e. Medios de prueba
i. Documental
ii. Testimonial
iii. Declaración o confesión
iv. Informe pericial
v. Medidas para mejor resolver
3. Prueba en el procedimiento de reclamaciones
a. Alcance de la prueba
b. Medios de prueba admisibles
c. Medidas para mejor resolver
Metodología:
A efectos metodológicos, durante las horas teóricas y prácticas se utilizarán indistintamente las siguientes técnicas:
a) Clase magistral: Los profesores expondrán cada clase la materia asignada. Se espera que los estudiantes
participen activamente en clases, siendo esencial que se preparen las lecturas que previamente se asignen a cada
clase.
b) Estudio independiente: todos los alumnos deberán preparar alguna lectura relacionada con el curso, con el objeto
de ser presentada en clases. Se espera que los alumnos manejen el material que presentarán a cabalidad.
c) Multimedia: los profesores realizarán sus clases mediante powerpoint, el que será entregado a los alumnos,
destacándose los puntos más importantes a ser considerados en cada clase.
252 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
En las horas prácticas que se desarrollarán aproximadamente cada quince días y en cualquier caso según el
calendario informado por el profesor en clases, se llevarán a cabo las siguientes actividades:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
Discusión
Capítulo II y IV
Discusión en pequeños grupos sobre casos relevantes: grupos de no más de cinco
estudiantes serán encomendados con la labor de intercambiar puntos de vista para la
resolución de problemas presentes en diversos casos judiciales (se estima 2 clases)
Resolución de casos
Capítulos III y IV
Resolución y discusión de casos prácticos, en lo posible basado en antecedentes reales
(se estima de dos a tres clases)
Evaluación y Asistencia:
El curso será evaluado en dos oportunidades. La primera de ellas consistirá en un trabajo individual sobre una
pregunta a elegir de un set de ellas que propondrán los profesores. Se espera que los estudiantes desarrollen
un trabajo de no más de 10 páginas donde se dé una respuesta sólida y contundente a la pregunta elegida. Este
trabajo tendrá una ponderación del 50%. La segunda, corresponde a una prueba escrita que evalúa el nivel de
aprendizaje del estudiante, la que tendrá una ponderación del 50%.
Se espera que los estudiantes asistan a todas las clases, siendo éstas esenciales para el completo y cabal
aprendizaje. La nota de presentación a examen corresponderá al promedio de las evaluaciones anteriores, las
que ponderarán en la forma que indica el Reglamento, y se promediarán con el examen final de la asignatura que
tendrá el carácter de oral.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
SILVA, RODRIGO (2013) Manual de Tribunales Ambientales (Santiago: Editorial Jurídica de Chile).
GUZMÁN, RODRIGO (2012) Derecho Ambiental chileno (Santiago: Editorial Planeta Sostenible).
ASTORGA, EDUARDO (2012) Derecho Ambiental chileno. Parte general (Santiago: Thomson Reuters-Abeledo
Perrot)
Ley N° 20.600, que crea los Tribunales Ambientales.
Ley N°19.880, sobre procedimiento administrativo.
2. Bibliografia Complementaria
FERNÁNDEZ, PEDRO (2013) Manual de Derecho Ambiental Chileno (Santiago: Legalpublishing).
PINILLA, FRANCISCO (2013) “La tutela cautelar en los procesos de nulidad ante los Tribunales Ambientales”,
en Juan Carlos Ferrada (Coord.) La nulidad de los actos administrativos en el derecho chileno (Santiago:
LegalPublishing-Thompson-Reuters).
DOUGNAC, FERNANDO (2011) “El recurso de protección y la acción de nulidad de derecho público”, Revista de
Derecho Ambiental 3, pp. 115-139.
MOLINA, FELIPE (2011) “Aplicación de medidas cautelares innominadas en procesos ambientales”, Revista de
Derecho Ambiental 3, pp. 141-159.
URRUTIA, OSVALDO (2013) “Jurisprudencia nacional, nuevos Tribunales Ambientales y Derecho Internacional del
Medio Ambiente”, Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XL Primer Semestres
Guía del Estudiante de Derecho 253
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
475-507.
HUNTER, IVÁN (inédito) “La carga de la prueba en el contencioso administrativo ambiental chileno: notas a
propósito de la Ley de Tribunales Ambientales”.
254 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignaturas Optativas ~
Primer Semestre 2014
Instituto de
Derecho Privado
Guía del Estudiante de Derecho 255
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
256 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
PASANTÍA PROFESIONAL
Nombre de la asignatura:
Pasantía Profesional
Código:
DPRI 212
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Alexis Benjamín Andrade Coronado
Descripción:
La asignatura ofrece a los alumnos un acercamiento directo al ejercicio de la profesión, mediante un sistema de
pasantías en diversas instituciones privadas y/o públicas relacionadas con el derecho, complementado con sesiones
de análisis y discusión dirigidas por el profesor responsable.
Objetivos Generales:
Al término del curso el estudiante deberá ser capaz de:
1. Conocer el funcionamiento práctico de la o las instituciones en que se realice la pasantía.
2. Identificar, analizar, interpretar y resolver los problemas jurídicos propios del quehacer habitual de la Institución en
que se realice la pasantía.
3. Conocer, comprender y aplicar las normas jurídicas y procedimientos más utilizados por la Institución en que se
desarrolla la pasantía.
4. Desarrollar competencias de comunicación interpersonal y trabajo en equipo.
5. Valorar su interés vocacional por las diversas formas de ejercicio de la profesión de abogado.
Guía del Estudiante de Derecho 257
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
El contenido de la asignatura está representado por el desarrollo de una experiencia de vinculación directa
con el medio profesional a través de la ejecución de pasantías en instituciones vinculadas al derecho. El curso
comprende además el desarrollo de instancias de reflexión crítica acerca de esa experiencia, así como el
intercambio de opiniones con los demás compañeros del curso, bajo la dirección del profesor responsable. Por
último, el curso pretende ser una instancia de orientación acerca de las características distintivas de las diversas
formas de ejercicio de la profesión de abogado, así como de los desafíos que supone la integración inicial al
medio profesional
Metodología:
La asignatura es eminentemente práctica, y la metodología de trabajo será acorde con dicha característica. Es
así como el estudiante efectuará dos pasantías breves en una Institución Pública o Privada, la que en virtud de
un convenio general de colaboración con la Facultad deberá designar un responsable de guiar y asignar tareas al
pasante. Cada pasantía durará un mes y medio, en horario de 2 o 3 mañanas o tardes a la semana, según se defina
en cada convenio individual.
A ello se suma la realización de clases presenciales en donde los estudiantes compartirán sus dudas, inquietudes y
experiencias con el profesor a cargo y con el resto de sus compañeros.
Por último, mediante charlas periódicas con abogados egresados de la UACh, que se desempeñan en diversas
reparticiones públicas y privadas a lo largo del país, se buscará a orientar e incentivar a los estudiantes respecto a
las distintas alternativas a considerar en un futuro ejercicio profesional.
Evaluación y Asistencia:
a) Participación en clases (asistencia, intervención en clases). Ponderación 20%
b) Informes parciales de cada pasantía. Ponderación 30%
c) Evaluación Institución Pasantía. Ponderación 50%
d) Examen: La nota de presentación a examen – que tiene una ponderación del 60% - es calculada sobre la base
de las evaluaciones señaladas. El examen consistirá en un informe final del curso y tendrá una ponderación del
40% de la calificación final. Para tener derecho a rendir el examen final debe alcanzarse una nota de presentación
igual o superior a 3.5 (tres punto cinco).
La asistencia a la institución en que se realicen las pasantías es obligatoria en los horarios convenidos. A pesar
que las clases presenciales no son obligatorias, se incentivará la participación activa de los estudiantes a través
de la destinación de un porcentaje de la evaluación en dicho concepto.
Asistencia: Libre.
Bibliografía:
No hay.
258 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
TRIBUNALES Y PROCEDIMIENTO DE FAMILIA
Nombre de la asignatura:
Tribunales y Procedimiento de Familia
Código:
DPRI 269
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
María Isabel Eyssautier S.
Descripción:
El curso versa sobre el conocimiento de la nueva Ley que crea los Tribunales de Familia, lo que se traduce
fundamentalmente en el estudio de los principios que inspiran la Ley, las reglas generales, el procedimiento
aplicable en el contencioso familiar y procedimientos especiales. Proponiéndose capacitar al alumno para
comprender, ubicar, interpretar, concordar y aplicar las normas que rigen el Derecho de Familia en la nueva Ley y
cuerpos legales complementarios.
Objetivos Generales:
1. Identificar y describir los principios y reglas generales que inspiraran la Ley que crea los Tribunales de Familia.
2. Capacitar al estudiante para ubicar, interpretar y concordar las normas que rigen el derecho de familia en la nueva
Ley y en otros cuerpos legales.
3. Estimular al estudiante para que a través de un estudio razonado, logre aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos en la solución de casos prácticos.
Guía del Estudiante de Derecho 259
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Objetivos Específicos:
1. Capacitar a los estudiantes para conocer el procedimiento ordinario y especiales aplicable a las materias de
familia y que son de competencia de los nuevos Tribunales.
2. Entregar herramientas necesarias para dar solución al contencioso
familiar mediante mecanismo no adversariales de resolución de conflictos.
3. Mediante la asistencia obligatoria a audiencia en el Juzgado de Familia poder desarrollar habilidad en cuanto a la
litigación oral.
Contenidos:
Primera Parte: DE LOS JUZGADO DE FAMILIA, SU ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIA
1. Nociones fundamentales
1.1. Comité de Jueces
1.2. Juez presidente
1.3. Administrador
1.4. Consejo Técnico
2. Competencia
2.1. Competencia Material
- Conocer los asuntos de que trata la Ley 19.968
- Los que le encomiendan leyes generales y especiales
2.2. Competencia Territorial
- Articulo 4 Ley 19.968
- Extensión de la competencia territorial. art.24 Ley.
Segunda Parte: DEL PROCEDIMIENTO
1. Aspectos generales del Procedimiento
1.1. De los principios del procedimiento
1.2. De las reglas generales
2. Procedimiento ordinario
2.1. Demanda: presentación y contenido
2.2. Demanda reconvencional
2.3. Citación la audiencia preparatoria
2.4. Comparecencia
2.5. Audiencia preparatoria
2.6. Audiencia de juicio
2.7. Contenido sentencia
2.8. Prueba
3. La Mediación Familiar
3.1. Principios de la mediación
3.2. Procedencia de la mediación
3.3. Derivación a mediación y designación del mediador
3.4. Costos de la mediación
4. Procedimientos especiales:
4.1. Procedimiento de medida de protección
- Inicio del procedimiento
- Medidas cautelares especiales
- Audiencia preparatoria
- Audiencia de juicio
- Sentencia
4.2. Procedimiento no contencioso
4.3. Procedimiento menores infractores de ley, inimputables.
4.4. Procedimiento de adopción
260 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Metodología:
Las materias se impartirán a través de clases expositivas, complementadas con actividades relativas a la resolución
de casos prácticos en que el estudiante aplique los conocimientos teóricos adquiridos durante las exposiciones.
Clases prácticas, mediante la asistencia obligatoria a presenciar audiencias en el Juzgado de Familia de Valdivia, de
las cuales se derivaran trabajos para el alumno que serán evaluados por el profesor.
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
Procedimiento Ordinario
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
2
Demanda, contestación, demanda reconvencional
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
3
Tipos de audiencias
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
4
Prueba
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
5
Procedimiento medida de protección
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
6
Medidas cautelares
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
7
Sentencia
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
8
Procedimiento no contencioso
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
9
Procedimiento infractores
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
10
Procedimiento de adopción
Asistencia audiencia Tribunales de Familia Valdivia
Evaluación y Asistencia:
1. Un trabajo de práctico relacionado con la asistencia a audiencias en el Juzgado de Familia de Valdivia, que se
indicará a inicio del semestre, con una ponderación de un 40%.
2. Prueba con una ponderación de un 60%
Asistencia obligatoria clases teóricas y prácticas
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
No hay
2. Bibliografia Complementaria
RAMOS PAZOS, RENÉ, Derecho de Familia, Tomo I y II, Editorial Jurídica, Santiago, 4ª edición, 2003.
CORRAL TALCIANI, HERNÁN, Adopción y Filiación Adoptiva, Editorial Jurídica, Santiago 2002.
SCHMIDT, CLAUDIA- VELOSO, PAULINA, La filiación en el nuevo Derecho de Familia, LexisNexis, Santiago 2001.
BARRIENTOS GRANDÓN, JAVIER-NOVALES ALQUÉZAR, ARANZAZU, Nuevo Derecho Matrimonial Chileno,
Lexis Nexos, Santiago 2004
LÓPEZ DIAZ, CARLOS, Manual de Derecho de Familia y Tribunales de Familia. Librotecnia, Santiago, 2005.
ALVAREZ CRUZ, RAÚL, La filiación y otras reformas al Código Civil. Ley 19.585, Santiago 1999.
Guía del Estudiante de Derecho 261
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
LARRAIN ASPILLAGA, MARÍA TERESA, La adopción. Un análisis crítico y comparado de la legislación chilena.
Editorial Jurídica, Santiago 1991.
Repertorio de Legislación y Jurisprudencia. Derecho de Menores. Editorial Jurídica, Santiago 2000
ROSSEL SAAVEDRA, ENRIQUE. Manual de Derecho de familia. Editorial Jurídica, Santiago.
262 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
REGÍMENES ESPECIALES DE
RESPONSABILIDAD CIVIL
Nombre de la asignatura:
Regímenes Especiales de Responsabilidad Civil
Código:
DPRI 155
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Carlos Carnevali D.
Descripción:
Este curso consiste en una revisión crítica y analítica de los problemas prácticos más relevantes de la
responsabilidad civil. Se discutirán de manera temática los problemas atingentes a determinados regímenes
especiales a partir de leyes particulares en la materia.
Objetivos Generales:
Al término de ésta se espera que los estudiantes estarán en condiciones de realizar un mejor litigio estratégico en
este ámbito del derecho, y a quienes les corresponda decidir, lo podrán realizar de una manera más informada y
sustantiva.
Guía del Estudiante de Derecho 263
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Contenidos:
Primera Parte: ASPECTOS GENERALES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
1. Concepto.
2. Clasificación.
3. Elementos.
4. Principio de la reparación integral de la víctima. Aplicación y límites.
a) Reparación integral y daño moral.
b) Cláusulas limitativas de responsabilidad.
5. Responsabilidad precontractual.
6. Presunción de culpa por el hecho ajeno, análisis del artículo 2320 del CC.
7. La participación de la víctima en el daño. El hecho de la víctima, la compensación de culpa y la minimización del
daño. Predisposición de la víctima al daño.
8. El daño. Cuantificación del lucro cesante y el daño moral.
Segunda Parte: LA REPARACIÓN CIVIL EN EL PROCESO PENAL
1. La reparación civil en el proceso penal.
2. Limitaciones a la acción civil en el proceso penal.
3. Situación de los terceros civilmente responsables y las personas jurídicas.
4. Efectos de los acuerdos reparatorios.
5. Efecto de cosa juzgada de la sentencia penal.
Tercera Parte: LA REPARACIÓN CIVIL EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN
1. Daños por defectos en la construcción.
2. Análisis artículos 2323, 2324 y 2003 nº 3 del CC. y artículo 18 Ley General de Urbanismo y Construcción.
3. Aspectos procesales relevantes.
Cuarta Parte: RESPONSABILIDAD CIVIL MÉDICA
1. Responsabilidad del profesional médico.
2. Responsabilidad del equipo médico.
3. Responsabilidad del establecimiento de salud.
4. Aspectos procesales relevantes.
Quinta Parte: RESPONSABILIDAD CIVIL EN ACCIDENTES DE TRÁNSITO
1. Responsabilidad del conductor.
2. Responsabilidad del propietario del vehículo.
3. Aspectos procesales relevantes.
Sexta Parte: RESPONSABILIDAD CIVIL EN MATERIA LABORAL
1. Responsabilidad civil contractual o extracontractual.
2. Transmisibilidad de la acción.
3. Aspectos procesales relevantes.
Metodología:
En algunas materias se utilizará la clase expositiva. Sin embargo, gran parte de las materias se estudiará mediante la
entrega de apuntes y su posterior discusión y trabajo en clases.
Además, se contempla la realización de las siguientes clases prácticas:
264 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
Principio reparación integral de la víctima
Análisis de jurisprudencia
2
Presunción de la culpa por el hecho ajeno
Análisis de jurisprudencia
3
La participación de la víctima en el daño
Análisis de jurisprudencia
4
El daño. Cuantificación del lucro cesante y el daño moral.
Análisis de jurisprudencia.
5
La reparación civil en el proceso penal.
Análisis de jurisprudencia.
6
La reparación civil en el ámbito de la construcción
Análisis de jurisprudencia.
7
Responsabilidad civil médica.
Análisis de jurisprudencia.
8
Responsabilidad civil en accidentes de tránsito.
Análisis de jurisprudencia
9
Responsabilidad civil en materia laboral
Análisis de jurisprudencia.
Evaluación y Asistencia:
1ª Prueba parcial: 40% de la nota de presentación a examen.
2ª Prueba parcial: 40% de la nota de presentación a examen.
Trabajo grupal: 20% de la nota de presentación a examen.
No se controlará asistencia.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
No hay
2. Bibliografia Complementaria
ALESSANDRI RODRÍGUEZ, ARTURO. De la Responsabilidad Extracontractual en el Derecho Civil chileno. Ed.
Jurídica de Chile, 2005.
BARROS BOURIE, ENRIQUE. Tratado de Responsabilidad Extracontractual. Ed. Jurídica de Chile, 2006.
TAPIA SUÁREZ, ORLANDO. De la Responsabilidad Civil en general y de la Responsabilidad delictual entre los
contratantes. Ed. LexisNexis, 2006.
Guía del Estudiante de Derecho 265
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL ESTUDIO DE
TÍTULOS DE DOMINIO
Nombre de la asignatura:
Aspectos prácticos del estudio de títulos de dominio
Código:
DPRI 258
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Profesores Responsable:
Alfonso Banda V.
Descripción:
La asignatura se propone efectuar el análisis y búsqueda de soluciones para algunos de los problemas que en la
realidad práctica del ámbito del ejercicio profesional del abogado se presentan, y que tienen relación con el estudio de
títulos de dominio de la propiedad inmueble en sus diversas especies.
Objetivos Generales:
El curso está destinado a obtener que los estudiantes adquieran y desarrollen destrezas profesionales en el ámbito
del estudio de títulos, aplicando los conocimientos teóricos adquiridos, sobre la base de su intervención en diversas
actividades prácticas programadas y que se vinculan con el tema.
Objetivos Específicos:
Los objetivos generales señalados para la asignatura deberán ser alcanzados mediante el logro de los siguientes
objetivos específicos:
1. Conocer, comprender y resolver algunos de los principales problemas que se presentan en la realidad del
ejercicio profesional respecto de las diversas actuaciones registrales de Conservadores de Bienes Raíces y Notarios,
identificando y solucionando los problemas prácticos que presenta el estudio de títulos.
2. Adquirir las capacidades y destrezas necesarias para efectuar una adecuada revisión de los títulos de una propiedad
con el propósito de preparar un acto jurídico determinado o iniciar el estudio para evacuar un informe. Esto implica
266 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
competencias para efectuar revisiones de registros o protocolos públicos que permitan arribar a las conclusiones
necesarias para evacuar el informe requerido.
3. Adquirir las capacidades requeridas para determinar las restricciones o limitaciones al dominio que pueden afectar
a las propiedades en estudio, como hipotecas u otros gravámenes, prohibiciones, embargos, medidas prejudiciales
o medidas precautorias, y otras, y al mismo tiempo detectar las diversas alteraciones del dominio producto de actos
jurídicos que afecten a los bienes en estudio, como transferencias o enajenaciones parciales.
4. Adquirir las capacidades suficientes para efectuar informe final sobre los títulos de dominio sometidos a estudio
respecto de una o más propiedades determinadas y poder concluir recomendando la conveniencia o inconveniencia
de efectuar un determinado acto jurídico o convención cuyo objeto es la propiedad o propiedades cuyos títulos se han
estudiado.
5. Identificar y ser capaz de resolver algunos de los problemas judiciales vinculados con la materia referidos por ejemplo
a la negativa de un Conservador de Bienes Raíces de efectuar en los registros a su cargo, las anotaciones, inscripciones
o subinscripciones que se le requieran, planteando al efecto las reclamaciones judiciales que sean pertinentes.
Contenidos:
Primera Parte: NOCIONES BÁSICAS PARA UN ESTUDIO DE TÍTULOS
1. Introducción al tema del estudio de títulos.
2. Noción e importancia de un estudio de títulos y principales problemas que comprende. Estudio e informe de títulos.
Documentos que lo integran.
3. Formación de los títulos: inscripciones de dominio vigente, títulos de 10 o 15 años, certificados de prohibiciones y
gravámenes y otras certificaciones.
4. Ordenación material de los títulos: orden ascendente o descendente.
Segunda Parte: ETAPAS QUE COMPRENDE EL ESTUDIO DE TÍTULOS
1. El análisis o revisión de los registros o protocolos públicos a cargo de Conservadores de Bienes Raíces y Notarios.
Obtención de certificaciones y documentos requeridos para el estudio.
2. Detección de los principales problemas que se presentan en la realidad al iniciar el estudio, para poder determinar –
en el informe final - si los títulos estudiados se encuentran o no ajustados a derecho: los derechos del verdadero dueño,
inscripciones aparentes, inscripciones paralelas e inscripciones de papel.
3. Estudio y análisis de la serie de inscripciones, efectuando además un estudio de los actos o contratos que constituyen
antecedentes de dichas inscripciones.
4. El informe o estudio de títulos propiamente tal.
Tercera Parte: ANÁLISIS DE ALGUNOS CONTRATOS Y LOS PROBLEMAS QUE EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL FRECUENTEMENTE PRESENTAN
1. Cuestiones o problemas vinculados con el contrato de compraventa:
1.1. Solemnidades del contrato. La escritura pública y su extensión en el protocolo notarial, firmas, autorización del
Notario, copias. Deudas de contribuciones, certificados de subdivisión de propiedades rurales o urbanas.
1.2. Comparecencia de las partes. Personas naturales o jurídicas. Acreditación de la personería y facultades del
mandatario o representante de las partes.
1.3. Individualización del inmueble. Cabida, deslindes.
1.4. Determinación y pago del precio.
2. Problemas suscitados con los diversos tipos de sociedades.
2.1. La constitución de la sociedad: el contrato y sus solemnidades. Inscripción y publicación.
2.2. Cuestiones relacionadas con algunas de sus cláusulas fundamentales: socios, razón social, objeto, capital
social, administración de la sociedad, poderes de los administradores, duración y vigencia de la sociedad.
3. Problemas referidos al contrato de mandato en sus diversas modalidades.
Cuarta Parte: LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS CONSERVATORIOS Y SUS PRINCIPALES PROBLEMAS
1. Los libros y registros a cargo del Conservador de Bienes Raíces. Examen y revisión de los registros conservatorios:
de propiedad, hipotecas y gravámenes, interdicciones y prohibiciones; registro de comercio.
2. Diversos problemas referentes a las inscripciones, anotaciones en el Repertorio, subinscripciones o anotaciones marGuía del Estudiante de Derecho 267
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
ginales y las cancelaciones en los diversos registros conservatorios.
Quinta Parte: EL ESTUDIO DE TÍTULOS. CONFECCIÓN DEL INFORME DE TÍTULOS
1. Aspectos que comprende un estudio e informe de títulos.
2. Principales cuestiones que en la actividad profesional se presentan al acometer un estudio e informe de títulos.
3. Objetivos que deben considerarse al realizar un estudio e informe de títulos. Problemas prácticos que se pueden presentar.
Sexta Parte: PROBLEMAS JUDICIALES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA PRÁCTICA
1. Negativa del Conservador a efectuar alguna anotación o inscripción en sus registros. Consecuencias de dicha negativa.
2. Solución de estos problemas: soluciones extrajudiciales y solución judicial.
3. Reclamo judicial ante la negativa del Conservador a efectuar alguna anotación o inscripción en sus registros. Análisis
de algunos casos prácticos sobre esta materia.
Metodología:
La asignatura es esencialmente práctica y en tal sentido la metodología de la enseñanza estará acorde con dicha
característica. En tal sentido la asignatura se impartirá centrada principalmente en las diversas ACTIVIDADES
PRACTICAS que deberá desplegar el estudiante, sea a través de talleres, trabajos individuales o grupales, investigación
en terreno (Conservador de Bienes Raíces, Notarías, servicios públicos afines con los problemas que se presenten),
presentación de informes y estudios parciales y finales. El proceso de enseñanza- aprendizaje se desarrollará de manera
que el estudiante se involucre en los problemas que frecuentemente plantea el estudio de títulos en el ejercicio de la
profesión de abogado cuando se recaba la asesoría de un profesional del derecho para que resuelva las cuestiones
previas a la realización de un acto jurídico o la suscripción de un contrato.
A través de casos prácticos el estudiante deberá enfrentar la realidad y resolver – mediante la aplicación de sus
conocimientos teóricos - las cuestiones y problemas que con mayor frecuencia se presentan en esta materia. Deberá
para ello especializarse en la revisión y estudio de los Registros y Libros del Conservador, los protocolos notariales y
asimismo deberá conocer y resolver los problemas judiciales que pueden involucrarse en algunas ocasiones en estas
materias. En suma, la metodología no estará centrada en el profesor sino que en el estudiante y por lo mismo no habrán
clases conferencia, salvo en cuanto sea estrictamente necesario para el profesor dar algunas explicaciones necesarias
para abordar los problemas que deberán resolverse por los alumnos.
El esquema del desarrollo de las clases prácticas es el siguiente:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1-3
Capítulo I
Visitas a oficinas Conservador Bienes Raíces Valdivia para introducirse en la
realidad del estudio títulos de dominio
4-8
Capítulo II
Visitas a oficinas Conservador Bienes Raíces Valdivia para revisar libros,
registros y sistema computacional referidos a títulos de propiedad
determinada y elaborar informe sobre ellos
9 - 15
Capítulo III - sección 1
Análisis de títulos que se le indiquen a cada alumno referidos a problemas
relacionados con dicho contrato en relación con la materia
16 - 18
Capítulo III - sección 2
Análisis de títulos que se le indiquen a cada alumno referidos a problemas
relacionados con dicho contrato en relación con la materia
19 - 20
Capítulo III - sección 3
Análisis de títulos que se le indiquen a cada alumno referidos a problemas
relacionados con dicho contrato en relación con la materia
21 - 23
Capítulo IV
Revisión de los diversos registros e inscripciones referidos a casos reales
que se planteen y redacción de informes al respecto
268 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
24 - 32
Capítulo V
Estudio de los títulos de una propiedad y redacción de un informe o estudio
de títulos al respecto
33 - 36
Capítulo VI
Análisis de casos prácticos reales respecto de reclamos ante los Tribunales
en contra del Conservador por negativa de inscripciones
Evaluación y Asistencia:
Evaluación: Para medir el cumplimiento de los objetivos educacionales trazados para la asignatura, se consideran
las siguientes evaluaciones o controles:
1. Participación en actividades prácticas efectuadas en el Conservador de Bienes Raíces, Notarias y participación
en otras actividades prácticas como talleres y actividades grupales. Ponderación total 30%
2. Presentación de estudios e informes preliminares. Ponderación total 30%
3. Confección de un informe final sobre títulos de dominio. Ponderación 40%
Nota final: La nota de presentación a examen - que tiene una ponderación del 60% - es calculada sobre la base
de las evaluaciones señaladas. La nota del examen tiene una ponderación del 40% de la calificación final. Para tener
derecho a rendir examen final debe alcanzarse una nota de presentación igual o superior a 3.5 (tres punto cinco).
Examen final de la asignatura: el examen final consistirá en una prueba escrita sobre casos que deberán ser
resueltos por el estudiante.
Asistencia: Tratándose de una asignatura eminentemente práctica que tiene como objetivo fundamental que los
estudiantes que la cursen adquieran algunas destrezas o capacidades a través de la realización de actividades
prácticas, como visitas a terreno, talleres y otros trabajos individuales y grupales, la asistencia en este contexto a
dichas actividades es muy importante. Por ello, aunque no se exija para su aprobación un determinado porcentaje
de asistencia, ésta resultará determinante para alcanzar los objetivos buscados.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
La selección de textos de lectura obligatoria se encontrará disponible para su fotocopia con subsidio de la Escuela
de Derecho en el mes de Marzo
2. Bibliografia Complementaria
Código Civil, de Comercio; Código Orgánico de Tribunales y de Procedimiento Civil
Apuntes de clases o manuales sobre las materias más relevantes vinculadas con la asignatura: personas, actos
jurídicos, contratos y obligaciones.
JUAN FELIU SEGOVIA – Manual de estudio de títulos. Ed. Jurídica de Chile, 2006
IGNACIO VIDAL DOMÍNGUEZ – El estudio de los títulos de dominio. La Ley ediciones, 3 tomos, 2001.
ISMAEL GUZMÁN CRUZAT – Manual práctico de estudio de títulos – Ed. Nascimento, 1942.
ALVARO PUELMA ACCORSI – Sociedades
RENÉ ABELIUK – Las obligaciones
ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ – De los contratos - De la compraventa y de la promesa de compraventa
RAMÓN MEZA BARROS - Manual de Derecho Civil. De las fuentes de las obligaciones - Manual de sucesión por
causa de muerte y donaciones entre vivos.
Guía del Estudiante de Derecho 269
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Programa de Asignatura
DERECHO DEL CONSUMIDOR
Nombre de la asignatura:
Derecho del Consumidor
Código:
DPRI 261
Horas Teóricas:
3
Horas Prácticas:
1
Período Académico:
Semestral
Prerrequisito:
Derecho Civil II, Comercial I
Profesores Responsable:
Alejandro Durán Roubillard
Descripción:
El curso trata acerca de los aspectos teóricos y normativos más relevantes del Derecho del Consumidor, con
especial énfasis en la forma cómo debe darse cumplimiento práctico a la Ley Nº 19.496 sobre Protección de
los Derechos del Consumidor, teniendo en consideración el amplio y generalizado ámbito de aplicación de este
cuerpo legal y la cada vez más creciente masificación de las modernas formas de relacionarse contractualmente
entre proveedores y usuarios finales de bienes y servicios.
Objetivos Generales:
Al aprobar el curso el alumno deberá haber adquirido las competencias necesarias para comprender los
fundamentos jurídicos y económicos para el establecimiento de normas especiales destinadas a la protección
del contratante considerado más débil en una relación de consumo, identificar las principales problemáticas que
se plantean en el nacimiento y vigencia de una relación de consumo, además de explicar y proponer soluciones
jurídicas concretas a todo tipo de proveedores y consumidores en lo que se refiere al ejercicio y cumplimiento de
los derechos y obligaciones que esta normativa especial consagra respecto de cada uno de ellos, todo lo anterior
desde una perspectiva crítica y pragmáticamente eficaz.
270 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
Objetivos Específicos:
Al aprobar el curso, el alumno deberá haber adquirido las competencias necesarias para:
I. Comprender la necesidad y sentido de establecer normas jurídicas de regulación e intervención en la actividad
comercial de consumo, dado el actual entorno económico en que se desarrollan las relaciones contractuales
II. Conocer y analizar, desde una perspectiva crítica y a la luz del derecho comparado, la forma y técnicas de
protección que el legislador nacional ha establecido en el actual modelo normativo de protección al consumidor
III. Diferenciar y explicar los aspectos más relevantes que la Ley Nº 19.496 modifica en nuestro ordenamiento
jurídico, a favor del contratante considerado más débil, en comparación con el régimen contravencional,
contractual y de responsabilidad establecido en las normas del derecho común
Contenidos:
1. Introducción
1.1. Escenario de las relaciones mercantiles modernas
a) Modelos económicos y comerciales tradicionales
b) La masificación de las relaciones contractuales y la nueva economía
1.2. Regulación jurídica e intervención en los mercados imperfectos
a) Libre competencia y protección al consumidor
b) Técnicas normativas de protección
2. Aspectos Generales
2.1. Antecedentes normativos
a) Inicios y desarrollo del movimiento de protección al consumidor
b) Protección al consumidor en Chile
2.2. Institucionalidad en la Ley Nº 19.496
a) Servicio Nacional del Consumidor
b) Organizaciones para la defensa de los derechos de los consumidores
3. Relación Jurídica de Consumo
3.1. Ámbito de aplicación de la Ley Nº 19.496
a) Sujetos en la relación de consumo
b) Acto de consumo genérico
c) Actos de consumo especiales
d) Exclusión y aplicación supletoria
3.2. Derechos y deberes del consumidor
a) Libre elección del bien o servicio
b) Información veraz y oportuna
c) No discriminación arbitraria
d) Seguridad en el consumo
e) Reparación e indemnización adecuada y oportuna
f) Educación para un consumo responsable
3.3. Obligaciones del proveedor
a) Respetar los términos ofrecidos o convenidos
b) No negar injustificadamente la venta
c) Informar sobre defectos o segunda mano
4. Ámbitos Esenciales Regulados por la Ley Nº 19.496
4.1. Formación del consentimiento
a) Unilateralidad de la voluntad
b) Contratación electrónica
4.2. Información al consumidor
a) La información como bien jurídico
b) Información básica comercial
c) Ofertas y promociones
d) Publicidad engañosa
4.3. Cláusulas abusivas
a) Formas contractuales en el acto de consumo
Guía del Estudiante de Derecho 271
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
b) Sanción de las cláusulas abusivas
4.4. Productos y servicios financieros
a) Ámbito de aplicación
b) Normas especiales del “Sernac Financiero”
5. Responsabilidad del Proveedor
5.1. Regímenes de responsabilidad y Ley Nº 19.496
a) Regímenes de responsabilidad en el derecho común
b) Normas especiales
5.2. Responsabilidad por productos
a) Tipos de defectos
b) Garantía legal y garantías convencionales
5.3. Responsabilidad infraccional
a) Naturaleza y limitaciones de la responsabilidad contravencional
b) Tipos contravencionales y sanciones en la Ley Nº 19.496
c) Prescripción
5.4. Aspectos procesales
a) Procedimiento general o de tutela individual
b) Procedimiento especial para la defensa de los intereses colectivos o difusos
Metodología:
La cátedra se impartirá preferentemente mediante el método expositivo, destacando la aplicación práctica de la
materia y privilegiando la participación de los alumnos, tanto en las clases teóricas como especialmente en las
clases prácticas.
Las clases prácticas planificadas son las siguientes:
Clase práctica
Parte o capítulo del
programa del curso
Tipo de actividad
1
Ámbito de aplicación Ley 19.496
Resolución caso práctico
2
Cláusulas abusivas
Taller
3
Sernac Financiero
Análisis comparativo
4
Responsabilidad por productos
Análisis de jurisprudencia
5
Todo el programa
Taller Sernac
Evaluación y Asistencia:
I. Evaluaciones parciales, con ponderación de un 60% en la nota final.
1. Dos controles escritos parciales: 40% de la nota de presentación cada uno.
2. Informes y clases prácticas: 20% de la nota de presentación acumulativas.
II. Examen final oral, con ponderación de un 40% en la nota final.
Clases teóricas con asistencia libre. Clases prácticas con asistencia obligatoria.
Bibliografía:
1. Bibliografía obligatoria:
Los textos de lectura obligatoria se encontrarán disponibles para su fotocopia con subsidio de la Escuela de
Derecho en el mes de marzo y a través de Siveduc.
272 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2. Bibliografia Complementaria
BARAHONA, JORGE Y LAGOS, OSVALDO (editores); La protección de los derechos de los consumidores en
Chile, Ediciones Universidad de los Andes, Santiago, 2006.
CORRAL, HERNÁN (editor); Derecho del consumo y protección al consumidor, Ediciones Universidad de los
Andes, Santiago, 1999.
PIZARRO WILSON, CARLOS, DE LA MAZA GAZMURI, ÍÑIGO Y BARRIENTOS CAMUS, FRANCISCA;
Consumidores. AbeledoPerrot, Santiago, 2012.
SANDOVAL LÓPEZ, RICARDO; Derecho del Consumidor. Protección del consumidor en la Ley N° 19.496, de
1997, modificada por la Ley N° 19.955, de 14 de julio de 2004, y en la legislación comparada. Editorial Jurídica de
Chile, Santiago, 2004.
Guía del Estudiante de Derecho 273
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
274 Guía del Estudiante de Derecho
Universidad Austral de Chile · Escuela de Derecho
2
12
18
4
17
14
16
9
13 15 19
10
R
20
6
24
alle
8
3 11
le - C
ío Cal
Avenida Los Lingues
5
1
7
Puente Pedro de Valdivia
Las Encinas
s
Avenida Los Roble
1. Facultad de Filosofía y Humanidades
2. Facultad de Medicina
3. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
4. Facultad de Ciencias
5. Facultad de Ciencias Veterinarias
6. Facultad de Ciencias Forestales
7. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
8. Facultad de Ciencias Agrarias
9. Relaciones Públicas, Biblioteca, Centro Informático
10. Edifico Nahmías
11. Aula Magna
12. Dirección de Asuntos Estudiantiles
21
1
22
23
13. Gimnasio
14. Departamento de Admisión y Matrícula
15. Banco Santander
16. Casino
17. Edificio ICYTAL
18. Hospital Clínico Veterinario
19. Edifico Servicios Estudiantiles
20. Edificio Producción Animal
21. Centro de Salud
22. Escuela de Artes Visuales
23. Museo de Arte Contemporáneo
24. Escuela de Arquitectura
Guía del Estudiante de Derecho 275
Universidad Austral de Chile
www.uach.cl
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Decanato
Decano: Dr. Andrés Bordalí Salamanca
Fono: (63) 2221567
Fax: (63) 2221942
E-Mail: facjuri@uach.cl
Instituto de Derecho Público
Director: Dr. José Ángel Fernández Cruz
Fono Secretaría: (63) 2221643
E-Mail: juridica@uach.cl
Instituto de Derecho Privado y Ciencias del Derecho
Director: Dr. Juan Andrés Varas Braun
Fono Secretaría: (63) 2221643
E-Mail: juridica@uach.cl
Escuela de Derecho
Director: Dr. Iván Hunter Ampuero
Fonofax: (63) 2221498
E-Mail: ederecho@uach.cl
Extensión y Relaciones Públicas
Director: Juan Quintana Ojeda
Fono: (63) 2221945
E-Mail: rrpp@derecho.uach.cl
Sitio web:
www.derecho.uach.cl
Descargar